Está en la página 1de 3

Fondos Colaborativos o Crowdfunding

 Plataformas de Crowdfunding: Son plataformas en línea que conectan a promotores


(personas que necesitan financiamiento para proyectos) con inversores (personas
interesadas en aportar fondos para proyectos). Pueden ser proyectos con o sin fines
de lucro y se dividen en diferentes categorías.

Registro y Control

 Supervisión de Superintendencia: La Superintendencia de Compañías, Valores y


Seguros supervisa y controla a las compañías que operan plataformas de fondos
colaborativos. Esto incluye el registro público de estas plataformas y la emisión de
normativas relacionadas.

Categorías de Plataformas

 Donación: Los inversores contribuyen a proyectos sin esperar retorno financiero,


generalmente relacionados con cultura, deporte, medio ambiente o causas sociales.

 Recompensa: Los inversores obtienen un producto o servicio a cambio de su


contribución, ya sea en proyectos con o sin fines de lucro.

 Pre Compra: Los inversores adelantan dinero para la producción de un bien o


servicio y lo reciben cuando se cumplan ciertas condiciones.

 Inversión en Acciones: Los inversores aportan capital a compañías y, a cambio,


obtienen beneficios o asumen pérdidas derivadas de la inversión.

 Financiamiento Reembolsable: Se financia proyectos con o sin fines de lucro, y el


promotor establece condiciones de reembolso y rentabilidad asociadas al éxito del
proyecto.

Requisitos de Plataformas

 Persona Jurídica Supervisada: Las plataformas deben ser personas jurídicas


constituidas y supervisadas por la Superintendencia.

 Objeto Social: Deben incluir en su objeto social la intermediación en línea entre


promotores y inversores.
 Dirección URL y Correo Electrónico: Deben tener una dirección web y un correo
electrónico institucional.

 Términos y Condiciones: Deben contar con términos y condiciones de uso y una


política de privacidad de datos en su sitio web.

Servicios de Plataformas

 Publicación de Proyectos: Las plataformas publican proyectos y los clasifican para


facilitar su visibilidad.

 Facilitación de Información: Ayudan a los inversores a acceder a información


relevante de los proyectos.

 Categorización de Proyectos: Ofrecen funciones de búsqueda o categorización


basadas en criterios objetivos.

Comisiones

 Cobro de Comisiones: Las plataformas pueden cobrar comisiones por sus servicios,
que deben ser públicas y claras.

 Uso de Fondos Recaudados: No pueden utilizar los fondos recaudados para sus
propios gastos o inversiones.

Obligaciones

 Establecimiento de Requisitos Mínimos: Deben establecer requisitos mínimos para


proyectos y verificar su cumplimiento.

 Gestión de Cuentas Bancarias: Deben gestionar cuentas bancarias exclusivas para


promotores y la transferencia de fondos.

 Información sobre Transferencias: Deben informar sobre el procedimiento de


transferencia de fondos y la identidad de las partes involucradas.

Prohibiciones

 No Administrar Recursos: No pueden administrar directamente los recursos de los


proyectos.
 No Otorgar Préstamos: No pueden otorgar préstamos o créditos a inversores o
promotores.

 No Recibir Fondos Sin Aceptación: No pueden recibir fondos de inversores sin su


aceptación de los términos y condiciones.

 No Usarse para Juegos de Azar: No pueden utilizarse para sorteos o juegos de azar.

 No Disponer Fondos Sin Autorización: No pueden disponer de fondos sin


autorización.

 No Destacar Proyectos en Detrimento de Otros: No pueden destacar proyectos en


detrimento de otros, salvo criterios objetivos.

También podría gustarte