Está en la página 1de 424
TERAPIA GESTALT Historia, teoria y practica Ansel L.Woldt STI MIE) UE Mae CONTENIDO Reconocimientos Prefacio Texto previo: Pedagogia Gestalt: creacién del campo para la enseftanza y el aprendizaje Ansel L. Woldt, EDD Interlocutora: Sarah M. Toman, PhD Primera parte: Fundamentos de la terapia Gestalt 1, Historia y desarrollo de la terapia Gestalt Charles E, Bowman, MS Interlocuor: Edwin C. Nevis, PhD 2. Teorfa clisica de la terapia Gestalt Margherita Spagnuolo Lobb, PSYD Interlocutor: Philip Lichtenberg. PhD 3. Terapia Gestalt contemporanea: teoria de campo Malcolm Parlett, PHD Interlocutor: Robert G. Lee, PhD 4, Fenomenologia, existencialismo y pensamiento oriental en Ia terapia Gestalt Sylvia Fleming Crocker, PHD Interlocutor: Peter Philippson, MSc 5. Teoria del cambio en la terapia Gestalt > Gary M, Yontef, PHD, MSW, ABPP Interlocutor: Reinhard Fuhr, PhD 6. Metodologia de la terapia Gestalt Joseph Melnick, PHD y Sonia March Nevis, PHD Interlocutor: Norman Shub, BCD 7. Influencias culturales y consideraciones en la terapia Gestalt Sabin Fernbacher, MA Interlocutora: Deborah Plummer, PhD 8. Terapia Gestalt y espiritualidad R. Elliott Ingersoll, PHD Interlocutor: Brian O'Neill, MA, PsS vii xv 21 39 61 115 131 Segunda parte: Aplicaciones de la terapia Gestalt en poblaciones especificas 9, La terapia Gestalt con nifios Cynthia Reynolds, PHD Interlocutor: Peter Mortola, PhD 10. Adolescentes: desarrollo y préctica desde una orientacion Gestalt Sarah M. Toman, PHD, y Ann Bauer, PHD Interlocutores: Mark McConville, PhD y Bruce Robertson, MSW 11, Terapia familiar y de pareja desde la perspectiva Gestalt J. Edward Lynch, PHD y Barbara Lynch, PHD Interlocuior: Joseph C. Zinker, PhD 12, Terapia Gestalt de grupos Paul Schoenberg, PHD y Bud Feder, PHD Inierlocuiores: Jon Frew, PhD e Irwin Gadol, PD 13. Aplicaciones Gestalt en organizaciones y otros grandes sistemas Rick Maurer, PHD Interlocutor: Sean Gaffney, PhD 14. La terapia Gestalt en la salud mental comunitaria Philip Brownell, MDIV, PSYD. Interlocutora: Karen Fleming, PhD 15, Aproximaciones Gestalt al uso, abuso y dependencia de sustancias: teoria y practica Michael Craig Clemens, PHD, MSW Interlocutwra: Helga Maiko, MA, CAGS 16. Terapia Gestalt educativa Cara Garcia, PHD, Susan Baker, MA; y Robert deMayo, PHD Inerlocutor: George Isaac Brown, PhD Epilogo Bibliograffa completa de referencias sobre Gestalt Apéndice A: Gestalt digital: fuentes de informacién en linea para le disciplina de la terapia Gestalt, una lista detallada de referencias internacionales. Ansel L. Woldt, EdD y Philip Brownell, PsyD Apéndice B: Experiencia Gestalt y gufa de observacién para nifios: crecimiento y desarrollo humano desde una perspectiva Gestalvholistica, por Ansel L. Woldt, EdD Indice onoméstico indice analitico 149 151 177 199 217 255 277 317 319 347 377 383 389 It (©Felitorel€1 Manual Modemo Foiccopiar sh aurizackin es un cal, RECONOCIMIENTOS La creacién de este libro no hubiera sido posible sin el talento, el tiempo y la tenacidad de los autores de cada uno de los capitulos y de los interlocutores del didlogo, quienes, en conjunto, plasmaron en papel su pasiGn por la terapia Gestalt. Establecimos nuevas amistades y enrique- cimos las ya existentes a través del trabajo en equipo. Todos merecen un diez por su genio, su energia positiva y por el deseo de hacer una valiosa contribucién a Ia literatura Gestalt Este proyecto contd con el apoyo de nuestros estudiantes, colegas y amigos, pero queremos agradecer en particular la ayuda que recibimos de James Brace-Thompson, nuestro editor en Sage, quicn nos asisti6 en cada una de las etapas del desarrollo y produccidn de este libro. Queremos agradecer también a todos aquellos en Sage que nos proporcionaron su ayuda y expe- riencia técnica, entre ellos, nuestra asistente editorial Karen Ehrmann y, nuestro editor de pro- duccién Sanford Robinson. Apreciamos la colaboraeién de Phil Brownell en el Apéndice A titulado “Gestalt digital: fuentes de informacién en linea para la disciplina de la terapia Gestalt” que es una recopilacién exhaustiva de la historia de la “Gestalt digital” y la ayuda que Brownell le proporcions a Ansel para recopilar la lista de fuentes disponibles en red sobre temas Gestalt al momento de compilar este manuscrita. De igual forma, queremos hacer un reconocimiento al inquebrantable compro- miso que ha tenido siempre con la comunidad Gestalt Expresamos nuestra gratitud a dos generosas personas que han apoyado de manera desinte- resada el desarrollo y continuidad de la Gestalt en todo el mundo. Se trata de Edwin Nevis y Sonia March Nevis, a quienes dificilmente vemos en escenarios pablicos, pero que siempre estan ahi para alentarnos, guiarnos, y motivarnos a caminar hacia estadios més elevados. Edwin y Sonia han sido piezas clave en la creacién de dos destacados centros Gestalt en el mundo: el Tastituto Gestalt de Cleveland, hace casi 60 afios y, en fechas recientes, el Templo de la Gestalt en el Centro de Estudios Internacionales de Gestalt en Cape Cod, ubicado en un hermoso esce- nario natural, Sus esfuerzos continuos y el apoyo financiero que brindan a las conferencias de escritores sobre Gestalt han sido determinantes para la creacién este libro. (Gracias! a Sonia y Edwin, Este trabajo esta dedicado a dos personas que creyeron en el proyecto desde su nacimiento hasta su publicacién, Este libro no podria haber sido realizado sin su apoyo y aliento. Expresamos nuestro mas profundo agradecimiento a Nancy Woldt y Doug Toman. Editorial El Manuel Modemo Fotocopla si auorcacén es un dato, PREFACIO ANSEL WOIDT ¥ SARAH TOMAN, ACERCA DE LA CREACION DE ESTE LIBRO ¢ Fl proyecto surgié dentro del grupo de escritores Gestalt de Kent —un pequeio grupo de ami- g0s y colegas que viven cerca de Kent, Akron y Cleveland, Ohio— a quienes Ansel, el autor con mayor experiencia, asesoré durante sus estudios de doctorado. Algunos de ellos forman parte del indive de autores de este libro (tal y como se describe en los apuntes bibliogréficos). Durante un tiempo sostuvimos reuniones mensuales, después lo hieimos de manera irregular, para apoyar el potencial ereativo y el espiritn escribano de cada uno. Parte de la diversién consistid en rotar la sede de nuestros encuentros y acompanarlos de deliciosas cenas 0 almuerzos que, en ocasiones, se convirtieron en la actividad central de nuestras reuniones. En un periodo de cuatro aftos sur- gieron cuatro libros, dos tesis doctorales, algunos capitulos de libros y varios articulos periodis- ticos (aunque no todos ellos relacionados con la terapia Gestalt) El espfritu del grupo de eseritores Hlamé la atencién de Sarah Toman quien tuvo Ia fantés- tica idea de crear un libro para principiantes en el tema de la terapia Gestalt. En ese momento ella impartia un curso titulado Teorfas Avanzadas de Orientacién en terapia Gestalt para los estudiantes de doctorado de la Universidad de Cleveland y pertenecfa, al mismo tiempo, al programa de capacitacién de posgrado del Instituto Gestalt de Cleveland. Me sentf muy atrafdo por la idea de hacer este libro porque ya me habfan solicitado varias veces —a lo largo de tres décadas de ensefianza de terapia Gestalt— que utilizara los programas de mis cursos, notas de conferencias, apuntes, actividades experienciales y otros materiales de clase para escribir un libro de orientacién académica sobre terapia Gestalt, El apoya y aliento de! grupo de escrito- res hizo posible la materializacién de la idea y Ia creacién de esta “nueva Gestalt” (en donde la suma del todo es diferente y mayor que la suma de sus partes) que para nosotros significd un verdadero j Aja! Nos gustaria compartir con el lector algunos de los procesos formativos que surgieron durante la creacién de este libro utilizando el ciclo Gestalt de la experiencia que se ilustra a con- tinuacién, Este diagrama intenta representar el flujo de los procesos humanos durante el contacto del organismo con el ambiente y los miiltiples procesos de resistencia que afectan las diferentes fases. En los siguientes capitulos se hablaré del proceso de contacto organismo/ambiente como ciclo de la experiencia, ciclo de contacto, continuum de la experiencia 0 ciclo de homeostasis, dependiendo de cada autor. Resulta poco afortunado que e] contacto humano se represente con ilustraciones unidimen- sionales tan pobres como la siguiente ya que se trata de una experiencia compleja que no puede ser abarcada en su totalidad mediante simples palabras y flechas. x Terapia Gestalt. Historia, teoria y practica ENCUENTRO/ACCION © Proceso de resistencia: Retroflexion S.INTERAGCIONT Contacto PLENo 3. ExciTaciOn/ © Proceso de resistencia: MOVILIZACION Deflexion © Proceso de resistencia: Proyeccién 6. ASIMILAGION/ INTEGRACION PRL DARRECCENTA 0 Proceso de resistencia: © Proceso de resistencia: Egotismo Introyeccién 7. DIFERENGIAGION! 1.SENSACIONS Cienae/ReTino Caren © Proceso de resistencia’ © Proceso de resistencia: Confluencia Desensibilizacion Ambiente igura P.1 Ciclo Gestalt de Ia experiencia, Este diagrama representa el contacto primario y los procesos de interrupcién o resistencias por los que atraviesa la persona para ajustarse creativa- mente y equilibrar el contacto personal con su ambiente. Este ¢s un intento para demostrar cud- les son las funciones interactivas potenciales que aparecen en Ja frontera de contacto de cada individuo (en el entendido de que el afecto y Ia cognicién se relacionan continuamente como par- te de un proceso continuo y permanente de decisiones). La creacin de este libro pasé por todas las fases del ciclo de la experiencia gracias 1 las con- diciones positivas del “campo” que nos proporcionaron los apoyos internos y externos necesa- rios. Para seguir el ciclo comience en el punto de sensaciGn y percepeién, en la posicién uno de la figura, y siga las flechas (> ) para que observe cémo nos movimos a partir de un damos cuen- la (la gran idea) an > movilizaciGn de energia (el entusiasme por escribir y presemar una propuesta a nuestra editorial), all > encuentra (realizar reuniones para disefiar y bosquejar algunas posibilidades), a 1a gocién (preparar y enviar prospectos a la editorial), ala interaceién (erear un didloge con la editorial) al > contacto inmediato y pleno (Iegar a un acuerdo y firmar el contrato can Sage Publications) y, finalmente, a la > asimilacién, sintesis Manuat Mosemo Foteoona in autoreacin es un dette, ‘tora Prefacio xi ¢ integracién (dar seguimiento a los términos del contrato y contactar autores para los diferen- tes capitulos y sus respectivos interlocutores); esto nos condujo, posteriormente, a la diferencia- cién, a Ja identificacién de nuevas percepciones, sensaciones y a un damos cuenta que nos sostuvieron en varias etapas de interaccién, > contacto, > asimilaciGn, > integracién, > diferenciacisn, + cierre > y retiro del proceso. El libro que usted tiene en sus manos ¢s un vivo ejemplo de lo que constituye una “Gestalt completa” ACERCA DEL PUBLICO LECTOR: ESTUDIANTES Y MAESTROS Los libros de texto se crean para los estudiantes y para los profesores que les ensefian Esperamos que nuestros lectores sean estudiantes, profesionales, o individuos que se preparan para las profesiones de ayuda y que se inician en el mbito de la terapia Gestalt. Es posible que la lectura de este libro siembre en los estudiantes el deseo de aplicar y comprender con mayor profundidad la historia, teoria y prictien Gestalt, Hemos incluido al final de cada capitulo algunas preguntas de repaso y actividades pedagégicas experienciales que no se encuentran en otros libros de Gestalt y que hacen més valioso este material para profesores y estudiantes. ACERCA DE LOS AUTORES Seleccionamos a los autores por su experiencia y conocimiento acerca de las teorfes y métodos de Jos que bablan en cada uno de los eapitulos. Nos sentimos complacidos por las respuestas y el estimulo que recibimos de los autores provenientes de tres continentes distintos: Europa, América y Australia, Su nivel de conocimiento, experiencia y préctica es muy amplio. Asi lo demuestra la lista que incluye a los editores en jefe de cuatro publicaciones de terapia Gestalt, a 14 directivos de asociaciones Gestalt en Europa, Australia y América y al personal docente que trabaja cn ins- titutos Gestalt y programas de capacitacién alrededor del mundo. Al principio de cada capitulo proporcionamos una breve biografia de los autores —en consistencia con los lineamientos de la pedagogia y la terapia Gestalt— con el objetivo de prover diferentes medios que permnitan al Icetor un contacto mas pleno con los autores y sus interlocutores. Esperamos que esto incremen- te de manera favorable la experiencia de la lectura y el proceso de aprendizaje. ACERCA DE LOS INTERLOCUTORES Una de las caracteristicas especiales de este libro de texto es Ia inclusién de interlocutores en cada capitulo. Invitamos a destacados terapeutas y educadores Gestalt a sostener un didlogo con Jos autores de cada capitulo. En cada caso recibimos la misma respuesta positiva y alentadora que obtuvimos en su. momento con los autores, De hecho, fueron tantos los colegas que se ofre- cieron a colaborar de forma voluntaria que nos falt6 espacio en este libro para incluir sus ideas. ‘Uno de los objetivos de este formato de didlogo que integra voces alternativas es, en primer lugar, modelar la postura Gestalt que valora la diversidad de opinién. En general, dentro de los circulos Gestalt se sostiene la idea de que ahi donde se retinen dos o mas terapeutas habré, por Jo menos, dos opiniones diferentes sobre el mismo tema, En segundo lugar, quisimos “poner en pnictica aquello que predicamos”, es decir, manifestar la importancia del didlogo en la terapia Gestalt. La tarea del interlocutor consistié en leer el capitulo que le fue asignado sin perder de Terapia Gestalt. Historia, teoria y practice vista que sus opiniones sobre el tema podian coincidir © diferir con las de autor. Después se le solicit6 que contactara al autor del capitulo para sostener una “eonversacién” por via telefénica, a través de correo electronic 0 en persona, Para nuestra sorpresa, tres de los interlocutores pudieron tener un encuentro personal con los autores, Esperamos que usted, lector, aprecis hasta cierto punto, se sienta desafiado por los comentarios, preguntas y “voces alterna presentamos, ACERCA DE LOS EDITORES Ansel Woldt es profesor emérito de Ia Universidad de Kent, y ejerce como psicslogo en Kent, Ohio, Pertenece a la Asociacién Norteamericana de Psicoterapia y es reconocido como el més prominente recopilador de documentos y material sobre Gestalt dentro de la comunidad, Durante tn periodo de tres décadas en. que fungié como profesor de psicologia y educacién orientativa impartié cursos de posgrado de terapia Gestalt. Dirigié las tesis coctorales de més de 100 estu- diantes de las cuales 74 pertenecian a terapeutas Gestalt que realizaban investigaciones sobre diversos aspectos de la terapia Gestalt y ocho de ellas contribuyeron al contenido de este libro. Comenzé su formacién en el programa de posgrado del Instituto Gestalt de Cleveland, de 1970 1973, con Erving Polster como director de formacién, Bill Warner como director y toda la plan- ta docente integrada por la primera gencracién de terapeutas Gestalt del instituto. Ansel fue el ereador de los archivos de terapia Gestalt de la biblioteca de la Universidad de Kent que retinen y preseryan los documentos histéricos de dicha terapia. Lo més importante de este acervo es la coleccién especial de Frederick y Laura Perls que contiene manuscritos ori nales, cintas, fotografias, peliculas y una gran cantidad de material relacionado con la historia de Ja terapia Gestalt. Su participacién en las conferencias anuales sobre publicaciones de temas relacionados con In esta terapia alenté la formacién de una comunidad Gestalt mas s6lida que culminé con la creacién de una asociacién de terapia Gestalt, Es fundador y director de la Asociacién para el Fomento de la Terapia Gestalt (AAGT, por sus siglas en inglés) en donde fu -ge también como recopilador hist6rico y encargado de educacién continua, Ha sido editor adjun- to de la publivacién Gestair Review desde sus comienzos. ‘Sarah Toman es profesora del programa de asesoramiento de la facultad de educacién de la Universidad de Clevekand en donde imparte cursos de posgrado sobre asesoria en desarrollo humano, supervisa pricticas profesionales y funge como tutora de los estudiantes de doctorado, Su vasta experiencia en investigaci6n y escritos sobre psicologfa vocacional constituye una contribucién invaluable para la psicologia y la psicoterapia. Sarah es egresada del programa de capacitacién de posgrado del Instituto Gestalt de Cleveland, con especialidad en terapia para nifios y adoles- centes, y es psicéloga en Medina, Ohio. Durante sus estudios de posgrado estuvo bajo la tutela de Ansel Woldt y trubajé para 61 como asistente de investigacién, Es miembro fundador del gru- po de escritores Gestalt de Kent. Ha participado en el “grupo de escritores Gestalt de Cape Cod” del Centro de Estudios Internacionales Gestalt y ha escrito numerosos capitulos para libros de texto y articulos para distintas publicaciones en temas como: desarrollo de carrera, orientacién vocacional v terapia Gestalt. Ha sido co-presidenta y secreturia de la Asociacién para ¢] Fomento de la Terapia Gestalt, presidenta de investigacién de la Asociacién Nacional de Desarrollo de Carrera y consultora en la empresa de Servicios Nacionales para Evaluacién de Carrera. (@Fltoral EI Manual Modeme Foiocopiar en sulonzacion ee un dts, Pretacio ACERCA DEL FORMATO Y USO DE ESTE LIBRO EI objetivo principal de este libro es presentar una introduccién de la historia y ls conceptos biisicos de la tcrapia Gestalt junto con sus respectivas aplicaciones y priicticas para ciertos esce narios y sistemas de pacientes. Imaginamos que el piblico lector estarfa constituido, en su mayo- ria, por profesores universitarios y estudiantes adultos que se inician en cl ambito de las profesiones de servicio. Con la intencién de fomentar una experiencia satisfactoria de aprendizaje hacemos algunas recomendaciones a los profesores sobre los métodos de formacion consistentes eon Ia filosofia y metodologias de la terapia Gestalt. A diferencia de otros enfoques psicoterapéuticos, en la ensefianza de la terapia Gestalt es esencial “practicar lo que se predica”. Para cllo so requiere, ademis de teoria, ser capaz de sintetizar, integrar y aplicar una variedad de principios filos6ficos y metodoligicos que constituyen la gufa de trabajo de los terapeutas Gestalt: * Mantener la atencién en el “aqui y el ahora” dentro del salén de clases, en los grupos de aprendizaje, y en ia supervisién o mentoria. * Atender el “qué y el cémo” de las experiencias educativas de los estudiantes y los profesores. + Reconover la importancia de la “experimentaci6n” que va mis alld de la teoria y de los méto- dos estudiados a través de Ta incorporacién de “actividades pedagégicas” (hemos propuesto algunos ejemplos al final de cada capitulo) que proporcionan el apoyo necesario para migrar de la mera instruccién a la experimentacin dentro de la clase. * Aplicar la “teoria paradéjica del cambio” de diversas formas para que los estudiantes expe- rimenten su valor en la prictica de Ia terapia Gestalt * Crear un ambiente de aprendizaje que honre el “encuentro auténtico” entre los profesores y los estudiantes y que evidencie los valores inherentes que surgen tanto de la relacién “Yo—Ello” como de la relacién "Yo—Ta”. * Usarel modelo Gestalt del ciclo de la experiencia, o modelos similares, para valorat y faci- litar los procesos esenciales de transformacién que surgen con el “verdadero” aprendiza- Jie. Es aquf en donde se aprende a fluir o a hacerse consciente de las interrupeiones que surgen en el continuum del aprendizaje individual que va desde la pervepcidn de la sensa- cidn basta cl cicme, diferenciaci6n y retiro, Este modelo cobra un valor especial en aque- los estudiantes que experimentan “bloqueos” en la concentracién o interrupciones habituales en sus intentos de estudio y aprendizaje. + Usar valoraciones “cualitativas”, “formativas” y “orientadas al proceso” que sean mas importantes que las evaluaciones estadisticas y de juicio personal en el momento de retroa- limentar a los estudiantes, Ademés de explorar “qué” es lo que los estudiantes han aprendi- do a través de los “exdimenes”, intentamos ay udarlos a que sean capaces de ver més alld del contenido y que puedan explorar el proceso que atraviesan cuando realizan una prueba, por ejemplo: la ansiedad, los habitos introyectivos y los comportamientos retroflectivos que surgen al presentar un examen, E] disefio Gestalt de este libro tiene la finalidad de coadyuvar en el logro de estos objetivos enfocdndose en variables asociadas a la buena formacién de figuras a través de los principios del contacto que son: el darse cuenta, movilizacién, encuentro, contacto pleno, sintesis, asimi- laci6n e integracién, Nuestros intentos de modelar en un medio escrito los procesos de contacto xiv Terapia Gestalt. Historia, teoria y practica —tan importantes en la teorfa de la terapia Gestalt pueden resultar pobres, pero son resultado de un esfuerzo honesto, Las actividades experienciales y las preguntas de repaso que proponen Ansel y Sarah para cada uno de los eapitulos constituyen un esfuerzo adicional para incremen- tar cl darse cuenta y a retencién del aprendizaje. Un valor adicional de este libro es la exhaustiva lista de referencias que proporcionamos. A diferencia de otros libros ms tradicionales —que s6lo listan las referencias que se citan en deter minados textos— nosotros elegimos agregar una extensa bibliografia de los libros mas importan- {es escritos en inglés sobre terapia Gestalt y otros trabajos que consideramos de utilidad para los estudiantes, practicantes, investigadores y otros profesionales interesados en el tema, Tuvimos Ia intencidn de claborar otra lista de trabajos doctorales y de maestria que estén relacionados con Ja terapia Gestalt que sélo se encuentran disponibles en la coleccién de investigacién de la biblio- teca de la Universidad de Kent. Sin embargo, dado que la coleccién suma un aproximado de 350 trabajos, decidimos que era demasiado amplia para incluirla, De cualquier manera, se puede tener acceso a los libros y al material de investigaciOn que se ha acumulado en la Universidad de Kent por medio de la pagina de la universidad: www.kent.edu, Al entrar a la pagina se hace clic en la seceiGn de “Library and Media Services" uego en la seccién “Kent Link” y,finalmente, en el rubro de “Subject” se teclea “Gestalt therapy”. Ademés de las investigaciones generales, existe una coleccién considerable de manuscritos originales, libros, cintas de audio, cintas de video, peliculas y otros materiales en los archivos de la biblioteca y las colecciones especiales que se pueden con- sultar a través de la siguiente direcci6n: http:(/speccoll. library kent.edu/other/gestalt.html. Le deseamnos que tenga un interesante viaje a través de la lectura y experimentacion de esta nueva y extraordinaria introduccidn a la terapia Gestalt, 4 (©Edtoval EI Manual Madero Fotocopiar ein avorizacién es un deo TEXTO PREVIO Pedagogia Gestalt: creacién del campo para la ensefianza y el aprendizaje Ansel L. Woldt Interlocutora: Sarah M. Toman Introduecién En ocasiones, cuando hablo de pedagogia, la gente me pregunta: “;Peda-qué?, zqué es pedago- gia". Cuando algunos escuchan la palabra piensan que me refiero al tratamiento médico de las afecciones de los pies y confunden el término con Ia palabra podologfa. En realidad, no hablo de juanetes 0 de Ia correccién dol pie plano sino de aquello que considero que constituye la esencia de un verdadero educador. Quiero hacer conciencia sobre el hecho de que los maestros aplica- mos la pedagogia cn beneficio de aquellos que se desarrollan como practicantes Gestalt. Albergo Ia esperanza de que este libro de texto llegue tanto a los educadores Gestalt como a los estudian- tes que se preparan para convertirse en practicantes de la Gestalt, A lo largo de la lectura de este capitulo me estaré refiriendo a profesores y alumnos, indistintamente, con la esperanza de que sea benéfico para ambos. Autenticidad, optimismo, holismo, salud y confianza son principios importantes que deben considerarse cuando hablamos de ensefianza y aprendizaje desde la perspectiva de ta teoria de Ia terapia Gestalt. Igual que la autorregulacién organfsmica, el aprendizaje (en sus niveles Spti- mos) es un proceso de autorregulacién. De acuerdo con la teoria de la terapia Gestalt, la ense- fianza y la formacién (pedagogia) estén basadas en la creencia de que las personas tienden a la salud de manera natural. Nosotros estamos mas dispuestos a responder a una “invitaciGn” posi- tiva que a aprender cuando lo hacemos a través de una “orden”, Aprender a partir del deseo y de la motivacién interna es mucho mejor que hacerlo a partir de una obligacién que tiene como base el miedo. Por lo tanto, la pedagogia Gestalt conffa en la capacidad inherente del organis- mo/estudiante que conoce sus propias necesidades, la manera de satisfacerlas y la prioridad que le adjudica para resolverlas. Asf como sucede en el contacto a través del didlogo entre terapeutas y pacientes, de igual forma la pedagogia Gestalt auténtica es una tarea basada en la confianza, que cree que el proceso apoyars el procedimiento de investigacién y como consecuencia se dard el aprendizaje. xvi Terapia Gestalt. Historia, teoria y practica Para dar una breve orientaciGn sobre terapia Gestalt, y con el objetivo de clarificar lo que queremos decir con “pecagogia Gestalt auténtica”, cito a Laura Perls en un parrafo de sus “comentarios sobre las nuevas direcciones" (de Terapia Gestalt) (1976): {La experiencia verdudera de cusiquicr situacién presemte no necesita ser explicada o interpretada: se puede contactar directamente sentir y describ en el aut y el ahora. La terapia Gestalt es la terapia de lo obvi, de {o que esta disponible en Is inmediatez de la concieneis del paciente 0 del verapeuta y se puede compartir y rofurdizar ex ella ato largo del proceso de comunicaciéa, El propésito dela terapia Gestalt es el continuum {de conciencia, el proceso de libre formacién de figuras en donde aquello que preacupa o interesa al organs. mmo, ala relic gropo ola sociedad se vuelve Gestalt, decir se coloca en un primer plano en que se expe- rimenta plenamente y sc le puede haces frente (se reconcee, se trabaja con él, se soluciona, se eamhia, se desecha, Ste.) para después disolverse en e fondo (se olvida ose asia y se integra) y dejar lie a primer plano para ‘que surjs uns nueva Gestalt (pp. 221-222) Sarah y yo hemos sido (y seguimos siendo) orientadores, psic6logos y profesores de psico- logia y educacién orientativa. Nuestro interés en la pedagogfa Gestalt se apoya en la experiencia que hemos acumulado en supervision y consulta clinica. Muchas veces he bromeado sobre los con- ceptos de “profesar”, “ensefiar” y “entrenar”. Colaco estas tres formas de instruccién entre comi- Has, porque desde mi perspectiva como educador y teérico Gestalt crean. por su naturaleza misina, una especie de resistencia y de contencién, De acuerdo con la definicisn de] Merriam Webster (1991), profesar significa “declarar con palabras o apariencias: practicar o decirse ver ado en una determinada profesién” (p. 939), mientras que ensefiar se refiere a “cualquier forma de transmitir informacién o alguna habilidad que otros puedan aprender”; instruir sugiere “una ensefianza metédics o formal” entrenar enfatiza la idea de “instruir e inculcar eon un fin espe- cifico; dirigir el crecimiento y moldearlo a través de la instruccién 0 la disciplina” (pp. 1209, 1251). Cuando pienso cn entrenamiento me viene a la mente la idea de adiestramiento canino, los comentarios de mis padres en el circo de Barnum y Bailey haciendo referencia sobre lo “bien entrenadlos” que estaban los elefantes y los Ieones ¢ imagenes de laboratorios de psicologia expe- rimental, en donde mis amigos psicélogos experimentales entrenaban palomas y monos de acuerdo con e] modelo estinmulo/respuesta. No me gusta pensar en la educacién Gestalt con este tipo de témminos conductuales. Las palabras entrenamiento, eapacitador y practicante, tan amplia- mente difundidas en muchos institutos Gestalt implican una relacién autoritaria -tipo “perro de arriba/perro de abajo” entre profesores y alumnos, y la creencia de que éstos tiltimos son sim- ples “receptdculos del conocimiento”. Crea que los términos educacién, educar y pedagogia reflejan con mayor claridad los valores y los procesos de la terapia Gestalt. De acuerdo con la defi- niciOn del diccionario Webster (1991), “la pedagogia es el arte, ciencia o profesion de la educacién” (P. 866) y “educar supone in intento de hacer flotecer las capacidades latentes” (p. 1209). Tgual que la terapia Gestalt, la pedagogia Gestalt es tanto un arte como una ciencia. Cuando trabajo con estudiantes siempre me resulta importante transmitirles el interés que me mueve olrecerles una experiencia de aprendizaje que sustente el desarrollo de bases slidas sobre la teo- ria de terapia Gestalt, junto con habilidades elfnicas que sean aplicables al trabajo de orientacion ¥ de psivoterapia. Para entender e integrar mejor el enfoque Gestalt es indispensable que los estu- diantes experimenten en care propia tanto los procesos de la terapia Gestalt como los métodos de procesamicnto, Uno de los objetivos generales de Ia educacién Gestalt es facilitar y apoyar la integridad de !os estudiantes en su desarrollo personal y profesional. Desde Ia perspectiva holfstica de la Sestalt, el desarrollo de ambos es un proceso paralelo. Para lograr este objetivo, invitamos a los estudiantes a que aprendan (lo cual requiere que hagamos contacto con ellos y los invitemos 4 ttt. ‘Esltoral EI Manual Moderne Foteopa St auevincin es Texto previo xvii {que se acerquen a nuestra frontera de contacto). Lo que tratamos de hacer es “ericontramnos en el lugar en donde ellos estén” y no en donde quisiéramos 0 desearfamos que estuvieran. Nuestra experiencia nos ha ensefiado que cuando tratamos a los estudiantes con el mismo respeto que mostramos a nuestros pacientes entonces surge cn cllos el deseo de aprender. Invitamos a los estudiantes a acercarse al proceso Gestalt de aprendizaje con una actitud renovada. Ellos son los responsables de su aprendizaje, Al hacer esto, permitimos que la expe riencia educativa se transforme en una empresa compartida, y se convierta en algo que lamamos “nuestra” clase. Experimentar con las formas de aprendizaje Gestalt ayuda a los estudiantes a adaptarse a los procesos cxperimentales al mismo tiempo que aprenden los métodos, la teorfa, la prictica y la ctica de la relaci6n terapéutica Gestalt, Abordar a los estudiantes desde este escena- rio tan positivo (extenderles la invitacién a aprender) promueve mayor conciencia, un vivido interés, aumento de la motivacién, participacién auténtica, accién energizada y un compromiso renovado para acercarse a otras actividades de aprendizaje, Crea una atmdsfera de comunidad en el salén de clases que deja de lado la competencia académica tradicional y permite la integracién de los principios Gestalt con atros modelos terapéuticos. La invitacidn es como un llamado a los estudiantes para avercarse a la mesa a cenar, aunque sabemos que no podemos obligarlos a comer. Algunos se echariin un clavado para engulli todo lo que hay sobre ella y cuando terminen irdn a servirse mas sin que se sacie su apetito, Otros irdn dando probaditas aquf y alld, dejardn algo en sus platos, tragarén lo que les guiste y escupiran lo que les desagrade. Con esta metafora inicio a los estudiantes en el lenguaje Gestalt (tomada de 'a worfa psicoanalitica) al referirme a los “procesos introyectivos” que emplean ciertos enfoques tradicionales de ensefianza, en espera de que los estudiantes introyecten todo lo que el profesor piensa que es importante para ellos. La introyeccién es un proceso a través del cual las ideas - igual que en e] caso de la comida masticada 0 no masticada- se tragan enteras. En lugat de eso, el método Gestalt intenta alentar, estimular, modelar, procesar, atender, facilitar, revelar, hacer sentir, procesar y crear ambigtiedad a través de la paradoja y la frustracién como invitaciones al aprendizaje que genera crecimiento, / EL ENFOQUE EXPERIMENTAL DEL PROCESO ENSENANZA/ APRENDIZAJE En los circulos Gestalt, experiencia, experiencial y experimento son conceptos muy apreciados. Creemos que si “una imagen vale més que mil palabras, una experiencia vale més que mil im- genes”. Para facilitar el aprendizaje dptimo es indispensable crear una actividad experiencial para cada uno de los conceptos para asi poder aplicar Ia teorfa y Jos métodos Gestalt, Por ejem- plo, mi manera de trasladar el aprendizaje experiencial al salon de clases es a través de la para- oja como camino para motivar la lectura, A continuacién presenio un extracto de mi programa de estudios de terapia Gestalt, que forma parte del curso de posgrado que imparto desde 1970, v que da un ejemplo de orientacién paraddjica en relacién con los deberes de los estudiantes: Me gustaria facilitar su introduceisn a la literatura, ilosoffa, historia, prineipios, métodos y téenicas de inter: vencion de la terapia Gestalt por medio de lecturas y de su participacidn activa en trabajos de clase, mode lajes de terapis y una variedad de experiencis de aprendizaje con fundamentos Gestalt. Par hacer esto, me litijo a su sf mismo intemo desde Ia perspectiva de las anti-tareas. Por mi experiencia de alos de ensefianza ¥ mentoria a estodiantes de posgrado s6 que las tareas de lectura les gencran vin didlogo interno tipo “e110 de arriba versus perro de abajo" (terntinologia de Fritz Perls); generan también discusién e incluso conflicto ‘medida que se van realizando, Gran parte de nuestra actividad en clase, si no es que toa, se enfocard en xviii Terapia Gestalt. Historia, teoria y practica lecturas muy precisas, sin embargo, tenxirén que leetlas para poder comprender y partcipar de manera signi ficativa. Por lo tanto, me gustaria que comiencen con aquella lectura que ame sw atencién, aquella que lex genere curivsidad, que despierte su interés, aquclia que sobresalga del fondo, que jale su mirada, que sientin ‘deseos de explorar, que provenga de un deseo profunco, aquella por ks que intuitivamente se sienten atrafdos ¥y, Sies posible, que toque algiin asumto inconcluso de sus vidas, Si se dan cuenta de que no quieren leer, les ‘sugiero que experimenten y ahonden en su resistencia, De hecho, podrian trabajar conscientemente la evita- cidn de la Iectura, Si deciden hacer este experimento pongan uterici6n a sus procesos internos y geseten la intencisn de compartir sus experiencias con el resto de la clase. En caso de que no lo hayan notado, este ejer- cicio es una aproximaein paradéjica al proceso de enseianza/aprendizaje (el principal agente de cambio en terapia Gestalt) Por lo tanto, mi solicitud para ustedes a partir de este enfoque anti-tarea es explorar lo que significa negarse a Teer lo que se les pide 0 Io que se les ha dicho que “wienen que leer”. Después exploren las reaeciones que tuvieron con esta anti-tarea y compértanies com cl resto de la clase para generar una discusién. (Wold, 2003, p.2) DIALOGO Y VOCES ALTERNATIVAS EN LA EDUCACION GESTALT El didlogo es un principio pedagdgico fundamental que se modela en las clases dedicadas a la teo- ria y préctica de la Gestalt. Para comprender el papel del dislogo en la terapia Gestalt se requiere de una orientaciGn bésica sobre el papel que juega el terapeuta. En un articula del Counseling Psychologist, Lawrence Levin e Irma Lee Shepherd (1974) comentaron sobre el papel del tera- peut en la terapia Gestalt: Los terapeutas gesidlticos son personas/terapeutas que Hlevan toda la presencia de su ser al lugar de terapia, [Deben de ser eapaces y tener el deseo de encontrarse con el otro en cl momento presente de forma directa, hhonesta y espontinea. En pocas palabras, el pape! del terapeuta Gestalt es e! de una persona vive, activa, emo- cionante y creativa que puede ver Ia situacién y la interaccién que estén presentes en la ferapia come la base del cambio y ia experiencia, La terapia se considera un microcosmos dela vide cotidiana en que la interaccién de una persona frente a otra forma Ia base y el proceso a través del cual seurre cl cambio terapeiticn, Entre Jas muchas definiciones precisas que formuls Fritz Perls sobre la terupia Gestalt hay una que describe el pro- cceso como “yo y ti — aqui y ahora”. El papel del terapeuta Gestalt es el de facilitarel auroapoyo a través de ‘metas significativas para el paciente, y buscar les caminos adecuados para lograrias. (p.27) Una de las personas mis destacadas dentro de la comunidad Gestalt que ha hablado sobre Ja importancia del dilogo es Lynne Jacobs (1989), quien elabors los siguientes conceptos Relacién diatogal. Loselementos que constituyen lo que Buber llama “dislogo genuino” (el proceso yo-ti que ‘ocurre entre los seres humans) son: |) presencia; 2) comunicacion genuina ¢ incondicional; y 3) inclusion, En terapia, estas condiciones som prerrequisitos para una relacién de didlogo entre paciente y terapenta, Presencia, La actitud bésica, aungue la més dificil de desarroar, es la presencia. Uno esta presente cuando no trata de inf_uenciar al otro para que veo Ia autoimagen de uno mismo, La presencia no puede ser lezista- da, Cuando Ia presencia se dificulta los terapeutas Gestalt necesitan explorar en dénde reside su difieultad con objetivo de fomentar mayores habilidades para estar presente. La presencia implica Tlevar Ia plenited de lino mismo a la interaccién. Los terapentas dchen estar dispuestos a permitirse ser tocados emocionalmente por el paciente. Estar presente significa permititse y permitir al otro sentir poder e impotencia. En momentos ériticos, la actitud amorosa del terapeuta se transiorma en una experiencia tranquilizadora para el paciente. Sin embargo, el ierapeula no puede cambiar al pacieutey, algunas veces, le duele reconueer que aunque desea mejorar la vida de su paciemte no tiene el poder para hacerlo. El rerapeuta que estd presente es capaz de com- partir est2 dolor en la sesi6n terapéutica con su peciente Comunicacién genuina ¢ incondicional. Para lograr Ie. presencis plena es requisito que la participacicn en eldidlogo sea genuina incondicional. Por incondicional nos referimos a la disposieicn de ses honesto y com partir aquello que es benéfico para creac las condiciones del didlogo (aun a pesar del femor que Surj2 por no saber c6mo van a ser recibidas nuestras palabras). La comunicaciGn incondicioval no excluye el silencio, ¢s slo que és tiene que ser una respuesta genuina y no una forma de auto-proteccidn ode proteceisn gel otro. ‘©EtoralE| Manuel Moderne Fetocoplar en auorzacién 62 un dco. Texto previo xix Se debe asumir el compromiso de expresurlo que le oeurre a uno durante cl proceso de diloge. La eomuni acid incondicional gue surge por la presencia auténtica de! terupeuta se ajusta a las cizcunstancias especia- fey de In relacisn terapéutica No se trata de otorgar una licencia al compoctamiento impulsivo sino lograr que la comunicacién sea pertinente de acnerdo con la tarea que se estd realizado. Los terapeutus Gestalt no limi- tan su trabajo a un ntimero reducid de tespuestes para propiciar la transferencia como en otras terapias psi codinimicas més tradicionales, En cambio, son libees de refr,lorar, bailar, gitar 0 quedarse quictos,.. con la esperanza de que, al estar presentes y comunicarse genuinaunente, tendcin una influencia en el paciemte. Elarte consiste en saber equilibrar la presencia con las necesidades del paciente. Una de las tantas parado- jas ce la terapia demuestra que el efecto curativo que propicia el encuentro pone a descubierto aquellas partes del s{ mismo gue ain no han sido curadas Inclusién y validacién, La inclusin es la formacién de na imagen conercta de fa realidad del otro dentro de uno mismo sin que se pierds la propia identidad. En el didloyo hay un entendimiento o esclarecimiento especial cuando experimentamos en carne propia la validacidn a través del otro. Validar significa percibir y reconocet al otro en su totalidad (Buber, 19656). El acto de validar requiere encrar en el raundo fenomenol6- ‘gico del otro sin uicios y sin perder de vista Ta propia identidad. La terapia Gestalt tiende a centr su atencin tenel proceso de experimentacisn o en el mo de lo que se esti experimentand, es decir, poner la atencién en el proceso. Se presupone que Tos pacientes pueden aprender a manejar el qué de lo que estan experimencando (es ‘decir, el contenido) si son capuces Je aprender el cémo lo experimentan y cémo ellos interfieren en 80 propia experiencia. Se puede ayudar a los pacientes en su intento de establecer el dilogo incrementanco su capacidad de darse cuenta sobre ema aparecen Ins estnucturas defensivas. La experiencia de “estar presente” 0 de ser visto por ott, contiene en si misma un poderoso potencial de curacidn. Se trata de un acontecimicmto que tiene cel poder de restaurarel proceso autorregulatorio de tn individuo. Los pacientes manifiestan corportamientos ‘manipuladores cuando no tienen fe en su propio proceso de autorregulacisn. Este comiportamiento se puede reconocer como tin femeraso intento de logrur que se aiznda una necesidad. La préctica de la imelusién requiere pacieneia y confianza en Ta flexibilidad de los propios limites. Disposicién para el didloyo. El dislogo que se establece en la terapia es distinto del que surge en une relacién de amistad. El didlogo terapéutico tiene como objetivo fomentar el aprendizaje del otro, A diferen- ia de la primera, que se define a través de Ia validacién mutua, le dispesicién para el dilogo por parte del terapeuta (0 maestro) es independiente de la disposicidn del paciente (0 alumno). Cuando ambos asu- men si disposieidn para dialogar se puede hablar, entonces, de una relacién reciproca; sin embargo. puede cexistir aprecio aunque no haya reciprocidad en el didiogo. La disposici6n para el dislogo es la base pri- mordial para que surja el Yo-Ti de la relacién. Por consiguiente, la fase de! Yo-Ello acompatia al proce- so que permite que surjan los encuentros del yo-td entre dos personas. Los terapeutas Gestalt no obligan ‘asus pacientes a entablar este tipo de relacién. Lo Gnieo que pueden hacer es estar presentes, ser autén- ticos y a través del dislogo mantener presentes su propio "Yo", el “Yo” potencial y la realidad del otro. (p.p. 40-52), Esperamos que la exposicién de Lynne Jacobs sobre el didlogo le sirva al lector como una introducci6n al modelo de caja de didlogo que est presente en el libro. La caja de didlogo de este capftulo introductorio contiene la conversacién que sostuve con mi coeditora Sarah ‘Toman sobre el tema del didlogo, EDUCACION GESTALT CONFLUENTE: UN MODELO PEDAGOGICO Cualquier debate sobre pedagogia Gestalt debe incinir el concepto de “edueacion confluente”, desarrolla- do por George Isaac Brown. En uno de sus escrivos que Heva por titulo "Mientras mis conflucnte... mis fhumano” (1975), coments: “Ja educacidn conflucnte es Ia sintesis del émmbito afectivo (sentimientos, emo ciones, aetitudes y valores) y del Ambito cognitive (el intelecto y Ia actividad mental). Sin embargo, la edu- cacidn confiuente también ubarea las expetiencias de aprendizaje que surgen de le acciéa reeiproca del afecto y la cognicién. De esta influencia mutua surge un grado de tensiGu y frustracin que, en niveles ‘adecuados, propicia el desarrollo y el crecimiento sano. La continua interaccién del si mismo con el uni- ‘verso propicia 1) eonflicto, 2) confrontacién, 3) persistencia y 4) cierto grado de resoluci6n, Esta interaccién, 5 la que nos permite erecer ya sea come resultado de una experiencia inmediata 0 como resultado de ta xx Terapia Gestalt. Historia, teoria y practica refleniGn. La accién reciproca como proceso debe clasificarse bajo 1a misma categoria que la integraciGn, [La descripeidn de la educacién confluente se asoeia con una serie de experiencias de aprendizaje amorosas cen donde Ia experiencia afectiva fortalece el aprencizaje cognitivo. La unkén de lo cognitive y le afeetive en. Ja enseflanza consciente constituye un intento para humanizar el proceso educativo y a los estudiantes que son su fruto (p.101). Durante la década de los sesenta y los setenta surgi una ola de actividad en EUA para humanizar la educacién sobre la base de una perspectiva Gestalt y holistica que ve la ensefianza como un proceso de facifitacién del aprendizaje. Fue la época de auge para el movimiento del potencial humano y In humanizacién de Ins escuclas. Durante ese periodo claboré una lista (véase tabla P-T.1) con todos los nombres de los autores mas relevantes y sus respectivas publicaciones (Woldt, 1980), Por los titulos de los libros se puede intuir cémo interactuaron e influenciaron a laeducacisn y a los educadores Gestalt confluentes y eémo fueron influidos, a su vez, por la tera- pia Gestalt y la educacién confluente, Tobla P-1-1 Libros que influenciaron o fueron influenciados por la educacién Gestalt confluente Afio__Autor/Fditor (es) ‘Titulo de la publicacién 1951 Frederick Perls, __ Gestall Therapy: Excitement Growth in the Human Personality Ralph Hetferline, y Paul Goodman 1951 Carl Rogers Client-Centered Therapy 1952 Viktor Lowenfeld Creative and Memai Growth 1953 Ruth Stang The Role of the Teucher in Personnel Work 1953. Harry Stack Sullivan The Interpersonal Theary af Psyektiatry 1954 Carl Rogers y Paychotherapy and Personality Change Rosalind Dymond (eds.) 1954 Vivian Ross Handbook for Homeroom Guidance 1954 Thomas Gordon Group Centered Leadership 1955 George Kelly The Psychology of Personal Constructs 1956 Clark Moustakas The Teacher and the Child 1956 Henry Otto Social Fducation in Elemeniary Schools 1957 Rudolph Dreikurs Psychology in the Classroom 1958 Martin Buber Vand Thou 1959 Jacob Moreno Psicodrama; Foundations of Psychotherapy 1960 Don Radler Success Through Play: How to Prepare Your Child for Sheoot Achievement aad Enjoy It 1961 Carl Rogers (On Becoming a Person 1962 Arthur Combs Perceiving, Behaiving, Becoming 1962 Eugene Gendien Experiencing and the Creation of Meaning 1963 Victor Prankl Man's Search for Meaning 1963. Viola Spolin Imporvisation for the Theatre 1963 Laura Huxley You Are Not the Target 1964 Hohn Holt How Children Fait 1964 Sydney Jourard The Transparent Self a : 3 é i i 2 E i i — Texto previo xxi SARAH; Ansel, me gusta mucho tu idea de. incluir un diélogo 0 “conversacién” entre los utores y olras personas on cada capftulo como método pare medelar la teoria del diclogo, en lugor de hablar sélo de ella ANSEL: Estoy de acuerdo contigo. Esta caracte- fistica le da c nuestro libro una dimensién que no he visto c experimentado antes con atros libros de texto. En efecto, se trata de un métode para modelar el principio Gestalt de inclusion y valoracién de “opiniones diferentes” que se ha materializedo en el didlogo que sostuvieron algunos de nuestros autores con sus respectivos interlocutores. ‘SARAH: Tal vez lo mayoria de los lectores de libros de texto publicaciones académicos estén familiarizados con un formato similar en donde se intorcalan como rospuesta algunos puntos de visle alternatives; sin embargo, ese estilo no contempla el potencial de: c} la pre- sencia, b) la comunicacién genuina e incondi cional, c] la inclusién como la describe lynne Jacobs. Espero que nuestros autores e interlocu- tores hayan experimentado algunos de esos conceptos en sus "conversaciones”, ANSEL: Al haber trabajado junto contigo en la edicién de los diéloges me doy cuenta de lo interesante que es observar cémo se manifesto la descripcién que hace lynne Jacobs sobre el didlogo. Me asombra la claridad y honestided de nuestros colaboradores (independiente- mente de la tendencia de sus comentarios) y la integridad que mostraron a lo largo de sus conversaciones. SARAH: Y no sélo su integridad sino también el respeto mutuo a sus respectivos puntos de vista En publicaciones mds académicas se puede sentir la postura de un escritor cuando esta con- vencido de que su punto de vista es lo Unico que vale, mientras que en el ejercicio de didlogo de este libro, tanto los autores como los interlocuto- ‘8s, consideran miltiples puntos de vista {tan fundamen‘al el pensamiento y medo de vide Gestalt) ANSEL: A medide que heblames acerca del didlogo pienso en un taller que tomé con Rich Hyener, en 'la-década de los échenta, mientras se encontraba en la etapa final de su libro De persona @ persona: hacia una psicolerapia de didlogo (1991). Recuerdo que estaba muy ‘emocionado y ejemplificd muchos de los aspec- tos de su material a través del método dialégi co-experiencial. Gracias a ello pudimos vivenciar la estructura YoTs y YoEllo de la relo- cién, De aquelia experiencia aprendi tres cosas que he utilizado desde entonces en mis clases y talleres: a} que la verdadera curacién en psi- colerapia esié dada en ese pequeiic guién () entre el “YoTi"; b) que la psicoterapic es una “profesi6n paradéjica” en donde las polarida- des generan una tension constanie como en el coso del artista frente al cientifico, le presencia objetiva con los pacientes frente a la presencia subjetiva, lo profesional frente o a personal, |o practico frente a lo filoséfico, ete; y ¢) que, en palabras de Martin Buber (1923/1958): “la verdadera vida esté en al encuentro” (p.11) Para mi fue una experiencia de aprendizoje memorable. Experimenté en carne propia el sig- nificado del darse cuenta pedagégico: si no hubiera sido memorable no podria haber sido aprendido, y si no se hubiera tratado de una ver- dadera experiencia de aprendizaje no hubiera sido memorable. SARAH: Espero que las personas que lean este libro perciban nuestro esfuerzo y que, a través de él, puedan contactarse con nosolres y hacer de ello una experiencia memorable. ANSEL: jAmén y aleluya, Sarch! Sin embargo, antes de concluir este intercambio me gustaria rendir un pequefio homenaje a los autores desco- nocides de otro libro de texto de psicoterapia que liegé a mis manos cuands empezaba mi carrera. Este libro se convirtié en un punto de referencia clave para acciones y aprendizajes posteriores. El tulo es Psicoterapia desde el con- tro: un punto de vista humanistico sobre el cambio y el cracimiento (Psychotherapy from the Center: A Humanistic View of Change and ‘of Growth) escrito por Rahe Carlis y Peter Rabe (1969) y dice: “Ser de verdad no depsnde del material del que estés hecho", le contesté el caballito de cuero. “Es algo que te sucede, Cuando un nifio te quiere por mucho, mucho xxii Terapia Gestalt. Historia, teoria y practica tiempo, no sélo para jugar, sino que realmente te quiere, entonces te vuelves de verdad” *,Sucede de golpe, como cuando te dan cuer- de". pregunté el conejo, “o sucede poco « poco?”. "No sucede de golpe” -respondié el caballito de cuero. “Te vos transformando. Toma mucho tiempo. Por eso no le ocurre a los que se rompen facilmente 0 tienen bordes filo 508, 0.0 los que deben quardarse con cuidedo. Cuando llegas o ser de verdad, e! amor de los nifos fe he Hrado casi todo el pelo, y los ojos se te caen y lienes los articulaciones flojas y estas muy raido, Pero eso no importa, porque cuan- do ores de verdad no puedes ser feo, excepto para la gente que no entiende”. “Supongo que 1G eres de verdad” -dijo el conejo, y de inme- diato se arrepintié pensando que el caballe podia ofenderse. Pero el caballo sonrié, y dijo:"El tio dol nifio me hizo de verdad. Eso fue hace muches ajios, pero una vez que eres de verdad no puedes dejar de serio. Dura para siempre” (pp.10-1 1). Para coneluir este didlogo, Sarah, quiero agra- decer tu maravillosa amistad. Aunque alguncs veces me siento raido y con las articulaciones flo- jas —como el caballito de cuero— tu carifio me permite reconecerme “verdadero”. Tabla PT-1 (continuacién) Afio_Autor/ditor (es) ‘Titulo de la publicacén 1964 Editoriales Leland Y-Group Theory and Laboratory Method: Innovation in Bradford, Jack Re-education Gibb y Ken Benne 1964 Virginia Axtine Dibs: In Search of Self 1965 Ruth Strang Helping Your Child Develop His Potential 1965 Haim Ginnot Berwcen Parent anc Child: New Solutions t0 Old Problems 1966 L. Raths, MHarman Vaites and Teaching: Working With Values in the Classroom yS. Simon 1966 Michael Polanyi The Tacit Dimension 1967 James Bugental Challenges of Humanistic Psychology 1967 William Schutz Joy: Expanding Human Awareness 1967 Richard De Mille Put Your Mother on the Ceiling: Children's Imagination Games 1968 Carl Rogers Freedom to Learn 1968 Abraham Maslow Toward a Psychology of Being 1968 Herb Otto y Ways of Growth: Approaches to Expanding Human Awareness John Mann 1968 George Leonard Education and Ecstasy 1968 Bernard Gunther Sense Relaxation: Below Your Mind 1968 Richard Jones Fantasy and Feeling ia Education 1968 Bob Rosenthal Pygmaition in the Classroom; Teacher Expectation and Pupils y Lenore Jacobson Intellectual Development 1969 Fritz Perls Gestalt Therapy Verbatim 1969 Violet Oaklander Windows to Our Children: A Gestalt Therapy Approach to Children and Adolescents Texto previo — xxiii Tabla P-T-1 (continuacion) ‘Aiio__Autor/Kaitor (es) julo de la publica 1969 JenetLederman Anger and the Rocking Chair 1969 William Glasser Schools Withoa Failure 1969 Neil Postaian y Teaching as a Subversive Activity Charles Weingartner 1970 Joen Fagan Gestalt Therapy Now Irma Lee Shepherd (eds.) 1970 Terry Borton Reach, Touch and Teach: Student Concerns and Process Education 1970 Gerald Weinstein y Toward Humanistic Education: A Curriculum of Affect Mario Fantini (eds.) 1970 Gerald Egan Encounter: Group Processes for Interpersonal Growth 1970 Kenneth Koch Wishes, Lies and Dreams 1971 Gerorge . Brown Human Teaching for Human Learning: An Introduction to Confluent Education 1971 Harold Lyon Lerning to Feel-Feeling to Learn 1971 Abraham Maslow The Farther Reaches of Human Nature I97L_ Roberto Assagioli—_Psychosynthesis 1971 June Shane, Guiding Human Development; The Counselor and the Teacher in the Harold Shane, Elementary School Robert Gibson y Paul Munger 1971 Albert Cullum ‘The Geranium on the Window Sill Just Died, but Teacher You Went Right On 1972 Virginia Satir Peoplemaking 1972 Henry Cole Process Education { 1972 Moshe Feldenkrais Awareness Through Movement = 1972 Mary Greer y Will she Real Teacher Please Stand Up? g Bonnie Rubinstein | 1972 Elizabeth Hunter Encounter in the Classroom: New Ways of Teaching £1973 Janie Ryne The Gestalt Art Experience § 1073 Erving Polstery Gestalt Therapy Integrated: Contours of Theory and Practive a Miriam Polster : 1973 Louis Rubin Facts and Feelings in the Classroom: The Role of Emotions in : Successful Learning £1973 Harold Bessell y Methods in Human Development: The Magic Circle Curriculum Uyaldo Palomares i 1974 Gloria Castillo Left-Handed Teaching: Lessons in Affective Education & 1974 Harold Beard y Humanism in the Classroom: an Eclectic Approach to zg Wesley Huckins Teaching and Learning $1974 Joel Latner The Gestalt Therapy Book xxiv Terapia Gestalt. Historia, teoria y practica Tabla P11 (continuacién) ‘Aiio_Autor/Editor (es)__Titulo de Ia publieacién, 1975 George L Brown The Live Classroom: Innovation Through Confluent Education and Gesialt 1975 Richard Schmuck y Group Processes in the Classroom Patricia Schmuck 1975. Richard Curwiny Discovering Your Teaching Self Barbara Furman 1975 Larry Chase The Other Side of the Report Card: A How-ro-Do-lt Program in Affective Education 1975 William Passons Gestalt Approaches in Counseling 1975. James Ballard y Strategies in Humanistic Education Circle Book Warren Timmerman 1975 Diane Read y Humanistic Education Sourcebook Sydney Simon 1976 Jack Canfield y 100 Way's to Enhance Self-Concept in the Classroom Harold Wells 1976 John Miller Hurnanizing de Classroom 1976 Andrew Fluegelman The New Games Book 1976 VictrorDaniels y Being and Curing Laurence Horowitz 1977 Robert Valett Humanistic Education: Developing the Total Person 1977 Joseph Zinker Creative Process in Gestalt Therapy 1977 David Aspy y Kid's Don't Learn From People They Don’t Like Flora Roebuck 1978 Shirley Heck y All the Classroom Is A Stage: The Creative Classroom Environment Jon Cobes 1979 Barb Meister-Vitale Unicorns are Real: A Right-Brained Approach to Learning 1980 Bud Feder y Bevond the Hoi Seat: Gestalt approaches to Group Ruth Ronall, CONCLUSION La tabla P-T-1 es un ejemplo de las miltiples publicaciones pedagégicas que no se mencionan en los recuentos histéricos de la terapia Gestalt. El concepto de educacién confluente no tuvo mucho éxito salvo en algunas comunidades especificas que le dieron connotaciones distintas como: “educacién afcctiva”, “guia para el desarrollo”, “ensefianza para zurdos” e “inteligencia emocional”. Aunque estas descripciones comparten algunos aspectos de la educacién Gestalt confluente carecen, sin embargo, de la cualidad interactiva, experiencial ¢ integradora que es central en los modelos pedagégicos de George Brown. Los modelos pedagégicos modernos se basan en la psicologfa cognitivo-conductual que tampoco considera relevante el aspect. emocional Texto previo xxv del proceso de aprendizaje y afectan a muchos estudiantes que tienden a responder con mas efi- ciencia a estimulos afectivos. En cambio, el método de los educadotes confluentes ventra mds el proceso educativo en el “corazén” que en la “cabeza”. El éxito del aprendizaje integrador con- siste en dar mayor importancia a los aspectos emocionales que a los cognitivos. En la interace cién continua del Yo con el universo, la persona dentro de su campo, intervienen los aspectos cognitivos, emocionales y conduetuales. Ellos conforman la esencia holistica de la teoria y méto- do pedagdgico de la Gestalt que implica trabajar con la persona como un “todo”. La educacién confluente es un aspecto que pasa casi siempre inadvertido y Surah y yo tene- ‘mos la esperanza de que otros contintion con esta linea de pensamiento y lo transformen en una “linea de acci6n” en favor de la pedagogia Gestalt. Ambos nos consideramos educadores y estu- diantes de teorfa, historia. investigacion y practica de la Gestalt y, como tales, ofrecemos un panorama muy amplio de los puntos de vista, métodos y experiencias pedagégicas. Esperamos que le sean de utilidad para inyectar vida y energ(a a su trabajo dentro del salén de clases y que sirva a su propio proceso de aprendizaje a medida que se vaya familiarizando con el contenido de este libro. (©Eednoral E1 Manual Moderne Foiocopia sn auoizasion 68 un dts PARTE 1 FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA GESTALT ‘©teioril EI manual moderne Forocopter ain auiracen we Un deo Z 3 : i 3 : i 5 & Editorial CAPITULO ] FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA GESTALT Charles E. Bowman interlocutor: Edwin C. Nevis Charles E. Bowman es fundador, copresidente y docente senior del Instituto Gestalt de Indianapolis, en Indiana EUA. Ademas de ser un extraordinario maestro y facilitador de tallo- res, ha dado conferencias en tres continentes acerca de la “historia interactiva de la terapia Gostalt". Ha escrito numerosos articulos sobre terapia Gestalt y es miembro del consejo edi- torial del Gestalt Review y del Electronic Gestalt Journal, Es espacialista en organizaciones y ocupa el puesto de director de estrategia de WorkLife en Verizon Communications. También fue presidente de la Asociacién para el Fomento de la Terapia Gestalt. Edwin C. Nevis es uno de los pioneros de la Terapia Gestalt. Es presidente del Centro de Estudios Intemacionales de Gestalt. Fue uno de los fundadores del Instituto Gestalt de Cleveland del cual fue presidente durante 13 afos. Cred, junto con otros colegas, la Organizacién Internacional de Gestalt y el Programa de Desarrollo de Sistemas que forma terapeutas en 20 paises. Fue editor fundador de Gestalt Press y junto con Joe Melnick creé el Gestalt Review. Es autor de numerosos articulos y libros como Organizational Consulting: A Gestalt Approach (1987), editor de Gestalt Therapy: Perspectives and Applications (1992), y coautor de Intentional Revolutions: A Seven-Point Strategy for Transforming Organizations (1996) y de How Organizations Lear: An integrated Strategy for Building Leaming Capability (1998). Durante 17 aiios ha sido profesor de la Escuela de Administracién y Direccion de empresas det Instituto de Tecnologia de Massachusetts (MIT) 4 Terapia Gestalt. Historia, teoria y préctica Es sumamente educativo aprender algo del terreno que ya ha sido labrado ydel cual emergen con orgullo nuestras virtudes. Paul Goodman, el padre del movimiento psicoanalitico A to largo de la historia de la terapia Gestalt se han formulado méltiples definiciones a partir de la discrepancia entre los puntos de visita y los informes histdricos. La narrativa histérica de la tera- pia Gestalt se ajusta a la famosa maxima de Carlyle (Strouse y Strouse, 1993) que decia que la historia no es otra cosa que la biografia de los grandes hombres. El enfoque histérico del “gran hombre” se refiere a une figura heroica (generalmente masculina) que cambia con su esfuerzo individual el curso de la historia moderna, funda una escuela de pensamiento o introduce un nue- vo paradigma. Ein la historia de la terapia Gestalt, este puesto corresponde a Frederick Perls cuyo nombre es sinénimo de terupia Gestalt y de Ia famosa técnica de Ia “silla vacta”. Sin embargo, los recuentos hist6ticos tradicionales ensalzan lo positivo y dejan en el olvido 4 gran ntimero de colaboradores; se omiten los momentos vergonzosos y se protegen las discipli- nas a expensas de la verdad. Desde esta perspectiva, los informes que tenemos sobre Fritz Perls describen a un hombre etnocéntrico, sexista, superficial ¢ ignorante de la historia, y han dejado a 1a (erapia Gestalt varada en el zeitgeist! de la psicologta popular de la década de los sesenta. La mayorfa de los informes hist6ricos ignoran que la terapia Gestalt surgi de la confluencia de rnil- tiples contribuciones como la fisica, cl feminismo, el jasidismo y el taoismo, cl individualismo radical y la psicologia relacional, por mencionar s6lo algunos. Por lo tanto, en este capitulo vamos a mostrar la historia de la terapia Gestalt desde la perspectiva de la teoria de campo, es decir, vamos a considerar todos los componentes culturales, cientificos, hist6ricos y estétivos de la expe- riencia humana que tuvieron participacién en la construcciGn de la historia de la terapia Gestalt. El enfoque histérico més amplio identifica un posible cambio en In welzanschauung? como responsable de! desarrollo de la terapia Gestalt, El término weltanschauung se refiere a una idea rms extensa que la de simple “cosmovisién compartida”; habla de la forma en cOmo aprehendemos el mundo, cémo nos involucramos con él, c6mo lo percibimos y cémo se informa en él nuestra historia personal, Esta visién colectiva genera un impulso que se convierte en motor de cambio, La terapia Gestalt es el resultado de un movimiento que ha oscilado a) de la visién deconstructivista del mundo hacia la incorporacién de modelos holisticos de la existencia; b) de la causalidad lineal hacia paradigmas de teorfas de campo; c) de una psicologia individual hacia la perspectiva dia- logal y relacional. La siguiente definicién de terapia Gestalt refleja las influencias de una perspectiva de cam- po en su metodologia: La terapia Gestalt es un proceso psicoterapéutico que tiene como objetivo aumentar la capacidad y calidad

También podría gustarte