Está en la página 1de 14

MANEJO DE LOS

RECURSOS NATURALES
PAGINA 173-182
¿Qué es?
Por recurso natural se entiende a todo
componente de la naturaleza, susceptible de ser
aprovechado por el ser humano para la
satisfacción de sus necesidades. Algunas
legislaciones agregan a esta definición la
condición de que el recurso tenga un valor
actual o potencial en el mercado. Los recursos
naturales representan fuentes de riqueza
económica, pero el uso intensivo de algunos
puede llevar a su agotamiento.
El desarrollo económico y
progreso de las
sociedades se basa
fundamentalmente en el
conocimiento y
explotación de los
recursos; no se ha
logrado un equilibrio
entre el avance
económico, la
continuidad y el manejo
de los recursos.
En las sociedades actuales se hace imperativo
vincular los procesos productivos con el manejo
óptimo de la naturaleza, y lograr así un desarrollo
sustentable. La única solución verdadera ante la
inminente crisis energética que se aproxima es un
cambio de mentalidad, una especie de revolución
cultural a nivel planetario, una evolución de la
conciencia humana (Osuna, Marroquín & García,
2008).
Tipos de usos que les damos:
b) Energéticos:
a) Alimentarios: Las sociedades humanas, al trasformar
los recursos naturales en productos
Son los que extraemos de los
más elaborados, requerimos energía
ecosistemas parea satisfacer las para esos procesos industriales y por
necesidades de nutrición que ello este tipo de recursos son
tiene nuestro organismo. fundamentales para el funcionamiento
de las sociedades actuales. e) Culturales y
estéticos
Cuando es posible conectar con el
medio que nos rodea y sentirnos a
c) De protección:
d) De recreación y gusto en él.
Son los que utilizamos para protegernos
del ambiente o para proteger los esparcimiento:
recursos que nos interesan, como
Que nos permite emplear nuestro
madera, arcilla, arena y grava para
tiempo libre.
construir casas, fibra para elaborar
ropa, plantas medicinales para
protegernos de las enfermedades.
¿Qué tipos explotación de los recursos
naturales existen?

La explotación de los recursos naturales está presente en la


mayoría de actividades que se realizan diariamente para el
sustento y mejora de nuestra sociedad. las actividades que
llevamos a cabo como sociedad no son para nada sostenibles
para el medio ambiente, ni con su capacidad de regeneración.
Deforestación
La tala de árboles y masas forestales, es una práctica en la que se extraían
ciertos árboles previamente seleccionados en función de su uso futuro.
Un ejemplo claro es el de la deforestación del Amazonas, que se ha reducido
a más de la mitad en estos últimos veinte años por nuestro interés en sus
exóticas maderas (caoba, quebracho, sajo, etcétera). Esto se debe a que,
aunque hay una cuota de extracción de árboles determinada al año, la
mayoría no la respetan y talan más de la cuenta, vendiendo la madera
restante en un mercado negro.
Pesca

La pesca también ha sido afectada desde hace dos o tres décadas, las
poblaciones de peces de nuestros mares y océanos está disminuyendo a
cantidades realmente preocupantes, y se debe principalmente al exceso de
pesca que estamos haciendo, llevando así a una sobrepesca.
La mayoría de especies que están en declive, son de consumo directo, pero
muchas de ellas también se encuentran amenazadas debido a la producción de
piensos o bien como alimento fresco para otros peces.
Si continuamos a este ritmo, es muy probable que en menos de 20 años se
hayan extinguido muchas especies.
Otros tipos de explotación

-MINERAS
-PETROLEAS
-ACUIFERAS
-AGRARIAS
Minerales
La minería y la producción de metales han pasado de ser
manuales, inseguras, sucias y a pequeña escala a estar parcial o
totalmente automatizadas, ser más seguras, más limpias y a
gran escala.
Antes de establecer una mina, es preciso emprender un largo
proceso de exploración para detectar los metales y los
minerales. Esto implica el uso de técnicas científicas avanzadas
(por ejemplo, análisis geoquímico de la corteza terrestre o
prospecciones aéreas para medir los campos magnéticos,
gravitacionales y electromagnéticos) para ayudar a determinar
si en un área determinada hay suficientes depósitos minerales
que justifiquen la actividad minera.
Petroleras
Petróleo es actualmente extraído principalmente de las plataformas
marinas y areas costeras (78%), seguido de la región sur con el 17% y
la parte norte del país solo contribuye con el 5% del total.

Primeramente, se realizan estudios geológicos especializados,


utilizando técnicas y equipos sofisticados, para determinar la
ubicación de los yacimientos ya sea de petróleo o de gas natural
Acuiferas
La sobreexplotación de un acuífero se produce cuando la extracción de
agua del subsuelo se realiza a un ritmo superior al de la infiltración o
recarga natural. Esta situación implica el consumo progresivo del agua que
se encontraba almacenada en el terreno, y acarrea numerosas
consecuencias negativas, como por ejemplo: un gradual encarecimiento
de la producción, problemas en los cursos de agua o entre
usuarios y, frecuentemente, una degradación de la calidad del agua. Si la
situación de sobreexplotación se mantiene, es posible que los acuíferos
terminen incluso agotándose.
Agrarias
Se define como explotación agraria el conjunto de bienes y derechos
organizados empresarialmente por su titular, persona física o jurídica, en el
ejercicio de la actividad agraria, primordialmente con fines de mercado y
que constituye en sí misma una unidad técnico-económica.
Agrícola es lo perteneciente o relativo a la agricultura. Este término está
vinculado al cultivo o labranza de la tierra, incluyendo todos aquellos
trabajos vinculados a la plantación de vegetales y el tratamiento del suelo.

También podría gustarte