Está en la página 1de 3

Creencias y Adolescencias

Proyecto de Investigación

Alumnas: Quintana Ayelen y Velis Micaela.

Instituto Superior Juan XXIII.

Carrera: Profesorado en Psicología.

Docente: Norma Troncoso.

Catedra: Psicología Experimental. 4A

Tema: Creencias y Adolescencias.

Título

Subtítulo: Cómo afecta el sistema de creencias de la sociedad actual, sobre los cambios psíquicos
que vivencian los adolescentes. Estudio de ….., Bahía Blanca, 2023

Pregunta: ¿De qué manera el sistema de creencias de la sociedad actual, incide en el desarrollo
psíquico del adolescente?

INTRODUCCION:

Los temas que nos interesa estudiar en esta investigación son “Creencias y Adolescencias”, Se
abordara la investigación a través de la sociedad actual y los cambios psíquicos que vivencian los
adolescentes. Partiendo de las nuevas tecnologías inscriptas en la sociedad.

El mismo será abordado bajo la Pregunta de Investigación, ¿De qué manera el sistema de
creencias de la sociedad actual, incide en el desarrollo psíquico del adolescente?

Por esto, presentamos como solución tentativa al siguiente Supuesto Hipotético: cómo el sistema
de creencias, a través de la tecnología y la virtualidad, influye en la subjetividad del adolescente,
produciendo conductas disociadas, aislamientos y disolución de vínculos

Objetivo General:

- Describir las consecuencias que el sistema de creencias actual genera en la sociedad y su


influencia en la construcción de la subjetividad del adolescente.
Creencias y Adolescencias

Objetivos Específicos:

- Reflexionar sobre el impacto de la tecnología y la virtualidad en el adolescente.


- Identificar el sistema de creencias de la sociedad actual y su influencia en la subjetividad
del adolescente.
- Comprender las conductas disociadas producidas por la sociedad a través de la virtualidad
en el adolescente.
- Reconocer el aislamiento y la disolución de vínculos a consecuencia de la virtualidad en el
contexto actual.

Para poder llevar a cabo esta investigación utilizaremos el Método Cualitativo, Descriptivo y
Transversal, siendo el Diseño seleccionado el Estudio de Casos. Con respecto a la Técnica,
administraremos Encuestas Cualitativas con Preguntas Abiertas.

Marco teórico: (Completar).

Estado de arte: artículos nuevos (5 años) que hablen sobre el tema. Investigación (en google
académico desde 2018-1017).

Justificación y viabilidad:

Seleccionamos el tema de la Investigación, para identificar los cambios que se producen en la


adolescencia y su incidencia en el ámbito social e intrafamiliar. Debido a que nos encontramos en
una sociedad moderna, hiperactiva y de inmediatez, en la cual se observa el fracaso de vínculos y
lazos afectivos donde los adolescentes recaen así mismo sobre ciertas “terapias” y creencias que
ofrece la sociedad actual, con la posibilidad de generar un pensamiento disociativo que es
compartido y presentando riesgos en la sociedad.

Para lograr que esta investigación sea viable, contamos con Bibliografía de Investigación científica
acorde al tema seleccionado, como así también, distintos profesionales que nos brindan sus
herramientas y conocimientos sobre lo investigado. Y por último contaremos con sujetos
predispuestos para la realización de cuestionarios.
Creencias y Adolescencias

ENCUESTA: (categoría de análisis en función de los objetivos, de que trata, ejes para realizar cada
pregunta a los entrevistados.)

 Cuatro Categorías de análisis (esto es lo que averiguamos en la encuesta).


- Tecnología y virtualidad en la época actual:
Uso de la tecnología en tu vida diaria.
¿Que pensas con respecto a la virtualidad?

- Sistema de creencias actuales:


Creencias actuales que brinda la virtualidad.
¿Se encuentran atravesados por alguna creencia de tipo religiosa, espiritual, psicológica
que brinda la sociedad actual?

- Virtualidad y sus efectos: conductas disociadas:


La virtualidad, como por ejemplo en las redes sociales de Tik Tok, Instagram, Twitter o
anuncios de Internet.
¿Influyen en sus pensamientos?

- Aislamiento y disolución de vínculos :

5.6 nota 5

También podría gustarte