Está en la página 1de 99

METABOLISMO

DE LOS
CARBOHIDRATOS
LOS CARBOHIDRATOS COMO PARTE DE NUESTRA
ALIMENTACIÓN Y SU CLASIFICACIÓN COMO DIGERIBLES Y NO
DIGERIBLES

LOS CARBOHIDRATOS SON NUTRIENTES QUE SE ENCUENTRAN EN


LOS ALIMENTOS, JUNTO CON LAS PROTEÍNAS Y LAS GRASAS

LOS CARBOHIDRATOS, LLAMADOS FORMALMENTE GLÚCIDOS O


HIDRATOS DE CARBONO, SON BIOMOLÉCULAS QUE CONTIENEN
CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO, Y QUE ESTÁN FORMADOS POR
MOLÉCULAS DE AZÚCAR QUE AL DESCOMPONERSE CREAN GLUCOSA,
SUSTANCIA QUE SIRVE COMO COMBUSTIBLE DEL CUERPO, AL
PROPORCIONAR ENERGÍA Y POTENCIA EN TODAS SUS FUNCIONES.
CARBOHIDRATOS CARBOHIDRATOS NO
DIGERIBLES DIGERIBLES
LOS CARBOHIDRATOS DIGERIBLES, TAMBIÉN LA FIBRA DIETÉTICA CONSISTE EN UN
CONOCIDOS COMO CARBOHIDRATOS DISPONIBLES GRUPO DE CARBOHIDRATOS COMPLEJOS
O CARBOHIDRATOS NETOS, CORRESPONDEN A LA QUE SE ENCUENTRAN PRINCIPALMENTE
FRACCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS TOTALES QUE EN VEGETALES, FRUTAS Y LEGUMBRES.
SON DIGESTIBLES Y DISPONIBLES PARA SU ESTRUCTURA FIBROSA LOS HACE
PROPORCIONAR ENERGÍA A LAS CÉLULAS DE SU
INDIGERIBLES PARA LOS HUMANOS, POR
CUERPO. LOS CARBOHIDRATOS DIGERIBLES, POR
LO QUE NO APORTA CALORÍAS NI
LO TANTO, CORRESPONDEN AL TOTAL DE GRAMOS
ENERGÍA A TU DIETA. LA MAYOR PARTE
DE ALMIDONES Y AZÚCARES EN UNA PORCIÓN DE
ALIMENTOS. UNA FORMA FÁCIL DE CALCULAR LOS
DE LA FIBRA DIETÉTICA PASA A TRAVÉS
CARBOHIDRATOS DIGERIBLES UTILIZANDO LA DE SU TRACTO INTESTINAL
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DISPONIBLE EN LAS COMPLETAMENTE SIN DIGERIR.
ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS ES RESTAR LOS
GRAMOS DE FIBRA DIETÉTICA DE LOS
CARBOHIDRATOS TOTALES EN UNA PORCIÓN DE
ALIMENTOS.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE CARBOHIDRATOS?
A CONTINUACIÓN, TE MOSTRAMOS LOS 3 PRINCIPALES GRUPOS.

AZÚCAR: ESTE ES EL CARBOHIDRATO MÁS SIMPLE. LO PUEDES ENCONTRAR EN


ALIMENTOS NATURALES COMO VEGETALES, FRUTAS Y PRODUCTOS LÁCTEOS, COMO
FRUCTOSA (AZÚCAR DE FRUTA), LACTOSA (AZÚCAR DE PRODUCTOS LÁCTEOS) Y
SACAROSA (AZÚCAR COMÚN).

ALMIDÓN: ESTE TIPO DE CARBOHIDRATO ES COMPLEJO, ES DECIR, ESTÁ CONFORMADO


POR VARIAS UNIDADES DE AZÚCAR UNIDAS. Y PUEDES ENCONTRARLO EN GRANOS,
FRIJOLES, CHÍCHAROS.

FIBRA: ES UN TIPO DE CARBOHIDRATO QUE TAMBIÉN ES COMPLEJO Y LO ENCUENTRAS


EN CEREALES INTEGRALES, FRUTAS Y VEGETALES.
DIGESTION DE AZUCARES EN LA
DIETA
LOS AZÚCARES SE DESCOMPONEN EN LA MOLÉCULA DE AZÚCAR MÁS PEQUEÑA
POSIBLE CON LA AYUDA DE ENZIMAS DIGESTIVAS ALOJADAS EN EL REVESTIMIENTO
DEL INTESTINO DELGADO. UNA VEZ QUE EL AZÚCAR REGRESA A LA FORMA DE UNA
SOLA MOLÉCULA, O UN MONOSACÁRIDO, SE ABSORBE A TRAVÉS DEL INTESTINO EN
LA SANGRE COMO GLUCOSA. EL PÁNCREAS SECRETA LA HORMONA INSULINA PARA
RECUPERAR LA GLUCOSA EN LA SANGRE Y LA DISTRIBUYE A DIFERENTES CÉLULAS
DE TODO EL CUERPO PARA USARLA COMO ENERGÍA. LA DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS
DE CARBONO REFINADOS, COMO LA HARINA DE TRIGO Y AZÚCAR, ES RÁPIDA Y SE
PRODUCE EN EL EXTREMO SUPERIOR DEL INTESTINO DELGADO. LA DIGESTIÓN DE
LOS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS, COMO LOS GRANOS ENTEROS, SE
PRODUCE EN EL EXTREMO INFERIOR DEL INTESTINO DELGADO CERCA DEL ÍLEON
UNA VEZ QUE TRAGA LOS ALIMENTOS, SE DESPLAZA POR SU ESÓFAGO HASTA
SU ESTÓMAGO, DONDE LOS JUGOS DIGESTIVOS LO DILUYEN PARA SU
POSTERIOR MOVIMIENTO A TRAVÉS DEL RESTO DE SU TRACTO DIGESTIVO.

EL AZÚCAR Y LOS AZÚCARES DE CARBOHIDRATOS PASAN A TRAVÉS DE SU


ESTÓMAGO CON BASTANTE RAPIDEZ PARA COMENZAR EL PROCESO DE
DESCOMPOSICIÓN EN SU INTESTINO DELGADO.

TODAS LAS FORMAS DE AZÚCAR SE DESCOMPONEN EN LA MOLÉCULA DE


AZÚCAR MÁS PEQUEÑA POSIBLE CON LA AYUDA DE ENZIMAS DIGESTIVAS
ALOJADAS EN EL REVESTIMIENTO DE SU INTESTINO DELGADO.

UNA VEZ QUE EL AZÚCAR REGRESA A LA FORMA DE UNA SOLA MOLÉCULA, O UN


MONOSACÁRIDO, SE ABSORBE A TRAVÉS DEL INTESTINO EN LA SANGRE COMO
GLUCOSA. SU PÁNCREAS SECRETA LA HORMONA INSULINA PARA RECUPERAR
LA GLUCOSA EN LA SANGRE Y LA DISTRIBUYE A DIFERENTES CÉLULAS DE TODO
EL CUERPO PARA USARLA COMO ENERGÍA
Tema 3

ENZIMAS DE
CARBOHIDRATOS EN LA
DIGESTIÓN DEL ORGANISMO
HUMANO
ENZIMAS DE CARBOHIDRATOS EN LA
DIGESTIÓN DEL ORGANISMO HUMANO
Almidón
Amilasa
BOCA salival

Maltosa
Amilasa
ESTÓMAGO pancreática

INTESTINO Glucosa
Maltasa
El proceso de la digestión es la degradación enzimática de las moléculas complejas
que constituyen a los alimentos, para convertirlas en compuestos más sencillos.
La transformación de polisacáridos y disácaridos para convertirlos en
monosácaridos se realiza de forma secuencial, a medida que el alimento va
avanzando por el sistema digestivo
Esto empieza en la boca, la saliva contiene amilasa salival también llamada ptialina.
Amilasa:
Inician la hidrólisis de los almidones, es una enzima
endoglucosidasa que hidroliza enlaces glucosidicos
1 4
excepto los que están cerca de un punto de
ramificación o al extremo de la cadena,
produciendo una mezcla de polisacáridos
lineales con menos unidades iniciales MALTOSA
y de oligosacáridos ramificados con enlaces:
1 6 que se conocen como dextrinas
Amilasa pancreática:
Cuando el bolo alimenticio llega al estómago se mezcla con el jugo gástrico y el pH
ácido de este provoca la inhibición de la amilasa salival (se inactiva por el ácido
clorhídrico), deteniéndose la digestión de carbohidratos en ese tramo. Antes de pasar
al intestino, el bolo ya es una mezcla homogénea conocida como quimo.

Cuando llega al duodeno, el quimo tiene un pH ácido como


resultado de su paso por el estómago e induce la liberación
de secretina, una hormona que estimula el páncreas para
que se produzca jugo pancreático y lo secrete en el yeyuno
dónde continua la digestión. El jugo pancreático contiene a1 4
una mezcla de enzimas y bicarbonato. El bicarbonato inhibe
a la secretina y neutraliza el pH del quimo. Dentro de las enzimas está la amilasa
pancreática, que al igual que la amilasa salival pero a mayor velocidad rompe enlaces
en las fracciones de almidón que llegan al intestino, dando como resultado a los
oligosacáridos de pocas unidades y dextrinas limite (formadas por oligosacáridos que
contienen los puntos donde se localizaban las ramificaciones).
La amilasa pancreática hidroliza el almidón a maltosa, maltotriosa y
oligosacaridos a unis residuos largos llamados dextrinas.
Para romper los enlaces de los oligosacáridos de pocas unidades

Glucosidasa :
También conocida como glucoamilasa o maltasa .
Se ocupa para romper los enlaces de los oligosacaridos de pocas unidades, que
incluyen a la maltosa ( disacarido de dos unidades de glucosa). a 1 4
Dextrinasa :

Es capaz de romper los enlaces a 1 6 y enlaces a 1 4


y se utiliza para la dextrina, generándose en ambos casos unidades de glucosa
Para degradar a los disacáridos que no provienen del almidón se emplean las
enzimas:

Sacarasa :
Rompe los enlaces a 1 2 en la sacarosa y la fracciona en una molécula
de glucosa y una de fructuosa.
Sacarosa Glucosa + Fructosa

Lactasa :
Rompe los enlaces. a1 4 de la lactosa y la convierte en molécula de
glucosa y una de galactosa.

Lactosa Galactosa + Glucosa


De esta forma, los productos finales de la digestión de los hidratos de carbono son
todos monosacáridos hidrosolubles, que se absorben de inmediato y pasan a la
sangre . En la alimentación la glucosa representa más del 80 % del producto final de
la digestión de estos alimentos, en tanto que la galactosa y la fructuosa rara vez
aportan más del 10 %.
¿Qué pasa con los carbohidratos que
no se llegan a digerir ?
La porción de carbohidratos que no alcazan a ser digeridos y/o absorbidos, llegan al
colon y sufren fermentación bacteriana produciendo gases como hidrógeno y metano
que son parcialmente absorbidos; y ácidos gaseosos de cadena corta como el butirato,
que son absorbidos de manera eficiente en el colon. Los carbohidratos fermentables
pueden alterar la composición de la microflora del colon (prebióticos), aumentando el
riesgo de enfermedades.
GLUCOSA Y GALACTOSA FRUCTOSA

Altas Bajas Altas Bajas


concentraciones concentraciones concentraciones concentraciones

Co-transportador1

GLUT2. SGLT1 SGLT2 GLUT5

PROCESO DE ABSORCIÓN DE LOS


MONOSACÁRIDOS
PROCESO DE ABSORCIÓN DE LOS
MONOSACÁRIDOS
A medida que los monosacáridos van apareciendo en la superficie des la células
intestinales se inicia su absorción al interior de las células intestinales , llamadas
enterocitos. El proceso se realiza mediante dos grupos de proteínas
transportadoras específicas, las:
SGLT GLUT
Sodium/ Glucose Glucose
transporters Transporters
La absorción de glucosa depende de su concentración en la superficie apical del
enterocito. Cuando la concentración es baja, la entrada de glucosa y de galactosa se
realiza a través del co-transportador 1 de sodio y glucosa o SGLT1, que facilita la
entrada simultánea de una molécula de glucosa o de galactosa y 2 de Na* ;desde el
umen del intestino hasta el citoplasma del enterocito, siempre a favor del gradiente de
Na* , encargándose la ATPasa Na*/K*de mantener baja la concentración de Na* e
introducir K* en contra del gradiente gastando ATP.
Cuando la concentración de glucosa es elevada fuera del enterocito, la absorción se
lleva. acabo a través del transportador GLUT2, a favor del gradiente de concentración,
siempre y cuando la diferencia de concentraciones en ambos lados de la
membrana sea apreciable.

Absorción de fructosa
Se lleva a cabo por un transporte facilitado por GLUT5. Ante concentraciones
superiores de fructosa, su entrada se lleva a cabo por el GLUT2, compitiendo con la
glucosa por unirse también a este transportador.

Una vez que los monosacáridos han entrado en el enterocito, todos salen de estas
células a través de un transporte a favor de gradiente, facilitado por GLUT2 , hacia la
vena porta para dirigirlos al hígado, que en función de la necesidades energéticas del
organismo, dirige su destino metabólico.

La glucosa y galactosa se pueden absorber juntos,por medio del co-


transportador SGLT1.
¿Qué pasa cuando los sistemas de transporte fallan o
pierden capacidad ?
La capacidad de los enderocitos de absorber
monosacáridos constituye el punto clave que regula la
digestión.Cuando los sistemas de transporte fallan o
pierden capacidad, los nonosacáridos se acumulan en la
superficie de las células intestinales, produciendo la
inhibición de las oligosacaridasas. Esto a su vez, inhibe la
hidrólisis de los discáridos y oligsácaridos presentes en el
borde en cepillo de mucosa intestinal, pasando al intestino
grueso sin haber sido digeridos.
Son fermentados por las bacterias intestinales lo que
produce dolor abdominaln flatulencia e hinchazón.
También pueden inducir la salida de agua havia el lumen
intestinal, produciendo importantes diarreas y riesgo de
deshidratación.
ENZIMAS DE CARBOHIDRATOS EN LA
DIGESTIÓN DEL ORGANISMO HUMANO
LA TRANFORMACIÓN DE POLISACÁRIDOS Y DISACÁRIDOS PARA
CONVERTIRLOS A MONOSACÁRIDOS SE REALIZA DE FORMA
SECUENCIAL, A MEDIDA QUE EL ALIMENTO VA AVANZADO POR EL
SISTEMA DIGESTIVO. EN LA BOCA, LA SALIVA CONTIENE A-AMILASA
SALIVAL O TAMBIEN LLAMADA PTISLINS, UNA ENZIMA QUE ACTÚA
SOBRE EL ALMIDÓN, HIDROLIZANDO AL AZAR SUS ENLACES A(1-4) ,
EXCEPTO LOS QUE ESTÁN CERCA DE UN PUNTO DE RAMIFICACIÓN O AL
EXTREMO DE LA CADENA, PRODUCIENDO UNA MEZCLA DE
POLISACÁRIDOS LINEALES CON MENOS UNIDADES QUE LOS INICIALES, Y
DE OLIGOSACÁRIDOS RAMIFICADOS CON ENLACES A(1-6)
REGULACION DE LA GLUCOSA EN EL
ORGANISMO HUMANO
GLUCEMIA
LA GLUCEMIA​ ES LA MEDIDA DE CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA
LIBRE EN LA SANGRE, SUERO O PLASMA SANGUÍNEO.

LA INSULINA ES EL PRINCIPAL REGULADOR DEL AZÚCAR EN LA CORRIENTE SANGUÍNEA.


ESTA HORMONA ES FABRICADA POR LAS CÉLULAS BETA Y LIBERADA CONTINUAMENTE
HACIA LA CORRIENTE SANGUÍNEA. LAS CÉLULAS BETA SE ENCUENTRAN EN EL PÁNCREAS,
QUE ES UN ÓRGANO DETRÁS DEL ESTÓMAGO.
COMER EN HORARIOS REGULARES Y NO SALTARSE COMIDAS. ESCOGER ALIMENTOS
BAJOS EN CALORÍAS, GRASAS SATURADAS, GRASAS TRANS, AZÚCAR Y SAL. MANTENER
UN REGISTRO DE LO QUE COMA Y BEBA Y DEL EJERCICIO QUE HAGA
ESTOS BAJOS NIVELES DE
INSULINA LE PERMITEN AL
CUERPO APROVECHAR SUS
FUENTES DE ENERGÍA
ALMACENADAS Y TAMBIÉN
LIBERAR AZÚCAR Y OTROS
COMBUSTIBLES DEL HÍGADO.
ESTA INSULINA DURANTE LA
NOCHE O ENTRE LAS COMIDAS
SE DENOMINA INSULINA DE
FONDO O BASAL.
LOS NIVELES ALTOS DE
INSULINA AYUDAN AL AZÚCAR
A SALIR DE LA CORRIENTE
SANGUÍNEA Y A ALMACENARSE
PARA USO FUTURO.
LA HOMEOSTASIS CONTROLA LA MAYOR PARTE DE NUESTROS
MECANISMOS CORPORALES TALES COMO EL RITMO CARDÍACO,
LA TEMPERATURA Y LOS NIVELES DE GLUCOSA A TRAVÉS DE LOS
SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO

LA REGULACIÓN DEL AZÚCAR EN LA SANGRE ES EL PROCESO DE


CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE (GLUCEMIA), QUE HACE
QUE EL CUERPO MANTENGA LOS NIVELES DE LA MISMA DENTRO
DE UNOS MÁRGENES ESTRECHOS. ESTE CONTROL ESTRICTO SE
DENOMINA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA.
Tema 6

DIABETES
MELLITUS
CONCEPTO
Es una enfermedad de una naturaleza compleja y multifactorial,
que normalmente afecta el metabolismo de los carbohidratos,
lípidos y proteínas.
La diabetes Mellitus se va a referir a un grupo de enfermedades
que afecta la forma en que nuestro cuerpo utiliza a la glucosa en
la sangre.
¿QUÉ ES LA
GLUCOSA?
Es una de las principales fuentes de energía para las
células que se encargan de formar músculos y tejidos, y de
igual manera es la principal fuente de energía para
nuestro cerebro.
INSULINA
La insulina es una hormona producida por el páncreas para
controlar el azúcar en la sangre, la diabetes mellitus puede ser
causada por una poca producción de insulina, resistencia a la
insulina a otras. Para comprender la diabetes, es importante
entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento
se va a transformar y se va a emplear por el cuerpo para obtener
energía.
EXISTEN DOS
PRINCIPALES
LA INICIADA DESDE EDADES
TEMPRANAS O JUVENIL
Comúnmente se encarga de disminuir de manera muy
importante la cantidad sintetizada de hormona (en
ocasiones es menor de un 5%); normalmente cuando se
requiere la hormona por aumento de la glucosa circulante,
esta no llega a ser secretada por el páncreas, por lo que se
necesita administrar de alguna manera.
EN ADULTOS
En la diabetes en las personas adultas, la concentración de
insulina de manera tardía, que los receptores de la
insulina en la membrana plasmática de la célula blanca se
encuentra disminuida o modificada de manera que no
llegan a responder ante la insulina.
Tema 7

INTOLERANCIA A
LOS
CARBOHIDRATOS
GALACTOSEMIA
Las alteraciones hereditarias del metabolismo de la galactosa se llegan
a producir por el defecto de las enzimas:

Galactosa-1Fosfato-uridil transferasa
Uridin disfosfato galactosa 4´ epimerasa

La mas común de estas es la Galactosemia clásica producida por la


deficiencia de Galactosa-1-Fosfato-uridil transferasa
FRUCTOSURIA
Existen dos enfermedades genéticas del metabolismo de la
fructuosa:

La fructuosa esencial o benigna


Intolerancia hereditaria a la fructuosa (IHF)
A FRUCTUOSA ESENCIAL O BENIGNA
Esta normalmente recibe este nombre debido a que no llega a
presentar síntomas, ni llega a requerir tratamiento, pero llega a
existir un déficit de la enzima fructoquinasa.

INTOLERANCIA HEREDITARIA A LA
FRUCTUOSA (IHF)
Se presentan síntomas de un daño hepático y renal cuando se
consume fructosa o sacarosa, dependiendo de la cantidad ingerida
se pueden llegar a presentar síntomas agudos.
INTOLERANCIA
A LA LACTOSA
La intolerancia a la lactosa es lo que se conoce como la
incapacidad de digerir el azúcar lactosa, cuya fuente es la leche y
sus derivados, de tal manera cuando se ingiere lactosa, esta es
degradada a glucosa y lactosa en el intestino delgado gracias a
8una enzima llamada lactasa; ambos monosacáridos son
,metabolizados y transformados para energía en el organismo.
Aunque si la persona no produce suficiente lactasa, la lactosa no
dirigida se acumula en el intestino y empieza a descomposición
bacteriana .
Tema 1

RUTAS
CATABÓLICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
RUTAS CATABOLICAS DE LOS
CARBOHIDRATOS
la ruta metabólica es la encargada de oxidar la glucosa con la finalidad
de obtener energía para la célula. En organismos anaerobios (que no
utilizan oxigeno), el pirubato puede convertirse en productos de
desechos como etamol, acido lactico, acido acetico, etc.

Hay tres vías para que la glucosa llegue a la sangre: por absorción
intestinal, por gluconeogénesis y por glucogenólisis. Ya en la sangre,
esta se encarga de distribuirla a todas las células de organismo
Una vez dentro de las células, la primera reacción que experimenta la
glucosa es una fosforilación, la cual es catalizada por enzimas quinasas,
las que transfieren fosfato desde un ATP a la posición 6 de la glucosa y
se forma la glucosa-6-fosfato, la cual podrá tener diferentes destinos
cata - bólicos, dependiendo del tipo de tejido y de las condiciones
fisiológicas.

1. Puede convertirse en ácido pirúvico (o piruvato): glucólisis


2. A partir de piruvato
a. si hay condiciones aerobias, se convierte a CO2 y agua: ciclo de Krebs
y cadena respiratoria.
b. Si hay ausencia de oxígeno, se convierte a etanol o a ácido acético:
fermentación
3. Puede sufrir una oxidación directa: ciclo de las pentosas También
puede seguir vías anabólicas y generar glucógeno (glucogénesis) y otros
disacáridos y oligosacáridos.
Tema 2

GLUCOLIS
¿QUÉ ES?
La glucólisis o glicólisis es una ruta metabólica que
sirve de paso inicial para el catabolismo de
carbohidratos en los seres vivos. Consiste
fundamentalmente en la ruptura de las moléculas
de glucosa mediante la oxidación de la molécula de
glucosa, obteniendo así cantidades de energía
química aprovechable por las células.
Esta serie de procesos puede ocurrir en presencia o
en ausencia de oxígeno, y se da en el citosol de las
células, como parte inicial de la respiración celular.
En el caso de las plantas, forma parte del ciclo de
Calvin.
FUNCIONES DE LA
GLUCÓLISIS
Las funciones principales de la glucólisis son simples: la obtención de energía
bioquímica necesaria para los distintos procesos celulares. Gracias al ATP
obtenido de la ruptura de la glucosa, numerosas formas de vida consiguen la
energía para subsistir o para disparar procesos químicos mucho más
complejos.
Por eso, la glucólisis suele hacer de disparador o de detonador bioquímico de
otros mecanismos mayores, como el ciclo de Calvin o el ciclo de Krebs. Tanto
eucariotas como procariotas son practicantes de la glucólisis.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La glucólisis no es un proceso simple, sino que consiste en una serie de diez
reacciones químicas enzimáticas consecutivas, que transforman una molécula
de glucosa (C6H12O6) en dos de piruvato (C3H4O3), útiles para otros procesos
metabólicos que siguen aportando energía al organismo.

PIRUVATO
GLUCOSA

GLUCÓLISIS
FASES DE LA GLUCÓLISIS
La glucólisis se estudia en dos fases distintas, que son:
Primera fase: gasto de energía. En esta primera etapa se transforma la
molécula de glucosa en dos de gliceraldehído, una molécula de bajo
rendimiento energético. Para ello se consumen dos unidades de energía
bioquímica (ATP, Adenosín Trifosfato). Sin embargo, en la siguiente fase se
duplicará la energía obtenida gracias a esta inversión inicial.
Así, del ATP se obtienen ácidos fosfóricos, que aportan a la glucosa grupos
fosfato, componiendo un azúcar nuevo e inestable. Este azúcar pronto se
divide y se obtiene como resultado dos moléculas semejantes, fosfatadas y
con tres carbonos.
A pesar de tener la misma estructura, una de ellas es distinta, por lo que
adicionalmente es tratada con enzimas para hacerla idéntica a la otra,
obteniendo así dos compuestos idénticos. Todo ello ocurre en una cadena de
reacciones de cinco pasos.
FASES DE LA GLUCÓLISIS

Segunda fase: obtención de energía. El gliceraldehído de la primera fase se


convierte en la segunda en un compuesto de alta energía bioquímica. Para
ello, se acopla con nuevos grupos fosfato, tras perder dos protones y
electrones.
Así, se somete a estos azúcares intermedios a un proceso de cambio que va
liberando de manera paulatina sus fosfatos, para obtener así cuatro
moléculas de ATP (el doble de lo invertido en el paso anterior) y dos
moléculas de piruvato, que continuarán su ciclo por su cuenta, ya terminada la
glucólisis. Esta segunda fase de reacciones consiste de cinco pasos más.
Tema3

DESTINOS DEL
PIRUVATO
QUE ES EL
PIRUVATO?
El piruvato es un compuesto de importancia crucial en la
bioquímica, ya que es el producto final de la glucólisis. La
glucólisis es el primer paso en toda la respiración celular,
y el piruvato actua de soporte en la unión entre las vias
anaeróbicas y aeróbicas. El piruvato es el anión del ácido
pirúvico.
DESTINOS
Una vez que la glucosa se ha convertido en piruvato,
este puede dirigirse a diferentes destinos, dentro de
los cuales los más importantes son:
entrar a Ciclo de Krebs
Sufrir un proceso de fermentación anaerobia.
TIPOS DE
FERMENTACIÓN:
Láctica, alcohólica, acética
La fermentación láctica ocurre cuando el piruvato se
convierte en lactato. Esto se da cuando la célula se ve
obligada a producir energía en condiciones anaerobias (sin
oxígeno) y sólo dispone de la ruta de la Glucólisis para
ello, pues rinde dos moléculas de ATP por cada glucosa.
LÁCTICA
Dado que el NAD+ se encuentra en bajas cantidades en
la célula, es necesario que el NADH transfiera sus
electrones a otra molécula para generar nuevamente
NAD+disponible para la reacción de la Glucólisis. En
condiciones anaerobias, el piruvato se acumula porque
no entra a Ciclo de Krebs y resulta muy conveniente
para aceptar los electrones del NADH y regenerar así el
NAD+.
ACÉTICA
Por otro lado, en muchos microorganismos el piruvato
puede sufrir una descarboxilación para convertirse en
acetaldehído, libererando una molécula de CO2. El
acetaldehído puede ser reducido posteriormente por el
NADH y convertirlo en etanol, regenerando así al NAD+
necesario para que la Glucólisis siga trabajando. Otros
microorganismos pueden llegar más lejos y convertir el
etanol a acetato en la llamada fermentación acética.
ALCOHÓLICA
Otra ruta de metabolismo del piruvato conduce al
etanol.
La fermentación alcohólica al igual que la láctica tiene
como propósito obtener energía. Como se muestra en
el esquema, el ácido pirúvico se oxida. La glucosa (en la
glucólisis) forma dos moléculas de ácido pirúvico
(piruvato) que se oxidan nuevamente para obtener un
acetaldehído y como producto residual alcohol etílico
(etanol) y CO2.
CONVERSIÓN DE PIRUVATO A
ACETIL-COENZIMA A
Primero que nada, el piruvato pasa desde el citoplasma
donde se formó hasta el interior de la mitocondria.
La membrana externa de la mitocondria es
relativamente permeable a muchas sustancias, entre
ellas el piruvato.
Utiliza un transportador llamado MPC. Una vez en la
matríz, el piruvato se convertirá en Acetil-CoA.
Piruvato
Deshidrogenasa
Esta reacción se lleva a cabo por el complejo
enzimático Piruvato Deshidrogenasa, que consta de 3
enzimas diferentes
Piruvato Deshidrogenasa [E1]
Dihidrolipoil Transacetilasa [E2]
Dihidrolipoil Deshidrogenasa [E3]
y requiere la participación de 5 coenzimas
lipoamida
Tiamina
pirofosfato
FAD, NAD+ y CoA). El complejo Piruvato
Deshidrogenasa consta de 24 unidades del E1, 24
unidades de E2 y 12 de E3 cada una con sus
respectivas coenzimas.
Durante la conversión de piruvato a Acetil-CoA se libera un átomo de
carbono en forma de dioxido de carbono (CO2) y se forma NADH.

1) el piruvato sufre un proceso de descarboxilación liberando al CO2


2) el resto de la molécula es capturado temporalmente por la tiamina,
oxidado a un acetil- y transferido a la lipoamida
3) la lipoamida a su vez transfiere el acetilo a la Coenzima A pero
conserva dos electrones de alta energía en forma de átomos de H
4) Posteriormente estos electrones son capturados por el FAD
convirtiendose en FADH2
5) Finalmente transferidos al NAD+ para formar el NADH.
Tema 4

DESCARBOXILACIÓN
OXIDATIVA DEL
PIRUVATO
CONDICIONES
Tras la glucólisis se obtienen dos moléculas de piruvato, el cual es
todavía una molécula altamente energética que puede seguir oxidándose.
Dependiendo de las condiciones en las que se encuentre la célula puede
seguir dos caminos:
En condiciones anaerobias, en ausencia de oxígeno, el piruvato se
incorpora a la vía de las fermentaciones.
En condiciones aerobias, como es el caso de la respiración de las
células, el piruvato sale del citoplasma y atraviesa la membrana
externa mitocondrial de forma pasiva debido a la alta permeabilidad
de la misma, ingresa a la matriz mitocondrial, le permite atravesar la
membrana interna de la mitocondria, donde sufre una
descarboxilación oxidativa.
PASOS DE:
1. Descaboxilación: el piruvato primero pierde una molécula de CO2;
el resultado es una molécula de dos carbonos.
2. Oxidación: el grupo cetona de la molécula de dos carbonos
resultante es oxidado a un grupo ácido por el NAD+, originando
NADH.
3. Formación de acetil-CoA: la molécula de dos carbonos oxidada , es
entonces transferido a una molécula de coenzima A, formándose
así el acetil-CoA. El acetil-CoA es una molécula que terminará
oxidándose. El acetil-CoA funciona como el combustible del ciclo
del ácido cítrico en la siguiente etapa de la respiración celular. La
adición de acetil-CoA ayuda a activar el grupo acetilo y lo prepara
para experimentar las reacciones necesarias para entrar al ciclo
del ácido cítrico.
RESUMEN
Y si consideramos que entran los dos piruvatos de la glucólisis (por cada
molécula de glucosa)
Dos moléculas de piruvato se convierten en dos moléculas de acetil-
CoA.
Se liberan dos carbonos como dióxido de carbono (de los seis que
originalmente se encontraban en la glucosa).
Se generan 2 NADH a partir de NAD+.
Tema 5

CICLO DE KREBS
CONCEPTO
El ciclo de Krebs, también llamado ciclo del ácido cítrico o
ciclo del ácido tricarboxílico, es una secuencia de
reacciones que oxidan la porción acetilo de la acetil-CoA, y
reducen coenzimas, mismas que se reoxidan por medio de
la cadena de transporte de electrones para formar ATP. El
proceso es aerobio. Es un ciclo metabólico cuyo
alimentador es acetil-CoA, que es uno de los productos
finales de la degradación de carbohidratos, aminoácidos y
lípidos. Por cada molécula de glucosa, el ciclo da dos
vueltas, ya que por cada molécula de glucosa se forman
dos moléculas de acetil CoA
REACCIONES DEL
CICLO DE KREBS
Primera reacción
Se trata de una condensación irreversible entre el grupo acetilo de
la acetil-CoA, de dos carbonos, y el ácido oxaloacético, de cuatro
carbonos, mediado por la enzima citrato sintasa, para producir ácido
cítrico, de seis carbonos. Además, mediante hidrolisis se libera la
coenzima A.
Segunda reacción
Es una reacción reversible de isomerización
catalizada por la enzima aconitasa,
cambiando el grupo hidroxilo de posición.
La reacción se da en dos pasos: la
deshidratación del citrato con la formación
de cis-aconitato y la rehidratación de este
para la formación de isocitrato

Tercera reacción
Es la primera reacción irreversible de
descarboxilación del ciclo,
catalizada por la enzima isocitrato
deshidrogenasa. El isocitrato, de seis
carbonos, produce α-cetoglutarato,
de cinco carbonos, y una molécula de
CO2 . Se produce también un NADH
Cuarta reacción
Es la segunda reacción, también irreversibe,
de descarboxilación del ciclo y es catalizada
por la enzima α-cetoglutarato deshidrogena
- sa. El α-cetoglutarato, de cinco carbonos,
se transforma a succinil CoA, de cuatro
carbonos y una molécula de CO 2 ; se
produce además una molécula de NADH

Quinta reacción
Es una reacción reversible donde la
succinil CoA se divide en CoA y
succinato; la energía que se libera
del rompimiento de enlaces, permite
la fosforilación de una molécula de
GDP para convertirla a GTP. La
enzima que cataliza a la reacción es
la succinil CoA sintetasa
Sexta reacción
Es una reacción reversible de
deshidrogenación, catalizada por la enzima
succinato deshidrogenasa. El succinato se
oxida a fuma - rato y el hidrógeno liberado
se copla al FAD para producir FADH2.

Septima reacción
Es una reacción reversible de
hidratación catalizada por la enzima
fumarasa. El fumarato se convierte a
Malato
Octava Reacción: enzima málico deshidrogenasa
Es una reacción reversible de oxidación que completa el ciclo y es
ca - talizada por la enzima malato deshidrogenasa. El L-malato
se con - vierte a oxaloacetato, que vuelve a entrar al ciclo para
reaccionar con la acetil CoA. También se reduce una molécula de
NAD+ a NADH + H+.
Tema 6

LANZADERAS DE
NADH
CONCEPTO
Una lanzadera es un mecanismo para poder enviar hacia el
inte - rior de la matriz mitocondrial el poder reductor del
NADH gene - rado en el citoplasma durante la glucólisis.
El principal mecanismo para enviar el equivalente reductor
del NADH a la matriz mitocondrial lo constituye la
lanzadera malato-aspartato, y en menor medida, la
lanzadera glicerol-3-P
LANZADERA MALATO-
ASPARTATO
Es la vía principal para que el potencial reductor del NADH + H +
(produci - do en el paso del glicgeraldhido3-fosfato a gliceraldhido-
1,3-bifosfato de la glucólisis), ingrese al interior de la mitocondria.
Para empezar el ciclo, los electrones de NADH son transferidos al
interior de la mitocondria en forma de malato. El malato se produce
por la re - ducción de oxaloacetato, catalizada por la malato
deshidrogenasa, en el citoplasma.

El malato atraviesa la membrana interna de la mitocondria por un


intercambio con α-cetoglutarato ( αKG). En el interior de la matriz
mitocondrial, el malato sufre una oxidación dando sus electrones a
NAD+ para que se reduzca a NADH + H+ . El malato se oxida a
oxaloacetato gracias a la malato deshidrogenasa mitocondrial. El
NADH + H+ formado se oxida a NAD+ , cediendo sus electrones a la
cadena respiratoria. El oxaloacetato formado, para que pueda salir del
citoplasma, reacciona con glutamato y se convierte a aspartato y α-
cetoglutarato, mediante la enzima aspartato amino transferasa.
LANZADERA MALATO-
ASPARTATO

Así, el aspartato mediante un transportador que lo intercambia por glutmato,


atraviesa la membrana interna y de ahí sale al citoplasma. Ya en el citoplasma, el
aspartato regenera oxaloacetato para que continúe el ciclo de la lanzadera. A su vez,
el α-cetoglutarato sale de la mitocondria hacia el citoplasma mediante un
intercambio con malato, completándose de esa manera el ciclo.
CARACTERÍSTICAS DE LA
LANZADERA MALATO-ASPARTATO:
• Se encuentra principalmente en el hígado y en el corazón.
• No hay movimiento neto de metabolitos, sólo de electrones
(equivalentes de reducción).
• Es reversible, es decir, puede operar en uno o en otro sentido, todo
dependerá del estado metabólico de la célula. Por ejemplo, en la
gluconeogénesis extrae oxaloacetato de la mitocondria al citoplasma
utilizando NADH mitocondrial y generando NADH en el citoplasma.
L ANZADERA GLICEROL 3-
FOSFATO
Es un mecanismo secundario por el que los electrones del NADH + H +
producidos en el citoplasma mediante la glucólisis son empleados para
reducir a la dihidroxiacetona-fosfato y convertirla en glicerol-3-fosfato;
el NADH + H + es oxidado a NAD + . El glicerol-3-fosfato se difunde al
espacio intermembranal de la mi - tocondria donde, por acción de la
enzima glicerol 3-fosfato deshidro - genasa mitocondrial, cuya
coenzima es el FAD, es oxidado a dihidroxia - cetona fosfato y el FAD,
anclado en la membrana interna, se reduce a FADH 2 , cuyos electrones
serán empleados posteriormente en la cadena respiratoria. La
dihidroxiacetona-fosfato formada vuelve al citoplasma para comenzar
de nuevo el ciclo
L ANZADERA GLICEROL 3-
FOSFATO
Tema 7

CADENA TRANSPORTADORA DE
ELECTRONES, LA FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA Y CONTEO DE ATP
La Fosforilación Oxidativa
La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico
que utiliza energía liberada por la oxidación de
nutrientes para producir adenosina trifosfato
(ATP).
La fosforilación oxidativa se llevan a cabo en la
matriz mitocondrial y forma parte de un proceso
mas completo llamado respiración celular, el cual
es vital para la sobrevivencia de la célula y del
organismo del que forma parte.
La cadena de transporte de electrones y la
quimiosmosis constituyen la fosforilación
oxidativa. Los pasos clave de este proceso son los
siguientes:
Cadena Transportadora de Electrones

La cadena de transporte de electrones es un conjunto de


proteínas y moléculas orgánicas incrustadas en la
membrana, la mayoría de las cuales se organizan en
cuatro grandes complejos nombrados del I al IV.
Conforme los electrones viajan a través de la cadena, se
desplazan de un mayor nivel de energía a uno inferior y
se mueven de moléculas menos ávidas de electrones o
otras más ávidas. En estas transferencias de electrones
"cuesta abajo" se libera energía y varios de los complejos
de proteína utilizan la energía liberada para bombear
protones desde la matriz mitocondrial al espacio de
intermembranal para formar un gradiente de protones.
Tiene dos funciones importantes:

Regenera los acarreadores de electrones. El NADH y el FADH2 donan


sus electrones a la cadena de transporte de electrones y se convierten
otra vez en NAD+ FAD. Esto es importante porque las formas oxidadas
de los acarreadores de electrones se utilizan en la glucólisis y en el ciclo
del ácido cítrico, así que deben estar disponibles para mantener estos
procesos en funcionamiento.

Forma un gradiente de protones. La cadena de transporte genera un


gradiente de protones a través de la membrana interna de la
mitocondria: en el espacio intermembranal hay una concentración más
alta de H+ y en la matriz hay una concentración más baja. Este
gradiente es una forma de energía almacenada que, como veremos, se
puede utilizar para generar ATP.
QUIMIOSIS

El proceso en el que la energía del gradiente de protones


se utiliza para generar ATP. De manera más general, la
quimiosmosis se puede referir a cualquier proceso en el
que la energía almacenada en un gradiente de protones
se utiliza para hacer un trabajo. La quimiosmosis es
notable por contribuir con más del 80% del ATP
obtenido de la degradación de la glucosa en la
respiración celular, pero no es exclusiva de esta última.
Por ejemplo, la quimiosmosis también es importante en
las reacciones dependientes de la luz en la fotosíntesis.
Tema 8

CICLO DE
CORI
¿QUÉ ES?
Es también llamado ciclo del ácido láctico, describe una ruta metabólica en la
que el ácido láctico producido en las células musculares por glicólisis
anaerobia llega al hígado y es transformado de nuevo en glucosa.
Este ciclo fue explicado por primera vez en 1929 por el matrimonio de
bioquímicos Carl Ferdinand Cori y Gerty Theresa Cori, ganadores del Premio
Nobel de medicina en 1947 junto a Bernardo Houssay (no por el ciclo de Cori

2 4
sino por el descubrimiento de la conversión catabólica del glucógeno).
FASES DEL CICLO DE CORI
El ciclo de Cori es un circuito metabólico que representa una intersección
entre varias rutas metabólicas muy relacionadas: la glucólisis, la fermentación
láctica, la glucogenólisis y la gluconeogénesis. Funciona especialmente
cuando realizamos actividades físicas intensas, tal y como cuando hacemos
carreras de corta distancia.
El mismo puede analizarse en dos fases, una que tiene lugar en el músculo
esquelético y otra que se lleva a cabo en el hígado, con la mediación del
sistema circulatorio para el transporte de metabolitos de un lado hacia el
otro.
2 4
Muchos autores consideran que, puesto que en este ciclo se consume más
energía de la que se produce, simplemente consiste en un “traslado” de la
carga metabólica de un tejido a otro: se produce ATP en el músculo y se
consume en el hígado.
FASE 1: MUSCULO ESQUELETICO
En presencia de oxígeno suficiente, la contracción y actividad muscular es mantenida
por la energía (ATP) producida por la vía glucolítica y la respiración celular (ciclo de
Krebs y cadena transportadora de electrones).
El mantenimiento de esta actividad es sostenido por la glucosa derivada de la
glucogenólisis hepática o muscular o de la gluconeogénesis, ambas rutas activadas
hormonalmente.
La actividad física intensa en nuestros músculos aumenta considerablemente las
demandas de ATP y, por lo tanto, de glucosa para su producción. Tarde o temprano
esto se traduce también en un déficit de producción de ATP por la vía normal de
respiración celular, por lo que se activan las rutas alternas.
En dicho contexto, decimos que el trabajo muscular pasa a ser anaeróbico y sostenido
mediante la producción celular de ATP por medio de la glucólisis anaeróbica, es decir,
del consumo de glucosa en ausencia de oxígeno, con lo que entra en el juego la fase
muscular del ciclo de Cori.
Esta fase del ciclo que ocurre en el músculo se
resume en:
La glucosa derivada del glucógeno o de la vía gluconeogénica
es oxidada por glicólisis anaeróbica hasta piruvato, ATP y
NADH.
El piruvato es transformado en lactato por la enzima lactato
deshidrogenasa, utilizando al mismo tiempo una molécula de
NADH por cada molécula de piruvato, convirtiéndola en NAD+
(que permite que siga funcionando la vía glucolítica).
El lactato se acumula en el músculo y esta acumulación se
traduce luego en su transporte por el torrente sanguíneo hacia
el hígado.
FASE 2: TEJIDO HEPATICO
El hígado es el principal sitio de síntesis de glucógeno para el
almacenamiento de glucosa y, además, es el sitio donde tiene
lugar la gluconeogénesis (síntesis de glucosa) para mantener
las demandas de glucosa de tejidos como el muscular, el
sanguíneo y el cerebral en determinadas circunstancias.
Durante esta fase del ciclo de Cori, el lactato que llega al
hígado es utilizado para producir nuevas moléculas de glucosa
a través de la gluconeogénesis.
La enzima lactato deshidrogenasa, en el citosol de las células hepáticas, convierte el lactato
derivado del músculo en piruvato, que se considera el primer sustrato gluconeogénico.
El piruvato ingresa a la mitocondria y es empleado como sustrato de la enzima piruvato
carboxilasa, que lo convierte en oxalacetato.
El oxalacetato es reducido a malato por una enzima mitocondrial conocida como NAD
malato deshidrogenasa.
El malato abandona la mitocondria y es oxidado nuevamente a oxalacetato por una
isoforma citosólica de la enzima NAD malato deshidrogenasa.
En el citosol de las células hepáticas, el oxalacetato es descarboxilado para producir
fosfoenolpiruvato (PEP) por la enzima fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK).
El fosfoenolpiruvato es procesado por la vía reversa de la ruta glucolítica hasta fructosa
1,6-bifosfato (F1,6BP).
La fructosa 1,3-bifosfato es convertida en fructosa 6-fosfato por una enzima fructosa
bifosfatasa.
Ulteriormente, una enzima glucosa 6-fosfatasa convierte la glucosa 6-fosfato (G6P)
producida por las reacciones siguientes en glucosa libre, que es transportada hacia el
torrente sanguíneo y de vuelta al músculo.
El ciclo vuelve a comenzar con el consumo muscular de glucosa en
anaerobiosis y la producción y acumulación de lactato, que es transportado
nuevamente hacia el hígado por el torrente sanguíneo.
GASTO DE ENERGIA EN GLUCONEOGÉNESIS HEPÁTICA
Las reacciones de la vía gluconeogénica implican un gasto energético para la
producción de glucosa: concretamente, se invierten 6 moléculas de ATP y equivalentes
como el GTP por cada molécula de glucosa que se produce.
Así, en vez de mantener el gasto energético a nivel muscular, este es transportado
hacia el hígado, donde se invierte para mantener la actividad muscular gracias al
consumo de glucosa en condiciones de carencia de oxígeno.
La cantidad de energía neta que se invierte, entonces, descontando las dos moléculas
de ATP producidas por glucólisis por cada molécula de glucosa que se consume, es
equivalente a 4 moléculas de ATP por cada molécula de lactato que es devuelta como
glucosa desde el hígado hasta el músculo.
IMPORTANCIA DEL CICLO DE CORI
La función primordial del ciclo de Cori tiene que ver con su participación en
el mantenimiento de la homeóstasis de la glucosa corporal.
En determinadas circunstancias, como cuando corremos carreras cortas de
gran velocidad, por ejemplo, este ciclo es fundamental para que los
músculos puedan trabajar, aún en condiciones de déficit de oxígeno.
No obstante, si bien este ciclo contribuye sobremanera a la regeneración del
NAD + consumido durante la glucólisis y a la producción de ATP a nivel
muscular y en anaerobiosis, la acumulación del lactato puede ser perjudicial
si ocurre como consecuencia de un funcionamiento defectuoso del ciclo.
Del correcto funcionamiento del ciclo de Cori depende, además, la
recuperación después de los períodos de actividad intensa y la disminución
de las probabilidades de fatiga y acidosis metabólicas que pueden ser
consecuencia de la acumulación de lactato.
Tema 9

FERMENTACIÓN
LÁCTICA Y
ALCOHÓLICA
¿QUÉ SON?
En la fermentación láctica, el ácido pirúvico de la glucólisis cambia a ácido
láctico. Este tipo de fermentación es llevada a cabo por la bacteria en el yogur
y por tus propias células musculares.

La fermentación alcohólica un proceso anaeróbico realizado por las levaduras


y algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar
2 4
en alcohol etílico y dióxido de carbono. La fermentación alcohólica, comienza
después de que la glucosa entra en la celda
FERMANTACIÓN LÁCTICA:
Esta reacción permite generar la cantidad suficiente de NAD + para que la
glucólisis siga funcionando, al menos durante un periodo corto de tiempo en
aquellas situaciones en las cuales el suministro de oxígeno se ve reducido,
como en células musculares que se contraen rápidamente y presentan una
demanda energética elevada.

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA:
Este tipo de fermentación se da sobre todo con levaduras y con algunos tipos
de bacterias. Es la base bioquímica en la producción de bebidas alcohólicas y
la fabricación de pan.
Energéticamente su importancia radica en que regenera NAD + para rea -
limentar la glucólisis.
Tema 10

RUTA DE LAS
PENTOSAS
FOSFATO
Tambièn conocido: vìa de oxidaciòn directa de la glucosa,
vìa de los fosfogluconato o ciclo de la pentosa.
FUNCIONES
Generar NADPH. Es un agente reductor necesario para
reacciones anabòlicas, es antioxidante, sirve como dador
de electrones en las biosìntesis reductoras.

Obtenciòn de diversos monosacàridos de longitus entre


3 y 7 àtomos de carbono. La Ribosa-5-fosfato es uno de
los màs importantes.
ETAPAS
1. Oxidativa:
va de glucosa-6-fosfato a ribulosa-5-fosfato se produce en dos reacciones
que ademàs generan CO2 y 2 NADPH. Etapa muy activa en cèlulas como
los eritrocitos o los hepatocitos. Consta de tres reacciones:

La glucosa-6-fosfato es convertida en 6-fosfogluconolactona por acciòn de


la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. En la reacciòn una molècula
de NADP se corvierte en NADPH+H*.
La 6 fosfogluconolactona sufre una hidròlisis y se convierte a gluconato-6-
fosfato por la acciòn de enzima gluconolactonasa.
La gluconato-6-fosfato sufre una descarboxilaciòn por medio de la enzima
6-fosfogluconato deshidrogenasa y se convierte a ribulosa-5-fosfato y una
molècula de CO2.
ETAPAS
2. No oxidativa
Interconversiòn entre monosacàridos para formar molèculas de
distintos nùmeros de àtomos de carbono.

Inicia en: Ribulosa-5-fosfato:


Por accion de la ribulosa-5-fosfato-3-epimerasa y la ribulosa-5-
fosfato isomerasa, se convierte a xilulosa 5-fosfato y ribosa 5-
fosfato.
La enzima transcetolasa cataliza la transferencia de segmentos de
dos carbonos a la xilulosa-5-fosfato, formandose una molècula de
tres carbonos, la gliceraldehido-3-fosfato y una se siente
carbonos, la sedohepulosa-7-fosfato.
ETAPAS
En seguida, la enzima transaldolasa tranfiere segmentos de tres
carbonos de a sedoheptulosa hacia el gliceraldhido-3-fosfato para
generar una molècula de cuatro carbonos, la eritrosa-4-fosfato y una
de seis carbonos, la fructosa-6-fosfato.

La transcetolasa tambièn puede tranferir segmentos de dos carbonos


a de la xilulosa-5-fosfato hacia la eritrosa-4-fosfato para generar
otra molècula de gliceraldehido-3-fosfato y una màs de fructosa-6-
fosfato.

También podría gustarte