Está en la página 1de 92

Orientaciones

generales sobre
el enfoque de
género
- Guia de apoyo para la implementación del plan formativo -
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Sence
Sub Unidad de Transversalización de Género Autoría Original: Diversa
Consultora SpA.
Diseño Gráfico: Carlos Romo Osorio.

Santiago, Chile. 2023. Esta guía puede ser fotocopiada parcial o totalmente y
reproducida con fines exclusivamente educativos y/o formativos por medios
como: escáner, fotografías, audios, visuales y otros, para uso personal o
colectivo.

Se prohíbe su venta

2
INDICE

3
PALABRAS

Como Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, es un verdadero orgullo poner a


disposición de las personas facilitadoras este material instruccional, el cual tiene como
objetivo ser un aporte en cada proceso formativo del Chile del Siglo XXI, y así generar
espacios tolerantes, respetuosos y que nos harán avanzar a una mejor sociedad.

El trabajo que aquí podrán encontrar, tiene la virtud de poder ajustarse a las características
y diversidad de cada grupo humano que se encuentre en el proceso formativo que apoya
su empleabilidad. Si bien este material será un recurso metodológico disponible en un
inicio para 3 líneas programáticas específicas de capacitación, como; Infractores de Ley,
Maestras y maestros de la construcción y sectorial Transporte, esperamos que el día de
mañana pueda ser para todas las líneas de Sence.

A través de este material, Sence aporta de manera concreta a las políticas públicas
de Transversalización de Género, contribuyendo con un pequeño grano de arena a la
disminución de las brechas que hoy se mantienen en nuestro país y principalmente en el
contexto laboral.

Romanina Morales Baltra


Directora Nacional

4
I

INTRODUCCIÓN
“Los grandes cambios no se producen sino hasta que empiezan a cambiar los individuos, en sus localidades y contextos
personales, para luego tocar a sus personas cercanas. Las transformaciones se mueven como un virus, que va
contagiando uno a uno, hasta formar un movimiento”.

(Ximena Dávila y Humberto Maturana. La revolución reflexiva).

La presente guía tiene por finalidad facilitar la también en la construcción de otras identidades
implementación del Plan Formativo Orientaciones sexo-genéricas y que dan paso a otros fenómenos
generales sobre el enfoque de género1 , poniendo a de segregación laboral. Exploraremos conceptos
disposición los conceptos básicos asociados a este fundamentales como la igualdad de género, la
enfoque y los elementos necesarios para iniciar un diversidad y la inclusión, así como estrategias
análisis de género que dé cuenta de los principales para identificar y abordar los sesgos de género en
efectos socioeconómicos que generan desigualdad diferentes contextos.
entre las personas en el mercado del trabajo. Junto a
ello, esta guía entrega una propuesta metodológica que Esperamos que a lo largo de esta guía puedan
permite la integración y la aplicación de la perspectiva encontrar herramientas y conocimientos prácticos
de género en el desempeño y prácticas formativas de que les permita integrar eficazmente la perspectiva
las personas facilitadoras de los cursos de SENCE, que de género en este plan formativo, y que puedan
tendrán a cargo esta tarea. enriquecer sus prácticas de facilitación y el
desarrollo de otros proyectos formativos dirigidos
Comprender el enfoque de género implica integrar una a otras personas adultas que son parte de los cursos
visión de igualdad y sumar una mirada crítica al análisis de capacitación de SENCE.
sobre nuestra construcción como sociedad. Ello se
traduce en considerar que la dimensión de género, no A través de las actividades propuestas, les invitamos
sólo se refiere a las mujeres o a los problemas que las a reflexionar y a comprender cómo nuestras
involucran directamente, sino que implica otras variables acciones como agentes de facilitación pueden
y factores que van desde la educación al trabajo decente, contribuir a la creación de entornos más equitativos
el contexto de acoso y violencia, la construcción sobre y respetuosos. Nuestro objetivo es apoyarles con
los estereotipos, la crisis de los cuidados, la diversidad y los conocimientos y las habilidades necesarias para
la conciliación personal, laboral y familiar, por mencionar convertirse en agentes de cambio y promover la
alguna de las dimensiones a considerar. igualdad de género en todas las esferas de la vida.

Por otra parte, el concepto de transversalidad de género ¡Comencemos este viaje hacia la integración de la
nos permite además de enfocarnos en el impacto de perspectiva de género!
los estereotipos de género sobre las oportunidades de
mujeres y hombres en el mundo laboral, centrarnos

Ver anexo.
1

5
II
UNIDADES DE APRENDIZAJE:
¿Qué se espera enseñar / aprender y evaluar?
UNIDAD I UNIDAD II
CONSTRUCCIÓN DISIDENCIAS SEXO-GENÉRICAS LGTBIQA+,
CULTURAL, SIMBÓLICA Y ENFOQUE DE INTERSECCIONALIDAD
SOCIAL DEL GÉNERO Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS
MASCULINIDADES
COMPETENCIA

Reconocer el sistema COMPETENCIA CRITERIOS EVALUACIÓN


sexo-género como una
construcción social que Reconocer el sistema Reconoce el sistema sexo-
define relaciones asimétricas sexo-género como una género como una construcción
entre hombres y mujeres y construcción social que social que define relaciones
que es posible de modificar. define relaciones asimétricas asimétricas entre hombres y
entre hombres y mujeres y mujeres y que es posible de
que es posible de modificar. modificar.
1.1 Describe los factores de
CRITERIOS EVALUACIÓN socialización que definen
CONTENIDO los roles y estereotipos de
1.1 Define el concepto de género y las principales
género y cómo se expresa en la Identidades sexo-genéricas instituciones socializadoras.
organización del mundo social. (LGTBIQA+). Enfoque de 1.2 Identifica las características
1.2 Describe los factores de Interseccionalidad. Ley asociadas a los estereotipos
socialización que definen Antidiscriminación 20.609. femenino y masculino y
los roles y estereotipos de Construcción de nuevas las consecuencias sobre la
género y las principales masculinidades. generalización de sus atributos.
instituciones socializadoras.
1.3 Identifica las características
asociadas a los estereotipos
femenino y masculino y
las consecuencias sobre la
generalización de sus atributos.

CONTENIDO

Concepto de enfoque de
género. Diferencias entre
sexo género. Roles de género
y Estereotipos de género.
Construcción cultural,
simbólica y social del género.

6
UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD V

DIVISIÓN SEXUAL BRECHAS BARRERAS E ENFOQUE DE


DEL TRABAJO INEQUIDADES (BBI) EN AUTONOMÍAS Y
EL MUNDO LABORAL VIOLENCIA DE GÉNERO
TRABAJO
REMUNERADO Y NO CONCILIACIÓN
REMUNERADO FAMILIAR Y LABORAL
COMPETENCIA
TRABAJO SISTEMA DE CUIDADOS
REPRODUCTIVO Y DEMOCRATIZACIÓN Reconocer los elementos
(DOMÉSTICO Y DE DE ROLES sociolaborales desde la
CUIDADOS) perspectiva de género que
hoy están presentes en el
COMPETENCIA COMPETENCIA
mundo del trabajo.

Reconocer los elementos Reconocer los elementos


sociolaborales desde la sociolaborales desde la
perspectiva de género que perspectiva de género que
hoy están presentes en el hoy están presentes en el
mundo del trabajo. mundo del trabajo. CRITERIOS EVALUACIÓN

1.1 Identifica los factores que


condicionan la empleabilidad
de jóvenes, hombres, mujeres
CRITERIOS EVALUACIÓN CRITERIOS EVALUACIÓN y disidencias sexo genéricas.

1.1 Identifica los factores que 1.1 Reconoce herramientas 1.2 Reconoce los beneficios
condicionan la empleabilidad y estrategias de apoyo que que implica el trabajo
de jóvenes, hombres, mujeres facilitan la disminución de remunerado para la
y disidencias sexo genéricas. barreras socio laborales. autoestima y autonomía de
las personas.
1.2 Reconoce los beneficios 1.2 Reconoce las implicancias
que implica el trabajo familiares de la inserción al
remunerado para la mundo laboral considerando la
autoestima y autonomía de perspectiva de género.
las personas. 1.3 Reconoce los beneficios que
CONTENIDO
implica el trabajo remunerado
Enfoque de autonomías
para la autoestima y autonomía
y violencia de género.
de las personas.
CONTENIDO

División sexual del trabajo.


Trabajo remunerado y
no remunerado. Trabajo
Reproductivo (doméstico y CONTENIDO
de cuidados).
Acceso y participación de
las personas en el mercado
laboral. Brechas Barreras e
Inequidades (BBI) en el mundo
laboral. Conciliación familiar y
laboral y democratización de
roles. Sistema de cuidados.

7
III
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
PARA LA UTILIZACIÓN DE LA GUÍA.
El siguiente apartado de la guía tiene como propósito orientar y facilitar las prácticas pedagógicas, para la adecuada
implementación de este plan, proporcionando estrategias metodológicas y didácticas que permitan abordar las distintas
unidades aprendizaje propuestas.

a) Formación de personas adultas


Las siguientes orientaciones metodológicas han sido elaboradas combinando el enfoque de género y el de educación
para personas jóvenes y adultas (EPJA). Sobre la base de las competencias a desarrollar, se espera promover trayectorias
formativas significativas y transformadoras, que tenga presente el respeto por cada participante como persona adulta
activa, capaz de aportar tanto en el proceso de aprendizaje individual como colectivo. A continuación se presentan las
principales recomendaciones a considerar:

Las personas adultas enfrentan los El trabajo colaborativo o en equipo Todo el material didáctico expuesto
procesos de aprendizaje partiendo favorece el aprendizaje, además de en esta guía ofrece la potencialidad
de sus conocimientos y experiencias ser una competencia que se está de usarse y modificarse según el
previas, creencias y motivaciones, integrando en todos los ámbitos público objetivo y el contexto del
las que deben ser respetadas y laborales y productivos y se basa en curso donde se ejecuta la acción de
consideradas a lo largo del proceso la resolución de problemas para el capacitación laboral.
formativo. logro de objetivos comunes.

La práctica de facilitación debe Las personas adultas requieren


realizarse manteniendo un ambiente de aprendizajes funcionales
bidireccional de confianza y de aplicables a su realidad, para ello
respeto mutuo, cuya flexibilidad son imprescindibles las situaciones y
permita el desarrollo de la experiencias cotidianas y concretas.
creatividad y la expresión del libre
pensamiento favoreciendo la
autonomía y la autoconciencia.
El propósito es poder escuchar y En el proceso de aprendizaje se
validar a la otra persona desde debe cautelar por la utilización de
su realidad incluso cuando no es un lenguaje no sexista y libre de
posible vivirla o compartirla. estereotipos de género, asegurando
la existencia de un espacio seguro
entre todas y todos los participantes.
Las personas adultas son
autodidactas y tienen motivaciones
intrínsecas, es por ello por lo Se recomienda promover entornos
que resulta clave identificar y ambientes de aprendizaje
expectativas e intereses de motivadores y respetuosos,
aprendizajes, atendiendo a la gestionando una resolución efectiva
diversidad de personas y contextos de problemas y que estos sean una
en que se ejecutan las acciones de fuente de desarrollo en la forma de
capacitación. comunicarse.

8
b) Utilización de la guía
Para abordar los aprendizajes y los contenidos de este plan formativo, la presente guía se organiza en cinco unidades.
Cada unidad cuenta con la descripción de una competencia a alcanzar, sus criterios de evaluación y respectivos
contenidos.

Para lograr los resultados esperados para cada unidad, metodológicamente se ha propuesto una estructura de sesión
que contiene una variedad de recursos y actividades, donde la implementación de las mismas, se presenta organizada
en tres momentos:

OM E N TO1 OM E N TO2 OM E N TO3


M M M

CONECTAR Y REFLEXIONAR RETROALIMENTAR


SENSIBILIZAR Y PRACTICAR Y EVALUAR

• CONECTAR Y SENSIBILIZAR
La propuesta de actividades y recur- que conecte, motive y enfoque a Por otro lado, cuando hacemos refer-
sos audiovisuales de sensibilización cada participante con las temáticas encia al término “sensibilizar” den-
que se presentan para esta primera de la unidad. La batería de materiales tro de este primer momento de la
etapa del desarrollo de la sesión con- que se propone la encontrarán con el sesión, nos referimos a la necesidad
stituye un espacio clave para activar, nombre de “Recursos audiovisuales” de desarrollar una mayor concien-
disponer y sensibilizar a los y las y “Actividades de Sensibilización”. cia y comprensión emocional sobre
participantes para el aprendizaje. A través de estos recursos o activi- un tema específico.
dades, se busca que cada participante
Para comenzar se presenta una activ- logre activar sus conocimientos pre- En el contexto de una actividad de
idad inicial denominada AUTOMON- vios, experiencias o creencias y los aprendizaje, la sensibilización im-
ITOREO DEL APRENDIZAJE, esta es conecte o asocie con los elementos plica fomentar la empatía y la com-
una autoevaluación que permite me- nuevos, transitando de un espacio prensión de las perspectivas y expe-
dir los saberes conceptuales que cada conocido a un espacio nuevo. riencias de otras personas. Se busca
participante posee previamente re- generar un impacto emocional que
specto de las temáticas a abordar en En términos metodológicos, una ac- promueva una reflexión profunda so-
cada unidad. Se recomienda que quien tividad de aprendizaje, “conectar” bre las realidades y desafíos que en-
facilite, lo aplique al inicio de la sesión se refiere a establecer vínculos sig- frentan determinados grupos o sit-
para indagar el nivel de conocimientos nificativos y relevantes entre los con- uaciones. La sensibilización puede
en dicho momento y luego se aplique ceptos, ideas y experiencias que se lograrse a través de la exposición a
nuevamente al finalizar la sesión. Con están abordando. Implica encontrar testimonios, historias, estadísticas o
esto se espera que cada participante relaciones y conexiones entre difer- actividades experienciales que per-
realice un ejercicio metacognitivo de entes elementos del contenido de mitan a las personas participantes
su estado inicial contrastándolo a los aprendizaje, de manera que se pueda conectarse emocionalmente con el
resultados obtenidos al final de la un- comprender cómo se relacionan en- tema.
idad. tre sí y cómo se aplican en situaciones
concretas. Conectar permite con- Tanto la conexión como la sensibi-
A continuación del Automonitoreo struir una comprensión más com- lización son elementos metodológi-
del aprendizaje, se propone continu- pleta y holística del tema en estu- cos importantes en una actividad de
ar con la realización de una actividad dio. aprendizaje, ya que contribuyen a un
o ejercicio disparador o gatillador aprendizaje más profundo, significa-
9
tivo y transformador. Al conectar los Se hace hincapié que este material ra para un cambio de actitud.
conceptos y sensibilizarse sobre las de apoyo tiene por finalidad reforzar
En este momento se busca relevar el
realidades relacionadas, se promueve los contenidos trabajados y no deben
bienestar que cada participante haya
una actitud de apertura para una com- ser traducidos en una clase expositi-
sentido por el esfuerzo y el logro ad-
prensión más amplia y se fomenta la va. Permite a quien facilita hacer una
quirido, ya que de esta manera se
acción y el cambio positivo. síntesis de los conceptos trabajados
promueve seguir aprendiendo, con-
y que se van relacionando con la re-
solidando el aprendizaje integrado y
Es importante destacar que, de los flexión que se espera lograr.
motivando para la continuidad y pro-
recursos audiovisuales propuestos y Posteriormente en la segunda par- fundización de las temáticas.
de las actividades de sensibilización te del momento 2, y en lo referido
quien facilita debe seleccionar el a PRACTICAR, se presenta una caja Finalmente, en “retroalimentar” se
que le parezca más apropiado para de herramientas con actividades concibe desde su función metodológi-
el grupo con el cual está trabajan- didácticas para que cada persona ca como el análisis de lo aprendido y
do. No debe aplicarlos todos. facilitadora pueda seleccionar una con ello la revisión de las dificultades
o más de acuerdo con su contexto existentes, la forma en que fueron su-
• REFLEXIONAR Y formativo, las características del peradas y dónde y cómo seguir pro-
PRACTICAR grupo de participantes y los tiem- fundizando en las áreas de interés
pos asignados para cada sesión. A despertadas durante cada sesión.
Para abordar el segundo momen- fin de ir sintetizando los contenidos
to, también se presentan una serie tratados se propone concluir con al- Para este momento, y conforme a su
de recursos que permiten facilitar el gunas ideas fuerza para cada una de función, se proponen organizadores
análisis, aplicación o práctica de las actividades presentadas. gráficos y actividades que promueven
los conocimientos trabajados in- la reflexión metacognitiva (aprender
tentando vincularlos a las experi- En términos metodológicos, las ac-
a aprender) de lo desarrollado en cada
encias personales de los y las par- tividades pertenecientes a este mo-
unidad. Estos cuadros tienen como
ticipantes. mento2 buscan que cada participante
propósito facilitar la autorreflexión
logre apropiarse y elaborar posturas
Para apoyar en el manejo de los con- en los y las participantes de los pro-
reflexivas que orienten a modificar
tenidos a abordar en la unidad, quien cesos de aprendizajes llevados a cabo
o al menos problematizar antiguas
facilita podrá encontrar al inicio y su posterior profundización. Una vez
creencias, desarrollando actitudes
del segundo momento un MATERI- aplicados los organizadores y activi-
más respetuosas e inclusivas con re-
AL DE APOYO que contiene un mar- dades, es importante que la persona
specto a las temáticas de género.
co conceptual con hipervínculos de facilitadora ponga en común los lo-
profundización que incluye textos gros de aprendizaje considerando la
• EVALUAR Y información levantada en ellos. Lo an-
y recursos audiovisuales comple-
mentarios, representaciones gráfi-
RETROALIMENTAR terior permite las siguientes acciones:
cas de los principales conceptos e El tercer momento busca que la per- 1. Verificar los aprendizajes alcan-
ideas fuerzas. sona facilitadora genere un espa- zados por los y las participantes. 2.
cio de recapitulación y síntesis de lo Reforzar aquellos conceptos y te-
Con el propósito de complementar el
aprendido o desarrollado, se aclaren mas pocos claros y confusos. 3. In-
análisis de las inequidades y brechas
las dificultades y sobre todo se invite corporar en la sesión siguiente para
de género que puedan ser visualiza-
a la reflexión sobre los aprendizajes su profundización aquellos concep-
das en el desarrollo de los contenidos
(metacognición). tos y temas en que los y las partic-
trabajados, se comparten en el ítem
ipantes muestren mayor interés y
¿QUÉ PODEMOS HACER?, algunas Las actividades propuestas para “eval- motivación.
estrategias y acciones posibles de uar”, en términos metodológicos, bus-
implementar a nivel personal y so- can contrastar los aprendizajes abor- Al finalizar cada sesión y al cierre de
cial que tienen como propósito pro- dados, revisar cómo éstos, mediante cada unidad se recomienda volver a
mover la aplicación del análisis de las actividades realizadas, logran (o aplicar el instrumento AUTOMONI-
género a su realidad inmediata; fo- no) un cuestionamiento de las creen- TOREO DEL APRENDIZAJE, para iden-
mentando valores como el respeto, cias y sesgos arraigados en cada per- tificar avances y aprendizaje integra-
corresponsabilidad e igualdad entre sona, propiciando un autoanálisis y do.
las personas. un análisis colectivo hacia la apertu-

²Es importante concebir este momento como integrado, para evitar distanciar la reflexión de la acción.
10
A continuación, se presenta una descripción gráfica de la guía:

Automonitoreo del aprendizaje.


CONECTAR Y
SENSIBILIZAR Propuesta de actividades y recursos
audiovisuales de sensibilización .

Material de apoyo: marco conceptual y


principales definiciones que contiene
hipervínculos de pr ofundización que
incluye textos y recursos audiovisuales
complementarios, además, de una serie
de estrategias y acciones acciones
posibles de implemen tar a nivel personal
REFLEXIONAR y social en el ítem
Y PRACTICAR ¿Qué podemos hacer?
Propuesta de actividades didácticas para
la consolidación
de aprendizajes.

Representaciones gráficas de
los principales conceptos e
ideas fuerza.

Propuesta de actividades que verifican


la integración de aprendizjaes

EVALUAR Y Propuesta de organizadores gráficos


RETROALIMENTAR que promueven la metacognición y
consolidación de aprendizajes.

Automonitoreo del aprendizaje

11
c) Recomendaciones y ajustes
Las 5 unidades propuestas, no necesariamente deben ser entendidas cada una en sí misma como una sesión, sin em-
bargo, la organización de los contenidos ha sido ordenada en forma secuencial a fin de ir profundizando y recorrien-
do cada uno de los contenidos y aprendizajes planteados en el Plan formativo.
Cada estructura de sesión contiene tres momentos e integra una variedad de actividades, recursos y evaluaciones
para cada uno de ellos. Esto con el fin de que la persona facilitadora seleccione y vaya componiendo la implement-
ación de las unidades, en función de la realidad de su curso, los intereses de quienes participan y su contexto.

Quien realiza la planificación e implementa este proceso formativo puede realizar las combinaciones que estime
posible, teniendo siempre presente el Plan formativo. Esto es, por ejemplo, se puede trabajar con alguna de las ac-
tividades de la unidad N°2, pero utilizar las evaluaciones que se proponen en la unidad N°3 y el ejercicio de retroal-
imentación de la unidad N°5. Lo anterior, procurando mantener la pertinencia curricular con el plan formativo.

¡Ya es hora!
Te invitamos a explorar la guía, seleccionar las
actividades y recursos y diseñar experiencias de
aprendizaje significativas.
Tenemos la convicción y responsabilidad que desde
nuestro rol de facilitadoras y facilitadores podemos
contribuir para el desarrollo de una sociedad más
justa y equitativa.

12
UNIDAD I

CONSTRUCCIÓN CULTURAL,
SIMBÓLICA Y SOCIAL DEL GÉNERO
1. CONECTAR -SENSIBILIZAR 1.1 Automonitoreo del aprendizaje
Se presenta una escala de Likert que tiene por finali-
En este apartado, para introducir la unidad encontrarán
dad distinguir el nivel inicial de conocimientos previos,
un instrumento de automonitoreo de aprendizaje y una
para luego volver a aplicarlo al finalizar cada sesión y al
caja de herramientas con material audiovisual y activi-
cierre de la unidad y poder detectar los avances y la pro-
dades didácticas de sensibilización que pueden integrar
fundización del aprendizaje integrado.
durante la facilitación.

Invite a los y las participantes a completarla:

Marque debajo de cada número su nivel de conocimiento asociado a cada concepto, de acuerdo con la siguiente
nomenclatura:
1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

Enfoque de Género

Categorías sexo y género

Roles y estereotipos de género

Agentes socializadores de género

1.2 Recursos audiovisuales

Tema Tema Tema


Estereotipos de género. Roles y estereotipos Desigualdad de género
Video: La primera vez. de género.
Video: Por ser mujeres.
Video: Romper
estereotipos de
género en los colegios.

13
1.3 Actividades de sensibilización

ACTIVIDAD 1

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar a participantes sobre los roles de
“El acertijo” género en el contexto laboral, promoviendo la
reflexión y la mirada crítica ante su entorno.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Video: El acertijo que puede mostrarte algo
15 minutos de ti mismo que quizás no sabía. BBC Mundo,
Proyector, PC, conexión a internet. En caso de
que se realicen variaciones, tarjetas de cartuli-
na, hojas blancas o de colores, plumones y pla-
taforma interactiva seleccionada.
PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o puestos de
trabajo, la persona facilitadora proyecta video:

Luego de revisar el video, promueve la reflexión con preguntas gatilladoras como:

¿Cuál fue su respuesta al acertijo?


¿Qué piensan sobre las respuestas recibidas?
¿A qué se debe que sea poco común asociar a las mujeres a estos roles?

Para ir recogiendo las respuestas se sugiere a la persona facilitadora que:

- Anote en pizarra lo que los y las participantes vayan planteando.


- Solicite que las respuestas sean escritas en tarjetas de colores, u hojas dispuestas para ello, para
posteriormente ser leídas.
- Utilice alguna plataforma interactiva de notas de colores (Jamboard, Mural, etc.).

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Los roles de género en el contexto laboral asignan a los hombres oficios y profesiones
de mayor impacto social, a diferencia de las mujeres a quienes se asocia a labores de
cuidado y administrativas.

14
ACTIVIDAD 2

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar sobre la diferenciación de género
Muñecas para niñas y presente en los juguetes y su impacto en la
robots para niños socialización de género durante la infancia,
promoviendo la reflexión y la mirada crítica
ante su entorno
DURACIÓN
ACTIVIDAD RECURSOS
15 minutos Video: Muñecas para niñas y robots para niños.
Un experimento de la BBC sobre los estereo-
tipos de género, PC, Proyector, conexión a in-
ternet.
PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o puestos de trabajo,
la persona facilitadora proyecta video sobre estereotipos de género asociados al tipo de juguetes asignados a
mujeres y hombres.

Luego de revisar el video la persona facilitadora recoge las impresiones de participantes a partir de las siguientes
preguntas:

¿Recuerdan cuáles eran sus juguetes preferidos?


¿Esos juguetes desarrollaron en ustedes alguna habilidad?

Se comenta sobre los juguetes asociados tradicionalmente a cada género y las habilidades que desarrollan, se
promueve la reflexión con preguntas como:

¿A qué creen se debe esta diferenciación?


¿Las habilidades que desarrollan hombres a través de los juguetes son imposibles de desarrollar por las mujeres?
¿Las habilidades que desarrollan mujeres a través de los juguetes son imposibles de desarrollar por los hombres?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan planteando, valorando
sus respuestas y conectarlas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Los juguetes son una herramienta de socialización de género durante la infancia que promueven
habilidades diferenciadas para mujeres (cuidados, labores domésticas) y hombres (ciencia y tec-
nología) fomentando roles que favorecen la desigualdad.

15
2. REFLEXIONAR Y PRACTICAR
2.1 Reflexionar
Este apartado tiene como finalidad fortalecer el do- El material de apoyo que se presenta aporta las bas-
minio de los contenidos de la persona facilitadora, es conceptuales para que la persona facilitadora for-
proporcionando material de apoyo con las principales talezca su marco referencial asociado a la unidad,
definiciones de la unidad, acompañado de textos, recur- favoreciendo la generación de estrategias didácticas
sos audiovisuales complementarios y representaciones activas sin sesgos de género centradas en la reflexión3,
gráficas, que invitan a la profundización de sus cono- contextualización y acción.
cimientos y sirven de guía para conducir la reflexión
durante las actividades de la sesión.

MATERIAL DE APOYO
Marco conceptual y principales definiciones.

Introducción: Enfoque de género


El enfoque de género es una herramienta conceptual El enfoque de género ofrece dos dimensiones relevantes:
que analiza la forma en que las diferencias que cada la primera corresponde a la utilización del género como
cultura asigna a las personas debido a su sexo afectan categoría de análisis histórica y de la realidad social, que
su realidad y relaciones con respecto a sus necesidades, permite identificar las construcciones de lo femenino
la distribución de beneficios, oportunidades, así como y lo masculino, su dinámica específica en un contexto,
en el acceso, control y uso de recursos. Que mujeres reconociendo las desigualdades y discriminaciones
y hombres tengan determinados comportamientos, que postergan el ejercicio de derechos de las mujeres,
funciones, estéticas y roles dentro de la sociedad no niñas y disidencias sexo-genéricas. El segundo alcance
es casual, responde a la construcción social, cultural y del concepto refiere a su dimensión política, donde el
simbólica del género como eje articulador del sistema enfoque de género se convierte en una perspectiva
sexo/género. transformadora que impulsa acciones orientadas por
el horizonte de la igualdad de género, aportando a la
Es por lo anterior, que la perspectiva de género es una
superación de brechas y desigualdades.
herramienta que permite revisar las oportunidades
y expectativas, así como también identificar En los siguientes apartados abordaremos una serie de
discriminaciones, brechas y barreras de género que conceptualizaciones que posibilitan un entendimiento
evidencian las desigualdades entre las personas y que más acabado del enfoque de género y su impacto en la
impiden su desarrollo pleno. Por ende, supone e incentiva vida y relaciones de las personas.
una revisión estructural, desde cómo organizamos
los tiempos y los espacios, hasta las creencias más
enraizadas.

• Sistema sexo/género sostén de las relaciones de desigualdad entre mujeres


y hombres
“No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en
el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto (…) al que se
califica como femenino”
Simone de Beauvoir, El Segundo Sexo

³Es importante considerar que la reflexión depende de los estímulos que se seleccionen y generen, de cómo se motive, se facilite y de cuán útil
sea la información presentada para los y las participantes. 16
SEXO GÉNERO
Para comprender el enfoque de género resulta fundamental distinguir los conceptos
de sexo y género ya que, pese a que en muchas ocasiones se utilizan como
sinónimos, no lo son

SEXO Sexo: “corresponde a las características


biológicas, anatómicas de los seres humanos
corresponde a las características bi-
ológicas, anatómicas de los seres hu- a partir de las cuales se nos define como
manos a partir de las cuales se nos de- hombres o mujeres, es decir, el sexo se asigna
fine como hombres o mujeres, es decir, dicotómicamente de acuerdo con los órganos
el sexo se asigna dicotómicamente de sexuales, y las características anatómicas y
acuerdo con los órganos sexuales, y las hormonales”.
características anatómicas y hormo-
nales.

La perspectiva de género.

GÉNERO
Refiere la construcción cultural, ciadas a lo masculino, en desmedro de las atribuidas a lo
simbólica y social de la diferencia sex- femenino.
ual (Lamas, 1996), es el conjunto de
comportamientos, características, ac- Una vez diferenciadas las categorías de sexo y géne-
titudes, deseos y roles diferenciados ro podemos abordar una conceptualización clave para
asignados a las personas en función comprender las relaciones de desigualdad y asimetría
del sexo, indica el deber ser femenino que se establecen entre los géneros: el sistema sexo/
y masculino, estableciendo cómo de- género.
ben sentir, actuar y comportarse mu-
jeres y hombres, en una cultura y mo-
mento determinado. Género: “conjunto de creencias, prescripciones
Lo anterior permite comprender como y atribuciones que se construyen socialmente
las relaciones y diferencias de géne- tomando a la diferencia sexual como base
ro se construyen culturalmente, esto (…). Todas las sociedades clasifican qué es
quiere decir que, son producto de «lo propio» de las mujeres y «lo propio» de
dinámicas sociales, económicas y los hombres, y desde esas ideas culturales
políticas en las que participan diversas se establecen las obligaciones sociales de
instituciones y actores. Ahora bien, la cada sexo, con una serie de prohibiciones
desigualdad se manifiesta en la valo- simbólicas” (Lamas, 1996).
ración que la sociedad establece sobre
las diferencias de género, atribuyendo
mayor importancia social a las carac-
terísticas, funciones y actividades aso- La perspectiva de género.

17
Sistema sexo/género
Es el sistema que regula, a partir de un conjunto de nor- que establece que el género procede del sexo y las prác-
mas, valores y mandatos, lo que la sociedad y cultura ticas sexuales y de deseo derivan de su correspondencia
establecen sobre ser mujer y ser hombre. Responde a (Butler, 2007) , o se es hombre o se es mujer, masculino
4

un determinado contexto histórico y cultural, por ende, o femenino, respectivamente, y heterosexual, existien-
es dinámico y puede cambiar. En la sociedad patriarcal do solo dos modelos posibles. Más adelante abordare-
este sistema establece una relación desigual de poder mos cómo esta estructura impacta la vida de las perso-
a partir de un sistema binario en el que el hombre ocupa nas que no construyen su identidad de acuerdo con sus
un rol dominante y la mujer subordinado. patrones y mandatos.
El sistema sexo/género a su vez establece la hetero-
sexualidad obligatoria, a partir de la naturalización e
institucionalización de la lógica binaria y reproductiva

Roles y estereotipos de género

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican el


37,1% del tiempo del día a labores de cuidados. Al mismo tiempo, de las perso-
nas que pasan 8 horas o más a diario dedicadas al trabajo de cuidados, un 85%
son mujeres.
En atención a lo señalado ¿Por qué crees que muchas personas consideran que
es natural que las mujeres sean las principales encargadas de las labores de cui-
dado? ¿Qué atributo considerado propio de las mujeres nos hace creer que esas
tareas son de su responsabilidad? ¿Es un atributo con el que se nace?

La asignación del género se produce cuando nacemos, e incluso previamente gracias a las avanzadas técnicas de
ecografía que anuncian ¡es una niña! o ¡es un niño!, a partir de ese momento se inicia el proceso de socialización en
la familia, la escuela y las relaciones con los pares, entre otras instituciones y espacios, siendo reforzada a lo largo de
la vida mediante el condicionamiento de reglas, normas, mensajes y discursos sociales. Esta asignación se realiza en
función de roles y estereotipos sociales, que encasillan las actividades e identidades de mujeres y hombres.

Roles de género
Son los comportamientos, funciones, actitudes, capacidades y responsabilidades asignadas a mujeres y hombres en
función del lugar que ocupan en una estructura social, responden al sistema sexo/género y también están relaciona-
dos a la división sexual del trabajo. Los roles generan expectativas y exigencias sociales y personales pues condicio-
nan lo que se espera de mujeres y hombres de manera diferenciada y jerarquizada.

Por ejemplo, a partir de la división sexual del trabajo, se ha asignado:

El género en disputa. Barcelona, España: Paidós


4

18
Mujeres el rol reproductivo aso-
ciado a actividades como el cuidado y crianza de hi-
jas e hijos, trabajo doméstico, responsabilidad afectiva,
mantenimiento del hogar y de las relaciones familiares, Los roles y estereotipos de
todo ello circunscrito en la esfera de lo privado. género no son estáticos, al
tener carácter social y cultural
cambian a través del tiempo y
Hombres el papel productivo vin- presentan especificidades en
culado con el sostén y mantenimiento económico del diversos grupos sociales.
hogar y la realización de acciones en el ámbito público.

Otro eje organizador de la feminidad y masculinidad que


se genera a partir de los roles de género, son los este-
reotipos de género. Los estereotipos de género son el
conjunto de ideas preconcebidas y creencias sobre los
atributos, las características y los roles que poseen y
deberían poseer y desempeñar las personas en función
de su sexo. Se caracterizan por organizarse de manera
dicotómica al tratar a los géneros como opuestos, en
donde lo femenino queda supeditado a lo masculino, al
tener una valorización menor, esta diferenciación trasci-
ende todas las esferas de la vida y fortalece la desigual- Rol de género es el papel que
la sociedad espera que una
dad entre mujeres y hombres.
mujer o un hombre desempeñen
en una cultura, tiempo y
contexto determinados. Los
Roles Rol reproductivo Rol productivo estereotipos son las “etiquetas”
Emocional Racional o “cualidades” que deben
acompañar a ese “rol de género”
Amables Estrictos
Estereotipos (CNDH, 2019).
Cariñosas Fríos
de género
Dependientes Autónomos
Frágil Fuerte
Dócil Competitivo

Recursos complementarios:
A B C de la perspectiva de género, Comisión Nacional
Infografía: Género y Roles de género.
de los Derechos Humanos, México:

Agentes socializadores de género


Tanto los roles de género como los estereotipos se factor fundamental en la adscripción y desarrollo de la
aprenden y refuerzan mediante la socialización. identidad de género de las personas. Este proceso lo
llevan a cabo distintas instituciones y agentes social-
La socialización de género es el proceso a través del izadores, dichos agentes marcan pautas de compor-
cual se transmite cómo se representan culturalmente tamiento de lo que debe ser lo femenino y lo masculino
los géneros, sus características diferenciales, la signifi- y se encargan de naturalizar estos mandatos al repro-
cación social que se construye en torno a la diferencia ducirlos cotidianamente desde sus discursos, mensa-
de los sexos y sus correspondientes valoraciones que jes, estímulos, expectativas, sanciones y valores. Entre
implican jerarquías y desigualdades, por ende, es un los principales encontramos

19
FAMILIA PARES
Primer agente de socialización. Proporcionan modelos de roles y
estereotipos de género a través
Crianza diferenciada que se de sus actitudes, preferencias y
materializa en: la ropa, los colores, comportamientos.
juguetes, el lugar designado en
la estructura y dinámica familiar, La presión de grupo contribuye
la distribución de oportunidades fomentando conductas
y responsabilidades, entre otros estereotipadas (recompensas
elementos. sociales) o bien sancionando
(exclusión y ridiculización) cuando
Juega un papel fundamental en la los comportamientos escapan a lo
determinación de las capacidades y esperado de acuerdo con género
expectativas de comportamiento de asignado a la persona.
niñas y niños.

SISTEMA MEDIOS DE
EDUCATIVO COMUNICACIÓN
Históricamente se reproducen
MASIVOS
los valores que las sociedades Los medios de comunicación
consideran apropiadas para cada masivos y también hoy las redes
uno de los géneros. sociales, son agentes claves de
transmisión e interiorización de
Se utilizan materiales curriculares valores, normas, ideas, creencias y
que contienen comportamientos símbolos de la cultura.
estereotipados y suelen presentar a
los hombres como protagonistas. A través de sus mensajes, imágenes,
la publicidad y patrones estéticos
Segregación de los espacios y ofrecen modelos de conducta en los
juegos (canchas espacio central que refuerzan los roles dominantes
destinado a hombres) como el papel reproductivo y
como objeto sexual de mujeres,
El uso de lenguaje excluyente y
cosificándolas.
trato diferenciado.

Diferenciación en las expectativas


sociales socializadas en el espacio
escolar sobre el futuro laboral
para mujeres y hombres (baja
participación de mujeres en tareas
de liderazgo, orientación vocacional
estereotipada -hombres ciencia y
tecnología, mujeres humanidades y
cuidados-, entre otras).

20
Agentes socializadores de género

LENGUAJE
Recursos complementarios:
Como sistema de comunicación
reflejo de la concepción de mundo
de la sociedad que lo utiliza, el
lenguaje reproduce los mandatos
del sistema sexo/género impactando
fuertemente la subjetividad de las
personas. Video: 48 cosas que los hombres
escuchan.
El uso sexista de la lengua trasmite (Se recomienda visualizar en velocidad a 0,75)
las condiciones de desigualdad y
discriminación en función del sexo.

Generalización del masculino que


excluye e invisibiliza a mujeres
Cuando se quiere referir a mujeres y
hombres y se habla exclusivamente
de lo masculino: los vecinos, los
chilenos, los profesores, los padres. Para profundizar se
recomienda revisar:
Cuando nos referimos a profesiones,
oficios o cargos solo en masculino:
médico, arquitecto, senadores, entre
otros.

Tratamientos de cortesía
A las mujeres solteras se les dice Texto: Infancia y socialización:
“señorita” en cambio para los estereotipos de género.
hombres no existe esa distinción.

Frases y refranes que


refuerzan estereotipos y la
desigualdad de género.
“Detrás de un hombre hay una gran Video: Píldora Violeta |
mujer”, “A las mujeres no hay que Socialización de género
entenderlas, hay que quererlas”
“Los hombres no lloran” “Ponte los
pantalones”.

Hemos visto como los roles y estereotipos de género son construcciones sociales que impactan desde la in-
fancia en la construcción identitaria de las personas y reproducen patrones normativos basados en el sistema
sexo/género, generando desigualdad social. Reconocer que las representaciones masculinas y femeninas se
ajustan a las convenciones de una determinada cultura, vale decir, que no son estáticas ni inamovibles, sino
asignaciones culturales, es lo que permite desnaturalizarlas y, por ende, transformarlas.

21
Diagrama síntesis de la unidad.

A continuación, presentamos un esquema de síntesis de abordado en este apartado. La persona facilitadora puede
compartirlo en la sesión para facilitar la comprensión y relación de los contenidos de la unidad.

Sistema sexo/género

Genera relaciones
de desigualdad Se reproduce
y asimetría entre Se define como el a través de agentes
mujeres y hombres sistema que regula, a socializadores
partir de un conjunto de
normas, valores y
mandatos, lo que la
sociedad y cultura
establecen sobre ser
Se organiza a través mujer y ser hombre Es modificable
de roles y estereotipos a medida que las
de género. sociedades cambian

Se compone a partir de

Sexo Género
Características
biológicas, Refiere la construcción
y anatómicas de los cultural, simbólica y
seres humanos a partir social de la diferencia
de las cuales se nos sexual.
define como hombres
o mujeres

(Adaptado de SernamEG5)

22
¿Qué podemos hacer?

Transformación/deconstrucción de género, cuestio- Incorporar el lenguaje no sexista e inclusivo en nues-


nar, accionar y desafiar las normas, roles y estereotipos tras prácticas comunicativas. El lenguaje inclusivo com-
de género, implica desaprender y reevaluar nuestras prende un conjunto de estrategias orientadas a com-
propias creencias y actitudes hacia el género. Un prim- batir el sexismo en el lenguaje, que tienen por objetivo
er paso para este propósito es la toma de conciencia visibilizar a las mujeres y equilibrar las asimetrías de
personal, para ello es importante examinar las propias género.
ideas, creencias y prejuicios sobre el género. Se sug-
iere preguntarse sobre los estereotipos de género que
hemos internalizado y cómo pueden estar afectando
nuestras percepciones y acciones.

Recomendaciones para el uso


Coeducación, en sintonía con lo anterior, educar a de lenguaje inclusivo:
niñas, niños y adolescentes siendo conscientes de las
desigualdades que viven y actuar con el objetivo de
eliminar estereotipos o ideas preconcebidas sobre
cómo deben ser en función de su sexo (lo que “es para
mujeres o para hombres”), proporcionando los mis-
mos recursos para que ambos desarrollen capacidades Texto: Guía de lenguaje inclusivo de Género.
y habilidades sin distinciones, es aplicable tanto en la Subsecretaría de las culturas y las artes.
escuela como en el hogar y la comunidad. De acuerdo
con la RAE comprende cualquier “acción educativa que
potencia la igualdad real de oportunidades y la elim-
inación de cualquier tipo de discriminación por razón
de orientación sexual, identidad de género o expresión
de género”. Texto: Comuniquemos para la igualdad.
Orientaciones para un uso de lenguaje
NO SEXISTA E INCLUSIVO. Ministerio de
Educación.Subsecretaría de las culturas y las
artes.
Para profundizar:

2.2 Practicar sugerencia de


actividades
Blog Educo: En este apartado, para integrar los contenidos de la un-
¿Qué es la coeducación? idad, encontrarán una caja de herramientas con ac-
tividades didácticas para implementar durante las
sesiones de facilitación. La persona facilitadora puede
seleccionar una o más actividades dependiendo de su
contexto formativo, las características del grupo de
participantes y los tiempos asignados para cada se-
Texto: Coeducar en familia: Guía para madres sión.
y padres que quieren educar en igualdad.

Programa Mujeres Jefas de Hogar: Guía para la persona facilitadora, 2022


5

23
ACTIVIDAD 1
NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Distinguir los principales elementos conceptuales
Diferenciando sexo y y diferenciadores de las categorías sexo y género y
género sistema sexo-género, promoviendo la reflexión sobre la
desigualdad entre mujeres y hombres.
DURACIÓN
ACTIVIDAD RECURSOS
45 minutos Revistas impresas.
PC, proyector, papelógrafo o pizarra, plumones.

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
En sala de clases o taller habilitado:
1. La persona facilitadora organiza al curso en 4 grupos conformados por la misma cantidad de personas.
2. A cada grupo se le entrega una revista impresa.
3. Se solicita a los grupos que reflexionen sobre las características y atributos (entre ellos físicos también)
de mujeres y hombres que observan en las revistas y además que ellos/as mismas consideran propios de las
mujeres o de los hombres.
4. La persona facilitadora invita a que cada grupo vaya compartiendo sus respuestas en plenaria, anotando
las respuestas en la pizarra o papelógrafo.
5. Después de que todos los grupos presenten sus resultados la persona facilitadora promueve la reflexión
mediante la pregunta ¿creen ustedes que nacemos con estas características o las vamos aprendiendo a lo
largo de nuestra vida? ¿Quién asigna esas características a mujeres y hombres?
6. Se abre la discusión. La persona facilitadora comparte las conceptualizaciones de sexo y género, sus
principales diferencias y el impacto del género como construcción cultural, social y simbólica en la
representación de las desigualdades, de acuerdo con manual de facilitación.
7. En pizarra, papelógrafo o proyector se presenta un organizador gráfico con dos columnas sexo y género y
dos filas mujer y hombre.
8. La persona facilitadora invita a los y las participantes que completen el cuadro a partir de las
características y atributos compartidos anteriormente.
9. Entre todos los y las participantes van organizando las características que se relacionan con lo biológico
(sexo) y cuáles son aquellos que las sociedades y cultura interpretan como atributos de los hombres y de las
muje-res (género).
10. De no ser suficientes las características y atributos del ejercicio anterior para rellenar alguna de las
columnas, la persona facilitadora solicita a los/as participantes que compartan otras características o
atributos para completar.
11. Para finalizar, se promueve la reflexión sobre la desigualdad de género con preguntas como:
a. ¿Perciben asimetrías en los atributos sociales asignados a mujeres y hombres?
b. ¿Cómo hemos aprendido a ser mujeres y hombres, femeninas y masculinos respectivamente desde la
infancia?
12. De manera dialogada y utilizando ejemplos del cotidiano o del contexto del curso, se profundizará sobre
los estereotipos, roles de género y agentes de socialización.
13. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:
a. ¿Qué roles y estereotipos de género creen que actualmente promueven los medios de comunicación y
redes sociales?
b. ¿Actualmente son diferentes los modelos de feminidad y masculinidad en comparación a su infancia?

24
IDEAS FUERZA DE CIERRE
Diferenciar las categorías de sexo y género dando cuenta cómo el género es una construc-
ción sociocultural que sostiene relaciones de desigualdad y asimétricas entre mujeres y
hombres, a través de roles y estereotipos de género que han sido naturalizados, mediante
agentes socializadores como la familia, entorno, medios de comunicación, sistemas educa-
tivos, entre otros

ACTIVIDAD 2
NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Distinguir los principales elementos conceptuales y
¿Qué dicen las diferenciadores de las categorías sexo y género y sis-
siluetas? (Variación tema sexo-género, promoviendo la reflexión sobre la
desigualdad entre mujeres y hombres
Actividad 1)

DURACIÓN
ACTIVIDAD
45 minutos RECURSOS
Cartulina, Plumones, Pegamento, Cinta adhesiva,
tarjetas (anexo N°1).

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


En sala de clases o taller habilitado:

En sala de clases o taller habilitado:


1. La persona facilitadora organiza al curso en grupos de máximo 6 participantes cada uno, indicándoles que
dibujen una silueta, asignando a cada grupo la silueta de una mujer o un hombre. De manera simultánea les
entrega papeles/tarjetas (Anexo N°1) con una serie de características, atributos y cualidades humanas.
2. Cada grupo debe pegar en la silueta dibujada las características, atributos y cualidades que consideran le
corresponden.
3. Una vez que todos los grupos hayan dispuesto las tarjetas se les pedirá que compartan los resultados a
todo el curso.
4. La persona facilitadora hará un listado asociado a las características que se le atribuyeron a cada género e
interrogará sobre la selección de algunas de ellas, abriendo la discusión y profundizando sobre las categorías
de sexo y género.
Puede utilizar preguntas como:
a. ¿Creen ustedes que nacemos con estas características o las vamos aprendiendo a lo largo de nuestra
vida?
b. ¿Quién asigna esas características a mujeres y hombres?
5. En pizarra, papelógrafo o proyector se presenta un organizador gráfico con dos columnas sexo y género y
dos filas mujer y hombre.
6. La persona facilitadora invita a los y las participantes que completen el cuadro a partir de las
características y atributos compartidos anteriormente,
7. Cada participante va organizando las características y que se relacionan con lo biológico (sexo) y cuáles
son aquellos que las sociedades y cultura interpretan como atributos de los hombres y de las mujeres
(género).
8. De no ser suficientes las características y atributos del ejercicio anterior para rellenar alguna de las
columnas, la persona facilitadora solicita a los/as participantes que compartan otras características o
atributos para completar.
9. Para finalizar, se promueve la reflexión sobre la desigualdad de género con preguntas como:
a. ¿Perciben asimetrías en los atributos sociales asignados a mujeres y hombres?
b. ¿Cómo han aprendido a ser mujeres y hombres, femeninas y masculinos respectivamente desde la
infancia?

25
10. De manera dialogada y utilizando ejemplos del cotidiano o del contexto del curso, se profundizará sobre
los estereotipos, roles de género y agentes de socialización.
11. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:
a. ¿Qué roles y estereotipos de género creen que actualmente promueven los medios de comunicación y
redes sociales?
b. ¿Actualmente son diferentes los modelos de feminidad y masculinidad en comparación a su infancia?

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Diferenciar las categorías de sexo y género dando cuenta cómo el género es una construcción
sociocultural que sostiene relaciones de desigualdad y asimétricas entre mujeres y hombres, a
través de roles y estereotipos de género que han sido naturalizados, mediante agentes social-
izadores como la familia, entorno, medios de comunicación, sistemas educativos, entre otros.

ACTIVIDAD 3
NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Identificar características del sistema sexo-género,
Canciones en considerándolo como un sistema de poder que
desigualdad naturaliza la desigualdad entre mujeres y hombres.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Dispositivo para reproducir canciones, fragmentos de
45 minutos letras de las canciones impresas (Anexo N°2). Proyector,
PC.

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus
asientos o puestos de trabajo:

1. La persona facilitadora organiza al curso en 3 grupos y a cada uno les entrega el fragmento de la
letra de una canción (Anexo N°2).
2. Se visualiza el video o escucha el fragmento de las 3 canciones

Safaera: La media vuelta: Esa


(sugerencia desde (sugerencia desde (sugerencia desde
0:23 a 1:43) 0:15 a 1:55) 0:30 a 1:40)
3. Una vez escuchadas los y las participantes analizarán las canciones en cuanto al modelo de mujer y de
hombre que representan y las relaciones de género que promueven.
4. Se solicita a cada grupo que socialice su análisis, una vez realizadas todas las exposiciones se incentivará
la reflexión con preguntas como:
a. ¿Comparten estas representaciones?
b. ¿Las relaciones entre mujeres y hombres que presentan les parecen justas?
c. ¿Qué idea sobre el amor y los vínculos aparecen implícita o explícitamente en la letra?
5. A partir de la discusión, la persona facilitadora introduce las conceptualizaciones de sexo-género,
enfatizando en cómo a través de los mandatos de género -producto del sistema sexo/género- se han
naturalizado asimetrías en las relaciones de mujeres y hombres.
6. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:
a. ¿Qué roles y estereotipos de género basados en el sistema sexo/género transmiten las canciones
revisadas?
26
IDEAS FUERZA
DE CIERRE
La desigualdad y asimetrías entre hombres y mujeres como producto
de los roles y estereotipos que promueve el sistema sexo-género.

ACTIVIDAD 4
NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Identificar la representación de mujeres y hombres a
Reproducción de roles partir de roles y estereotipos de género y los diferentes
y estereotipos agentes socializadores que los reproducen.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Cinta adhesiva de color, Video de exposición de conte-
45 minutos nidos, Listado de oraciones estereotipadas (Anexo N°3),
Proyector, PC, Conexión a Internet.

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


Antes de comenzar la sesión, la persona facilitadora marcará el piso de la sala o taller con
cinta adhesiva de color una línea divisoria en la sala (género femenino y masculino).

En sala de clases o taller habilitado:


1. La persona facilitadora solicita a los y las participantes que formen una fila al centro de la sala (sin
comentarles que se asociará cada lado de la línea a un género distinto).
2. La persona facilitadora indica que leerá una serie de oraciones (Anexo N°3) y cada participante que se
encuentre al principio de la fila deberá ubicarse al costado derecho o izquierdo de la línea divisoria, según lo
indique el o la facilitadora.
3. Una vez finalizada la dinámica se les invita a responder las siguientes preguntas:
a. ¿Qué tienen en común las afirmaciones de las personas que quedaron para el lado izquierdo?
b. ¿Qué tienen en común las afirmaciones de las personas que quedaron para el lado derecho?
4. La persona facilitadora revela que el lado izquierdo y derecho correspondía a cada género e incentiva la
reflexión a partir del lugar en que han terminado y las oraciones que se referenciaron con preguntas como:
a. ¿Qué piensan sobre las frases y cómo se sienten al escucharlas?
b. ¿Compartimos lo que indican de las mujeres?
c. ¿Compartimos lo que dicen de los hombres?
5. Para finalizar, la persona facilitadora profundiza sobre estereotipos y roles de género. Y pregunta a
participantes
a. ¿Cómo creen se aprenden los estereotipos y roles?
6. La persona facilitadora presenta de manera dialoga y apoyada en la proyección de video sobre los
principales agentes de socialización de género.
7. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:
a. ¿Qué agentes consideran influyeron mayormente en su aprendizaje de
los roles y estereotipos de género? ¿Recuerdan situaciones particulares
relacionadas?

IDEAS FUERZA DE CIERRE


La importancia de los roles y estereotipos de género en la reproducción de las representac-
iones hegemónicas de mujeres y hombres, y cómo estos pueden variar dependiendo de nuestra
trayectoria, educación, entorno, etc.

27
3. EVALUAR Y RETROALIMENTAR
3.1 Evaluar
Para evaluar los aprendizajes de esta unidad y los criterios asociados se propone la siguiente actividad

Los y las participantes elaboran una infografía (individual o grupal) con las ideas fuerza de la unidad que permita
comprender la desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.

Para evaluar dicha actividad se puede utilizar la siguiente rúbrica

TOTALMENTE PARCIALMENTE POR


CRITERIO LOGRADO LOGRADO LOGRADO LOGRAR
Integración de Integra los Integra los Integra los Integra conceptos,
conceptos de la 4 conceptos 4 conceptos conceptos, pero pero se observa
unidad: de la unidad, de la unidad, faltan algunos. confusión en su
- Categorías de relacionándonos utilizándolos Los utiliza utilización.
sexo y género. adecuadamente. adecuadamente. correctamente.
- Carácter cultural, Presenta una
social y simbólico postura de
del género. apertura e invita
- Características a la reflexión y
asociadas a los problematización
roles y estereotipos de los temas
femenino y abordados.
masculino.
- Agentes o
instituciones
socializadoras de
género.

Organización de la Presenta la Presenta la Presenta la Presenta la


información información de información de información información de
manera clara, manera clara de manera manera confusa,
organizada y organizada, comprensible, pero desorganizada e
y coherente, utilizando un manifiesta algunas incomprensible.
utilizando un vocabulario dificultades en la
vocabulario adecuado y algunos organización y uso
apropiado y recursos visuales. del vocabulario y
recursos visuales recursos visuales.
adecuados.

3.2 Retroalimentar
Para la retroalimentación se recomienda usar organizador gráfico:

Lo que sabía Lo que Aprendí Lo que me gustaría saber

28
De esta manera la persona facilitadora recoge aprendizajes y motiva a seguir aprendiendo. A su vez, facilita el reconocer
lo que han aprendido los y las participantes, desarrollando la metacognición de su proceso de aprendizaje.

3.3 Automonitoreo del aprendizaje


Una vez revisados los contenidos de esta unidad, vuelva a aplicar el automonitoreo.
Marque debajo de cada número su nivel de conocimiento asociado a cada concepto, de acuerdo con la siguiente
nomenclatura:
1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

Enfoque de Género

Categorías sexo y género

Roles y estereotipos de género

Agentes socializadores de género

UNIDAD II

DISIDENCIAS SEXO-GENÉRICAS LGTBIQA+, ENFOQUE


DE INTERSECCIONALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS
MASCULINIDADES.
1. CONECTAR -SENSIBILIZAR 1.1 Automonitoreo del aprendizaje
Se presenta una escala de Likert que tiene por finalidad
En este apartado, para introducir la unidad encontrarán
distinguir el nivel inicial de conocimientos previos, para
un instrumento de automonitoreo de aprendizaje y una
luego volver a aplicarlo al finalizar cada sesión y al
caja de herramientas con material audiovisual y activi-
cierre de la unidad y poder detectar los avances y la
dades didácticas de sensibilización que pueden integrar
profundización del aprendizaje integrado.
durante la facilitación.

Marque debajo de cada número su nivel de conocimiento asociado a cada concepto, de acuerdo con la siguiente
nomenclatura:

1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

Identidades sexo-genéricas (LGTBIQA+).

Enfoque de Interseccionalidad.

Nuevas masculinidades.

Ley Antidiscriminación 20.605

29
1.2 Recursos multimedia

TEMA TEMA TEMA TEMA


(Disidencias (Disidencias (Disidencias (Disidencias
sexo-genéricas) sexo-genéricas) sexo-genéricas) sexo-genéricas)

Recurso Recurso Recurso Recurso


Cortometraje: Cortometraje: El TODO MEJORA Spot de
Levántate mueble de las - Identidad masculinidades.
contra el acosador fotos. de género
homofóbico. junto a Mia.

1.3 Actividades de sensibilización

ACTIVIDAD 1
NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar sobre las vivencias de las personas
Cocodrilo de las disidencias sexo-genéricas en el contexto
heteronormativo, promoviendo la reflexión y la mirada
crítica ante su entorno
DURACIÓN
ACTIVIDAD RECURSOS
15 minutos Video, proyector, PC, conexión a internet.

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o puestos
de trabajo, la persona facilitadora proyecta cortometraje

Luego recoge impresiones mediante preguntas como:

¿Qué sensación les generó el video proyectado?

¿A qué creen que se debe el distanciamiento entre la madre y el hijo?

¿Qué estereotipos de género quedan de manifiesto?

¿Consideran que la población LGTBIQA+ está sujeta al rechazo y discriminación?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan planteando,
valorando sus respuestas y conectarlas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Las personas de las disidencias sexo-genéricas están sujetas a diferentes tipos de violencia, en
este caso el rechazo de la familia nuclear, dado que su identidad u orientación sexual no se rige
por lo que la cultura y sociedad dictamina.

30
ACTIVIDAD 2

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar sobre las trayectorias de vida de personas
La historia de de las disidencias sexo-genéricas en el contexto
Roberto heteronormativo, promoviendo la reflexión y la mirada
crítica ante su entorno.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Video, proyector, PC, conexión a internet.
15 minutos

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o puestos
de trabajo, la persona facilitadora proyecta video

Luego de visualizar el video, promueve la reflexión con preguntas gatilladoras como:

¿Qué sensación les generó la


historia de Roberto?

¿La historia relatada les parece


conocida?

¿Han vivido u observado algo similar en sus entornos?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan planteando,
valorando sus respuestas y conectarlas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Las personas de las disidencias sexo-genéricas están sujetas durante su vida de una serie de
violencias y obstáculos lo que impacta su desarrollo personal y laboral, esto sucede porque no
se rigen por la normativa impuesta por el sistema sexo-género.

31
ACTIVIDAD 3
NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar sobre los roles y estereotipos que promueve
La masculinidad la masculinidad hegemónica, promoviendo la reflexión y
hegemónica la mirada crítica ante su entorno.

DURACIÓN
ACTIVIDAD RECURSOS
15 minutos Video, proyector, PC, conexión internet

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o puestos
de trabajo, la persona facilitadora proyecta el video musical

Luego de visualizar el video, promueve la reflexión con preguntas gatilladoras como:

¿Cuál es el sentido de la canción?

¿Qué características
destaca de la masculinidad?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan planteando,
valorando sus respuestas y conectarlas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


La masculinidad hegemónica actúa a través de roles y estereotipos de género que imponen el
deber ser de hombres en un contexto histórico y cultural particular, favoreciendo la desigualdad
entre mujeres y hombres.

2. REFLEXIONAR Y PRACTICAR
2.1 Reflexionar
Este apartado tiene como finalidad fortalecer el do- durante las actividades de la sesión.
minio de los contenidos de la persona facilitadora, El material de apoyo que se presenta aporta las bas-
proporcionando material de apoyo con las principales es conceptuales para que la persona facilitadora for-
definiciones de la unidad, acompañado de textos, recur- talezca su marco referencial asociado a la unidad,
sos audiovisuales complementarios y representaciones favoreciendo la generación de estrategias didácticas
gráficas, que invitan a la profundización de sus cono- activas sin sesgos de género centradas en la reflexión,
cimientos y sirven de guía para conducir la reflexión6 contextualización y acción.

6
Es importante considerar que la reflexión depende de los estímulos que se seleccionen y generen, de cómo se motive, se facilite y de cuán
útil sea la información presentada para los y las participantes.
32
MATERIAL DE APOYO
Marco conceptual y principales definiciones.

Introducción: Nuevas alternativas de


identificación
Existen múltiples maneras de identificarse que desafían Cuando las personas no se ajustan a las normas y roles
las normas naturalizadas a través del sistema sexo/ de género, mayoritariamente son objeto de sanción, ex-
género. Es el caso de las personas de las disidencias clusión social y discriminación en los diferentes ámb-
sexo-genéricas quienes se sienten de géneros diver- itos sociales (familiar, educativo, laboral, entre otros),
sos, y/o expresan su género más allá de binarismos, y/o lo que afecta negativamente sus vidas y trayectorias,
tienen orientaciones sexuales y afectivas diferentes a limitando sus oportunidades, expectativas y acceso y
las mandatadas por la heteronormatividad. derivando en situaciones de violencia. Por lo tanto, es
de suma importancia comprender que tanto el género
Otra alternativa al modelo hegemónico de género son como la sexualidad son construcciones socioculturales
las nuevas masculinidades, que pretenden replantear el que imponen modelos hegemónicos que restringen y
significado de ser hombre, es decir, apuestan por romp- reducen la multiplicidad de formas identitarias, impidi-
er los roles de género aprendidos sobre la masculinidad endo que las personas vivan y se manifiesten libremente.
y buscan otras maneras de ser y relacionarse que sean En este apartado profundizaremos sobre las disidencias
más igualitarias. sexo-genéricas y las nuevas masculinidades como for-
mas que replantean y cuestionan los mandatos del sis-
tema sexo/género.

¿Qué entendemos por disidencias sexo-genéricas?

Comenzaremos por aclarar ciertos conceptos claves en


la comprensión de las disidencias sexo-genéricas.
Conceptos:
Identidad de género: cómo la persona se percibe, siente
y nombra a sí misma respecto a su propio género. Hom-
bre, Mujer, Persona no binaria (Mujer, Hombre, No bina-
rie/Género queer).
Sexo: es la asignación que se le da a una persona al na-
cer y se determina en función de los genitales externos
y órganos reproductivos internos. (Hembra, Macho, In-
tersexual).
Expresión de género: es la forma en que cada persona
elige y manifiesta su género, mediante la apariencia o el
comportamiento (Femenina, Masculina, Andrógino/a).

Orientación sexual y/o afectiva: es la capacidad de


sentir atracción sexual, física o afectiva por otras perso-
nas. Se divide en dos categorías adicionales, por un lado,
la atracción sexual y, por el otro, la romántica (Hetero-
sexual, Bisexual, Pansexual, Asexual, Homosexual/Les-
biana, Polisexuales, Queer).

33
Las disidencias sexo-genéricas son aquellas personas 89,3% vivió, al menos, un episodio de discriminación
que no construyen su identidad en función de los man- en su vida. En el caso de las personas con identidad de
datos del sistema sexo/género y/o la heteronorma- género trans este número aumenta, viviendo un 94,1%
tividad, hace referencia a todas las posibilidades que episodios de discriminación en su vida y un 85,4% en
tienen las personas de asumir, expresar y vivir su sex- el último año.
ualidad, así como su identidad y su orientación sexual.
Estas identidades, orientaciones y expresiones de géne-
ro, englobadas en el acrónimo LGTBIQA+, cuestionan y
resisten ante la normatividad de género, al desbordar
esta correspondencia, ya sea porque la identidad géne-
ro no se corresponde con el sexo asignado y/o porque las Para profundizar, te
invitamos a revisar:
prácticas sexuales y afectivas no mantienen estabilidad
con un deseo heterosexual, y/o porque su expresión de
género no se sitúa en el binario femenina-masculino.
Por lo tanto, al desafiar las pautas del sistema sexo/
género que normaliza la heterosexualidad y no suscribir
a lo que los roles y estereotipos de género, la población
Página Web: Terminología de
LGTBIQA+ es violentada excluida y sancionada social-
la diversidad
mente a lo largo de su vida, mediante agresiones, dis-
criminación, patologización, insultos, estigmatización,
cyberacoso, y violencia física y psicológica, entre otras
formas.
Para precisar, de acuerdo con el Estudio exploratorio
de discriminación y violencia hacia personas LGBTIQ+ Video explicativo: ¿Qué es la
(2020), un 71,8% de las personas de las disidencias diversidad sexual?
sexo-genéricas considera que en el país se respetan
poco los derechos de las personas LGBTIQA+ y un

Ley antidiscriminación 20.605 o Ley Zamudio


Son muchos los casos reconocidos de violencia y agresiones físicas y verbales a personas de la
diversidad, un caso emblemático en Chile fue el de Daniela Zamudio, joven homosexual, víctima
de un crimen de odio, asesinado brutalmente por un grupo de hombres. Este hecho incentivó la
creación de la Ley Antidiscriminación 20.605 que establece “medidas contra las discriminaciones
arbitrarias y un procedimiento judicial para reestablecer el derecho cuando se cometa un acto
de ese tipo”, “por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de
justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación,
perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales” “Se establece
que una discriminación es arbitraria cuando se funda en motivos tales como la raza o etnia, la
nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o
creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la
orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia per-
sonal y la enfermedad o discapacidad” (Fuente Ley Chile).

Se recomienda revisar

Ley Fácil Ley 10 años de


de no discriminación: la Ley N°20 609:

34
Enfoque de interseccionalidad
- Homofobia - D
smo iscrim
A partir de la realidad de las personas de las disiden- ali
ni ina
lo c
cias sexo-genéricas, es importante identificar que la Co GÉNERO ió
desigualdad de género se cruza con otras categorías de

n
ia

po
CO GE

CA
ob
opresión, tales como la orientación sexual, identidad y

NI RI

PA

re
ÉT Y O
nsf

CI
DA

dad
ZA
expresión de género, así como también, la raza, la etnia,

D
Tra

RA
la clase social, entre otras: todas ellas, configuran un sis- nfan
cia- Ado
les
i
tema complejo de opresiones múltiples y simultáneas da c

un

en
Seg

cia
que producen formas de subordinación específicas y dif- RELIGIÓN CLASE

Te rc e ra

d u l ta
Dis c ri m i

a sis m o
erenciadas, es lo que se conoce como interseccionali-

da
dad. Una persona posee diversas características que la

ed

da
d- E

a
Me d -
dia na e da
hace estar en situaciones de mayor o menor desventaja

- Cl
nac
o privilegio social frente a otro. Por ejemplo, una mujer,

SE

mo
ÓN
ión

X
negra y lesbiana se encuentra en puntos de intersección

UA

I
AC
LI

UC

lis
DA
po
de diferentes desigualdades (sexismo, racismo, heter-

ED
D

ta
UBICACIÓN
is

rd
GEOGRÁFICA
a

pi
onormatividad) lo que afecta sus vidas de maneras que ca C
pa -
no se pueden entender del todo mirando por separado cid m o
ad - c i s
las dimensiones de raza, género u orientación sexual. Patriarcado - Ra
De esta forma, el enfoque interseccional permite anal-
izar las desigualdades desde una perspectiva integral, Nuevas masculinidades
evitando simplificar el abordaje de dichas realidades.

Atendiendo a lo anterior, es importante identificar que Es importante abordar otras alternativas de construc-
nuestras instituciones están influidas por la lógica de ción identitaria que también desafían la desigualdad de
intersección de sistemas como el patriarcado, el capi- género y los modelos hegemónicos en los que se basa,
talismo y el colonialismo, por lo tanto, las desigualdades en este caso las nuevas masculinidades.
están integradas en la familia, la escuela y el lugar de La concepción tradicional y hegemónica que establece
trabajo, entre otros (Jass)7. ciertos roles y estereotipos que promueven la desigual-
dad está siendo puesta en cuestionamiento, lo que impli-
ca un intento de quiebre con la normatividad de género.
En un principio fueron las feministas quienes demand-
Para profundizar, te aban la redefinición o ampliación de sus márgenes, sin
invitamos a revisar:
embargo, hoy son los mismos hombres quienes se han
atrevido a mover sus barreras, es lo que se conoce como
nuevas masculinidades o masculinidades positivas, re-
ciben ese nombre porque promueve la horizontalidad
e igualdad en las relaciones de género, planteando la
necesidad de cambiar y buscar nuevos modelos no sex-
Página Web: Interseccionalidad: una istas que contribuyan a generar relaciones personales
herramienta para la justicia de género y la y sociales más igualitarias, previniendo de esta forma
justicia económica relaciones de poder que generan violencia de género.

Video: ¿Qué es “interseccionalidad”?


Kimberlee Crenshaw.

7
Jass Poder Colectivo: https://justassociates.org/es/ideas-clave/la-interseccionalidad/

35
¿Qué podemos hacer?
LAS NUEVAS
MASCULINIDADES Incorporar el enfoque de género como una herramien-
PROMUEVEN: ta que cuestiona y permite identificar la normativa de
género y cómo opera a través de roles y estereotipos de
Una sociedad más igualitaria a partir género, esto no solo ayuda en el reconocimiento de las
del cuestionamiento de los roles y bases de la desigualdad, sino que es fundamental en el
estereotipos de género. análisis que se requiere para proponer alternativas que
las reviertan.
La participación igualitaria de las
mujeres y hombres en el mercado Al igual que en la unidad 1, es de suma importancia la
laboral, al desnaturalizar la lógica transformación/deconstrucción de género a nivel per-
dicotómica hombre=trabajo sonal a través del examen de las propias ideas, creencias
productivo, mujeres=trabajo y prejuicios sobre el género y la sexualidad y, mediante,
reproductivo. la promoción de la coeducación, tanto en la familia, es-
cuela y la comunidad, que permita erradicar estereoti-
Un rol activo en la crianza de hijos/ pos e ideas preconcebidas y normalizadas a través del
as, vivir plenamente la paternidad. sistema sexo/género sobre el deber ser en función del
sexo asignado y las formas de vivir la sexualidad.
La gestión de emociones y el
establecimiento de relaciones Promoción de políticas públicas que fortalezcan y ga-
interpersonales igualitarias. ranticen la igualdad en el acceso y el ejercicio de dere-
chos para todas las personas, de modo tal de alcanzar
Eliminación de la violencia la igualdad de condiciones y oportunidades de acceso,
machista. así como ambientes libres de violencia y discriminación
por motivos de identidad y expresión de género y/u ori-
entación sexo afectiva.

2.2 Practicar
Para profundizar, te En este apartado, para integrar los contenidos de la un-
invitamos a revisar:
idad, encontrarán una caja de herramientas con ac-
tividades didácticas para implementar durante las
sesiones de facilitación. La persona facilitadora puede
seleccionar una o más actividades dependiendo de su
contexto formativo, las características del grupo de
participantes y los tiempos asignados para cada ses-
Texto: Nuevas Masculinidades y su ión.
relación con la autonomía económica.
ONU Mujeres.

Recursos complementarios
Video: Masculinidades
hegemónicas y deconstrucción
de la violencia machista.

36
ACTIVIDAD 1
NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Distinguir aspectos principales de la diversidad
P.E.C.I (Pienso, Escribo, de identidades sexo-genéricas, concibiéndolas
Comparto e Integro) como construcciones identitarias que no se
ajustan al sistema sexo-género.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Hojas, plumones, lápices.
45 minutos

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o
puestos de trabajo:
En sala de clases o taller habilitado:
1. La persona facilitadora plantea la siguiente pregunta:
a. ¿Qué se entiende por disidencias sexo-genéricas? Puede apoyar la pregunta mostrando una
imagen representativa de las disidencias sexo-genéricas.
2. Dicha pregunta puede ser respondida de manera individual en una hoja o tarjetas, o bien, pueden
ir planteando sus respuestas de manera oral.
3. Luego los y las participantes deben agruparse en tríos, compartir sus respuestas y sintetizar las
ideas centrales compartidas, definiendo una respuesta que aúne las posturas de sus integrantes.
4. En plenaria, cada grupo presenta su análisis y la persona facilitadora promueve la construcción
de una respuesta o concepto del curso completo.
a. ¿Qué tienen en común las respuestas presentadas?
b. ¿Qué otros elementos incorporarían?
5. La persona facilitadora profundiza esta definición relacionándola con los mandatos del
sistema sexo-género y cómo las personas de las disidencias sexo-genéricas no se ajustan a esta
normatividad, lo que tiene como consecuencia violencia y sanción social (conecta con actividades
de sensibilización).
6. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:
a. ¿Qué experiencias, impresiones, noticias, pueden evocar en cuanto a disidencias sexo-genéricas?
b. ¿Consideran legitima la violencia a la que están sometidas las personas de las disidencias sexo-
genéricas? ¿Por qué?
c. ¿Qué acciones proponen para prevenirla?
d. ¿Qué dicen las políticas públicas o leyes respecto a estas situaciones?

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Las disidencias sexo-genéricas son aquellas identidades, orientaciones y expresiones
de género, englobadas en el acrónimo LGBTIQA+, que no se ajustan a la normatividad de
género, al desbordar esta correspondencia, ya sea porque el género no se corresponde con
el sexo de nacimiento y/o porque las prácticas sexuales no mantienen estabilidad con un
deseo heterosexual. Esto tiene como consecuencia diferentes tipos de violencia y san-
ciones sociales.

37
ACTIVIDAD 2

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Problematizar sobre las representaciones
Creencia y realidad sociales de las disidencias sexo-genéricas
producto del sistema sexo-género,
promoviendo su desnaturalización.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Pizarra o papelógrafo, plumones, tarjetas con
30 minutos afirmaciones (Anexo N°4)

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o
puestos de trabajo:
1. La persona facilitadora indica al grupo curso que formen duplas de trabajo. A cada dupla se le
entrega una afirmación (Anexo N°4) acerca de las disidencias sexo-genéricas.
2. Las duplas deben analizar si la afirmación es verdadera o falsa, dando las razones de su decisión.
Luego presentan al curso lo desarrollado, pueden escribir la afirmación analizada en pizarra o
mostrarla al resto de participantes.
3. La persona facilitadora, va profundizando las conceptualizaciones asociadas a las temáticas y a
lo discutido. A su vez, pregunta
a. ¿Cuáles son las creencias sobre las disidencias sexo-genéricas más arraigadas en nuestro
entorno?
b. ¿Qué argumentos se sostienen para que ello ocurra?
c. ¿Cuál es su efecto sobre las disidencias?
4. A partir de las respuestas, se puede profundizar sobre el impacto de los mandatos del sistema
sexo/genero sobre los cuerpos e identidades diversas y disidentes; sistema que con su discurso
normalizador sostiene estigmas, violencias y discriminación hacia grupos que desbordan sus
límites.
5. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:
a. ¿Qué tipo de acciones podrían modificar estas creencias arraigadas?

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Las disidencias sexo-genéricas son estigmatizadas y sancionadas por no ceñirse a los man-
datos del sistema sexo-género.

38
ACTIVIDAD 3
NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Identificar el impacto de las nuevas
Explorando nuevas masculinidades en la construcción de una
masculinidades sociedad más igualitaria.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Papelógrafo, plumones, cinta adhesiva, Imáge-
30 minutos nes ejemplos de nuevas masculinidades (Anexo
N°5)

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o
puestos de trabajo:
1. La persona facilitadora indica a los y las participantes que formen 5 grupos. A cada grupo se le
entrega una imagen alusiva al concepto de nuevas masculinidades (Anexo N°5).
2. La persona facilitadora muestra las cinco imágenes e invita a que cada grupo reflexione en torno
a las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo desafían los roles de género establecidos por el sistema sexo-género?
b. ¿Cómo estas prácticas podrían contribuir a una sociedad más equitativa y libre de estereotipos?
3. Los y las participantes escriben sus respuestas en un papelógrafo u hoja de trabajo y
posteriormente comparten sus opiniones al curso.
4. La persona facilitadora va consolidando las respuestas y van construyendo un decálogo o similar
sobre la contribución de las nuevas masculinidades en la construcción de una sociedad más
igualitaria. De manera simultánea profundiza sobre las nuevas masculinidades y cómo contribuyen
en la prevención de las relaciones de poder que generan violencia de género.
5. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:
a. ¿Qué acciones podemos hacer para incorporar las nuevas masculinidades en nuestro entorno
social y laboral?

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Las nuevas masculinidades promueven:
- Una sociedad más igualitaria a partir del cuestionamiento de los roles y estereotipos de
género.
- La participación igualitaria de los mujeres y hombres en el mercado laboral, al desnatu-
ralizar la lógica dicotómica hombre=trabajo productivo, mujeres=trabajo reproductivo.
- Un rol de paternidad protagonista en la crianza de hijos/as,
- La gestión de emociones y el establecimiento de relaciones interpersonales igualitarias.

39
3. EVALUAR Y RETROALIMENTAR
3.1 Evaluar
Para evaluar los aprendizajes de esta unidad y los criterios asociados se propone la siguiente actividad

A partir de la siguiente noticia: o

De manera individual o en dupla los y las participantes responden las siguientes preguntas:

¿Qué conceptos de las noticias han sido abordados en las sesiones?

¿Qué otras medidas deberíamos tomar como sociedad para evitar estas situaciones discriminatorias que atentan
contra las disidencias sexo-genéricas?

Para evaluar dicha actividad se puede utilizar la siguiente rúbrica:

TOTALMENTE PARCIALMENTE POR


CRITERIO LOGRADO LOGRADO LOGRADO LOGRAR

Asociación de los Menciona y asocia Menciona y asocia Menciona y asocia Menciona 1 concepto
conceptos de la unidad: los 4 conceptos de la 3 conceptos de la 2 conceptos de la de la unidad, sin lograr
- Sistema sexo- unidad, vinculándolos unidad, vinculándolos unidad, vinculándolos vincularlo conforme a
género. conforme a su conforme a su conforme a su su significado.
- Disidencias sexo- significado. significado. significado.
genéricas.
- Estereotipos y roles
de género
- Violencia hacía
las disidencias sexo-
genéricas.

Dominio de los Dominio acabado Dominio adecuado Dominio de Dominio bajo o nulo
conceptos y de los conceptos de los conceptos algunos conceptos de los conceptos
terminología y terminología y terminología y terminología y terminología
relacionada con las relacionada con las relacionada con las relacionada con las relacionada con las
disidencias sexo- disidencias sexo- disidencias sexo- disidencias sexo- disidencias sexo-
genéricas. genéricas. genéricas. genéricas. genéricas

Relación de las Relaciona los Relaciona los Relaciona conceptos, Relaciona conceptos,
propuestas con los conceptos de la conceptos de la pero no incorpora pero se observa
conceptos abordados unidad, utilizándolos unidad, utilizándolos todos. En su confusión en su
en la unidad. adecuadamente. adecuadamente mayoría los utiliza utilización.
Presenta una postura correctamente
de apertura e invita
a la reflexión y
problematización sobre
las representaciones de
las disidencias sexo-
genéricas en nuestra
sociedad.

40
3.2 Retroalimentar
Para la retroalimentación se recomienda usar organizador gráfico con el protocolo S.E.R, que invita a los y las partic-
ipantes a pensar qué aspectos debe “Empezar a hacer” y “Reformular”

Seguir haciendo Empezar a hacer Reformular

De esta manera la persona facilitadora recoge aprendizajes y motiva a seguir aprendiendo. A su vez, facilita reconocer
lo que han aprendido los y las participantes, desarrollando la metacognición de su proceso de aprendizaje.

3.3 Automonitoreo del aprendizaje


Una vez revisados los contenidos de esta unidad, vuelva a aplicar el automonitoreo.
Marque debajo de cada número su nivel de conocimiento asociado a cada concepto, de acuerdo con la siguiente
nomenclatura:

1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

Identidades sexo-genéricas (LGTBIQA+).

Enfoque de Interseccionalidad.

Nuevas masculinidades.

Ley Antidiscriminación 20.609

41
UNIDAD III

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO. TRABAJO


REMUNERADO Y NO REMUNERADO. TRABAJO
REPRODUCTIVO (DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS)
5

1. CONECTAR -SENSIBILIZAR 1.1 Automonitoreo del aprendizaje


Se presenta una escala de Likert que tiene por finalidad
En este apartado, para introducir la unidad encontrarán
distinguir el nivel inicial de conocimientos previos, para
un instrumento de automonitoreo de aprendizaje y una
luego volver a aplicarlo al finalizar cada sesión y al
caja de herramientas con material audiovisual y activi-
cierre de la unidad y poder detectar los avances y la
dades didácticas de sensibilización que pueden integrar
profundización del aprendizaje integrado.
durante la facilitación.

Invite a los y las participantes a completarla:

Marque debajo de cada número su nivel de conocimiento asociado a cada concepto, de acuerdo con la siguiente
nomenclatura:

1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

División sexual del trabajo

Trabajo remunerado y no remunerado

Trabajo reproductivo, doméstico y de cuidados

Corresponsabilidad

1.2 Recursos multimedia

TEMA TEMA TEMA


División sexual (Roles y Roles de
del trabajo estereotipos de énero
género.

Recurso Recurso Recurso


Video de Video Video de
sensibilización: Sensibilización sensibilización:
División sexual del Sobre ROLES. Los roles desde
trabajo y brechas la perspectiva
de la infancia.

1.3 Actividades de Sensibilización

42
ACTIVIDAD 1

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar sobre el concepto de división del
¿Quién le hacía la trabajo y su no neutralidad: el cual valora y
cena a Adam Smith? visibiliza el trabajo productivo mientras que
Adaptación libro: Quién el trabajo reproductivo se invisibiliza y no es
le hacía la cena a Adam valorado.
Smith de Katrine Marcal

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Video: ¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?
15 minutos Adaptación video proyecto Modelo Cero finan-
ciado por Otic Asimet, PC, Proyector, conexión a
internet.

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
Se proyecta video multimedia con la historia ¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?

Preguntas activadoras:

¿Qué reflexión instala la historia?


¿A qué se refiere con que ella (su madre) es la parte que Adam Smith pasó por alto?

La persona facilitadora orienta el análisis relacionando los conceptos de cuidados,


división sexual del trabajo, trabajo productivo y trabajo reproductivo.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


El valor del trabajo no remunerado: plantea la importancia del trabajo del cuidado y la
atención a la familia y los hogares para el mantenimiento de la sociedad y del propio
mercado de trabajo, y propone, para contribuir a hacer visible este valor, cuantificarlo
económicamente en el supuesto que los hogares debieran proveer estos servicios en
el mercado.
Resulta clave educar a niños y niñas mayores en la cultura del reparto de tareas
domésticas, aprenden de los modelos que observan, por tanto, estarán aprendien-
do todo el tiempo según los roles que observen dentro de sus hogares, por lo que es
clave que vean una distribución equitativa de las tareas del hogar y de cuidado. Con el
propósito de transmitir el mensaje que, las tareas domésticas y de cuidado no les cor-
responden exclusivamente a las mujeres, sino que son compartidas por todos y todas
de manera equitativa y justa.

43
ACTIVIDAD 2

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar en torno a la división sexual del
¿Qué se divide cuando trabajo, promoviendo la reflexión y la mirada
se habla de división crítica ante su entorno.
sexual del trabajo?

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Videos, Proyector, computador, Conexión a
15 minutos internet.

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o puestos
de trabajo, la persona facilitadora muestra uno de los siguientes videos:

Video 1 Video 2

Luego de revisar el video se promueve la reflexión con preguntas gatilladoras como:

¿Qué piensan sobre la división sexual del trabajo?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan
planteando, valorando sus respuestas y conectarlas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Los empleos o cargos de trabajo no tienen sexo, ni género. Resulta importante reflex-
ionar sobre la influencia de los estereotipos y prejuicios en la infravaloración del tra-
bajo desarrollado fundamentalmente por mujeres.

44
ACTIVIDAD 3

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar en torno a las características
Trabajo invisible del trabajo remunerado y no remunerado,
promoviendo la reflexión y la mirada crítica
ante su entorno.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Videos, proyector, Pc, Conexión a internet
15 minutos

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o puestos
de trabajo, la persona facilitadora proyecta uno de los siguientes videos

Video 1 Video 2 Video 3

A continuación, recoge impresiones en torno al video.

¿Qué creen que hace falta para poder redistribuir el trabajo no remunerado?

¿Cómo podemos contribuir a esa redistribución?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan
planteando, valorando sus respuestas y conectarlas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


La división sexual del trabajo genera una injusta repartición de tareas que repercute
en la capacidad de las mujeres de conseguir empleos remunerados de forma perma-
nente, la responsabilidad del trabajo reproductivo tiene consecuencias negativas para
el desarrollo de su autonomía en las dimensiones física, económica y política. Con el
propósito de compatibilizar el trabajo productivo y reproductivo, las mujeres optan
por trabajos remunerados que les otorguen mayor flexibilidad, generalmente más pre-
carios, informales y peor pagados, lo que influye directamente en sus cotizaciones
previsionales y futura pensión al momento de jubilar.

45
2. REFLEXIONAR Y PRACTICAR
2.1 Reflexionar
Este apartado tiene como finalidad fortalecer el do- durante las actividades de la sesión.
minio de los contenidos de la persona facilitadora, El material de apoyo que se presenta aporta las bas-
proporcionando material de apoyo con las principales es conceptuales para que la persona facilitadora for-
definiciones de la unidad, acompañado de textos, recur- talezca su marco referencial asociado a la unidad,
sos audiovisuales complementarios y representaciones favoreciendo la generación de estrategias didácticas
gráficas, que invitan a la profundización de sus cono- activas sin sesgos de género centradas en la reflexión,
cimientos y sirven de guía para conducir la reflexión8 contextualización y acción.

MATERIAL DE APOYO
Marco conceptual y principales definiciones.

División sexual del trabajo

De acuerdo con el Glosario para la Igualdad, la división de él se pueden relacionar tres dimensiones asociadas:
sexual del trabajo se refiere a una forma de distribu-
ción del trabajo entre mujeres y hombres que:
ACTIVIDADES DE CUIDADO
Se divide en trabajo productivo y reproductivo; bajo DIRECTO PERSONAL Y
esta perspectiva se les asigna a los hombres el es- RELACIONAL.
pacio público (trabajo productivo) y a las mujeres, el
Ejemplos: Alimentar a hijos(as),
espacio privado (trabajo de reproducción).
menores de edad o personas de-
La asignación descrita es una construcción social, in- pendientes.
teriorizada a tal grado que se considera que los roles
tradicionales corresponden, en realidad, a la naturaleza
y capacidades de hombres y de mujeres. Dado que estos ACTIVIDADES DE
roles tienen una distinta valoración social, la división CUIDADO INDIRECTO
sexual del trabajo se traduce en relaciones jerárquicas Ejemplos: comprar y preparar la co-
de poder y por lo tanto en desigualdad. En esta ecuación, mida, hacer aseo.
el trabajo doméstico y de cuidados, asignado a las mu-
jeres, ha carecido de reconocimiento y visibilidad, sien-
do además un trabajo no remunerado9.
CARGA EMOCIONAL Y
Trabajo productivo: MENTAL.
Se realiza en los espacios públicos en su mayoría por Ejemplos: Tareas de coordinación,
hombres, a quienes tradicionalmente la cultura les asig- supervisión y planificación: or-
na el rol de proveer el ingreso económico de las familias ganizar menús y colaciones, esta-
y hogares. Este trabajo tiene un sueldo, además de ser blecer presupuesto, acompañami-
valorado y reconocido socialmente. ento rutinas escolares, etc.
Trabajo reproductivo:
Se realiza al interior de los hogares, históricamente ha
sido realizado por mujeres y es socialmente invisibiliza-
do y poco valorado. No existe retribución salarial. Dentro

8
Es importante considerar que la reflexión depende de los estímulos 9
Glosario para la igualdad, Inmujeres, Gobierno de México: Link
que se seleccionen y generen, de cómo se motive, se facilite y de
cuán útil sea la información presentada para los y las participantes. 46
La división sexual del trabajo logró legitimarse en la cul- tareas domésticas; el 57%, cero al cuidado de niños y el
tura occidental a través de la noción de familia, enten- 71%, cero al apoyo escolar de sus hijos”.
dida esta como el núcleo social básico. En este para- Transitar hacia la corresponsabilidad y cambiar roles y
digma cultural, los hombres fueron asociados, desde el responsabilidades que fueron asignadas hace mucho
inicio, a “instancias fuera del hogar o al mundo público”: tiempo puede generar roces y resistencia, por lo que se
labores relativas al uso de la fuerza, a la producción in- hace una invitación a reflexionar sobre esto, consider-
dustrial o minera, a la política, al arte y humanidades, ando las múltiples realidades de las personas adultas y
a la ciencia, entre otros campos de acción y desarrollo. la composición de hogares, donde el cuidado requiere
Las diferencias sexuales en sí mismas no son la causa de de más atención y tiempo, ya que las personas con de-
las desigualdades. Lo que ocasiona las desigualdades es pendencia requieren un mayor apoyo del cuidador o cui-
que a partir de estas diferencias se originan estereoti- dadora.
pos y se asignan roles y conductas a mujeres y hombres.
La desvalorización del trabajo que suelen realizar las mu- Si se avanza en corresponsabilidad, se avanza en la elim-
jeres se desplaza al espacio público y al mercado labo- inación de roles y estereotipos de género que asocian
ral, ocupando los empleos más precarios y de inferior re- el cuidado y lo doméstico a lo femenino y lo laboral a lo
muneración. Aun incorporándose a actividades públicas, masculino.
las mujeres siguen cargando con la responsabilidad del
trabajo doméstico y de cuidados, lo que se traduce en
dobles jornadas laborales; de ahí la importancia de que Diagrama síntesis de la unidad.
las acciones y políticas públicas vayan encaminadas a
no perpetuar estos roles y a combatir las desigualdades A continuación, presentamos un esquema de síntesis
que de ellos se derivan. de abordado en este apartado. La persona facilitadora
puede compartirlo en la sesión para facilitar la com-
En síntesis, el concepto de división sexual del traba- prensión y relación de los contenidos de la unidad.
jo hace referencia a la división del trabajo basado en
el sexo de la persona. Esta distribución corresponde
Trabajo productivo
a una construcción sociocultural de las funciones y
tareas que deben realizar las mujeres y los hombres
en determinados contextos y espacios laborales y fa- Trabajo reproductivo
miliares o domésticos.
Corresponsabilidad
parental
Corresponsabilidad

La corresponsabilidad es el reparto equitativo o re- DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO


sponsabilidad compartida y asumida por igual entre
dos o más personas. Se trata de un equilibrio en el repar-
to de las tareas, la toma de decisiones y la responsabili-
dad entre las personas en las distintas esferas de la vida, TRABAJO TRABAJO
PRODUCTIVO REPRODUCTIVO
es decir, en la vida personal, en el hogar, en el trabajo y
en la esfera pública. La corresponsabilidad en los hoga- NO ES
REMUNERADO
res significa repartir las tareas domésticas y de cuida- REMUNERADO
do entre las y los adultos presentes, prestando especial VALORADO POCO VALORADO/
atención a que haya un balance de las tareas entre mu- SOCIALMENTE INVISIBILIZADO
jeres y hombres, a fin de evitar la sobrecarga del trabajo
no remunerado en las mujeres. EJERCIDO EJERCIDO
TRADICIONALMENTE TRADICIONALMENTE
POR HOMBRES POR MUJERES
Resulta clave reflexionar por qué las labores domésticas
y de cuidado han recaído históricamente en las mujeres ESPACIO PÚBLICO ESPACIO PÚBLICO
y considerando la realidad de nuestro país, según datos
proporcionado el año 2020 por el Centro UC de estudios
y encuestas longitudinales, ONU mujeres y el Minister- SE TRADUCE EN: INEQUIDAD,
DESIGUALDAD
io de la Mujer y la Equidad de Género señala: “En Chile, Y MENOS OPORTUNIDADES
el 38% de los hombres destina cero horas semanales a

47
¿Qué podemos hacer?

Formar a las nuevas generaciones en habilidades bási- Establecer la corresponsabilidad parental es la base
cas de vida vinculándolos desde temprana edad en la para relaciones de género igualitarias.
gestión del hogar y no desde los estereotipos de géne-
ro. Promover que todas las personas aduas ejerzan labores
de cuidados tanto a nivel no remunerado como remu-
Redistribuir en los hogares las tareas de crianza y lab- nerado. (Según datos del SENADIS, el 95% de quienes
ores domésticas. ejercen el trabajo remunerado de cuidados en residen-
cias para adultos con discapacidad son mujeres).

2.2 Practicar
En este apartado, para integrar los contenidos de la unidad, encontrarán una caja de herramientas con activi-
dades didácticas para implementar durante las sesiones de facilitación. La persona facilitadora puede seleccionar
una o más actividades dependiendo de su contexto formativo, las características del grupo de participantes y
los tiempos asignados para cada sesión.

48
ACTIVIDAD 1

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Identificar cómo los estereotipos de género
Si es mujer es y sesgos se relacionan con la división sexual
cocinera, si es del trabajo: trabajo reproductivo y trabajo
hombre es chef productivo, a partir del análisis de profesiones y
oficios masculinizados.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Video, proyector, PC, conexión internet.
30 minutos Anexo N°6 Relato: Si es mujer es cocinera, si
es hombre es chef
Anexo N°7 Gráfica División sexual del trabajo.

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o
puestos de trabajo:
1. La persona facilitadora proyecta el siguiente relato y solicita a los y las participantes que lo lean
(ver anexo 6):

2. Luego de la lectura se promueve la reflexión con preguntas gatilladoras como:


a. ¿Qué porcentaje de la población mantiene algún tipo de prejuicio contra las mujeres?
(ver anexo 7)

b. ¿En qué otros puestos de trabajo sucede lo mismo que plantea el relato?
c. ¿En qué puestos de trabajo sucede lo contrario que plantea el relato?

3. Los y las participantes pueden ir escribiendo sus respuestas en hojas blancas.

4. La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes van
planteando, valorando sus respuestas e introduce las ideas fuerza división sexual del trabajo,
trabajo reproductivo y trabajo productivo.

5. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:


a. ¿Qué acciones podemos implementar en nuestro entorno cercano para eliminar la división
sexual del trabajo?

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Es importante dirigir una mirada equitativa en términos de ocupaciones. Los empleos o car-
gos de trabajo no tienen sexo, ni género. El primer paso es reconocer que existe un sistema
sexo-género construido por la humanidad –y no dado por la naturaleza–, aprendido y repro-
ducido por las instituciones y las personas, implica comprender su historicidad. Para ello es
importante reconocer que todas las personas tenemos sesgos y que se relacionan con la di-
visión sexual del trabajo.

49
ACTIVIDAD 2

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Visibilizar las labores del trabajo no
¿Cuánto ganaría si…? remunerado, cuidados, labores domésticas,
promoviendo su distribución equitativa

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Lista de tareas (Anexo N°8), lápices.
30 minutos

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o
puestos de trabajo:
1. La persona facilitadora entrega a cada participante una hoja de trabajo con lista de tareas
(Anexo N°8) en donde aparece una serie de labores domésticas.

2. Cada participante completa la hoja de trabajo, señalando tiempo estimado que se tarda(ría)
realizando la labor y valor en pesos, estableciendo la sumatoria de tiempos y pesos totales que
implican dichas labores.

3. Los y las participantes comparten sus estimaciones.

4. La persona facilitadora invita a establecer comparaciones entre las características del


trabajo remunerado vs el no remunerado y la importancia de la corresponsabilidad y nuevas
masculinidades.

5. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo podemos contribuir a disminuir las brechas del trabajo reproductivo?

IDEAS FUERZA DE CIERRE


La importancia de la distribución equitativa del trabajo no remunerado para lograr un sano
equilibrio. Para ello, resulta clave ir poco a poco cambiando las dinámicas y responsabili-
dades dentro de un hogar, hasta alcanzar una distribución equitativa de estas. De esta man-
era, la corresponsabilidad aplica a todo tipo de hogar, ya sea compuesto por una pareja het-
erosexual u homosexual, por una mujer jefa de hogar y sus hijas/os, varias personas adultas
responsables sin vínculo familiar, entre otros.

50
3. EVALUAR Y RETROALIMENTAR
3.1 Evaluar
Para evaluar los aprendizajes de esta unidad y los criterios asociados se propone el siguiente ejercicio individual,
para posterior retroalimentación grupal:

Con respecto al concepto de división sexual del trabajo: Trabajo remunerado y no remunerado. Trabajo Reproduc-
tivo (doméstico y de cuidados). Indique con V o F, según las considere Verdaderas o Falsas.

Afirmación Verdadero o FALSO

Falso
No hay nada en la biología de una mujer
Por naturaleza, a las mujeres les resultan que la haga más adecuada para el traba-
más cómodas las tareas y labores domésti- jo doméstico no remunerado. Existe un
cas. sistema sexo-género construido cultural-
mente –y no dado por la naturaleza.

Verdadero
Menos del 25% corresponde a partici-
La incorporación de las mujeres al trabajo pación de fuerza laboral femenina.
remunerado formal ha sido un proceso lento Una de las principales causas es que se
a nivel global. entiende culturalmen te como una re-
sponsabilidad casi ex clusiva de las mu-
jeres el cuidado de la familia y trabajo
doméstico.

Verdadero
La división sexual del trabajo se refiere a la Bajo esta perspectiva se les asigna a los
forma de distribución del trabajo que existe hombres el espacio público (trabajo pr o-
entre hombres (trabajo reproductivo) y mu- ductivo) y a las muje res el espacio priva-
jeres (trabajo reproductivo). do (trabajo reproductivo).

Falso
Según datos publicados el año 2021 por
un estudio llamado "R adiografía al hom -
bre cero", que realizó el Centro UC de
Encuestas y Estudios Longitudinales en
Actualmente existe un equilibrio paritario conjunto con ONU Mujeres y el Minister-
en la distribución de las labores de cuidados io de la Mujer y la Equidad de Género, los
y tareas domésticas. número son muy preocupantes: el 38%
de los hombres destina cero horas sem-
anales a tareas domésticas, el 57% cer o
horas semanales al cuidado de niños y el
71% cero horas semanales al apoyo es -
colar de sus hijos e hijas .

Verdadero
Existe un sistema sexo-género construido
Los empleos o cargos de trabajo no tienen culturalmente –y no dado por la naturaleza.
sexo, ni género. Por ello es importante reconocer que todas
las personas tenemos sesgos y que se rela-
cionan con la división sexual del trabajo.

51
3.2 Retroalimentar
Para la retroalimentación se recomienda la siguiente actividad:

La persona facilitadora solicita a los y las participantes que, de manera


individual, escriban frases alusivas a las temáticas de la unidad en
tarjetas de colores y que las depositen en una caja o bolsa especialmente
dispuesta para ello. A continuación, las mezclará e irá recorriendo la sala
de clases o espacio formativo solicitando que cada participante saque una
frase y plantee sus impresiones de la frase que fue escogida. De manera
simultánea puede ir reforzando algunos conceptos revisados en la unidad.

De esta manera la persona facilitadora recoge aprendizajes y motiva a seguir aprendiendo. A su vez, facili-
ta reconocer lo que han aprendido los y las participantes, desarrollando la metacognición de su proceso de
aprendizaje.

4.3 Automonitoreo del aprendizaje


Una vez revisados los contenidos de esta unidad, vuelva a aplicar el automonitoreo.

Marque debajo de cada número su nivel de conocimiento asociado a cada concepto, de acuerdo con la siguiente
nomenclatura:

1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

División sexual del trabajo.

Trabajo remunerado y no remunerado.

Trabajo reproductivo, doméstico y de cuidados.

Corresponsabilidad

52
UNIDAD IV

BRECHAS BARRERAS E INEQUIDADES (BBI) EN EL


MUNDO LABORAL.
CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL. SISTEMA DE
CUIDADOS Y DEMOCRATIZACIÓN DE ROLES
1. CONECTAR -SENSIBILIZAR 1.1 Automonitoreo del aprendizaje
Se presenta una escala de Likert que tiene por finalidad
En este apartado, para introducir la unidad encontrarán
distinguir el nivel inicial de conocimientos previos, para
un instrumento de automonitoreo de aprendizaje y una
luego volver a aplicarlo al finalizar cada sesión y al
caja de herramientas con material audiovisual y activi-
cierre de la unidad y poder detectar los avances y la
dades didácticas de sensibilización que pueden integrar
profundización del aprendizaje integrado.
durante la facilitación.

Invite a los y las participantes a completarla:


Marque debajo de cada número su nivel de conocimiento asociado a cada concepto, de acuerdo con la siguiente
nomenclatura:

1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

Brechas de género

Brechas Barreras e inequidades (BBI)

Conciliación familiar, laboral y personal

Crisis de cuidados

1.2 Recursos multimedia

TEMA TEMA TEMA


Brechas, Impacto Brechas,
Barreras e estereotipos Barreras e
Inequidades de género en Inequidades
el mercado
laboral

Recurso Recurso Recurso


Video de sensibilización: Charla TED de la periodista Video sobre Las mujeres y
Buscamos realmente el nacional Paula Escobar sobre brechas digitales.
talento. estereotipos de género y
sus impactos en el marcado
laboral.

1.3 Actividades de Sensibilización

53
ACTIVIDAD 1
NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar en torno a las brechas de
Leyendo a Gabriela participación y representación de las mujeres
en distintas dimensiones de la vida pública, a
partir del rescate y puesta en valor del aporte
de Gabriela Mistral.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Pizarra, plumones.
20 minutos

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o
puestos de trabajo, la persona facilitadora comparte el siguiente relato para sensibilización y
conexión.

«Instruir a la mujer es hacerla digna y levantarla (…). Y habrá así menos sombra en esa mitad
de la humanidad. Y más dignidad en el hogar (…). Hágasele amar la ciencia más que las joyas.
Que consagre a ella los mejores años de su vida. Que los libros científicos se coloquen en sus
manos como se coloca el Manual de Piedad (…) Honor a los representantes del pueblo que en sus
programas de trabajo por él incluya la instrucción de la mujer; a ellos que se proponen luchar por
su engrandecimiento, ¡éxito y victoria!». Gabriela Mistral escribió este texto a sus 17 años en La
Voz del Elqui, en 1906.

Luego de revisar el relato se promueve la reflexión con preguntas gatilladoras como:

¿Qué conocemos de Gabriela Mistral?

¿Qué impresiones les provocó el relato?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan
planteando, valorando sus respuestas y conectándolas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


El escaso conocimiento que tenemos de nuestra premio nobel de literatura se explica a par-
tir de las denominadas; brechas de representación, las cuales aluden a la baja participación
de mujeres en ciertas áreas, carreras u oficios, lo que redunda, directamente, en la escasa
visibilización de ellas a lo largo de la historia. Se encuentran presenten, principalmente, en:
las ciencias, la política, los deportes, las carreras STEM, la cultura y las artes, y los cargos de
alta responsabilidad y poder.

54
ACTIVIDAD 2

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar sobre la corresponsabilidad de la
Microcuento La crianza, promoviendo la reflexión y la mirada
visita crítica ante su entorno.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Microcuento. PC, conexión a internet,
20 minutos proyector.

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o
puestos de trabajo, la persona facilitadora presenta el siguiente microcuento:

“Desde el piso veinticuatro se ven pequeñitos los buses. Mi ventana sólo se enfrenta a miles de
otras iguales a la mía, un árbol, un quiosco, y la esquina por donde veo llegar a mi papi fin de
semana por medio. Mi mochila ya está lista y no llevo los cuadernos que me dice mi mami, porque
los findes con él sólo me divierto. Hasta ahora sólo ha fallado un par de veces, pero lo compensa
fácilmente con un abrazo. El aire se pone frío, el cielo anaranjado y las ventanas ya no reflejan el
cerro; seguramente ya está cerca” Emilia Ferreira, 9 años, Peñaflor

Luego de la lectura se promueve la reflexión con preguntas gatilladoras como:

¿Qué les parece?

¿Con qué barreras se puede encontrar la mamá de Emilia?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan
planteando, valorando sus respuestas y conectarlas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Las labores de cuidado, independientemente de con quién vivan los niños, niñas y adoles-
centes, suelen recaer sobre las mujeres, ya sean las madres, abuelas, tías, u otras mujeres
presentes en la vida de dichas niñas y niños. No es suficiente visibilizar esta realidad y agra-
decer a las mujeres por las tareas que realizan, sino que impulsar una real distribución equi-
tativa de las responsabilidades y así transformar la vida de las mujeres y las familias.

55
2. REFLEXIONAR Y PRACTICAR
2.1 Reflexionar
Este apartado tiene como finalidad fortalecer el do- durante las actividades de la sesión.
minio de los contenidos de la persona facilitadora, El material de apoyo que se presenta aporta las bas-
proporcionando material de apoyo con las principales es conceptuales para que la persona facilitadora for-
definiciones de la unidad, acompañado de textos, recur- talezca su marco referencial asociado a la unidad,
sos audiovisuales complementarios y representaciones favoreciendo la generación de estrategias didácticas
gráficas, que invitan a la profundización de sus conoci- activas sin sesgos de género centradas en la reflexión,
mientos y sirven de guía para conducir la reflexión10 contextualización y acción.

MATERIAL DE APOYO
Marco conceptual y principales definiciones.

Introducción: ¿Qué dicen los datos?


En todos los tramos etarios las mujeres ganan en pro- comparativamente a través del tiempo.
medio menos que los hombres. El 50% de las mujeres
recibieron ingresos iguales o menores a $405.348. Brecha de representación:
Alude a la baja participación de mujeres en ciertas áre-
Las mujeres que declararon ser de pueblos originari- as, carreras u oficios, lo que redunda, directamente, en
os ganaron en promedio ingresos menores que aquellas la escasa visibilización que éstas tienen. La brecha de
que indicaron no pertenecer, pero la brecha de género representación se encuentra presente, principalmente,
permanece. en: la política, los deportes, las carreras STEM, la cultura
Datos Encuesta Suplementaria de Ingresos 2021, INE. y las artes, y los cargos de alta responsabilidad.
Brecha salarial:
Brechas de género
Se refiere a un valor porcentual que se calcula a partir de
Todas las transformaciones en el mundo del trabajo no la diferencia que existe entre los salarios de las mujeres
han ido acompañadas por cambios significativos en la y de los hombres. Entre las causas de la brecha salarial,
distribución de las responsabilidades de crianza, cui- ONU Mujeres plantea que este se debe a:
dado de personas mayores, enfermas y discapacitadas.
Las brechas de género en el ámbito laboral y la desigual Empleo parcial, estacional o por horas.
distribución de las labores de cuidados tienen como re- Precarización del trabajo.
sultado una serie de fenómenos que limitan el progreso
de las trayectorias laborales y profesionales de las mu- Trabajos socialmente menos valorados.
jeres. Auto minusvaloración.
Empleadores y empresas que desconocen
Brechas de desigualdad de género: políticas de equidad.
Las brechas de desigualdad de género son una medida El aumento de mujeres en puestos de poder no se pro-
estadística que da cuenta de la distancia de mujeres y duce de manera natural o espontánea. Así, la tendencia
hombres con respecto a un mismo indicador. La cuan- de aumento efectivo o la continuidad del predominio
tificación de las brechas ha estimulado el desarrollo de de los hombres en cargos de poder está estrechamente
estadísticas y la formulación de indicadores para com- vinculada a mecanismos específicos formales (leyes, re-
prender las dimensiones de la desigualdad y monitorear glamentos, etc.) o informales (voluntad política, lógicas
los efectos de las políticas sobre su erradicación, así de acción en cada organización) que gatillan u obstac-
como los avances en la eliminación de la desigualdad ulizan la presencia de mujeres en estos puestos.

Es importante considerar que la reflexión depende de los estímulos que se seleccionen y generen, de cómo se motive, se facilite y de cuán
10

útil sea la información presentada para los y las participantes.


56
Conceptos de techo de cristal y suelo pegajoso

La metáfora o conceptos de techo de cristal y suelo


pegajoso hacen referencia a los obstáculos y dificulta-
des que, siendo invisibles —es decir, que no existen en Para profundizar sobre
las normativas o legislaciones— limitan el desarrollo y estos conceptos.
crecimiento laboral de las mujeres.

La idea de un “techo”, explica la serie de adversidades


que experimentan la mayoría de las mujeres para avan-
zar en los campos laborales masculinizados y acceder
a espacios directivos y de poder. El techo de cristal es
Texto: Entre el techo de
el tope invisible al que se enfrentan para lograr posi-
cristal y suelo pegajoso.
cionarse en lo público y en mejores puestos de trabajo
con más y mejores condiciones laborales. Se enlaza con
el concepto “suelo pegajoso”, que alude a las dificulta-
des que tienen las mujeres de despegarse de las tareas
domésticas y de cuidado que se relacionan con la di-
visión sexual del trabajo.

Principales Brechas, Barreras e Inequidades (BBI)


que enfrentan las mujeres para incorporarse en
rubros masculinizados
Reconocer el mundo del trabajo desde una perspecti- trabajo remunerado formal ha sido un proceso lento
va de género implica considerar las desigualdades. Una en nuestro país. Un elemento central para analizar
de las principales causas es que se entiende cultural- las brechas de género en el bienestar refiere al uso
mente como una responsabilidad casi exclusiva de las del tiempo y la distribución del trabajo no remu-
mujeres el cuidado de la familia y trabajo doméstico, nerado a la interior de los hogares (CEPAL, 2023)11.
como consecuencia la incorporación de las mujeres al

CONCILIACIÓN
ESTEREOTIPOS Y SESGOS CLIMA-AMBIENTE VIDA LABORAL,
DISCRIMINACIÓN. INCONSCIENTES LABORAL PERSONAL Y
FAMILIAR.

Estereotipos de género: Sesgos en el ámbito laboral:


Consisten en atribuirle a las mujeres y a los hombres car- Las diferencias entre hombres y mujeres en el mercado
acterísticas, roles y gustos determinados por ser parte laboral continúan siendo un reto mundial urgente. • La
de un grupo, sin considerar sus particularidades. participación de la mujer en la fuerza de trabajo ha au-
mentado en las últimas décadas, pero sigue siendo casi
Clima laboral: 27 puntos porcentuales inferior a la de los hombres y
Percepción que tienen los trabajadores y las trabajado- no se esperan mejoras a corto plazo según los datos de
ras sobre los elementos culturales. Esto abarca el sentir la OIT a nivel mundial. • Esto pone en duda la tendencia
y la manera de reaccionar de las personas frente a las futura de este fenómeno y la reducción de las diferen-
características percibidas de la cultura organizacional. cias entre hombres y mujeres en el mercado laboral. •
La desigualdad de género no solo se observa en térmi-
nos de tasas de participación: las mujeres que participan

Tiempo total de trabajo. ---> Link


11
57
tienen menos probabilidades de encontrar un trabajo ¿Qué podemos hacer?
que los hombres y, si logran encontrar uno, a menudo
se deparan también con obstáculos adicionales: seg- Identificar nuestros sesgos y estereotipos de género en
regación vertical y horizontal, salarios más bajos, may- relación a las trayectorias laborales de las mujeres y
or acoso sexual, más horas de trabajo doméstico, etc. • disidencias sexo-genéricas.
La pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más
de una década en los niveles de participación laboral Establecer acciones de corresponsabilidad en la organ-
de las mujeres (SernamEG, 2023) ización familiar.
Conciliación de la vida laboral,
personal y familiar: Los niños y las niñas mayores también pueden colabo-
rar en las tareas domésticas del hogar, siempre consid-
La conciliación de la vida laboral, familiar y personal erando su edad y posibilidades, y cuidando de no so-
se refiere a equilibrar el desarrollo de las distintas re- brecargarlos de responsabilidades a fin de no interferir
sponsabilidades que surgen del ámbito laboral, familiar en sus estudios escolares y que puedan desarrollarse
y personal. Se trata de respetar todas las responsabili- plenamente.
dades que una persona puede tener en los distintos es-
pacios de su vida, permitiendo que puedan equilibrarse Es importante ir poco a poco cambiando las dinámicas
y llevarse a cabo de manera armoniosa (Ministerio de y responsabilidades dentro de un hogar, hasta alcanzar
la Mujer y la Equidad de Género, 2020)12. una distribución equitativa de éstas.

Se refiere al equilibrio y armonización de las diferentes Capacitarnos de manera permanente.


dimensiones de la vida con el objetivo de mejorar el
bienestar, felicidad, salud y la capacidad de trabajo per-
sonal. Corresponde a todas las políticas y acciones que
no sólo apunten a evitar el conflicto o tensión entre las 2.2 Practicar
esferas del trabajo y la familia, sino también a promov- En este apartado, para integrar los contenidos de la un-
er que las tareas del cuidado sean compartidas entre idad, encontrarán una caja de herramientas con ac-
hombres y mujeres, junto con los Estados, los mercados tividades didácticas para implementar durante las
-y por lo tanto las organizaciones laborales- y las fa- sesiones de facilitación. La persona facilitadora puede
milias (PNUD/ OIT, 2009) seleccionar una o más actividades dependiendo de su
contexto formativo, las características del grupo de
Existen múltiples factores que han incidido en que las participantes y los tiempos asignados para cada se-
mujeres comenzaran a ejercer labores y oficios defini- sión.
dos como “poco tradicionales” o “fuera del hogar”. Entre
esos, se encuentra la propia necesidad de aquellas mu-
jeres jefas de hogar que eran el único sustento de éstos o
que, inspiradas en las reivindicaciones de otras mujeres,
buscaban su autonomía o independencia económica.

El concepto crisis de los cuidados surge en medio de la


pandemia del COVID-19 para aludir a la sobrecarga de
trabajo doméstico, de cuidado no remunerado y subva-
lorado, que realizan mayoritariamente las mujeres. Si
bien se reconoce como un problema de arrastre para los
Estados, la crisis sanitaria amplió aún más la desigualdad
de género en el ámbito de los cuidados. Responsabili-
dades en el cuidado que debieran ser de preocupación
pública y que requieren respuestas colectivas y corre-
sponsables entre la sociedad, el sector privado y públi-
co para evitar la persistencia de los “hombres cero”: con
cero horas invertidas en estos quehaceres de cuidados
y trabajo no remunerado (USACH, 2021)13.

12
Paso a paso corresponsabilidad en los hogares. --> Link 58
13
Glosario feminista abreviado.--> Link
ACTIVIDAD 1

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Generar un plan con acciones que promueva la
Árbol de problemas disminución de brechas de representación en el
entorno personal, laboral y social.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Gráfica de apoyo árbol de problemas
50 minutos (anexo N°9). Cartulina, plumones, pizarra.

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus
asientos o puestos de trabajo:
1. La persona facilitadora presenta la herramienta Árbol de Problemas (ver anexo N°9), y explica su
utilidad asociada al diagnóstico de uno o más problemas centrales de una situación, proponiendo
acciones que sean de control directo de las personas. En este caso se realizará una adaptación y
se utilizará para abordar la siguiente situación problemática: Existe baja participación de mujeres,
jóvenes y personas de las disidencias sexo-genéricas en cargos directivos
2. Los y las participantes mediante una lluvia de ideas van planteando sus aportes en torno a los
efectos que genera dicha situación.
3. Los efectos se representan como las ramas del árbol y se grafican por sobre el problema
planteado. Algunos ejemplos de efectos:
Organizaciones o empresas con alto nivel concentración de poder
Sociedades menos democráticas (importancia de la paridad)
Mercado del trabajo desigual e inequitativo
Empresas con bajo nivel de desarrollo del conocimiento y gestión del talento

4. La persona facilitadora invita a los y las participantes que planteen las causas del problema
(raíces del árbol) que se grafican bajo la situación planteada. Cabe considerar que una
identificación de las causas aumenta la probabilidad de soluciones exitosas. Algunos ejemplos de
causas:
• Estereotipos de género • Sesgos de género • Brechas de género • Conciliación y cuidados
• División sexual del trabajo • Discapacidad • Juventud • Nivel educacional • Nivel socioeconómico
• Identidad de género

5. A continuación, la persona facilitadora refuerza los principales conceptos asociados a las causas,
para invitar a que de manera individual los y las participantes propongan tres acciones para el
logro de sus objetivos laborales relacionados con su ocupación o actividad, y compartirlas en
plenario.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


La valoración desigual que la sociedad otorga a las diferencias emanadas del sistema
sexo-género y la división sexual del trabajo producen relaciones jerárquicas entre var-
iables sexos-genéricas e inequidades.
Es fundamental desarrollar una conciencia de las múltiples categorizaciones y vari-
ables socioculturales, adquiriendo una visión más comprensiva del entorno y de las
personas que lo componen.

59
ACTIVIDAD 2

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Identificar barreras de género, desafíos,
Mapa de desafíos y fortalezas y oportunidades con el propósito de
oportunidades gestionar las brechas personales.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Cartulina, dibujo mapa de Chile, lápices.
40 minutos

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus
asientos o puestos de trabajo:
En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o
puestos de trabajo:

1. La persona facilitadora invita a los y las participantes que formen 5 grupos. A cada grupo se le
entrega una cartulina con el mapa de Chile dibujado y divido en 3 columnas A, B y C.

2. Cada integrante de los grupos debe reflexionar y escribir en la columna A las principales barreras
de género sociolaborales que ven en su país y/o en su comunidad cercana. Luego, se invita a 2
personas para que comparta lo que escribió.

3. A continuación, en la columna B deberán escribir qué problemas o conflictos se imaginan que


habrá si no se hace nada al respecto y cuáles son las principales amenazas.

4. La persona facilitadora puede dar espacio para ir compartiendo sus respuestas.

5. En la columna C deben completarla con acciones que se podrían tomar desde una dimensión
individual y laboral para seguir mejorando en el futuro y cuáles son las principales fortalezas y
oportunidades que existen.

6. Se invita a que los y las participantes compartan sus respuestas en plenaria.

7. La persona facilitadora expone ideas fuerzas de acciones individuales y laborales para disminuir
las brechas de género sociolaborales que se han implementado en Chile u otros países.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Es importante que nos reconozcamos de manera individual y colectiva como agentes
de cambios para inspirar y generar un impacto positivo en nuestro entorno y sociedad.

60
ACTIVIDAD 3

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Distinguir acciones personales que favorezcan
Carga mental la conciliación de la vida laboral, familiar y
personal.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Proyector, PC, Conexión a internet.
50 minutos Video: Campaña
carga mental Video: Campaña
Comunidad mujer. “Los ayudadores”

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus
asientos o puestos de trabajo:
1. La persona facilitadora presenta el material audiovisual “Campaña Carga mental” y “Los
ayudadores”, relacionado con conceptos como la división sexual del trabajo (trabajo productivo y
trabajo reproductivo), la repartición equitativa del trabajo y la doble o triple jornada laboral de las
mujeres.
2. La persona facilitadora recoge impresiones a partir de las siguientes preguntas:
a. ¿Qué saben o sabían del concepto de carga mental?
b. ¿Qué situaciones similares han vivido?
c. En sus realidades o experiencias cercanas, ¿Siguen siendo las mujeres quienes se encargan casi
exclusivamente de atender a las hijas e hijos (carga mental, responsabilidades de crianza, escuela,
logística, etc.) y otros familiares dependientes, y las tareas del hogar (cocinar, lavar, limpiar, etc.)?
d. ¿Qué cambios perciben gracias a la mayor incorporación de mujeres al trabajo remunerado?
e. Para las personas jefas de hogar ¿cuál es el porcentaje (aproximado) de trabajo reproductivo que
les toca realizar? O ¿Cuántas horas al día creen que inviertes en trabajo reproductivo? (Cuidado de
niños, niñas, adolescentes y/o personas mayores, abastecimiento del hogar, limpieza y aseo de la
casa, hacer la comida, entre otros).
3. Luego la persona facilitadora invita a que los y las participantes se reúnan en grupos de 4-5
personas para proponer 5 acciones e ideas para fomentar la corresponsabilidad en los hogares.
4. La persona facilitadora promueve que compartan las respuestas, promoviendo el diálogo entre
participantes, relacionándolo con los principales conceptos revisados.
5. Finalmente, se extraen conclusiones rescatando las respuestas y reflexiones de los y las
participantes.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


En nuestra sociedad debemos erradicar las relaciones asimétricas de poder en los espacios
familiares, promoviendo aquellas que equiparan los tiempos de trabajo y descanso de hom-
bres y mujeres, de manera que se transmita a hijos e hijas, el sentido de corresponsabilidad
y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

61
3. EVALUAR Y RETROALIMENTAR
3.1 Evaluar
Para evaluar los aprendizajes de esta unidad y los criterios asociados se propone el siguiente ejercicio individual,
para posterior retroalimentación grupal:

Con respecto a las Brechas Barreras e Inequidades (BBI) presentes en el mercado laboral en nuestro país. Indique
con V o F, según las considere Verdaderas o falsas.

Afirmación Verdadero o FALSO

Verdadero
De acuerdo a los datos proporcionados por el INE las mujeres tienen
una remuneración inferior a la que obtienen los homb res por igual
Las mujeres ganan menos que los hombres. cargo y tipo de contrato. En todos los tramos etarios las mujeres
ganan en promedio menos que los homb res. El 50% de las mujeres
recibieron ingresos iguales o menores a $405.348.

Verdadero
Brecha salarial: Se refiere a un valor porcentual que se calcula a
partir de la diferencia que existe entre los salarios de las mujer es y
de los hombres. Entre las causas de la brecha salarial, ONU Mujer es
plantea:
La brecha salarial se refiere a la diferencia
de salarios entre mujeres y hombres. Empleo parcial, estacional o por horas.
Precarización del trabajo.
Trabajos socialmente menos valorados.
Auto minusvaloración.
Empleadores y empresas que desconocen políticas de equidad.

Falso
El trabajo reproductivo, doméstico y de cuidados sigue siendo una
Actualmente mujeres y hombres se dis- responsabilidad casi e xclusiva de las mujeres, y se relaciona con
tribuyen de manera equi tativa las labores el concepto de división sexual del trabajo que se divide en trabajo
domésticas y de cuidados . productivo y reproductivo; bajo es ta perspectiva se les asigna a los
hombres el espacio público (trabajo pr oductivo) y a las mujer es, el
espacio privado (trabajo de r eproducción).

Falso
Las brechas de género en el ámbito laboral y la desigual distribu-
ción de las labores de cuidados tienen como resultado una serie de
fenómenos que limitan el progreso de las trayectorias laborales y
Actual e históricamente se ha constatado profesionales de las mujeres. La conciliación de la vida laboral, per-
que las personas tienen las mismas opor - sonal y familiar representa una de las principales brechas y barreras
tunidades laborales. que dificultan las trayectorias de las mujeres.
Las personas de las disidencias sexo-genéricas también están suje-
tas a diferentes brechas laborales y tipos de violencia, dado que su
identidad de género, expresión de género u orientación sexual no se
rige por lo que la cultura y sociedad dictamina.

Verdadero
La conciliación de la vida laboral, familiar y Se trata de respetar todas las responsabilidades que una persona
personal se refiere a equilibrar el desarrollo puede tener en los distin tos espacios de su vida, permitiendo que
de las distintas responsabilidades que sur- puedan equilibrarse y llevarse a cabo de manera armoniosa (Minis -
gen del ámbito laboral, familiar y personal. terio de la Mujer y la Equidad de Género, 2020).

62
3.2 Retroalimentar
Para la retroalimentación se recomienda usar organizador gráfico con la técnica Sándwich (ajustada).

¿Qué me gustó? ¿Qué podría mejorar? ¿Qué podemos hacer para mejorar?

De esta manera la persona facilitadora recoge aprendizajes y motiva a seguir aprendiendo. A su vez, facilita reconocer
lo que han aprendido los y las participantes, desarrollando la metacognición de su proceso de aprendizaje.

3.3 Automonitoreo del aprendizaje


Una vez revisados los contenidos de esta unidad, vuelva a aplicar el automonitoreo.

1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

Brechas de género

Brechas Barreras e inequidades (BBI)

Conciliación familiar, laboral y personal

Crisis de cuidados

63
UNIDAD V

ENFOQUE DE AUTONOMÍAS Y
VIOLENCIA DE GÉNERO
1. CONECTAR -SENSIBILIZAR 1.1 Automonitoreo del aprendizaje
Se presenta una escala de Likert que tiene por finalidad
En este apartado, para introducir la unidad encontrarán
distinguir el nivel inicial de conocimientos previos, para
un instrumento de automonitoreo de aprendizaje y una
luego volver a aplicarlo al finalizar cada sesión y al
caja de herramientas con material audiovisual y activi-
cierre de la unidad y poder detectar los avances y la
dades didácticas de sensibilización que pueden integrar
profundización del aprendizaje integrado.
durante la facilitación.

Invite a los y las participantes a completarla:


Marque debajo de cada número su nivel de conocimiento asociado a cada concepto, de acuerdo con la siguiente
nomenclatura:

1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

Violencia de género.

Tipos de violencia de género.

Enfoque de autonomías

Tipos de autonomías.

1.2 Recursos Audiovisuales

TEMA TEMA TEMA


Violencia de Violencia de Violencia de
género género género

Recurso Recurso Recurso


Video: La violencia no es Campaña de prevención de la Cortometraje: No es amor.
normal. violencia contra las mujeres
2022 #SíEsMiProblema.

1.3 Actividades de Sensibilización

64
ACTIVIDAD 1

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar a participantes sobre las
¿Qué son las autonomías, promoviendo la reflexión y la
autonomías? mirada crítica ante su entorno.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Video SernamEG, Proyector, PC,
15 minutos Conexión a internet.

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus
asientos o puestos de trabajo, la persona facilitadora muestra el siguiente
video:

Luego de revisar el video promueve la reflexión con preguntas gatilladoras


como:

¿Cómo afecta las autonomías en las mujeres?

¿Qué repercusiones puede traer a la vida de ellas?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes


vayan planteando, valorando sus respuestas y conectándolas con lo que se
desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Desarrollar las autonomías significa contar con las capacidades y condiciones concretas
para el ejercicio libre de las decisiones que afectan las vidas de todos y todas.

65
ACTIVIDAD 2

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar a participantes sobre
¿Quién se cree? micromachismos y violencias de género,
promoviendo la reflexión y la mirada crítica
ante su entorno.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Video, Proyector, PC, Conexión a Internet
25 minutos

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus
asientos o puestos de trabajo, la persona facilitadora presenta el siguiente
video:
El enojo de Elisabetta Piqué con un periodista que le dice cómo resguardarse en Ucrania:

Luego de revisar el video se promueve la reflexión con preguntas gatilladoras como:

¿Qué les parece el video?

¿Qué mala práctica reconocen?

¿Les ha pasado algo similar?

¿Qué se podría haber realizado en ese caso?

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan
planteando, valorando sus respuestas y conectándolas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Los micromachismos son prácticas arraigadas y que de manera inconsciente aumentan los
privilegios de ciertos roles de la sociedad.

66
ACTIVIDAD 3

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Sensibilizar a participantes sobre la violencia
¿Qué entendemos por de género, promoviendo la reflexión y la mirada
violencia de género? crítica ante su entorno.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Hojas, lápices, pizarra, proyector, PC.
15 minutos

PASO A PASO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD


En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en
sus asientos o puestos de trabajo la persona facilitadora invita a realizar una
breve actividad de imaginería. Para ello solicitará a los y las participantes que
cierren sus ojos por breves segundos para que imaginen qué se le viene a la
mente con el término violencia de género.
Luego de realizar la imaginería se promueve la reflexión con preguntas gatilladoras como:
¿Qué entendemos por violencia de género?
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando pensamos en violencia de género?
Los y las participantes dibujarán o escribirán los conceptos claves que den cuenta de aquello que
imaginaron y luego socializarán sus respuestas.

La persona facilitadora puede ir anotando en pizarra lo que los y las participantes vayan
planteando, valorando sus respuestas y conectándolas con lo que se desarrollará en la sesión.

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Es clave erradicar aquellas manifestaciones de violencia de género que van más allá de lo
físico y traspasan nuestras prácticas cotidianas.

2. REFLEXIONAR Y PRACTICAR
2.1 Reflexionar
Este apartado tiene como finalidad fortalecer el do- El material de apoyo que se presenta aporta las bas-
minio de los contenidos de la persona facilitadora, es conceptuales para que la persona facilitadora for-
proporcionando material de apoyo con las principales talezca su marco referencial asociado a la unidad,
definiciones de la unidad, acompañado de textos, recur- favoreciendo la generación de estrategias didácticas
sos audiovisuales complementarios y representaciones activas sin sesgos de género centradas en la reflexión,
gráficas, que invitan a la profundización de sus conoci- contextualización y acción.
mientos y sirven de guía para conducir la reflexión14
durante las actividades de la sesión.

Es importante considerar que la reflexión depende de los estímulos que se seleccionen y generen, de cómo se motive, se facilite y de cuán
14

útil sea la información presentada para los y las participantes.


67
MATERIAL DE APOYO
Marco conceptual y principales definiciones.

Consecuencias de la división sexual del trabajo Realizar un trabajo sin remuneración impide a las
para la autonomía y empoderamiento económico mujeres manejar sus propios recursos económicos. La
de las mujeres dependencia económica es un factor relevante que ex-
plica que las mujeres mantengan relaciones con la per-
La división sexual del trabajo genera una injusta repar- sona proveedora del hogar, aunque ésta ejerza violencia
tición de tareas que repercute en la capacidad de las psíquica o física en su contra.
mujeres de conseguir empleos remunerados de forma
permanente, este fenómeno tiene directa relación con
el desarrollo de la autonomía económica. La interrelación de las autonomías: conceptos
fundamentales
La socialización tradicional de género es uno de los el-
ementos que incide significativamente en la delim- Ninguna se puede entender ni buscar sin tener en con-
itación de los campos (políticos, económicos, laboral, sideración las otras, pues todas ellas están interrelacio-
entre otros), de participación de las mujeres en espa- nadas.
cios de intervención de lo público, en oposición al es-
pacio privado de la familia e intimidad; espacio público
configurado como esfera de acción de los hombres, y el
privado reservado exclusivamente para las mujeres. La
representación clásica de la división sexual del trabajo
devalúa de hecho el espacio doméstico al considerarlo Autonompia
física
desprovisto de politicidad, de valor universal y de in-
terés general (Segato, 2016).
Que el trabajo reproductivo sea realizado mayoritari-
amente por mujeres tiene impactos negativos para el
desarrollo de su autonomía en las dimensiones física,
económica y política:
La labor de cuidado restringe o dificulta el desar-
rollo laboral y profesional de las mujeres, lo que impac-
ta en sus trayectorias laborales futuras. Autonomía
económica
Con el propósito de compatibilizar el trabajo pro-
ductivo y reproductivo, las mujeres optan por trabajos
remunerados que les otorguen mayor flexibilidad, gen-
eralmente más precarios, informales y mal remuner-
ados, lo que influye directamente en sus cotizaciones
previsionales y futura pensión al momento de jubilar.
La dedicación exclusiva al cuidado de otras per-
sonas y las labores del hogar genera barreras para la
participación de mujeres en esferas de poder político y Autonomía
social. de las
decisiones
La labor de cuidados requiere de una alta dedicación
de tiempo diario y carga mental que va en desmedro
del autocuidado y del desarrollo de relaciones sociales.

68
La autonomía física es el derecho a poder vivir una vida Violencia de Género
libre de violencia, aspecto en el cual aún nos queda mu-
¿Qué dicen los datos?
cho por mejorar como sociedad.
EN TODO EL MUNDO 1 DE CADA 3 MUJERES HA SUFRI-
La autonomía económica se explica como la capacidad DO VIOLENCIA FÍSICA O SEXUAL EN ALGÚN MOMENTO
de las mujeres de generar ingresos y recursos propios a DE SU VIDA. GENERANDO CONSECUENCIAS NEGATIVAS
partir del acceso al trabajo remunerado en igualdad de PARA SUS VIDAS Y SALUD (ONU Mujeres 2023).
condiciones que los hombres. Considera el uso del tiem- La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las
po y la contribución de las mujeres a la economía (CE- violaciones más generalizadas de los derechos humanos
PAL, 2023)15. Promover el empoderamiento económico en el mundo. Este tipo de violencia tiene graves con-
de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de secuencias físicas, económicas y psicológicas sobre las
género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento mujeres y las niñas, tanto a corto como a largo plazo, al
económico inclusivo. Las mujeres contribuyen de man- impedirles participar plenamente y en pie de igualdad
era muy significativa a las economías, es por ello que la en la sociedad. La magnitud de este impacto, tanto en
capacitación laboral representa una herramienta para la vida de las personas y familias como de la sociedad
facilitar este proceso. en su conjunto, es inmensa.
La autonomía política implica garantizar el derecho de En este apartado se ofrece una descripción general de
las mujeres a participar en los espacios de toma de de- los numerosos tipos de violencia (y de otros términos
cisión a distintas escalas y niveles. En la actualidad las de uso común) que es importante reconocer como ele-
mujeres siguen estando subrepresentadas en muchos mento central del enfoque de derechos humanos y per-
espacios de representación, poder político y económico spectiva de género (ONU Mujeres 2023).
ALGUNOS EJEMPLOS Violencia de género: Se refiere a los actos dañinos di-
La falta de autonomía económica no sólo impli- rigidos contra una persona o un grupo de personas en
ca no poder acceder a bienes y servicios para el bie- razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad
nestar de las mujeres, sino que también puede hacer de género, el abuso de poder y la existencia de nor-
que quienes son dependientes económicamente deban mas dañinas. El término se utiliza principalmente para
soportar malos tratos o violencia, principalmente cuan- subrayar el hecho de que las diferencias estructurales
do hay hijos o hijas de por medio. de poder basadas en el género colocan a las mujeres y
niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de
El que las mujeres sientan inseguridad o miedo en violencia. Si bien las mujeres y niñas sufren violencia de
las calles por el eventual acoso que puedan sufrir son género de manera desproporcionada, los hombres y los
limitaciones a la autonomía física, pues condicionan la niños también pueden ser blanco de ella. En ocasiones
forma de vestir, los horarios o los lugares por los cuales se emplea este término para describir la violencia di-
las mujeres transitan. rigida contra las poblaciones LGBTQIA+, al referirse a la
violencia relacionada con las normas de masculinidad/
Las mujeres son las principales participantes de las feminidad o a las normas de género.
organizaciones sociales y comunitarias, a pesar de ello,
están subrepresentadas en los cargos de mayor pod-
En el ámbito privado puede incluir:
er. Esto da cuenta de que existen barreras para la au- Violencia económica
tonomía política de las mujeres, limitando su capacidad Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia
de incidencia en la toma de decisiones. financiera de otra persona, manteniendo para ello un
control total sobre sus recursos financieros, impidién-
Resulta fundamental considerar que la educación y ca- dole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o estudiar.
pacitación favorece la promoción de habilidades muy
valoradas en el ámbito laboral como el trabajo en equi- Violencia psicológica
po, la comunicación efectiva y la empatía, todas pueden Consiste en provocar miedo a través de la intimidación;
facilitar la experiencia laboral e impactar en la calidad en amenazar con causar daño físico a una persona, su
de vida de las personas que las desarrollan y practican. pareja o sus hijas o hijos, Sometiendo a una persona a
Las mujeres, como una consecuencia positiva de la so- maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus amis-
cialización de género, suelen destacar por algunas ha- tades, de su familia y trabajo.
bilidades sociales como la escucha activa y la empatía.
Hacer uso de tales habilidades, las fortalece y facilita el Violencia emocional
logro de sus objetivos. Consiste, por ejemplo, en dañar la autoestima de una
15
Autonomía Económica. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. ---> Link
69
persona a través de críticas y descalificaciones con- De acuerdo con la autora, existen tres fases en este
stantes, en infravalorar sus capacidades, insultarla o ciclo ascendente, que son:
someterla a otros tipos de abuso verbal; aislarla o ale-
Fase de tensión: Se caracteriza por una escalada
jarla de su entorno.
gradual de la fricción y los conflictos en la pareja.
Violencia física
Fase de agresión: Es en este momento en que se
Consiste en causar daño mediante cualquier tipo de hace totalmente visible la agresión, la mujer tiene
fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la propie- pruebas para denunciar y motivación para solicitar
dad o pertenencias. ayuda y terminar el abuso, sin embargo, el miedo
puede impedir que ésta tome las acciones perti-
Violencia sexual nentes.
Conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sex- Fase de conciliación o luna de miel: La perso-
ual sin su consentimiento. na violenta suele mostrar arrepentimiento y pedir
perdón, hace promesas de cambio y muestra afec-
Círculo de violencia
to exacerbado. Si han denunciado suelen retirar la
El círculo de la violencia es un concepto desarrollado denuncia y justificar los hechos ante sí mismas y
por la psicóloga norteamericana Lenore E. Walker, quien, su círculo cercano.
en su obra «The Battered Woman», planteó que la vio-
La reiteración del ciclo aumenta la violencia espa-
lencia contra las mujeres aumenta de forma cíclica o en
ciando
espiral ascendente, especialmente la ejercida por sus
los momentos conciliatorios y repitiendo la esca-
parejas (violencia conyugal)
lada
(Fuente, Inmujeres16).

Acto
violento

Nunca es tarde
Fase de para romper Arrepentimiento
tensión. el círculo de
violencia.

Luna
de miel

16
Glosario para la igualdad, Inmujeres, Gobierno de México: ---> Link
70
El acoso sexual corresponde a un comportamiento de
naturaleza o connotación sexual no consentido por la
persona que lo recibe. Principalmente se manifiesta en
Para profundizar sobre contextos de subordinación, a través de contacto físico
violencia de género.
como tocaciones, palmadas, pellizcos o roces sobre otros
cuerpos, y conductas no verbales como comentarios ac-
erca de la apariencia de una persona, silbidos y miradas
con intención de conectar íntimamente, además de la
exhibición de órganos sexuales o bien el acecho a la víc-
tima. Las plataformas digitales actualmente son cana-
Interactivo: Violencia contra les para ejercer acoso, por medio del envío de imágenes,
las mujeres. amenazas de difundir información privada o contenido
sensible para la persona que es acosada. En los lugares
de trabajo, en el quehacer político, en los ámbitos de la
educación y salud, en la vía pública y en las disciplinas
deportivas, el acoso sexual afecta mayoritariamente a
Acoso laboral mujeres y niñas (USACH, Dirección de Género, Diversi-
De acuerdo con el Convenio Núm. 190 de la OIT, sobre la dad y Equidad, 2021).
Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del
Trabajo, se reconoce el derecho de toda persona a un ¿Qué podemos hacer?
mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos
la violencia y el acoso por razón de género. Asimismo, Si conocen a alguna mujer que esté viviendo violencia o
refuerza la importancia de una cultura del trabajo ba- eres tú quien se encuentra en esta situación, pide apoyo
sada en el respeto mutuo y la dignidad del ser humano a tu familia, amistades más cercanas o en quien tengan
para prevenir la violencia y el acoso. El Convenio define confianza.
la violencia y el acoso como: “un conjunto de compor-
Si necesitas orientación o ayuda:
tamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de
tales comportamientos y prácticas, ya sea que se man- 1.- Puedes llamar al 1455 y pedir orientación para que
ifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan sepas qué puedes hacer. Este número funciona 7 días
por objeto, que causen o sean susceptibles de causar de la semana las 24 horas, son llamadas anónimas.
un daño físico, psicológico, sexual o económico, e in- 2.- Puedes comunicarte con el Centro de la Mujer más
cluye la violencia y el acoso por razón de género”. A su cercano al lugar donde vives, estudias o trabajas, que
vez entiende por violencia y acoso por razón de género dependen de SernamEG y contar tu caso. Si es otra la
como “la violencia y el acoso que van dirigidos contra persona que sufre violencia, puedes animarla a que se
las personas por razón de su sexo o género, o que afect- comunique con ellos. Entregan ayuda psicológica, so-
an de manera desproporcionada a personas de un sexo cial y legal.
o género determinado, e incluye el acoso sexual”. Desarrollar permanentemente habilidades y compe-
tencias para aumentar capacidades y fortalecer la au-
tonomía.
Desarrollar un proyecto laboral que facilite la autonomía
Para profundizar sobre económica.
acoso laboral:
2.2 Practicar
En este apartado, para integrar los contenidos de la un-
idad, encontrarán una caja de herramientas con ac-
tividades didácticas para implementar durante las
sesiones de facilitación. La persona facilitadora puede
Video: Cómo identificar y
actuar en caso de acoso seleccionar una o más actividades dependiendo de su
laboral. contexto formativo, las características del grupo de
participantes y los tiempos asignados para cada se-
sión.

71
ACTIVIDAD 1

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Distinguir la importancia del desarrollo de
Carrera de obstáculos capacidades y condiciones concretas para el
(Adaptada de SernamEG) ejercicio libre de las decisiones que afectan las
vidas y trayectorias de las personas.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Anexo N°10 “Carrera de obstáculos”.
35 minutos PC, Conexión a internet, proyector.

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
Antes de comenzar la sesión, la persona facilitadora marcará el piso de la sala
o taller o algún otro lugar con letreros, indicando el “Punto de partida” y la
“Meta”, dejando entre ambos una distancia de 12 pasos.

En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en círculo alrededor de
tablero de juego (piso de la sala):
1. La persona facilitadora presenta el juego y explica sus reglas, enfatizando que el objetivo es
avanzar desde el “Punto de partida” hasta llegar a la “Meta”. Para avanzar cada participante tendrá
que ir respondiendo, por turnos, las preguntas que la persona facilitadora les formule según sus
diversas realidades. Cada respuesta tiene un indicador de avance en el camino hacia la meta según
la tabla de preguntas (Avanza/No avanza) (ver anexo N°10). Una vez que se hayan formulado las
preguntas (dependerá de la dinámica del grupo de participantes) verán quienes llegaron a la meta
y quienes no lo lograron.

2. La persona facilitadora les solicitará a los y las participantes que reflexionen sobre aquellos
factores que impiden a las personas el ejercicio pleno de sus autonomías. Por ejemplo, sentir
seguridad al caminar de noche depende de una serie de variables como: iluminación de las calles,
instalación de cámaras de seguridad, si los barrios por los que se transita están cerca o lejos del
centro, etc. Para ello, puede utilizar las siguientes preguntas:

¿Qué situaciones puedo cambiar?

¿Cómo lo puedo hacer?

¿Cuáles dependen de nosotras y nosotros?

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Desarrollar las autonomías significa contar con las capacidades y condiciones con-
cretas para el ejercicio libre de las decisiones que afectan sus vidas. El no contar con
autonomía económica, por ejemplo, no sólo implica no poder acceder a bienes y ser-
vicios asociados al bienestar, sino que también puede hacer que quienes son depend-
ientes económicamente deban soportar malos tratos o situaciones de violencia, sobre
todo cuando hay hijos o hijas de por medio.

72
ACTIVIDAD 2

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Identificar cómo la violencia de género impacta
Dando pasos a las mujeres en espacios laborales, revisando
a la equidad acciones de cambio de estas prácticas

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD Hojas, lápices, presentación.
50 minutos

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en
círculo, intercalando hombres y mujeres:

1. La persona facilitadora explica que leerá algunas afirmaciones y pide a los y las participantes dar
un paso al centro cada vez que se identifiquen con ellas.
Que den un paso al frente:
Si alguna vez recibió comentarios inapropiados sobre mi aspecto físico en el trabajo.
Si alguna vez les hicieron insinuaciones sexuales en el trabajo.
Si alguna vez se sintieron humillada/o o maltratada/o por una jefatura o colega.
Si alguna vez los/las hicieron sentir menos por su género.
Si alguna vez los/as hicieron sentir menos por su condición de madre/padre.
Si alguna vez se sintió discriminada por su condición de madre/padre.
Si alguna vez ha trabajado de manera informal.

2. Al finalizar (se espera que al término haya más mujeres en el centro que hombres) la persona
facilitadora puede realizar las siguientes preguntas:
¿Qué les parece que al finalizar la actividad sean mayoritariamente mujeres quienes han estado
expuestas a estas situaciones?

¿A qué creen que se debe esta diferenciación?


3. La persona facilitadora señala que el % de mujeres que viven este tipo de situaciones es mucho
más alto que el de los hombres, profundizando sobre el tema, sus causas y consecuencias.
4. Finalmente, se extraen conclusiones, mediante las siguientes preguntas:

¿Qué hacer o qué han hecho en esa situación?


¿Cuáles estrategias se pueden ocupar?

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Las mujeres están doblemente expuestas a situaciones de violencia laboral a causa de
la segregación en la estructura ocupacional y por las brechas producto de la desigual-
dad de género entre mujeres y hombres.

73
ACTIVIDAD 3

NOMBRE PROPÓSITO
ACTIVIDAD Identificar la interrelación entre la autonomía
Relatos de amor propio física, económica y política, reflexionando
(Adaptados de Tara) acerca de las condiciones necesarias para que
las personas puedan ejercerlas.

DURACIÓN RECURSOS
ACTIVIDAD PC. Presentación Anexo N°11 (adaptado de re-
50 minutos latos de amor propio). Hojas y lápices en caso
de que se registren las respuestas de la activi-
dad.
PPT Diagrama interrelación de las autonomías
Anexo N°12.

PASO A PASO
DESCRIPCIÓN
ACTIVIDAD
En sala de clases o taller habilitado, los y las participantes distribuidos en sus asientos o
puestos de trabajo:

1. La persona facilitadora proyecta casos y relatos asociados a las autonomías (ver anexo N°11)
2. Los y las participantes organizados en grupos de 3 a 4 personas responden las preguntas asociadas
a cada relato. Cada grupo debe trabajar uno o dos casos dependiendo la cantidad de participantes.
3. En plenaria presentan el trabajo desarrollado.
4. Finalmente, se extraen conclusiones con la gráfica de apoyo Diagrama de interrelación de las
autonomías (Anexo N°12).

IDEAS FUERZA DE CIERRE


Ninguna de las autonomías se puede entender ni buscar sin tener en consideración las
otras, pues todas ellas están interrelacionadas. Así, difícilmente se podría participar
políticamente si no se ha podido decidir el número de hijos o hijas que se quiere tener,
o si se tiene una carga de trabajo de cuidados tan grande que no se dispone de tiempo
disponible para participar en reuniones o asambleas.

3. EVALUAR Y RETROALIMENTAR
3.1 Evaluar
Para evaluar los aprendizajes de esta unidad y los criterios asociados se propone la siguiente actividad:

Debe considerar el uso de revistas, diarios, papelería para la elaboración de un collage con los principales
factores que dificultan la empleabilidad de jóvenes, hombres, mujeres y disidencias sexo-genéricas
(actividad modalidad individual o grupal).

74
Para evaluar dicha actividad se puede utilizar la siguiente rúbrica para evaluar el collage:

TOTALMENTE PARCIALMENTE POR


CRITERIO LOGRADO LOGRADO LOGRADO LOGRAR

Presencia de Contiene de manera Contiene de manera Contiene de Contiene de manera


conceptos explícita al menos explícita 4 o 3 manera explícita explícita 1 concepto
abordados en la 5 conceptos en su conceptos en su 2 conceptos en su en su composición.
unidad composición. composición. composición.

Asociación entre Se observa una Se observa una Se observa una Se observa


imagen con asociación entre asociación entre asociación entre confusión entre
concepto cada imagen y los cada imagen y los cada imagen y los cada imagen y
conceptos de la conceptos de la conceptos de la los conceptos
unidad, utilizando unidad. unidad, sin embargo, de la unidad
imágenes inclusivas, incluye imágenes
no discriminatorias con estereotipos de
ni contiene género.
estereotipos de
género.

3.2 Retroalimentar
Para la retroalimentación se recomienda usar organizador gráfico con la Escalera de Retroalimentac-
ión (“Observo, Valoro, Me pregunto y Actúo”).

Qué acciones puedo implementar


Conceptos aprendidos Lo que me llamó la atención
en mi entorno cercano

De esta manera la persona facilitadora recoge aprendizajes y motiva a seguir aprendiendo. A su vez, facilita reconocer
lo que han aprendido los y las participantes, desarrollando la metacognición de su proceso de aprendizaje.

75
3.3 Automonitoreo del aprendizaje
Una vez revisados los contenidos de esta unidad, vuelva a aplicar el automonitoreo.
1. No lo sé - 2. Lo sé un poco - 3. Lo sé bien - 4. Lo sé bastante bien - 5. Lo sé explicar a otra persona

CONCEPTOS 1 2 3 4 5

Violencia de Género

Tipos de violencia de género

Enfoque de autonomías

Tipos de autonomías

76
ANEXOS

77
Plan formativo

PLAN FORMATIVO ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL ENFOQUE DE GÉNERO


CÓDIGO PLAN
PF1267
FORMATIVO
SECTOR TRANSVERSAL
SUB SECTOR TRANSVERSAL
AREA Transversales
SUB AREA Competencias socioemocionales / conductuales
ESPECIALIDAD Competencias socioemocionales / conductuales
PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO
NIVEL CUALIFICACION Nivel 2
MODALIDAD
PRESENCIAL / NO Presencial, ningún módulo de este plan formativo es adaptable a modalidad online.
PRESENCIAL (ONLINE)
DESCRIPCIÓN DE LA
Este Plan formativo tiene como objetivo que las y los participantes de los cursos de capacitación, comprendan los alcances, impacto y contribución
OCUPACIÓN Y CAMPO
de la perspectiva de género como una herramienta sociocultural que facilita y apoya su empleabilidad y sus relaciones sociales.
LABORAL ASOCIADO
VERSIÓN N° 1
N° RESOLUCIÓN 657
FECHA DE
03-03-2023
RESOLUCIÓN

REQUISITOS OTEC De acuerdo a los requisitos del Plan Formativo


INSTRUMENTO HABILITANTE
De acuerdo a los requisitos del Plan Formativo
PARTICIPANTE

REQUISITOS DE INGRESO AL
De acuerdo a los requisitos del Plan Formativo
PLAN FORMATIVO
COMPETENCIA DEL PLAN Reconocer los alcances del enfoque de género en las relaciones que se establecen en el mundo social y laboral y su impacto para
FORMATIVO integrarse, mantenerse y mejorar en el mundo laboral.

NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN


Módulo N°1 GÉNERO Y SOCIEDAD 8,00
TOTAL DE HORAS 8,00

MÓDULO FORMATIVO N° 1
Nombre GÉNERO Y SOCIEDAD
N° de horas asociadas al módulo 8,00
Código Módulo MC00107
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso De acuerdo a los requisitos del Plan Formativo
Competencia del módulo Describir concepto del sistema sexo-género y sus expresiones en los ámbitos personal-familiar, laboral y social.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo solo puede ser ejecutado de forma presencial.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Reconocer el sistema sexo-género como una 1.1 Define el concepto de género y cómo se expresa en 1. Definición de enfoque de género:
construcción social que define relaciones asimétricas la organización del mundo social. Concepto de enfoque de género. Diferencias entre sexo
entre hombres y mujeres y que es posible de modificar. 1.2 Describe los factores de socialización que definen - género. Roles de género y Estereotipos de género.
los roles y estereotipos de género y las principales Construcción cultural, simbólica y social del género.
instituciones socializadoras. Identidades sexo-genéricas (LGTIVQ+). Ley
1.3 Identifica las características asociadas a los Antidiscriminación 20.609. Construcción de nuevas
estereotipos femenino y masculino y las consecuencias masculinidades. Enfoque de Interseccionalidad.
sobre la generalización de sus atributos. Concepto y políticas de Igualdad y equidad de género.
1.4 Reconoce las implicancias familiares de la inserción
al mundo laboral considerando la perspectiva de género.
2. Reconocer los elementos sociolaborales desde la 2.1 Identifica los factores que condicionan la 2. Elementos sociolaborales:
perspectiva de género que hoy están presentes en el empleabilidad de jóvenes, hombres, mujeres y División sexual del trabajo. Trabajo remunerado y no
mundo del trabajo. disidencias sexo genéricas. remunerado. Trabajo Reproductivo (doméstico y de
2.2 Reconoce los beneficios que implica el trabajo cuidados). Acceso y participación de las personas en el
remunerado para la autoestima y autonomía de las mercado laboral. Brechas Barreras e Inequidades (BBI)
personas. en el mundo laboral. Enfoque de autonomías y violencia
2.3 Reconoce herramientas y estrategias de apoyo que de género. Conciliación familiar y laboral y
facilitan la disminución de barreras socio laborales. democratización de roles. Sistema de cuidados.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
* Formación académica como profesional, del área de * Formación académica como Técnico de Nivel Superior * Experiencia laboral en el área de las ciencias sociales
las Ciencias Sociales, con título. del área de las Ciencias Sociales, con título. de mínimo cuatro años, demostrables.
* Experiencia laboral en el área de las ciencias sociales * Experiencia laboral en el área de las ciencias sociales * Experiencia como facilitador/a de capacitación para
de mínimo tres años, demostrables. de mínimo tres años, demostrables. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas.
* Experiencia como facilitador/a de capacitación para * Experiencia como facilitador/a de capacitación para Preferentemente haber realizado y aprobado el Plan
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas. Formativo PF1151 “Estrategias de enseñanza para la
Preferentemente haber realizado y aprobado el Plan Preferentemente haber realizado y aprobado el Plan facilitación de procesos de capacitación en personas

78
Formativo P F1151 “ Estrategias d e enseñanza para l a Formativo P F1151 “ Estrategias d e enseñanza para l a adultas”.
facilitación d e procesos d e capacitación e n persona s facilitación d e procesos d e capacitación e n persona s
adultas”. adultas”.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Notebook o PC para facilitador/a. *Set d e artículos de e scritorio p or p articipante ( lápiz
participante, i mplementada con: Puestos d e trabaj o *Proyector multimedia. pasta, lápiz grafito, goma de borrar, regla, cuaderno o
individuales que c onsidere m esa y s illa o s ill a *Telón. croquera, archivador o carpeta).
universitaria; E scritorio y s illa para e l facilitador ; *Pizarrón. *Material de apoyo y guía sobre el sector.
Conexiones para utilizar medios didácticos tales como *Filmadora o cámara fotográfica para registra r *Plumones para pizarrón.
data y s alida a i nternet; S istema d e ventilación evidencias d e actividades realizadas por las y l os *Libro de clases.
adecuada. participantes. *Pautas de evaluación por actividad.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Manual para participantes que contemple todos l os
con capacidad suficiente para el volumen que se atiende contenidos especificados para este módulo.
en forma simultánea.

Versión N° 1 - N° de Resolución: 657 - Fecha de Resolución: 03-03-2023

79
Anexos actividades

Anexo N°1
Qué dicen las siluetas

ACTIVA/O COMPETITIVA/O EMOCIONAL

FUERTE AGRESIVA/O VAGINA

DÓCIL INTUITIVA/O RACIONAL

ÚTERO DEPENDIENTE PENE

SENSIBLE DESOBEDIENTE FRÁGIL

PASIVA/O INDEPENDIENTE TESTÍCULOS

80
Anexo N°2. Canciones
en desigualdad

1.Safaera 2. La media vuelta


(Bad Bunny, Jowell & Randy (Luis Miguel)
y Ñengo 'Flow')
Qué safaera' (la-la-la-la-la) Te vas porque yo quiero que te vayas
Tú tiene' un culo cabrón A la hora que yo quiera te detengo
Cualquier cosa que te pongas rompes la car- Yo sé que mi cariño te hace falta
retera Porque quieras o no yo soy tu dueño
Aight, (tra) muévelo, muévelo, muévelo,
muévelo Yo quiero que te vayas por el mundo
Qué falta de respeto, mami Y quiero que conozcas mucha gente
¿Cómo te atreve' a venir sin panty? Yo quiero que te besen otros labios
Hoy saliste puesta pa' mí Para que me compares hoy como siempre
Yo que pensaba que venía a dormir, no Si encuentras un amor que te comprenda
Vino ready ya, puesta pa' una cepillá' Y sientas que te quiere más que a nadie
Me chupa la lollipop, solita se arrodilla, hey Entonces yo daré la media vuelta
¿Cómo te atreve', mami, a venir sin panty? Y me iré con el sol cuando muera la tarde
Mera, dímelo, DJ Orma Entonces yo daré la media vuelta
¿Qué tú te cree'? Jodío' cabrón Y me iré con el sol cuando muera la tarde
Yo hago lo que me da la gana, dícelo conejo Yo quiero que te vayas por el mundo
Ey, ey Y quiero que conozcas mucha gente
Hoy se bebe, hoy se gasta Yo quiero que te besen otros labios
Hoy se fuma como un rasta Para que me compares hoy como siempre
Si Dios lo permite (si Dios lo permite), ey
Si Dios lo permite (que si Dios lo permite), ey
Hoy se bebe, hoy se gasta
Hoy se fuma como un rasta (wuh, wuh, wuh)
Si Dios lo permite, ey
Si Dios lo permite (yo, yo), ey
Real G, orientando a la' generaciones nueva',
con la verdadera
Bellaqueo a lo galactic
Sí, pa' que se te mojen los panty, métele bel-
laco a lo versátil
Más puta que Betty Boop, la que se puso bel-
laca, mami, fuiste tú
Sigo matando con la U

81
2. La media vuelta
(Luis Miguel)
¿Para qué?
A esa, que cuando está contigo
Va vestida de princesa
A esa, que no te hace preguntas
Y siempre está dispuesta
A esa, vete y dile tú
¿Qué?
Que venga
¿Para qué?
Yo le doy mi lugar
Que quieres probar?
Que recoja tu mesa, que lave tu ropa
Y todas tus miserias
¿Qué quieres demostrar?
Que venga, que se juegue por ti
¿Qué vas a conseguir?
Quiero ver si es capaz de darte las cosas que
yo te dí,
A esa, a esa a esa vete y dile tú, que venga
Esa, que te pone tan mal
Fue capaz de hacerme volver a vivir
Ilusiones perdidas
A esa, que te hace hablar
Yo le debo las cosas que hace mucho tiempo
Tú ya no me das

82
Anexo N°3.
Reproducción de roles y estereotipos

Comunico con facilidad mis emociones (M).

Ayudo en las labores del hogar (H).

He sufrido acoso callejero (M).

Me considero una persona pragmática (H).

Me gusta tomar la iniciativa cuando conozco a una persona que me interesa (H).

Me gustan los videojuegos (H).

En mi infancia jugaba con muñecas (M).

El contacto físico como dar abrazos es muy importante a la hora de relacionarme con otras personas (M).

Nunca he terminado una discusión a golpes (M).

He sido la persona encargada del cuidado de hijos/as y/o personas en situación de dependencia (M).

No son de mi agrado las comedias románticas (H).

No he llorado en público (H).

Nunca he vestido de rosa (H).

En mi infancia jugaba con camiones y armas (H).

Me cuesta expresar mis sentimientos (H).

Suelo recibir piropos por cómo me veo (M).

83
Anexo N° 4.
Afirmaciones.

1. Las personas de las disidencias sexo-genéricas "no son normales", es solo una moda.

2. La lucha por los derechos de las personas de las disidencias sexo-genéricas amenazan a la familia y a las
personas heterosexuales.

3. Las personas bisexuales no existen. Son lesbianas y homosexuales que no se deciden.

4. El acceso a la información sobre las disidencias sexo-genéricas pone en riesgo a niños, niñas y
adolescentes.

5. Ser heterosexual es lo normal.

6.Las personas de las disidencias sexo-genéricas no pueden criar hijos/as.

7. Si un hombre es afeminado, significa que es gay. Si una mujer actúa de forma masculina, significa
que es lesbiana.

8. Las personas gais, lesbianas o trans son así porque sufrieron algún trauma durante la niñez.

9. Si un/a niño/a o adolescente tiene como mejor amigo/as a una persona homosexual tiene más
posibilidades de convertirse en gay, lesbiana o transexual.

10. Los/as transexuales son personas cuya única diferencia con gais y lesbianas es que se visten con ropas
distintas al sexo asignado o genitales de nacimiento.

84
Anexo N° 5.
Explorando nuevas
masculinidades

85
Anexo N° 6.
“Si es mujer es cocinera,
si es hombre es chef”

“Cuando era la mujer la que se dedicaba a la cocina, el trabajo apenas era


relevante y a quienes se dedicaban a él se les llamaba sin más cocineras.
Desde que han entrado los hombres en tan noble oficio, cocinar se elevó a
la categoría de arte, el cocinero ha pasado a ser Chef y el oficio se denomina
“Cocina de Autor”. Sorprendentemente, cuando los hombres por fin tomaron
el cucharón, consiguieron dotar a esta actividad de prestigio y convertirla en
algo público, en un asunto serio e importante, se hace famosa y se convierte
en trabajo remunerado y respetado: es encumbrada y elevada a la categoría
de arte, mientras que las mujeres han sido siempre relegadas a ese papel de
alimentadora-cuidadora”.

Refrencia del texto.

Anexo N° 7
División sexual del trabajo
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO

TRABAJO TRABAJO
PRODUCTIVO REPRODUCTIVO
NO ES
REMUNERADO
REMUNERADO
VALORADO POCO VALORADO/
SOCIALMENTE INVISIBILIZADO
EJERCIDO EJERCIDO
TRADICIONALMENTE TRADICIONALMENTE
POR HOMBRES POR MUJERES

ESPACIO PÚBLICO ESPACIO PÚBLICO

SE TRADUCE EN: INEQUIDAD,


DESIGUALDAD
Y MENOS OPORTUNIDADES

86
Anexo N° 8
¿Cuánto ganaría si…?
Preparar el desayuno
Preparar la comida
Lavar la loza
Guardar la loza lavada
Hacer la lista de las compras
Hacer las compras
Organizar el menú diario y/o semanal
Pagar y administrar cuentas
Sacar la basura
Limpiar las ventanas
Limpiar el/los baños
Recoger la ropa
Limpiar superficies
(pisos, muebles, entre otros
Hacer la/s camas
Lavar la ropa
Tender la ropa
Guardar la ropa
Decidir las compras relacionadas a las necesidades de las personas del hogar
(ropa, artículos escolares, etc.)
Asistir a reuniones de apoderados/as
levar a los niños/as y/o personas con dependencia a centros de salud
Revisar las tareas escolares de hijos/as
Jugar con los hijos/as
Ordenar/recoger juguetes
Hacer arreglos de ropa
Hacer arreglos de mantenimiento del hogar
(fontanería, electricidad, etc
Llevar a los hijos/as a actividades extraescolares
(talleres, plaza, etc.)
Cuidar las plantas de la casa
Cuidar los animales de la casa
Hacer una limpieza profunda
Atender tareas domésticas de personas con dependencia
Higiene de los hijos/as
Vestir a los hijos/as pequeños
Vestir a las personas con dependencia
Otros

87
Anexo N° 9
Árbol de problemas

Existe baja participación


de mujeres, jóvenes y personas
de las disidencias sexo genéricas
en cargos directivos

88
Anexo 10
“Carrera de obstáculos”

PREGUNTA RESPUESTA
AVANZA NO AVANZA
¿Depende económicamente de otra persona? No Si

¿Posee un trabajo remunerado? Si No


¿Su trabajo remunerado tiene contrato y seguridad laboral Si No
(cotizaciones de salud y AFP)?

¿Puede disponer libremente del dinero que recibe por su trabajo? Si No

¿Dispone de tiempo de ocio y/o para el disfrute personal? Si No

¿Tiene hijos u otra(s) persona(s) a su cuidado? No Si

¿Cuenta con redes de apoyo para las tareas de cuidado? Si No

¿Tiene acceso a salud sexual y reproductiva?


Controles periódicos con matrona/ginecóloga/o, PAP, mamografías, Si No
acceso a anticonceptivos, etc.

Considerando el contexto de su hogar ¿las tareas domésticas


Si No
se reparten equitativamente entre sus integrantes?

Durante el último año ¿participó de espacios de toma de decisiones


y/o deliberación en su barrio y/o comuna? *La toma de decisiones
apunta a la participación activa e informada en los procesos Si No
territoriales y la incidencia de las voces de las mujeres en ellos.

Cuando le toca salir de su casa y volver de noche (o tarde)


¿Se siente segura/o en el trayecto? Si No

Me he sentido discriminada/o en alguna postulación laboral Si No

89
Anexo N° 11.
Relatos de amor propio
1) El caso de Carol. Se permite ser diferente 3) El caso de Jimena, me libero del deber ser
No la criaron para ser ella, la educaron para ser igual. Ella se posterga, se deja para el último, siempre hay otras
Le transmitieron todos los estereotipos de género: “las prioridades más importantes y urgentes. No conoce otra
señoritas no dicen eso”, “arréglate o te vas a quedar sola”, forma de vivir, y tampoco se imagina de otra manera. Se
“Luce más tu figura”, “estás muy gorda”, “Tienes que darle levanta temprano, se acuesta tarde, nunca para. Sólo en
a tu pareja en el gusto”, “deber ser madre pronto”. Eran la noche cuando se acuesta identifica que está cansada.
frases que su padre repitió desde que tiene conciencia Un tiempo sintió un vacío muy grande, donde todo dejo
y siempre la persiguieron, dando vueltas en su cabeza, de tener sentido y generarle bienestar. En ese momento
la inhibían, le daban rabia y miedo. Posterior a un proce- comenzó a cultivar sus intereses y dedicarles tiempo a
so terapéutico, de sacar fuera, de permitirse cuestionar, las cosas que realmente la motivaban. Retomó su amor
de poner límites y de enfrentar tantas creencias que lo por el baile. Así fue como comenzó a cuidar de sí mis-
le hacían sentido, pero que la determinaban. Después ma, a respetar sus necesidades, a escuchar sus deseos
de eso pudo respirar aliviada. y a darse espacio para ella misma.

Pregunta: Preguntas y acciones

¿Se permiten ser diferente? ¿Qué estereotipos han ex- ¿Son su primera prioridad?
perimentado?
¿Como es su autocuidado?

2) El caso de Fernanda. Lidero mi mente ¿Cómo les demuestran a sus seres queridos que son
importantes?
Fernanda esta distraída, se le olvidan las cosas, no
logra concentrarse ni organizarse, a todas partes llega Compartan acciones
atrasada. Se siente agobiada porque no logra mane-
jar todas las cosas que dan vuelta en su cabeza; las ¿Cómo se expresan a ustedes mismas/os que se quier-
labores de crianza de sus hijas de 4 años y su hijo de en y se cuidan?
10, la responsabilidad en el trabajo es técnica en in-
formática en una empresa. Pareciera que su mente ya ¿Hacen por ustedes, para ustedes lo mismo que por
no le pertenece y no puede dejar de pensar una y otra otros/as?
vez en las mismas situaciones sin resolver ninguna. Se
siente estresada y cansada. Escriban tres acciones de cuidados que hacen por su
bienestar. Y tres que se propongan como meta.
Pregunta:
Eres líder/eza de tu mente y pensamientos. ¿Cómo re-
alizan una limpieza mental?

¿Como ordenan y organizan sus pensamientos o ideas?

¿Tomar acción, y se hacen cargo en lugar de padecer la


actividad mental incesante?

¿Cómo lideran su mente y controlan pensamientos?

90
4) El caso de Marta. No tengo nada que demostrar estoy segura de mi valor
Marta era insegura. Dudaba de ser capaz de hacer lo que los demás hacían, no se conformaba con sus logros
y, de hecho, no lo eran para ella. Su familia le transmitió y le enseñaron que nunca fue suficiente y que tenía
que esforzarse para hacerlo siempre mejor. Vivía esperando aprobación, reconocimiento, permiso, intentando
demostrar su esfuerzo para sentir que merecía ser querida, aceptada e incluida.
Paradójicamente a lo que siempre creyó su mayor logro en la vida fue dejar de esperar tener más logros que
demostrar a otras personas. Su éxito fue su valor, el quererse a ella misma, reconocer sus capacidades y fe-
licitarse por detalles.
Preguntas

¿En qué áreas sientes que tienes que demostrar? ¿Reconoces tus logros y capacidades?

Anexo N° 12.
La interrelación de las autonomías
Ninguna se puede entender ni buscar sin tener en con- La autonomía física es el derecho a poder vivir una vida
sideración las otras, pues todas ellas están interrelacio- libre de violencia, aspecto en el cual aún nos queda mu-
nadas. cho por mejorar como sociedad.

La autonomía económica se explica como la capacidad


de las mujeres de generar ingresos y recursos propios
a partir del acceso al trabajo remunerado en igualdad
de condiciones que los hombres. Considera el uso del
Autonompia tiempo y la contribución de las mujeres a la economía
física (CEPAL, 2023)
La autonomía política implica garantizar el derecho
de las mujeres a participar en los espacios de toma de
decisión a distintas escalas y niveles.

Autonomía
económica

Autonomía
de las
decisiones

91
2023

También podría gustarte