Está en la página 1de 16

Evidencia 5: Centro de distribución

QUÉ PRODUCTOS SE VAN A ALMACENAR Y A DISTRIBUIR ALLÍ


El producto que se va a almacenar y a distribuir el Café seco de trilla, listo para ser
transportado hacia los muelles marítimos y posteriormente a su exportación.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN


El origen se encuentra en el municipio de Garzón en el departamento del Huila
ubicado geográficamente en las coordenadas 2°11′46″ N, 75°37′45″ W.
Este municipio se encuentra en el centro del departamento del Huila, a 112
kilómetros de su capital Neiva, sitio estratégico y paso obligado hacia los
departamentos del Caquetá y Putumayo.

CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y SU


INFRAESTRUCTURA.
La principal característica del centro de distribución es su ubicación estratégica,
por estar en el centro del departamento es muy accesible a los otros municipios
que son los proveedores.
Su infraestructura cuenta con un área de 1.200 metros cuadrados, en la zona
industrial el cual son instalaciones muy amplias que permiten llevar todos los
procesos de logística sin ningún problema.
Estas instalaciones cuentan con todo lo necesario para su normal funcionamiento
y todo lo estipulado por la ley.
- Al ingresar al centro de distribución encontramos la portería donde se
registra la entrada y salida de vehículos de carga.
- Los vehículos de carga pasan a la báscula para hacer su respectiva
medición.
- Pasan a la zona de cargue y descargue que le hayan sido asignado.
- Un operario llena el formulario de ingreso para saber su procedencia y sus
características.
- Seguidamente se dirigen hacia las oficinas para terminar el papeleo
correspondiente y poder ser exportado.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
El canal de distribución a usar el canal indirecto donde se le vende a un
comerciante mayorista y este finalmente lo distribuye al consumidor final.

PRODUCTO DE SU PREFERENCIA PARA SER DISTRIBUIDO


El producto escogido para ser comercializado es el café seco de trilla.

CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR FINAL


Las características del consumidor de nuestro producto son personas que saben
que el café colombiano especialmente el de mi región, es el mejor del mundo y el
más apetecido por eso es que tiene una alta demanda.
Las personas consumen el producto directamente en tiendas especializadas
donde lo pueden adquirir en diversas presentaciones, pero principalmente se
consume como café líquido.

CARACTERÍSTICAS INHERENTES AL PRODUCTO, COMO EL PESO, EL


TAMAÑO, EL EMPAQUE, EL EMBALAJE, LA MANIPULACIÓN, LOS
CUIDADOS O LAS RESTRICCIONES PARA TRANSPORTARLO

Características al momento de transportar el producto: nuestro producto tiene un


peso de 70 Kg y se empaca como se hace tradicionalmente en su saco de fique,
debidamente marcado con su lugar de origen.
Sus dimensiones son 70 cm de ancho X 95 cm de largo, ahora se está enviando el
producto en grano sin su empaque original solo depositado en contenedores esto
permite una capacidad de 18 Ton a 21 Ton. Reduciendo significativamente los
costos de envió.

RESTRICCIONES PARA SU EXPORTACIÓN


La exportación de café se rige por las siguientes decretos y resoluciones:
Estatuto Aduanero, decreto 390 capitulo 3, parte 3, artículos 357 - 361.
• Decreto 1714 de 2009 del MinCIT.
• Decreto 2685, capitulo 13, artículos 337-352.
• Resolución 5 de 2015. Registro como exportadores de café.
• Resolución 2 de 2016. Calidades para exportar café verde
• Resolución 4 de 2015 y Resolución 1 de 1999. Calidades para exportar café
procesado, (tostado y molido).
• Decreto 1461 de 1932. se complementa con la resolución 2 de 2016 para el
marcado de los sacos.
• Ley 9°/91 art, 19. Ley 788/2002 art, 63. Ley 1151/2007 art 25. Ley 1337/2009.
• Contribución cafetera para café verde.
• Decreto 125 de 2003. Contribución cafetera para café procesado.
• Resolución 01 de 2002. Trilladoras y tostadores nacionales de café.

REQUISITOS PARA LA EXPORTACION


Según lo previsto en el Decreto 1714 del Ministerio de Comercio Industria y
Turismo y la Resolución No. 05 de 2015 del Comité Nacional de Cafeteros de
Colombia, las personas naturales o jurídicas que quieran exportar café verde o
procesado deberán registrarse como exportadores de Café, ante la Federación
Nacional de Cafeteros.
a. Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica o del
Certificado de Registro Mercantil de la persona natural solicitante, expedido por la
correspondiente Cámara de Comercio con una antelación no superior a treinta
(30) días calendario a la fecha de presentación de la solicitud.
b. Fotocopia del Registro Único Tributario –RUT.
c. Fotocopia del documento de identidad de la persona natural o para persona
jurídica del Representante Legal de la Compañía.
d. Original de una referencia bancaria expedida con una antelación no superior a
30 días calendario a la fecha de presentación, sobre la conducta financiera y
comercial observada por el solicitante frente a los compromisos adquiridos con
esta.
e. De ser el caso, original del poder que el solicitante hubiere otorgado para la
suscripción y presentación de la solicitud.
i. El formulario junto con los documentos para solicitar el Registro nacional de
Exportadores de café, se radicarán a través de correo electrónico:
Ici.Registro@cafedecolombia.com o se pueden enviar directamente en la
Federación Nacional de Cafeteros en Bogotá a la siguiente dirección: Calle 73 No
8 -13 piso 2B. Fuera de la ciudad se pueden radicar en los Comités
Departamentales.

Nota: la exposicion de la maqueta aparece en el punto caracteristicas del centro


de distribucion y su infraestructura.
https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/infografia_exportacion_en_ peque
%C3%B1as_cantidades_09.pdf
https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/ABC_exportacion_09.pdf
https://procolombia.co/sites/default/files/exportacion_de_cafe.pdf

También podría gustarte