Está en la página 1de 80

INGENIERIA EN METAL MECANICA

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA EL ALMACENAMIENTO


Y DISTRIBUCIÓN EN LA VENTA DE AUTOPARTES USADAS

MEMORIA PRESENTADA
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO
DE INGENIERIA EN METAL MECANICA

AUTOR: BRAYAN ALFONSO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

ASESOR ACADÉMICO: ING. MIGUEL ÁNGEL ARGÜELLES REYNA

ASESOR INDUSTRIAL: JOSE LUIS SAN MARTIN GARCIA

HUEJUTLA DE REYES HIDALGO ABRIL 2023


2

Memoria presentada

Por

BRAYAN ALFONSO HERNANDEZ HERNANDEZ

Ante la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense


como requisito parcial para optar
al título de

INGENIERIA EN METAL MECANICA

Abril de 2023
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

EMPRESA

TALLER MECANICO “DON TIMO”

SECTOR

AUTOMOTRIZ

DIRECCIÓN
Calle. Ejército nacional s/n
Col. Jacarandas cp. 43000
Huejutla Hgo.

PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA EL


ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN EN LA VENTA DE AUTOPARTES
USADAS

ASESOR INDUSTRIAL

SR. JOSE LUIS SAN MARTIN GARCIA

CARGO DEL ASESOR

GERENTE GENERAL JOSE LUIS SAN MARTIN GARCIA


iv

DEDICATORIAS

A mis padres:

Los que siempre me han apoyado desde el comienzo de esta carrera, por todo el apoyo
incondicional y los sacrificios que han realizado con tal de que yo pueda realizar con éxito
esta carrera. Por todo los consejos que supieron brindar como padres y que gracias a ello he
sabido tomar las mejores decisiones.

A mis profesores:

Ellos son la base para que yo haya podido superarme como estudiante, ya que gracias a sus
enseñanzas y conocimientos que me ayudaron a forjar habilidades durante la carrera.
También por haber sido parte importante en la culminación de la carrera al igual que el
proyecto.

A mis hermanos:

Los que siempre han sabido darme un poco de su apoyo y por todos los ánimos brindados en
el transcurso.
v

AGRADECIMIENTOS
Agradeciendo a dios por darme la fortaleza espiritual para poder elegir las mejores decisiones
de mi vida y formar un camino de éxito profesional y en mi futuro.

De esta misma forma demostrar mi gratitud a todas aquellas personas que de algún modo me
han dado su apoyo ya sea verbal, económico y emocional, a todas mis amistades, a aquellas
personas que siempre han estado en esos momentos importantes y al igual en momentos
difíciles, por esos valiosos consejos y palabras de aliento que me han ayudado a conseguir
cumplir mis metas.

Así quiero agradecer de manera sincera al asesor académico, ya que es el quien fue el que
me guió en la realización de principio y final.
De igual forma muestro mi gratitud hacia a los docentes académicos de la universidad
tecnológica de la huasteca hidalguense de la carrera tsu metal mecánica, que gracias a ellos,
por sus enseñanzas y dedicación a su trabajo, he podido realizar mi carrera con éxito.

A mi familia entera a ellos que son un pilar importante en este camino, ya que elos son los
que primeros en apoyarme para que yo haya podido seguir adelante y en estar ahí siempre
que yo los necesitaba y también por su comprensión que me demostraron, además de toda la
confianza que me brindaron desde el principio.
vi
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA EL
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN EN LA VENTA DE AUTOPARTES
USADAS

RESÚMEN
Este proyecto está enfocado en el área de administración, tomando en cuenta que en las
empresas de categoría internacional, el uso de técnicas de administración de empresas es una
herramienta indispensable para el orden y control de procesos, ya que, con ello se logra
obtener excelentes resultados para un buen alcance mercadológico ya que esto garantiza
mejores ingresos para la empresas.

El taller mecanico “Don Timo”, ubicado en la ciudad de Huejutla de Reyes Hidalgo. Es una
empresa muy versátil que se dedica al mantenimiento preventivo y correctivo a las
camionetas de diferentes marcas, además del desarme de vehículos automotores para la venta
de autopartes usadas, el cual también cuenta con el personal apto para llevar a cabo todas y
cada una de las diferentes tareas que se exige.

Durante el proceso de almacenaje de autopartes (refacciones) es estrictamente necesario


contar con un orden y control de piezas en existencia, esto quiere decir contar con un registro
de autopartes que ingresan y que salen en la bodega de almacenamiento, de esta manera el
proyecto presentado tiene como objetivo aplicar el uso de técnicas que ayuden a implementar
de manera eficaz el control de autopartes, distribución de zonas para almacenaje, control del
flujo de ventas y el uso de software para las mismas. El propósito de aplicar dichas técnicas
es optimizar y elevar a un nivel mayor e impactar dentro del mercado en que se encuentra
actualmente.

Palabras clave: Proyecto, Administración, Proceso, Almacenaje, Distribución, Control.


vii

IMPLEMENTATION OF A CONTROL SYSTEM FOR THE STORAGE AND DISTRIBUTION


IN THE SECOND HAND AUTO PARTS SALE

ABSTRACT
This project is focused on the administration area, by taking into account that in companies
of international category, the use of business administration techniques is an essential tool
for the order and processes control, since with this it is possible to obtain excellent results for
a good marketing scope since this guarantees better income for the companies.

The mechanical workshop "Don Timo", located in the Huejutla de Reyes Hidalgo city. It is a
very versatile company that is dedicated to preventive and corrective maintenance of trucks
of different brands, in addition to the motor vehicles disassembly for the second hand auto
parts sale, which also has the appropriate personnel to carry out each and every one of the
different tasks required.

During the auto parts (spare parts) storage process, it is strictly necessary to have an order
and control of parts in stock, this means having a record of auto parts that enter and leave the
storage warehouse, in this way the project presented its objective is to apply the use of
techniques that help to effectively implement the auto parts control, storage areas
distribution, control of the sales flow and the use of software for them. The purpose of
applying these techniques is to optimize and elevate to a higher level and impact within the
market in which it is currently located.

Keywords: Project, administration, process, storage, distribution and control.


ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIAS .............................................................................................................................................. iv
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................................... v
RESÚMEN ........................................................................................................................................................ vi
ABSTRACT ..................................................................................................................................................... vii
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1
II. ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 2
2.1 Datos generales de la empresa .................................................................................................................. 2
2.2 Trabajos previos ........................................................................................................................................ 2
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................................. 3
3.2 Objetivos ................................................................................................................................................... 4
3.2.1 Objetivo General: ............................................................................................................................... 4
3.2.2 Objetivos Específicos......................................................................................................................... 4
3.3 Metas......................................................................................................................................................... 5
IV. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. ............................................................................................................ 6
4.1 Fundamentos ............................................................................................................................................. 6
4.2 Clasificación ABC y características de almacenamiento de autopartes .................................................... 8
Clasificación ABC ...................................................................................................................................... 8
4.3 Características de almacenamiento ........................................................................................................... 9
4.4 Manejo eficiente en almacenamiento de autopartes Mora ...................................................................... 10
4.5 Diagrama de flujo para control de almacenamiento ................................................................................ 12
4.6 Estanterías utilizadas en el almacenamiento de las mercancías ............................................................. 14
Clasificación de las estanterías ................................................................................................................. 14
4.7 Tipos de software para el control de ventas de repuestos ....................................................................... 16
SOFTDOI ................................................................................................................................................. 16
CUENTY .................................................................................................................................................. 16
Funcionalidades de Cuenti para tu negocio .................................................................................................. 16
Código de barra y referencias ................................................................................................................... 16
Clientes y proveedores .............................................................................................................................. 16
Número de serie ........................................................................................................................................ 16
FLEXXUS ................................................................................................................................................ 17
V. HIPOTESIS ......................................................................................................................................... 18
VI. DESARROLLO DEL PROYECTO .................................................................................................... 19
6.1. Metodología ........................................................................................................................................... 19
6.2 Desarrollo ............................................................................................................................................... 20
6.3 Análisis de estantes utilizados y división de áreas .................................................................................. 54
6.3.1 Estructura organizacional ................................................................................................................. 60
6.4 Análisis de la distribución en la venta de autopartes ............................................................................. 61
6.5 Control de ventas e inventario. ............................................................................................................... 63
VII RESULTADOS ................................................................................................................................... 66
VIII. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 68
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................................. 69
X. ANEXOS ............................................................................................................................................ 70

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 4.3.1 Pictogramas .................................................................................................................................... 9
Figura 4.3.3 Fecha de vencimiento 2 ................................................................................................................ 10
Figura 4.3.2 Fecha de vencimiento ................................................................................................................... 10
Figura 4.6.1 tipos de estantes ............................................................................................................................ 15
Imagen 6.1.1 se observa algunas secciones del centro de almacenaje. ............................................................. 19
Figura 6.3.1 fotografía general de la bodega. ................................................................................................... 54
Figura 6.3.2 se muestran los contenedores usados para gasolinas, líquidos refrigerantes etc. .......................... 55
Figura 6.3.1 se muestra los contenedores usados para aceites. ......................................................................... 55
Figura 6.3.3 se muestra las cajas que pueden usarse para almacenar productos delicados ............................... 55
Figura 6.3.4 se observa los estantes que usaran en piezas pesadas como las muelles. ..................................... 56
Figura 6.3.5 se observa la estructura personalizada para almacenar diferenciales............................................ 56
Figura 6.3.6 se muestran calzas de madera ....................................................................................................... 56
Figura 6.3.8 se puede observar un estante que será utilizado para el almacenamiento de los componentes
medianos ejemplo, horquilla. ............................................................................................................................ 57
Figura 6.3.7 observamos una caja contenedora que puede ser usada para el almacenamiento de componen más
pequeños. .......................................................................................................................................................... 57
Figura 6.3.9 se observa el tipo de anaquel que se usara en el área de componentes eléctricos. ........................ 57
Figura 6.3.10 planos del almacén con división de áreas. .................................................................................. 58
Figura 6.3.11 plano con medidas en metros (M) de la división de áreas del almacén.. .................................... 59

INDICE DE GRAFICA Y DIAGRAMAS

Diagrama 6.2.1 procesos para almacenamiento. ............................................................................................... 53


Grafica 6.4.1 de ventas por semana .................................................................................................................. 61
Diagrama 6.4.1de flujo de atención a clientes. ................................................................................................. 62
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Material defectuoso (MDF) ................................................................................................................ 12


Tabla 2 Características y prestaciones ....................................................................................................... 15
Tabla 6.2.1 de registro de piezas del almacén del taller. .................................................................................. 21
Tabla 6.3.1 división de área por zona. .............................................................................................................. 54
Tabla 6.3.2 Estructura organizacional de puestos de trabajo ............................................................................ 60
I. INTRODUCCIÓN
Desde el comienzo de la industria automotriz, ha existido competencia en cuestión de

marcas en automóviles y es por esa razón que existen diferentes tipos de modelos e

infinidad coches, camionetas, urvan etc. Hoy por hoy la dinámica de cambio que se ha

estado manifestando alrededor del mundo, hace indiscutible la implementación de

herramientas que permitan a las organizaciones adaptarse rápidamente a las necesidades del

entorno. La administración es una de las disciplinas que ayuda a las empresas alcanzar sus

metas y objetivos, logrando así una mayor competitividad dentro de su entorno. Por lo tanto

este proyecto se desarrolló para identificar falencias y/o errores en el área administrativa de

las empresa vista desde el sector comercial, del subsector de partes piezas y accesorios de

uso para vehículos automotores, con el propósito de sugerir estrategias y alternativas que

les permita conservar su permanencia en el mercado y optimizando de igual forma la

atención a clientes.

1
II. ANTECEDENTES

2.1 Datos generales de la empresa

Taller mecanico Don Timo es una empresa que dedica al deshuese de coches o
camionetas y a la mecánica en general, el taller ofrece el servicio de venta de autopartes
usadas así como también servicios de mecánica automotriz en general, la empresa es muy
conocida en la ciudad de huejutla como un lugar en donde se puede encontrar piezas de
camionetas-coches (partes de motores, suspensión, transmisiones, componentes
electrónicos, etc..) y por otra parte también tiene la ventaja de que da el servicio de
mecánica en general a sus clientes.

Taller mecanico “Don Timo” tiene una historia de “20” años, y desde sus inicios la
empresa tuvo como objetivo la venta de piezas de camionetas-coches, ya que en la región
hay una gran cantidad de gente que utiliza este medio de transporte, es por so que la
empresa se enfocó en esto para poder progresar en estos años, y como en el mercado no
existe competencia en la venta de piezas usadas, hay una gran ventaja por esta misma
razón.
La empresa acepta personal capacitado o alumnos recomendados en donde se realizan
estadías.
La empresa ofrece también los servicios generales de mecánica automotriz, esto es lo que
lo hace diferente a otras empresas, y unas de sus grandes ventajas.

2.2 Trabajos previos


Nuestra empresa integra los servicios automotrices con la venta de piezas en un solo
taller, ofrecemos facilitar encontrar las piezas que el cliente busca y además de encontrar
precios bajos en las piezas de uso, también damos servicios automotrices en general, con
personal capacitado y con experiencia laboral, dando calidad en cada servicio.

2
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 Justificación
El taller mecanico “Don Timo” es un organismo autónomo que se dedica a ofrecer
dos servicios en particular, la primera es que ofrece servicios de mecánica automotriz en
general(ajuste de motores, mantenimiento preventivo y correctivo en la suspensión ya sea
diferencial, muelles, cajas etc.) y el segundo servicio que ofrece este taller es la más
conocida, y esta es la venta de autopartes usadas, el taller se dedica a comprar autos en
deshueso para su posterior deshuese, así que la partes más importantes (suspensión, chasis,
motor, cajas, partes electricas o arneses, líneas, vidrios, puertas, etc.) se almacenan en una
bodega la cual tiene cierta capacidad de almacén, y debido esto, es muy dificil tener un
orden y control de estas piezas, dentro del almacén del taller constantemente entran
autopartes de carros que entran en un proceso de deshuese y día a día se venden estas
mismas, por esta razón en varias ocasiones ha habido confusiones a la hora de hacer el
reporte de venta, ya que no existe un registro de piezas vendidas y tampoco de piezas
existentes dentro del almacén, asique con el proyecto "Implementación de un sistema de
control para el almacenamiento y distribución en la venta de autopartes usadas" se busca
fortalecer la parte administrativa del organismo.

3
3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo General:


Implementar un sistema de control para el almacenamiento y distribución para la venta de
autopartes usadas.

3.2.2 Objetivos Específicos


 Contextualizar administrativamente el organismo ante el mercado y elevar la
competitividad de innovación
 Aplicar adquiridos durante el proceso de estudios y llevarlos a la práctica utilizando
técnicas de administración y entre otros.
 Tener un perfecto control de cada pieza dentro del almacén en el taller al igual en la
venta de cada uno de ellos.
 Agilizar el proceso de atención a clientes.
 Identificar fallas que disminuyen la competitividad del taller.
 Identificar principales formas de administración para el orden dentro del almacén.

4
3.3 Metas
 Obtener un impacto ante el mercado en la región.
 Eliminar errores en caja, mediante el uso de software para el registro de piezas en
venta.
 Reducir perdidas económicas dentro del taller.
 Tener bien ubicado y ordenado pieza por pieza, aprovechando cada área del
almacén.
 Elevar el índice de ventas x día.

5
IV. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.
4.1 Fundamentos
A lo largo del tiempo se han observado casos en empresas que desde sus inicios en
la toma de decisiones han incurrido en errores concurrentes, generalmente se dan por el
afán de progresar rápidamente; las empresas siempre se proyectan a crecer y expandirse
dentro del mercado en un periodo de tiempo muy corto, para así obtener beneficios,
maximizar utilidades y optimizar los resultados. Sin embargo, para lograrlo, se necesita
más que un espíritu emprendedor, que permita forjar acciones hacia el éxito, es necesario
planear estratégicamente cada proceso dentro y fuera de la organización, los resultados que
o se obtengan dependerá de la forma en que se formule y ejecute dicha planeación.

Existen diferentes puntos de vista en relación a la planeación estratégica, para


autores como Idalberto Chiavenato (2016), la planeación estratégica “es el proceso que
sirve para formular y ejecutar estrategias de una organización con la finalidad de insertarla,
según su misión, en el contexto en el que se encuentra.” (Chiavenato Idalberto,2016.
p.27.26). Para el autor la planeación tiene tres niveles:

Planeación Estratégica:

Es la más amplia y abarca la organización entera.

Sus características son:

 Horizonte de tiempo: Proyección a largo plazo incluyendo consecuencias y efectos que


duran varios años.
 Alcance: Comprende la organización como un todo, sus recursos y áreas de actividad, se
preocupa por alcanzar los objetivos de nivel organizacional.
 Contenido: Genérico, sintético y comprensivo.
 Definición: Está en manos de la alta gerencia de la organización (en el nivel institucional)
y corresponde al plan mayor, al que se subordinan todos los demás planes.

6
Planeación Táctica: Es la que abarca a cada departamento o área de la organización.

Sus características son:

Horizonte de tiempo: Proyección a mediano plazo, por lo general es anual.

 Alcance: Abarca a cada departamento, con sus recursos específicos, y se preocupa


por alcanzar los objetivos del mismo.
 Contenido: Es menos genérico y más detallado que el de la planeación estratégica.
 Definición: Está en manos del nivel intermedio correspondiente a cada departamento
de la organización.

Planeación Operativa: Es la que abarca cada tarea o actividad específica.

Sus principales características son:

 Horizonte de tiempo: Proyección a corto plazo es inmediata.


 Alcance: Abarca cada tarea o actividad de forma aislada y se preocupa por alcanzar
las metas específicas.
 Contenido: Detallado, especifico y analítico.
 Definición: Está en manos del nivel operativo y se concentra en cada tarea o actividad.

7
4.2 Clasificación ABC y características de almacenamiento de autopartes
Clasificación ABC

“Es la clasificación de los productos que se demandan acorde al grado de


importancia de los mismos, derivada del principio de Pareto hecho por Wilfredo Pareto”
(Mora, 2008). De acuerdo a la clase vista en la materia Fundamentos de Logística, I
trimestre plantea: El sistema ABC es un método de clasificación de inventarios en función
del valor contable (de coste o adquisición) de los materiales almacenados.
Tradicionalmente, miles de artículos son almacenados en las empresas, especialmente en la
industria manufacturera, pero sólo un pequeño porcentaje representa un valor contable lo
suficientemente importante como para ejercer sobre él un estricto control.

 Alto Volumen Monetario 70 y el 80% del valor - 5 y el 15% de los artículos.


 B Volumen Monetario Medio 15% del valor - 30% de los artículos.
 C Bajo Volumen Monetario 5 ó 10% del valor - 50 - 60% de los artículos.

Un principio subyacente a la aplicación del análisis ABC es que cada tipo de


artículos requiere distintos niveles de control. Así, a mayor valor de inventario, mayor
control sobre el mismo. La clase A deberá ser controlada más estrechamente, sin embargo,
las clases B y C requieren una atención menos estricta. El primer paso en la aplicación del
análisis ABC es la clasificación de todos los artículos en cada una de las clases. Esto
significa que a cada item en el almacén se le asigna un valor contable (de costo o de
adquisición). Dicho valor se obtiene al multiplicar el costo unitario por la demanda anual de
cada artículo. Posteriormente todos los artículos son ordenados en función de su valor. La
clasificación resultante puede que no sea exacta, pero normalmente se aproxima bastante a
la realidad en gran parte de las empresas.

Los artículos B y C requieren un control menos estricto. Así se pueden mantener


stocks de seguridad mayores en este tipo de items sin temor a incurrir en costes
excesivamente elevados. En estos casos no es necesario implementar sistemas de control de
inventarios, siendo suficiente el mero control visual directo. (Pacheco, 2014) La compañía
importadora de autopartes utiliza el sistema ABC, y a continuación se da a conocer sus
representaciones en cada una de la partes, a través del almacenamiento de las partes que

8
tienen mayor rotación (Ver anexo 1), se adecuan en una zona específica que se encuentra
más cerca, de la zona de despacho, lo anterior para minimizar los tiempos de recorrido,
reducción de tiempos de entrega y por ende mayor productividad en la operación.

4.3 Características de almacenamiento


Al realizar el almacenamiento de las partes hay que tener en cuenta, que no todas
tienen las mismas características, tomando como base la “Clasificación de los materiales”
(Pacheco, 2014), por eso es necesario conocer las marcas y pictogramas en el Comercio
Internacional, que se encuentran constituidas a través de las normas ISO 780_1983 e ISO
7000-1994, dichas imágenes son usadas, en el marcado de la carga, para identificar lo que
se está transportando, así mismo, funciona para ser visualmente detectadas. En efecto estos
pictogramas presentan instrucciones, sobre las precauciones, a tener en cuenta a la hora de
manipular la mercancía.
Figura 4.3.1 Pictogramas mas usados en
almacenaje.

Igualmente, de acuerdo, a las referencias que se encuentran en el catálogo de


productos de la compañía automotriz, se realizó una clasificación de productos que
contienen materiales químicos, sobre esto, se especifica que el operario antes de ubicar la
mercancía en los estantes debe revisar. Primero, que el producto no se encuentre averiado o
golpeado, segundo, fecha de vencimiento, puesto que, existen dos formas de identificarlas;
la primera trae mes, año y la segunda la semana del año, seguido año, por esta razón se
publicó en el centro de distribución un calendario con la marcación de las semanas, para
que el operario pueda consultarlas. De la misma forma, se indicó los lugares de
identificación de la fechas, como lo es, al lado de la referencia en la parte inferior del
producto. En el centro de distribución, se detectó que existen partes de los vehículos que
requieren un cuidado especial, en la manipulación y almacenamiento para lo que se deben
atender las siguientes recomendaciones. Para las partes de mecánica, cajas de direcciones,
velocidades y motores, se debe manipular con especial cuidado y no moverla de un lado

9
hacia otro, puesto que dentro de ella lleva un aceite, y si se llega a derramar la parte queda
averiada de inmediato. Partes eléctricas, como lo son, los bombillos no se debe manipular
de su cabeza, porque luego al colocarlo no funciona en el vehículo. De igual modo, las
partes de desgaste, como pastillas de frenos, se deben dejar siempre en su empaque original
de fábrica dentro de la bolsa o cuando se necesite sacar de su empaque, usar elementos de
protección, como lo es el tapabocas, porque el material que las contiene es toxico. Las
baterías son catalogadas como material peligroso y se debe tener en cuenta de acuerdo a la
clasificación de colores y fechas de vencimiento, como también su apilación en estantería,
nunca se deben almacenar sobre el piso, siempre en un estante.

Y finalmente, los líquidos que contienen químicos como los pegantes, limpiadores,
refrigerantes, aditivos, se debe verificar la fecha de vencimiento antes del almacenamiento.
Ejemplo, (Figura 1, Figura2), porque si ya ha caducado, terminaría su vida útil y en efecto
no se debe distribuir.
Figura 4.3.2 Fecha de Figura 4.3.3 Fecha de
vencimiento vencimiento 2

4.4 Manejo eficiente en almacenamiento de autopartes Mora

10
plantea que en las “pautas para una gestión de almacenamiento eficiente”, que las
zonas de circulación interna y externa, deben mantener siempre libres, la demarcación de
cada una de las zonas, deben ser visualmente reconocidas, del mismo modo, que la
mercancía debe permanecer aislada al contacto directo con el piso, apilarse de acuerdo a las
normas de seguridad, de la misma forma, el conocimiento de los procedimientos, para
manejo de productos especiales y finalmente un plan de capacitación permanente al
personal. De igual manera, otro aspecto importante a tener en cuenta, son los inventarios
puesto que, a través de ellos se ejerce un control, por consiguiente, es importante resaltar el
siguiente planteamiento que se realiza Mora: Con el objetivo de satisfacer las necesidades y
expectativas de los clientes, debe encontrarse el equilibrio idea, brindándoles el mayor nivel
de servicio posible con el menor nivel de inventario. Si un bien no está disponible en el
momento en que el cliente lo solicita, se perderá la venta y, en algunas circunstancias,
posiblemente, las ventas futuras. Por el contrario, si se tienen altas cantidades de dicho
producto, se tendrán altos costos asociados a los costos de oportunidad de tener recursos de
capital invertidos innecesariamente.

El objetivo final de una buena administración del inventario, es mantener la


cantidad suficiente para que no se presenten ni faltantes (stockuots) ni excesos de
existencias (overstock), en un proceso fluido de producción y comercialización. Esto
conduce a una adecuada inversión de los recursos de una compañía y un nivel óptimo de
costos de administrar el inventario (Mora, 2008). Por lo anterior, la cadena logística debe ir
enfocado hacia el cliente final, quien es la persona que busca satisfacer una necesidad en un
determinado momento, para ello en el interior de la compañía, se debe cumplir con los
procesos y procedimientos que deben derivarse de una comunicación efectiva, asertiva, que
de no ser así, se traducirán en aumento de PQRS, del mismo modo, pérdida de credibilidad
con la marca. Al mismo tiempo, otro aspecto que es de vital importancia, es el que señala
Soret en su libro logística comercial y empresarial, el cual estipula que: Es posible que no
se pueda preparar completamente algún pedido por faltar algún artículo. Hay clientes que
aceptan entregas parciales, pero esto incrementa los costes de preparación de pedidos,
trasporte y control. Los costes de preparación de pedidos son generalmente una pequeña
parte de los costes totales logísticos, pero una baja eficacia en esta función puede afectar

11
seriamente a otras actividades, como el transporte, y lo que es peor, al nivel de servicio al
cliente (…) Por lo visto, el equipo de manutención y transporte para manejo de mercancías
es fundamental (Soret, 2004). En otros términos, para la compañía automotriz aplica
porque, en muchas ocasiones cuando los vehículos ingresan por daños que cubre la
aseguradora, no se tienen todas las partes disponibles, sin embargo dichas partes no
inmovilizan el vehículo, es decir no son partes tan importantes, un ejemplo, es un bocel,
pero finalmente se debe suministrar en algún momento, lo que creará, un nuevo inicio de
proceso para ingreso al Centro de Servicio. Actualmente, se tiene una clasificación
diferenciadora en el sistema software de las partes catalogadas como MDF, pero la
preocupación surge porque hay material ocupando espacios de hace más de seis meses. Es
por ello, que a continuación, se encuentran las referencias que actualmente se tienen en la
bodega MDF, son en cantidad 784, por esta razón, se realizó el análisis de las que tienen
una mayor representación, mediante una ponderación de los costos de almacenamiento,
aplicando la teoría y práctica vista en la clase de Fundamentos de Logística, “Costos de
almacenamiento.

Tabla 1. Material defectuoso (MDF)

4.5 Diagrama de flujo para control de almacenamiento

12
De acuerdo a lo anterior, se detectó espacios muertos, mala distribución en las
estanterías, es decir, no hay clasificación de acuerdo a las características de las partes,
puesto, que existe mezcla con materiales peligrosos. Como consecuencia, se evidencia la
pérdida significativa de dinero, aumento en costos de operación, desplazamientos, por eso,
al final es reflejado en los resultados, balance general. Por consiguiente, en el centro de
distribución se ha detectado que dicha mercancía que no ha podido ser suministrada al
cliente final, hace parte de un material defectuoso, pero no se le da el proceso correcto, y
pueda pasar a ser una parte suministrable o solución temporal, para cubrir las necesidades
de un cliente. Por esta razón, se creó la necesidad de realizar el siguiente manual de
procedimiento (Ver anexo 2), puesto que, se especificará el paso a paso de las actividades a
desarrollar, específicamente, en las partes de carrocería. Sin embargo, a continuación,
mediante el diagrama de flujo se expone las generalidades.

Figura 4.5.1 Diagrama de flujo mercancía defectuosa (MDF)

13
4.6 Estanterías utilizadas en el almacenamiento de las mercancías
Clasificación de las estanterías

Cuando se realiza la elección de las estanterías adecuadas, para el funcionamiento del


almacenamiento, es necesario conocer primero, cuales son los factores de cada una, para ello,
el artículo titulado Papel de la logística en las empresas actuales de la revista de Transporte
y Logística, lo clasifica como:
Estanterías para grandes cargas o para productos especiales. Son las empleadas
cuando las dimensiones o peso de la carga así lo exigen (almacenes de tubos de más de 1,5
m de longitud, almacenaje de palets de plomo, almacenes de productos siderúrgicos como
barras, planchas,
etc..., almacenes de neumáticos, bidones, prendas de confección, bobinas de cable, etc...)(…).
Estantería convencional. Es la más utilizada en el mercado, se emplea para el almacenaje de
mercancías paletizables según norma DIN, como, por ejemplo, los europalets (1,2m x 0,8
m).Estanterías compactas. Es recomendable su empleo cuando se necesita almacenar gran
cantidad de una misma referencia durante un periodo de tiempo medio– largo. (…). [Sin
embargo, en el momento de tomar una decisión se debe hacer en] relación beneficio /
inversión, [por esta razón aplican]. Estanterías para cargas ligeras y mini load. Empleadas
cuando el pequeño peso de los bultos a almacenar así lo permitan. Son muy empleadas en el
almacenaje de productos ferreteros, papelería, recambios, etc...Silo autoportante. Es la mayor
inversión posible en un almacén tanto a nivel de estanterías como de equipos de manutención.
En esencia se trata de estanterías a gran altura con pasillos, siendo atendido cada uno de ellos
por un transelevador. Además, la propia estructura de las estanterías hace la función de
estructura del “edificio” soportando ella los cerramientos laterales y la cubierta. (…) [Por
último se encuentran], las estanterías móviles, cuya característica definitoria es que se
mueven sobre unos raíles de tal forma que el pasillo de acceso es único en todo el bloque.
Este tipo (muy costoso de instalar) es utilizado cuando el volumen del almacén es la principal
restricción, por lo que se suele utilizar casi siempre en almacenes refrigerados a temperatura
controlada (almacenes frigoríficos).
Las características y prestaciones generales de cada instalación se resumen en el cuadro
anexo.

14
Tabla 2 Características y prestaciones

Sin embargo, para ser más amigable la anterior clasificación, se trae como referente
el libro “Manual de Logística Integral”, en la siguiente figura, con los tipos de estanterías.

Figura 4.6.1 tipos de estantes

15
4.7 Tipos de software para el control de ventas de repuestos

SOFTDOI
El software para tiendas de repuestos suele ser un sistema TPV o un tipo
de software de comercio que integra facturación, punto de venta y control de stock. Pero
también puede necesitar un software de gestión de almacén más avanzado, incluso
un ERP para talleres mecánicos.
 Asociar artículos a través de relaciones y equivalencias.
 Contribuir a la venta de piezas adicionales a un producto determinado.
 Obtener las referencias de cada artículo para generar presupuestos.
 Recibir notificaciones para la compra y la venta de la mercancía.
 Potenciar la fuerza de ventas de la tienda de forma notable.

CUENTY
Funcionalidades de Cuenti para tu negocio

Código de barra y referencias

Asigna fácilmente a tus productos códigos de barra y referencias para la Impresión de


etiquetas con la información de los productos.
Clientes y proveedores

Registra y administra ágilmente la información de tus clientes y dales acceso exclusivo a un


portal donde podrán ver todas las facturas y documentos que tu ferretería les ha generado. Y
además gestiona eficientemente los datos de tus proveedores.
Número de serie

Con Cuenti es muy fácil, te ayuda con la correcta administración de series y garantía por cada
producto. Adicionalmente, puedes registrar artículos únicos, que solo producimos y
vendemos una única vez.
Stock de productos
Para una correcta administración de tu inventario, debes ingresar en el sistema todas las
compras que realices para que se carguen al inventario. La mayor parte del tiempo esto se

16
vuelve tedioso, con Cuenti es fácil, además puedes empezar a registrar una compra o factura
de un proveedor y puedes suspender, para continuar su ingreso en otro momento.
Gestión de Compras y gastos,
Controla todos tus movimientos en débito y crédito y asígnales un proveedor. Si manejas
inventario el sistema se encargará de alimentar tu stock y tendrás un informe completo de tus
transacciones.

FLEXXUS
Funciones del software
Gestión Precios por Proveedor: Manejo de múltiples proveedores por producto, con la
posibilidad de actualizar los precios de forma automática desde una planilla de Excel.

Gestión de RMA: Tendrás el control y trazabilidad de toda la mercadería devuelta por


fallas, lo cual te permite saber que productos les debes a tus clientes, que tienes en stock
local y que te deben tus proveedores.

Comisiones y Premios a Vendedores: El software permite establecer diferentes


modalidades para liquidar comisiones: por venta, por cobro, por utilidad, generales o
individuales; con la posibilidad de asignar premios adicionales a determinados productos
que la empresa necesite liquidar.

Cálculo de Niveles de Stock: Cálculo de los Stock Mínimo, Óptimo y Máximo en función
de la demanda, con la posibilidad de generar Alertas cuando un producto llegue a un
determinado nivel de stock

17
V. HIPOTESIS
La implementación del sistema de control, impactara dentro y fuera del organismo
debido a que este proyecto llevará acabo la optimización de espacios para el almacenaje
interno, y así también contar con una correcta distribución de piezas (autopartes) vendidas
durante el día mediante el uso de software de registro y control, y así evitando plagios o
robos internos, de esta manera se podrán dar una mejor atención a clientes y así elevar las
ganancias del organismo.
Durante el proceso se establecerá normas de seguridad que garanticen satisfacción al
personal.

18
VI. DESARROLLO DEL PROYECTO
6.1. Metodología

En el taller mecanico don timo continuamente llegan carros que entran al proceso
de desarme, se calcula que por mes aproximadamente de 5 a 6 automóviles son
desarmados, debido a que la demanda del mercado crece día a día, esto hace necesario
contar con piezas listas para su venta.
Pues para comenzar con este proceso, es necesario analizar visualmente el almacén
del taller, con el objetivo de inspeccionar a detalle la problemática del centro de
almacenaje.
Continuación se presenta algunas imágenes para el análisis visual.

Imagen 6.1.1 se observa algunas secciones del centro de


almacenaje.

Durante las primeras semanas se observó que en la bodega de almacenaje no cuenta


con un orden específico de piezas y tampoco un control de registro en la cantidad de piezas
en existencia, debido a este problema el personal no es capaz de ofrecer atención a los
clientes de manera eficaz.

Se ha observado que el taller es visitado por una gran cantidad de clientes en busca
de autopartes, día tras día, y muchos de estos no logran encontrar la refacción buscada,
además de esto, muchas de las veces son muy ineficaces en el tiempo respuesta. Como ya
se mencionó anteriormente todo esto es generado, ya que no existe un sistema de registro
tanto en piezas vendidas y de piezas en existencia dentro de la bodega de almacenamiento.

19
Por otro lado también es notable otra problemática la cual es que los empleados del
taller no logren optimizar los tiempos de operación en la búsqueda de piezas por el
desorden notablemente dentro de la bodega, esto hace muy ineficaz la productividad del
trabajador. Otra gran problemática existente, es que el mal ordenamiento de la bodega
genera zonas de peligro para los empleados.

6.2 Desarrollo

En la primer y segunda semana se comenzó con investigar y analizar cuál era la


problemática que se tenía que solucionar en la empresa, al hacer una observación durante la
semana, se pudo identificar que problemáticas existían.
Una vez sabiendo la problemática a resolver, se comenzó con la investigación de
los diferentes tipos de métodos de administración, orden y control de una bodega de
almacenamiento de autopartes, de igual forma se investigó los diferentes tipos de empresas
que trabajan de manera similar, esto con el fin de identificar sistemas aplicados para un
correcto orden dentro de los almacenes, también identificar las normas de seguridad que se
deben de implementar internamente.

En las semas 3 y 4 se inició se propuso un sistema para el control y distribución de


las piezas dentro del almacén, esto con la finalidad de agilizar los procesos de venta en la
empresa.
Durante la semana 5 se inició con el proceso de registro detallado de cada pieza
dentro de la bodega de almacenaje usando tablas que se presentan a continuación.

20
Tabla 6.2.1 Registro de piezas del almacén del taller.

Componentes de suspensión traseras y delanteras


Ejes traseros
Nombre y caracteristica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Chevrolet Astra mod. 2000 1
Chevrolet Astra 2004 1
Chevrolet cavalier 97 1
Dodge caravan mod. 98
3
Eje Nissan platina mod. 2004 1
Chevrolet Chevy c2 2007 1
Chevrolet chevy mod.2000 1
Ford winstard mod.2000 1

Amortiguadores
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Chevrolet 1500 mod 92 2
jeep grand cherokeee 4
Amortiguador trasero Ford ranger 8
Chevy 8
Caravan 4

Chevrolet 1500 mod 92 2


jeep grand cherokeee 4
Ford ranger 8
Amortiguador delantero
Chevy 8
Caravan 4

Resortes
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford 150 mod. 90 8
Ford ranger mod.90 a 98 10
Chevrolet s-10 mod. 90 8
Chevrolet 1500 7
Ford lobo mod. 98 6
Resorte para camionetas
Ford lobo 250 4
Ford explorer 6
Ford expedition 2
Jeep cherokee 5

Astra mod 2000 2


Tsuro sentra 2
Tsuru 3 2
Resorte de coches Platina 2
Cavalier 2
Focus 2
Chevy 2

21
Tambores
Nombre y caracteristica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Toyota 2
Tsuru 3
Nissan mexicana 4
Chevrolet 1500 6
Chevrolet 350 2
For 150 mexicana 4
Chevrolet s-10 4
Tambor
Ford ranguer 5
Chevy 4
Explorer 6
Dodge ram 2

Flechas o semi ejes


Nombre y caracteristica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford Ranger 6
Ford Lobo 4
Ford 150 4
Chevrolet silverdo 6
Flecha larga Dodge ram 4
Nissan mexicana 8
Ford mexicana 7

Ford Ranger 0
Ford Lobo 3
Ford 150 4
Flechas cortas Chevrolet silverdo 6
Dodge ram 2
Nissan mexicana 7
Ford mexicana 6
Amortiguador con resorte integrado
Nombre y caracteristica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Wistard 11
Escort 1
Dervy 1
Amortiguador integrado derecho chevy 1
Focus 1
platina 1
1
Wistard 1
Escort 1
Dervy 1
Amortiguador integrado chevy 1
izquierdo Focus 1
platina 1
1
1
Mangos
Nombre y caracteristica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

22
Ford ranger 5
Ford picup 150 4
Ford Explorer 2
Cevrolet s-10 2
Chevrolet bleazer 2
Econolay 2
Silverado 12
Nissan 2
Mazda 2
Nissan 1800 1
Nissan 4x4 2
Pointer 2
Mango lado derecho Curier 2
Contur 2
Tsuru III 2
Escort 2
Platina 2
Astra 2
Cavalier 2
Focus 2
Caravan 2
Gm 2
Cherokeee 2
Nissan Tsuru II 2

Ford ranger 5
Ford picup 150 4
Ford Explorer 2
Cevrolet s-10 2
Chevrolet bleazer 2
Econolay 2
Silverado 12
Nissan 2
Mazda 2
Nissan 1800 1
Nissan 4x4 2
Pointer 2
Mangos izquierdo Curier 2
Contur 2
Tsuru III 2
Escort 2
Platina 2
Astra 2
Cavalier 2
Focus 2
Caravan 2
Gm 2
Cherokeee 2
Nissan Tsuru II 2

Barras estabilizadoras
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Nissan 2.4 2
Barra estabilizadora
Nissan estaquita 1

23
Ford lobo 1
Ford ranger 1

Líneas de frenos
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Línea derecha Ford 350 mod.80 1
Ford 150 mod.90 1
Astro mod. 98 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 1
Curier mod. 2003 1

Explorer mod. 2000 1


Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Línea izquierda Ford 350 mod.80 1
Ford 150 mod.90 1
Astro mod. 98 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 1
Curier mod. 2003 1

Barras de torsión
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Nissan 2.4 10
Barra de torsión derecha
Nissan frontier 2

24
Nissan estaquita 4

Nissan 2.4 10
Nissan frontier 2
Barra de torsión izquierda Nissan estaquita 4

Muelles o ballestas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Muelles de peine completo Ford 350 mod.80 1
Ford 150 mod.90 1
Astro mod. 98 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 1
Curier mod. 2003 1
1
Horquillas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford focus mod. 2002 1
Astra mod. 2000 1
Renoult duster mod. 2015 1
Honda atos mod. 2008 1
Tsuru sentra 1
Tsuru III 1
Nissan 2.4 1
Horquilla derecha Nissan estakita 1
Nissan frontier 1
Chevrolet silverado mod. 90 1
Chevy mod. 2008 1
Chevy mod. 2000 1
Explorer mod. 98 1
Jeep grand cherokee mod. 98 1
Ford lobo mod.2000 1
Ford focus mod. 2002 1
Astra mod. 2000 1
Renoult duster mod. 2015 1
Horquilla izquierda
Honda atos mod. 2008 1
Tsuru sentra 1
Tsuru III 1

25
Nissan 2.4 1
Nissan estakita 1
Nissan frontier 1
Chevrolet silverado mod. 90 1
Chevy mod. 2008 1
Chevy mod. 2000 1
Explorer mod. 98 1
Jeep grand cherokee mod. 98 1
Ford lobo mod.2000 1

Componentes de la dirección
Volante
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Caravan mod. 98 2
Focus mod. 2002 1
Cavalier mod. 98 1
Ford 150 mod.90 5
Ford lobo mod.98 1
Volante completo Explorer mod.98 3
Grand Cherokee 2000 3
Astra mod. 2000 1
Chevy mod. 2007 1
Chevrolet 1500 1

Caja de dirección o cremallera


Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Tsuru 1
Platina 1
Chevrolet s-10 mod. 90 1
fiesta 1
Ford lobo mod. 98 1
contur 1
Ford explorer 1
topas 1
Caja de dirección Silverado 1
Chevy mod. 2008 1
Chevy mod. 2000 1
Explorer mod. 98 1
Caravan mod. 98 4
Focus mod. 2002 1
Cavalier mod. 98 1

Cople o columna
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 3
Chevrolet 1500 mod.90 5
Ford explorer 4x4 mod.97 2
Chevrolet 15000 mod.97 2
Cople de volante
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 2
Bleazer mod. 98 3
Caravan mod.mod.97 2

26
Chevrolet s-10 mod. 95 2
Mazda 1800 mod. 93 2
Ford 350 mod.80 2
Ford 150 mod.90 1
Astro mod. 98 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 4
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 1
Curier mod. 2003 1
Barra de dirección
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Barra de dirección Ford 350 mod.80 1
Ford 150 mod.90 1
Astro mod. 98 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 1
Curier mod. 2003 1

Eje delantero
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford 150 mod. 90 a 94 11
Soporte de eje delantero derecha Ford ranguer mod. 88 a 94 14

Ford 150 mod. 90 a 94 11


Soporte de eje delantero
Ford ranguer mod. 88 a 94 14
izquierdas
Ford 150 mod. 90 a 94 11
Eje delantero derecho Ford ranguer mod. 88 a 94 14

Ford 150 mod. 90 a 94 11


Ford ranguer mod. 88 a 94 14
Eje delantero izquierdo

Partes del sistema de


encendido
Bobina

27
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Ford pikup 4.9 1
Bobina Ford 150 mod. 90 a 94 1
Ford ranguer mod. 88 a 94 1

Distribuidor
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Chevrolet 10
Nissan 2.4 4
Tsuru 3
Distribuidor
Ranguer 2.3 12
Ford 4.9 6

Marcha
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 4
Chevrolet 1500 mod.90 2
Chevrolet 15000 mod.97 2
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 2
Bleazer mod. 98 3
Caravan mod.mod.97 3
Marcha de imanes Chevrolet s-10 mod. 95 2
Nissan Frontier 2
Ford ranger mod.96 6
Dodge Dakota mod.97 2
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 6
Curier mod. 2003 2

Sistema de refrigeración
Radiadores
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Radiador
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Ford 350 mod.80 1
Ford 150 mod.90 1

28
Astro mod. 98 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 1
Curier mod. 2003 1
Tolvas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Tolvas para ventilador o moto Mazda 1800 mod. 93 1
ventilador Ford 350 mod.80 1
Ford 150 mod.90 1
Astro mod. 98 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 1
Curier mod. 2003 1
Bomba de agua
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 3
Chevrolet 1500 mod.90 3
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 3
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 2
Bleazer mod. 98 2
Caravan mod.mod.97 2
Chevrolet s-10 mod. 95 2
Mazda 1800 mod. 93 3
Ford 350 mod.80 0
Bomba de agua
Ford 150 mod.90 4
Astro mod. 98 2
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 5
Dodge Dakota mod.97 3
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 1
Curier mod. 2003 1

29
Ventilador o aspas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 1
Silverado 1
Nissan 2.4 1
Ford ranguer 1
Ventilador de plástico
Ford exlorer 1

Chavrolet 1500 1
Cehvrolet s-10 1
Ford 302 1
Ventilador de metal
Ford 150 1
Dodge ram 1
Dodge dakota 1
Moto-ventiladores
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1
Dobles Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Astra 1

Tsuru 1
Pointer 1
Individual

Depósito de expansión o de agua


Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 1
Silverado 1
Nissan 2.4 1
Ford ranguer 1
Ford exlorer 1
Chavrolet 1500 1
Cehvrolet s-10 1
Ford 302 1
Ford 150 1
Depósito de agua Dodge ram 1
Dodge dakota 1
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Astra 1
Tsuru 1

30
Pointer 1

Mangueras de agua
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000
Chevrolet 1500 mod.90 2
Ford explorer 4x4 mod.97 3
Chevrolet 15000 mod.97 2
Isuzu mod.90 3
Dodge ram mod.98 2
Bleazer mod. 98 2
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 3
Mazda 1800 mod. 93 2
Ford 350 mod.80 4
Ford 150 mod.90 4
Astro mod. 98 2
Nissan Frontier mod. 2008 3
Toyota mod.2001 2
Mangueras cortas y largas
Ford ranger mod.96 4
Dodge Dakota mod.97 2
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 3
Curier mod. 2003 4
chevy 2
Ford ka 2
Platina 3
Winstard 1
Caravan 4
Focus 2
Astra 2
Tsuru 3
Pointer 4

Componentes del sistema de frenos


Bomba de frenos
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bomba y vástago Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1

31
Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Astra 1
Tsuru 1
Pointer 1

Boster
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 2
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 2
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 2
Mazda 1800 mod. 93 1
chevy 1
Boster
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Astra 1
Tsuru 1
Pointer 1

Campana o tambores
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 2
Chevrolet 1500 mod.90 2
Ford explorer 4x4 mod.97 3
Chevrolet 15000 mod.97 4
Isuzu mod.90 4
Dodge ram mod.98 2
Bleazer mod. 98 2
Caravan mod.mod.97 4
Chevrolet s-10 mod. 95 4
Mazda 1800 mod. 93 2
Tambor de frenos Ford 350 mod.80 2
Ford 150 mod.90 3
Astro mod. 98 2
Nissan Frontier mod. 2008 4
Toyota mod.2001 3
Ford ranger mod.96 2
Dodge Dakota mod.97 4
Ford van mod. 90 3
Nissan 2.4 2
Curier mod. 2003 2
chevy 2

32
Ford ka 4
Discos de frenos
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 6
Chevrolet 1500 mod.90 4
Chevrolet 15000 mod.97 4
Isuzu mod.90 4
Dodge ram mod.98 6
Bleazer mod. 98 6
Caravan mod.mod.97 6
Chevrolet s-10 mod. 95 6
Nissan Frontier 4
Ford ranger mod.96 2
Dodge Dakota mod.97 2
Ford van mod. 90 12
Nissan 2.4 2
Curier mod. 2003 2
Tsuru 2
Discos de freno
Platina 2
Chevrolet s-10 mod. 90 2
fiesta 2
Ford lobo mod. 98 2
contur 2
Ford explorer 2
topas 2
Silverado 2
Chevy mod. 2008 2
Chevy mod. 2000 2
Explorer mod. 98 2
Caravan mod. 98 2
Focus mod. 2002 2
Cavalier mod. 98 2

Mordazas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 6
Chevrolet 1500 mod.90 4
Chevrolet 15000 mod.97 4
Isuzu mod.90 4
Dodge ram mod.98 6
Bleazer mod. 98 6
Caravan mod.mod.97 6
Chevrolet s-10 mod. 95 6
Nissan Frontier 4
Caliper o mordazas de freno Ford ranger mod.96 2
Dodge Dakota mod.97 2
Ford van mod. 90 12
Nissan 2.4 2
Curier mod. 2003 2
Tsuru 2
Platina 2
Chevrolet s-10 mod. 90 2
fiesta 2
Ford lobo mod. 98 2

33
contur 2
Ford explorer 2
topas 2
Silverado 2
Chevy mod. 2008 2
Chevy mod. 2000 2
Explorer mod. 98 2
Caravan mod. 98 2
Focus mod. 2002 2
Cavalier mod. 98 2

Líneas de frenos
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 6
Chevrolet 1500 mod.90 4
Chevrolet 15000 mod.97 4
Isuzu mod.90 4
Dodge ram mod.98 6
Bleazer mod. 98 6
Caravan mod.mod.97 6
Chevrolet s-10 mod. 95 6
Nissan Frontier 4
Ford ranger mod.96 2
Dodge Dakota mod.97 2
Ford van mod. 90 1
Curier mod. 2003 2
Tsuru 2
Líneas derechas
Platina 2
Chevrolet s-10 mod. 90 2
fiesta 2
Ford lobo mod. 98 2
contur 2
Ford explorer 2
topas 2
Silverado 2
Chevy mod. 2008 2
Chevy mod. 2000 2
Explorer mod. 98 2
Caravan mod. 98 2
Focus mod. 2002 2
Cavalier mod. 98 2
Explorer mod. 2000 6
Chevrolet 1500 mod.90 4
Chevrolet 15000 mod.97 4
Isuzu mod.90 4
Dodge ram mod.98 6
Bleazer mod. 98 6
Líneas izquierdas Caravan mod.mod.97 6
Chevrolet s-10 mod. 95 6
Nissan Frontier 4
Ford ranger mod.96 2
Dodge Dakota mod.97 2
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 2

34
Curier mod. 2003 2
Tsuru 2
Platina 2
Chevrolet s-10 mod. 90 2
fiesta 2
Ford lobo mod. 98 2
contur 2
Ford explorer 2
topas 2
Silverado 2
Chevy mod. 2008 2
Chevy mod. 2000 2
Explorer mod. 98 2
Caravan mod. 98 2
Focus mod. 2002 2
Cavalier mod. 98 2

Pedales
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Nissan Frontier 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Nissan 2.4 1
Curier mod. 2003 1
Pedal de clutch y freno
Tsuru 1
Platina 1
Chevrolet s-10 mod. 90 1
fiesta 1
Ford lobo mod. 98 1
contur 1
Ford explorer 1
topas 1
Silverado 1
Chevy mod. 2008 1
Chevy mod. 2000 1
Explorer mod. 98 1
Caravan mod. 98 1
Focus mod. 2002 1

35
Componentes de sistema de transmisión
Embrague o clutch
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 2
Chevrolet 4.7 2
FPU. 4.9 2
FPU 302 3
FPU 351 1
Explorer 4.0 2
Ford ranguer 2.3 3
Cherokee 4.0 3
s-10 2.2 2
Mishubixi 1
Sistema de embrague Nissan 2.4 4
FPU 350 1
Neon 2.0 1
Platina 1.6 1
Explorer 4.0 brasileño 1
Chevy 1.6 1
Chevy 1.4 1
Astra 1.8 1
Astra 2.0 1
Blaezer 4.3 4x4 1
Tsuru 1 1
Tsuru 2 1
Tsuru 3 1
Volante motor
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 2
Chevrolet 4.7 2
FPU. 4.9 2
FPU 302 3
FPU 351 1
Explorer 4.0 2
Ford ranguer 2.3 3
Cherokee 4.0 3
s-10 2.2 2
Volante motor o volante motriz
Mishubixi 1
Nissan 2.4 4
FPU 350 1
Neon 2.0 1
Platina 1.6 1
Explorer 4.0 brasileño 1
Chevy 1.6 1
Chevy 1.4 1
Astra 1.8 1
Astra 2.0 1
Blaezer 4.3 4x4 1

36
Tsuru 1 1
Tsuru 2 1
Tsuru 3 1
Horquilla
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 2
Chevrolet 4.7 2
FPU. 4.9 2
FPU 302 3
FPU 351 1
Explorer 4.0 2
Ford ranguer 2.3 3
Cherokee 4.0 3
s-10 2.2 2
Mishubixi 1
Horquilla de collarin Nissan 2.4 4
FPU 350 1
Neon 2.0 1
Platina 1.6 1
Explorer 4.0 brasileño 1
Chevy 1.6 1
Chevy 1.4 1
Astra 1.8 1
Astra 2.0 1
Blaezer 4.3 4x4 1
Tsuru 1 1
Tsuru 2 1
Tsuru 3 1
Pedal
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 2
Chevrolet 4.7 2
FPU. 4.9 2
FPU 302 3
FPU 351 1
Explorer 4.0 2
Ford ranguer 2.3 3
Cherokee 4.0 3
s-10 2.2 2
pedal de freno
Mishubixi 1
Nissan 2.4 4
FPU 350 1
Neon 2.0 1
Platina 1.6 1
Explorer 4.0 brasileño 1
Chevy 1.6 1
Chevy 1.4 1
Astra 1.8 1
Astra 2.0 1
Blaezer 4.3 4x4 1

37
Tsuru 1 1
Tsuru 2 1
Tsuru 3 1
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 2
Chevrolet 4.7 2
FPU. 4.9 2
FPU 302 3
FPU 351 1
Pedal de clutch Explorer 4.0 2
Ford ranguer 2.3 3
Cherokee 4.0 3
s-10 2.2 2
Mishubixi 1
Nissan 2.4 4
FPU 350 1
Explorer 4.0 brasileño
Bomba de clutch
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford ranguer 1
FPU 150 1
Bomba superior
Chevrolet 1
Dodge ram 1
Ford ranguer 1
FPU 150 1
Bomba inferior
Chevrolet 1
Dodge ram 1
Caja de cabios estandar
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Caja de transmisión estándar Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Tsuru 2 1
Tsuru 3 1
Chevy 1
Árbol de transmisión o barra cardan
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Chevrolet S -10
2
Mod. 95
Barra cardan Dodge Dacota mod. 98 2
Dodgue grand Cherokee mod.
1
2000

38
Dodgue grand cherokee mo.98 1
Chevrolet 1500 mod. 90 3
Ford Ranguer mod. 95 2
Ford explorer mod. 98 2
Ford 150 mod. 93 2
Nissan Ichivan mod. 90 1
Nissan frontier mod.2008 1
Ford lincon mod. 97 1
Mazda mod.90 1
Dodge ram mod. 98 1
Silverado 1
Nissan 1800 1
Ford ranguer mod. 2006 1
Isuzu mod.90 1
Ford ranger mod.93 1
Chevrolet s-10 mod 1

Diferencial
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Chevrolet S -10
2
Mod. 95
Dodge Dacota mod. 98 2
Dodgue grand Cherokee mod.
1
2000
Dodgue grand cherokee mo.98 1
Chevrolet 1500 mod. 90 3
Ford Ranguer mod. 95 2
Ford explorer mod. 98 2
Ford 150 mod. 93 2
Diferencial Nissan Ichivan mod. 90 1
Nissan frontier mod.2008 1
Ford lincon mod. 97 1
Mazda mod.90 1
Dodge ram mod. 98 1
Silverado 1
Nissan 1800 1
Ford ranguer mod. 2006 1
Isuzu mod.90 1
Ford ranger mod.93 1
Chevrolet s-10 mod 1
Juntas homocinéticas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 2
Ford ka 2
Platina 3
Winstard 1
Caravan 4
Junta homocinética Focus 2
Astra 2
Tsuru 3
Pointer 4
Fiesta 1
Focus 1

39
Escort 1
econalay 1
Sistemas de alimentación
Tanque de gasolina
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Tanque de plástico Astra 1
Tsuru 1
Pointer 1
Fiesta 1
Focus 1
Escort 1
econalay 1
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Tanque metalico
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Manguera de gasolina o garganta de tanque
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Astra 1
Tsuru 1
Pointer 1
Mangueras y conexiones Fiesta 1
Focus 1
Escort 1
econalay 1
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1

40
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1

Bombas de gasolina
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Astra 1
Tsuru 1
Pointer 1
Fiesta 1
Focus 1
Escort 1
econalay 1
Bomba de gasolina Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Cuerpos de aceleración
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 2
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 3
Caravan 3
Focus 1
Cuerpo y sensores integrados Astra 2
Tsuru 1
Pointer 1
Fiesta 1
Focus 1
Escort 1
econalay 1

41
Explorer mod. 2000 4
Chevrolet 1500 mod.90 3
Ford explorer 4x4 mod.97 2
Partes de motor
Múltiple de escape
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Astra 1
Tsuru 1
Pointer 1
Fiesta 1
Focus 1
Escort 1
econalay 1
Múltiple de escape Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Múltiple de admisión aluminio
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Astra 1
Tsuru 1
Colector de admisión (plástico y
Pointer 1
aluminio)
Fiesta 1
Focus 1
Escort 1
econalay 1
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1

42
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1

Cabeza o culata de motor


Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Chevy 1.6 1
Winstard 3.8 1
Escort 2.0 1
Nissan 3.0 1
Focus 2005 1
Chevy 1.4 1
Cabeza de aluminio Astra 1.8 1
Caravan 3.3 1
Contur 2.3 1
Fiesta 1.6 1
Triton 4.6 1
Triton 5.4 1
Tsuru 1.6 1
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Cabeza de fierro Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Nissan Frontier 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Curier mod. 2003 1
Árbol de levas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Árbol de levas Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Nissan Frontier 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Curier mod. 2003 1

43
Válvulas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 14
Chevrolet 1500 mod.90 14
Chevrolet 15000 mod.97 12
Isuzu mod.90 8
Dodge ram mod.98 8
Bleazer mod. 98 8
Válvulas Caravan mod.mod.97 8
Chevrolet s-10 mod. 95 8
Nissan Frontier 8
Ford ranger mod.96 8
Dodge Dakota mod.97 8
Ford van mod. 90 8
Curier mod. 2003 8
Pistones con biela
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 6
Ford lobo 5.4 8
Chevrolet 4.3 6
Chevrolet 4.7 8
FPU. 4.9 6
FPU 302 6
FPU 351 6
Explorer 4.0 6
Ford ranguer 2.3 4
Cherokee 4.0 7
s-10 2.2 4
Mishubixi 4
Pistones Nissan 2.4 4
FPU 350 8
Neon 2.0 4
Platina 1.6 4
Explorer 4.0 brasileño 6
Chevy 1.6 4
Chevy 1.4 4
Astra 1.8 4
Astra 2.0 4
Blaezer 4.3 4x4 4
Tsuru 1 4
Tsuru 2 4
Tsuru 3 4
Tapas de punteria
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 1
Caravan 1
Tapa de punteria
Focus 1
Astra 1
Tsuru 1
Pointer 1
Fiesta 1

44
Focus 1
Escort 1
econalay 1
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Polea de cigüeñal
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
chevy 1
Ford ka 1
Platina 1
Winstard 1
Caravan 1
Focus 1
Astra 1
Tsuru 1
Pointer 1
Fiesta 1
Focus 1
Escort 1
econalay 1
Explorer mod. 2000 1
Polea cigüeñal
Chevrolet 1500 mod.90 1
Ford explorer 4x4 mod.97 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1

Cigüeñal
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Cigüeñal Chevrolet 4.3 1
Chevrolet 4.7 1
FPU. 4.9 1

45
FPU 302 1
FPU 351 1
Explorer 4.0 1
Ford ranguer 2.3 1
Cherokee 4.0 1
s-10 2.2 1
Mishubixi 1
Nissan 2.4 1
FPU 350 1
Neon 2.0 1
Platina 1.6 1
Explorer 4.0 brasileño 1
Chevy 1.6 1
Chevy 1.4 1
Astra 1.8 1
Astra 2.0 1
Blaezer 4.3 4x4 1
Tsuru 1 1
Tsuru 2 1
Tsuru 3 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Bomba de aceite
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 1
Chevrolet 4.7 1
FPU. 4.9 1
FPU 302 1
FPU 351 1
Explorer 4.0 1
Ford ranguer 2.3 1
Cherokee 4.0 1
s-10 2.2 1
Mishubixi 1
Nissan 2.4 1
Bomba de aceite FPU 350 1
Neon 2.0 1
Platina 1.6 1
Explorer 4.0 brasileño 1
Chevy 1.6 1
Chevy 1.4 1
Astra 1.8 1
Astra 2.0 1
Blaezer 4.3 4x4 1
Tsuru 1 1
Tsuru 2 1
Tsuru 3 1
Mazda 1800 mod. 93 1
Nissan Frontier mod. 2008 1

46
Toyota mod.2001 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Tapa de distribución
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Nissan 2.4 16 valvulas 2
Nissan 2.4 12 valvulas 3
Ford ranger mod.96 2
Dodge Dakota mod.97 3
Tapa de distribución
Ford lobo 4.6 2
Ford lobo 5.4 2
Chevrolet 4.3 4
Chevrolet 4.7 2
Carter de motor
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 2
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 1
Chevrolet 4.7 2
FPU. 4.9 1
FPU 302 3
FPU 351 1
Explorer 4.0 1
Ford ranguer 2.3 4
Cherokee 4.0 1
s-10 2.2 4
Mishubixi 1
Carter de motor Nissan 2.4 2
FPU 350 1
Neon 2.0 1
Platina 1.6 1
Explorer 4.0 brasileño 2
Chevy 1.6 2
Chevy 1.4 2
Astra 1.8 2
Astra 2.0 2
Blaezer 4.3 4x4 2
Tsuru 1 2
Tsuru 2 2
Tsuru 3 2
Sistema de escape
Multiple de escape
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 1
Chevrolet 4.7 1
Multiple de escape FPU. 4.9 1
FPU 302 1
FPU 351 1
Explorer 4.0 1
Ford ranguer 2.3 1

47
Cherokee 4.0 1
s-10 2.2 1
Mishubixi 1
Nissan 2.4 1
Chevy 1.6 1
Chevy 1.4 1
Astra 1.8 1
Astra 2.0 1

Catalizador
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer 4.0 1
Ford ranguer 2.3 1
Catalizador Cherokee 4.0 1
s-10 2.2 1

Silenciador
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer 4.0 1
Ford ranguer 2.3 1
Cherokee 4.0 1
Silenciador
s-10 2.2 1
Chevy 1
izuzu 1
EGR
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 2
Ford lobo 5.4 2
Chevrolet 4.3 2
Chevrolet 4.7 2
FPU. 4.9 2
FPU 302 2
EGR FPU 351 3
Explorer 4.0 2
Ford ranguer 2.3 1
Cherokee 4.0 2
s-10 2.2 2
Mishubixi 2
Nissan 2.4 2
Componentes de chasis Chasis
Perchas de muelles
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 2
Chevrolet 1500 mod.90 2
Chevrolet 15000 mod.97 2
Isuzu mod.90 2
Dodge ram mod.98 2
Soporte de muelle derecho Bleazer mod. 98 2
Caravan mod.mod.97 2
Chevrolet s-10 mod. 95 2
Nissan Frontier 2
Ford ranger mod.96 2
Dodge Dakota mod.97 2

48
Ford van mod. 90 2
Curier mod. 2003 2
Explorer mod. 2000 2
Chevrolet 1500 mod.90 2
Chevrolet 15000 mod.97 2
Isuzu mod.90 2
Dodge ram mod.98 2
Bleazer mod. 98 2
Soporte de muelle izquierdo Caravan mod.mod.97 2
Chevrolet s-10 mod. 95 2
Nissan Frontier 2
Ford ranger mod.96 2
Dodge Dakota mod.97 2
Ford van mod. 90 2
Curier mod. 2003 2
Perchas de resorte
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Soporte de resorte derecho Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Nissan Frontier 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Curier mod. 2003 1
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Bleazer mod. 98 1
Soporte de resorte izquierdo
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Nissan Frontier 1
Ford ranger mod.96 1
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Puente de caja de velocidades
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Explorer mod. 2000 1
Chevrolet 1500 mod.90 1
Chevrolet 15000 mod.97 1
Isuzu mod.90 1
Dodge ram mod.98 1
Puente de caja
Bleazer mod. 98 1
Caravan mod.mod.97 1
Chevrolet s-10 mod. 95 1
Nissan Frontier 1
Ford ranger mod.96 1

49
Dodge Dakota mod.97 1
Ford van mod. 90 1
Curier mod. 2003 1
Tacón de motor
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 1
Chevrolet 4.7 1
FPU. 4.9 1
FPU 302 1
FPU 351 1
Explorer 4.0 1
Soporte de motor Ford ranguer 2.3 1
Cherokee 4.0 1
s-10 2.2 1
Mishubixi 1
Nissan 2.4 1
Chevy 1.6 1
Chevy 1.4 1
Astra 1.8 1
Astra 2.0 1
Tacón de caja
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia
Ford lobo 4.6 1
Ford lobo 5.4 1
Chevrolet 4.3 1
Chevrolet 4.7 1
FPU. 4.9 1
FPU 302 1
FPU 351 1
Explorer 4.0 1
Tacon de caja automática o Ford ranguer 2.3 1
estándar Cherokee 4.0 1
s-10 2.2 1
Mishubixi 1
Nissan 2.4 1
Chevy 1.6 1
Chevy 1.4 1
Astra 1.8 1
Astra 2.0 1

Carrocería
Defensa delantera
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Defensa trasera
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Fascia
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Parrilla

50
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Bastidor
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Salpicadera
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Cofre
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Puertas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Manijas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

chapas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Espejos retrovisores
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

vidrios
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Aletas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Parabrisas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Elevadores electricos
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Elevadores mecanicos
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

varillaje del limpiaparabrisas


Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Plumas liaparabrisas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Parabrisas
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Asientos
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Medallones
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Puertas traseras

51
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Tapa de cajuela
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Batea
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Tapa de vatea
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Palanca de cambios de velocidad


Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Palanca de freno de mano


Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Chicote de freno de mano


Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

Tablero
Nombre y característica Descripción de marca y modelo Cantidad de piezas en existencia

En la semana 9 se concluyó con el proceso digitalización en el registro de piezas


existentes dentro del taller o bodega de almacenamiento, con ayuda de las tablas anteriores
aplicamos un control de autopartes de manera más detallada, junto a ello se mejorara la
distribución de ventas debido a que se conoce las piezas existentes dentro de dicha bodega.

En el caso de las piezas desarmadas del área de deshuese que van ingresando a la
bodega de almacenamiento, deberán llevar un orden para el proceso de almacenaje, que
garantice un registro y control del área a que corresponda, estas irán directamente al
registro de las tablas anteriores.

Para este proceso es necesario de un diagrama de flujo para el correcto control de


registro, con el fin de establecer un orden al momento de almacenar las piezas en sus
respectivas áreas.

52
Diagrama 6.2.1 procesos para almacenamiento.

Inicio

En esta operación el
encargado de recibir las
piezas realizara una
inspección de calidad de
cada pieza

No
La pieza será envira
¿Pieza en buen al área de reciclaje Proceso
estado? de fierro, aluminio, finalizado
plástico según se
Si categoría.

Se registra la pieza en las tablas


y posteriormente se pasa a hacer
el proceso de asignación de zona
en la bodega de
almacenamiento.

Proceso
finalizado

Posteriormente en la siguiente semana se inició con la asignación y división de


áreas, para comenzar con este proceso se aplicaran una serie de normas y técnicas que
permitan garantizar la seguridad del personal antes y durante las horas de trabajo dentro de
la bodega de almacenaje.

53
6.3 Análisis de estantes utilizados y división de áreas

Para una correcta división de áreas es necesario reconocer los espacios que se
utilizara para la posterior división, esto se realizara mediante una inspección visual de zona.
Figura 6.3.1 fotografía general de la bodega.

Al haber observado la bodega de almacenaje, se pudo determinar que una gran


cantidad de autopartes se encuentran en un completo desorden, además de esto, es notable
que este problema también genera espacios reducidos para los empleados, haciendo que los
proceso de extracción de las piezas sean más difíciles, y esto provoca que los tiempos de
extracción no se realicen de manera ágil y rápida .
A continuación, se muestra la distribución por zonas de las partes de acuerdo al layout:
En la siguiente tabla se mostrara una división de áreas de manera general de la bodega de
almacenaje.

Tabla 6.3.1 división de área por zona.

zona Área Espacio necesario en m2


A Material peligroso 9.6 m2
B Equipo ligero (componentes 16.5 m2
delicados
C Equipo pesado 50 m2
D Componentes medianos 43 m2
(semi-ligeros)
E Líneas-mangueras y 16.5 m2
plásticos
F Componentes eléctricos 16.5 m2

54
Zona A se encuentran ubicadas las partes catalogadas como material peligroso
(baterías, aceites, líquido de frenos, gasolina y líquidos refrigerantes) usando contenedores
como, tambos de fierro, garrafas y botellas podemos almacenar los líquidos de manera
segura.

Figura 6.3.1 se muestra los Figura 6.3.2 se muestran los


contenedores usados para aceites. contenedores usados para
gasolinas, líquidos refrigerantes
etc.

Zona B, partes de la carrocería que componen el vehículo (partes frágiles o


delicadas), puertas, espejos, vidrios, salpicaderas, parrillas, tableros, capos, faros o
calaveras y medallones.

Para los vidrios espejos, faros, calaveras y medallones, se utilizaran cajas u otros
tipos de plásticos para evitar fracturas, rallones y golpes.

Figura 6.3.3 se muestra las cajas que pueden usarse para


almacenar productos delicados

En el caso de las puertas se usaran estructuras personalizadas que logren


mantenerlas en posición recta al suelo, y de igual manera tenerlas separadas entre si
De esta manera las salpicaderas y parrillas deben estar colgadas sobre una estructura
de metal en techo que permitan mantenerlas lejos del suelo par que de esta forma ahorren
espacio en la zona.

55
Zona C En esta zona se almacenaran todo lo que tiene que ver con piezas grandes y
pesadas que componen los vehículos, tales como, motores, diferenciales, cajas de
velocidades, ejes, etc.
Para su posterior almacenamiento, se usaran estantes personalizados que peritan
almacenar de manera segura y fácil a la hora de venderlos.
En el caso de las muelles se usaran los estantes que se muestran en la imagen siguiente:

Figura 6.3.4 se observa los estantes que


usaran en piezas pesadas como las muelles.

Para el caso de los diferenciales se tiene previsto utilizar una estructura


personalizada que logre sostener de manera eficiente los diferenciales, garantizando
seguridad en el trabajo y de igual manera facilitar su extracción. En la siguiente imagen
podemos observar la estructura:
Figura 6.3.5 se observa la estructura personalizada
para almacenar diferenciales.

En el caso de los motores y cajas se piensa solo habilitar espacios para ubicarlos, en
ese caso usaremos calzas para mantenerlos estáticos en su lugar y nailos o bolsas para
protegerlos del polvo exterior.
Figura 6.3.6 se muestran calzas de madera

56
Zona D, En esta área se ubicara todo componente chica y mediana, tales como; los
sinfines, cremalleras de dirección, bombas de dirección, cáliper o mordazas, marchas,
horquillas, mangos , discos y entre otros componentes de esta clase. Para estas se piensan
utilizar los contenedores más convenientes, como cajas de metal piezas pesadas y pequeñas,
varillas para los discos y ring, y las estructuras para componentes medianos ejemplo, las
horquillas cremalleras de dirección etc.

Figura 6.3.7 observamos una caja Figura 6.3.8 se puede observar un estante
contenedora que puede ser usada que será utilizado para el almacenamiento de
para el almacenamiento de los componentes medianos ejemplo,
componen más pequeños. horquilla.

Zona E En este lugar estará destinada a almacenar únicamente todo lo que tenga
que ver con líneas o ya sea mangueras, así como también parte de plásticos.
La división de espacios aquí será sencilla ya que solo se ubicaran en lado lo que es
mangueras de todo tipo, otra parte líneas y en otra mitad del espacio los plásticos (porta
filtros, tableros, fascias, depósitos de agua o bomba tolvas etc.

Zona F área componentes electrónicos, en esta última zona será un cuarto con
anaqueles y cajones plástico en el cual se permitan almacenar todos los sensores actuadores
que tengan un grado de delicadeza alta, además de otros componentes electrónicos más
resistentes.

Figura 6.3.9 se observa el tipo de anaquel que se usara en el


área de componentes eléctricos.

57
En tabla 6.3.10 se muestra las divisiones por zona de cada una de ellas, el plano está compuesto por 6 areas, las cuales están
distribuidas para su uso previsto, la imagen 6.3.1 muestra las areas distribuidas dentro de la bodega de almacén.

Figura 6.3.10 planos del almacén con división de áreas.

58
De acuerdo a la tabla 6.3.10 en la cual especifica medidas de las secciones de cada zona, en plano siguiente se muestra las medidas en
metros (M), la finalidad del plano es establecer medidas aproximadas para especificar más a detalle la asignación para cada una de las
áreas.

Figura 6.3.11 plano con medidas en metros (M) de la división de áreas del almacén..

59
6.3.1 Estructura organizacional

Se presenta una estructura organizacional que establezca y distribuya de manera


correcta las tareas de cada empleado dentro de la bodega de almacén, con el fin de hacer
mucho más eficiente este proceso.

Tabla 6.3.2 Estructura organizacional de puestos de trabajo


Puesto de trabajo Descripción de tarea Cantidad de personal
Este es el que se encargara a
recibir al cliente y el mismo que
tiene la tarea de buscar dentro las
Recepcionista tablas de registro las piezas que 1
busca dicho cliente, además es el
que se encarga de dar precios y
garantías de dichas piezas.
Este tiene la tarea de realizar los
cajero pagos, dar los tikets, y en otros 1
casos realizar las facturas.
Es el encargado de realizar los
procesos de búsqueda y extracción
Personal de búsqueda 2
de autopartes dentro de la bodega
de almacenamiento
La tarea que ejecuta será la de
mantener siempre en orden cada
Personal de orden de una de las diferentes áreas y
3
almacenamiento además también acomodar las
piezas que llegan del área de
desarme en sus respectivas zonas.
Este es el que se encargara de
verificar que las piezas estén en un
Personal de registro y correcto estado para su venta,
2
validación de piezas además es el mismo que se
encargara de agregar las piezas a
tabla de registro.

60
6.4 Análisis de la distribución en la venta de autopartes

Para el análisis de ventas del taller, es necesario, tomar en cuenta varios factores las
cuales ayuden a tener una visión más clara en la cantidad de ventas, con ayuda gráficas se
obtendrá un estimado total semanal de clientes y cuantas ventas son concluidas por día.
Grafica 6.4.1 de ventas por semana

ventas/semana
25

20

15

10

0
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado

No. De clientes Ventas concluidas

En la gráfica se representa la cantidad de clientes recibidos por día, además de


ventas concluidas, este proceso se realizó durante un mes, con el objetivo de obtener un
aproximado en datos reales del taller.
Una vez teniendo los datos anteriores, sabemos el flujo de ventas realizadas, se
sabe que la mayoría de las veces las ventas se demoran por falta de protocolo, debido a esto
existe una aparente falta de agilidad y eficacia para realizar dichos procesos.

Para lograr una distribución de ventas en el organismo, se debe contar con una
coordinación de tareas en el proceso, ya que esto garantiza una mejor atención a clientes,
ahora sabemos que para esto se debe establecer un protocolo de atención, de esta forma se
elaborará un diagrama de flujo en el cual muestre el proceso y los pasos para la atención de
clientes.

61
Diagrama 6.4.1de flujo de atención a clientes.

62
6.5 Control de ventas e inventario.
Para garantizar un buen proceso de ventas es necesario de la utilidad de un sistema
de control mediante la ayuda de un software, de esta manera se garantiza la agilidad de y
eficacia a la hora de realizar las ventas, ya que esto.

A continuación se presenta el software “visión win”.


Figura 6.5.1

La implementación del programa ayudara a facilitar el proceso de ventas en la


empresa y agilizando al mismo tiempo, debido a sus alcances, podremos elevar beneficios a
ambas partes, tanto clientes y como empresa.

63
Como parte de este procedimiento, se realizó un registro de venta, en la figura 6.5.2 podemos observar un ejemplo de este
proceso el cual se ejecutó de manera exitosa, con esto ahora se pudo realizar las ventas de manera digitalizada.

Con esto damos paso la conclusión del inventario en la bodega de almacenaje, también se garantiza un control eficaz de ventas.
Figura 6.5.2

64
Para un correcto control de piezas vendidas el programa ofrece una solución muy
factible ya que, por cada venta de autoparte ofrece una garantía mediante la asignación de
tikets de venta, el cual facilita tanto al cliente como al vendedor el dar la garantía de la
compra, según sea el caso, ya que existen diferentes tipos autopartes que se venden y todas
y cada una tienen una garantía distinta, ya que en el caso de los componentes electrónicos
no puede haber una garantía como tal, de esta manera el ticket especifica que solo puede
existir garantía antes de 10 días realizad la compra.

En la figura siguiente se puede observar el ticket de venta generada desde el software


“visionwin”.

Figura 6.5.3 ticket de venta

65
VII RESULTADOS
Al entrar en los resultados del proyecto nos enfocamos en el punto más importante
de la problemática, la cual es, la productividad de ventas en la empresa y la optimización en
el control de autopartes en la bodega de almacenaje.

Grafica 7.1 ventas en semana 10 al 15/04/2023

Ventas en semana de 10 al 15/04/2023


30

25

20

15

10

0
Lunes Martes Miercoles jueves Viernes Sabado

Ventas concluidas No. De clientes

En la gráfica anterior podemos apreciar los datos tomados de las ventas realizadas
después de aplicar el desarrollo del proyecto, los datos obtenidos expresan una respuesta
positiva del mercado, ya que, como se puede ver, en las barras en color azul, las cuales
muestra las ventas que se lograron concluir de manera eficaz a aumentado en un 50 %,
también podemos observar que en la barra en color naranja la cual muestra la cantidad de
clientes que recibe la empresa, notablemente es mayor en cantidad de clientes por día que la
gráfica 6.4.1, ya que en esta, el promedio es de 30 clientes por día, ya con esto podemos
decir que los resultados son favorables para la empresa.

66
Ahora comenzamos con algunos puntos del objetivo que se logró durante este proceso:

 Un buen impacto en el mercado, al mejorar el sistema de atención a clientes.


 Control total de autopartes en el organismo con ayuda de tablas para el registro.
 Distribución y división de áreas en la bodega de almacenaje.
 Aumento en ganancias por semana.
 Manejo de inventario y control de ventas con ayuda de software.

En lo anterior solo se hizo énfasis a los puntos más importantes de los resultados obtenidos
que tuvo el proyecto.

67
VIII. CONCLUSIONES
Para concluir el proyecto, se argumenta los puntos más importantes del mismo,
retomando lo anterior, ahora los resultados indican que el orden y control van de la mano, y
son una herramienta esencial dentro de una bodega de almacenaje, ya que el alcance que
llega a tener es vital para que una empresa logre posicionarse en un lugar alto a la vista
mercadotécnica, lo que esto significa mayor competitividad con diferentes empresas,
logrando elevar ganancias internamente.

Por otra parte sabemos también que la administración mediante uso software de
CAD, hace mucho más efectiva el proceso de ventas en autopartes, ya que, facilita realizar
mucho más rápido las ventas durante el día. Durante el transcurso de elaboración de este
proyecto se puso en práctica todos los conocimientos y habilidades adquiridos durante la
estadía y al igual que en la universidad.

68
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Rodríguez Ramírez , C. camilo. (2020, enero 1). Análisis para la estructura y


organización.
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13096/1/RodriguezRamirezCristhi
anCamilo_2020.Pdf. Recuperado 2 de marzo de 2020, de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13096/1/RodriguezRamirezCristhi
anCamilo_2020.pdf

 Diseño organizacional y estructura de una .. (2016).


https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81153/1/TG01595.
Pdf. Recuperado 24 de abril de 2023, de
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81153/1/TG01595.
pdf

 Visionwin: Programas de facturación y contabilidad. (s. f.). www.visionwin.Com.


Recuperado 24 de abril de 2023, de https://www.visionwin.com/

 Jiménez Sánchez , J. E. (2006). Un análisis del sector automotriz y su modelo de ..


https://imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/pt288.Pdf. Recuperado 24
de abril de 2023, de
https://imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/pt288.pdf

 Quispe, R., & Mercedes, G. (2020). Implementación de un sistema de control


interno en autopartes .. Quispe Reyna, Guisela Mercedes. Recuperado 24 de abril de
2023, de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/7162

 Jiménez , M. A. (2006, junio). Tesis subsector autopartes 2.


https://core.ac.uk/download/pdf/71395366.Pdf. Recuperado 24 de abril de 2023, de
https://core.ac.uk/download/pdf/71395366.pdf

69
X. ANEXOS
Anexo 10.1 Trabajos realizados dentro de la empresa

70

También podría gustarte