Está en la página 1de 32

2021

CUADERNO APUNTES
PROCESOS DE
ENSEÑANZA DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y
DEL DEPORTE

CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE


AUTOR: MARCOS PASCUAL VELAZQUEZ PROFESOR: SONIA ASÚN
DIESTE
TEMA 1: MODELOS DE INICIACIÓN DEPORTIVA
1 CONCEPTUACIÓN

La iniciación deportiva se define como las acciones formativas que se corresponden con el
comienzo del proceso de aprendizaje de las habilidades específicas para iniciar la práctica
deportiva

Se puede llevar a cabo en diferentes lugares relacionados con el deporte como son:

• Clases de educación física (deporte escolar)


• Escuelas deportivas
• Entrenamientos de clubs privados
• Deporte extraescolar
• Empresas o gimnasios

Clasificación de deporte en iniciación deportiva:

1. Deporte escolar: clases de educación física dadas en el colegio


2. Deporte extraescolar: fuera del horario de clases, lugar el colegio, programación hecha
por el AMPA o Departamento de EF. Pueden dirigir estas actividades personas de fuera
del colegio.
3. Deporte en edad escolar: pertenecen los deportes que se realizan en etapa escolar
llevada a cabo por escolares. Fuera del horario escolar y llevado a cabo fuera del ámbito
escolar, es decir, por entrenadores, escuelas de entrenamiento, ayuntamiento… (8 a 16
años).
4. Deporte para todos: su propio nombre indica

2 MODELOS DE INICIACIÓN DEPORTIVA

Los modelos de iniciación deportiva son una serie de metodologías, pasos a seguir o técnicas
que las personas encargadas en iniciar deportivamente a una serie de personas, utilizan
dependiendo de lo que se pretenda conseguir, la importancia que se le da al proceso y a la meta
y dependiendo del carácter y personalidad del docente en cuestión. Existen los siguientes dados
en clase:

• Educativo: se le da una importancia mayor al proceso que al producto o meta a


conseguir. Es decir, hay que conseguir una serie de metas, pero estas importan mucho
menos que el proceso que se ha llevado a cabo para conseguirlas. Por ejemplo, dar en
Educación física atletismo.
• Educativo-competitivo: se le da una importancia igual al proceso y al producto: un
equipo de fútbol cadete que va a empezar la liga: se le enseñan cosas, pero también es
importante competir en la liga y conseguir el objetivo.
• Competitivo: se le da más importancia al producto que al proceso por lo que en estos
casos, el proceso da un poco igual siempre y cuando se consiga el objetivo. Sin salirse
de unos valores éticos y morales de las personas.
• Recreativo: solo se le da importancia al proceso debido a que el objetivo principal es la
diversión por lo que el resultado solo tiene que ser divertirse.

1
TEMA 2: REGLAS DE ACCIÓN
Las reglas de acción son los recursos movilizados por los practicantes cuando ejecutan una
acción motriz. Una regla de acción define las acciones específicas que se realizan cuando se
cumplen determinadas condiciones.

Recursos perceptivos movilizados por los practicantes (sensoriales y kinestésicos):

• Estímulos visuales
• Estímulos auditivos
• Estímulos propioceptivos
• Estímulos táctiles

Recursos cognitivos afectivos:

• Ansiedad o motivación
• Nivel de autoconcepto
• Vergüenza-atrevimiento
• Percepción autoeficacia

Recursos afectivos relacionales (actitudes):

• Cooperativa
• Competitiva
• Interpersonales
• Habilidades sociales

Recursos motrices:

• Habilidades perceptivo-motrices
• Habilidades motrices básicas
• Habilidades motrices específicas Competencia motriz
• Capacidades condicionales
• Cualidades perceptivo-motrices. Equilibrio, coordinación y agilidad

DEFINICIÓN

Las reglas de acción son las acciones que son necesarias realizar en la práctica deportiva para
conseguir ser más eficaz en dicha práctica o en una habilidad concreta.

Por eso, los profesionales de la actividad física y del deporte, tienen que conocer el mayor
número de reglas de acción posible y de la mejor manera posible para así poder enfocar su
enseñanza, modelar su metodología y estrategia de aprendizaje de actividades físico deportivas
para los colectivos a los que vaya dirigida su práctica.

Esto nos hace llegar a la conclusión de que todo diseño de situación de aprendizaje tiene que
tener unas reglas de acción.

Las reglas de acción, hablando del deporte de competición juegan un factor muy importante
debido a que, incorporadas en una actividad, utilizadas de manera consciente o automática,
constituyen un saber estratégico del deportista que optimiza su rendimiento. Claro ejemplo de
los mejores deportistas.

CARACTERISTICAS DE LAS REGLAS DE ACCIÓN

2
• Los deportistas son conscientes de ellas.
• Participan en la comprensión, selección y ejecución de la acción en relación estrecha
con las competencias motrices.
• Contribuyen a la explicación de la acción.
• Estas reglas constituyen un soporte esencial y principal en los saberes tácticos.
• Contribuyen a la verbalización y toma de conciencia de la situación y por tanto a la
precisión en el análisis de un problema.
• Las reglas de acción pueden ser contradictorias u opuestas al enfrentarse a
determinadas situaciones de juego.

AUTOMATISMOS

Se definen como sistemas de disposición duradera y transferible que integran todas las
experiencias pasadas y que funcionan en cada momento como una matriz de percepción, de
apreciación de acciones que hacen posible completar tareas diferenciadas con éxito (Bourdieu,
1972). Se basa en la experiencia de cada deportista en cada situación.

TEMA 3: CALENTAMEINTOS Y ESTIRAMIENTOS


CONCEPTO
Un buen calentamiento, pone en acción al organismo, para situaciones posteriores más
exigentes, aumenta las ganas del deportista de realizar esa actividad posterior y permite
comprobar tu estado físico en ese momento, es decir tus sensaciones.

Según (Rueda y otros, 1997; Aubert, Blancon, 2016), podemos sacar diferentes definiciones de
calentamiento:

1. Actividades previas a la práctica física de cierta intensidad o de cierta necesidad de


control corporal.
2. Debe instaurarse como ritual, que permita a los practicantes concentrarse en su
corporalidad y en la actividad que van a realizar, así como aislarle de estímulos
exteriores.
3. La experiencia y el nivel del practicante, su edad, su motivación, su estado de forma, las
condiciones climáticas y el tipo de actividad y contexto deben ser tenidos en cuenta para
diseñar un buen calentamiento.

VENTAJAS

1. Acondicionamiento del sistema cardiovascular


• + frecuencia cardiaca
• Aumento presión arterial
• Apertura de mayor número de capilares en músculos
2. Acondicionamiento del sistema respiratorio
• Aumenta el número de alveolos pulmonares
3. Acondicionamiento del sistema neuromuscular
• Aumenta temperatura de músculos para prevenir lesiones realizando mejores
movimientos más eficaces.
4. Acordonamiento del sistema hormonal
• Regula el estrés y dispone al cuerpo a enfrentarse a los obstáculos que van a
suceder después.

3
5. Acondicionamiento del sistema nervioso
• Se produce una mayor activación del sistema nervioso mejorando sistemas de
percepción los cuales mejoran la capacidad de reacción, cosa que es muy
importante para la posterior práctica.

OBJETIVOS PRINCIPALES:

✓ Preparar a la practicante física, fisiológicamente y psicológicamente


✓ Evitar riesgo de lesiones

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE UN BUEN CALENTAMIENTO

a) Duración: 15 o 20 mins
b) Intensidad: entre 130 y 150 sin llegar a la fatiga
c) Repeticiones: de 15 a 20 repeticiones máximo por ejercicio
d) Pausas: ninguna o con movimientos suaves articulares
e) Fases:
1) Fase 1: ejercicios varados, baja intensidad, comienzo de carrera continua, movilidad
de todas las partes del cuerpo, respirar con normalidad, alternar grupos musculares,
alternar intensidad…
2) Fase 2: estiramientos activos y dinámicos para ganar disponibilidad y elasticidad
muscular
3) Fase 3: ejercicios dinámicos o específicos del deporte en cuestión, más trabajo de
técnica y táctica.

Según diferentes estudios e investigaciones,

✓ Sería un error afirmar, que la utilización de estiramientos estáticos dentro del


calentamiento debe de ser eliminada por tener un efecto negativo en el rendimiento
✓ Todos calentamientos deben de tener rutinas de estiramiento: calentamiento general,
estiramientos y calentamiento específico.
✓ Recomendación de técnicas activas y dinámicas.
✓ Si se usan rutinas de estiramiento estático, tienen que ser de corta duración y tiene que
tener una leve sensación de tirantez.
✓ Técnicas dinámicas se recomienda un volumen de 60 ciclos por grupo muscular.

Cabe destacar que hay que adaptar los calentamientos en función de la edad

STRECHING: conjunto de técnicas y ejercicios físicos que tiene como objetivo mejorar la
elasticidad muscular y la movilidad articular a través del estiramiento de diferentes grupos
musculares.

TIPOS DE ESTIRAMIENTOS:

✓ Estáticos: El sujeto que realiza la acción mantiene una postura determinada y la


mantiene. Producido mediante una fuerza de tracción.
✓ Dinámicos: Movimientos balísticos, rebotes o presiones que se realizan de modo lento
o rápido
✓ FNP: Extensión 15-25 segundos de la musculatura que se quiere estirar en una posición.
Contracción isométrica 10” + Extensión ampliada y contracción antagonista 10”

4
TEMA 4: DECÁLOGO PARA PROFESIONALES DE LA INICIACIÓN
DEPORTIVA
FUTURA LABOR COMO PROFESIONALES (3 CUESTIONES ESCRITAS POR TONY NADAL):

1) Conseguir motivar a los chicos y chicas a los que vas a enseñar, entrenar…
2) Conseguir que superen la frustración, enseñar a caer y levantarse las veces que haga
falta, además de aprender a ganar y a perder. Como afrontar el proceso en la iniciación
deportiva.
3) Mejorar su mentalidad y concentración en los objetivos. Transmitir pequeñas metas
hacia las que hay que ir avanzando.

Es muy importante y primordial, el saber estar de los entrenadores, es decir, el comportarse de


la manera más adecuada en todo momento. Esto es debido a que los chicos y chicas idolatran y
tienen como referencia a sus entrenadores, profesores, monitores… Por esto, sin querer, se
transmitirán a estos niños y niñas, un montón de hábitos, actitudes, personalidad…

Por esto es importante ser conscientes de que ellos modelarán bien su personalidad si nosotros
mostramos una personalidad equilibrada, ya que adoptarán hábitos saludables, si observan
buenos hábitos en nosotros. Además, ellos aprenderán a relativizar los malos resultados si
vosotros no le dais solo importancia a los resultados y, por lo tanto, esforzarán si vosotros
valoráis el esfuerzo más que el resultado. También, intentarán resolver problemas si ven que
nosotros intentamos resolverlos, serán educados si nosotros somos educados y les respetamos
y se entusiasmarán con el deporte si nosotros también mostramos o expresamos nuestro
entusiasmo por la práctica física.

Sabiendo todo esto, tenemos que empezar a decidir qué modelo de iniciación deportiva sería el
más deseable según lo estudiado en este tema y así poder establecer nuestro propio criterio.

Debate sobre el modelo de iniciación deportiva:

➢ Modelo educativo:

• Importancia proceso sobre resultado.

• Respetando etapas propuestas por CSD (consejo superior de deportes)

• Atendiendo a integración procesos perceptivos-afectivos-cognitivos y motores.

• Control educativo entorno.

• Entrenadores buenos modelos educativos (pedagogía)

➢ Modelo tradicional:

• Importancia resultada sobre proceso.

• Especialización en clubs desde 5 años.

• Atención exclusiva a la técnica.

• El entorno se deja al azar.

• Entrenadores modelo deportivo (exdeportivistas).

5
TEMA 5: FACTORES PERCEPTIVOS EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA AF Y EL DEPORTE Y ATENCIÓN DE
LOS ENTRENADORES Y DOCENTES A ESTOS PROCESOS
PERCEPTIVOS.
PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Son sucesiones de cambio de estado de un deportista o practicante, mientras está involucrado


en el acto de enseñar-aprender.

Se producen cambios intencionales en los que practican entre el antes, el durante y el después
de la práctica puntual o de la práctica deportiva a largo plazo.

1-FACTORES PERCEPTIVOS EN LOS PROCESOS ENSEÑAR-APRENDER

➢ Mecanismo de percepción
Recepción de la información: comienza en el órgano sensorial, pasa por el cerebro y
acaba en el nervio correspondiente. Cada sentido tuene su corteza sensorial primaria.
Tipos de receptores:
1) Internos: interoceptores (sed, fatiga, respiración, hambre) y propioceptores
(informan de postura y movimiento del propio cuerpo).
2) Externos: exteroceptores (vista, oído, olfato, gusto y tacto)

Hay una evolución el los mecanismos de percepción desde que nacemos hasta que nos
hacemos viejos, modificando sus características y componentes.

➢ Recursos perceptivos movilizados por practicantes en las situaciones de enseñanza-


aprendizaje que se diseñan e implementan
1) Percepción visual: localización y reconocimiento de objetos fijos o en
movimiento mediante agudeza visual, atención visual, discriminación fondo
forma...
2) Percepción auditiva: localización y reconocimiento de sonidos mediante
agudeza auditiva, atención auditiva.
3) percepción táctil: puntos de presión, estiramientos de la piel, vibraciones por
fricción.
4) Percepción propioceptiva: posición corporal, estabilidad de la postura y
ubicación de los segmentos corporales.
5) Percepción interoceptiva: ritmo cardiaco, sudoración, respiración, señales
químicas falta de energía.
➢ Integración de la información perceptiva.
Canales y momentos de recepción de la información en el aprendizaje.
Información añadida por el entrenador o docente:
a. Descripción de la tarea que debe realizar.
b. Reglas de acción en las que centrar su atención durante la ejecución, consignas
o normas.
c. Datos sobre la efectividad y eficacia de la tarea realizada. Evaluación

Canal de recepción de información aprendizaje

• Feedback extrínseco: se refiere a la información que el sujeto obtiene sobre la


ejecución de un movimiento de manera externa. Agentes (profesor,

6
compañero, sistemas audiovisuales, instrumentos…) y canales (visual, auditivo
y táctil).
• Feedback intrínseco: Se produce cuando el origen de la información es interno,
es la información que los órganos perceptivos dan sobre el movimiento. El papel
de esta información variará en función del nivel del practicante

Según el momento pueden ser: feedforward (información antes de la acción) y


Feedback (información después de la acción)

Concretando más el momento en que se aporta la información:

o Feedback simultaneo o concurrente


o Feedback inmediato o terminal
o Feedback aplazado o retrasado

Pueden causar diferentes efectos de recepción:

o Efecto motivacional. incrementa el grado de motivación hacia la tarea y por tanto la


implicación del alumno en el aprendizaje.
o Efecto direccional. se dirige al sujeto hacia la respuesta correcta, informando de la
dirección que debe tomar.
o Efecto asociación. provoca un alto nivel de asociación entre estimulo y respuesta

2-ATENCION DOCENTES/ENTRENADORES A PROCESOS PERCEPTIVOS

3 cuestiones clave:

o Hacer conscientes a los practicantes del mecanismo perceptivo en el aprendizaje:


atención
o Respetar el desarrollo perceptivo para optimizar los aprendizajes: analizar los recursos
perceptivos de cada etapa.
o Modificar los estímulos perceptivos de las actividades para adecuar a la edad, al nivel y
a las características de los practicantes: analizar los recursos perceptivos solicitados en
cada actividad o situación de enseñanza-aprendizaje. habilidades abiertas o cerradas

3 teorías sobre el mecanismo perceptivo

A. Genética o física (información externa)


B. Cognitiva (información interna)
C. De los sistemas dinámicos

LEY DE HICK: La conocida como ley de Hick-Hyman (Hick; 1952) (Hyman; 1953) hace referencia
a un modelo predictivo basado en la Teoría de la Información de Shannon. Este modelo predice
el tiempo de reacción RT de una persona ante un número n de estímulos o posibles opciones de
la siguiente forma:

Al diseñar una tarea hay que tener en cuenta:

• Número de estímulos que atiende el que realiza la acción.


NIVEL 1: POCOS NIVEL 2: ALGUNOS. NIVEL 3: VARIOS. NIVEL 4: MUCHOS.
• Numero de estímulos que se presentan
o NIVEL 1: MÁS DE 10 SEGUNDOS.
o NIVEL 2: MÁS DE 5 SEGUNDOS.

7
o NIVEL 3: MÁS DE 2 SEGUNDOS.
o NIVEL 4: MENOS DE 2 SEGUNDOS
• Velocidad y duración del estímulo.
• La intensidad del estímulo.
o NIVEL 1: MUY ELEVADA.
o NIVEL 2: ALGO ELEVADA.
o NIVEL 3: POCO ELEVADA.
o NIVEL 4: NADA ELEVADA.
• Conflicto y posibilidad de confusión del estímulo.
o NIVEL 1: EVIDENTE.
o NIVEL 2: MODERADAMENTE EVIDENTE.
o NIVEL 3: DIFERENCIA SUTIL.
o NIVEL 4: DIFERENCIA MUY SUTIL.

Por lo tanto, para concluir hay que destacar que, la predicción de un comportamiento de un
compañero, adversario o móvil, incluye la consecuente respuesta eficaz ante dicha situación.

TEMA 6: FACTORES COGNITIVOS Y AFECTIVOS EN LOS PROCESOS


DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Los adolescentes que hacen más ejercicio físico en el instituto sacan mejores notas y tienen un
mejor rendimiento cognitivo, lo que implica aspectos como:

✓ La capacidad verbal y no verbal,


✓ El razonamiento abstracto,
✓ La capacidad espacial,
✓ El razonamiento verbal
✓ La habilidad numérica.

Diferentes estudios relacionan la práctica de la Actividad Física con un menor deterioro cognitivo
asociado a la edad.

PROCESOS COGNITIVOS

Factores cognitivos presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje:

Mecanismo cognitivo:

a) Lóbulo temporal-área de asociación (memoria emoción)


b) Lóbulo frontal-área de brocas (planificar, resolver, recordar, lenguaje…)

Recursos cognitivos movilizados:

✓ Básicos: atención, memoria y emoción


✓ Complejos: sensorio motrices, pensamiento preoperacional, pensamiento operacional
concreto (Abstracción simple) y pensamiento operacional frontal (razonamiento)
✓ Toma de decisiones: Tiempo utilizado y el número de alternativas consideradas para
tomar una decisión y realizar una conducta.
1. Primeras etapas: decisiones perceptuales.

8
2. Etapas posteriores: decisiones económicas. (Atención, memoria, conciencia y
ambiente social) (recompensas pasadas y esperadas y errores pasados y
anticipados)

También no solo la persona va a tener importancia en la toma de decisiones, sino que


también el tipo de acciones motrices a las que nos enfrentemos y tomemos una decisión
más perceptual o económica. Existen tres tipos:

Evolución del sistema cognitivo: según PIAGET

De 0 a 2 años: Etapa sensorio motriz:

✓ Aprendizaje de la coordinación motriz.


✓ Los sentidos y la motricidad se utilizan para conocer el exterior. Facilita la noción de
objeto y pensamiento.
✓ Pueden reproducir ejemplos simples de acciones

De 2 a 7 años: Etapa del “pensamiento preoperatorio”:

✓ El lenguaje le permite usar palabras para expresarse


✓ Imitación y egocentrismo en el pensamiento y la acción.
✓ Juego simbólico
✓ No comprensión de las reglas ni capacidad de generalizar

De 7 a 11 años: Etapa del “pensamiento operacional concreto”:

✓ Capacidad de abstraer y generalizar a partir de ejemplos concretos

A partir de 12 años: Etapa del “pensamiento operacional formal”.

✓ Capacidad de realizar un razonamiento abstracto y lógico

9
PRIMERAS ETAPAS: infancia

✓ Lento + inexacto = ineficiente


✓ Rápido + inexacto = impulsivo

ETAPAS POSTERIORES: adolescencia

✓ Lento + exacto = reflexivo


✓ Rápido + exacto = eficiente

DESARROLLO COGNITIVO Y ADOSLECENCIA

Características principales:

❖ Evolución hacia el pensamiento abstracto y la reflexión.


❖ Capacidad de pensar en las relaciones lógicas de los problemas.
❖ Capacidad de pensar en su propio pensamiento.
❖ Elaboración de opiniones propias (cuestiona las normas y la autoridad).
❖ Obsesión por la opinión de los demás.
❖ Carga emocional intensa.
Consecuencias:

❖ Egocentrismo
❖ Sentimiento de incomprensión.
❖ Las emociones interfieren en las tomas de decisión y en la reflexión.
❖ Dificultad para considerar los puntos de vista distintos al suyo.

Factores afectivos presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Tipos de emociones:

La parte de la esquina superior izquierda y esquina inferior derecha dependen del nivel con el
que se sienta esa emoción. (Tomado de Cotrufo y Ureña, (2018)

❖ Emociones positivas:
➢ felicidad (motivación e interés)
➢ serenidad (percepción de competencia)
❖ Emociones negativas:

10
➢ Estrés (ansiedad y miedo)
➢ Tristeza, vergüenza, frustración (bajo autoconcepto)
❖ Memorizamos más y mejor las informaciones vinculadas a las emociones

IMPLICACIONES PARA LOS PROFESIONALES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

ANALIZAR LA COMPLEJIDAD DE LA TAREA A NIVEL COGNITIVO

Hay que valorar la velocidad de las decisiones:


o Nivel 1: Muy lenta.
o Nivel 2: lenta.
o Nivel 3: rápida.
o Nivel 4: muy rápida.
Hay que valorar el número de decisiones necesarias:
o Nivel 1: pocas
o Nivel 2: algunas
o Nivel 3: varias
o Nivel 4: Muchas.
Hay que valorar el número de alternativas por decisión:
o Nivel 1: pocas.
o Nivel 2: algunas.
o Nivel 3: varias.
o Nivel 4: muchas.
Hay que valorar la secuencia de las decisiones:
o Nivel 1: secuencia de dos.
o Nivel 2: secuencia de tres.
o Nivel 3: secuencia de cuatro.
o Nivel 4: secuencia de cinco y más
OBSERVACIÓN COMPORTAMIENTO EMOCIONAL DURANTE LAS PRÁCTICAS DE AF

➢ Comportamiento de huida: INDICA ANSIEDAD


1. Presentación actividad: Distraídos, desatentos, se esconden, discretos.
2. Durante la actividad: Desordenado, precipitados, imprecisos, rápidos, creativos,
no atienden a las reglas...
3. Al final de la actividad: No escuchan el resultado, no están atentos…
➢ Comportamiento de lucha. INDICA AGRESIVIDAD
1. Presentación actividad: Impaciente, vivo, atento desde el principio, cree
comprender de inmediato, preparado para resolver el desafío, provocador…
2. Durante la actividad: Presente, implicado, con empuje, quiere tener éxito,
ayuda a algún desprotegido, susceptible de sobrepasar sus propios límites y
muy sensible a la justicia y a las reglas.
3. Al final de la actividad: No vive más que para el resultado. ¿Ha conseguido
superar el desafío fijado al inicio?, es su único pensamiento
➢ Comportamiento de inhibición. INDICA DEPRESIÓN
1. Presentación actividad: No comprende
2. Durante la actividad: Sigue callado, aplica sin ganas, lento, no lo intenta, ni se
arriesga, tampoco se atreve a salir de la actividad.

11
3. Al final de la actividad: Vivencia mal el posible reconocimiento de sus
competencias porque le auto afianzan en su nulidad personal

Para planificar e intervenir hay que recordar que:

1. Responder a las necesidades de las personas:


2. Crear clima positivo y relacional siendo buen observador y comunicador
3. Influir con estímulos no verbales:
4. Influir con estímulos verbales:
5. Crear clima motivacional óptimo (gestión del Feedback)

TEMA 7: FACTORES MOTORES IMPLICADOS EN LOS PROCESOS DE


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS AFDA
Competencia motriz: Es una capacidad estable e interiorizada que se manifiesta en una práctica
motriz y a un nivel práctico determinado.

Aprendizaje: Es un cambio perdurable en el comportamiento debido a la interacción entre el


organismo y el entorno. (Famose, 1992)

Aprendizaje motor: Es un proceso interno. Permite a un practicante modificar de manera rápida


su comportamiento cada vez que se encuentra ante una situación problema. (Famose y Durand,
1988)

Desarrollo motor: Proceso que engloba la maduración, evolución y crecimiento de un ser. Área
que estudia los cambios en las competencias motrices humanas desde el nacimiento hasta la
vejez.” (Keogh, 1977 en Ruiz Pérez y otros, 2001, p. 19)

FACTORES MOTRICES PRESENTES EN LOS PROCESOS DE E-A

MODELO EXPLICATIVO MOTRIZ

Período madurativo:

➢ McGraw (1946: 130-131): «los cambios


observados en los comportamientos
motores infantiles son debidos al proceso
madurativo del SNC».
➢ Gessel: determinó los comportamientos
motores tipo a cada edad.
➢ Oserestky: Batería de eficiencia motriz

Período descriptivo:

Los investigadores se interesan por conocer el efecto de la práctica y el entrenamiento en la


adquisición de conductas motrices complejas.

Período descriptivo biomecánico:

Wickstromm(1983-1990): Patrones motrices fundamentales. HMB. (Kinesiología= aplicación de


técnicas biomecánicas al estudio del desarrollo moto

12
Período conductista:

➢ Se centra en el estudio del producto=conducta


➢ Se decantan por la repetición mecánica como base para adquirir nuevas conductas.

Período cognitivista:

➢ Se cuestiona la repetición mecánica como base para la adquisición de nuevas conductas


➢ Se centra el interés de los investigadores en la importancia de la percepción, la
cognición, lo afectivo-emocional y lo social para la adquisición de nuevas conductas

Propuestas dinámicas y ecológicas:

➢ Relaciones percepción-acción
➢ El movimiento de una persona surge como resultado de elementos que interactúan
entre el ambiente y el sujeto y por lo tanto se minimiza la importancia del SNC en el
control del movimiento y se maximiza la importancia del ambiente físico y su interacción
con el sujeto físico que realiza la acción.

HABILIDADES

➢ Perceptivo-motrices
➢ Motrices básicas
➢ Motrices específicas

CAPACIDADES:

➢ Coordinación
➢ Agilidad
➢ Equilibrio
➢ Ritmo

CUALIDADES:

• Fuerza
• Resistencia
• Velocidad
• Flexibilidad

DESARROLLO MOTOR:

Factores influyentes:

-Factores internos: -Factores genéticos -F. Raciales y étnicos -F. Referentes al sexo

-F. Referentes a la acción hormonal -Factores externos -Alimentación

-Ambiente -Enfermedades.

13
Leyes explicativas:

1. Ley céfalo-caudal: Se adquiere dominio corporal de la cabeza hacia los pies. Las partes
del cuerpo que se controlarán inicialmente serán: 1º: la cabeza, 2º: el tronco y
finalmente 3º: piernas y pies.
2. Ley céfalo-distal: Las partes del cuerpo se irán controlando inicialmente desde el eje
central o longitudinal hacia los extremos
3. Ley de lo general a lo específico: de habilidades motrices básicas hasta habilidades
motrices específicas.
4. Ley de desarrollo de flexores-extensores.

Evolución:

- Fase movimientos reflejos: (0-4 meses)

- Estadío de reflejos arcaicos

- Estadío de reflejos de enderezamiento (tono de soporte)

- Fase de movimientos rudimentarios: (1-2 años)

- Estadío de pre-control de movimientos.

- Fase de movimientos fundamentales:

- Estadío inicial: Plasticidad de formas anatómicas y fisiológicas (2-3 años)

- Estadío elemental: De las habilidades motrices. Gruesas (4-5 años)

- Estadío de madurez: Melodía cinética cada vez más armonizada. (6-7 años)

- Fase de movimientos aplicados al deporte:

- Estadío general: de la desaparición de movimientos parásitos. Con mayor economía del


gesto (7-10 años)

- Estadío específico: control motor con respuestas motoras más ajustadas. (11-13 años)

- Estadío especializado: (desde 14 años)

Desarrollo motor en la infancia:

- Crecimiento o desarrollo biológico:

- peso se cuadruplica hasta los dos años y

- la altura se incrementa

- desarrollo neuromotor:

- 1 año se inicia la ley cefalocaudal y la ley próximo distal.

- Control del equilibrio

- 3 años coordinación de movimientos alternados y marcha estable

- 2-3 años carrera con dificultad, 4-5 años progresos, 6 años consolidada.

14
Desarrollo motor en el periodo escolar:

- Crecimiento o desarrollo biológico:

- Altura de 5 a 7 cm por año.

- Entre 7 y 9 años no existe madurez en el desarrollo neuromuscular y cardio respiratorio.

- De 10 a 14 están preparados para desarrollar capacidad aeróbica con anaeróbica

- Desarrollo neuromuscular:

- Sistemas psicomotores (esquema corporal, lateralidad, HMB y su progreso diferenciado


en adolescencia).

Desarrollo motor en la madurez y vejez

- Envejecimiento biológico:

- Aparato locomotor, cardiovascular, respiratorio, digestivo y endocrino.

- Envejecimiento neuromotor:

- Sistemas psicomotores (esquema corporal, lateralidad, tonicidad, equilibrio, HMB y


HME se deterioran o mantienen con la práctica).

ATENCIÓN DEL DOCENTE O ENTRENADOR A LOS PROCESOS MOTORES.

Diseño de actividades:

- HPM Y CPM

- HMB

- HME O ACCIONES MOTRICES

Número de acciones musculares implicadas para realizar la habilidad:

- Nivel 1: 1 o 2 acciones musculares.

- Nivel 2: 3 o 4 acciones musculares.

- Nivel 3: 5 o 6 acciones musculares.

- Nivel 4: 7 o más acciones

Cantidad de coordinación de las acciones:

- Nivel 1: un poco.

- Nivel 2: algunas

- Nivel 3: varias acciones de coordinación.

- Nivel 4: una gran cantidad

15
Precisión y estabilidad requerida:

- Nivel 1: mínima.

- Nivel 2: un poco.

- Nivel 3: considerable.

- Nivel 4: una gran cantidad

Habilidad motora fina:

- Nivel 1: mínima.

- Nivel 2: un poco.

- Nivel 3: considerable.

- Nivel 4: una gran cantidad

TEMA 8: PROCESOS DE INTERVENCIÓN


7 competencias clave para la mejor intervención de los profesionales de la actividad física y del
deporte:

PRIMERA

Ser competente para motivar a cualquier colectivo de practicantes y en cualquier contexto.

1. Conectar con los practicantes mediante una buena predisposición y actitud respecto a
la actividad que se imparte y una buena relación afectiva con los practicantes.
2. Se debe planificar, diseñar situaciones y evaluar para conseguir motivaciones en los
practicantes. Se deben tener en cuenta sus intereses.
3. En la intervención se debe animar calmar motivar, frenar reflexionar y controlar las
emociones y los estados de ánimo de los practicantes; y conseguir un clima de control,
participación, trabajo y respeto.

SEGUNDA

Planificar y programar con reflexión:

1. Aportar con responsabilidad compartida a la dirección y organización de la entidad que


gestiona las prácticas.
2. Informar a padres, madres y deportistas de los objetivos a alcanzar a corto medio y largo
plazo,
3. Observar y evaluar a los deportistas en todo momento e informar de los objetivos
logrados en cada fase y del modo de mejorar los puntos débiles de los deportistas.

TERCERA

Exigir y evaluar con criterio para poder informar sobre los progresos:

1. Gestionar la heterogeneidad del grupo y exigir en función de las posibilidades de cada


uno.
2. Concretar recomendaciones formales (puntualidad, higiene, orden, seguridad y
respeto).

16
CUARTA

Gestionar la sesión con corrección y eficacia:

1. trato adecuado en la comunicación con cualquier grupo de personas practicantes,


2. creación de clima adecuado y de confianza donde nadie se sienta ridiculizado o
amenazado, o discriminado.
3. Con recursos y metodologías diversas para realizar planteamientos atractivos y diversos
y control corporal y eficacia en el mayor número de actividades físico-deportivas.

QUINTA

Facilitar los aprendizajes:

1. Conseguir ayudar a los practicantes a mejorar y evolucionar, es un estímulo.


2. También transmitir las repercusiones de la práctica, la utilidad de las actividades que se
plantean.
3. Comunicar la forma de hacer con mayor corrección.

SEXTA

Transmitir y educar en valores:

1. Contribuir al desarrollo personal y humano de los practicantes.


2. Inculcar el respeto, la colaboración, el esfuerzo y el trabajo en equipo a partir de
actividades que muchas veces llevan implícitos estos valores.
3. Insistir tanto o más en estos valores que en la propia práctica deportiva será no
desperdiciar las oportunidades que nos brinda la práctica deportiva para conseguir
mejores personas.
4. Controlar, meditar y estudiar las actuaciones, para que siempre surja en el profesional
el modelo más adecuado es muy importante en los entrenadores y docentes puesto que
son fuertes modelos de referencia para los practicantes.

SÉPTIMA

Orientar a los practicantes fuera de la propia práctica:

1. Captar sus potencialidades y orientar a los practicantes en las diferentes posibilidades


de práctica física.
2. Aconsejar a los deportistas hacia los tipos de actividades aconsejables a cada edad.

TEMA 9: BASES PEDAGÓGICAS PARA ENSEÑAR MEJOR LAS AFDA


FUNDAMENTOS PEDADÓGICOS DE LOS ENFOQUES

Comenzaron en el siglo XVIII por Comenio que fue un punto de inicio como de una base
pedagógica.

Fue muy pronto cuando sus ideas las plasmó y a partir de allí, no sería hasta el siglo XVIII cuando
la ilustración recogió bastantes ideas de Comenio y empezó a desarrollar las durante todo este
siglo y en adelante.

Fue una suerte que tan pronto se comenzasen a desarrollar unas bases que hicieron que se
pudiese ir avanzando hacia una escuela nueva a finales del siglo XIX y principios del XX. En este

17
mismo tiempo, En Estados Unidos salieron algunas ideas para avanzar hacia una escuela
progresiva.

COMENIO

Fue quien sentó muchas bases desde el siglo XVII con una sorprendente y visionaria obra
educativa denominada “didáctica Magna” escrita en 1679. En esta, ya se escribió muchas cosas
que hoy en día se siguen manteniendo en la educación actual.

Se le considera el Padre de la Pedagogía, por ser quien la estructuró y estableció sus principios
fundamentales.

Ideas principales:

• Defiende la educación para todos y la alianza entre la escuela y la familia.

• También grupos homogéneos por edad con un maestro

• El calendario escolar

• El aprendizaje a través de la experiencia.

• Un adelantado a su tiempo en más de dos siglos.

ESCUELA TRADICIONAL (Ilustración)

Se produjo a mitad del siglo XVIII donde aparecieron grandes pensadores cómo Roseau y sus
discípulos. Estos lanzaron ideas sobre la economía, la cultura, educación, sociedad y
administración, que fueron cuajando de forma lenta pero que tuvieron cierto éxito.

Roseau

Escribió una obra llamada “El Emilio”

Tenía una visión naturalista de la educación

Grandes aportaciones:

Defiende que la educación física debe estar en el eje de toda educación

“los ejercicios gimnásticos, el vigor del cuerpo y del alma, es lo que distingue más sensiblemente
a los antiguos de los modernos. La manera en que Montaigne apoya este sentimiento demuestra
del sabio Fleury y el pedante Crousaz, que se diferencian en todo, sólo se ponen de acuerdo en el
punto de ejercitar el cuerpo de los niños. Es el precepto más aceptado; pero es y será siempre el
menos cuidado (Emilio II: 160)

Este texto anterior significa Que la educación física es y será siempre una de las materias más
importantes, pero también es y será siempre una de las materias menos cuidadas en el sistema
educativo.

Pestalozzi (1746-1827) (Discípulo de Roseau)

Aportaciones:

• Aplicó su concepción educativa basada en la importancia del niño en todos sus ámbitos
y en dejar actuar a la naturaleza.

18
• La labor del maestro es orientar, estimular y apoyar la actividad del alumno.

• Dedica mucho tiempo y esfuerzo a poner en práctica sus ideas con alumnos de diversos
niveles sociales

• Trabaja conjuntamente con alumnos de ambos sexos, así como en revisarlas y


sistematizarlas.

En este momento lleva el denominado “despotismo ilustrado” originado a partir de las ideas de
estos filósofos.

Institucionalización de la enseñanza (s.XVIII)

Cambios:

En el despotismo ilustrado se defendía lo siguiente:

 Educación pública

 Educación gratuita

 Educación obligatoria

Los profesionales de la docencia comenzaron a asumir el papel de transmisores de la cultura.

La revolución industrial buscaba trabajadores y por ello, quería que la educación ofreciera a
personas que se convertían en trabajadores que fuesen dóciles, disciplinados y productivos.

Escuela Prusiana: modelo de escuela tradicional.

ESCUELA TRADICIONAL (Siglo XIX)

Los Estados asumen un papel esencial para crear sistemas educativos nacionales regulados, con
etapas educativas, con maestros, pero, en general, estas condiciones establecidas en la
normativa tardan mucho en cambiar la realidad educativa.

La escuela prusiana se caracteriza por:

• Educar para la obediencia


• Educar para la disciplina
• Educar para no cuestionar las órdenes= autoritarismo (Y por lo tanto no cuestionar
el autoritarismo, qué es lo que se persigue en el despotismo ilustrado)
• Educar para reproducir y no para pensar

Se comienza un nuevo periordo

Esto comienza a producir a finales del siglo XIX y principios del XX que se produzcan los siguientes
cambios:

19
• Algunos educadores fueron desarrollando diversas iniciativas para renovar la enseñanza
y acercar la escuela a la vida, a los alumnos y a la naturaleza.

• Partieron de aportaciones de los autores antes citados y de los avances en diferentes


ciencias (psicología, biología…).

• A partir de ello se crea el movimiento de la Escuela Nueva.

LA ESCUELA NUEVA

Es una Corriente pedagógica reformadora que trata de cambiar el rumbo de la educación


tradicional, intelectualista y libresca dándole un sentido vivo y activo.

En España en 1876 se produce la creación de la institución libre de enseñanza que empieza a


traer esos matices renovadores. También realizar un establecimiento educativo privado y laico.

Giner de los Ríos promovió una reforma profunda de la educación que se plasmó en la II
República.

A principios del siglo XXI aparece Ferrer y Guardia que creó la Escuela Nueva de Barcelona en
1901 Y experimentó lo que él denominó una “educación integral” de los niños y niñas.

Se basó en el antiautoritarismo por primera vez, es decir, se rompieron esas barreras de la


obediencia y la disciplina como prioridad en una escuela.

Origen de la Escuela Progresiva

Mientras en Europa se iba consolidando la Escuela Nueva, en Estados Unidos surgía una
corriente paralela liderada por John Dewey (filósofo de la democracia y del cambio social)
Escuela-laboratorio de Chicago.

Características de la Escuela Progresiva

• Desarrolló una pedagogía activa (aprender haciendo, basada en los intereses del niño y
donde nacieron propuestas metodológicas tan interesantes como el método de
proyectos (Kilpatrick) y la pedagogía de contrato.

• Ambas corrientes, la europea y la estadounidense se coordinaron y complementaron


para mejorar la educación.

Finalización de la Escuela Progresiva

El auge de los totalitarismos y finalmente, el temor al comunismo, llevaron al olvido estas ideas
en los países occidentales durante décadas y no fue hasta los años 80 en algunos países y los 90
en España cuando se retomaron estos planteamientos y se unieron a las aportaciones de los
psicólogos en torno al aprendizaje.

Actualmente, existe la metodología activa, procedente tanto de la escuela nueva cómo de la


escuela progresiva qué hay de evolucionando a partir de los 80 con las contribuciones de
grandes educadores.

20
TEMA 10: Bases psicológicas para la enseñanza de las actividades
físico-deportivas

ESQUEMA DE LA SESIÓN: Bases psicológicas-corrientes psicológicas

ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN: Finales del siglo XIX y principios del XX.

Principales autores:

GALTÓN: Hablo de la posibilidad de medir la inteligencia

JAMES: Explico cómo abordar los problemas educativos

BINET Y SIMÓN: Autores conocidos como los primeros en desarrollar un test de inteligencia
óptimo, utilizado actualmente cuya última revisión se hizo en el año 2003.

THORNDIKE: Desarrollo las 3 leyes del aprendizaje:

• Ley de la preparación: un sujeto tiene que estar dispuesto a aprender

• Ley del ejercicio: un sujeto debe practicar para aumentar conocimiento, pero estas leyes
no van a producir un desarrollo del conocimiento si no se aplica la tercera ley.

• Ley del efecto: El sujeto debe estar predispuesto, debe practicar y además recibir un
refuerzo tras haber realizado las respuestas.

DEWEY: Estableció puentes de la psicología y educación y realizó una integración de la primera


en la segunda.

PRINCIPALES CORRIENTES PSICOLÓGICAS

1. ESTRUCTURALISMO
Trata de saber cómo se estructura nuestra mente.
2. FUNCIONALISMO
Trata de averiguar cómo funciona nuestra mente
3. PSICOANÁLISIS
Corriente psicológica popularizada por Sigmund Freud que a día de hoy se encuentra
decaída por otras corrientes más modernas.
El desarrollo de la personalidad marcado por los acontecimientos de nuestra primera
infancia (cinco años).
La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran parte por nuestros
impulsos inconscientes.
4. CONDUCTISMO
El comportamiento humano se puede condicionar con refuerzos positivos con el fin de
mejorar tanto al individuo como a la sociedad.
Es la aplicación de técnicas psicológicas para modificar el comportamiento
(condicionamiento operante). La conducta como el eje de estudio.
Gestalt: Todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos.
5. HUMANISMO
Corriente psicológica a la que damos mucha importancia en la psicología actual.
Se caracteriza por ser un enfoque integral y global de la mente humana.

21
En la salud mental humana se interrelacionan aspectos como las emociones, el cuerpo,
los sentimientos, la conducta, los pensamientos.
6. COGNITIVISMO
Es la corriente de mayor interés para nosotros debido a que estamos enfocando el
estudio de las corrientes psicológicas orientadas hacia el ámbito educativo; aplica al
estudio y todos aquellos procesos relacionados con el conocimiento y su adquisición.
Piaget: desarrolló su propia teoría de cómo se adquiere el conocimiento basado en 3
premisas:
• Asimilación: proceso por el cual el sujeto interpreta la información que viene
del medio en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles.
• Acomodación: modificación de un esquema asimilador o de una estructura
acusada por los elementos que se asimilan.
7. NUEVAS CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA
Bandura
Nos habla del aprendizaje moderado, que sea utilizado para explicar la adquisición de
comportamientos violentos por parte de niños. Nos habla de la importancia que tiene
el entorno social para adquirir nuevos comportamientos.
Técnica de autodeterminación
o Tiene un significado personal y muy relevante para la psicología.
o Es la capacidad o el proceso de tomar decisiones propias y controlar la propia
vida. también es una pieza vital asociada al bienestar psicológico.
o Esta teoría sugiere que las personas están motivadas para crecer y cambiar por
necesidades psicológicas innatas.
o identifica 3 necesidades psicológicas innatas y vivenciales:
o Necesidad de competencia
o Necesidad de conexión
o Necesidad de autonomía
o La motivación intrínseca juega un papel muy importante en la
autodeterminación.
Motivación: Intrínseca y extrínseca
Diseño y orientación
En función de qué motivación tenga el alumno para la tarea que se le ha encomendado,
su orientación puede ir relacionada con el ego, es decir, verse mejor que los demás o
superior a estos. O puede ir encomendada hacia la tarea, hacia la realización, hacia el
trabajo bien hecho y hace haberse autónomo y abrir en el desarrollo de la tarea
encomendada.

TEMA 11: BASES PARA LA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS


ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVAS EXPRESIVAS
CLASIFICACIÓN DEPORTES

➢ Bouet (68): de combate, de balón, atléticos y gimnásticos, en la naturaleza y mecánicos.


➢ Durand (69): individuales, equipo, combate y naturaleza.
➢ Matveiev (75): acíclicos, resistencia orgánica, de equipo, combate y complejos.
➢ Bunker y Thorpe (82): minijuegos.
➢ Parlebas (78): praxiología motriz.

22
➢ Devis y Peiró (90): juegos predeportivos.

DESCRIPCIÓN DE LAS AFDE DESDE LA PRAXIOLOGÍA MOTRIZ.

Acción humana, implica movimiento y gasto energético.

Acción motriz, implica además motricidad, intencionalidad motriz y un objetivo motor.

Praxiología motriz: ciencia que estudia con precisión el funcionamiento de las AF cuando el
practicante se encuentra en acción.

CLASIFICACIÓN ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS EXPRESIVAS

Parlebás (1979): crea 8 categorías con la combinación de los siguientes criterios:

➢ AFDE con la presencia o no de incertidumbre del medio externo


➢ AFDE con la presencia o no de compañero
➢ AFDE con la presencia o no de adversario

Larraz convirtió estás 8 categoría en 6 dominios:

1) AFD individuales en medio estable


2) AFD oposición 1x1.
3) AFD cooperación
4) AFD colaboración-oposición
5) AFD en la naturaleza
6) AF expresivas

Descripción de las AFDE centrándonos en la lógica interna y el valor pedagógico (o efecto que
produce en los practicantes) de la disciplina deportiva y de la actividad que aparezca en el vídeo,
para detallar las características que componen la esencia del desarrollo de la acción del juego y
su efecto en los que practican.

Lógica interna del deporte y actividad: Objetivo motor, Espacio y Comunicación motriz.

Valor pedagógico de la disciplina y/o actividad: Identificar dominio de acción de la disciplina y


de la actividad, y redactar el valor pedagógico de cada dominio de acción.

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CASOS:

Dominio 1: AFD individuales en medio estable

o Espacio: Se realizan en entorno físico estable, acondicionado o no


o Comunicación motriz: sin interacción directa con otros
o Objetivo motor: Implica la adaptación del deportista para lograr conductas motrices
cada vez más eficaces, en función de las exigencias del medio. La acción motriz reposa
en el automatismo, en el estereotipo motor y pretende lograr alto nivel de habilidad.
Son actividades esencialmente medibles con parámetros espaciales o temporales o de
producción de formas
o Valor pedagógico: Incitan a la búsqueda de recursos para optimizar la realización de la
acción motriz. Permiten adquirir el dominio del riesgo y alcanzar una cierta soltura y
armonía corporal.

23
Dominio 2: AFD de oposición interindividual

o Espacio: la incertidumbre no proviene del medio, que permanece estable


o Comunicación motriz: las acciones motrices de enfrentamiento interindividual colocan
al deportista en situaciones de antagonismo exclusivo “uno contra uno”, y la
incertidumbre proviene del adversario
o Objetivo motor: Para organizar acciones eficaces será necesario decodificar las
conductas del oponente y extraer de la multiplicidad de informaciones, las más
relevantes. Todo ellos bajo una presión temporal que obliga a anticipar, preactuar y
ajustar su motricidad, para lograr una relación de fuerzas a su favor con objeto de
superar a su compañero.
o Valor pedagógico: respeto a las reglas y al oponente.
Dominio 3: AFD de cooperación

o Espacio: permanece estable


o Comunicación motriz: los alumnos deben colaborar con sus compañeros para conseguir
un mismo objetivo
o Objetivo motor: la interacción con el/los compañeros/s se convierte en fuente de lo
imprevisto e impone reajustes en el cumplimiento de la tarea común, lo que implica
lograr una acción más eficaz e intentar reducir la incertidumbre por la interacción.
o Valor pedagógico: Las propuestas de este tipo, vividas como una actividad conjunta en
la que todos los participantes se sienten protagonistas para conseguir el mismo objetivo,
originan conductas de solidaridad y un incremento de relaciones positivas
Dominio 4: AFD de colaboración-oposición

o Espacio: la incertidumbre del medio esta neutralizada


o Comunicación motriz: estas acciones motrices se organizan en una situación codificada
en la cual compañeros y adversarios interactúan en situaciones en las que las
dimensiones de cooperación y oposición pueden estar más o menos acentuadas.
o Objetivo motor: las actividades de este dominio se basan en un enfrentamiento inter-
colectivo con objeto de resolver a su favor una relación de fuerzas.
o Valor pedagógico: el deportista deberá esforzarse en decodificar las conductas de sus
compañeros y adversarios para realizar elecciones estratégicas que se inscriban en una
lógica colectiva. Los problemas planteados mayoritariamente son debidos al
desplazamiento de móviles, bien sean objetos o personas, con trayectorias y trayectos
más o menos previsibles.
Dominio 5: AFD en la naturaleza

o Espacio: Las acciones básicas de este ámbito son desplazamientos con o sin materiales.
Se suelen efectuar en el entorno natural que puede presentar diversos niveles de
incertidumbre y estar más o menos acondicionado, codificado o balizado la
incertidumbre del medio esta neutralizada.
o Comunicación motriz: en las acciones básicas de este ámbito el practicante se enfrenta
a ellas solo, en colaboración con otros participantes, o en oposición individual o grupal.
o Objetivo motor: desplazarse con o sin material organizando conductas adaptadas al
medio físico y elaborando acciones motrices específicas. La respuesta y ajustes motores
están modulados por las variaciones de las características del medio.

24
o Valor pedagógico: decodificar el medio para situarse, conciliar riesgo y seguridad,
gestionar y regular la energía son competencias. Los espacios en los que se desarrollan
tendrán una clara delimitación, serán familiares y próximos para, progresivamente, ser
más amplios e inciertos. Las relaciones del practicante con el medio natural suelen
acarrear una gran implicación y un compromiso total, lo que puede comportar una
fuerte carga emocional. La vivencia de este tipo de actividades aporta conexiones con
otros aspectos de gran interés formativo como:
o El conocimiento y respeto por la naturaleza
o La educación para la convivencia
o La autoprotección y la seguridad, tanto personales como colectivas
Dominio 6: AF expresivas

o Espacio: se realizan en entorno físicos estables


o Comunicación motriz: el practicante realiza las acciones de este ámbito sólo, o en
colaboración con otros participantes.
o Objetivo motor: pretenden finalidades estéticas y comunicativas y pueden comportar
proyectos de acción colectiva. Las actividades que engloban este tipo de acciones se
articulan en torno a una doble exigencia: la expresión y la comunicación. Así pues, los
practicantes experimentarán roles de creador, intérprete y espectador/juez/crítico.
o Valor pedagógico: las producciones dan sentido a la gestualidad y se intentan mostrar
de forma estética con deseo de comunicarse, ser escuchado, ser percibido y apreciado
por el otro, provocar una emoción. Para crear, el sujeto:
o Moviliza su imaginación y creatividad, despierta su sensibilidad y afectividad
o Utiliza diferentes registros de expresión
o Encadena acciones
o Maneja toda una serie de recursos expresivos

TEMA 12: EDUCACIÓN Y ACTIVIDADAD FÍSICA


Diccionario de significados

➢ Educación:
Proceso encaminado al desarrollo integral de las personas. Acción comunicativa dirigida
a formar y adquirir competencias. Transmisión de la cultura dedicada a la socialización
de las personas
Desarrollo integral de las personas
Posibilita la mejora individual y social Perfeccionamiento del ser humano y de la
sociedad
➢ Pedagogía:
Conjunto sistemático de conocimientos demostrados sobre la educación
Pedagogo: el que instruye y educa como el que estudia los problemas educativos.
➢ Didáctica:
Es el estudio científico sobre la organización de las situaciones de aprendizaje que vive
un alumno para alcanzar un objetivo cognitivo, afectivo o motor
Procesos de enseñanza-aprendizaje: se presta atención al recorrido cognitivo, afectivo,
relacional, creativo y no solamente al resultado o producto.

25
➢ Actividad Física:
Es una situación praxio-motriz (referente a la práctica en una situación motriz).
➢ Educación Física:
Es una disciplina escolar de enseñanza obligatoria cuya función es la educación de las
conductas motrices para el aprendizaje de saberes y modos de acción fundamentales
con el objetivo de alcanzar los objetivos y competencias fijados por los textos oficiales,
dispone de su didáctica propia con el fin de contribuir al éxito de todos los alumnos.
➢ Deporte:
Situación motriz de competición reglada e institucionalizada.
Ejercicio físico: Proceso estructurado con el objetivo de mejorar la condición física (o
alguna de las capacidades condicionales)

Tipos de educación

Actividad física en la educación formal:

➢ Es intencional, sistemática y estructurada.


➢ Permite la obtención de títulos oficiales
➢ Educación Física
➢ Es una educación legal e institucional

Actividad física en la educación no formal:

➢ Es sistemática e intencional, pero carece de reconocimiento oficial


➢ Deporte de base, para todos o de alto rendimiento.

Actividad Física en la Educación Informal

➢ Comprende todas las influencias educativas que no corresponden a la educación formal


y no formal.
➢ Es un tipo de educación que suele carecer de organización, sistematización e
intencionalidad.
➢ No se acompaña de reconocimiento oficial.
➢ Deporte espectáculo, Wii o encuentros deportivos.

Posibilitadores de la educación a partir de las actividades físicas y el deporte

➢ Familia.
➢ El centro educativo.
➢ La comunidad/sociedad

Limitadores de la educación a partir de las actividades físicas y el deporte

➢ Factores hereditarios.
➢ Leyes del desarrollo.
➢ La comunidad/sociedad.
➢ El ambiente.

26
Cambios en la educación

De la sociedad industrial a la de la información.


Todos los trabajos que no requieran creatividad van a desaparecer.
Avances en la neurociencia aplicados a la educación:
1) La plasticidad del cerebro no se limita a la infancia (puede durar toda la vida).
2) La educación cambia la mente y el cerebro.
3) Podemos aprender y utilizar más destrezas.
4) Ser más conscientes de que afecta a nuestra vida mental.
Era industrial, educar para conseguir un cuerpo mecánico.
Era de la información, educar para conseguir un cuerpo inteligente.
Conclusiones
➢ Precisión conceptual en la actividad física.
➢ Presencia de la actividad física en los distintos tipos de educación.
➢ Utilizar los cambios de la sociedad para el enfoque educativo de la actividad física.
➢ Actividad física debe orientarse hacia la inteligencia corporal en los procesos formativos.

TEMA 13: La actividad física y el deporte en el sistema educativo y


en el sistema deportivo
LA EDF EN LA EDUCACIÓN FORMAL

Programas de educación física:

- Centenares de miles de actividades físico-deportivas

- Análisis de situaciones deportivas

- Grandes familias coherentes de actividades

- Ciencia de la acción motriz (Praxiología motriz)

Objetivos del profesor en la Educación Física

- Las ideas cuentan más que los gestos en Educación Física (Ulmann, 1982)

- Con ayuda de los gestos técnicos y del cuerpo en acción alcanzar a la personalidad del
alumno

- Dominio emocional

- Desarrollo de inteligencia motriz

- Desarrollo de capacidades emocionales

- Desarrollo de capacidad de relación

- Desarrollo de la capacidad de gestión del esfuerzo

Oportunidad educativa extraordinaria

- Los niños adoran la actividad física

27
- Los adolescentes se divierten y sienten placer si se proponen actividades físico-
deportivas de manera agradable

- El sistema educativo reconoce el área de educación física y su importancia Los


graduados sentís pasión por la actividad física

- ¡Que hagáis sentir pasión a vuestros alumnos!

- Que lo transmitan o lo transmitáis a los padres

- Que se refleje en el reconocimiento de la sociedad

LA EDF EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Sistema deportivo:

- Deporte municipal.

- Deporte comarcal. ´

- Deporte extraescolar.

- Clubs deportivos.

- Federaciones Asociaciones

Deporte para todos: municipal, extraescolar, comarcal, juegos deportivo-escolares

Deporte de base: clubs, federaciones, centros de tecnificación deportiva y centros de alto


rendimiento.

Deporte de alto rendimiento

EDUCACIÓN FÍSICA/PRÁCTICA DEPORTIVA

- Obligatoria

- Finalidad de escuela

- Para todos: – Grupo numeroso. – Diversidad de alumnos – Todos no están motivados. –


Todos no están dotados. – No todos lo ven como un lugar de realización personal

- En tiempo limitado

- Condiciones materiales difíciles.

- Conseguir el éxito para todo el mundo.

- Voluntaria

- Finalidad propia del deporte.

- Para un número limitado: – Grupos de práctica restringidos. – Mayor homogeneidad. –


Motivación selectiva presente. – Lugar de distinción y de afirmación para los que lo eligen

- Tiempo disponible importante.

- Condiciones materiales más favorables.

28
- El éxito de algunos.

CONCLUSIÓN:

Vosotros sois una parte importantísima de la tribu y os dedicáis, seáis profesores de educación
física, técnicos deportivos o entrenadores, a enseñar, formar y modelar a chicos o chicas,
adolescentes, adultos e incluso mayores. A ESO EN TODO MOMENTO LO DENOMINAMOS
EDUCAR.

TEMA 14: TENDENCIAS Y CORRIENTES ACTUALES EN LOS


PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS ACTIVIDADES
FÍSICO-DEPORTIVAS Y EXPRESIVAS.
EVOLUCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

Evolución educación física en España.

En la época de nuestros abuelos Se empezaba a tener profesores de INEF en algunos casos en el


Instituto, aunque todavía existían profesoras provenientes de la sección femenina y los maestros
en EGB eran generalistas y a veces entusiastas del deporte Experiencias positivas y negativas de
la EF según el profesor.

Sobre la tendencia de la EF y deporte en España:

- Concepto militarista

- Concepto higienista, correctivo

- Concepto ideológico y social estereotipado.

Finalidad educativa y humanista. Finalidad supeditada a la salud.

TENDENCIAS ACTUALES EN LA EF Y EL DEPORTE.

Corrientes principales:

1. Educación físico-deportiva: el cuerpo acrobático.

- corriente militarista

- corriente deportiva

- Blázquez divide el deporte en tres tipos: recreativo, competitivo y educativo.

2. Educación psicomotriz: el cuerpo pensante.

- estrecha relación entre lo psíquico y lo motriz

3. Expresión corporal: el cuerpo comunicante (Vázquez, B., 1989).

- busca el equilibrio psico-físico del alumno.

- educación artística como alternativa a la escasa creatividad de los juegos deportivos.

29
- nuevo papel descentralizado del profesor, que ya no es modelo o centro de referencia, como
el alumno no lo es de repetición.

4. La sociomotricidad, (Parlebás, 1989) una motricidad en relación.

- De la diversidad y dispersión surgen intentos de síntesis. En ellos se intenta delimitar con


precisión el objeto de estudio, se intenta atribuirle un campo de conocimiento exacto y único
(una ciencia), y se intenta en definitiva la legitimación y especialización profesional de los
Licenciados, hoy Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Uno de estos
intentos, quizá el más destacado es el realizado por Parlebás, conocido como Sociomotricidad.

Otras corrientes secundarias y emergentes:

1. Corriente de las HM (EEUU)

- Organización perceptivo-motriz, en el que la capacidad perceptiva es la base de cualquier


aprendizaje.

- Organización neurológica.

- Actividad motriz positiva modifica personalidad en los niños.

- Modelos cognoscitivos, que desarrollan funciones intelectuales y operaciones académicas con


la ayuda de experiencias de movimiento.

2. Corriente de las Habilidades Motrices Básicas (U.S.A.).

3. Corriente Multideportiva.

Riesgos de la deportivización de la EF:

- Consumismo, violencia, estereotipos sexistas.

- fines competitivos, de rendimiento y, sobre todo, los métodos de enseñanza, conductistas,


analíticos, repetitivos, directivos y centrados en el profesor y en la materia.

- Las prácticas "deportivistas" de la E.F. son sexistas, discriminan a las chicas con respecto a los
chicos, y a los que poseen "gusto por el deporte, más, capacidad motriz" con respecto a los
menos capacitados motrizmente y menos atraídos por el deporte (Lozano, 1996).

4. Corriente Alternativa.

Pilates, Aerobic, Physical Fitness, body balance, Yoga, Taichi…Nuevas tendencias…

- Características: son conservar una buena forma física, un cuerpo estéticamente bello,
relacionarse socialmente, acatar los dictados de la moda, ocupar el tiempo de ocio y ayudar a
combatir el estrés.

Deportes californianos, a los que les une, según Miranda, J. (1993)

- Características: ser actividades deslizantes por tierra, mar y aire (mountain bike, skate; surf,
rafting; puenting, parapente, respectivamente).

Justificación de las nuevas tendencias:

30
- un producto de consumo (prendas deportivas, productos dietéticos, etc...)

- medio de combate ante los males de la civilización (estrés, sedentarismo, etc...)

- remedio contra la inseguridad, la soledad, la angustia y vehículo para múltiples experiencias

5. Corriente de Actividades en la Naturaleza.

- Contacto con la naturaleza

- Turismo y deporte.

6. Corriente de Actividad Física y Salud. 7. Corriente de Turismo y Deporte.

- La práctica asidua de actividad física va descendiendo con la edad y, es por ello, que los
programas de actividad física-salud destinados a la población adulta, deben constituirse y
considerarse como una opción válida de ejercicio físico regular o, lo que es lo mismo, hábito de
vida saludable.

- Crear hábito en edades escolares permitirá al sujeto desarrollar un proceso de entrenamiento


a lo largo de su vida, con la consiguiente mejora sistemática y progresiva de sus capacidades
físicas y/o sociales, cuando llegue a la tercera edad.

- Prevención de enfermedades con predisposición genética.

31

También podría gustarte