Está en la página 1de 104

Sumario

Presentación. 10
Introducción. 11
Prefacio del autor. 13

Capítulo 1
Consideraciones generales sobre el cerebro 15
1.1 Representación de las principales áreas y sus relativas funciones 15
1.2 La neurona: breve tratado de su fisiología 17
1.3 Los neurotransmisores 19
1.4 Evolución del cerebro (de la mente), en las distintas edades 22

Capítulo 2
El pensamiento y el aprendizaje 26
2.1 La memoria 27
2.2 La inteligencia 28
2.3 La atención, la concentración, las emociones 29

Capítulo 3
La teoría del entrenamiento y la mente 31
3.1 El cerebro: un órgano entrenable 31
3.2 La enseñanza y el entrenamiento en el ajedrez 33
3.3 La metodología de la enseñanza y del entrenamiento 34
3.4 Definición del entrenamiento 34
3.5 El modelo de rendimiento 35
3.6 Ejemplo de sesión de entrenamiento,
en un programa con carácter formativo 36
3.7 Ejemplo de sesión de entrenamiento
para ajedrecistas de nivel medio-avanzado 39
3.8 Características del instructor
y del entrenador de ajedrez 41
3.9 Prospectivas concretas de valoración profesional
del instructor de ajedrez 43
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

SUMARIO

Capítulo 4
La mente del jugador de ajedrez 45
4.1 La mente entrenada de un jugador de ajedrez 45
4.2 Unilateralidad de la competencia ajedrecística 45
4.3 Los expertos utilizan varios tipos de memoria 45
4.4 Una experiencia italiana 46
4.5 El talento en el ajedrez 48
4.6 La mente genial 49
4.7 Testimonio autorizado y conclusiones sobre los medios
extra-técnicos para conseguir la máxima eficiencia mental 50
4.8 Testimonio directo de la influencia sobre el rendimiento
de la acción sinérgica de los tres factores esenciales del
performance deportivo: preparación técnica,
preparación psicológica, preparación física 52

Capítulo 5
La preparación técnica 56
5. 1 El conocimiento de la técnica específica en el ajedrez 56
5.2 La teoría y las ayudas didácticas 56
5.3 La formación de esquemas mentales 57
5.4 La metodología 57
5.5 La cualidad del instructor 58
5.6 Errores metodológicos 58
5.7 Modelos ejemplares de ejercicios técnicos en el ajedrez 60
5.8 El metaconocimiento 82

Capítulo 6
La preparación psicológica 83
6. 1 La facultad cognitiva aplicada a la estrategia y a la táctica
en el ajedrez 83
6.2 Un ejemplo de ejercicios tácticos 85
6.3 Las motivaciones a la competencia 87
6.4 Los disturbios de las motivaciones: influencia de la
personalidad, de las emociones negativas, de la ansiedad 88
6.5 Test para medir la ansiedad en la competición deportiva 90
6.6 Test para la evaluación de eventuales puntos débiles psicológicos 91
6.7 Métodos para mantener la estabilidad emotiva.
El training autógeno (señales informativas) 99
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

SUMARIO

Capítulo 7
La preparación física 101
7.1 Autoridades confirman sobre la necesidad de una mayor
eficiencia física durante el trabajo mental 101
7.2 La especial cualidad física del jugador de ajedrez:
la resistencia general (o endurance) 102
7.3 Efectos generales y específicos sobre el cerebro
producidos por la actividad física 103
7.4 Programa genérico de preparación física: el trote 104
7.5 Programa de ejercicios gimnásticos con el fin
de tonificación general y preventiva 105

Capítulo 8
La alimentación y el estilo de vida 108
8.1 Distribución de los nutrientes en la alimentación 108
8.2 Ejemplo de dieta equilibrada para los adultos practicantes
del ajedrez 109
8.3 ¿Se puede nutrir selectivamente al cerebro? 109
8.4 Consecuencias de la irregularidad alimenticia 109
8.5 Digestión y absorción 110
8.6 El destino metabólico de los azúcares y el ciclo ayuno/alimentación 110
8.7 El destino metabólico de las proteínas 112
8.8 El destino metabólico de las grasas 113
8.9 Los principios alimenticios no calóricos:
las vitaminas, las sales minerales (oligoelementos) y el agua 113
8.10 Normas para mantener el peso ideal y el bienestar.
La subdivisión de las comidas durante el día 114
8.11 La ingestión de alcohol 114
8.12 El café y similares (té, chocolate, bebidas a base de coca) 115
8.13 El tabaquismo 116
8.14 La higiene sexual 116
8.15 El reposo nocturno y los ritmos biológicos 116
8.16 Los integradores y el doping 119
8.17 El agua y la importancia de la rehidratación 119
8.18 Las biometeoropatia: la influencia del tiempo
atmosférico sobre la eficiencia mental 120
8.19 El tiempo atmosférico y el jugador de ajedrez 121
8.20 Qué le sucede al organismo con los primeros signos
de un cambio climático desfavorable 122

Epílogo 123
Bibliografía 125
Presentación

En noviembre de 2005, el Consejo Federal instituyó un Comité médico-científico, con


el propósito de ofrecer preparación específica y responder a las exigencias de
jugadores, instructores, entrenadores, profesores y, en general, de todos los que operan
en el mundo del ajedrez. La Comisión está actualmente presidida por el Dr. Maurizio
Sgroi, médico deportivo de la Federación Ajedrecística Italiana desde el 2003, y tiene
como Secretario al Prof. Renato Tribuiani, autor del presente volumen.
Nuestro ambiente ha tenido, a menudo, un comportamiento sospechoso, o al menos
poco receptivo, hacia los esfuerzos por implantar de manera más científica el proceso de
entrenamiento y preparación para las competencias. Muy diferente es lo que sucede en
el extranjero, en donde el ejercicio físico y la elaboración de dietas equilibradas y
personalizadas son difundidas desde hace muchos años; entre nosotros, en la mayoría de
los casos, quizá se confía ahora al “'elígelo tú mismo” y a métodos casi siempre ligados
a prejuicios, modas o lugares comunes.
Es por consiguiente indispensable que también en nuestra disciplina, así como en las
otras federaciones deportivas, se comience a prestar la debida atención a estos temas, no
sólo para mejorar los compromisos deportivos, sino también para promover un estilo de
vida saludable y corregir los hábitos incorrectos que, además de influir negativamente
en el rendimiento competitivo, pueden colocar seriamente en riesgo nuestro bienestar.
Cada año se publican decenas y decenas de libros de ajedrez. Textos que tratan sobre
aperturas, medio-juego, finales, torneos históricos y recolección de partidas de grandes
campeones. En esta imponente producción faltaba todavía una obra que profundizase de
manera organizada en los aspectos científicos ligados al juego del ajedrez y, en general,
a los juegos de la mente. Este trabajo del Prof. Tribuiani, llega por consiguiente, a
completar una grave laguna y representa una guía ideal para los instructores, los
entrenadores, los profesores y los competidores, desde el fuerte jugador hasta el simple
aficionado. Estoy seguro que este trabajo, fruto de años y años de empeño e
investigación científica en el campo del deporte, llegará a ser un instrumento precioso e
indispensable para todos aquellos que, en diferentes niveles, trabajan en el mundo del
ajedrez.

Gianpietro Pagnoncelli
(Presidente de la Federación Ajedrecística Italiana)
Introducción

Mi primer encuentro, completamente casual, con Renato Tribuiani, ocurrió hace cerca
de dos años. Quedando de inmediato fascinado de la vivaz inteligencia, de su ardiente
curiosidad y del entusiasmo, conjugados con particulares dotes de laboriosidad, sentido
práctico y concreción.
Fue por esto que no dudé en adherirme a la invitación para proponerme como médico
oficial de la FSI (Federación Ajedrecística Italiana), bien consciente de deber cumplir
un trabajo ciertamente no fácil, en un sector a veces renuente y desconfiado en lo que
respecta a la Ciencia y la Medicina (quizás porque por demasiado tiempo estuvo
dominado por el empirismo o la superficialidad).
Y fue quizás por este motivo que, animado del sentido de aventura, estimulado por la
confianza y la alta estimación por Renato y en nombre de la recién nacida amistad,
decidí aceptar el cargo de médico federal.
Se trataba, en el fondo, de una especie de desafío, además de la comparación con
aquellas disciplinas deportivas que se caracterizan por un aspecto prevalentemente de
tipo físico y motriz, y de un más elevado esfuerzo cardiovascular. Era necesario
demostrar como también nuestra noble disciplina, puede valerse de metodologías
propias y técnicas específicas, así como también de las más recientes adquisiciones
científicas en temas de valoración funcional, psicofisiología y medicina del deporte.
Y es precisamente desde esta óptica, en donde se sitúa la obra de Renato Tribuiani.
Gracias a este manual, el deporte del ajedrez, que desde hace mucho tiempo ha
estado relegado y a veces ridiculizado como el deporte de los “locos” o de los
“diferentes”, puede elevarse, con igual dignidad, al lado de las otras federaciones
deportivas nacionales, al nivel de disciplina deportiva completa (y no sólo como aquel
deporte “príncipe” de la mente).
Con este meritorio trabajo, el autor intenta una presentación en forma orgánica de los
conocimientos actualizados sobre los procesos fisiológicos conectados a la actividad de
la mente, que regulan y determinan las influencias recíprocas entre la psiquis, el cuerpo
y el ejercicio físico. El mérito consiste en lograr conjugar el lenguaje técnico y
científico, al del entrenador, y preparador físico, y saber exponer los contenidos de la
obra en forma clara, simple y atractiva (más no por esto superficial), con el resultado de
obtener un texto para todos, y no sólo para los “especialistas en el trabajo”.
No nos dejemos engañar, por consiguiente, del título: el presente volumen está
dirigido para el que quiera tener de corazón una salud apropiada y para aquellas
personas, que quieran profundizar en el conocimiento, sobre los mecanismos que
presiden el buen funcionamiento de nuestro organismo (entendido como una única
entidad, unida e indisoluble, mente-cuerpo), con el propósito de mantener una elevada
eficiencia psicofísica, y de conseguir buenos resultados en todos los campos.
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

INTRODUCCIÓN

Entre otras cosas, la riqueza de esquemas, de normas, de consejos, hace la lectura de


este volumen agradable y fascinante, como una verdadera aventura científica, que se
expande desde la psicofisiología hasta la biometeoropatia, de la teoría a la práctica, de
los integradores al doping.
Estoy seguro que el lector obtendrá gran beneficio de este manual, ya que ofrece
diversas oportunidades de reflexión que, si bien ponderado, pueden llevar a un efectivo
mejoramiento del performance1.
Yo pienso que todos los que nos ocupamos del deporte de la mente (y no solamente),
debemos agradecer al autor, que con este trabajo ha querido regalarnos una actual y
completa obra editorial sobre este argumento.

Dr. Prof. Maurizio Sgroi


(Médico deportivo de la Federación Ajedrecística Italiana)

1
Escala de resultados: Rendimiento
Prefacio del autor

Tienes en tus manos, ciertamente, una obra no muy común. Quizás te estás preguntando
si ésta puede contener lo que promete o, si las pruebas y los postulados contenidos
tienen plena validez científica o, aún, si los argumentos tratados son claros y
convincentes o si, en síntesis, se trata de un trabajo serio, de tomar en consideración,
siendo, quizás, a título de mera curiosidad.
El autor, ¡Oh Dios!, solamente puede garantizar, el haber profundizado con toda su
experiencia de maestro escolar y entrenador de alto nivel (rugby), ya sea por cuanto
respecta a los principios psicopedagógicos en cabeza de los modernos sistemas de
enseñanza/aprendizaje, o para la adecuación a la justa actitud competitiva en todos los
niveles (objetivos fundamentales para construir el éxito en cualquier disciplina
deportiva).
Tal experiencia, unida a la propia práctica competitiva en ajedrez y bridge (además
de ser instructor en ambas especialidades) y corroborada por desenvuelta agilidad en el
campo científico, en parte curiosidad profesional pero, sobre todo, en especial, por
cuanto corresponde a la mente y al cerebro, producto de constante investigación y
estudio por casi veinte años.
Esta afortunada mezcla en diversas competencias, autoriza moralmente al autor para
proponer esta obra, que de otra forma, si por ejemplo fuese proyectada a propósito por
un equipo de dos o más expertos, cada uno, singularmente, bien autorizado en su
respectiva especialidad, pronto sin duda (en mi opinión), encontrarían cierta dificultad,
ya sea para conciliar los diversos lenguajes, o para resolverse antiguas y crónicas
divergencias temáticas, con la inevitable inercia.
No encontrarás, por consiguiente, hipótesis teóricas en estado puro, ni referencias
gratuitas, como tampoco dudas superficiales y nocivas, ni mucho menos divergencias
categóricas.
Agrada imaginar, en cambio, vuestra curiosidad satisfecha, al lograr encontrar la
respuesta correcta a todo lo que buscas para desarrollar tu potencialidad (o la de
vuestros estudiantes), con el propósito de alcanzar el máximo rendimiento posible en la
competencia, ya sea profesional o amateur.
La presente obra, como es práctica común para análogas publicaciones en el deporte
con carácter motriz, conjuga paso a paso, la ciencia a la práctica, en perfecto acuerdo
simbiótico entre el “laboratorio” y el “campo”. Así, los argumentos tratados, aparecen
igual y en la misma forma que los artículos de la revista Torre y Cavallo2, presentados
según el orden convencional de los manuales deportivos; en efecto, el autor intentó
escribir su propio manual: el primer auténtico manual deportivo para los jugadores de
ajedrez y otros deportes de la mente como el bridge, las damas y el go.

2
Revista Torre y Caballo
"¿Los ajedrecistas están más cercanos del bridge, las damas y el go,
mucho más que del boxeo y el tenis? Los dirigentes de la FIDE han
decidido. Sobre la base de un primer acuerdo estipulado en abril en
Berlín (Alemania), el destino de la FIDE se ha unido al de las
Federaciones de bridge, damas y go.
El acuerdo definitivo ha sido oficializado el 13 junio de 2005. La FIDE
estuvo representada por el número dos Georgios Makropoulos, asistido
por el tesorero David Jarret.
Tal unión ha dado vida a una nueva organización denominada
“International Mind Sport Association” (Asociación internacional de los
deportes de la mente). Según su acta constitutiva, la IMSA tiene como
principal objetivo la organización de los juegos deportivos de la mente,
sobre la base de un ciclo regular cada cuatro años, como el modelo de
los juegos olímpicos.
El primer presidente, elegido es el bridgista francés José Damiani. Su
brazo derecho es el ajedrecista Georgios Makropoulos. La IMSA que
tiene su sede en París, intenta promover iniciativas ambiciosas, en
acuerdo con las Naciones Unidas y la UNESCO. Esta organización
quiere aumentar el nivel de educación de las personas jóvenes en el
mundo y crear de tal modo un mundo más pacífico, gracias a la práctica
de éstos (cuatro) deportes."

Europe Echecs, septiembre de 2005, pag. 68


Capítulo 1

Consideraciones
generales sobre el cerebro

1.1 Representación de las principales áreas y sus relativas


funciones
El hombre siempre ha estado orgulloso de su cerebro, pero conoce muy poco de los
mecanismos que acuden a activar sus complejas funciones. Las investigaciones en
neurobiología son muy recientes y la mayoría de los resultados están fundados sobre hipótesis,
algunas veces contradictorias.
Los órganos que contiene el interior del cráneo constituyen, todos juntos, el encéfalo. Éste
está envuelto por tres membranas protectoras dispuestas en capas, llamadas meninges. En el
interior de éstas se encuentran los vasos sanguíneos que alimentan al encéfalo (así como un
líquido que lo protege, sobre todo amortiguando la transmisión de las súbitas colisiones del
cráneo). La parte superior del encéfalo es el cerebro propiamente dicho. El cerebro está
formado por dos hemisferios que están separados por un pliegue profundo de las meninges.
La parte externa de los hemisferios es llamada corteza, y es de color gris. Las principales
actividades conscientes, comprenden las así llamadas funciones superiores, tienen origen en la
corteza, la cual dispone de áreas especializadas para varias funciones (cfr. fig. 1).

Fig. 1
Representación
topográfica de las
principales áreas
cerebrales y de sus
relativas funciones

Ilustración tomada
de “Nuestro cerebro”
de Umberto Dinelli
Marsilio Editores

1
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CEREBRO

Los dos hemisferios del cerebro no son simétricos; presentan diferencias anatómicas visibles y
sobre todo desarrollan diversas funciones. Tengamos presente, entre otras cosas, que cada
hemisferio recibe la información del lado no homólogo del cuerpo. Ellos desarrollan una
actividad complementaria, por lo tanto diferente. El hemisferio izquierdo está especializado
en las funciones ligadas a articular el lenguaje, los procesos lógicos-secuénciales y es superior
al derecho en las pruebas de relación, elaborando las informaciones en modo analítico.
El hemisferio derecho está especializado en las aptitudes musicales y parece ser la sede
de elaboraciones de carácter intuitivo. Los dos hemisferios están coligados por el cuerpo
calloso formado por un espeso fajo de fibras que aseguran un intenso, recíproco intercambio
de información (cfr. fig. 2).

fig.2
Principales estructuras cerebrales. El cuerpo calloso asegura la conexión entre el hemisferio derecho y
el hemisferio izquierdo; el tálamo regula el sueño y es la ventana de acceso de los estímulos
sensoriales; el mesencéfalo constituye una importante estación de tránsito e integración para señales
visuales y auditivas; el hipotálamo es un centro de control de funciones metabólicas, del hambre y de
la sed, de la temperatura, de la vigilia y del sueño; el cerebelo coordina las acciones dirigidas a
mantener el equilibrio, la precisión y armonía del movimiento; el bulbo acoge los centros de
regulación y control de la respiración y de la presión; la formación reticular (como de redes) garantiza
la regulación del tono cerebral general; la hipófisis es el así llamado cerebro endocrino en cuánto
elabora y emite particulares sustancias (segrega) que armonizan directamente la sangre.

Ilustración tomada de “Nuestro cerebro” de Umberto Dinelli, Marsilio Editores.

2
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CEREBRO

Más abajo del cuerpo calloso se encuentra el tálamo. Este recibe el estimulo de los órganos de
los sentidos y los armoniza antes de enviarlos a la corteza, o sea al cerebro. Este puede ser
comparado con un director de hacienda en el que el tálamo hace las funciones de un excelente
secretario que lleva la correspondencia, hace llamadas telefónicas, etc. y las comunica
correctamente al superior.
En la región más profunda del cerebro se encuentra el sistema límbico, centro de las
emociones y de las necesidades primarias. El miedo, la agresividad, el hambre, el sueño, etc.
ellos tienen su encuentro en este lugar, que es la parte más antigua del encéfalo, originaria de
la vieja corteza de los reptiles.
Además del cerebro, del tálamo y del sistema límbico, forman parte del encéfalo, el
cerebelo y el bulbo (raquídeo). El cerebelo, situado cerca de la nuca, está también dividido en
dos hemisferios y cumple las funciones (utilizando la misma comparación) del computador de
hacienda: controlando que el programa (los movimientos automáticos decididos por el
cerebro) sea escrupulosamente observado, aportando autónomas modificaciones en caso de
casuales alejamientos de las directivas iniciales. El bulbo, o médula alargada, hace las veces
de ligamento entre el cerebro, el cerebelo y la médula espinal.

1.2 La neurona: Breve tratado de su fisiología

Las neuronas son las células especiales del cerebro. Ellas no se reproducen
espontáneamente como las células de otras partes del cuerpo, aunque, a partir de los veinte
(20) años de edad, empieza su gradual autoeliminación hasta llegar al 60% del total. Las
restantes, aunque desgastadas, garantizan en edades muy avanzadas la totalidad de las
funciones suficientes para vivir. Ellas tienen necesidades de azúcar, (en forma de glucosa), de
oxígeno y de otras sustancias químicas para sobrevivir; de neurotransmisores y péptidos
(producto de la transformación de las vitaminas proteínicas por la acción de la pepsina en el
estomago) para intercomunicarse.
Las neuronas (cfr fig. 3) están formadas de un cuerpo celular, dotado de núcleo, para las
propias funciones de mantenimiento; de varias dendritas y de un solo axón para el contacto-
cambio con las otras células. Tal contacto, llamado sinapsis, según los conocimientos actuales
puede llegar de diversos puntos recíprocos. Esto produce un vivaz intercambio de información
a través de los neurotransmisores (acetilcolina, serotonina, dopamina, noradrenalina, etc.)

fig. 3
Dos neuronas y el
punto de contacto
sináptico

Ilustración tomada
de “Nuestro cerebro”
de Umberto Dinelli
Marsilio Editores

3
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CEREBRO

producidos por el organismo a partir de los “precursores”, o sea de elementos más simples
que vienen de la alimentación y de péptidos, que son fragmentos de la cadena proteica de
aminoácidos. Todo esto llega en presencia de diferencias de potencial eléctrico. La
transmisión nerviosa es por consiguiente de carácter ya sea bioquímico o eléctrico y se intuye
cómo una correcta alimentación es condición esencial para el buen funcionamiento cerebral,
al igual que una equilibrada actividad física. Cada neurona se comunica con un número
elevado de otras neuronas hasta llegar a formar en promedio de mil a diez mil conexiones.
¡En la corteza existen por lo menos cien mil millones de estos pequeños centros! Al lado de
las neuronas (100.000 millones) están las células gliali (tejidos nerviosos conectados), 10
veces más numerosas; éstas no tienen sinapsis y por consiguiente no son excitables. Tienen
esencialmente una función servil regulando el nutrimento, el sostenimiento logístico, y la
estructura misma del tejido neuronal. Entre las células gliali, los astrocitos componen la
barrera llamada encéfalo-hemática con el trabajo específico de depurar los elementos que
provienen de la sangre antes de ponerlas a disposición de las neuronas (cfr. fig. 4).

fig. 4
La barrera
encéfalo-hemática.

Ilustración tomada
de “El cuerpo humano”
Fabbri Editores

Para un estable funcionamiento del cerebro, es necesario un flujo controlado de moléculas.


Las paredes de los capilares que refuerzan de sangre el cerebro están recubiertas de un estrato
de células herméticamente sellado (células endoteliales) que impiden el flujo de algunas
sustancias. Los capilares están también habilitados de células de sostenimiento (astrocitos). La
propiedad de algunas moléculas como las de oxígeno, glucosa o de agua, permiten su fácil
pasaje a través de esta doble barrera, pero muchas moléculas no logran atravesarla.

4
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CEREBRO

1.3 Los neurotransmisores


Entre los cerca de cuarenta neurotransmisores, o sea, las partículas que permiten las
transmisiones informativas de célula a célula, la serotonina es llamada impropiamente como
“la hormona de la felicidad”. A ella son atribuidas las sensaciones de bienestar y de saciedad,
la intervención del sueño, el comportamiento sociable y alegre, el control de los estados de
depresión, etc.
El precursor de la serotonina es el triptofano, un aminoácido considerado esencial (porque no
es producido por el organismo y por consiguiente es necesario extraerlo de los alimentos
como: la leche y sus derivados, pollos y carnes en general, frutas secas, bananos, piña e
higos). El triptofano por ser asimilado por el cerebro, requiere la presencia de otros cinco
aminoácidos y para su óptima utilización, la de complejos carbohidratos, en cantidad mayor
respecto a proteínas y grasas.
La tirosina es un precursor para todo un grupo de neurotransmisores, la catecolamina y
precisamente la dopamina, adrenalina (epinefrina), noradrenalina (norepinefrina).
En general, cada neurotransmisor cumple funciones bien precisas en el campo de la sinapsis,
ya sea colaborando o contrastando a los otros. Los neurotransmisores formados gracias a la
presencia de tirosina inducen al estado de vigilia y de atención y más precisamente: a la
capacidad de concentración, atención; a prevalecer el estado REM del sueño, agresividad,
hambre e inapetencia (noradrenalina y dopamina), ganas de acción, sexualidad.
La tirosina se encuentra en los alimentos análogos a los formados por el triptofano (çfr. fig.
5).
fig. 5
Principales localizaciones
de neuronas que
se especifican por varios
neurotransmisores. Las
fibras salientes de
estructuras proyectadas
en áreas diversas:
ATL área tegmental
(tejidos) lateral;
ATV área tegmental
ventral; BO bulbo
olfativo; IP hipocampo;
LC Locus Coeruleus;
SN sustancia negra;
ST setto (membrana
que divide dos cavidades);
STR cuerpo estriado; TAL
tálamo.

Ilustración tomada
de “Nuestro cerebro”
de Umberto Dinelli
Marsilio Editores

5
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CEREBRO

Algunos neurotransmisores entre los cuales se cuentan los citados, están en estrecha relación
con la alimentación tanto de poder retener como de ser capaces de intervenir en las funciones
cerebrales luego del paso asumido por la nutrición.
En la fase de crecimiento y desarrollo, en la tercera edad o durante períodos de enfermedad y
stress intenso, es razonable un adecuado ingreso de proteínas (de las cuales se extraen los
aminoácidos precursores) en la dieta (de 1 hasta a l.8/2.0 gramos por Kg. corporal). Durante
la actividad mental, aunque sea de tipo competitivo, no es generalmente necesario recurrir a
tal incremento. Más importante sea tal vez el equilibrio entre los nutrientes y a veces una
moderada adopción para una propia interacción tendiente a favorecer la producción de
neurotransmisores más idóneos al trabajo que se hace.
Los neurotransmisores que pueden subdividirse en excitantes e inhibidores además de las
gestiones de los procesos cognoscitivos y motrices, son también los responsables de nuestras
emociones, o también de adaptar la tensión emocional en relación a un evento. En la figura Nº
6 están representadas las principales estructuras, sede de las varias emociones.
Como veremos, la estabilidad emocional (o mejor, la justa tensión emocional) es la principal
característica del éxito en cada campo. Tal cualidad que es en mayor parte innata, puede ser
expuesta a duras pruebas en situaciones extremas de tensión deportiva y también el campeón
más experto puede ser derrotado por dichas situaciones. Sobrevivirán casi siempre aquellos
que, aunque alguna vez en estado de sometimiento técnico, tienen el privilegio del máximo
cuidado (a través de un correcto régimen de comida, actividad física, higiene de vida, etc.) del
bienestar de sus propias neuronas, con transmisores anexos.

A Área frontal: Es el centro del control comportamental. Las partes de control dorsolaterales son las
responsables de la apatía, falta de motivación, incapacidad de anticiparse a los hechos. Las partes
sobreorbitares son las responsables de los fenómenos fatuos y de desinhibición, de amor incontrolado
por el alimento
B Sistema límbico: Está involucrado en la génesis de los placeres. Sobre el Sistema límbico actúan
algunos antidepresivos serotoninérgicos. Uno de los mediadores del placer es la anandamida,
contenida en gran cantidad en el chocolate.
C Área tegmental ventral: Esta área es la responsable de la dependencia de opiaceos.
D Circuito de la memoria: Sobre esta área actúan también algunos fármacos coligérnicos ya en el
comercio para la cura de la demencia pero con escasos resultados.
E Hipocampo: Es el centro de la memoria: sobre él actúan los productos del gen creb. Modificando
este gen sería posible actuar sobre la elección de los recuerdos.
F Amígdala: Es el centro del miedo, pero también de la interpretación de las señales de amenaza.
Está en elaboración un fármaco que actúe selectivamente en la amígdala para curar los ataques de
pánico.

6
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CEREBRO

fig. 6
El mapa de las
emociones y la
relativa estructura
de referencia.

Ilustración tomada
de“Nuestro cerebro”
de Umberto Dinelli
Marsilio Editores

G Circuito del stress: La hormona que lo conlleva es la cortisona que las glándulas suprarrenales
producen bajo órdenes del cerebro (a través de la hormona Acht). Disminuyendo los niveles de
cortisona en la sangre es posible reducir los efectos negativos del stress sobre órganos como vasos
y corazón.
H Hipotálamo, núcleo paraventricular, núcleo arcado (plegado al arco): He aquí el centro del
amor y de los deseos sexuales, aunque también esta área tiene que ver con casi todos los
sentimientos. Estimulando electrónicamente el hipotálamo de ratones, se lleva a inducirles un
deseo sexual inmediato. Están en estudio mediadores que actúen en los centros del sexo para
combatir la impotencia psicológica. Siempre sobre el hipotálamo actúa la oresina, hormona del
hambre, apenas descubierta.
I Lóbulos temporales: Según algunos investigadores gobiernan además los sentimientos religiosos.
J Núcleo accumbens: Componente motriz de las emociones: es él que nos hace correr frente a un
peligro.
K Trazo de la corteza mesolímbica: Tiene que ver con las dependencias. El mediador principal es la
dopamina. Fármacos antidopaminérgicos podrían interrumpir el mecanismo de dependencia.

7
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CEREBRO

1.4 Evolución del cerebro (de la mente)


en las distintas edades
El cerebro adulto pesa alrededor de 1400 gramos, con oscilaciones que pueden girar en torno a
los 500 gramos en relación con la raza, estatura, sexo, etc. La inteligencia no está
necesariamente ligada al peso del cerebro como lo demuestran las investigaciones sobre
famosos hombres de genio, en los cuales el valor ponderado ha resultado en algunos casos,
superior, en otros, inferior, de la media.
Al momento del nacimiento el peso del cerebro humano es cerca de una quinta parte del peso
definitivo, pero el número de células que lo componen (las neuronas) está completo: ¡cerca de
cien mil millones! El aumento del peso sucesivo es debido a la evolución estructural de las
neuronas mismas y de su propia interacción. El recién nacido empieza inmediatamente a
activar el potencial neurológico con las primeras elaboraciones sensoriales y particularmente
la del tacto. La manipulación automática de cualquier objeto para palparlo, es superior en este
momento que si tuviese una indefinida conceptualización, desde el inicio al desarrollo de su
inteligencia lógico-matemática.
La postura erecta conquistada por nuestros progenitores, respecto a los otros primates, nos
permitió liberar las manos y usarlas para manipular objetos, favoreciendo una acumulación de
experiencia tan notable como para causar un imprevisible aumento de la evolución cerebral.
El neonato recorre el mismo itinerario manos-cerebro y por varios meses continúa explorando
objetos y juguetes. Solo después de un año y medio ellos entienden que los objetos existen aún
cuando ellos no estén bajo de sus receptores sensitivos. Más tarde el niño empieza a observar
la correlación entre los objetos, para agruparlos, por dimensión y uso. Y solamente alrededor
de los tres años comienza a contar y es alrededor de los cinco-seis años que ellos notan las
analogías entre el mismo número de diversos objetos. En esta edad el ajedrez (la misma figura
del ajedrez de marfil y ébano del papá, profundamente resignado y diezmado) ofrece al niño
motivos de curiosidad tales para inducirlo a aceptar con agrado las primeras explicaciones
elementales y a querer “jugar” continuamente. De tal modo se colocan, inconscientemente, las
bases para la rápida conquista de la etapa evolutiva, por convencionalismos atribuidas a
edades siguientes. Por ejemplo, de hecho, aceptar el movimiento diferente de las piezas y la
misma inflexibilidad de las reglas del juego de inmediato aplicadas (¡pieza tocada, pieza
movida!) hace que el niño esté dispuesto a adaptarse a las inminentes organizadas reglas
sociales, (la entrada en la escuela básica) con naturalidad.

Edad. 6-8 años: Si en este periodo el ajedrez es cultivado sin forzar al niño, sino simplemente
como una alternativa a los otros juegos, es muy probable que llegue a ser una irreemplazable
compañía de viaje para toda la adolescencia y además, con inmensos beneficios para la
inteligencia y el carácter.

Edad. 8-11 años: Junto a la edad precedente, forma el período de oro del aprendizaje en
general. La capacidad para guardar información es casi ilimitada, es también denominada la
edad de la razón, caracterizada por el conocimiento de la propia identidad sexual y de la
posibilidad de afirmarse como individuo, con respecto a las leyes.

8
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CEREBRO

Edad. 12-13 años: La así llamada edad difícil. El niño se siente “grande” y aspira así a una
relativa independencia, la relación con los contemporáneos es compleja, la búsqueda de la
propia identidad lo lleva algunas veces a violentos enfrentamientos dialécticos. El ajedrez, si
se asocia a frustraciones, puede ser considerado como a veces llega a ser, el refugio de los
propios temores (en tal caso será útil proponer la práctica contemporánea de un deporte de
equipo).

Edad. 14-15 años: La personalidad y la inteligencia están prácticamente formadas, pero sólo
hasta los 17 y 18 años de edad (periodo ideal para los primeros empeños competitivos) se
requiere un buen equilibrio que mitigue la inicial confusión producida por la ansiedad, la
apatía, la incoherencia, en el difícil camino, entre turbulencias hormonales y de otro género, a
la búsqueda de sí mismo.

“Es entre los once y los quince años que la inteligencia soporta una
profunda evolución. Tal transformación se caracteriza por una lógica de
pensamiento orientada en sentido abstracto y la capacidad de maniobrar
complejos sistemas ideales de naturaleza hipotética y deductiva (lógico-
proposicional).
El adolescente-lleva al ambiente deportivo esa “carga intelectual” bajo la
forma de comportamiento contestatario que pone a examen crítico las
técnicas de entrenamiento, las estrategias de lucha.”
Psicología del deporte, Antonelli y Salvini

Es en esta amplia fase de edad que la labor del educador es sometida a dura prueba; él, aunque
esté lleno de entusiasmo y buenos propósitos, no puede permitir errores que puedan perjudicar
no tanto a la relación del alumno con el deporte escogido, como el de retrasar, por torpeza o
ignorancia, el desarrollo independiente de la personalidad a él confiada.
Observando los procesos de desarrollo cerebral, se nota que esté se mueve de modo fluctuante
(como ondas). Los grados de desarrollo van acompañados con el surgir de específicas
funciones que dependen, para el caso, de la rápida maduración de particulares áreas o
estructuras del cerebro mismo (mientras otras áreas menos involucradas las recubre una
“podada” neuronal). Por ejemplo, el crecimiento macizo de los circuitos de la corteza frontal
en el período de los 3 a los 6 años (luego que si bien el macizo entre el 1° y el 2° año de vida
durante los cuales se estabilice dentro de él, la dominación hemisférica) llega simultáneamente
con el desarrollo del lenguaje y de los estados de atención y vigilancia.
Entre los 7 y los 15 años, al contrario, la ondulación de crecimiento atiende a los lóbulos
parietales y temporales que entran en función con el aprendizaje lingüístico y de la escritura
(tal período en algunos casi puede postergarse hasta los veinte años de edad).
Se nota como tales periodos, predispuestos biológicamente para el aprendizaje y la
adaptabilidad en general, sean ideales también para la adquisición de las técnicas deportivas.
En esta edad existe el peligro, no solamente ético, de exponer al niño a precoces
condicionamientos que en apariencia, vistos eventuales resultados excelentes, parecen
evidenciar señales de talento o sin lugar a dudas de “genio”. En realidad, cualquier prematuro
“adiestramiento” (más bien obligado, como en algunas culturas deportivas de hace poco
tiempo) está destinado al seguro fracaso. Más que todo por que se ignoran las naturales
motivaciones primarias de cada niño (el puro juego) y porque lo sustituyen con otra más
espontánea,

9
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CEREBRO

inducida por el ambiente adulto circundante (padres, dirigentes, instructores impreparados,


etc.). El resultado es casi siempre, en los primeros procesos, el abandono de la práctica
deportiva con sentimientos de prolongada frustración.
Entre los 16 y los 20 años se verifica con una ulterior decisiva poda de los circuitos del lóbulo
frontal, son eliminadas las neuronas en exceso y esto hace más estables y eficientes aquéllas
que, por ejemplo, a través de sus propios axones tienen entretejidas conexiones útiles en grado
de inhibir los numerosos comportamientos de tipo impulsivo, propios de la edad precedente
(cfr. fig. 7).

fig. 7
Fase de crecimiento de los circuitos cerebrales. De 3 a 6 años son interesantes los frontales, implicados
en la atención, de 7 a 15 años los temporo-parientales, implicados en el aprendizaje lingüístico
elaborado y en la escritura, de 16 a 20 años los frontales, implicados en la planificación conductual y
en el control emotivo.

Ilustración tomada de “La edad la mente” de Alberto Oliverio y Anna Oliverio Ferraris, Bur Editores.

Es en estos años cuando se afirma una creciente capacidad de autocontrol y objetividad crítica,
característica de madurez competitiva en todos los deportes.
En la edad adulta, el cerebro goza plenamente de la entera estabilidad y puede producir su
máximo rendimiento absoluto. Teóricamente, respecto a los deportes de la mente, tal período
está comprendido entre los 20 y los 45 años
Seguidamente, viene el inicio de un lento declive, una disminución gradual no evidente de la
eficacia cerebral, ligada a la vasta gama de fenómenos como la menor producción hormonal,
el declinar de las defensa inmunológicas, la disminución de la eficiencia cardio-circulatoria,
etc. Más todavía, salvo la insoburdinación de serias patologías, en la persona madura y
anciana vienen activados mecanismos de adaptación capaces de minimizar las insuficiencias
fisiológicas. En la práctica llegan mensajes en el campo estratégico cognitivo enérgicamente
económicos en grados de sustituir apropiadamente la dilapidada prepotencia juvenil.
Tales estrategias caracterizan algunas actividades de profesionales ancianos como médicos,
abogados, políticos, etc. que recurren simplemente a los depósitos de memoria de los
innumerables casos prácticos afrontados durante el curso de los años, o, usan su experiencia.
En el fondo, la diferencia competitiva en los deportes de la mente entre jóvenes y ancianos es
similar a la que distingue a los jugadores de ajedrez aficionados de los propios maestros (cfr.
párrafo 4.1). Son confortantes pruebas de la eficiencia cerebral en edad avanzada, los casos de
Najdorf y Korchnoi, jugadores de ajedrez que permanecen competitivos en los niveles
máximos teniendo casi 70 años.

10
Capítulo 2

El pensamiento y el aprendizaje

La conclusión de modernas investigaciones es que el patrimonio genético no es tan


determinante como el ambiente en el cual se desarrollan las cualidades cerebrales. En
definitiva, un ambiente carente de estímulos puede al final reducir el crecimiento del cerebro,
ya sea disminuyendo las dimensiones o sea reduciendo el número de neuronas. Por el
contrario, un efecto óptimo se obtiene en un ambiente estimulante, aún más satisfactorio si se
observan los dictámenes de una sana alimentación y se practican ejercicios físicos.
Además, así sean obtenidas las condiciones fisiológicas ideales, la inteligencia y el
aprendizaje no son consecuencias automáticas.
Es necesario también enseñar un correcto modo de pensar, cómo aprender con beneficio,
cómo razonar. La escuela, además, en cuanto obligada a tal labor es del todo carente,
utilizando unos medios y métodos en desuso e ineficaces.

fig. 8
El aprendizaje
es también iniciativa
y diversión.

11
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

EL PENSAMIENTO Y EL APRENDIZAJE

“Muchos niños no aprenden a aprender porque se les impone un modelo


educativo en el cual una cosa se puede hacer solamente bien o mal. Pero
cuando se programa un computador no se intenta casi jamás a hacer un
programa correcto la primera vez. Aprender a programar bien, significa llegar
a entrenamientos habilidosos, para aislar y corregir los bug (errores), las
partes que impiden al programa funcionar. La pregunta para hacerse no es si
el programa es bueno o malo sino definitivo.
Seymore Papert, Mindstorms

Los niños que aprenden a programar desarrollan la capacidad de cambiar comportamientos


frente a los errores y adquieren nuevas actitudes en la reflexión y en el aprendizaje. Cuando
los niños no están obligados a hacer bien al primer golpe y pueden dedicarse a un problema
analizando los datos y modificando las ideas a su disposición aunque sin el fin de llegar a la
solución, empieza a desarrollarse en ellos una gran confianza frente a problemas análogos o de
otro género, en los juegos y en la vida.
El razonamiento ajedrecístico (como en otros deportes de la mente) está fundamentado
sobre este modelo y se exalta cuánto más se juegue con placer y sin temer la derrota. Se
augura que el ajedrez (o el bridge, las damas, y el go) un día favorecerá el latín (En Italia el
estudio del latín es una materia para los estudiantes) y las matemáticas.
En uno de los próximos capítulos serán expuestos algunos ejemplos de aplicación de los
modernos principios metodológicos para el aprendizaje.

2.1 La memoria

La memoria es la base de las operaciones intelectivas. Sin un archivo de información sería


imposible confrontar las varias experiencias para sacar conclusiones. No se conoce a fondo el
mecanismo que nos permite recordar y no se considera necesario reportar las sugestivas
hipótesis de los varios investigadores, pero es comúnmente aceptada la distinción de los tres
tipos de memoria. El primer tipo, la llamada memoria a corto plazo, nos permite recordar,
por ejemplo, un número del teléfono suficientemente largo sin necesidad de leerlo. La
memoria a largo plazo nos permite recordar por tiempo indeterminado un número que
habríamos repetido a menudo o que es particularmente importante ser memorizado (es
evidente y se ha verificado un cambio al interior del sistema nervioso, pero no se ha
descubierto en qué exactamente consiste).
Además de estos tipos de memoria existe una tercera, llamada operativa, y es aquella que
nos permite conservar informaciones importantes por un breve período de tiempo, para
volverlas a recordar y, si es necesario, para olvidarlas.
Tales informaciones pueden ser también transferidas a la memoria a largo plazo.
En el ajedrez, todos los tres tipos de memoria son ampliamente utilizados y adecuadamente
ejercitados. Es útil observar como contribuye a la cualidad del recuerdo la asociación de la
experiencia informativa en intensos estados emotivos, mejor si son positivos, y sobre todo si

12
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

EL PENSAMIENTO Y EL APRENDIZAJE

se le agrega la información a través de más canales perceptivos.


La memoria llamado visiva que en el ajedrez permite la visualización mental, o el valor
dinámico de las piezas sin moverlas físicamente, es la misma utilizada en la elección del juego
del play-maker de baloncesto o del técnico en el fútbol (¡gens una sumus!) y es el vehículo de
una cualidad eminente en el cerebro humano: ¡la imaginación!

2.2 La inteligencia

Es difícil poder definir completamente esta cualidad general del cerebro porque esta se
manifiesta en varias formas, especializándose en operaciones conforme a los intereses y a las
actitudes de la persona que la posee, es por esto que se puede dar una hipótesis de la existencia
de varias inteligencias. Entre éstas, la inteligencia de tipo lógico-matemática es considerada,
convencionalmente, la base del razonamiento humano, la llave que permite en los términos
inductivos-deductivos descubrir los misterios del universo. Según Gardner, en un libro que
llegó a ser famoso sobre la inteligencia múltiple, existen varias formas de razonamiento o de
inteligencias diferentes de la lógico-matemática y estas son la inteligencia espacial, la
inteligencia lingüística, la inteligencia musical, la inteligencia cinético-muscular y otras más
personales, ligadas a actitudes específicas. Globalmente puede definirse “inteligencia” como
la capacidad para resolver problemas cotidianos o excepcionales o también asumir
comportamientos idóneos frente a estos, mediante la compresión de las relaciones coexistentes
entre los elementos de la situación que se examina.
La pregunta perenne es si la inteligencia es una dote (capacidad) innata, transmisible solo
por vía genética o es una cualidad que se adquiere a través de la experiencia, encontrando
finalmente un punto medio entre innatistas, comportamentistas, instructivistas, etc. Si bien,
cada uno nace con un patrimonio innato, diferente de otros 6 mil millones de individuos que
existen en la tierra. Tal patrimonio no es sin embargo inmediatamente empleado, por ejemplo,
como la cualidad, aunque es innata, de la rapidez neuromuscular. El desarrollo de la
inteligencia y su uso son variables de acuerdo a las interacciones medioambientales,
personales, culturales, etc.
Desde hace algunos años se ha dado mucho énfasis a la llamada inteligencia emocional,
descubierta y definida por investigadores de universidades norteamericanas y se populariza
con un libro de Daniel Goleman, reportero científico del New York Times.
Tal forma de inteligencia es la más útil para lograr el éxito en la vida social y parece que
esta poco tiene que ver con el coeficiente intelectual (C.I.) personal.
En esencia, esta se manifiesta con la capacidad de definir los estados emocionales propios
y de otras personas, y de manejar las interacciones con la ayuda de la razón.
Es como si se utilizasen dos cerebros: el primero, constituido por la corteza cerebral,
controla los conocimientos, el lenguaje, el razonamiento; el segundo, constituido por el
sistema límbico (cfr. capítulo 1.1) y de los sistemas coligados simpático y parasimpático,
controla las emociones y la fisiología general.
De la acción sinérgica y equilibrada de los dos cerebros, alimentados el uno de la instrucción y

13
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

EL PENSAMIENTO Y EL APRENDIZAJE

el otro de las experiencia de relaciones, deriva la inteligencia emocional, cuya cualidad es


directamente proporcional a la consistencia y al cuidado de las intervenciones educativo
recibidas en la edad más idónea.

2.3 La atención, la concentración, las emociones

La atención y la concentración son diversos estados, por complemento e intensidad, de las


aplicaciones intelectivas. La primera, fácilmente volátil, esfuerza superficialmente el cerebro
tanto que es suficiente con colocar el estímulo al actual interés, prioritario respecto a los
demás. La segunda, por el contrario, implica los sentidos y la mente en forma total y
exclusiva, a tal punto, que las emociones implicadas son generalmente de gran resonancia y en
capacidad de fijar establemente la experiencia de la memoria. En la simple atención, a
menudo es necesario un refuerzo motivacional (las emociones) para que ésta no se disperse,
procurando oscilaciones de mínima intensidad y de máxima concentración.
La atención y la concentración están convencionalmente coligadas al pensamiento del
jugador de ajedrez. El análisis de una posición, especialmente si se participa en una
competencia, se ponen en movimiento también los aspectos volitivos que determinan la
intensidad, la amplitud y la variabilidad de la aplicación de la atención. Las emociones
negativas como el miedo, desilusión, rencor, pueden debilitar la voluntad competitiva
mientras esta llega a ser fuertemente sostenida por la tranquilidad, el sentido artístico, y el
sano deseo de victoria.
La intensidad de la atención sobre un objeto representa en modo especial la premisa
psicológica para progresar en los deportes mentales. La amplitud y la variabilidad pueden
depender algunas veces de factores externos disturbantes (rumores, desordenes) o por causas
endógenas (presiones ansiógenas) pero sobre todo éstas pueden ser artificialmente moduladas,
cuando no es necesario una máxima atención, con el fin de ahorrar energía para los momentos
cruciales. La economía de la aplicación de la atención, es de hecho, uno de los grandes
secretos de los fuertes competidores. No es raro observar a los campeones que alternan
momentos de intensa concentración sobre el tablero con descansos relajantes dedicados a la
contemplación del paisaje o al consumo de un comestible (mecato).
Un ejemplo de la concentración, lo cito de un pasaje del libro “No cuentes los puntos” de
Marty Bergen, Mursia 1995.

De todas las historias que he escuchado acerca de la capacidad de gran


concentración, ésta es la mejor. Terence Reese (bridgista) fue un legendario
campeón inglés; hace años muchos lo consideraron como el mejor del mundo.
Su gran arma era la habilidad de una concentración absoluta. Para
“testimoniar” esta legendaria capacidad, un grupo de amigos puso a prueba
sus habilidades en una extraña apuesta contra un grupo de escépticos.
Fue “contratada” una modelo para desfilar alrededor de la mesa en donde
Reese jugaba. Además de ser extremadamente atractiva, estaba desnuda como
en el día de su nacimiento. Muchas libras esterlinas estaban en juego sobre las
reacciones de Reese. Lo creas o no, él no se dio cuenta de lo que sucedió.
Esto es concentración.

14
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

EL PENSAMIENTO Y EL APRENDIZAJE

En los capítulos siguientes veremos implícitamente como la atención y la concentración


pueden ser potenciadas y de otra parte cuándo se disfruta de un entorno útil para mejorar la
actividad laboral, el rendimiento en el estudio, etc. Veremos también como es posible exaltar
sus bases naturales (emociones positivas) eludiendo los obstáculos (emociones negativas)
junto a las exploraciones de varios factores (actividad física, alimentación, higiene, etc.) útiles
al logro del pleno bienestar psico-físico y de la forma deportiva-mental para competir al más
alto nivel.

15
Capítulo 3

La teoría del entrenamiento


y la mente

3.1 El cerebro: un órgano entrenable


Ante la tentativa de acercar el ajedrez a la llamada teoría del entrenamiento, que es la
resultante de las investigaciones científicas aplicadas al deporte, no frecuente, aunque de parte
de personalidades autorizadas, se levanta una stólida (poco inteligente) resistencia con la frase
“pero el ajedrez es diferente”
No es verdad que sean cosas diferentes; las armoniosas evoluciones de la gimnasia artística
o rítmica, la geometría perfecta de los juegos de equipo, el aprendizaje de un idioma
extranjero así como la ejecución ponderada de una jugada de ajedrez, responden todos a la
orientación del cerebro que simplemente, para cada disciplina, utiliza diversos modos de
expresión.
Sin embargo es cierto que, hasta hace una década, los textos de fisiología deportiva
hablaban de estímulo-adaptación y supercompensación solamente dirigiéndose a los
aparatos musculares o cardiocirculatorios, liquidando la participación cerebral con la frase
“falta una rigurosa cuantificación de los procesos neurofisiológicos y psicológicos”.
Hoy, finalmente, gracias a los resultados de la moderna investigación neurobiológica que
parece demostrar una cierta plasticidad también en el cerebro adulto (todavía irrelevante
comparada con la del niño), se ha acertado experimentalmente que las células nerviosas, si se
someten a repetidos y adecuados estímulos, pueden variar su propio funcionamiento y
aumentar el numero de las sinapsis (comunicaciones interneuronales). Se conoce que tales
procesos de cambio funcional y estructural son la base del aprendizaje.
De otra parte, gracias a los modernos medios de investigación no invasores, la tomografía
en emisiones de positriones (PET) y la resonancia magnética nuclear (RMN), es posible
estudiar el metabolismo cerebral del hombre ya que tales medios permiten observar en cuáles
áreas, cuando oportunamente excitadas, aumentan la actividad nerviosa y con ella la
circulación sanguínea y el consumo de oxígeno. La actividad regular y constante de las
neuronas es evidente en los desarrollos del volumen y la eficiencia de las células de algunos
tipos, las llamadas células gliali que tienen la función de proveer a la exigencia de las
neuronas mismas que son las células efectivamente “pensantes”.
De tales particulares células, en una área específica que es también la más evolucionada de la
corteza (se trata del área 39 situada en la parte inferior del lóbulo parietal) estaba dotado de
manera evidente el cerebro de Albert Einstein, como para demostrar que tenía una actividad
pensante de naturaleza superior, propia de una inteligencia llamada fluida, deba corresponder
una particular necesidad de soporte metabólico y por consiguiente de aumento en el número y
eficacia de las células predispuestas a satisfacer tales necesidades.

16
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

Esta correspondencia entre funciones y desarrollo orgánico es completamente similar a los


más notables mecanismos fisiológicos que regulan la actividad física y también por esto no
representa ningún problema para el neurofisiólogo importar modelos de entrenamiento para el
cerebro en beneficio de cualquier disciplina, también del ajedrez.
La actividad mental por consiguiente, al par de la actividad física, es sometida a las reglas
del rendimiento, a los tiempos de recuperación y adaptación, al aumento de las cargas de
entrenamiento, etc., también con mecanismos y modalidades un poco diferentes.
El cerebro constituye solamente el 2% de la masa corporal, pero consume en reposo el 20%
del oxígeno y cerca del 60% de glucosa (azúcar), que es completamente oxidada por CO2 y
H20 en la glicólisis y en el ciclo de Krebs. La glucosa, en condiciones normales es la única
proveedora de energía del cerebro y debe por consiguiente estar siempre disponible, junto con
el oxígeno (en caso de la falta de glucosa debido a un ayuno prolongado, el cerebro se adapta
para usar como fuente energética los cuerpos cetónicos, un producto intermedio del
catabolismo de las grasas).
La presencia de glicógeno (glucosa en forma de reserva) es extremadamente baja en el
cerebro; los ácidos grasos (proveedores de energía muscular en caso de prolongados
esfuerzos) que son transportados en el plasma ligados a la albumina, no pueden llegar las
células nerviosas debido a la barrera hemato-encefálica y por consiguiente son inútiles para
producir la energía cerebral. Ni aún los aminoácidos (constituyentes de las proteínas) pueden
ser utilizados para el suministro de ATP (adenosintrifosfato) porque a las neuronas les faltan
las enzimas de la gluconeogénesis (transformación de proteínas en energía para casos de
emergencia), pero sin embargo van a constituir indispensables elementos de estructura y de
comunicación celular (cfr. fig. 9).

fig. 9
El metabolismo energético del cerebro

Ilustración tomada del “texto atlante de bioquímica”. Koolman y Röhm, Zanichelli editores

17
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

Al final es la circulación sanguínea, de la cual depende completamente el sistema nervioso,


para transportar la glucosa y el oxígeno hacia las mitocondrias, que son los minúsculos
laboratorios presentes en todas las células, predispuestos para fabricar el ATP, la energía vital.
Los varios procesos metabólicos, acelerados por la intensidad o duración del esfuerzo
mental, ahora en presencia de tensiones ansiógenas (de ansiedad), pueden disminuirse también
debido al agotamiento de las reservas energéticas, con la introducción en círculo de varias
escorias metabólicas o de excesiva cortisona (hormona del stress) y así sucesivamente.
Llega así el cansancio, que nunca debe subvalorarse, y debe ser al contrario tratado con la
máxima cautela oponiéndole el remedio más eficaz que es el reposo. El fin máximo del
reposo es la recuperación, que debe conducir idealmente a una recarga completa del
potencial energético antes de un esfuerzo siguiente. Para tal objetivo, en vista de un torneo es
recomendable, además de saber dosificar las fuerzas durante la competencia:
 interrumpir o limitar al máximo las sesiones de entrenamiento ajedrecístico por lo
menos 5 días antes del principio del torneo;
 Limitar al máximo (reducir hasta 1/3) la actividad de entrenamiento físico una semana
antes;
 Entre partidas evitar hacer actividades que puedan causar ulterior fatiga física o
mental;
 Cuidar con celo la alimentación (tiempos, cantidad, distribución y composición) y
mantener hábitos saludables de vida.
Son reglas elementales pero necesarias y con las que debemos estar sinceramente convencidos
de la bondad de su aplicación. Con fe las he incluido en mi maletín de acompañante (coach)
de la representación italiana, en los campeonatos mundiales juveniles de ajedrez en Creta
2002 y aplicados por primera vez, con discreción.

3.2 La enseñanza y el entrenamiento en el ajedrez

Desde hace algunas décadas en varias partes del mundo occidental está de moda mantener
el propio cuerpo en forma con pasatiempos (a veces blandamente competitivos) tales como las
carreras (a pie, ciclística, automovilística, hípica, etc.), natación, ciclismo, fútbol de salón,
varios tipos de gimnasia, etc.
Más recientemente se ha comprendido que pasatiempos referentes a la mente como la lectura,
la enigmática, el ajedrez, el bridge, etc., pueden con regular ejercicio, contribuir a conservar el
cerebro joven y eficiente. Como para la actividad física, también en la actividad mental, por
ejemplo en el ajedrez, es posible dirigir la práctica hacia una cierta forma de competencia
específica, limitada a la élite, pero mientras para la primera es fácil definir el límite entre la
actividad amateur (de aficionados) y la profesional con base a la presencia de un programa
de entrenamiento sistemático, para la segunda, faltando una análoga referencia, es de hecho
arduo distinguir las circunstancias de una actividad deportiva propiamente dicha.

18
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

Es por esto absurdo que exista en el comercio una desproporcionada producción técnica
(libros, videocasetes, programas por computador) en la gran mayoría con un lenguaje
rebuscado probablemente para profesionales o aspirantes a tales y por el contrario defectuosos
del todo para apoyar lo que indica el método utilizado de tales medios para cualquier objetivo
de preparación a la competencia, salvo esporádicas, insuficientes tentativas de parte de algún
voluntarioso autor. Es como si en el fútbol o en el rugby (haremos frecuentemente referencias
a tales deportes que si bien con evidentes diferencias características respecto al ajedrez, se
prestan óptimamente a varias comparaciones) se puede tener como suficiente para promover a
un atleta al rol de competidor, la adquisición automática de las técnicas específicas,
prescindiendo de los similares necesarios componentes de carácter fisio-físico, psicológico y
nervioso.
En realidad, para esta disciplina, como para otras igualmente evolucionadas, todos los
factores que concurren al logro de una meta deportiva, son continuamente objeto de estudio,
de actualización, de adaptación (a las diferentes edades de los practicantes o al grado de
evolución) y las conclusiones llegan oportunamente publicadas con extrema seriedad
científica consciente de la responsabilidad en lo que respecta con los operadores en todos los
niveles (instructores, entrenadores, profesores de educación física, autodidactas)
especialmente de aquéllos en el campo juvenil.

3.3 La metodología de la enseñanza y del entrenamiento

El estudio comparado de varios sistemas de enseñanza y de entrenamiento en varios


deportes, con el descubrimiento de idénticas características ligadas a los mecanismos del
aprendizaje y de la inteligencia, de la percepción y de la memoria además del envolvimiento
emocional, conduce directamente a la formulación de comunes dictámenes metodológicos.
En el fútbol, en el rugby y en otros deportes considerados de situaciones, o sea en el cual el
esfuerzo no es exactamente cuantificable (como en la natación, atletismo, etc.) pero dependen
precisamente de la variedad e imprevisibilidad del desarrollo del juego, las modernas teorías
advierten que durante la sesión de entrenamiento es mejor y más útil, respecto a la repetición
sistemática de gestos o esquemas de juego (que si bien dejan poco espacio a la fantasía y a la
diversión) la reproducción de fragmentos de partidas reales con ritmos y descansos modulados
necesarios, con la elección de los temas técnicos o estratégico-tácticos retenidos más o menos,
al momento, prioritarios.
Se trata en la práctica de un modelo universal altamente flexible. Es de hecho posible de
aplicarlo al estudio infinitesimal (extremadamente pequeño) como al general “adiestramiento”
de los principiantes.
Mark Dvoretsky ha sido ciertamente el primer autor en iluminar el ajedrez con el uso de tal
metodología, cuyo origen, en cuanto me consta, deriva de la cultura pedagógica francesa
desde que el profesor Pierre Villepreux la sostuvo en el hace ya lejano año 1977 para
revitalizar el entonces agonizante rugby italiano.

19
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

3.4 Definición de entrenamiento

Dvoretsky y otros autores no se limitan a indicar caminos metodológicos de vanguardia; ellos


proponen también el uso de una vasta colección de ejercicios adaptables a todas las edades y a
las varias exigencias de carácter estratégico-táctica, psicológica, incluso física, pero se cuidan
de citar lo que se tiene como esencial en varios deportes a todos los niveles: la distribución
del tiempo dentro de una sola sesión entre las diversas cargas de entrenamiento con
referencia a un modelo de competencia (modelo de rendimiento) además de la periodización
a medio y largo plazo, en relación al total periodo de tiempo competitivo y a la frecuencia de
los torneos en los cuales se pretende participar.

“El entrenamiento es la práctica regular y final de actividades motrices y


deportivas, correctamente dosificadas en relación al período de madurez de
la persona, con miras al incremento de la potencia de rendimiento relativa a
las capacidades y a las habilidades o a su propio mantenimiento. El
entrenamiento está regulado por criterios definidos (de acuerdo con las
características de los procesos bio-fisiológicos que intervienen para
determinar los estímulos de adaptación) y de la organización de las cargas de
entrenamiento en el transcurso del tiempo”.
“Las bases técnico-científicas de la educación física”,
Ediciones El Capital

En síntesis, como en el fútbol o en el rugby, el empleo de la moderna metodología, permite,


durante el entrenamiento (lo repetimos: con duración y ritmos no casuales sino dependientes
del modelo de competencia) conjugar la preparación físico atlética con la deportiva especifica,
así en el ajedrez, a la preparación físico-atlética de alta naturaleza cerebral (que permite
económicamente conseguir la tenacidad (resistencia) para todo un torneo) se abraza al
mejoramiento o al mantenimiento de la habilidad de juego. En el momento es poca la
condición de tomar la importancia del papel del entrenador en varios deportes, en cuanto
especialista en diagnosticar y en la aplicación de los remedios y de las dosificaciones más
oportunas.

3.5 El modelo de rendimiento


Un proyecto de entrenamiento para cualquier disciplina que quiera definirse racional, debe
referirse a modelo standard de competición con objetivo análisis de todo los componentes
de naturaleza técnica, fisiológica, psicológica, etc. que pueden concurrir a la obtención de un
rendimiento óptimo. Por ejemplo, en el fútbol, a través de observación de la actividad de los
jugadores durante una o más competencias, es posible calcular cuánto es la media de cada
jugador en su gasto energético y de cuál fuente proviene la energía. Cuáles gestos (acciones)
técnicos individuales o colectivos son predominantes y cuántos de éstos se necesitan mejorar.
De cuál nivel es la percepción estratégico-táctica en los diversos momentos del partido, etc.
Las varias relaciones hacen posible evaluar el esfuerzo (empeño) medio de cada jugador y
establecer así el modelo de rendimiento que es, lo repetimos, la única referencia concreta
para trazar un programa personal de entrenamiento. Análogamente se puede hacer en el
ajedrez:

20
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

individualizar los porcentajes de tiempo que se requiere para el cálculo concreto de variantes
tácticas y las relativas a las evaluaciones estratégicas que corrientemente ocurren en una
partida normal de ajedrez, es posible establecer la media de duración de una sesión de
entrenamiento, comprendidas las aplicaciones diversificadas del pensamiento. Los contenidos
de cada sesión de entrenamiento, sobre todo con miras programáticas a largo plazo, pueden
ser combinadas con agrado variando la dificultad, la intensidad y la concentración de los
diversos temas, según el grado de evolución, de la edad, del momento competitivo, de las
exposiciones benéficas, regulando así los efectos del entrenamiento con el máximo de
economía y por consiguiente de rendimiento.

3.6 Ejemplo de sesión de entrenamiento, en un


programa con carácter formativo

Proponemos finalmente un ejemplo concreto de una sesión de entrenamiento. Esta se refiere a


la lección del 17 de diciembre de 2002 (duración total 3 horas, realizada después de la
ronda del torneo interno Active Chess 30 minuti (Ajedrez Activo a 30 minutos)) en el
Liceo Científico A. Righi de Roma (escuela campeona de Italia en el año 2001) con la
asistencia de 20 alumnos de máximo quince años de 2ª y 3ª categoría nacional. Los
argumentos están desarrollados en forma activa, estimulando ya sea la intervención directa de
los alumnos para proponer jugadas, planes, soluciones, etc. y luego valorados y comentados
por el profesor con la ayuda del texto

1
La lección comienza Aficionado - Soldatenko
ilustrando a los alumnos 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3
rsnl+k+-tr
la siguiente partida ¥b4 4.¥g5 ¥xc3+ 5.bxc3 zpp+-wq-zpp
c5 6.e3 £a5 7.£b3 ¤e4
8.¥f4 ¤xc3 9.¥d3 ¤e4+ -+-zpp+-+
10.¢e2 £d2+ 11.¢f3 +-zp-+p+-
£xf2+ 12.¢xe4 £xg2+
13.¤f3 £g6+ 14.¢e5 -+PzPKvL-+
£f6+ 15.¢d6 £e7+ 16.
¢e5 d6+ 17.¢e4 f5# (1)
+Q+LzPN+-
P+-+-+-zP
tR-+-+-+R

Temas principales
 La Defensa Nimzowicht (jugadas 1-4)
 Debilidad y fuerza de los peones (jugadas 5, 6, 16 y 17 en los diagramas 1 y 2)
 Ejemplo de cálculo de las variantes y jugadas candidatas (jugada 10)
 Paradoja con respecto a los principios del desarrollo de las piezas (jugada 13)

Seguidamente verán evidenciados los momentos sobresalientes de la partida que, como se ha visto,
han estado caracterizadas por movidas de peones.

21
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

Características En la siguiente partida vienen evidenciados otros


tácticas del peón momentos característicos solicitados por el instructor o
por los mismos alumnos.
2
k+r+-+-+ Spielman-Wahle, 1926 Temas principales
+-vL-+-+- 1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¤f6  Defensa Francesa
4.exd5 exd5 5.¥g5 ¥e7 6. (jugadas 1-5)
pwQpmK-+-+ ¥d3 ¤c6 7.¤ge2 ¤b4 8.  Justa colocación
+lzP-+-+- ¤g3 ¤xd3+ 9.£xd3 g6?
10.0–0 c6 11.¦ae1 0–0 (4)
de las piezas en la
apertura (jugada 7)
-+-+-+-+  Debilidad de las
+-+-+-+- 4 casillas en torno al
-+-+-zp-+ r+lwq-trk+ Rey (jugada 9)
 Sacrificio
+-+-+-+- zpp+-vlp+p (jugadas 12 a 14)

(2) 1.¥b8 ¦xb8 2.¢c7


-+p+-snp+  Temas de clavada
(jugada 13)
¦xb6 3.cxb6 c5 4.b7+ +-+p+-vL-
¢a7 5.b8£#
-+-zP-+-+
+-sNQ+-sN-
Características
técnico-tácticas
PzPP+-zPPzP
del peón +-+-tRRmK-
12.¦xe7!! £xe7 13.£f3
3 ¢g7 (5)
-+-+-+-+
+p+-+-+- 5
-zp-+-zp-zp r+l+-tr-+
+-+-+K+k zpp+-wqpmkp
-zP-+-+-zp -+p+-snp+
+-+-+-+- +-+p+-vL-
-zP-+-+PzP -+-zP-+-+
+-+-+-+- +-sN-+QsN-
PzPP+-zPPzP
(3) 1.b5 h3 2.g4+ ¢h4 3.b3
h5 4.g5 fxg5 5.b4 g4 6.¢f4
+-+-+RmK-
g3 7.hxg3#
14.¤ce4 dxe4 15.¤xe4
£e6 16.¥xf6+ ¢g8 17.
£f4 (1-0)

22
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

Técnica del final


Finales de Rey, peón de torre y alfil que no controla la casilla de promoción del peón contra el
Rey, en varias combinaciones estratégicas y tácticas.

Modelo de Tablas Test Test

6 7 9
-+-+-+-+ -+-+-+-+ -+-+-+-+
+-+-+-+k +-+-mk-+- +-+-+-+-
-+-+-+-zP -vl-+-+-+ -+-+-+-+
+-+-+-mK- +P+-+-zp- +-+-+-+-
-+L+-+-zP -+-+K+-+ -+-+-+-+
+-+-+-+- +-+-+-+P +-mK-+-+L
-+-+-+-+ -+-+-+-+ -+-+-mk-zP
+-+-+-+- +-+-+-+- +-+-+-+-
El Blanco juega y empata: ¿Puede ganar el blanco?
1.h4 gxh4 2.¢f3
1.¥d7 (única) 1... ¢f3 2.h4
El Negro juega y gana: 1...¥f2 ¢e4 [después de 2...¢f4 el
2.b6 ¢d6! 3.¢f5 ¥h4 Blanco gana con 3.¢d4] 3.
h5 ¢e5 4.h6 ¢f6 5.¥e8! y
gana.
Barden refiere que Tal y
Combinaciones de tablas Spassky han tratado en vano
por 45 minutos de resolver
8 este test.
-+-+-+-+
tr-+-+-+-
Se nota que los diagramas -+-+-+-+
7,8,9 tienen características
similares a las que ocurren
+-+-+lmk-
en el diagrama 6 (modelo de -+-+-+-+
tablas).
El examen consecutivo de
+-+-+L+-
3-4 posiciones con un tema -+-+-tRPzP
común afina el aprendizaje +-+-+-mK-
de la técnicas específicas
referentes a tales temas y El Negro juega y empata:
afianza su memorización 1...¦a1+ 2.¦f1 ¦xf1+ 3.¢xf1
(cfr. parágrafo 5.6) ¥h3.

23
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

3.7 Ejemplo de sesión de entrenamiento


para deportistas de nivel medio-avanzado

Para los deportistas más avanzados, suspendido el trabajo subjetivo de naturaleza teórica para
reforzar el bagaje (conocimiento) general, el entrenamiento de cualidades mentales especificas
nunca va a ser descuidado.
Por ejemplo, la solución de estudios como el de los diagramas 10 y 11, en especial si se
logran mentalmente sin mover las piezas, mejora sensiblemente la capacidad de cálculo y la
visión combinativa ¡además de crear asombro y grande deleite! Es por esto que es estimulante
resolver siempre cada vez más. Las posiciones similares a las representadas en los diagramas
12 y 13 por el contrario, son ideales para afinar el juicio (valoración) posicional y la elección
del mejor plan.

10 12 13

-+-+-+-+ -+-tr-trnmk -+n+ltrk+


+-+q+p+- zpq+-vlpzpp tRptr-wq-zpp
-+p+lmk-+ -+l+-+-+ -+-+p+-+
vL-+-+-+- +-+-zp-+Q +P+-+p+-
-+-+-+-+ -zp-+P+-+ -+-+-+-+
+-+-+-wQ- +-+L+-+- +P+NwQ-zP-
-+-+P+-+ PzPP+-+PzP -+-+PzPLzP
+-mK-+-+- +-vLNtRR+K +-+-+RmK-
Kubbel ¿La posición del blanco es ¿La posición del Negro es
Juega Blanco y gana preferible, igual o inferior? preferible, igual o inferior?
¿Cuál es la mejor jugada del ¿Cuál es la mejor jugada del
Negro? Blanco?

k+-mK-+-+
11
+-+-+-+-
-+-+-+P+
+-vL-+-+-
-+-+-zP-+
zp-+-+-+-
-+-+p+-vl
+-+-+-+- Los diagramas 12 y 13 son
Troitzky tomados de “La mejor jugada” de
Juega Blanco y gana Hort y Jansa

24
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

Solución Diagrama 10 1.¥d8+ ¢f5 2.£f3+ ¢e5! (2...¢g6 3.£f6+ ¢h7


4.£h4+ ¢g8 5.¥f6 y 6.£h8# es imparable)
3.¥c7+!
¢d4 4.¥d6!! £xd6 5.£d3+ ¢c5 6.£a3+ ¢d5
7.e4+
¢e5 8.£g3+ y gana.

Diagrama 11 1.g7 e1£ 2.g8£ ¢b7 3.£b3+ ¢c6 4.£b6+ ¢d5


5.£b5 y sorprendentemente el Negro pierde la Dama

Diagrama 12 El Negro es preferible, a causa de la posición expuesta


de la Dama blanca puede jugar 1...f5 2.£e2
(obviamente no 2.¦xf5 por 2...g6) 2...f4 3.b3 ¥h4
4.¤f2 ¤f6 con una fuerte iniciativa gracias a la activa
posición de sus piezas y a la debilidad del peón e4
adversario.

Diagrama 13 El peón de menos y las numerosas debilidades en su


campo dan al negro una posición perdida. La
continuación mejor para el blanco es 1.b6 ¦c6 (la
mejor réplica, a 1...¤xa7 sigue 2.bxc7 ¤c8 3.¦c1
etc.) 2.¥xc6 ¥xc6 3.¦a8 g5 4.£e5 f4 5.£c7 y el
negro puede abandonar.

Análogamente al ajedrez, es igualmente realizable para el bridge, las damas y


el go, una vez establecido el modelo de rendimiento (que tenga en cuenta la
duración, la intensidad, y las pausas que median en el transcurso de la
competencia-tipo) la extensión de un programa efectivo de entrenamiento con
respecto a las constantes inferencias científicas y metodológicas, así como en
el ajedrez.
En el capítulo 5 atendiendo a la preparación técnica, serán ilustrados
algunos ejemplos de ejercicios considerados por el autor como ideales
modelos guías para trazar esquemas de entrenamiento autodidáctico o para
uso del instructor.

25
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

3.8 Características del instructor


y del entrenador de ajedrez

Escucha lo que escribe el gran maestro Eugeny Bareev (pag. 231 de “Curso Avanzado de
Estrategia Ajedrecística” de Dvoretsky y Yusupov, Prisma Editores):

“No es subvalorado el aspecto competitivo: saber emplear las propias


reservas de energía física y mental para estar en grado de mantener un alto
nivel para todo el torneo son factores de gran importancia. En Linares
(1992) la calidad del juego disminuye drásticamente hacia la final del
torneo, aún entre los jugadores más jóvenes como Gelfalnd o Anand
(Ivanchuk se ha mostrado fuera de forma durante todo el torneo). Grandes
maestros de enorme experiencia como Yusupov y Beliavsky, hacia el final
estaban irreconocibles. Cansados físicamente, no lográbamos resolver
problemas que por el contrario habríamos afrontado fácilmente al inicio del
torneo.
Solamente Kasparov ha mantenido una forma brillante (…) sus
solidísimos nervios se han revelado superiores aún a aquellos jugadores más
jóvenes”

Como ustedes saben, unos años después Kasparov ha debido ceder el cetro de campeón del
mundo a Vladimir Kramnik, el cual, en vista del match, además de la ritual preparación
teórica ha conseguido una superior forma física, confiándose al cuidado de un auténtico
preparador físico (entre otras cosas, reduciendo en 6 kg el propio peso corporal) y ha
reforzado la resistencia psicológica recurriendo también para esto a un experto especialista.
Tales ejemplos de la élite solo prueba la importancia de factores extra-ajedrecísticos sobre
el rendimiento y de cuánta consideración gozan a pesar de la escasa publicidad que se les ha
dado; ningún jugador, de hecho, amará divulgar los propios sistemas para la búsqueda de la
máxima forma, también porque dichos sistemas están preparados ad personam (para cada
persona) y difícilmente son transferibles de un individuo a otro.
Instructores y entrenadores de ajedrez dotados de suficiente información acerca de las
contribuciones científicas ofrecidas al ajedrez, podrían desarrollar su propio trabajo de manera
más completa, sea que sus propios alumnos quieran beneficiarse de tales informaciones para
fines competitivos, o sea que estas apoyen simplemente como consejos para llevar un estilo de
vida más sano (que en el fondo es el fin primario de cada práctica deportiva).
En todos los cursos que las disciplinas deportivas afiliadas al CONI (Comité Olímpico
Nacional Italiano) instituyen puntualmente para la formación de los técnicos en los diversos
niveles, una vasta cuota del total del programa de cada curso (por lo menos un tercio) se
destina al tratamiento de los argumentos científicos. Es laudable que también en el ajedrez se
acepten tales modelos, pero según mi opinión, que expongo animado por el encargo de
colaborador de la Federación Ajedrecística Italiana (FSI), sería necesario que los docentes de
los varios argumentos científicos (pertenecientes al staff (representación) didáctica del CONI)
fuesen por lo menos informados a priori de la problemática ajedrecística, de otra parte sus
propias intervenciones, seguramente brillantes, aparecerán inaplicables y solamente de
naturaleza formal.

26
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

En general el calificativo de Instructor está reservado a aquellos que se dedican al


adiestramiento de los más jóvenes (o menos expertos) con el deber principal de educar a
través de la disciplina seleccionada todas las cualidades necesarias para la formación global
del individuo y al mismo tiempo, dotar de un completo recorrido de conocimiento especifico,
de manera indiferenciada y no sistemática. Sucesivamente, pero sólo después de tal necesario
período preparatorio, los alumnos que hayan optado por la competencia, deberán
necesariamente confiarse a la guía de un Entrenador que, por su misma definición, es el
especialista en la materia como tal mirada y personalizada (especialmente en disciplinas
individuales como el ajedrez) de todos los aspectos de la competición (ya sea aspectos
técnicos como psicológicos con proyectos de bien definidas etapas de entrenamiento).
En el ajedrez, como hemos visto, es importantísima la capacidad de resistencia para
aplicaciones mentales prolongadas, siendo tal capacidad la que sobre todo diferencia el
rendimiento de un participante en un torneo reservado para categorías homogéneas (cfr.
parágrafo 3.2).

Al instructor no se le requiere una calificación competitiva de alto nivel, pero es beneficioso


que posea un sólido conocimiento de los aspectos teórico y prácticos del ajedrez.
No es raro el que apasionados del juego que por motivos personales (profesión absorbente,
indiferencia por la competencia, excesiva ansiedad, escaso entrenamiento, etc.) no han
obtenido resultados competitivos satisfactorios, revelan un sorprendente conocimiento de los
principios ajedrecísticos y están en grado de transmitirlos con gran lucidez y eficacia. El gran
maestro Kenkhin, en el citado libro de Dvoretsky y Yusupov, observa a menudo que los
jugadores con fuerza Elo de gran diferencia inferior a la suya (que a menudo se ve obligado a
enfrentar en los torneos con sistema suizo) resisten fácilmente a la lucha posicional
(conocimiento objetivo) pero caen de frente a las presiones de una escaramuza táctica
(capacidad subjetiva) dejando así ellos “escapar” la victoria en el momento desicivo.
Tal característica de poseer una válida potencialidad ajedrecística pero insuficiente
rendimiento en el tablero es típica por ejemplo de nuestros extraordinarios jugadores por
correspondencia.
Para el instructor es sobre todo esencial una actitud psicopedagógica para la enseñanza que a
menudo es un don natural (y no una cualidad automáticamente asociada al título de gran
maestro). Pero es importante el uso de una metodología didáctica, no me cansaré jamás de
repetirlo y me permito recomendar un par de útiles ayudas didácticas que pueden beneficiar el
trabajo del instructor.
La primera es: “Logical Chess Move by Move” de Irving Cherniev; el segundo, más actual:
“Understanding Chess Move by Move” de John Nunn.
Los dos libros de configuración idéntica, aparecen en contraste por cuánto concierne a los
respectivos contenidos que se refieren a épocas ajedrecísticas diferentes. Tal diversidad, que

27
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

se manifiesta esencialmente en los juicios posiciónales, puede ser utilizado eficazmente con
ventaja didáctica para favorecer el desarrollo del llamado pensamiento independiente desde
que se exhorta, a mi juicio, la capacidad de extraer propias conclusiones libre de esquemas
preconcebidos, al análisis, discutibles.
Me deleito al ilustrar tales convencimientos por medio de un ejemplo tomado de “La
méthode aux échecs” (El método en ajedrez) del gran maestro Josif Dorfman.

14
1.e4 e5 2.d4 exd4 3.c3 ¤f6 rsnlwqkvl-tr
4.e5 ¤e4 5.¥d3 ¤c5? zppzpp+pzpp
6.cxd4 ¤xd3+ 7.£xd3 (14)
y el blanco tiene 4 tiempos de -+-+-+-+
más y una clara ventaja +-+-zP-+-
-+-zP-+-+
+-+Q+-+-
PzP-+-zPPzP
De “Mi sistema”
tRNvL-mK-sNR de Nimzowitch

Según el sistema de valoración propuesto por Dorfman en su libro:


Balance estático
1) la posición del Rey es igual
2) el balance material es favorable al Negro (Pareja de Alfiles)
3) el final es favorable al Negro (todavía por los alfiles)
4) la estructura de peones es favorable al Negro por causa de las casillas blancas débiles y
por la amenaza de imponer la mayoría en el flanco Dama después de 7...d6 seguido de 8...
dxe5 por consiguiente es el negro el que debe tener ventaja.

3.9 Prospectivas concretas de valoración


profesional del instructor de ajedrez

Para el entrenador es en el espacio privado que puede proyectarse un empeño especializado


sobre todo si el ajedrez beneficia las transformaciones evolutivas ya sea de carácter
competitivo que profesional, al cual se ha dado asistencia en otras naciones. Para el instructor
(en el cual el trabajo de un entrenador titulado pero con la necesaria humildad y sensibilidad
sería no obstante lo máximo) existen múltiples posibilidades no a todos notables. El ambiente
ideal para el trabajo del instructor es la escuela, de cada orden y grado. Trabajar en la escuela
significa dirigirse a toda la población juvenil con efectos también fecundos como desean
algunos, de manera que los nuevos adeptos busquen sucesivamente el círculo en donde
perfeccionarse, pero es sobre todo en la solución autónoma en el lugar que la perspectiva se
haga interesante: en la escuela, en virtud de las nuevas formas legislativas, es

28
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO Y LA MENTE

posible enseñar ajedrez, damas, bridge, etc. durante las horas de educación física.
Representando estos varios deportes, se puede de otra parte participar en los campeonatos
estudiantiles instituyendo cursos de preparación durante todo el año escolar; se puede
constituirse un círculo ajedrecístico al interior de la escuela con la participación de sujetos que
no necesariamente pertenecen a la población escolar. Finalmente, es posible realizar cursos
para los instructores con beneficio para los maestros mismos.
La ventaja principal que el ajedrez y los otros deportes de la mente ofrecen respecto a otras
disciplinas deportivas presentes en la escuela consiste sobre todo en la economía del material
didáctico necesario y de la inmediata disposición de lugares locales y mobiliarios idóneos.
Embarcado el equipo de neo-instructores de actividades tales como el rugby, el fútbol, la
natación, el canotaje han visto apagarse su propio entusiasmo frente a la falta de idóneos
equipos. En el ajedrez, por ejemplo, a despecho de las enormes oportunidades opuestas, son
por el contrario los instructores insuficientes.
La escuela es desde hace tiempo madura ya sea culturalmente o emocionalmente y lo
demuestran los numerosos casos de cordiales acogidas en las sedes en las cuales el ajedrez ha
estado presente. Desde hace tiempo, con serena resignación a los otros descuidos, se está
tratando de explicar como ideal coparticipar en primis (primeramente), en el papel de
instructores o promotores, los mismos profesores de educación física (no descuidando a los
graduados de la facultad de ciencias motrices). La explicación es simple: tales profesores son
las figuras a cuyo cargo está confiada la gestión del deporte en la escuela como en máxima
parte al exterior. Es aún posible,.en la escuela a todos los niveles, ocupar profesores de
cualquier disciplina o directamente el director escolar instituir reportes de colaboración de
parte de instructores externos, oportunamente codificados en el cuadro de la F.S.I, para la
organización y el desarrollo de cursos breves o anuales (preparación a los campeonatos
estudiantiles) en base al art. 40 de la ley 27 de diciembre de 1999 n. 449 que consiente la
"estipulación de contratos a prestación de trabajos con expertos para particulares actividades y
enseñanza para experimentos didácticos y ordenamiento para la ampliación de la Oferta
Formativa y para el inicio de la autonomía escolar”.

29
Capítulo 4

La mente
Del jugador de ajedrez

4.1 La mente entrenada de un jugador de ajedrez


Hace algún tiempo en la prestigiosa revista Nature (“Naturaleza”) aparece la noticia que un
investigador de nombre Thomas Elbert, guía de un equipo de la universidad de Constanza,
anunciaba haber descubierto el secreto científico del pensamiento de los grandes jugadores de
ajedrez. Según Elbert, los campeones de ajedrez utilizan zonas diferentes del cerebro en
comparación con los aficionados; en particular, accionan áreas de la corteza frontal y parietal
predispuestas a memorizar, imaginar y calcular, secuencias completas de una partida o de un
esquema standard ya sea estratégico o táctico (chunks e templates). En los principiantes por el
contrario, la región del cerebro más activa, mientras estudian ajedrez, es la del lóbulo temporal
mediano que entre las varias tareas tiene la función de codificar nuevas informaciones, las
cuales, oportunamente elaboradas (aprendizaje) van sucesivamente a depositarse en zonas
específicas reservadas a la memoria a largo plazo (experiencia). Los campeones, en síntesis,
durante la ideación ajedrecística reclaman de tal depósito modelos para confrontar con la
situación ante el tablero y por medio de la memoria a corto plazo, que es consciente de
visualizar las varias secuencias (corteza parietal) y de la memoria de trabajo (situada en la
corteza prefrontal) que asegura el patronazgo técnico, se prepara para resolver los diversos
problemas.

4.2 Unilateralidad de la competición ajedrecística


Particularmente interesante es que las anteriormente mencionadas áreas cerebrales están
selectivamente encargadas de absolver tareas ajedrecísticas, pero lo más sorprendente es que
no se involucran recíprocamente las áreas del lóbulo frontal y parietal de los dos hemisferios,
sino solamente del hemisferio no dominante o sea que el derecho para los diestros y el
izquierdo para los zurdos (mientras, por ejemplo, la correspondiente zona de la corteza
parietal dominante está reservada a la memoria a corto plazo de tipo verbal).

4.3 Los expertos utilizan varios tipos de memoria


Otro tipo de memoria involucrada en los procesos mentales ajedrecísticos es la así llamada de
tipo implícito y procesal, esto es la supremacía de “proceder” utilizada precisamente para el
desarrollo de algunas tareas (Cómo funciona la memoria, C. Papagno, Editores Laterza 2003).

30
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA MENTE DEL JUGADOR DE AJEDREZ

Tradicionalmente, tal forma de memoria se refiere a la actividad motriz, pero es posible


que la habilidad ajedrecística sea igual de interesante. Las correlaciones neuronales de la
memoria implícita y procesal están en el cerebelo y los núcleos de la base. Estos últimos
parecen ser principalmente los responsables de la memoria procesal. Las técnicas más simples
(movimientos de las piezas) y las más sofisticadas que se activan automáticamente, casi “sin
pensar” como sucede durante las partidas rápidas, son gobernadas por tales pequeños centros
colocados en las profundidades al interior del encéfalo. El cerebelo estaría por el contrario
enormemente involucrado en el relativo condicionamiento, como sucede para los gestos
motrices deportivos.

4.4 Una experiencia italiana


Un interesante experimento, acaecido en 1995, ha estado dirigido por el doctor Marco
Antonelli, otorrinolaringólogo de San Benito del Tronto, en compañía de dos de su más
estrechos colaboradores neurólogos, de un abogado y un pediatra, casi todos ajedrecísticas de
fuerza magistral.
Antonelli y su equipo se han sometido a una investigación SPECT (tomografía con
emisiones de fotones aislados, particularmente usada en medicina nuclear) que les permitó
registrar los “brillos cerebrales” de los sujetos durante el análisis y la solución de la siguiente
famosa combinación.

15 Posición de la partida Lasker-Bauer, Amsterdam 1989

r+-+-trk+ (15) 15.¥xh7+ ¢xh7 16.£xh5+ ¢g8 17.¥xg7


+l+-vlpzpp ¢xg7 18.£g4+ ¢h7 19.¦f3 e5 20.¦h3+ £h6
21.¦xh6+ ¢xh6 22.£d7 y el Blanco capturando uno
pzpq+p+-+ de los dos alfiles obtiene una ventaja decisiva.
+-zppvL-+n
-+-+-zP-+
+P+L+-+-
P+PzPQ+PzP
tR-+-+RmK- Los resultados, publicados en Neurosciencie Letters
198 (“letras de la ciencia neurológica 198”), han
evidenciado como exclusivamente las porciones del
cerebro citadas, o sea aquellas relativas a la corteza prefrontal y medio-temporal del
hemisferio no dominante, tienen ejercitado medianamente un incremento de actividad
respectivamente del 10% y del 6% (cfr. fig. 10).
De otra parte, como ya se ha evidenciado en precedentes estudios, se observó un aumento
de la actividad del cerebelo y de los ganglios basales lo que confirma cuánto han estado
comprometidos en la actividad cognitiva.
Sorprendentemente, ninguna o escasa actividad se ha observado en el área de la conjunción
parietal-occipital destinada a la producción de imágenes mentales.
Un precedente experimento, dirigido por el mismo equipo de Antonelli, consistente en la
solución, a ciegas, de problemas ajedrecísticos, no había evidenciado movimientos oculares
durante los procedimientos de visualización y cálculo, como sucede en cambio durante la
fase REM del sueño cuando los ojos siguen las imágenes dinámicas de los sueños.

31
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA MENTE DEL JUGADOR DE AJEDREZ

4.5 El talento en el ajedrez


La definición misma de talento deportivo no es unívoca. En el Voleibol el talento es un
complejo de factores dirigidos a la capacidad del sistema nervioso para integrarse a lo
específico del equipo exaltándolo. En el taekwondo es la capacidad de expresar la máxima
concentración y determinación. En el atletismo ligero es la facultad de absorber el trabajo
rápidamente y además obtener el resultado con presteza. En el fútbol es la capacidad de seguir
de manera rápida, elegante e inteligente lo que la mayoría realiza de manera predecible y
banal.
De otra parte, según el pentlatón moderno, el talento (vista la exigencia de sobresalir en
cinco disciplinas diferentes) es aquella especial capacidad, citando doctamente a Ästrand, de
“escoger bien los propios progenitores”.
En fin, según los psicólogos cognitivos Cratty e Davis, el talento es la capacidad de aislarse
en el rendimiento, de dirigir positivamente y globalmente las energías mentales.
En el ajedrez, según Alexander Vaisman, célebre entrenador ucraniano, el talento es un don
divino que no puede definirse con palabras. Este se manifiesta con la capacidad de adquirir
más rápidamente que otros el conocimiento ajedrecístico y de llevarlo a la práctica. Otra
prueba de talento es la precoz capacidad de jugar a la ciegas pero, sobre todo, la habilidad en
el juego rápido. Según Vaisman el talento se manifiesta ya en los primeros contactos del niño
con el ajedrez; generalmente éste se presenta hacia los cinco-seis años o incluso antes.

Por ejemplo en el bridge, el gran Terence Reese comenzó a jugar a la edad


de 7 años. Ambos padres eran jugadores de whist (el whist es el antecesor
del bridge). Reese es hasta ahora considerado un fuera de clase, un único, un
genio del bridge. El genio se nace.
del prefacio de Giovanni Ferrando en
“Juega bridge con Reese”, Mursia Editores

En conclusión, también basados en las actuales adquisiciones en el campo neurobiológico y


psicopedagógico, el talento ya no se vé como un quid (el qué) misterioso e indescifrable. Esto
está seguramente ligado a factores innatos, pero resulta favorecido en primer lugar en las
orientaciones y luego en la escogencia electiva de una disciplina, tan inconscientes como
casuales condicionamientos repentinos en la edad neonatal.
Utilizamos ahora un ejemplo clásico, quizás abusado, de los dos gemelos homocigóticos,
por este motivo con la posibilidad de desarrollar un idéntico talento, que si vienen separados
en el nacimiento y son educados diferentemente.
Si uno de los dos vive por algún tiempo en un ambiente rico en presencia de coetáneos y de
adultos, mientras el otro está la mayor parte del tiempo aislado y sumido en un mar de juegos
“inteligentes”, ciertamente el primero estará orientado a desarrollar un fuerte talento social
mientras el segundo mostrará gran talento para las actividades de reflexión.
El enorme talento de Maradona, sin querer disminuir su méritos deportivos, es en gran
parte explicable por su profundo reporte simbiótico con el balón, al límite de una relación
more uxorio –matrimonial- (en efecto, la leyenda dice que dormía con el balón en la cama).

32
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA MENTE DEL JUGADOR DE AJEDREZ

Como se ve, no es fácil definir el talento. Si se quiere ir al origen etimológico del término
encontramos que el talento era la unidad de medida de peso, usada antiguamente entre los
griegos, para el pueblo hebreo y babilónico y correspondía, muy cerca, a la carga que se
estimaba que un hombre pudiese llevar en la espalda (luego equiparado a la moneda
homónima).

4.6 La mente genial


En la presentación de su apreciado libro “Genius in Chess” de 1997, Jonathan Levitt invita a
los lectores a participar al debate que tiene al suscitar con su apasionada tesis, colmada de
místico respeto a las comparaciones del genio.
Mi actitud positivista, me prohibe compartir plenamente su entusiasmo. La aparición de un
genio es ciertamente un evento excepcional. El genio es un talento entre los talentos. Pero
vamos despacio.
¿Recuerda a Shereshevsky? No el homónimo maestro bieloruso autor de Stratigia
Endshpilia (“Estrategia de Finales”) sino al famoso sujeto de investigación del gran psicólogo
ruso Alexander Luria. Tal sujeto no olvidaba propiamente nada, estaba en capacidad de leer
una fórmula complicada una sola vez y de repetirla años después. Recodaba prácticamente,
palabra por palabra, enteras páginas de libros. Mostrándole grandes tablas de números
colocados al azar, era capaz de reescribirlos de memoria en pocos minutos.
Si la exhibición de la habilidad memorística entrase en cualquier forma como una actividad
benemérita a favor de la humanidad o fuese coligada a cualquier actividad deportiva,
seguramente Shereshevsky sería considerado un genio extraordinario. Por el contrario ha
pasado a la historia como un increíble fenómeno de curiosidad y nada más.
En realidad, él estaba enfermo de sinestesia, una situación por la cual los mensajes
sensoriales se sobreponen: es decir, si un sentido es estimulado, todos los demás concurren
participando sinérgicamente.
Cada información llega rica en detalles: los nombres tienen un color, los números tienen un
olor, las palabras una sensación táctil. Por consiguiente, se está sumergido en cualquier tipo de
sensaciones y por lo tanto las informaciones no permanecen abstractas en cuanto vivificadas
por concursos sensoriales, se recuerda todo.
El genio, que en las formas mencionadas se expresa por medio de extraordinarias
manifestaciones de éxito en actividades humanas convencionales (arte, ciencia, deporte, etc.)
es en último análisis un binomio entre un raro estado neurobiológico, tal vez patológico, y la
aplicación exclusiva a una (también a tantas, como Leonardo, genio universal) de tales
actividades.
Es inquietante la hipótesis de algunos investigadores (Mente y cerebro, n. 11/2004) según
la cual existiría directamente una relación entre los genios de la esquizofrenia y los de la
creatividad. Para otros parecería acertada la relación entre la creatividad y la forma más leve
de autismo, llamado síndrome de Asperge. Tal síndrome se manifiesta exteriormente con
intereses obsesivos, dificultad las relaciones sociales y los problemas comunicativos.

33
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA MENTE DEL JUGADOR DE AJEDREZ

Según un ilustre experto británico, Simon Baron-Cohen, neuropsicólogo de la universidad de


Cambridge, pueden ser interpretados como compatibles con comportamientos autísticos
(síndrome de Asperger) el genio y la falta de moderación de Albert Einstein, además del padre
de la teoría de la gravitación universal Isaac Newton.
Según Alan Zinder en “¿Autistic genius?” (“¿Genio Autista?”) (Nature, vol. 428, ppp. 470-
471, 1 aprile 2004): “La mente humana normalmente es capaz de individualizar la esencia de
cualquier cosa, su sustancia, más no logra recordar lo particular; el cerebro que funciona
formando conceptos o modelos mentales, y los conceptos confieren la intuición pero los
detalles siguen escondidos a la conciencia. Como efecto de este proceso vemos lo total, pero
no las partes singulares. La mente autística, por el contrario, está privada de imaginación y
tiene éxito percibiendo lo particular más que abarcar el todo. La diminuta producción de
conceptos no facilita la intuición pero permite el acceso a detalles de los cuales por lo general
no se tiene conocimiento. La mente autística parece adaptada para trabajar por algoritmos al
interior de un sistema cerrado de reglas precisas”.
En síntesis, sería un bello problema para un instructor o entrenador deber gestar un genio,
pero, repito, andemos despacio: no es en verdad fácil encontrarse uno de los aunténticos, entre
tantos farsantes.

4.7 Testimonio autorizado y conclusiones sobre los medios


extra-técnicos para obtener la máxima eficiencia
mental
Nos reunimos delante de todo un “hombre de campo” en capacidad de dar testimonio práctico
de excepción: Mark Dvoretsky (Llamado el campeón mundial de los entrenadores de Jonathan
Tisdall):

Con toda probabilidad fue el mejor torneo de mi vida, en términos ya


sea deportivos como creativos […] Antes del torneo había afrontado
una sesión de entrenamiento con el equipo juvenil de Moscú, había
jugado fútbol con los compañeros y, por fin estudiado [sic!] un poco
de ajedrez; estaba en condiciones excelentes desde el punto de vista
ya sea físico como moral. Y si bien a menudo la apertura me
condenaba a una posición incómoda, […] ello no me perturbaba
tanto. Si se tiene energía suficiente para la batalla que vendrá, a
menudo se llega a superar las consecuencias de una pobre
estrategia de apertura.
Curso avanzado de estrategia ajedrecística
M. Dvoretsky y A. Yusupov, Prisma Editores 1999 (pp. 267-268)

Lo que expresa Dvoretsky suena como reconocimiento implícito de la extrema importancia de


las contribuciones no ajedrecísticas a los fines competitivos. Para él, como para otros autores
(Kotov, Nunn, Soltis, Tidall) si se limita a dar consideraciones puramente empíricas: Todos
recomiendan, con sugestiva preferencia, analizar posiciones o resolver estudios o leer libros
de ajedrez a la ciega, asegurando que tales actividades son medios en grado de mejorar la
tenacidad mental específica en el ajedrez. Esto parece obvio e incluso común: es como si un
entrenador de fondo en el atletismo se dijese convencido el haber descubierto que para
mejorar en la carrera, se debe correr, sin preocuparse de hacer indicaciones acerca de los
ritmos y la cantidad de trabajo que deben preparar para establecer una autonomía energética
para toda la duración de las eventuales competencias.

34
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA MENTE DEL JUGADOR DE AJEDREZ

Un maratonista, por ejemplo, se preparará específicamente para su competencia


diferentemente de un sprinter o de un medio fondista.
En el ajedrez el aspecto de la cientificidad del entrenamiento a la tensión parece hasta
ahora descuidado: Se tiende a privilegiar desproporcionadamente la preparación de
aperturas y la teoría en general, no obstante, por ejemplo, los resultados del 90% de las
partidas en los torneos italianos decidido por diferente grado de “asfixia” cerebral (a menudo
prevalecen aquellos que durante el año juegan más torneos y por consiguiente están
casualmente más entrenados respecto a los otros que se preparan con empeño de bien cinco
horas de juego sobre las espaldas pero sin una hora cotidiana de estudio o de partidas rápidas
en el club).
El aporte científico en el ajedrez, como ampliamente probado por la experiencia en los
otros deportes, permite el conjugar la práctica de campo y la investigación del laboratorio
con la obtención de datos óptimos para la redacción de programas y de principios de
entrenamiento racionales.
Por ejemplo, refiriéndose a los asuntos científicos aquí ilustrados y de otros ya patrimonio
consolidado en el campo deportivo general, notamos que:
1) Al igual que los efectos fisio-físicos del entrenamiento muscular, también el cerebro
soporta un positivo condicionamiento con el ejercicio gradual y constante: Las
áreas interesadas se adaptan para aguantar esfuerzos siempre mayores con aumento
de masa y trofismo (el estado de nutrición de los tejidos) hasta lograr la eficiencia
ideal para el empeño específico de competencia (cfr. capítulo 3).
2) Conseguir tal eficiencia representa el grado de forma (que un profesional buscará
mantener hasta donde sea posible) consabidamente necesaria para afrontar un
torneo serio, a prescindir de la preparación teórica, por si sola como tal insuficiente
(como declara el mismo Dvoretsky). Entre otras cosas, la preparación teórica, como
el conocimiento de leyes generales, representa la más realística medida para valorar
las cualidades de un instructor, que al igual que un competidor, conserve
probablemente en la memoria a largo plazo la misma cantidad de datos, pero a
diferencia de estos es incapaz, por falta de entrenamiento de reclamarla en tiempo
real durante la partida.
3) Una eficiencia cerebral adecuada al esfuerzo requerido, que sea particularmente
cuidada para altos niveles ajedrecísticos, exige un complemento de la cualidad
nutricional en tiempos de reposo idóneos y de correcta actividad física, además
preparación psicológica que asegure el correcto funcionamiento metabólico y de
transporte. También en este campo la improvisación no vale. Es aconsejable seguir
el ejemplo de campeones que se confían humildemente a expertos del sector y no
hacen ciertamente como algunos pseudo-competidores petulantes que, satisfechos
con efímeros éxitos debido a una mayor práctica respecto a la mayoría de los
participantes en varios torneos, asumen comportamiento de tal suficiencia como
para excluirse de cualquier reflexión crítica sobre la eventualidad de incrementar la
propia potencialidad o aceptar por lo menos el discutir sobre cultura y ética
deportiva.

35
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA MENTE DEL JUGADOR DE AJEDREZ

4) Un experimento efectuado en el cerebro de los taxistas londinenses ha evidenciado


que las áreas predipuestas a memorizar y nombrar las vías de Londres estaban
mucho más desarrolladas (ya sea las áreas neuronales que las de sostenimiento) en
los taxistas más expertos respecto a los nuevos encargados. Similarmente para las
áreas del pensamiento ajedrecístico, la actividad modulada y constante permite el
desarrollo de tales áreas en amplitud y por consiguiente un rendimiento, a la medida
de los efectos del entrenamiento físico sobre los músculos.
5) El adiestramiento juvenil tiene entre sus propósitos principales el de extender tales
áreas por medio del uso cuanto más variado posible en modo de fabricar un
recipiente capaz de ser el que continúe de concebir rápidamente las ideas. Entre
otras cosas, es impropio comparar en términos de fuerza (en física, la fuerza es la
capacidad de oponerse a una resistencia independientemente de la duración) un
jugador de ajedrez en el tablero a uno por correspondencia. Es correcto por el
contrario utilizar el término físico de potencia, que puede definir la cantidad de
trabajo respecto al tiempo, entre dos ajedrecistas con conocimientos específicos
más o menos equivalentes.

4.8 Testimonio directo de la influencia sobre el


rendimiento de la acción sinérgica de los tres factores
esenciales del performance deportivo:
preparación técnica, preparación psicológica,
preparación física
El pasaje que sigue está tomado del libro Lezione tecniche per diventare maestro di scacchi
(“lecciones técnicas para llegar a ser maestro de ajedrez”) de Dvoretsky y Yusupov; Mursia
Editores (pp. 129-130).
16
-+-mk-+-+ El gran maestro Yusupov juega siempre con
profunda, intensa concentración […] en el final
+-+-+-+- de la partida a menudo adolece de la necesaria
-tR-zP-+-zp lucidez y comete numerosos errores. Por
ejemplo, esta es la única razón por la cual no
+-+-+-+- ha llegado ha vencer el match de candidatos
p+-+-zP-+ contra Karpov […] dale un vistazo a uno de los
+-+-zp-+- ejemplos más dolorosos.
Karpov-Yusupov, Londres, 1989: (16)
r+-+-+-zP Yusupov juega 38...a3? y la partida terminó en
+-+-+K+- tablas. Con 38...¦xh2 39.¦a6 (39.f5 ¦f2+ y
luego 40.¢e1 ¦xf5) 39...¦f2+ 40.¢e1 ¦xf4
41.¢e2 ¦e4 el negro vencía fácilmente, por
ejemplo: 42.¦a5 (de otra manera seguiría h6-
h5-h4) 42...¢d7 43.¦d5 h5! 44.¦xh5 ¢xd6.
¿Por qué Yusupov no hizo esta jugada
(38...¦xh2)? Él mismo reconoce que en aquel
momento su cerebro estaba prácticamente
apagado, ¿no llegaba a ver otra posible
alternativa a 38...a3?

36
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA MENTE DEL JUGADOR DE AJEDREZ

Evidentemente Karpov no padecía de semejante fatiga y por esto al decir de Dvoretsky,


aunque estuvo a menudo desplazado técnicamente es él quien a la final se ha llevado el
premio a casa.
Recientemente he participado en un fuerte torneo, el FIDE del hotel Petra de Roma y he
querido ahora de una vez constatar personalmente lo certero de los principios acá ilustrados.
Estaba consciente de no poseer una adecuada preparación teórico-técnica pero estaba en
perfecta forma psicofísica y con intención de hacerla valer.
Para los menos expertos: en las siguientes partidas, después del nombre de cada jugador
aparece entre paréntesis un número de cuatro cifras denominado “puntaje Elo” que, en función
de los resultados obtenidos en los torneos y del puntaje de los adversarios enfrentados, es
calculado y continuamente puesto al día. El puntaje Elo da una medida de la fuerza de juego
bastante verdadera y actual.
En la historia del ajedrez, desde cuando ha estado introducido tal sistema (adoptado por la
FIDE) solamente Fischer y Kasparov han llegado y superado el puntaje fantasmagórico de
2800 puntos Elo.
De otra parte, en la cabeza de las partidas está por lo general citado el nombre de la
apertura y una clasificación con letras y cifras escogidas por los editores de la histórica
Enciclopedia de las aperturas desde hace 30 años.

Tribuiani (2099)-Naumkin (2416)


Apertura Irregular (A40)
Roma, marzo 2004

1.d4 e6 2.e3 ¤f6 3.¤d2 c5 4.c3 ¤c6 5.¥d3 d5 6.f4 17


¥d6 7.¤h3 0– 0 8.0– 0 b6 9.¤f3 ¤e7 10.¥d2 ¥b7
11.¥e1 ¤e4 12.¤fg5 ¤f5 13.£f3 ¤xg5 14.¤xg5 h6 r+-wq-+r+
15.¤h3 ¥e7 16.g4 ¤d6 17.g5 f5 18.gxh6 gxh6 zpl+-vl-+k
19.¢h1 ¢h7 20.¦g1 ¦g8 (17)
He llegado con éxito a implantar (intencionalmente)
-zp-snp+-zp
una estructura Stonewall (muro de piedra) que +-zpp+p+-
notoriamente no permite bruscas alteraciones o
sorpresas, por consiguiente difícil de atacar aunque
-+-zP-zP-+
sea por parte de un GM ruso. Al final tablas, después +-zPLzPQ+N
de otros 30 movimientos jugados con cuidado y lucidez PzP-+-+-zP
máxima.
21.¥f2 ¤e4 22.¦xg8 £xg8 23.¦g1 £f7 24.¥e2 ¦g8 tR-+-vL-tRK
25.¥e1 ¥c6 26.£h5 £xh5 27.¥xh5 a5 28.¥f7 ¦xg1+
29.¤xg1 ¥d7 30.¤f3 ¤d6 31.¤e5 ¥c8 32.¥h5 ¥f6
33.¥e2 ¢g7 34.¢g2 c4 35.¢h3 ¥b7 36.¤d7 ¥d8
37.¥f3 ¥c6 38.¤e5 ¥e8 39.¥h4 ¥c7 40.¥e7 ¤c8
41.¥h4 b5 42.¥e1 ¥d6 43.a3 ¤b6 44.¥d1 ¤a8
45.¢g2 ¤c7 46.¢f2 ¤a6 47.¢g2 b4 48.axb4 axb4
49.cxb4 ¤xb4 50.b3 cxb3 (1/2-1/2)

37
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA MENTE DEL JUGADOR DE AJEDREZ

Tomescu (2419)-Tribuiani (2099)


Siciliana (B43)
Roma, marzo 2004
18
1.e4 e6 2.d4 c5 3.¤f3 cxd4 4.¤xd4 a6 5.¤c3
-+ktr-tr-+ £c7 6.¥e3 ¤f6
Hasta este momento me sentía a mi gusto
+p+-+pwQ- con este planteamiento Paulsen-Kan, caballo
p+-wq-snp+ de batalla en mis años juveniles.
7.f3
+-+P+-+- Después de esta jugada, aún, no había
-+-+-+-+ tenido más contactos con mis recuerdos y he
resistido penosamente hasta la jugada 21ª. He
zP-+-+N+- conservado aún intacta ya sea la
-zPP+-+PzP determinación, la tenacidad psicofísica
(también por medio de pequeñas comidas
+-mKR+-+R rápidas azucaradas con intervalo de dos horas
y relajantes movimientos respiratorios al aire
libre). Mi adversario por el contrario, como se evidencia por la increíble secuencia de
movimientos débiles y del epílogo inesperado, debía estar literalmente groggy.
7...¥b4 8.¤de2 d5 9.a3 ¥c5 10.¥xc5 £xc5 11.exd5 exd5 12.£d4 £d6 13.¤e4
¤xe4 14.fxe4 ¥e6 15.£xg7 ¦f8 16.0– 0– 0 ¤d7 17.exd5 ¥f5 18.¤d4 ¥g6 19.¥d3 0–
0– 0 20.¥xg6 hxg6 21.¤f3 ¤f6 (18)
22.¢b1 ¤xd5 23.c4 £f6 24.£xf6 ¤xf6 25.¦xd8+ ¢xd8 26.¦e1 ¤d7 27.¢c2
¤c5 28.¤g5 f6 29.¤f3 a5 30.b4 axb4 31.axb4 ¤a6 32.¢c3 ¤c7 33.c5 ¢d7
34.¢c4 ¦a8 35.¢b3 ¤b5 36.¦d1+ ¢c7 37.¤d4 ¦a3+ 38.¢c4 ¤xd4 39.¦xd4 ¦a2
40.¦g4 g5 41.¢b5 ¦d2 42.h4 gxh4 43.¦g7+ ¦d7 44.¦xd7+ ¢xd7 45.¢b6 ¢c8
46.c6 f5 y el blanco abandona.

19 Marzano (2228)-Tribuiani (2099)


Apertura Irregular (D02)
Roma, marzo 2004
r+-tr-+k+
zpp+-+p+p 1.¤f3 d5 2.d4 e6 3.¥f4 c5 4.e3 ¤c6 5.c3 ¤f6
-+l+p+p+ 6.¤bd2 ¥e7 7.¥d3 ¤h5 8.¥e5 ¤xe5 9.¤xe5
¤f6 10.£f3 cxd4 11.exd4 £a5 12.g4 0– 0
+-+-+-zP- 13.£h3 g6 14.¦g1 ¤e4
-+qvlLzP-+ El giro de la partida. El negro, con la mínima
preocupación por un peón, afloja la sistemática
zP-zPN+Q+- solidez del Blanco, colocando inseguro al Rey
-zP-+-+-zP contrario al impedirle el enroque y al activar el
+-+-tRKtR- alfil como dueño indiscutible de la casillas
negras.
15.¤xe4 dxe4 16.¥xe4 ¥g5 17.£g3 ¦d8
18.¢f1 £b5+ 19.¤d3 ¥f6 20.g5 ¥g7 21.f4
¥d7 22.£f3 ¥c6 23.¦e1 £c4 24.a3 ¥xd4 (19)
Jugada decisiva, no esperada por parte de Marzano, pero como él ha admitido
cándidamente después de la partida, se sentía demasiado “perezoso” o “cansado”
para controlarla

38
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA MENTE DEL JUGADOR DE AJEDREZ

como se debería, en contraste con sus habituales, reconocidas


habilidades de previsión y tenacidad.
25.cxd4 ¦xd4 26.¥xc6 ¦xd3 27.£e2 bxc6 28.¦g2 £xf4+
29.¦f2 £d4 30.¢g1 ¦d8 31.¦ef1 ¦d2 32.£f3 ¦xf2 33.¦xf2
£d1+ 34.£xd1 ¦xd1+ 35.¢g2 ¦d5 36.h4 ¢f8 37.¦c2 c5
38.¦c4 ¦d2+ 39.¢g1 ¦xb2 40.¦xc5 ¦b3 y poco después el
Blanco abandonó.

¿Por qué tantos, demasiados competidores continúan dando escaso valor a los factores no
técnicos para los fines del rendimiento deportivo? ¿Por qué se acepta con fatalismo la falta de
vitalidad (pereza mental) psíquica al final de la partida, la excesiva emoticidad y todo los
factores internos y externos de disturbio para el rendimiento y esta se transforma en
argumentos de defensa, en atenuantes justificaciones del fracaso? ¿Es en verdad así de arduo
aceptar la idea de que la preparación competitiva debe tener necesariamente carácter global?
Quizás todos los deportes, además de los componentes técnicos específicos, cuidan con igual
atención los componentes psicológicos y fisio-físicos, respetando los porcentajes de empeño
(cfr. la tabla colocada abajo). En el ajedrez (como en los otros deportes de la mente), buena
parte es atribuida justamente al conocimiento técnico, pero no va absolutamente descuidado el
componente psicológico que no mira, como comúnmente se cree, solamente la parte afectiva,
o sea aquella que se entiende con las emociones y motivaciones. Es la parte cognitiva, es decir
aquella que mira la inteligencia, la memoria, la intuición, la visualización, el cálculo, o los
productores de la visión ajedrecística que deben ser adecuadamente entrenados para los
factores de velocidad, resistencia y potencia, en relación a los tipos de competencia (pero en el
juego por correspondencia en el cual se necesita de una alta precisión técnica, superior
respecto al juego en el tablero, tal cuidado no es así apremiante, ¡sí, es así!)
Para terminar, no nos dejemos engañar de la reducida porción porcentual asignada a los
deportes de la mente en el componente fisio-físico (preparación física, alimentación, higiene
de vida, etc.). Considero necesario rebatir, porque después de todo los ajedrecistas no son más
inteligentes que los otros (Mente y Cerebro n.8 marzo-abril 2004), que ésta es de importancia
fundamental y (mientras la técnica ajedrecística se pueda referir al programa y nuestro cerebro
entrenado a la potencia de la máquina computarizada) puede ser comparado con la corriente
eléctrica sin la cual también el mejor software de juego no puede hacer milagros.

COMPONENTE TÉCNICO (%) COMPONENTE PSICOLÓGICO (%) COMPONENTE FÍSICO (%)


FÚTBOL 50 20 30
RUGBY 20 40 40
ATLETISMO 5 5 90
AJEDREZ 50 40 10
Los valores indicados son distribuciones de lo máximo utilizado como ejemplo

39
Capítulo 5

La preparación técnica

5.1 El conocimiento de la técnica específica en el ajedrez


Por técnica deportiva se entiende comúnmente el conjunto de actos característicos
(individuales o colectivos) de una disciplina, con el fin de resolver situaciones estratégico-
tácticas específicas, en el modo más racional y económico posible.
Tal definición es convenientemente aceptable también para los deportes de la mente, como
no lo es para algunos otros, como por ejemplo para la gimnasia artística, en la cual la técnica
es el fin en sí mismo, vinculada a la exigencia de la precisión y de la expresividad, más que a
un objetivo estratégico-táctico externo. Tal objetivo, que en el ajedrez es el de dar jaque mate,
en el bridge de mantener el contrato, en el fútbol de hacer gol, etc. no se consigue usualmente
por encanto, pero sucede a menudo superar diversos obstáculos y conseguir objetivos
intermedios antes del final, utilizando los medios técnicos más adecuados a cada situación que
se presente.

5.2 La teoría y las ayudas didácticas


Lo que nosotros llamamos teoría general, por ejemplo en el ajedrez, no es otra cosa que una
colección de objetivos, con anexos casuísticos (que pueden verificarse de determinadas
situaciones), y de las relativas situaciones técnicas poco a poco evolucionadas que llegan a ser
referencias para sucesivas experiencias. Es superfluo, en esta sección, extendernos con un
elenco de los varios objetivos que pueden presentarse en una partida de ajedrez (tratándose de
las normales tablas, susceptibles de variaciones según los autores, de los varios elementos
posicionales y combinativos disponibles en el índice de innumerables obras temáticas en el
comercio). Me interesa por el contrario recomendar al lector de hacer una sagaz escogencia
entre los textos que quiere utilizar como ayudas técnicas para sí mismo o para sus propios
alumnos. Diversas obras responden plenamente a los requisitos de claridad y totalidad.
Tengamos en cuenta las etapas históricas de la técnica (revisar a los clásicos) y presentar sin
dogmatismo las contribuciones aportadas por los campeones contemporáneos. Entre estas,
algunas aparecen en verdad apreciables por su manualidad práctica (el uso de lecciones) y por
el respeto de los cánones de agradabilidad y de capacidad de entusiasmar emotivamente al
lector, efectos que con la base de un ideal estímulo para aprender (cfr. capítulo 3)

40
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

5.3 La formación de esquemas mentales


La experiencia en varios deportes evidencia que no es la exposición indiscriminada con
grandes dosis de ejercicios lo que produce el patronazgo técnico. Este es fruto de un trabajo de
calidad, programado y económico, con el sostenimiento de una bien clara visión de los
propósitos y de la problemática psicopedagógica (¡y neurológica!) ligada al aprendizaje.
Hemos visto que la diferencia entre un maestro y un aficionado no consiste en la
inteligencia sino más bien en el “correcto” ejercicio y en la experiencia. Muchos practicantes
permanecen durante toda la vida en un nivel menos que mediocre, aún dedicando una parte
desproporcionada de su tiempo al ajedrez (o a otras disciplinas mentales) pero sin siquiera
esbozar un particular método de ejercicio. Un jugador de buen nivel, por el contrario, acumula
sistemáticamente en su memoria un catálogo jerárquicamente articulado de situaciones de
juego. Ellos ordenan las piezas en chunks y en templates, ganan tiempo, pueden interpretar
mejor y más rápidamente el juego y tienen al frente una mayor ventaja de jugadas posibles.
Los chunks son bloques estáticos de piezas del mismo color (un enroque con el fianchetto,
una batería de piezas para la defensa, etc.). Los templates por el contrario resguardan
estructuras más articuladas compuestas por los dos colores y por esto es posible decidir el
planteamiento inicial y las líneas más convenientes de juego. Gracias a los chunks el jugador
caracteriza la posición de las piezas, mientras que con los templates reconoce las regiones
estratégica y tácticamente importantes.
Esta forma de organización permite sobre todo limitar el espacio de búsqueda para las
jugadas, de otra manera del modo de “pensar” del computador y del practicante inexperto.

5.4 La metodología
La mejor edad para aprender y para acumular un increíble banco de datos es la que va de los
4-5 años a los 10-12 años. Es de otro lado cierto que no existen dos personas que aprendan de
la misma manera y esto puede representar un problema para el instructor que asume el trabajo
de enseñar a un número conspicuo de alumnos debiéndose adiestrar en el método global y
analítico, el inductivo y deductivo, el abstracto y el concreto.
Menores dificultades encuentra el entrenador individual o el autodidacta que una vez
reconocidos los estímulos más adaptados para el aprendizaje los utiliza sin interferencia. Tales
estímulos, con cualquiera que sea el método adoptado, deben derivar del placer de aprender,
de la diversión y del autoagrado; difícilmente se obtienen resultados óptimos con amenazas y
elogios alternos que en cada caso provocan una dependencia psicológica y no favorecen
ciertamente la autonomía de pensamiento.
El arte supremo de la enseñanza consiste en convencer sin restringir.
Cuando el alumno es movido por el espontáneo deseo de aprender y en los circuitos
cerebrales predomina la presencia de dopamina, que como sabemos es la responsable de los
estados de placer y de recompensa (tales estados están presentes también en la satisfacción
por haber resuelto un complicado problema), su capacidad de aplicación puede llegar a ser
ilimitada y así la posibilidad de adquirir un número enorme de datos.

“Mientras más grande es la base de este fundamento, mayor es la


posibilidad de combinaciones que contribuyen a determinar la creatividad”
Hotz, 1986

41
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

5.5 La calidad del instructor


La mayor parte de los instructores está compuesto de jugadores que por varios motivos (cfr.
parráfo 3.8) no han conseguido títulos competitivos adecuados a su propia preparación
técnica. Tal preparación, a menudo de nivel magistral, permite interpretar a lo mejor un texto
de uso didáctico escrito por un gran campeón al cual, prácticamente, los instructores lo
reemplazan para divulgarle el pensamiento.
Una suficiente y breve visita en el campo psicopedagógico y metodológico (tramitados los
varios cursos de formación instituidos por las Federaciones), unida a los susodichos requisitos,
permite el trabajar con extraordinaria eficacia en los meandros de la instrucción técnica, a
menudo con mejores resultados respecto a un célebre campeón dotado de carisma pero
impreparado para transmitir el conocimiento.

5.6 Errores metodológicos


Entre los errores más comunes está el de considerar como suficientes la transmisión oral o
breves demostraciones de los conceptos para garantizar el depósito del conocimiento en la
mente tabula rasa (hoja en blanco) del discípulo (cfr. fig. 11 y 12).
Un segundo error, también común en el ajedrez, es el dirigir precozmente al alumno (o de
favorecer su deseo) hacia un determinado planteamiento de apertura. Vaisman, el entrenador
ucraniano citado en el párrafo 4.5 advierte evitar el peligro de hacer aprender la apertura de
manera estólida (torpe) y sistemática en tan tierna edad. El piensa que un trabajo especializado
sobre aperturas debe comenzar hacia los 15-16 años (cfr. párrafo 5.8), edad en la cual sus más
promisorios son por lo general ya maestros internacionales. Tales alumnos están en grado así
de descubrir nuevas ideas originales en los planteamientos escogidos gracias a sus frescas
percepciones privadas de clichés (¡ideas fijas!).

“Una especialización precoz está en contradicción con las exigencias de


desarrollo a largo plazo de niños y adolescentes y compromete el hecho
que se formen reservas de adaptación para obtener rápidamente
rendimientos competitivos máximos.
Lehmann, 1993

Otro error, entre otros, es el de tener prisa, quemando importantes etapas de asentamiento, por
omitir la así llamada teoría del long loop: en las fases de aprendizaje de cualquier técnica, las
neuronas del área específica forman una red de coligamentos sinápticos en forma de nudo
(long loop); con el fin de que la acción técnica sea suficientemente memorizada, todas las
informaciones relativas deben recorrer más veces (repeticiones de los estímulos por lo menos
tres veces) tal red, formando de tal manera, un circuito específico estable.

42
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

Capacidad de recepción fig. 1.1


El rendimiento del
El hombre retiene de lo que:
aprendizaje (recuerdo)
según la modalidad de
la enseñanza

Ilustración tomada de
(“El entrenamiento
óptimo”), Jurgen
Weineck, Calzetti-
Mariucci Editores

fig. 12
Áreas del cerebro activado (trazadas en negro) en relación a algunos trabajos.
La resolución en primera persona de un problema, o sea pensar (mejor que seguir
pasivamente los procesos), es de gran extensión la mejor vía para el aprendizaje.

43
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

5.7 Modelos ejemplares de ejercicios


técnicos en el ajedrez

El instructor propone a un grupo de alumnos (subdivididos en equipos o individualmente) el


participar activamente en la elección de las jugadas en la siguiente partida bajo la forma de
una competencia con puntos. Él anticipadamente decide tratar algunos argumentos
seleccionados de manera casual al interior de un programa a largo plazo, cuanto mas amplio y
completo posible. Para la siguiente partida los temas están representados por: flexibilidad en
la apertura, ventaja de desarrollo, táctica.

Rossolinmo-Romanenko Continúa con el


Bad Gastein, 1948 desarrollo.
Siciliana (B31) priva al Blanco de un Alfil
antes que el desarrollo de
Los comentarios, tomados las fuerzas sea definido. 8...¤xb5
del libro “Tratado de 8...¤xf3+ 9.£xf3
ajedrez” de Max Euwe, En el texto del cual se aumenta ahora la ventaja
han sido reelaborados por de desarrollo del Blanco.
han tomado los
el MF Pierluigi Passerotti. En cambio 8...a6 9.¥c4
comentarios trae también
desarrollado el siguiente b5 (que sería bueno para
1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6
razonamiento: “En el caso el negro en caso de
Aquí se pregunta una
de que el Negro intente 10.¥b3 ¤xb3 o también
jugada para el Blanco. La
proseguir el desarrollo con 10.¥d5 ¦b8 seguido de
asignación de los
3...e6, y luego 4...d5, se ¥c8-b7) se expone a un
diversos puntajes, está
entraría con colores ataque combinativo con
anotada entre paréntesis.
invertidos en la Defensa 10.¥xf7+ ¢xf7 11.¤xd4
3.¥b5 (1 punto)
Nimzo-India con dos cxd4 (11...¥b7 12.¤b3
La continuación más
tiempos de ventaja £c7 13.¥f4) 12.£f3+ ¢e8
usual es 3.d4 (1 punto) y
respecto a las jugadas: 13.£xa8 (13.¤xb5 axb5
otra muy de moda es 3.c3
1.d4 ¤f6 2. c4 e6 3. ¤c3 14.£xa8 ¤h6 15.a4 b4
(1 punto).
¥b4 4. e3”. 16.a5 ¤f7 17.a6) también
La jugada del texto no si luego 13...dxc3 las
es débil porque desarrolla 3...g6 4.0–0 (1 punto)
Está bien también 4. c3 posibilidades de defensa
una pieza.
(1 punto). del Negro son mejores
Si los alumnos están en respecto a la que se
capacidad de 4...¥g7 5.¦e1 (1 punto)
También 5. c3 (1 punto). presenta después de la
comprender elementos
5...¤f6 6.¤c3!? (2 jugada del texto. 14.a4 (o
posicionales como la también 14.bxc3 ¤h6
cadena de peones, se puntos)
Impide la casilla d5 al 15.a4 bxa4 16.¦xa4 ¦f8
puede hacer notar lo que 17.¦c4 ¢f7) 14...bxa4
sigue: El Alfil de b5 puede Caballo de f6 en previsión
de un sucesivo apoyo del 15.¦xa4 cxb2 16.¥xb2
cambiarse por el Caballo ¤h6 17.¦c4 ¢f7.
de c6 creando una peón e4.
6...¤d4 7.e5 (2 puntos) En síntesis, 8...¤h6 era
desventaja en la quizás la mejor alternativa.
estructura de peones El Blanco incrementa su
ventaja de desarrollo y de Los análisis
negros. Tal cambio es precedentes constituyen
posible, su pequeño espacio.
7...¤g8 8.d3 (1 punto) el trazo para un ejercicio
defecto es que orientado para los

44
alumnos de cierta
habilidad.
9.¤xb5 a6 (20)

45
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

20 22 LA PREPARACIÓN TÉCNICA

r+lwqk+ntr r+l+Rmkntr Para parar la amenaza


+p+pzppvlp +p+p+pvlp .¤g7xf7# existe
solamente 17...¤h6
p+-+-+p+ p+-zP-+p+ para lo cual sigue
+Nzp-zP-+- wq-zp-+-vL- 18.£e7#. Por lo tanto
-+-+-+-+ -+-+-+-+ el Negro abandonó.
Es un hecho ahora
+-+P+N+- +-+P+N+- resaltar que 17.¦e1??
PzPP+-zPPzP PzPP+-zPPzP (-5 puntos) es un grave
tR-vLQtR-mK- tR-+Q+-mK- error, de hecho
permitiría 17...£xe1+
Permite al Blanco efectuar punto) 12...¢f8 13.¦e8+!! (6 18.£xe1 ¥f6 y el
una combinación, aunque puntos) (22) Negro, salvándose del
también las otras Una espléndida combinación ataque adversario,
posibilidades conllevan conclusiva: el Blanco quedaría con una
inconvenientes sacrifica la torre para llevar la ventaja material
10.¤d6+! (4 puntos) Dama a la columna con decisiva.
El Blanco pone a dar frutos ganancia de tiempo.
la posición de la torre en e1. 13...¢xe8 14.£e2+ (1 En el prospecto
La mejor defensa habría sido punto) 14...¢f8 15.¥e7+ (1 resumido aparece la
resignarse a la pérdida del punto) 15...¢e8 escala de los puntajes
enroque con 10...¢f8. 15...¤xe7 ofrece una que cada instructor
10...exd6 11.¥g5!! (6 demostración de la fuerza de puede elaborar en
puntos) (21) ataque de la Dama, de hecho propiedad para
21 después de 16.£xe7+ ¢g8 ejercicios análogos.
Probablemente el negro no 17.¤g5 el mate con
18.£xf7# es imparable.
r+lwqk+ntr 16.¥d8+!! (5 puntos)
+p+p+pvlp De nuevo una treta Puntajes
espectacular. Para no perder 3. ¥b5, 3. d4, 3. c3.....
p+-zp-+p+ la Dama el Negro está 1
+-zp-zP-vL- forzado a jugar 16...¢xd8 4. 0-0, 4. c3...............
-+-+-+-+ 17.¤g5 (5 puntos) (23) 1
5. ¦e1, 5. c3........... ...
+-+P+N+- 23 1
PzPP+-zPPzP r+lmk-+ntr 6. ¤c3 !?....................
2
tR-+QtR-mK- +p+p+pvlp 7.
había tenido en cuenta esta p+-zP-+p+ e5............................2
fuerte jugada intermedia. wq-zp-+-sN- 8.
11…£a5 12.exd6+ (1 d3............................1
-+-+-+-+ 10.
+-+P+-+- ¤d6+!....................4
11. ¥g5!!..................
PzPP+QzPPzP ...6
tR-+-+-mK- 46
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

Luego de similares ejercicios con puntaje, los temas desarrollado son registrados junto a todos
los ya estudiados para formar un mosaico lo más extenso y variado posible
La presentación de una serie de diagramas esenciales con la esquematización de varios
temas podrá ser una manera para repetir y mejor fijar en la memoria lo que ha estado
autónomamente descubierto por los alumnos (especialmente si los contenidos de tales
diagramas son atractivos y divertidos).
Veamos los ejemplos a propósito de la imprevisibilidad táctica de las piezas menores.

V. Kozirev, 1987 V. A. Chekhover, 1952

24 26
-+-+R+-mK -+-+-+-+
+-+-+-+- +-+-+-+-
-+-+-+-mk -+-+-+-+
+-+-sN-+p +-+-+Lzp-
-+-+-+-+ -+-+-+-mk
+-+-+-+- +-+-+-+-
-+-+-tr-+ -+-+pzPKzP
+-+-+-+- +-+-+-+-
1.¦g8 ¦f6 2.¦g6+! ¦xg6 1.¥g4! e1£ (si 1...¢xg4 sigue
3.¤f7# 2.f3+ y luego 3.¢f2 y el final
de peones es tablas) 2.h3 y el
Negro no puede vencer

E. L. Pogosjants L. Proles, 1948


25 27
-+-+-+-+ -+-+-+NtR
+-+-+p+- +-+-+-mkp
p+-+P+-+ -+-+p+-+
mk-+K+-+- +-+-mK-+-
-+-+-+-+ -+-+-+-+
+P+-+-+- +-+-+-+-
-zPl+-+-+ -+-+-+-+
+-+-+-+- +-+-+-+-
Imprevisibilidad
táctica de las 1.¤h6 ¢xh8 2.¢f6 e5 3.¢f7 1.e7 ¥xb3+ 2.¢c5 ¥a4
piezas menores e4 4.¢f8 e3 5.¤f7# 3.b4#

47
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

Y ahora algunos ejemplos sobre la oscura fascinación de los finales de Torre.

Wotawa C. Raina, 1971


28 30
-+-+-+-+ -+-+R+-+
+p+P+-+p +-+-+kzp-
-+p+-+-mk -+-+-+-+
+-+-+-+p +-+-+-zPK
P+-+-+P+ -+-+-+-+
zP-+K+-+- +-+-+-+-
-+-+-+-+ -+-+-zp-+
+-tr-+-+- +-+-+-+-
1.¢e2 (Luego de 1.¢d2? 1.¦e4 f1£ 2.g6+ ¢f6
¦c5 2.d8£ ¦d5+ 3.£xd5 3.¦f4+! £xf4 ahogado
cxd5 el final de peones está
perdido para el Blanco)
1...¦c2+ 2.¢e3 ¦c3+ 3.¢e4
¦c4+ 4.¢e5 (parece un error
pero...) 4...¦c5+ 5.¢f6 ¦d5
6.d8£ ¦xd8 7.g5#

Pachman-Welling Marshall-Kljua, 1923

29 31
-+-+-+-+ k+-+-+-+
+-+-+-mKP +-zp-trp+P
-+r+k+-+ KzpP+-tR-+
+-+-+-+- +-+-+-+-
p+-+-+-+ -zP-+-+-tr
zP-+-+-+- +-+-+-+-
-zP-+-+-zP -+-+-+-+
+-+-+-+- +-+-+-+-
1...¦c7+ 2.¢g8 ¦c8+ 3.¢g7 1.¦h6! ¦xh6 2.h8£+ ¦xh8
¦h8 4.¢xh8 ¢f7 y agotadas 3.b5 ahogado
las jugadas del peón “h” el
blanco pierde debiendo jugar
el peón “b”

48
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

Ahora algunos ejemplos, esta vez tomados de una colección reservada para las primeras bases
de alumnos principiantes, en los cuales el Blanco mueve y da mate.

32 34
-+-+r+k+ -+k+-+-+
+-+-+p+- +q+-+-+-
-+-+-+-+ -vL-+-+-+
+-+-+l+- +-+-+-+-
-+-+-+-+ -+-+-+-+
+-+-+-+- +-+-+-+-
-vLP+-+-+ -+-+-+-+
+K+-+-+R +-+R+K+-
33 35
k+r+-+-+ -+-+-+-+
+pzP-+-+- +-+-mK-+-
ptR-+-+-+ -+-+-+-+
+-+-+-+- +l+-+-+-
-+-+-+-+ -+-+-+-+
+-+-+-+- +-+-+-+-
El Blanco juega y
-+-+-+L+ R+-+-+-tR
da mate +-+-+-mK- +-+-mk-+-

49
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

También para los principiantes absolutos es recomendable la ilustración de breves partidas


completas utilizando el método del puntaje, contextualmente para el aprendizaje del
movimiento de las piezas como en los siguientes ejercicios que cada instructor puede
investigar para sus propios fines en la vasta literatura ajedrecística.

Partida 1 5.¥xf7# (3 puntos) contraataque.


Luego de algunas Utilizar el mismo
1.e4 e5 2.¤c3 ¤e7 sesiones podrías utilizar, método de puntaje con
3.¤b5 c6 también ejemplos como las restantes jugadas.
Pregunta: ¿Qué harías el que sigue. 3.¥c4 ¤d4 4.¤xe5
ahora en el puesto del £g5 5.¤xf7 £xg2 6.¦f1
Blanco? Partida 3 £xe4+ 7.¥e2 (36)
4.¤d6#! (3 puntos)
1.e4 e5 2.¤f3 (2
Partida 2 puntos, mientras que a 36
2.¤c3, 2.d4, 2.f4 asignar r+l+kvlntr
1.e4 un punto)
Pregunta:¿Recuerdas Pregunta: ¿Luego de zppzpp+Nzpp
la buena respuesta del 2.¤f3, que amenaza el -+-+-+-+
Negro en la partida Blanco? ¿Cómo puede +-+-+-+-
anterior? defenderse el Negro de
1...e5 (2 puntos) tal amenaza? -+-snq+-+
Pregunta: ¿Te vienen a 2...¤c6 (2 puntos) +-+-+-+-
la mente otras posibles 2...d6 obtiene 1 punto,
respuestas? (asigna, sin mientras a 2...f6 se
PzPPzPLzP-zP
ulteriores comentarios, asigna -1 ilustrando tRNvLQmKR+-
puntajes a las respuestas brevemente el motivo; 0
plausibles). puntos a 2...¥d6,
2.¥c4 ¤c6 3.¤f3 2...£e7, como también a
¤ge7 4.¤g5 h6? 2...£f6; finalmente a 7...¤f3# (3 puntos)
Pregunta: ¿Qué harías 2...¤f6 asignar 2 puntos A 7... ¤xc2+
ahora en el lugar del con admiración por solamente 1 punto.
Blanco? subrayar el espíritu de

Tal modo de enseñar la técnica, por mi presentada por primera vez en un curso nacional para
instructores de la Federación Ajedrecística Italiana (Tirrenea, septiembre 1999), bajo el
nombre de Método inverso analítico, no es novedad para algunos deportes particularmente
evolucionados en el campo técnico-didáctico, como por ejemplo el rugby (cfr. párrafo 3.3).
Con pesar sabiendo sin embargo lo difícil que es lograr que se extienda y afirme en el ajedrez
como en las otras disciplinas restantes, por su propia cultura, a aceptar cualquier innovación
metodológica, traída naturalmente en este caso por algunos maestros de vanguardia que han
meditado en sus propios sistemas de enseñanza análogos y de algunos otros (de origen
extranjero) que poseen, por progresiva dotación, competencia evolucionada en tal sentido.
Personalmente he experimentado tal método con éxito, durante la preparación de la
representación de un Liceo Romano a los campeonatos estudiantiles de ajedrez por equipos.

50
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

Tal representación, compuesta inicialmente por principiantes integrales, luego de un solo año
de “training” (entrenamiento) ha vencido literalmente a los equipos concurrentes compuestos
en su gran mayoría por jugadores de primera y segunda categoría nacional.
Espero que el lector no quiera tildarme de ingenuidad: sé muy bien que es otra cosa
entrenar aguerridos campeones, habituándose con propósitos de jovencitos en las
confrontaciones de alto nivel internacional como es la experiencia, por ejemplo, del célebre
entrenador Mark Dvoretsky.
Pero el mismo Dvoretsky, y espero que esto pueda conmover el escepticismo de algunos
conservadores, está entre los máximos autores del método, como atestigua eficazmente en
“Los secretos de la analogía en el ajedrez” (capítulo 3, de manera especial en los parágrafos
“Ejercicios como partidas”, “Jugar en pareja”, “Propiamente como en un estudio”) y del cual
he tomado el siguiente ejercicio.

“¿Por qué no colocarse en parejas a analizar un estudio sin entrenador? En tal


caso ambos jugadores se someten a una sesión de entrenamiento, encontrando
placer y provecho del desafío […]”

37 S. Rinck (1923)
-+-+-+-+ 1.¥c5!! £xd6! (1...¥xc5 2.¤c4#; 1...£xc5 2.¤b7#)
+-wq-+-+- 2.¥xd6 ¤c6 3.¤e2 ¤d8! 4.h7 ¤f7 5.¥e5 ¢b5 6.¤f4!
¥d8! 7.¤e6 ¥e7 8.¤d4+ ¢c5! 9.¤f3 ¢d5 10.¥g7
pvl-sN-+-zP ¢e6 11.¤e5 ¥f8! 12.¥xf8 ¢xe5 con igualdad
mk-+-+-+-
-sn-+-+-+
+-sN-+-+-
-+-+-vL-+
+-+-+K+-

La analogía del método Dvoretsky con los más fructíferos sistemas de preparación
deportiva (cfr. párrafo 3.3) no es rara. En el rugby, la metodología por mí aplicada y cuya
fuente era Villepreux en persona consistía esencialmente en ejercicios desarrollados con
atletas en recípocra oposición, simulando las más variadas situaciones de juego, en relación
con motivos técnicos programados (atleta protagonista y entrenador observador).
Podía constatar directamente su validez en virtud de la comparación con un club deportivo
vecino que efectuaba más numerosas y prolongadas sesiones de entrenamiento y disponía de
un cuerpo técnico prestigioso. Pero tal cuerpo técnico estaba anclado a sistemas tradicionales
de preparación: una mezcla de elementos estereotipados a ritmo de banales gritos de manera
autoritaria (entrenador protagonista y atleta obediente).
Al final, ya sea los resultados competitivos, ya sea la cualidad del juego, los resultados
aplastantes fueron a favor de mi equipo. El método Dvoretsky en el ajedrez resulta como
imágenes especulativas de los más inspirados modelos de preparación deportiva y esto
explica, para mí, su extraordinario éxito.

51
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

Método inverso analítico quiere decir dirigirse hacia lo analítico, de lo general a lo


particular, de lo sintético a lo analítico. Cuanto más un jugador ha evolucionado, tanto más la
ejercitación es cuidada en las particulares técnicas mínimas, para las notas analíticas. Pero las
obvias diferentes formas y calidad de ejercicios técnicos entre un aficionado y un comprobado
campeón no deben jamás, por ningún motivo, hacer perder de vista los comunes principios
universales en la base de cada tipo de aprendizaje:
1) suscitar continuamente, con los ajustes didácticos que se crean oportunos, la máxima
disposición de atención. Esta se obtiene con estímulos diversos y contemporáneos que
procuren las así llamadas reacciones complejas entrenando el cerebro para producir
respuestas siempre más eficaces para cualquier evento, hasta ahora imprevisto o
insólito, favoreciendo la intuición.
2) integrar a los alumnos, en forma activa y autónoma, en la solución de problemas
puestos aparentemente en modo casual pero haciendo parte, por el contrario, de un
preciso programa de preparación. La aparente casualidad de los ejercicios refuerzan
las expectativas de sorpresa que agrega sabor lúdico a los momentos didácticos y,
unido al mecanismo cerebral de la “recompensa” al clima de simulada competición se
moviliza la entera gama motivacional.
3) en ningún modo descuidado, paralelamente a la instrucción técnica, los aspectos
pedagógicos ligados al desarrollo equilibrado de la personalidad. En todos lo niveles
de aprendizaje deportivo es impensable aspirar al logro del máximo rendimiento
posible si, in itinere (en el itinerario), se minimiza por superficialidad o ignorancia, la
importancia de una sólida estructura interior, real plafond (plataforma) de éxitos,
basada en la autoestima y sobre la claridad de intentos y objetivos (autónoma
determinación).

Conclusiones
El aprendizaje de la técnica específica, sea de carácter estratégico o táctico, es posible en toda
edad habiendo sido demostrado que también en viejos el interés para aprender lleva al
aumento no solamente de las conexiones sinápticas, sino también de las neuronas implicadas
en una dada experiencia.
Esto es reconfortante para todos aquellos que, lejanos de la juventud, encuentran deleite,
con diversas motivaciones, en el jugar y en el mejorar los conocimientos ajedrecísticos. Aún,
por cuanto la aplicación para el aprendizaje pueda ser largamente prolongada (en el tiempo),
los resultados no superan un cierto límite para una rigurosa competencia antes de adquirir que
actúen como barrera para impedir el acceso, de nuevas informaciones.
Si se ha visto que en la especie humana la edad biológicamente ideal para el aprendizaje de
la técnica deportiva se ubica entre los 4-5 y los 10-12 años, ya que la plasticidad del cerebro,
o sea la capacidad de trazar sensaciones memorísticas, en una jungla virgen y la evolución de
neuronas es, en tales edades, prácticamente ilimitada. Estos es observable en el laboratorio y
en experiencias directas (probadas en otros deportes). Prescindiendo de consideraciones
éticas, pedagógicas o motivacionales, se intuye que este perspicaz proyecto sea necesario para
instituir un “vivero” que produzca en el futuro un equipo de jugadores de verdad competentes
en el campo internacional (pero esto es otro discurso).

52
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN TÉCNICA

5.8 El Metaconocimiento
Metaconocimiento quiere decir “reflexión sobre los procesos mentales” o también, la
conciencia de poseer facultades cognoscitivas (memoria, atención, inteligencia, intuición, etc.)
y la capacidad de control y tutela de éstas. Este aparece hacia los 15-16 años y coincide
virtualmente con la finalización del aprendizaje guiado, de tipo educativo y con el inicio de
elección autónoma, deportiva o no, naciente después de las primeras reflexiones sobre el
propio si pensante.
Tal facultad no es propia de la mente infantil-adolescente que madura en torno a los 20
años; por ejemplo, la mielinización (la mielina es la sustancia que recubre muchas células
nerviosas, protegiendo y facilitando la transmisión de los estímulos) de las fibras que asocian
el hemisferio izquierdo con el derecho y el desarrollo de las fibras que coligan las áreas de la
corteza frontal (sede de complejas funciones mentales) a la estructura infracorticales ligadas a
la esfera emotiva, llega precisamente después de los 15-16 años. Es sobre todo por esto que el
instructor al cual se le confía la tarea de educar a los más jóvenes, debe asignar absolutamente
prioridad al conocimiento más variado posible, consintiendo a los alumnos de elaborar
individualmente las informaciones, evitando inculcarles paquetes predeterminados como
modelos automáticos de comportamiento competitivo. Importante es enseñar a pensar de
manera ordenada pero independiente, a interpretar, en cuanto sea posible, con originalidad las
reglas (a veces para subyugarle) suscitando la creatividad y su desenvolvimiento (exposición).
Tal modo de educar, en favor y por medio de la técnica, consentirá su debido tiempo al ver
lograda una rendez-vous (cita) ideal entre la natural madurez psico-nerviosa y el alto grado de
conocimiento. Esta unión ideal es el presupuesto para competir al más alto nivel y mantener
en el tiempo un modelo standard de perfección óptima, por lo menos después de los 70 años
(véase Korchnoi).
Hace tiempo le expresé amigablemente una cierta tristeza al MF Alessio De Santis. Le dije
que lo consideraba dotado de excepcional talento competitivo pero que además, en cuanto
sostenido por febriles pasiones y dotes intelectuales superiores, su conocimiento ajedrecístico
que había iniciado a desarrollar solamente después de los 18 años, podía resultar mermado por
lo menos del 30-40% respecto al potencial máximo expresable en caso de empeño
cognoscitivo en la edad más idónea.
Para muchos apasionados, quizás desilusionados de su propia expectativa competitiva,
podría resultar emblemático un paso por la “Antología del Río Spoon” de E. L. Masters: “In
youth, my wings were strong and tireless but I did not know the mountains. In age, I knew the
mountains but my weary wings could not follow my vision. Genius is wisdom and youth” (En
mi juventud tenía alas fuertes e incansables pero no conocía la montaña. Con la edad, conocí
la montaña pero las alas debilitadas no pudieron seguir mi visión. El genio es al mismo tiempo
sabiduría y juventud).

53
Capítulo 6

La preparación psicológica

Si se excluye quizás el fútbol (un pintoresco CT (comité técnico) del equipo nacional, a quién le sugerí
recurrir a la psicología para eliminar presuntos bloqueos motivacionales en algunos jugadores,
responde: “Mis muchachos no están locos”) la psicología no tuvo que esforzase para imponerse como
el tercer componente esencial, en compañía de la preparación física y la técnica específica para
conseguir el éxito competitivo en varios deportes.
Esta no se debe confundir con el psicoanálisis (indagación de lo profundo), ni con la psiquiatría
(estudio y cuidado de las patologías), representando simplemente la ciencia de la mente
fundamentalmente sana y tiene el fin de ayudar a entender y desarrollar los procesos cognitivos
(inteligencia, memoria, atención, intuición), la personalidad y a convivir con los estados emotivos,
reforzando eventualmente los positivos y limitando o anulando los negativos. En el ajedrez, los
modernos fuera de clase como Kasparov, Kramnik, Topalov (de este último, algunos atribuyen los
recientes éxitos, incluido el título mundial del 2005, a la asistencia ofrecida por Amador Cernuda,
psicólogo del deporte español -“Torre y Caballo”, noviembre de 2005- ) han dado a conocer la noticia
de haberse confiado a psicólogos de profesión para optimizar su propio rendimiento. De Bobby
Fischer se vociferaba que, hace casi cuarenta años, fuese tenido como recurso el auxilio de un cierto
Roka, psicólogo e hipnotizador, para ver crecida la propia fe en sí mismo (“Italia Ajedrecística”,
noviembre de 1964).
La aplicación de varias ciencias en el deporte ha llevado finalmente a los límites máximos,
difícilmente superables (aún más con medios ilícitos), los factores de rendimiento ligados a la técnica y
a la preparación física con el resultado de una igualdad vertiginosa de los valores competitivos
potenciales. Pero el componente psicológico, así volátil y rebelde, aparece hasta ahora no, entre otras
cosas, domable.
Esta interviene, sin falta, para estabilizar recíprocas y cambiantes diferencias entre personalidad y
estilo, ya sea a nivel de motivaciones, o en los comportamientos emotivos a ellos correlacionados,
haciéndose más agradables, aunque también algunas veces imprevistos, los resultados de una
preparación deportiva.

6.1 La facultad cognitiva aplicada a la estrategia y a la


táctica en el ajedrez
La estrategia consiste en el examen y en el juicio de objetivos de ataque (o de defensa) y en la
formulación de planes de acción tendientes a la conquista de tales objetivos que sean de naturaleza
estable (o estructural, por ejemplo, en el ajedrez las casillas f2 y f7 en la apertura italiana que se
denotan desde el mismo comienzo de la partida como puntos de ataque, o las múltiples concesiones de

54
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

todos los otros diversos planteamientos de aperturas). En la base de la estrategia existen los principios
ligados a la masa (converger sobre el objetivo con fuerzas preponderantes) o a la velocidad
(anticiparse a tiempo al adversario previa conquista del centro o de las principales vías de
comunicación) o a la sorpresa (ejecución de jugadas o planes originales con el efecto de complicar o
retardar la búsqueda de soluciones por parte del adversario) o a la iniciativa (facultad de escoger los
objetivos de ataque).
La conducción de una correcta estrategia no produce automáticamente la caída del objetivo si el
adversario refuta golpe a golpe con pericia, pero puede suceder que durante las operaciones de
maniobra venga a crearse un imperceptible desequilibrio de naturaleza inestable (o dinámica) y acá
interviene la táctica, que consiste precisamente en el arte de aprovechar tales situaciones cambiantes.
Por ejemplo, si se está obligado a defender con una tercera pieza un peón atacado tres veces, y esta
pieza está dispuesta en una posición pasiva o de obstáculo, es posible que tal “insignificante” anomalía
favorezca una situación táctica (jaque doble, horquilla, etc.)
Así en el rugby: una ventaja de naturaleza estable (estratégica) puede consistir en la superioridad
evidente de un jugador en los enfrentamientos con el adversario directo, con la amenaza constante de
provocar una apertura en el equipo. A tal punto será necesario un suplemento defensivo, pero obrando
así se descuidará otra zona (debilidad inestable o táctica) que podrá ser aprovechada tempestivamente
antes que el equilibrio numérico se recupere.
Estrategia y táctica van estrechamente tomadas de la mano, la una precede normalmente a la otra
preparándole a menudo apetitosas ocasiones. Éstas se sirven de la técnica como medio de expresión.
La técnica es la suma de los gestos específicos característicos de una disciplina. En el ajedrez está
representada por el saber y el uso que se hace de la experiencia para aprovechar una ventaja
(estratégica o táctica). Hasta ahora, más como una implícita admisión de desafío estratégico, es un
deber complicar tácticamente, confiando en cualquier recurso que pueda directamente cambiar la
dirección del juego.
Muy a menudo, sobre todo entre los más jóvenes, se viene ignorando a priori la estrategia,
prefiriendo el excitante azar a la lógica, similarmente a cierta elección naif (antiacadémica) frecuente
en el juego de fútbol, en el cual se ignora la preparación estratégica del medio campo necesaria para
crear situaciones tácticas concretas, prefiriendo “lances largos para superar” (esperando una desviación
fortuita o peor, en accidentales o provocados descuidos defensivos).
Finalmente proponemos, en el vasto ámbito de la preparación psicológica, una selección de
ejercicios tácticos utilizados durante una lección para alumnos escolares con miras a evidenciar
particulares ideas y al desarrollo de la visualización y el cálculo.

55
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

6.2 Un ejemplo de ejercicios tácticos

38 40 42
r+-+lmk-tr rsn-+-trk+ -+r+k+-+
+p+-vlp+- zppzp-+pzpp zpR+-snr+Q
-+-+psn-zp -+lvlpwq-+ -+-wq-+-+
zp-+-sN-+- +-+-+-+- zP-+-+-+-
-+Pzp-vL-+ -+-zP-+-+ -+-zp-+-+
+-+-+-+- +-+L+N+- zP-zp-+-zP-
q+L+QzPPzP PzPP+-zPPzP -+-+-+-zP
+-+R+RmK- tR-vLQ+RmK- +-+-tR-mK-
La idea del Blanco es La idea del Blanco puede ¡Una solución
simple pero original e esfumarse si la posición no sorprendente!
instructiva. presenta particulares
desequilibrios.

39 41 43
-+-tr-+-+ -+-+-+-+ r+-+r+k+
+q+-+pmk- zpp+-+-zpp +-wq-+pzPp
p+R+-sNp+ -+-+k+-+ pzp-+-vL-+
+p+-+-+- +-+rzPp+- +-+Rsn-+-
-+-+P+-wQ -zPr+-+-zP -+-+Q+-+
+-+-+-zP- +-vL-mKPzP- +-+-+-+-
PzP-+-zPKzP -zP-+-+-+ Pvl-+L+PzP
+-+-tr-+- +-+-tR-+- +-+-+R+K
El Blanco gana en dos También si no es aparente, El GM que jugaba con las
jugadas pero no es tan fácil la combinación es muy Blancas no encontró la jugada
como parece. concreta. exacta.

56
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

44 45 46
-+-+-+k+ r+l+-trk+ -+-tr-+rmk
zp-+p+-+p +p+-wqpzpp zp-+-+p+p
-zpnzPpwQpzP p+-+p+-+ -+pwq-zPl+
+-+-sN-+- +-+-vL-+- +p+-+-+-
-+-+-zP-+ -+-+-+-+ -+-zP-+-tR
+-+-+-zPK vl-zPL+-+P +-+-+-wQR
P+-+-wq-+ -+-+-zPP+ P+-+-+PzP
+-tr-+-+- tR-+QtR-mK- +-+-+-mK-
Esfuérzate, encontrarás con Prueba a transcribir todas ¡Una rueda encendida de
frecuencia posiciones similares. las jugadas de la larga sacrificios!
combinación sin mover las
piezas.

Soluciones 38 1.¥h7!! £xe2 2.¥xh6#

39 1.£h7+ ¢f8 2.¦e6! (1-0)

40 1.¥g5! ¥xf3 2.£d2!! £xd4 3.¥xh7+ (1-0)

41 1...¦xc3+ 2.bxc3 ¦xe5+ 3.¢d2 ¦xe1 en ausencia de piezas el final es


ganador para el Negro.

42 1.£g8+ ¦f8 2.£g6+ y si 2...£xg6 ahora 3.¦exe7+ ¢d8


4.¦bd7#

43 1.¦xe5 ¥xe5 2.¥d3 (1-0)

44 1...¦h1+ 2.¢g4 ¦h4+ 3.¢xh4 Si 3.gxh4 ahora 3...£g2# o si 3.£xh4


ahora 3...¤xe5+ 4.¢h3 (4.fxe5 £f5# o 4.¢g5 ¤f3+) 4...£f1+ 5.¢h2
¤f3#. 3...£h2+ 4.¢g4 £h5#

45 1.¦xa3 £xa3 2.¥xh7+ ¢xh7 3.£h5+ ¢g8 4.¥xg7 ¢xg7 5.£g5+ ¢h8
6.¦e4 £a1+ 7.¢h2 £b1 8.£h6+ (8.¦h4+ £h7=) 8...¢g8 9.¦h4 f6
10.¦g4+ ¢f7 11.¦g7+ ¢e8 12.£h5+ ¢d8 13.£c5 ¥d7 14.£xf8+ ¢c7
15.£c5+ (1-0)

46 1.£xg6! £xd4+ 2.¦xd4 fxg6 3.¦xh7+!! ¢xh7 4.¦h4#

57
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

6.3 Las motivaciónes para la competencia


Es natural que la finalidad de la iniciativa humana sea el éxito; en el deporte el éxito debe entenderse
como mucho más que una simple victoria (“higher aim then passing satisfaction” – A. Alekhine). La
cualidad de la competencia (correctas elecciones estratégico-tácticas y relativos procedimientos
técnicos) debe tener mayor valor que el mismo resultado. Por “higher aim”, más alto propósito, debe
entenderse la búsqueda de los valores nobles propios de quien aspira a alcanzar metas en la ciencia y
en el arte. Cuando se obra en tal sentido, la motivación de competencia más que noble resulta libre de
fines intermedios limitantes, ya que aspira directamente a lo máximo (en el juego del ajedrez aspira a
la magnificencia de la lógica y de la creatividad humana. Es por esto que el ajedrez sea preferido por
muchos y además de ser una actividad lúdica también lo es de tipo físico en cuanto, según Ruben Fine,
garantizaría al yo y a la líbido posibilidades mayores de gratificación).
Se es consciente de obtener con mayor facilidad y menor sufrimiento interior el simple producto
“intermedio” que es la victoria sobre todo adversario. Naturalmente tal pureza es difícil de realizar ya
sea en la sociedad, donde el deporte está finalizado para la gloria y la mayor fortuna de la patria, ya sea
para aquellos en donde a los sentidos de una ética productiva, el deporte es el sello de la ganancia.
Es noticia de estos días: no solamente se persevera para desnaturalizar la espontánea motivación
para la diversión y el juego de quien jovencito se avecina a algún deporte, sino que además se
considera una astuta práctica de vanguardia el “ayudarle” en la maduración psicofísica.
En general, las motivaciones nacen de las necesidades que según uno de los máximos estudiosos del
tema, Abraham Maslow (Motivation and Personality, New York 1954), estarían organizadas según tal
jerarquía, todavía actual:
1) Necesidades fisiológicas o primarias (respirar, beber, comer, reposar, etc.);
2) Necesidades de seguridad (protección de peligros, amenazas, miedo al futuro);
3) Necesidades asociativas (de ser escuchado entre sus propios semejantes);
4) Necesidades del yo (deseo de ser simpático, estimado, etc.)
5) Necesidades de autorealización (realizar plenamente las propias potencias de desarrollo, de
creatividad en el sentido más amplio del término).
Cada una de tales necesidades enumeradas, desde la más importante hasta la menos vital, llegan a
obrar (llegan a ser motivación) solamente a menos que aquellas que le preceden en orden de
importancia han sido, al menos parcialmente, satisfechas.
Haciendo referencia a las precedentes necesidades generales, es fácil clasificar las varias
motivaciones de los participantes a un torneo magistral de ajedrez tipo festival. Por ejemplo:
probablemente un jugador del Este Europeo estará motivado de la necesidad numero 1, y no
ciertamente del número 5, probablemente más de acuerdo al bienestar de las vacaciones de un alemán.
Las necesidades número 3 y 4 podrán ser motores motivacionales de jugadores que aspiran a un título
o a mejorar el Elo, mientras el número 2 se adaptaría a un aspirante profesional.
El motivo por el cual muchos de nuestros jóvenes promesas, se favorezcan de las necesidades 3 y 4
por muchos años y después dejan de jugar activamente es porque las necesidades prioritarias 1 y 2
están en primer lugar latentes hasta cuando ellos viven en el interior de la familia de origen, pero luego
reaparecen urgentes cuando dejan el nido y ahora, no teniendo tales necesidades satisfechas en la patria
del ajedrez mismo, vienen adoptadas soluciones profesionales de otro género y las motivaciones
ajedrecísticas llegan a ser forzosamente reducidas o al final cambiadas.

58
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

Esto también porque las motivaciones competitivas (salvo en el caso del deporte profesional) en sus
tres dimensiones (selectividad, persistencia, intensidad) no son manipulables como quisieran ciertos
dirigentes deportivos.

6.4 Los disturbios de las motivaciones: influencia de la


personalidad, de las emociones negativas, de la ansiedad
El deseo de victoria y su revés, el miedo a la derrota, tienen una decisiva influencia sobre las
motivaciones. Como se sabe, el animus pugnandi (ánimo de lucha) es fundamental en las
competencias (al jugador de rugby inclinado a tal disciplina se le acostumbra decir “mete la cabeza
donde otros no osarían meter un pie”).
Por el contrario, una eventual derrota no debe perturbar muchísimo. La resistencia a las
frustraciones es la dote principal del verdadero campeón. Lo deportivo, que si bien engalana, se
resiente en modo exagerado del fracaso, cultivando dudas y acusando a bajas de autoestima, antes o
después hará gestos de escasa deportividad y aludirá miles de excusas después de la derrota. Otras
personas tienen un comportamiento indiferente contra las competiciones y también la reacción contra
la eventual derrota puede aparecer tibia. Otros también que raramente se encuentran en los torneos,
pero abundan en los clubes, tienen horror a las competiciones reales, y se complacen, con una forma de
sadismo y al mismo tiempo de conmiseración, de desafiar adversarios de mucha gran inferioridad para
evitar cualquier riesgo al fracaso.
Una justa y sana motivación es en gran parte suficiente para predisponer estados emotivos positivos
como la serenidad y la determinación antes de la competencia; pero estas reales expresiones de fuerza
interior y seguridad, dependen también de:
a) estar consciente de haberse preparado concienzudamente;
b) habituarse al éxito en otra actividad deportiva y no;
c) confianza y estima en el ambiente;
d) capacidad de abstraerse, por medio de la concentración en la competencia, de pensamientos
intranquilizantes ligados al trabajo, al estudio, a la familia, etc.

Una calma excesiva, de otro lado, puede ser síntoma de escasa participación emotiva, y por lo tanto
una cierta ansiedad pre-competitiva se tiene como saludable cuando se manifiesta en controladas
excitaciones (el tiempo que transcurre para atender la confrontación); sin lugar a dudas lo que deteriora
es la ansiedad intensa que provoca disturbios neurovegetativos, insomnio, inapetencia y que por
consiguiente acaba la carga nerviosa antes de sentarse ante el tablero (cfr. fig. 13).

59
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

Fig. 13
Relación entre stress
y rendimiento

Los más comunes estados emotivos que alteran la lucidez de la mente, según la entidad de los efectos
son:
1) temor exagerado de soportar jugadas o ataques en situaciones no familiares: inseguridad y
pánico;
2) sobrevaloración de la fuerza y de la capacidad adversaria: fatalismo paralizante;
3) subvaloración de la propia fuerza y capacidad: inutilidad, iniciativa estéril;
4) atribución a la excesiva importancia del resultado de la competencia: agresividad antinatural y
fuera de moderación.

La ciencia ha descubierto desde hace tiempo que sentimientos como miedo, agresividad, amor, odio,
indiferencia, cobardía, etc. no son más que estados emotivos dependientes de los neurotransmisores
(acetilcolina o serotonina, catecolamina o dopamina, encefalina o endorfina) y de las hormonas que
actúan sobre centros nerviosos. Nuestras emociones no serán, en el futuro, solamente objeto de la
psicología, sino también de la bioquímica y como tales controlables e influenciables por adaptaciones
psicofarmacéuticas y no de la simple voluntad. Se admite, sin embargo, que la acción de los fármacos
no tienen efecto definitivo ya que es directa a la sintomatología y no a las varias causas de los estados
emotivos, sensibles por el contrario a los refuerzos motivacionales.
Presentamos ahora un test para medir la ansiedad en la competición deportiva (de “The Winning
Mind, Peter Terry, Ed. Thorsons Publishing Group Limited 1989) mientras en el siguiente parágrafo,
con un test adaptado, puedes evaluar vuestros eventuales puntos débiles psicológicos que obstruyen tu
rendimiento.

60
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

6.5 Test para la ansiedad en la competición deportiva


Aparecen aquí seguidamente reportadas algunas afirmaciones sobre lo que se siente cuando se afronta
una competición. Leer cada definición y establecer si cuando se compite la afirmación no se ha tenido
jamás (A), solamente algunas veces (B) o muy a menudo (C). No hay respuestas correctas o erróneas,
No dedicar demasiado tiempo a cada singular afirmación y no leer las instrucciones relativas al puntaje
hasta cuando el test no haya sido terminado.

A B C
1) Competir con los demás es socialmente placentero
2) Antes de competir me siento incómodo
Antes de competir me preocupa la posibilidad de no obtener una buena
3)
presentación
4) Cuando compito soy muy deportivo

5) Cuando compito me preocupa la posibilidad de cometer errores

6) Antes de competir estoy calmado

7) Cuando se compite lo importante es el objetivo que se quiere alcanzar

8) Antes de competir siento una sensación desagradable en el estomago

Al momento antes de competir me doy cuenta que el corazón me late


9)
más velozmente que lo normal
Me gusta competir en juegos que requieran una considerable energía
10)
física
11) Antes de competir me siento relajado
12) Antes de competir estoy nervioso
Los deportes de equipo son más excitantes que los deportes
13)
individuales

14) Esperando el comienzo de la competencia me siento nervioso

15) Antes de competir habitualmente me siento tensionado

Como calcular el puntaje:


Para las preguntas 2, 3, 5, 8, 9, 12, 14 y 15: A=1, B=2, C=3.
Para las preguntas 6 y 11: A=3, B=2, C=1,
Ignorar las respuestas a las preguntas 1, 4, 7, 10 y 13

61
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

Sumar los puntajes singulares para alcanzar un total comprendido entre 10 y 30. Cuanto más alto sea el
puntaje, más alta será la propensión a la ansiedad durante la competencia.
Debemos recordar que la condición ideal para el practicante deportivo es un conjunto de cuidado
mental y relajación física. Aquellos que no son para nada ansiosos pueden estar insuficientemente
estimulados para la competencia y alcanzar el máximo cuidado, mientras aquellos que son
extremadamente ansiosos pueden perder completamente la relajación física.

6.6 Test para la evaluación


de eventuales puntos débiles psicológicos
Se trata de un test de autodiagnosis elaborado por el doctor Humberto Longoni, psicólogo, que desde
hace tiempo atiende consultas del deporte y en particular del tenis competitivo. Experto del mental
training y docente de técnicas de relajación, ha elaborado métodos para intervenir en actitudes y
resolver los problemas psicológicos que obstaculizan el máximo rendimiento. Colabora en varias
revistas del sector y ejerce su profesión cerca a su estudio en Gallarete (Varese). Le agradecemos por
la gentil concesión para publicar el siguiente test tomado de su libro Questioni di testa – tecniche
mentali e piccole magie per vincere nello sport (“Cuestiones de la cabeza – técnicas mentales y
pequeñas magias para vencer en el deporte”), Ed. Calderini 1995.

TEST: ¿Cuál es tu talón de Aquiles?


Este test te podrá ser útil para descubrir tu talón de Aquiles psicológico y los puntos débiles
característicos sobre los cuales deberás trabajar. No solo: tendrás el modo también de cuantificar lo
que disturba tu rendimiento competitivo (Índice de Emotividad) sino de saber cuánto podrás mejorar tu
comportamiento en el campo de la competencia, permitiéndote obviamente una mayor rendimiento.
Para indagar sobre todos estos aspectos, responde “Verdadero” o “Falso” a cada afirmación aquí
propuesta, tratando naturalmente de ser siempre sincero contigo mismo. Si tienes cualquier duda,
escoge la respuesta que, entre las dos, te parece más cerca a la realidad o más frecuente.

Sesión PP
1) Antes o durante una competencia importante siento siempre
distintamente dentro de mí el miedo a perder. Verdadero Falso

2) Afrontar una competencia , o una partida, para mí es siempre


como superar un examen. Verdadero Falso

3) Existen adversarios contra los cuales me ofende


muchísimo perder. Verdadero Falso

62
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

4) Cuando afronto un empeño deportivo importante Verdadero Falso


estoy siempre pesimista.

5) En la competencia raramente intentas cosas difíciles o también


Verdadero Falso
te atreves demasiado: soy siempre prudente y a la defensiva

6) Perder para mí es una sensación


Verdadero Falso
casi insoportable

7) Si estoy en desventaja, pienso de inmediato que no lograré


recuperame. Verdadero Falso

8) Durante una competencia importante me basta en verdad poco


para desanimarme. Verdadero Falso

9) Ciertas veces, cuando veo que no obstante mis esfuerzos estoy


en desventaja, prefiero no empeñarme más y dejar vencer Verdadero Falso
al adversario

10) En síntesis, me divertiría más en practicar el deporte sin


tener que competir con nadie. Verdadero Falso

Sesión PV
1) Comúnmente cometes más errores al final de la partida, cuando
estás por vencer. Verdadero Falso

2) Difícilmente durante una competencia sabes aprovechar lo


Verdadero Falso
mejor posible los errores del adversario.

3) Si he vencido en una competencia o en una partida con notable


dosis de fortuna, al final del encuentro presento excusas al Verdadero Falso
adversario.

4) Durante la competencia, propiamente en los momentos decisivos,


sufro a menudo de las bajas de concentración. Verdadero Falso

5) Comúnmente doy lo mejor en el momento de la competencia en


el cual estoy “abajo” y debo recuperarme. Verdadero Falso

63
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

6) Si encuentro un adversario realmente inferior, me desagrada


Verdadero Falso
causarle una humillante derrota.

7) Me sucede con frecuencia perder cuando quizás he tenido la


Verdadero Falso
victoria prácticamente en la mano.

8) Prefiero jugar bien y comportarme bien y perder, más que


vencer después de una mala presentación. Verdadero Falso

9) No siento jamás agresividad


en los encuentros con los adversarios. Verdadero Falso

10) Si tuviese la fortuna y la alegría de disputar la final de un


torneo o de un campeonato importante, teniendo ya el Verdadero Falso
segundo puesto en el bolsillo, estaré ya apagado para tener
que luchar por ese punto.

Sesión AP
1) Rindo más en el entrenamiento
que en la competencia. Verdadero Falso

2) La noche anterior de una presentación deportiva para mí


Verdadero Falso
importante tengo siempre dificultad para dormir.

3) Cuando estoy dispuesto a competir en un torneo que para mi


es significativo, sufro por lo menos dos de estos síntomas:
 las piernas débiles o demasiado rígidas;
 espasmos en el estómago;
 sudoración excesiva;
 frecuentes latidos cardiacos (taquicardia);
Verdadero Falso
 agitación y nerviosismo;
 debilidad, vértigo o náuseas;
 dificultad para respirar;
 garganta seca y problemas de salivación;
 enrojecimiento o sensación de calor excesivo.

4) Antes del inicio de una competencia a la cual debo asistir,


algunas veces estoy en un estado de confusión y tengo Verdadero Falso
miedo de haber olvidado “¿cómo se hace?”.

64
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

5) Durante un encuentro “que cuenta” normalmente rindo Verdadero Falso


siempre menos de mis posibilidades.

6) Comúnmente me ocurre necesitar mucho tiempo para


Verdadero Falso
calentarme y “entrar en juego”.

7) Voy varias veces al sanitario


Verdadero Falso
antes del inicio de una competencia.

8) Trato de no pensar en la presentación deportiva antes de


de iniciarla, porque de otra manera llegaré a estar nervioso. Verdadero Falso

9) A veces durante el empeño competitivo tengo un sentimiento


de separación de la realidad como si actuase en una película. Verdadero Falso

10) Antes de una competencia importante, para engañar, digo a Verdadero Falso
todos que perderé.

Sesión PG
1) Me siento intranquilo si mientras compito me observan
personas para mí importantes. Verdadero Falso

2) Cuando he sido derrotado me avergüenzo un poco de


Verdadero Falso
comunicar el resultado a las personas allegadas.

3) El público me intranquiliza siempre. Verdadero Falso

4) Rindo al máximo cuando nadie me mira.


Verdadero Falso

5) Me preocupa mucho lo que los demás puedan pensar de mi Verdadero Falso


presentación deportiva.

6) Si debiese participar de verdad en una final de prestigio


Verdadero Falso
estaría demasiado emocionado.

7) Cometo más errores cuando alguien, durante la competencia


Verdadero Falso
Me sugiere lo que debiera hacer.

65
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

8) Si recibo aplausos o si veo que asisten miradas de


aprobación, mejoro mi presentación. Verdadero Falso

9) No deseo jamás que mis padres (o la novia, o el novio)


presencien mi partida. Verdadero Falso

10) No solamente en el deporte sino también en la vida, tengo


Verdadero Falso
siempre miedo de desilusionar a las personas que confían en mí.

Sesión DC
1) Si durante la competencia me distraigo, no me es fácil
volver a concentrarme. Verdadero Falso

2) En general, basta con muy poco (una voz, una persona,


un rumor, un elemento extraño), para hacerme perder Verdadero Falso
la concentración.

3) Cuando inicia la competencia, para mí es más fácil cometer


Verdadero Falso
errores.

4) Me sucede frecuentemente el “arruinar” oportunidades


Verdadero Falso
importantes propias al comienzo del encuentro deportivo.

5) Me sucede frecuentemente el cometer errores Verdadero Falso


desproporcionados en situaciones fáciles y favorables.

6) Cuando el árbitro se equivoca en mi contra o hay un episodio


Verdadero Falso
de disputa, casi siempre me desconcentro.

7) A menudo durante la competencia, sorpresivamente


Verdadero Falso
pienso en otras cosas.

8) Creo que una de mis mayores dificultades en el deporte sea


propiamente la de permanecer atento. Verdadero Falso

9) Me concentro mucho más


cuando estoy perdiendo. Verdadero Falso

66
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

10) Durante la presentación deportiva, a veces me pregunto


Verdadero Falso
qué estoy haciendo ahí.

Sesión AE
1) Algunas veces me ha sucedido alegar con cualquier
adversario. Verdadero Falso

2) Cuando práctico el deporte llego a ser otra persona: soy


irritante y agresivo. Verdadero Falso

3) Durante la competencia, me la tomo a voz alta conmigo mismo:


Verdadero Falso
a veces me insulto con furia cuando me equivoco.

4) Ciertas veces, por el nerviosismo, tiro por el suelo el instrumento


Verdadero Falso
deportivo que estoy usando o lo tiro lejos.

5) Durante la competencia me sucede con frecuencia el sentir fuerte Verdadero Falso


cansancio en el enfrentamiento con los adversarios.

6) Para mi tener garra significa estar muy nerviosos, tenso y


Verdadero Falso
agresivo

7) Cuando doy lo peor de mí, a veces pruebo un sutil placer en


Verdadero Falso
la derrota porque perdiendo me vengo de mí mismo.

8) Se debe ser sincero, durante la competencia, cuando hay una


situación dudosa, tiendo a dar un juicio siempre favorable Verdadero Falso
para mí.

9) Con frecuencia, prisionero del fuego del encuentro


[N.d.A. – por ejemplo en zeitnot (apuro de tiempo)] arruino
cualquier razonamiento táctico Verdadero Falso
[N.d.A. – proceso racional] y desaprovecho ocasiones
importantes

10) Creo que el deporte que práctico sea útil para desahogar mucho
Verdadero Falso
de mi agresividad.

67
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

VALORACIÓN

Asígnate un punto cada vez que has respondido “Verdadero”. El puntaje total (suma de todas las
sesiones) es tu ÍNDICE DE EMOTIVIDAD o el quid (qué) psicológico que baja tu rendimiento.
Ten presente que un ÍNDICE DE EMOTIVIDAD inferior a 15 es casi siempre bajo. De 15 a 25 es
medio, de 26 a 35 es alto, más de 35 es altísimo. Queriendo generalizar, cuando más está bajo el Índice
de Emotividad, más estás psicológicamente igualado en tu deporte. Cuando aparece alto el ÍNDICE
DE EMOTIVIDAD, mayor necesidad tienes de un soporte psicológico y de válidos consejos que te
pueden ayudar a encontrar mayor calma, seguridad, concentración.
Ahora verifica, sesión por sesión, todos tus resultados, y controla en cuál (o en cuáles, si son dos o
tres en igualdad) has alcanzado el puntaje más alto.

PP (Miedo de Perder) Puntos


PV (Miedo de vencer) Puntos
AP (Ansiedad de la presentación) Puntos
PG (Miedo del Juicio) Puntos
DC (Dificultad de Concentración) Puntos
AE (Agresividad Excesiva) Puntos

Puntaje más alto: Miedo de Perder


Si el miedo de perder es tu punto débil, no lo eres tú solamente: tu talón de Aquiles es el más
común entre los deportistas. Existen dos categorías de personas. Las que pierden y no aprenden nada
de la derrota y también quisieran olvidarla y las que, perdiendo, hacen un tesoro de la desilusión
súbita, tratando de mejorarse, de no cometer más los mismos errores. Espero que también tú, gracias a
una buena ayuda, puedas entrar en esta segunda categoría.

Puntaje más alto: Miedo de Vencer


Si el miedo de vencer es tu problema, perteneces también tú a las personas sensibles, muy dotadas
de self-control (autocontrol) en la vida, temerosas de herir a los demás. Sin embargo, el miedo de
vencer atormenta también a los grandes campeones, cuando el lugar en el podio es alto y cada mínimo
error podría comprometer el resultado final: a un paso de la meta, se teme el error y de dejar escapar el
triunfo. Si por el contrario tu miedo de vencer se presenta en casi todas las ocasiones, ahora es
seguramente un problema por resolver.

Puntaje más alto: Ansiedad de la Presentación


Cada vez que te sometes a un examen, a cualquier cosa que podría dañar la imagen interna que
tenemos de nosotros mismos, sucede una sutil ansiedad de espera antes de la presentación. Pero a ti
todo esto te sucede muy intensamente: ahora ansiedad y agitación, en tu caso, pueden proseguir
durante la prueba comprometiendo el resultado. Para ti cada presentación competitiva, también entre
amigos, puede asumir el valor y los contornos de un examen para superar: así, entre otras cosas,
pierdes la dimensión de la diversión.

68
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

Puntaje más alto: Miedo al Juicio


Cada hombre es un animal social, por consiguiente es normal que tu tengas en cuenta a los otros y a
sus juicios. Aún, si el prójimo y sus valoraciones te influyen excesivamente, provocando una
verdadera opresión psicológica con consiguiente estrés, ahora el temor al juicio puede llegar a
bloquearte. Quizás también tu eres uno de los muchos deportistas que dan lo mejor de sí cuando no
hay público y no tienes personas al frente las cuales quieren de ti una gran figuración.

Puntaje más alto: Dificultad de Concentración


La capacidad de mantener largamente y en aceptable nivel la concentración es probablemente uno
de los elementos fundamentales que súperdistinguen lo deportivo que emerge en todos los niveles en
cada disciplina.
Pero no muchos poseen la capacidad de saberse concentrar por mucho tiempo o de eliminar, de la
vista o de la mente, cualquier cosa que pueda representar una distracción; también tu eres así: basta un
estímulo, también mínimo, para distraerte, y luego te es difícil volver al campo competitivo.

Puntaje más alto: Agresividad Excesiva


Existen personas que en el deporte se transfiguran. Quizás también tú seas como el doctor Jekyll
que llegaba a ser Mister Hyde, y también a ti te sucede el expresar la peor parte y más horrible tuya
durante la competencia. Esto no es completamente negativo, ya que todos tienen memoria de grandes
campeones agresivos, burlones, maleducados y “perversos”. Pero en realidad casi nunca la agresividad
excesiva y desconsiderada en el deporte se manifiesta útil, especialmente si no está apoyada por un
enorme talento.

CONSEJO
Ahora que has descubierto tu enemigo número uno, no descuides el número dos y mucho menos el
número tres. Es difícil en realidad que sea una cosa solamente, o un único comportamiento, lo que
limita psicológicamente lo deportivo.

RESUMIENDO
Son muchos los enemigos psicológicos que, con su presencia, puedan no permitirte dar lo mejor de
ti mismo en tu deporte. Con este test he puesto el acento sobre estos seis puntos débiles que por lo
general son los más principales (pero no los únicos) artífices de la mala presentación competitiva. Me
refiero al miedo de perder, al miedo de vencer, a la ansiedad de la presentación, al miedo al juicio, a la
dificultad de concentración y, por último, a la agresividad excesiva. Ha servido entre otras cosas para
descubrir cuál, de estos puntos débiles, sea el tuyo. Gracias al test, has llegado a conocer también tu
ÍNDICE DE EMOTIVIDAD, o también has sabido cuánto los comportamientos psicológicos errados
inciden en tu rendimiento competitivo. De por sí este valor no significa mucho: pero sirve para darte
una idea precisa de cuánto intensamente deberás trabajar sobre ti mismo para rendir psicológicamente
al máximo.

69
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

6.7 Métodos para mantener la estabilidad emotiva.


El training autógeno (señales informativas)
Training autógeno: Método de relajación que consiste en obtener un reposo general, del organismo por
medio de una distensión somática progresiva y una concentración del pensamiento en determinadas
sensaciones cenestésicas (conjunto de las sensaciones internas del organismo).
Entre todos los métodos a disposición de lo deportivo (fármacos, técnicas de respiración, yoga, etc.)
para lograr la plena estabilidad emotiva de competición, el training autógeno, en el concepto de
terapeutas, entrenadores y atletas, permanecen, hasta hoy, los más eficaces (el yoga tiene efectos
análogos al training autógeno pero se adapta mayormente a los deportistas de cultura oriental). Esta es
prácticamente una forma de autohipnosis obtenida por medio de 6 ejercicios llamados inferiores (los
superiores, por el contrario, tienen otros objetivos y efectos similares a la práctica superior del yoga)
con los cuales se familiariza gradualmente por lo menos dos meses. Se obtiene un estado de particular
relajamiento caracterizado por la sensación de control sobre el sistema nervioso autónomo. En tal
estado es posible autoformular los propósitos que van directamente a influir sobre la psiquis sin
encontrar aparente resistencia (al igual que un ordenador externo a la hipnosis clásica).
Es posible, por ejemplo, convencerse de que la ansiedad está bajo control, que no se teme al
adversario, que la mente está lúcida, que el sueño será tranquilo, y así de muchos más.

Los ejercicios son:


1) Ejercicio de la sensación de pesadez (advertir la sensación de pesadez, primero en una
articulación y luego en casi todo el cuerpo);
2) Ejercicio del calor (análogamente a la pesadez, primero en una articulación y luego en casi todo
el cuerpo);
3) Corazón calmado y rítmico (advertir en cada parte del cuerpo el ritmo calmado y regular del
corazón);
4) Respiración calmada y regular (sentir el interior del cuerpo que respira);
5) Plexo solar placenteramente calmado (placentera temperatura no elevada a la altura del
estómago);
6) La frente agradablemente fresca (agradable sensación de frescura, como la causada de
improviso por la brisa en el verano).

Para la acción sugestiva de los ejericicios y de los propósitos en el interior del training autógeno, estos
deben ir sólidamente acompañados de agradables melodías. La buena música, como es sabido, provoca
el así llamado efecto Mozart. O sea una cascada de beneficios a nivel emotivo. ¡Probar para creer!
El leitmotiv (motivo conductor) de mi primer experimento efectuado durante un torneo fue el cuarto
tiempo de la sinfonía n. 3 de Beethoven (La Heroica).
En época más reciente, he considerado más indicado combinar al eventual training melodías menos
ambiciosas y más conformes, como “Adiós al pasado” de la Travista de Verdi.
Se recomienda a quienes quieran cimentarse en la práctica del training autógeno con fines
deportivos o terapéuticos, dirigirse a serios especialistas del sector.

70
Capítulo 7

La preparación física

7.1 Autoridades confirman sobre la necesidad


de una mayor eficiencia física durante
el trabajo mental
Del libro Lezioni tecniche per diventare maestro di scacchi (“Lecciones técnicas para llegar a ser
maestro de ajedrez”) (Dvoretsky y Yusupov, Mursia Editores) en la página 130 leemos:

“Es obvio que un jugador se canse luego de muchas horas de intensa


concentración. Pero hay algunos que se cansan más y otros que se cansan
menos. A menudo es propiamente en los últimos minutos que se decide el éxito
de la partida, por consiguiente un jugador que conserva bastante energía de
reserva para el final de la partida, puede recoger poco a poco un buen número
más de puntos […] Si te encuentras con frecuencia fatigado, probablemente
sucede algo que no va bien en tu preparación física. La elección en este caso es
clara: deberás hacer más ejercicios, dedicar más tiempo al deporte,
especialmente ejercicios de resistencia (por ejemplo trotar, pero por largos
tramos). Esto requiere especial atención y no solamente una apresurada
asignación.”

En el mismo texto, en la página 132, encontramos:

“¿Cómo podemos entrenar el sistema nervioso para conseguir un prolongado


periodo de esfuerzo? También aquí, es probablemente esencial la preparación
física (“mente sana en cuerpo sano”); puede tornarse útil un poco de training
autógeno o también de yoga. Es además posible una preparación
específicamente orientada al ajedrez, haciendo las prácticas con especiales
ejercicios seleccionados.

¡Nada nuevo bajo el sol! Hoy en día todos los apasionados al ajedrez, están bien convencidos de una
regular actividad física, también gracias a los testimonios de varios campeones del pasado, pero
sobretodo por el ejemplo de los fuera de clase modernos, como Kasparov y Kramnik que han hecho
directamente del entrenamiento físico, un arma decisiva (confiándose a sofisticados expertos en fitness
(conjunto de ejercicios gimnásticos que se realizan para conseguir y mantener una buena forma física)
y así obtener presentaciones de súper héroes).

71
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN FÍSICA

El ex presidente de la F.S.I. Alvise Zichichi recomendaba calurosamente el cuidar en especial manera


tal aspecto de la preparación ajedrecística y no solo se ha limitado a esto: ha sido un auténtico
precursor en avecinar concretamente el mundo ajedrecístico italiano a las intimidades de la
preparación física (recuerdo que me elogiaba el hecho de que tuviese como algo esencial integrar mi
persona para realizar sus anticipadas intuiciones).
En un acervo acumulado por decenas de buenos propósitos, de testimonios, de empíricas
experiencias y de innumerables sensatos consejos, pero inútiles como los que con frecuencia leemos,
estamos felices de presentar finalmente un completo y confiable modelo de preparación física general,
sobretodo para beneficio de aquellos que no pueden permitirse un entrenamiento personal y que
desean por consiguiente estar en forma, asimismo independientemente del ajedrez o de otras
actividades similares.

7.2 La especial cualidad física del jugador de ajedrez:


la resistencia general (o endurance)
Correr en forma suave y uniforme, o también andar largos tramos en bicicleta sin cumplir esfuerzos de
salida, o practicar unos largos ratos de natación, o simplemente pasear, son actividades que desarrollan
y consolidan la llamada resistencia general o endurance. La capacidad de endurance es la base de
casi todos los deportes ya que permite resistir a la fatiga, o sea, realizar un trabajo prolongado en el

72
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN FÍSICA

tiempo. Esta capacidad permite también el recuperar más rápidamente la fatiga de varios géneros en
virtud de los mecanismos energéticos y de los aparatos cardio-circulatorio y respiratorio (en esencia
todo el organismo) potenciado del entrenamiento mismo.
La resistencia general o endurance se obtiene a través de la actividad suave con ritmo constante y
de larga duración (por lo menos 40 minutos, pero para los más exigentes una hora o más) y es definida
de tipo aeróbico porque la cantidad de oxígeno respirado es igual al que se utiliza para producir ATP,
en forma de energía pura, con residuos de anhídrido carbónico y agua. Con el fin de que no lleguen
mezclados mecanismos energéticos no necesarios, es importante que durante los entrenamientos para
la resistencia general no se tenga el denominado “fiatone” (respiro profundo) que revelaría, entre otras
cosas, la superación del nivel ideal del número de latidos cardiacos por minuto que no debe ser
superior a los 130-140 (zona de la máxima acción sistólica y límite medio de la actividad puramente
aeróbica).
Entre las varias actividades, atletismo, ciclismo, natación, marcha, gimnasia, etc., cada quien puede
escoger la que prefiera (para ajedrecistas, portadores de handicap (desventaja) en las articulaciones
inferiores, es necesario además recurrir a un programa de gimnasia aeróbica para articulaciones
superiores y el tronco), pero es un deber precisar que el atletismo (el caminar para los menos jóvenes)
sigue siendo el medio más sano para desarrollar la resistencia general, siendo sus mecanismos
biomecánicos, los más naturales y espontáneos. Para los más jóvenes, en síntesis, es posible alternar o
sustituir las probablemente aburridas sesiones de jogging (Ejercicio físico que consiste en correr una
distancia larga, a un ritmo moderado, como entrenamiento deportivo) con una actividad seleccionada
entre los tantos deportes de equipo o individuales que involucren emotivamente y por consiguiente,
sean predeciblemente también divertidos.

7.3 Efectos generales y específicos sobre el cerebro


producidos por la actividad física
Que la actividad física rejuvenece la mente había ya sido intuido en el 400 a.C. por Platón. Hoy es
posible ilustrar en detalle tales beneficios y el primero entre todos es la influencia sobre la producción
del factor de crecimiento del tejido nervioso (NGF) que a su vez estimula el factor de crecimiento
del tejido nervioso cerebroderivado (BDNF). Ambos factores tienen propiedad regeneradora de las
neuronas, multiplicando la producción de varios neurotransmisores y reforzando las sustancias
presentes en el cerebro encargadas de neutralizar los peligrosos radicales libres.
Los efectos benéficos sobre el cerebro de la actividad física son por consiguiente múltiples:
 Más numerosos y más notables son los beneficios del metabolismo de las neuronas: la actividad
regular de tipo aeróbico potencializa las vías de flujo de la glucosa y del oxígeno y mejora el
uso, la remoción de las dendritas necróticas neuronales son agilizadas y aumenta la
disponibilidad de encimas como el Q10 necesarias para la actividad cerebral.
 Aumenta la circulación de los neurotransmisores catecolamínicos (serie de neurotransmisores
como la dopamina, adrenalina, noradrenalina) que favorecen la atención, la vigilancia, la
agresividad, etc.

73
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN FÍSICA

 Aumenta también la liberación de algunos neuropéptidos como las endorfinas, una especie de
opiáceos de producción endógena que durante una actividad prolongada causan euforia y al final
hacen menos intensos los sufrimientos de tipo traumático.
 Reduce el nivel de lipoproteínas de baja densidad (LDL) que disminuyen la circulación
sanguínea cerebral.
 Baja la producción de la cortisona (que es la hormona del stress pero también voraz
consumidora del precioso oxígeno), combatiendo así eventuales estados de depresión y de mal
humor.
 Baja la presión arterial cuyos valores excesivos han sido la causa del abandono precoz de la
competición ajedrecística por parte de valientes jugadores.
 Llegan a regularizar las fluctuaciones anormales de azúcar en la sangre evitando improvisadas
caídas glicéricas que pueden mermar la creatividad ajedrecística.
 Llega a mejorar, entre otras más cosas, las funciones endocrinas y refuerza las defensas
inmunológicas. Por último, el mayor consumo calórico debido a la actividad física, regulariza el
peso corporal mientras los músculos se vuelven más tonificados y los huesos más resistentes y
todo esto contribuye fuertemente a mejorar la imagen corporal y refuerza la autoestima.

7.4 Programa genérico de preparación física:


el trote
El siguiente programa está dirigido a voluntariosos que deseen cimentarse la primera vez en el trote o
que han tenido con éste precedentes contactos fallidos. Antes de iniciar un serio programa, se debería
hacer solamente largos paseos con intervalos, cada vez con tentativas de jogging; cuando se está
seguro en verdad de tener el espíritu dispuesto, hará bien en someterse a una preventiva visita médico-
deportiva y proveerse súbitamente después de la adquisición de idóneos zapatos, asesorándose
posiblemente del criterio de expertos en el sector para la elección más apropiada (valorar el efecto
amortizador).
La primera sesión no deberá superar los 15 minutos, la caminada será constante y cada paso deberá
ser un poco más amplio que el largo del pie (en tal modo el ritmo se hará sobre 6 minutos por
kilómetro).
Cada sesión podrá ser seguida por breves ejercicios de gimnasia de tipo relajante. Para el stretching
es inútil probarse en esta prueba ardua si no se está seguro de la metódica adaptación.
Para la ropa, dada la importancia de la transpiración, se recomienda el cubrirse lo menos posible
con calor y de no exagerar con el frío (son ideales una camiseta de algodón para el contacto de la piel y
un suéter más pesado para el exterior), evitando absolutamente colocarse telas sintéticas o similares.
La frecuencia de las salidas deberá ser inicialmente trisemanal, con un día de por medio entre cada
una. Los espacios de tiempo ideales para trotar son los de temprano en la mañana o en el intervalo
entre el desayuno y el almuerzo; también en las horas de la tarde, de cualquier modo mucho después
de las comidas (cerca de 3 horas después de una importante comida y esperar 1 hora después del
entrenamiento antes de sentarse a la mesa).

74
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN FÍSICA

Luego de 3 o 4 sesiones de 15 minutos, se pasará a tres o cuatro sesiones de 20 minutos.


Análogamente se llegará a 25 minutos y por consiguiente a 30 minutos luego, cerca de un mes. Al
término del segundo mes la performance será de 45 minutos de carrera constante que podría ser el
objetivo óptimo para la mayoría de los ajedrecistas.
Con el incremento gradual de la duración de cada sesión, en base al dicho procedimiento, será
posible después del tercer o cuarto mes, correr tres veces a la semana por una hora, como lo hace
cotidianamente el joven GM ucraniano Ruslan Ponomariov.
Es necesario subrayar que la trote representa también una forma de stress a quién el organismo le es
forzado adaptarse y el entrenamiento gradual y prudente es necesario con el fin de que tal stress pueda
ser absorbido sin detrimento y que al final produzca los meritorios beneficios. Si se atiende a las
anteriores sugerencias, será posible en verdad fácilmente llegar a la meta de trotar por 45-60 minutos
tres veces a la semana sin fatiga y de mantener este modelo hasta el infinito, gozando de durable forma
psicofísica también en vista de los más obligatorios peligros ajedrecísticos. Recordar en cada caso que,
poco antes de un torneo de ajedrez y durante el mismo, la actividad física debe ser fuertemente
reducida, pero no eliminada. La conservación de cerca de una tercera parte de la actividad máxima (de
duración e intensidad) suspende el efecto de entrenamiento, pero salvaguarda el mantenimiento del
standard conseguido de modo que, después del torneo, se pueda emprender de nuevo la actividad a
pleno régimen.

7.5 Programa de ejercicios gimnásticos con el fin de


tonificación general y preventiva
Para el cumplimiento de un efectivo programa de fitness, propongo los ejercicios seguidamente
ilustrados, elaborados para aquellas zonas musculares no directamente empeñadas en el trote, pero
también útiles. Para un jugador de ajedrez, que debe estar muchas horas sentado, es necesario tener
una buena tonificación muscular, sobre todo en las zonas abdominales y lumbares en donde tales
músculos conforman el busto natural, previniendo lumbagos y patologías más graves.
Las sesiones de gimnasia (2 a la semana, pero para los más indolentes (lentos a la acción) es posible
reducir el empeño: siguiendo los ejercicios 1-6 en una sesión y los de 7-10 en la otra), alternándose
con el trote (3 o 4 semanales).
Entre un ejercicio de gimnasia y el otro es necesario esperar 1 o 2 minutos. Evitar el fatigarse
privilegiando la suavidad de los gestos más que a su rapidez.
Iniciar para cada ejercicio con el número mínimo de repeticiones indicado y aumentar gradualmente
hasta un máximo de tres veces tal número.

75
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN FÍSICA

1) Flexión de los brazos simultánea o alternativamente. Peso a sostener (1 a 6 Kg.) variables en


relación a la edad y al grado de evolución. Iniciar con 15 repeticiones por brazo. Intervienen
los músculos del antebrazo.

2) Flexiones laterales del tronco flexible a 90º. Están empeñados prevalentemente los músculos
posteriores del brazo. Iniciar con 5 repeticiones.

3) Flexiones completas sobre el plexo frontal. Músculos interesados: deltoides, supraespinal, gran
dentado, parte alta del trapecio. 5 repeticiones.

4) Flexiones laterales sobre un banco o en el suelo. Interviene el grande y el pequeño pectoral,


deltoides, bíceps. 5 repeticiones.

5) Distensiones simultáneas o alternas. Intervienen los músculos encargados de la elevación de la


espalda, al alejamiento del brazo, a la extensión del antebrazo sobre el brazo. 10 repeticiones.

6) Plegamento de los brazos hasta el suelo. Intervienen: gran pectoral, deltoides (anterior), tríceps,
anconeo, gran dentado. Mientras más distantes estén las articulaciones del brazo y antebrazo,
más la carga se grava sobre el gran pectoral. 5 repeticiones.

76
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA PREPARACIÓN FÍSICA

7) Flexiones del tronco-articulaciones inferiores. Empeño prevalente de la parte próximal del recto
y del abdomen. 15 repeticiones.

8) Flexo-torsión del tronco a sx y dx. Músculos interesados: parte proximal del recto y músculos
rotatorios del tronco (oblicuo e intercostal). 5 repeticiones.

9) Articulaciones inferiores flexibles y unidas a sx y dx. Están interesados los músculos rotatorios
abdominales. Iniciar con 5 repeticiones.

10) Posición de partida con angulación cóccix-abdomen cerca de 90º. Aproximar las rodillas al
pecho. Músculos interesados: parte distal del recto y del abdomen. 15 repeticiones.

Ejemplo de microciclo quincenal luego de 4 semanas


de preparación
Primera semana
Lunes 25 minutos de carrera lenta (ritmo 6 minutos por kilómetro
Martes Ejercicios desde el número 1 al número 6 (dos veces)
Miércoles 30 minutos de carrera lenta
Jueves Reposo
Viernes Ejercicios desde el número 7 al número 10 (dos veces)
Sábado 30 minutos de carrera lenta
Domingo Reposo
Segunda semana
Lunes Serie completa de ejercicios
Martes 30 minutos de carrera lenta
Miércoles Ejercicios desde el número 7 al número 10 (dos veces)
Jueves Reposo
Viernes 35 minutos de carrera lenta
Sábado Reposo
Domingo 35 minutos de carrera lenta

77
Capítulo 8

La alimentación
y el estilo de vida
8.1 Distribución de los nutrientes
en la alimentación
Es quizás a todos notable que una alimentación sana y equilibrada debe basarse sobre una dieta
cotidiana que tenga en cuenta los varios nutrientes y sea por consiguiente compuesta por azúcares (o
carbohidratos o glucosa), grasas (o lípidos), proteínas (o prótidos), sales minerales y oligoelementos,
vitaminas y agua.
Los niveles de asunción recomendados (LARN) establecen indicativamente –ya que son susceptibles
de adaptaciones relativas a la edad, sexo, estructura corporal, actividad elegida, etc.- las cantidades
óptimas de los varios nutrientes a consumir diariamente. Así por ejemplo, para un sujeto adulto medio
que realice una normal actividad física y con peso corporal ideal, se deduce que de las cerca 3.000Kcal
cotidianas, cerca de 1800 (60%) deben provenir de glúcidos, 900 (25/30%) de lípidos y 300 (10/15%)
de los prótidos (los restantes nutrientes agua, vitaminas, sales minerales y oligoelementos no aportan
calorías). Ya que 100 gr. de glúcidos, así como 100 gr. de prótidos, producen cerca de 400Kcal,
mientras 100 gr. de lípidos dan 900, se deduce que la cantidad varia de los varios nutrientes expresada
en gramos es:

glúcidos 450gr.
prótidos 75gr.
lípidos 100gr.

Los glúcidos tienen importancia energética y representan el único combustible del cerebro, en
condiciones normales, que requieren como mínimo 150 gr.
Los prótidos tienen principalmente función plástica (constitución y reparación de las varias
estructuras de los tejidos).
Los lípidos representan las reservas energéticas pero cumplen también roles de estructura y de
funciones bioquímicas particulares.
El agua no tiene función energética ni plástica y no producen calorías, pero representa el ambiente
indispensable para las variadas actividades celulares.
Las vitaminas y los oligoelementos (minerales) constituyen los denominados micronutrientes ya
que están presentes en la dieta en cantidad muy reducida o incluso en los rastros.
Los micronutrientes cumplen prevalentemente funciones de control y regulación participando en las
varias actividades de las enzimas.

78
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

8.2 Ejemplo de dieta equilibrada


para un adulto practicante del ajedrez
La cantidad debe ser calculada en función de las características individuales del sujeto considerado,
manteniendo constantes los porcentajes de nutrientes.

DESAYUNO Leche o yogurt y cereales, té o café, o jugo de naranja, biscochos secos o


rebanadas con biscochos (dulces).
MEDIA MAÑANA Fruta o yogurt.
ALMUERZO Un plato proteico (carne o pescado o huevo o queso) y verduras frescas o
cocinadas, pan.
LA MERIENDA Fruta o yogurt o dulce con crema.
CENA Carbohidratos (pasta, arroz o pan) y verduras.

Naturalmente los menús del almuerzo y de la cena son intecambiables.

8.3 ¿Se puede nutrir selectivamente el cerebro?


Una correcta alimentación es sin lugar a dudas obligatoria, especialmente en la primera infancia, para
prevenir males irremediables en el desarrollo cerebral. En la edad adulta, la carencia de algunas
sustancias o un perjudicial absorbimiento de ellas puede reducir las funciones de ellas.
De un cerebro bien nutrido se puede esperar buena capacidad de concentración, sensación de
energía, eficiente memoria, etc.
En caso de una actividad intensa se puede ayudar el cerebro dotándolo adecuadamente de una
precisa cantidad de energía y los precursores útiles para formar neurotransmisores.

8.4 Consecuencias de la irregularidad alimenticia


Un exceso calórico cotidiano sino tiene como fin una mayor actividad física produce a largo tiempo un
acumulado de lípidos bajo la forma de energía de reserva, o sea de grasa. De otra parte, también a
causa de la sobrecarga funcional a la cual está sobrepuesta el hígado, los riñones, el corazón, etc.,
aumentan los riesgos de patologías como diabetes, hipertensión arterial, disturbios cardio-circulatorios,
osteo-artrosis (artritis).
De otra parte, una escasa reducción del aporte calórico cotidiano superior al 30% (unas 1000Kcal
como mínimo), como también un desequilibrio entre porcentajes de los varios nutrientes (sistemas
utilizados desenvueltamente como medios adelgazadores de dietas a la moda propuestas por seudo
expertos sin escrúpulos) pueden conducir a peligrosos estados de desnutrición con consecuencias no
menos graves que las del exceso calórico, especialmente en los daños al cerebro. Se sabe que las
desnutrición padecida en la edad infantil puede directamente perjudicar de manera irreversible el
desarrollo cerebral.

79
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

Un aumento de actividad mental no requiere un suplemento de energía (glucosa) además teniendo en


cuenta que el stress sostenido durante una partida de ajedrez con la consiguiente liberación de
cortisona puede atacar la cantidad de glucosa disponible.

8.5 Digestión y abosorción


Las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos no pueden ingresar en el organismo sino después
de modificaciones que le permitan absorberles y utilizarlas. Así los glúcidos complejos (polisacáridos,
disacáridos) lleguen reducidos en monosacáridos (para más glucosa). Los prótidos en aminoácidos y
los lípidos en ácidos grasos. Tal descomposición en otros no es porque el efecto de la digestión de los
elementos que llegan es el primer trayecto del canal alimenticio y participan órganos como el hígado y
el páncreas, mientras la absorción de los productos de la digestión misma es realizada por lo vellos que
revisten las paredes de la segunda parte del tracto intestinal.
Tales productos son de nuevo derramados en los capilares linfáticos que atraviesan cada vello y
transferidos luego en la sangre (vena portadora) y por último el hígado el cual absorbe tales
sustancias, conservando las nutritivas y eliminado las tóxicas. Del hígado a la sangre, así repulida,
entra en la vena cava inferior para llegar finalmente al corazón y a los pulmones para su oxigenado y
su redistribuido cargado de sustancias vitales para todo el organismo.

8.6 El destino metabólico de los azúcares


y el ciclo ayuno/alimentación
En el hombre, la asunción de los alimentos no es proceso continuo como en protozoo, una tenia
solitaria o un vegetal.
En las fases de ayuno, en el interior del organismo se verifica adaptaciones para permitir
constantemente un adecuado aporte de nutrientes. Por ejemplo, luego de una comida completa y
abundante reúne una cuota suficiente de carbohidratos complejos (pasta, arroz, pan) la digestión puede
durar como mínimo tres horas. Durante tal período llega a introducirse en el círculo portal con flujo
además constante la glucosa que es utilizada en parte en el hígado por el propio metabolismo, también
transformado en glicógeno (glucosa en forma de depósito). Luego, una parte es distribuida a las
células de los tejidos para la producción de ATP. Si la glucosa absorbida es excesiva, respecto a la
utilización inmediata, la cuota que sobra se transforma en triglicéridos y es depositada en los
adipositos (células que recogen grasas).

80
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

Tiempo de tránsito del alimento


Boca 1 minuto
Esófago 4/8 segundos
Estomago 2/4 horas
Intestino delgado 3/5 horas
Colon 10 horas o más

La presencia de abundante cantidad de grasas retrasa ulteriormente el tránsito en el estomago hasta 5


horas o más. Se comprende como durante el esfuerzo digestivo laborioso el cerebro pueda resentirse de
un bajón de eficiencia.

Energía y nutrientes contenidos en los alimentos considerados en el ejemplo de la dieta


(valores referidos a 100 gr. de parte comestible)

agua azúcares grasas proteínas energía


(gr.) (gr.) (gr.) (gr.) (Kcal)
leche entera 88 4,6 3,7 3,2 65
yogurt 86 4,2 3,8 4,8 71
cereales 10 67 6 14 380
naranja 86 12 0,2 1,0 49
melón 84 15 0,6 0,3 58
pera 83 15 0,4 0,5 61
banano 75 22 0,2 1,1 85
melocotón 86 12 0,1 0,6 46
carne (res) 67 0,1 11 20 190
pescado 75 0,1 2 18 80
huevos 74 0,5 11,5 12,8 162
queso 30 0,7 26 36 390
tomates 93 0,5 0,2 1,1 22
hinojo 90 0,5 0,1 1,5 27
lechuga 95 0,5 0,2 1,3 14
dulce con crema 15 70 2 8 300
pasta 10 75 1 12 370
arroz 12 80 0,4 7 360
pan 39 50 0,2 8 250

En la fase en la cual no hay una absorción en curso, por ejemplo durante una extensa pausa entre una
comida y la otra, se invierte la relación insulina/glucógeno (la insulina es la hormona que literalmente
aleja los azúcares en exceso en la sangre mientras el glucógeno exige la presencia en caso de falta y
llega estimulado el hígado a reconvertir el glicógeno en glucosa. Esto podría no ser suficiente para
evitar bajones glicéricos que también si son momentáneos provocarían desastres si ocurriese en el bello
medio de un delicado análisis ajedrecístico. Es por esto que entre una comida y otra es aconsejable
recurrir a un pequeño mecato a base de glúcidos que comprendan una cuota prevalente de azúcares
complejos como pan o una porción de torta (bizcocho) y una cuota menor de azúcares simples como

81
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

miel o mermelada, con el rol de explosivo. Esto permite el tener una lenta y suficientemente
prolongada liberación de glucosas (evitando la reacción insulínica negativa a las finalidades la
presentación por causa de la consiguiente hipoglicemia de “rebote”).
El ideal sería el consumo de una torta con crema de unos 70 gramos. Cantidad superior y la
utilización de dulces con alta con alta concentración de azúcares simples o de grasas como el
chocolate, aparte de los efectos positivos psicológicos de gratificación, son para tenerse como
contraproducentes o también innecesarios en cuanto, a diferencia de la actividad física, la actividad
mental no comparte un aumento significativo de glucosa (4 gr. por hora, cerca de 100 gr. en las 24
horas que representan casi un cuarta del consumo total.).
En el ayuno prolongado, como en el caso de desconsideradas dietas adelgazantes, para el
mantenimiento de la glicemia con valores fisiológicos (de 0,5 a 1 gr. por litro de sangre), los tejidos,
una vez agotados los escoltas de glicógenos, están obligados a usar las grasas de reserva pero también,
¡ay!, para demoler las propias proteínas musculares con el riesgo de caníbalizarse a sí mismas. Para
producir energía durante un ayuno prolongado, en síntesis los tejidos, modifican el propio
metabolismo con el fin de ahorrar glucosa para el sistema nervioso, es un bello ejemplo de solidaridad
que decide con brevedad sobre los conflictos entre cuerpo y psiquis. Cuando la glicemia desciende a
un nivel inferior a 0,4 gr. por litro, el sistema nervioso la denuncia con síntomas inequivocables:
cansancio, dificultad de concentración, nerviosismo, dolor de cabeza, ansiedad, insomnio, etc.

8.7 El destino metabólico de las proteínas


Las proteínas a través de la digestión llegan a ser reducidas a sus componentes: 20 aminoácidos.
Algunos de estos aminoácidos considerados esenciales, no son sintetizados por nuestro organismo y
por esto son incluidos en la dieta.
Por cuanto indispensables, su uso debe ser correlativo a la propia necesidad (1 gr. por cada kg.
corporal, pero también más solamente en el caso de particulares situaciones: maternidad, lactancia,
crecimiento corporal).
Entre las funciones de los aminoácidos:
 Regeneración de nuevos tejidos;
 Regeneración de las proteínas plasmáticas;
 Transformación en grasas;
 Transformación en nuevos aminoácidos;
 Seguir vías metabólicas especializadas entre las cuales, importante para la actividad mental,
hacer de precursores para los neurotransmisores (si la glucosa representa el carburador de la
máquina cerebral, los neurotransmisores representan el implante eléctrico).

Según diversos estudios, los aminoácidos introducidos en la mañana se transforman en general más
fácilmente en neurotransmisores. Es acertado de otra parte que una comida con prevalencia proteínica
(o sea de aminoácidos) favorezca las concentraciones cerebrales de noradrenalina que es una
hormona y al mismo tiempo un neurotransmisor del poder excitante que predispone por consiguiente a

82
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

la atención y a la vigilancia; mientras una comida con prevalenca glucidica hace aumentar los niveles
de serotonina, neurotransmisores que tienen una acción relajante (esto porque un buen plato de pasta
en la noche puede agilizar el sueño).
Los ajedrecistas, haciendo salvedad de los hábitos personales, podrían experimentar para su propio
beneficio tal novedad (cfr. ejemplo de dieta).

8.8 El destino metabólico de las grasas


Vista la relativa facilidad con la cual el organismo está en grado de transformar azúcares y proteínas en
grasas, se podría suponer que la ingestión de estos últimos no sea indispensable. En realidad las grasas
alimenticias representan el vehículo con el cual son introducidas las vitaminas liposolubles (A, D, E,
K) y algunos ácidos grasos polínsaturados (ácido linoleico, ácido linolenico y ácido ariquinódico).
Tales ácidos grasos son llamados esenciales ya que cumplen funciones bioquímicas indispensables. No
se olvide de otra parte que cerca del 50% del cerebro está compuesto de grasas, indispensables para
formación y buen funcionamiento de las membranas celulares, que a su vez son las responsables de la
correcta oxigenación del cerebro y de las transmisiones nerviosas sobre las cuales se basa el
funcionamiento de las neuronas y de las comunicaciones entre los varios sistemas. Para subrayar de
otro lado, que un exceso de ingestión de las grasas predispone al sobrepeso.

8.9 Los principios alimenticios no calóricos:


las vitaminas, las sales minerales (oligoelementos), el agua
La función característica de las vitaminas puede definirse genéricamente como protectora, en el
sentido en que la propia insuficiencia o ausencia de las normas de alimentación induce a un estado de
sufrimiento de algunos órganos o estructuras que al contrario resultan protegidas cuando las vitaminas
están presentes en la adecuada proporción en la dieta cotidiana y hacen funcionar los varios procesos
bioquímicos. Las vitaminas están todas presentes en un normal régimen alimenticio. Las del grupo B
(hidrosolubles como la vitamina C) son particularmente importantes para la actividad cerebral y se
encuentran generalmente en la carne, en el pan, en el hígado, en el huevo, en el pescado, en la leche.
Estos liposolubles se encuentran mayormente en las verduras, en las frutas, en los cereales, etc.
También las sales minerales son por lo demás micronutrientes indispensable en nuestra vida y en
nuestro bienestar también si es la cantidad muy pequeña pero en perfecto equilibrio recíproco. Se
llaman oligoelementos aquellos minerales que llegan al organismo solamente en trazos. Eventuales
carencias o desequilibrios de estos minerales pueden representar en serios impedimentos para la
correcta función cerebral.
Todos los minerales necesarios llegan ágilmente asumidos con una normal alimentación. Los
principales son: calcio, cromo, hierro, fósforo, yodo, magnesio, manganeso, potasio, cobre, selenio,
sodio, zinc.

83
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

El agua, desde de un punto de vista cuantitativo (70% de la entera masa corporal) es el más importante
constituyente del organismo y con los electrolitos de sodio, potasio y cloro representa el constituyente
fundamental del protoplasma celular. El agua es el ambiente indispensable para todos los procesos
bioquímicos. Una falta superior al 5% determina graves disturbios que pueden culminar con la muerte
si se debiese alcanzar los valores superiores al 15%. El nivel de agua es oportunamente establecido y
mantenido constante en el organismo. Se observa que cotidianamente, salvo casos excepcionales de
temperatura extrema, estados patológicos, etc. la ración cotidiana de agua, parte en forma líquida, parte
extraída de alimentos sólidos, debe ser cerca de dos litros.

8.10 Normas para mantener el peso ideal y el bienestar.


La subdivisión de las comidas durante el día
Una correcta alimentación con respecto a los porcentajes respecto a los varios nutrientes en el ámbito
del aporte calórico total debe representar una regla cotidiana si se desea el propio bienestar y/o el logro
de metas deportivas. En caso de sobrepeso (o también obesidad) el tratamiento más lógico consiste en
disminuir un poco (25% al máximo) el aporte energético más bajo de lo necesario a diario
preventivamente determinado y, con la ejecución de suaves ejercicios físicos (carrera, bicicleta,
natación), si desea obtener una lenta y progresiva pérdida de peso hasta lograr el valor deseado.
Logrado el peso ideal es necesario proseguir en líneas generales, también si oportunamente
atenuadas, de la dieta seguida que debe llegar a ser el nuevo régimen alimenticio del sujeto;
recordemos que el término dieta deriva del griego diaita y significa manera de vivir, estilo de vida (del
todo adecuado a satisfacer las reales necesidades energéticas y por consiguiente aceptables sin
esfuerzo). Llega a ser la dieta seguida un estilo de vida alimenticio consciente de evitar nuevos o
frecuentes excesos que llevarían a reconquistar los kilos perdidos con tanta fatiga.
La subdivisión de las comidas, especialmente con miras a empeños de naturaleza intelectual, puede
ser establecida en 5 o 6 unidades, sea para evitar vacíos de energía durante la jornada, ya sea para
aliviar la digestión de trabajos demasiados laboriosos, notoriamente inconciliables con la actividad
cerebral.

8.11 La ingestión de alcohol


Es verdad, una módica cantidad diaria de alcohol (40 gr. para los hombres y 30 gr. para las mujeres,
vale decir dos vasos de vino, preferiblemente rojo, bebidos durante las comidas) tienen efectos
protectores sobre el corazón. Esto es debido al efecto del alcohol mismo y del resveratrolo, una
sustancia del grupo de los polifenolos que la vid produce para combatir las infecciones y de la cual son
ricas las envolturas de la uva. Su efecto sobre el organismo consiste el bajar el nivel de colesterol en la
sangre. La cantidad antes mencionada puede ser absorbida por el hígado sin daños y sin riesgos de
habituarse. Más de dos vasos diarios, el hígado advierte signos de malestar. El fuerte abuso predispone
grandemente a la cirrosis y a otras patologías.

84
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

Durante el empeño ajedrecístico o de otros deportes mentales, y como mínimo 24 horas antes de tal
empeño, el alcohol, ingerido bajo cualquier forma (aperitivos, cerveza, vino, superalcohólicos) debe
estar absolutamente desterrado. La facilidad de pasar a la sangre y luego de superar la barrera
encéfalohematica (especialmente con el estomago vacío) le permite obrar sobre las neuronas como una
droga, con capacidad de modificar el humor, el comportamiento, las percepciones. Por su poder
desinhibitorio, puede bajar el proceso de vigilancia (estar alerta), hacer más locuaces a los tímidos y
aparentemente libera la creatividad demasiado prisionera (para algunos ajedrecistas de mi generación,
un vasito antes de cada partida de un torneo de ajedrez representaba un rito irrenunciable: “solamente
así se puede jugar el dragón sin taquicardia”). La euforia causada por el alcohol es la prueba de su
efecto de droga sobre el cerebro y tal efímero beneficio se paga cuanto antes. El alcohol es acusado por
los demás de disminuir la capacidad de aprendizaje porque probablemente interactúa directamente con
ciertos aminoácidos los cuales ya no son los más dispuestos como precursores de neurotransmisores;
de otra parte, de esta interacción se forma fácilmente el ácido gamma-amino-butírico, sustancia con
efecto prohibido para el cerebro.

8.12 El café y similares (té, chocolate, bebidas con base de coca)


Los criterios son hasta hoy controvertidos acerca de los beneficios del café, mucho depende del tipo de
café, del metabolismo de la persona, del momento en el cual se absorbe y de otros factores. Sus
efectos sobre el cerebro pueden ser estimulantes, especialmente si se ingiere de vez en cuando y no
como hábito y en cantidad excesiva (este último caso se arriesga al doping de cafeína: >250
miligramos). El café, sobre todo en los bebedores ocasionales, también a distancia de muchas horas de
su consumo, modifica fácilmente el sueño que está caracterizado por ondas cerebrales rápidas y resulta
menos relajante. Esta bien no engañarse sobre las propiedades del café: fuera de su efecto estimulante
no mejora la memoria y también puede empeorarla y por último puede bajar el éxito del test de
inteligencia, por lo cual sería aconsejable no abusar antes de los exámenes, test, partidas de ajedrez,
etc.
El té contiene alcaloides, muy similares a la cafeína., se trata sobre todo de teofilana, teobromina y
de tanina. En general sus efectos son más suaves pero más prolongados que el café.
En el chocolate se encuentra el alcaloide teobromina que, como hemos visto para el té, tiene un
efecto similar a la cafeína. En el chocolate se encuentra también la feniletilamina que es una
precursora de la adrenalina, noradrenalina y dopamina, todas neurotransmisores del grupo de la
catecolamina, corresponsables del estado de la vigilancia y de la atención del cerebro.
También las bebidas con base de coca contienen una cantidad de cafeína por lo cual se es dudoso
acerca del consumo incontrolado por parte de jovencitos y niños.

8.13 El humo
Del humo del tabaco se ha dicho todo el mal posible. Aparte de las consecuencias sobre la salud, los
fumadores sostienen de llegar a concentrarse mejor cuando están rodeados de la nube prisazulada. Hay
algunos experimentos han demostrado que la acción de la nicotina reduce el pasaje de los

85
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

estímulos externos hacia el cerebro y aumenta por consiguiente la tolerancia del ambiente ruidoso o
movidos. También el hábito gestual y la particular dependencia debido a la nicotina (por la presencia
en el cerebro de predispuestos) receptores nicotínicos) contribuyen a explicar el éxito de tal peligroso
vicio. Ya que es innegable que el fumar reduce el aporte de oxígeno al cerebro y esto provoca no
raramente auténticos black-out (bloqueos) en la idealización ajedrecística, unida a la certeza que mira
los riesgos para la salud en general, se puede tranquilamente colocar en la condena del vicio del humo,
sin posibilidad de apelación.

8.14 La higiene sexual


No se comprende como una mera función biológica puede convertirse por último demoníaca en cientos
de ambientes deportivos. Una regular actividad sexual, sin demasiados artificio ni excesos, no
solamente no causa maleficio a la presentación deportiva, también la favorece representando un eficaz
remedio contra la ansiedad. Durante torneos de ajedrez es benéfico evitar por consiguiente artificios y
excesos como por ejemplo favorecer estimulaciones libidinosas no sostenidas por espontánea
necesidad sexual, ni situaciones de excesivo stress, como en el caso del coqueteo con mujeres en
presencia de su respectivo marido celoso y peleador.

8.15 El reposo nocturno y los ritmos biológicos


La importancia del sueño nocturno (y diurno, en función de los propios ritmos y hábitos) es
fundamental. Durante el sueño se difunde una inhibición protectora de las células cerebrales que tienen
la manera de regenerarse mientras son eliminados los producidos residuos del metabolismo.
Un sueño sano está caracterizado por una adecuada profundidad y de adormecimiento rápido,
condiciones para una total regeneración del organismo y por la renovada capacidad de cumplir óptimas
presentaciones ya sean físicas o mentales.
Durante el sueño se produce la hormona del crecimiento útil también en el adulto para el desarrollo
y la renovación celular; tal hormona no aparece si el sueño está alterado.
Los disturbios crónicos del sueño, con consecuente escaso reposo, produce fatalmente una baja en
el tono muscular y mental con síntoma de flaqueza, escasa concentración, fácil irritabilidad, etc.
La cantidad de sueño cotidiano varía de individuo a individuo. Medianamente la duración es de
cerca a las 7/8 horas refiriéndose a un adulto. Es benéfico respetar en cuanto sean posibles los propios
ritmos y horarios y observar sanas regla de vida. Frecuentes alteraciones de los horarios de
adormecimiento y desvelo, la alimentación irregular, el stress, las variaciones del tiempo atmosférico,
pueden perjudicar la regularidad del sueño y los efectos no tardan en aparecer especialmente en la
actividad mental.

86
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

Los jugadores de ajedrez, bridge, damas, go, deben por esto prestar importancia primaria a los
problemas del sueño a cualquier hora que se presente. A menudo es insuficiente observar pocas reglas
higiénicas naturales.

 Cenar frugalmente en el mismo horario, no demasiado cerca al inicio del reposo


nocturno (“nocte bona, parva cena” (“noche buena, poca cena”) de la escuela médica
salernitana);
 Evitar el ingerir alcohol o café en las horas de la tarde y de la noche;
 Antes de acostarse beber leche tibia;
 Evitar en las horas precedentes al reposo nocturno de realizar actividades físicas o
mentales de empeño tensionantes;
 Utilizar, si es necesario, técnicas autosugestivas para atraer el sueño (por ejemplo, el
training autógeno);
 Recurrir a productos, también suaves, de la medicina tradicional o alternativa, solamente en
casos desesperados y también después del parecer del propio medico.

Las fases del sueño y vigilia producen entre otras cosas un desicivo efecto para estabilizar el así
llamado ritmo biológico (biorritmo) de cada individuo. En un biorritmo de tipo circadiano (o sea de la
duración aproximada de 24 horas) caracterizado de estabilidad y facilidad individual y momentos
personales de máxima energía física (salud, resistencia a la fatiga, utilidad, etc.), estabilidad emotiva y
eficiencia intelectual (memoria, capacidad de aprendizaje, de racionamiento, etc.) para programar
mejor los empeños de trabajo, de estudio, de deporte y por último los horarios de las comidas.
Es interesante entre otras cosas observar como a menudo, en el interior de una misma familia (por
ejemplo entre los cónyuges) conviven antagonismo y a veces irreconciliables, hábitos de descanso
nocturno (no obstante en la norma) que influyen sin embargo en los diferentes ritmos circadianos,
difícilmente modificables en favor recíproco.
De ulterior interés, sobre todo por parte de deportistas de alto nivel, es el estudio del biorritmo de
más amplio proyecto (biorritmos ultradianos (ultraalertas)) que permite al individuo también en el
arco de más días o semanas, de meses o quizás de años, los periodo o momentos más favorables para
el rendimiento óptimo. Ello permite una elección ocular entre objetivos competitivos de iguales
intereses y de programar un estilo con miras a la preparación.
El estudio y la utilización de los biorritmos por parte de un jugador de ajedrez (o de otros deportes
de la mente) no andaría subvalorados; es además verdadero que durante un largo torneo los ciclos
biorítmicos, por consiguiente las maniobras positivas y las negativas, se alternan y por lo tanto el
resultado de un cálculo biorítmico no es fácilmente realizable (sino con el anticipado conocimiento del
propio nivel de eficiencia), pero puede ser, al igual en el deporte con empeños breves o brevísimos, en
las competencias de tipo “rápido” o “semirápido”.
La ciencia del biorritmo tiene un fundamento, intuible en la observación de los fenómenos
megarítmicos del universo (alternase y variar las estaciones, alternarse y variar el día y la noche, las
mareas y las fases lunares, etc.) pero su pleno desarrollo se debe a la investigación y a los resultados
(confirmados hasta hoy durante el curso de los años) por un trío de médicos hace más de un siglo.

87
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

Para realizar un esbozo biorítmico personal es necesario sobre todo considerar, como base de partida la
propia fecha de nacimiento (incluida la hora) y luego utilizar opuestas tablas, efectuada por medio de
estudios hechos por lo médico mencionados sobre millones de sujetos que han manifestado la
presencia de un verdadero y propio reloj biológico propuesto para regular el ciclo vital. Estos van
unidos al descubrimiento de variaciones cíclicas y recurrentes en cada sujeto, de la situación física
(ciclo de 23 días) de la situación emocional (ciclo de 28 días), de la situación intelectual (ciclo de 33
días). Por medio de una simple sumatoria es al final posible valorar con exactitud el propio grado de
eficiencia en un periodo de tiempo determinado. Hay un programa de computador que permite seguir
los cambios del biorritmo sin deber hacer algún cálculo: basta con introducir la fecha de nacimiento y
luego mover hasta llegar a los datos por pronosticar. (cfr. fig. 15)

fig. 15
Un ejemplo de cálculo
de los biorritmos con las
curvas que definen tres
flujos: físico (F),
emotivo (E) e
intelectual (I)

Yourself, septiembre
2004

88
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

8.16 Los integradores y el doping


A menos por una acertada carencia causada por la desnutrición, convalecencia, enfermedad, vejez, etc.
mi parecer sobre los integradores está orientado en su superfluidad, y esto es conforme a las
conclusiones de expertos en el sector. Recientemente en el mercado han aparecido centenares de
productos no propiamente clasificables como integradores, o sea los denominados smart drugs. Las
“píldoras inteligentes”. Por cuanto sea seductor experimentarlas por lo menos una vez, los expertos
recomiendan prudencia ya que hasta hoy no son del todo notables sus mecanismos de acción y los
eventuales efectos secundarios. De todos modos la FDA (Food and Drug Administration - USA) no
provee una categoría de fármacos para mejorar las presentaciones intelectuales en sujetos normales y
sanos.
El doping es improbable que pueda representar un riesgo real en el ajedrez. Ante todo porque las
ilícitas experiencias a nivel de doping físico en algunos deportes son escasamente transferibles al
ajedrez; luego porque las sustancias psicotrópicas, como por ejemplo las anfetaminas y similares,
dañarían en breve plazo (antes que cualquier efímero beneficio ) un gran número de neuronas
cerebrales, precipitando la mente en una precoz e irreversible decadencia (como es notable las
neuronas no tienen normal facultad de reproducirse a diferencia de las otras células). Tales sustancias
de hecho provocan una inadecuada actividad de los neurotransmisores metiéndolos al final en
contraste en un furioso paroxismo que lleva al colapso y a la muerte de las desventuradas neuronas.

8.17 El agua y la importancia de la rehidratación


Hace más de 30 años era común aconsejar el resistir a la sed y beber lo menos posible durante la
actividad deportiva. Era difundido en ciertos ambientes (hasta ahora vanagloriosos y pocos inclinados
a aceptar la ciencia) la creencia de que el agua pudiese interferir de cualquier manera en la
presentación, limitándola. Hoy, por fortuna, con los conocimientos científicos al alcance de todos, se le
enseña al deportista que necesita beber antes aún de advertir el estímulo de la sed porque cuando esta
sucede quiere decir que el organismo está ya al inicio del proceso deshidratante. En otra sección hemos
ya hablado de la importancia de mantener siempre constante el nivel de agua (que a través de la
sudoración, transpiración y procesos metabólicos que culminan con la expulsión de la orina, es
dispersa en gran cantidad durante la jornada) porque este es el ambiente indispensable para la vida de
las células (además que para el proceso de termorregulación). Especialmente en el verano, la cantidad
de agua dispersa es reintegrada indirectamente, ¿pero con qué cosa? A menos que no seas un
maratonista o un joponero en un tren a vapor, dejas perder los llamados “integradores energéticos y
salinos”: más que a vuestro balance hídrico hace bien al balance económico de la fábrica que los
produce. En efecto las sustancias disueltas en tales bebidas realientan la difusión del agua en los
tejidos periféricos impidiendo prácticamente la correcta hidratación y reclamen al mismo tiempo otra
agua en el estómago proveniente de los distritos periféricos, aumentando así el estado de
deshidratación y procurando otros desagrados.

89
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

El consejo es el de beber agua pura, mejor si no tiene gas y en lo máximo acompañada de una naranja
o limón exprimido, una cucharada de azúcar y un poco de sal de cocina si la sudoración ha sido intensa
y prolongada.

8.18 La biometeoropatia: los influjos del tiempo


atmosférico sobre la eficiencia mental
La biometeorología es la ciencia que estudia los efectos del clima sobre el organismo humano. Pero
solo recientemente y con dificultad ha sido reconocida de interés medico-diagnóstico.
En el lejano 1979 aparece para la Edición SIAD un precioso pequeño volumen con el título: “El
influjo del tiempo” en el cual el autor, el doctor Volver Faust, neurólogo y psiquiatra de Friburgo en
Alemania, describe con teutónica meticulosidad los varios síntomas, las tipologías de los sujetos y las
causas predisponibles a dependencia del clima. Entre otras cosas él sugiere el empleo de una gama de
remedios, precisando también que una anormal sensibilidad a las variaciones climáticas hace parte de
nuestro sistema interno de control que tiene su sede en el hipotálamo, el computador biológico al cual
se debe en gran parte la regulación del homeostasis corporal.
El género humano puede dividirse en tres categorías.
La primera de éstas comprende las personas meteoroinmunes o sea susceptibles poco o nada a las
variaciones climáticas en cuanto su sistema neuro-inmuno-endocrino, así registrando flujos
oscilatorios a nivel hormonal (que se perciben, por ejemplo, durante la actividad intelectual de tipo
“fin” y esto estadísticamente hace suponer que los trabajadores del intelecto estén más sujetos que
otros al influjo del tiempo), saben rápidamente adaptarse a las variaciones externas, utilizando recursos
endógenos de gran rendimiento.
La segunda categoría, que comprende la mayoría de las personas es la de los meteorosensibles.
Estos advierten sensibilidad variada y sugestiva a las variaciones climáticas con disturbios de tipo
vegetativo y psicológico como: cefaleas (dolor de cabeza), nerviosismo, insomnio o somnolencia
diurna, dificultad de concentración, etc. Tal categoría a través de un más o menos proceso de
aclimatación está es grado de ingresar en la de los meteoroinmunes. Tal proceso significa ante todo
tomar conciencia del propio disturbio, por consiguiente utilizar cualquier técnica de autosugestión para
remover eventuales causas psicológicas y finalmente adaptar sano hábitos de vida, como por ejemplo
realizar regulares actividades al aire libre (primera fuente de aclimatación) renunciando al humo, al
alcohol, a los excesos de fármacos, a las privaciones de sueño que son los peores enemigos de nuestro
reloj biológico, o sea el hipotálamo.
La tercera categoría, denominada de los meteoropáticos, está compuesta de infelices individuos
afectados de apreciadas enfermedades, ya sea de naturaleza física que psíquica, a los cuales las
alteraciones climáticas agudizan la sintomatología preexistente; pueden entre otras cosas manifestar
improvisadas patologías aparentemente privadas de causa desencadenante, pero altamente invalidantes
y que envuelvan a menudo dramáticamente, hasta colocar en peligro la vida misma. Para éstas en

90
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

verdad desafortunadas personas, existe la terapia específica para la patología de base, puede
eficazmente utilizarse los tratamientos naturales (fisioterapia, acupuntura, terapia terma)
eventualmente asociadas a sesiones psicoterapéuticas tendientes a ser aflorar las causas profundas de
los variados disturbios.

8.19 El tiempo atmosférico y el jugador de ajedrez


Es posible que cada ajedrecista, especialmente en la plenitud de la actividad competitiva que pertenece
con pleno derecho al equipo elitista de tipo “fino”, sufra en presencia de agentes climáticos
particulares, como los fastidiosos vientos favonios (foehn) o siroco, el frío o calor excesivo (ha estado
valorado que la resistencia a la fatiga mental, con temperatura externa efectiva de 35º C no supera la
límite de una hora, mientras a la temperatura de 30º C está puede lograr hasta 3 4 horas), la
inminencia de una temporal, la niebla, etc.
La reacción a tales eventos puede expresarse con exceso de ansiedad, obnubilamiento mental,
insomnio nocturno, y otros síntomas con accione directas sobre la ideación ajedrecística. Por cuanto
tales reacciones, como hemos visto, en naturales (en el fondo son señales de alerta que indican una
incomodidad) puede darse que el estado de suficiente aclimatación, con anexa estabilización
homeostática, tarde para llegar, propiamente cuando, para colmo de males, el ajedrecista está
valorando la posibilidad de un apetitoso sacrificio posicional. En este caso sería oportuno una
readaptación de la estrategia general de competencia, como es de normal uso en los deportes técnicos-
físicos. En el rugby, por ejemplo, es lógico que un equipo que posea superior handling del balón, elija
maniobras ricas en finura técnico-tácticas, pero es aún, más sabio reflejar estrategias alternativas más
económicas, cuando en caso de lluvia, el balón llega a ser inmanejable ya que liso y doblemente
pesado.
Para el ajedrecista práctico, alguna vez está obligado a cambiar importaciones de juego respecto a
su propio estilo, especialmente si cambia para ahorrar energía. Esto puede ser realizado también en
obsequio al denominado estilo “universal” que consiste en adaptarse a las diversas circunstancias, ya
sea para oponerse a los gestos del adversario, ya sea para desembrollarse de las situaciones
combatientes del juego como de las atmosféricas.
Resumiendo brevemente, para terminar, las obvias reglas para limitar al máximo o por fin anular los
influjos negativos del tiempo atmosférico sobre la mente

1) Realizar regulares actividades física.


2) Tener en tranquilidad a la ansiedad deportiva.
3) Seguir una alimentación equilibrada con 5 o 6 pequeñas comidas fraccionadas
durante el día.
4) Evitar hábitos perjudiciales que contribuyan a obnubilar el cerebro: humo, alcohol,
escaso reposo, excesivo café, uso impropio de los fármacos.
5) Hacer el baño cotidiano con alternancia de 3 o 4 lanzamientos de agua caliente y fría
(esto tonifica el total del sistema nervioso y lo predispone mejor frente a los agentes
atmosféricos trabajadores).

91
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTILO DE VIDA

8.20 Qué le sucede al organismo con los primeros signos de un


cambio climático desfavorable
Con la inminencia de un temporal, por ejemplo o especialmente en presencia de un fuerte viento,
cuando partículas de polvo se encuentran las unas a las otras, la atmósfera se llena de iones cargados
positivamente. Tal carga positiva tiene efectos desfavorables en el campo eléctrico de las células del
organismo interfiriendo en su transmisión nerviosa (contrariamente a los iones con carga negativa
típicos de los días frescos y asoleados, favoreciendo de manera especial la actividad intelectual).
Por ejemplo, el corazón y el intestino, cuyas células se benefician de transmisiones casi
exclusivamente de tipo eléctrico, reaccionan respectivamente con arritmia y/o palpitaciones y
estreñimiento y/o irritaciones.
Las células nerviosas que por el contrario un sistema mixto, ya sea eléctrico o químico (en grado
menor también los de los músculos del esqueleto), padecen análoga influencia en un equilibrio bipolar
(carga positiva en el exterior de las membranas, negativas en el interior) con la consecuencia de
disturbar también el potencial de acción, el pasaje de los neurotransmisores y en manera especial la
serotonina que es la indispensable sostenedora del sentido de bienestar de nuestro organismo. De
hecho, en temporáneos desequilibrios de la serotonina, sobre todo a nivel del hipotálamo, pueden
atribuirse a varios disturbios además de los de origen climático, mientras, como es sabido, los
desequilibrios crónicos de tales sustancias corresponden a graves patologías de interés psiquiatrico.

92
Epílogo

En el momento de consignar a la estampación el presente manuscrito, me he metido en el volumen: Il


perfezionamento dello scacchista” (“El perfeccionamiento del ajedrecista”) de Jacob Aagaard, Prisma
Editores 2005.
Aagaard, a continuación de interesantes discusiones técnico-competitivas, se dirige hacia una breve
pero decisiva referencia a los aspectos extra-ajedrecísticos que conocemos, como: la importancia del
descanso nocturno, de una sana y correcta alimentación, de un regular ejercicio físico (a tal propósito
deja sin embargo un poco entredicho la recomendación a preferir el interval training (sic!) como forma
de gimnasia) y así sucesivamente. Para ilustrar tales aspectos, prudentemente no se expone demasiado
y reclama por ambientes más apropiados para el trabajo de estilizar eventuales programas y
aplicaciones generalizadas.
Te agradezco Jacob por confirmar (¡un buen reconocimiento!) y por la ocasión que me ofreces para
comunicar lo que sigue.
Por cuanto me parece evidente, no existe hasta hoy, en el universo deportivo, una oficina específica
para las cuestiones médico-científicas relativas a las disciplinas de la mente.
La misma Escuela del deporte de Roma, que se enorgullece con un equipo de expertos
autoritarísimos, bien sea por los títulos o por los resultados prácticos (pero en el ámbito deportivo
motriz), se declara en el momento incompetente para enfrentar a los siempre más urgentes
problemáticos (ver la olimpiada de Turín de 2006, en la cual por primera vez aparece la disciplina del
ajedrez) que surgen durante la investigación del mejor rendimiento mental.
Precedentes colaboraciones por parte del CONI, realizados los trámites, los comisionados
periféricos, en favor de los cuerpos para instructores FSI, han resultados insuficientes, no obstante las
valerosas pero todavía artificiales e inadecuadas mediaciones, hasta ahora ordinariamente recicladas,
de los varios deportes de diversa naturaleza. Creo que el cerebro y la mente, y así los deportes a ellos
relacionados, merecen mayor atención.
Con tal objetivo, la Federación Ajedrecística Italiana, luego de mi propuesta (en calidad de
responsable de la metodología didáctica y aplicaciones deportivo-científicas) ha convenido instituir en
el 2005 (Deliberación del Consejo Federal n. 154 del 26 de noviembre de 2005) una Comisión médico
científica con el fin principal de ofrecer específica colaboración al staff técnico federal y entre otras
cosas disponibilidad, por medio de la misma federación a valorar las exigencias de todos los usuarios
activos del territorio (eventualmente estimulados para la lectura de mi libro) sean estos jugadores,
instructores, entrenadores, profesores, etc., no excluyendo de instaurar comunicaciones cooperativas
con la federaciones gemelas del bridge, de las damas y del go.

93
EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN EL AJEDREZ

EPÍLOGO

Dicha comisión, presidida por el doctor profesor Mauricio Sgroi, médico deportivo de la F.S.I., está
además integrada por el doctor Incola Pienabarca, del doctor Marco Antonelli y de ulteriores tres
representantes provenientes del área de ciencias motrices: el autor del presente volumen (secretario), el
doctor Rocco de Michele y el doctor Giorgo Gatta. Está entre otros, próxima la adquisición de un
neuropsicólogo y de un psicólogo para completar idealmente el team.
Característica de todos los integrantes de la Comisión es la personal experiencia a nivel competitivo
en uno o más deportes de tipo mental, así que se reforzará el lenguaje común y la facultad de referir
consabidamente y en forma directa de las respectivas indagaciones y experimentaciones, en favor de
una agilizada productividad colegial.

94

También podría gustarte