Está en la página 1de 5

Diplomatura en Psicoterapia Integrativa

Evaluación MODULO VI “Terapia de Aceptación y Compromiso”

CASO CLÍNICO.

Joaquín, de 25 años. Consulta debido a pensamientos recurrentes a los que él


denomina obsesiones. Éstas tienen que ver con recuerdos del pasado que aparecen en
su mente, aunque él no quiera pensarlos. Estos recuerdos lo hacen sentir muy mal, pues
sobreviene una gran culpa junto con ellos. El contenido de estos recuerdos, tiene que ver
con acciones que él realizaba cuando tenía entre 18-20 años; entre ellas, salir con varias
mujeres a la vez, tratar de sobresalir frente a sus amigos cuando estaban delante de una
joven, o haber pensado en intentar “quitarle” la novia a otro hombre.

Si bien, al día de hoy él no realiza estas acciones, pues se encuentra en una


relación sólida y estable, señala que los pensamientos que sobrevienen a su mente son
tan abrumadores que no lo dejan disfrutar de nada. La conclusión de los mismos es: “Sos
mala persona, no mereces nada bueno”.

Particularmente aparecen cuando con su pareja entablan una conversación acerca


del matrimonio, tener hijos o realizar algún viaje. Cosas que Joaquín sin duda anhela,
pero señala no poder disfrutar, si siquiera planear. Últimamente evita estas
conversaciones porque es como “llamar” a las obsesiones, o invitarlas a aparecer. Esto,
preocupa a su novia.
1
Florencia Olive
Yanina Rodriguez
Cuando estos pensamientos aparecen, señala no poder despegarse de ellos y
comenzar a repasar las historias pasadas a tal punto en que a veces se confunde acerca
de si tal hecho ocurrió de determinada manera o es su imaginación quien ennegrece todo,
para hacerlo parecer una mala persona.

En el ámbito laboral, no está del todo satisfecho. Si bien refiere “tener un muy buen
sueldo”, trabajando en una concesionaria, la actividad no le agrada en lo absoluto. Ante la
pregunta “Has pensado alguna vez en cambiar de trabajo?”, señala que “ni loco dejaría de
trabajar ahí”, ya que mucha gente desearía tener ese puesto, y a eso, se le suma la difícil
situación económica del país. Además, si algún día decide casarse o vivir junto a su
novia, necesitará de ese dinero.

Los domingos a la noche, antes de ir a dormir, es otro momento en que los


pensamientos recurrentes aparecen. Los mismos, lo abruman a tal punto en que algunas
veces siente que tendrá un ataque de pánico, otras, lo obligan a permanecer en cama
mientras los repasa con gran angustia una y otra vez. Sin embargo, refiere tratar de
mostrarse siempre feliz frente a las personas, para que no sepan lo que le ocurre. Su
novia, se preocupa por él cuando lo ve callado y taciturno, pero no sabe nada respecto a
su malestar.

CONSIGNAS.

1-
a) ¿En qué dirección valorada quiere moverse el consultante?
b) ¿Qué dominio de la vida y qué valores le parecen más importantes a esta persona?
c) ¿Tiene algún objetivo congruente con los valores?
d) ¿Está realizando actualmente acciones que se pueden relacionar claramente con
sus valores?

2
Florencia Olive
Yanina Rodriguez
El consultante pretende moverse hacia los valores que anéala (familia,
fidelidad e hijos), dichos valores se desdibujan en la cotidianidad del paciente
debido a los pensamientos y recuerdos del pasado (compulsiones), como estar
con otras mujeres, ente otros. Debido a ello el consultante se percibe y valora:
“no merece nada bueno”, entrando el juego la angustia para el desarrollo pleno
de los valores a conseguir.

Lo que domina la vida de la persona es la fidelidad hacia su pareja, el


cual al tener pensamientos intrusivos de infidelidad, se describe como “mala
persona, no merece nada bueno”, que están vinculados con los valores que le
parecen más importantes para el cómo: familia como esposa, pareja,
relaciones íntimas y Cuidado de los hijos/as. Los cuales se encuentran en
congruencia con los objetivos que tiene el paciente, anhelar y formar una familia
con su pareja. Se puede observar claramente que el paciente se relaciona y
desarrolla las acciones en función de los valores, ya que se encuentra en una
pareja estable y sólida hace unos años. Cabe destacar que si bien los valores y
objetivos están en congruencia, lo que impide al paciente la plenitud de los
mismos, son los pensamientos y recuerdos del pasado, que llevan a valorar y
percibir, angustian y malestar.

2. El paciente, en su escala de valores actuales, considera como no aceptables


conductas o pensamientos que realizó en el pasado.

 ¿Con qué se está fusionando?: Los pensamientos e imágenes que


aparecen respecto de su pasado, son vividos como reales y actuales, como así
también la culpa de algo que ya ocurrió hace años. Además, el consultante sufre
por lo que piensa “haber pensado en quitarle la novia a otro hombre”, aunque no lo
haya realizado: Fusión entre el ser y pensar.
3
Florencia Olive
Yanina Rodriguez
 ¿Qué está evitando?: Para el consultante, en intolerable el recuerdo
que aparece, por esa lo repasa múltiples veces en su cabeza, para encontrar algo
que contradiga esos pensamientos. Le es difícil aceptar que tal recuerdo ocupe el
foco de atención, por eso intenta eliminarlos mediante rumiaciones que en un
principio pueden funcionar pero a la larga aumentan el malestar.

 ¿Qué acciones inefectivas está tomando?: Estos pensamientos, y


la “compulsión” o manera que el paciente tiene de neutralizarlos es rígida y el
desenlace siempre implica gran ansiedad o angustia. Hasta el momento no ha
podido realizar acciones diferentes. Asimismo, estos pensamientos no lo dejan
avanzar ni comprometerse con sus proyectos, pues habría una asociación entre
proyectar a futuro con su pareja, y la llegada de nuevas obsesiones. Otra
asociación parece ocurrir entre la vuelta a su trabajo luego del fin de semana y las
obsesiones. Le es difícil pensar en la posibilidad de realizar ciertos cambios, como
por ejemplo, a nivel laboral.

3. Se considera que las siguientes intervenciones serían efectivas para el


consultante:

 Aceptación: Que el consultante pueda comprender que si bien realizó


acciones en el pasado que no lo enorgullecen (teniendo en cuenta su propia escala
de valores actualmente), las mismas ya ocurrieron, no hay nada que se pueda
hacer para cambiarlas. Precisamente por ese motivo, es mejor dejarlas en el
pasado, puesto que por mucho que se las piense hoy por hoy, no podemos
modificarlas. Lo que sí se puede hacer, es focalizar en el presente y vivir una vida
acorde a los valores personales actuales.

4
Florencia Olive
Yanina Rodriguez
 Defusión: Observar el pensamiento, y poder diferenciarlo de sus
acciones reales, puesto que hay recuerdos que en palabras del paciente aparecen
distorsionados, y no está tan seguro de ellos. Asimismo, el consultante sufre por
pensamientos o impulsos que aparecieron en su mente, pero que no realizó nunca
en la realidad. De hecho, aún hoy los rechaza.
 Intervenciones clínicas orientadas a lo valores como por ejemplo:
desactivaciones de funcione y perspectivas. Metáfora “el punto en el horizonte y
las olas”
 ¿Aceptación o control mental? Terapias de aceptación y mindfulness
frente a las técnicas cognitivo-conductuales para la eliminación de pensamientos
intrusos.
Parada de pensamientos
Básicamente, el método consiste en la detección y retirada inmediata
de pensamientos inadecuados, desadaptados y desagradables que
previamente se han concretado en la terapia. En un primer momento, la
retirada se lleva a cabo por medio de un estímulo físico verbal (por ejemplo,
gritar «stop») y/o corporal (palmada simultánea, golpe en la muñeca con una
goma elástica) de intensidad tal que corte al instante el pensamiento. Más
adelante, será suficiente con que este estímulo se reproduzca en
imaginación. La técnica se complementa con la prescripción de una
actividad altamente distractora inmediatamente posterior a la parada del
pensamiento (por ejemplo, hablar con otra persona, hacer cuentas mentales,
repetirse un listado de actividades o frases positivas, ver un vídeo, etc.) y
que ha sido seleccionada por su utilidad en el caso concreto.

5
Florencia Olive
Yanina Rodriguez

También podría gustarte