Está en la página 1de 2

Primera clase (resumen)

¿Qué son los conflictos?

Hay que entender que en todos lados existen los conflictos. Incluso podríamos decir que
estos son parte de la naturaleza del ser humano, jurídicamente cuando una persona se le
vulnera un derecho, se tiene alternativas para solucionar estos conflictos. Dentro de los
medios alternativos de solución de conflictos podemos encontrar a la conciliación, la
cual es un método alternativo a la solución de conflictos, judicial y extrajudicial,
mediante la cual llega a un acuerdo, por si mismos.

Los medios alternativos de solución de conflictos

Podemos enumerar a la mediación, la conciliación y el arbitraje. Estos mecanismos


suponen alternativas para evitar la vía judicial tradicional. En todos estos tipos de
métodos, se trata de llegar a un acuerdo.

Conciliación

La conciliación es un sistema autocompositivo de resolución de conflictos. Dentro de


este método de solución de conflictos resuelve un tercero igual e imparcial, quien evita
emitir todo tipo de recomendación. Las partes aceptan los acuerdos pactados por el
tercero imparcial.

Mediación

La mediación es un sistema autocompositivo de resolución de conflictos. Un tercero


profesional e imparcial, controla la intervención de las partes peor no el contenido a
tratar; dentro de la mediación, las partes acuerdan las decisiones sobre sus problemas
que han sido puestos en conocimiento de un tercero.

Arbitraje

El arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos que se caracteriza por


tener un sistema heterocompositivo. En el arbitraje existe un tercero designado por las
partes que impondrá la solución. Dentro de este mecanismo, las partes deben acatar el
laudo arbitral emitido por el árbitro.

Diferencias y semejanzas entre mediación y conciliación


Ambos métodos de solución de conflictos son autocompositivos. Algo que si vale la
pena diferenciar es que el mediador y el conciliador desempeñan papeles distintos. Por
un lado, el conciliador participa más y las partes pueden aceptar su postura. Por otro
lado, el mediador hace todo lo posible para que sean las mismas partes las que tras un
proceso de comunicación efectos busquen y encuentren soluciones, pero no puede
inmiscuirse en la proposición de ideas.

Principios de los medios alternativos de solución de conflictos

Antes de entrar de lleno en los principios que rigen los medios alternativos de solución
de conflictos, es importante aclarar que existe la conciliación judicial y extrajudicial.
Ahora, los principios son: 1) de voluntariedad de las partes, 2) confidencialidad, 3)
flexibilidad, 4) neutralidad, 5) imparcialidad, 6) equidad y 7) honestidad.

También podría gustarte