Está en la página 1de 13

HISTORIA. BLOQUE III.

LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANICA Y SU EXTENSIÓN


MUNDIAL. 1474-1700.
3. LOS AUSTRIAS MAYORES

3.1.Los dominios de Carlos I. Conflictos internos.


A la muerte de Isabel la Católica, el trono castellano recaerá en su hija Juana, casada con el
archiduque y heredero del imperio alemán, Felipe el Hermoso. Fernando el Católico: regente + por
el cardenal Cisneros hostigado por los partidarios de Felipe (el archiduque había prometido la
concesión de mercedes si le apoyaba contra su suegro).
Ante su insegura posición, Fernando contrae matrimonio con Germana de Foix, para
conseguir un heredero al trono aragonés, pero al morir el niño, Fernando aceptará de mal grado a
Juana como reina de Castilla, tras firmar Concordia de Villafáfila, por la que ambos reconocerán
a la joven Juana como incapacitada para gobernar y Fernando cede a Felipe la regencia de
Castilla.

La repentina muerte del rey consorte Felipe I y la imposibilidad de que Juana (encerrada en
el castillo de Tordesillas por su padre) asuma la Corona, obligan a Fernando a reconocer como
sucesor de su hija a su nieto, Carlos de Gante y también de inmediato la Corona de Aragón
(acoso de la nobleza castellana) // cardenal Cisneros: regente hasta la llegada de Carlos.

Desconocedor de las costumbres e idioma, acompañado de una cohorte de amigos y


funcionarios flamencos a quienes cede los mejores cargos del gobierno castellano, pronto se ganó la
antipatía de sus súbditos, quienes aún reconocían como reina legítima a su madre Juana y
reclamaban un gobierno nacional, no extranjero. Carlos juró tardíamente su cargo ante las cortes
castellanas y aún más tarde, ante las aragonesas, tras el fallecimiento de Fernando.

La muerte de su abuelo paterno, Maximiliano de Austria, le convierte también en heredero


del emperio alemán pero necesitará oro para el viaje y la coronación, por lo que convocará Cortes
extraordinarias en Santiago de Compostela para financiarlo.
Hartas de su política pro-flamenca, las ciudades de Burgos y Toledo se negarán a enviar
representantes // pero finalmente Carlos obtiene el dinero y emprende viaje a Alemania, dejando
como regente castellano a Adriano de Utrecht, teniendo que hacer frente a dos revueltas: Las
Comunidades y las Germanías.

Los movimientos Comuneros son liderados por hidalgos y concejos urbanos de León
(dirigido éste por los Guzmán), Zamora, Salamanca, Burgos y Toledo, al frente de los nobles
Padilla, Bravo, Maldonado y el obispo zamorano Acuña, exigiendo:
-respeto a la convocatoria de Cortes,
-el nombramiento de funcionarios castellanos y la inmediata deposición de los flamencos
-y el fin del saqueo de las arcas castellanas en pro de los asuntos del imperio.
Adriano de Utrecht intentará hacerles frente, pero en un error táctico, incendiará el arsenal de
Medina del Campo y con él toda la ciudad, lo que generará una ola de simpatía hacia los comuneros,
que buscarán apoyo en la figura de la recluida reina Juana, quien les manifiesta verbalmente su
apoyo, pero se niega a firmar un documento que perjudique a su hijo, motivando la desunión del
movimiento y su radicalización, que supondrá su derrota a la larga, ante la pérdida del apoyo
nobiliario.
Adriano de Utrecht les cercará y vencerá en la batalla de Villalar, ajusticiando a sus líderes, aunque
la viuda de Padilla, María, mantendrá la rebelión un año más.
Simultáneamente, se producen otras revueltas en Valencia y Baleares, conocidas como las
Germanías. Tenían un carácter popular, anti-señorial y anti-mudéjar y se vieron encendidas
por una oleada de peste y el peligro de un inminente ataque pirático musulmán.
Aprovechando la huida de la ciudad de Valencia del virrey, Diego Hurtado de Mendoza, ante el
temor al contagio pestilente, y con una situación de indefensión general, la junta de pañeros al
frente del tejedor Juan de Llorens, tomó el control de la ciudad cortando el comercio de Aragón con
todo el Mediterráneo y especialmente con Flandes. Mientras en Mallorca los amotinados asesinando
al virrey. Serán el marqués de Vélez y las tropas de la regente aragonesa Germana de Foix,
quienes reprimirán duramente ambos alzamientos.

3.2. Conflictos exteriores y religiosos en el seno del imperio. La


contrarreforma. (Estándar 3.3)
Carlos I España (y V de Alemania) se transformará en el monarca más poderoso de
Europa, gracias a su triple herencia:
-De su madre Juana y de abuela materna,Isabel la Católica , heredará el reino de Castilla,
Granada y Las Indias.
-De su abuelo materno, Fernando el Católico, el reino de Aragón, Navarra y las posesiones
italianas.

-De su abuelo paterno, el emperador Maximiliano, el imperio Alemán,


-y de su abuela paterna, María de Borgoña, los Países Bajos y el Franco-Condado.
Toda Europa se unirá así bajo una única Corona y una única fe, la católica, aunque al
final de su vida, Carlos V tendrá que enfrentarse a los primeros brotes protestantes y al avance turco.

FRANCIA. Su principal enemigo político: el rey Francisco I de Francia; ambos se


disputaban el dominio del Milanesado, el Rosellón y la Cerdaña. Por ello, el galo llegará a invadir
España, (en ausencia de Carlos I durante su coronación).
En la Batalla de Pavía:Francisco I resultará vencido y hecho prisionero, pasando dos años
como tal en Madrid.
Por la Paz de Cambrai se pondrá fin al encarcelamiento, pagando el rey el correspondiente
rescate y admitiendo el dominio de Carlos I sobre el ducado de Milán, algo que no agradó al Papa //
las tropas mercenarias españolas, sin cobrar su salario desde hacía tiempo, se amotinaron saqueando
la ciudad de Roma(1527). En 1530 el Papa Clemente VII, se vería obligado a coronar al
emperador, en la ciudad de Bolonia.

IMPERIO TURCO. Otro campo de batalla lo constituirá el Islam representado por el Imperio
Turco, bajo el reinado de Solimán, había ocupado el reino de Hungría y cercado Viena.
Carlos V contraatacó, logrando romper el cerco y persiguiéndole hasta derrotarle en Argel, tras
lo cual se apoderó de Túnez, base pirática musulmana.

LUTERANISMO. En el Imperio, algunos príncipes luteranos, como Mauricio de Sajonia, se


habían unido a Lutero, monje agustino, en su disputa contra el Papa y defendían la ruptura con la
Iglesia Católica para no pagar impuestos a Roma.
-La radicalización de las posiciones de los príncipes luteranos contra Carlos I,
-Convocatoria del Concilio de Trento: búsqueda de posibles soluciones pacificas; Lutero ni
siquiera se presentó y no se llegó a ningún acuerdo con el resto de posturas protestantes.
-el concilio fijó las bases de la contrarreforma católica:
como la creencia en la transustanciación la Virgen y los Santos,
la validez de los 7 sacramentos,
la interpretación de la Biblia solo por el Papa
se creó la congregación para el Santo Oficio y la del Índice, para vigilar las prácticas de fe
y los libros considerados heréticos.
También intentó mejorar la formación y moral eclesiástica, con la creación de seminarios
y autorizó la aparición de la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola, principal
baluarte intelectual para la lucha contra el protestantismo y evangelizador, tanto en América como
en Asia.
No obstante, al no conseguir modificar la actitud de los príncipes sublevados, unidos contra el
emperador en la Liga Esmalcalda, Carlos V intervino militarmente, derrotando a los sublevados en
la batalla de Mülhberg, e imponiendo como oficial la fe católica en todo el imperio.

Pero los protestantes + el apoyo del rey francés Francisco I = derrotarían al emperador, que se
verá obligado a firmar la Paz de Augsburgo, reconociendo en ella la libertad religiosa del
imperio, al disponer que la religión que adoptase libremente cada uno de los príncipes o gobernantes
en sus estados fuese la misma que debían de abrazar sus súbditos.
Tras esta derrota moral, Carlos I se retiró a Yuste, donde moriría pacíficamente (1558) tras
legar:
* el imperio alemán a su hermano Fernando,
*y el trono español y los dominios flamencos, italianos, Borgoña y el Franco-Condado a su
hijo Felipe.

3.3.La monarquía Hispánica de Felipe II. Conflictos internos.


Su reinado marcará la hegemonía del poder español, y por ende católico, pues su imperio se
extendía por España, Italia, los Países Bajos, el Franco-Condado, Borgoña, Filipinas, América,
Portugal y las antiguas posesiones lusas en la India y África.

-Para ello, contará con una importante pero lentísima burocracia, que se empeñará en controlar de
modo personal,
-Impondrá a su reinado un sesgo católico y castellano,
-potenció los Secretarios de Estado y respetó escrupulosamente la legalidad de las Cortes.
-Creó el Consejo de Portugal, como representación de este reino incorporado a sus dominios, con
funciones de gracia y justicia y actuó como elemento de equilibrio entre las divergencias de sus
gobiernos (Alba: autoritario/el príncipe de Éboli: aperturista).
-Utilizó el Tribunal de la Inquisición con fines estrictamente políticos.

Sus principales conflictos internos fueron:

POLITICA INTERIOR. *A/Caso Iluminista: Durante los primeros años de su reinado,


muchos erasmistas fueron acusados de protestantes por la Inquisición, entre ellos renombradas
personalidades como Fray Luis de León, encarcelado durante varios años y apartado de su cátedra, o
Santa Teresa de Jesús, cuyos libros fueron censurados a pesar de contar con el favor real.
También aparecieron brotes iluministas/erasmistas en Sevilla y Valladolid, donde los reos fueron
quemados en hogueras públicas
y Felipe ordenó a la Inquisición la creación de un control sanitario, que incluía índices de libros
prohibidos y negaba a los súbditos españoles la asistencia a universidades extranjeras por el temor al
contagio de las ideas reformistas.
Ej. Caso importante fue el del arzobispo Carranza, renombrado teólogo, participante del
Concilio de Trento y primado de Toledo, cuyo cargo, codiciaba el Inquisidor General Valdés, quién
le acusó de iluminista, tras asistir a Carlos I en su lecho de muerte y verter palabras supuestamente
poco acordes con la ortodoxia católica. En un primer momento Felipe defendió al arzobispo pero
luego le retiró su apoyo. Tras varios años de juicio y encarcelamiento, Carranza fue considerado
inocente de las acusaciones y rehabilitado, aunque moriría poco después de su excarcelación.

*B/Motín de las Alpujarras. La unidad religiosa del siglo XV no había sido tal. Los
moriscos obligados a convertirse al cristianismo, habían continuado practicando su religión en secreto
y mantenían contactos con los imperios norteafricanos y turco.
Ante el temor de un ataque de los benimerines a la península, con la colaboración de los
árabes del interior, Felipe II decretó para éstos la prohibición formal de vestir y hablar la lengua
árabe, frecuentar los baños públicos y demás costumbres islámicas , lo que generó una rebelión
de la población morisca en las Alpujarras, durante más de dos años, a la que puso fin su
hermanastro, Don Juan de Austria, en la batalla de Galera.
Tras esta, Felipe II, ordenó la dispersión de la población árabe por toda la península, para evitar
nuevos incidentes.

*C/Su hijo, Don Carlos, fue otra fuente de problemas. Fruto de su primer matrimonio con
la princesa María Manuela de Portugal, era débil mental e incapaz de erigirse como sucesor de su
padre. De naturaleza maligna y enfermiza, aumentada tras una trepanación craneal, llegó incluso a
urdir tramas para derrocar al rey y aliarse con los flamencos holandeses. Ante la persistencia de sus
desvaríos, Felipe lo encarceló y murió en extrañas circunstancia, base para la Leyenda negra obra de
Antonio Pérez.

*D/Caso Pérez-Lanuza. .Antonio Pérez, hombre de baja extracción social, pero gran
inteligencia, recomendado por el príncipe de Éboli, fue nombrado Secretario del rey, quien depositó
en el toda su confianza, que Pérez lo traicionó: venta de secretos de estado a los holandeses.
Además alentaba a Don Juan, gobernador de los Países Bajos y vencedor de Lepanto, a
sublevarse contra su hermano el rey.
Descubriendo sus turbios manejos, el Secretario de Don Juan, Escobedo, amenazó a Pérez con
contarle su doble juego al monarca. A. Pérez tramó el asesinato de Escobedo, justificando su acción
ante Felipe como razón de Estado, de modo que el rey no solo le creyó sino que dio por buena la
muerte de Escobedo.
Solo tras la muerte de Don Juan en Namur, luchando contra los rebeldes holandeses , sin
recibir apoyo alguno de la corte española, Felipe descubrió, al leer la correspondencia del joven
príncipe (en su mayor parte manipulada u ocultada por A. Pérez), que éste nunca le había traicionado
y que el verdadero culpable era su Secretario, en quien había depositado una confianza ciega.
Felipe ordenó la inmediata detención de Pérez, pero el primero logrará escapar, refugiándose en
Aragón, donde se acogería a sus privilegios forales, ya que la justicia real estaba limitada por la figura
del Justicia Mayor.
El rey mandó entonces en su búsqueda al único tribunal que tenía vigencia en todos los reinos
peninsulares: la Inquisición. Pero en el traslado del preso de la cárcel de Zaragoza a la de la propia
Inquisición en esta ciudad, el pueblo se sublevará liberándolo.
El ex-secretario huirá a Navarra desde donde, ya estando a salvo, convencerá al Justicia
Mayor de Aragón, Juan de Lanuza, de que Felipe tiene intención de invadir el reino con un poderoso
ejército y eliminar sus fueros. Juan de Lanuza alzará al pueblo contra el rey y asesinará a su virrey en
Aragón: el marqués de Almenara, obligando a Felipe a enviar en verdad un ejército que sofocara
la sublevación y ajusticiará a Juan de Lanuza, otorgándose en las Cortes extraordinariamente
convocadas en Tarazona, el privilegio de nombrar personalmente al justicia Mayor y recortando los
fueros del reino.
A. Pérez, desde Francia, dedicará el resto de su vida, pagado por el monarca galo, enemigo de
Felipe II, a dibujar una leyenda negra del rey español, con falsas acusaciones como el asesinato de su
propio hijo.

3.4. Política exterior de Felipe II. (estándar 3.3)


Aunque el poderío de Felipe II era inmenso, los problemas heredados de su padre y otros nuevos,
como su mala relación con Inglaterra, supusieron un obscurecimiento de su reinado.

1-FRANCIA. Luchará contra Francia y los herejes hugonotes, a los que derrotará en la
batalla de San Quintín, obligando al rey galo a firmar la paz de Cateau-Cambresis, que convertiría
a Felipe en el árbitro de la política francesa , y con más motivo aún al casarse con la princesa Isabel
de Valois y posteriormente reclamar el trono vacante de Francia para la hija nacida de esta unión,
Isabel Clara Eugenia, aunque este plan no llegó a ser posible, ya que el candidato hugonote,
Enrique de Navarra, se alzaría con él tras convertirse al catolicismo, firmando la Paz de Vervins
con Felipe II quien le reconocerá como rey de Francia, cesando así las hostilidades, pero a cambio se
reserva el gobierno de los Países Bajos para su propia hija Isabel Clara Eugenia, fruto de su tercer
matrimonio con la princesa francesa Isabel de Valois.

2-LOS TURCOS. Otro frente de lucha se abriría en el Mediterráneo, ante el avance de los
turcos con la toma de Chipre. El Papa Pío V hizo una llamada a la cristiandad para luchar contra
estos, pero solo respondieron España y Venecia, esta última por motivos comerciales. Se creó una gran
flota al frente de Don Juan de Austria y este obtuvo la victoria definitiva en la Batalla de Lepanto,
aunque la operación a largo plazo solo lograría beneficios económicos para Venecia.

3-PORTUGAL. En Portugal al desaparecer su rey Sebastián, guerreando contra los árabes, el


trono luso queda vacante. Felipe, como tío de éste y pariente más cercano, reclamó el trono ante otros
candidatos menores, pero finalmente gracias a la intervención militar del duque de Alba, consiguió
proclamarse rey en las Cortes de Tomar (1581) y controlar también todo el imperio ultramarino
portugués.
4-INGLATERRA. El enfrentamiento con Inglaterra, tuvo su origen en los continuos actos
de piratería que la reina Isabel I, (antigua cuñada de Felipe II, viudo de su hermana María Tudor)
fomentaba contra los barcos españoles, que venían de América cargados de oro, pero también por el
apoyo de la reina a la causa protestante y a los rebeldes holandeses. Por todo ello, y tras un último
saqueo en las costas andaluzas por parte de los piratas Drake y Raleigh, Felipe II decidió atacar
Inglaterra con una pequeña armada, al frente de Pardo Bazán, pero a la muerte de éste, tomo su cargo
el duque de Medina-Sidonia, hombre desconocedor de la náutica, que reestructuró el primitivo plan
preparando una gran armada, la Armada Invencible, desestimándose la idea inicial de un ataque por
sorpresa. Las malas condiciones meteorológicas, la inexperiencia de los mandos y la escasa
maniobrabilidad de los pesados galeones españoles, frente a la rapidez de los navíos británicos, hizo
que la armada diera al traste en Gravelinas, aunque España se recuperó pronto y rehízo su capacidad
naval.

5-PAÍSES BAJOS. El mayor conflicto internacional tuvo lugar en los Países Bajos , donde los
príncipes protestantes, encabezados por figuras como Guillermo de Orange, se alzaron ante el
gobierno de la regente Margarita de Parma, hermana de Felipe II, exigiendo mayor autonomía.
En lugar de optar por la tolerancia, el rey español eligió la línea dura, enviando en sustitución de
Margarita al Duque de Alba, que instituyó el Tribunal de los Tumultos, ajusticiando a varios nobles
pro hispanos, que solo deseaban una mayor libertad religiosa. Esto provocó el odio holandés. El
saqueo de la zona por los tercios de Flandes tras haberles faltado su soldada, empeoró la
situación. Guillermo de Orange, al frente de la resistencia, se apoderó de varias ciudades en una
guerra abierta y Felipe II hubo de cambiar al gobernador. Los sucesores de Alba, Requesens y Don
Juan de Austria, que murió guerreando en Namur, llevaron a los príncipes protestantes a unirse en la
Liga de Utrecht y a Felipe II a optar por una postura más tolerante, nombrando como gobernador al
hijo de Margarita de Parma, Alejandro Farnesio, que si bien no logró recuperar el control sobre
Holanda, si lo hizo sobre la región belga que se proclamaría católica y fiel a la Corona española
en la Liga de Arras. Estos territorios serían heredados más tarde por Isabel Clara Eugenia.

3.5. El Siglo de Oro español: del Humanismo a la Contrarreforma;


Renacimiento en la literatura y el arte.

La cultura fue muy relevante, principalmente en los primeros años de reinado de Carlos V, con
la presencia del humanismo renacentista y las corrientes petrarquistas representadas por
Garcilaso de la Vega y Juan Boscán.
El derecho se enriqueció por las aportaciones de Luis Vives y Francisco de Vitoria al derecho
internacional.
En literatura destacan publicaciones como el Lazarillo de Tormes (de autor anónimo) o la
presencia de los grandes místicos del siglo XVI, San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús.
También los dos grandes clásicos del siglo de oro, Lópe de Vega y Miguel de Cervantes,
escribirían en estas fechas sus primeras obras.
Artísticamente destacarán autores como el escultor Juan de Juni. Felipe II fue también gran
mecenas de las artes. Destaca su concepción maestra, el Monasterio del Escorial, diseñado por
Juan de Herrera en estilo Herreriano o escurialense y una orientación esotérica en planta que
unifica el círculo y el cuadrado. El pintor más destacado de este momento es "El Greco" de origen
cretense, que viaja a España dispuesto a ser pintor de corte con Felipe II, presentando para ello su
cuadro El Martirio de San Mauricio y la legión Tebana, pero su extraño diseño y el alargamiento de
sus figuras, disgustaron a Felipe II que lo relegó de la corte, patrocinando figuras más italianizantes
o flamencas como el Bosco ("el carro del Heno", "el Jardín de las Delicias") de quien se declara
seguidor, mientras el Greco se instala en Toledo, donde realizará sus obras más famosas como "El
Expolio" o "el entierro del Conde de Orgaz".

4.LOS AUSTRIAS MENORES.

4.1.Crisis y decadencia del Imperio en el siglo XVII: los validos; la expulsión de


los moriscos; los proyectos de reforma de Olivares y las rebeliones de Cataluña
y Portugal en 1640. Carlos II y el problema sucesorio.
Es este un periodo de decadencia iniciado tras la muerte de Felipe II. Sus herederos se mostrarán
incapaces de mantener la grandeza imperial y serán “gobernados” por validos, que hundirán el prestigio de
España.
A. Felipe III . Inicio del valimiento y expulsión de los moriscos.
Demostró desde el inicio de su reinado, su inutilidad como gobernante, al dejar el reino en
manos de su Valido (favorito del rey, persona próxima a este y de su total confianza, que
ascendiendo de la nada logra convertirse en el árbitro de la política y jefe del gobierno,
manipulando al monarca) el Duque de Lerma. Este abusó de su poder amasando una inmensa
fortuna y colocando a sus familiares y amigos en los mejores puestos de la administración.
Logró el traslado de la Corte de Madrid a Valladolid
Su principal acción fue la firma del decreto de expulsión de los moriscos en España en
1609. Éstos constituían una población flotante, nunca integrada y considerada potencialmente
peligrosa, por su amistad con los turcos y la posibilidad de una invasión árabe en la península,
aunque la base real de su expulsión fue el odio que el pueblo sentía por ella y el deseo de
apoderarse de sus tierras de cultivo. Las consecuencias económicas de su expulsión, supusieron la
caída de la industria sedera valenciana y la agricultura de regadío, con la consecuente merma de las
rentas señoriales. Los colonos que pasaron a ocupar sus tierras, hubieron de sufrir inclemencias
climáticas, plagas de langostas y nunca consiguieron la productividad que las tierras de la huerta
habían tenido bajo el control morisco.

B. Felipe IV y los proyectos de reforma de Olivares. crisis de 1640


(Cataluña y Portugal) (estándar 3.6)
Será controlado por su valido Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, que
prosiguió la política nepotista de sus antecesores, aunque en menor medida.
Sus principales objetivos fueron:

1-La unificación de los reinos de España, con el fin de equipararlos a Castilla y liberar a
esta de la mayor carga impositiva.

2-La reforma moral, que incluía el cierre de burdeles, el fin de las fiestas cortesanas y de los
gastos suntuarios.
3-Reforma fiscal con la creación fracasada del primer banco nacional y el aumento de
tributos en Aragón y Cataluña.

4-Reforma del ejército con la llamada Unión de Armas, donde cada reino de la península
aportaría 114.000 soldados a un ejército común, y en caso de ser atacado, sería auxiliado por un
tercio (24.000 hombres) de cada ejército. El proyecto fracasará por la oposición de Aragón, según
sus fueros, al rechazarse que las tropas aragonesas abandonasen sus fronteras para luchar en
guerras exteriores.

5-Intento de recuperar las antiguas posesiones del Imperio español, teniendo como ideal
el reinado de Felipe II.

Todo ello se verá plasmado en su obra "El Gran Memorial" ejemplo del arbitrismo donde
defiende:
-la supresión de tributos a los campesinos,
-el cobro de impuestos a nobleza y clero,
-la protección de la industria nacional con la imposición de aranceles a los productos exteriores,
-la mejora de las vías de comunicación para mejorar el comercio interior
-y la utilización de los grandes ríos para el transporte de mercancías, como el Tajo, donde pretende
crear un gran canal regulado por esclusas,
-premiar la natalidad con exenciones de impuestos, por ver en ella un futuro consumidor del
mercado nacional, etc.

Todas estas reformas fracasarán por la oposición de Cataluña y Portugal, quienes veían en
ellas una opción excesivamente centralista y autoritaria y que en 1640 intentaron independizarse
de España.

(Estándar 3.8)
ARAGÓN*En Aragón, el duque de Hijar promovió una revuelta para independizarse de
España +también estallaron alzamientos anti-fiscales en los territorios de Nápoles y Sicilia,
dependientes de Aragón, que pedían el recorte de impuestos, pero un ejército español al frente de
Don Juan José de Austria (hijo bastardo del rey), logró someter a los rebeldes en 1648.

CATALUÑA*En Cataluña, se palpaba un intenso por:


los elevados impuestos
y la Unión de Armas, que se acrecentó durante la guerra franco-española, al convertirse
la zona en área de paso para los ejércitos castellanos, a los que tenían que alimentar y
avituallar.
una grave crisis agrícola disminución del comercio en el Mediterráneo,
Esto provocó que la Generalidad se alzase contra el gobierno de España y los campesinos
asesinasen a los enviados del rey y al virrey de Santa Coloma, el 7 de Junio de 1640, en el
llamado “Corpus de Sangre”. // Olivares, envió a 300.000 soldados al frente del Marqués
de Vélez, para sofocar la revuelta.
La Generalidad, pide ayuda al rey francés contra lo que consideraban una invasión
extranjera en su territorio, prometiéndole la entrega del condado de Barcelona. El
francés ocupa toda Cataluña, pero las tropas francesas causaron aún más desmanes que las
castellanas y Cataluña cambiará de opinión, recibiendo a Don Juan José de Austria,
vencedor de las tropas francesas en 1652 como el “Libertador de Cataluña", tras una guerra de
12 años.
PORTUGAL*Portugal veía como el comercio con las colonias fracasaba a causa de la
piratería franco-británica y holandesa, sin que España pudiese evitarlo.
El aumento de los impuestos por parte de Olivares, generaría una rebelión
aprovechando el alzamiento catalán, y al frente del Duque de Braganza obtendrá su
independencia, siendo este coronado con el nombre de Juan IV (España no reconocería tal
hecho hasta 1665).

C. Carlos II “el Hechizado” y el problema sucesorio.


Era débil mental y de precaria salud física. Estuvo manipulado por su madre, que nombró a
su gusto numerosos validos. Tuvo también que sufrir un fracasado golpe de estado por parte del
hermanastro del rey, Don Juan José de Austria, pues el excesivo poder alcanzado por alguno de sus
validos hizo que la nobleza se posicionase en su contra otorgando su apoyo al hermano bastardo
del rey. Algunos de sus validos fueron el Duque de Medinaceli y posteriormente el Conde de
Oropesa.
A las puertas de su muerte, sin herederos, Carlos baraja tres opciones:
1-el Archiduque de Austria, su primo, que garantizaría una sucesión en manos de los
Habsburgo,
2-el príncipe de Baviera, un niño de nueve años, que muere poco después,
3-y el nieto de Luis XIV, Felipe de Anjou.
Finalmente, Carlos elegirá al último y tras su muerte, Europa se enzarzará en una guerra dinástica
por el control del trono, la Guerra de Sucesión, que finalmente concluirá con la instauración
de los Borbones en España.

4.2. La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y la pérdida de la


hegemonía en Europa en favor de Francia. (Estándar 3.7)
España se involucrará en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que ocasionaría el
fin del dominio de Austria sobre Europa y por ende el del imperio español. La guerra se
desarrollará en tres fases:
A 1618-1621-En 1618, resurgen los enfrentamientos religiosos en el imperio alemán, cuando
muerto el rey de Bohemia, Matías II, la población protestante (más de un 90%), se niega a
reconocer como su sucesor al emperador alemán, el católico Fernando de Habsburgo , y
nombrando como rey de Bohemia a Federico V, que también era príncipe del Palatinado.
España, guiada por los vínculos familiares con el imperio, se aliará con Fernando para reclamar el
trono y sus tercios, unidos al ejército imperial, lograrán la victoria frente a los príncipes
protestantes en 1620, siendo Fernando coronado como rey de Bohemia y emperador de
Alemania, pero este, cometerá el error de arrebatar el Palatinado a Federico V, nombrando como
nuevo príncipe a su aliado Maximiliano de Baviera, dando lugar con ello a un nuevo resurgimiento
del conflicto.

B-1621-1635. -En 1621 expiraba la Tregua de los Doce Años, firmada por Felipe III, pero su
sucesor, Felipe IV, guiado por el Conde-duque de Olivares, decide no reanudarla , reabriendo la
guerra contra Holanda. Los tercios de Flandes, al frente de Ambrosio de Spínola, obtendrán
para España la victoria en la batalla de Breda (1625) y a la vez, una confederación de tropas
germano-españolas, vencerá a los rebeldes protestantes (1634).
C-1635-1648 -En 1635 Luis XIII de Francia y su valido, el cardenal Richelieu,
enfrentados a España por el control del Rosellón, la Cerdaña y el Milanesado, se alían con
los rebeldes holandeses y derrotan a la flota española en la batalla de Las Dunas (1639) y en
Rocroi (1643). Simultáneamente, los protestantes atacan al emperador y este, privado del
auxilio español, se verá obligado a firmar la Paz de Westfalia.

LA PAZ DE WESTFALIA (1648), supuso un nuevo orden internacional, el final de la


dinastía de los Austrias en el continente y el control de Europa por parte de Francia.
-Se obliga al emperador a devolver el Palatinado
-Se tiene que aceptar que los príncipes alemanes impongan su propia religión (protestante) en sus
reinos.
-Suecia, aliada de los protestantes, se apoderará de la Pomerania.
-Holanda obtendrá su independencia definitiva frente a España
-Francia se apoderará de los territorios alemanes de Alsacia y Lorena, pero continuará la guerra
con España, aliándose a la Inglaterra de Cromwell, que arrebatará la isla de Jamaica a los
españoles, obstaculizando además el comercio del Galeón de Manila, con sus continuos ataques
piráticos.
-Francia intentará apoderarse de Cataluña y derrotará a los ejércitos españoles en Flandes y en
Dunkerque, obligando a Felipe IV a firmar la Paz de los Pirineos ( en 1659) , que pondrá
definitivamente fin a la hegemonía del imperio español, condenando a la nación al papel de
subordinada de los intereses franceses en Europa y cediéndole el Rosellón y la Cerdaña.
4.3. La crisis demográfica y económica. (Estándar 3.9)
Los arbitristas, pensadores y economistas, surgidos ya durante el reinado de Felipe IV,
como Simón de Moncada o el mismo Conde-duque de Olivares, achacaron la decadencia
económica del siglo XVII a varios factores:

1-El negativo impacto del oro y la plata americana en España, que había llevado a una
inflación galopante, solucionada malamente con continuas devaluaciones monetarias, venta de
juros y retirada de las monedas buenas, sustituidas por monedas de vellón, lo que provocó:
-un fuerte déficit
-un incremento de la deuda pública, que acabó con varias bancarrotas en la Hacienda.

2-Las continuas guerras que desangraron a Castilla y propagaron pestes y hambrunas a


su paso.

3-Las malas cosechas, ocasionadas por el fin de las roturaciones, la falta de capital, las
plagas de langostas y una climatología adversa. Todo ello genera una lucha interna entre
campesinos y ganaderos por conseguir nuevas tierras.

4-El fracaso de la industria doméstica de las pañerías, por la venta de lana al exterior y
la compra de tejidos importados + así como la caída de la minería, como así ocurrió por
ejemplo con el hundimiento de las minas de Guadalcanal.

Ante todo ello los arbitristas propondrán soluciones como:


-vender productos manufacturados, evitando exportar materias primas (trigo, lana),
-fomentar el aumento de la natalidad, para que el crecimiento de la población determinase el
aumento del consumo y la demanda interna,
-rebajar los impuestos a los campesinos, al ser la tierra la principal fuente de riqueza,
-fomentar la producción nacional y establecer medidas proteccionistas para el comercio
nacional,
- intentar modificar la mentalidad del pueblo, exaltando el trabajo como medio para obtener
riquezas, en lugar del holgado mundo rentista.
Evolución social y demográfica.
La desigualdad económica de ese siglo XVII acentuará las diferencias estamentales de la
época, ocasionado continuas revueltas antiseñoriales.
La alta nobleza aumenta su poder gracias a la adquisición de nuevas tierras de la baja nobleza
(como infanzones o hidalgos) hundidos económicamente y cuya única salida era la venta de las
escasas posesiones que les restaban.
La incipiente burguesía se hunde cada vez más y la expulsión de la población morisca aumenta
la despoblación demográfica, agravada por los brotes de peste, continuas hambrunas y guerras.
Además se fomentará el ocio y la vida rentista como paradigma social, en lugar del trabajo.

4.3. Evolución cultural.


Contrariamente al hundimiento político, social y económico de España, la cultura
florece en su mayor expansión, conociéndose este período como el Siglo de Oro.
En literatura destaca Miguel de Cervantes y Lope de Vega, así como Tirso de Molina y Calderón
de la Barca, cuyas obras teatrales se representaban en los llamados corrales de comedia.
El uso de la lengua castellana, en sus dos vertientes, conceptista y culteranista, dará lugar al duelo
literario entre Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.

El arte Barroco, lleno de teatralidad y movimiento, tendrá grandes exponentes:


-en arquitectura (los hermanos Churrigera, creadores del retablo churrigueresco, Casas Novoa, o
Gómez de Mora;
-en escultura, que buscará la vía iluminativa o la purgativa para llegar al fiel a través de los
famosos pasos procesionales, destacarán Gregorio Fernández en Castilla o Juan Martínez
Montañés en la escuela andaluza,
-en pintura donde se lograrán las mayores obras con pintores como Francisco de Zurbarán,
Bartolomé Esteban Murillo, Valdés Leal y ante todo Diego de Silva y Velázquez, que reflejó como
nadie su época, siendo pintor de corte de Carlos IV, y plasmando las conquistas españolas en
lienzos como Las Lanzas, retratos como los del Conde-Duque de Olivares, y sus dos obras
geniales: Las Meninas y Las Hilanderas.

También podría gustarte