Está en la página 1de 111

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

VIOLONCHELO

ENSEÑANZAS PROFESIONALES
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE
MÚSICA.

Las enseñanzas profesionales de música tienen como objetivo contribuir a


desarrollar en el alumnado las capacidades generales y los valores cívicos propios
del sistema educativo y, además, las capacidades siguientes:

a) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que le permita


fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos.
b) Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de
formación y enriquecimiento personal.
c) Analizar y valorar la calidad de la música.
d) Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella
que sean más idóneos para el desarrollo personal.
e) Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir la
experiencia de transmitir el goce de la música.
f) Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los
conceptos científicos de la música.
g) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio
histórico y cultural.
h) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andalucía y su contribución a la
música española y universal.
i) Promover en el alumnado los valores de la tolerancia, la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE


MÚSICA

Las enseñanzas profesionales de música deberán contribuir a que el


alumnado adquiera las capacidades siguientes:

a) Superar con dominio y capacidad artística los contenidos y objetivos


planteados en las asignaturas que componen el currículo de la especialidad
elegida.
b) Conocer los elementos básicos de los lenguajes musicales, sus características,
funciones y transformaciones en los distintos contextos históricos.
c) Utilizar el «oído interno» como base de la afinación, de la audición armónica y
de la interpretación musical.
d) Formar una imagen ajustada de las posibilidades y características musicales
de cada uno, tanto a nivel individual como en relación con el grupo, con la
disposición necesaria para saber integrarse como un miembro más del mismo
o para actuar como responsable del conjunto.
e) Compartir vivencias musicales de grupo en el aula y fuera de ella que permitan
enriquecer la relación afectiva con la música a través del canto y de la
participación instrumental en grupo.
f) Valorar el cuerpo y la mente para utilizar con seguridad la técnica y poder
concentrarse en la audición e interpretación.
g) Interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas
que componen el currículo, en las vivencias y en las experiencias propias para
conseguir una interpretación artística de calidad.
h) Conocer y aplicar las técnicas del instrumento o de la voz de acuerdo con las
exigencias de las obras.
i) Adquirir y demostrar los reflejos necesarios para resolver eventualidades que
surjan en la interpretación.
j) Cultivar la improvisación y la transposición como elementos inherentes a la
creatividad musical.
k) Interpretar, individualmente o dentro de la agrupación correspondiente, obras
escritas en todos los lenguajes musicales, profundizando en el conocimiento de
los diferentes estilos y épocas, así como en los recursos interpretativos de
cada uno de ellos.
l) Conocer, interpretar y valorar armónica, formal y estéticamente diferentes
obras del repertorio musical andaluz o de inspiración andaluza.
m) Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad
comunicativa.

OBJETIVOS DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA:


ESPECIALIDAD VIOLONCHELO

Las enseñanzas de Violonchelo, en las enseñanzas profesionales de música,


tendrán como objetivo, desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:

a) Demostrar la sensibilidad auditiva necesaria para perfeccionar gradualmente


la calidad sonora.
b) Adquirir una mayor eficiencia técnica respecto a la digitación, emisión,
articulación, control de dinámicas y flexibilidad sonora.
c) Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas
épocas y estilos, de dificultad adecuada a este nivel, incluyendo obras del
repertorio musical andaluz o de inspiración andaluza.
d) Conocer el funcionamiento mecánico básico del saxofón, así como el
cuidado y la reparación de pequeños problemas derivados del mismo.
e) Conocer los principios acústicos básicos del saxofón.
f) Desarrollar la capacidad de conjunción y de sentido armónico, mediante la
realización de un repertorio, que abarque las diversas épocas y estilos,
dentro de una dificultad adecuada a cada nivel.
g) Demostrar una autonomía, progresivamente mayor, para solucionar
cuestiones relacionadas con la interpretación: articulación, fraseo, etc.
h) Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos
períodos de la historia de la música instrumental, especialmente, las
referidas a la escritura rítmica o a la ornamentación.
i) Adquirir y aplicar, progresivamente, herramientas y competencias para el
desarrollo de la memoria.
j) Practicar la música de conjunto, en formaciones camerísticas y orquestales
en diferentes roles, desarrollando el sentido de la interdependencia de los
respectivos cometidos.
k) Desarrollar la lectura a primera vista y aplicar, con una autonomía en
progresión, los conocimientos musicales para la improvisación con el
instrumento.
l) Conocer el repertorio fundamental para saxofón como instrumento en la
música de cámara y como solista.
m) Conocer las obras fundamentales dentro de la música orquestal, así como
las obras más representativas en el repertorio orquestal.
n) Mantener una posición corporal adecuada, que favorezca la técnica
instrumental y la calidad de la interpretación. Valorar el dominio del cuerpo y
la mente, para utilizar con seguridad la técnica y concentrarse en la
interpretación.
o) Interpretar música en público con autocontrol, dominio de la memoria y
capacidad comunicativa, participando de la experiencia de trasladar a otros
el gusto por la música.
p) Formarse una imagen ajustada de sí mismos, organizando sus preferencias
y ambiciones artísticas, en concordancia con sus capacidades y
rendimiento.
q) Valorar el silencio como elemento indispensable para el desarrollo de la
concentración, la audición interna y el pensamiento musical.
r) Adquirir un control suficiente de la respiración, como base de la técnica
instrumental y la interpretación.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
VIOLONCHELO
ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CURSOS:

1º de EP

2º de EP

3º de EP

4º de EP

5º de EP

6º de EP

ANEXO:
CONTENIDO PRUEBA DE ACCESO A CURSO DIFERENTE DE 1º EPM
1º CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
VIOLONCHELO
ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ÍNDICE:
I.- Objetivos
II.- Contenidos
III.- Criterios de evaluación
IV.- Procedimientos de evaluación
A.- Evaluación continua
B.- Pérdida de la evaluación continua
C.- Prueba extraordinaria de septiembre
Contenido de la prueba
D.- Mínimos exigibles
V.- Recursos didácticos
VI.- Metodología didáctica
- Áreas transversales
- Necesidades educativas específicas y medidas de atención a la
diversidad
- Actividades Extraescolares
VII.- Promoción, recuperación y ampliación del alumnado
VIII- Pruebas de acceso
I.- OBJETIVOS
• Establecer los mecanismos y tiempos de estudio individual necesarios para
afrontar la nueva etapa de aprendizaje.
• Ejecutar 6 escalas y arpegios en tres octavas.
• Ejecutar terceras simples de 6 tonalidades en dos octavas.
• Incrementar la dificultad y duración de las obras a memorizar.
• Desarrollar la capacidad rítmica.
• Desarrollar la capacidad de frasear y controlar la proyección del sonido.
• Conocer todas las posiciones y ejecutarlos con fluidez (1ª a 7ª posición).
• Iniciación y desarrollo de los aspectos básicos en la ejecución de las dobles
cuerdas y práctica de las dobles cuerdas: Terceras y Sextas (posiciones de
mástil).
• Desarrollar los golpes de arco aprendidos.
• Iniciar el spicatto.
• Controlar la afinación en el ámbito correspondiente.
• Utilizar el vibrato como recurso expresivo.
• Conocer la posición de pulgar.
• Ampliar la gama de matices.
• Practicar la lectura a primera vista.
• Interpretar en público con seguridad.

II.- CONTENIDOS

- Dominio de 6 escalas (mayores y menores) en 3 octavas de hasta 2


alteraciones con sus arpegios y terceras simples en dos octavas.
- Práctica de las dobles cuerdas: Terceras y Sextas (posiciones de mástil).
(S.LEE método práctico). Iniciación y desarrollo de los aspectos básicos en la
ejecución de las dobles cuerdas.
- Interpretación durante el curso de 4 estudios seleccionados por el profesor.
- Interpretación de la Suite N.1 en Sol M de J. S. Bach, o alguno de sus
movimientos (mínimo 3 danzas).
- Interpretación de una sonata (un movimiento a elegir) o una pieza con
acompañamiento de piano o clave.
- Control de los golpes de arco (legato, detachè, martelè, staccato). Ampliación
de los golpes de arco e iniciación al spiccato.
- Control de la afinación.
- Conocimiento y fluidez hasta la 7ª posición.
- Disciplina rítmica.
- Uso del vibrado.
- Frases musicales, matices, estructura musical, colores de sonido.
- Iniciación a la técnica de pulgar.
- Interpretar en público trimestralmente.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre.

III.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista. Este criterio evalúa la
competencia progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a 1ª vista.
2. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación, siempre que sea procedente en
la especialidad instrumental, y en el uso de las posibilidades sonoras del
instrumento. Este criterio evalúa el control de la afinación de las posiciones
aprendidas por
3. Interpretar de memoria obras del repertorio solístico, de acuerdo con los
criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el dominio y
la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de
concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.
4. Presentar en público un programa adecuado a su nivel, demostrando
capacidad comunicativa y calidad artística. Mediante este criterio se pretende
evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad
artística.

IV.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN


A.- Evaluación continua (procedimiento ordinario)
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 241/2007, de 4 de septiembre, por
el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales
de música en Andalucía, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado
será continua e integradora, aunque diferenciada, según las distintas asignaturas
del currículo.
Para poder llevar a cabo dicha evaluación continua, tal y como se expresa en el
punto 3 del artículo 3 de la Orden de 25 de octubre de 2007 sobre la evaluación de
las enseñanzas profesionales de música y danza, “la aplicación del proceso de
evaluación continua al alumnado requerirá su asistencia regular a las clases
y actividades programadas para las distintas asignaturas que constituyen el
currículo.”

1º Evaluación 2º Evaluación Evaluación Final de junio


(valor informativo) (valor informativo) (valor académico)
A1.- Instrumentos de evaluación.

El principal instrumento de evaluación quizá sea la observación


sistemática. Esta observación debe hacerse sobre el grado de interés, sobre la
interpretación en clase, sobre los resultados de una audición, etc.…

El control de adquisición de contenidos y el desarrollo de las habilidades


técnicas y expresivas para los alumnos de violonchelo se realizará de distintos
modos:
a) Interpretación con el instrumento durante las clases.
b) Resultado de las diferentes audiciones.
c) Realización de ejercicios prácticos en el aula, puesta en común,
exposiciones, debates, lecturas, entrevistas, discusiones, etc.
d) Elaboración de trabajos fuera del aula, como trabajos escritos,
recopilado de información, etc.

Además, dispondremos de un “cuaderno de clase” , donde hacer el


seguimiento individual del alumno, recogiendo no sólo cómo evoluciona en la
adquisición de los contenidos previstos, sino también otros datos, como el
repertorio que va trabajando, con el fin de recopilar un historial que se mantendrá
abierto a lo largo de las Enseñanzas Básicas y posteriormente en las Enseñanzas
Profesionales. Esta información tiene la utilidad añadida de garantizar la
continuidad del proceso de aprendizaje si se produjera un cambio de profesor en
los cursos posteriores, como también en el caso de que el alumno se traslade a
otro centro sin haber concluido el curso en que estaba matriculado.

Como responsable de la acción tutorial, el profesor de instrumento es el


encargado de elaborar el informe de evaluación individualizado, que se
cumplimenta al final de cada trimestre incluyendo, además de la calificación de la
asignatura propia, los datos facilitados y consultados con los profesores de las
demás asignaturas.

A2.- Criterios de calificación y de promoción.

Durante todas las Enseñanzas Profesionales, la calificación expresada en


los informes individualizados de evaluación y en la calificación final viene
expresada en valores numéricos del 1 al 10, atendiendo al grado de consecución
de los criterios de evaluación previstos.

Supera sobradamente los criterios propuestos………….…………….………….10-9


Consigue los criterios sin mucha dificultad……….………………...….……...……8-7
Supera los criterios propuestos y tiene la posibilidad de mejorar…….……….…6-5
No consigue los criterios propuestos pero tiene posibilidades de alcanzarlos....4-3
Muestra mucha dificultad para alcanzar los criterios propuestos……..…..……..2-1

Como vemos, a cada cuadro le corresponden 2 valoraciones numéricas.


Será el profesor el que decida calificar al alza o a la baja dependiendo de varios
factores como: el trabajo de clase, el interés del alumno/a la aptitud, etc.

La calificación trimestral será:


- Interpretación con el instrumento durante las clases.
- Prueba técnica trimestral de la que se extraerá una nota ponderada.
- Audición pública trimestral.
- Interpretar de memoria al trimestre.
- Ocasionales trabajos de investigación propuestos por el profesorado.
- Mínimos conseguidos por el alumno/a de la programación reflejados en el
cuaderno del profesor/a en cada sesión.
- Asistencia a clase y comportamiento.
- Implicación en la actividad cultural del centro.
- Estudio individual en cantidad y calidad.

Teniendo en cuenta los siguientes parámetros:


Técnica mano izquierda: Puntuación total de 20%
Colocación (tensión); Cambios de posición, tesituras y posiciones fijas; Afinación;
Articulación; Digitados; Escalas y arpegios; Vibrato; Armónicos naturales
Técnica mano derecha: Puntuación total de 20%
Colocación sobre el arco; Sonido, punto de contacto; Paso del arco. Alineación;
Dobles cuerdas; Cambios de cuerda; Variolage; Golpes de arco; Dinámicas
Actitud: Puntuación total de 10%
Asistencia y puntualidad; Higiene y cuidado del material; Respeto a sus
compañeros y profesores; Participación en clase y actividades de centro; Atención,
concentración e interés; Constancia y esfuerzo en el estudio
Expresión artística: Puntuación total de 15%
Sensibilidad musical, ritmo interno y utilización; Capacidad de transmitir; Energía
utilizada para el desarrollo expresivo
Audiciones: Puntuación total de 30%
Control de la situación escenario; Potencia sonora; Fraseo, capacidad expresiva
transmisora; Aptitud
Lectura a primera vista: 5%

B.- PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

Según la normativa:
Según la respuesta recibida de la SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN,
firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos
a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación
continua.
1. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase.
2. En el plan de Convivencia se establecerá! el número de faltas permitidas.
3. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas
de convivencia.

Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos


amparadas por los diferentes decretos:
“Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.”
“El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y
Septiembre”.
En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de
Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe
exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

Se tendrán en cuenta las circunstancias personales de cada alumno.

C.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

El alumnado con evaluación negativa en la asignatura podrá presentarse a la


prueba extraordinaria de que el conservatorio organizará durante los primeros
cinco días hábiles del mes de septiembre.

Medios e instrumentos Registros Criterios de calificación

Prueba técnica - Técnica 20%


Cuaderno clase - Acta de Evaluación Estudios 40%
Audiciones Obras 40%

C1.- Contenido de la prueba extraordinaria de septiembre.

Todos aquellos contenidos mínimos que no hayan sido superados en la


evaluación ordinaria de Junio.

C2.- Criterios de evaluación prueba extraordinaria septiembre.

Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los mismos que los reflejados
en el apartado de criterios de evaluación del curso, desarrollados en el punto III.
D.- MÍNIMOS EXIGIBLES DEL CURSO

- Dominio de 6 escalas (mayores y menores) en 3 octavas de hasta 2


alteraciones con sus arpegios y terceras simples en dos octavas.
- Interpretación durante el curso de 4 estudios de los seleccionados por el
profesor.
- Interpretación de la Suite N.1 en Sol Mayor de J. S. Bach, o alguno de sus
movimientos (mínimo 3 danzas).
- Interpretación de una sonata (o un movimiento) o una pieza con
acompañamiento de piano o clave.
- Control de los golpes de arco (legato, detachè, martelè, staccato). Ampliación
de los golpes de arco e iniciación al spiccato.
- Control de la afinación.
- Iniciación y desarrollo de los aspectos básicos en la ejecución de las dobles
cuerdas y práctica de las dobles cuerdas: Terceras y Sextas (posiciones de
mástil: S.LEE método práctico).
- Conocimiento y fluidez hasta la 7ª posición.
- Disciplina rítmica.
- Uso del vibrado.
- Frases musicales, matices, estructura musical, colores de sonido.
- Iniciación a la técnica de pulgar.
- Interpretar en público trimestralmente.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre.

V.- RECURSOS DIDÁCTICOS

THIEMANN o BAZELAIRE: Escalas POPPER “10 Estudios”: 1


W. H. SOMACH: Accidentals Happen GRUETZMACHER: 24 Estudios: 1, 2
(A complication of scales cello) SCHROEDER: vol I nº 22, 30, 31, 37
DOTZAUER: vol. I – II nº 10, 14, 18, C. SAINT-SAËNS: El Cisne
20, 37, 32 VIVALDI: Conciertos
S. LEE Melódico nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, VIVALDI: Sonatas (V Sonata)
8, 9, 10, 11 J. S. BACH: Suite I para chelo solo
S. LEE Práctico: Trino, Mordente, W. H. SQUIRE: Danza Rustica
Staccato, Cromático W. H. SQUIRE: Colección de piezas
S. LEE: Doble cuerda 3ª y 6ª TCHAIKOVSKY: Canción Triste
S. LEE: Escalas con pulgar BRÉVAL: Concierto 1º o Concertino
S. LEE Práctico (Cantabile/Pastorale) (mov. 3º trabajo pulgar)
FEUILLARD: Técnica nº 6, 7, 8 ROMBERG: Sonata mi m Op. 38
FEUILLARD: Técnica Pulgar nº 24 SEITZ: Concierto nº 1
MERK: “Estudios” nº 1 KLENGEL: Concierto Do M
GRIEG: Wonded Heart FRISS vol. IV nº 43 (S. Lee)
BENOY & SUTTON: Pulgar D. POPPER: Gavotte
R. MOONEY: Ejercicios de pulgar D. POPPER: Meeting
A. MINSKY: 10 Piezas FALLA: 3 piezas
A. MINSKY: Estudios americanos FAURÉ: Siciliana
K. DESERNO: 25 piezas en 5 épocas
FRISS vol. IV: nº 22 (J. Mattheson)

VI.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El proceso de enseñanza aprendizaje será! guiado por la profesora, de forma


que se vayan despertando las capacidades de comunicación musicales del
alumno/a. Esta intención educativa se llevará! a cabo de la forma más natural
posible, interactuando con el niño/a de forma constante. Así! conseguiremos que el
alumno/a sea quien descubra aquello que aprende y obtenga unos conocimientos
sólidos y profundos, aumentando asi! su calidad personal.

Muchas veces se hará uso del juego para realizar las actividades propias para el
proceso de aprendizaje, pues con ello el alumno/a disfruta y aprende sin que le
resulte una tarea costosa.

Al mismo tiempo se fomentaran los hábitos de estudio para que el alumno aprenda
los mecanismos necesarios que le permitan salvar cualquier dificultad que vaya
apareciendo.

En todo momento se tendrá! en cuenta el punto del desarrollo evolutivo en el que


se encuentra el alumno/a, para adaptar el proceso a sus posibilidades inmediatas.
Con todo el proceso se pretende conseguir un aprendizaje constructivo, en el cuál
se vayan incorporando nuevos conocimientos de forma coherente.

Los principios metodológicos son las directrices que nos disponemos a


seguir en el desempeño de nuestra labor pedagógica. Se apuntan aquí algunos
principios metodológicos de carácter general que se adecuarán al proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura:

-Partir de los conocimientos previos: Adecuar los contenidos y su


secuenciación al momento y situación del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de
forma que el aprendizaje sea constructivo, progresivo y motivador.
- Motivar al alumno para el estudio de la música mediante su actividad y
participación en el proceso, dándole el protagonismo que le corresponda en su
propia formación musical.
-Respetar las peculiaridades de los alumnos, individual y colectivamente,
facilitando así la convivencia en el seno del grupo y la colaboración, de forma que
se eviten las discriminaciones de todo tipo.
- Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad
crítica y creativa del alumno mediante la aceptación del diálogo y las
argumentaciones razonadas.
- Conectar los contenidos. Procurar que la asimilación de contenidos
conceptuales por parte del alumno se complete con la adquisición de contenidos
procedimentales y actitudinales que propicien autonomía en el trabajo tanto en
momento presente como futuro.
- Facilitar a los alumnos el conocimiento y empleo del código
convencional de expresión a la vez que la corrección y la exactitud en el uso del
lenguaje, con el fin de que aprendizaje y comunicación sean efectivos.
- Ejercitar la creatividad del alumno, de modo que adquiera estrategias
propias de estudio y de realizaciones musicales con el fin de que pueda superar
las dificultades que se le presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principios metodológicos específicos de la asignatura.

Además de los principios metodológicos establecidos según la normativa,


bajo el título principios metodológicos específicos, añadimos y con ello
completamos, los que consideramos importantes específicamente para la práctica
docente instrumental.

El profesor aplicará técnicas inductivas (observación, experimentación,


comparación, abstracción, generalización), deductivas (aplicación, comprobación,
demostración), analíticas (división, clasificación), sintéticas (conclusión,
definición, resumen).

Es necesario que a principio de curso informemos a los alumnos sobre la


programación, cuales son los objetivos del curso repartidos por trimestres, que
contenidos van a tener que aprender y que sistema de evaluación van a tener.
Esto queda contemplado con la programación de una UD destinada a tal fin.

Los niños/as aprenden construyendo su propio conocimiento. Debemos


hacerlos participes de su propia enseñanza. Hacer preguntas para que ellos
recapaciten sobre lo que han estudiado o realizado.

*Progresividad del aprendizaje. El éxito de la enseñanza es secuenciar los


contenidos y objetivos de una manera tan progresiva que se produzca de un modo
natural.
*Adecuar la enseñanza a los intereses de los alumnos.
*Enseñar con el razonamiento.
*Ser firme con decisiones razonadas.
*La predisposición del alumno debe ser buena, de lo contrario hay que
buscarla por medio de la motivación, etc.
* Ilusionar, estimular y motivar al alumno en todo momento, haciéndole
partícipe de su propia enseñanza, realizando audiciones, asistencia a actividades
extraescolares, actividades grupales, búsquedas en Internet, etc.
* Trabajar con el soporte técnico del CD. Esto estimula al alumno al estudio
y se trabaja la afinación y el ritmo de una forma óptima.
* Utilización sistemática en clase de refuerzos positivos, que nos ayuden a
crear en el alumno/a una cultura del esfuerzo.
* Educar en valores.

Cuestionar la enseñanza realizada. Preguntarnos en todo momento si


estamos satisfechos con los resultados que estamos obteniendo. Hacer una
valoración del curso escolar, viendo lo que ha funcionado y lo que no, y estar
abiertos a realizar los cambios pertinentes en nuestra manera de actuar y
proceder.

Aunque hay que mantener la utopía con los alumnos, también hay que
saber qué condiciones tiene cada uno y trabajar sus deficiencias a la vez que
potenciamos sus virtudes, que siempre las hay.

ÁREAS TRANSVERSALES
Cuando hablamos de áreas transversales nos referimos a las siguientes:
1. Educación moral y para la convivencia.
2. Educación para la paz.
3. Educación para la igualdad: educación plural.
4. Educación para la salud.
5. Educación cívica y vial.
6. Educación para el consumo.
7. Educación medioambiental.

Los diferentes apartados aplicados al ámbito que nos ocupa y visto desde
el punto de vista de nuestras aulas se traduce en las siguientes iniciativas:

Educación moral:
No importa el nivel técnico que alcancemos, no importa la perfección formal o el
desarrollo extremo de habilidades que consigamos, si no sabemos comportarnos
como personas con un grado de moralidad adecuado. Es obvia la necesidad de lo
anterior, pero al fin y al cabo, estos aspectos se reducen a destrezas adquiridas en
horas de práctica, eso sí, interminables y tediosas, de ensayo y ejercicio, en fin, de
tiempo. Pero, ¿cómo formamos a nuestro alumnado para que sean personas
íntegras?, porque, no nos engañemos, tocamos como somos. La educación moral
intenta capacitar al alumno/a para identificar en su contexto valores y normas de
comportamiento, asumirlas en alguna medida y responsabilizarse de ellas a través
de su actitud (C. Rosales, 1997). De ahí su importancia para la formación musical.
La educación moral se transmite a través del contexto, de la relación profesor/a-
alumno/a, entre iguales, etc., por ello es importante prestar atención a estos
aspectos, que muchas veces se incluyen en la práctica diaria, en conversaciones y
actividades habituales y cotidianas de aula.

Educación para la paz


Busca la armonía con uno mismo, con la naturaleza y con los demás. A la idea de
paz se opone la de conflicto. El conflicto es algo natural en la persona, de manera
que tenemos que intentar solucionar constructivamente los conflictos. Una cultura
de paz respeta la diversidad, renuncia al dominio sobre las personas, busca
valores comunes y compartidos, y busca la coherencia entre los medios y fines en
base a unos principios sólidos. Este apartado tiene relación con el de educación
moral, educación para la igualdad y educación cívica.

Educación para la igualdad:


Parte de la premisa de que todas las personas tengan la posibilidad de acceder a
derechos que son fundamentales para ellos. Este concepto tiene diferentes
dimensiones: la igualdad entre los países desarrollados y los subdesarrollados, la
igualdad entre clases sociales, el origen étnico, las necesidades educativas
especiales, o la igualdad entre hombres y mujeres.

Educación para la salud:


No identificamos salud con aspectos físicos, sino que se amplía el campo de
atención al equilibrio psicológico y emocional y considera a la persona en su
globalidad. Además, hemos de tener en cuenta que no se trata sólo de curar o
buscar las causas de una situación que rompa este equilibrio, se trata también de
prevenir estas situaciones antes de que aparezcan. En nuestro ámbito de trabajo
debemos fijar especial atención al bienestar psicológico de nuestros alumnos/as y
a la posible aparición de lesiones físicas a medio y largo plazo relacionadas con las
posturas y persistencia que exigen los instrumentos. La presión ejercida por los
profesores y por las exigencias de nuestra profesión hace necesario tener en
cuenta la necesidad de atender a la dimensión psicológica de nuestro alumnado. El
desarrollo adecuado en un instrumento exige un trabajo continuo, diario y
prolongado en plazos de tiempo medios y largos. Las exigencias de nuestra
profesión, por su carácter artístico, exigen que desde cursos tempranos los
alumnos/as tengan que enfrentarse a situaciones de tensión como resultado de
una exposición pública del trabajo elaborado. Estas situaciones deben facilitar un
desarrollo lo más relajado y normalizado posible, además de asentar hábitos y
actitudes apropiadas pensando en actividades posteriores de una mayor dificultad
y mayor compromiso, como exámenes finales, audiciones, conciertos, etc.
Respecto a las lesiones físicas o tecnopatias que se forjan a lo largo de nuestra
carrera es necesario tener en cuenta que son diferentes para cada especialidad
instrumental. Muchas de las costumbres y hábitos que forjan estos daños son
detectables desde el primer momento. Deberíamos tener siempre presente a la
hora de planificar nuestra actividad docente, la necesidad de prevenir posibles
lesiones que pueden truncar la evolución e incluso la carrera de nuestros
alumnos/as.

Educación medioambiental:
El medio ambiente es lo que nos rodea. No se trata sólo del cambio climático, la
desertización del Amazonas o cuestiones de reciclaje, sino de nuestro bienestar.
Demasiado a menudo asociamos el concepto de calidad de vida con la media de la
renta per cápita de un país, cuando su significado va mucho más allá.

Educación cívica y vial:


Tal vez es la que más dificultades se encuentra para relacionarla con nuestro
trabajo en el aula. Sin embargo, es importante resaltar que nuestro alumnado tiene
vida fuera de nuestra aula y su ámbito de desarrollo es más amplio que los
contenidos que figuran en el currículo base. Puede darse el caso de que pasemos
con nuestro alumno/a alrededor de diez años, y a partir de 3º de EBM, sus clases
de instrumento son individuales. Además sumamos nuestra tarea tutorial y de
orientación. Tenemos conversaciones con los alumnos y alumnas que pueden
reflejar sin darnos cuenta este tema, sobre todo en periodos en que se acercan las
vacaciones y se van de viaje, etc.

Educación para el consumo:


Es esencial educar para un consumo racional que responda a necesidades
auténticas, conscientes, asumiendo los derechos y deberes, solidario en el sentido
de que no sea perjudicial para otros, y crítico ante la manipulación y presión de los
medios de comunicación. La compra de materiales relacionados con el violonchelo,
desde el propio instrumento a todos sus complementos, y en general con el amplio
campo que rodea a la música: CDs, DVDs, y el creciente ámbito de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación, son hábitos que en ocasiones se
fomentan desde el aula aún sin darse cuenta. No se trata de quién tiene el último
ordenador del mercado, sino de lo que se produce con él. El instrumento más caro
del mercado no sonará! sin las habilidades y destrezas adecuadas.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Realizar una clasificación de las Necesidades Educativas es muy complejo
debido a la amplitud del ámbito que pretendemos delimitar. Aquí! presentamos una
posible clasificación muy amplia que se centra en las causas de las NEE y su
localización:
-Dificultades de aprendizaje.
-Dificultades de adaptación social.
-Dificultades debidas a desordenes de personalidad o psicosociales.
-Dificultades debidas a una deficiencia física.
-Dificultades debidas a un déficit o superdotación intelectual.

Las medidas llevadas a cabo en cada una de estas necesidades son muy variadas
y pueden ser de los siguientes tipos:

-Adaptaciones del material didáctico.


-Variaciones de la metodología.
-Actividades de trabajo diferenciadas.
-Organización del trabajo de forma flexible y con ritmos de aprendizaje distintos.
Tendremos en cuenta que el centro debe permitir la integración funcional, social y
física del alumno/a(mediante la eliminación de barreras arquitectónicas, etc.)

Por el carácter no obligatorio de nuestras enseñanzas, las Adaptaciones


Curriculares significativas (ACI), es decir, la modificación de los contenidos, no son
contempladas. Por tanto, se tendrán en cuenta y se adoptarán las medidas
necesarias para lograr que el alumnado que presente alguna dificultad acceda a
los contenidos, pero no se rebajan ni modifican los mínimos exigibles de las
programaciones.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Las actividades extraescolares son en sí un incentivo para el alumnado, que al ver
variada su actividad usual se suele sentir motivado.
A continuación expondremos una serie de actividades que pueden ser
consideradas dentro de la programación;
1. Realizar una audición por trimestre en la que toquen todos los alumnos/as para
familiarizarse con el fin último de la música, es decir, la capacidad de comunicación
del lenguaje musical.
2. Realizar intercambios con otros conservatorios para compartir experiencias con
los iguales.
3. Asistir a clases magistrales y cursillos para obtener diferentes puntos de vista
sobre la actividad musical y crecer así como músicos.
4. Asistir a algún concierto realizado en el auditorio para que el alumnado percíbala
actividad musical contextualizada y aprenda de la escucha de dichas
interpretaciones fomentando su espíritu crítico y su personalidad musical.

VII.- PROMOCIÓN, RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL ALUMNADO

Según viene establecido en la ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que


se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado de las enseñanzas profesionales de danza y música en Andalucía, los
alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado las
asignaturas cursadas o tengan evaluación negativa, como máximo, en dos
asignaturas. De conformidad con lo establecido en el art. 15.2 de los Decretos
240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la calificación
negativa en tres o más asignaturas de uno o varios cursos impedirán la promoción
del alumnado al curso siguiente.

En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a la práctica


instrumental, su recuperación deberá realizarse en la clase del curso siguiente si
éstas forman parte del mismo. En el resto de los casos, los alumnos y las alumnas
deberán asistir a las clases de las asignaturas no superadas en el curso anterior.
En las programaciones debemos tomar decisiones encaminadas a la recuperación
de alumnos, que es un proceso que pretende corregir una disfunción aportando
medidas de apoyo educativo.

La ampliación de más de un curso en un solo año académico es una


posibilidad que ofrecen las enseñanzas actuales. En esta ampliación han de estar
de acuerdo todos los profesores/as del alumno/a y deberá solicitarse antes de la
finalización de la 1ª evaluación.

El límite de permanencia en las enseñanzas profesionales de música será


de ocho años. El alumno/a no podrá permanecer más de dos años en el mismo
curso, excepto en el sexto curso.

Con carácter excepcional y de conformidad con lo establecido en el art. 16.2


de los Decretos 240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, se
podrá ampliar en un año el límite de permanencia en los supuestos de enfermedad
grave u otras circunstancias que merezcan igual consideración.

La autorización corresponderá a la Dirección General competente en la


materia, previa solicitud del alumnado acompañada de informe favorable, tanto de
la Dirección del centro como de la Inspección de Educación.
De conformidad con lo establecido en el art. 16.3 de los Decretos 240/2007,
de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la permanencia en el grado no
podrá superar los nueve años, incluido, en su caso, el de la ampliación concedida.

VIII.- PRUEBAS DE ACCESO

Para todo lo relacionado con las pruebas de acceso a enseñanzas


profesionales, o con las de acceso a cursos diferentes del de 1º (ya sean de
Básicas o Profesionales), consultar el Tablón oficial de Anuncios del Centro.

A.- CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A 1º CURSO DE


ENSEÑANZAS PROFESIONALES

La prueba de acceso al primer curso de las enseñanzas profesionales de


música, para todas las especialidades instrumentales, constará de los siguientes
ejercicios:

a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de tres


obras pertenecientes a diversos estilos, de las que una, como mínimo,
deberá interpretarse de memoria.
b. Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del aspirante, así como sus
conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical.

A1.- CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A CURSO DIFERENTE


DE 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

La prueba de acceso a otros cursos de las enseñanzas profesionales de


música, a la que se refiere el artículo 14 de la Orden de 25 de octubre de 2007, por
la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las
pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de
Danza en Andalucía, constará de dos ejercicios:

a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a que se opte, de tres


obras de entre las que fije el centro para cada curso.
b. Ejercicio teórico-práctico para valorar los conocimientos propios del curso al
que el alumno o la alumna tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con
los resultados del ejercicio anterior.

La adecuación del contenido y la valoración de esta prueba serán acorde con la


distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del
proyecto educativo del centro y deberá estar recogida en dicho proyecto. En todo
caso, los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del primero, deberán
coincidir con el nivel exigido en la programación general anual del centro, para
superar el curso inmediatamente anterior a aquél al que el aspirante pretenda
acceder.

A2.- PRUEBAS DE CONTROL TRIMESTRALES

Estas pruebas se realizaran al final de cada trimestre, a ser posible con la


participación de otros profesores de la especialidad y/o del Departamento, en éste
caso con la especialidad de contrabajo, con el fin de concienciar al alumnado de la
importancia de afianzar la técnica básica y poder interpretar el programa que
asigna el profesor para cada curso o nivel.
Se realizará! una prueba técnica por trimestre de escalas y arpegios, el contenido
de dicha prueba varia para cada curso y pretende ser un reflejo de las habilidades
técnicas mínimas que los alumnos deben conseguir en cada nivel. La prueba
consistirá en:
- la interpretación de una escala y ejercicios de técnica (las escalas, arpegios
y terceras se pedirán con los diferentes golpes de arco trabajados según
criterio del profesor)
- Interpretación de un estudio
- Interpretación de las obras trabajadas durante el trimestre, si estas no se
han interpretado en audición.
2º CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
VIOLONCHELO
ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ÍNDICE:
I.- Objetivos
II.- Contenidos
III.- Criterios de evaluación
IV.- Procedimientos de evaluación
A.- Evaluación continua
B.- Pérdida de la evaluación continua
C.- Prueba extraordinaria de septiembre
Contenido de la prueba
D.- Mínimos exigibles
V.- Recursos didácticos
VI.- Metodología didáctica
- Áreas transversales
- Necesidades educativas específicas y medidas de atención a la
diversidad
- Actividades Extraescolares
VII.- Promoción, recuperación y ampliación del alumnado
VIII.- Pruebas de acceso
I.- OBJETIVOS

• Interpretar el programa correspondiente al curso.


• Establecer los mecanismos y tiempos de estudio individual necesarios para
afrontar la nueva etapa de aprendizaje.
• Conocer e investigar el patrimonio histórico-musical de la especialidad.
• Ejecutar 6 escalas, arpegios y terceras simples en tres octavas.
• Practicar dobles cuerdas: terceras y sextas
• Incrementar la dificultad y duración de las obras a memorizar.
• Desarrollar la capacidad rítmica.
• Desarrollar la capacidad de frasear.
• Dominar de 1ª a 7ª posición y ejecutar cambios de posición con fluidez.
• Controlar los golpes de arco aprendidos.
• Distribuir el arco según las necesidades.
• Controlar la afinación en el ámbito correspondiente.
• Utilizar el vibrato como recurso expresivo.
• Desarrollar la posición de pulgar.
• Controlar la proyección del sonido.
• Ampliar la gama de matices.
• Practicar la lectura a primera vista.
• Interpretar en público con seguridad trimestralmente.
• Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre.

II.- CONTENIDOS

- Dominio de 6 escalas (mayores y menores) en 3 octavas de hasta 3


alteraciones con sus arpegios y terceras simples en 2 octavas, diferentes a las
trabajadas en primer curso.
- Práctica de las dobles cuerdas: Terceras y Sextas (posiciones de mástil).
- Interpretación durante el curso de 4 estudios seleccionados por el profesor.
- Interpretación de la Suite N.1 en Sol Mayor de J. S. Bach (completa).
- Interpretación de una sonata (o un movimiento) pieza completa con
acompañamiento de piano o clave de autor distinto de primer curso.
- Interpretación de una pieza romántica con acompañamiento de piano.
- Participar en la audición pública trimestralmente.
- Control de los golpes de arco.
- Control en la afinación melódica y armónica.
- Conocimiento de las posiciones utilizadas
- Disciplina rítmica.
- Uso del vibrato
- Posiciones de pulgar.
- Frases musicales, matices, estructura musical, colores de sonido.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre.

III.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista. Este criterio evalúa la


competencia progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista.
2. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación, siempre que sea procedente en
la especialidad instrumental, y en el uso de las posibilidades sonoras del
instrumento. Este criterio evalúa el control de la afinación de las posiciones
aprendidas y de los cambios de posición que requiere el repertorio.
3. Interpretar de memoria obras del repertorio solístico, de acuerdo con los
criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el dominio y
la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de
concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.
4. Presentar en público un programa adecuado a su nivel, demostrando
capacidad comunicativa y calidad artística. Mediante este criterio se pretende
evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad
artística.

IV.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

A.- Evaluación continua (Procedimiento ordinario)

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 241/2007, de 4 de


septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas
profesionales de música en Andalucía, la evaluación del proceso de aprendizaje
del alumnado será continua e integradora, aunque diferenciada, según las distintas
asignaturas del currículo.
Para poder llevar a cabo dicha evaluación continua, tal y como se expresa en el
punto 3 del artículo 3 de la Orden de 25 de octubre de 2007 sobre la evaluación de
las enseñanzas profesionales de música y danza, “la aplicación del proceso de
evaluación continua al alumnado requerirá su asistencia regular a las clases
y actividades programadas para las distintas asignaturas que constituyen el
currículo.”

1º Evaluación 2º Evaluación Evaluación Final de junio


(valor informativo) (valor informativo) (valor académico)
A1.- Instrumentos de evaluación.

El principal instrumento de evaluación quizá sea la observación


sistemática. Esta observación debe hacerse sobre el grado de interés, sobre la
interpretación en clase, sobre los resultados de una audición, etc.…

El control de adquisición de contenidos y el desarrollo de las habilidades


técnicas y expresivas para los alumnos de violonchelo se realizará de distintos
modos:
a) Interpretación con el instrumento durante las clases.
b) Resultado de las diferentes audiciones.
c) Realización de ejercicios prácticos en el aula, puesta en común,
exposiciones, debates, lecturas, entrevistas, discusiones, etc.
d) Elaboración de trabajos fuera del aula, como trabajos escritos,
recopilado de información, etc.

Además, dispondremos de un “cuaderno de clase” , donde hacer el


seguimiento individual del alumno, recogiendo no sólo cómo evoluciona en la
adquisición de los contenidos previstos, sino también otros datos, como el
repertorio que va trabajando, con el fin de recopilar un historial que se mantendrá
abierto a lo largo de las Enseñanzas Básicas y posteriormente en las Enseñanzas
Profesionales. Esta información tiene la utilidad añadida de garantizar la
continuidad del proceso de aprendizaje si se produjera un cambio de profesor en
los cursos posteriores, como también en el caso de que el alumno se traslade a
otro centro sin haber concluido el curso en que estaba matriculado.

Como responsable de la acción tutorial, el profesor de instrumento es el


encargado de elaborar el informe de evaluación individualizado, que se
cumplimenta al final de cada trimestre incluyendo, además de la calificación de la
asignatura propia, los datos facilitados y consultados con los profesores de las
demás asignaturas.

A2.- Criterios de calificación y de promoción.

Durante todas las Enseñanzas Profesionales, la calificación expresada en


los informes individualizados de evaluación y en la calificación final viene
expresada en valores numéricos del 1 al 10, atendiendo al grado de consecución
de los criterios de evaluación previstos.

Supera sobradamente los criterios propuestos………….…………….………….10-9


Consigue los criterios sin mucha dificultad……….………………...….……...……8-7
Supera los criterios propuestos y tiene la posibilidad de mejorar…….……….…6-5
No consigue los criterios propuestos pero tiene posibilidades de alcanzarlos....4-3
Muestra mucha dificultad para alcanzar los criterios propuestos……..…..……..2-1

Como vemos, a cada cuadro le corresponden 2 valoraciones numéricas.


Será el profesor el que decida calificar al alza o a la baja dependiendo de varios
factores como: el trabajo de clase, el interés del alumno/a la aptitud, etc.

La calificación trimestral será:

- Interpretación con el instrumento durante las clases.


- Prueba técnica trimestral de la que se extraerá una nota ponderada.
- Audición pública trimestral
- Interpretar de memoria al trimestre.
- Ocasionales trabajos de investigación propuestos por el profesorado.
- Mínimos conseguidos por el alumno/a de la programación reflejados en el
cuaderno del profesor/a en cada sesión.
- Asistencia a clase y comportamiento.
- Implicación en la actividad cultural del centro.
- Estudio individual en cantidad y calidad.

Teniendo en cuenta los siguientes parámetros:


Técnica mano izquierda: Puntuación total de 20%
Colocación (tensión); Cambios de posición, tesituras y posiciones fijas; Afinación;
Articulación; Digitados; Escalas y arpegios; Vibrato; Armónicos naturales
Técnica mano derecha: Puntuación total de 20%
Colocación sobre el arco; Sonido, punto de contacto; Paso del arco. Alineación;
Dobles cuerdas; Cambios de cuerda; Variolage; Golpes de arco; Dinámicas
Actitud: Puntuación total de 10%
Asistencia y puntualidad; Higiene y cuidado del material; Respeto a sus
compañeros y profesores; Participación en clase y actividades de centro; Atención,
concentración e interés; Constancia y esfuerzo en el estudio
Expresión artística: Puntuación total de 15%
Sensibilidad musical, ritmo interno y utilización; Capacidad de transmitir; Energía
utilizada para el desarrollo expresivo
Audiciones: Puntuación total de 30%
Control de la situación escenario; Potencia sonora; Fraseo, capacidad expresiva
transmisora; Aptitud
Lectura a primera vista: 5%
B.- PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

Según la normativa:
Según la respuesta recibida de la LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN,
firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos
a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación
continua.
1. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase.
2. En el plan de Convivencia se establecerá el número de faltas permitidas.
3. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas
de convivencia.

Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos


amparadas por los diferentes decretos:
“Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.”
“El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y
Septiembre”.

En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de


Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe
exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

Se tendrán en cuenta las circunstancias personales de cada alumno

C.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

El alumnado con evaluación negativa en la asignatura podrá presentarse a la


prueba extraordinaria de que el conservatorio organizará durante los primeros
cinco días hábiles del mes de septiembre.

Medios e instrumentos Registros Criterios de calificación

Prueba técnica – Técnica 20%


Cuaderno clase - Acta de Evaluación Estudios 40%
Audiciones Obras 40%

C1.- Contenido de la prueba extraordinaria de septiembre.

Todos aquellos contenidos mínimos que no hayan sido superados en la


evaluación ordinaria de Junio.
C2.- Criterios de evaluación prueba extraordinaria septiembre.

Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los mismos que los reflejados
en el apartado de criterios de evaluación del curso, desarrollados en el punto III.

D.- MÍNIMOS EXIGIBLES DEL CURSO

- Mínimo 3 escalas en tres octavas hasta 3 alteraciones (con sus respectivas


menores, arpegios, terceras simples en 2 octavas y terceras y sextas en doble
cuerda).
- Mínimo 4 estudios seleccionados por el profesor (con o sin dobles cuerdas y
pulgar y con diferentes golpes de arco).
- Uso del vibrato
- Frases musicales, matices, estructura musical, colores de sonido.
- Interpretación en público trimestralmente.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre.
- Mínimo 3 obras de diferentes estilos acordes a su nivel, aplicando los
contenidos que se detallan a continuación:
. Correcta colocación del instrumento y del arco.
. Calidad de sonido.
. Aplicar correctamente los golpes de arco básicos (detaché, martelé, spiccato,
staccato y legato).
. Conocimiento de las posiciones utilizadas. Posiciones de pulgar.
. Correcta afinación en las obras del nivel.
. Obras:
. Interpretación de la Suite N.1 en Sol Mayor de J. S. Bach (completa);
. Interpretación de una sonata (o un movimiento), pieza completa con
acompañamiento de piano o clave de autor distinto de primer curso
. Interpretación de una pieza romántica con acompañamiento de piano.

V.- RECURSOS DIDÁCTICOS

THIEMANN o BAZELAIRE: Escalas S. LEE Melódico nº 8, 11, 12, 13, 14,


W. H. SOMACH: Accidentals Happen 15, 16
(A complication of scales cello) S. LEE Práctico: Trino, Mordente,
FEUILLARD: Estudios nº 6, 7, 8, 24 Staccato, Cromático, Arpegios
DUPORT “21 est.” ed. Peters nº 3, 4 SCHROEDER: vol. I, nº 23, 37, 40,
DOTZAUER: vol. I criterio profesor 41, 53
DOTZAUER: vol. II nº 35, 38, 48, 50 POPPER “15 Estudios”: 11, 13
MERK: nº 1, 2
VIVALDI: Conciertos GOLTERMANN: Concierto en Sol M
VIVALDI: Sonatas. MOONEY: Ejercicios de pulgar
MARCELLO: Sonata II BENOY&SUTTON: Pulgar
J. S. BACH: Suite I para chelo solo FALLA: 3 piezas
J. S. BACH: Arioso FAURÉ: Siciliana
C. SAINT-SAËNS: El Cisne FAURÉ: Aprés un réve
DVORAK: Serenata española A. MINSKY: 10 Piezas
BRÉVAL: Conciertos A. MINSKY: Estudios americanos
POPPER: Gavotte * OTROS AUTORES: de similar
POPPER: Meeting dificultad propuestos por el profesor
W. H. SQUIRE: Tarantella

VI.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El proceso de enseñanza aprendizaje será guiado por la profesora, de forma


que se vayan despertando las capacidades de comunicación musicales del
alumno/a. Esta intención educativa se llevará a cabo de la forma más natural
posible, interactuando con el niño/a de forma constante. Así conseguiremos que el
alumno/a sea quien descubra aquello que aprende y obtenga unos
conocimientos sólidos y profundos, aumentando así su calidad personal.

Muchas veces se hará uso del juego para realizar las actividades propias para
el proceso de aprendizaje, pues con ello el alumno/a disfruta y aprende sin que
le resulte una tarea costosa.

Al mismo tiempo se fomentaran los hábitos de estudio para que el alumno


aprenda los mecanismos necesarios que le permitan salvar cualquier dificultad que
vaya apareciendo.

En todo momento se tendrá en cuenta el punto del desarrollo evolutivo en el


que se encuentra el alumno/a, para adaptar el proceso a sus posibilidades
inmediatas. Con todo el proceso se pretende conseguir un aprendizaje
constructivo, en el cuál se vayan incorporando nuevos conocimientos de forma
coherente.

Los principios metodológicos son las directrices que nos disponemos a


seguir en el desempeño de nuestra labor pedagógica. Se apuntan aquí algunos
principios metodológicos de carácter general que se adecuarán al proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura:
-Partir de los conocimientos previos: Adecuar los contenidos y su
secuenciación al momento y situación del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de
forma que el aprendizaje sea constructivo, progresivo y motivador.
- Motivar al alumno para el estudio de la música mediante su actividad y
participación en el proceso, dándole el protagonismo que le corresponda en su
propia formación musical.
-Respetar las peculiaridades de los alumnos, individual y colectivamente,
facilitando así la convivencia en el seno del grupo y la colaboración, de forma que
se eviten las discriminaciones de todo tipo.
- Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad
crítica y creativa del alumno mediante la aceptación del diálogo y las
argumentaciones razonadas.
- Conectar los contenidos. Procurar que la asimilación de contenidos
conceptuales por parte del alumno se complete con la adquisición de contenidos
procedimentales y actitudinales que propicien autonomía en el trabajo tanto en
momento presente como futuro.
- Facilitar a los alumnos el conocimiento y empleo del código
convencional de expresión a la vez que la corrección y la exactitud en el uso del
lenguaje, con el fin de que aprendizaje y comunicación sean efectivos.
- Ejercitar la creatividad del alumno, de modo que adquiera estrategias
propias de estudio y de realizaciones musicales con el fin de que pueda superar
las dificultades que se le presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principios metodológicos específicos de la asignatura.

Además de los principios metodológicos establecidos según la normativa,


bajo el título principios metodológicos específicos, añadimos y con ello
completamos, los que consideramos importantes específicamente para la práctica
docente instrumental.

El profesor aplicará técnicas inductivas (observación, experimentación,


comparación, abstracción, generalización), deductivas (aplicación, comprobación,
demostración), analíticas (división, clasificación), sintéticas (conclusión,
definición, resumen).

Es necesario que a principio de curso informemos a los alumnos sobre la


programación, cuales son los objetivos del curso repartidos por trimestres, que
contenidos van a tener que aprender y que sistema de evaluación van a tener.
Esto queda contemplado con la programación de una UD destinada a tal fin.
Los niños/as aprenden construyendo su propio conocimiento. Debemos
hacerlos participes de su propia enseñanza. Hacer preguntas para que ellos
recapaciten sobre lo que han estudiado o realizado.

*Progresividad del aprendizaje. El éxito de la enseñanza es secuenciar los


contenidos y objetivos de una manera tan progresiva que se produzca de un modo
natural.
*Adecuar la enseñanza a los intereses de los alumnos.
*Enseñar con el razonamiento.
*Ser firme con decisiones razonadas.
*La predisposición del alumno debe ser buena, de lo contrario hay que
buscarla por medio de la motivación, etc.
* Ilusionar, estimular y motivar al alumno en todo momento, haciéndole
partícipe de su propia enseñanza, realizando audiciones, asistencia a actividades
extraescolares, actividades grupales, búsquedas en Internet, etc.
* Trabajar con el soporte técnico del CD. Esto estimula al alumno al estudio
y se trabaja la afinación y el ritmo de una forma óptima.
* Utilización sistemática en clase de refuerzos positivos, que nos ayuden a
crear en el alumno/a una cultura del esfuerzo.
* Educar en valores.

Cuestionar la enseñanza realizada. Preguntarnos en todo momento si


estamos satisfechos con los resultados que estamos obteniendo. Hacer una
valoración del curso escolar, viendo lo que ha funcionado y lo que no, y estar
abiertos a realizar los cambios pertinentes en nuestra manera de actuar y
proceder.

Aunque hay que mantener la utopía con los alumnos, también hay que
saber qué condiciones tiene cada uno y trabajar sus deficiencias a la vez que
potenciamos sus virtudes, que siempre las hay.

ÁREAS TRANSVERSALES
Cuando hablamos de áreas transversales nos referimos a las siguientes:
1. Educación moral y para la convivencia.
2. Educación para la paz.
3. Educación para la igualdad: educación plural.
4. Educación para la salud.
5. Educación cívica y vial.
6. Educación para el consumo.
7. Educación medioambiental.
Los diferentes apartados aplicados al ámbito que nos ocupa y visto desde
el punto de vista de nuestras aulas se traduce en las siguientes iniciativas:

Educación moral:
No importa el nivel técnico que alcancemos, no importa la perfección formal o el
desarrollo extremo de habilidades que consigamos, si no sabemos comportarnos
como personas con un grado de moralidad adecuado. Es obvia la necesidad de lo
anterior, pero al fin y al cabo, estos aspectos se reducen a destrezas adquiridas
en horas de práctica, eso sí, interminables y tediosas, de ensayo y ejercicio, en fin,
de tiempo. Pero, ¿cómo formamos a nuestro alumnado para que sean personas
íntegras?, porque, no nos engañemos, tocamos como somos. La educación moral
intenta capacitar al alumno/a para identificar en su contexto valores y normas de
comportamiento, asumirlas en alguna medida y responsabilizarse de ellas a través
de su actitud (C. Rosales, 1997). De ahí su importancia para la formación musical.
La educación moral se transmite a través del contexto, de la relación profesor/a-
alumno/a, entre iguales, etc., por ello es importante prestar atención a estos
aspectos, que muchas veces se incluyen en la práctica diaria, en conversaciones y
actividades habituales y cotidianas de aula.
Educación para la paz
Busca la armonía con uno mismo, con la naturaleza y con los demás. A la idea
de paz se opone la de conflicto. El conflicto es algo natural en la persona, de
manera que tenemos que intentar solucionar constructivamente los conflictos.
Una cultura de paz respeta la diversidad, renuncia al dominio sobre las personas,
busca valores comunes y compartidos, y busca la coherencia entre los medios y
fines en base a unos principios sólidos. Este apartado tiene relación con el de
educación moral, educación para la igualdad y educación cívica.
Educación para la igualdad:
Parte de la premisa de que todas las personas tengan la posibilidad de acceder
a derechos que son fundamentales para ellos. Este concepto tiene diferentes
dimensiones: la igualdad entre los países desarrollados y los subdesarrollados, la
igualdad entre clases sociales, el origen étnico, las necesidades educativas
especiales, o la igualdad entre hombres y mujeres.

Educación para la salud:


No identificamos salud con aspectos físicos, sino que se amplía el campo de
atención al equilibrio psicológico y emocional y considera a la persona en
su globalidad. Además, hemos de tener en cuenta que no se trata sólo de curar
o buscar las causas de una situación que rompa este equilibrio, se trata también
de prevenir estas situaciones antes de que aparezcan. En nuestro ámbito de
trabajo debemos fijar especial atención al bienestar psicológico de nuestros
alumnos/as y a la posible aparición de lesiones físicas a medio y largo plazo
relacionadas con las posturas y persistencia que exigen los instrumentos. La
presión ejercida por los profesores y por las exigencias de nuestra profesión hace
necesario tener en cuenta la necesidad de atender a la dimensión psicológica de
nuestro alumnado. El desarrollo adecuado en un instrumento exige un trabajo
continuo, diario y prolongado en plazos de tiempo medios y largos. Las exigencias
de nuestra profesión, por su carácter artístico, exigen que desde cursos tempranos
los alumnos/as tengan que enfrentarse a situaciones de tensión como resultado
de una exposición pública del trabajo elaborado. Estas situaciones deben facilitar
un desarrollo lo más relajado y normalizado posible, además de asentar hábitos
y actitudes apropiadas pensando en actividades posteriores de una mayor
dificultad y mayor compromiso, como exámenes finales, audiciones, conciertos,
etc. Respecto a las lesiones físicas o tecnopatías que se forjan a lo largo de
nuestra carrera es necesario tener en cuenta que son diferentes para cada
especialidad instrumental. Muchas de las costumbres y hábitos que forjan estos
daños son detectables desde el primer momento. Deberíamos tener siempre
presente a la hora de planificar nuestra actividad docente, la necesidad de prevenir
posibles lesiones que pueden truncar la evolución e incluso la carrera de
nuestros alumnos/as.
Educación medioambiental:
El medio ambiente es lo que nos rodea. No se trata sólo del cambio climático, la
desertización del Amazonas o cuestiones de reciclaje, sino de
nuestro bienestar. Demasiado a menudo asociamos el concepto de calidad de vida
con la media de la renta per cápita de un país, cuando su significado va mucho
más allá.

Educación cívica y vial:


Tal vez es la que más dificultades se encuentra para relacionarla con nuestro
trabajo en el aula. Sin embargo, es importante resaltar que nuestro alumnado tiene
vida fuera de nuestra aula y su ámbito de desarrollo es más amplio que los
contenidos que figuran en el currículo base. Puede darse el caso de que pasemos
con nuestro alumno/a alrededor de diez años, y a partir de 3º de EBM, sus clases
de instrumento son individuales. Además sumamos nuestra tarea tutorial y de
orientación. Tenemos conversaciones con los alumnos y alumnas que pueden
reflejar sin darnos cuenta este tema, sobre todo en periodos en que se acercan las
vacaciones y se van de viaje, etc.
Educación para el consumo:
Es esencial educar para un consumo racional que responda a
necesidades auténticas, conscientes, asumiendo los derechos y deberes, solidario
en el sentido de que no sea perjudicial para otros, y crítico ante la manipulación y
presión de los medios de comunicación. La compra de materiales relacionados con
el violonchelo, desde el propio instrumento a todos sus complementos, y en
general con el amplio campo que rodea a la música: CDs, DVDs, y el creciente
ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son hábitos
que en ocasiones se fomentan desde el aula aún sin darse cuenta. No se trata de
quién tiene el último ordenador del mercado, sino de lo que se produce con él. El
instrumento más caro del mercado no sonará sin las habilidades y destrezas
adecuadas.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A


LA DIVERSIDAD
Realizar una clasificación de las Necesidades Educativas es muy
complejo debido a la amplitud del ámbito que pretendemos delimitar. Aquí
presentamos una posible clasificación muy amplia que se centra en las causas de
las NEE y su localización:
-Dificultades de aprendizaje.
-Dificultades de adaptación social.
-Dificultades debidas a desordenes de personalidad o psicosociales.
-Dificultades debidas a una deficiencia física.
-Dificultades debidas a un déficit o superdotación intelectual.

Las medidas llevadas a cabo en cada una de estas necesidades son


muy variadas y pueden ser de los siguientes tipos:

-Adaptaciones del material didáctico.


-Variaciones de la metodología.
-Actividades de trabajo diferenciadas.
-Organización del trabajo de forma flexible y con ritmos de aprendizaje distintos.
Tendremos en cuenta que el centro debe permitir la integración funcional, social
y física del alumno/a(mediante la eliminación de barreras arquitectónicas, etc.)

Por el carácter no obligatorio de nuestras enseñanzas, las Adaptaciones


Curriculares significativas (ACI), es decir, la modificación de los contenidos, no son
contempladas. Por tanto, se tendrán en cuenta y se adoptarán las medidas
necesarias para lograr que el alumnado que presente alguna dificultad acceda a
los contenidos, pero no se rebajan ni modifican los mínimos exigibles de
las programaciones.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Las actividades extraescolares son en sí un incentivo para el alumnado, que al
ver variada su actividad usual se suele sentir motivado.
A continuación expondremos una serie de actividades que pueden ser
consideradas dentro de la programación;
1. Realizar una audición por trimestre en la que toquen todos los alumnos/as
para familiarizarse con el fin último de la música, es decir, la capacidad de
comunicación del lenguaje musical.
2. Realizar intercambios con otros conservatorios para compartir experiencias
con los iguales.
3. Asistir a clases magistrales y cursillos para obtener diferentes puntos de
vista sobre la actividad musical y crecer así como músicos.
4. Asistir a algún concierto realizado en el auditorio para que el alumnado
perciba la actividad musical contextualizada y aprenda de la escucha de
dichas interpretaciones fomentando su espíritu crítico y su personalidad musical.

VII.- PROMOCIÓN, RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL ALUMNADO

Según viene establecido en la ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que


se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado de las enseñanzas profesionales de danza y música en Andalucía, los
alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado las
asignaturas cursadas o tengan evaluación negativa, como máximo, en dos
asignaturas. De conformidad con lo establecido en el art. 15.2 de los Decretos
240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la calificación
negativa en tres o más asignaturas de uno o varios cursos impedirán la promoción
del alumnado al curso siguiente.

En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a la práctica


instrumental, su recuperación deberá realizarse en la clase del curso siguiente si
éstas forman parte del mismo. En el resto de los casos, los alumnos y las alumnas
deberán asistir a las clases de las asignaturas no superadas en el curso anterior.
En las programaciones debemos tomar decisiones encaminadas a la recuperación
de alumnos, que es un proceso que pretende corregir una disfunción aportando
medidas de apoyo educativo.

La ampliación de más de un curso en un solo año académico es una


posibilidad que ofrecen las enseñanzas actuales. En esta ampliación han de estar
de acuerdo todos los profesores/as del alumno/a y deberá solicitarse antes de la
finalización de la 1ª evaluación.

El límite de permanencia en las enseñanzas profesionales de música será


de ocho años. El alumno/a no podrá permanecer más de dos años en el mismo
curso, excepto en el sexto curso.

Con carácter excepcional y de conformidad con lo establecido en el art. 16.2


de los Decretos 240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, se
podrá ampliar en un año el límite de permanencia en los supuestos de enfermedad
grave u otras circunstancias que merezcan igual consideración.
La autorización corresponderá a la Dirección General competente en la
materia, previa solicitud del alumnado acompañada de informe favorable, tanto de
la Dirección del centro como de la Inspección de Educación.

De conformidad con lo establecido en el art. 16.3 de los Decretos 240/2007,


de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la permanencia en el grado no
podrá superar los nueve años, incluido, en su caso, el de la ampliación concedida.

VIII.- PRUEBAS DE ACCESO

A.- CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A CURSO DIFERENTE


DE 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

La prueba de acceso a otros cursos de las enseñanzas profesionales de


música, a la que se refiere el artículo 14 de la Orden de 25 de octubre de 2007, por
la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las
pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de
Danza en Andalucía, constará de dos ejercicios:

a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a que se opte, de tres


obras de entre las que fije el centro para cada curso.
b. Ejercicio teórico-práctico para valorar los conocimientos propios del curso al
que el alumno o la alumna tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con los
resultados del ejercicio anterior.

La adecuación del contenido y la valoración de esta prueba serán acorde con la


distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del
proyecto educativo del centro y deberá estar recogida en dicho proyecto. En todo
caso, los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del primero, deberán
coincidir con el nivel exigido en la programación general anual del centro, para
superar el curso inmediatamente anterior a aquél al que el aspirante pretenda
acceder.

En cuanto al apartado a. que nos compete en la especialidad el alumno deberá


superar los contenidos fijados del curso inmediatamente inferior siendo el
contenido de la prueba la interpretación de una escala, dos estudios y dos
obras del nivel similar a los propuestos en dichos contenidos de 1º de EP.
B.- PRUEBAS DE CONTROL TRIMESTRALES

Estas pruebas se realizaran al final de cada trimestre, a ser posible con la


participación de otros profesores de la especialidad y/o del Departamento, en éste
caso con la especialidad de contrabajo, con el fin de concienciar al alumnado de la
importancia de afianzar la técnica básica y poder interpretar el programa que
asigna el profesor para cada curso o nivel.

Se realizará una prueba técnica por trimestre de escalas y arpegios, el contenido


de dicha prueba varia para cada curso y pretende ser un reflejo de las habilidades
técnicas mínimas que los alumnos deben conseguir en cada nivel. La prueba
consistirá en:
- la interpretación de una escala y ejercicios de técnica (las escalas, arpegios
y terceras se pedirán con los diferentes golpes de arco trabajados según
criterio del profesor)
- Interpretación de un estudio
- Interpretación de las obras trabajadas durante el trimestre, si estas no se
han interpretado en audición.
3er CURSO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
VIOLONCHELO
ENSEÑANZAS PROFESIONALES
ÍNDICE:
I.- Objetivos
II.- Contenidos
III.- Criterios de evaluación
IV.- Procedimientos de evaluación
A.- Evaluación continua
B.- Pérdida de la evaluación continua
C.- Prueba extraordinaria de septiembre
Contenido de la prueba
D.- Mínimos exigibles
V.- Recursos didácticos
VI.- Metodología didáctica
- Áreas transversales
- Necesidades educativas específicas y medidas de atención a la
diversidad
- Actividades Extraesolares
VII.- Promoción, recuperación y ampliación del alumnado
VIII.- Pruebas de acceso
I.- OBJETIVOS

• Interpretar el programa correspondiente al curso.


• Establecer los mecanismos y tiempos de estudio individual necesarios para
afrontar la nueva etapa de aprendizaje.
• Conocer e investigar el patrimonio histórico-musical de la especialidad.
• Ejecutar 6 escalas, arpegios, terceras simples, terceras y sextas en doble
cuerda en 2-3 octavas.
• Interpretar de memoria escalas, obras u estudios del curso trimestralmente.
• Incrementar la capacidad rítmica en cualquiera de sus variantes del curso.
• Controlar la afinación en el ámbito correspondiente.
• Desarrollar la posición de pulgar.
• Distribuir el arco según las necesidades.
• Continuar el trabajo sobre los cambios de posición por todo el diapasón.
• Utilizar cualquier recurso expresivo (matices, vibrato, sonido,…)
• Practicar la lectura a primera vista.
• Aplicar con autonomía progresiva los conocimientos musicales para solucionar
cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, fraseo,…
• Interpretar en público con seguridad trimestralmente.

II.- CONTENIDOS

- Dominio de 6 escalas (mayores y menores) en tres octavas con sus respectivos


arpegios, terceras simples, terceras y sextas en doble cuerda 2-3 octavas.
- Iniciación a las Octavas.
- Interpretación durante el curso de 8 estudios de los seleccionados por el
profesor del listado de material recomendado para el curso (con o sin dobles
cuerdas y pulgar y con diferentes golpes de arco).
- Interpretación de un concertino/concierto para violonchelo de cualquier estilo
musical.
- Interpretación de una Sonata o Pieza con acompañamiento de piano o a solo.
- Interpretación de, al menos, 3 movimientos correspondientes a la Suite II de
J.S. Bach.
- Participación en la audición pública trimestralmente.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre.
III.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los


aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad de
interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar
una interpretación adecuada.
2. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación, siempre que sea procedente en
la especialidad instrumental, y en el uso de las posibilidades sonoras del
instrumento. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las
características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de
sus posibilidades.
3. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de
repertorio. Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y
su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los
problemas que se le planteen en el estudio.
4. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la
improvisación sobre el instrumento. Este criterio evalúa la competencia
progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista, así como su
desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento, aplicando los
conocimientos adquiridos.
5. Interpretar de memoria obras del repertorio solístico, de acuerdo con los
criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el dominio y
la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de
concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.
6. Mostrar una autonomía, progresivamente mayor, en la resolución de problemas
técnicos e interpretativos. Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo
que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la
capacidad de autocrítica.
7. Presentar en público un programa adecuado a su nivel, demostrando
capacidad comunicativa y calidad artística. Mediante este criterio se pretende
evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad
artística.

IV.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

A.- Evaluación continua (Procedimiento ordinario)

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 241/2007, de 4 de


septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas
profesionales de música en Andalucía, la evaluación del proceso de aprendizaje
del alumnado será continua e integradora, aunque diferenciada, según las distintas
asignaturas del currículo.
Para poder llevar a cabo dicha evaluación continua, tal y como se expresa en el
punto 3 del artículo 3 de la Orden de 25 de octubre de 2007 sobre la evaluación de
las enseñanzas profesionales de música y danza, “la aplicación del proceso de
evaluación continua al alumnado requerirá su asistencia regular a las clases
y actividades programadas para las distintas asignaturas que constituyen el
currículo.”

1º Evaluación 2º Evaluación Evaluación Final de junio


(valor informativo) (valor informativo) (valor académico)

A1.- Instrumentos de evaluación.

El principal instrumento de evaluación quizá sea la observación


sistemática. Esta observación debe hacerse sobre el grado de interés, sobre la
interpretación en clase, sobre los resultados de una audición, etc…

El control de adquisición de contenidos y el desarrollo de las habilidades


técnicas y expresivas para los alumnos de violonchelo se realizará de distintos
modos:

a) Interpretación con el instrumento durante las clases.


b) Resultado de las diferentes audiciones.
c) Realización de ejercicios prácticos en el aula, puesta en común,
exposiciones, debates, lecturas, entrevistas, discusiones, etc.
d) Elaboración de trabajos fuera del aula, como trabajos escritos,
recopilado de información, etc.

Además, dispondremos de un “cuaderno de clase” , donde hacer el


seguimiento individual del alumno, recogiendo no sólo cómo evoluciona en la
adquisición de los contenidos previstos, sino también otros datos, como el
repertorio que va trabajando, con el fin de recopilar un historial que se mantendrá
abierto a lo largo de las Enseñanzas Básicas y posteriormente en las Enseñanzas
Profesionales. Esta información tiene la utilidad añadida de garantizar la
continuidad del proceso de aprendizaje si se produjera un cambio de profesor en
los cursos posteriores, como también en el caso de que el alumno se traslade a
otro centro sin haber concluido el curso en que estaba matriculado.

Como responsable de la acción tutorial, el profesor de instrumento es el


encargado de elaborar el informe de evaluación individualizado, que se
cumplimenta al final de cada trimestre incluyendo, además de la calificación de la
asignatura propia, los datos facilitados y consultados con los profesores de las
demás asignaturas.

A2.- Criterios de calificación y de promoción.

Durante todas las Enseñanzas Profesionales, la calificación expresada en


los informes individualizados de evaluación y en la calificación final viene
expresada en valores numéricos del 1 al 10, atendiendo al grado de consecución
de los criterios de evaluación previstos.

Supera sobradamente los criterios propuestos………….…………….………….10-9


Consigue los criterios sin mucha dificultad……….………………...….……...……8-7
Supera los criterios propuestos y tiene la posibilidad de mejorar…….……….…6-5
No consigue los criterios propuestos pero tiene posibilidades de alcanzarlos....4-3
Muestra mucha dificultad para alcanzar los criterios propuestos……..…..……..2-1

Como vemos, a cada cuadro le corresponden 2 valoraciones numéricas.


Será el profesor el que decida calificar al alza o a la baja dependiendo de varios
factores como: el trabajo de clase, el interés del alumno/a la aptitud, etc.

La calificación trimestral será:

- Interpretación con el instrumento durante las clases.


- Prueba técnica trimestral de la que se extraerá una nota ponderada.
- Audición pública trimestral
- Interpretar de memoria al trimestre.
- Ocasionales trabajos de investigación propuestos por el profesorado.
- Mínimos conseguidos por el alumno/a de la programación reflejados en el
cuaderno del profesor/a en cada sesión.
- Asistencia a clase y comportamiento.
- Implicación en la actividad cultural del centro.
- Estudio individual en cantidad y calidad.

Teniendo en cuenta los siguientes parámetros:


Técnica mano izquierda: Puntuación total de 20%
Colocación (tensión); Cambios de posición, tesituras y posiciones fijas; Afinación;
Articulación; Digitados; Escalas y arpegios; Vibrato; Armónicos naturales
Técnica mano derecha: Puntuación total de 20%
Colocación sobre el arco; Sonido, punto de contacto; Paso del arco. Alineación;
Dobles cuerdas; Cambios de cuerda; Variolage; Golpes de arco; Dinámicas
Actitud: Puntuación total de 10%
Asistencia y puntualidad; Higiene y cuidado del material; Respeto a sus
compañeros y profesores; Participación en clase y actividades de centro; Atención,
concentración e interés; Constancia y esfuerzo en el estudio
Expresión artística: Puntuación total de 15%
Sensibilidad musical, ritmo interno y utilización; Capacidad de transmitir; Energía
utilizada para el desarrollo expresivo
Audiciones: Puntuación total de 30%
Control de la situación escenario; Potencia sonora; Fraseo, capacidad expresiva
transmisora; Aptitud
Lectura a primera vista: 5%

B.- PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

Según la normativa:
Según la respuesta recibida de la LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN,
firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos
a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación
continua.
1. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase.
2. En el plan de Convivencia se establecerá el número de faltas permitidas.
3. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas
de convivencia.

Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos


amparadas por los diferentes decretos:
“Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.”
“El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y
Septiembre”.

En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de


Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe
exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

Se tendrán en cuenta las circunstancias personales de cada alumno.

C.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

El alumnado con evaluación negativa en la asignatura podrá presentarse a la


prueba extraordinaria de que el conservatorio organizará durante los primeros
cinco días hábiles del mes de septiembre.
Medios e instrumentos Registros Criterios de calificación

Prueba técnica – Técnica 20%


Cuaderno de clase - Acta de Evaluación Estudios 40%
Audiciones Obras 40%

C1.- Contenido de la prueba extraordinaria de septiembre.

Todos aquellos contenidos mínimos que no hayan sido superados en la


evaluación ordinaria de Junio.

C2.- Criterios de evaluación prueba extraordinaria septiembre.

Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los mismos que los reflejados
en el apartado de criterios de evaluación del curso, desarrollados en el punto III.

D.- MÍNIMOS EXIGIBLES DEL CURSO

Para que un alumno supere el curso tendrá que trabajar como mínimo:
- Mínimo 4 escalas en tres octavas (con sus respectivas menores, arpegios y
terceras alternas, terceras, sextas y octavas en doble cuerda y en dos/tres
octavas)
- Mínimo 6 estudios seleccionados por el profesor (con o sin dobles cuerdas y
pulgar y con diferentes golpes de arco).
- Mínimo 3 obras de diferentes estilos acordes a su nivel, aplicando los
contenidos que se detallan a continuación:
. Correcta colocación del instrumento y del arco.
. Calidad de sonido
. Aplicar correctamente los golpes de arco básicos (detaché, martellé,spiccato
staccato y legato).
. Correcta afinación.
. Obras:
. Interpretación de un concertino/concierto para violonchelo de cualquier estilo
musical.
. Interpretación de una Sonata o Pieza con acompañamiento de piano o a
solo.
. Interpretación de, al menos, 3 movimientos de la Suite II de J.S. Bach.
- Interpretación en público, mínimo una pieza para cello solo y una con pianista
acompañante.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre
- Participación en la audición pública trimestralmente.

V.- RECURSOS DIDÁCTICOS

THIEMANN o BAZELAIRE: Método A. GLAZUNOV: Serenata española


de técnica para violonchelo GEMINIANNI: Sonatas
W. H. SOMACH: Accidentals Happen SAINT-SAËNS: Allegro Appassionato
(A complication of scales cello) H. ECCLES: Sonata en sol menor
J. L. DUPORT: 21 estudios ed. Peters K. STAMITZ: Concierto en Do Mayor
nº 1, 2, 4, 5, 6, 7. J. KLENGEL: Concierto Op.10
A. FRANCHOMME: 12 estudios: 2, 3, J. B. BRÉVAL: Conciertos
5, 6, 7, 8 y 9. A. VIVALDI: Conciertos o Sonatas.
DOTZAUER: vol. II – III, nº 38, 40, 45, M. MARCELLO: Sonatas.
48, 50, 52, 72 J. S. BACH: Suite II para chelo solo
SCHROEDER: vol. I, nº 23, 29, 37, RACHMANINOV: Vocalise
40, 41, 49, 53 FAURÉ: Romanza
D. POPPER: 40 estudios nº 1, 2. FAURÉ: Aprés un réve
MARTINU: 3 Estudios chelo y piano MINSKY: “10 Piezas”
ROMBERG: Concertino re m (u otros) MINSKY: Estudios americanos
B. ROMBERG: Sonatas * OTROS AUTORES: de similar
BEETHOVEN: Variaciones sobre un dificultad propuestos por el profesor
tema de Judas Macabeo.

VI.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El proceso de enseñanza aprendizaje será guiado por la profesora, de forma


que se vayan despertando las capacidades de comunicación musicales del
alumno/a. Esta intención educativa se llevará a cabo de la forma más natural
posible, interactuando con el niño/a de forma constante. Así conseguiremos que el
alumno/a sea quien descubra aquello que aprende y obtenga unos
conocimientos sólidos y profundos, aumentando así su calidad personal.

Muchas veces se hará uso del juego para realizar las actividades propias para
el proceso de aprendizaje, pues con ello el alumno/a disfruta y aprende sin que
le resulte una tarea costosa.

Al mismo tiempo se fomentaran los hábitos de estudio para que el alumno


aprenda los mecanismos necesarios que le permitan salvar cualquier dificultad que
vaya apareciendo.
En todo momento se tendrá en cuenta el punto del desarrollo evolutivo en el
que se encuentra el alumno/a, para adaptar el proceso a sus posibilidades
inmediatas. Con todo el proceso se pretende conseguir un aprendizaje
constructivo, en el cuál se vayan incorporando nuevos conocimientos de forma
coherente.

Los principios metodológicos son las directrices que nos disponemos a


seguir en el desempeño de nuestra labor pedagógica. Se apuntan aquí algunos
principios metodológicos de carácter general que se adecuarán al proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura:

-Partir de los conocimientos previos: Adecuar los contenidos y su


secuenciación al momento y situación del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de
forma que el aprendizaje sea constructivo, progresivo y motivador.
- Motivar al alumno para el estudio de la música mediante su actividad y
participación en el proceso, dándole el protagonismo que le corresponda en su
propia formación musical.
-Respetar las peculiaridades de los alumnos, individual y colectivamente,
facilitando así la convivencia en el seno del grupo y la colaboración, de forma que
se eviten las discriminaciones de todo tipo.
- Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad
crítica y creativa del alumno mediante la aceptación del diálogo y las
argumentaciones razonadas.
- Conectar los contenidos. Procurar que la asimilación de contenidos
conceptuales por parte del alumno se complete con la adquisición de contenidos
procedimentales y actitudinales que propicien autonomía en el trabajo tanto en
momento presente como futuro.
- Facilitar a los alumnos el conocimiento y empleo del código
convencional de expresión a la vez que la corrección y la exactitud en el uso del
lenguaje, con el fin de que aprendizaje y comunicación sean efectivos.
- Ejercitar la creatividad del alumno, de modo que adquiera estrategias
propias de estudio y de realizaciones musicales con el fin de que pueda superar
las dificultades que se le presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principios metodológicos específicos de la asignatura.

Además de los principios metodológicos establecidos según la normativa,


bajo el título principios metodológicos específicos, añadimos y con ello
completamos, los que consideramos importantes específicamente para la práctica
docente instrumental.
El profesor aplicará técnicas inductivas (observación, experimentación,
comparación, abstracción, generalización), deductivas (aplicación, comprobación,
demostración), analíticas (división, clasificación), sintéticas (conclusión,
definición, resumen).

Es necesario que a principio de curso informemos a los alumnos sobre la


programación, cuales son los objetivos del curso repartidos por trimestres, que
contenidos van a tener que aprender y que sistema de evaluación van a tener.
Esto queda contemplado con la programación de una UD destinada a tal fin.

Los niños/as aprenden construyendo su propio conocimiento. Debemos


hacerlos participes de su propia enseñanza. Hacer preguntas para que ellos
recapaciten sobre lo que han estudiado o realizado.

*Progresividad del aprendizaje. El éxito de la enseñanza es secuenciar los


contenidos y objetivos de una manera tan progresiva que se produzca de un modo
natural.
*Adecuar la enseñanza a los intereses de los alumnos.
*Enseñar con el razonamiento.
*Ser firme con decisiones razonadas.
*La predisposición del alumno debe ser buena, de lo contrario hay que
buscarla por medio de la motivación, etc.
* Ilusionar, estimular y motivar al alumno en todo momento, haciéndole
partícipe de su propia enseñanza, realizando audiciones, asistencia a actividades
extraescolares, actividades grupales, búsquedas en Internet, etc.
* Trabajar con el soporte técnico del CD. Esto estimula al alumno al estudio
y se trabaja la afinación y el ritmo de una forma óptima.
* Utilización sistemática en clase de refuerzos positivos, que nos ayuden a
crear en el alumno/a una cultura del esfuerzo.
* Educar en valores.

Cuestionar la enseñanza realizada. Preguntarnos en todo momento si


estamos satisfechos con los resultados que estamos obteniendo. Hacer una
valoración del curso escolar, viendo lo que ha funcionado y lo que no, y estar
abiertos a realizar los cambios pertinentes en nuestra manera de actuar y
proceder.

Aunque hay que mantener la utopía con los alumnos, también hay que
saber qué condiciones tiene cada uno y trabajar sus deficiencias a la vez que
potenciamos sus virtudes, que siempre las hay.
ÁREAS TRANSVERSALES
Cuando hablamos de áreas transversales nos referimos a las siguientes:
1. Educación moral y para la convivencia.
2. Educación para la paz.
3. Educación para la igualdad: educación plural.
4. Educación para la salud.
5. Educación cívica y vial.
6. Educación para el consumo.
7. Educación medioambiental.

Los diferentes apartados aplicados al ámbito que nos ocupa y visto desde
el punto de vista de nuestras aulas se traduce en las siguientes iniciativas:
Educación moral:
No importa el nivel técnico que alcancemos, no importa la perfección formal o el
desarrollo extremo de habilidades que consigamos, si no sabemos comportarnos
como personas con un grado de moralidad adecuado. Es obvia la necesidad de lo
anterior, pero al fin y al cabo, estos aspectos se reducen a destrezas adquiridas
en horas de práctica, eso sí, interminables y tediosas, de ensayo y ejercicio, en fin,
de tiempo. Pero, ¿cómo formamos a nuestro alumnado para que sean personas
íntegras?, porque, no nos engañemos, tocamos como somos. La educación moral
intenta capacitar al alumno/a para identificar en su contexto valores y normas de
comportamiento, asumirlas en alguna medida y responsabilizarse de ellas a través
de su actitud (C. Rosales, 1997). De ahí su importancia para la formación musical.
La educación moral se transmite a través del contexto, de la relación profesor/a-
alumno/a, entre iguales, etc., por ello es importante prestar atención a estos
aspectos, que muchas veces se incluyen en la práctica diaria, en conversaciones y
actividades habituales y cotidianas de aula.
Educación para la paz
Busca la armonía con uno mismo, con la naturaleza y con los demás. A la idea
de paz se opone la de conflicto. El conflicto es algo natural en la persona, de
manera que tenemos que intentar solucionar constructivamente los conflictos.
Una cultura de paz respeta la diversidad, renuncia al dominio sobre las personas,
busca valores comunes y compartidos, y busca la coherencia entre los medios y
fines en base a unos principios sólidos. Este apartado tiene relación con el de
educación moral, educación para la igualdad y educación cívica.
Educación para la igualdad:
Parte de la premisa de que todas las personas tengan la posibilidad de acceder
a derechos que son fundamentales para ellos. Este concepto tiene diferentes
dimensiones: la igualdad entre los países desarrollados y los subdesarrollados, la
igualdad entre clases sociales, el origen étnico, las necesidades educativas
especiales, o la igualdad entre hombres y mujeres.
Educación para la salud:
No identificamos salud con aspectos físicos, sino que se amplía el campo de
atención al equilibrio psicológico y emocional y considera a la persona en
su globalidad. Además, hemos de tener en cuenta que no se trata sólo de curar
o buscar las causas de una situación que rompa este equilibrio, se trata también
de prevenir estas situaciones antes de que aparezcan. En nuestro ámbito de
trabajo debemos fijar especial atención al bienestar psicológico de nuestros
alumnos/as y a la posible aparición de lesiones físicas a medio y largo plazo
relacionadas con las posturas y persistencia que exigen los instrumentos. La
presión ejercida por los profesores y por las exigencias de nuestra profesión hace
necesario tener en cuenta la necesidad de atender a la dimensión psicológica de
nuestro alumnado. El desarrollo adecuado en un instrumento exige un trabajo
continuo, diario y prolongado en plazos de tiempo medios y largos. Las exigencias
de nuestra profesión, por su carácter artístico, exigen que desde cursos tempranos
los alumnos/as tengan que enfrentarse a situaciones de tensión como resultado
de una exposición pública del trabajo elaborado. Estas situaciones deben facilitar
un desarrollo lo más relajado y normalizado posible, además de asentar hábitos
y actitudes apropiadas pensando en actividades posteriores de una mayor
dificultad y mayor compromiso, como exámenes finales, audiciones, conciertos,
etc. Respecto a las lesiones físicas o tecnopatías que se forjan a lo largo de
nuestra carrera es necesario tener en cuenta que son diferentes para cada
especialidad instrumental. Muchas de las costumbres y hábitos que forjan estos
daños son detectables desde el primer momento. Deberíamos tener siempre
presente a la hora de planificar nuestra actividad docente, la necesidad de prevenir
posibles lesiones que pueden truncar la evolución e incluso la carrera de
nuestros alumnos/as.
Educación medioambiental:
El medio ambiente es lo que nos rodea. No se trata sólo del cambio climático, la
desertización del Amazonas o cuestiones de reciclaje, sino de
nuestro bienestar. Demasiado a menudo asociamos el concepto de calidad de vida
con la media de la renta per cápita de un país, cuando su significado va mucho
más allá.

Educación cívica y vial:


Tal vez es la que más dificultades se encuentra para relacionarla con nuestro
trabajo en el aula. Sin embargo, es importante resaltar que nuestro alumnado tiene
vida fuera de nuestra aula y su ámbito de desarrollo es más amplio que los
contenidos que figuran en el currículo base. Puede darse el caso de que pasemos
con nuestro alumno/a alrededor de diez años, y a partir de 3º de EBM, sus clases
de instrumento son individuales. Además sumamos nuestra tarea tutorial y de
orientación. Tenemos conversaciones con los alumnos y alumnas que pueden
reflejar sin darnos cuenta este tema, sobre todo en periodos en que se acercan las
vacaciones y se van de viaje, etc.
Educación para el consumo:
Es esencial educar para un consumo racional que responda a
necesidades auténticas, conscientes, asumiendo los derechos y deberes, solidario
en el sentido de que no sea perjudicial para otros, y crítico ante la manipulación y
presión de los medios de comunicación. La compra de materiales relacionados con
el violonchelo, desde el propio instrumento a todos sus complementos, y en
general con el amplio campo que rodea a la música: CDs, DVDs, y el creciente
ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son hábitos
que en ocasiones se fomentan desde el aula aún sin darse cuenta. No se trata de
quién tiene el último ordenador del mercado, sino de lo que se produce con él. El
instrumento más caro del mercado no sonará sin las habilidades y destrezas
adecuadas.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A


LA DIVERSIDAD
Realizar una clasificación de las Necesidades Educativas es muy
complejo debido a la amplitud del ámbito que pretendemos delimitar. Aquí
presentamos una posible clasificación muy amplia que se centra en las causas de
las NEE y su localización:
-Dificultades de aprendizaje.
-Dificultades de adaptación social.
-Dificultades debidas a desordenes de personalidad o psicosociales.
-Dificultades debidas a una deficiencia física.
-Dificultades debidas a un déficit o superdotación intelectual.

Las medidas llevadas a cabo en cada una de estas necesidades son


muy variadas y pueden ser de los siguientes tipos:

-Adaptaciones del material didáctico.


-Variaciones de la metodología.
-Actividades de trabajo diferenciadas.
-Organización del trabajo de forma flexible y con ritmos de aprendizaje distintos.
Tendremos en cuenta que el centro debe permitir la integración funcional, social
y física del alumno/a(mediante la eliminación de barreras arquitectónicas, etc.)

Por el carácter no obligatorio de nuestras enseñanzas, las Adaptaciones


Curriculares significativas (ACI), es decir, la modificación de los contenidos, no son
contempladas. Por tanto, se tendrán en cuenta y se adoptarán las medidas
necesarias para lograr que el alumnado que presente alguna dificultad acceda a
los contenidos, pero no se rebajan ni modifican los mínimos exigibles de
las programaciones.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Las actividades extraescolares son en sí un incentivo para el alumnado, que al
ver variada su actividad usual se suele sentir motivado.
A continuación expondremos una serie de actividades que pueden ser
consideradas dentro de la programación;
1. Realizar una audición por trimestre en la que toquen todos los alumnos/as
para familiarizarse con el fin último de la música, es decir, la capacidad de
comunicación del lenguaje musical.
2. Realizar intercambios con otros conservatorios para compartir experiencias
con los iguales.
3. Asistir a clases magistrales y cursillos para obtener diferentes puntos de
vista sobre la actividad musical y crecer así como músicos.
4. Asistir a algún concierto realizado en el auditorio para que el alumnado
perciba la actividad musical contextualizada y aprenda de la escucha de
dichas interpretaciones fomentando su espíritu crítico y su personalidad musical.

VII.- PROMOCIÓN, RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL ALUMNADO

Según viene establecido en la ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que


se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado de las enseñanzas profesionales de danza y música en Andalucía, los
alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado las
asignaturas cursadas o tengan evaluación negativa, como máximo, en dos
asignaturas. De conformidad con lo establecido en el art. 15.2 de los Decretos
240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la calificación
negativa en tres o más asignaturas de uno o varios cursos impedirán la promoción
del alumnado al curso siguiente.

En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a la práctica


instrumental, su recuperación deberá realizarse en la clase del curso siguiente si
éstas forman parte del mismo. En el resto de los casos, los alumnos y las alumnas
deberán asistir a las clases de las asignaturas no superadas en el curso anterior.
En las programaciones debemos tomar decisiones encaminadas a la recuperación
de alumnos, que es un proceso que pretende corregir una disfunción aportando
medidas de apoyo educativo.

La ampliación de más de un curso en un solo año académico es una


posibilidad que ofrecen las enseñanzas actuales. En esta ampliación han de estar
de acuerdo todos los profesores/as del alumno/a y deberá solicitarse antes de la
finalización de la 1ª evaluación.
El límite de permanencia en las enseñanzas profesionales de música será
de ocho años. El alumno/a no podrá permanecer más de dos años en el mismo
curso, excepto en el sexto curso.

Con carácter excepcional y de conformidad con lo establecido en el art. 16.2


de los Decretos 240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, se
podrá ampliar en un año el límite de permanencia en los supuestos de enfermedad
grave u otras circunstancias que merezcan igual consideración.

La autorización corresponderá a la Dirección General competente en la


materia, previa solicitud del alumnado acompañada de informe favorable, tanto de
la Dirección del centro como de la Inspección de Educación.

De conformidad con lo establecido en el art. 16.3 de los Decretos 240/2007,


de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la permanencia en el grado no
podrá superar los nueve años, incluido, en su caso, el de la ampliación concedida.

VIII.- PRUEBAS DE ACCESO

A.- CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A CURSO DIFERENTE


DE 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

La prueba de acceso a otros cursos de las enseñanzas profesionales de


música, a la que se refiere el artículo 14 de la Orden de 25 de octubre de 2007, por
la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las
pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de
Danza en Andalucía, constará de dos ejercicios:

a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a que se opte, de tres


obras de entre las que fije el centro para cada curso.
b. Ejercicio teórico-práctico para valorar los conocimientos propios del curso al
que el alumno o la alumna tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con los
resultados del ejercicio anterior.

La adecuación del contenido y la valoración de esta prueba serán acorde con la


distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del
proyecto educativo del centro y deberá estar recogida en dicho proyecto. En todo
caso, los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del primero, deberán
coincidir con el nivel exigido en la programación general anual del centro, para
superar el curso inmediatamente anterior a aquél al que el aspirante pretenda
acceder.
En cuanto al apartado a. que nos compete en la especialidad el alumno deberá
superar los contenidos fijados del curso inmediatamente inferior siendo el
contenido de la prueba la interpretación de una escala, dos estudios y dos obras
del nivel similar a los propuestos en dichos contenidos de 2º de EP.

B.- PRUEBAS DE CONTROL TRIMESTRALES

Estas pruebas se realizaran al final de cada trimestre, a ser posible con la


participación de otros profesores de la especialidad y/o del Departamento, en éste
caso con la especialidad de contrabajo, con el fin de concienciar al alumnado de la
importancia de afianzar la técnica básica y poder interpretar el programa que
asigna el profesor para cada curso o nivel.

Se realizara! una prueba técnica por trimestre de escalas y arpegios, el contenido


de dicha prueba varia para cada curso y pretende ser un reflejo de las habilidades
técnicas mínimas que los alumnos deben conseguir en cada nivel. La prueba
consistirá en:
- la interpretación de una escala y ejercicios de técnica (las escalas, arpegios
y terceras se pedirán con los diferentes golpes de arco trabajados según
criterio del profesor)
- Interpretación de un estudio
- Interpretación de las obras trabajadas durante el trimestre, si estas no se
han interpretado en audición.
4º CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
VIOLONCHELO
ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ÍNDICE:
I.- Objetivos
II.- Contenidos
III.- Criterios de evaluación
IV.- Procedimientos de evaluación
A.- Evaluación continua
B.- Pérdida de la evaluación continua
C.- Prueba extraordinaria de septiembre
Contenido de la prueba
D.- Mínimos exigibles
V.- Recursos didácticos
VI.- Metodología didáctica
- Áreas transversales
- Necesidades educativas específicas y medidas de atención a la
diversidad
- Actividades Extraescolares
VII.- Promoción, recuperación y ampliación del alumnado
VIII.- Pruebas de acceso
I.- OBJETIVOS

• Interpretar el programa correspondiente al curso.


• Establecer los mecanismos y tiempos de estudio individual necesarios para
afrontar la nueva etapa de aprendizaje.
• Conocer e investigar el patrimonio histórico-musical de la especialidad y del
patrimonio andaluz o de inspiración andaluza.
• Ejecutar 6 escalas, arpegios, terceras simples, terceras y sextas en doble
cuerda en 3-4 octavas.
• Interpretar de memoria escalas, obras u estudios del curso.
• Dominar rítmicamente cualquiera partitura del curso.
• Controlar la afinación.
• Distribuir el arco según las necesidades.
• Continuar el trabajo sobre los cambios de posición por todo el diapasón.
• Utilizar cualquier recurso expresivo (matices, vibrato, sonido,…)
• Practicar la lectura a primera vista.
• Consolidar la posición de pulgar.
• Aplicar con autonomía progresiva los conocimientos musicales para solucionar
cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, fraseo,…
• Interpretar en público con seguridad en sí mismo/a trimestralmente.

II.- CONTENIDOS

- Dominio de 6 escalas (mayores y menores) en 3-4 octavas con sus respectivos


arpegios, terceras simples, terceras, sextas y octavas en doble cuerda.
- Interpretación durante el curso de 8 estudios de los seleccionados por el
profesor del listado de material recomendado para el curso.
- Interpretación de un concertino o concierto para violonchelo de cualquier estilo
musical.
- Interpretación de una Sonata o Pieza con acompañamiento de piano o a solo.
- Interpretación de al menos 3 movimientos correspondientes la Suite II de J.S.
Bach.
- Participar en la audición pública trimestralmente.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre.
III.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los


aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad de
interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar
una interpretación adecuada.
2. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación, siempre que sea procedente en
la especialidad instrumental, y en el uso de las posibilidades sonoras del
instrumento. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las
características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de
sus posibilidades.
3. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de
repertorio. Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y
su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los
problemas que se le planteen en el estudio.
4. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la
improvisación sobre el instrumento. Este criterio evalúa la competencia
progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista, así como su
desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento, aplicando los
conocimientos adquiridos.
5. Interpretar de memoria obras del repertorio solístico, de acuerdo con los
criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el dominio y
la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de
concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.
6. Mostrar una autonomía, progresivamente mayor, en la resolución de problemas
técnicos e interpretativos. Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo
que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la
capacidad de autocrítica.

IV.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

A.- Evaluación continua (Procedimiento ordinario)

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 241/2007, de 4 de


septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas
profesionales de música en Andalucía, la evaluación del proceso de aprendizaje
del alumnado será continua e integradora, aunque diferenciada, según las distintas
asignaturas del currículo.
Para poder llevar a cabo dicha evaluación continua, tal y como se expresa en el
punto 3 del artículo 3 de la Orden de 25 de octubre de 2007 sobre la evaluación de
las enseñanzas profesionales de música y danza, “la aplicación del proceso de
evaluación continua al alumnado requerirá su asistencia regular a las clases
y actividades programadas para las distintas asignaturas que constituyen el
currículo.”

1º Evaluación 2º Evaluación Evaluación Final de junio


(valor informativo) (valor informativo) (valor académico)

A1.- Instrumentos de evaluación.

El principal instrumento de evaluación quizá sea la observación


sistemática. Esta observación debe hacerse sobre el grado de interés, sobre la
interpretación en clase, sobre los resultados de una audición, etc…

El control de adquisición de contenidos y el desarrollo de las habilidades


técnicas y expresivas para los alumnos de violonchelo se realizará de distintos
modos:

a) Interpretación con el instrumento durante las clases.


b) Resultado de las diferentes audiciones.
c) Realización de ejercicios prácticos en el aula, puesta en común,
exposiciones, debates, lecturas, entrevistas, discusiones, etc.
d) Elaboración de trabajos fuera del aula, como trabajos escritos,
recopilado de información, etc.

Además, dispondremos de un “cuaderno de clase” , donde hacer el


seguimiento individual del alumno, recogiendo no sólo cómo evoluciona en la
adquisición de los contenidos previstos, sino también otros datos, como el
repertorio que va trabajando, con el fin de recopilar un historial que se mantendrá
abierto a lo largo de las Enseñanzas Básicas y posteriormente en las Enseñanzas
Profesionales. Esta información tiene la utilidad añadida de garantizar la
continuidad del proceso de aprendizaje si se produjera un cambio de profesor en
los cursos posteriores, como también en el caso de que el alumno se traslade a
otro centro sin haber concluido el curso en que estaba matriculado.

Como responsable de la acción tutorial, el profesor de instrumento es el


encargado de elaborar el informe de evaluación individualizado, que se
cumplimenta al final de cada trimestre incluyendo, además de la calificación de la
asignatura propia, los datos facilitados y consultados con los profesores de las
demás asignaturas.
A2.- Criterios de calificación y de promoción.

Durante todas las Enseñanzas Profesional, la calificación expresada en los


informes individualizados de evaluación y en la calificación final viene expresada
en valores numéricos del 1 al 10, atendiendo al grado de consecución de los
criterios de evaluación previstos.

Supera sobradamente los criterios propuestos………….…………….………….10-9


Consigue los criterios sin mucha dificultad……….………………...….……...……8-7
Supera los criterios propuestos y tiene la posibilidad de mejorar…….……….…6-5
No consigue los criterios propuestos pero tiene posibilidades de alcanzarlos....4-3
Muestra mucha dificultad para alcanzar los criterios propuestos……..…..……..2-1

Como vemos, a cada cuadro le corresponden 2 valoraciones numéricas.


Será el profesor el que decida calificar al alza o a la baja dependiendo de varios
factores como: el trabajo de clase, el interés del alumno/a la aptitud, etc.

La calificación trimestral será:

- Interpretación con el instrumento durante las clases.


- Prueba técnica trimestral de la que se extraerá una nota ponderada.
- Audición pública trimestral
- Interpretar de memoria al trimestre.
- Ocasionales trabajos de investigación propuestos por el profesorado.
- Mínimos conseguidos por el alumno/a de la programación reflejados en el
cuaderno del profesor/a en cada sesión.
- Asistencia a clase y comportamiento.
- Implicación en la actividad cultural del centro.
- Estudio individual en cantidad y calidad.

Teniendo en cuenta los siguientes parámetros:


Técnica mano izquierda: Puntuación total de 20%
Colocación (tensión); Cambios de posición, tesituras y posiciones fijas; Afinación;
Articulación; Digitados; Escalas y arpegios; Vibrato; Armónicos naturales
Técnica mano derecha: Puntuación total de 20%
Colocación sobre el arco; Sonido, punto de contacto; Paso del arco. Alineación;
Dobles cuerdas; Cambios de cuerda; Variolage; Golpes de arco; Dinámicas
Actitud: Puntuación total de 10%
Asistencia y puntualidad; Higiene y cuidado del material; Respeto a sus
compañeros y profesores; Participación en clase y actividades de centro; Atención,
concentración e interés; Constancia y esfuerzo en el estudio
Expresión artística: Puntuación total de 15%
Sensibilidad musical, ritmo interno y utilización; Capacidad de transmitir; Energía
utilizada para el desarrollo expresivo
Audiciones: Puntuación total de 30%
Control de la situación escenario; Potencia sonora; Fraseo, capacidad expresiva
transmisora; Aptitud
Lectura a primera vista: 5%

B.- PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

Según la normativa:
Según la respuesta recibida de la LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN,
firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos
a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación
continua.
1. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase.
2. En el plan de Convivencia se establecerá el número de faltas permitidas.
3. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas
de convivencia.

Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos


amparadas por los diferentes decretos:
“Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.”
“El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y
Septiembre”.

En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de


Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe
exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

Se tendrán en cuenta las circunstancias personales de cada alumno.

C.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

El alumnado con evaluación negativa en la asignatura podrá presentarse a la


prueba extraordinaria de que el conservatorio organizará durante los primeros
cinco días hábiles del mes de septiembre.
Medios e instrumentos Registros Criterios de calificación

Prueba técnica – Técnica 20%


Cuaderno clase - Acta de Evaluación Estudios 40%
Audiciones Obras 40%

C1.- Contenido de la prueba extraordinaria de septiembre.

Todos aquellos contenidos mínimos que no hayan sido superados en la


evaluación ordinaria de Junio.

C2.- Criterios de evaluación prueba extraordinaria septiembre.

Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los mismos que los reflejados
en el apartado de criterios de evaluación del curso, desarrollados en el punto III.

D.- MÍNIMOS EXIGIBLES DEL CURSO

Para que un alumno supere el curso tendrá que trabajar como mínimo:
- Mínimo 4 escalas (M y m) en tres-cuatro octavas (con sus respectivas menores,
arpegios y terceras alternas, terceras, sextas y octavas en doble cuerda y en
tres octavas)
- Mínimo 6 estudios seleccionados por el profesor (con o sin dobles cuerdas y
pulgar y con diferentes golpes de arco).
- Mínimo 3 obras de diferentes estilos acordes a su nivel, aplicando los
contenidos que se detallan a continuación:
. Correcta colocación del instrumento y del arco.
. Calidad de sonido
. Aplicar correctamente los golpes de arco básicos (detaché, martellé,spiccato
staccato y legato).
. Correcta afinación.
. Obras:
. Interpretación de un concertino o concierto para violonchelo de cualquier
estilo musical.
. Interpretación de una Sonata o Pieza con acompañamiento de piano o a
solo.
. Interpretación de al menos 3 movimientos de la Suite II de J.S. Bach.
- Interpretar en público, mínimo una pieza para cello solo y una con pianista
acompañante.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre
- Participar en la audición pública trimestralmente.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre.

V.- RECURSOS DIDÁCTICOS

THIEMANN o BAZELAIRE: Método G. FAURÉ: Siciliana


de técnica para violoncello G. FAURÉ: Romance
W. H. SOMACH: Accidentals Happen G: FAURÉ: Aprés un réve
(A complication of scales cello) F. MENDELSSOHN: Romanza o
DUPORT: 21 Est. (Peters) nº 8, 10, Canción sin palabras
19, M. BRUCH: Kol Nidrei
POPPER: 40 Est. nº 3, 5, 6, 10, 11 J. NIN: Suite Española
J. J. DOTZAUER: Estudios vol. II – III R. SCHUMANN: Piezas fantásticas
GRUETZMACHER: 24 Est. nº 4, 7 (1ª pieza)
MINSKY: Estudios americanos H. ECCLES: Sonata en sol menor
A. VIVALDI: Conciertos o Sonatas. B. ROMBERG: Concertinos o
M. MARCELLO: Sonatas. Sonatas
J. S. BACH: Suite II para chelo solo K. STAMITZ: Concierto en Do Mayor
BEETHOVEN: Variaciones sobre un J. KLENGEL: Concierto Op.10
tema de la flauta mágica. * OTROS AUTORES: de similar
G. FAURÉ: Elegía dificultad propuestos por el profesor

VI.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El proceso de enseñanza aprendizaje será guiado por la profesora, de forma


que se vayan despertando las capacidades de comunicación musicales del
alumno/a. Esta intención educativa se llevará a cabo de la forma más natural
posible, interactuando con el niño/a de forma constante. Así conseguiremos que el
alumno/a sea quien descubra aquello que aprende y obtenga unos
conocimientos sólidos y profundos, aumentando así su calidad personal.

Muchas veces se hará uso del juego para realizar las actividades propias para
el proceso de aprendizaje, pues con ello el alumno/a disfruta y aprende sin que
le resulte una tarea costosa.

Al mismo tiempo se fomentaran los hábitos de estudio para que el alumno


aprenda los mecanismos necesarios que le permitan salvar cualquier dificultad que
vaya apareciendo.
En todo momento se tendrá en cuenta el punto del desarrollo evolutivo en el
que se encuentra el alumno/a, para adaptar el proceso a sus posibilidades
inmediatas. Con todo el proceso se pretende conseguir un aprendizaje
constructivo, en el cuál se vayan incorporando nuevos conocimientos de forma
coherente.

Los principios metodológicos son las directrices que nos disponemos a


seguir en el desempeño de nuestra labor pedagógica. Se apuntan aquí algunos
principios metodológicos de carácter general que se adecuarán al proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura:

-Partir de los conocimientos previos: Adecuar los contenidos y su


secuenciación al momento y situación del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de
forma que el aprendizaje sea constructivo, progresivo y motivador.
- Motivar al alumno para el estudio de la música mediante su actividad y
participación en el proceso, dándole el protagonismo que le corresponda en su
propia formación musical.
-Respetar las peculiaridades de los alumnos, individual y colectivamente,
facilitando así la convivencia en el seno del grupo y la colaboración, de forma que
se eviten las discriminaciones de todo tipo.
- Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad
crítica y creativa del alumno mediante la aceptación del diálogo y las
argumentaciones razonadas.
- Conectar los contenidos. Procurar que la asimilación de contenidos
conceptuales por parte del alumno se complete con la adquisición de contenidos
procedimentales y actitudinales que propicien autonomía en el trabajo tanto en
momento presente como futuro.
- Facilitar a los alumnos el conocimiento y empleo del código
convencional de expresión a la vez que la corrección y la exactitud en el uso del
lenguaje, con el fin de que aprendizaje y comunicación sean efectivos.
- Ejercitar la creatividad del alumno, de modo que adquiera estrategias
propias de estudio y de realizaciones musicales con el fin de que pueda superar
las dificultades que se le presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principios metodológicos específicos de la asignatura.

Además de los principios metodológicos establecidos según la normativa,


bajo el título principios metodológicos específicos, añadimos y con ello
completamos, los que consideramos importantes específicamente para la práctica
docente instrumental.
El profesor aplicará técnicas inductivas (observación, experimentación,
comparación, abstracción, generalización), deductivas (aplicación, comprobación,
demostración), analíticas (división, clasificación), sintéticas (conclusión,
definición, resumen).

Es necesario que a principio de curso informemos a los alumnos sobre la


programación, cuales son los objetivos del curso repartidos por trimestres, que
contenidos van a tener que aprender y que sistema de evaluación van a tener.
Esto queda contemplado con la programación de una UD destinada a tal fin.

Los niños/as aprenden construyendo su propio conocimiento. Debemos


hacerlos participes de su propia enseñanza. Hacer preguntas para que ellos
recapaciten sobre lo que han estudiado o realizado.

*Progresividad del aprendizaje. El éxito de la enseñanza es secuenciar los


contenidos y objetivos de una manera tan progresiva que se produzca de un modo
natural.
*Adecuar la enseñanza a los intereses de los alumnos.
*Enseñar con el razonamiento.
*Ser firme con decisiones razonadas.
*La predisposición del alumno debe ser buena, de lo contrario hay que
buscarla por medio de la motivación, etc.
* Ilusionar, estimular y motivar al alumno en todo momento, haciéndole
partícipe de su propia enseñanza, realizando audiciones, asistencia a actividades
extraescolares, actividades grupales, búsquedas en Internet, etc.
* Trabajar con el soporte técnico del CD. Esto estimula al alumno al estudio
y se trabaja la afinación y el ritmo de una forma óptima.
* Utilización sistemática en clase de refuerzos positivos, que nos ayuden a
crear en el alumno/a una cultura del esfuerzo.
* Educar en valores.

Cuestionar la enseñanza realizada. Preguntarnos en todo momento si


estamos satisfechos con los resultados que estamos obteniendo. Hacer una
valoración del curso escolar, viendo lo que ha funcionado y lo que no, y estar
abiertos a realizar los cambios pertinentes en nuestra manera de actuar y
proceder.

Aunque hay que mantener la utopía con los alumnos, también hay que
saber qué condiciones tiene cada uno y trabajar sus deficiencias a la vez que
potenciamos sus virtudes, que siempre las hay.
ÁREAS TRANSVERSALES
Cuando hablamos de áreas transversales nos referimos a las siguientes:
1. Educación moral y para la convivencia.
2. Educación para la paz.
3. Educación para la igualdad: educación plural.
4. Educación para la salud.
5. Educación cívica y vial.
6. Educación para el consumo.
7. Educación medioambiental.

Los diferentes apartados aplicados al ámbito que nos ocupa y visto desde
el punto de vista de nuestras aulas se traduce en las siguientes iniciativas:
Educación moral:
No importa el nivel técnico que alcancemos, no importa la perfección formal o el
desarrollo extremo de habilidades que consigamos, si no sabemos comportarnos
como personas con un grado de moralidad adecuado. Es obvia la necesidad de lo
anterior, pero al fin y al cabo, estos aspectos se reducen a destrezas adquiridas
en horas de práctica, eso sí, interminables y tediosas, de ensayo y ejercicio, en fin,
de tiempo. Pero, ¿cómo formamos a nuestro alumnado para que sean personas
íntegras?, porque, no nos engañemos, tocamos como somos. La educación moral
intenta capacitar al alumno/a para identificar en su contexto valores y normas de
comportamiento, asumirlas en alguna medida y responsabilizarse de ellas a través
de su actitud (C. Rosales, 1997). De ahí su importancia para la formación musical.
La educación moral se transmite a través del contexto, de la relación profesor/a-
alumno/a, entre iguales, etc., por ello es importante prestar atención a estos
aspectos, que muchas veces se incluyen en la práctica diaria, en conversaciones y
actividades habituales y cotidianas de aula.
Educación para la paz
Busca la armonía con uno mismo, con la naturaleza y con los demás. A la idea
de paz se opone la de conflicto. El conflicto es algo natural en la persona, de
manera que tenemos que intentar solucionar constructivamente los conflictos.
Una cultura de paz respeta la diversidad, renuncia al dominio sobre las personas,
busca valores comunes y compartidos, y busca la coherencia entre los medios y
fines en base a unos principios sólidos. Este apartado tiene relación con el de
educación moral, educación para la igualdad y educación cívica.
Educación para la igualdad:
Parte de la premisa de que todas las personas tengan la posibilidad de acceder
a derechos que son fundamentales para ellos. Este concepto tiene diferentes
dimensiones: la igualdad entre los países desarrollados y los subdesarrollados, la
igualdad entre clases sociales, el origen étnico, las necesidades educativas
especiales, o la igualdad entre hombres y mujeres.
Educación para la salud:
No identificamos salud con aspectos físicos, sino que se amplía el campo de
atención al equilibrio psicológico y emocional y considera a la persona en
su globalidad. Además, hemos de tener en cuenta que no se trata sólo de curar
o buscar las causas de una situación que rompa este equilibrio, se trata también
de prevenir estas situaciones antes de que aparezcan. En nuestro ámbito de
trabajo debemos fijar especial atención al bienestar psicológico de nuestros
alumnos/as y a la posible aparición de lesiones físicas a medio y largo plazo
relacionadas con las posturas y persistencia que exigen los instrumentos. La
presión ejercida por los profesores y por las exigencias de nuestra profesión hace
necesario tener en cuenta la necesidad de atender a la dimensión psicológica de
nuestro alumnado. El desarrollo adecuado en un instrumento exige un trabajo
continuo, diario y prolongado en plazos de tiempo medios y largos. Las exigencias
de nuestra profesión, por su carácter artístico, exigen que desde cursos tempranos
los alumnos/as tengan que enfrentarse a situaciones de tensión como resultado
de una exposición pública del trabajo elaborado. Estas situaciones deben facilitar
un desarrollo lo más relajado y normalizado posible, además de asentar hábitos
y actitudes apropiadas pensando en actividades posteriores de una mayor
dificultad y mayor compromiso, como exámenes finales, audiciones, conciertos,
etc. Respecto a las lesiones físicas o tecnopatías que se forjan a lo largo de
nuestra carrera es necesario tener en cuenta que son diferentes para cada
especialidad instrumental. Muchas de las costumbres y hábitos que forjan estos
daños son detectables desde el primer momento. Deberíamos tener siempre
presente a la hora de planificar nuestra actividad docente, la necesidad de prevenir
posibles lesiones que pueden truncar la evolución e incluso la carrera de
nuestros alumnos/as.
Educación medioambiental:
El medio ambiente es lo que nos rodea. No se trata sólo del cambio climático, la
desertización del Amazonas o cuestiones de reciclaje, sino de
nuestro bienestar. Demasiado a menudo asociamos el concepto de calidad de vida
con la media de la renta per cápita de un país, cuando su significado va mucho
más allá.

Educación cívica y vial:


Tal vez es la que más dificultades se encuentra para relacionarla con nuestro
trabajo en el aula. Sin embargo, es importante resaltar que nuestro alumnado tiene
vida fuera de nuestra aula y su ámbito de desarrollo es más amplio que los
contenidos que figuran en el currículo base. Puede darse el caso de que pasemos
con nuestro alumno/a alrededor de diez años, y a partir de 3º de EBM, sus clases
de instrumento son individuales. Además sumamos nuestra tarea tutorial y de
orientación. Tenemos conversaciones con los alumnos y alumnas que pueden
reflejar sin darnos cuenta este tema, sobre todo en periodos en que se acercan las
vacaciones y se van de viaje, etc.
Educación para el consumo:
Es esencial educar para un consumo racional que responda a
necesidades auténticas, conscientes, asumiendo los derechos y deberes, solidario
en el sentido de que no sea perjudicial para otros, y crítico ante la manipulación y
presión de los medios de comunicación. La compra de materiales relacionados con
el violonchelo, desde el propio instrumento a todos sus complementos, y en
general con el amplio campo que rodea a la música: CDs, DVDs, y el creciente
ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son hábitos
que en ocasiones se fomentan desde el aula aún sin darse cuenta. No se trata de
quién tiene el último ordenador del mercado, sino de lo que se produce con él. El
instrumento más caro del mercado no sonará sin las habilidades y destrezas
adecuadas.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A


LA DIVERSIDAD
Realizar una clasificación de las Necesidades Educativas es muy
complejo debido a la amplitud del ámbito que pretendemos delimitar. Aquí
presentamos una posible clasificación muy amplia que se centra en las causas de
las NEE y su localización:
-Dificultades de aprendizaje.
-Dificultades de adaptación social.
-Dificultades debidas a desordenes de personalidad o psicosociales.
-Dificultades debidas a una deficiencia física.
-Dificultades debidas a un déficit o superdotación intelectual.

Las medidas llevadas a cabo en cada una de estas necesidades son


muy variadas y pueden ser de los siguientes tipos:

-Adaptaciones del material didáctico.


-Variaciones de la metodología.
-Actividades de trabajo diferenciadas.
-Organización del trabajo de forma flexible y con ritmos de aprendizaje distintos.
Tendremos en cuenta que el centro debe permitir la integración funcional, social
y física del alumno/a(mediante la eliminación de barreras arquitectónicas, etc.)

Por el carácter no obligatorio de nuestras enseñanzas, las Adaptaciones


Curriculares significativas (ACI), es decir, la modificación de los contenidos, no son
contempladas. Por tanto, se tendrán en cuenta y se adoptarán las medidas
necesarias para lograr que el alumnado que presente alguna dificultad acceda a
los contenidos, pero no se rebajan ni modifican los mínimos exigibles de
las programaciones.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Las actividades extraescolares son en sí un incentivo para el alumnado, que al
ver variada su actividad usual se suele sentir motivado.
A continuación expondremos una serie de actividades que pueden ser
consideradas dentro de la programación;
1. Realizar una audición por trimestre en la que toquen todos los alumnos/as
para familiarizarse con el fin último de la música, es decir, la capacidad de
comunicación del lenguaje musical.
2. Realizar intercambios con otros conservatorios para compartir experiencias
con los iguales.
3. Asistir a clases magistrales y cursillos para obtener diferentes puntos de
vista sobre la actividad musical y crecer así como músicos.
4. Asistir a algún concierto realizado en el auditorio para que el alumnado
perciba la actividad musical contextualizada y aprenda de la escucha de
dichas interpretaciones fomentando su espíritu crítico y su personalidad musical.

VII.- PROMOCIÓN, RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL ALUMNADO

Según viene establecido en la ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que


se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado de las enseñanzas profesionales de danza y música en Andalucía, los
alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado las
asignaturas cursadas o tengan evaluación negativa, como máximo, en dos
asignaturas. De conformidad con lo establecido en el art. 15.2 de los Decretos
240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la calificación
negativa en tres o más asignaturas de uno o varios cursos impedirán la promoción
del alumnado al curso siguiente.

En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a la práctica


instrumental, su recuperación deberá realizarse en la clase del curso siguiente si
éstas forman parte del mismo. En el resto de los casos, los alumnos y las alumnas
deberán asistir a las clases de las asignaturas no superadas en el curso anterior.
En las programaciones debemos tomar decisiones encaminadas a la recuperación
de alumnos, que es un proceso que pretende corregir una disfunción aportando
medidas de apoyo educativo.

La ampliación de más de un curso en un solo año académico es una


posibilidad que ofrecen las enseñanzas actuales. En esta ampliación han de estar
de acuerdo todos los profesores/as del alumno/a y deberá solicitarse antes de la
finalización de la 1ª evaluación.
El límite de permanencia en las enseñanzas profesionales de música será
de ocho años. El alumno/a no podrá permanecer más de dos años en el mismo
curso, excepto en el sexto curso.

Con carácter excepcional y de conformidad con lo establecido en el art. 16.2


de los Decretos 240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, se
podrá ampliar en un año el límite de permanencia en los supuestos de enfermedad
grave u otras circunstancias que merezcan igual consideración.

La autorización corresponderá a la Dirección General competente en la


materia, previa solicitud del alumnado acompañada de informe favorable, tanto de
la Dirección del centro como de la Inspección de Educación.

De conformidad con lo establecido en el art. 16.3 de los Decretos 240/2007,


de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la permanencia en el grado no
podrá superar los nueve años, incluido, en su caso, el de la ampliación concedida.

VIII.- PRUEBAS DE ACCESO

A.- CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A CURSO DIFERENTE


DE 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

La prueba de acceso a otros cursos de las enseñanzas profesionales de


música, a la que se refiere el artículo 14 de la Orden de 25 de octubre de 2007, por
la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las
pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de
Danza en Andalucía, constará de dos ejercicios:

a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a que se opte, de tres


obras de entre las que fije el centro para cada curso.
b. Ejercicio teórico-práctico para valorar los conocimientos propios del curso al
que el alumno o la alumna tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con los
resultados del ejercicio anterior.

La adecuación del contenido y la valoración de esta prueba será acorde con la


distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del
proyecto educativo del centro y deberá estar recogida en dicho proyecto. En todo
caso, los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del primero, deberán
coincidir con el nivel exigido en la programación general anual del centro, para
superar el curso inmediatamente anterior a aquél al que el aspirante pretenda
acceder.
En cuanto al apartado a. que nos compete en la especialidad el alumno deberá
superar los contenidos fijados del curso inmediatamente inferior siendo el
contenido de la prueba la interpretación de una escala, dos estudios y dos obras
del nivel similar a los propuestos en dichos contenidos de 3º de EP.

B.- PRUEBAS DE CONTROL TRIMESTRALES

Estas pruebas se realizaran al final de cada trimestre, a ser posible con la


participación de otros profesores de la especialidad y/o del Departamento, en éste
caso con la especialidad de contrabajo, con el fin de concienciar al alumnado de la
importancia de afianzar la técnica básica y poder interpretar el programa que
asigna el profesor para cada curso o nivel.

Se realizará! una prueba técnica por trimestre de escalas y arpegios, el contenido


de dicha prueba varia para cada curso y pretende ser un reflejo de las habilidades
técnicas mínimas que los alumnos deben conseguir en cada nivel. La prueba
consistirá en:
- la interpretación de una escala y ejercicios de técnica (las escalas, arpegios
y terceras se pedirán con los diferentes golpes de arco trabajados según
criterio del profesor)
- Interpretación de un estudio
- Interpretación de las obras trabajadas durante el trimestre, si estas no se
han interpretado en audición.
5º CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
VIOLONCHELO
ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ÍNDICE:
I.- Objetivos
II.- Contenidos
III.- Criterios de evaluación
IV.- Procedimientos de evaluación
A.- Evaluación continua
B.- Pérdida de la evaluación continua
C.- Prueba extraordinaria de septiembre
Contenido de la prueba
D.- Mínimos exigibles
V.- Recursos didácticos
VI.- Metodología didáctica
- Áreas transversales
- Necesidades educativas específicas y medidas de atención a la
diversidad
- Actividades Extraescolares
VII.- Promoción, recuperación y ampliación del alumnado
VIII.- Pruebas de acceso
I.- OBJETIVOS

• Interpretar el programa correspondiente al curso.


• Establecer los mecanismos y tiempos de estudio individual necesarios para
afrontar la nueva etapa de aprendizaje.
• Conocer e investigar el patrimonio histórico-musical de la especialidad.
• Ejecutar 6 escalas, arpegios, terceras simples, terceras y sextas en doble
cuerda en 4 octavas y octavas en doble cuerda.
• Interpretar de memoria escalas, obras u estudios del curso trimestralmente.
• Incrementar la capacidad rítmica en cualquiera de sus variantes del curso.
• Distribuir el arco según las necesidades.
• Controlar la afinación en el ámbito correspondiente.
• Dominar rítmicamente cualquiera partitura del curso.
• Control de la afinación.
• Practicar la lectura a primera vista.
• Consolidar la posición de pulgar.
• Aplicar con autonomía progresiva los conocimientos musicales para solucionar
cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, fraseo,…
• Interpretar en público con seguridad en sí mismo/a trimestralmente.
• Tener conocimiento de los estilos musicales históricos y de escritura, y conocer
las convenciones de su interpretación.
• Conocer la terminología propia del violonchelo.
• Adquirir las capacidades técnicas necesarias para enfrentarse al repertorio
• propio del último curso.

II.- CONTENIDOS

- Dominio de 6 escalas (mayores y menores) en 4 octavas con sus respectivos


arpegios, terceras simples, terceras, sextas y octavas en doble cuerda.
- Interpretación durante el curso de 8 estudios de los seleccionados por el
profesor del listado de material recomendado para el curso.
- Interpretación de una Sonata o Pieza con acompañamiento de piano o a solo.
- Interpretación de una pieza del repertorio español, contemporáneo o sonata.
- Interpretación de un concierto para violonchelo y orquesta (2 movimientos).
- Interpretación de al menos 3 movimientos de la Suite III de J.S. Bach.
- Participación en la audición pública trimestralmente.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre.
III.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración, siempre que sea procedente en la


especialidad instrumental, y relajación adecuados a las exigencias de la
ejecución instrumental. Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la
coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos
musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación
necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control en la
ejecución.
2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los
aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad de
interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar
una interpretación adecuada.
3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación, siempre que sea procedente en
la especialidad instrumental, y en el uso de las posibilidades sonoras del
instrumento. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las
características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización
de sus posibilidades.
4. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de
repertorio. Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y
su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de
los problemas que se le planteen en el estudio.
5. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la
improvisación sobre el instrumento. Este criterio evalúa la competencia
progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista, así como su
desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento, aplicando los
conocimientos adquiridos.
6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo. Se
trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su
instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de
sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.
7. Interpretar de memoria obras del repertorio solístico, de acuerdo con los
criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el dominio y
la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de
concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.
8. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación, dentro de los
márgenes de flexibilidad que permita el texto musical, tanto como solista, como
con pianista acompañante, en las especialidades que así lo requieran. Este
criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación
solística y en conjunto dentro del respeto al texto.
9. Mostrar una autonomía, progresivamente mayor, en la resolución de problemas
técnicos e interpretativos. Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo
que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la
capacidad de autocrítica.
10. Presentar en público un programa adecuado a su nivel, demostrando
capacidad comunicativa y calidad artística. Mediante este criterio se pretende
evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad
artística.

IV.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

A.- Evaluación continua (Procedimiento ordinario)

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 241/2007, de 4 de septiembre, por


el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales
de música en Andalucía, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado
será continua e integradora, aunque diferenciada, según las distintas asignaturas
del currículo.
Para poder llevar a cabo dicha evaluación continua, tal y como se expresa en el
punto 3 del artículo 3 de la Orden de 25 de octubre de 2007 sobre la evaluación de
las enseñanzas profesionales de música y danza, “la aplicación del proceso de
evaluación continua al alumnado requerirá su asistencia regular a las clases
y actividades programadas para las distintas asignaturas que constituyen el
currículo.”

1º Evaluación 2º Evaluación Evaluación Final de junio


(valor informativo) (valor informativo) (valor académico)

A1.- Instrumentos de evaluación.

El principal instrumento de evaluación quizá sea la observación


sistemática. Esta observación debe hacerse sobre el grado de interés, sobre la
interpretación en clase, sobre los resultados de una audición, etc…

El control de adquisición de contenidos y el desarrollo de las habilidades


técnicas y expresivas para los alumnos de violonchelo se realizará de distintos
modos:

a) Interpretación con el instrumento durante las clases.


b) Resultado de las diferentes audiciones.
c) Realización de ejercicios prácticos en el aula, puesta en común,
exposiciones, debates, lecturas, entrevistas, discusiones, etc.
d) Elaboración de trabajos fuera del aula, como trabajos escritos,
recopilado de información, etc.

Además, dispondremos de un “cuaderno de clase” , donde hacer el


seguimiento individual del alumno, recogiendo no sólo cómo evoluciona en la
adquisición de los contenidos previstos, sino también otros datos, como el
repertorio que va trabajando, con el fin de recopilar un historial que se mantendrá
abierto a lo largo de las Enseñanzas Básicas y posteriormente en la Enseñanza
Profesional. Esta información tiene la utilidad añadida de garantizar la continuidad
del proceso de aprendizaje si se produjera un cambio de profesor en los cursos
posteriores, como también en el caso de que el alumno se traslade a otro centro
sin haber concluido el curso en que estaba matriculado.

Como responsable de la acción tutorial, el profesor de instrumento es el


encargado de elaborar el informe de evaluación individualizado, que se
cumplimenta al final de cada trimestre incluyendo, además de la calificación de la
asignatura propia, los datos facilitados y consultados con los profesores de las
demás asignaturas.

A2.- Criterios de calificación y de promoción.

Durante todas las Enseñanzas Profesional, la calificación expresada en los


informes individualizados de evaluación y en la calificación final viene expresada
en valores numéricos del 1 al 10, atendiendo al grado de consecución de los
criterios de evaluación previstos.

Supera sobradamente los criterios propuestos………….…………….………….10-9


Consigue los criterios sin mucha dificultad……….………………...….……...……8-7
Supera los criterios propuestos y tiene la posibilidad de mejorar…….……….…6-5
No consigue los criterios propuestos pero tiene posibilidades de alcanzarlos....4-3
Muestra mucha dificultad para alcanzar los criterios propuestos……..…..……..2-1

Como vemos, a cada cuadro le corresponden 2 valoraciones numéricas.


Será el profesor el que decida calificar al alza o a la baja dependiendo de varios
factores como: el trabajo de clase, el interés del alumno/a la aptitud, etc.

La calificación trimestral será:

- Interpretación con el instrumento durante las clases.


- Prueba técnica trimestral de la que se extraerá una nota ponderada.
- Audición pública trimestral
- Interpretar de memoria al trimestre.
- Ocasionales trabajos de investigación propuestos por el profesorado.
- Mínimos conseguidos por el alumno/a de la programación reflejados en el
cuaderno del profesor/a en cada sesión.
- Asistencia a clase y comportamiento.
- Implicación en la actividad cultural del centro.
- Estudio individual en cantidad y calidad.

Teniendo en cuenta los siguientes parámetros:


Técnica mano izquierda: Puntuación total de 20%
Colocación (tensión); Cambios de posición, tesituras y posiciones fijas; Afinación;
Articulación; Digitados; Escalas y arpegios; Vibrato; Armónicos naturales
Técnica mano derecha: Puntuación total de 20%
Colocación sobre el arco; Sonido, punto de contacto; Paso del arco. Alineación;
Dobles cuerdas; Cambios de cuerda; Variolage; Golpes de arco; Dinámicas
Actitud: Puntuación total de 10%
Asistencia y puntualidad; Higiene y cuidado del material; Respeto a sus
compañeros y profesores; Participación en clase y actividades de centro; Atención,
concentración e interés; Constancia y esfuerzo en el estudio
Expresión artística: Puntuación total de 15%
Sensibilidad musical, ritmo interno y utilización; Capacidad de transmitir; Energía
utilizada para el desarrollo expresivo
Audiciones: Puntuación total de 30%
Control de la situación escenario; Potencia sonora; Fraseo, capacidad expresiva
transmisora; Aptitud
Lectura a primera vista: 5%

B.- PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

Según la normativa:
Según la respuesta recibida de la LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN,
firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos
a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación
continua.
1. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase.
2. En el plan de Convivencia se establecerá el número de faltas permitidas.
3. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas
de convivencia.

Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos


amparadas por los diferentes decretos:
“Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.”
“El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y
Septiembre”.

En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de


Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe
exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

Se tendrán en cuenta las circunstancias personales de cada alumno.

C.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

El alumnado con evaluación negativa en la asignatura podrá presentarse a la


prueba extraordinaria de que el conservatorio organizará durante los primeros
cinco días hábiles del mes de septiembre.

Medios e instrumentos Registros Criterios de calificación

Prueba técnica – Técnica 20%


Cuaderno clase - Acta de Evaluación Estudios 40%
Audiciones Obras 40%

C1.- Contenido de la prueba extraordinaria de septiembre.

Todos aquellos contenidos mínimos que no hayan sido superados en la


evaluación ordinaria de Junio.

C2.- Criterios de evaluación prueba extraordinaria septiembre.

Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los mismos que los reflejados
en el apartado de criterios de evaluación del curso, desarrollados en el punto III.

D.- MÍNIMOS EXIGIBLES DEL CURSO

Para que un alumno supere el curso tendrá que trabajar como mínimo:
- Mínimo 4 escalas en cuatro octavas (con sus respectivas menores, arpegios y
terceras alternas, terceras, sextas y octavas en doble cuerda y en tres octavas)
- Mínimo 6 estudios seleccionados por el profesor (con o sin dobles cuerdas y
pulgar y con diferentes golpes de arco).
- Mínimo 3 obras de diferentes estilos acordes a su nivel, aplicando los
contenidos que se detallan a continuación:
. Correcta colocación del instrumento y del arco.
. Calidad de sonido
. Aplicar correctamente los golpes de arco básicos (detaché, martellé,spiccato
staccato y legato).
. Correcta afinación.
. Obras:
. Una pieza del repertorio español, contemporáneo o sonata.
. Un concierto para violonchelo y orquesta (2 movimientos).
. Una Sonata o Pieza con acompañamiento de piano o a solo.
. Interpretar 3 mov., mínimo, de la Suite III de Bach.
- Interpretar en público, mínimo una pieza para cello solo y una con pianista
acompañante.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria por trimestre
- Participación en la audición pública trimestralmente.
- Participación en el Recital final de curso

V.- RECURSOS DIDÁCTICOS

THIEMANN y/o BAZELAIRE: Sistema BACH: Suite III (varios movimientos).


de escalas básicas para violoncello BEETHOVEN: Sonata nº 1 (Op.5)
W. H. SOMACH: Accidentals Happen BRÉVAL: Sonata en Sol M
(A complication of scales cello) CASSADÓ: Sonata Nello Stile Antico
FEUILLARD: Ejercicios diarios Spagnuolo
SEVZIK: 40 variaciones BOCCHERINI: Sonatas (Sol M)
STARKER: An Organized Method of MENDELSSOHN: Sonatas
String Playing BRUCH: Kol Nidrei
POPPER: 40 Estudios nº 1, 2, 5, 6, 7, GOLTERMANN: Concierto no 1
8, 10, 11. ROMBERG: Concierto nº 2 Op 3 re m
FRANCHOMME: 12 caprichos, nº 2, SCHUMANN: Piezas de Fantasía
3, 6, 7. HAYDN: Concierto en Do Mayor
FRANCHOMME: 12 estudios, nº 1, 3, J. NIN: Suite Española
10, 12. H. ECCLES: Sonata en sol menor
DUPORT: “21 estudios” ed. Peters nº A. VIVALDI: Conciertos o Sonatas
1, 15, 14 * OTROS AUTORES: de dificultad
DOTZAUER: Estudios vol. II – III similar propuestos por el profesor
MINSKY: Estudios americanos
POPPER: 10 Estudios nº. 4, 10, 16
VI.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El proceso de enseñanza aprendizaje será guiado por la profesora, de forma


que se vayan despertando las capacidades de comunicación musicales del
alumno/a. Esta intención educativa se llevará a cabo de la forma más natural
posible, interactuando con el niño/a de forma constante. Así conseguiremos que el
alumno/a sea quien descubra aquello que aprende y obtenga unos
conocimientos sólidos y profundos, aumentando así su calidad personal.

Muchas veces se hará uso del juego para realizar las actividades propias para
el proceso de aprendizaje, pues con ello el alumno/a disfruta y aprende sin que
le resulte una tarea costosa.

Al mismo tiempo se fomentaran los hábitos de estudio para que el alumno


aprenda los mecanismos necesarios que le permitan salvar cualquier dificultad que
vaya apareciendo.

En todo momento se tendrá en cuenta el punto del desarrollo evolutivo en el


que se encuentra el alumno/a, para adaptar el proceso a sus posibilidades
inmediatas. Con todo el proceso se pretende conseguir un aprendizaje
constructivo, en el cuál se vayan incorporando nuevos conocimientos de forma
coherente.

Los principios metodológicos son las directrices que nos disponemos a


seguir en el desempeño de nuestra labor pedagógica. Se apuntan aquí algunos
principios metodológicos de carácter general que se adecuarán al proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura:

-Partir de los conocimientos previos: Adecuar los contenidos y su


secuenciación al momento y situación del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de
forma que el aprendizaje sea constructivo, progresivo y motivador.
- Motivar al alumno para el estudio de la música mediante su actividad y
participación en el proceso, dándole el protagonismo que le corresponda en su
propia formación musical.
-Respetar las peculiaridades de los alumnos, individual y colectivamente,
facilitando así la convivencia en el seno del grupo y la colaboración, de forma que
se eviten las discriminaciones de todo tipo.
- Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad
crítica y creativa del alumno mediante la aceptación del diálogo y las
argumentaciones razonadas.
- Conectar los contenidos. Procurar que la asimilación de contenidos
conceptuales por parte del alumno se complete con la adquisición de contenidos
procedimentales y actitudinales que propicien autonomía en el trabajo tanto en
momento presente como futuro.
- Facilitar a los alumnos el conocimiento y empleo del código
convencional de expresión a la vez que la corrección y la exactitud en el uso del
lenguaje, con el fin de que aprendizaje y comunicación sean efectivos.
- Ejercitar la creatividad del alumno, de modo que adquiera estrategias
propias de estudio y de realizaciones musicales con el fin de que pueda superar
las dificultades que se le presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principios metodológicos específicos de la asignatura.

Además de los principios metodológicos establecidos según la normativa,


bajo el título principios metodológicos específicos, añadimos y con ello
completamos, los que consideramos importantes específicamente para la práctica
docente instrumental.

El profesor aplicará técnicas inductivas (observación, experimentación,


comparación, abstracción, generalización), deductivas (aplicación, comprobación,
demostración), analíticas (división, clasificación), sintéticas (conclusión,
definición, resumen).

Es necesario que a principio de curso informemos a los alumnos sobre la


programación, cuales son los objetivos del curso repartidos por trimestres, que
contenidos van a tener que aprender y que sistema de evaluación van a tener.
Esto queda contemplado con la programación de una UD destinada a tal fin.

Los niños/as aprenden construyendo su propio conocimiento. Debemos


hacerlos participes de su propia enseñanza. Hacer preguntas para que ellos
recapaciten sobre lo que han estudiado o realizado.

*Progresividad del aprendizaje. El éxito de la enseñanza es secuenciar los


contenidos y objetivos de una manera tan progresiva que se produzca de un modo
natural.
*Adecuar la enseñanza a los intereses de los alumnos.
*Enseñar con el razonamiento.
*Ser firme con decisiones razonadas.
*La predisposición del alumno debe ser buena, de lo contrario hay que
buscarla por medio de la motivación, etc.
* Ilusionar, estimular y motivar al alumno en todo momento, haciéndole
partícipe de su propia enseñanza, realizando audiciones, asistencia a actividades
extraescolares, actividades grupales, búsquedas en Internet, etc.
* Trabajar con el soporte técnico del CD. Esto estimula al alumno al estudio
y se trabaja la afinación y el ritmo de una forma óptima.
* Utilización sistemática en clase de refuerzos positivos, que nos ayuden a
crear en el alumno/a una cultura del esfuerzo.
* Educar en valores.

Cuestionar la enseñanza realizada. Preguntarnos en todo momento si


estamos satisfechos con los resultados que estamos obteniendo. Hacer una
valoración del curso escolar, viendo lo que ha funcionado y lo que no, y estar
abiertos a realizar los cambios pertinentes en nuestra manera de actuar y
proceder.

Aunque hay que mantener la utopía con los alumnos, también hay que
saber qué condiciones tiene cada uno y trabajar sus deficiencias a la vez que
potenciamos sus virtudes, que siempre las hay.

ÁREAS TRANSVERSALES
Cuando hablamos de áreas transversales nos referimos a las siguientes:
1. Educación moral y para la convivencia.
2. Educación para la paz.
3. Educación para la igualdad: educación plural.
4. Educación para la salud.
5. Educación cívica y vial.
6. Educación para el consumo.
7. Educación medioambiental.

Los diferentes apartados aplicados al ámbito que nos ocupa y visto desde
el punto de vista de nuestras aulas se traduce en las siguientes iniciativas:
Educación moral:
No importa el nivel técnico que alcancemos, no importa la perfección formal o el
desarrollo extremo de habilidades que consigamos, si no sabemos comportarnos
como personas con un grado de moralidad adecuado. Es obvia la necesidad de lo
anterior, pero al fin y al cabo, estos aspectos se reducen a destrezas adquiridas
en horas de práctica, eso sí, interminables y tediosas, de ensayo y ejercicio, en fin,
de tiempo. Pero, ¿cómo formamos a nuestro alumnado para que sean personas
íntegras?, porque, no nos engañemos, tocamos como somos. La educación moral
intenta capacitar al alumno/a para identificar en su contexto valores y normas de
comportamiento, asumirlas en alguna medida y responsabilizarse de ellas a través
de su actitud (C. Rosales, 1997). De ahí su importancia para la formación musical.
La educación moral se transmite a través del contexto, de la relación profesor/a-
alumno/a, entre iguales, etc., por ello es importante prestar atención a estos
aspectos, que muchas veces se incluyen en la práctica diaria, en conversaciones y
actividades habituales y cotidianas de aula.
Educación para la paz
Busca la armonía con uno mismo, con la naturaleza y con los demás. A la idea
de paz se opone la de conflicto. El conflicto es algo natural en la persona, de
manera que tenemos que intentar solucionar constructivamente los conflictos.
Una cultura de paz respeta la diversidad, renuncia al dominio sobre las personas,
busca valores comunes y compartidos, y busca la coherencia entre los medios y
fines en base a unos principios sólidos. Este apartado tiene relación con el de
educación moral, educación para la igualdad y educación cívica.
Educación para la igualdad:
Parte de la premisa de que todas las personas tengan la posibilidad de acceder
a derechos que son fundamentales para ellos. Este concepto tiene diferentes
dimensiones: la igualdad entre los países desarrollados y los subdesarrollados, la
igualdad entre clases sociales, el origen étnico, las necesidades educativas
especiales, o la igualdad entre hombres y mujeres.

Educación para la salud:


No identificamos salud con aspectos físicos, sino que se amplía el campo de
atención al equilibrio psicológico y emocional y considera a la persona en
su globalidad. Además, hemos de tener en cuenta que no se trata sólo de curar
o buscar las causas de una situación que rompa este equilibrio, se trata también
de prevenir estas situaciones antes de que aparezcan. En nuestro ámbito de
trabajo debemos fijar especial atención al bienestar psicológico de nuestros
alumnos/as y a la posible aparición de lesiones físicas a medio y largo plazo
relacionadas con las posturas y persistencia que exigen los instrumentos. La
presión ejercida por los profesores y por las exigencias de nuestra profesión hace
necesario tener en cuenta la necesidad de atender a la dimensión psicológica de
nuestro alumnado. El desarrollo adecuado en un instrumento exige un trabajo
continuo, diario y prolongado en plazos de tiempo medios y largos. Las exigencias
de nuestra profesión, por su carácter artístico, exigen que desde cursos tempranos
los alumnos/as tengan que enfrentarse a situaciones de tensión como resultado
de una exposición pública del trabajo elaborado. Estas situaciones deben facilitar
un desarrollo lo más relajado y normalizado posible, además de asentar hábitos
y actitudes apropiadas pensando en actividades posteriores de una mayor
dificultad y mayor compromiso, como exámenes finales, audiciones, conciertos,
etc. Respecto a las lesiones físicas o tecnopatías que se forjan a lo largo de
nuestra carrera es necesario tener en cuenta que son diferentes para cada
especialidad instrumental. Muchas de las costumbres y hábitos que forjan estos
daños son detectables desde el primer momento. Deberíamos tener siempre
presente a la hora de planificar nuestra actividad docente, la necesidad de prevenir
posibles lesiones que pueden truncar la evolución e incluso la carrera de
nuestros alumnos/as.
Educación medioambiental:
El medio ambiente es lo que nos rodea. No se trata sólo del cambio climático, la
desertización del Amazonas o cuestiones de reciclaje, sino de
nuestro bienestar. Demasiado a menudo asociamos el concepto de calidad de vida
con la media de la renta per cápita de un país, cuando su significado va mucho
más allá.

Educación cívica y vial:


Tal vez es la que más dificultades se encuentra para relacionarla con nuestro
trabajo en el aula. Sin embargo, es importante resaltar que nuestro alumnado tiene
vida fuera de nuestra aula y su ámbito de desarrollo es más amplio que los
contenidos que figuran en el currículo base. Puede darse el caso de que pasemos
con nuestro alumno/a alrededor de diez años, y a partir de 3º de EBM, sus clases
de instrumento son individuales. Además sumamos nuestra tarea tutorial y de
orientación. Tenemos conversaciones con los alumnos y alumnas que pueden
reflejar sin darnos cuenta este tema, sobre todo en periodos en que se acercan las
vacaciones y se van de viaje, etc.
Educación para el consumo:
Es esencial educar para un consumo racional que responda a
necesidades auténticas, conscientes, asumiendo los derechos y deberes, solidario
en el sentido de que no sea perjudicial para otros, y crítico ante la manipulación y
presión de los medios de comunicación. La compra de materiales relacionados con
el violonchelo, desde el propio instrumento a todos sus complementos, y en
general con el amplio campo que rodea a la música: CDs, DVDs, y el creciente
ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son hábitos
que en ocasiones se fomentan desde el aula aún sin darse cuenta. No se trata de
quién tiene el último ordenador del mercado, sino de lo que se produce con él. El
instrumento más caro del mercado no sonará sin las habilidades y destrezas
adecuadas.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A


LA DIVERSIDAD
Realizar una clasificación de las Necesidades Educativas es muy
complejo debido a la amplitud del ámbito que pretendemos delimitar. Aquí
presentamos una posible clasificación muy amplia que se centra en las causas de
las NEE y su localización:
-Dificultades de aprendizaje.
-Dificultades de adaptación social.
-Dificultades debidas a desordenes de personalidad o psicosociales.
-Dificultades debidas a una deficiencia física.
-Dificultades debidas a un déficit o superdotación intelectual.

Las medidas llevadas a cabo en cada una de estas necesidades son


muy variadas y pueden ser de los siguientes tipos:

-Adaptaciones del material didáctico.


-Variaciones de la metodología.
-Actividades de trabajo diferenciadas.
-Organización del trabajo de forma flexible y con ritmos de aprendizaje distintos.
Tendremos en cuenta que el centro debe permitir la integración funcional, social
y física del alumno/a(mediante la eliminación de barreras arquitectónicas, etc.)

Por el carácter no obligatorio de nuestras enseñanzas, las Adaptaciones


Curriculares significativas (ACI), es decir, la modificación de los contenidos, no son
contempladas. Por tanto, se tendrán en cuenta y se adoptarán las medidas
necesarias para lograr que el alumnado que presente alguna dificultad acceda a
los contenidos, pero no se rebajan ni modifican los mínimos exigibles de
las programaciones.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Las actividades extraescolares son en sí un incentivo para el alumnado, que al
ver variada su actividad usual se suele sentir motivado.
A continuación expondremos una serie de actividades que pueden ser
consideradas dentro de la programación;
1. Realizar una audición por trimestre en la que toquen todos los alumnos/as
para familiarizarse con el fin último de la música, es decir, la capacidad de
comunicación del lenguaje musical.
2. Realizar intercambios con otros conservatorios para compartir experiencias
con los iguales.
3. Asistir a clases magistrales y cursillos para obtener diferentes puntos de
vista sobre la actividad musical y crecer así como músicos.
4. Asistir a algún concierto realizado en el auditorio para que el alumnado
perciba la actividad musical contextualizada y aprenda de la escucha de
dichas interpretaciones fomentando su espíritu crítico y su personalidad musical.

VII.- PROMOCIÓN, RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL ALUMNADO

Según viene establecido en la ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que


se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado de las enseñanzas profesionales de danza y música en Andalucía, los
alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado las
asignaturas cursadas o tengan evaluación negativa, como máximo, en dos
asignaturas. De conformidad con lo establecido en el art. 15.2 de los Decretos
240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la calificación
negativa en tres o más asignaturas de uno o varios cursos impedirá la promoción
del alumnado al curso siguiente.

En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a la práctica


instrumental, su recuperación deberá realizarse en la clase del curso siguiente si
éstas forman parte del mismo. En el resto de los casos, los alumnos y las alumnas
deberán asistir a las clases de las asignaturas no superadas en el curso anterior.
En las programaciones debemos tomar decisiones encaminadas a la recuperación
de alumnos, que es un proceso que pretende corregir una disfunción aportando
medidas de apoyo educativo.

La ampliación de más de un curso en un solo año académico es una


posibilidad que ofrecen las enseñanzas actuales. En esta ampliación han de estar
de acuerdo todos los profesores/as del alumno/a y deberá solicitarse antes de la
finalización de la 1ª evaluación.

El límite de permanencia en las enseñanzas profesionales de música será


de ocho años. El alumno/a no podrá permanecer más de dos años en el mismo
curso, excepto en el sexto curso.

Con carácter excepcional y de conformidad con lo establecido en el art. 16.2


de los Decretos 240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, se
podrá ampliar en un año el límite de permanencia en los supuestos de enfermedad
grave u otras circunstancias que merezcan igual consideración.

La autorización corresponderá a la Dirección General competente en la


materia, previa solicitud del alumnado acompañada de informe favorable, tanto de
la Dirección del centro como de la Inspección de Educación.

De conformidad con lo establecido en el art. 16.3 de los Decretos 240/2007,


de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la permanencia en el grado no
podrá superar los nueve años, incluido, en su caso, el de la ampliación concedida.

VIII.- PRUEBAS DE ACCESO

A.- CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A CURSO DIFERENTE


DE 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES
La prueba de acceso a otros cursos de las enseñanzas profesionales de
música, a la que se refiere el artículo 14 de la Orden de 25 de octubre de 2007, por
la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las
pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de
Danza en Andalucía, constará de dos ejercicios:

a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a que se opte, de tres


obras de entre las que fije el centro para cada curso.
b. Ejercicio teórico-práctico para valorar los conocimientos propios del curso al
que el alumno o la alumna tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con los
resultados del ejercicio anterior.

La adecuación del contenido y la valoración de esta prueba serán acorde con la


distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del
proyecto educativo del centro y deberá estar recogida en dicho proyecto. En todo
caso, los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del primero, deberán
coincidir con el nivel exigido en la programación general anual del centro, para
superar el curso inmediatamente anterior a aquél al que el aspirante pretenda
acceder.

En cuanto al apartado a. que nos compete en la especialidad el alumno deberá


superar los contenidos fijados del curso inmediatamente inferior siendo el
contenido de la prueba la interpretación de una escala, dos estudios y dos obras
del nivel similar a los propuestos en dichos contenidos de 4º de EP.

B.- PRUEBAS DE CONTROL TRIMESTRALES

Estas pruebas se realizaran al final de cada trimestre, a ser posible con la


participación de otros profesores de la especialidad y/o del Departamento, en éste
caso con la especialidad de contrabajo, con el fin de concienciar al alumnado de la
importancia de afianzar la técnica básica y poder interpretar el programa que
asigna el profesor para cada curso o nivel.

Se realizara! una prueba técnica por trimestre de escalas y arpegios, el contenido


de dicha prueba varia para cada curso y pretende ser un reflejo de las habilidades
técnicas mínimas que los alumnos deben conseguir en cada nivel. La prueba
consistirá en:
- la interpretación de una escala y ejercicios de técnica (las escalas, arpegios
y terceras se pedirán con los diferentes golpes de arco trabajados según
criterio del profesor)
- Interpretación de un estudio
- Interpretación de las obras trabajadas durante el trimestre, si estas no se
han interpretado en audición.
6º CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
VIOLONCHELO
ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ÍNDICE:
I.- Objetivos
II.- Contenidos
III.- Criterios de evaluación
IV.- Procedimientos de evaluación
A.- Evaluación continua
B.- Pérdida de la evaluación continua
C.- Prueba extraordinaria de septiembre
Contenido de la prueba
D.- Mínimos exigibles
V.- Recursos didácticos
VI.- Metodología didáctica
- Áreas transversales
- Necesidades educativas específicas y medidas de atención a la
diversidad
- Actividades Extraescolares
VII.- Promoción, recuperación y ampliación del alumnado
VIII.- Pruebas de acceso
I.- OBJETIVOS

• Adquirir cierta autonomía basada en los conocimientos adquiridos, en relación


con digitaciones, arcos, carácter y estilo de la música o forma de estudiar los
pasajes de dificultad característicos.
• Tener conocimiento de los estilos musicales históricos y de escritura, y conocer
las convenciones de su interpretación y poder explicar en que! consisten estas
convenciones.
• Conocer en profundidad las bases de una técnica correcta para poder, no solo
aplicarlas personalmente, sino también explicarlas y ensenarlas.
• Conocer la terminología propia de la enseñanza del violonchelo y de la familia
de los instrumentos de cuerda.
• Adquirir las capacidades técnicas propias del último curso de las enseñanzas
profesionales.

II.- CONTENIDOS

- Ejecución de escalas y arpegios en 4 octavas en distintas tonalidades con


ligaduras, articulaciones y golpes de arco diferentes.
- Interpretación de 9 estudios de los asignados por el profesor.
- Terceras, sextas y octavas de las escalas estudiadas en el curso.
- Interpretación de la Suite III de J. S. Bach completa.
- Interpretación de una obra con acompañamiento de piano de los s. XIX-XX.
- Interpretación de un concierto para violonchelo y orquesta diferente al
trabajado el año anterior (1-2 movimientos).
- Tocar de memoria una de las obras del programa.
- Participar en las tres Audiciones Publicas obligatorias organizadas por el
departamento de cuerda del C.P.M.
- En todas las interpretaciones anteriores haber demostrado: control de los
golpes de arco, control en la afinación melódica y armónica, conocimiento de
las posiciones utilizadas, utilización de una calidad de sonido adecuada a las
obras, disciplina rítmica, uso del vibrato y posiciones de pulgar.
- Participar en el Recital final de Curso.

III.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración, siempre que sea procedente en la


especialidad instrumental, y relajación adecuados a las exigencias de la
ejecución instrumental. Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la
coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos
musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación
necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una perdida de control en la
ejecución.
2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los
aspectos técnicos de los musicales. Este criterio evalúa la capacidad de
interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar
una interpretación adecuada.
3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación, siempre que sea procedente en
la especialidad instrumental, y en el uso de las posibilidades sonoras del
instrumento. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las
características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de
sus posibilidades.
4. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de
repertorio. Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y
su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los
problemas que se le planteen en el estudio.
5. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la
improvisación sobre el instrumento. Este criterio evalúa la competencia
progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista, así! como su
desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento, aplicando los
conocimientos adquiridos.
6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo. Se
trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su
instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de
sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.
7. Interpretar de memoria obras del repertorio solistico, de acuerdo con los
criterios del estilo correspondiente. Mediante este criterio se valora el dominio y
la comprensión que el alumnado posee de las obras, así! como la capacidad de
concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.
8. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación, dentro de los
márgenes de flexibilidad que permita el texto musical, tanto como solista, como
con pianista acompañante, en las especialidades que así! lo requieran. Este
criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación
solistica y en conjunto dentro del respeto al texto.
9. Mostrar una autonomía, progresivamente mayor, en la resolución de problemas
técnicos e interpretativos. Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo
que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la
capacidad de autocritica.
10. Presentar en público un programa adecuado a su nivel, demostrando
capacidad comunicativa y calidad artística. Mediante este criterio se pretende
evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad
artística.
IV.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

A.- Evaluación continua (Procedimiento ordinario)

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 241/2007, de 4 de septiembre, por


el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales
de música en Andalucía, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado
será continua e integradora, aunque diferenciada, según las distintas asignaturas
del currículo.
Para poder llevar a cabo dicha evaluación continua, tal y como se expresa en el
punto 3 del artículo 3 de la Orden de 25 de octubre de 2007 sobre la evaluación de
las enseñanzas profesionales de música y danza, “la aplicación del proceso de
evaluación continua al alumnado requerirá su asistencia regular a las clases
y actividades programadas para las distintas asignaturas que constituyen el
currículo.”

1º Evaluación 2º Evaluación Evaluación Final de junio


(valor informativo) (valor informativo) (valor académico)

A1.- Instrumentos de evaluación.

El principal instrumento de evaluación quizá sea la observación


sistemática. Esta observación debe hacerse sobre el grado de interés, sobre la
interpretación en clase, sobre los resultados de una audición, etc…

El control de adquisición de contenidos y el desarrollo de las habilidades


técnicas y expresivas para los alumnos de violonchelo se realizará de distintos
modos:
a) Interpretación con el instrumento durante las clases.
b) Resultado de las diferentes audiciones.
c) Realización de ejercicios prácticos en el aula, puesta en común,
exposiciones, debates, lecturas, entrevistas, discusiones, etc.
d) Elaboración de trabajos fuera del aula, como trabajos escritos,
recopilado de información, etc.

Además, dispondremos de un “cuaderno de clase” , donde hacer el


seguimiento individual del alumno, recogiendo no sólo cómo evoluciona en la
adquisición de los contenidos previstos, sino también otros datos, como el
repertorio que va trabajando, con el fin de recopilar un historial que se mantendrá
abierto a lo largo de las Enseñanzas Básicas y posteriormente en la Enseñanza
Profesional. Esta información tiene la utilidad añadida de garantizar la continuidad
del proceso de aprendizaje si se produjera un cambio de profesor en los cursos
posteriores, como también en el caso de que el alumno se traslade a otro centro
sin haber concluido el curso en que estaba matriculado.

Como responsable de la acción tutorial, el profesor de instrumento es el


encargado de elaborar el informe de evaluación individualizado, que se
cumplimenta al final de cada trimestre incluyendo, además de la calificación de la
asignatura propia, los datos facilitados y consultados con los profesores de las
demás asignaturas.

A2.- Criterios de calificación y de promoción.

Durante todas las Enseñanzas Profesional, la calificación expresada en los


informes individualizados de evaluación y en la calificación final viene expresada
en valores numéricos del 1 al 10, atendiendo al grado de consecución de los
criterios de evaluación previstos.

Supera sobradamente los criterios propuestos………….…………….………….10-9


Consigue los criterios sin mucha dificultad……….………………...….……...……8-7
Supera los criterios propuestos y tiene la posibilidad de mejorar…….……….…6-5
No consigue los criterios propuestos pero tiene posibilidades de alcanzarlos....4-3
Muestra mucha dificultad para alcanzar los criterios propuestos……..…..……..2-1

Como vemos, a cada cuadro le corresponden 2 valoraciones numéricas.


Será el profesor el que decida calificar al alza o a la baja dependiendo de varios
factores como: el trabajo de clase, el interés del alumno/a la aptitud, etc.

La calificación trimestral será:

- Interpretación con el instrumento durante las clases.


- Prueba técnica trimestral de la que se extraerá una nota ponderada.
- Audición pública trimestral
- Interpretar de memoria al trimestre.
- Ocasionales trabajos de investigación propuestos por el profesorado.
- Mínimos conseguidos por el alumno/a de la programación reflejados en el
cuaderno del profesor/a en cada sesión.
- Asistencia a clase y comportamiento.
- Implicación en la actividad cultural del centro.
- Estudio individual en cantidad y calidad.
Teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
Técnica mano izquierda: Puntuación total de 20%
Colocación (tensión); Cambios de posición, tesituras y posiciones fijas; Afinación;
Articulación; Digitados; Escalas y arpegios; Vibrato; Armónicos naturales
Técnica mano derecha: Puntuación total de 20%
Colocación sobre el arco; Sonido, punto de contacto; Paso del arco. Alineación;
Dobles cuerdas; Cambios de cuerda; Variolage; Golpes de arco; Dinámicas
Actitud: Puntuación total de 10%
Asistencia y puntualidad; Higiene y cuidado del material; Respeto a sus
compañeros y profesores; Participación en clase y actividades de centro; Atención,
concentración e interés; Constancia y esfuerzo en el estudio.
Expresión artística: Puntuación total de 15%
Sensibilidad musical, ritmo interno y utilización; Capacidad de transmitir; Energía
utilizada para el desarrollo expresivo
Audiciones: Puntuación total de 30%
Control de la situación escenario; Potencia sonora; Fraseo, capacidad expresiva
transmisora; Aptitud
Lectura a primera vista: 5%

B.- PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

Según la normativa:
Según la respuesta recibida de la LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN,
firmada por Elia Rosa Maldonado Maldonado, estos son los puntos clave referidos
a las consultas realizadas sobre la posible pérdida del derecho a la evaluación
continua.
1. Es una obligación del alumnado la asistencia a clase.
2. En el plan de Convivencia se establecerá el número de faltas permitidas.
3. Las faltas de asistencia implican por tanto el incumplimiento de las normas
de convivencia.

Estas son algunas de las afirmaciones que en el documento encontramos


amparadas por los diferentes decretos:
“Si el alumno no asiste pierde el derecho a la E. Continua.”
“El alumno que no ha asistido pierde derecho de E. continua y la prueba de Junio y
Septiembre”.

En lo referente a la información expuesta, el Centro determina en su Plan de


Convivencia que el número de faltas injustificadas durante el curso no debe
exceder del 50% del total de las clases de la asignatura en cuestión.

Se tendrán en cuenta las circunstancias personales de cada alumno.


C.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

El alumnado con evaluación negativa en la asignatura podrá presentarse a la


prueba extraordinaria de que el conservatorio organizará durante los primeros
cinco días hábiles del mes de septiembre.

Medios e instrumentos Registros Criterios de calificación

Prueba técnica – Técnica 20%


Cuaderno clase - Acta de Evaluación Estudios 40%
Audiciones Obras 40%

C1.- Contenido de la prueba extraordinaria de septiembre.

Todos aquellos contenidos mínimos que no hayan sido superados en la


evaluación ordinaria de Junio.

C2.- Criterios de evaluación prueba extraordinaria septiembre.

Los criterios de evaluación a tener en cuenta serán los mismos que los reflejados
en el apartado de criterios de evaluación del curso, desarrollados en el punto III.

D.- MÍNIMOS EXIGIBLES DEL CURSO

Para que un alumno supere el curso tendrá que trabajar como mínimo:
- Mínimo 4 escalas en cuatro octavas (con sus respectivas menores, arpegios y
terceras simples, terceras, sextas y octavas en doble cuerda y en tres octavas)
con ligaduras, articulaciones y golpes de arco diferentes.
- Mínimo 6 estudios seleccionados por el profesor (con o sin dobles cuerdas y
pulgar y con diferentes golpes de arco).
- Mínimo 3 obras de diferentes estilos acordes a su nivel, aplicando los
contenidos que se detallan a continuación:
. Correcta colocación del instrumento y del arco.
. Calidad de sonido adecuada a las obras.
. Aplicar correctamente los cambios de posición por todo el diapasón.
. Disciplina rítmica.
. Uso del vibrato adecuado al repertorio.
. Aplicar correctamente los golpes de arco a la cuerda y saltados.
. Correcta afinación y control de la afinación melódica y armónica,
. Obras:
. Interpretación de la Suite III de J. S. Bach para cello solo completa
. Interpretación de una sonata con acompañamiento de piano (un movimiento)
. Interpretación de una obra con acompañamiento de piano de los s. XIX-XX
.Interpretación de un concierto para violonchelo y orquesta diferente al
trabajado el año anterior (1-2 movimientos).
- Interpretar en público un programa de concierto en el que se incluyan 3 obras.
- Interpretar de memoria y al menos interpretar de memoria una de las obras del
programa.
- Participar en las tres Audiciones Publicas obligatorias organizadas por el
departamento de cuerda del C.P.M. y en el Recital final de Curso.

V.- RECURSOS DIDÁCTICOS

THIEMANN y/o BAZELAIRE: Método BOCCHERINI: Sonatas (La M)


de escalas para violoncello BOCCHERINI: Concierto Si b M
W. H. SOMACH: Accidentals Happen (mov. 1º)
(A complication of scales cello) MENDELSSOHN: Sonatas
FEUILLARD: Ejercicios diarios BRAHMS: Sonata nº 1 (1º y 2º mov.)
SEVZIK: 40 variaciones BRUCH: Kol Nidrei
STARKER: An Organized Method of GOLTERMANN: Concierto nº 1
String Playing ROMBERG: Concierto nº 2 Op 3 re m
POPPER: 40 Est. nº 7, 8, 9, 12, 16, SCHUMANN: Piezas de Fantasía
17, 19, 20, 27, 36, 40. SCHUMANN: Adagio y Allegro
FRANCHOMME: Caprichos 7, 8, 9 HAYDN: Concierto Do M (1º y 2º)
FRANCHOMME: Est. nº 1, 3, 10, 12 J. NIN: Suite Española
DUPORT 21 Est. nº 14, 15, 18, 20, 21 H. ECCLES: Sonata sol menor
DOTZAUER: Estudios vol. II – III A. VIVALDI: Conciertos o Sonatas
MINSKY: Estudios americanos LALO: Concierto en re m
BACH: Suite III (completa). ELGAR: Concierto mi m (1º y 2º mov.)
BEETHOVEN: Sonata 2 Op.5 nº1 POPPER: Tarantela.
BRÉVAL: Sonata en Sol M HENZE: Serenade
CASSADÓ: Sonata Nello Stile Antico SAINT-SAËNS: Concierto en la m
Spagnuolo *OTROS AUTORES: de dificultad
CASSADÓ: Requiebros similar propuestos por el profesor
CASSADÓ: Suite chelo solo

VI.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El proceso de enseñanza aprendizaje será guiado por la profesora, de forma


que se vayan despertando las capacidades de comunicación musicales del
alumno/a. Esta intención educativa se llevará a cabo de la forma más natural
posible, interactuando con el niño/a de forma constante. Así conseguiremos que el
alumno/a sea quien descubra aquello que aprende y obtenga unos
conocimientos sólidos y profundos, aumentando así su calidad personal.

Muchas veces se hará uso del juego para realizar las actividades propias para
el proceso de aprendizaje, pues con ello el alumno/a disfruta y aprende sin que
le resulte una tarea costosa.

Al mismo tiempo se fomentaran los hábitos de estudio para que el alumno


aprenda los mecanismos necesarios que le permitan salvar cualquier dificultad que
vaya apareciendo.

En todo momento se tendrá en cuenta el punto del desarrollo evolutivo en el


que se encuentra el alumno/a, para adaptar el proceso a sus posibilidades
inmediatas. Con todo el proceso se pretende conseguir un aprendizaje
constructivo, en el cuál se vayan incorporando nuevos conocimientos de forma
coherente.

Los principios metodológicos son las directrices que nos disponemos a


seguir en el desempeño de nuestra labor pedagógica. Se apuntan aquí algunos
principios metodológicos de carácter general que se adecuarán al proceso de
enseñanza-aprendizaje de la asignatura:

-Partir de los conocimientos previos: Adecuar los contenidos y su


secuenciación al momento y situación del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de
forma que el aprendizaje sea constructivo, progresivo y motivador.
- Motivar al alumno para el estudio de la música mediante su actividad y
participación en el proceso, dándole el protagonismo que le corresponda en su
propia formación musical.
-Respetar las peculiaridades de los alumnos, individual y colectivamente,
facilitando así la convivencia en el seno del grupo y la colaboración, de forma que
se eviten las discriminaciones de todo tipo.
- Utilizar procedimientos y recursos variados que estimulen la capacidad
crítica y creativa del alumno mediante la aceptación del diálogo y las
argumentaciones razonadas.
- Conectar los contenidos. Procurar que la asimilación de contenidos
conceptuales por parte del alumno se complete con la adquisición de contenidos
procedimentales y actitudinales que propicien autonomía en el trabajo tanto en
momento presente como futuro.
- Facilitar a los alumnos el conocimiento y empleo del código
convencional de expresión a la vez que la corrección y la exactitud en el uso del
lenguaje, con el fin de que aprendizaje y comunicación sean efectivos.
- Ejercitar la creatividad del alumno, de modo que adquiera estrategias
propias de estudio y de realizaciones musicales con el fin de que pueda superar
las dificultades que se le presenten en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principios metodológicos específicos de la asignatura.

Además de los principios metodológicos establecidos según la normativa,


bajo el título principios metodológicos específicos, añadimos y con ello
completamos, los que consideramos importantes específicamente para la práctica
docente instrumental.

El profesor aplicará técnicas inductivas (observación, experimentación,


comparación, abstracción, generalización), deductivas (aplicación, comprobación,
demostración), analíticas (división, clasificación), sintéticas (conclusión,
definición, resumen).

Es necesario que a principio de curso informemos a los alumnos sobre la


programación, cuales son los objetivos del curso repartidos por trimestres, que
contenidos van a tener que aprender y que sistema de evaluación van a tener.
Esto queda contemplado con la programación de una UD destinada a tal fin.

Los niños/as aprenden construyendo su propio conocimiento. Debemos


hacerlos participes de su propia enseñanza. Hacer preguntas para que ellos
recapaciten sobre lo que han estudiado o realizado.

*Progresividad del aprendizaje. El éxito de la enseñanza es secuenciar los


contenidos y objetivos de una manera tan progresiva que se produzca de un modo
natural.
*Adecuar la enseñanza a los intereses de los alumnos.
*Enseñar con el razonamiento.
*Ser firme con decisiones razonadas.
*La predisposición del alumno debe ser buena, de lo contrario hay que
buscarla por medio de la motivación, etc.
* Ilusionar, estimular y motivar al alumno en todo momento, haciéndole
partícipe de su propia enseñanza, realizando audiciones, asistencia a actividades
extraescolares, actividades grupales, búsquedas en Internet, etc.
* Trabajar con el soporte técnico del CD. Esto estimula al alumno al estudio
y se trabaja la afinación y el ritmo de una forma óptima.
* Utilización sistemática en clase de refuerzos positivos, que nos ayuden a
crear en el alumno/a una cultura del esfuerzo.
* Educar en valores.
Cuestionar la enseñanza realizada. Preguntarnos en todo momento si
estamos satisfechos con los resultados que estamos obteniendo. Hacer una
valoración del curso escolar, viendo lo que ha funcionado y lo que no, y estar
abiertos a realizar los cambios pertinentes en nuestra manera de actuar y
proceder.

Aunque hay que mantener la utopía con los alumnos, también hay que
saber que condiciones tiene cada uno y trabajar sus deficiencias a la vez que
potenciamos sus virtudes, que siempre las hay.

ÁREAS TRANSVERSALES
Cuando hablamos de áreas transversales nos referimos a las siguientes:
1. Educación moral y para la convivencia.
2. Educación para la paz.
3. Educación para la igualdad: educación plural.
4. Educación para la salud.
5. Educación cívica y vial.
6. Educación para el consumo.
7. Educación medioambiental.

Los diferentes apartados aplicados al ámbito que nos ocupa y visto desde
el punto de vista de nuestras aulas se traduce en las siguientes iniciativas:
Educación moral:
No importa el nivel técnico que alcancemos, no importa la perfección formal o el
desarrollo extremo de habilidades que consigamos, si no sabemos comportarnos
como personas con un grado de moralidad adecuado. Es obvia la necesidad de lo
anterior, pero al fin y al cabo, estos aspectos se reducen a destrezas adquiridas
en horas de práctica, eso sí, interminables y tediosas, de ensayo y ejercicio, en fin,
de tiempo. Pero, ¿cómo formamos a nuestro alumnado para que sean personas
íntegras?, porque, no nos engañemos, tocamos como somos. La educación moral
intenta capacitar al alumno/a para identificar en su contexto valores y normas de
comportamiento, asumirlas en alguna medida y responsabilizarse de ellas a través
de su actitud (C. Rosales, 1997). De ahí su importancia para la formación musical.
La educación moral se transmite a través del contexto, de la relación profesor/a-
alumno/a, entre iguales, etc., por ello es importante prestar atención a estos
aspectos, que muchas veces se incluyen en la práctica diaria, en conversaciones y
actividades habituales y cotidianas de aula.
Educación para la paz
Busca la armonía con uno mismo, con la naturaleza y con los demás. A la idea
de paz se opone la de conflicto. El conflicto es algo natural en la persona, de
manera que tenemos que intentar solucionar constructivamente los conflictos.
Una cultura de paz respeta la diversidad, renuncia al dominio sobre las personas,
busca valores comunes y compartidos, y busca la coherencia entre los medios y
fines en base a unos principios sólidos. Este apartado tiene relación con el de
educación moral, educación para la igualdad y educación cívica.
Educación para la igualdad:
Parte de la premisa de que todas las personas tengan la posibilidad de acceder
a derechos que son fundamentales para ellos. Este concepto tiene diferentes
dimensiones: la igualdad entre los países desarrollados y los subdesarrollados, la
igualdad entre clases sociales, el origen étnico, las necesidades educativas
especiales, o la igualdad entre hombres y mujeres.

Educación para la salud:


No identificamos salud con aspectos físicos, sino que se amplía el campo de
atención al equilibrio psicológico y emocional y considera a la persona en
su globalidad. Además, hemos de tener en cuenta que no se trata sólo de curar
o buscar las causas de una situación que rompa este equilibrio, se trata también
de prevenir estas situaciones antes de que aparezcan. En nuestro ámbito de
trabajo debemos fijar especial atención al bienestar psicológico de nuestros
alumnos/as y a la posible aparición de lesiones físicas a medio y largo plazo
relacionadas con las posturas y persistencia que exigen los instrumentos. La
presión ejercida por los profesores y por las exigencias de nuestra profesión hace
necesario tener en cuenta la necesidad de atender a la dimensión psicológica de
nuestro alumnado. El desarrollo adecuado en un instrumento exige un trabajo
continuo, diario y prolongado en plazos de tiempo medios y largos. Las exigencias
de nuestra profesión, por su carácter artístico, exigen que desde cursos tempranos
los alumnos/as tengan que enfrentarse a situaciones de tensión como resultado
de una exposición pública del trabajo elaborado. Estas situaciones deben facilitar
un desarrollo lo más relajado y normalizado posible, además de asentar hábitos
y actitudes apropiadas pensando en actividades posteriores de una mayor
dificultad y mayor compromiso, como exámenes finales, audiciones, conciertos,
etc. Respecto a las lesiones físicas o tecnopatías que se forjan a lo largo de
nuestra carrera es necesario tener en cuenta que son diferentes para cada
especialidad instrumental. Muchas de las costumbres y hábitos que forjan estos
daños son detectables desde el primer momento. Deberíamos tener siempre
presente a la hora de planificar nuestra actividad docente, la necesidad de prevenir
posibles lesiones que pueden truncar la evolución e incluso la carrera de
nuestros alumnos/as.
Educación medioambiental:
El medio ambiente es lo que nos rodea. No se trata sólo del cambio climático, la
desertización del Amazonas o cuestiones de reciclaje, sino de
nuestro bienestar. Demasiado a menudo asociamos el concepto de calidad de vida
con la media de la renta per cápita de un país, cuando su significado va mucho
más allá.
Educación cívica y vial:
Tal vez es la que más dificultades se encuentra para relacionarla con nuestro
trabajo en el aula. Sin embargo, es importante resaltar que nuestro alumnado tiene
vida fuera de nuestra aula y su ámbito de desarrollo es más amplio que los
contenidos que figuran en el currículo base. Puede darse el caso de que pasemos
con nuestro alumno/a alrededor de diez años, y a partir de 3º de EBM, sus clases
de instrumento son individuales. Además sumamos nuestra tarea tutorial y de
orientación. Tenemos conversaciones con los alumnos y alumnas que pueden
reflejar sin darnos cuenta este tema, sobre todo en periodos en que se acercan las
vacaciones y se van de viaje, etc.
Educación para el consumo:
Es esencial educar para un consumo racional que responda a
necesidades auténticas, conscientes, asumiendo los derechos y deberes, solidario
en el sentido de que no sea perjudicial para otros, y crítico ante la manipulación y
presión de los medios de comunicación. La compra de materiales relacionados con
el violonchelo, desde el propio instrumento a todos sus complementos, y en
general con el amplio campo que rodea a la música: CDs, DVDs, y el creciente
ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son hábitos
que en ocasiones se fomentan desde el aula aún sin darse cuenta. No se trata de
quién tiene el último ordenador del mercado, sino de lo que se produce con él. El
instrumento más caro del mercado no sonará sin las habilidades y destrezas
adecuadas.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A


LA DIVERSIDAD
Realizar una clasificación de las Necesidades Educativas es muy
complejo debido a la amplitud del ámbito que pretendemos delimitar. Aquí
presentamos una posible clasificación muy amplia que se centra en las causas de
las NEE y su localización:
-Dificultades de aprendizaje.
-Dificultades de adaptación social.
-Dificultades debidas a desordenes de personalidad o psicosociales.
-Dificultades debidas a una deficiencia física.
-Dificultades debidas a un déficit o superdotación intelectual.

Las medidas llevadas a cabo en cada una de estas necesidades son


muy variadas y pueden ser de los siguientes tipos:

-Adaptaciones del material didáctico.


-Variaciones de la metodología.
-Actividades de trabajo diferenciadas.
-Organización del trabajo de forma flexible y con ritmos de aprendizaje distintos.
Tendremos en cuenta que el centro debe permitir la integración funcional, social
y física del alumno/a(mediante la eliminación de barreras arquitectónicas, etc.)

Por el carácter no obligatorio de nuestras enseñanzas, las Adaptaciones


Curriculares significativas (ACI), es decir, la modificación de los contenidos, no son
contempladas. Por tanto, se tendrán en cuenta y se adoptarán las medidas
necesarias para lograr que el alumnado que presente alguna dificultad acceda a
los contenidos, pero no se rebajan ni modifican los mínimos exigibles de
las programaciones.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Las actividades extraescolares son en sí un incentivo para el alumnado, que al
ver variada su actividad usual se suele sentir motivado.
A continuación expondremos una serie de actividades que pueden ser
consideradas dentro de la programación;
1. Realizar una audición por trimestre en la que toquen todos los alumnos/as
para familiarizarse con el fin último de la música, es decir, la capacidad de
comunicación del lenguaje musical.
2. Realizar intercambios con otros conservatorios para compartir experiencias
con los iguales.
3. Asistir a clases magistrales y cursillos para obtener diferentes puntos de
vista sobre la actividad musical y crecer así como músicos.
4. Asistir a algún concierto realizado en el auditorio para que el alumnado
perciba la actividad musical contextualizada y aprenda de la escucha de
dichas interpretaciones fomentando su espíritu crítico y su personalidad musical.

VII.- PROMOCIÓN, RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL ALUMNADO

Según viene establecido en la ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que


se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado de las enseñanzas profesionales de danza y música en Andalucía, los
alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan superado las
asignaturas cursadas o tengan evaluación negativa, como máximo, en dos
asignaturas. De conformidad con lo establecido en el art. 15.2 de los Decretos
240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la calificación
negativa en tres o más asignaturas de uno o varios cursos impedirá la promoción
del alumnado al curso siguiente.

En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a la práctica


instrumental, su recuperación deberá realizarse en la clase del curso siguiente si
éstas forman parte del mismo. En el resto de los casos, los alumnos y las alumnas
deberán asistir a las clases de las asignaturas no superadas en el curso anterior.
En las programaciones debemos tomar decisiones encaminadas a la recuperación
de alumnos, que es un proceso que pretende corregir una disfunción aportando
medidas de apoyo educativo.

La ampliación de más de un curso en un solo año académico es una


posibilidad que ofrecen las enseñanzas actuales. En esta ampliación han de estar
de acuerdo todos los profesores/as del alumno/a y deberá solicitarse antes de la
finalización de la 1ª evaluación.

El límite de permanencia en las enseñanzas profesionales de música será


de ocho años. El alumno/a no podrá permanecer más de dos años en el mismo
curso, excepto en el sexto curso.

Con carácter excepcional y de conformidad con lo establecido en el art. 16.2


de los Decretos 240/2007, de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, se
podrá ampliar en un año el límite de permanencia en los supuestos de enfermedad
grave u otras circunstancias que merezcan igual consideración.

La autorización corresponderá a la Dirección General competente en la


materia, previa solicitud del alumnado acompañada de informe favorable, tanto de
la Dirección del centro como de la Inspección de Educación.

De conformidad con lo establecido en el art. 16.3 de los Decretos 240/2007,


de 4 de septiembre y 241/2007, de 4 de septiembre, la permanencia en el grado no
podrá superar los nueve años, incluido, en su caso, el de la ampliación concedida.

VIII.- PRUEBAS DE ACCESO

A.- CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A CURSO DIFERENTE


DE 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

La prueba de acceso a otros cursos de las enseñanzas profesionales de


música, a la que se refiere el artículo 14 de la Orden de 25 de octubre de 2007, por
la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las
pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de
Danza en Andalucía, constará de dos ejercicios:

a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a que se opte, de tres


obras de entre las que fije el centro para cada curso.
b. Ejercicio teórico-práctico para valorar los conocimientos propios del curso al
que el alumno o la alumna tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con los
resultados del ejercicio anterior.

La adecuación del contenido y la valoración de esta prueba será acorde con la


distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del
proyecto educativo del centro y deberá estar recogida en dicho proyecto. En todo
caso, los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del primero, deberán
coincidir con el nivel exigido en la programación general anual del centro, para
superar el curso inmediatamente anterior a aquél al que el aspirante pretenda
acceder.

En cuanto al apartado a. que nos compete en la especialidad el alumno deberá


superar los contenidos fijados del curso inmediatamente inferior siendo el
contenido de la prueba la interpretación de una escala, dos estudios y dos obras
del nivel similar a los propuestos en dichos contenidos de 5º de EP.

B.- PRUEBAS DE CONTROL TRIMESTRALES

Estas pruebas se realizaran al final de cada trimestre, a ser posible con la


participación de otros profesores de la especialidad, con el fin de concienciar al
alumnado de la importancia de afianzar la técnica básica y poder interpretar el
programa que asigna el profesor para cada curso o nivel.

Se realizara! una prueba técnica por trimestre de escalas y arpegios, el contenido


de dicha prueba varia para cada curso y pretende ser un reflejo de las habilidades
técnicas mínimas que los alumnos deben conseguir en cada nivel. La prueba
consistirá en:
- la interpretación de una escala y ejercicios de técnica (las escalas, arpegios
y terceras se pedirán con los diferentes golpes de arco trabajados según
criterio del profesor)
- Interpretación de un estudio
- Interpretación de las obras trabajadas durante el trimestre, si estas no se
han interpretado en audición.

! OTROS ASPECTOS GENERALES

" METODOLOGIA GENERAL


- Todos los alumnos de esta asignatura deben asistir a clase con su violonchelo y
partituras, de hecho, tres olvidos de material en un trimestre supondrán la
pérdida de evaluación continua y la correspondiente prueba fin de trimestre para
no suspender el mismo.
- El resto del material (atriles, metrónomo, etc.) será proporcionado por el
profesor siempre que este se encuentre existente dentro del inventario del aula
de violonchelo de este centro.
- El lugar de celebración de las clases será el aula de violonchelo salvo
circunstancias especiales que requieran de otro espacio.
- El profesor de esta asignatura colaborará en la realización de actividades
culturales dentro de este centro en la siguiente medida: participación de los
alumnos de esta asignatura en audiciones. También se trabajara! el violonchelo
con los alumnos en diversas agrupaciones dentro de las posibilidades técnicas
del alumnado (según curso, aptitudes, etc.) y de los recursos con los que cuenta
el profesor.

" PRINCIPIOS METODOLOGICOS


La metodología de la enseñanza de esta asignatura de violonchelo será en
general la explicación y la demostración en clase por parte del profesor de los
conceptos y las practicas necesarias para alcanzar los objetivos y cumplir con los
contenidos de cada curso; el alumno imitará y dará! muestras de la correcta
aplicación y/o comprensión de lo explicado en clase para poder practicar lo
explicado en casa posteriormente. Es necesario por lo tanto, que el alumno estudie
individualmente, un tiempo que variará según la dificultad de las obras que esta!
trabajando y según el año que curse. Así, en las Enseñanzas Elementales será!
suficiente con practicar una media hora casi todos los días, aumentando este
tiempo de practica a medida que se avanza en los cursos, hasta, por ejemplo, la
hora diaria necesaria, como mínimo, para aquellos que se quieran presentar a la
prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales.
Al principio de las Enseñanzas Profesionales una hora rigurosamente diaria puede
ser suficiente si se optimiza el tiempo y las técnicas de estudio, pero es
imprescindible ir aumentando la práctica a medida que avanzan los cursos. Para
aquellos que se presentan a la prueba de acceso a las Enseñanzas Superiores se
recomienda estudiar no menos de 3 horas al día.

Además de la necesaria práctica individual, otras actividades forman parte de la


metodología de enseñanza-aprendizaje: los conciertos en público están
intrínsecamente ligados al aprendizaje de un instrumento; el tocar en grupo, con
acompañamiento de piano o de otro cello; y la asistencia a conciertos de otros
estudiantes o de músicos profesionales ayuda enormemente a la formación del
alumnado.

La metodología se basa en gran medida en el estudio de las obras adecuadas al


nivel, por eso se detalla el material didáctico que se utilizará! en cada curso.
Creemos que es imprescindible para la correcta evolución del alumnado, dadas las
peculiaridades de una enseñanza individualizada como esta, la colaboración con
los padres; por eso se realizaran tutorías generales y particulares con cierta
frecuencia y se solicitará! en ocasiones la colaboración de los padres.

" DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN CADA CLASE


Hay que desarrollar contenidos nuevos, alternando con el repaso de materia
trabajada anteriormente. La clase debe ser dinámica alternando actividades, para
evitar caer en la rutina, que en los niños conduce fácilmente al aburrimiento.

" AUDICIONES PUBLICAS OBLIGATORIAS DE DEPARTAMENTO


Antes de finalizar cada trimestre, los alumnos deberán realizar al menos una
audición obligatoria. Esta audición supone un colofón al trabajo realizado en clase,
donde el alumno tiene la posibilidad de mostrar en público los logros alcanzados
en este tiempo de trabajo.

Además, una actuación de este tipo prepara a los estudiantes para futuros retos en
los que deberán demostrar sus habilidades con el instrumento, dentro y fuera del
ámbito escolar, como recitales, las pruebas de acceso a grado superior, audiciones
para el ingreso en cursillos o clases magistrales que así lo exijan, audiciones para
ingreso en orquestas, oposiciones, etcétera.

Se valorará la interpretación de memoria.

" CRITERIOS PARA EL RECITAL DE 6º EPM ELABORADOS Y APROBADOS


POR EL DEPARTAMENTO
1. Incluir el recital de 6º EPM en las programaciones de todas las especialidades
del Departamento de Cuerda Frotada.
2. No diferenciar entre alumnado que quiera cursar o no las Enseñanzas
Superiores. Todo el alumnado de 6º EPM deberá pasar por dicho recital
independientemente que siga o no con sus estudios superiores. En caso de
que el alumnado no pueda realizarlo por causas médicas y justificadas, el
Departamento decidirá, a modo excepional, si se realizará, o no, en otro
momento el recital.
3. Realizar el recital de 6º EPM, a modo general, delante de todo el
Departamento de Cuerda y, a modo excepcional, por un % del Departamento.
Además, dicho Departamento, tendrá voz y voto para aportar su opinión.
4. El recital de 6º EPM tendrá un valor del 20% de la nota del curso y será con
puertas abiertas.
5. Se valorará la interpretación de memoria de una obra/estudio u obras/estudios
en el recital de 6º EPM.
6. El recital se realizará con un repertorio mínimo establecido por el
Departamento de Cuerda Frotada. Este repertorio será un mínimo de 3 obras
(completas o algún movimiento) o estudios de diferentes estilos musicales con
acompañamiento de piano si las obras lo requieren para todo el alumnado que
termine o siga sus estudios. El mínimo de tiempo estipulado para el recital,
será de 20 minutos.
7. Se valorará que el alumnado aporte su pianista acompañante en el caso de los
exámenes de Septiembre.

" LA EVALUACION
La forma de evaluación de esta asignatura de violonchelo es la evaluación
continua; para ello el profesor hará un meticuloso seguimiento individualizado del
alumnado a lo largo de todo el curso. En nuestras enseñanzas del conservatorio
existen tres evaluaciones oficiales que sirven de información a padres y alumnos
sobre el aprendizaje de éstos.

Para calificar de forma adecuada en estas evaluaciones el profesor de violoncello


se servirá! de otros medios de evaluación como exámenes ordinarios de control de
las obras y/o ejercicios trabajados en casa; conciertos y audiciones de las obras
mejor preparadas; exámenes de tribunal, en los que varios profesores de
violonchelo pueden observar a los alumnos tocando su repertorio (estos exámenes
tienen el fin metodológico de unificar la enseñanza de todos los profesores del
centro y creemos que son muy beneficiosos para los alumnos, pero por supuesto
la nota definitiva de cada alumno la pondrá! su tutor, es decir su profesor de cello),
y exámenes finales de evaluación.

En los últimos cursos de grado profesional se considera, como queda reflejado en


los criterios de calificación, de mucha importancia las exposiciones del repertorio
ante el público en audiciones públicas.

A través de estos diferentes métodos de evaluación se calificará! al alumnado


entre: suspenso (de 1 a 4), suficiente (5), bien (6), notable (7-8) y sobresaliente (9-
10), valorando los criterios de evaluación que se han explicado y que vienen
determinados por ley, según los criterios de calificación que han sido detallados
por el departamento de cuerda de nuestro centro, que concentran a su vez los
contenidos específicos de cada curso (definidos por los profesores de violoncello)
aplicados en los ejercicios, estudios y obras del repertorio seleccionado y
enumerado.
" INSTRUMENTOS DE EVALUACION
La evaluación será continua y de carácter formativo lo cual permitirá un
seguimiento constante de las deficiencias que el alumno necesite mejorar. Además
se empleará una evaluación inicial y final complementaria.
- FICHA PERSONAL: o Registro de asistencia o Diario de clase, anotaciones
recogidas del profesorado durante las clases y la observación directa del
profesor durante el proceso de enseñanza- aprendizaje.
- CONTROL DE CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS MARCADOS,
- AUDICIONES, CONCIERTOS Y ACTUACIONES EN PUBLICO.
- CONTROLES DE CLASE Y PRUEBAS TECNICAS EN EL AULA.
- SEGUIMIENTO ANUAL EVOLUTIVO: Observación y corrección positiva y
razonada del trabajo realizado a nivel individual durante el curso.
- VALORACION FINAL: Será donde se observará si se han conseguido los
objetivos marcados para el curso. Pero nunca será considerada como única
prueba de valoración. Se tendrá en cuenta todos los puntos anteriormente
citados.
- INFORME FINAL DE EVALUACION: Este documento será entregado al jefe
de departamento al final de curso, quien lo guardará para facilitarlo al
profesorado al inicio del siguiente curso.
- AUDICIONES TRIMESTRALES Y RECITALES.

" CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE


Con el fin de facilitar al alumnado la recuperación de las asignaturas con
evaluación negativa por Orden da la Consejería competente en materia de
educación se determinarán las condiciones y se regulará! el procedimiento para
que los centros docentes organicen las pruebas extraordinarias (Decreto 24/2007
del 4 de Septiembre). Dichas pruebas quedarán reflejadas en un documento donde
se especificará el contenido de las obras y o estudios para el alumno, (a ser
posible las mismas del curso y o en todo caso similares que sean respectivas a su
curso) y las fechas de realización de las mismas.
ANEXOS
CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO A CURSO DIFERENTE DE 1º DE
ENSEÑANZAS PROFESIONALES

La prueba de acceso a otros cursos de las enseñanzas profesionales de


música, a la que se refiere el artículo 14 de la Orden de 25 de octubre de 2007, por
la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las
pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de
Danza en Andalucía, constará de dos ejercicios:

a. Interpretación, en el instrumento de la especialidad a que se opte, de tres obras


de entre las que fije el centro para cada curso.
b. Ejercicio teórico-práctico para valorar los conocimientos propios del curso al que
el alumno o la alumna tuviera ocasión de incorporarse de acuerdo con los
resultados del ejercicio anterior.

La adecuación del contenido y la valoración de esta prueba serán acorde con la


distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del
proyecto educativo del centro y deberá estar recogida en dicho proyecto. En todo
caso, los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del primero, deberán
coincidir con el nivel exigido en la programación general anual del centro, para
superar el curso inmediatamente anterior a aquél al que el aspirante pretenda
acceder.

En cuanto al apartado a. que nos compete en la especialidad el alumno deberá


superar los contenidos fijados del curso inmediatamente inferior siendo el
contenido de la prueba la interpretación de una escala, dos estudios y dos
obras del nivel similar a los propuestos en dichos contenidos del curso anterior al
que se opta de EP.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA ACCEDER A 2º EPM:

- Una escala (M o m) en 3 octavas de hasta 2 alteraciones con sus arpegios y


terceras simples en dos octavas.
- Dos estudios de los seleccionados de los recursos didácticos.
- Interpretación de la Suite N.1 en Sol Mayor de J. S. Bach, o alguno de sus
movimientos (mínimo 3 danzas).
- Interpretación de una sonata (o movimiento) o una pieza con acompañamiento
de piano o clave.
- Control de los golpes de arco (legato, detachè, martelè, staccato). Ampliación
de los golpes de arco e iniciación al spiccato.
- Control de la afinación.
- Iniciación y desarrollo de los aspectos básicos en la ejecución de las dobles
cuerdas y práctica de las dobles cuerdas: Terceras y Sextas (posiciones de
mástil: S.LEE método práctico).
- Conocimiento y fluidez hasta la 7ª posición. Iniciación a la técnica de pulgar.
- Disciplina rítmica.
- Uso del vibrado.
- Frases musicales, matices, estructura musical, colores de sonido.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria.
RECURSOS DIDÁCTICOS A 2º EPM:
THIEMANN o BAZELAIRE: Escalas W. H. SQUIRE: Danza Rustica
W. H. SOMACH: Accidentals Happen W. H. SQUIRE: Colección de piezas
(A complication of scales cello) TCHAIKOVSKY: Canción Triste
DOTZAUER: vol. I – II nº 10, 14, 18, BRÉVAL: Concierto 1º o Concertino
20, 37, 32 (mov. 3º trabajo pulgar)
S. LEE Melódico nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, ROMBERG: Sonata mi m Op. 38
8, 9, 10, 11 SEITZ: Concierto nº 1
S. LEE Práctico: Trino, Mordente, KLENGEL: Concierto Do M
Staccato, Cromático GRIEG: Wonded Heart
S. LEE: Doble cuerda 3ª y 6ª BENOY & SUTTON: Pulgar
S. LEE: Escalas con pulgar R. MOONEY: Ejercicios de pulgar
S. LEE Práctico (Cantabile/Pastorale) A. MINSKY: 10 Piezas
FEUILLARD: Técnica nº 6, 7, 8 A. MINSKY: Estudios americanos
FEUILLARD: Técnica Pulgar nº 24 K. DESERNO: 25 piezas en 5 épocas
MERK: “Estudios” nº 1 FRISS vol. IV: nº 22 (J. Mattheson)
POPPER “10 Estudios”: 1 FRISS vol. IV nº 43 (S. Lee)
GRUETZMACHER: 24 Estudios: 1, 2 D. POPPER: Gavotte
SCHROEDER: vol I nº 22, 30, 31, 37 D. POPPER: Meeting
C. SAINT-SAËNS: El Cisne FALLA: 3 piezas
VIVALDI: Conciertos FAURÉ: Siciliana
VIVALDI: Sonatas (V Sonata)
J. S. BACH: Suite I para chelo solo

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA ACCEDER A 3º EPM:

- Una escala en tres octavas hasta 3 alteraciones (M o menor, arpegios, terceras


simples en 2 octavas y terceras y sextas en doble cuerda).
- Dos estudios (con o sin dobles cuerdas y pulgar y diferentes golpes de arco).
- Uso del vibrato
- Frases musicales, matices, estructura musical, colores de sonido.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria.
- Mínimo 2 obras de diferentes estilos acordes a su nivel, aplicando los
contenidos que se detallan a continuación:
. Correcta colocación del instrumento y del arco.
. Calidad de sonido.
. Aplicar correctamente los golpes de arco básicos (detaché, martelé, spiccato,
staccato y legato).
. Conocimiento de las posiciones utilizadas. Posiciones de pulgar.
. Correcta afinación en las obras del nivel.
. Obras:
. Interpretación de la Suite N.1 en Sol Mayor de J. S. Bach (completa);
. Interpretación de una sonata (o movimiento) o pieza completa con
acompañamiento de piano o clave.
. Interpretación de una pieza romántica con acompañamiento de piano.

RECURSOS DIDÁCTICOS A 3º EPM


THIEMANN o BAZELAIRE: Escalas MARCELLO: Sonata II
W. H. SOMACH: Accidentals Happen J. S. BACH: Suite I para chelo solo
(A complication of scales cello) J. S. BACH: Arioso
FEUILLARD: Estudios diarios C. SAINT-SAËNS: El Cisne
DUPORT “21 est.” ed. Peters nº 3, 4 DVORAK: Serenata española
DOTZAUER: vol. I criterio profesor BRÉVAL: Conciertos
DOTZAUER: vol. II nº 35, 38, 48, 50 POPPER: Gavotte - Meeting
S. LEE Melódico nº 8, 11, 12, 13, 14, W. H. SQUIRE: Tarantella
15, 16 GOLTERMANN: Concierto en Sol M
S. LEE Práctico: Trino, Mordente, MOONEY: Ejercicios de pulgar
Staccato, Cromático, Arpegios BENOY&SUTTON: Pulgar
SCHROEDER: vol. I, nº 23, 37, 40, FALLA: 3 piezas
41, 53 FAURÉ: Siciliana
POPPER “15 Estudios”: 11, 13 FAURÉ: Aprés un réve
MERK: nº 1, 2 A. MINSKY: 10 Piezas
VIVALDI: Sonatas - Conciertos A. MINSKY: Estudios americanos

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA ACCEDER A 4º EPM:

- Una escala en 3 octavas (M o menor, arpegios y terceras alternas, terceras,


sextas y octavas en doble cuerda y en dos/tres octavas)
- Dos estudios (con o sin dobles cuerdas y pulgar y diferentes golpes de arco).
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria.
- Mínimo 2 obras de diferentes estilos acordes a su nivel, aplicando los
contenidos que se detallan a continuación:
. Correcta colocación del instrumento y del arco.
. Calidad de sonido
. Aplicar correctamente los golpes de arco básicos (detaché, martellé,spiccato
staccato y legato).
. Correcta afinación.
. Obras:
. Interpretación de un concertino/concierto para violonchelo de cualquier estilo
musical.
. Interpretación de una Sonata-Pieza con acompañamiento de piano o a solo.
. Interpretación de, al menos, 3 movimientos de la Suite II de J.S. Bach.

RECURSOS DIDÁCTICOS A 4º EPM:


THIEMANN o BAZELAIRE: Escalas A. GLAZUNOV: Serenata española
W. H. SOMACH: Accidentals Happen GEMINIANNI: Sonatas
(A complication of scales cello) SAINT-SAËNS: Allegro Appassionato
DUPORT: 21 estudios ed. Peters nº H. ECCLES: Sonata en sol menor
1, 2, 4, 5, 6, 7. K. STAMITZ: Concierto en Do Mayor
FRANCHOMME: 12 Est. 2, 3, 5, 6, 7, J. KLENGEL: Concierto Op.10
8 y 9. J. B. BRÉVAL: Conciertos
DOTZAUER: vol. II – III, nº 38, 40, 45, A. VIVALDI: Conciertos o Sonatas.
48, 50, 52, 72 M. MARCELLO: Sonatas.
SCHROEDER: vol. I, nº 23, 29, 37, J. S. BACH: Suite II para chelo solo
40, 41, 49, 53 RACHMANINOV: Vocalise
D. POPPER: 40 estudios nº 1, 2. FAURÉ: Romanza
MARTINU: 3 Estudios chelo y piano FAURÉ: Aprés un réve
ROMBERG: Concertino re m (u otros) MINSKY: “10 Piezas”
B. ROMBERG: Sonatas MINSKY: Estudios americanos
BEETHOVEN: Variaciones sobre un
tema de Judas Macabeo.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA ACCEDER A 5º EPM:

- Una escala (M y m) en 3-4 octavas (con sus respectivas menores, arpegios y


terceras alternas, terceras, sextas y octavas en doble cuerda y en tres octavas)
- Dos estudios (con o sin dobles cuerdas y pulgar y diferentes golpes de arco).
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria.
- Mínimo 2 obras de diferentes estilos acordes a su nivel, aplicando los
contenidos que se detallan a continuación:
. Correcta colocación del instrumento y del arco.
. Calidad de sonido
. Aplicar correctamente los golpes de arco básicos (detaché, martellé,spiccato
staccato y legato).
. Correcta afinación.
. Obras:
. Interpretación de un concertino o concierto para violonchelo de cualquier
estilo musical.
. Interpretación de una Sonata o Pieza con acompañamiento de piano o a
solo.
. Interpretación de al menos 3 movimientos de la Suite II de J.S. Bach.

RECURSOS DIDÁCTICOS A 5º EPM:


THIEMANN o BAZELAIRE: Escalas G. FAURÉ: Siciliana
W. H. SOMACH: Accidentals Happen G. FAURÉ: Romance
(A complication of scales cello) G: FAURÉ: Aprés un réve
DUPORT: 21 Est. (Peters) nº 8, 10, F. MENDELSSOHN: Romanza o
19, Canción sin palabras
POPPER “40 Est.” nº 3, 5, 6, 10, 11 M. BRUCH: Kol Nidrei
J. J. DOTZAUER: vol. II – III J. NIN: Suite Española
GRUETZMACHER “24 Est.” nº 4, 7 R. SCHUMANN: Piezas fantásticas
MINSKY: Estudios americanos (1ª pieza)
A. VIVALDI: Conciertos o Sonatas. H. ECCLES: Sonata en sol menor
M. MARCELLO: Sonatas. B. ROMBERG: Concertinos o
J. S. BACH: Suite II para chelo solo Sonatas
BEETHOVEN: Variaciones sobre un K. STAMITZ: Concierto en Do Mayor
tema de la flauta mágica. J. KLENGEL: Concierto Op.10
G. FAURÉ: Elegía

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA ACCEDER A 6º EPM:

- Una escala en 4 octavas (M o menor, arpegios y terceras alternas, terceras,


sextas y octavas en doble cuerda y en tres octavas)
- Dos estudios (con o sin dobles cuerdas y pulgar diferentes golpes de arco).
- Mínimo 2 obras de diferentes estilos acordes a su nivel, aplicando los
contenidos que se detallan a continuación:
. Correcta colocación del instrumento y del arco.
. Calidad de sonido
. Aplicar correctamente los golpes de arco básicos (detaché, martellé,spiccato
staccato y legato).
. Correcta afinación.
. Obras:
. Una pieza del repertorio español, contemporáneo o sonata.
. Un concierto para violonchelo y orquesta (2 movimientos).
. Una Sonata o Pieza con acompañamiento de piano o a solo.
. Interpretar 3 mov., mínimo, de la Suite III de Bach.
- Interpretación de algún ejercicio o pieza de memoria.
RECURSOS DIDÁCTICOS A 6º EPM:
THIEMANN y/o BAZELAIRE: Escalas BACH: Suite III (varios movimientos).
W. H. SOMACH: Accidentals Happen BEETHOVEN: Sonata nº 1 (Op.5)
(A complication of scales cello) BRÉVAL: Sonata en Sol M
FEUILLARD: Ejercicios diarios CASSADÓ: Sonata Nello Stile Antico
SEVZIK: 40 variaciones Spagnuolo
STARKER: An Organized Method of BOCCHERINI: Sonatas (Sol M)
String Playing MENDELSSOHN: Sonatas
POPPER “40 Est.” nº 1, 2, 5, 6, 7, 8, BRUCH: Kol Nidrei
10, 11. GOLTERMANN: Concierto no 1
FRANCHOMME 12 caprichos nº 2, 3, ROMBERG: Concierto nº 2 Op 3 re m
6, 7. SCHUMANN: Piezas de Fantasía
FRANCHOMME 12 Est. nº 1, 3, 10, HAYDN: Concierto en Do Mayor
12. J. NIN: Suite Española
DUPORT 21 Est. (Peters) nº 1, 15, 14 H. ECCLES: Sonata en sol menor
DOTZAUER: Estudios vol. II – III A. VIVALDI: Conciertos o Sonatas
MINSKY: Estudios americanos
POPPER: 10 Estudios nº 4, 10, 16

También podría gustarte