Está en la página 1de 2

Edad Contemporánea

Planteamiento filosófico (idea del ser humano)

A inicios de siglo XVIII, la fecundidad era bienvenida y venerada, sin embargo, no todo nacimiento
era un fausto acontecimiento. Durante los siguientes siglos hasta el XX, el niño pasó gradualmente a
ser de mayor importancia, así como apreciado, sin embargo, hoy los niños son un bien escaso, pues
el tener hijos se considera una decisión muy importante por alterar la vida personal, social y de
manera económica.

Forma de organización social de la época.

Al inicio eran burguesía y proletariado, las sociedades europeas se convirtieron en sociedades de


clase que se diferenciaban por condiciones económicas. Cerca del año de 1917 habían sociedades
socialistas y capitalistas. Con la creación de la ONU y las luchas de los diferentes grupos sociales se
pudo promover el respeto de los derechos humanos.

Noción de la infancia (cómo eran vistos los niños, cuáles eran las prácticas sociales que
desarrollaban, entre otros).

 Siglo XVIII
o Se daba: el multusianismo, prácticas anticonceptivas, disminución de mortandad infantil
y desaparece gradualmente la idea de que había que tener muchos hijos para conseguir
que algunos llegaran a la edad adulta.
o Desde el s.XVIII hasta nuestros días, la infancia está constituida por una diversa
dosificación de ternura y severidad.
o Proliferan las observaciones de niños más sistemáticas, realizadas por pedagogos,
filósofos y hombres de ciencia. Se publican monografías biográficas.
o Hay un gran interés por sujetos “excepcionales” o “especiales”.
 Siglo XIX
o En el siglo XIX todavía no hay una concepción unificada de la infancia.
o Dominaron niños malcriados y golpeados.
o La muerte infantil ya es intolerable.
o El estudio científico del niño empieza en la segunda mitad del siglo XIX, pues se crean los
primeros estudios sobre niños: observaciones sobre sujetos excepcionales, sobre sujetos
normales y trabajos de tipo estadístico.
o Se buscaba la finalidad de una familia feliz y el futuro bienestar de los hijos.
 Siglo XX-XXI
o Gradualmente llegaron a ser vistos con ternura en la actualidad, pero a su vez como una
gran responsabilidad que altera la vida de los padres, quienes prefieren centrarse ahora
en su propia vida que en otro ser humano que dependa completamente de ellos,
o Hay muchas prácticas y estudias que durante estos siglos han ido surgiendo con
respecto a la pedagogía, la infancia y el desarrollo de los niños.

Tipo de educación que recibía la infancia en cada época

 Siglo XIX:
o A finales del siglo se plantean una serie de problemas prácticos de técnicas de crianza y
educación de los niños.
o En algunos países se plantea la educación obligatoria generalizada.
o Se plantea la necesidad de identificar a niños con desarrollo “normal” de los
“retardados” en Francia.
 Siglo XX-XXI
o Introducción de tests mentales.
o Actualmente reciben educación por grados, centrada no solo en la individualidad de
cada niño, sino también en la colaboración y la interacción con las demás personas y el
medio ambiente.

Principales autores o pensadores que estudian el estudio de la infancia.

 Jean-Jacques Rousseau, con obras sobre como educar a los niños (educación obligatoria e
inclusión de la mujer) e ideas como que son buenos por naturaleza, no son hombres pequeños.
 Pestalozzi Tiedemann, con el diario sobre su hijo en 1774.
 Froebel, promoviendo el “kindergarten” y necesidad de interacción padres-hijos.
 Monografías biográficas de Taine (1876), Darwin (1877), Preyer (1882), etc.
 Charles Darwin, con la publicación del Origen de las especies (1859).
 Aveyon, con su obra del muchacho salvaje.
 Daines Barrington, con observaciones de un sujeto excepcional (Mozart).

También podría gustarte