Está en la página 1de 11

TEMA 3. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

EL DESARROLLO AFECTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS


DE LOS CERO A LOS SEIS AÑOS. APORTACIONES DE DISTINTOS AUTORES. LA CONQUISTA DE LA
AUTONOMÍA. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

ÍNDICE.

1.INTRODUCCIÓN.

2.EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (WATSON/PALACIOS)

2.1 ELEMENTOS QUE FORMAN LA PERSONALIDAD DEL NIÑO.

2.2 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

2.3 TEORÍA DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. (WALLON)

3.EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0-6 AÑOS. (LOMLOE)

3.1 FIGURA DE APEGO (BOLWBY/AINSWORTH)

3.2 IMPORTANCIA DE LA AFECTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. (AJURIAGUERRA)

3.3 CARACTERÍSTICAS DE LA AFECTIVIDAD INFANTIL.

4.APORTACIONES DE DISTINTOS AUTORES. (BANDURA/ERIKSON/ROGERS)

5.LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA. (LOMLOE)

5.1 FASES PARA LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA.

5.2 ÁMBITOS QUE INTERVIENEN EN LA ADQUISICIÓN DE LA AUTONOMÍA.

6.DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

6.1 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICAS.

6.2 EL PAPEL DE MAESTRO.

7.CONCLUSIÓN. (PIAGET)

8.BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB.


1. INTRODUCCIÓN.

En este tema vamos a estudiar a fondo la personalidad y las emociones que caracterizan los
primeros años de vida de los niños y niñas de infantil. Siguiendo las palabras del célebre psicólogo
Erik Erikson, quien expresó que "la infancia es el periodo más importante de la vida", veremos todos
los factores que influyen para su correcto desarrollo.

Veremos cómo las cosas que les pasan y cómo interactúan con los demás en estos primeros años
son como los cimientos de una casa, importantes para construir su personalidad. También
exploraremos cómo aprenderán a hacer cosas por sí mismos, lo que llamamos autonomía.

Además de la importancia de una cooperación estrecha de la familia con la escuela, para ayudarlos y
apoyarlos en todo este desarrollo.

2. EL DESARROLLO DE LAS PERSONALIDAD.

El desarrollo de la personalidad se refiere al conjunto de procesos que ocurren a lo largo de la vida


de un individuo y que influyen en la forma en que éste se comporta, siente y piensa. La personalidad
es un conjunto de características y rasgos psicológicos únicos que diferencian a una persona de otra,
y que se desarrollan a lo largo del tiempo en función de diversos factores, como la genética, el
ambiente y las experiencias vividas.

El estudio de la personalidad ha sido objeto de interés de la psicología desde hace décadas, y ha


dado lugar a numerosas teorías, entre ellas cabe destacar a Watson, que define personalidad como;
“suma de actividades que pueden ser descubiertas mediante la observación real de la conducta” en
otras palabras, la personalidad no es sino el producto final de nuestro sistema de hábitos.

Palacios, añade que la personalidad conlleva rasgos psicológicos de una persona y aspectos
relacionados con la vida emocional y afectiva, definiéndolo como; “modo habitual y propio de
responder a situaciones diversas en base a las características del niño/a”.

2.1 ELEMENTOS QUE FORMAN LA PERSONALIDAD DEL NIÑO.

A continuación, se describen algunos de los elementos más destacados que componen la


personalidad:

- Temperamento: Es cómo reacciona ante estímulos del ambiente. Se basa en la herencia


biológica que hemos recibido.
- Carácter: Conjunto de hábitos adquiridos durante toda la vida. A diferencia del
temperamento, es algo adquirido, no innato. Como, por ejemplo, la generosidad, el
liderazgo, la responsabilidad...
- Valores: Son las creencias y principios que una persona considera importantes y que influyen
en su comportamiento y en la forma en que interactúa con el mundo.
- Rasgos: Son las características del comportamiento ante una gran variedad de situaciones.
Por ejemplo, una persona introvertida, lo será en diferentes situaciones.

Estos elementos interactúan entre sí para conformar la personalidad de una persona y determinar
su forma de actuar, sentir y pensar.
2.2 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESAROLLO DE LA PERSONALIDAD.

Son muchos los factores que influyen en el desarrollo de la personalidad del niño, pero en especial
tenemos que tener en cuenta:

- Herencia: Es la parte más estable e inmodificable del individuo, nos referimos a los aspectos
más genéticos de la personalidad del individuo.
- Ambiente: aquí entran todos los aspectos emocionales y sensitivos de la persona, la forma
de interpretar las experiencias que vive y el contexto educativo, cultural y social que le
rodea. Dentro de este ámbito podemos destacar:

- Valores y creencias: Son transmitidos por los padres de generación en generación.

- Experiencias afectivas: Cada individuo, incluso dentro de la misma familia, vive los
acontecimientos de forma diferente, esto depende de la interpretación que hace de los
mismos. Por eso los hermanos, aun viviendo las mismas situaciones, las interpretan de
diferente forma. A un niño le puede afectar más que a otro determinadas experiencias.

-Vinculo de apego: Interacciones que establecen los padres con los hijos en las primeras
etapas de su desarrollo, cuando éste aún es un ser dependiente y precisa de seguridad
emocional.

- Socialización: Habilidades que se desarrollan en las primeras fases de nuestra existencia para
relacionarnos con los demás en diferentes contextos.

2.3 TEORÍA DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

Según Henry Wallon el ser humano pasa por una serie de estadios hasta desarrollar su personalidad.
Este desarrollo en el niño sería del modo siguiente:

- Estadio impulsivo: Comienza con el nacimiento, se caracteriza por la actividad motora refleja
a diferentes estímulos.
- Estadio emocional: Empieza a los seis meses y se caracteriza por la unión afectiva con la
madre.
- Estadio sensitivo motor: Comienza al final del primer año o al comienzo del segundo. Es el
momento de la adquisición del andar y del lenguaje hablado.
- Estadio del proyecto: Wallon pensó que en este estadio el niño se proyecta en las cosas para
percibirse asimismo.
- Estadio del personalismo: Entre los dos años y medio y los tres años, es importante para el
niño el percibirse como individuo autónomo, es decir, adquirirá “conciencia del yo “. Es el
estadio del negativismo y la oposición.
- Estadio del pensamiento. Comienza hacia los seis años de edad y marca el comienzo del
desarrollo del pensamiento lógico y la socialización. La vida escolar le permite entablar
nuevas relaciones fuera de su familia

3.EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS CERO A LOS 6 AÑOS.
Normalmente utilizamos las palabras emoción y sentimiento como sinónimos, sin embargo, esto no
es del todo cierto, ya que las emociones y los sentimientos no son exactamente lo mismo.

Los sentimientos son producto de los pensamientos conscientes y estas se encuentran de alguna
manera atadas a las emociones, esto significa que una persona no puede tener algún sentimiento sin
tener una emoción y es posible tener una emoción sin tener un sentimiento.

La Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), 3/2020 del 29 de diciembre, establece que el desarrollo
afectivo es uno de los ejes fundamentales en la educación infantil (de 0 a 6 años), y que debe ser
tenido en cuenta en la planificación y ejecución de actividades educativas.

En esta etapa, el desarrollo afectivo se refiere al proceso mediante el cual los niños y niñas
comienzan a comprender y regular sus emociones, y a establecer relaciones afectivas saludables con
los demás. Este proceso es fundamental para el desarrollo posterior de la personalidad y las
habilidades sociales.

3.1 TEORÍA DEL APEGO.

La teoría del apego de Bowlby se basa en la idea de que los seres humanos tenemos una necesidad
innata de establecer lazos afectivos con otros seres humanos, especialmente con nuestras figuras de
apego (la madre o el padre). Bowlby creía que estos lazos afectivos tempranos son fundamentales
para el desarrollo emocional y social del niño, y que su ausencia o ruptura puede tener
consecuencias graves para su desarrollo posterior. Este autor indica que “La conducta humana está
determinada en gran medida por la necesidad de pertenecer y recibir amor y protección”

El desarrollo del apego se produce en tres etapas principales:

1. La fase pre-apego: Coincide con las primeras semanas de vida del niño/a, en esta etapa, los
bebés no muestran preferencia por ninguna figura en general.
2. La fase de apego (hasta los 6 meses aproximadamente): En esta etapa, los bebés comienzan
a desarrollar un apego especial (generalmente la madre o el padre), mostrando signos de
tristeza cuando se separan de ella.
3. La fase de formación de relaciones (8 meses en adelante): En esta etapa, los bebés
comienzan a desarrollar relaciones más complejas con su figura de apego y con otras
personas significativas en su entorno.

Siguiendo esta línea, Mary Ainsworth, subrayó que el sistema de apego es modificable, y que las
diferencias en el comportamiento de apego en los niños pueden verse influidas por el
comportamiento de los cuidadores. Esto, condujo a la clasificación de los estilos de apego en la
infancia y adultez. Ainsworth identificó, el tipo de interacciones padres-hijo que tenían mayor
probabilidad de generar un estilo de apego seguro, así como también los distintos tipos de apego
inseguro.

- Apego seguro: Los bebés que establecen este tipo de apego suelen utilizar a su madre como
base segura para explorar el entorno. Normalmente, si la madre se aleja, suelen mostrar
ansiedad ante la separación y reaccionan positivamente cuando la madre regresa.
- Apego inseguro: Estos niños no utilizan la figura de apego como base segura para explorar.
Tratan de permanecer cerca de la madre o del cuidador por miedo a que desaparezca. Si se
alejan de la figura de apego, experimentan una gran angustia.
- Apego ambivalente: Se trata de un tipo de apego en el que la expresión de emociones o
sentimientos oscila entre dos polos opuestos: estabilidad e inestabilidad, amor y odio o
seguridad e inseguridad.
3.2. IMPORTANCIA DE LA AFECTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE.

El niño, desde que nace, es dependiente a un adulto, por tanto, en esa etapa es dónde forman sus
primeras actitudes, a través de las interacciones con los adultos.

Ajuriaguerra denominó, “diálogo tónico” a esa función primaria de comunicación que se establece
en el periodo de adaptación de los cuidadores con sus hijos, coincide con las primers semanas de
vida. La eficacia de esta primera toma de contacto con el lenguaje, a través de señales por parte del
bebé, y en la forma en la que se establezca, condicionaran al posterior desarrollo de la personalidad
del niño/a.

La comunicación que se establece entre el bebé y el cuidador principal, Ajuriaguerra los clasifica en:

- Intercambios de contacto: Ese primer diálogo se establece a través de mecer, acunar,


cambiar o acariciar al bebé, transmitiéndole así cercanía y seguridad.
- Intercambios de expresiones: abren el camino hacia la comunicación. Las muecas que el
niño/a hace son interpretadas por el adulto, como una sonrisa, desencadena una serie de
emociones en el bebé. Las miradas también serán muy importantes en esta etapa.
- Posturas de comunicación: La modificación de la postura será un signo de deseo para la
comunicación. Ya que el niño/a es un ser activo, que reacciona con el fin de satisfacer sus
necesidades.

3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA AFECTIVIDAD INFANTIL.

Se pueden diferenciar dos momentos diferentes a la hora de describir las características afectivas del
niño: desde su nacimiento hasta los 3 años y desde los 3 hasta los 6 años, para explicarlas nos
basaremos en la Guía Portage.

- Características de los 0-3 años:

- El bebé se siente inseguro, depende de los cuidados del adulto para sobrevivir. Es por ello por lo
que los afectos y las relaciones con los demás aparecen ligados estrechamente a la satisfacción
de sus necesidades vitales.

- Poco a poco comienza a interactuar con otras personas.

- Las personas más cercanas se convierten en figuras de apego que, a través de su


comportamiento, tendrán una gran influencia en su desarrollo.

-Los niños imitan las conductas afectivas de las figuras de apego. Esta comunicación tendrá
gran influencia en los sentimientos que desarrollen.

- Poco a poco aprenderá a contener y a autorregular las emociones.

- Características de los 3-6 años:

- El niño busca agradar a sus personas importantes. Cuando estas reaccionan positivamente ante
sus conductas, se convierten en estímulo para que el niño consolide esa acción. Busca la aprobación
de los adultos de referencia.

- A esta edad el niño suele tratar de imitar y reproducir todas las conductas y reacciones
afectivas que observa en el adulto.
- La expresión afectiva es más compleja y elaborada, no son solo reacciones emocionales.

- Aparecen las emociones autoconscientes: vergüenza, orgullo, culpabilidad y envidia.

- En este periodo aparece un nuevo tipo de afecto, la amistad. Las relaciones con sus iguales
son más cercanas.

4.APORTACIONES DE DISTINTOS AUTORES.

Existen muchos autores que han contribuido a comprender el proceso de desarrollo humano y de
enseñanza y aprendizaje. A continuación, y en relación con el tema, podemos destacar:

- BANDURA Y EL APRENDIZAJE SOCIAL:

Esta teoría, se basa en la idea de que el aprendizaje humano se produce a través de la observación
directa o indirecta del comportamiento de otras personas, como ya hemos dicho anteriormente,
aprenden por imitación, pero ahora analizando sus consecuencias, a través de las acciones de los
otros niños/as aprenden cuando y donde deben realizarse ciertas acciones, y cuales están bien o
cuales son rechazadas.

- ERIKSON Y LA TEORÍA SOCIO CULTURAL:

Identifica cada etapa por la clase de crisis que puede tener el niño/a al experimentar algo nuevo, las
fases del desarrollo en infantil serían:

-Infancia: Confianza vs desconfianza. La relación con la madre determinará los futuros


vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida.

- Primera niñez: autonomía vs vergüenza. Esta relación es generalmente con el padre, sus
experiencias y decisiones son retener y dejar ir.

- Edad del juego: Iniciativa vs vulnerabilidad: La relación es con padres y hermanos mayores, crece
el interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y
capacidades. En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas de los
niños/as es posible que les genere sensación de culpabilidad.

- CARL ROGERS Y EL DESARROLLO DE LA PESONALIDAD:

Este autor hace gran hincapié en la libertad de las personas para elegir el camino que tomarán sus
vidas. Rogers afirmaba que todas las personas eran capaces de cumplir sus objetivos en la vida, y
cuando lo hacían la “auto-actualización” había tenido lugar.

A estas personas capaces de auto actualizarse las llamaba personas plenamente funcionales, es
decir, que tiene contacto con el aquí y ahora. Identificó 5 características de estas personas:

- Apertura a la experiencia: Aceptan tanto las emociones positivas como las negativas. No
rechaza las emociones negativas, sino que las examina, para poder abrirse a sus propios
sentimientos.

-Vivencia existencial: Estar en contacto con todas las experiencias que se dan en la vida,
aceptando así que lo importante es el presente que viven, aunque influya el pasado o
piensen en el futuro, pero reconociendo el presente en el que viven en ese momento.
- Confianza en nuestro organismo: debemos confiar en nosotros mismos y en lo que
sentimos, haciendo lo que creamos correcto y lo que nos salga de forma natural.

- Creatividad: Buscar siempre conocer nuevas experiencias.

-Libertad experiencial: Estas personas están satisfechas con sus vidas ya que experimentan un
verdadero sentido de libertad.

5.LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA.

La conquista de la autonomía es un proceso gradual que se da en los niños y niñas desde que nacen
hasta la adolescencia. Se trata de la capacidad que van adquiriendo para tomar decisiones y llevar a
cabo acciones por sí mismos, de forma cada vez más independiente.

Respecto a la legislación vigente, la Ley Orgánica 3/2020 destaca la importancia de la autonomía del
alumno en su proceso educativo. En uno de sus artículos, establece que la educación debe tener
como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad y las capacidades de los estudiantes,
preparándolos para el ejercicio de sus derechos y deberes en la sociedad. En dicha ley se indica que
“el niño es un ser humano con necesidades y derechos propios, capaz de tomar decisiones y de
participar en la construcción de su propio aprendizaje”.

Algunas de las habilidades y destrezas que los niños van adquiriendo en este proceso son:

• La capacidad para tomar decisiones de forma autónoma, eligiendo entre diferentes


opciones.
• La capacidad para realizar tareas cotidianas, como vestirse o comer, sin la ayuda de un
adulto.
• La capacidad para expresar sus necesidades, emociones y sentimientos de forma adecuada y
respetuosa.
• La capacidad para relacionarse de forma positiva con los demás, cooperando y respetando
las normas sociales.

5.1 FASES PARA LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA.

La conquista de la autonomía en los niños se desarrolla de forma gradual, a lo largo de distintas


fases. A continuación, se presentan algunas de las fases más comunes:

• Fase de la exploración: Durante los primeros meses de vida, los niños comienzan a explorar
el mundo que les rodea a través de sus sentidos. En esta fase, es importante brindarles un
ambiente seguro y estimulante que les permita explorar y experimentar de forma
autónoma.
• Fase de la independencia: A partir de los 12-18 meses, los niños comienzan a querer ser más
independientes y tomar decisiones por sí mismos. Aquí es importante darles las
oportunidades de tomar decisiones simples, como elegir su ropa o su comida, o asumir
responsabilidades sencillas, como recoger sus juguetes.
• Fase de la oposición: Alrededor de los 2 años, los niños comienzan a mostrar una mayor
negativa hacia las instrucciones de los adultos y manifiestan su deseo de hacer las cosas por
sí mismos. En esta fase, es importante establecer límites claros y coherentes, y proporcionar
alternativas y opciones que permitan a los niños sentir que tienen cierto control sobre su
vida.
• Fase de la iniciativa: A partir de los 3 años, los niños comienzan a manifestar su deseo de
hacer cosas nuevas y de asumir nuevos retos. Es importante fomentar la creatividad y la
curiosidad, proporcionando oportunidades para el juego y la exploración que les permitan
desarrollar su iniciativa.
• Fase de la responsabilidad: A partir de los 4 años, los niños comienzan a demandar
responsabilidades más complejas, como cuidar de una mascota o ayudar en tareas
domésticas sencillas.

5.2 ÁMBITOS QUE INTERVIENEN EN LA ADQUISICIÓN DE LA AUTONOMÍA.

En este proceso los padres y maestros se convierten en guías y observadores, proporcionando a los
niños las herramientas necesarias para superar los retos que se les presentan y mantener un nivel
adecuado de independencia. A medida que los niños van adquiriendo autonomía en determinadas
tareas es esencial ir transformándolas en actividades más complejas que supongan un incremento
en la dificultad.

Este logro de la autonomía es uno de los pilares más importantes sobre los que se sustenta la
pedagogía Montessori. Este método no solamente consiste en poner a disposición de los alumnos un
material personalizado y adaptado a sus necesidades, sino que también busca brindarles la libertad
de decidir por sí mismos. A través de actividades prácticas, trabajos por proyectos y experiencias
reales de la vida cotidiana se busca preparar a los niños para el futuro. Cada una de estas tareas está
destinada a un proceso específico de aprendizaje que se está desarrollando en la etapa de
crecimiento en la que se encuentra el alumno. Cuando un niño es autónomo, no necesita de la
ayuda de un adulto para realizar todas sus tareas ya que puede asumir responsabilidades y tomar
sus propias decisiones.

Por tanto, es muy importante una correcta comunicación entre el ámbito escolar, los maestros, y el
ámbito familiar (padres o cuidadores principales) para así, cooperar en el proceso de desarrollo de
los pequeños.

6.DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Para potenciar un desarrollo de la personalidad, afectivo y basado en la autonomía de los niños de


educación infantil, se debe de partir de las ideas, que aparecen en el Decreto 100/2023 y para ello
debemos tener presentes una serie de consideraciones metodológicas:

1. El aprendizaje de hábitos se realizará fundamentalmente a través de situaciones que ofrece la vida


cotidiana y situaciones de juego sirviéndose de refuerzo y motivación

2. Tratamiento globalizado a la enseñanza relacionando las distintas áreas.

3. Se tendrá en cuenta el nivel real y potencial de desarrollo de los niños para estimular su evolución.

4. Se utilizarán actividades lúdicas y contextualizadas.


5. Se partirá del nivel madurativo y de conocimientos de cada niño para individualizar el proceso
educativo.

6. Debemos ser un vehículo para la educación social, es decir, para desarrollar en ellos la
socialización, actitudes sociales y solidarias y la presentación de comportamientos adecuados.

7. Debemos atender a la persona como un ser individual algo conectado con el principio didáctico de
la individualización o atención a la diversidad, así favorecemos el desarrollo de la personalidad del
alumno y, sobre todo, la eliminación de las desigualdades sociales y de oportunidad, siendo ésta
última una de las funciones principales de nuestro actual currículum.

6.1 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ESPECÍFICAS:

A) Respecto a la organización de espacios, tiempos, material y agrupamientos de alumnos.

- En la incorporación a la escuela se hará mediante un periodo de adaptación.

- Los horarios de trabajo deberán estar estructurados con ciertas rutinas fijas que ayuden al niño
a orientarse temporalmente y que le faciliten la adquisición de determinados hábitos.

- Los centros de Educación Infantil deberán disponer de espacios amplios donde el niño
pueda poner en juego gran diversidad de habilidades motrices.

- El clima del aula y de la escuela deberá de ser un clima cálido, acogedor y seguro en el que el
niño se sienta tranquilo y relajado.

B) Respecto al tipo de actividad que podemos realizar con los alumnos.

- Los niños deberán de participar en el establecimiento de normas para el grupo de clase.

- Implicar a los niños en la realización de tareas cotidianas, para que estos tengan una
responsabilidad y comprendan la importancia de colaborar con los demás.

C) Respecto a las relaciones entre los distintos agentes educativos:

- La relación del niño/a con el educador será una relación cercana en la que el niño se sienta
querido y valorado para transmitirle seguridad y confianza.

- Se establecerá una conexión familia- escuela para lograr una coherencia educativa.

6.2 EL PAPEL DEL MAESTRO.

Cuando el maestro crea un clima de confianza, anima y apoya al niño/a, le plantea retos, le ayuda...
está fomentando el sentimiento de seguridad y competencia, haciendo que se sienta valora y cree
una imagen positiva de sí mismo.

La autoestima que el niño se crea, es en gran parte por la estima que se le tenga, y la confianza que
se deposita en él.

La colaboración directa con las familias, será necesaria para que los niños/as incorporen a sus rutinas
hábitos favorables a la salud, y la construcción de su identidad. El maestro debe buscar siempre en el
niño los aspectos más positivos, para resaltarlos y tomarlos como punto de partida para nuevos
desarrollos.
7.CONCLUSIÓN.

A modo de síntesis, cuando hablamos de desarrollo afectivo y de personalidad de niños/as de cero a


seis años, debemos saber que es una etapa muy importante ya que se asientan las bases su
crecimiento social y emocional.

Como dijo Jean Piaget, "La conquista de la autonomía es la piedra angular en el desarrollo de la
personalidad infantil". Esta afirmación resalta la importancia de fomentar la autonomía en los niños
como parte esencial de su desarrollo integral. Además, las directrices para una intervención
educativa eficaz deben centrarse en la creación de entornos seguros, y estimulantes permitiendo
que los pequeños desarrollen habilidades emocionales y sociales de manera equilibrada.

8.BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB.

- Palacios, Marchesi y Coll: Desarrollo psicológico y educación. Edit. Alianza, Madrid.

-Ajuriaguerra, J. “Ontogénesis de la postura. Yo y el otro” Revista psicomotricidad 45.

-www.cosasdelainfancia.com

-Legislación citada a lo largo del tema.

También podría gustarte