Está en la página 1de 164

Claudio Rivera

TRATADO DE ESTRATEGIA Y RAZONAMIENTO EN AJEDREZ

Ediciones Lira
San Juan, P. R.
Tratado de estrategia y razonamiento en ajedrez
Claudio Rivera

© Claudio Rivera, 2013

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por
fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares de los derechos de
autor.

Claudio Rivera
P. O. Box 31123
San Juan PR 00929

https://claudiorivera.net
klod68@gmail.com.com

ISBN: 0615721923
ISBN-13: 978-0615721927
TEORÍA DE LAS POSICIONES CRÍTICAS
SOBRE ESTE ESTUDIO

Este estudio pretende señalar que no todo está dicho en la teoría estratégica del ajedrez. Pero, en lugar de
inducir la estrategia a partir de lo que se hace en la práctica, hemos iniciado el análisis a partir del ajedrez y sus
elementos, para descubrir lo que debe ser. Antes que bombardear al lector con un sinnúmero de principios, seguidos
de los consiguientes ejemplos, los principios estratégicos se presentan como factores posicionales que debemos
obtener.
Los factores posicionales se definen a base del elemento al que afectan. De ese modo, cada posición es un
conjunto de factores vistos desde la perspectiva del material, el espacio o el tiempo. Algunos de estos son obvios
―el material y el espacio― y pueden verse a simple vista. Pero el tiempo, se define sólo a base de lo posible, de lo
que podría suceder, pero no es aún.
La meta del ajedrez será siempre alcanzar una posición donde se obtenga algún beneficio sobre el enemigo y
desde donde, eventualmente, se pueda lograr el mate. Pero, para alcanzar esas posiciones debemos identificar los
momentos críticos de la partida. Es decir, aquellos momentos de inflexión donde la movilidad existente permite
distanciarse del oponente. Estas posiciones críticas, y la crisis en general, son la fuente del progreso hacia la
victoria. Por la importancia de estas posiciones en nuestros análisis y conclusiones, decidimos nombrar esta teoría
con su nombre.
En una dirección similar hemos descrito los principios tácticos como movilidad crítica, que se define en los
movimientos de atracción, distracción, destrucción y desplazamientos irrechazables. Los primeros tres son
movimientos que utilizan la coacción ―las amenazas materiales y el agotamiento de la movilidad― para lograr
ciertos fines. En el último caso ―el de los desplazamientos― se trata de simples maniobras directas que sólo
comprenden la amenaza que persiguen.
Otra fase del estudio ―no cubierto en las siguientes líneas― deberá utilizar el modelo teórico construido
para analizar más profundamente las partidas magistrales, estudiar en detalle la táctica ajedrecística, la teoría de las
aperturas y de los finales. En el primer caso, el análisis dará un claro panorama del estado de la práctica de los
grandes maestros ―del pasado y del presente― y confrontará los modelos aplicados en la práctica con el modelo
propuesto. Esa interacción perfeccionará sin duda este estudio, bien en cuanto a los conceptos estratégicos y tácticos,
como en cuanto a los sistemas de análisis y de razonamiento.
Es importante un señalamiento: este estudio no pretende ser un manual de enseñanza de la estrategia, sino
una explicación teórica del juego. Es por ello, que no hemos empeñado ningún esfuerzo en utilizar un lenguaje
didáctico, sino técnico. Un buen número de nuevos términos y definiciones podrían ser complicados o difíciles de
comprender para un ajedrecista novel. No obstante, aun desde el lado técnico, hemos pretendido utilizar un lenguaje
simple y claro, tanto en las descripciones de los conceptos como en los nombres o términos incorporados.
Gran parte de los ejemplos utilizados fueron seleccionados por ser comunes a varios tratados ajedrecísticos
―y por tanto reconocidos por todos― o porque mostraban claramente las ideas y conceptos tratados. No se
pretendió que fuesen ejemplos nuevos o ingeniosos. Por esto, veremos muchas posiciones o temas conocidos, que un
jugador algo experimentado puede identificar. El mérito de ello estriba en que tales ejemplos comunes ―y los no
tan comunes― se explican cabalmente con la teoría propuesta. Algunos jugadores parecen verse mejor
representados que otros. La inclinación hacia las partidas de los campeones mundiales y maestros destacados se
justifica por el interés en demostrar que las ideas planteadas ocurren en la mejor práctica magistral, así se hayan
expuesto explícita o intuitivamente.

Esta teoría ―como todas― tendrá valor práctico en la medida en que los jugadores analicen fuera de los
dogmas de la teoría clásica, y vean sus partidas bajo la lupa de las ideas que hemos expuesto aquí.[1] No se pretende
que esta teoría sea la explicación cabal de nuestro afamado juego, sino una propuesta que puede aglutinar muchas
nociones teóricas antes dispersas y vagas. Dentro de estas teorías, las teorías de casillas críticas y conjugadas de los
finales de partidas, pueden explicarse globalmente sin problemas. Igualmente la teoría de aperturas ―que consiste
hoy día del acopio de un sinnúmero de variantes―, puede explicarse conceptualmente sin demasiados escollos.
SOBRE EL AUTOR

Yo, Claudio Rivera (1968), soy un informático puertorriqueño y aficionado del ajedrez desde los 12 años. Mi
primer intento de «teorizar» sobre el juego ocurrió en la década de 1990, derivando en una teoría totalmente
materialista, que no explicaba el juego al más alto nivel. En 2003, a pesar de conocer ampliamente del juego ―o lo
que se conoce como la teoría del ajedrez― y su historia, descubrí que carecía de nociones específicas para
informatizarlo. ¿Cómo trasladar conceptos como el equilibrio, la superioridad o la ventaja, a un programa
informático?
A partir de ahí, me enfrasqué en la tarea de estudiar el ajedrez desde sus elementos constitutivos ―como
artefacto para construir partidas― y en derivar de ese estudio los principios que lo regulan. Y este es el aspecto más
importante: señalar objetivamente los elementos ajedrecísticos (el material, el terreno de cada bando y la movilidad),
los factores que denotan la ventaja (la superioridad material, el dominio y la restricción del enemigo) y describir el
camino hacia ella por vía de la explotación de las posiciones críticas.
Aunado a este tema, la práctica exige un protocolo de razonamiento que resulte invariablemente en el
movimiento más efectivo para la posición presente. Durante años había luchado por asimilar el conocido sistema de
razonamiento combinatorio, definido por Kotov. Mi propuesta aquí se inclina hacia la profilaxis. Pero no la
profilaxis que entendió Nimzowitsch, en tiempos pasados, o Dvoretsky, en tiempos modernos. Se basa
fundamentalmente en el mismo modelo teórico planteado para la estrategia: visualizar las amenazas críticas
enemigas, evaluarlas, y resolver aquéllas para las que no tenemos defensa al momento.
Publicar mis análisis es abrirme al debate, que resultará inevitablemente en una reevaluación de mis ideas.
Estamos listos.
ANÁLISIS Y ANOTACIONES

Los análisis de las distintas posiciones siguen un patrón común. Nos concentramos en ilustrar con ellos las
ideas estratégicas expuestas y no hacer una exhaustiva investigación, basada en un infinito número de variantes, tan
usual en los comentarios contemporáneos. En esta dirección creemos cuestionable tal tipo de análisis, pues, además
de reflejar una errónea influencia del análisis asistido con programas informáticos, denotan la intención implícita de
«resolver» el ajedrez.[2] Por tanto, sólo nos acercaremos a las variantes concretas cuando las posiciones denotan
movilidad forzosa para defender el balance elemental o romperlo. Siguiendo esa línea de pensamiento, las variantes
señaladas no evaden la consideración específica de los principios, sino que documentan concretamente la validez o
invalidez de una decisión. En cualquier otro caso, y mientras no haya sitio para el juego forzado, serán los principios
los que determinarán el juicio sobre los movimientos.
He utilizado para los diagramas, imágenes («bitmaps») generadas con el programa ChessPad v.1. El
conjunto de caracteres que utilizamos para la notación de las variantes es el FigurineSymbol T2. Gracias a estas dos
simples herramientas logramos que el contenido de ejemplos y variantes pueda ser visible para lectores que no
conozcan la notación algebraica en español.
INTRODUCCIÓN
LA HISTORIA DE LAS IDEAS ESTRATÉGICAS EN AJEDREZ

La historia de las ideas estratégicas en el ajedrez es la historia de los métodos heurísticos que utilizan sus
máximos exponentes para decidir el siguiente movimiento. Cada partida es un ciclo continuo de indagaciones y
decisiones que denotan unos principios más o menos rastreables. Se deben distinguir dos aspectos: el análisis de la
posición ajedrecística y el razonamiento que se sigue para realizarlo. Mientras el análisis de la posición apela a las
normas para evaluar el estado de ella y el curso que se debe seguir; en el razonamiento, se sigue un algoritmo mental
para analizar de la manera más eficientemente posible. El razonamiento ante el tablero está definido por el carácter
del análisis. Por esto, cada etapa histórica que demarca un cambio en las normas del análisis, suele implicar también
un cambio en el procedimiento mental para ejecutarlo.
La historia de las ideas estratégicas puede organizarse en varias etapas definitivas. Aunque la primera etapa
destacable es el llamado «periodo romántico», se debe reconocer el estado previo al siglo XIX. La primera parte de
ese periodo nace con el establecimiento de las reglas y piezas que conocemos (1475).[3] De ese primer periodo
acogemos aún los movimientos de algunas aperturas y defensas conocidas, y algunas combinaciones típicas. El
ajedrez es famoso en los países mediterráneos como España, Francia e Italia. Todavía se recuerdan algunos
jugadores de esta época por sus análisis y aportaciones a distintas partes de juego. El español Luis Ramírez de
Lucena (c.1465-c.1530) puede destacarse primero, pues publica ya en 1497 Repetición de amores y arte del ajedrez,
que compila las reglas del ajedrez moderno y discute algunas aperturas (que se conocerán luego como la «Giouco
Piano» y la apertura italiana, el gambito de Rey, la apertura española, entre otras), además de indicar algunas reglas
estratégicas básicas del juego. Pedro Damiano (o Damiano Portoghese, como se conoce en italiano) (c.1480-c.1544),
ajedrecista portugués, publica para 1512 Questo libro e da impare giocare a scachi et de la partite, uno de los
tratados más famosos del juego, siendo traducido a múltiples lenguas ya durante el siglo XVI. Paradójicamente la
llamada Defensa Damiano (1.e4 e5 2.Cf3 f6?) pasó a la historia con su nombre, siendo él su detractor. Discípulo, y
contrario a las enseñanzas de Damiano a un tiempo, fue Ruy López de Segura (1540-1580), el cura español
reconocido por sus análisis sobre la apertura española, también mentada con su nombre. Su Libro de la invención
liberal y arte del juego del Ajedrez (1561) es considerado el primer tratado deportivo del juego, pues recomienda
estrategias para favorecer las condiciones de la práctica (colocar el tablero de forma que el sol deslumbre al
contrincante, y otras semejantes), vista como representación de la guerra militar. Aunque el principal cambio con
Ruy López es la calidad de su juego. En las partidas que nos llegan se presentan planteamientos de apertura más
elaborados, siguiendo la naciente teoría, por lo que sus ataques están más fundamentados en el desarrollo de piezas.
Giulio Cesare Polerio (1548-1612) fue un jugador italiano, contemporáneo de Ruy López, que también compiló
análisis de aperturas. La Apertura Italiana y sus variantes es su principal arma, además de demostrar una buena
capacidad combinatoria. Gioachino Greco (1600-1634) también compiló algunas de sus partidas ilustrando varios
lances típicos, tanto para ganar (el famoso mate de la coz), como para lograr las tablas (rey contra rey, peones de
torre y alfil de color distinto a la casilla de promoción). Podría afirmarse que fue el primer jugador «profesional»,
pues se ganó la vida jugando y escribiendo sobre ajedrez. Fue muy diestro en el ataque al rey, siendo el mate de la
coz y el sacrificio de alfil al enroque corto sobre h7 (h2), seguido de Cg5, algunas de sus aportaciones
combinatorias.
Algunos de estos jugadores ya indicaban principios estratégicos que se sostienen aún hoy, como la
importancia del desarrollo de las piezas, el mantener el rey seguro, la apertura de líneas para los alfiles, torres y
dama o el valor del centro. Pero estos principios están fragmentados y dispersos, se expresan como normas prácticas
y tienen poco o ningún núcleo teórico que los apoye. El juego se basaba en dos caminos principales: el ataque al rey
―que resultaba en mate o una fuerte ganancia material― y el juego con las cadenas de peones libres ―que también
resultaba en ganancia material― en las posiciones más simples.
Esta primera etapa podemos concluirla a principios del siglo XVIII, antes de Philidor. François André
Danican Philidor (1726-1795) jugará un ajedrez distinto, más complejo. Respecto a la estrategia, sus ideas en torno a
los peones ―«los peones son el alma del ajedrez»― son un antecedente del juego posicional y dinámico. Con esa
afirmación usualmente se interpreta que Philidor expresaba la importancia de la estructura de peones para la
definición de la posición. Pero, sus partidas van en otra dirección. Su estrategia se centra en la lucha por mejores
cadenas de peones y la obtención de peones libres. Algunas de las partidas que nos han llegado de él (Von Bruehl-
Philidor, Londres, 1783; Sheldon-Philidor, Londres, 1790) demuestran un especial conocimiento del dinamismo de
los peones libres ―limitados y poderosos a un tiempo― y en particular la pareja avanzada de peones.
Louis-Charles Mahé de La Bourdonnais (1795–1840), de cierto modo sucedió a Philidor, haciendo valer
cadenas de peones libres y puestos avanzados. Sus partidas abundan en ejemplos de la estrategia de concentración
de piezas y peones en posición adelantada, y la apertura de líneas abiertas, que desencadenan en combinaciones de
mate o fuertes ganancias de material. Esta última tendencia, el acoso del rey enemigo mediante la concentración de
fuerzas a su alrededor, fue la estrategia dominante en las décadas posteriores.
A mediados del siglo 19, la lucha directa contra los reyes se agudizó a costa del valor material. Al
protagonismo de los peones, y la estrategia a su alrededor, se oponen los ataques virulentos de piezas contra el rey
contrario. Para tales ataques los peones eran, en la mayoría de los casos, un estorbo. Siguiendo este método de
juego, se emprendían toda clase de sacrificios materiales para destruir la defensa y cercar al rey enemigo. Todos los
movimientos se podían clasificar entre desarrollo, ataque o defensa. Fue la era del florecimiento de los gambitos.
Adolf Anderssen (1818-1879) es la imagen que nos viene de inmediato al pensamiento al recordar este periodo.
Estratégicamente el principio rector es entregar material para adquirir el dominio del territorio en donde se encuentra
el rey contrario y atraparlo.
Ya entrada la segunda mitad del siglo XIX, Paul Morphy (1837-1884) cambia la dirección de esta estrategia,
cuando combina armoniosamente el desarrollo de piezas con el ataque. La dominación, en su carácter más profundo,
era su principio motor también, pero sin los sacrificios a toda costa de los grandes románticos. Demostró así, que sus
ataques estaban mejor fundamentados y eran difíciles de rechazar por la minada capacidad defensiva del enemigo.
También poseía una respetable técnica de finales que le permitía llegar a ellos con la seguridad de la victoria. Su
aportación ―el dominio, sin sacrificio material― dio un giro a la estrategia de la apertura para nunca más
retroceder.
Contemporáneo de Morphy, un maestro inglés, Howard Staunton (1810-1874), propone un estilo de juego
pausado y defensivo, posponiendo el ataque hasta construir una posición que propiciara una victoria por vías
combinatorias o técnicas. Staunton jugaba aperturas semi-abiertas y cerradas. Se contentaba con aceptar todo
sacrificio que no le implicara muchos riesgos y salía victorioso cuando su paciente defensa triunfaba, imponiendo su
superioridad material. Es, en definitiva, el preludio al juego posicional.
Con la llegada de Wilhelm Steinitz (1836-1899) destacamos otro periodo ―el de la teoría posicional―, que
dura bastante tiempo, aunque pueden definirse varias etapas distintas. La primera discurre desde Steinitz hasta Aron
Nimzowitsch (1886-1935). Steinitz ―en pleno desarrollo del positivismo― fue quien primero sometió al ajedrez a
un análisis empírico ―las partidas de Morphy, principalmente―, cuyo fin fue la derivación de principios
estratégicos universales. La mayoría de los principios posicionales actuales se originan o derivan de sus
observaciones. De allí surge la tesis del equilibrio inicial de la lucha y la necesaria adquisición de alguna «ventaja»
antes de emprender un ataque contra el rey enemigo. También promueve la lucha restrictiva y dominante, sobre todo
cuando se enfrentan alfiles y caballos (Englisch-Steinitz, Londres, 1883). El debilitamiento intencionado de la
posición enemiga para adquirir ventaja es otra de sus aportaciones.
Más tarde, con Siegbert Tarrasch (1862-1934), y otros maestros de la época, la fuerza de observación de
Steinitz se vio opacada por el axioma. Aunque con base en los principios estratégicos posicionales, se intentó
explicar el ajedrez mediante reglas universales expresadas en factores tácticos concretos.[4] Este curso práctico
derivó al olvido total entre los aficionados de la fuente original de los principios. Reglas tales como «no puede
moverse una misma pieza durante la apertura», o «los caballos en las esquinas se encuentran mal situados»,
adquieren a los ojos de los jugadores gran validez por sí mismos y se desligan del origen elemental (material,
espacio y tiempo) que las explican y justifican. Sólo los maestros que habían conocido de primera mano el
desarrollo de la teoría posicional ―Emanuel Lasker (1868-1941) o el mismo Tarrasch― reconocían de forma más
dinámica y con profundo conocimiento posicional la implementación de esas reglas. Con Tarrasch florece, además,
el valor de la restricción como herramienta en la lucha. Es reconocido como el padre del estrangulamiento. De este
periodo, José Raúl Capablanca (1888-1942) es una singular excepción, pues no se alimentó de los dogmas
desplegados en los libros de la época, sino de su propia práctica y de una profunda capacidad de generalización.
Pero esta primera etapa del periodo posicional no sólo demarca un cambio en el modo de analizar una
posición, también representó un cambio de estilo en el modo de razonar ante el tablero. Mientras en el ataque
combinatorio ―que caracterizaba el juego romántico― el jugador se empeñaba en crear juego forzado (con
amenazas materiales, principalmente) y en calcular sus consecuencias, en el juego de posición el jugador se empeña
en elaborar «planes». Entiéndase: posiciones ideales que denotan una mejora o ventaja respecto a la posición actual.
Esta distinción, acentuada por Lasker, inicia la separación ―que persiste aún hoy, aunque con importantes
diferencias― entre el llamado «estilo combinatorio» y «el estilo posicional». En el estilo combinatorio, el jugador se
dedica mayormente a calcular variantes forzadas y a valorar sus resultados. En el estilo posicional, el jugador evalúa
posiciones futuras y ventajosas, y la manera de realizarlas en el tablero. Aunque ciertamente existen estas diferencias
en el «estilo» de los jugadores ―dando preferencia a un método de razonamiento sobre el otro―, Lasker confirma
que el jugador profesional usa ambos sistemas de razonamiento, pues la partida cuenta con posiciones de todo tipo.
Es decir, que mientras el maestro calcula combinaciones en las posiciones que muestran juego forzado, se dedica a
elaborar y realizar planes en las posiciones tranquilas.
Estas diferencias de estilo de razonamiento exponen también unas cualidades importantes entre los
jugadores: la capacidad de cálculo exacto y profundo de las combinaciones y el conocimiento pleno de los principios
estratégicos que rigen la lucha ajedrecística. En el primer grupo, se trata de las técnicas para encontrar secuencias de
jugadas forzadas, sopesar el nivel de coacción de cada una y organizarlas mentalmente. Muchos jugadores se
destacan por esta habilidad y, en general, es un requisito necesario para llegar a ser maestro. Por el otro lado, está el
caudal de nociones y principios que tiene un jugador, que le permiten juzgar la ventaja en una posición, así como los
medios para adquirirla y convertirla en victoria. Es en esta zona ―más abstracta, dispersa y menos organizada que la
técnica del cálculo― donde se encuentran las mayores diferencias. Nos atrevemos a afirmar que es en la precisión
de estas nociones donde se destacan los mejores grandes maestros del pasado ―Steinitz, Lasker, Capablanca,
Alekhine, Botvinnik, Fischer― y los presentes ―Karpov, Kasparov, Kramnik, Anand o Carlsen.
Con Aaron Nimzowitsch, Richard Reti (1889-1929), Gyula Breyer (1893-1921), y otros, nos allegamos a la
«escuela hipermoderna». En su reconocido manual Mi sistema, Nimzowitsch propone algunas nuevas ideas que, sin
separarse sustancialmente de las ideas posicionales de Steinitz, se interpretan como originales y aun revolucionarias
por los jugadores de la época.[5] Nimzowitsch reajusta algunas de las ideas posicionales antes veneradas por los
discípulos de Steinitz e incorpora otras. Su sistema se sostiene en la profilaxis interna y externa basada en la
sobreprotección de los puntos fuertes de la posición y la restricción de movimientos liberadores. Antes del texto
anterior, ya Reti expone una especie de manifiesto de los jugadores hipermodernos en su libro Nuevas ideas en
ajedrez. Allí, Reti analiza los estilos del pasado y expone los principios del nuevo estilo, inclinado hacia la búsqueda
de lo novedoso y excepcional a las reglas que se creían universales. Reti reacciona al juego «rutinario» que
permeaba en las partidas de la época, basado en el desarrollo de las piezas y las reglas clásicas a lo Tarrasch. La
escuela hipermoderna puede verse hoy día como un intento por superar el axioma táctico, desvinculado de los
elementos ajedrecísticos. En muchos acertados ejemplos, se demuestra que las reglas popularizadas tenían
demasiadas excepciones, como para descartarlas de plano. Aún así, no lograron desprenderse de la visión puramente
táctica sobre los principios estratégicos, cuando expresan sus conceptos. El propio Nimzowitsch establece algunos
de los «elementos» de la estrategia como factores tácticos específicos: dominio de la 7.a y 8.a filas, los peones
pasados, la clavada, el cambio de piezas o el jaque descubierto.
De esta época, se subestima un tanto la exposición de las ideas estratégicas hechas a principios de la década
de 1920 por Capablanca[6] y Lasker en sus manuales de ajedrez Principios fundamentales del ajedrez y Manual de
ajedrez,[7] respectivamente. En ambos manuales se expresan los principios básicos que guiaban la práctica de estos
colosos del ajedrez y que reafirman gran parte de las ideas desarrolladas anteriormente por Steinitz. Capablanca
resalta nuevamente el valor del juego restrictivo y la importancia del debilitamiento previo a cualquier ataque
ventajoso. Lasker apela a la creación de puntos fuertes dentro del campo enemigo previo a cualquier ataque.
Tras esta etapa, y con el nacimiento de la URSS y la denominada «escuela soviética», se puede definir otra
fase de la historia de las ideas que recorre desde los años 1930 hasta mediados los 80. En este periodo, las ideas
posicionales son harto conocidas hasta por jugadores de club, aunque en grados distintos. Las técnicas de la
combinación y el cálculo son ampliamente estudiadas por los nuevos jugadores.
Aunque la declaración de la escuela soviética la hace Mikhail Botvinnik (1911-1995), sus «principios» los
postulan otros maestros y entrenadores. Desde el punto de vista del análisis, pretenden un acercamiento «concreto» a
toda posición. Esto es, la fusión del sistema combinatorio y el posicional: se evalúa y planifica la posición presente,
a base de los principios estratégicos generales, se calcula exhaustivamente las variantes para materializar el plan y se
reevalúan las posiciones resultantes. A partir de la escuela soviética se analizan líneas y sistemas completos de
apertura. El análisis detallado de posiciones típicas ―iniciado por Steinitz, y recomendado luego por Capablanca y
Nimzowitsch― cobra particular relevancia, profundizándose ampliamente en muchos sistemas de apertura hasta
bien entrado el medio juego. Esto no significó que entre los practicantes del ajedrez no existiesen inclinaciones y
preferencias. Es conocida la preferencia posicional de Botvinnik, como la de Petrosian, Smyslov o Karpov, así como
la habilidad combinatoria de Bronstein, Keres, Tal o Spassky. Es por esto que la pretensión analítica de la escuela
soviética no tiene una representación cabal entre los jugadores de carne y hueso, sino hasta la llegada de Spassky, el
prototipo del jugador «universal».
Esta era culmina triunfante con la llegada de Garry Kasparov (1963) y las nuevas tecnologías de
información. En estos tiempos, las ideas reinantes giran en torno al ajedrez «dinámico», caracterizado por el
tratamiento profundo, y concreto, de las aperturas y el cálculo de variantes como prueba final y necesaria para toda
decisión. El dinamismo actual trata con relatividad los desbalances elementales. Busca posiciones en las que ese
balance no se funda en la simetría elemental de las posiciones estables, sino en la movilidad crítica disponible, en
factores dispares y en desigualdades compensatorias. Los maestros actuales evalúan con mayor liberalidad las
asimetrías materiales o el intercambio de material por el dominio del tablero. El principio estratégico se representa
como un manojo de reglas básicas (pareja de alfiles, dominio del centro, rey expuesto), mientras el cálculo
exhaustivo y profundo dirige el curso de la partida. Este cálculo no se reserva ya para posiciones forzadas, sino para
todo tipo de posiciones, una vez se sale fuera del terreno de la teoría de aperturas. En esa dirección hacia lo concreto,
el jugador actual no acepta ningún principio como absoluto. Éstos sólo le sirven como guía general en las posiciones
en que el cálculo no conduce a conclusiones claras. Gran parte de este cambio se escala a partir de los mediados
noventa, con el triunfo de los algoritmos de la «fuerza bruta»[8] para programar maquinarias de ajedrez con
capacidad de Gran Maestro y la presencia de bases de datos electrónicas de millones de partidas, que permiten
obtener a la distancia de un clic el perfil completo de cualquier jugador.
La escacez de manuales contemporáneos que alberguen una nueva concepción estratégica ―distinta a la de
Steinitz o Nimzowitsch― o que persigan una aproximación nueva del juego, apoyan la idea de la conformidad con
el estado actual de la teoría. Parecería que la teoría de la estrategia del ajedrez está completa y solo falta estudiar y
detallar el material disponible. La presencia contemporánea de un buen número de jugadores adolescentes con
fuerza de Gran Maestro parece demostrar esta afirmación, pues sólo la difusión y el estudio del material existente
bastan. Sin embargo, estos materiales siguen dispersos (teorías de las aperturas separada de la teoría de finales y
medio juego), están desconectados (falta de coherencia entre las distintas «teorías») y carecen de un cuerpo
normativo concreto que permita juzgar con precisión las diferencias entre unas ventajas y otras (¿es más fuerte la
ocupación de una línea abierta o la infiltración de un caballo?), entre otros tantos defectos más.
La teoría del ajedrez se bifurca hoy en tres zonas: la apertura, el medio juego y el final. Cada una de estas
partes ha seguido un curso desvinculado de los otros, predominando la tendencia mecanicista de acumular variantes
y posiciones típicas que los jugadores se empeñan en memorizar (sistemas de apertura, posiciones típicas de finales
y medio juego). No en balde, cuando se intenta explicar el curso del razonamiento ajedrecístico actual, se acentúa el
«reconocimiento de patrones» que residen en la memoria del jugador. Esta circunstancia reduce el razonamiento al
mero proceso de «recordar» lo que se conoce a un nivel profundo frente al tablero. Muchas partidas del más alto
nivel se deciden en el laboratorio casero, donde los programas informáticos en la preparación de la apertura son
decididamente los principales instrumentos.

Este estudio partió de la premisa de que la teoría de la estrategia ajedrecística no estaba completa aún. O
mejor, no existía coherencia en todos sus niveles, dificultando cualquier valoración posicional. Este esfuerzo
organizador, aunque no pretendió en principio ofrecer una «nueva teoría» del ajedrez ―sino una reinterpretación de
todo el material disperso aglutinándolo en un solo sistema―, redundó necesariamente en una amplísima redefinición
de la teoría existente para explicar la totalidad de la partida. Ese proceder no surgió del capricho por lo nuevo, sino
del análisis específico de la posición ajedrecística y la teoría posicional. Por consecuencia, este análisis obligó al
desprendimiento de un buen número de estereotipos y al acopio de nuevas interpretaciones de los elementos y la
partida. El resultado fue un nuevo sistema conceptual que decidimos llamar «teoría de las posiciones críticas».
LA RUPTURA DEL EQUILIBRIO
«Concluí en general que un ataque tiene
probabilidades de éxito solamente cuando
la posición enemiga se ha debilitado previamente.
Desde entonces mi pensamiento se ha dirigido
a encontrar el método más simple y seguro de debilitar al enemigo.»

W. Steinitz

«Sólo tras perturbar el equilibrio de las posiciones,


de modo que un jugador obtenga una ventaja no compensada, puede este jugador atacar con intención de
ganar.»

Em. Lasker (sobre la teoría de Steinitz)


EL CAMINO INEVITABLE AL JAQUE MATE

Nos sentamos frente al tablero, colocamos las piezas y nos preguntamos: ¿qué debemos hacer para ganar?
Recordamos entonces las muchas respuestas que tiene esta pregunta, pues cada jugador desarrolla de algún modo su
propia «teoría» del juego. Entonces visualizamos el mate como una meta deseable y posible, y nos volvemos a
preguntar: ¿cómo logramos esa posición? La respuesta recaerá siempre en otra posición: aquella en la que el rey
enemigo estuvo expuesto o fue coaccionado a morir. A partir de allí es que comienza nuestra historia por el mundo
de la estrategia ajedrecística.

La posición de jaque mate

En el ajedrez, el objetivo final consta de dos partes inseparables: evitar el mate a nuestro rey y, en cambio,
dar mate al rey contrario. El primero, imprescindible para alcanzar las tablas; y, el segundo, necesario para la
victoria. Esto sucede con todo juego que permite dos posibles resultados: ganar o empatar. Mientras evitar el mate es
necesario; alcanzar la posición del mate es ideal. Ajedrecísticamente hablando, lo usual es que juguemos siempre
hacia la victoria, preservando las circunstancias necesarias para el empate. En términos deportivos, podemos tener
alguna inclinación de jugar en una dirección u otra, según nuestra necesidad de puntos, o según los rivales que
tengamos de frente o nuestro propio carácter.
Alcanzar la posición de ataque irrechazable al rey contrario es el plan para lograr la victoria.
Obtenerla obliga a grandes esfuerzos y requiere un poco de suerte. Se construye directamente con el movimiento de
jaque mate, que es aquél que amenaza irremediablemente la captura del rey enemigo.

Factores de la posición de mate


Ataque al rey
Una o más piezas en función de ataque al rey, o sea, dando jaque.
Indefensión del rey
No hay casillas de escape para el rey
No hay posibilidad de bloquear al atacante
No hay posibilidad de capturar al atacante

Si seguimos el recurso creativo que Lasker recomendó para el descubrimiento de combinaciones y la


creación de estudios, nos esforzaremos en proponer, desde la posición a la que queremos llegar ―el mate―, las
otras posiciones que conducen a ella. Entonces nuestra pregunta inicial se transforma en: ¿desde cuál posición se
llega forzosamente a la posición de jaque mate? La respuesta es invariable: la posición en la que el rey estuvo
expuesto al mate. Esta exposición es el producto inevitable de una amenaza irrechazable o de la coacción al bando
débil para exponer a su rey (jaques, otras amenazas de mate o el zugzwang). En fin, que sólo se alcanzará el mate
por descuido del oponente o porque tenemos los recursos obligatorios para lograrlo.

La posición inicial y el equilibrio

La enorme tarea que implica dar mate al enemigo es difícil y compleja, pues partimos de la siguiente
posición:

Juegan blancas

Sus características particulares se pueden enumerar como sigue:


Ambos bandos reciben el mismo material.
La ubicación de las piezas es similar. Sólo la posición de las damas y reyes es distinta, aunque
equivalente. Cada bando ocupa un territorio en el tablero que comprende, para el blanco las primeras filas
(1-2) y para el negro las últimas (7-8). De igual modo, la influencia que ejercen no trasciende más allá de
la cuarta fila de su posición, que es hasta donde podrán desplazarse sus peones inicialmente.
Los peones de ambos bandos se mueven en sentidos opuestos del tablero.
El turno es del bando blanco.

En esta posición es notable además la falta de movilidad que tienen ambos bandos. Sólo los peones y los
caballos pueden desplazarse de inmediato y todavía no hay contacto alguno entre las piezas. A pesar de la iniciativa
blanca, la equivalencia de los recursos y de la posición lleva a concluir que ambos bandos tienen equivalentes
oportunidades en la partida. Esto también significa que ambos tienen recursos suficientes para evitar que el
oponente gane forzosamente. Por su iniciativa, el blanco se empeñará en obtener algún beneficio que le permita
llegar al mate antes, mientras el negro se ocupará en reaccionar para detenerlo. En tanto el curso de la partida
continúe en esa dirección, el resultado final será siempre tablas.
Ante este escenario, debemos concluir que es imperativo romper el equilibrio entre ambos bandos
para aspirar a la victoria. La ruptura del equilibrio significa alterar persistente y significativamente el estado de
los elementos que recibe cada bando en la partida. Nótese que hemos caracterizado esta ruptura como persistente,
pues no se trata de un cambio aquí y allá que el oponente pueda alterar en su turno, sino de la modificación
irremediable de los elementos que constituyen la posición. También hemos indicado que se trata de diferencias
significativas en los elementos, pues sabemos que no toda superioridad elemental ―un peón, por ejemplo― basta
siempre para que un bando gane.
El momento de la ruptura del equilibrio se caracteriza concretamente por la presencia de unos factores
posicionales favorables que el bando fuerte podrá mantener, o transformar, durante la partida. Estos factores le
permiten adjudicarse la ventaja, que es el estado en que el bando beneficiado adquiere la potencia ―la
movilidad― irrechazable para ganar.
LA NATURALEZA DE LA VENTAJA

Si ambos bandos persiguen el mate en las mismas condiciones, ¿quién gana? La igualdad teórica entre
ambos bandos deriva necesariamente a otro objetivo previo al mate, cuyo fin es provocar el cambio entre
ellos y, por ende, obtener la ventaja. Este objetivo estratégico ―la ventaja― no puede manifestarse de otra forma
que como posiciones ―y sus respectivos factores― que se deben crear, o forzar al oponente a crear, y en donde
existen diferencias elementales persistentes (material, espacio y tiempo) entre ambos bandos para que uno dé mate
sin oposición. La ventaja es entonces la potencia (la movilidad) para lograr tarde o temprano la inevitable
captura del rey contrario.
Algo similar concluyó, en la segunda mitad del siglo XIX, Wilhelm Steinitz cuando hablaba de las
«pequeñas ventajas» y su acumulación. Steinitz se dio cuenta que el ataque combinativo y precipitado con el que
comenzaba la partida el blanco ―durante el periodo romántico― tenía buenos resultados sólo por las ineficientes
defensas del negro. Cuando el negro se defendía correctamente, tal ataque no tenía ningún futuro y el bando blanco
acababa por perder, si no había logrado recuperar el material sacrificado. En consecuencia, Steinitz incorporó el
criterio estratégico de que no puede emprenderse un ataque virulento si no se tiene la ventaja. Entonces, no sólo
conviene atacar, sino que es imperativo hacerlo, antes de que el oponente se refuerce y alcance nuevamente la
igualdad.
Alcanzar la ventaja no es un mero beneficio que aumenta las probabilidades de victoria, sino que la
garantiza.[9] El bando que obtiene la ventaja podrá inevitablemente, y contra la mejor defensa, lograr el mate tarde o
temprano. La dificultad mayor estriba en alcanzar esa perfección absoluta que conduzca la partida desde el
surgimiento de la ventaja hasta el ataque victorioso. Esto ―como lo demuestra el juego magistral― no se alcanza
fácilmente.
La superioridad elemental y la ventaja

Aunque la ventaja sólo puede expresarse como una diferencia persistente en los elementos, no toda
diferencia o superioridad elemental indica ventaja en la partida. Los finales de partidas están llenos de ejemplos
sobre este particular, donde la superioridad material ―o ventaja material―, por ejemplo, no necesariamente implica
la ventaja en la partida y la victoria asegurada.
Veamos cuáles pueden ser las diferencias que denotan la ventaja:

Blancas ganan

En la posición de arriba, la gran superioridad material blanca priva al negro de una defensa eficaz. Gracias a
su superioridad material ―que el negro no podrá reducir o igualar a voluntad―, el blanco tendrá mayores
oportunidades de ataques (sólo el blanco puede dar jaques) y el negro, al contrario, pobre capacidad de resistencia
(le será imposible interceptar la línea atacante, por ejemplo; o impedir ser reducido a una esquina del tablero). De
más está decir que, independientemente de quien sea el turno, el blanco dará mate en menos de 15 movimientos.
En la siguiente posición, el bando ganador disfruta de un peón dominante en el territorio enemigo:

Negras ganan

En este ejemplo, es el blanco quien inicialmente tiene un peón de ventaja. Pero, al contrario, e
independientemente de quien tenga el turno, el blanco perderá, pues la ausencia de control sobre la ruta del peón
negro en h4 garantiza su promoción y el consiguiente ataque de mate. El blanco no tiene respuesta equivalente en el
lado opuesto, gracias al control que ejerce el rey negro de su territorio y al estado retrasado de los peones blancos. El
peón dominante resultará en una ventaja material y el mate.
En las siguientes dos posiciones la diferencia sustancial nace de la calidad de la movilidad durante el turno:

Pierde quien tiene el turno


A pesar de la simetría posicional y material, el bando que tiene el turno pierde el peón y la partida, pues su
rey carece de movilidad positiva: tendrá que ceder su peón y permitir la promoción subsiguiente.
En cambio, en la posición siguiente, quien tiene el turno gana, pues tendrá la iniciativa para dar mate
primero:

Ferarini-Moresi (Milán, 1972)

El blanco gana con: 1.Ad5+! Cb7 2.Db8+! Txb8 3.Txa7+! Axa7 4.Cc7#. Pero, si el turno fuese del negro,
ganaba sencillamente con 1…Dg2#.
Los ejemplos anteriores se pueden describir desde dos puntos de vista. Desde el lado defensivo, estos
ejemplos nos ilustran que, cualesquiera que sean los elementos involucrados y sus diferencias en la posición, el
bando perdedor carece absolutamente de capacidad defensiva ―o movilidad efectiva― contra el ataque de
mate, o contra una pérdida material suficiente, que garantiza ese ataque irrechazable a su rey. Pero también
podemos argumentar, desde el lado ofensivo, que el bando fuerte tiene la potencia para ejecutar su plan de
ataque sin suficiente resistencia enemiga. Esto es, sus amenazas críticas para ganar suficiente material o dar
mate no pueden detenerse. Ambos aspectos, la incapacidad defensiva y la potencia ofensiva, funcionan como un
todo inseparable en la ventaja, pues no bastará ―por ejemplo― minar un tanto la defensa, ni tener mayores
posibilidades que el contrario. Eliminar la capacidad defensiva implica a su vez que tenemos suficiente potencia
ofensiva para ganar.
En las posiciones ilustradas arriba es fácil reconocer la ventaja ―la secuencia de movimientos hacia la
victoria― de uno de los bandos, pues es corto el camino hacia el mate o la ganancia material. Pero este no siempre
es el caso, pues en otras posiciones el camino concreto a la victoria puede ocurrir tras 20 ó más movimientos. Aún
con esto, una cualidad invariable de las posiciones ventajosas es que contienen ya la movilidad hacia una
ganancia de suficiente material o el mate.[10]
Si la ventaja denota la capacidad de adquirir una ventaja material suficiente o un ataque irrechazable de mate,
¿qué diferencias elementales pueden conducir a ellos?
La superioridad suficiente de material otorga potencia adicional ―movilidad futura― para adquirir
nuevas ganancias materiales o emprender un ataque con fuerzas superiores contra el rey contrario. Las
diferencias materiales son fáciles de identificar mediante un simple cálculo aritmético utilizando la escala de valores
ampliamente conocida. Aunque, como sabemos, esto de por sí no basta. Si la diferencia material no cumple con sus
expectativas de movilidad ofensiva y de privar al oponente de su capacidad defensiva contra el mate u otras
ganancias, será peso muerto. Esto último justifica, por ejemplo, la cesión de peones en la apertura para obtener un
rápido desarrollo de piezas. La ganancia de un peón en este periodo otorgará pocas posibilidades activas al bando
que lo tiene, mientras su retraso en desarrollo dificultará su defensa ante cualquier acción agresiva de su oponente
contra material más valioso. En el primer ejemplo, el blanco tiene fuerzas materiales suficientes como atacar
directamente al rey contrario sin resistencia.
Más difícil es evaluar las diferencias de ubicación. Al inicio de la partida cada bando recibe una parcela del
tablero ―las 32 casillas de cada extremo que se organizan en las primeras 4 filas― donde se ubican sus piezas y
ejerce su influencia. Aquél que gana parcelas del territorio enemigo ―sin perderlo en el propio― le priva de
su campo de acción para obrar ofensiva o defensivamente. Cuando esto ocurre, el bando limitado carecerá de
casillas para ubicar seguramente sus piezas perdiendo con ello opciones de movilidad efectiva. Por ejemplo, en el
segundo diagrama de esta sección, la falta de oposición blanca ―o compensación― al peón libre e infiltrado en h4,
le dan absoluta predominancia al negro, a pesar de su leve inferioridad de material. Pero, al igual que una leve
ventaja material, no se gana por el mero dominio del territorio enemigo y el control del territorio propio, sino cuando
ese dominio produce la movilidad hacia una ganancia de material suficiente o un ataque irrechazable al rey
contrario.
La tenencia del turno define el caudal de opciones de movimiento en ese momento específico de la partida.
Cada bando recibe tantas opciones como piezas móviles en el terreno, pues las opciones de una misma pieza se
excluyen mutuamente. Pero, no toda opción tiene igual valía, como bien sabemos. Cuando el material y la
ubicación son similares, el bando que priva de movilidad positiva al contrario, le reduce su caudal de opciones
para defenderse de las acciones agresivas. La restricción absoluta de la buena movilidad se culmina en las
posiciones de zugzwang, cuando un bando es obligado a mover en perjuicio de su material. En los últimos dos casos
de arriba, el bando perdedor tuvo que obrar en su contra y alejarse de su único peón (zugzwang), o no pudo
reaccionar libremente ―carecía de movilidad crítica compensatoria― ante un ataque mortal de su enemigo.
Podemos concluir entonces lo siguiente: la lucha por la ventaja o la movilidad ganadora ―de amenazas
críticas frente a incapacidad defensiva― es la lucha por ganar material, dominar el terreno enemigo y
restringir sus opciones, en grado suficiente como para emprender un ataque irrechazable al rey enemigo.

La crisis y los errores críticos

Pero he aquí, que estos objetivos elementales (ganar material, dominar el tablero o restringir al oponente) no
pueden forzarse. Antes de la ventaja ―o siquiera antes de cualquier desigualdad elemental― la posición pasó
por un momento crítico ―de inflexión― que permitió crear esas diferencias permanentes o aumentarlas. En
un momento previo, el bando perjudicado cometió un error que brindó a su contrario la oportunidad de
distanciarse. Ese error crítico, no protegió un factor favorable, una casilla en el territorio propio o una pieza débil
amenazada; o ―peor aún― creó voluntariamente una debilidad en la posición.
La posición crítica ―inmediata al error― es aquella que potencia una superioridad elemental al
bando con el turno, quien deberá materializarla con las acciones pertinentes. Si deja pasar el momento, es bien
probable que la oportunidad se pierda para siempre. Cuando la crisis es total, se pierde absolutamente la potencia
defensiva, y el bando beneficiado obtiene la ventaja. En los demás casos, la crisis aumentará la brecha entre los
elementos de ambos bandos, pero la capacidad defensiva se recupera tras la ganancia del contrario, manteniéndose el
equilibrio.
La crisis no significa en sí un signo de superioridad para el bando beneficiado, sino la posibilidad de
adquirirla. De hecho, la primera crisis siquiera no presenta diferencias elementales aún, pues sólo denota la
capacidad de crearlas. Por esto, es imprescindible entender el momento en que ocurre el error enemigo que inicia la
crisis. Sólo así el bando beneficiado podrá materializar su ventaja construyendo los factores que le favorecen.
Tampoco ha de entenderse que un simple error basta para la ventaja, aunque hay ocasiones en que es
efectivamente así. Lo más típico es que la ventaja provenga de un error cargado de varias imprecisiones previas. O
sea, que algunos errores críticos pueden conducir a un estado inferior, pero insuficiente para que el bando superior
vaya en pos del rey enemigo o de otras ganancias materiales suficientes.

Superioridad elemental sin ventaja

Las posiciones superiores denotan diferencias favorables para un bando, pero aún insuficientes para
romper el equilibrio y lograr la victoria forzosamente. Son las posiciones que surgen tras un error crítico simple,
que no da ventaja, pero mantiene sostenidamente algunos factores ventajosos al bando beneficiado. Estas
posiciones aumentan las probabilidades de victoria al bando fuerte, pues el caudal de opciones del bando
débil para sostener el equilibrio se ve reducido y cualquier desvió le conducirá a la derrota.
En la teoría de los finales, se conoce también un buen número de posiciones donde el bando que tiene una
amplia y sostenible superioridad en algún elemento, no gana necesariamente, pues ella sola no basta para el mate
inmediato o futuro. En estas posiciones tampoco es posible aumentas las ganancias y resultan invariablemente en
tablas teóricas. Veamos dos ejemplos:

Tablas
Juegan blancas
Philidor (1797)

En la primera posición, el blanco tiene superioridad material y será imposible para el negro recuperar lo
perdido. Pero ―como sabemos por la teoría de finales― esta ventaja es insuficiente para forzar el mate. En la
segunda posición, aunque el blanco tiene buena ubicación de piezas y ventaja material (y el negro carece de
posibilidades de retomar el equilibrio), no podrá ganar por la incapacidad de llegar hasta el peón d7 y ganarlo, ni
emprender un ataque directo al rey contrario.
Estas posiciones demuestran que no toda diferencia elemental permanente es suficiente para la ventaja en la
partida. En ellas, el bando fuerte agotó las amenazas críticas que podía hacer y llegó al máximo de sus ganancias,
insuficientes para el mate. El bando fuerte carece de recursos materiales suficientes para un ataque
irrechazable contra el rey enemigo ni puede aumentarlos. Es por dicha razón que tales posiciones son, en
general, de final de partida, cuando la capacidad total de ventaja se limita al escaso material existente. Si la
superioridad adquirida no es grande, y no es posible promover un peón o ganarle más material al enemigo, rara vez
la victoria es posible.
Entonces, ¿cuándo una superioridad elemental es suficiente para la ventaja? Sólo cuando la superioridad
elemental habilita continuas amenazas críticas ―que el oponente no puede detener ni compensar― y se
puede obtener suficiente fuerza para el mate, podríamos asegurar que hay ventaja.[11]
Finalmente, existen otras posiciones en que las diferencias no son persistentes ―una captura, un dominio o
una atadura transitorios― pues el bando contrario puede alterarlas a voluntad en las posiciones subsiguientes. En
estas posiciones transitorias no se ha roto el equilibrio ni existen diferencias elementales reales, al no ser
persistentes. Muchas de estas posiciones ocurren al inicio de partida, cuando el blanco ―con la iniciativa― propone
avances críticos que no rompen el equilibrio a su favor y el negro puede igualar en unos cuantos movimientos sin
escollos.

Posiciones estables, transitorias, críticas, superiores y ganadoras

Durante la partida pueden presentarse varios tipos de posiciones que condicionan el carácter de las
diferencias o la posibilidad de ventaja.
Toda posición donde no es posible de modo forzoso alterar el balance de los elementos es una posición
estable. En estas posiciones ningún bando sacará ventaja en algún elemento, y si ya la tiene no podrá aumentarla.
Pero, en algunos momentos, las posiciones estables pasan por etapas transitorias en donde el balance
elemental se desnivela durante uno o varios movimientos para luego volver al balance inicial. Cuando un bando
captura una pieza, no puede asegurarse que tiene ventaja material hasta reconocerse si el oponente tiene la
posibilidad de recaptura o de compensación material equivalente. Si se puede recobrar lo perdido invariablemente, la
posición tras la captura es una posición transitoria. En tales posiciones ocurren cambios elementales, pero son de
índole variable, dejando el balance elemental en su nivel eventualmente. Es por ello que las podemos considerar un
estado particular de las posiciones estables.
Las posiciones transitorias son difíciles de evaluar cuando las diferencias existentes son de índole posicional,
más que material. En rarísimas ocasiones un bando puede permitirse una desventaja material durante varios
movimientos, para recuperarse luego. Lo usual es que se responda con la recaptura o la compensación material
inmediata, antes de que el oponente asegure el suyo. Pero, cuando se trata del dominio del territorio contrario o de la
restricción de la movilidad, se puede dejar de lado en ocasiones la inmediata restauración del balance, si el bando
beneficiado no puede evitar esa restitución futura. A pesar de esto, no ha de creerse que dichas posiciones no
entrañan algún peligro, pues parte de las amenazas, o del riesgo a que se expone el bando en desventaja, es la
permanencia de esos factores transitorios.
Estas posiciones son distintas a las posiciones críticas, pues ningún bando ganará algún beneficio
permanente. Quién posee el turno y qué posibilidades críticas se tienen, son determinantes aquí, por lo que sólo
debemos medir las diferencias elementales persistentes sólo cuando la posición es estable.
Tras una crisis ―y si el bando favorecido no estaba en situación inferior― el resultado es una posición
superior. En tales posiciones un bando dispone de beneficios elementales sobre su oponente. Sólo cuando tales
beneficios son de cierto nivel, se puede decir que esa posición superior es también ganadora y existe ventaja.

¿Hay ventaja transitoria?

Parte de la teoría clásica de Steinitz distingue entre las «ventajas permanentes» y «ventajas transitorias». Esto
refiere a las diferencias elementales que permanecen estables durante mucho tiempo, versus aquellas diferencias que
pueden alterarse en uno o varios movimientos. La noción de la permanencia de la ventaja distingue y prefiere las
diferencias elementales permanentes a las transitorias. A partir de esta definición, una parte del estudio de la
estrategia clásica se dedica a los mecanismos para transformar toda «ventaja transitoria» en «permanente». El caso
más típico es la llamada «ventaja en desarrollo». Se argumenta sobre lo volátil de esta ventaja, pues tarde o
temprano el bando menos desarrollado sacará sus piezas y podrá igualar. Entonces se recomienda emprender ataques
y rupturas para aprovecharse de los avances y convertir la ventaja en una permanente. Esto último declara,
ingenuamente y sin proponérselo, que la ventaja de desarrollo es real y nada «transitoria». De lo contrario ¿cómo
sería posible su transformación y su sostenimiento?
En todo caso, lo que podríamos alegar ―para explicar esto― es que los factores que definen la ventaja se
transforman, son «transitorios», más no así la superioridad existente.

La iniciativa ¿es ventaja?

De la iniciativa se dice que es la capacidad de poder llevar el paso de la partida, mientras el oponente se
dedica a reaccionar. Algunos jugadores la consideran ventajosa porque si el contrario no reacciona adecuadamente
las intenciones agresivas de la iniciativa se materializan.
La iniciativa es favorable sin duda, pero denotará ventaja sólo bajo ciertas circunstancias. Nos referimos a la
iniciativa crítica, que ocurre inmediatamente tras un error, y permite al bando que recibe el turno lograr una
superioridad elemental o la ventaja. Al contrario, cuando no se tiene ninguna movilidad efectiva, el tener el turno o
iniciativa es un perjuicio que podría conducir a la derrota.
Cuando la posición es estable, la iniciativa ―en un sentido estricto― es la capacidad de uno de los
bandos para proponer, antes que su oponente, amenazas críticas. El bando contrario debe reaccionar igualando
la fuerza de la propuesta enemiga o, de lo contrario, será arrollado y perderá en el balance de los elementos.
Al inicio de la partida el beneficio de la iniciativa recae en el bando blanco, pero puede trasladarse al negro,
si se pierden turnos en movimientos de ningún valor crítico. Bien se dice que en la apertura no se debe perder turnos
en movimientos insignificantes de peones o de piezas ya desarrolladas. En esta fase de la partida hay mucho terreno
para amenazas sobre los reyes, si se subestima el despliegue de las piezas y el enroque. Ya durante el medio juego, o
una vez todas las piezas están desarrolladas y se establecen las cadenas de peones, la iniciativa puede pasar de un
bando al otro, pues las oportunidades de proponer una distancia sobre el enemigo son variadas y continuas. En el
final de partida, la iniciativa se reconoce nuevamente como un elemento esencial, pues casi cada movimiento tiene
algún valor crítico.
Reconocer que se tiene la iniciativa es esencial para la justa valoración de cualquier posición. El bando alerta
sabrá entonces cuándo ha superado a su oponente en algún elemento, pues su acción no ha sido resuelta con la
reacción apropiada.

De la igualdad a la ventaja

Podemos resumir lo anterior como sigue:

1. El ataque irrechazable al rey contrario ―su inevitable captura― es el fin estratégico primario de partida.
2. Para lograr la victoria es preciso obtener la ventaja en la partida.
3. La ventaja es la potencia ―la movilidad― para dar mate en algún momento de la partida.
4. Esa movilidad superior se alcanza cuando se ha roto el equilibrio elemental entre ambos bandos. El bando
aventajado tiene factores suficientes y sostenibles como para ir a la captura del rey enemigo directamente
o tras una suficiente ventaja material.
5. Las diferencias elementales que denotan la ventaja se basan en una superioridad material, el dominio del
tablero o la restricción de la movilidad enemiga.
6. Antes de ocurrir un distanciamiento entre los bandos ha ocurrido un error que descubre una debilidad.
Este error inicia la crisis que potencia al bando beneficiado la obtención de una ventaja elemental
permanente. Los momentos críticos deben explotarse de inmediato. De lo contrario se pierde la
oportunidad de esa ventaja posible.
7. Tras una crisis es usual que la superioridad adquirida no sea decisiva ni suficiente para la ventaja. Pero, la
superioridad existente facilita el camino a la victoria, pues las opciones válidas para el bando inferior se
ven reducidas.
8. Cuando la crisis es total, el bando beneficiado podrá plantear amenazas críticas sin resistencia suficiente
del enemigo. Esto significa que la posición ventajosa contiene en sí la movilidad hacia el mate o una
ganancia de material suficiente para lograrlo sin demasiada resistencia.

Aunque lo dicho anteriormente resume el carácter de las diferencias elementales y la ventaja, conviene
profundizar en los elementos de la posición ajedrecística para describir en detalle los factores concretos que la
definen. Será la descripción detallada de estos factores la que nos servirá de guía concreta para entender la ventaja y
el camino hacia ella.
LOS ELEMENTOS DE LA POSICIÓN AJEDRECÍSTICA

En la posición ajedrecística actuarán las piezas ―ubicadas en casillas específicas del tablero― de quien
posee el turno para hacer el siguiente movimiento. Es la relación de todos estos elementos la que define la posición
y su futuro.
La descripción subsiguiente de los elementos en la posición ajedrecística debe acoger sólo aquéllas
propiedades que pueden alterarse persistentemente entre uno y otro bando, y le faciliten al bando favorecido
el mate sobre su oponente. O sea, sólo nos interesan aquellas propiedades de la posición cuyas diferencias mutuas
pueden afectar permanentemente la capacidad defensiva de un bando y otorgar la superioridad al otro. Cualquier
propiedad que no cumpla con estas cualidades caracterizará la posición de cierto modo, pero será intrascendente
para el resultado de la partida.
Para esta investigación debemos preguntarnos continuamente: ¿qué diferencias elementales pueden ocurrir
entre ambos bandos? ¿Son sostenibles esas diferencias a través de la partida, si no ocurre un error?
Podemos enumerar los elementos de la posición ajedrecística como sigue:

Elementos de la posición ajedrecística


Material: las piezas en el tablero
Espacio: la ubicación de las piezas
Tiempo: la movilidad de las piezas

Las unidades básicas de los elementos giran en torno a la pieza o el peón. Esto significa que la medición de
las diferencias se realiza a base de la pieza en sí, la pieza ubicada o la pieza móvil.[12]

El material: las piezas en el tablero

Cada bando recibe al comienzo de la partida 16 piezas que se distribuyen en: 8 peones, 2 caballos, 2 alfiles, 2
torres, 1 dama y 1 rey. Las piezas participantes en la partida corresponden a lo que se denomina «material» en la
teoría clásica. Las piezas representan el potencial activo con el que cuentan ambos bandos en lucha. La unidad de
este elemento es definitivamente la pieza. Cada pieza tiene cualidades distintas que manifiestan principalmente sus
capacidades de desplazamiento, incluido su potencial de captura y promoción. Podemos enumerar estas propiedades
como sigue:

Propiedades de la pieza
El poder activo
El bando al que pertenece
Cualidades especiales: importancia del rey, promoción de los peones

Las propiedades enumeradas se materializan en la forma física de la pieza, su nombre, sus capacidades en el
tablero y su papel en la partida. Así distinguimos el rey de la dama, la torre del alfil, o el caballo del peón. Dentro
del conjunto de poderes activos consideramos en primer lugar la manera de desplazarse en el tablero y la forma de
capturar otro material (distinta en el caso de los reyes y peones). Nótese que estas cualidades, o poderes de
desplazamiento de la pieza, están definidas a base del terreno por el que las piezas obrarán. Bastaría pensar en un
tablero con forma distinta, para que ese potencial fuese otro. Pero, además de estas cualidades activas, hay otras
cualidades especiales que caracterizan a algunas piezas, como lo es la capacidad de promoción de los peones y la
importancia particular del rey respecto a toda la partida.
Para medir y comparar esa potencia de las piezas se les ha asignado por convención un valor numérico a
cada una. Estos valores se han derivado por dos vías: la comparación de las capacidades activas de las piezas en el
tablero, y las manifestaciones concretas de las piezas en innumerables partidas a través de la historia. Tomando
como base al peón, consideraremos los siguientes valores: peón, 1; caballo, 3; alfil, aproximadamente 3.5;[13] torre,
5; dama, 9.[14] El rey debería considerarse, desde la perspectiva de su importancia en la partida, con valor superior a
la suma de todas sus piezas, pero desde el punto de vista de sus capacidades de movimiento podríamos fijarlo cerca
de 4, pues supera algo al alfil, aunque es inferior a la torre.[15] Al sugerir el «valor» del material en el tablero, estos
números se toman como guías para evaluar los cambios de piezas.
Un tema común en la literatura ajedrecística moderna es el de la relatividad del valor de las piezas. Se
argumenta que el valor de las piezas es totalmente relativo a la ubicación de ellas. Admitir esto equivale
erróneamente a afirmar que las piezas cambian de cualidades o de potencia en el curso de la partida. Es necesario
separar el concepto de poder, o de la capacidad intrínseca de la pieza, de su ubicación. Lo relativo para las piezas
nace de su ubicación y su relación con las demás piezas y no de sus capacidades inherentes. Por lo tanto, el sistema
de valoración material no debe confundirse con las evaluaciones que debemos hacer respecto a la ubicación de las
piezas en el tablero, en una posición determinada.
Las piezas se distinguen, además, por el bando al que pertenecen. Esta cualidad se manifiesta en el color
distinto para cada bando y en la manera en que se disponen en la posición inicial de la partida, pues nunca
tendremos un alfil o un caballo en abstracto, sino un alfil blanco o un caballo negro. De ese modo, podemos dividir
las piezas en dos grupos antagónicos que son los que luchan por la meta del mate: las piezas blancas y las piezas
negras.
El material también determina el verdadero potencial que tiene cada bando para alcanzar distintos objetivos.
Por ejemplo, mientras en el medio juego existe la capacidad de dar mate por un ataque directo al rey contrario, en un
final de peones la meta primordial será coronar un peón para obtener ese poder activo.
Gracias a las posibilidades de eliminar material del tablero (la captura), como de traer nuevo material a él (la
promoción de peones), la composición material general varía durante toda la partida hasta su conclusión. Esa
composición material es la causa principal de las distinciones que hacemos entre las posiciones de apertura, del
medio juego y del final, según sea la cantidad general de piezas en el tablero.
Si bien la mayor parte de los cambios materiales mantienen el balance inicial, en otras ocasiones, se altera
ese balance provocando lo que denominaremos asimetrías materiales: peón o pieza extra, caballo por alfil, pareja de
alfiles,... Cuando todo lo demás es equivalente, la superioridad material ―mayor cantidad, según la evaluación
numérica anterior― indica que se tiene «mayor potencia» para alcanzar las metas propuestas y suprimir la
capacidad defensiva del oponente. La superioridad material incrementa las opciones activas y a su vez inducen
carencias defensivas al bando inferior. Un peón extra ―por ejemplo― otorga la opción real de una promoción,
mientras el oponente carece de opciones equivalentes. Si ese poder material se traduce efectivamente en un mayor
despliegue activo, lo decidirá la participación real de las piezas en el tablero.[16]
El material es el elemento de mayor peso en la posición, pues define al resto de ellos. Es decir, que el
material determina qué posibilidades de ubicación y movilidad se disponen, y no a la inversa. Una ventaja de
material podría significar además un mayor dominio y más opciones de movilidad. Una vez se adquiere superioridad
material, no será fácil para el contrario resarcirse de la pérdida, pues mientras alteramos la movilidad y la ubicación
de las piezas en cada turno, sólo en algunas ocasiones se producen capturas de piezas y, menos aún, promociones de
peones. Únicamente, mediante el sacrificio posicional y el combinatorio se cede material a sabiendas, porque se
prevé una recuperación con creces en el futuro o una compensación en la actividad general de las piezas restantes.
El elemento material promueve la reducción de la potencia enemiga por medio de:

El material adicional:
Pieza o peón extra (por captura limpia o promoción de peón)
Mejor correlación material (pieza menor por peón, torre por pieza menor…)

El espacio: la ubicación de las piezas en el tablero

Del mismo modo que cada bando recibe al inicio de la partida una cantidad de piezas, también dispone de 32
casillas del tablero en donde se establece su ejército y se propaga su influencia. La ubicación de las piezas en el
tablero refiere al elemento «espacio» en la teoría clásica. Este elemento se define por el carácter de las piezas
ocupantes, las casillas ocupadas y las casillas donde se ejerce algún control o influencia.
La unidad de este elemento es la pieza ubicada que puede distinguirse por las siguientes características:

Propiedades de la pieza ubicada


La pieza ocupante
La casilla ocupada
Las casillas de influencia

Por sus cualidades de ubicación, las piezas se pueden agrupar en dos categorías: las piezas que controlan
líneas y las piezas que controlan casillas individuales. En el primer grupo se encuentran las damas, las torres y los
alfiles; mientras en el segundo grupo tenemos a los peones, los caballos y los reyes. Esta distinción es pertinente,
pues la ubicación de una casilla y su efectividad depende en gran medida de la pieza que la ocupa. O sea, que
mientras una torre blanca ubicada en a1 ―cuando la columna-a está abierta― suele tener una buena ubicación, un
caballo estará arrinconado y carente de posibilidades.
En este sentido, las piezas de línea se benefician de la ubicación en columnas y diagonales abiertas hacia el
enemigo, donde tienen la posibilidad incluso de penetrar en sus filas. En el sentido contrario, las piezas que se
mueven por casilla tienen su mayor esplendor cerca de la frontera con el enemigo e invadiéndole en su territorio,
pues, además de tener el mayor despliegue posible de su radio de acción, afectan las posibilidades activas contrarias.
Como es bien sabido, las casillas del tablero ―aunque iguales en apariencia― tienen distinto carácter. La
diferencia más evidente es la que existe entre las casillas del centro, las laterales y las esquinas. Esta diferencia es
destacable porque gran parte de las piezas ―dama, alfiles, caballos y rey― se afectan en su radio de acción por la
casilla que ocupan. Aunque merece señalarse que el efecto real en la partida es menor del que usualmente se destaca.
Además, no es por la naturaleza cuantitativa del radio de acción de las piezas por lo que debemos apreciar el centro
del tablero, sino por sus propias cualidades geográficas.
Mucho se ha dicho sobre la relevancia del centro respecto a las demás casillas. Su ocupación permite una
mayor «visibilidad» del tablero y minimiza la «distancia» hacia cualquier otra zona. Por ejemplo, desde una casilla
del centro se poseen 8 líneas o direcciones distintas a la vista (columnas, filas y diagonales), mientras que de las
laterales sólo se tienen 5 y, desde las casillas de esquina, sólo 3. Además, las casillas centrales se destacan porque
están equidistantes del resto de las casillas del borde del tablero, acelerando ―con su ocupación― cualquier
intención activa sobre cualquier zona. Se habla usualmente de dos conjuntos de casillas centrales. El «centro
mínimo» es el conjunto de casillas compuesta por las cuatro casillas del medio del tablero (d4-d5-e5-e4). En él, la
dama y los alfiles alcanzan el máximo radio de acción posible. El «centro amplio» lo componen el centro mínimo
más todas las casillas alrededor. Es el centro que tiene las esquinas en los escaques c3-c6-f6-f3, lugar ideal para el
máximo radio de acción de los caballos.
Además de la caracterización de las casillas por su lugar en el tablero, también podemos distinguir las
casillas por su relación con alguno de los bandos. La estructura misma de la posición inicial, que enfrenta a ambos
bandos desde zonas opuestas, determina la división del tablero en dos territorios equivalentes y contrapuestos. Cada
bando tiene una esfera de ocupación e influencia que comprende las primeras cuatro (4) filas desde su lado
del tablero. Esta caracterización del tablero, aunque se acepta implícitamente en ocasiones, pocas veces se destaca
en la teoría clásica con la profundidad que merece. Dentro del territorio de cada bando, especial atención merece la
4.a fila misma, pues constituye la frontera entre ambos ejércitos. Su importancia es más relevante para las piezas que
se mueven por casillas, porque al arribar a allí adquieren finalmente «visibilidad» hacia el territorio enemigo.
Cuando son los peones los que entran en el terreno contrario, privan a todas las piezas enemigas ―mayores y
menores― de él. Y, si están libres, se acercan a las preciadas casillas de promoción en la 8.a fila. Esto último
conlleva también a distinguir las casillas avanzadas, pues no sólo se trata de casillas en el territorio contrario, sino
que otorgan posibilidades materiales para los peones. Cada avance de peón aumenta su potencia ofensiva.
La ubicación de la pieza define también su control o influencia sobre el tablero. En este sentido, conviene
distinguir entre movilidad, radio de acción e influencia. Mientras el radio de acción es fijo y comprende toda la
potencia que una pieza despliega en un tablero vacío, la movilidad refiere sólo a las casillas de ese radio de acción en
las que la pieza puede realmente reubicarse. Entonces, ¿qué entenderemos por influencia? En general, las casillas
de influencia son todas las casillas de la movilidad, más aquellas del radio de acción donde se protege algún
material propio o se ejerce presión sobre el material enemigo. Por ejemplo, un caballo ―al igual que el rey―
influye en todas las casillas en las que se puede mover y sobre aquéllas que ocupan sus propias piezas. El caballo
«influye» sobre esas casillas, pues las «protege» haciéndose hábil a la recaptura. Para las piezas que se mueven por
líneas esa influencia puede ser más complicada. Una torre sólo «influye» en las casillas de su movilidad y en las de
más allá de una pieza bloqueadora, bajo ciertas circunstancias. Si la pieza es de su bando y es móvil, definitivamente
la torre ejerce presión sobre la línea por la posibilidad de un ataque descubierto. Igualmente, si la pieza bloqueadora
es del enemigo, la torre puede extender su influencia, si la pieza está clavada o protege alguna casilla o pieza por
cobertura.[17] Esta misma circunstancia aplica a las demás pieza que se mueven por línea (dama y alfil). El peón, por
su incapacidad de capturar hacia el frente, pierde influencia sobre esas casillas cuando está bloqueado.
Cada pieza manifiesta distintas capacidades de control sobre el terreno contrario. Es decir, que cada pieza
controlará distinta cantidad de casillas en el terreno enemigo, según se ubique. Por ejemplo, un peón no podrá
controlar más de dos casillas una vez llega a la 4.a fila. El caballo podrá controlar hasta 6 casillas cuando penetra en
la 6.a fila y desde su centro (columnas-c, -d, -e, -f). El alfil tiene su mejor disposición para controlar territorio
enemigo cuando se encuentra en el centro mínimo y en la 4.a fila de su propio terreno. La torre se despliega mejor
para controlar el territorio enemigo una vez penetra en él, o sea, en cualquier casilla después de la 4.a fila. La dama
se manifiesta similar al alfil, aunque para la dama su mejor desempeño lo tiene cuando ocupa alguna de las dos
casillas del centro mínimo en la 5.a fila. El rey, una vez se entra en el final de juego, tiene su mejor papel cuando
alcanza la 6.a fila en tierras enemigas.
Es aquí donde se evidencia el poco efecto que tiene la ocupación central a ciegas de una pieza y, mucho
menos, de los peones. Con excepción de los peones laterales, todos los demás peones controlarán 2 casillas a partir
de la 4.a fila. Un caballo, en la 4.a ó 5.a fila, verá disminuido su dominio del territorio contrario una o dos casillas
fuera del centro amplio (columnas-a, -b, -g y -h). Sólo cuando se infiltra en el terreno contrario verá crecer su
potencia hasta 6 casillas (en la 6.a y 7.a filas) e incluso fuera del centro, como ocurre en las casillas c7 ó f7. El mismo
fenómeno de crecimiento ocurre con las torres y el rey (como pieza activa), cuando se infiltran en territorio contrario
en cualquier columna, excepto las laterales.
Sólo los alfiles y la dama verán ampliamente deteriorado su control sobre el territorio enemigo por su
ubicación respecto al centro. Ese control diagonal oscila de 4 ―en las columnas laterales― a 7 casillas ―en las
columnas centrales. Por estos datos, podemos concluir que las diferencias sustanciales de cambio en el control de las
casillas del terreno enemigo, ocurren entre las casillas de las columnas laterales y las demás.
Aunque ―a diferencia del material― no podemos cambiar la composición de casillas en el tablero, sí
podemos alterar la ubicación de las piezas y con ello la naturaleza del terreno de juego que se recibe al comienzo de
la partida. El bando que domina parcelas del terreno contrario, mientras mantiene el control de su territorio,
reduce la movilidad e influencia del enemigo, y por ende, su capacidad defensiva.
Pero este objetivo no se puede plantear en abstracto, ni sumando la cantidad de casillas enemigas que
controlamos. Siendo la unidad de medida las piezas ubicadas, las diferencias han de medirse en torno a aquellas
piezas que propagan alguna influencia sobre el terreno opuesto. En concreto, se trata de disponer de piezas o peones
dominantes sobre el territorio enemigo. Específicamente podemos enumerar los siguientes factores dominantes: los
puestos avanzados, la infiltración y el control sobre líneas abiertas.
Los puestos avanzados tienen doble cariz. Un tipo de ellos corresponde a la ocupación de la 4.a fila del
territorio propio por piezas que se mueven casilla a casilla (peones, caballos y reyes). Cuando no pueden ser
expulsados, mantienen un control permanente sobre el terreno enemigo más próximo. Si se logra colocar el puesto
más allá de la 4.a fila se denota además el dominio del territorio enemigo ocupado.
Un tipo de invasión similar es la infiltración. En este caso, nos referimos a la penetración dinámica en las
filas enemigas que no se basa en una casilla dominada firmemente, sino de toda una zona. La pieza infiltrada puede
ser expulsada de una casilla particular, mas no del territorio enemigo ocupado.
Una versión particular de estos recursos es la centralización de piezas y peones. La ocupación del centro
tiene el doble efecto de controlar más territorio enemigo y ampliar el potencial activo sobre cualquier zona del
tablero. Aunque, como ya se señaló antes, las piezas más afectadas por esto son la dama y el alfil. La ocupación
central con peones también puede ser útil, pues mediante ella se priva a la dama y alfiles enemigos de su mejor
territorio, disminuyéndole su poder activo.
Hay ciertas bondades de ocupación que no conciernen a casillas específicas, sino a líneas de casillas. La
ocupación de líneas abiertas hacia el enemigo no dependerá de una casilla particular, sino de la línea y su dirección
hacia el oponente. Este factor tiene el beneficio de ejercer el control a distancia, de la que se aprovechan las piezas
activas por líneas (alfiles, torres y damas).
Los factores anteriores no aseguran la integridad del territorio propio. De poco servirá dominar algo del
terreno contrario, si éste, en cambio, puede hacer lo mismo en nuestro territorio. Algunas casillas del territorio
ocupado y controlado inicialmente cambian de estado y se convierten para un bando en sus puntos débiles. Estas
casillas débiles son accesibles al enemigo y no reciben suficiente influencia del bando propio.[18] Nacen, en la
mayoría de los casos, por defectos de control del territorio, debido a una pobre colocación de piezas o peones.[19] Los
defectos más típicos son los relacionados a la formación de los peones. Por ejemplo, la falta de peones laterales deja
a un peón aislado de sus pares, dificultando para su bando su supervivencia. Hablamos de debilidades materiales
para referirnos a las casillas ocupadas,[20] en las que el bando ocupante carece de medios para controlarlas o en las
que tiene dificultades para hacerlo eficientemente. También hablamos de debilidades de casillas para referirnos a las
casillas desocupadas del territorio propio difícilmente controlables. Su debilitamiento ocurre usualmente por el
desplazamiento inadecuado de peones o por la inmovilización de éstos, afectando la capacidad de su bando para
controlarlas económicamente.
La siguiente enumeración de debilidades no pretende ser exhaustiva. Recogemos sólo los factores más
comunes:

Factores debilitantes
De peones
Peón aislado y sus variantes: peón doblado,[21] peón retrasado,[22] pareja de peones,[23] peones separados
por dos filas.[24]
Peones de la cubierta del rey: sólo protegidos por éste o por ellos mismos.[25]

De piezas
Rey abierto: sin protección o con pobre protección de una cubierta de peones, o en posición adelantada.
Pieza inmóvil: las piezas con poca o ninguna movilidad suelen ser blancos fijos para ataques continuos.
Pieza al aire, expuesta o fuertemente presionada: Naturalmente, las piezas carentes de defensa o con
una defensa limitada, pueden ser debilidades críticas.

De casillas
Casillas de infiltración: casillas de 3.a y 4.a fila en el territorio propio sin protección posible de peón; o
casillas de 2.a y 1.a fila accesibles por líneas abiertas.
Casillas alrededor del rey: protegidas sólo por éste o por los peones de su cubierta.
Casillas especiales: por causa de una correlación asimétrica del material (3 peones por pieza menor,[26]
alfiles de color distinto).
Líneas débiles: por torres desconectadas, columnas semi-abiertas, falta de alfil del color de la línea,
ausencia de barrera de peones o minoría de ellos, etc.

La persistencia de las debilidades las define como permanentes o temporeras. Mientras algunas debilidades
requieren explotación inmediata ―mediante una combinación, por ejemplo―, otras debilidades ―como los peones
débiles― trascienden varias etapas de partida y hallan su explotación en el final.
Las debilidades no representan una ventaja espacial en sí, pues no otorgan automáticamente el terreno o el
material al enemigo. Su defecto radica en la potencia que le dan al contrario para ganar material, ocupar el territorio
débil o restringirle en la defensa.[27] Aunque no toda debilidad implica necesariamente una ganancia, todo error en la
partida viene asociado a una debilidad. Cuando se tienen debilidades materiales, por ejemplo, el bando afectado
tendrá que emplear esfuerzos notables para mantener intacto al material ocupante, en caso de un ataque enemigo. En
cambio, por el lado de las debilidades de casillas, se requerirá la defensa de piezas, para evitar cualquier invasión del
ejército contrario. De hecho, es la explotabilidad de la debilidad el criterio fundamental para valorarlas, pues
algunos de los factores antes mencionados pueden ser ingenuos e inservibles para ganar algún beneficio.
Si el elemento material es la base de todos los demás elementos, podemos afirmar que el elemento espacial le
sigue en importancia, pues será la ubicación de las piezas la que determine la movilidad que se tenga. Mientras la
pieza dominante no representa mayor material, abona a la inmovilización enemiga reduciendo la disponibilidad de
su terreno.
El elemento espacial puede reducir al enemigo mediante:

La pieza o peón dominante:


Ubicada en puesto avanzado
Infiltrada en terreno contrario
Ocupando líneas abiertas hacia el campo enemigo

El tiempo: la movilidad de cada bando

Cada bando recibe un turno alternativo para realizar un movimiento. En su turno el jugador tiene tantas
opciones disponibles de movimiento como piezas móviles. El turno en la posición ajedrecística se asocia con el
elemento «tiempo» en la teoría clásica. Distinto a los otros elementos, no se puede juzgar de equivalente la situación
aquí, al menos al inicio de la partida. La iniciativa blanca representa una importante diferencia entre los bandos,
pues en la mitad de las posiciones de la partida, el blanco habrá efectuado un movimiento más que el negro. Ese
movimiento extra es de suma importancia en los inicios de la partida, cuando el número de movimientos reflejado en
el tablero es pequeño, pero su valor decrece en proporción mientras la cantidad de movimientos va aumentando. A
causa de esa alternancia, cada bando posee distintas posiciones a su oponente durante la partida. La posición inicial
de la partida, por ejemplo, es y será siempre posición del bando blanco. A pesar de este beneficio inicial para el
blanco, se ha probado ya en la teoría de aperturas que, aunque esta iniciativa es peligrosa para el negro, no le dará al
blanco una superioridad suficiente como para privar al negro de opciones y romper el equilibrio.
La unidad de este elemento es la pieza móvil que se caracteriza por:

Propiedades de la pieza móvil


La naturaleza de la pieza
Las opciones legales disponibles
El valor crítico de la movilidad
La potencia de la movilidad

Es usual hablar de la movilidad y de los movimientos indistintamente, aunque el movimiento de una pieza
desde una casilla a otra no es un factor posicional, ni un elemento. En la partida los movimientos son una forma de
nombrar la relación existente entre una posición y otra. El resultado final será la reubicación de una pieza y una
nueva movilidad o composición material. Por esto, cuando hablamos de los movimientos nos referimos a la
movilidad actual o a la movilidad pasada que se manifiesta en la posición presente.
Históricamente, el elemento tiempo se ha relacionado sólo con la rapidez o lentitud con la que se realizan las
operaciones y con la cantidad de «tiempos» o movimientos que se muestran en el tablero a partir de la posición
inicial. Se miden las diferencias entre un bando y otro con el conocido sistema de conteo de tiempos, utilizado
inicialmente por Alapin, seguido por Tarrasch. Se ha presumido desde entonces que el bando que muestra «más
tiempos» en el tablero tiene ventaja en este elemento; o, a la inversa, el que refleja menos movimientos «ha perdido
tiempos». Esta apreciación es fácilmente cuestionable al enfrentarla a varios simples ejemplos, que confirman que el
sistema de conteo de tiempos no refleja lo esencial del turno, ni indica la bondad de los movimientos en cuestión.
Por ejemplo, si una torre blanca está ubicada en la casilla b4, y la cadena de peones del flanco de dama está intacta
(a2-b2-c2), podemos decir que la torre ha consumido 3 turnos para llegar a esa casilla (Td1-Td4-Tb4). Pero si tras
varias operaciones las blancas tienen que realizar axb3, la ruta de la torre pudo haber sido por la columna-a en 2
tiempos. De este modo, para el que juzga la posición, sin tomar en cuenta el curso anterior, se ha perdido
legítimamente un turno, a pesar de que el blanco ha seguido siempre la ruta más corta. Propongamos otro ejemplo.
Si tenemos un caballo en h1, sabemos que ha tomado al menos 3 tiempos para llegar allí (Ch3-Cf2-Ch1). Este
caballo tiene tantos tiempos consumidos como otro en f6, infiltrado en el campo enemigo, pero acaso ¿tienen la
misma efectividad?
Los ejemplos anteriores indican que el sistema de conteo de tiempos no es preciso siquiera en contar los
movimientos consumidos en un turno y dejan claro que la mayor cantidad de movimientos en el terreno no es
indicio de la calidad de ellos. Por tanto, aunque es posible «perder turnos», el mecanismo de Alapin no es el
adecuado para confirmarlo. Los fenómenos que definen la bondad de los movimientos pasados son el carácter de la
ocupación, la correlación de piezas existentes en el tablero y la movilidad presente, y futura, resultantes. Si bien el
mover hacia atrás y adelante la misma pieza, o tomar la ruta más larga hacia un punto, es en la gran mayoría de los
casos una pérdida de tiempo, esto por sí sólo no indica desventaja en este elemento. Los movimientos de espera y de
rodeo son dos mecanismos tácticos exitosos que contradicen esa opinión. Por ello, no consideramos el aspecto
«estático» del elemento tiempo ―el movimiento hecho―, sino su lado «dinámico», es decir, la movilidad que
provee la tenencia del turno.
La movilidad de una pieza es el conjunto de opciones de movimiento que tiene ésta desde la casilla que
ocupa. Estas opciones se afectan por el carácter de la pieza y de la casilla, así como la correlación que existe entre
éstas y las demás piezas y casillas del tablero. Gran parte de la valoración material que conocemos se funda en la
cantidad máxima de opciones de movimiento que las piezas pueden tener: dama, 27; torres, 14; alfiles 13; caballos,
8; reyes, 8 y peones, 2. En la partida, el disponer de una gran cantidad de opciones legales de movimiento en una
pieza no garantiza que se tienen las mejores. De igual modo, el tener menos opciones legales no significa un daño en
sí mismo, pues basta que al menos uno de ellos sea efectivo.
En contraste con el material o las casillas del terreno contrario, donde toda pieza o casilla vale, aunque
distinto, no toda la movilidad tiene valor positivo. Es evidente que alguna movilidad tiene valor negativo y puede
redundar en perjuicio para el bando que la tiene. El valor crítico de la movilidad depende de la naturaleza misma
del movimiento posible pues, mientras algunos movimientos construyen factores positivos ―capturan una pieza, se
infiltran en terreno contrario o desatan material― o se los destruyen al oponente; otros, no cambian nada la situación
o, al contrario, descomponen un factor favorable o construyen uno perjudicial. Esto no implica que los movimientos
de una u otra categoría sean inmanentemente efectivos o ineficientes, pues tal juicio requeriría evaluar la correlación
mutua de la movilidad y sus efectos.
La amenaza crítica es la movilidad que propone alterar el balance de los elementos en la posición.[28] Se
propone un cambio en los elementos cuando se construye algún factor positivo (captura material, u ocupa una línea)
o se destruye uno similar al oponente. Pero, no sólo el movimiento hacia el factor positivo ―o la destrucción de los
factores enemigos― es una amenaza, también los movimientos que habilitan dicha movilidad deben responderse
igualmente o detenerse antes de que se produzca el desequilibrio. Es decir, que la amenaza crítica es cualquier
movimiento realizado o movilidad que afecta o afectará el balance elemental pre-existente.[29]
La amenaza crítica es fundamental en el camino hacia la victoria, pues se ganará sólo cuando éstas sean
irrechazables.[30] La amenaza crítica reduce la movilidad efectiva enemiga a aquélla que se defiende de ella o la
compensa. Es de esperarse que mientras mayor sea el valor del material involucrado, mayor será la fuerza o el valor
de la amenaza.
Hay otra movilidad que carece de valor crítico. Son movimientos de espera, pues no construyen un factor
positivo adicional ni alteran ―ni amenazan alterar― un factor positivo existente del contrario. Estos movimientos
podrían ser favorables cuando el enemigo carece de movilidad efectiva, como ocurre en las posiciones de zugzwang.
Pero, en la lucha normal y balanceada, le otorgan al contrario la iniciativa. Movimientos semejantes son las
maniobras pasivas detrás de las propias filas sin mejorar la ubicación del material, o esos movimientos repetidos con
la misma pieza sin objetivo alguno y sin cambios de perspectiva en la movilidad.
Finalmente, hay movilidad cuyo valor crítico es negativo, pues comprenden una retirada o entrega de
factores positivos en la posición. Estos movimientos se alejan de una línea abierta, desmovilizan una pieza o, peor,
abandonan la protección de material. La efectividad de estos movimientos debe demostrarse, pues tienen
implicaciones negativas directas en el balance elemental de la posición. Sólo cuando la retirada o entrega plantean a
su vez una amenaza equivalente en otro lugar, se podría justificar su eficiencia.
Además de tener valor crítico, la movilidad define la potencia ofensiva y defensiva de un bando. Según esa
potencia podemos hablar de movilidad efectiva o error crítico. Si una instancia de movilidad sostiene
permanentemente el balance elemental entre ambos bandos, decimos que es movilidad efectiva. Si la movilidad
afecta negativamente el balance elemental o potencia ese desbalance, se trata entonces de un error crítico. El error
crítico preludia todo desbalance elemental y el inicio de la crisis. Aunque ―como bien ya sabemos― no todo
desbalance es suficiente para romper el equilibrio. Los errores críticos siempre van asociados a una debilidad
material o espacial. De hecho, el error crítico ocurre cuando se obvia una amenaza sobre un punto (pieza o
casilla) debilitándolo o cuando se debilita uno gratuitamente, brindándole al enemigo la posibilidad de la
ganancia. El error decisivo es el error crítico que otorga la ventaja al enemigo y tras el cual ya no hay escapatoria
defensiva.
La crisis no representa un factor en la posición, sino un momento ―un estado― producto del error del
bando perjudicado. La crisis potencia una ventaja, sin representar la ventaja en sí. Si no se ejecutan los
movimientos que la explotan, se pierde la oportunidad. Tras la ganancia de su oponente ―que se reflejará en un
factor posicional―, el bando inferior retoma su movilidad efectiva y la partida sigue su curso estable. Sólo cuando
se alcanza la crisis total ―la ventaja― la movilidad efectiva se pierde para siempre y el bando superior podrá
incrementar sus ventajas elementales hasta la victoria.
Contrario a lo que se piensa, mientras existe igualdad material, es usual que ambos bandos tengan igual
número de opciones legales de movimiento. Es decir, que no debemos contabilizar distinto el que un caballo tenga 3
opciones, mientras otro tiene 5, pues sólo una de ellas será realizable, al ser dichas opciones mutuamente
excluyentes. Si ambos bandos tienes 10 unidades móviles, entre piezas y peones, sólo tendrán 10 opciones posibles.
[31]
Si no es posible aumentar las opciones de movilidad en igualdad material, entonces sólo podemos albergar la
esperanza de que alguna diferencia cualitativa pueda crearse en dicha movilidad, que anule el valor de las opciones
del enemigo.
Las diferencias cualitativas de la movilidad decididamente afectan el caudal de opciones entre ambos
bandos, pues las piezas con movilidad perjudicial estarán prácticamente inmóviles. Por ejemplo, comparemos
dos piezas ubicadas de forma equivalente: un caballo blanco en f3 y uno negro en c6. Pensemos que en el tablero
existen otras piezas de ambos bandos, pero que las diferencias entre éstas se compensan mutuamente. El caballo
blanco apunta a un peón negro en e5 (bloqueado por un peón blanco protegido en e4) defendido solamente por el
caballo negro. Si evaluamos la posición considerando ambas opciones del turno, veríamos que el caballo blanco
tiene además la oportunidad de invadir el territorio negro (g5). En cambio, si el turno fuese negro, el caballo no tiene
opciones efectivas sin abandonar el peón e5 a su suerte. Resulta claro que ambos caballos están en diferentes
circunstancias de movilidad.
La movilidad superior se deriva del valor crítico positivo de la movilidad de las piezas. Cuando una pieza
carece totalmente de movilidad, o la que tiene es negativa, reduce no sólo su caudal de opciones, también las de su
bando. De igual modo, aunque con un peso menor, la movilidad de espera ―inocua―no posibilitará ninguna acción
valiosa para la pieza. En el ejemplo anterior, mientras el blanco tiene movilidad para adquirir dominio del campo
enemigo, la pieza negra necesitará liberarse de la defensa para actuar. Para efectos prácticos el bando fuerte tiene
una opción más de movimiento, adquiriendo superioridad.
A estas piezas que carecen de movilidad crítica valiosa, y son incapaces de dominar territorio enemigo, las
denominamos piezas restringidas. La pieza restringida carece de juego efectivo, pues está atada en la defensa o
encerrada, bien en su territorio o por el dominio que el ejército contrario posee sobre su movilidad.
Es importante apuntar que la reducción de la movilidad sólo se puede adjudicar como favorable
cuando valor el material que reduce es al menos equivalente al material restringido. Sería un absurdo
considerar que la presión de una dama «restrinja» un peón convenientemente, pues se trata de una pieza valiosísima
dedicada a limitar a un insignificante material. Esto complica un tanto el escenario, pues el material valioso tiene
menos perspectivas de restringir al contrario que los peones o las piezas menores. Para ese material la opción será
sumar otras restricciones a su favor, de modo que todo el material perjudicado sume al menos su valor. Siguiendo el
ejemplo anterior, la dama se desempeñaría efectivamente en la restricción del enemigo, si además del peón, restringe
a una torre enemiga y una pieza menor, a un tiempo.
La atadura defensiva es producida por la presión sobre el material. Una pieza atada es una pieza carente
absolutamente de movilidad ―algunas clavadas―, o cuya movilidad constituye un error, pues entrega el material
protegido. Si el material protegido es el rey, la consecuencia será el mate. Al atarse, la pieza pierde toda capacidad
de amenazar o participar activamente en la partida, a menos que su acción compense lo que pueda perderse.
Mediante el encierro de pieza se restringen las opciones de movimiento legal o se dominan las opciones
existentes. El encierro de pieza tiene doble cariz. El más común es el encierro dentro del propio territorio o en una
parcela del tablero. La pieza encerrada está enclaustrada en una zona, o se encuentra bloqueada, sin juego positivo.
Pero, también el encierro puede lograrse dominando la movilidad de la pieza enemiga. La pieza dominada no está
atada a la defensa ni arrinconada en una parcela del tablero, pero carece de movilidad positiva, pues cada opción
legal que tiene es un error crítico que cuesta material.
Aunque la movilidad es el elemento más volátil, es por medio de él que se construye la partida. Es el
elemento que potencia todas las diferencias elementales y la ventaja.
La movilidad superior se alcanza mediante:

La pieza restringida:
Por ataduras defensivas
Por encierro
La persistencia de los factores críticos

Aunque no resulta difícil ―una vez conocidos los factores ventajosos― distinguir las diferencias entre
ambos bandos en una posición, es ardua la investigación sobre su permanencia, pues necesariamente ese análisis
requiere considerar las posibilidades críticas de ambos bandos. Pero, además de esto, debemos resaltar varios
aspectos acerca de la persistencia de los factores.
Muchos factores son obviamente persistentes, pues no existe en la movilidad enemiga inmediata y previsible
ninguna posibilidad de eliminarlos (recuperando el material perdido, eliminando la pieza dominante o liberándose de
una atadura) o compensarlos. En otros casos, la acumulación de diferencias concretas de un lado impide que el
bando débil pueda acercarse, pues carece de «tiempo» suficiente. Es fundamentalmente en esta dirección en que la
mayoría de los factores críticos se sostienen. Por ejemplo, si un bando tiene una posición favorable porque presenta
cuatro (4) factores ventajosos, mientras su oponente tiene sólo uno (1), significa que aunque el bando desfavorecido
tenga movilidad para eliminar algunos de los factores contrarios necesitaría que éste se detuviera en el tiempo para
alcanzarle, ya que es de esperarse que, mientras el bando inferior se aproxime a eliminar un factor desfavorable, su
enemigo estará maniobrando para construir otro, manteniendo la distancia.
El otro aspecto que define la persistencia se basa en la estabilidad de la posición. La ventaja en una
posición la determina el estado de los factores definitivos en los tres elementos ―material adicional, piezas
dominantes y piezas restringidas― cuando dicha posición es estable (o en estado transitorio). Es decir, que
cuando la posición es crítica no se puede garantizar la permanencia de ninguno de los factores presentes.
Es por esto que el análisis posicional no puede basarse en sopesar los factores ventajosos de ambos bandos
estáticamente. El análisis posicional comprende principalmente la evaluación de las amenazas críticas a las
que se expone cada bando y sus posibles defensas. Este análisis decidirá con certeza no sólo el curso que se
debe seguir ―para defenderse de las amenazas―, sino en quién radica la ventaja, si existe. El bando que
dispone de un flujo de amenazas que no pueden rechazarse del todo por su contrario, tiene la ventaja y podrá
avanzar sobre su oponente hasta el mate. Este es, de hecho, el signo más evidente de que se ha roto el equilibrio y
las diferencias son suficientes: la presencia de movilidad hacia una importante ganancia material o el mate. La
dificultad estriba en que no siempre podemos afirmarlo con plena certeza, pues nuestras capacidades de cálculo y
previsión son limitadísimas. Pero, no hay que llegar tan lejos para darnos cuenta de la poca o ninguna resistencia de
un bando ante las amenazas de su contrario. Es en ese momento en que podemos «intuir» que la ventaja está ya de
un lado.
De todos modos, podemos emprender otra perspectiva analizando las posibilidades del bando inferior. El
bando que carece de movilidad crítica positiva con toda probabilidad está perdido.

Los elementos en la teoría clásica

Uno de los problemas del estado teórico de la estrategia ajedrecística actual es que, si bien todos concuerdan
con la teoría del equilibrio, la acumulación de ventajas y la evaluación posicional para planificar la partida, no existe
unanimidad respecto a los elementos y los factores que definen la posición ajedrecística, ni el peso que tiene cada
uno en ella.
Todas las diferencias que ocurren en la posición ajedrecística giran en torno a las piezas participantes. Nótese
que no existe la superioridad material en abstracto, ni el dominio del territorio contrario o la restricción en términos
generales. Lo que sí existe en el terreno son piezas adicionales, dominantes o restringidas. Por esto, cada avance
logrado por un momento crítico debe medirse por la pieza o peón ganado, la pieza que se ubicó
dominantemente o la pieza contraria que se restringió.
Durante la corta vida de la teoría estratégica, los factores ventajosos se han valorado de manera diferente. Ni
siquiera la valoración del material ha sido constante, pues durante el periodo romántico ―en la apertura― se
subestimó en pro de otros factores. En otros casos, algunos teóricos incluyen factores más concretos que apelan a
aspectos tácticos y no a principios estratégicos. Por ejemplo: la pareja de alfiles, la ubicación de las torres en la 7.ª u
8.a filas, la ocupación del centro o las debilidades de peones. Actualmente, la tendencia hacia el análisis concreto y
el llamado «juego dinámico» intercambia el valor de los elementos equivalentemente, entregando material, por
mejor posición o movilidad superior, o viceversa.
La teoría de Steinitz valoró las debilidades como ventajas en sí, mientras subestimó enormemente el dominio
de piezas y la restricción, en general. Esto fue a tal grado así, que Steinitz prefería posiciones muy restringidas y
pasivas, pero sin debilidades:
Steinitz-Chigorin (Cable USA, 1890)
Esta es una posición característica de Steinitz. Las blancas acaban de retirarse con Cg1 y, por los propios
comentarios de Steinitz, parecería que las blancas están mejor. Consideró que el retraso de sus peones era una gran
ventaja, pues no estaban débiles, además de darle una reserva de movilidad, de una o dos casillas, para el final. El
curso de la partida no le dio la razón, pues las negras invadieron su territorio con casi todas sus piezas ganando
rápidamente.
En otras ocasiones, las interpretaciones de Steinitz sobre algunos factores ―el dominio del centro― o la
inclusión de otros ―la pareja de alfiles, por ejemplo― son muy distintas a las consideradas aquí. Pero, si en algo
estuvo acertado, fue en el requerimiento de debilitar al enemigo antes de cualquier acción agresiva. El debilitamiento
de la posición contraria es la base del pensamiento posicional subsiguiente, pues es a través de él que se potencian
las ventajas elementales.
Las ideas de Steinitz las conocemos por sus comentarios en partidas y en diversos artículos publicados en
revistas o periódicos. Sus principales intérpretes, Tarrasch y Lasker, presentan dos visiones de él bastante diferentes,
pues, mientras el primero se enfoca en refutar algunos de sus conceptos, Lasker lo ensalza como el padre de la teoría
posicional.
Tarrasch valoró el dominio y la restricción a tal grado que su axioma de «cuando una pieza está mal, toda la
partida está mal», se convirtió en el pilar de su sistema estratégico. En su caso, el dominio tuvo siempre como norte
restringir al oponente al máximo. Es por esto que algunas de sus partidas son modelos clásicos del estilo asfixiante,
que definió su juego en sus momentos más brillantes.

Tarrasch-Showalter (Viena, 1898)

Esta es una posición típica del juego de Tarrasch. Las negras tienen todas sus piezas encerradas dentro de sus
propias filas, mientras las blancas dominan ampliamente con varias piezas bien dispuestas (Ac6, Ae3, Th1, peones
d5, e4 y g4).
Tarrasch perfeccionó el sistema de Steinitz sobre-valorando el poder de los peones y los puestos avanzados
de ellos, en el centro particularmente. Él es quien origina la corriente teórica orientada hacia factores tácticos
concretos, cuando en su canónico El juego de ajedrez, discute los temas de las torres en 7.a fila, los ataques a f7 (f2)
y h7 (h2) con alfiles, el ataque por la columna-g con torres ―entre muchos otros―, como elementos estratégicos.
Su teoría se basaba en la compilación concreta de factores tácticos, un tanto desligada de los elementos
ajedrecísticos. Igualmente, sobrevalora el centro del tablero, relativiza el material y observa sólo la parte estática del
tiempo (la cantidad de movimientos resultantes a partir de la posición inicial), obviando la movilidad. Al momento
de cuestionarse los postulados de la teoría clásica posicional, tanto por jugadores como por teóricos actuales, son
usualmente estos principios tácticos de Tarrasch los que colman la discusión.
Aunque con distinta perspectiva, Nimzowitsch también valoró la restrictividad al incorporar el concepto de
la «profilaxis» para prevenir los movimientos «liberadores». A pesar de tener a Tarrasch como antagonista,
Nimzowitsch comparte con él su estilo asfixiante (su inmortal partida de zugzwang contra Saemisch, Copenhagen,
1923). Aunque planteado en otros términos, Nimzowitsch también notó que la presión con piezas ―atando al
enemigo― podía valer tanto o más que los puestos avanzados de peones. Prefirió el puesto avanzado de piezas,
como lo demuestra su famosa partida contra Salwe, donde cede su centro de peones:

Nimzowitsch-Salwe (Carlsbad, 1911)

En contraste, otros aspectos de su teoría «hipermoderna» ―la sobreprotección, por ejemplo― no


trascendieron más allá por su pobre vínculo con los elementos de la posición y la práctica real de los grandes
maestros.
Lasker, en cambio, enfatizó el dominio del territorio enemigo. Consideró que era importante acumular
«puntos fuertes» en el campo contrario, como preludio a cualquier ataque. Ejemplos inolvidables son las partidas de
la Apertura Española contra Steinitz (1894) y Capablanca (San Petersburgo, 1914), donde el avance f5 y la
colocación de un caballo en e6, le brindó importantes triunfos. La exposición que hace en su Manual de ajedrez
sobre el estilo combinatorio y el posicional fue el fundamento de las dos escuelas de razonamiento y estilo
estratégico durante todo el siglo XX. Es Lasker quien primero utiliza con plena conciencia la complicación del juego
como herramienta estratégica y deportiva. Pero, esta complicación no se basaba simplemente en la dificultad táctica
de la posición presente, sino en el intercambio de desequilibrios elementales pero compensatorios, como la cesión de
material, por una ventaja espacial, por ejemplo. En esos casos, Lasker prevalecía usualmente, pues sabía que las
posibilidades críticas que otorga la ventaja espacial y restrictiva, agobian más al oponente que una pasiva ventaja
material. Esto, que ya sabían los románticos, lo ajusta Lasker al sopesar con precisión cuánta actividad era necesaria
para justificar el sacrificio.
Igualmente, Capablanca siguió la línea de los maestros de la restrictividad, pero de forma distinta y más
concreta. Hizo énfasis en mantener atado al adversario y al encierro de piezas ―en particular los alfiles―, como lo
ilustran algunas de sus partidas más famosas ―contra Bogoljubow (Londres, 1922) y contra Winter (Hastings,
1919). Su manual Fundamentos del ajedrez expresa en simples términos su credo ajedrecístico en esa dirección. Es
Capablanca quien sintetiza del modo más simple las ideas estratégicas de su época. Sabía tan bien como Lasker
cuándo una ventaja material podía cederse por una compensación posicional o restrictiva ―Capablanca-Shroeder
(New York, 1916)― o cuándo podía resistir un fuerte ataque tras la ganancia material, como en la famosa partida
del gambito de Marshall en la Apertura Española. Su enfrentamiento exitoso con las nuevas generaciones ―ganó el
torneo de Nottingham y el de Moscú en 1936, frente a Botvinnik, Fine, Reshevsky y Euwe― denotan su gran
vigencia y adelanto a su tiempo.
La línea teórica de Lasker pareció ser el principal motor del juego de Alekhine. En sus aperturas aboga por la
ocupación avanzada de sus piezas y peones ―mayormente en el centro―, así como el dominio de líneas abiertas
para subsiguientes infiltraciones. Algunas de sus partidas son aún modelos de cómo explotar estos factores
dominantes. Pero Alekhine abundó además en las posibilidades dinámicas de la posición. Su juego «neo-romántico»
se fundamentaba en una conciencia estricta de la crisis. La cesión de un peón durante la apertura para lograr una
ventaja en desarrollo (espacio) fue su huella más clara en la teoría estratégica. Sabía, entonces, explotar como nadie
dicha ventaja de dominio mediante el ataque a toda costa y con mayores cesiones materiales.
La escuela soviética ―con Botvinnik a la cabeza― consolidó la sabiduría de los maestros clásicos e
incorporó el análisis concreto como última vía de corroboración. Aunque, la llamada «escuela», no era sino un
conjunto de fuertes jugadores con diferentes estilos y procedimientos estratégicos. Nada más distante que los estilos
de Botvinnik, Smyslov y Petrosian, respecto a Keres, Bronstein, y Tal. Pero, el tiempo de la estrategia cedió mucho
al tiempo de las aperturas. Ya Alekhine había preludiado este periodo, mediante su intensa preparación y su continua
propuesta de «novedades» en la apertura. Euwe demostró también la bondad de esta línea de trabajo cuando
profundizaba en sistemas completos de apertura para no verse sorprendido durante esa fase. De algún modo, la
literatura ajedrecística consideró que el camino de la estrategia estaba más o menos definido y prefirió orientarse
hacia otras facetas del juego, resaltando además el lado deportivo del mismo.
Hoy día, se consideran importantes la mayoría de los factores clásicos señalados, aunque el énfasis en el
análisis concreto de variantes reemplaza al uso de principios estratégicos como guías en la conducción de la partida.
Se ha acuñado el término de «juego dinámico» para caracterizar las partidas modernas, cargadas de lances tácticos
complejos y en donde la «ventaja» radica en las posibilidades agresivas de la movilidad.
La incorporación de programas informáticos en el análisis ha limitado la profundidad estratégica del jugador
moderno, dando paso a que la mayoría de los comentarios de partidas contengan apenas una nota de orientación
estratégica y sí un sinnúmero de variantes posibles. El juego se conduce con intensidad durante la apertura, para la
cual los grandes maestros concentran casi todo su esfuerzo y preparación, pues quien triunfa en ella usualmente gana
la partida. No es de extrañar entonces que los ajedrecistas más destacados de los últimos tiempos ―Karpov,
Kasparov, Kramnik, Anand o Carlsen― superaran al resto de su generación, gracias al sólido conocimiento y
aplicación de principios estratégicos bien fundamentados. En ellos sobresale lo que Capablanca llamaba «capacidad
de juicio», que es la facultad para evaluar con exactitud una posición, reconocer quién tiene la ventaja y cómo
explotarla efectivamente. Es en esta capacidad de evaluación donde se destaca el súper gran maestro de cualquier
jugador, pues sus cálculos se limitan a considerar únicamente lo que tiene verdadero valor crítico.
LA MEDICIÓN DEL BALANCE ELEMENTAL

Toda la discusión anterior es inútil si no disponemos de algún mecanismo para evaluar el balance de los
elementos en la posición ajedrecística. La medición del estado de los elementos es el único vehículo capaz de
indicarnos si ya hemos superado al oponente o alcanzado la ventaja en la partida.
La evaluación de la posición se ha estudiado y resuelto de muchas maneras en los tratados del medio juego.
Algunos de ellos se dispersan, atendiendo a fenómenos tácticos específicos, como la estructura de peones o la
vulnerabilidad del rey, sin vincularlos claramente con los elementos definitivos de la posición. En otros casos, la
evaluación de los factores posicionales es opaca y dependiente exclusivamente del cálculo de variantes, suponiendo
la idea de que lo primero ―la evaluación― es imposible de ajusticiar sin lo segundo ―el cálculo―. La medición
precisa del estado de los elementos es compleja, sin duda, pero viable. Aunque la medición es parte de la teoría
estratégica ajedrecística, las herramientas que usamos para hacerla son tan variadas como las distintas escuelas de
pensamiento. Recuérdese que esa medición se basará en los factores importantes para el jugador, o sea, los aspectos
que considera definitivos de la posición. En esto, como sabemos, no hay unanimidad siquiera hoy.
Uno de los mayores problemas al evaluar una posición es la comparación y avalúo de factores en elementos
dispares. Con excepción de las posiciones simétricas, la mayoría de las posiciones que se enfrentan en la partida
presentan diferencias entre los bandos, tanto en la ubicación de las piezas como en las opciones de movilidad. Esto
deja al jugador en la difícil tarea de sopesar beneficios y perjuicios para saber si se encuentra mejor o ha perdido
algo en el camino.
En el elemento material se dispone desde hace mucho tiempo de la conocida escala de valores que permite
ajusticiar los intercambios materiales. Pero, en los otros elementos, mucho se deja a la intuición y al efecto concreto
y material que los factores puedan producir. La presencia de material específico en la formación de los factores
espaciales y restrictivos sugiere utilizar la misma escala material para ajusticiar las diferencias de ubicación y
movilidad que se presenten. O sea, que a la hora de evaluar una mejor ubicación se considerará superior la mejor
ubicación de una dama ―valor de 9―, respecto a una de caballo ―valor de 3―, o de torre ―valor de 5―. Esto no
significa que el valor de las unidades para medir el material sea equivalente al de las unidades espaciales o de
movilidad. Por esto, dicha escala no debe usarse a ciegas para comparar elementos distintos, pues el peso de cada
elemento es diferente. Por ejemplo, la mejor ubicación de un caballo sólo puede compararse a un caballo extra en el
insólito caso de que alguna correspondiente pieza menor contraria esté prácticamente excluida de la partida. Esto,
aunque posible, ocurre en raras ocasiones. Por esta razón, más fáciles resultan las comparaciones de movilidad con
las de ubicación, pues la permanencia de ambas ―a diferencia del material― es relativa a cualquier simple
desplazamiento.

La medición de material

Aunque la escala material ha sido una norma práctica por mucho tiempo, existen diferencias en el avalúo de
algunas piezas. Las diferencias del alfil y el caballo, el valor real de la dama o el rey son los casos más comunes.
Aún con esto, la medición de las ventajas limpias de pieza o peón no ofrece mayores problemas, en contraste a la
medición de las correlaciones dispares de material.
¿Tener un caballo es superior a dos peones? ¿Una torre supera a un alfil y un peón? ¿Tres piezas menores
son superiores a una dama? Todas estas preguntas se responden desde la medición material con exactitud.
Un problema discutido en la teoría clásica de los elementos es el peso del elemento material, respecto a los
otros dos. Normalmente se considera que las ganancias materiales son superiores a las espaciales o de movilidad,
con material equivalente. Esto es, que un caballo extra es superior a un caballo dominante o un caballo restringido a
nuestro favor. Ciertamente, esa guía es útil en la inmensa mayoría de los casos, pero lo que vale resaltar aquí es que
el elemento material indica la potencia total de la pieza. O sea, que es su valor completo como pieza ganadora
de material, como pieza dominante o como pieza reductora de movilidad enemiga. En cambio, el valor
espacial y el de movilidad, corresponden a una tercera parte, respectivamente, de ese valor.[32]
Este principio afecta la comparación que hagamos de las diferencias en el balance de los elementos. Por
ejemplo, será parte de la consideración de un sacrificio de peón o de una pieza en la apertura para lograr
dominio o restricción.

La medición del dominio espacial

Existe una correlación entre la cantidad de casillas que se puede dominar en el territorio enemigo y el valor
material de una pieza. En concreto, el valor material equivale aproximadamente un 50% de la cantidad total de
casillas que puede una pieza dominar en territorio enemigo. Nótese que un peón puede dominar 2 casillas (valor 1);
el caballo, 6 (3); el alfil 7 (3.5); el rey, 8 (4); la torre 10 (5); y la dama, 16 (8). Aunque esto no tiene mayor
significado al expuesto, brinda una perspectiva sobre la armonía de las relaciones entre estos dos elementos.
No podría afirmarse, sin embargo, que el valor de una pieza dominante equivale al 100% ni el 50% de su
valor material, pues éste último indica también la potencia de la pieza para restringir al enemigo o ganar otro
material (o promoverse, en el caso del peón). Siendo entonces el dominio apenas una de tres partes de la potencia de
una pieza (dominante, atacante o reductora), podría decirse inicialmente que el valor de la «unidad» para medir las
piezas dominantes equivale a una tercera parte del valor de la unidad material.[33] Esto coloca a las piezas
dominantes en tres grupos distintos. El caballo, el alfil y el rey dominantes valdrían aproximadamente un peón (1,
1.17 y 1.34, respectivamente) material; una torre dominante, un peón y medio (1.67); y una dama, tres peones (3).
El valor de un peón dominante es relativamente ínfimo como para crear una diferencia importante (.33), pero
3 peones dominantes ―como en los centros amplios de peón―, ya denotarían una seria superioridad espacial
(equivalente a un peón material).
Estas guías pueden ser útiles al momento de evaluar cuándo el dominio puede significar la ventaja en la
partida. Por ejemplo, aunque la diferencia de un caballo o alfil dominantes (1 peón material), o incluso una torre,
puede significar una importante superioridad, no siempre será ganadora, como ocurre en muchos casos en que se
tiene un peón adicional. En cambio, la diferencia sostenida de una dama dominante (3 peones), o sus equivalentes,
indica, en la mayoría de las ocasiones, la ventaja.
Respecto a la medición de la mejor ubicación, el problema mayor es identificar cuándo se domina suficiente
territorio enemigo como para considerar que la pieza es dominante. Sin ser demasiado estrictos, y basándonos en los
casos más típicos, podemos resumir lo siguiente:[34]

Toda pieza o peón es dominante cuando despliega al menos un 50% de sus capacidades posibles de
control del territorio enemigo. Es decir, que si una pieza puede controlar hasta un máximo de 8 casillas
del territorio enemigo, estará bien ubicada si al menos influye en 4.
Un caballo estará en su mejor disposición cuando controla al menos 3 casillas del territorio enemigo, pues
su capacidad plena allí es de 6 casillas.
El alfil, que puede controlar hasta 7 casillas enemigas, se verá en mejor situación cuando controla al
menos 3 casillas.[35][36]
Con la torre, tenemos que hacer la salvedad de que, aunque su plenitud representa controlar 5 casillas,
esto sólo lo puede hacer infiltrada en territorio contrario. Por ello, una torre que controla una columna
abierta ―o semi-abierta―[37] e influye en 4 casillas enemigas debe considerarse en buena posición.
Aunque sin duda la torre infiltrada está mejor situada, pues acapara también casillas en fila.
La dama, que combina la fuerza de alfil y torre, se halla en pleno dominio al influir en al menos 7
casillas.
El rey ―durante el final de partida― se ubica mejor cuando se infiltra en territorio contrario o al menos
la frontera en la frontera de la 4.a fila, o sea, al menos 3 casillas.
La infiltración de las piezas mejora su ubicación, pues ganan casillas sobre el terreno enemigo.
Aunque no hace mucho sentido cuantificar ese beneficio ―en la mayoría de las piezas―, debe tomarse en
consideración durante las evaluaciones: una torre que domina una columna debe valer menos que una
torre infiltrada en el campo enemigo, cuando domina horizontalmente varias casillas adicionales. Dentro
del cálculo de casillas controladas, sí debe tenerse en cuenta la casilla ocupada por la pieza, si la
ocupación es firme y el oponente no tiene control efectivo sobre ella.
Los peones tienen cualidades especiales que merecen una consideración especial, pues el peón dominante
no sólo se fundamenta en el control que ejerce en el territorio enemigo, sino en su cercanía a la preciada
8.a fila, donde podrá promoverse. Esta cualidad, favorece el avance de ellos más allá de la 4.a fila, y
privilegia a los peones libres respecto a los otros. En este sentido, aplicamos una simple regla a los peones
adelantados y libres: su valor espacial es relativo a su estado adelantado a partir de la 4.a fila (puesto
avanzado de peón). Así dos peones libres en 6.a tienen un valor de 3 cada uno (1 peón en 4.a; 2, en 5.a; y 3,
en 6.a). Un peón en 7.a fila equivale a 4 unidades.
El valor de la unidad para medir el peón libre y dominante equivale al valor de la unidad material,
pues su dominio amenaza alterar la composición de piezas en el tablero. El peón libre y avanzado en
7.a fila, sigue valiendo igual en lo material ―su potencia no cambia―, pero espacialmente no es el mismo
peón que una vez estuvo en 4.a fila. Tal peón amenaza convertirse en otro material más potente. Su efecto
inmediato es «atar» una pieza contraria a la defensa de la 8.a fila. En otras ocasiones, puede obligar al
contrario a sacrificar esa pieza para evitar la promoción a dama. Este cambio cualitativo de la unidad de
medición, del peón libre y avanzado, se confirma en la lucha de dos peones libres contra una torre. Si se
encuentran en 5.a fila (valor de 4), la torre los domina y puede evitar su promoción; pero, si se encuentran
en 6.a, la torre sólo los puede detener lateralmente cuando están aislados y se controlan las casillas de
enfrente de ellos. En los demás casos, al menos un peón será dama.
Los peones no-libres son dominantes una vez llegan a la 4.a fila y, aunque no controlan más territorio por
infiltrarse en el terreno contrario, ocuparán una casilla extra desde allí. Parece justo entonces aumentar por
uno el valor del peón no-libre que rebasa la 4.a fila (1, en 4.a; 2, a partir de la 5.a fila), sin otorgar más
valor por avances subsiguientes. Pero, por su poder de promoción, es necesario sopesar toda posibilidad
de que se liberen ―aún por vía del sacrificio material―, pues esto afectará ampliamente su valoración
posicional. Aunque los peones de torre sólo pueden dominar una casilla del terreno enemigo, deben
considerarse en los cálculos como peones dominantes.
Las casillas de influencia de las piezas que se mueven por línea se modifican según las piezas propias o
del contrario que le bloquean. Cuando es una pieza clavada, la pieza que clava propaga su influencia
hasta la pieza que induce la clavada. Por ejemplo, cuando un alfil clava un caballo que protege una
dama, como ocurre tantas veces en la apertura con el alfil en g5 y el caballo en f6, la influencia del alfil
llega hasta la dama. Con los peones se da un caso particular por su capacidad de movimiento diagonal,
cuando captura. Mientras no existe esa posibilidad, el peón atacado frontalmente por columna no está
clavado, estrictamente hablando. Pero, una vez surge esa oportunidad de captura, el peón que protege una
pieza valiosa en la columna queda inmediatamente clavado. Aun así, debemos reconocer que la pieza que
ataca por columna ―sea torre o dama― tiene influencia más allá del peón, aunque no esté realmente
clavado, pues su acción detiene el control de dicho peón sobre las casillas diagonales inmediatas. Por esto,
hay que considerar en el cálculo de las casillas dominadas, aquellas que van más allá de la pieza clavada.
Aunque no exista clavada, puede considerarse la influencia de la pieza bloqueada más allá del
bloqueo, si la pieza bloqueadora protege por cobertura de un mal mayor. Veamos el siguiente
escenario: Blancas: Tc1; Negras: Cc6, peón b7, Ac8, Dd8. En sentido estricto, el caballo bloqueador de la
torre, no está clavado, pues el alfil queda defendido por la dama. Pero, su movilidad queda comprometida,
cuando el mal menor será dejarlo en dicha casilla, antes que producir la atadura de la dama.[38] En estas
circunstancias, aunque no tiene valor la atadura del caballo por la torre, sí debemos considerar que su
influencia llega hasta c8. En cambio, si las casillas detrás del caballo estuviesen vacías, el bloqueo acorta
efectivamente la influencia de la torre. En todo caso, aunque para efectos de dominio consideramos al rey
inferior a una torre, para la partida es una pieza materialmente superior a la suma de todas las piezas. Por
esto, el dominio debe considerar aquellas casillas en donde se ejerce influencia ―aunque haya protección
por cobertura― y en donde se podría dar jaque al rey contrario.
El bloqueo transitorio de una pieza propia móvil no interrumpe la influencia de la pieza en una línea, pues
puede existir un ataque descubierto. En estos casos también vale sumar las casillas ulteriores al bloqueo
como parte del dominio.

La medición de las restricciones

Al constituirse la pieza móvil en la unidad específica de este elemento, la medición de él se basará en las
piezas restringidas y no en la pieza reductora. Este material restringido contará a favor el bando beneficiado. Cada
pieza o peón se debe contar una sola vez, por lo que sería incorrecto contabilizar doblemente una pieza
encerrada, que además está atada. En todo caso, debemos contar la pieza como unidad restringida.
Sólo es eficiente considerar las piezas restringidas cuyo valor material total es igual o mayor al
material reductor. Aunque una dama puede restringir a un caballo, dicha restricción es ineficiente cuando usamos
una pieza de tan alto valor para tan pocos logros. Pero, hay circunstancias en que la pieza reductora afecta la
movilidad de varias piezas, cuyo valor material total le superan. Por ejemplo, una torre podría restringir a un alfil,
por un lado, y a un caballo, por otro. Si se toma individualmente su acción, el valor restrictivo es cero. Pero, la suma
total de la acción reductora de esa torre es de más valor material que la torre misma (6.5, según nuestra escala). En
estos casos, indudablemente, hay que calificar a ese material como eficientemente restringido.
Este fenómeno es similar al de la propagación de las limitaciones de una pieza a otra de su propio bando. En
la apertura, no faltan ejemplos de ataduras en que la pieza atada propaga la restricción a sus compañeras
impidiéndoles el desarrollo por bloqueo. En muchas ocasiones, por ejemplo, un caballo atado en d2 (d7) ―o sus
equivalentes e2 (e7)―, durante la apertura afecta la movilidad de todo un flanco indirectamente.
La restricción del rey es un fenómeno más común en los finales de partida. El rey puede quedar «atado» a la
defensa de otro material sólo cuando dicha defensa es necesaria para su propia vida. De lo contrario, la pieza
aparentemente «protegida» por el rey estará realmente «al aire», si no es defendida por otra de sus pares. En cambio,
es más frecuente que el rey quede «encerrado» en una parcela del tablero. Este factor es principalísimo en los finales
de torre, por ejemplo.
Por razones obvias, no es justo contar las piezas encerradas en las primeras fases de la partida, pues dicho
encierro es transitorio. Sólo cuando se priva una pieza de su desarrollo permanentemente ―de modo que no
puede controlar terreno enemigo sin ceder algo a cambio― estará la pieza restringida y podemos sumarla
como beneficio a su contrario.
La medición de las restricciones es más difícil de efectuar que la medición de las diferencias materiales o
espaciales. No faltan ocasiones en que obviemos factores restrictivos, cuando la suma de todo el material limitado,
supera al material reductor. O, que evaluemos erróneamente la restricción de una pieza. El cálculo de los factores
restrictivos exige precisión al medir las consecuencias materiales de la ausencia de la pieza defensora o el
desplazamiento de una pieza «encerrada».

La evaluación posicional y su medición

Una dama sólo restringe efectivamente a otra dama, pues sería un desperdicio de fuerza el dedicarla a
restringir a un caballo. Al contrario, un caballo, puede empeñarse en restringir a cualquier otro material ―excepto el
peón― pues es el oficial de menor rango. Este aspecto sugiere que el caballo más eficiente, siendo una pieza
dominante y restringiendo una dama, puede agenciar a su bando una ventaja de 12; el alfil, 12.5; el rey, 13; la torre,
14 y; la dama, 18. Esto no descarta claramente que una simple pieza pueda ser el artífice de mayores ganancias,
restringiendo aún más piezas.
La formulación de las diferencias elementales como piezas o peones afectados, facilita el análisis posicional
y el cálculo de los mejores movimientos. Una pieza o peón debe ejercer una función útil como dominante, reductora
o atacante. Si tenemos una pieza dominante sólo podemos incrementar su poder cuando, además, se convierte en
reductora de la movilidad contraria o ganadora de material.
La pieza dominante sólo vale por ella misma. Igualmente, una simple pieza o un peón atacante sólo es capaz
de ganar una pieza a la vez. Esto hace de la restricción el único factor acumulativo, en que con una sola pieza
reductora se pueden acumular varios beneficios simultáneos.
Los apuntes de arriba tienen el beneficio de servir de guía general al momento de evaluar las posibilidades
críticas de las distintas piezas. Con lo dicho, sabemos que para una torre es crítico el movimiento que controla una
columna o la infiltra en el campo enemigo o que restringe a otra torre, cuando menos. Por ejemplo, si tenemos una
torre dominante, entonces sólo podría ser crítico el movimiento que restringe y persiste la dominación. Las demás
posibilidades girarán en torno a las amenazas materiales que pueda efectuar con éxito.[39]
Veamos varios ejemplos del avalúo posicional. En estos ejemplos se evalúa estáticamente la posición, sin
ninguna consideración detallada de las posibilidades críticas de ambos bandos. En una partida real, el análisis
fundamentalmente se basará en el estudio de las opciones críticas de ambos bandos y sus capacidades para evitarlas,
devaluarlas o superarlas. Será esa evaluación la que definirá quién lleva la ventaja.

Capablanca-Alekhine (New York, 1924)

En esta posición el material es equivalente. Respecto al espacio, las blancas tienen una torre (Tb1) y un peón
(c4) dominantes. La segunda torre está bloqueada por el alfil negro. Pero, nótese que ese bloqueo involucra además
al rey negro. ¿Es esto efectivo? La respuesta es que no y por tanto la torre domina la columna. El negro, en cambio,
cuenta con un peón adelantado en f4 y un alfil que controla 3 casillas del territorio contrario (aunque laterales).
Es también notable que todos los peones negros están aislados. Las debilidades de peones, aunque no
denotan ventaja en sí, generan muchas posibilidades críticas al contrario, pues mediante su ataque u ocupación
―cuando son casillas―, se ata al enemigo, se crean puestos avanzados o, mejor aún, se gana algún material. Es por
estas debilidades que el blanco tiene amenazas más potentes (Cb5, Tg7 y Td4, entre otras).
Todo indica que nos encontrarnos en un momento crítico, pues aunque el negro tiene el turno no podrá
detener todas las amenazas anteriores. Gracias a esto parece que el blanco, si ejecuta sus amenazas, obtendrá la
ventaja.

Rasmussen-Nielsen (Silkeborg, 2008)

En esta posición, el material favorece al blanco gracias al contraste de alfil contra caballo, pero el negro tiene
mejor disposición de piezas. El blanco sólo tiene un peón dominante en d5, pues tanto su torre como sus alfiles están
en posiciones pasivas. El negro tiene, en cambio, dos peones adelantados y caballo bien apostado en la 4.a fila.
Ambos bandos tienen múltiples posibilidades críticas. El blanco tiene cierto juego con sus alfiles (Af1, Ad2,
Ae3 ó Ah6) y peones (b4, f4), mientras el negro lo tiene con su caballo (Ca4), su alfil (Af6), su torre (Ta8) y sus
peones (b4, f5). Estando así las cosas, sólo podemos otorgar la iniciativa al negro.

Markowski-Onishuk (Polanica Zdroj, 1999)

El blanco tiene un peón de ventaja. A pesar de la aparente activa posición de la dama blanca, ésta apenas
abarca 6 casillas del territorio negro. El negro, a su vez, sólo cuenta con el peón dominante en e5, pero tiene el ala de
dama blanca inutilizada, pues la presión negra en b2 no sólo afecta al alfil blanco, también a su torre. Las blancas
amenazan liberarse con b3 u ocupar la columna-d con una torre. El negro puede contraponer una torre en la
columna-d y mejor aún puede infiltrarse en territorio enemigo mediante Tb4. Por esto, a pesar del peón de ventaja
blanco, las negras están más activas y poseen la iniciativa, compensando plenamente.

Topalov-Kasparov (Linares, 2005)

Las blancas cuentan con caballo y peón adelantados, además de un peón extra. El negro domina la columna-f
con su torre (la dama no le representa una obstrucción). Ambos bandos tienen posibilidades de infiltrar o dominar
con sus damas (1…D f 2+, ó 2.Dg4 y 2.Dh5). El peón extra garantiza al blanco algún predominio, pero es posible
que no sea suficiente para la victoria, si se llega a un final de piezas mayores. Las negras podían alegar cuando
menos la igualdad infiltrando su dama mediante 1…Df2+, etc.; o 1…Cc6 para contrarrestar la amenaza de
activación de la dama blanca (Dg4). Siguió 1…Cc6 2.Df1 (amenaza el cambio de damas seguido de Tf1,
suprimiendo el control negro en la columna) 2…Dxf1+?? Cede al deseo blanco, al ceder el dominio de la columna-f
gratuitamente. En cambio con 2…Dd8! 3.De2 Cxd4 4.cxd4 Db6 las negras estarían en una excelente situación y con
plena compensación por el peón perdido.
Otro aspecto importante en la medición de la superioridad es la naturaleza proporcional de los valores
juzgados. El uso de la escala material para medir los otros factores elementales también significará que el balance
total del material determinará el juicio que se pueda hacer respecto a las diferencias no-materiales. Es decir, que no
vale lo mismo una diferencia de 5 cuando se tiene un total de 25 en material global, a cuando se tiene sólo 10. En el
primer caso, esa diferencia puede diluirse en un turno mediante la acción de una torre o con una dama atada, por
ejemplo. En el otro caso, la diferencia representa un 50% más de beneficios que el oponente, lo que hace de ella una
frecuentemente insuperable. Los cambios materiales, cuando se tiene la ventaja, son beneficiosos bajo esta
circunstancia, mientras no se pierdan con ellos los factores favorables o no se le brinde al oponente alguna
movilidad crítica compensatoria.
Las guías de medición propuestas aquí, aunque necesarias, no deben ser vistas como un dogma o regla
estratégica. Son meras herramientas de avalúo que deben tratarse con sentido práctico. Sería imposible determinar el
curso de una partida si no se tiene una noción clara de que hemos mejorado nuestro estado actual o, cuando menos,
se ha mantenido el balance previo. La manera más simple de hacerlo es utilizar un sistema de conteo, que nos
permita reconocer una ganancia y defender nuestro avalúo. Este sistema podría ser distinto al propuesto, mientras
denote con más o menos exactitud el nivel de los elementos y la presencia de alguna ventaja o pérdida.
LA TÁCTICA Y LAS AMENAZAS CRÍTICAS

Cualquier factor elemental ventajoso y persistente ―ganancia material, una pieza dominante, la restricción
de una pieza enemiga― no puede lograrse a voluntad, sino tras un error del oponente. Esto no significa que
debamos permanecer cruzado de brazos esperando a que tales errores florezcan en la posición. Demás está decir que
tampoco el oponente se quedará a la expectativa e intentará avanzar hacia la ventaja. La lucha por romper el
equilibrio es el núcleo central de la estrategia en los principios de la partida y en todas las posiciones donde no existe
ventaja. ¿Qué caracteriza esta lucha? ¿Qué se espera de ambos bandos?
Dos posibles respuestas resultan de esta búsqueda y ambas están relacionadas a las amenazas críticas. Como
la pasividad no es opción, debemos amenazar críticamente al contrario o prevenir que materialice sus amenazas
críticas. El valor de las dos vías sólo puede reconocerse comparándolas y evaluando sus consecuencias. Es cierto
que el proponer amenazas críticas no evita que el oponente pueda responder con las suyas como contragolpe y que,
más aún, sus amenazas sean más fuertes que las nuestras. Es por esta razón que un juego ciego a la ofensiva podría
llevar a la derrota.
La ruta concreta de la lucha para romper el equilibrio se basa en prevenir la ejecución de las
amenazas críticas enemigas, proponiendo preferiblemente amenazas propias. De este modo, garantizamos el
equilibrio y mantenemos consistentemente la amenaza de ruptura a nuestro favor.
La amenaza crítica define tácticamente el curso general de la lucha, pues traza el destino del balance
elemental en la partida. Sin amenazas sería casi imposible que un bando se distanciara del otro y rompiese el
equilibrio. Ante las amenazas críticas de un bando, su contrario sólo dispone de pocas alternativas defensivas:
su prevención total, su invalidación crítica o su compensación por medio de un contrajuego, al menos
equivalente. En la partida esto significa que a toda amenaza crítica propuesta por el enemigo ―ocupar un puesto
avanzado, por ejemplo― se debe procurar disponer de una defensa que evite la acción o la compense. Por esto, todo
movimiento que no contenga o compense las amenazas críticas contrarias es un error crítico.
Esta circunstancia define también el razonamiento durante la partida. Mediante la consideración inicial de
las amenazas del enemigo, reducimos el caudal de opciones o movimientos candidatos para el análisis. El
bando con el turno puede relajarse ante un sinnúmero de amenazas imaginarias del oponente que reconoce, por
principio, no le perjudicarán. En cambio, tendrá la capacidad de considerar sólo aquellas opciones que pueden
alterar el balance elemental, ahorrándose bastante tiempo en el cálculo concreto.
Las amenazas críticas pueden clasificarse por sus propiedades tácticas. Estas amenazas pueden agruparse en
movimientos de:

Amenazas críticas
Atracción
Distracción
Destrucción
Desplazamiento irrechazable

Los primeros tres tipos de movimientos ejecutan amenazas materiales que producen algún beneficio
elemental (no exclusivamente material). Por ejemplo, mediante la atracción se puede forzar la colocación de una
pieza en la mira de otra que podrá capturarla con ventaja; la distracción servirá para alejar material de la protección
de su terreno o la defensa de una pieza; y, la destrucción servirá para eliminar factores favorables al enemigo ―o
privarle de movilidad crítica compensatoria― mediante la captura. En cambio los desplazamientos irrechazables
son de variado tipo: desde la amenaza directa de ganancia material, hasta la simple presión que ata una pieza
enemiga a la defensa.
SUMARIO: DEL EQUILIBRIO A LA VENTAJA

La ruta hacia la ventaja sigue entonces la siguiente dirección: posiciones equilibradas -» posiciones críticas
-» posiciones superiores -» posiciones ventajosas. Desde cualquier posición equilibrada un error propiciará la
crisis. Este periodo desestabiliza la posición al otorgar la potencia de algún beneficio para un bando. El bando
beneficiado podrá ganar forzosa o inevitablemente material, espacio o movilidad. Tras acuñar su superioridad
elemental, la posición vuelve a estabilizarse, hasta que otro error permita incrementar el desbalance. Es típico dentro
de esta etapa que el bando débil se sienta fuertemente acosado por el enemigo y sucumba, cuando no encuentre la
mejor defensa, pues sus opciones válidas se ven reducidas.
La ventaja surgirá sólo cuando dicha situación superior pase a ser ganadora, o sea, cuando la crisis sea total.
Este momento ocurre tras el error decisivo. A partir de ese momento el bando con alguna superioridad podrá
aumentar su ventaja imparablemente hasta llegar al mate, sin que su oponente pueda impedirlo.
HISTORIA DE UNA PARTIDA

El objetivo primario de la estrategia ajedrecística es exponer las características de las posiciones críticas y de
las posiciones superiores. En vista de que el rey es una pieza más en el tablero, y del consiguiente peso del material
en la posición, parecería justo comenzar por el análisis del desequilibrio material. Pero la historia de una partida
usualmente no comienza con la ganancia de material o un ataque de mate, a menos que uno de los bandos yerre
terriblemente.
Cualquier partida típica al mayor nivel ―y donde uno de los bandos comete errores que le dan ventaja a su
oponente― pasa por diferentes fases críticas que ven incrementar el poder del bando favorecido en el siguiente
orden lógico: dominio, restricción y luego ataque, que gana material o brinda el mate.
Dominar las casillas ocupadas por el material enemigo es requisito para atarle o ganar material. Es usual
entonces que las restricciones sean precedidas ―u ocurran simultáneamente― por el paulatino dominio del
territorio enemigo. Una vez se propaga la influencia en tierras extrañas, se produce restricción, y el bando afectado
queda con pocas alternativas críticas valiosas. Es el momento marcado por la ausencia de movimientos «útiles» en el
bando perjudicado. Esa ausencia progresiva de alternativas conduce eventualmente a un ataque exitoso de mate o,
cuando menos, a alguna ganancia material.

En las siguientes líneas emprendemos el viaje típico de una partida: dominar el territorio enemigo,
restringiendo su movilidad, hasta al alcanzar una ganancia material, siendo en ocasiones el rey contrario la presa.
EL DOMINIO DEL TERRITORIO ENEMIGO
«El primer objeto de ataque
debe ser el de crear puntos fuertes
lo más cercanos posible a las posiciones enemigas
y ocuparlos con piezas que dispongan allí
de un amplio campo de acción.»

Em. Lasker

«No habiendo oportunidad para un ataque


directo se debe intentar incrementar cualquier
debilidad en la posición enemiga;
o, si no hay alguna, debe creársele una.»

J.R. Capablanca
EL DOMINIO

El dominio es el producto del desequilibrio en el control respectivo de las dos zonas del tablero donde
ambos bandos operan. El bando con más espacio es aquél que mantiene el control sobre su territorio, mientras
controla o «domina» parte del territorio contrario.[40] Esto significará que el bando superior cuenta con una o más
piezas dominantes mirando u ocupando el territorio enemigo, mientras su oponente carece de compensación
equivalente. Estos factores se producen a causa de un error ―una debilidad territorial― que permite al bando que
sale con la ventaja ubicar persistentemente una pieza o peón presionando sobre el territorio contrario.
La ganancia de espacio preludia la restricción de la movilidad, pues privando al bando contrario de las
casillas de su territorio, se le suprime progresivamente su capacidad para desplazarse por él. Si no se compensan
estas pérdidas de dominio con ganancias en el territorio opuesto, el bando afectado se verá prontamente con las
peores opciones de movilidad.
Podemos enumerar los factores dominantes como sigue:

Factores dominantes
El puesto avanzado
La infiltración
La ocupación de líneas abiertas hacia el territorio enemigo

El puesto avanzado refiere a la ubicación estable de material en alguna casillas dentro del territorio enemigo
o con amplia visibilidad hacia él. Es un factor que atañe más a las piezas que se mueven por casillas (caballo y rey) y
a los peones. En cambio, las piezas que se desplazan por líneas (alfil, torre y dama) ganan terreno enemigo cuando
ocupan líneas abiertas que conducen a él. Estas líneas dominadas, como la presencia de los puestos avanzados, son
el anticipo a las infiltraciones. Este último factor refiere a la penetración persistente del material dentro del territorio
contrario y no en una simple casilla. Los protagonistas frecuentes de este factor son las torres y la dama.
Los factores dominantes han sido tratados abundantemente en la literatura estratégica de la teoría clásica.
Son ampliamente conocidos los temas alrededor del dominio del centro, las columnas abiertas, la penetración en la
7.a y 8.a filas o el puesto avanzado de caballo. Aunque estos factores se tratan en los más reconocidos manuales del
medio juego y en los tratados clásicos de estrategia ajedrecística (Tarrasch, Nimzowitsch, Fine, Euwe y Kramer o
Pachman, por ejemplo), todos se concentran en el aspecto concreto de cómo lograrlos y mucho menos en las razones
del por qué alcanzarlos.
Esta especial confusión entre táctica y estrategia, llega hasta nuestros días, cuando aún se pierde de
perspectiva la naturaleza específica y concreta de la ventaja espacial. Cuando se enfatiza el control o dominio del
territorio enemigo, se destacan principalmente el centro del tablero y las casillas alrededor del rey contrario; el
primero, por ser el lugar del tablero intrínsecamente más valioso; y, el segundo, por la mera presencia del enemigo
principal.
El control y ocupación del centro es una de las formas de dominio más discutidas en la literatura teórica. Se
habla de él en términos abstractos y dándole una importancia superior a cualquier otra zona.[41] Se destaca
principalmente la lucha por el centro durante la apertura, considerándose que su cesión es catastrófica en cualquier
caso. Este sobre-énfasis pierde totalmente de perspectiva el objetivo real del dominio, para lo cual el centro es un
mero medio y no un fin en sí. Lo que falta en esa discusión es un análisis concreto del significado del centro para las
piezas, más allá de su consideración general ―y bastante abstracta― como terreno intrínsecamente superior.
Como hemos discutidos ya, la lucha espacial es la lucha por ganar territorio enemigo, preservando el propio.
Al evaluar las diferentes piezas y peones en relación a esa lucha, nos damos cuenta claramente que sólo la dama y
los alfiles se afectan por su ubicación en el centro mínimo versus su ocupación en una casilla lateral. Los alfiles
tienen mayor radio de acción (7) sobre el territorio contrario cuando se encuentran en la 4.a fila de su territorio y en
las columnas-d y -e. A medida que se alejan de esas columnas pierden una casilla por vez, hasta llegar a dominar
sólo 4 casillas en las columnas de las esquinas. Cuando se alejan del territorio enemigo, su dominio es menor. Pero,
nótese que la diferencia entre ocupar una casilla del centro mínimo respecto a una del centro máximo es de apenas 1
ó 2 casillas. Esto en sí, resulta de muy poca diferencia como para sobrevalorar la ocupación central de los alfiles o
las damas, sobre todo cuando lo más común es que las casillas dominadas rara vez corresponden al total de las
casillas en el radio de acción (por peones bloqueadores, por ejemplo). Demostrado está que los alfiles en
«fianchetto» han sido un arma efectiva cuando influyen en sólo 4 casillas del territorio contrario desde la distancia.
Por esto, merece destacarse que la lucha central no es relevante por la importancia intrínseca de esas casillas,
sino porque mediante el avance de los peones centrales se ocupan puestos avanzados y se le otorga movilidad crítica
a los alfiles, así como salida a las damas.[42] Esto, sin duda, no lo pueden hacer los peones en las columnas de torre.
La lucha por el dominio central ha pasado por tres etapas históricas que han afectado la evaluación de la zona
y el carácter general de esa misma lucha. En los tiempos románticos y en la era de Steinitz se privilegiaba la
ocupación central con los peones, pues de ese modo se privaba a todas las piezas enemigas de la ocupación de su 4.a
fila. Se acuñó la frase «centro de peones» para nombrar a estos peones, y la frase «cesión del centro» para señalar a
la acción de otorgarle al enemigo ese territorio. Eventualmente, mientras fuese posible, se avanzaba el centro de
peones para despejar el camino a las piezas propias y desmovilizar totalmente al contrario. Ya en tiempos de la
Primera Guerra Mundial ―por los esfuerzos de Nimzowitsch y la llamada escuela «hipermoderna»―, se afirmaba
que la presión sobre la cadena de peones centrales para debilitarla y atar al enemigo podía ser incluso más favorable.
[43]
Este modo de lucha por el centro favoreció el despliegue de los alfiles por «fianchetto» y el retraso del avance de
cualquier peón central. La intención de la presión iba precedida usualmente de un debilitamiento inicial de esa
cadena de peones centrales, para fijar la permanencia de las ataduras o producir agujeros de casillas, útiles para una
ocupación eventual de piezas.
Posteriormente, en tiempos actuales, se trata la lucha central en otros términos ―menos dogmáticos y más
concretamente― privilegiando una u otra opción en tanto se cumpla con el objetivo de dominar o restringir al
contrario. Nótese que las disputas de las primeras escuelas teóricas (clásica e hipermoderna) no eran sino una
discusión entre dos mecanismos distintos, para obtener una ventaja espacial o de movilidad.
La otra zona del territorio contrario que supera en valor a todas las demás zonas es donde reside el rey
enemigo. En la apertura esa zona es el centro y, tras el enroque, el flanco donde se ubique el rey. El bando que logra
dominar gran parte de ese territorio ―con líneas abiertas hacia allí o mediante la infiltración de piezas― usualmente
superará cualquier ventaja que tenga su enemigo en otra parte, ante la evidente posibilidad de exponer al rey
enemigo y a sus piezas defensoras. Pero esa ventaja no se debe considerar en abstracto, sino calificarse en las
posibilidades críticas que ofrece.

El puesto avanzado

Con esto queremos significar la ubicación imbatible de una pieza o peón en una casilla desde donde puede
controlar o dominar suficiente territorio enemigo. Por ejemplo, un peón o caballo apostados firmemente en la 4.a fila
de su territorio, o más allá de esa frontera, serán puestos avanzados. Para la mayoría de las piezas ―caballos, torres,
damas y reyes―, encontrarse en una casilla avanzada aumenta su control sobre el territorio enemigo. Aunque por su
naturaleza, el puesto avanzado compete más a las piezas que se mueven por casillas: peones, caballos y al rey, en el
final de partida y en las llamadas posiciones simples.
La siguiente posición es un ejemplo evidente de lo que la inmensa mayoría de jugadores se figura al discutir
el tema del puesto avanzado.
Smyslov-Rudakowsky (Moscú, 1945)

Si el blanco lo permite, el negro tendría un juego efectivo presionando en e4. Pero, la debilidad de la casilla
d5, sugiere crear el clásico puesto avanzado de caballo. 1.Ag5 Tfe8 2.Axf6! Axf6 3.Cd5! Ad8. La captura del
peón c2 permitiría la invasión blanca y la ganancia material tras Tf2 y Tc1. 4.c3. La atadura de la dama blanca a e4
es ficticia. Por ejemplo, la dama puede ir Dg3 y la captura en e4 seguiría f6 que es el plan natural. 4…b5 5.b3 Dc5+
6.Rh1 Tac8? Era urgente impedir el avance 7.f6 ―con la intención de 8.Dg3―, mediante 6…f6. Ahora el blanco
puede destrozar a voluntad la protección de peones. En este momento es obvia la ventaja blanca. 7.Tf3?! La
posición estaba madura para el ataque directo al rey negro con 7.f6, que amenaza 8.Dg3. Se podía seguir 7.f6! gxf6
(7…h6 8.Dg3 g6 9.Dh4 Rh7 10.Tf3) 8.Txf6! Tc7 (8…Axf6 9.Cxf6 Rg7 10.Dh4 De3 11.Tf1 ganando) 9.Dh4 Rh8
10.Taf1 Tg8 11.Dh6 Tg7 12.Cxc7 Dxc7, ganando. Pero, conociendo la proclamada desconfianza de Smyslov a sus
cálculos combinatorios, no es de extrañar que se tomara un tiempo para meditar el ataque. 7…Rh8? (7…f6!) 8.f6!
gxf6 9.Dh4 Tg8 10.Cxf6 Tg7 11.Tg3 Axf6 12.Dxf6 Tcg8 13.Td1 d5 14.Txg7 1-0.

Botvinnik-Kholodkevich (Moscú, 1927)

Las negras compensan la centralización del caballo y los peones blancos, con su caballo en e5, la presión
sobre e4 y su buen alfil de dama. Las blancas amenazan principalmente f4 y Cd5. Las negras pueden responder a f4
con Cc6 e intercambiar los caballos centrales. El movimiento negro sólo detiene una de estas amenazas. 1…Cc6?
Esto es una pérdida de tiempo, y sólo debía hacerse tras f4. El equilibrio se mantenía con 1…Db6!, presionando
sobre d4 y amenazando 2…Cxc4 de inmediato. Tras ella, ya no resulta de beneficio 2.Cd5?, por 2…Cxd5 3.cxd5
Cc4 4.Ac3 Ca3 y las negras tienen un juego superior. 2.Cd5! El blanco deja a sus alfiles la defensa de los puntos d4
y e4, para centralizar su caballo y presionar sobre e7. Por ahora se amenaza despejar el centro de los caballos (Cxf6
y Cxc6), dejando el peón d6 aislado. 2…Cxd5 3.exd5 Cxd4 4.Axd4. La presión negra sobre d4 es transitoria por lo
que el blanco sale con superioridad, apostando su dama en el centro y con una fuerte presión sobre e7. 4…b5. Ante
las circunstancias es el mejor plan: debilitar la cadena de peones blancas para ejercer presión en alguno de los
peones aislados. 5.Axg7 Rxg7 6.Dd4+ Rg8 7.cxb5 Axb5.
Las negras carecen de compensación contra la presión que se ejercerá sobre el peón en e7 ni contra la
presencia de la dama blanca en el centro. 8.Tfe1 Dd7?! (8…a5!) 9.Te3 (9.a4!) f5?! 10.a4 Aa6 11.Tae1 Tf7 12.b4
Ab7 13.b5 a6? 14.b6. Las blancas tienen la ventaja. Su plan de victoria es claro, pues pueden seguir presionando el
peón en e7 y amenazar con su entrada por la columna-c y la promoción del peón b6.

Alekhine-Capablanca (New York, 1927)

A pesar del adelantado peón d5, las blancas están en dificultades, pues este peón sólo puede ser defendido
económicamente con el peón retrasado en e2. Ante esa posibilidad, las negras preparan el camino hacia la presión
sobre e4, ocupando c5 con un caballo. 1…c4! 2.Ae3 Dc7 3.g4?! Ingeniosa defensa, pero insuficiente para
compensar la ocupación de c5. La mejor defensa era 2.b4 Cg4 3.Axg4 (3.Ad4 Ce3) 3…Axc3 4.Tc1 Axb4 5.Axd7
Dxd7 6.Txc4 a5 7.Axb6 Tac8, aunque el negro mantiene la distancia. 3…Cc5 4.g5 Cfd7 5.f5. Amenaza doblemente
6.f6 y 6.Af4, pero las negras las detiene fácilmente. 5…Tfe8 6.Af4 Ae5 7.Ag4? Esto debilita el peón d5 y ata a la
torre blanca a la defensa a cambio de muy poco. El cambio en e5 era necesario. 7…Cb3 8.fxg6 hxg6 9.Tb1 Axc3
10.bxc3 Dc5+ 11.e3 Ce5 12.Af3 Cd3. Esta posición merece un diagrama.

El dominio de las negras es total y manifiesto en la falta de movilidad crítica del blanco. Se amenaza, entre
otras cosas, con Axd5 y Cxf4. No sirve entregar la calidad con 13.Txb3 por Cxf4 y la posición blanca se desmorona.
13.Rh1 Axd5 y tras esto la ventaja negra es más que evidente.
Un caso particular es el del peón avanzado cuando se encuentra libre o puede liberarse. En este caso, el valor
de la ubicación del peón no se funda en el dominio sobre el terreno enemigo, sino es la posibilidad de su promoción.
El peón avanzado y libre, aunque sigue teniendo la potencia de un peón cualquiera, es temido por el enemigo como
una dama potencial en tanto se acerca a la 8.a fila. Por esto, no puede valorarse igualmente un peón libre en 4.a fila
respecto a otro en la 7.a fila. E igualmente, por su poco impacto en el dominio del territorio enemigo, su efecto real
radica en las restricciones que causa en la movilidad contraria que trata de detenerlo.

Leko-Short (Wijk aan Zee, 2005)

Las blancas se han agenciado fuertes peones en d5, e4 y c4, que no pueden ser eliminados por medios
pacíficos. El negro, en cambio, compensa algo con sus peones b5 y e5 la cadena de peones blancos, y dispone de la
casilla c5, lista para la ocupación de un caballo. Por ahora, las negras tienen varias amenazas: 1…Cc5, de inmediato
o tras 1…bxc4 primero (para evitar 2.b4 del blanco); y el cambio en 1…d5 ―eliminando el peón c4, tras 2.cxd5―
seguido de 2…Tac8 ó 2…Tec8, presionando por la columna. 1.Ae3! Anunciando la captura en c5, que dejaría al
blanco con un peón libre y una pieza negra atada a la defensa de e5. Además se libera c1 para la torre. 1…Tec8. Las
otras opciones no son mejores: 1…Cc5 2.b4 Ccd7 3.Ab3 bxc4 4.dxc6 Axc6 5.Axc4 Axe4 6.Cxe4 Cxe4 7.Tc1 [no
7.Ad5? por 7…Cc3] 7…Cef6 8.Cg5, con gran dominio por el peón; 1…bxc4 2.bxc4 Cc5 3.Axc5 dxc5 5.Tb1 ó
5.Aa4, con un fuerte centro y presión en e5; 1…cxd5 2.cxd5 Tec8 3.Dd2 con juego similar a la partida. 2.Tc1 a5
3.Dd2 bxc4 4.bxc4 cxd5. Otra posibilidad era el ataque 4…Aa6, que ya había sido preparado con 2…a5. En ese
caso, las blancas han de jugar con cuidado, pues es inevitable una atadura temporal en defensa del peón. Podía
seguir 5.Aa4 c5 6.Ac6 Ta7 7.Dd3 (para defender el peón con el caballo en d2 y luego ir por la columna-b). Ahora, el
negro no podrá luchar por la columna-b y defender además su peón a5. Por ejemplo, 7…Tb8 8.Tb1 Tb4 9.Cd2,
seguido de a3, con lo que se quedan con la columna-b. Ó 7…Cb8 8.Aa4 Tb7 9.Ad2, seguido de 10.Tb1, con
superioridad. 5.cxd5 Cc5 6.Ad3! La presión sobre c5 es lo único razonable. Se amenaza capturar allí, dejándole al
negro un peón débil y liberando el peón d5. 6…h5? Ilógico, pues obvia la amenaza de captura del caballo. La
captura del alfil en d3 era el mal menor. Se gana el alfil por el caballo, aunque se reduce la presión a e4 privándose
de su única pieza avanzada. Tras 6…Cxd3 7.Txc8 (7.Dxd3 Txc1 8.Txc1 Axd5 9.exd5 e4 10.Cxe4 Dxe4 11.Dxe4
Cxe4 con juego igualado) 7…Axc8 (ó 7…Txc8 8.Dxd3, preparando la infiltración Db5 ó Da3 y con habilidad para
retar la columna-c) 8.Dxd3 Aa6 9.Da3 Ab5 10.Tc1 ó 10.Tb1, el blanco explota efectivamente el peón débil d6 y
tiene dominio sobre el flanco de dama negro. También existe la alternativa 6…Cfd7, intentando sostener
pasivamente el caballo en c5, y cediendo la presión en e4. El blanco podría seguir con 7.Ab5 dominando. 7.Axc5!
dxc5.

Gracias al peón dominante libre en d5 y a los peones débiles negros, el blanco sale con ventaja. 8.Dg5!
Infiltración de dama. 8…Tc7. No conviene 8…Aa6 por la simple 9.Axa6 Txa6 10.Dxe5, que no es posible ahora por
9…Cxd5. En vista de que no hay amenaza directa al material, más efectivo sería sacar al caballo de la clavada con
8…Dc7, para luego defender los peones e5 y c5 desde d7. 9.Cf1. En camino de c4, por vía de e3. Este es uno de
varios planes posibles. Otras alternativas eran doblar las torres en la columna-c u ocupar la columna-d para
amenazar eventualmente d6. 9…Tac8? Otra imprecisión, pues era importante liberar al caballo mediante 9…Dd8.
10.C1d2 Ce8 11.Dxe7 Txe7 12.Cc4. Ahora se gana material, pues no hay defensa ni contrajuego eficaz contra
13.d6! 12…Aa6 13.Cfxe5 Axe5 14.Cxe5 c4 15.Axc4 Txe5 16.Axa6 Txc1 17.Txc1 Txe4 18.f3 Te5 19.Tc5 h4??
20. d6! 1-0.
Es ciertamente la posibilidad eventual de que el peón avanzado sea libre, lo que incrementa el valor del peón
dominante. En ocasiones es fácil predecir la libertad de un peón avanzado, si hay oportunidad de algún sacrificio.

Kasparov-Privyl (Skara, 1980)

A costa de un peón el blanco se empeña en adelantar todo lo posible el peón libre de la columna-d, sabiendo
que su fuerza pronto será superior al de una pieza menor. Como esta partida ha sido ampliamente comentada por
Kasparov, nos limitamos a destacar la potencia del peón libre y adelantado, y las dificultades de una evaluación
correcta de él. 1.d5! Axc3 2.Ted1 exd5 3.exd5 Ag7 4.d6 f6 5.d7! El blanco evalúa correctamente y cede el alfil
también. ¿Cómo pueden llegar a dicha conclusión? Las negras tienen que usar una torre para defender la casilla de
promoción, que eventualmente tendrán que ceder por el caballo, mientras el blanco mantiene el fuerte peón en d7,
más potente que una pieza menor. 5…fxg5?! Lo correcto parecía ser 5…Tad8 6.Dc4+ Rh8 y ahora el blanco puede
optar por el sacrificio 7.Ce5!? fxg5 (ó 7…fxe5 8.Axd8 Txd8 9.De6, pero en este caso el peón negro en e5 está
aislado) 8.Cf7+ Txf7 9.Dxf7, seguido de la maniobra 10.Tb3 para ir hacia e3 con buena compensación, aunque no la
ventaja. 6.Dc4+ Rh8 7.Cxg5. Amenaza doblemente Cf7+ y Ce6. 7…Af6. Parece ahora que el negro podrá defender
la casilla de promoción exitosamente, pero en realidad el alfil no podrá evitar la promoción y defender la gran
diagonal negra a un tiempo. 8.Ce6 Cc7. La torre negra no puede moverse por 9.Df4! que gana de inmediato. 9.Cxf8
Txf8 10.Td6! Las blancas siguen alejándose. Tienen dos piezas mayores (dama y torre en d6) dominantes y su otra
torre lista para ocupar una columna abierta. Además su peón d7 adelantado ata el alfil negro. 10…Ae7? Este alfil
cumplía dos funciones: proteger a su rey de ataques por la gran diagonal y proteger la casilla de promoción d8.
Ahora tendrá que ceder una de las funciones y se perderá material. Aunque era mejor 10…Ad8, el blanco puede con
11.Tb3 mantener el ataque.

11.d8D ! Axd8 (11…Txd8 12.Txd8 Axd8 13.Df7, ganando material) 12.Dc3+ Rg8 13.Td7. El peón ha
muerto por una causa mayor. Ahora el blanco usará su torre infiltrada y la posición abierta del rey negro para ganar
más material. 13…Af6 14.Dc4+ Rh8 15.Df4 Da6?? Aún con 15…Ag7 16.Dxc7 Dxc7 17.Txc7 Ad4 18.Tf1 a6
(18…a5 19.a4, amenazando luego Tc6 ó Tb7) 19.Tc6 b5 20.Txa6 b4 21.g3, seguido de 22.Rg2 y 23.f4, es el blanco
el que opta por la victoria. 16.Dh6 1-0.
El dominio de un peón libre puede ser decisivo incluso ante piezas mayores. La posibilidad de dama tiene
esa particular fuerza, capaz de compensar hasta una pieza menor o incluso una torre.

Aronian-Kramnik (San Petersburgo, 2013)

Las negras parecen tener una excelente posición con su dama infiltrada y su torre dominando la columna-c.
Pero al ser el turno de las blancas estos factores pueden desvanecerse en poco tiempo con 1.g3 y 2.Tc1. El blanco no
sigue esa ruta, sino una más fuerte, en vista de que logrará la retirada total del negro: 1.f5! Abre virtualmente la
columna-f, pues la influencia de la torre se extiende hasta f8. La amenaza 1…Tc3 se devalúa por 2.exe6 y 3.Axh7+.
1…exf5?! Este cambio es innecesario ahora, pues ni la captura en e6, o el avance f6 eran más poderosos que 1…
Td8. 2.Axf5 Td8 3.Td1. Atadura temporal, pues el negro no puede detener el avance del peón d4. 3…Cg6 4.Axg6!
Posibilita el avance del peón, que es más fuerte que la pequeña diferencia del alfil sobre el caballo. 4…hxg6 5.d5
Dc4?! Más precisa es 5…Da4 atacando la torre también, pues el avance del peón es inevitable. 6.d6 De6. Perdía el
equilibrio la captura del peón en a2. Por ejemplo 7.Dg5 f6 8. exf6 Df7 9.fxg7 Td7 10.Tc1 Rxg7 11.Tc7 De6 12.Dd2
b4 13.h4, cuando todas las piezas negras están atadas y su rey muy expuesto. 7.Dg3 b4 8.h3 a6 9.De3 Td7 10.Dc5.
Las negras han logrado sostenerse, pues aunque la dama blanca es más potente, está atada a la defensa del
peón e5 ―defendiéndolo directamente o por el contraataque Dc8+―, y la torre blanca no es potente. Las blancas no
tienen amenazas críticas irrechazables para el negro. Ni 11.Dc8+ ó 11.Dc7 representan peligros reales. En cambio
11.Dd5 es fuerte, pues se amenaza capturar la dama y llegar a un final de torres ganador mediante la ocupación de la
columna-c. Las negras pueden anticiparse a esto y jugar 10…f6! 11.exf6 gxf6 12.Dc6 Rg7 y la lucha sigue pareja,
ya que no gana nada seguir con 13.Dxa6 por 13…De3+ 14.Rh1 Dc5 con igualdad. 10…Rh7? Ahora el negro se
verá reducido. 11.Dd5! De8. Ó 11…Df5 12.Tf1 Dg5 13.Tf3 seguido de Dc6. 12.Tc1 Dd8 13.Tc6 Dg5 14.Dd4 Td8
15.Tc5? La avaricia no sería buena porque tras 15.Txa6? el negro sigue con 15…Tc8! y se iguala con el ataque al
rey blanco que otorga cuando menos jaque perpetuo. Pero la del texto permite al negro la destrucción de la defensa
de su peón pasado mediante 15…f6! 16.exf6 (ó 16.e6 Dg3 y se gana uno de los peones) 16…Dxf6 17.Dxf6 gxf6
18.Tc6 y este final de torres difícilmente lo ganaría el blanco. 15…Dg3? 16.Df2! Forzando el cambio de damas
favorablemente. 16…Dxf2+ 17.Rxf2 f6 y aquí las blancas podían ganar espectacularmente con 18.Tc8! Txc8 19.d7
Tc2+ 20.Rf1. De todos modos ganaron tras unos cuántos movimientos más.
En muchas partidas modernas se usa el sacrificio material para apostar con dominio varias piezas menores o
crear falanges de dos o más peones libres y avanzados.

Caruana-Giri (Wijk aan Zee, 2012)

Las blancas disfrutan de un caballo en puesto avanzado que será eliminado prontamente mediante f6 ó el
cambio en la casilla e5. Esto dejaría la situación más o menos igualada, pues la presión en a5, que ata en la defensa a
la dama y a la torre no puede sostenerse. Pero, el blanco amenaza precisamente con capturar el peón a5, pues a la
toma del alfil, seguiría Cxc6 y Axb5, obteniendo 3 peones libres y muchas posibilidades críticas. 1…f6?! Obviando
la amenaza. 2.Axa5! Al final del intercambio se verá que el blanco domina totalmente el flanco de dama, obteniendo
la ventaja, evidente en la gran cantidad de amenazas que el negro no puede detener. Este tipo de circunstancias son
difíciles de evaluar incluso para las mejores maquinarias de ajedrez. La continuación 2.Cxd7 que entrega el caballo
dominante no tiene mérito y deja la partida igualada tras 2…Axd7 3.a4 b4 4.Db1 f5. 2…Txa5 3.Cxc6 Ta8 4.Axb5
Ae6 5.a4 f5 6.Dd2 Af6?! Este movimiento es cuestionable, pues hace caso omiso de la amenaza 7.d5. La
continuación obvia parece ser 6…Ad5 7.Ce5 Axe5 8.fxe5 0-0, aunque el blanco mantiene la ventaja. 7.d5 Af7
8.Tac1 Rf8 9.b4.
A pesar de contar con una poderosa pareja de alfiles, las negras se ven arrolladas por los cuatro peones
avanzados (tres de ellos libres) y las dos piezas menores dominantes del bando blanco. No es difícil darse cuenta de
que el negro carece de movilidad útil. 9…Dc8? Era mejor 9…Rg7, pues ahora es beneficioso avanzar el peón en -d,
al privarse la dama de b6. Tras 10.d6 exd6 11.cxd6 las blancas ganaron.
Otro ejemplo similar con peones libres y dominantes:

Timofeev-Khismatullin (Moscú, 2009)

Esta posición resulta espectacular si no se tiene noción del valor real de los peones libres y avanzados. Las
negras amenazan a la torre y al peón en c5, pero al blanco no le preocupa pues cuenta con 1.b4!! También se gana
con 1.c6 bxa5 2.b6, pero la opción de una cadena de peones como la obtenida resulta demasiado tentadora. 1…bxa5
2.bxa5. Las blancas tienen un caballo y tres peones a cambio de 2 torres. Esto parecería insuficiente para siquiera
igualar, pero ―al contrario― son las blancas las que tienen la ventaja, pues su peones y su rey adelantado, superan a
las torres, y prometen la promoción de alguno o varios de ellos. 2…Ta8 3.a6 e4. La mejor opción es intentar abrir
columnas para las torres, aún a costa de algún material. 3.fxe4 Rd7 4.Cf5 Te8 5.c6+ Rd8 6.Cd6. El blanco avanza
continuamente, mientras el negro se retrasa en abrir líneas. 6…Te7 7.Rc5 f5 8.exf5 Te2. Demasiado tarde. 9.Cb7+
Re8 10.d6 Txg2 11.d7+ Re7 12.f6+ Rxf6 13.c7 1-0. Esta partida ilustra lo difícil que es para algunos maestros al
más alto nivel, evaluar el carácter especial de los peones libres y avanzados. Y es que, como ya indicábamos antes,
el peso de la unidad de medida para evaluar este tipo de peón no puede equipararse a la unidad para medir el
dominio, pues la potencia de la coronación la equipara a la unidad de medición de los valores materiales. En el caso
de este tipo de peón, debemos considerar cada avance como una ganancia adicional equivalente a un peón material.
Al parecer, Timofeev tiene un particular dominio de este tipo de posiciones. Al año siguiente de la partida
anterior alcanza esta posición:

Timofeev-Mamedov (Rijeka, 2010)

Las blancas tienen sólo dos peones por un caballo, pero sus peones en el ala de dama son más poderosos que
una torre. Ante la amenaza b6, las negras no tiene defensa suficiente. 1…f3 2.Af1 fxg2 3.Axg2 Dc8 4.c7. Ahora se
plantea la inminente b6-b7. 4…Cf3+ 5.Axf3 Txf3 6.b6 Tf8 7.Dd5 Ae5 8.b7 Df5 9.Dg2 Axh2+ 10.Rxh2 Df4+
11.Dg3 1-0, pues aunque el negro podría ganar la torre, el banco promueve al menos un peón sin problemas.
El dominio por medio de puestos avanzados tiene diversas manifestaciones además del archiconocido puesto
avanzado de caballo. Es precisamente el reconocimiento de este tipo de factor posicional con material diverso el que
destaca el juego de ciertos maestros contemporáneos sobre otros que obvian su poder.

La infiltración

La infiltración no se basa en el dominio y ocupación de una casilla específica en el campo contrario, sino en
el dominio de todo un conjunto de ellas. Aunque la pieza infiltrada pueda ser expulsada de una casilla particular, no
lo será del territorio invadido, sin grandes concesiones. Este factor es común en los finales, donde la escasez de
material dificulta la defensa adecuada de todas las casillas de invasión.
Las piezas más beneficiadas por la infiltración son la torre y la dama pues aumentan su radio de acción
horizontal. El caballo también aumenta sus perspectivas cuando llega a la 6.a fila de su centro. El alfil, en cambio, no
se beneficia de la infiltración más allá de la 6.a fila. El rey durante el final de partida alcanza su máximo potencial
activo una vez penetra al territorio enemigo. Y, finalmente, el peón infiltrado en el territorio contrario aumenta su
posibilidad de promoción y priva, en ocasiones, a algún peón enemigo de un avance compensatorio.[44]

Lasker-Teichmann (Cambridge Springs, 1904)

En esta posición el negro toma una decisión que pretendía simplificar la posición y producir unas tranquilas
tablas, pero la situación se tornó más compleja de lo esperado. Las amenazas blancas (Cb5, Ac4 ó d5), pueden
combatirse con h6 y a6, por ejemplo. 1…Cg4?! En vista de la vulnerable columna-e, este movimiento requería un
cálculo preciso para determinar sus consecuencias. Ahora el blanco se hace con la 7.a fila. 2.Axe7 Cxe7 3.Ab5!
Axb5? Era necesario 3…Cc6 4.d5 Cb8 5.h3 Cf6, aunque el blanco tiene la columna-e. 4.Txe7 y la torre se
encuentra entre las filas enemigas. Las blancas no temen por la vulnerabilidad en f2, pues el intercambio con el peón
c7, le es favorable ante la debilidad que se produce del peón d6. 4…Aa6 5.Txc7 Cxf2 6.Te1! Tfe8 7.Tee7 Txe7
8.Txe7.

8…Td8. Se amenazaba 9.Td7. 9.Cg5. También es fuerte 9.b4! con lo que se gana un peón tras 9…Ac4 o
pieza por varios peones, tras 9…Af1 10.Cd2 Rf8 11.Te3 Cg4 12.Tg3 Cxh2 13.Th3 Axb2 14.Txh2. 9…Cg4?
Tampoco salva 9…Tf8 10.Td7. 10.h3. También gana 10.Cxf7, aunque el negro tiene mayor contrajuego 10…Tf8
11.Cxd6 Tf1+ 12.Rd2 Tf2+ 13.Ce2. 10…Cf6 11.b4. Cerrada la columna-f, las blancas podían capturar sin mayores
peligros en f7, pero se deciden por aumentar la presión en la otra zona del tablero. 11…Af1 12.Txb7 Ta8 13.g3 Ag2
14.Te7 Tc8? 15.Cb5!, y las blancas ganaron eventualmente.
Algunos sacrificios de material en la apertura tienen el objetivo de adelantar el desarrollo y posibilitar la
invasión de piezas. En la actualidad es un arma típica de cualquier jugador, aunque en el pasado fue favorito en los
jugadores combinatorios.

Fischer-Larsen (Denver, 1971)


En esta posición el blanco recuperará el peón de desventaja e infiltrará una torre en el territorio enemigo:
1.Axd5 Ad6? Aunque la infiltración era inevitable (1…Axd5 2.Txe7), esto era insuficiente para la ventaja. Ahora
las blancas tienen la oportunidad de invadir el territorio enemigo en condiciones más favorables: 2.Txe6! Axg3
3.Te7 Ad6 4.Txb7. El blanco tiene cierta desventaja material, pero cuenta con una poderosa torre y pareja de alfiles,
que podrán apoyar el peón libre en c2, compensando con creces el déficit. Como bien se conoce, las blancas ganaron
sin complicaciones.

Alekhine-Euwe (Londres, 1922)

Las blancas ya tienen un puesto avanzado de caballo, mientras el alfil negro está encerrado en sus propias
líneas. Para el blanco la respuesta es clara, según el mismo Alekhine expone: hay que eliminar a las únicas piezas
que pueden ser disputa a su poderío, o sea, las torres negras y mantener al alfil negro encerrado. El negro amenaza
con doblar las torres en la columna-d y adelantar los peones en el ala de dama para darle salida a su alfil por f8. La
respuesta que detiene todo esto es: 1.Tfd1 Rf8. Esto parece irracional ante la amenaza 2.Cg5, pero el negro tendría
un buen contrajuego con 2…Re7 3.Cxh7 Ah6 4.h4, tras lo que se cambia el caballo y se entabla en el final de torres.
2.Rf1 Re7 3.c4! Hay que detener el avance del peón negro hacia c4, pues la respuesta Cd6 ya no es posible. 3…h6
4.Re2 Txd1. De lo contrario sería el mismo blanco quien promoviese el cambio en la columna. El negro trata de
quedarse con una de las torres y abrir una columna para el contrajuego. 5. Txd1 Tb8 6.Td3. Evita b5 por 7..Tb3 y se
gana un peón. 6…Ah8 7.a4! Evita del todo b5 y crea la posibilidad de a5, que abre la columna-a y de paso debilita
la situación de los peones negros allí. Nótese que el negro no puede 7…a5, pues con 8.Tb3 se gana peón. 7…Tc8
8.Tb3 Rd7 9.a5 Rc6 10.axb6 axb6 11.Ta3. La penetración es inevitable. 11…Ag7 12.Ta7 Tc7 13.Ta8! Te7
14.Tc8+ Rd7 15.Tg8! Excelente movimiento, que mantiene esclavizada a la torre negra a la defensa del alfil y a éste
defendiendo el peón g6.

Con gran éxito las negras han explotado todas las deficiencias negras para restringirle, pues carece de
movilidad útil. Dentro de poco la pérdida de material será inevitable. 15…Rc6 16.h4! También se fija la debilidad
del peón g6. 16…Rc7 17.g4 Rc6 18.Rd3 Td7+ 19.Rc3 Tf7 20.b3 Rc7 21.Rd3 Td7+ 22.Re2 Tf7 23.Cc3 Te7
24.g5! Fijando el peón g6 a una casilla indefendible para el alfil negro. 24…hxg5 25.hxg5 Rc6 26.Rd3 Td7+
27.Re4 Tc7 28.Cb5 Te7 29.f3 Rd7 30.Tb8 Rc6 31.Tc8+ Rd7 32.Tc7+ Rd8 33.Tc6 Tb7 34.Txe6 1-0.
Carlsen-J. Polgar (Londres, 2012)

Las negras amenazan con la captura del caballo en d2 y la consiguiente ganancia del peón c4. Pero la
respuesta blanca desvaloriza la captura del peón y logra la infiltración de dos piezas en territorio enemigo: 1.Tf1!
Axd2 2.Dxd2 Cxe5. Tampoco salva el ir por el otro peón 2…Txc4 3.Txc4 Dxc4 4.Cg4 cuando es inevitable la
ganancia del peón f7 y la infiltración de las piezas blancas. 3.Axe5 Dxe5 4.Cg4 Td6 5.Ch6+ Rg7 6.Txf7+ Rh8
7.Df2 Dd4 8.c5. Muy fuerte es 8.Tb7! Dxf2+ 9.Rxf2 Td2+ 10.Re3 Txh2 11.Cf7+ Rg8 12.Cd6 Td8 13.c5 bxc5
14.bxc5 y el peón en c5 gana. 8…bxc5 9.Dxd4 Txd4 10.Txc5 Tcd8 11.Tcc7.

Las blancas tienen todas sus piezas en el terreno enemigo, mientras atan la torre negra en d8 a la defensa de
su caballo, que está encerrado (al igual que su rey), pues a 11…Cd7 12.Te7 ganando al menos la calidad. 11…Td1+
12.Rg2 T1d2+ 13.Rh3 T2d5 14.Cg4 Th5+ 15.Rg2 Td2+ 16.Rf3 Tf5+ 17.Re3 Txf7 18.Txf7 Td8 19.Cf6! Atando
nuevamente el caballo negro a la defensa de h7. Las negras abandonaron en unos cuantos movimientos más.

Brzozka-Bronstein (Miskolc, 1963)

Las negras tienen superioridad material al disponer de una torre por alfil y una cadena de peones dominantes,
pero sin una ruptura parece imposible más progreso. Bronstein ―como el gran genio que fue― encuentra el
movimiento preciso que permite infiltrar una de las torres y crear una poderosísima falange de peones libres y
avanzados: 1…Txb3+!! 2.Rxb3. Ó 2.axb3 a2 3.Axa2 Txa2 4.Td2 Ta1, con total dominio que permitirá la ganancia
de uno de los peones retrasados blancos. 2…Tb6+ 3.Rc2 Tb2+ 4.Rc1 Te2 5.Td1 Txe3 6.Tg1 Tc3+ 7.Rd2 Txc4.
Aunque el material está más o menos igualado, las negras se han infiltrado en el territorio contrario con la
torre restante y pronto lo harán con sus 3 peones libres. 8.Ac2 d5 9.Tb1 d4 10.Ad1 Tc3 11.Tb3 e3+ 12.Re2 Tc1.
Ahora la falange de peones libres vale más que una torre. 13.Txa3 c4 14.Ta6+ Rd6 15.Aa4 Th1 16.Td7+ Rc5
17.Tc7+ Rb4. El rey negro se infiltra para cooperar con la torre en el avance de los peones. 18.a3+ Rc3 19.Ab5
Th2+ 20.Rf1 d3 0-1.
En posiciones simples[45] o en posiciones finales, la movilidad más crítica se define, en muchas ocasiones,
por la infiltración de las piezas restantes. Este es el resultado natural de dichas posiciones, pues los movimientos de
peones y el escaso material debilita grandemente el terreno a ambos lados. Cuando la posición es abierta, ambos
bandos suelen compensarse mutuamente contrarrestando la invasión de unas piezas con el debido contrajuego
equivalente de las otras. En las posiciones cerradas, ambos bandos suelen atarse en defensa de los agujeros que
presentan puntos de invasión.

Zatonshkih-Krush (San Luis, 2013)

La posición de arriba está bastante cerrada. Las acciones posibles parecen radicar en el flanco de dama.
Singularmente, ambos bandos carecen de movilidad crítica valiosa, pues casi cada acción libera al contrario o es un
error crítico. Por ejemplo, si evaluamos la movilidad blanca ―en vista de que el turno es del negro― vemos que
ninguna de sus piezas tiene algo que ofrecer. La dama blanca está, a pesar de su dominio, sin casillas útiles. Su alfil
obra a su favor y moverlo a b6, sería liberar a la dama negra. De los caballos puede decirse lo mismo. El caballo en -
e está atado a defender f3, mientras el de c4, perdería su fuerte posición si la abandonase. Sólo las acciones de
peones en el ala de dama tienen algún valor crítico. Las negras pueden aprovechar que tienen la iniciativa para
emprender algo por su cuenta, pero aparte de liberar a su dama de la defensa del caballo en a4 y los movimientos de
peones en el ala de dama no tienen otras opciones. Todo esto significa que la posición está igualada. Después de 1…
b5 2.Ca3 Cg6 3.Cac2 a5 4.Ca3 b4, el blanco puede optar por 5.Cb5 Dd8 6.Cxc7 Dxc7 7.Ab6 Dc4 8.Axa5 De2
9.Da7+ con juego arriesgado para él, pero igualado. U optar por la más tranquila y segura 5.Cc4. En la partida se
continuó con 1…b5 2.Cb6? El caballo queda atrapado dentro de las líneas enemigas, sin ejercer alguna presión
valiosa, por lo que tras 2…Dd8, son las negras las que ejercerán toda la presión cuando liberen a su dama de
defender h4. 3.b4 Cg6 4.a4. El plan del negro se hace más claro. Intentará usar la columna-c para infiltrarse con su
dama. 4…Axb6 5.Axb6 Dc8. Más inmediato era aún 5…Dd7 6.axb5 Dxb5. 6.axb5 axb5 7.Df2 Dc4. La dama se
infiltra con efectos inmediatos, atando a su contraparte a la defensa del rey.
8.Aa5 Cf8 9.Da7+ Cd7 10.Df2. Parecería que las blancas pueden sostenerse, pues no se vislumbra con
claridad un camino para avanzar. Pero…10…Cf6 11.Da7+ Rg6 12.Dg1+ Cg4! Se intercambia el caballo por los
peones blancos. Ahora el camino a la victoria es directo y forzado. 13.fxg4. Ofrecía más resistencia no aceptar el
regalo, pero el negro gana mediante 13.Cg2 De2 14.Ch4+ Rf6 (no 14…Rf7? porque el blanco escapa tras 15.Da7+)
15.Ad8 Rf7 16.Da7+ Rg8 17.Dg1 Rf8 18.Ab6 Re8! y el rey viaja al flanco de dama para atentar contra el alfil
blanco ganando. 13…Dxe4+ 14.Cg2 hxg4 15.Df2 Dxd5 y con todo su ejército dominante las negras ganaron en
pocos movimientos más.
El control o dominio de líneas abiertas

Mediante el dominio de líneas abiertas se controlan casillas del oponente desde la distancia. Mientras los
puestos avanzados competen usualmente a los peones, caballos o, incluso, reyes, éste es el mecanismo de dominio
de las piezas de largo alcance: los alfiles, las torres y la dama. La tenencia de líneas semiabiertas también puede
contribuir a ataduras de material, cuando el peón enemigo es débil.
En no pocas ocasiones, el dominio de líneas abiertas culmina con la infiltración de las piezas dominantes,
aumentándose con ello la superioridad por el control lateral del territorio enemigo.
La demostración más poderosa del dominio de líneas es el doblaje de torres en una columna abierta. En
muchas ocasiones esto basta para adquirir la ventaja.

Botvinnik-Sorokin (Moscú, 1931)

En esta posición el blanco tiene ventaja espacial por su adelantado desarrollo. Las torres están listas para
ocupar las columnas abiertas y los caballos para centralizarse. Las negras tienen varias posibilidades relevantes: 1…
Cb6 ó 1…Cc5, 1…Dc5 ó Db4 y 1…Td8. El blanco calcula con precisión que tiene defensas suficientes para casi
todas:
1…Cb6 2.a5! Cxc4 3.Dxc4 con fuerte posición de la dama.
1…Cc5 2.b4, obligando la retirada.
1…Dc5 2.Ce4 Db4 3.Td4, forzando también el retiro.
1…Db4 2.Ca2 y 3.b4.
1…Td8, allegándose a la columna abierta, para la que el blanco no tiene actualmente opción compensadora.
Las opciones blancas se concentran entonces en: 1.Td2 ó 1.Td4, para doblar las torres en la columna-d y
prevenir su despeje, además de ejercer fuerte presión sobre d7, atando dama y alfil a la defensa. 1.Td2 Cb6? Este
movimiento, concede la columna-d a las blancas y dificulta el desarrollo del alfil negro por la gran diagonal. Sólo la
idea 1…Chf6, parece alcanzar el objetivo de impedir el dominio de la columna-d y liberar el flanco de dama. Por
ejemplo: 1…Chf6 2.Tad1 Cc5 3.a5 Ad7 4.b4 Ca4 5.Txd7 Cxd7 6.Cxa4 Dxb4 7.Txd7 Dxa4 8.Txb7 Tfc8 9.Cd2 Tab8
10.Axa6 Tc1+ 11.Cf1 Txb7 12.Axb7 Dxa5 y con la eliminación de todos los peones del ala de dama se preludia las
tablas, a pesar de la leve desventaja material. 2.Tad1?! Más fuerte aún es 2.a5! como en la variante anterior. El
negro tendría que retirar su caballo o proseguir con 2…Cxc4 3.Dxc4 y la dama se posiciona fuertemente, sin que el
negro pueda resolver el problema de la columna y su flanco de dama cerrado. Véase: 3…Tb8 4.Ce5 Cf6 5.Ca4 Cd5
6.Cb6 Dg5 7.Dd4 y el negro sigue sin resolver sus problemas, mientras el blanco dispone de múltiples amenazas
(Cxd5, e4, f4, Tc1, h4). Ahora el negro podrá contrarrestar el control de la columna y desarrollar su flanco de dama.
2…Dc5 3.Aa2 Cf6 4.e4 e5? El plan original de desarrollo bloqueando la columna-d era lo correcto 4…Ad7! 5.e5
Cfd5 6.Cxd5 exd5! 7.Axd5 Axa4 8.b3 Ab5 9.De1 Cxd5 10.Txd5 Dc7 y el negro ha desarrollado su alfil y podría
hacerse con la columna-c. 5.De3!? Botvinnik opta por el final, donde mantiene una cierta superioridad. Más
poderoso aún es 5.Tc2, acosando la dama negra para evitar el desarrollo del ala de dama y la defensa efectiva de e5.
6...Dxe3 7.fxe3 Ag4. La alternativa 7...Te8 8.a5 Cbd7 9.Cd5 Cxd5 10.Txd5 deja al negro paralizado.
Las blancas tienen dobladas sus torres en la columna-d, pero no se vislumbran acciones críticas con ellas por
ahora. Las blancas buscarán otra ruta. 8.a5 Cc8. La otra posibilidad para bloquear la columna-d tampoco funciona:
8…Cbd7 9.h3 Axf3 10.gxf3 Cb8 11.Td6 Cc6 12.Cd5 Cxa5 13.Cxf6+ gxf6 14.Txf6 Rg7 15.Tf5 y no sirve f6 por
16.Td7+ ganando. 9.Tc1 Axf3. Obligado tarde o temprano. 10.gxf3 Ce7 11.Cd5 Cc6?! Ahora es inevitable la
infiltración. La posibilidad de entrar en un final de torres ofrece mejores perspectivas, aunque no iguale: 11…Cfxd5
12.Axd5 Cxd5 13.exd5 Tac8 14.Tdc2 Tcd8 15.e4 f5! 16.T c4 fxe4 17.fxe4 Tf4 18.Tf1 Tg4+ 20.Rh1 y el blanco,
aunque es superior, debe andar con mucho tiento. 12.Cxf6+ gxf6 13.Td7 Tab8 14.Rf2 Cxa5 15.Tcc7 Tbc8 16.Txf7
Txc7 17.Txc7+ Rh8 18.Ad5 b5 19.b3, y con el caballo negro fuera de juego, el blanco ganó pronto.

Kramnik-Carlsen (Bilbao, 2010)

En estos momentos, las negras sufren la presión sobre d6, que intentan compensar algo con la que ejercen en
a2. Pero, mientras el negro tiene a torre y alfil atados en la defensa,[46] las blancas sólo tienen menoscabada la
movilidad de su torre en d2. Con ello también tienen el caballo dominante en b5, además de una fuerte presencia de
peones en la 4. a fila. En este momento, las negras se deciden por una combinación que, aunque le deja
materialmente igual, cede el control de varias columnas, sin compensación. 1…d5?! Parece crítico 1…Cd4, pues si
2.Cxd4 cxd4 3.Txd4 Txa2, las negras se quedan con la columna-a. Entonces conviene 3.a4, aunque tras 3…Af6!?, el
negro sostiene su peón pasado y puede luchar por la columna-g. 2.exd5 exd5 3.cxd5 Txb5 4.dxc6 Tc8. Ahora el
blanco es dueño de las columna-d y pronto lo será de la columna-g. 5.Cg4 Txc6 6.Ce5. El blanco también recupera
el puesto avanzado. 6…Te6. Tiene el fin de un eventual f6 para despejar la columna-e. 7.Rf3. En caso de f6, el rey
protege las casillas de invasión de la torre. 7…Ta5?

Pierde. El blanco puede rechazar esto fácilmente con 8.a4. Lo correcto era 7…Tb4, infiltrándose en territorio
blanco, aunque el blanco puede corresponder con 8.Td7. No sirve tampoco 7…f6? Por 8.Cg6+ Rf7 9.f5 y se pierde
ante la amenaza 10.Td7. 8.Tg2! Se prepara el cerco al rey negro por esta columna. 8…f6 9.Cc4 Ta7 10.f5 Tc6
11.a4. El blanco avanza inexorablemente, sin resistencia negra. Este es el principal signo de la ventaja en la partida.
11…Tb7 12.Tg6 h5 13.Tdg1 Re8 14.Ce5 Tc8 15.Tg8+ Af8 16.Cg6 Tf7 17.Td1 1-0. Poderosa demostración de
dominio de parte Kramnik.
Kasparov-Gavrikov (Frunze, 1981)

En el juego magistral contemporáneo son excepcionales las ocasiones en que un bando permite a su contrario
el pleno dominio de una línea abierta, sin suficiente compensación. En el diagrama de arriba el blanco tiene una
importante superioridad espacial, gracias sus caballos dominantes y la influencia de su alfil y torre en el territorio
contrario. Pero, el negro posee el turno y puede acercarse con 1…Af5, con la esperanza de enfrentar la torre blanca
mediante Tc8, en algún momento. 1…b5? Al debilitar el punto c6, el blanco se afianza en la columna-c y la gran
diagonal blanca. 2.Cd6! Dxd6 3.Txc6 Dd8. La aparentemente activa 3…De5, no compensa la pérdida de las líneas
perdidas: 4.Cd3 Df5 (mejor es 4…De7) 5.Td6! (Martín)[47] y esta torre y el alfil blanco son dueños del campo
enemigo. También es fuerte 4.Dc2 Ab7 5.Tc7 Axg2 6.Rxg2 Ab6 7.Tc6. 4.Dc2 a5?! Ante la amenaza 5.Tc1
parece mejor 4…Ab6 preparando Ad7 ó Ab7, que vulnera al menos la presencia de una torre por la columna-c.
5.Tc1 Te8? (5…Ab6) 6.Ad5. Muy fuerte también era jugar primero 6.Ae4 g6 7.Ad5. Arriesgada, pero posible
también resultaba 6.Tc7 Ab6 7.Txf7!, pues la toma con el rey daría paso a un fuerte ataque sobre el rey negro. Por
ejemplo, 7…Rxf7 8.Ad5+ Ae6 9.Df5+ Df6 10.Dh5+ Rf8 11.Tc6 d3 12.e3 (12.exd3?? Dd4) 12…Df7 13.Cxe6+
Txe6 (13…Re7 14.De5 y es mate) 14.Dxf7+ Rxf7 15.Rf1 Re7 16.Axe6 a4 17.Af5 d2 18.Re2 Aa5 19.Ta6 Ab4 y a
pesar de los alfiles de distinto color las blancas tienen ventaja. 6…Ab6 7.Db3 Te7 8.Af3. Esto es más seguro que el
sacrificio 8.Axf7+ Txf7 9.Ce6 y 10.Cg5 en el que las negras tienen mucho juego con sus alfiles. 8…Te5?! (8…
Tc7!?). Se debilita el flanco de rey negro cuando tras 9.Ah5!, es necesario 9…g3, pues a 9…Tf5 10.Ag4 y a 9…Te7
10.Cd5, con ganancia de material en ambos casos. 10.Axg6! El blanco cede su alfil por dos peones y la exposición
del rey negro, aunque también servía la cesión del caballo. 10…hxg6 11.Txg6+ Rf8 12.Th6 Re7? Esto conduce a la
derrota inmediata. Es más resistente 12…Tg5 Por ejemplo, 13.Tcc6 d3! 14.Dc3 Ad4 15.Dxd3 Af5 16.e4 Axf2+!
17.Rxf2 Dxd3 18.Cxd3 Axe4 19.Th8+ Re7 20.Txb8 Axc6, aunque el blanco tiene la ventaja. 13.T1c6 Tf5 14.Df3!
Ac7 15.De4+ Te5 16.Cg6+ fxg6 17.Th7+ Rf8 18.Dxg6 1-0. La torre negra en b8 nunca se movió.

Topalov-Naiditsch (Dortmund, 2005)

En esta posición, casi todas las piezas blancas son dominantes. La presión por la columna-e es apenas
sostenible. El peón e6 es lo único que impide el mate casi e inmediato. Con dicha presión se vulnera totalmente la
posición del rey negro. Ante la amenaza negra de mate, el blanco elimina la única pieza dominante negra e impide
1…Cc6. 1.Ae4! Rh8 2.Te3 Axe4 3.Dxe4 Td5 4.Cxe6! fxe6 5.Dxe6. Amenazando a la torre y el jaque en c8. 5…
Td7 6.Tg3 Df8 7.Te1. Con la amenaza definitiva de Df6+. 7…Taa7 8.Df6+ 1-0.
Sacrificios similares se encuentran en la literatura ajedrecística y en la práctica moderna, al no evaluarse
correctamente el dominio de una columna. El sacrificio simplemente despeja nuevas opciones críticas en una zona
ya dominada.
Grischuk-Gelfand (Londres, 2012)

La partida apenas está en la apertura. Las blancas continuaron 1.Te1. La amenaza clara de e5 debió alertar a
las negras del peligro sobre esta columna, pero es en ella precisamente donde mueren. 1…Ae7?! Tiene la intención
de preparar cuanto antes el enroque, pero es un tanto lenta. Con 1…e5 se detiene de plano cualquier acción en la
columna-e. Las negras no evalúan correctamente que la presencia de peones de ambos bandos no detiene la
influencia de la torre hasta e8. 2.e5 dxe5 3.Cxe5 Ad7? Aunque no es posible detener el dominio de la columna-e, la
amenaza 4.Cxc6 se detiene mejor con 3…Cxe5 4.Txe5 Ad7, para ir hacia c6. El blanco adelantará el desarrollo de
sus piezas y sacará su dama con ventaja. 4.Ce4 Cxe5 5.Axe5 Ac6 6.Df3! La dama puede ir a g3 con dominio. Las
negras no pueden igualar esto, pues a 6…Dd5 7.Cxf6+ y 8.Ae4. 6…Tc8. Existía la opción de entregar un peón para
eliminar la presión sobre la columna-e: 6…0-0 7.Cxf6+ Axf6 8.Axf6 Dxf6 9.Dh5 h6 10.Dxc5. Y a pesar del peón de
ventaja para el blanco, no hay un camino directo a la victoria. El negro podría con 10…Tfd8 amenazar la infiltración
por la columna-d en algún momento. 7.Te3. Poderosa es 7.Dg3 en este momento o en el siguiente. 7…b5 8.Tae1
c4? Las negras calculan erróneamente y pierden un peón. 9.bxc4 bxc4 10.Axf6 Axe4 11.Txe4 Axf6 12.Axc4.

Resulta misteriosa la ceguera negra cuando en este momento se deciden por 12…Dxd2??, abandonando a su
suerte al su rey que está claramente amenazado. 13.Axe6! fxe6 14.Txe6+ Rd7 15.Dg4, y las blancas darán mate, por
lo que las negras se rindieron poco después.

Carlsen-Anand (Morelia, 2007)

La posición está prácticamente igualada. Aunque el blanco tiene la iniciativa, el negro tiene múltiples
amenazas para recobrar algo del espacio perdido (Tfd8 ó h6). De modo inexplicable las blancas cometen un error
que entrega el dominio de la columna-d, sin compensación. 1.g3?! Apoya la amenaza 2.Axf6 y 3.Cxh7, que no
puede realizarse ahora, pues el negro contraataca con efectividad: 1.Axf6 gxf6 2.Cxh7 Tg8 3.g3 Rg7, y el caballo
blanco está atrapado. La jugada del texto obvia el debilitamiento que se produce en las casillas blancas. Con 1.Axf6
gxf6 2.Ce4, 1.e4 ó 1.Td2 la partida continuaba igualada. 1…h6! 2.Axf6. Ahora esto es obligado. 2…hxg5 3.Ab2.
No se puede 3.Axg5 por f6. 3…Tac8 4.Tc1 Tfd8 5.Tfd1 Af3 6.Txd8+ Txd8.
El negro domina la columna-d, mientras el blanco no puede hacer lo mismo en la columna-c, pues el despeje
del alfil en c2 deja su torre atada a la defensa a la primera fila, y el alfil en c5 le bloquea efectivamente. 7.a3 b4. Era
necesario impedir 8.b4 que desmovilizaba el alfil negro, dando aire en cambio al alfil blanco. 8.a4 f5 9.Rf1 f4? (9…
g4!) 10.Ae4? El blanco entraba nuevamente en juego tras el intercambio de peones. Por ejemplo: 10.gxf4 gxf4
11.exf4 Td2 12.Ag6 Txf2+ 13.Re1 y el resultado es tablas. 10…Axe4 11.Txc5 Td1+ 12.Re2 Tb1 13.Ac1 f3+
14.Rd1 Txb3 15.Tc4. La captura en g5 era sumamente peligrosa tras 15…Tb1, con la amenaza de adelantar el peón
b4. El resto es simple: 15…Ad3 16.Tc8+ Rh7 17.e4 Tb1 18.Rd2 Axe4 19.Re3 Ad5 20.Ad2 Tb3+ 21.Rd4 Tb2
22.Ae3 Te2 21.Tc1 Aa2 0-1.
En la literatura clásica se enfatiza el dominio de columnas abiertas por torres, aunque ésta forma táctica no es
la única en la que se pueden controlar o dominar columnas: las torres también pueden adquirir el dominio de líneas
frente a su cadena de peones. En contraste, menos énfasis se hace al dominio de las diagonales. De hecho, no faltan
ocasiones en que los jugadores subestimen este factor, aunque es parte esencial del dominio de líneas hacia territorio
enemigo.

Kotov-Steiner (Moscú, 1955)

Gracias al dominio de la importante diagonal b1-h7, el blanco tiene cierta superioridad en el ala de rey, que
le permite expandirse allí. Esta partida es un vivo ejemplo de cómo aumentar el dominio que ya se posee en una
zona. 1.f4! Ce8 2.Tf3 Cd6 3.g4 Tf8. El caballo negro no llegaría lejos luego de 3…Cc4 4.b3. La del texto amenaza
un eventual e5 y previene la inmediata 4.g5. 4.Rh1. Existía la posibilidad de avanzar el peón h2 hasta h5, sin que el
negro pudiese detenerlo. 4…Rh8? El plan original de preparación de e5, era mejor. Véase 4…Db6! Y si el blanco
responde mecánicamente con 5.b3? se ejecuta 5…e5 6.dxe5 Txe5 7.fxe5 Txf3 8.Te1 Db4, con iniciativa negra. Con
la dama en b6 el negro también puede especular con la infiltración de su dama en territorio enemigo. 5.Tg1 Dd8?
Mejor parece 5…Cf7 que invalida la eficacia de 6.g5? por 6…Cxg5. Si el blanco sigue con el plan de abrir la
columna-g, puede continuarse con 6.Tfg3 c5!? 7.Dxc5 Dxc5 8.dxc5 Tc7 9.Tc1 Cd6 10.Tg2 Tfc8 11.Tgc2 y el negro
cedería un peón, pero atando a las torres blancas, si desean mantener su ventaja material. 6.Tfg3 Td7. Ya no es
válido 6…Cf7, por 7.g5, y no se puede intercambiar allí, pues el rey negro queda muy expuesto. 7.g5 Cf5. No vale
7…hxg5 8.De2! 8.Axf5 exf5? Sólo acelera la derrota, pues tampoco salva 8…Txf5, 9.gxh6 Dh4 (9…gxh6 10.Dg2 y
se gana) 10.hxg7+ Txg7 11.Rh2 Tff7 12.De2 Txg3 13.Txg3 Dh7 14.Dg4, ganando. 9.gxh6 gxh6 10.Dg2! 10…Tdf7
11.Tg6 De7 12.Tg8+ y es mate luego.
Giri-Aronian (Estambul, 2012)

Las blancas tienen un peón adicional, que además está libre y adelantado. Pero el negro disfruta de dos
fuertes alfiles en sendas diagonales apuntando hasta el rey contrario. Además, la torre de dama blanca está por ahora
encerrada en su esquina original. El blanco amenaza con Cc3, Td1, c7 ó Af1, pero son fáciles de repeler, por la
debilidad del peón libre en c6. 1…Tc8. El peón c6 está condenado a perecer. 2.Cc3 Txc6 3.Cd5 Ac5 4.Af1 f4
5.Cxf4? Alargaba la partida 5.Txc5, pero ya el blanco está perdido. 5…Axf2+! 6.Rh1. La captura pierde antes:
6.Rxf2 Txf4 7.gxf4 Dd2+ 8.Rg1 Txc1. 6…Tb6 7.Dc2 e3 8.Ag2 De8. Se desaprovechó la oportunidad de cerrar con
sacrificio de torre: 8…Txc4!? 9.gxf4 e2 (con la terrible amenaza 10…Td6 que ataría a todas las piezas mayores
blancas) 10.Df5 Td6 11.Ae4 g6 12.Dh3 De7! 13.Dxh6+ Rg8 14.Ag2 e8D+, ganando. 9.Dc5 Tff6 10.Tc2 g5
11.Cd5? Había que retirarse a e2 para bloquear el fuerte peón. Ahora el peón queda libre para avanzar y amenazar
mate 11…e2 12.Dxa5 e8D+ 13.Dxe1 Axe1, y con un alfil por dos peones las negras ganaron en poco tiempo.

Las posiciones dominantes se producen cuando el bando en desventaja comete un error crítico que permite
la formación de algún factor invasivo. La parte de la partida en la que es posible adelantar alguna diferencia espacial
respecto al contrario la conoceremos por crisis espacial.
LA CRISIS ESPACIAL

En la crisis espacial, el bando beneficiado tiene la facultad de ocupar una casilla o línea, controlando o
dominando el territorio contrario; o puede destruir algún factor invasivo favorable y compensatorio del
bando enemigo. El dominio se concreta creando un puesto avanzado, dominando una línea hacia el contrario o
infiltrándose en su territorio. Pero, también la crisis puede basarse en la pérdida de un bando de sus factores
dominantes. Lo característico es que el beneficiario de la crisis altera a su favor el balance espacial anterior
dominando o destruyendo el dominio enemigo.
La crisis espacial se distingue por los siguientes factores:

Factores de la crisis espacial


Pieza o peón dominante. Se trata de la pieza que logrará el dominio o control del territorio enemigo
mediante un puesto avanzado, el dominio de una línea o su infiltración.
Debilidades de casillas o factores compensatorios enemigos. Algunas crisis espaciales se caracterizan
por las casillas débiles, presentes o posibles, en el territorio del bando débil. En otros casos, la crisis se
produce cuando un bando tiene la capacidad de destruir los factores dominantes compensatorios del bando
contrario. Es la explotación invasiva de los primeros o la eliminación de los segundos, la idea que se
concreta durante el periodo crítico.

El debilitamiento

Cualquier superioridad elemental se preludia de la potencia que brinda alguna debilidad. Parte de la teoría
estratégica del ajedrez toma en cuenta el proceso mediante el cual se debilita al enemigo. Como ya hemos expuesto,
el debilitamiento es un defecto en la ubicación del territorio de un bando o en las casillas que ocupa su
material (fuera de su zona). El perjuicio de las debilidades radica en la falta de capacidad del bando afectado para
ejercer influencia efectiva en la zona dañada. El debilitamiento promueve acciones enemigas contra el material
ocupante (ganancia o ataduras) o la invasión del terreno afectado. Por ejemplo, un peón aislado, cuando es atacado,
fuerza a su bando a atar piezas en su defensa o a cederlo. El debilitamiento ―junto a la eliminación de factores
favorables y compensatorios enemigos― es el fundamento de los periodos críticos ―y de los factores favorables y
compensatorios mismos― por lo que su estudio separado permite el análisis específico de su naturaleza y su
desenvolvimiento.
Los criterios básicos para valorar una debilidad son la accesibilidad del enemigo a ella y su capacidad
para explotarla. Cuando las debilidades pueden explotarse forzosamente, invadiendo el territorio enemigo, nos
encontramos ante una crisis espacial; cuando las debilidades pueden explotarse restringiendo las opciones enemigas,
se trata de una crisis restrictiva; cuando pueden explotarse ganando material, nos encontramos ante una combinación
o crisis material. El principio básico de la explotabilidad ya lo mostraba el gran Lasker en sus partidas, cuando
aceptaba alguna supuesta «debilidad» ―que el oponente no podía aprovechar― a cambio de ventajas reales.
Posteriormente la escuela soviética explotó este tema, cuando Botvinnik formuló sistemas ―como el de la defensa
Nimzoindia, con los peones doblados― que permitían un juego complicado de debilidades contrapuestas.
Modernamente, nadie teme peones aislados o doblados, o casillas débiles, mientras se puedan compensar en otra
parte o mientras el oponente no pueda explotarlos.

Táctica: invasión, destrucción y desmovilización

Los movimientos coactivos (de atracción, de desvío o de destrucción), por medio de amenazas materiales o
del agotamiento, son recursos tácticos para las acciones invasivas o la eliminación del dominio compensatorio del
oponente. Pero, es el desplazamiento invasivo el protagonista táctico del dominio, pues es la acción de ocupar el
territorio contrario el evento principal.
Kasparov-Marjanovic (Malta, 1980)

Las blancas han sacrificado un peón a favor de un mejor despliegue de piezas (Te1, Cf5, Af4 y Ah3). Los
siguientes movimientos completan el despliegue dominante de las piezas menores y la dama: 1. Ce4! Axb2 2.Cg5!?,
amenazando con el ataque descubierto a la dama y la captura inmediata del peón en h7. 2…Dc6 3.Ce7 Df6 4.Cxh7
Dd4 5.Dh5, sumando la dama al dominio. 5…g6 6.Dh4 Axa1 7.Cf6+ 1-0.

Botvinnik-Donner (Amsterdam, 1963)

1.b5! Simplemente ganando la casilla c6 para invadirla con el caballo. De ese modo, también se logra el
bloqueo de las torres negras. 1…a6?! Más tenaz era luchar por la casilla c6 con 1…Ce5. 2.Cc6! Af8 3.a4 axb5
4.axb5 Txa1 5.Txa1 Ta8 6.Td1! El blanco opta por ceder la columna-a a cambio de la columna-d, donde se
promete un puesto avanzado en d6 para el otro caballo (Cc4-Cd6). 6…Ce8 7.Cc4 Cc5 8.e5 Tc8? Cede sin
compensación la columna-a 9.Ta1! Tc7 10.Ta7!, y con esta infiltración el blanco ganó pronto.

Petrosian-Portisch (Palma de Mallorca, 1974)

Necesariamente el dominio conlleva la presencia de factores dominantes, pero la crisis espacial puede implicar
la destrucción de los factores dominantes compensatorios del bando enemigo. Entonces, los factores dominantes
propios se destacan dándonos la superioridad. En la posición de arriba, las negras aparentan tener mejor ubicada sus
piezas menores, pero el blanco tiene movilidad para expulsar el alfil en g4 (2.h3) y cerrar la diagonal del otro
mediante e3. El negro desatiende esas amenazas y permite la fácil expulsión de varias piezas menores: 1…Cd4?!
No detiene ninguna de las amenazas blancas. 2.h3 Ae6 3.e3 cxb4?! Los movimientos siguientes parecen indicar que
la mejor opción negra era el sacrificio 3…Cxg3!? 4.fxg3 Axe3+ 5.Rh2 cxb4 6.axb4 Axd2 7.Dxd2 Cb3 8.De3 Cxa1
8.Axa1 a5, sosteniendo el material y con algún contrajuego por la columna-a, aunque las blancas están mejor. La
otra alternativa era 3…Cf5 para la que no sirve 4.g4 por 4…Cxe3 5.fxe3 Axf3+ y es tablas. Pero con 4.bxc5 dxc5
5.Cce4 (5…Cfxe3 6.fxe3 f5 7.De2 fxe4 8.Cxe4 De7 9.Axe5 Tad8 10.g4) 5…f6 6.Cb3 b6 7.g4 Ch4 8.gxh5 f5 9.Cg3
y las blancas tienen la ventaja. 4.axb4 Cc6? (todavía era posible Cxg3) 5.b5 Ce7. Y las blancas han expulsado a
todas las piezas negras de su territorio.

Kramnik-McShane (Londres, 2012)

A veces la eliminación de los factores dominantes enemigos y la construcción de los propios implica precisos
sacrificios materiales. En la posición de arriba, las blancas jugaron magistralmente 1.Txc4! Axc4 2.Cexc4, con
amplio dominio de sus piezas menores, habiendo destruido al alfil dominante y peón adelantado c4 negros. Tras esto
las blancas amenazan con e3-Dh5-Ad5 y Td1 con total dominio. Siguió: 2…Cb5 3.Db1 Dd4 4.Td1 Dc5 5.e3 Ae7
6.Df5 Rf8 7.Ad5, completando el plan de dominio.

Spassky-Fischer (Reikiavik, 1972)

Las blancas han logrado apostar dos peones en d5 y e4. Sus amenazas Da4 y Cc4 pueden responderse
fácilmente por el negro con Cb6 ó Ce5, respectivamente. El adelanto del peón f2-f4 se compensa con el
correspondiente avance b5 ―anticipado por a6― en el otro flanco. El blanco puede relajar la atadura de un caballo a
e4 mediante f3, por lo que será necesario para el negro compensarla con acciones precisas. El movimiento de
Fischer es clásico: 1…Ch5!? Las negras amenazan Cf4 y abren la ruta de su dama a h4. 2.Axh5. Aunque fue
criticado en su momento, esto parece ser lo mejor. Con 2.g3 se propicia la irrupción del alfil negro en las casillas
blancas tras 2…Ce5. 2…gxh5. La profundidad de la idea 1…Ch5 se percibe en esta posición. Las negras atacan c3,
por lo que la retirada del caballo en d2 ataría la dama blanca a la defensa de e4. Así las cosas, al restringir Cd2 se
bloquea el desarrollo total del flanco de dama blanco. La obvia liberación 3.f3 deja tras 3…Ce5 la posición igualada.
Por esto el blanco intenta: 3.Cc4 Ce5 4.Ce3 Dh4 5.Ad2. La oportunidad de contrajuego con 5.Cb5 no brinda
resultados tras 5…Dd8 6.Ad2 a6 7.Ca3 b4. 5…Cg4 6.Cxg4 hxg4 7.Af4 Df6. Atadura transitoria, pues la dama
podrá liberarse con el alfil de g7 sobre e5 eventualmente. 8.g3. La retirada 8.Ag3 también mantiene el equilibrio tras
8…Ad2 9.Tae1 Dg6 10.f4 Ad4+ 11.Rh1 h5 12.f5 Df6 seguido de 13…Ae5. 8…Ad7 9.a4 b6 10.Tfe1 a6. La partida
pasa ahora a otra fase donde la presión mutua a los peones d6 y e4 dicta las acciones. Pero el blanco no notó que el
negro puede dirigir todas sus piezas mayores hacia e4, mientras él sólo puede apuntar con su alfil a e6. La partida
demostró que el intercambio de peones dejaba a las negras con ventaja.

O’Kelly-Najdorf (Dubrovnik, 1950)


La siguiente maniobra forzada demuestra magistralmente la destrucción ―por captura― de los factores
dominantes compensatorios y del contrajuego del enemigo. Se amenaza la captura en c7 y no vale 1…c6 por Cxd6.
La solución más simple es: 1…Cxd5! 2.exd5 Axb5! Se destruye el otro caballo y se debilita el peón d5. Se desata
también a la dama negra de la defensa. 3.cxb5 a3!? 4.Ad4. Era de considerarse la cesión de material por algún
contrajuego mediante 4.b4!? Axa1 5.Txa1, que desaloja al caballo de c5, evita la apertura de las columna-a y -e,
además de adquirir contrajuego en la columna-c. 4…Axd4. Aunque se elimina el poderoso alfil negro, las negras
adquieren las columnas-a y -e, además de asegurar la posición de su caballo en c5. 5.Txd4 axb2 6.Dxb2 b6. El
negro tiene una amplia ventaja con su caballo en posición firme y el dominio de las columnas-a y -e, atando al
blanco en la defensa del débil peón a2.

Bologan-Romanishin (Nikolaev, 1995)

El negro está listo para sacar su caballo a e5 ó c5 y desarrollar su flanco de dama. A pesar de que las negras
poseen la columna-e, esta posesión es temporera por la falta de comunicación de sus torres. En las próximas jugadas
el blanco ganará la columna y logrará infiltrarse en el terreno contrario. 1.g6!? Audaz sacrificio para adelantarse aún
más en el desarrollo. Es importante notar que la cesión de un peón aquí no ofrece mejores perspectivas al negro,
pues su mayoría de peones está seriamente devaluada. En cambio, las blancas logran desarrollar su alfil y ganar la
columna-e para sus torres. 1…fxg6 2.Ac4+ Rh7 3.The1 Cf6 4.Af7 Txe1 5.Txe1 Ah3 6.Te7 b6, y el blanco cuenta
con una excelente posición, pues su torre está infiltrada y sus alfiles muy activos.
La siguiente posición es de una partida canónica para ilustrar todos los factores espaciales antes discutidos.
Las blancas logran un puesto avanzado de caballo, dominan una columna abierta y se infiltran por ella en terreno
contrario. El efecto es contundente.

Alekhine-Yates (Londres, 1922)

Las blancas habían jugado previamente 1.Ce4?! que podía responderse agresivamente con 1…Da5+ y a
2.Dd2 Ab4 3.Cc3, ó resignarse a 2.Rf1, aceptando el encierro de la torre de rey y la pérdida del enroque. En cambio,
cometen el primer gran error. 1…f5? Provoca el cambio de alfiles, pero al debilitar la diagonal a2-g8, extiende la
influencia del alfil en c4. 2.Axe7 Dxe7 3.C 4 d2. El caballo se coloca en ruta de e5 por vía de c4, ó de c5 por g3.
3….b5. 4.Axd5 cxd5 5.0-0. Fuerte era de inmediato 5.Dc6. 5…a5 6.Cb3. El blanco se dispone a minar el poco
control negro sobre alguna de las casillas negras, c5 y e5 para situar un caballo. Pero, más fuerte era 6.Dc7 Aa6
7.Ce5 Cxe5 8.Dxe5 Tac8 9.Cb3 b4 10.Tfe1, con la dama bien situada y el caballo listo para irrumpir en campo
enemigo. 6…a4? Apoya el camino del blanco. 7.Cc5 Cxc5? El negro obra en función de la estrategia blanca. Los
cambios siguientes favorecen al blanco que logra pleno dominio. La opción más aceptable parece el adelanto de los
peones del ala de dama comenzando por 7...a3. 8.Dxc5 Dxc5 9.Txc5 b4 10.T1c1 Aa6 11.Ce5 Teb8. El reto al
dominio en la columna-c pierde un peón a cambio de la desaparición de las torres blancas: 11….Tec8 12.Txc8+
Txc8 13.Txc8+ Axc8 14.Cc6 Aa6 15.Cxb4. Este final lo deben ganar fácilmente las blancas, por lo que Yates se
arriesga a resistir el embate de las fuertes torres blancas. 12.f3. El rey blanco saldrá en camino a e5 para atacar el
peón débil. 12…b3 13.a3 h6. Nuevamente el intento de 13….Tc8 pierde tras 14.Txc8+ Txc8 15.Txc8+ Axc8
16.Cd3 Ad7 17.Cc5. 14.Rf2 Rh7 15.h4 Tf8 16.Rg3 Tfb8 17.Tc7 Ab5 18.T1c5. Amenaza 19.Te7. 18…Aa6
19.T5c6 Te8 20.Rf4.

Alekhine sigue el curso de su plan de invasión total: Las torres se doblarán en la 7.a fila y se ganará material.
20…Rg8 21.h5 Af1 22.g3 Aa6 23.Tf7 Rh7 24.Tcc7 Tg8 24.Cd7 Rh8 25.Cf6 Tgf8?? 25.Txg7 Txf6 26.Re5! 1-0.

Ivanchuk-Leko (Khanty-Mansiysk, 2010)

Esta posición está más o menos igualada. Aunque las blancas ya tiene sus torres activas (se amenaza además
1.Tc4, obteniendo la columna-c), las negras pueden movilizar las suyas sin mucha dilación. Pero, las negras han de
ir con cuidado, pues un error convertiría la iniciativa blanca en superioridad espacial. El blanco continuó: 1.Tc4
Da7? Obvio error, al ceder el dominio de las columnas al oponente. Aunque las blancas no adquieren la ventaja aún,
sitúan a las negras en la obligación de jugar a la perfección para que no se incremente el dominio. Es posible que
Leko temiera el resultado de: 1…Axf3! 2.Txc5 Axd1 3.Dxd1 Axc5, cuando tendría plena compensación a la
actividad posible de la dama enemiga, con la ocupación de las columnas abiertas por sus torres. 2.Ce4 Cxe4 3.Axe4
Axe4 4.Dxe4. Las blancas ya tienen un adelanto importante en el desarrollo, con sus torres y dama dominantes. Se
amenaza con atar la dama negra mediante Dc6 ó Ac3, entre otras. 4…Tac8?! Esto es impreciso. Era mejor utilizar la
otra torre 4…Tfc8 5.Tdc1 Txc4 6.Txc4 Db8 y el negro se sostiene mejor. 5.Dd4! Se obliga a una decisión difícil que
redunda en varias ataduras, pues no vale 5…Db8? 6.Txc8 Txc8 7.Ac3 con doble ataque; ni 5…Dxd4? 6.Td4,
ganando. 5…Ac5 6.Dc3. Se amenaza 7.b4. 6…Tcd8?! Otra vez el negro juega imprecisamente dejando a su dama
atada a la defensa de c5. Mejor es 6…Tc7 7.Ae1 Tfc8 8.Txd7 Txd7 9.b4 Tdc7 10.bxc5 Txc5 11.Txc5 Dxc5 con
tablas probables. 7.Dc2 Tfe8?

El negro desaprovecha la oportunidad de liberarse un poco con Ab6, o prevenir el salto del caballo a g5 con
h6. 8.Cg5 g6 9.Aa5 Ab6 10.Ac3 e4 11.Ce4. Al negro se le agotan los movimientos útiles. 11…Te6 12.Ab4. En este
momento es evidente que el blanco tiene la ventaja. Todas sus piezas ocupan posiciones dominantes, mientras el
negro carece ya de movilidad crítica positiva. Tras unas cuantas escaramuzas, las blancas lograron la victoria.
Botvinnik-Chekhover (Leningrado, 1938)

Esta partida, ilustra muy bien la explotación de casillas débiles mediante el dominio. En esta línea de
apertura ―en la que Botvinnik tenía vasta experiencia― las blancas aceptan una deficiente estructura de peones en
el ala de dama a cambio del dominio de las casillas blancas en el centro. 1…Axc3 2.bxc3 h6 3.Ah4 c5 4.Tfe1 Ag4
5.Axf6! Al eliminar este caballo, se mina el control negro sobre la casilla débil d5, dejándola a merced de las piezas
blancas. 5…Dxf6 6.De4 Axf3. Existía la posibilidad de retirar el alfil nuevamente para proteger el peón b7, pero tal
desmovilización, aunque preserva el único alfil, no es fácil de aceptar en plena apertura. 7.Axf3 Cc6 8.dxc5! dxc5
9.T a d1 Tad8 10.Td5! Se aprovecha el pivote del peón e5 para dominar la columna-d. 10…b6 11.Tfd1 Ca5. El
intento de contrajuego presionando c4 no es efectivo, pues se debilita d8 y e5. 12.h3 (12.Td7!?) Txd5? La cesión de
la columna-d no era obligada, pero ya no se puede impedir la invasión por d7. 13.Txd5.

El triunfo de la estrategia blanca es ahora evidente: compensa la presión sobre c4 con la que ejerce sobre e5
y tiene vía libre por la columna-d. 13…De7? Conduce a la pérdida de material, pero otras rutas no son mucho
mejores: 13…g6 14.Td7 Te7 15.Da8+ Rg7 16.Txe7 Dxe7 17.Ad5, con el caballo negro fuera de juego y la dama
negra atada en la defensa. 14.Ag4 Db7 15.Af5! Db8 16.Td7 Td8 17.Dxe5 Cxc4 18.Dxb8 Txb8 19.Ae4! Antes que
ganar material de inmediato, se plantea una amenaza doble en d5 (la casilla clave de toda la partida) que descubre
una debilidad adicional en f7, gracias a la clavada del peón. 19…Ca3 20.Ad5 Tf8 21.e4. Más efectivo es 21.c4 para
confirmar el aislamiento del caballo negro. El plan blanco ahora se compone del adelanto de los peones e4 y f2 para
obtener un peón pasado apoyado tácticamente en la mala situación del rey negro. 21…a4 22.c4 b5 23.cxb5 Cxb5
24.e5 a4 25.f4 Cd4 26.Rf2 g5 27.g3 gxf4 28.gxf4 Ce6 29.Re3 c4 30.f5 Cc5 31.Tc7 Cd3 32.e6 fxe6 33.fxe6 0-1.
Otro ejemplo de Botvinnik sobre el mismo tema es:

Botvinnik-Kan (Leningrado, 1939)

Las blancas acaban de intercambiar peones en e5 abriendo la columna-d y descubriendo la casilla débil d5.
1.Ad3 h6 2.0-0 0-0 3.f4!? Cd7 4.f5. Se gana la casilla e4. 4…Cf6 5.Ce4. Amenaza doblemente Cd6 y Cxf6. 5…
Dd8. La posibilidad del avance f6 fuerza la retirada de la dama sobre la presión en c3. Si 5…Cxe4 6.Axe4, la
posibilidad de f6 obligaría 6…f6 7.Tfb1, dándole a las blancas mayor iniciativa. 6.Cxf6 Dxf6. Ahora el avance f6 no
es posible. 7.Ae4 Tb8 8.Tad1 b6 9.h3 Aa6 10.Ad5. Con la ocupación de d5, los peones e5 y f7 se manifiestan
débiles. 10…b5.En vista de la desprotección de f5, la otra opción era regresar con 10…Ac8, pero tras 11.Da4 ó e4,
las blancas están bien. 11.cxb5 Txb5 12.c4 Tb6 13.Tb1.

13... Td8? ¿Qué posibilidades tiene esta torre aquí? Ahora las blancas penetrarán con facilidad el ala de
dama y ganarán material. La amenaza era 14.Txb6 seguido de 15.Tb1 ganando la columna o presionando en b6,
según responda el negro. La respuesta obvia sería 13…Tfb8 14.Txb6 Txb6 15.Da4 Rf8 16.Td1. 14.Txb6 axb6
14.e4! Se declaran ya las intenciones de ir al ala de dama y se bloquea un posible contrajuego mediante e4. 14…Ac8
15.Da4. La invasión es indetenible. 15…Ad7 16.Da7 Ae8 17.Tb1 Td6 18.a4 Rh7 19.a5 bxa5 20.Dxa5 y es
inevitable perder el peón c5.

Jakubiec-Short (Gibraltar, 2013)

En vista de que las blancas amenazan con 2.b6, las negras deben emprender alguna acción que compense la
fuerza de ese peón dominante y la liberación de la dama blanca de su defensa. Cualquier movimiento del alfil negro,
para liberar su dama, no es suficiente, pues las negras aún no tienen con qué compensar el fuerte peón blanco. La
solución incluye un aparente sacrificio y el dominio en el flanco de rey con el peón en -h. 1…Axb5!! Destruye el
peón libre y avanzado. El negro evalúa correctamente que este peón equivaldrá a una pieza menor, por lo que su
eliminación es completamente correcta. 2.Dxb5 Dxg3. Las blancas no podrán impedir que el negro avance su peón
en -h para compensar plenamente el alfil. 3.De8+ Cf7 4.Dd7 Df3. No aparenta ser mejor 4…h4 5.Df5+ Rh6 6.Ad2+
Cg5, cuando el blanco maniata al caballo negro y al peón f6. 5.Rc2 h5 6.Ae1 Cg5. Se amenaza 7…Dg2+ y 8…Cf3
para adelantar el peón. 7.Da7? Las blancas podían hacer tablas con 7.Ah4. Si el negro continua con su plan, 7…
Dg2+ 8.Rc3 Cf3 9.De8+ Rh6 10.Dh8+ Rg6 11.De8+ Rh6, se repiten movimientos. 7…Dg4 8.Df2 Cf3 9.Cb3. 9.Dg3
Dxg3 10.Axg3 h4 11.Af2 Rg5 12.Ce2 h3 13.Cg3 h2 y el rey negro penetra en las filas enemigas, mientras el peón
h2 domina y ata a las piezas blancas.

9…h4 10.Cd2 Cd4+ 11.Rb2 h3. Con amenazas definitivas como 12…Dd1 ó 12…Dg2. 12.Cf1. 12.Rc1 alargaba un poco la
resistencia, pero ya hay poco que hacer. 12…Dd1 13.Ch2 Db3+ 14.Rc1 Dxd3 0-1.
LA RESTRICCIÓN DE LA MOVILIDAD
«Este es un principio general
que aplica igualmente a cualquier parte del juego.
En términos generales: se debe mantener la libertad
de movimientos mientras se restringe al oponente.»

J. R. Capablanca
LA RESTRICCIÓN

La restricción de la movilidad es el desequilibrio en la caudal de las opciones críticas entre ambos


bandos. El bando en desventaja tiene más piezas restringidas que su oponente y no podrá por medios forzados
restablecer el equilibrio. La restricción ocurre tras un error crítico que auto-restringe o permite al enemigo la atadura
o el encierro de alguna pieza; o, en otra dirección, elimina los factores restrictivos compensatorio. Es también un
producto natural del dominio, pues para restringir al enemigo hace falta llegar a él, a su territorio.
Todos los factores restrictivos pueden agruparse en dos categorías:

Factores restrictivos
Atadura defensiva
Encierro de pieza

La atadura defensiva se basa en la necesidad de proteger material atacado y sin escape. El bando restringido
no puede desplazar a gusto las piezas defensoras, so pena de perder material. Mediante el encierro, las piezas
carecen de movilidad porque están permanentemente limitadas a una pequeña parcela del tablero o completamente
inmóviles, usualmente dentro de su territorio.
La falta de opciones de movilidad reduce la capacidad de responder a las amenazas críticas del bando
opuesto. Cuando la restricción es amplia, no pocas veces, el bando restringido yerra en encontrar ―dentro de sus
escasas opciones― el camino para sostenerse, perdiendo material, dominio o más opciones de movilidad. La
culminación de la posición muy restringida deriva en zugzwang, cuando todas las casillas de acción disponible son
campo minado que conducen a pérdidas materiales.

La atadura defensiva

Denominamos atadura a la obligación de una pieza de defender una casilla, ocupada o no, so pena de
pérdidas materiales inmediatas o futuras. El material atado pierde la capacidad de desplazarse de modo casi
absoluto, a menos que pueda compensar la pérdida material, tras su liberación. Por esto, cuando un bando opta por
una atadura, lo hace sólo si considera que dicha limitación es el mal menor o porque sabe que puede liberarse de ella
en poco tiempo y sin costo adicional. La cualidad más importante de una atadura efectiva es que debe plantearse con
piezas de igual o menor valor a la pieza atada. Si la pieza que ata es superior, entonces el bando contrario dispondrá
de superioridad material en otra zona del tablero, compensando plenamente la desventaja. Allende a esto, mientras
más valioso sea el material atado, más severamente se reflejará en la capacidad activa del bando afectado. La atadura
de una dama por una pieza menor ―por ejemplo― implicará que en alguna zona del tablero, la dama contraria
podrá ubicarse superiormente, duplicando el valor inicial de la atadura con la ventaja espacial adquirida.
Podemos clasificar las ataduras en los siguientes tipos:
Tipos de ataduras defensivas
Atadura a una casilla crítica
Atadura a una línea de promoción
Clavada

Veamos ejemplos concretos de cada tipo:

La atadura sobre una casilla se basa en la defensa del material ocupante o en la prevención de la ocupación
enemiga, so pena de un ataque o captura con ganancia material. La movilidad de las piezas atadas en la defensa se
compone de errores críticos.
Las ataduras más comunes ocurren tras la presión o el ataque sobre los peones débiles, pues por su limitada
movilidad son objetivos fáciles y largamente sostenibles. En contraste, la atadura permanente en defensa de una
pieza ocurre raramente y sólo cuando la pieza ya carece de movilidad de escape, o desempeña un papel importante
sobre la casilla que ocupa.
Un caso recurrente ocurre cuando la pieza protegida ―o las casillas bajo amenaza― apuntan al rey. Un rey
amenazado, puede requerir de una inmensa cantidad de piezas defensoras que quedarán atadas de modo absoluto
para evitar el mate o una mayor exposición.
Veamos algunos ejemplos:
Karpov-Spassky (Montreal, 1979)

En esta posición las blancas tienen la oportunidad de forzar un peón aislado al negro, que una vez
presionado, servirá de ancla para atar todas las piezas enemigas: 1.cxd5 exd5. El plan de juego está delineado:
durante los siguientes movimientos el blanco se encargará de eliminar toda posibilidad de activación negra
―impidiendo que se liberen del peón u obtengan algún contrajuego equivalente― y de atar las piezas enemigas en
la defensa del peón d5. 2.Cf3 h6 3.Ce5. Claro que no 3.Cxd5? Cxd5 4.Txd5 Cb4. 3…Ae6 4.Cxc6 Txc6. No es
posible reforzar el peón d5 con 4…bxc6, por el obvio 5.Aa6 que gana calidad. 5.Af3. Se aumenta la presión y se
detiene 5…Ce4. 5…Db6 6.Ae5! Excelente juego preventivo. Se anticipa al siguiente salto de caballo y se defiende
indirectamente b2, liberando a la dama blanca. 6…Ce4 7.De2 Cxc3 8.Axc3 Td8. No 8…Axa3 por 9.Axg7 y se
debilita grandemente la posición del rey negro y de todos los peones que le protegen. 9.Td3 Tcd6?! Una mejor
opción era 9…Dc7, intentando algún contrajuego por la columna-c. El negro podría ceder un peón con 10.Tfd1
Ad6! 11.g3 Ae5! 12.Axe5, con mejor juego que en la partida. 10.Tfd1 T6d7. Previniendo 11.Ab4. El único plan
razonable para las negras es colocar su alfil en c5 y maniobrar con la dama para alcanzar a4. El blanco previene esto
aumentando además la presión sobre el peón. 11.T1d2 Db5 12.Dd1.

Sólo el alfil negro en e7, dispone de libertad ajena a la defensa del peón d5. 12…b6 13.g3! Un fenómeno
adicional de las ataduras es que son transitivas: ante su inmovilidad virtual, las piezas atadas pueden ser blanco de
ataques y requerir a su vez de nuevas ataduras. Las blancas preparan la retirada del alfil a g2 y el avance del peón f2,
para ir en pos del alfil negro en e6. Además con ello se despeja el camino hacia h5 para la dama blanca. 13…Af8
14.Ag2 Ae7 15.Dh5! Mientras las negras sólo pueden esperar, las blancas han reubicado su dama en pleno campo
enemigo, amenazando 16.e4 15…a6 16.h3 Dc6 17.Rh2 Db5 18.f4! f6 19.Dd1! Se prepara el avance g4-f5 para
debilitar la torre en d7 y efectuar definitivamente e4 con ganancia material. 19…Dc6 20.g4 g5? El negro cede, pues
ya no hay solución. Todavía siguió: 21.Rh1 a5? 22.f5 Af7 23.e4 Rg7 24.exd5 Dc7 25.Te2. Amenazando 26.Txe7.
25…b5?? 26.Txe7 Txe7 27.d6 Dc4 28.b3 1-0.

Petrosian-Botvinnik (Moscú, 1963)

Destacamos esta partida por la inusual estrategia blanca para obtener la ventaja. El negro tiene debilidades
notables: el peón aislado en e6, y la casilla e5. Pero en lugar de presionar en e6, Petrosian crea un puesto avanzado
en e4 y desde allí ―y desde la columna-c― ataca la mayoría de peones negros en el ala de dama. Con la presión
sobre c5 logrará eventualmente una posición superior. Ante la amenaza negra de dominar la columna-d de
inmediato, las blancas aprovechan la debilidad del peón e6: 1.Td1 Tad8 2.Txd8 Txd8 3.Cg5 Te8 4.Cge4 Cxe4
5.Cxe4 b6. Ahora las blancas se desprenden de la presión sobre b2. 6.Tb1 Cb4.Ó 6…Td8 7.Ad2 y b4. 7.Ad2! Con
la seguridad de que no es bueno: 7…Cxa2 8.Ta1 Cb4 9.Axb4 cxb4 10.Txa7 Axb2 11.Tb7 infiltrando la torre,
mientras toda la estructura de peones negra pende de un hilo. Se amenaza capturar el caballo devaluando la mayoría
negra de peones. 7…Cd5 8.a4! Tc8. Ante la amenaza 9.a5, Botvinnik se dispone a capturar el peón sin
remordimientos o jugar b5. 9.b3. Fiel a su mentalidad profiláctica, Petrosian apaga primero todo intento de avanzar
los peones del ala de dama negro. 9…Af8. Amenaza 10…c4. 10.Tc1 Ae7 11.b4! Tras haber impedido el avance de
este peón, ahora las blancas lo incitan, pues quedará aislado y la torre negra debe permanecer atada en su defensa.
11…c4?! Tras esto el peón no podrá defenderse adecuadamente. 12.b5!

12…Rf7 13.Ac3 Aa3 14.Tc2 Cxc3 15.Txc3 Ab4 16.Tc2 Re7. Según análisis de Speelman esto es un error.
En cambio, favorece 16…e5 17.Cd2 c3 18.Ce4 Re6 que según él lleva a las tablas. Tras 19.Rd3 Td8+ 20.Rc4 Td2
21.Rb3 Txc2 22.Rxc2 Rd5 23.Cxc3+ Rc4 24.Ce4 Ae7 el blanco tiene ventaja material, que el negro intenta
compensar con un alfil y rey activos. 17.Cd2! c3 18.Ce4 Aa5 19.Rd3 Td8+ 20.Rc4 Td1 21.Cxc3 Th1 22.Ce4!
Txh2 23.Rd4 y con la activación de su rey las negras ganaron la partida.
Aunque la restricción de la movilidad mediante la presión a un punto, se conoce desde tiempos de Steinitz,
algunos maestros modernos subestiman el factor. No son inusuales los ejemplos donde el jugador experimentado
permite tales ataduras creyendo que le es posible resistir el mal tiempo, mientras no muestre otras debilidades. El
siguiente ejemplo es el típico caso de esta actitud pasiva:

Brynell-Carlsen (Gausdal, 2005)

Con la presencia de alfiles de distinto color y una posición abierta para las damas parecería que la partida
debe terminar en tablas. Las blancas tienen débil su flanco de dama, pero aún la pérdida de un peón para el blanco
no parece bastar para la victoria negra. A partir del siguiente movimiento las circunstancias cambian: 1.Af3?!
(1.Ac2) Ac5 2.De2 Dd4! Y las negras atan las piezas blancas en defensa del peón f2, circunstancialmente débil. En
los siguientes movimientos el blanco ignora los peligros de su posición y juega a la espera del ofrecimiento de
tablas. Mientras tanto, el negro aumenta su dominio y obtiene la ventaja. 3.g3?! Más preciso es 3.g4, pues es
necesario detener a tiempo la posible avalancha de peones negros en la 5.a fila. 3…g6 4.Rg2 Rg7 5.Ac6 Ag6
6.Df3?! Justo es 6.f4 para desprenderse del peón débil. 6…f5 7.De2 e5. El negro toma parte de la 5.afila y gana más
espacio. 8. A b7 e5 . Ahora cualquier avance del peón f2, tiene que contar con un peón libre del bando negro.
9.Ac6 Rf6 10.Ab7 Re5. El rey negro relevaría a la dama de la defensa del peón e4 y se encuentra listo para penetrar
terreno enemigo, si hay intercambio de damas. 11.Ac6 g5 12.Ab7 g4 13.Ac6 h5 14.Ae8.
El juego de espera del blanco permitió una gran ventaja espacial y de movilidad al negro. Ahora cuando
creen poder aprovechar la situación de los peones negros en casillas blancas, se dan cuenta que su avance es
indetenible. 14…h4! 15.De1. 15.gxh4 lleva al desastre tras 15…f4. 15…h3+ 16.Rg1 Db2 17.Ac6. No es posible
defender el peón a2. 17…Dxa2 18.Ab7 Db2 19.Ac6 Ad4 20.Ad8? Acelera la derrota. 20…e3! (21.fxe3?? Dg2#)
21.Rf1 Rf6 22.De2 Dc1+ 23.De1. Y ahora el blanco podía rematar fácilmente con 23…e2+.

Kasparov-Svidler (Moscú, 2004)

Las negras alcanzaron esta posición tras el cambio de las damas en a6. El resultado final depende de si
pueden liberarse de las ataduras sobre c6 y a5. 1.Rf1 Tc8 2.Re2. El blanco pospone la reagrupación de piezas en la
columna-c para reafirmar el dominio sobre c5. Al permitir 2…c5, Kasparov apuesta por la lucha en final de partida,
aunque objetivamente era mejor 2.Tc2. 2…Rf8?! Dokhoian ―segundo de Kasparov― indica que el avance 2…c5
era la opción correcta: 2...c5 3.dxc5 Cxc5 4.Cxc5 Axc5 5.Tc2 Tac6 6.Tac1 T6c7 7.Ce1 Ad4 8.Txc7 Txc7 9.Txc7
Cxc7 10.Cd3 Cd5 11.Rf3 Rf8 12.Re4 Ab6 13.g4, y evalúa este final como favorable al blanco, aunque aún se está
lejos de la ventaja. 3.Tc2 Re8. No resulta efectivo ahora 3…c5, por 4.dxc5 Cxc5 5.Ae3 Cxe3 6.Rxe3 Ta7 7.Tac1
Tac7 8.Ce1!? Ag5+ 9.f4 Axf4 10.Rxf4 Cd3+ 11.Cxd3 Txc2 12.Txc2 Txc2 13.Rf3 con ventaja blanca. 4.Ae3
C5b6?! Mejor era utilizar el otro caballo para esto. De todos modos, el negro queda con sus torres esclavizadas a la
defensa de los peones débiles. 5.Ce1. El blanco tiene que prepararse a reforzar el punto e5 con f4, pero con 5.Cfd2
―en camino a c5― el blanco podía eliminar la presión sobre a4 u ocupar e4. 5…h5?! La vuelta a d5 era necesaria,
seguido de C7b6, manteniendo la presión en a4. 6.Cd3 Cd5 7.g3 f6?! La intención de eliminar alguno de los peones
centrales blancos no logra nada estratégicamente, pues el alfil blanco quedará desbloqueado, mientras la presión en
e5 es ficticia. El plan posible es llevar el rey negro al ala de dama para defender los puntos débiles y ganar un poco
de espacio con sus peones en el ala de rey. 8.Tac1 Rf7 (8…f5!?).

9.exf6! gxf6 10.Cf4 Cxf4. La posibilidad más audaz es 10…C7b6!?, entrando en las complicaciones del
contraataque, aunque el resultado parece aún favorable al blanco. 11.Axf4 Cf8 12.Cc5 Axc5 13.Txc5 f5 14.Ag5
Cd7 15.T5c2 Rg6 16.h4 Rg7 17.f3 c5!? El negro cedió el peón para activar sus piezas, pero apenas tuvo
compensación por lo que perdió eventualmente la partida.
Psakhis-Hebden (Chicago, 1983)

La asimetría de los alfiles de distinto color facilita las ataduras en esta posición. Mientras el bando blanco,
tiene la capacidad de dominar las casillas blancas ―ampliamente débiles en el centro y flanco de rey negro (f7)― su
contraparte negro apenas puede mover su alfil dominado en su movilidad por los peones blancos. El plan blanco
explotará el peón pasado, contra lo cual el negro sólo puede esperar. La siguiente marcha del rey blanco se da
precisamente por las casillas blancas: 1.Rf1 Aa7 2.Re2 Ab6 3.Rd3 Aa7 4.Rc4 Dc7+ 5.Rb3 De7 6.g4 b6 7.Rc4 Aa7
8.Rb5 De8+ 9.Ac6. Avance que preludia la penetración de la dama blanca y el cambio forzado de las piezas
mayores. 9…Dd8 10.Rc4 De7 11.Dd7!

11…De6+ 12.Dxe6 fxe6 13.Txf8 Rxf8 14.Rb5 Re7 15.Ra6 Axf2. Ante la penetración del rey blanco de
nada sirve la igualdad material, pues las negras tendrán que entregar su alfil. 16.c4 Rd8 17. Rb7 Ae1 18.b5 Af2
19.b6, y nada podrán hacer las negras ante la maniobra para dar paso al peón hacia su promoción.
Las ataduras mediante la presión sobre piezas suelen ser más complejas y menos frecuentes, pues ―con
excepción de algunas clavadas― no son factores que puedan sostenerse por mucho tiempo. El caso siguiente es uno
muy particular, pues la atadura implica además la exposición al rey contrario:

Capablanca-Shroeder (New York, 1916)

Las blancas tienen un peón extra, pero están sujetas a la amenaza doble sobre los peones a4 y c5. El peón
adelantado y libre en c5 parece muy peligroso, por lo no sería ilógico luchar por su salvación con 1.c6. Pero el
asunto no es tan simple, pues por estar el peón aislado, el negro podría montar una batería de torres sobre él que ate
fuertemente al blanco en su defensa. Capablanca evalúa correctamente sus posibilidades y cede en el flanco de
dama, para obtener otras ganancias. 1.b3! Este movimiento no es trivial. Al entregar el peón c5, se desvía el alfil
negro de la defensa de las casillas negras del ala del rey. 1…Axc5 2.Cg5! h3? El negro no prevé la respuesta blanca.
Las otras opciones 2…g6 ó 2…f5 son menos dañinas. 3.Dh7+ Rf8 4.Dh8+!? El blanco pudo continuar sin
problemas con 4.Ce4 Ab6 5.Cd6 Teb8, con una posición superior. Pero en esta ocasión ―como en muchas otras―
Capablanca se deja seducir por la exposición del rey negro que se logra al sacrificar el caballo por dos peones. Como
se verá adelante, la exposición del rey negro obliga la atadura de múltiples piezas negras compensando ampliamente
la pequeña desventaja material. 4…Re7 5.Dxg7 hxg5 6.Dxg5+ Rd6 7.Re2.

La posición resultante es ilustrativa. Con la cesión de un caballo por dos peones el blanco tiene una poderosa
dama en territorio enemigo, el rey negro expuesto a ataques por diversas líneas abiertas y la dama negra atada y
arrinconada. 7…Tac8 8.Tc4 Rc6 9.Thc1 Rb6. El negro ha podido aliviar la situación de su rey, más no la de su
alfil. Para colmo de males, su solución implicó también el bloqueo total de la dama negra. 10.h4 f5 11.Dg7 Te7
12.De5 Tc6?? Pierde de inmediato. De todos modos, pocas eran las opciones para sostener la partida. 13.Txc5 1-0.

Giri-Sutovsky (Wijk aan Zee, 2010)

En muchas ocasiones una sola pieza ata varias piezas del enemigo. Este factor debe evaluarse con cuidado,
pues si consideramos una sola de las ataduras, es posible que no resulte de ningún valor. En el ejemplo de arriba, la
torre en b6, ata dos piezas negras (rey y caballo). Si tomáramos en cuenta una sola de ellas, la atadura no tendría
valor significativo, pues la torre vale más que el caballo o el rey ―como pieza, no como objetivo de partida―
tomados aisladamente. Pero vistas en conjunto ambas piezas suman más que la torre. Desde ese punto de vista la
torre blanca afecta grandemente la movilidad enemiga. Las blancas amenazan tomar el caballo con la maniobra Cc2
y Ce3. Siguió: 1...Ae7 2.Cc2 Ad8 3.Axa5! Txa5. Tampoco rinde mucho 3...Axb6 4.Axb6, cuando las piezas
menores blancas dominarán pronto todo el tablero, mientras la torre negra tiene dificultades para obtener una
columna abierta. 4.Txb7+ Re8 5.Tb4. También era posible 5.Tg7 g5 6.h5 Txa4 7.Tg6 Rf7 8.Txh6, que obtiene un
peón en h5 con posibilidades de promoción. Con un peón de ventaja las blancas ganaron dentro de poco.

Las ataduras defensivas a las casillas de promoción se basan en el dominio de un peón libre y avanzado.
Obviamente, este peón avanzado no adquiere su gran valor por el control que ejerce en el terreno contrario, sino por
su posible coronación. La cualidad especial de promoción de los peones obliga a interpretar distinto el peón libre y
avanzado, que el peón regular. Si lo vemos sólo desde el punto de vista material, parecería que el peón libre y
avanzado adquiere mayor valor ―entre peón y dama―, mientras se acerca a la 8.a fila. Esto fuera cierto, si el peón
adquiriese nuevas capacidades con su avance, pero ciertamente ese no es el caso. El peón libre es un peón que, en un
instante, pasará a ser dama. En cambio, si lo vemos espacialmente, cada avance del peón libre le acerca a su
promoción material. Es por esto, que adoptamos como regla el valorar cada avance del peón pasado más que un
peón regular y utilizar la unidad material para el caso, siendo el peón libre en 7.a fila el más valioso (4 unidades
materiales), superando una pieza menor. Pero, este no es el fin de la historia. El otro efecto de los peones libres es la
restricción que produce en las piezas enemigas encargadas de detenerlo. Es por todo esto ―dominio y restricción―
que un peón libre y avanzado es un factor de gran peso en cualquier momento de la partida, dándole al bando que lo
tiene una superioridad susceptible de convertirse en ventaja.
Las ataduras de piezas que produce este factor son proporcionales al adelanto del peón y los apoyos que
reciba de su bando. Antes de haber rebasado la 4.a fila, es poco probable que el peón libre limite la movilidad de
alguna pieza contraria. Pero una vez llegado a esa fila, el peón se convierte en un factor posicional dominante que a
su vez puede implicar restricción de una o más piezas enemigas.
Mientras existe igualdad material, lo típico es que a una mayoría móvil de peones o peón libre de un bando
se oponga otro factor semejante en el oponente. Desde tiempos de Steinitz se habla de la «ventaja» de una mayoría
de peones en el ala de dama, cuando los reyes se encuentran, después del enroque, en su propio flanco. El argumento
a favor de este factor se basa en que un avance de los peones del enroque afecta la defensa del rey, exponiéndolo a
ataques. Más tarde, Tarrasch –y luego Alekhine–, en contra de esta opinión, creía que la mayoría en el flanco de rey
podía ser la fuente de un ataque exitoso contra el rey contrario. Por lo visto, la clave de la evaluación en este caso no
se fundamenta en dónde se haya la mayoría, sino en el adelanto de los peones, su seguridad material y la de su rey.
Un fenómeno particular que requiere una evaluación diferente es el peón libre y aislado. Este factor es de
doble filo pues, si bien se puede forzar la atadura de una pieza en la defensa de las casillas de avance, el peón aislado
necesitará a su vez de piezas defensoras, si es atacado. Una pobre valoración de estas circunstancias puede derivar a
un resultado contrario al esperado, cuando el peón ―que se creía la fuente de los poderes― se torne en la espada de
Damocles sobre su propio ejército.

Ivanchuk-Anand (Linares, 1992)

El negro tiene adelantada su causa gracias a la poderosa torre en h3 que además de estar infiltrada presiona
en e3 y h2. El blanco enfrenta ahora las amenazas críticas Tg8-Th4, que ganaría peón; o Tbh8, que ataría
severamente a las torres. Por esto se desprenden de una de sus debilidades y esperan algún contrajuego para su torre
en f1: 1.g5 Re6! 2.gxf6 Axf6 3.Ad2 Ae7 4.Ae1 f6. El negro otra vez se refugia y limita la efectividad de la torre
blanca por la columna-f. 5.Ag3. El alfil releva a la torre en la protección del peón h2, pero al debilitar su 4.a fila
―tras g5―, el blanco no tendrá contrajuego equivalente al avance de los peones centrales negros. 5…d5! 6.exd5
Rxd5.

El blanco ha devaluado el papel de la torre negra en h3, pero a costa de dos peones libres. El resto de la
partida demuestra que, aunque las blancas aún tienen recursos defensivos, solo pueden circunscribirse a vigilar con
sus torres los peones negros, mientras el negro maniobra libremente con las suyas. 7.Tf5 Rc6! Se amenazaba la
captura en e5. 8.Tef2 Th6 9.Rb2. El peón libre blanco no puede avanzar ante Tg8. 9…Rd7 10.Te2. Amenazando
nuevamente con capturar en e5 si el rey alcanza e6. 11…Ad6 12. Tf3 Tc8 13.Ae1 Re6 14.Td3 Th7 (14…f5!)
15.Tg3 (15.Ag3!?) 15…Ac5. No es bueno ahora 15…f5 por 16.Tg6+ seguido de 17.Ab4. 16.Rh2? Este alejamiento
del rey es innecesario, pues al jaque en d4 puede seguir perfectamente c3. Más adelante se verán las consecuencias.
17…Td7 18.Tc3 Tcc7 19.h4. Por fin se deciden a avanzar el peón, aunque en momentos en que una torre negra
prepara una infiltración ganadora. 19…Td1 20.Af2 Ad6 21.Tg3? Esto pierde material. 22…e4! 23Txe4+ Ae5
24.Txe5 fxe5 25.Rg2 Td2 0-1.
Spassky-Petrosian (Moscú, 1969)

Las blancas tienen superioridad espacial por la situación de su dama, alfil y torre en d1. También es de notar
que al menos una torre negra debe permanecer atada a la primera fila de su territorio por el encierro del rey. Pero, el
turno es del negro que podría eliminar el alfil blanco e infiltrarse en territorio enemigo con su dama. Esto bastaría
para la una relativa igualdad, si no fuese porque la presencia de un peón libre en d5. 1…Axd5?! 2.exd5 Dc2. El
negro sigue el curso lógico de juego, pero obvia la presencia del peón pasado. Este peón no podrá detenerse en su
avance a d6 y valdrá lo mismo que una pieza menor. 3.Df4. Spassky decide conservar su dama, aunque la
eliminación de ellas es superior, toda vez que elimina parte del contrajuego negro. 3…Dxa2 4.d6 Tcd8 5.d7.

Las negras tienen ahora sus torres paralizadas: una en d8 para evitar la promoción y otra guardando la
primera fila de su territorio protegiendo al rey. 5…Dc4 6.Df5 h6 7.Tc1 (7.Ce5!?) 7…Da6? Este arrinconamiento
protege de la amenaza 8.Tc8, pero más eficaz era presionar al peón libre mediante 7…Da4. 8.Tc7 b5? Raro desliz
de Petrosian que no previene el movimiento 9.Te8 que es posible ahora pues, aunque el negro tiene doble captura
allí, el peón f7 quedará al descubierto. El movimiento correcto era 8…Cb3!, que respondería a 9.Te8? Cd4! con
buen juego negro. Entonces es probable que las blancas se decidiesen por otra cosa: 9.Dd5 Cc5 10.Ce5!
(amenazando 11.Cc6) 10…Ce6 11.Tcc1 Da5 12.D d6 y será imposible impedir alguna pérdida material. El único
plan de salvación negro radica eliminar el peón d7 con su caballo, para explotar entonces su pareja de peones libres
en el ala de dama. 9.Cd4. También fuerte, pero aparentemente el blanco tampoco había previsto la posibilidad de
9.Te8! 9…Db6? (9…b4) 10.Tc8! Cb7 11.Cc6 Cd6 12.Cxd8! Con el fuerte peón pasado las blancas pueden darse el
lujo de entregar su dama. 12…Cxf5 13.Cc6 y las negras abandonaron, pues tras 14.Txf8+ no pueden impedir la
promoción del peón.

Las clavadas permanentes no son tan frecuentes como las ataduras para proteger directamente una casilla,
pero, cuando ocurren, tienen un peso usualmente decisivo. El tema es más común como recurso combinatorio,
aunque no faltan instancias en que el comienzo de la clavada surja de un proceso restrictivo previo.
La restricción de la movilidad enemiga como arma estratégica ―más allá del zugzwang en el final de
partida― puede rastrearse en partidas de ciertos maestros desde la segunda siglo XIX, siendo Steinitz el más
representativo. A principios del siglo XX era ya una herramienta típica en el juego magistral, aunque el tratamiento
estratégico profundo lo definen Tarrasch y Nimzowitsch. Es reconocida la vocación juvenil de Tarrasch hacia el
«ahogo» del oponente, o el uso del bloqueo y la restricción en el sistema estratégico de Nimzowitsch. En contraste,
poca atención se le ha dado al papel que Capablanca le otorga en su texto Principios elementales del ajedrez (1921),
en el que expresa como principio general de la partida la persistente restricción del oponente.[48]
Marshall-Capablanca (Nueva York, 1918)
En este ejemplo, Capablanca cede un peón para lograr infiltrarse en el territorio enemigo y atar al contrario a
la defensa. 1…De5! 2.Cxc6 Dxc3 3.Txc3 Td2! 4.Tb1. El blanco cree que podrá zafarse eventualmente de esta
atadura y hacer valer su ventaja material. La igualdad se mantiene más fácilmente devolviendo el material de
inmediato con 4.f3 Axc6 5.Txc6 Txb2 6.Tec1 g6 7.T6c2. 4…Te8 5.e5? A pesar de su atractiva apariencia, este es
un error, pues el peón no se destacará por ganar terreno, sino por debilitarse más y permitir más ataduras a su
ejército. Lo más sencillo es: 5.Cxa7 Txe4 6.Tc7 Aa6 7.b4 Tee2. 5…g5! Se amenaza 6…Axc6 y 7…Txe5 y luego el
salto a e2. 6.h4?! No iguala ya 6.Cxa7 Txe5 7.a4 Tee2 8.Tf1 Txb2 y el blanco tendrá dificultades para moverse. 6…
gxh4 7.Te1?! Nuevamente la captura en a7 era mejor. 7…Te6! Con ganancia de tiempo para ir hacia g6 que clava
permanentemente al caballo blanco. 8.Tec1. Hubiese sido un error 8.Cxa7? por 8…Tg6 9.g3 h3 10.g4 Txb2 y el
negro gana. 8…Rg7. Se podía ganar un peón con 8…Axc6 9.Txc6 Txe5 10.T6c2 Te1+! 11.Txe1 Txc2, aunque sería
muy difícil materializar la ganancia, pues la mayoría de peones negra está devaluada. Capablanca aboga por
incrementar las restricciones al máximo. 9.b4 b5 10.a3 Tg6.

La estrategia restrictiva rindió plenos frutos: el caballo blanco está clavado y las torres, atadas. La infiltración
del caballo en el terreno negro tuvo sus momentos atractivos (en el 5.o movimiento, por ejemplo), pero dejó de ser
un factor favorable en tanto quedó clavado y se ataron las torres en su defensa. Se amenaza 11…h3. 11.Rf1 Ta2
12.Rg1. El mismo Capablanca recomendó 12.e6, para liberarse de la presión, aunque aquí también las negras ganan
tras 12…fxe6! 13.Td3 Axc6 14.Txc6 Ta1+ 15.Re2 Txg2 16.Rf3 h3 17.Txe6 h2 18.Td7+ Rh8 19.Th6 Tg7 20.Td8+
Tg8 21.Txg8+ Rxg8 22.Txh2 Txa3+ 23.Re4 Tb3. 12…h3 13.g3 a6 14.e6 Txe6 15.g4 Th6 16.f3 Td6 17.Ce7 Tdd2
18.Cf5+ Rf6 19.Ch4 Re5. Se lograba mate yendo directamente al caballo blanco con Rg5. 20.Cf5 Tg2+ 21.Rf1 h2
22.f4+ Rxf4 0-1.

Kramnik-Aronian (Estambul, 2012)

Las blancas ya tienen una considerable superioridad por el dominio que ejercen en la columna-c. Amenazan
con el salto 2.Ca5. Evitarlo con 1…b6 deja a las blancas atadas a c6 sólo temporalmente, pues se podrá jugar Ce7
luego. Pero: 1…Tc7? 2.Ca5! Tac8 3.Cxb7! Txb7 4.Dxa6. Con la penetración de la dama las blancas tienen dos
clavadas en posición, que dejan al negro casi paralizado. 4…Tbc7 5.b4 Dd7 6.Db6! Manteniendo el yugo de la
clavada en la columna-c. 6…De8 7.b5 Cxd4. El último recurso táctico para enredar un poco la situación. Pero tras
8.Txc7 Ce2+ 9.Rh1 Cxc1 10.Txc8 Dxc8 11.Dc6! Dd8 12.b6 Rf7 13.Dc7+ (ó 13.b7!) 13…Re8 14.Da7 d4 15.b7,
las negras abandonaron.

Xie Jun-Larsen (Mónaco, 1994)

En esta posición la ventaja blanca se funda en varios factores restrictivos. Gracias al caballo en b6, las negras
tienen clavado el caballo en e6 y no pueden oponerse al dominio blanco en la columna-d, con lo que sus torres y alfil
en c8 quedan encerradas. En este momento, las negras amenazan h5, con lo que se desprenderían de la clavada. Por
esto el movimiento siguiente se justifica completamente 1.Axg5! hxg5 2.Cb1! El blanco demuestra una capacidad
de pensamiento profiláctico altamente desarrollada. Se previene la maniobra negra Af8-Ac5, llevando el otro caballo
a c4 como apoyo. 2…Af8. El sacrificio 2…Cd4!? pudo considerarse en este momento, 3.Cxc8 Cxc2 4.Ta2 Tbxc8
5.Axc8 Txc8 6.Td7 Tb8 y, aunque el blanco sigue teniendo la ventaja, el negro no tiene que esperar pasivamente su
muerte. 3.Cd2 Af5 4.Cc4 Axb6 5.Cxb6 Rf8 6.Td2 Re7 7.Tad1 Tf8. Ante la imposibilidad de retar al blanco en la
columna, el negro intenta suprimir la molestosa clavada mediante f5. 8.Cxc8+! Pero ya el blanco no necesita de ella,
pues puede penetrar en las filas enemigas, dejando a las torres y al rey negros desmovilizados o atados en la defensa.
8…Tfxc8 9.Td7+ Rf6?? Lleva el rey a una red de mate, aunque ya no hay salvación, pues con 9…Rf8 10.Axe6
fxe6 11.Th7, las torres llegan a la 7.a fila, y las pérdidas materiales son inevitables. 10.Axe6 fxe6 11.g4 1-0, pues no
puede detener la maniobra T1d3-Tf3#, sin ceder una torre.

Veamos otros ejemplos más extensos del mismo tema.

Las ataduras a puntos específicos nacen ―en la mayoría de los casos― cuando se explota una debilidad
material en el terreno. Los peones débiles son el factor central de un sinnúmero de partidas donde se obtiene la
ventaja por medio de ataduras irresistibles. Casos de particular atención son el peón aislado en el centro o avanzado,
o el peón pasado aislado. Para evaluarlos justamente, hay que sopesar la ganancia espacial o de movilidad que
pueden otorgar los peones, versus las posibles ataduras que se producen para sostenerlos. En el caso del peón central
aislado, si no se compensa su debilidad con otros factores positivos, será el causante de múltiples ataduras. Cuando
se trata de un peón pasado, su fuerza se incrementará con su adelanto, pues es en ese momento que comienza a
afectar la movilidad del bando enemigo. Pero, si no puede avanzarse o amenazar con el avance, será la causa de las
restricciones a su bando.

Fischer-Spassky (Reikiavik, 1972)

La presencia de tres islas de peones en la posición negra, posibilita al blanco limitarle sus opciones
permanentemente. Si el blanco logra dirigir la ofensiva hacia estos peones, el negro tendrá que atar piezas en la
defensa. Las blancas tienen una leve superioridad, por su alfil principalmente y porque la necesaria defensa de los
peones débiles recae sobre el caballo negro, haciéndolo susceptible a fuertes presiones. 1.e4! Ante las posibilidades
negras: 1…Df6 ó 1…Df5, y 1…Tb8, es necesario reaccionar. La del texto controla f5 y abre el camino de la dama
blanca hacia h3, con lo que se puede responder a la presión sobre b2, con la batería de alfil y dama en g4 y h3,
respectivamente. 1…d4? Esta es tal vez la peor respuesta. En vista de que no había amenaza material, existía la
posibilidad de 1…c4 (Tal), que bloquea al alfil blanco, propone el intercambio favorable de damas y mantiene una
fuerte pareja de peones libres en el centro. Aunque es insuficiente tras: 1…c4 2.Dh3 Tc6 3.b3 Cb6, y el blanco
sostiene una fuerte presión sobre c4. Mejor es, como se ha recomendado, 1…Cf6, que amenaza la captura favorable
del peón e4. Pero si el blanco se lanza sobre e5: 2.e5 Cd7 3.Dh3 Tc6 4.Ag4 De7 5.f4 puede obtener una fuerte
presión sobre e6. Más simple aún es 2.exd5 exd5 3.b3, con fuerte presión sobre c5. 2.f4! Ahora será inevitable el
avance e5 y el peón e6 quedará como un blanco fijo. La del texto también anuncia el ataque Ac4, seguido de f5. 2…
De7. Se ha mencionado la alternativa 2…Rh8, aunque tras: 3.e5! Cb6 (iniciando el camino hacia e3) 4.Ag4! De7
5.f5 exf5 6.Axf5 Cd7 7.Tce1 [7.Dg3!? (amenaza 8.Dg6) 7…Td8 8.Ad3 De6 9.b3 también con fuerte ataque, C.R.]
7…Te8 8.Dg3 Tb7 9.b3 Tb6 10.Ag6, las blancas predominan (Kasparov), pues cuentan con un peligroso peón libre
y posibilidades de infiltrarse en f7. 3.e5 Tb8. El adelanto e5 otorgó al negro la casilla d5 y la posibilidad de la
maniobra Cb6-Cd5-Ce3. Por esto, otra opción era 3…Cb6, que evita Ac4 y amenaza con el salto de caballo a d5. A
esto Kasparov sugiere 4.Dd3!, con la intención de De4 y Ad3, devaluando la operación de llevar el caballo a e3
porque si 4…Cd5 5.De4 Ce3? 6.Ad3! con fuerte ataque, 6…Cxf1 7.Dh7+ Rf8 8.Ag6 Dd7 9.f5! Re7 (9…exf5
10.Txf1 y el ataque es arrollador) 10.f6+ Rd8 11.f7 Rc7 12.Txf1 Taa8 13.Dxg7, y la superioridad blanca es
abrumadora. El negro tendría que seguir con 4…Td8 5.De4 Db7 6.Dxb7 Txb7 7.Txc5 Cd5 (7…Ca4 8.Tc6, también
gana) 8.b3, con final ventajoso al blanco. Ahora el negro quedará totalmente atenazado. 4.Ac4 Rh8. Ahora ya no es
eficaz 4…Cb6?!, por 5.Db3! (Tal) 5…Cd7 6.Axe6+ Rh8 7.Dh3! Txb2 8.Tb1 Tb5 9.Ac4, con amplio dominio.
5.Dh3. Más fuerte es 5.Tf2!, privando al negro de opciones a la amenaza 6.Dh3, pues la del texto brinda una
posibilidad de contrajuego al negro con 5…Txb2. 5…Cf8? Esto es obviamente pasivo e inexplicable. Lo propio era
capturar en b2: 5…Txb2! (Tal) 6.Axe6 Tab7 7.Ab3 a5 ó 7.Tcd1, seguido por f5 (Kasparov), que logra alguna
compensación, mediante la infiltración y dominio de la columna-b. 6.b3 a5.

Ahora el blanco creará un peón libre en la columna-e, abriendo la columna-f para sus torres, sin oposición.
La eliminación de las ataduras en la defensa e6 se intercambian por el dominio de las torres en la columna-f y la
presión del peón libre. Tras esto, es claro que las blancas tienen la ventaja. 7.f5! exf5 8.Txf5 Ch7. Para responder a
9.Tf7 con 9…Cg5. 9.Tcf1 Dd8. El negro no puede retar el dominio blanco en la columna-f: 9…Tf8 10.Txf8+ Cxf8
11.Dc8, ganando. También sería desastroso reubicar su caballo con 9…Cg5 10.Dg3 y no hay defensa satisfactoria
contra 11.h4 y la infiltración de la torre en f7. Tampoco salva 9…a4 10.Dg3 De8 11.e6 axb3 12.axb3 Tca8
13.D e5 con absoluto dominio. 10.Dg3 Te7 11.h4. Todavía no conviene 11.Tf7 por 11…Txf7 12.Txf7 Cg5 13.Ta7
Ta8 y se pierde el dominio de las dos torres. 11…Tbb7 12.e6 Tbc7. Tras esto el negro está prácticamente
paralizado. 13.De5 De8 14.a4 Dd8 15.T1f2 De8 16.T2f3 Dd8 17.Ad3 De8 18.De4. Cf6 19.Txf6 gxf6 20.Txf6 Rg8
21.Ac4 Rh8? 22.Df4 0-1.

Matulovic-Fischer (Vinkovci, 1968)

Otro ejemplo clásico de Fischer. Las negras ya tienen superioridad, debido principalmente a su alfil bueno y
la presión sobre e4 y c2. Aunque el negro tiene las de ganar presionando por la columna-c y la diagonal a8-h1 a un
tiempo (Tc4 y Dc6), se decide por privar totalmente de movilidad crítica al blanco. 1…h5! Se anticipa a 2.g4 y
3.Cg3. 2.b3 Axe2!? Esta liquidación paradójica parece contradecir el intento de cerrar el paso del caballo blanco
hacia g3. ¿Si se redujo esa posibilidad, porqué se elimina el caballo blanco ahora? Dos explicaciones posibles: se
anula del todo el intento de 3.c4!?, que permitiría al blanco ―mediante la cesión de un peón― movilizar el caballo
por el flanco de dama; y se explota la casilla débil c3 para triplicar la presión sobre el peón c2. 3.Dxe2 Tc3 4.Td3
Tbc8 5.Txc3 Txc3 6.Rh2 Dc5 7.Ta2. Y las todas las piezas blancas están atadas.
La siguiente posición es otro clásico de los textos del medio juego. Usualmente, se demuestran en él, el
efecto de las debilidades de peones y el procedimiento correcto para explotarlas restrictivamente.

Thomas-Alekhine (Baden-Baden, 1925)

Las negras están mejor por la atadura a la que someten a la dama blanca en defensa de c3. El blanco amenaza
liberarse mediante d4 ó aligerar su carga con Ad2, que además ataría la dama negra a la defensa de su peón en e7.
Siguió: 1…Tac8 2.Ab2?! Alekhine opina que es mejor 2.Ad2, pues ahora no sólo el alfil está atado, sino que el
peón c3 está clavado. Lo más sensato parecía 2.d4 directamente, que tendrá que hacerse tarde o temprano. 2…Tfd8.
Más preciso es 2…e6, ahora y en los siguientes movimientos. 3.Tf3? (3.d4) 3... Af6 4.d4 Dd5 5.De3?! En vista
de la escasa movilidad crítica se podía ensayar 5.De2 para afectar el juego negro sobre las casillas blancas del ala de
dama. Pero, aparentemente, el blanco soñaba con Th3-f5 y Dh6, que no conduce a nada mientras el alfil negro
controla h8. 5…Db5 (5…b4!?) 6.Dd2 Td5 7.h3 e6 8.Te1 Da4. Más precisa es 8…Dc4 que mantiene el paso libre
de la torre hacia a2, luego de trasladarse a a5. Ahora las negras dirigen toda la batería de piezas mayores hacia el
peón a2. Aunque el juego de Alekhine no será del todo preciso, sostiene su ventaja y logra paralizar al ejército
enemigo. 9.Ta1 b5 (9…Ta4!) 10.Dd1 Tc4 (10…Dc4!) 11.Db3 (11.Dxa4!) 11... Td6 12.Rh2 Ta6 13.Tff1 Ae7
14.Rh1 Tcc6! Reorganiza las torres en dirección del peón a2, vía Dc4-Ta4-Tca6. 15.Tfe1 Ah4 16.Tf1 Dc4. Las
blancas tienen que cambiar la dama para poder sostener el peón a2. 17.Dxc4 Txc4 18.a3 Ae7 19.Tfb1 Ad6! Con
esto se paralizan los peones del ala de rey. 20.g3 Rf8. El rey irá a defender el peón en b5, tras lo cual el blanco
estaría al borde del zugzwang. 21.Rg2 Re7 22.Rf2 Rd7 23.Re2 Rc6 24.Ta2 Tca4 25.Tba1.

Esta es la posición más característica de esta partida. No hay duda de la ventaja negra. Casi todas las piezas
blancas están atadas y arrinconadas. El rey blanco, la única pieza aparentemente libre, debe que evitar la penetración
de su homólogo negro por todos los agujeros en las casillas blancas. 25...Rd5 26.Rd3 T6a5 27.Ac1 a6 28.Ab2 h5
29.h4?! 29…f6 30.Ac1 e5 31.fxe5 fxe5 32.Ab2 exd4 (ó 32…e4+! y 33…Axg3) 33.cxd4 b4 34.axb4?? Txa2
35.bxa5 Txb2 0-1.

El encierro de piezas

Este factor también lo conocemos por desmovilización. Con el significamos la incapacidad de una pieza de
empeñarse activamente en la lucha, porque está recluida en su propio terreno, en una pequeña parcela del tablero
―con su movilidad dominada o limitada a un rincón o un lado del tablero―, o porque tiene sus líneas bloqueadas.
Pero, para hablar de encierro pleno, la pieza afectada debe haber perdido su capacidad para actuar sobre el
territorio enemigo o ―de poder hacerlo― lo lograría sólo cediendo material o algo de más valor que lo
perdido.

Tipos de encierro
Arrinconamiento
Dominio de movilidad específica
Bloqueo

Veamos ejemplos específicos de estos casos.

Mediante los mecanismos tácticos asociados al control del territorio enemigo o de su movilidad específica,
se puede ladear, arrinconar o dominar su material. Cualquiera de las piezas puede verse afectada por el asedio o
reclusión en su territorio, aunque cada una de ellas se ve afectada de modo distinto.
Las piezas que se mueven por líneas rara vez se ven afectadas por estos factores. Para ellas, el bloqueo es el
factor desmovilizador por excelencia. Por ejemplo, el alfil sólo se verá afectado cuando queda en la primera fila y en
las columnas-d y -e, pues en cualquier otra casilla, si no está bloqueado, podrá ejercer alguna influencia sobre el
territorio enemigo. La torre, por sus cualidades de movimientos no se ve afectada, sino por el bloqueo. La dama, por
combinar las cualidades de torre y alfil, usualmente puede salir de la primera fila, eludiendo la debilidad de las
diagonales. Será en el bloqueo donde puede afectarse de algún modo su radio de acción.
Las piezas que se mueven por casillas son usualmente las más afectadas por estos factores. El caballo queda
desmovilizado si no puede al menos llegar a la 3.a fila de su territorio y, aún así, su influencia sobre el terreno
enemigo apenas trasciende a la de un peón en la 4.a fila. Es por esto que se enfatiza la ubicación del caballo más allá
de estas filas y en donde radica el valor de un puesto avanzado. El peón y el rey quedan desmovilizados cuando no
pueden desplazarse más allá de la 3.a fila de su territorio. Un peón que no puede avanzar otorga al enemigo la
libertad de adelantar los suyos e infiltrarse en su territorio, restringiendo las opciones inmediatas o futuras de
movimiento para cualquier otra pieza. La desmovilización del rey es realmente un factor de final de partida. Cuando
el rey contrario entra en acción es de esperar que el nuestro pueda replicar con la misma audacia. El rey que no
puede pasar a dominar la frontera de su territorio, permanecerá atado, deteniendo la invasión del rey y las piezas
contrarias.
Veamos algunos ejemplos:

Maroczy-Janowsky (Carlsbad, 1907)

Las blancas ejecutan dos acciones restrictivas consecutivas, pero relacionadas. 1.Cf5! Con la doble amenaza
2.Axb6 y 2.Cxd6 se fuerza la atadura del alfil ―en una línea bloqueada― y se le desvía de b6 para el avance del
peón. 1…Ac7 2.b6! Este desplazamiento, que controla a7 y c7, además atrae al alfil al lateral suprimiéndolo del
juego. 2…Ab8 3.Cd4. Una vez cumplida la misión restrictiva el caballo vuelve a su puesto avanzado en d4, y
amenazando 4.Cc6.
Botvinnik-Vidmar (Groningen, 1946)

1.a5! Esta es la típica ganancia de espacio en el flanco, desmovilizando además al caballo negro. 1…Ca8. En
vista de lo que se avecina no conviene colocar el caballo en d7, obstruyendo la gestión del alfil para defender el
peón en -c. 2.a6! Amenaza abrir la columna-a liberando espacio para su torre y alfil. No hay salida saludable: evitar
la captura dejará un peón muy dominante en a6. 2…b6 3.b4 Rb8 4.Tc3 c6 5.Tac1 f6. El blanco evita cualquier
liberación y mantiene a todas las piezas negras desmovilizadas.

Karpov-Kasparov (Moscú, 1985)

Esta posición es muy conocida por lo que cualquier análisis profundo no haría más que repetir lo ya dicho.
Lo importante para nosotros es destacar la desmovilización de casi todas las piezas blancas. 1.Cab1. Karpov
responde a la amenaza inmediata de 1…b4 sobre los caballos. 1…h6 2.Ah4 b4 3.Ca4. Ad6. Con la amenaza 3…
Af4. 4.Ag3 Tc8. El dominio es total. La dama blanca, por ejemplo, aunque está en una columna central no tiene
casilla para reubicarse, pues todas están dominadas por el negro. 5.b3 g5. Para enfrentar la amenaza 6.Cb2 con 6…
Cxb2 y 7…g4 que gana material. 6.Axd6 Dxd6 7.g3. Abriendo un escape para el alfil y reanudar la amenaza 8.Cb2.
7…Cd7 8.Ag2. A 8.Cg2 Df6 9.Cxd3 Axd3 10.Dxd3 Ce5 y se gana material. 8…Df6 9.a3 a5 10.axb4 axb4 11.Da2
Ag6. También era fuerte 11…Ce1, aunque las blancas podían liberarse un poco sacrificando material 12.Tfxe1
Txe1+ 13.Txe1 Tc2 14.Dxc2 Axc2. Con el movimiento del alfil las blancas se preparan para responder a 12.Cd2 con
Te2. 12.d6 g4. Y el negro ganó dentro de unos cuantos movimientos más.
En la siguiente posición ilustra con claridad cómo el dominio dirige a la restricción de las opciones de
movilidad.

Karlsson-Balashov (Helsinski, 1983)

En esta posición ―casi simétrica―, las blancas tienen una pequeña ventaja espacial, por la posición superior
de varias de sus piezas (Td1 y Af4), aunque aún falta mucho para hablar de victoria. Las negras sólo pueden
perseguir a los alfiles blancos con sus caballos o jugar 1…Ab7 para conectar las torres y amenazar 2…Tfd8. Pero el
blanco detiene esta posibilidad explotando la casilla débil d6. Continuó: 1.Cb5! Este es el curso correcto. Con el
dominio de d6, el caballo o el alfil blanco pueden ocupar firmemente esa casilla sin oposición ni compensación
enemiga. 1…Ab7. Ignora las amenazas blancas. Mejor luce 1…Aa6, presionando al caballo y enlazando las torres.
Si el blanco continúa con su propuesta de colocar una pieza en d6, el negro iguala con facilidad. Véase: 2.Ad6 Axd6
3.Cxd6 Axc4 4.Cxc4 Tfd8. 2.Ad6! 2…Axd6, pues de lo contrario el negro quedaría con un peón débil en c5.
3.Cxd6 Ca4. 4.Ab5. Ó 4.Ae2, que evita el disloque de los peones blancos en el ala del rey. Con 4.Ab5 se evita 4…
Cd4, 4…Ce5 ―por 5.Cxb7 y 6.Ac6― así como 4…Ce8. Las blancas acuñan un buen número de amenazas críticas:
5.b4, 5.Cxb7, 5.Ce5 ó 5.Tac1. 4…Axf3 5.gxf3 a6. Otra opción era 5…Cd5!? aunque, tras 6.e4 Tfd8 7.exd5, las
blancas siguen un poco mejor. 6.Af1. Así las blancas pueden reaccionar a 6…Cd5 con 7.e4, sin temor a 7…Cf4. 6…
Cd5? Tampoco sirve 6…Ce8 7.Cxe8 Tfxe8 8.Tac1 Cb7 9.T c 6. La mejor opción es 6…Cc6 7.Tac1 Ce7 8.a4 Cfd5
9.Cc4 b5 10.axb5 axb5 11.Ce5 Ta2 y el negro activa una de sus torres y se sostiene. 7.Tac1. Ó 7.e4 seguido de
8.Tac1. 7…Ta7? (7…Tfd8) 8.f4 b5 9.Ag2 Cg6 10.Ce4 g6. Ante la amenaza 11.Cc5, existían otras posibilidades
como 10….Cbc4 ó 10…Cac4 y 10…Td7. Veamos:
10…Td7 11.Cc5 y el negro tiene que retirar nuevamente su torre o pierde el peón en a6.
10…Cbc4 11.b3 y muévase donde se mueva el caballo, sigue 12.Cc5 lográndose el objetivo.
10…Cac4, la mejor alternativa además de la del texto, 11.b3 Ca3 12.Cd6 y el negro ya no puede
12….a5 porque se pierde peón tras 13.Tc6 Ca8 14.Cc8 Tc7 15.Txc7 Cxc7 16.Ce7+ Rh8 17.Td7.
Por lo que mejor sería 12…g6 con juego similar al de la partida.
11.b3 Tb8 (11…Cd5 12.Cc5) 12.Td6.

En esta posición es evidente el progreso blanco. Todas sus piezas ocupan posiciones dominantes, mientras
las negras tienen un caballo arrinconado y sus torres atadas o desmovilizadas. Tampoco se vislumbra una posible
liberación sin cesión material (12…Cd5 13.Cc5, Tb6 14.Txb6 Cxb6 15.Td1, etc.). 12…Rf1 13.Cc5 Re7 14.Tcd1
Re8 15.e4 Re7 16.e5 h6 17.Ae4 Re8? 18.f3. Se podía exterminar a todos los peones del ala de rey negro con
18.Cxe6 fxe6 19.Txe6 y Txg6, pero el blanco prefirió el ahogo total. 18...Re7 19.Rf2. El rey blanco comienza a
caminar hacia el caballo en a5. 19…Re8 20.T 1 d4 Re7 21.Re2 h5 22.Rf2! 1-0, pues el camino del rey hacia f6
gana con suma facilidad.

Pantsulaia-J. Polgar (Aix-les-Bains, 2011)

Las negras parecen ya ejercer un fuerte dominio, restringiendo totalmente a las torres blancas, a pesar de
tener sólo un alfil y peón por torre. Las torres blancas están encerradas, pues el alfil en d3 corta en dos direcciones el
territorio enemigo y cualquier escapatoria de su rey. Las blancas acaban de jugar 1.Tc1, ante la amenaza de 1…
Cxc3. Esta defensa es insuficiente: 1…Cxc3 2.bxc3 Aa3 3.Ae3 Axc1 4.Axc1 Tb8 ―amenaza infiltrarse en b1―
5.Cd2 Dd5 6.Da4 a5 7.Dd1 h3 8.Df3? Se olvida de la vulnerabilidad de b1. 8…Tb8! 9.Rd1 e4 10.Df4 Ta1
11.Db8+ Rh2 12.g4 Dd7 13.De5 e3 14.fxe3 Da4+ 15.Re1 Txc1+ 16.Rf2 Txb1 0-1.

El bloqueo, de casillas o líneas, puede resultar de dos circunstancias distintas. Es frecuente el bloqueo de
piezas en ciertas líneas de apertura, donde el bando afectado no puede resolver adecuadamente el desarrollo de
alguna de sus piezas. La Apertura Francesa y el Gambito de Dama son esquemas de apertura en las que el problema
principal es desarrollar del alfil de dama negro, del mismo modo que en la Apertura Española y en la Defensa
Siciliana el problema es el despliegue del alfil de rey. En estos casos, el bloqueo se funda en el éxito del blanco para
persistir los factores restrictivos que existen ya en la posición inicial. Una vez superada la apertura, también es
posible bloquear alguna pieza ya desarrollada. Típico es el caso del encierro del alfil en un flanco, tras el avance de
peones h6-g5 (o sus equivalentes), tema favorito de Capablanca. Sea cual sea la circunstancia del bloqueo,
usualmente nos referimos al que encierra a las piezas dentro de las filas de su territorio.[49]
Cada pieza se afecta de modo distinto por el bloqueo. Cualquiera de las piezas que se mueve por líneas se
considera bloqueada si no puede trascender a controlar casillas más allá de su territorio. En cambio, los peones
bloqueados ―al igual que los reyes en el final de partida― se perjudican cuando no pueden ir más allá de la 3.a fila
de su territorio. Para los caballos la fila crítica será la segunda.
La pieza o el peón bloqueado pueden construirse de dos modos: con las piezas del bando bloqueado (el auto
bloqueo) o con las piezas de su contrario. El auto bloqueo es un subproducto común del mismo bloqueo de los
peones. El caso más típico y frecuente es el de los alfiles encerrados por una cadena de peones de su propio bando.
Cuando son las piezas del enemigo las que impiden el paso, el bloqueo se basa usualmente en la construcción de una
muralla, o «muro de piedra» de peones, encerrando al enemigo en una pequeña zona de su territorio. Este tipo de
bloqueo que involucra a peones es persistente y sólo algunos sacrificios pueden destruirlo.

Shirov-Kinsman (París, 1990)

El blanco acaba de jugar e4 con lo que el alfil negro quedó recluido en el flanco de rey. De momento,
tampoco las torres negras hallan espacio por alguna columna abierta. En los próximos movimientos el blanco
continúa con su desarrollo. Cuando libere a su dama de la defensa del peón d4 estará superior: 1…0-0 2.Af4
(2.Ae3!) 2…h6 3.Tf2 Tc8 4.Td2 Ch5 5.Ae3 Ag5 6.De1 Dxe3+ 7.Dxe3. Tras esta primera escaramuza, en la que el
blanco ha salido superior, el negro continuó con: 7…Dg5?! 8.Dxg5 hxg5, dañando terriblemente el flanco de rey,
pues la defensa del peón g5 implicará debilitar necesariamente el peón en e6. 9.Rf2. El rey sale de inmediato al
relevo de la torre blanca ante la amenaza 9…Tfd8. Resulta peculiar que siendo Shirov un jugador de ataque, prefiera
esta opción a las otras más agresivas como 9.Ca4 (con miras a 10.Cc5) ó 9.Ta3, ambas para explotar el peón débil en
b7. 9…Tfd8 10.Re3 Cf6. No sirve el continuar presionando por la columna-d mediante 10…Tc7 y 11…Tcd7
porque el blanco sigue con 11.Ca4 y 12.Cb6 forzando la retirada de la torre negra mientras invade su territorio.
11.Ca4. Una vez apagadas las posibilidades negras, el blanco emprende sus amenazas sin oposición. 11…Cd7 12.g3
Rf8 13.b4 Re7 14.Cc5 Cxc5? La captura del caballo favorece al blanco, pues ahora podrá atacar el peón con sus dos
torres. 15.bxc5.

15…Td7 16.Tb2 f6 (16…f5!?) 17.Tab1 Tcc7 18.h4. Ante las amenazas 18…e5 y 18…f5, la opción 18.f4
parecía también fuerte, al mantener el alfil negro encerrado, y controlar las posibles rupturas de liberación. 18…
gxh4 19.gxh4 Af7 20.e5. Se amenazaba 20…e5. También era posible 20.Tg1. 20…f5 21.Tg2 g6 22.Tbg1. La caída
de todos los peones negros del flanco de rey se hace inminente. Todavía siguió: 22…Tc8 23.Txg6 f4+ 24.Rd3
Tcd8? 25.Tf6 Txd4+ 26.Rc3 Td1 27.Tg7 Tc1+ 28.Rb3 Tb1+? 29.Rc2 0-1.
Aunque es usual que los peones sean los agentes principales del bloqueo, también pueden serlo otras piezas.
Típico es, por ejemplo, el bloqueo de las torres en el ala del rey (h1 ó h8) por causa de un rey (en f1 ó f8) que
obstruye su salida a las columnas abiertas en el centro del tablero. En el ejemplo siguiente, el bloqueador será el rey,
pero en circunstancias más penosas.
Fischer-Euwe (Leipzig, 1960)

En esta famosa partida las blancas logran, a costa de su configuración de peones, debilitar la posición del rey
negro y, con ello, detienen el desarrollo de todo el flanco de rey enemigo. 1.Ab5+ Cxb5 2.Dc6+! Con este jaque se
priva al rey negro del enroque y se bloquea al alfil de rey. 2…Re7 3.Dxb5 Cxc3 4.bxc3 Dd7 5.Tb1! Las blancas no
podrán evitar la salida de su dama de su posición privilegiada. El negro además de amenazarla de inmediato, podría
ir a d5 con su dama, con plena compensación. Por esto, el blanco aprovecha de inmediato la debilidad de las casillas
de invasión del ala de dama negro para garantizar la infiltración y el ataque al peón a7. 5…Td8? El negro obvia la
amenaza de infiltración y debilita la defensa de su peón en a7 perdiéndolo. Dos opciones más agradables eran 5…
Tc8 6.Da6 f6 7.Ae3 Txc3 8.Tb7 Tc7 9.Txc7 Dxc7 10.0-0 Rf7 11.Tb1 Ae7 12.Tb7 Dc2 ó 5…Dxb5 6.Txb6 Rd6
7.Tb7 f6 8.Re2 Rc6 9.Tf7 a5 10.Ae3 Tb8 (Kasparov) con probables tablas, pues la superioridad blanca es mínima.
6.Ae3 Dxb5 7.Txb5 Td7 8.Re2. En vista de que no hay defensa para el peón, el blanco se toma tiempo para
terminar con el desarrollo de sus piezas restantes. Este procedimiento es típico de Fischer en situaciones similares.
8…f6 9.Td1! Se elimina la única pieza activa negra. 9…Txd1 10.Rxd1 Rd7 11.Tb8! En vista de la ausencia de
defensa para el peón negro en a7 el blanco se enfoca en mantener la inmovilización del ala de rey negra, ahora por
vía de una clavada que deja todo el flanco paralizado. 11…Rc6 12.Axa7 g5. Y aunque el negro logrará liberar sus
piezas, ya es tarde para igualar.
Las debilidades materiales no sirven solamente para atar al oponente, sometido a fuerte presión. En términos
restrictivos, también ayudan al encierro de piezas, cuando se fuerza la retirada del material desplegado o se impide
su desarrollo. En las primeras fases de la partida, cuando ambos bandos están desmovilizados, el que logre explotar
mejor las debilidades enemigas, puede acelerar su desarrollo combinándolo con el asedio de su oponente.

Petrosian-Taimanov (Moscú, 1955)

En los siguientes movimientos las negras emprenden una ruta que permite al blanco el dominio de la
columna-d y la lapidación de su flanco de dama. 1…dxc4?! Es mejor e5 de inmediato, para permitir el desarrollo del
alfil negro, sin ceder espacio en el centro. 2.bxc4. e5?! Consecuente con lo anterior, pero dejándole al blanco la
columna-d. 3.Ab2. Fuerte es 3..Td1, amenazando de inmediato dxe5 y dominando la columna-d. 3…Te8. Como el
blanco tiene sus torres conectadas, ya no sirve 3…exd4 4.exd4 Te8 5.Te1. 4.Ce4. Aunque plantea varias amenazas
(Cxd6 y Cxf6), el negro puede contrarrestarlas fácilmente. Seguía siendo poderoso 4.Tad1. 4…Cxe4 5.Axe4 h3. Ó
4…Cf6 5.dxe5 Cxe4 6.Dxe4 De7 7.Tfd1 (ó 7.Tad1) Ac7 y el blanco sostiene su dominio en la columna-d, más un
peón de ventaja. 6.Tad1! exd4? El movimiento 6…De7 7.h3 Cf6 8.dxe5 Cxe4 9.Dxe4 Ac7 con juego similar a la
variante anterior era el mal menor. 7.Ah7+ Rh8 8.Txd4!
Al frente de los peones, esta torre hará estragos sobre el flanco de rey. Además se prepara el camino para la
otra torre. 8…Ac5 9.Tf4. Todavía más fuerte era 9.Th4! Cf6 10.Td1 De7 11.Ce5 con la terrible amenaza 12.Ag6.
9…De7 10.Te4 Df8 11.Th4 f6 12.Ag6 Te7 13.Th5! Con una secuencia de amenazas críticas el blanco ha mantenido
el flanco de dama negro inmovilizado. Se amenaza además 14.Ch4. Terminó con: 13…Ad6 14.Td1 Ae5? 15.Aa3 c5
16.Ch4 1-0.

Kasparov-Short (Amsterdam, 1994)

A pesar de la dama blanca centralizada (aunque no domina suficiente territorio), la posición está más o
menos igualada. El negro podría mediante a5 ó Tb8 defender efectivamente su peón b5 y liberar alguna de sus
piezas encerradas en el ala de dama. Su siguiente movimiento es un error al permitir la infiltración de la dama blanca
y la desmovilización total de sus piezas en el flanco izquierdo. 1…f6? Este es un error típico: se toma en cuenta sólo
una amenaza crítica obviando la más poderosa. Las negras sólo dan cuenta de la captura del peón, por lo que
parecería lógico contrarrestar la captura de él, con la captura de los peones centrales blancos. Pero, no toma en
cuenta que la dama en b4 se sitúa en posición dominante, para lo cual f6 es insuficiente. 2.Dxb4! fxe5 3.Dd6! Df6.
Reanudando la amenaza de capturar en f4. 4.f5! Dh6+ 5.Rb1 Txf5. Se podía ceder temporalmente un peón a cambio
de activar las piezas restantes. Por ejemplo, 5…Cf6 6.Cb6 Ce5 7.Dc7 Tf7 8.Dc6 Ab7 9.Dxe6 Td8 10.Dxh6 gxh6
11.Tb3 y la posición es compleja, pero con mayores posibilidades para el negro. 6.Tf3! Amenaza tanto 7.Txf5 como
7.Txd5, ya que el alfil en f1 está defendido. 6…Txf3 7.gxf3.

Las blancas poseen una posición superior. Su dama está infiltrada en el campo enemigo e inmoviliza las tres
piezas negras en el flanco de dama (7…Ta7?, sigue Dc6). 7…Df6 8.Ah3 Rf7 9.c4. También fuerte era 9.f4,
sosteniendo el ataque continuo a las paralizadas fuerzas negras. Con la cesión de otro peón las blancas procuran
activar su caballo. 9…dxc4 10.Cc3 De7 11.Dc6 Tb8 12.Ce4 Cb6 13.Cg5+ Rg8? 14.De4 g6 15.Dxe5 Tb7 16.Td6
c3 17.Axe6+ Axe6 18.Txe6 1-0.
Los problemas de encierro en la apertura pueden afectar no ya a una sola pieza o un flanco. Es frecuente que el
encierro se propague a todo el ejército apostado en un flanco. El signo más claro de esa inmovilidad es la falta de
acción crítica valiosa, mientras el oponente tiene opciones claras hacia la ventaja.
Ponomariov-Eljanov (Kiev, 2013)

Esta posición es producto de la Apertura Española. Las decisiones negras le dejan sin actividad positiva por
el resto de la partida. Siguió 1…Axf3 2.Dc3! Axg2?! 3.Rxg2 Cb8. El negro ya tiene dificultades claras: sus torres
encerradas, su dama atada, y su caballo lejos aún de un puesto avanzado. En cambio, las blancas tienen vía libre con
sus torres por la columna-g y su dama puede entrar en acción eventualmente vía g3. 4.Tac1 c3 5.Rh2 f5? Aunque
prepara la defensa de g7 mediante Ta7, parece mejor 5…Dd7 que al menos amenaza activar la dama. 6.Tg1 Ta7
7.Tg2 Dd7 8.Tcg1 Tf7 9.Ad1 g6 10.Ah5 Af8 11.Af4 De8.

La posición está madura para el sacrificio. 12.Txg6+ hxg6 13.Txg8+ Ag7 14.e6 Tf8 15.Dc5 De7 16.Ad6 Dh4
17.Dxa7 1-0. Podría decirse que a partir de 3…Cb8, el juego blanco se condujo solo ante la falta total de
contrajuego negro.
La restricción y el zugzwang

Por su naturaleza, la restricción puede conducir al zugzwang. Pero esto sucede cuando se reúnen varias
condiciones, entre las que se encuentran la falta de reacción liberadora o compensatoria del bando afectado y el tipo
de material involucrado en el tablero. Respecto a esto último, es menos frecuente que el zugzwang ocurra cuando
hay piezas de largo alcance, que cuando sólo quedan peones y caballos porque estos últimos no pueden hacer
«jugadas de espera», sin modificar la posición.
En general, las posiciones bloqueadas tienden a dejar al bando limitado totalmente paralizado y a la espera.
En dichas posiciones los planes son claros y directos, pues se trata de apagar la mínima posibilidad de liberación del
contrario.

Petrosian-Bannik (Riga, 1958)

En un final cerrado como el de arriba, resulta difícil avanzar porque, aunque el negro está grandemente
restringido, puede defender todos sus puntos débiles y esperar. El blanco debe buscar nuevas vías. Una vez
conocemos lo dicho respecto a los caballos y peones, es fácil identificar el camino: las blancas van por el final de
caballos para lograr el zugzwang: 1.Td6! Txd6 2.Cxd6+. Con la desaparición de la torre las posibilidades de
zugzwang se incrementan. El rey blanco puede penetrar también con mayor facilidad. 2…Rd7 3.Cb5. Se amenaza
de inmediato 4.Rf5 y maniobrar con el caballo a d4 ganando el peón. El negro se defenderá contra esa amenaza,
pero no caerá en otro zugzwang. 3…Cg7 4.h6 Ce8 5.Rd5. El zugzwang: el negro perderá pronto un peón haga lo
que haga. 5…f5 6.Rxe5 fxg4 7.Cc3 Re7 8.Ce4 Rf7 9.Rf5 y el blanco ganó dentro de poco.
Recordemos el siguiente clásico de Alekhine:

Alekhine-Nimzowitsch (San Remo, 1930)

La fuertísima presión sobre la columna-c paraliza totalmente al negro. La amenaza obvia será despejar la
columna pues el caballo c6 está clavado. 1.Aa4 b5 2.Axb5 Re8 3.Aa4 Rd8 4.h4. El negro está al borde del
zugzwang. 4…h5 5.Rh2 g6 6.g3 1-0, pues ya no se puede mantener la protección de c6, sin ceder material.
LA CRISIS RESTRICTIVA

La crisis restrictiva se presenta cuando un bando puede alterar el balance de las opciones de
movilidad,[50] bien sea excluyendo a una pieza contraria del juego crítico (atándola o encerrándola); o
liberando alguna de las suyas. Se produce ese estado de situación cuando el bando perjudicado yerra al debilitar su
territorio ―privándose de opciones críticas―, o permite la liberación de una pieza enemiga.
Podemos resumir los factores de las posiciones restrictivas en los siguientes:

Factores de la crisis restrictiva


Piezas-objetivo. En toda posición restrictiva una o varias piezas del bando afectado son el objetivo de las
privaciones. Estas piezas son la que resultan atadas o desmovilizadas.
Debilidades o factores restrictivos compensatorios. En algunas posiciones restrictivas existen
debilidades ―permanentes o temporeras― en el material o en las casillas del terreno del bando afectado,
cuya explotación produce efectos limitantes. Otras posiciones restrictivas, en cambio, tiene factores
limitantes que compensan al oponente. La liberación de estos factores, manteniendo los propios, otorga
beneficios de movilidad.

Como todo estado crítico, la restricción se define por el juego forzado que se construye a base de coacción
(amenazas al material y agotamiento) y de desplazamientos irrechazables.

Mediante amenazas materiales, o agotamiento, puede forzarse la ubicación perniciosa de una pieza enemiga
con efectos restrictivos. La atracción de material enemigo a casillas específicas tiene el efecto de atar, desmovilizar
o perjudicar la movilidad de otro material de su bando:

Wolf-Alekhine (Carlsbad, 1923)

En esta posición Alekhine encontró el movimiento restrictivo perfecto para emparedar el alfil blanco en b2
por el resto de la partida. 1…Axd3! 2.cxd3. La captura con dama no es buena por 2…Txe2 3.Dxe2 d3! que gana
alfil. Pero, con la captura en d3 se atrae el peón a una casilla donde obstruye a su colega en d2, encerrando al alfil
blanco en un flanco, y de paso, se desvía el peón de la liberadora c3.

Kotov-Kashdan (URSS-EEUU, 1945)

Igual que en el ejemplo anterior, el blanco comienza cerrando las posibilidades por la gran diagonal: 1.Axe6!
fxe6.Con la atracción del peón f7, se bloquea el peón en e7, evitando la liberadora e5 y el uso de la diagonal a3-f8.
2.Tb8! Al forzar el cambio de torres se destruye un posible contrajuego en la columna-d (con Td7 y e5). 2…Txb8
3.Axb8 Ah6 5.f4 y el negro tiene su alfil permanentemente encerrado, a menos que ceda material.
Mientras la atracción fuerza a piezas enemigas a colocarse en casillas específicas que les son particularmente
perjudiciales, el desvío busca el mismo propósito, pero alejándolas del mejor territorio. De este modo, es posible
alejar las piezas de la movilidad crítica.

Capablanca-Bogoljubow (Londres, 1922)

Las negras tienen buena posición gracias a la fuerte posición de su dama, su caballo en c5 y sus peones libres
en la columna-a. La presión sobre e4 es ilusoria, pues el caballo en c5 debe defender a4 y el caballo blanco se basta
para defender el punto de las piezas mayores negras. Como el turno es de las blancas pueden, gracias a la libertad de
sus peones, reducir la esfera de influencia de la dama negra y sacar de juego al alfil: 1.f4! Las blancas se defenderían
efectivamente de la ocupación de la columna-b (1…Tb8), de la invasión de la dama negra (1…Db2) y del ataque
reiterado al peón e4 (1…Ag6), por lo que asemen la iniciativa. Se amenaza f5 y g4 ó a la inversa. 1…De7? La
presión sobre e4 es ficticia, pues cualquiera de las piezas mayores blancas puede desplazarse libremente. Mejor era
1…Ag6, impidiendo de inmediato f5 y amenazando efectivamente el peón e4. 2.g4 Ag6 3.f5 Ah7, y el alfil queda
fuera de combate por mucho tiempo.

La destrucción de factores compensatorios del oponente ―liberando material atado o desmovilizado―


gana movilidad en la evaluación general:

Ahues-Alekhine (Bad Nauheim, 1936)

Las blancas amenazan con 1.Db3, para lo que son insuficientes 1…Dd7 ó 1…Tb8. Por eso, las negras
despejan la ruta de su dama hacia d5 y, de paso, se liberan de la presión sobre e4. 1…Axg3! 2.hxg3. Al eliminarse el
caballo opositor, el blanco queda sin factores compensatorios ni contrajuego restrictivo, por lo que las siguientes
acciones negras son limpiamente ventajosas. 2…Ce7 3.b4?! (3.Cc2) 3…Dd7 4.Cc2 C7d5 5.Ca3 y las negras
optaron por 5…b5, aunque podían ganar antes con 5…Cg4! 6.Cc4 Df5!, como ocurrió luego en la partida.

El desplazamiento restrictivo simplemente produce una atadura o bloqueo directamente, o evita acciones
liberadoras:

Karpov-Yussupov (Moscú, 1983)


En esta posición el blanco se sirvió de desplazamientos consecutivos para evitar el traslado del caballo negro
a c5 y mantener al negro atado en la defensa de sus peones. 1.Tfb1! Se atrae el peón hacia su aislamiento efectivo
con: 1…b4 2.h3 h6 3.Tc1. Mediante la presión por las columnas se mantiene atado al negro y se minan sus
posibilidades de contrajuego con el traslado del caballo a c4, por 3…Ca4 4.Db1 Cc4 5.Txb4 Txb4 6.Dxb4 Txa2??
7.Db8+ Rh2 8.Db1+, ganando torre. 3…Tb6 4.Db1 Tab8?! Claudica la mejor opción de mantener ocupado al
blanco en la defensa de su peón a2. 5.Tc5. Nuevamente evitando 5…Ca5. 5…Cd8. Proponiendo el viaje a c4 por
vía de b7-a5. 6.Tcc2 Cc6 7.Dc1 T8b7 8.Tc5. Nuevamente previniendo 8…Ca5. 8…Ce7 9.Rh2. Interesante era
también 9.Ta5. 9…Cf5? Cae uno de los peones. 10.Tbc2 Tg6 11.Txc7 Txc7 12.Txc7 y las blancas ganaron
eventualmente.

Steinitz-Sellmann (Baltimore, 1885)

Aquí el negro comete una serie de errores elementales que permiten al blanco apoderarse de la columna-c y
de gran parte de las casillas de su flanco de dama. 1…Db6? Mejor era claramente b4, seguido de a5, para desarrollar
el alfil por a6 e impedir el desalojo del alfil negro. 2.b4! No sólo desplaza el alfil de rey negro, también se bloquea la
salida del otro alfil, vía a6. 2…Ae7 3.a3 f5? Crea otra debilidad en d6 y la posibilidad de un ataque por d4 ó g5.
4.Tc1. Más fuerte es aún 4.Ae3 seguido posiblemente de 5.Cd4. 4…Ab7? La recomendación de Kasparov 4…d4!
5.Df2 Ab7 parece lo conveniente.[51] 5.Ae3. Se apodera de la diagonal sin oposición. 5…Dd8 6.Cd4 Cf8. Y las
blancas ganaron cuando lograron la penetración de piezas mayores por la columna-c.
LA SUPERIORIDAD MATERIAL
«La superioridad que surge mediante la acumulación
de ventajas se descarga en una combinación.»

W. Steinitz
LA SUPERIORIDAD MATERIAL

La superioridad material es el desequilibrio en la composición de piezas y peones de ambos bandos en


una posición estable. El bando superior posee más valor material ―pieza o peón extra, o una mejor correlación
material―, mientras su oponente carece de movilidad forzosa para recuperar lo perdido. Aunque la ventaja material
se mide sopesando el material disponible en uno y otro bando, la incapacidad de recuperar el material por parte del
bando en desventaja, sólo puede juzgarse evaluando las posibilidades mutuas en las posiciones subsiguientes. La
superioridad material se construye mediante una captura o promoción indefendible de pieza o peón,
respectivamente, que supere al otro bando en la balanza de la correlación material.

Factores de la superioridad material


Pieza extra
O, mejor correlación material

La mera presencia de suficiente superioridad material basta en algunos casos ―y tras juzgada la movilidad
existente― para saber que inevitablemente podemos lograr la victoria. No debe olvidarse que este elemento define
todas las posibilidades del espacio y la movilidad. Por esto, la unidad del elemento material tiene mayor peso que
todos los otros elementos juntos. Ganar material es el objetivo estratégico más simple para asegurar la ventaja.
La ventaja que otorga una superioridad material puede verse desde dos puntos de vista. Para el bando que la
tiene, el material extra provee amenazas críticas (de dominio o restricción, por ejemplo) que el oponente no podrá
contestar con fuerza equivalente. Así, en el caso de un peón extra, el bando aventajado dispondrá de amenazas de
promoción, que su oponente no podrá impedir, sino con ataduras o sacrificios de piezas. Mientras que la tenencia de
un alfil extra ―por indicar otro ejemplo―, capacita el dominio de una diagonal que el contrario no podrá retar ni
compensar. El otro punto de vista de los beneficios que produce la superioridad material se basa precisamente en la
carencia de defensas para detener las propuestas enemigas. El bando superado materialmente tendrá menor potencia
―entiéndase movilidad crítica― para el resto de la partida. Cuando las fuerzas enemigas pretendan dominar un
punto, el bando débil no tendrá suficiente fuerza para defenderlo.
La evaluación de las posibilidades críticas enemigas tras la ganancia material suele ser uno de los temas más
complejos y difíciles, pues conlleva el sopesar la ventaja material, así como las compensaciones que recibe el
oponente a cambio. El caso de la posición siguiente es típico de esa dificultad:

Hostinsky-Thelen (Brno, 1941)

El blanco inicia una combinación sacrificando su caballo en g7, para destruir la posición del rey negro:
1.Cxg7!? Rxg7 2.Axh6+ Rh7 3.Dg5 Tg8 4.Dxf6 Tg6 5.Df4 Txh6 6.Axe4+Axe4 7.Dxe4+ Rg7 8.Dxa8. Esta era la
posición deseada por el blanco, porque le otorgaba la ventaja de torre y tres peones por un caballo. Se olvidó
entonces que las acciones continuaban y tras 8…c6!, la posición es equivalente, ya que la dama blanca queda
atrapada y tendrá que cederse por la torre negra. El cambio de circunstancias condujo a las blancas al craso error de:
9.Tfb1??, que ignora la amenaza sobre su rey. Mejor era 9.f4. 9…Dh3! Ahora, el blanco pierde: 10. e3 Dxh2+
11.Rf1 Tf6 12.Tb2 Dh1+ 13.Re2 Dxa1 14.Td2 Dg1 15.f4 Te6 16.e4 Th6 17.Dxb8 Th2+ 18.Rf3 Txd2 0-1.
Obtenida una ganancia material, el camino es similar al que tomaríamos durante el curso estable de la
posición: prevenir las amenazas críticas del contrario, mientras se ejecutan las amenazas propias. Ante la
situación, el bando inferior tendrá un escenario distinto, pues sus opciones se verán limitadas proporcionalmente a la
pérdida.
Alekhine-Capablanca (Buenos Aires, 1927)

En esta posición el simple peón extra, es suficiente para sellar el destino de la partida a favor del blanco. Las
blancas pueden obtener beneficios continuos sin que el negro pueda oponerse. Pero, por ahora, las negras amenazan
1…Ta6 para atar la torre blanca e impedir el avance de su peón libre. Por esto el blanco se apresura en disponer
mejor su flanco de dama y atar a la torre negra.[52] 1.a5 Ta6 2.Td5 Tf6 3.Td4 Ta6 4.Ta4! Esta es la postura
correcta. Una vez fuera de acción la torre negra, el blanco amenaza con ganar la casilla a6 para avanzar su peón. El
negro tendrá que atar también al rey para detener esta amenaza. 5…Rf6 6.Rf3 Re5 7.Re3 h5?! Debilitamiento
gratuito del flanco de rey, que facilitará la infiltración del blanco. 8.Rd3 Rd5 9.Rc3 Rc5 10.Ta2.

El negro carece de opciones positivas, pues está en una encrucijada desventajosa: si mueve su rey hacia b5,
el rey blanco se infiltra en su terreno y penetra en el flanco de rey; y, si se mueve su torre, el peón a5 avanza. 10…
Rb5 11.Rb3 Rc5 12.Rc3 Rb5 13.Rd4! Td3+ 14.Re5 Te6+ 15.Rf4. Nuevamente las negras están en otra
encrucijada perdedora: permitir la entrada del rey blanco por g5 o el avance del peón a5. 15…Ra6 16.Rg5 Te5+
17.Rh6. También es viable 17.Rf6 Tf5+ 18.Rg7 Tf3 19.Td2 Rxa5 20.Td5+ Rb4 21.Td4+ Rc5 22.T f 4, y las
blancas ganan los peones negros restantes. 17…Tf5 18.f4. Aunque no arruina la victoria, más fuerte era 18.Rg7, con
juego similar a la variante anterior. 18…Tc5 19.Ta3 Tc7 20.Rg7. Ganaba más rápido 21.f5! Tc6 22.fxg6 fxg6
23.Td3 Rxa5 24.Td5+ y Tg5. 21…Td7 22.f5 gxf5 23.Rh6 (23.Tf3!) 23…f4! 24.gxf4 Td5 25.Rg7 Tf5 25.Ta4.
Aunque el blanco aún tiene la victoria ha complicado la situación con sus peones. 25…Rb5 26.Te4 Ra6. La captura
del peón a5 con el rey pierde tras 27.Te5+. 27 Rh6 Txa5? Esto pierde de inmediato. Se podía alargar la lucha con
Rb7 ó Ra7. 28.Te5 Ta1 29.Rxh5, y las negras se rindieron en unos cuántos movimientos más.

T. Kosintseva-Lahno (Estambul, 2012)

«Realizar o convertir la ganancia» es uno de los temas típicos de los tratados de estrategia ajedrecística.
Aunque una ventaja material puede bastar para ganar por pura «técnica», el camino no está siempre tan claro,
cuando el oponente conserva alguna movilidad salvadora. En la posición de arriba, el negro logró las tablas tras 100
movimientos adicionales. El blanco tiene más de una opción para la victoria: 1.b4, 1.d4, 1.Te5 ó 1.Te8. La estrategia
es obligar al rey negro a decidirse por un lado del tablero. Si va hacia el centro se gana avanzando el peón en -b; si
se va hacia el flanco de dama, entonces se avanza el peón en -d. El blanco coronará uno de los peones o ganará el
alfil negro que tendrá que sacrificarse. Por ejemplo, 1.d4 Rb5 2.Tc3! Cortando el paso del rey para luchar sólo
contra el alfil. 2…Rb4 3.Tc8 (con la clara intención de Td8 y avanzar el peón) 3…Af7 4.Td8 Rc4 5.b3+ Rxb3 6.d5
y el negro tiene que sacrificar su alfil tarde o temprano. Ó 1.b4 Rb5 2.Te5 Rc6 3.b5+ Rc5 4.b6 con igual resultado.
En la partida se continuó: 1.Rg3 Rc5 2.Te8 Ab7 3.Tb8 Aa6 4.b4+ Rc6 5.d4 Af1 6.h4 Rd5 y aquí con 7.Td8+ y el
avance del peón d, se llega a una posición similar a las anteriores. Las blancas optaron por otro movimiento y el
negro logró las tablas.
La superioridad material es en la mayoría de las ocasiones signo suficiente de ventaja. En las posiciones
anteriores se podía incluso perfilar con mayor o menor detalle la ruta inevitable hacia la victoria, lo que denota la
crisis total, o sea, la capacidad de avanzar irremediablemente hacia nuevas ganancias y la victoria. Es por esto que
en gran parte las posiciones ganadoras se caracterizan por la superioridad material de un bando, o un ataque
irrechazable de mate o ganancia material.
En otras posiciones, la desventaja material se compensa con otros factores posicionales.

Nakamura-McShane (Londres, 2009)

En esta posición, las negras tienen alfil y tres peones por una torre, lo que las sitúa con una alguna ventaja
material. Más aún, gracias a esos peones adicionales tienen una súper mayoría en el ala de dama, bastante
adelantada. Como sabemos, cada avance de uno de estos peones libres incrementaría peligrosamente el dominio y la
movilidad crítica negra. A pesar de esto, la torre y los peones blancos en el ala de rey son dominantes y mantienen al
rey negro encerrado. En cambio, el rey blanco tiene libertad para irrumpir en el terreno negro. Esto sostiene el
equilibrio, pues mientras los peones negros sólo pueden avanzar hasta cierto punto, el blanco no puede emprender
un ataque de mate contra el rey negro. Siguió: 1…a5 2.Rd1 a4 3.a3 b4 4.Rc2 h6 5.Td5? Este error dificulta la
partida. Lo más simple es el ataque al peón a4, mediante 5.Te8 (amenaza gxh6+) 5…Ad6 6.Ta8 hxg5 7.hxg5 b3+
8.Rxc3 Ae5+ 9.Rd2 c4 10.Txa4 c3+ 11.Rc1 Ad6. La torre blanca debe permanecer defendiendo contra el jaque del
alfil que permitiría la promoción de un peón. 12.Rb1 c2+ 13.Rb2 Ae5+ 14.Rc1 Ad6 15.Rb2 (McShane) y se puede
optar por el empate por repetición de jugadas, ya que no hay más posibilidades críticas que explotar. Ahora los
peones se activan peligrosamente 5…hxg5 6.hxg5 Rh7.

7.Td7? Se le escapa al blanco el mantener restringidos al alfil y rey negros. El blanco mantenía las tablas
mediante 7.axb4! cxb4 8.Tb5!, atando el alfil a la defensa, e impidiendo la salida del rey negro. Por ejemplo, si 8…
Rg7, para f6, puede seguir 9.Tb6; y a cualquier movimiento del alfil en la diagonal a3-f8, puede acosársele con la
torre blanca, mientras que el avance de los peones en el ala de dama los pierde. Ahora la combinación de torre y rey
no puede detener los peones. 7…Ag7! 8.Txf7 b3+ 9.Rb1 Rg8 10.Ta7 Ad4 11.Txa4 Rf7! No Axf2? por 12.Tc4! y
es el blanco quien gana. Ahora el blanco no podrá detener el avance del rey negro que apoyará al alfil y el avance de
los peones. 12.Ta6 Ae5 13.Ta4 Re6 14.Th4 Rd5 (Ó 14…Rf5) 15.a4 c4 15.Th1 c2+ 16.Rc1 c3 17.Th4 Ad6 0-1.

La ganancia material o el jaque mate se logran sólo cuando existe la movilidad forzosa para estos
movimientos. En estas posiciones, desde donde la ganancia material puede forzarse, ocurre una maniobra forzosa o
una combinación. A esta fase la denominamos crisis material.
LA CRISIS MATERIAL Y LA COMBINACIÓN

Toda posición en la que un bando ―el favorecido― puede forzar la ganancia de material o dar mate
está en crisis material. La crisis material culmina con el movimiento de ganancia material o mate. Al periodo
crítico material que conlleva paradójicamente sacrificios materiales se le conoce por combinación. El más simple
momento crítico con ganancia material ocurre cuando un bando deja «al aire» alguna pieza. En este caso, la crisis
sólo contiene la directa ganancia. Pero, lo más típico es que la ganancia material surja como resultado de varias
operaciones tácticas complejas.
La crisis material se sostiene con los siguientes factores:

Factores de las combinaciones


Objetivo material. Hay al menos una pieza o peón que es el objetivo de la ganancia. Ese objetivo puede
ser la pieza que se va a capturar o intercambiar con ventaja, o el peón que va a promoverse.[53] Si se trata
de material en riesgo de captura, podemos asegurar que está débil o puede debilitarse inevitablemente. Si
la ganancia proviene de la promoción de un peón, entonces las casillas frente a él están débiles y pueden
dominarse totalmente por el bando con ventaja. Los tipos del objetivo-material son: una pieza presionada,
una pieza expuesta o un peón libre.
Defensa inexistente. El bando débil no tiene defensa alguna contra la inmediata o eventual movilización
activa del contrario hacia la captura o la promoción; o, la defensa que tiene es completamente ineficiente.
Esta deficiencia se refleja en la posición por la carencia de los reconocidos recursos de defensa:
Ausencia de casillas de escape.
Ausencia de bloqueo de la pieza (o peón) amenazante.
Ausencia de captura de la pieza (o peón) amenazante antes o después de la ganancia.
Ausencia de la posibilidad de protección de la casilla atacada (ocupada por la pieza o de la 8.a
fila).
Ausencia de la posibilidad de atar al atacante.
Ausencia de contrajuego equivalente.

El error crítico y el «blunder»

La crisis comienza por un error que, en el caso de las pérdidas materiales inmediatas, conocemos
comúnmente por «blunder». Por ser los errores materiales los que pueden causar mayores pérdidas (mate o la
ganancia de una dama, por ejemplo), vale la pena el intento de definirlos. Los más típicos son los siguientes: el
auto-bloqueo, la autoexposición, la pérdida de contrajuego y la pérdida de control o dominio.
El error que lleva a pérdidas materiales se vincula a una debilidad que será o bien la pieza que se pierde o
alguna casilla cuya ocupación producirá el ataque irrechazable o la promoción de un peón. El bando perdedor se
debilita exponiendo material o eliminando las defensas disponibles ante un ataque, promoción o captura posibles.
Ni los campeones del mundo están exentos de tales errores. Recordemos el descuido de Euwe (6…b5??) en
la sexta partida del match de revancha (1937) con Alekhine, o el que cometió Karpov en la undécima partida del
segundo match con Kasparov (1985) y que provocó un giro total al futuro del evento:

Kasparov-Karpov (Moscú, 1985)

Esta partida se llevó a cabo en medio de una gran tensión personal para Karpov, según él mismo cuenta. 1…
Tcd8?? 2.Dxd7! Txd7 3.Te8+ Rh7 4.Ae4+ y abandonan, pues se gana material tras 4…g6 5.Txd7 Aa6 6.Axc6, ya
que no se puede 6…Dxc6 por 7.Txf7#.

Táctica durante la crisis material

Luego del error crítico, el bando a la ofensiva cuenta con cuatro (4) recursos tácticos para adquirir su
ganancia: la atracción, la destrucción, la distracción y los desplazamientos irrechazables. Estos recursos se
apoyan en las debilidades materiales producidas por el error anterior. Es común que dichos recursos conlleven a su
vez sacrificios de piezas, aunque el balance final será la superioridad material.
Estos movimientos toman forma concreta en amenazas materiales, el agotamiento de la movilidad o en
simples despliegues de piezas que el contrario no podrá detener. La amenaza material representa toda acción
sobre el material contrario ―amenazas de capturas o promociones de peones, jaques,…― que puede ganarlo. Se
utilizan sobre todo para obligar al oponente a hacer ciertos movimientos perjudiciales (coacción) o para proponer
directamente una ganancia material. El agotamiento es otro medio de coacción, pero no ofrece amenaza directa
alguna, sino que se basa en la restricción de la movilidad o la espera para forzar al oponente a jugar en su perjuicio.
Y, no menos importante, son los desplazamientos directos que el oponente no puede ya evitar, y que llamamos
desplazamientos irrechazables.
La táctica durante este periodo es uno de los temas más abordados en la literatura ajedrecística. Existe un
sinnúmero de tratados sobre la combinación y la visión combinatoria que tocan distintas perspectivas del tema.
Nuestra aproximación al asunto parte de nuestra concepción táctica respecto a las cuatro clases de movimientos
citados. Esta aproximación no sólo simplifica tácticamente el tema, sino que es coherente con la táctica general que
abordamos en los temas anteriores concernientes al dominio o la restricción de la movilidad.
La atracción

La atracción utiliza la coacción al enemigo –amenaza material o agotamiento de la movilidad– para alcanzar
alguno de los objetivos tácticos que enumeramos a continuación:

Efectos de los movimientos de atracción


Atar la defensa
Bloquear casillas de escape
Exponer a la captura o el mate
Obstruir líneas defensivas

Bronstein-Sergueiev (Sochi, 1950)

La atracción para clavar o atar una pieza defensiva ocurre en raras ocasiones. En la posición de arriba, la
amenaza a la dama blanca, se tornó en contra de las negras. En esta posición, luego de 1.Td8+! se atrae al rey negro
a una de las casillas d8 ó e7 con lo que el caballo en f6 queda absolutamente clavado y la dama negra indefensa.

Juegan negras
Greco, S. XVII

Esta posición es de los tiempos del Greco: el clásico mate de coz. Las negras combinan la acción dama y
caballo para bloquear el escape del rey blanco: 1...Cf2+ 2.Re1 Cd3+ 3.Rd1 De1+! Atrayendo al caballo blanco para
causar el bloqueo de las casillas de escape. 4. Cxe1 Cf2#. Este motivo (mate de coz) es más común en ataques al
enroque enemigo donde la pieza atraída es la torre.

Juegan blancas
Troitsky, 1910
Más típica es la atracción para exponer de muerte algún material o al rey mismo. En este famoso estudio de
Troitsky se persigue a la dama blanca por medio de desplazamientos directos para finalmente atraerla a una casilla
donde será capturada. Tras 1.Tb4! Dc8 2.Tb8 Dh3 3.Th8 Ch4 4.Txh4! (destrucción) Dc8 5.Th8 Db7 6.Tb8, con lo
que se llega a la última amenaza, pues la captura de la torre o cualquier otro movimiento gana la dama.

Cheparinov-Havik (Gibraltar, 2010)

En esta posición, el desvío inicial de la dama blanca de la protección de g4 se combina perfectamente con su
atracción a la casilla donde puede ser atacada. 1...Dxd6! 2.Dxd6 Cg4+ 3.Rh3 Cf2+ 4.Rh2. La idea es que si 4.Rh4
Ag5+! y 5...Ce4+. 4...Cg4+ 5.Rh3 Cf2+ 6.Rh4 Ag5+! y se acordaron las tablas.

Reti-Tartakower (Viena, 1910)

El ataque sobre f2 no detiene la avalancha sobre el rey negro, quien será atraído al mate tras: 1.Dd8+! Rxd8
2.Ag5+ Rc7 3.Ad8#.
Finalmente, la atracción sirve también para obstruir líneas defensivas. Este recurso es uno frecuente:

Gurevich-Kuzovkin (Bakú, 1978)

Las negras disfrutan de una defensa contra 1.Dh6+ Rxh6 2.Af8+ Rh5 3.Ae2+ Dg4. El camino al mate se
inicia mediante la atracción de un peón negro para obstruir a la dama negra en la defensa: 1.T1b4! axb4 2.Dh6+ y
abandonan, pues 2...Rxh6 3.Af8+ y 4.Ae2# ó 2...Rg8(h8) 3.Af8 con mate en una.

La distracción

La distracción o desvío ―como se le conoce también― es otro tipo de coacción cuyo objetivo es contrario al
de la atracción. En este caso, el bando ofensivo quiere alejar al material contrario de sus funciones defensivas.
Dentro de esas funciones están: la protección a una casilla por control o cobertura, la obstrucción de una línea de
ataque o promoción, o la anulación de un contrajuego compensatorio, entre otras.
Adams-Torre (New Orleans, 1920)

Las negras amenazan la dama blanca y al peón b2 indirectamente. El blanco contraatacará a la dama negra
para desviarla de la protección de e8, donde se ejerce una fuertísima presión: 1.Dg4! Db5 2.Dc4 Dd7 3.Dc7 Db5
4.a4 Dxa4 5.Te4 Db5 6.Dxb7 1-0.
Los sacrificios de dama son usualmente sorprendentes por el peso del material que se deja expuesto.
Inevitablemente, estos sacrificios sólo ocurren cuando existe un mate a la vista, o cuando se puede recuperar la dama
con creces.

Vetemaa-Shabalov (Haaspsalu, 1986)

Las negras jugaron 1…Db5!! amenazando 2…Dxb2#, pero exponiendo su dama a dos posibles capturas. En
en cualquier caso, por la influencia de la torre en c8, las negras ganarían 2.Axb5 ó 2.Cxb5 sigue 2…Cb3#. Las
blancas continuaron 2.Td2 Cxc3 y las negras se rindieron, pues a 3.bxc3 Db1# y a 4.Dxc3 Cb3+ 5.Axb3 Txc3+,
ganando material.
La siguiente posición es conocida por todo principiante que estudia los finales de peón. Esta posición justifica
además el valor adicional que adquieren los peones adelantados aunque no estén libres:

Juegan blancas

El rey negro está muy lejos para presentar algún peligro, pero con 1…b6 se detendría cualquier intención
blanca de avance ulterior. Por esto, 1.b6! que gana a costa de varios peones ya que se desvía la defensa de una línea
de promoción. 1…axb6 2.c6! bxc6 3.a6 y se corona el peón.
El desvío de peones para despejar la línea de promoción es bastante común:
Carlsen-Wang Yue (Medias/Bazna, 2010)

Las negras jugaron en esta posición 1…g5?, creyendo que podían obtener un peón pasado de su mayoría de
peones, pero no contaron con 2.g4! Con lo que el blanco obtiene un peón pasado que sólo puede ser detenido con el
sacrificio del alfil negro. Siguió 2…hxg4 3.h5 Ae4 4.Tc7! Este movimiento es importante para evitar la
colaboración del rey negro en la detención del peón. 4…f5 5.h6 f4 6.h7 g3+ 7.Re1 f3 8.h8D f2+ 9.Re2 Ad3+
10.Re3 1-0 y de nada vale promover el peón negro cuando el blanco da mate.

Zaruma-Maximovic (Praga, 1949)

El negro podría promover el peón en g3, pero carece del tiempo necesario, ante la amenaza de mate: Cf8+-
Cg6+-Th8#. Para lograr su meta debe destruir el contrajuego blanco rompiendo el cerco a su rey. La eliminación del
contrajuego enemigo es un objetivo común del desvío: 1…Txf5+! 2.Rxf5 g2 3.Cf8+ Rh6 4.Cd7 Ag4+ 5.Rf4 g5+!
Desaloja la casilla para el escape al rey por g7 y hace inevitable la promoción. 6.Rxg4 g1D+ 7.Rf5 Df1+ 0-1, pues
se pierde el caballo en un par de movimientos (8.Re4 Dg2+).

Adams-Halkias (Gibraltar, 2010)

El jaque descubierto 1.Af4+ no daría buenos resultados de inmediato, pues la dama blanca quedaría
amenazada por la torre en h8, tras 1…Rg7. Una medida de desvío aleja a la torre negra de su posición, anulando el
contrajuego: 1.Te8! Txe8 2.Af4+ Rg7 3.Dh6+ Rg8 4.Axc7, y ganaron eventualmente.

La destrucción

La destrucción es la captura de material contrario eliminando crudamente su gestión defensiva. Esa captura
conlleva en un sinnúmero de ocasiones sacrificios de material. Tampoco es inusual que la destrucción vaya unida a
la atracción del material capaz de recaptura.
Por su naturaleza, la destrucción es típica de los ataques al rey, donde eliminar sus defensas por fuerza bien
justifica ceder material.
Guskov-Nikitin (URSS, 1975)

En esta posición, los débiles peones negros (e6-f7) facilitan al blanco ―por vía de la destrucción― el
desmontaje de la posición del rey negro: 1.Cxc8! ―Se destruye la primera defensa― 1…Txc8 2.Dxe6 ―segunda
destrucción― 2…Tf8 3.Td7 Dxf4 4.Txf7 Dxf7 5.Tf1 Cd8 6.Txf7 1-0.
Los asaltos al rey son los ejemplos más comunes de destrucción. Recordemos los clásicos sacrificios en h7
(h2) tras el enroque corto:

Lasker-Bauer (Amsterdam, 1889)

La posición es propicia para la destrucción de la barrera de peones que protege al rey de cualquier jaque de
dama en las columnas-g y -h: 1.Axh7+! Rxh7 2.Dxh5+ Rg8 3.Axg7! Rxg7 4.Dg4+ Rh7 5.Tf3, el blanco planteó
amenazas contra el rey negro que forzaron al negro a entregar con creces el material.

Schlechter-Wolf (Ostende, 1905)

El peón en e5, el alfil controlando la diagonal a1-h7, el caballo listo a saltar a g5 y la dama con disposición de
alcanzar g4 ó h5, maduran el escenario para la destrucción del enroque enemigo. 1.Axh7+! Rxh7 2.Cg5+,...

Ivanchuk-Wang (Estambul, 2012)

Las blancas emprenden la ruptura que despeja las líneas de sus piezas mayores dominantes: 1.f5! f6? La
opción 1…exf5 2.Txf5 Ad5 3.Taf1 Te7 4.e4 Ae6 5.Tf6 no mejora la situación de las negras, cuando todas las piezas
blancas son dominantes y la presión sobre f7 es apenas defendible. Pero, la del texto permite la destrucción de toda
la barrera de peones negras y el mate. 2.fxg6! fxe5 3.Tf7! Es imprescindible alejar a los defensores negros del rey.
3…Dc6 4.gxh7+! Rxf7 5.Tf1+ Re7 6.h8D! Desvío pertinente de la torre negra. 6…Txh8 7.Dg7+ Rd6 8.dxe5+ Rd5
y abandonaron a un tiempo, pues es mate en unos pocos movimientos.

Ding-Barbosa (Estambul, 2012)

No tan frecuente es la destrucción para abrir una línea de promoción de un peón. Esto es lo que ocurre en la
posición de arriba, con ayuda del negro que juega 1…Tg8? 2.Axh6 f6 3.Axg7! fxe5 4.h6 0-0-0 5.h7 Txg7. El negro
contaba con esto para detener el peón. 6.Txg7 exd4 7.Tg8 Dh2 8.h8D ! 1-0, pues a 8…Dxh8 sigue 9 . Dxe6+ Rb8
10.Txh8 y 11.De5+.

Morozevich-McShane (Moscú, 2012)

En ocasiones la destrucción aprovecha la mala situación del rey, pero el balance final será ganar otro
material: 1…Cxf4 2.gxf4 Dxf4+ 3.Ag3 Dxe4 y las negras ganaron en poco tiempo.

Los desplazamientos irrechazables

Los efectos de los desplazamientos irrechazables son múltiples y variados. Aquí presentamos un listado de
los más reconocidos:

Efectos de los desplazamientos irrechazables


Agotamiento por restricción o espera
Atadura
Bloqueo de línea enemiga
Cierre de línea enemiga
Control o dominio de un punto (casilla o línea)
Desalojo de casilla de acción
Despeje de línea ofensiva
Escape
Liberación del atacante

El agotamiento usa la restricción de la movilidad enemiga para suprimir las opciones efectivas, y la espera,
para obligar al contrario a mover desfavorablemente, cuando ya carece de opciones. La producción lógica del
agotamiento es el zugzwang. Típicos ejemplos de este recurso los encontramos en todos los finales básicos: dama y
rey contra rey; torre y rey contra rey,...
Juegan blancas
J. Gunst, 1922
Las blancas tienen amenazado a su alfil y no pueden capturar en d7 (1.Axd7) por el obvio 1…Rc7. La
alternativa evidente parece ser 1.Aa6, pero se pierde el caballo luego de 1…Rc7. El blanco podría aprovechar que
tiene el alfil correcto para dar mate en la esquina a8, pero tras 1.Aa6 Rc7 2.Rc5 d6+ 3.Rd5 Rxb8 4.Rxd6 Ra8 no se
puede avanzar más sin ahogar al rey contrario. La solución se basa en el agotamiento de la movilidad enemiga
mediante la espera: 1.Ab7! Rc7 2.Aa6! y ahora si 2…Rxb8 se da mate en tres (3.Rd6 Ra8 4.Rc7 y Ab7#).

Juegan blancas

Aunque no tienen el turno, las negras carecen totalmente de movilidad crítica. La «triangulación» es una
maniobra basada en dos movimientos de espera y un simple despliegue, que pasa el turno al oponente provocando el
zugzwang: 1.Re5 (espera) Rc6 2.Rd4 (necesaria retirada, que será respondida a su vez con el retiro del rey negro)
2…Rd7 3.Rd5 (controla el avance y se obliga la retirada del rey negro). 3…Rc8 4.Re6 Rd8 5.Rd6 (manteniendo la
oposición para obligar la retirada) Rc8 6.Re7 Rb8 7.Rd7 Ra8 8.c6 bxc6 9.Rc7.

Ponomariov-Gelfand (Khanty-Mansiysk, 2009)

En esta posición, las blancas tuvieron la oportunidad de ganar de inmediato mediante una clavada: 1.Th7+ y
2.Tb7, seguido del avance 3.a5.

Smirin-Grishuk (New York, 2000)


En ocasiones basta un simple desplazamiento directo hacia un punto débil, para ganar material. El caballo
negro carece de apoyo firme en el centro y la torre en d8 está expuesta: 1.Td1! Dc5 2.Dc4 Dd6 3.Dd4! Td7 4.Ce5
Td8 5.Cc4 Df8 6.Cb6 y ganan.

Juegan blancas
A. Herbstmann, 1927

En la posición del diagrama las negras podrían adelantar sus peones centrales y amenazar con la promoción
de un peón y el mate. La respuesta equivalente del blanco, adelantando su peón en d5, fracasaría de inmediato, pues
el alfil negro puede controlar el avance con b5. Las blancas logran mediante varios desplazamientos el cierre o
bloqueo de toda línea que lleve a la casilla d7: 1.g6!, atracción para cerrar la diagonal e8-h5. 2…hxg6 3.Ab4!,
bloqueando al peón y amenazando la promoción del peón d5. 3…Ad1+ 4. Re1 Ag4 5.Ad2+ Rc2 6.Af4!, y con esta
segundo bloqueo, ya no se puede impedir el avance del peón.

Juegan blancas
M. Staudt, 1953

Otro caso de bloqueo de línea, pero precedido por dos sacrificios de distracción: 1.e4 Axe4 2.e6+ Rxe6
3.Ac5 bxc5 4.a7 y no es posible detener el peón.

Juegan blancas

En esta conocida posición teórica las blancas ganan sólo si logran cerrar la línea del alfil negro: 1.Af3 Aa4
2.Ac6 Axc6 3.Rxc6 Re1 4.Rc7 promoviendo el peón.
Medina-Tal (Mallorca, 1966)

Si el negro se protege de la amenaza de captura de su dama para promover su peón, el blanco logra las tablas
por jaque perpetuo (1…Dg1 2.Dxd5 h2 3.Dd8+,…). Por esto Tal, emprende un simple desplazamiento que controla
la casilla clave para detener el peón, privándole al blanco de su única defensa. 1…Dxf3, se despeja el camino del
peón, 2.Rxf3, y el blanco abandonó a un tiempo, pues seguía 2…Ce3!, con lo que se impide la llegada del rey
blanco a g2, tras 3…h2.

McDonnell-La Bourdonnais
(Londres, 1834)

En esta conocida partida las negras desplegaron toda la fuerza de sus peones avanzados y unidos. El blanco
amenaza Dxf8+ y d8D, pero el turno es de las negras quienes se protegen de la amenaza primero y luego explotan
sus peones libres: 1…Ad8 2.Dc4 De1 3.Tc1 d2! 4.Dc5 Tg8 5.Td1 e3! 6.Dc3 Dxd1 7.Txd1 e2! 0-1.

Juegan blancas
J. Fritz, 1961

Este estudio combina el desalojo de casillas, para despejar la casilla de promoción a8, y la atracción, para
obstruir la casilla de coronación del peón negro: 1.Ah1!! Txh1 2.a8D Td1! Evita el jaque en d5 y amenaza con la
promoción. 3.Dh1!! 3…Txh1 4.a7, ganando, pues el intento de coronar el peón negro con 4…Td1, se responde con
a8D+ y Db8+ seguido de la captura del peón.
Un brillante ejemplo moderno de desalojo de casilla es el siguiente:
Topalov-Shirov (Linares, 1998)

1…Ah3!! 2.gxh3 Rf5 3.Rf2 Re4 4.Axf6 d4 5.Ae7 Rd3 6.Ac5 Rc4 7.Ae7 Rb3 y el blanco abandonó.
El clásico de las maniobras de despeje de línea viene de la mano de Alekhine:

Alekhine-Tartakower (Kecskemet, 1927)

En esta posición las blancas, quienes tienen amenazada a su dama, despejaron dos líneas ofensivas de la
siguiente forma: 1.Ch6+! También desvía el peón en g7, pues cualquier otra acción gana la dama negra o lleva al
mate de inmediato. 1...gxh6 2.Axh7+! Cxh7 3.Dg4+ Rh8 4.Txd8 Txd8 5.De4 Cc6 6.Dxc6, con lo que se ganó
material y la partida.
El escape es un recurso raras veces visto:

Spassky-Korchnoi (Kiev, 1968)

El negro amenaza con De6!, que ataca a la dama blanca y obligaría el cambio o el desalojo de su fuerte
posición. Pero con 1.Db6! se anula la efectividad del movimiento anterior mediante el escape. Ahora las negras
quedan indefensas ante 2.Cd5. Siguió 1…Rg7 2.Cd5 De6 3.Axc5 Axc5 4.Dxc5 Cb5 5.De3 Dc6+ 6.Rb1 Cd4 7.Tc1
Db5 8.Cc7 De2 9.Ce6+ Rh7 10.Dh6+ y el negro abandonó.

El sacrificio combinatorio

Tradicionalmente se usó el término «combinatorio» o «de la combinación» para referirse a la secuencia de


movimientos forzados que conduce a una ganancia material. Haciendo referencia a Lasker[54] y Romanowsky,[55]
este periodo permite al bando con ventaja cosechar una ganancia material o mate de modo obligatorio, usando fuerza
(la coacción o el desplazamiento irrechazable).
Tras un conocido ensayo de Botvinnik,[56] surgió una corriente teórica ―persistente en nuestros días― que
limita el término combinación a la maniobra forzosa que incluye un sacrificio material. Dentro de esta corriente
encontramos, por ejemplo, a I. Bondarevsky que en su pequeña obra Táctica del medio juego[57] acuña la misma
definición y detalla sus componentes.
Como se ha visto, la crisis material puede conllevar o no sacrificios materiales, como parte de su camino a la
ganancia obligatoria. Lo importante de esta etapa son las ideas tácticas de la atracción, el desplazamiento
irrechazable, la destrucción y el desvío, y no el aspecto de cómo se realizan o los movimientos concretos que las
implementan. El sacrificio material en este periodo es un movimiento contingente que no lo define. Ciertamente la
crisis material con sacrificios espectaculares impacta más intensamente que una larga maniobra de ganancia. El
«sacrificio combinatorio» sin duda ―como debemos considerar desde ahora a este tipo de sacrificio― forma una
parte importantísima de las soluciones tácticas de este periodo crítico, pero no la única.
En vista de que el sacrificio material está muy arraigado al concepto de combinación, adoptamos esa
definición como la más apropiada. En este sentido, reconocemos que la crisis material tiene dos vías de solución.
Una, que implica una o más maniobras tácticas sin sacrificio material y, la otra, que conlleva necesariamente uno o
más sacrificios para producir el efecto deseado. A este último camino lo conoceremos por combinación.

Otros ejemplos

Veamos distintos ejemplos ―más extensos que los anteriores― donde se realizan combinaciones y
maniobras de todo tipo.

Todas las ganancias materiales se nutren de debilidades, permanentes o transitorias. En el caso de los peones
el asunto resulta más sencillo, pues tienen la tendencia a debilitarse con facilidad. Casi todas las debilidades de
peones giran en torno al peón aislado y sus variantes. Un peón aislado, por carecer de compañeros en las columnas
adyacentes, pierde la oportunidad de ser defendido económicamente. Esta incapacidad lo convierte en el blanco
perfecto de ataques, que lo ganarán o forzarán ataduras defensivas a su bando. Además, los peones aislados o
retrasados dejan la casilla de enfrente débil y susceptible de ocupación enemiga. Los ataques más fuertes contra los
peones aislados son los que se hacen por columna, pues privan al peón de casillas de escape. Y, aunque no se ataque
directamente al peón, el bando afectado debe estar en alerta continua para poder proveerle la defensa necesaria en
cualquier momento.

Karpov-Portisch (Turín, 1982)

Las blancas acaban de atacar a la dama negra para alejarla de su fuerte posición o ganar algo de espacio en
esa zona.1…Dd7? Retirada errónea. Lo propio era mantener la fuerte posición de la dama (Df4 ó Dg6), mientras se
mantiene la defensa del peón f7. 2.Axf7+! Rh8? La aceptación mediante 2…Rxf7, lleva a pérdidas materiales
también, pero en mejores condiciones: 3.Txa5 Dc6 (previniendo 4.Dc3+ y 4.Db3+, por lo que no vale 3…Txa5?
4.Db3+ y 5.Te6+; ni 3...Axe7? 4.Df3+) 4.Txa8 Txa8 5.De2. 2.Axd6 Dxf7 3.Te7 Df8 4.Ac5 y, con un peón extra y
su torre infiltrada, las blancas ganaron.
No todas las maniobras que conducen a la ventaja material se resuelven con sacrificios combinatorios. Los
finales de partida contienen un buen número de ejemplos de juego forzado donde se gana un peón, no de inmediato,
sino tras largas maniobras de juego exacto. En el siguiente ejemplo, tras un error blanco, las negras logran infiltrarse
en la posición contraria y atarlo totalmente en la defensa de un peón aislado. Esta circunstancia fue suficiente para
ganar otros peones y la partida.
Cohn-Rubinstein (San Petersburgo, 1909)

Las negras amenazan 1…Th4, atando a la torre blanca. También se amenaza irrumpir con el rey en la 4.a fila,
mediante Rf6 ó Rd6. Las blancas creyeron que con 1.Tc1?, detenían toda acción, pero ―al contrario― este
movimiento es un error crítico. Ciertamente ofrece más resistencia 1.f4, pues las negras no pueden evitar el cambio
subsiguiente de torres. Ahora el negro, con la iniciativa, se infiltrará en el campo enemigo y logrará atar al rey
blanco, aniquilando todo el contrajuego disponible. 1…Txc1! 2.Rxc1 Rf6! 3.Rd2 Rg5 4.Re2 Rh4 5.Rf1 Rh3
6.Rg1. Ahora el negro paralizará cualquier avance de los peones blancos. 6…e4. Más preciso aún es 6…b5, pues
elimina la posibilidad crítica más favorable al blanco, que era adelantar los peones del ala de dama. 7.Rh1. El
avance del peón 7.e4 lleva a perder el peón en f3 y, eventualmente, al peón en e4: 7...b5 8.Rh1 h5! 9.Rg1 Rh4! (para
ir hacia la casilla f4) 10.Rg2 Rg5 11.Rg3 h4+ (este es el sentido de h5) 12.Rg2 (evidentemente 12.Rh3 no tiene
futuro) 12…Rf4 y el blanco está a un sólo movimiento del zugzwang. 7...b5! 8.Rg1 f5 9.Rh1 g5 10.Rg1 h5 11.Rh1
g4 12.e4. Dejar el peón en e3 perdía también. Véase: 12.fxg4 fxg4 13.Rg1 (ó 13.e4) 13…h4 14.Rh1 g3 15.hxg3
hxg3 16.Rg1 (ó 16.fxg3) 16…gxf2+ 17.Rxf2 e4 y se gana el peón e3. 12…fxe4 13.fxe4 h4 14.Rg1 g3 15.hxg3 hxg3
0-1.
Las ideas tácticas para ganar una pieza son bien conocidas: debilitar la casilla ocupada (distracción o
destrucción de la defensa, aumentar la presión sobre la casilla) o atraer una pieza a una casilla mortalmente expuesta.

Leko-Ivanchuk (Dortmund, 2008)

El encierro de una pieza es un tema típico en el que caen frecuentemente las piezas menores. En este
ejemplo, el negro emprende un largo viaje con su caballo, que luego quedará encerrado, pero en posición avanzada.
En la posición de arriba, aunque el negro tiene dos peones avanzados, se enfrenta a perderlos de inmediato: 1…Cc5.
Ingeniosa respuesta para responder a 2.bxc4 con 2…d4!?, compensando el peón con la buena posición del caballo
negro, y la torre en b8 y el alfil de dama dominantes. El mismo Leko señala la alternativa más agresiva y de juego
forzado: 1…Cxe5!? 2.Af4 (no 2.Dxe5? por 2…Af6) 2…f6 3.bxc4 (nuevamente no 3.Axe5 fxe5 5.Dxe5 Rf7!, y el
negro está mucho mejor, pues la amenaza Af6 ó Ad6 obligará la retirada de la dama o el avance de los peones
negros) 3…0-0 4.cxd5 Dxd5 5.Ce3 Dc5 6.Axe5 fxe5 y, según él, el blanco tiene posición superior. Esta evaluación
no parece justa, toda vez que las negras compensan la presión sobre e5 con la buena posición de su dama y su torre
en b8, allende a contar con la pareja de alfiles. La alternativa 2.Ag7 Af6 3.Axh8 Axh8 parece más correcta, pues
aunque el negro mantiene una buena movilidad (alfil y caballo dominantes), lo hace a costa de una calidad que
puede pesar en el futuro, si el blanco logra simplificar la posición. 2.Ce3 Ce4 3.Dh3 Cg5 4.Dg4 c3. Se amenaza con
5…Tb4, pero ésta es fácilmente rechazable. En cambio el caballo negro queda fuertemente presionado y casi
acorralado. 5.a3. Aún más fuerte es ganarse la columna-d con 5.Tfd1, que además impide el avance d4 y renueva la
amenaza f3-h4, atrapando el caballo. 5…Ab5?! Esto pierde material, pero el negro apuesta a retener sus peones y
compensar activamente su caballo. 6.Axb5+ axb5 7.f3! Db6 8.Tae1. Mejor que 8.Axg5 Axg5 9.Dxg5 h6 10.Df4 g5
11.Df6 Dxe3+ 12.Rh1 Th7, que ofrece compensaciones con la dama negra infiltrada. También se podía 8.Tfe1 d4
9.Cf1 d3+ 10.Rh1 d2 11.Ted1 Dd8 12.h4. A pesar de que el negro obtiene una mayor compensación por su pieza, el
blanco cuenta con suficientes recursos para detener los peones negros sin incidentes mayores. 8…d4 9.Cd1 d3+
10.Rh1 dxc2 11.Cf2 Ac5 12.Cd3.

El negro no podrá defender su caballo (12…f6?? 13.exf6 amenazando caballo, seguido de Txe6+). 12…Ae3
13.Axg5 Ad2 14.Te2 0-0 15.Cc1 b4 16.Axd2 cxd2 17.Txd2 bxa3 18.Txc2, y el blanco ganó eventualmente.
El encierro de piezas parece tener dos versiones recurrentes: la pieza atrapada dentro del campo enemigo tras
una infiltración defectuosa, (el ejemplo anterior); o, la pieza atrapada por la infiltración del bando fuerte en el campo
ajeno (el ejemplo siguiente).

Alekhine-Zukerman (París, 1933)

Las blancas tienen evidente ventaja espacial. Se amenaza con 1.Cd6 que gana el pleno dominio de la
columna-c o el cambio del alfil por caballo. El negro no tiene opciones para contrarrestarlas: 1…Txc1? Se opta por
entregar sólo la columna-c y mantener el alfil. La otra opción era 1…Cc5 2.Cd6 Tb8 3.b4 Ce4 4.Cxb7 Txb7 5.Tc6,
con lo que el blanco queda dueño de la columna y gana en el cambio. La ruta emprendida es peor, pues se permite la
infiltración de la torre blanca con la pérdida de un peón, cuando menos. 2.Txc1 Cc5 2.Cd6 Aa8. Forzado, pues si
2…Ac8 3.Cxc8 y 4.b4. 3.b4 Cd3 4.Tc7 Rg8 5.Cc8! La mala posición del alfil negro permite ganar un peón, pues de
lo contrario se pierde el alfil, tras Cb6 y Ta7. 5…Cxb4?? Obviando el peligro sobre el alfil. 6.Cxb6 Tb8 7.Cd7 Td8
8.a3 Cd3 9.Ta7 Tc8 10.Rf1, y el negro abandona porque ya no se puede evitar 11.Cb6.
En cuanto a las piezas mayores, lo más típico es que su encierro ocurra en las esquinas bloqueadas por
peones. Son típicos los encierros de dama en la aventura de capturar torres enemigas por las grandes diagonales; o el
de las torres atrapadas por los alfiles enemigos.

Romanovsky-Ravinsky (Moscú, 1943)

En esta posición se combinan varios encierros. La torre negra en b8 está completamente sepultada, además
de indefensa. También, en ciertas variantes, el alfil en c8 sufrirá de cierto acoso. Las negras sólo disponen de Df6 ó
el enroque, pero ninguna de ellas impide el siguiente ataque ganador: 1.Ah6 Df6? Esto es insuficiente, pero también
pierden: 1…Ae5 2.Tc5 f6 3.Txe5! fxe5 4.Ag7 Tg8 5.Dh6 Rf7 (única) 6.Axe5 Df8 7.Dxh7+ Re8 8.Tc1 Df7 9.Dh4
b6 10.De7+ Dxe7 11.dxe7, ganando; 1…Af6 2.Tc7 (preparando la batería de piezas mayores sobre c8) 2…b6 3.Tfc1
a5 4.Dc2 Aa6 5.Ta7 Ab5 6.a4, ganando el alfil; 1…Axh6 2.Dxh6 y 3.Tc7, con juego similar al anterior. Ahora se
ganará una pieza. 2.Axg7 Dxg7 3.De3! y las negras abandonan porque no se puede evitar el ataque 4. Da7, pues a
3…Ta8 4.Da7! ó 3…b6 4.Dxb6.
Y no faltan las ocasiones en que las complicaciones combinatorias de amenaza y contra amenaza confundan
a uno u otro bando entrando voluntariamente en variantes fallidas que pierden pieza. En estos casos, bien vale el
dicho de que gana quien calcula un movimiento más:

Leko-Gelfand (Nalchik, 2009)

Las blancas amenazan claramente con 1.f6 ó 1.Cc7. El movimiento evidente de defensa 1…Tac8 parece ser
suficiente, pues si 1.f6 g6 2.Ce7+ Txe7 3.fxe7 Ce5, el negro recupera de inmediato la calidad. Pero, el negro prefiere
el contraataque directo con 1…Ce5?, permitiendo al blanco realizar sus amenazas favorablemente ―con ganancia
de material―, tras una larga, pero forzada secuencia: 2.f6 g6 3.Dg5 (amenazando 4.Dh6) 3…Rh8 4.Dh6 Tg8 5.Cc7
Dc4 6.b3 Dg4 7.Td4 Df5+ 8.Tf4 Cg4.

El negro se ha defendido ingeniosamente, pues ahora parece que tras el intercambio de damas sostienen el
balance material. Mas con 9.Dg7+! Txg7 10.fxg7+ Rxg7 11.Txf5 gxf5 12.Cxa8 Ce3+ 13.Re2 Cxd1 14.Rxd1, el
blanco logra un intercambio favorable, ganando la partida.
Otro buen número de casos de pérdida de pieza ocurre como resultado de un apabullante ataque al rey. Estos
ataques no resultan siempre en el codiciado mate, sino que más frecuentemente conducen al abandono tras la
necesidad de sacrificar mucho material para la defensa.

Topalov-Ivanchuk (Linares, 1999)

El blanco dispone de alternativas como Cxb7, Ad2(b2) ó Tb1. La primera de ellas parece más fuerte, pues no
se prevé una fácil defensa. Pero con: 1…e4!, se sacrifica un peón, y se activa todo el ejército negro contra la
vulnerable posición del rey negro. 2.Cxe4. No aceptar el peón da igual o peor resultado: 2.Dc2 Cd4 ó 2.Dd2 Tad8.
2…Cxe4 3.Axe4 Tad8 4.Dc2 Cd4! 5.Db2.
Las negras han logrado reubicar su torre y caballo en posiciones agresivas por el precio de un peón. Ahora
sigue otro sacrificio que abre definitivamente la columna-e. 5…Cxe2! 6.Rxe2 Tfe8. O también 6…Ac4+. 7.Db4.
Otras opciones son igualmente perdedoras, por ejemplo: 7.f3 f5 8.Axb7 Ac4+ 9.Rf2 Te2+ ganando mucho material;
ó 7.Ae3 Ac4+ 8.Rf3 Txe4 9.Rg2 ―9.Rxe4 Dd5+ es mate en cuatro― 9…Ad5, ganando calidad al menos. El resto
demuestra la dificultad de defender un rey en posición abierta, sin suficientes recursos defensivos: 7…Dh5+ 8.f3 f5
9.g4 Dh3 10.gxf5 Axf5 11.Dc4+ Rh8 12.Te1 Txe4+ 0-1, pues hay que entregar la dama para evitar el mate.
Más compleja es la lucha cuando las ganancias materiales se alcanzan por la promoción de un peón. La
perspectiva de dama permite grandes sacrificios y dificulta el análisis de las correlaciones materiales. Aquí la idea
general es eliminar todo el dominio contrario de la ruta hacia la promoción del peón. Este camino no siempre es la
misma columna donde ubica el peón, pues un cambio oportuno de columna puede servir para obtener una vía a la
coronación sin obstáculos.

Pillsbury-Gunsberg (Hastings, 1895)

Este final de partida sorprende por la gran fuerza que adquieren los peones cuando amenazan con una
promoción en masa. Por ahora el negro amenaza con 1…a4 ó 1…exf5. 1.Cb4! La posición del caballo negro sugiere
el avance c6-c7. Con este movimiento también se impide 1…exf5 y se invalida la siguiente: 1…a5, pues 2.c6 Rd6.
Amenazando la captura del caballo, la captura en c6 ó en f5. 3.fxe6! Cxc6 4.Cxc6 Rxc6 5.e4! Esta es la clave.
Aunque se eliminó uno de los peones libres avanzados, nacen dos unidos. 5… dxe4 6.d5+ Rd6 7.Re3 b4. Al quedar
el rey negro atado, la victoria blanca depende sólo de la capacidad de su rey para detener los restantes peones
negros. 8.Rxe4 a4 9.Rd4 h5 10.gxh5 a3 11.Rc4 f5 12.h6 f4 13.h7 1-0.

Ortueta-Sanz (Madrid, 1934)

De la fuerza de las parejas de peones libres dan cuenta numerosas partidas. Una vez estos peones rebasan la
5.a fila del tablero, su fuerza puede ser mayor al de una pieza menor o una torre. El poco control del territorio del
peón contrasta enormemente con su poder de promoción, y permite las combinaciones más ingeniosas como la del
diagrama superior. Aunque la débil mayoría de peones negros en el flanco de dama parece controlada, existe una
oportunidad para crear peones libres en la columna-c, aun a costa de mucho material. Las blancas amenazan Ca4,
pero el negro cuenta con: 1…Td2! 2.Ca4 Txb2! Destrucción que devalúa la captura en b6 y libera a los peones de la
columna-c. 3.Cxb2 c3. El blanco llega tarde a proteger las casillas de promoción, pues ni 4.Cd3 c4+ 5.Rf1 cxd3
6.Re1 c7 7.Rd2 Ae3+, ni 5.Txb6 cxd3! 6.Tc6 d2 detienen la coronación de un peón. 4.Txb6 c4! Controlando la
casilla de defensa d3 para avanzar con c2. 5.Tb4. Tanto 5.Cxc4, como 5.Td6 no evitan la coronación de un peón.
5…a5! 6.Ca4 axb4, y ya no se puede impedir c7 ni la promoción del peón.

Juegan blancas
R. Bianchetti, 1925

En la posición de arriba, las blancas ya cuentan con un peón libre y sólo el acercamiento del rey enemigo
evita su promoción: 1.a4 Re4 2.a5 Rd5 3.a6 Rc6 4.a7 Rb7. La solución se encuentra más fácilmente cuando
abordamos la posición desde pensando profilácticamente. Las negras amenazan sin duda 1…Re4 capturando el peón
en d4 y deteniendo a tiempo el peón en -h. Como muestra la variante anterior no basta 1.a4, por lo que sólo resta:
1.d5! Mediante la atracción se obstruye el camino de la defensa. 1…exd5 2.a4 Re4. Ó 2…d4 3.a5 d3 4.Re1. 3.a5 y
el rey no puede entrar en el cuadrado por lo que las blancas ganan.
El rey es el material más preciado y por el cual vale todo sacrificio. Una cualidad importante de los reyes es
su «lentitud» natural. Cuando un rey está expuesto, no será difícil para el oponente plantear de inmediato amenazas
contra él. Esto le crea serias dificultades para su bando, pues el rey apenas puede escapar por su propio pie. En la
mayoría de los casos hay que empeñar esfuerzos de otras piezas en la defensa. Muchos jugadores del llamado «estilo
combinatorio» tienen una especial habilidad en este tipo de ataque. Gran número de partidas de jugadores atacantes
(Morphy, Alekhine, Tal, Kasparov, Shirov,…) muestran sacrificios combinatorios espectaculares con la sola
expectativa de ganar la cabeza del rey contrario o, cuando menos, algún material defensor.
La exposición del rey y la debilidad de la cadena de peones que le rodean son factores de gran peso que
puede compensar grandes pérdidas de otro material o una aparente desventaja posicional en otro lado. Precisamente
esta es la ruta de los grandes atacantes: mientras ceden material o beneficios posicionales en un lado del tablero,
preparan un ataque irresistible contra el rey enemigo. Un simple error en la defensa del rey bastará para caer en una
red de mate o verse obligado a ceder con creces todas las ventajas previamente ganadas.

Karpov-Ribli (Dubai, 1986)

En esta posición es el negro quien tiene ventaja material, pues acaba de capturar en b5 sin prevenir lo que se
avecina: 1.Dxh7+! (destrucción y atracción) Rxh7 2.Th2+ Rg8 3.Tdh1 f6 4.Th8+ seguido de 5.g6#.
Schmid-Bhend (Venecia, 1953)

Los peones y casillas alrededor del rey blanco no pueden ser más débiles. Con el desvío inicial de un
defensor del rey blanco las negras producen un mate controlando, en primer lugar, el escape del rey y dominando las
casillas de invasión: 1...Axg3! (desvío y destrucción) 2.hxg3. Es obvio que no 2…fxg3 3.f2+. 2…Ah3! Dominando
la casilla de escape f1 y preparando Ag2 para dominar el punto h1. 3.Ag5 Ag2 4.Ah4 Dg4! Llegando al punto h1
por h3, con lo que ganan.

Short-Timman (Tilburg, 1991)

En esta espectacular partida se ofrece uno de los ataques de mate más impresionantes de la historia del juego.
El remate final lo lleva a cabo el rey blanco por su propio pie. Las blancas dominan ampliamente, gracias sus torres
en la columna-d y las demás piezas en el flanco de rey. Continuó: 1.Axg7 Rxg7 2.T1d4 Tae8 3.Df6+ Rg8 4.h4 h5
5.Rh2 Tc8. Ya no hay escapatoria. A 5…Ac8, sigue 6.Cg5 y Tf4 ganando. 6.Rg3!! Ante la parálisis de las negras, el
blanco puede rematar con su propio rey. 6…Tce8 7.Rf4 Ac8 8.Rg5 1-0.
El antecedente histórico de la partida anterior es la conocida partida de Teichmann de 1902:

Teichmann-Consultores (Glasgow, 1902)

El blanco emprende una caminata con su rey para amenazar el mate. Paradójicamente, aunque el negro tiene la
dama centralizada, está impotente y sólo logra posponer el mate unos movimientos más. 1.Rh2! b5 2.Rg3 a5 3.Rh4
g6. Único recurso de resistencia. 4.Te3 Dxg2 5.Tg3 Df2 6.fxg6 Df4+ 7.Tg4 Df2+ 8.Rh5 1-0.
Tiviakov-Shirov (Wijk aan Zee, 2010)

En tiempos actuales no resulta fácil encontrar en partidas de alto nivel, los ataques espectaculares de mate
contra un rey descubierto. El maestro moderno anticipa usualmente cualquier peligro disponiendo de suficientes
piezas defensivas. Pero hay ocasiones… 1…Axg2+! 2.Re1. Ó 2.Txg2 Txg2 3.Rxg2 Tg8+ 4.Rf3 e4+ 5.dxe4 Dd1+
6.Rf2 Dg1+ 7.Rf3 Df1+ 8.Re3 Dxc1+ (Shirov). 2…Ad5 3.Aa3?? Se protege al alfil, dejando el rey a merced de las
piezas mayores enemigas. La mayor resistencia la ofrece 3.De3 Tg1+ 4.Rf1 Dh4+ 5.Df2 Dxf2 6.Rxf2 Tg2+ 7.Re3
Th8 8.Tf2 Txf2 9.Rxf2 Txh2+ 10.Re3 Txc2 11.dxc4 Axc4, aunque los dos peones adicionales le dan la ventaja al
negro. 3…Tg1+ 4.Re2 Dg4+ 5.Re3 Te1+ 6.Rd2 Dd1+ 7.Rc3 Da1+ 8.Rb4 Tg1+ 0-1, pues es mate en dos.
CONCLUSIONES
DEL DEBILITAMIENTO AL JAQUE MATE

Las secciones anteriores estudiaron las posiciones críticas y de superioridad elemental. A partir de la
posición inicial la lucha ajedrecística es un ciclo continuo para provocar una debilidad y explotarla invasiva,
restrictiva o materialmente.
Veamos una enumeración de los principios básicos que se aducen del texto anterior.

1. Ambos bandos tienen iguales oportunidades a partir de la posición inicial. Siendo la única diferencia la
tenencia del turno, aceptamos que esta no es suficiente para inclinar necesariamente la balanza a favor del
blanco.
2. Gracias a la iniciativa blanca, será este bando quien lleve el paso de las amenazas críticas, mientras el
negro se dedica a reaccionar. Esto define el juego en la mayor parte de las aperturas.
3. La victoria sólo puede obtenerse obteniendo la ventaja en la partida. La ventaja significa que se tienen
diferencias elementales suficientes como para llegar eventualmente a un ataque de mate, sin oposición.
4. Las diferencias elementales que denotarán la ventaja son la mayor fuerza material, el mayor dominio del
territorio enemigo o la restricción en sus opciones de movimiento. Estas diferencias no son abstracciones,
sino manifestaciones concretas del estado de las piezas en casillas específicas y sus correspondientes
interacciones.
5. Esas diferencias no pueden forzarse. El bando débil tiene que cometer un error crítico y el bando fuerte
debe explotarlo a su favor.
6. El error crítico otorga al bando fuerte una ganancia directa en algún elemento, o la potencia de una.
Identificar ese momento crítico es esencial para visualizar la ventaja y hacerla valer.
7. La movilidad crítica que posibilitan los errores críticos se traduce en posibilidades de atraer, distraer,
destruir o desplazarse para lograr algún factor favorable y persistente o eliminar alguno de los del
enemigo.
8. El juego táctico durante la partida se caracteriza por la continua prevención de las amenaza críticas del
oponente, mientras se proponen las propias, explotando toda la movilidad crítica disponible.
EL RAZONAMIENTO EN AJEDREZ
INTRODUCCIÓN

El siguiente ensayo es un complemento al estudio anterior sobre la estrategia ajedrecística. La base de todo el
estudio del ajedrez es el análisis de la posición presente. Pero, ese análisis es un proceso humano que merece ser
discutido, pues ningún jugador piensa igual que otro.
Las siguientes líneas describen el proceso histórico del desarrollo del razonamiento ajedrecístico y propone
un algoritmo o protocolo mental distinto para resolver una posición. Este nuevo sistema de razonamiento surge de
las necesidades propias de la teoría de las posiciones críticas, por lo que su inclusión aquí resulta pertinente.
Al final de esta parte se ofrecen múltiples ejemplos en los que se demuestra la utilidad del protocolo descrito.
EL ANÁLISIS POSICIONAL Y EL RAZONAMIENTO AJEDRECISTA

Para los jugadores, entrenadores o teóricos del ajedrez, el análisis de la posición en el tablero es la tarea
ineludible y recurrente. El análisis posicional es el tema central de toda la práctica y teoría del juego. El tratamiento
del tema requiere hacer una distinción entre lo que debemos hacer ante el tablero y los métodos que utilizamos para
hacerlo. El análisis posicional define la estrategia del ajedrez práctico, mientras el método de razonamiento que se
use, define su táctica. En el primero, discutimos las normativas, la teoría; en el segundo, pensamos en su
implementación ante el tablero.
En las siguientes líneas describiremos la consistencia del análisis posicional. Esta definición no se distancia
apenas de la versión tradicional, aunque sí fue necesario detallarla y precisarla de algún modo, pues será la base del
proceso de razonamiento que definiremos luego.

El análisis posicional vs. el razonamiento ajedrecista

El ajedrez se ha visto en distintas épocas, por expertos y aficionados, como juego, deporte, arte o ciencia. Sea
cual sea la aproximación al juego, la tarea constante es: el análisis de la posición presente. Esta simple frase define
el trabajo específico de cualquier ajedrecista, sea jugador de torneo, entrenador, analista o teórico. Dicha tarea no
tiene otro fin que derivar el mejor movimiento posible, en cada circunstancia. En términos generales, el análisis
posicional es el estudio de una posición para derivar el curso correcto de ella y, por consiguiente, de la
partida. Este estudio, como veremos, es bastante complejo, pues se funda en principios no siempre muy claros y en
procesos de evaluación mental difíciles y extensos.
Tradicionalmente, el análisis posicional se descompone en dos etapas: la definición de la posición
―mediante el descubrimiento de los factores que la constituyen― y la planificación de su curso. Esta definición,
aunque útil, no corresponde a su verdadera estructura, pues el análisis de los factores posicionales no tiene otro fin
que planificar el curso de la partida. Por esto, para nuestros propósitos circunscribiremos el análisis al mero
fenómeno de la planificación, que es su objetivo, y dentro de cuyas etapas se incluye la definición de los factores
posicionales.
A pesar de la importancia del análisis posicional y del enorme número de trabajos ajedrecísticos publicados
que giran alrededor de este tema específico, pocos se han encargado de responder directamente al asunto del
razonamiento ajedrecista. Mientras el análisis posicional define los principios para derivar el mejor movimiento, el
razonamiento ajedrecista describe el proceso mental que se sigue para realizar el primero. Los intentos por definir un
algoritmo racional, que exprese la ruta invariable a las respuestas correctas, no parecen satisfacer del todo o no
están claros en todas las partes del proceso. Se habla en la literatura ajedrecística del análisis posicional,
identificando los factores del material, la estructura de peones, la disposición de las piezas, la situación de los reyes;
se indica la necesidad de realizar un plan de acuerdo a los factores existentes ―que definen el espíritu de la
posición― y del necesario cálculo concreto de variantes, para calificar los movimientos previstos. Pero, a pesar de
esto, no hay una expresión detallada que indique cómo es el flujo del pensamiento al acometer esas tareas; o de otro
modo, poco se dice de cuál es el protocolo mental que debe seguir un jugador para obtener toda esa información y
llegar al movimiento más exacto en la posición presente.
A este problema existen varias respuestas posibles que veremos a continuación.

Algoritmos del razonamiento ajedrecista

El algoritmo de razonamiento más directo ―que utilizan los programas informáticos actuales― se inicia con
la selección de todos los movimientos posibles y que a primera vista no parecen perdedores. Estos movimientos no
pierden material de inmediato, ni ceden movilidad o terreno al contrario. Los programas informáticos especializados
en ajedrez jerarquizan estos movimientos y emprenden el análisis de todas las variantes posibles, desde los que
aparentan ser más efectivos hasta los menos afortunados. Por la fuerza bruta, eventualmente se obtiene un resultado
que tiene una alta probabilidad de ser bueno, mientras las evaluaciones de las posiciones resultantes implementen
los mejores principios estratégicos y tácticos. Para los humanos este camino tiene todos los visos del fracaso.
Mientras un computador es capaz de reconocer que en 50 movimientos dará mate,[58] no hay humano que pueda
establecer ruta semejante en una partida de torneo, aunque esté simplificada la posición. El algoritmo de la fuerza
bruta es viable, en tanto el que lo use tenga la capacidad de calcular todo lo posible hasta sus profundidades
absolutas.
Evidentemente que la respuesta que buscamos estará en esos movimientos posibles en la posición, pero los
humanos debemos basarnos en métodos heurísticos más sofisticados, que nos lleven al mismo o similares resultados
que un computador, de acuerdo a nuestras limitadas capacidades de cálculo.[59]
Uno de esos posibles caminos sería evaluar cada movimiento, según sus estrictas cualidades estratégico-
tácticas y seleccionar el mejor de ellos. Si fuese posible que sólo a base de las cualidades de un movimiento
pudiésemos designar su bondad, bastaría compararlos a todos y elegir el mejor. Tendríamos la capacidad de Reti
cuando afirmaba irónicamente que sólo calculaba variantes de un movimiento la mayoría de los casos. Si bien este
argumento puede defenderse en algunas posiciones simples ―o en partidas rápidas o en variantes conocidas de
apertura―, sin contacto entre las fuerzas; no nos atreveríamos a afirmar sobre su viabilidad en posiciones con gran
número de opciones de movimientos forzados, tanto de quien tiene el turno como de su adversario. Es decir, que tal
método sería ineficiente para resolver una posición que se encuentra en una fase crítica donde las secuencias
forzadas son la norma. Este algoritmo de evaluación individual de los movimientos candidatos, sin cálculo
ulterior, sería insuficiente y pernicioso para muchas posiciones.
A la luz de la teoría posicional, otra alternativa posible para seleccionar los movimientos se fundamentaría en
una posición ideal que debemos perseguir o mantener. Mientras el movimiento colabore a la construcción de una
posición-objetivo ―considerando las opciones forzadas del contrario para evitarla o superarla― podemos estar
seguros de su bondad general, independientemente de sus cualidades específicas. Este razonamiento justificaría
soluciones tácticas complejas, como los sacrificios combinatorios, que se basan en las metas ulteriores y no en las
aparentes pérdidas inmediatas. Esta línea de pensamiento presume que será posible en cualquier posición imaginar
todas las posiciones ideales que nos puedan favorecer. Dichas posiciones ideales deberán visualizarse considerando
no sólo los conocimientos que tenemos de sus factores, sino de la movilidad existente, tanto propia como del
contrario. El juego fundado en la visualización de posiciones ideales destaca el origen necesario del movimiento
que se efectuará, o sea, la posición ideal que lo necesita.
Ahora bien, tal método no carece de problemas, pues al inicio de la partida ―y mientras no se entre en
crisis― las posiciones ideales serán, además de numerosas, meras conjeturas. Entonces, todo el trabajo exploratorio
será únicamente de posiciones imaginarias, que nunca se verán materializadas en la partida a menos que estén a
distancia de uno o dos movimientos de la posición presente. La previsión de posiciones ideales favorables en esta
fase implicaría seguir el método del «ensayo y error» o tanteo, con poquísimas decisiones concluyentes.
Otro problema de este algoritmo surge al preguntarnos respecto a cuántas posiciones debemos visualizar, o
¿bastará una posición-objetivo a la vez? ¿Qué tal si nunca llegamos a visualizar la posición ideal más poderosa? Esto
último es perfectamente posible, pues ¿en cuántas ocasiones no hemos obviado el mejor movimiento siguiente?,
entonces cuánto más complicado será visualizar toda una nueva posición futura con varios factores distintos a los
presentes.
Las cualidades que definen los periodos críticos, nos dan la base para responder a nuestras necesidades de
razonamiento: evitar la crisis a favor del oponente y promoverla para nosotros. Esto nos lleva por una ruta
inevitable: el análisis posicional resulta en el movimiento –o secuencia de ellos– que evita o nos protege de las
amenazas críticas del enemigo, mientras ejecuta las amenazas críticas propias.

Los sistemas combinatorio y posicional

Mucho se ha discutido sobre la diferencia básica entre el jugador promedio y el gran maestro, adjudicando a
la capacidad de cálculo de variantes de este último una gran importancia. Sin lugar a dudas, además del
conocimiento de toda la teoría general del ajedrez, la fuerza deportiva de un gran maestro proviene de su capacidad
para templar los nervios y hallar los mejores movimientos en el menor tiempo posible. Esta habilidad conlleva
aspectos físicos y mentales del jugador, o sea, su salud general, su estado de ánimo, su concentración…, pero
también requiere de una buena técnica que es susceptible de aprenderse. Estas técnicas son aplicadas por los
jugadores de alto nivel, aunque pocas veces explicadas en detalle, pues los grandes maestros realizan gran parte de
su trabajo intuitivamente, aunque a conciencia.
Una corriente de investigación sobre el razonamiento en ajedrez parte de Adriaan De Groot (1914-2006) y su
famoso estudio entre las décadas del 40 al 60, publicado en inglés bajo el título de Thought and choice in chess. En
él, paradójicamente se establece que esa supuesta diferencia de cálculo no es tal, aunque sí existe una enorme
diferencia entre la evaluación posicional de un maestro, respecto a la del aficionado. Los estudios de De Groot, si
bien son interesantes en tanto ilustran cómo realmente piensan los jugadores, poco dice de cómo debe ser ese
proceso para brindar la solución exacta a la posición presente. Su enfoque cognitivo, poco nos sirve para la
discusión que pretendemos aquí orientada a la búsqueda del mejor algoritmo de análisis y el protocolo del
razonamiento para implementarlo.[60]
En las últimas décadas algunos textos de maestros o entrenadores de ajedrez han prestado atención a este
proceso, aunque más como reacción ―positiva o negativa― al famoso texto de A. Kotov Piense como un gran
maestro. Este texto es primordial al tratar exclusivamente ―desde la perspectiva de un gran maestro moderno― del
razonamiento durante la partida. Aunque cubre aspectos como la evaluación de la posición y la planificación, se
destaca más la sección pertinente al cálculo de variantes, como mecanismo concreto para descubrir el mejor
movimiento siguiente. En uno de sus últimos capítulos, tratando del final de partida, plantea otra vía de
razonamiento ― que es la menos tenida en cuenta por quienes revisan el texto― basada en la consideración de
esquemas posicionales o posiciones futuras como determinante de los movimientos posibles. Estas dos nociones
dibujan las dos corrientes heurísticas tradicionales sobre el análisis y el razonamiento ajedrecístico: el sistema
combinatorio y el posicional. El sistema combinatorio se basa en la preselección y evaluación de todos los
movimientos forzados que surgen de la posición presente para justificar el mejor movimiento. El sistema posicional
se fundamenta en una posición-objetivo y los movimientos necesarios para su construcción.[61]
Tanto el tratamiento del fundamental texto de Kotov, como la ausencia de consideración a otras aportaciones
de los maestros clásicos (Steinitz, Tarrasch, Lasker, Capablanca, Nimzowitsch) sobre el tema del razonamiento
ajedrecístico, reflejan una especial confusión. Los tratantes del estudio del razonamiento ajedrecístico aparentemente
obvian o ignoran la raíz de las distintas posturas históricas sobre el razonamiento en ajedrez y sus dos vertientes
reconocidas.
Una nueva corriente de pensamiento intenta complementar estos sistemas incorporando el antiguo concepto
de «profilaxis». El reconocido entrenador Mark Dvoretsky ―y sus alumnos― es el principal promotor de la idea de
«pensamiento profiláctico». Se incorpora el principio de que el proceso de razonamiento ―sea cual sea― debe
iniciarse preguntándose sobre los planes del enemigo. La respuesta a esto derivará al plan correcto, cuyo objetivo
será obstaculizar el plan del contrario o ignorarlo, si no conlleva peligro alguno. La incorporación de este principio
práctico no sólo afecta el método del razonamiento, sino que define el mismo algoritmo del proceso analítico.
Un texto reciente de Amatzia Avni, The Grandmaster’s Mind (2004), contiene entrevistas a grandes
maestros sobre sus métodos de razonamiento. Aunque este esquema es similar al tomado por las corrientes
cognoscitivas ―De Groot y seguidores― busca revelar de modo práctico la forma en que los maestros se aproximan
a diferentes posiciones para encontrar puntos en contacto y establecer recomendaciones. La conclusión general de
que los maestros utilizan invariablemente el pensamiento profiláctico como punto de partida al análisis es otro
argumento a favor de esta técnica, durante el proceso de razonamiento.

Nuestra meta aquí va más allá de revisar históricamente el tema rastreando el origen y desarrollo de las
corrientes anteriores. La meta será definir un algoritmo de análisis posicional y un protocolo de razonamiento
ajedrecístico que lo exprese.
EL PROCESO DE RAZONAMIENTO EN LA LITERATURA AJEDRECISTA

El texto de Kotov no es sin duda la primera noticia en la literatura ajedrecística que se tiene del razonamiento
en ajedrez. Veremos que las ideas al respecto podemos rastrearlas hasta Steinitz, pasando por Lasker y Capablanca,
entre otros. Otra aportación posterior, no destacada demasiado por ahora, es la del maestro Sergei Belavenets (1910-
1942). Antes de la Segunda Guerra Mundial, había elaborado con Kotov un estudio del medio juego y el final, que
se perdió en el avatar de la guerra. Su trabajo es recordado en un excelente artículo ―tanto por Kotov, como
posteriormente por Shereshevsky[62]― en donde destaca la idea del «pensamiento esquemático»[63] en el final de
partida, que discutiremos en detalle.
Se pueden identificar en la literatura ajedrecística dos corrientes de pensamiento referentes al proceso de
análisis y al método de razonamiento durante la partida. Estas corrientes indican dos métodos de razonamiento que,
aunque comparten muchos aspectos, son diferentes e incluso pueden llevar a caminos o soluciones distintas. La
realidad es que tales métodos se basan en dos vías distintas de analizar una posición. Mientras un sistema se apoya
sobre la evaluación de los movimientos forzados, el otro se sostiene sobre las posibles posiciones favorables del
futuro y los factores que la construyen. Una de las primeras referencias escritas nos viene de Emanuel Lasker, quien
en su Manual de ajedrez[64] (libro cuarto) expone las diferencias entre el juego combinatorio y el posicional como
una diferencia, no sólo de dos estilos personales de juego, también de métodos de razonamiento ante el tablero:

Los métodos seguidos en el análisis de una posición dada mediante la combinación y la creación de
planes se diferencian por la dirección del pensamiento subyacente. El jugador de combinación piensa
hacia delante: comienza a partir de la posición dada y ensaya mentalmente las jugadas forzadas; por el
contrario, el jugador de posición, al pensar, retrocede: concibe una posición a la que quiere llegar y
encamina sus esfuerzos hacia aquélla, de la que es más consciente que de la existente en el tablero. Ve
las etapas sucesivas de la posición proyectada y visualiza las etapas en orden inverso. (Lasker, 2005, p.
186)

Con este planteamiento Lasker indica las diferencias esenciales entre los dos sistemas: el combinatorio,
basado en el cálculo de las variantes forzadas y el avalúo de las posiciones resultantes; y el posicional, fundado en la
contemplación de una posición futura favorable y el cálculo de su posibilidad.
Más adelante continúa en primera persona:

Siguiendo el proceso anterior, busco cerciorarme de si, de entre las posiciones que puedo hacer
derivar de las posición presente mediante una sucesión de jugadas forzadas, soy capaz de encontrar
alguna que me sea deseable e imaginarla; con el segundo proceso espero poder alcanzar una posición
que tengo in mente e intentar descubrir si los caminos conducentes a aquella posición concebida pueden
comenzar a partir de la posición en el tablero. (Lasker, 2005, p. 186)

Resulta paradójico que ninguno de los autores posteriores, y que han tratado el tema, haya tomado nota clara
y específica de este dato, posiblemente común para el jugador de principios del siglo XX, y por supuesto, necesario
para entender el sistema de razonamiento del gran Lasker, Capablanca y otros maestros clásicos. Igualmente
importante es el señalamiento de Lasker de que ambos modos de pensamiento conviven en perfecta armonía
en el maestro, en tanto participan del juego ambos tipos de posiciones.[65]
En el contexto de las ideas de Steinitz, Lasker anota que los jugadores antes de aquél jugaban siguiendo los
simples principios del rápido despliegue de material y el ataque directo, donde intentaban «descubrir» la línea
forzada que concluyese la partida en mate o en una ganancia material. Al proclamar la igualdad teórica inicial,
Steinitz indica que es imposible ganar directamente la partida a base de «combinaciones», sino que es necesario
«acumular ventajas» para que se justifique cualquier ataque. Sólo cuando tales ventajas son suficientes el jugador
tiene el derecho de buscar la combinación ganadora, pues ha de existir en la posición como corolario a sus esfuerzos.
[66]
Entonces ¿cómo jugar para adquirir esas ventajas? El juego antes de producirse la ventaja es el de
«planificación». En él, el jugador persigue posiciones con factores que le son favorables. Steinitz además señala
tales factores, de entre los cuales menciona las debilidades de peones y casillas, los puestos avanzados, las líneas
abiertas, la pareja de alfiles y otros que ya conocemos de la teoría posicional original. Esto nos sugiere algo poco
antes discutido en detalle: Steinitz no sólo se diferenciaba de sus contemporáneos respecto a su noción de la lucha
ajedrecística, con la implementación de sus teorías, sino también respecto a la manera de pensar ante el tablero. En
su caso, posiblemente la visualización de posiciones ideales primaba durante los inicios de partida y, luego de
considerada la tenencia de una ventaja, pasaba al razonamiento combinatorio para encontrar el camino forzado a su
materialización.
Antes de Lasker, el gran Capablanca en su pequeña obra sobre los fundamentos del ajedrez[67] habla de un
tipo de cálculo basado en la visualización de las posiciones futuras, que apela al pensamiento posicional laskeriano.
También Reti, en el texto antes aludido, destaca las diferencias entre los dos estilos de juego como diferencias en el
razonamiento siguiendo la línea de pensamiento de Lasker, pero sin el detalle que éste propondrá luego. Todo esto
nos deja un claro indicio de que, por lo menos al nivel magisterial, los ajedrecistas clásicos tenían una idea clara de
estos diferentes mecanismos de razonamiento y los ataban al carácter forzado o tranquilo de las posiciones durante
la partida.
Años después (fines de la década del 1930 ó principios de los 1940), un maestro soviético, Belavenets,[68]
escribe sobre el «pensamiento esquemático» ―el pensamiento del juego posicional en la versión de Lasker― en las
posiciones donde el juego no se mueve por caminos obligados. Siguiendo la misma distinción de Lasker, Belavenets
comenta:

La principal tarea del jugador durante el medio juego es el análisis de toda complicación táctica, y el
cálculo de las combinaciones y variantes. En el final de partida las cosas son diferentes. Sólo en algunos
finales, los llamados finales combinatorios, se atiende al cálculo y la táctica. En la gran mayoría de los
finales es esencial pensar en términos de planes. Las variantes juegan allí un rol secundario. El rol
principal es del pensamiento esquemático, y la posibilidad de construir en el tablero tal o cual posición
se revisa mediante el cálculo de las variantes. (Shereshevsky, 1985, p. 1) [Traducción y cursiva nuestra,]

Más tarde, aunque se siguió hablando de la distinción entre el juego combinatorio y el posicional, se usó
ambos términos de manera superficial, circunscrita sólo a cualidades del estilo personal, separándolos del proceso
específico del razonamiento. Se hablaba de cálculo concreto y del avalúo general a base de principios, como parte de
un mismo sistema. Es decir, que la noción del razonamiento posicional basada en la planificación, no demarcaba un
tipo de investigación analítica distinta respecto al cálculo de las variantes forzadas, sino el complemento de un
mismo sistema. De ese modo, ya no se habla de «previsión de posiciones futuras» ni de «pensamiento esquemático»
o «cálculo de las posibilidades»[69] para distinguir este método del otro. El jugador posicional actual evalúa a base de
principios estratégicos generales, que confirma mediante el cálculo exhaustivo de variantes y el avalúo de las
posiciones resultantes. Con esto se asentó el triunfo del sistema combinatorio de pensamiento que continúa hasta
nuestros días.
El concepto «combinación» ha evolucionado también al grado de alterar su sentido original, de maniobra
forzada a secas, por el de maniobra forzada que incluye necesariamente un sacrificio.[70] Estrictamente considerado
la crisis material, ―de la que la combinación puede ser parte― es toda secuencia de movimientos forzados que
lleva a una ganancia de este tipo o al mate. Esta secuencia puede incluir, aunque no necesariamente, sacrificios de
material (el sacrificio combinatorio). Se compone, como todos los períodos críticos, de movimientos forzados o
inevitables como la atracción, el desplazamiento inevitable, la destrucción o el desvío. En muchas posiciones, la
crisis se resuelve con una combinación, mientras que en otras, la ganancia material se produce tras una secuencia
exacta de maniobras sin sacrificios.
La culminación de todo este proceso de con-fusión ―entre lo combinatorio y posicional― se alcanza
durante la década del 1970, cuando se publica el texto de Kotov, Piense como un gran maestro,[71] que origina una
revolución en el mundo ajedrecístico, pues era la primera obra dedicada cabalmente a los procesos de razonamiento
de los jugadores de alto nivel durante la partida. Su pensamiento se inclina en favor del cálculo de variantes para
obtener el movimiento correcto, mientras dedica sólo un pequeño capítulo ―al final del texto― al pensamiento
esquemático, sin separarlo de la noción del cálculo de variantes y circunscrito sólo al final de la partida. Merece
mención, además, el hecho de que no limita el mecanismo del cálculo de variantes a los movimientos forzados, sino
a cualquier movimiento durante la partida.
La fama de este texto fue tal que todo tratamiento posterior sobre el tema en la literatura ajedrecística se
concentró en la técnica del cálculo de variantes, y en los aspectos psicológicos y prácticos de torneo, obviando el
segundo tipo de pensamiento. Dentro de este grupo encontramos buenos representantes en Soltis,[72] Tisdall[73] y
Nunn,[74] que se apoyan en el sistema Kotov e intentan perfeccionarlo, acentuando la inflexibilidad práctica del
método, pero partiendo de sus planteamientos originales.
Otra corriente de pensamiento, también de los últimos años, ha intentado revivir las nociones del
pensamiento esquemático o posicional, sin reconocer la tradición anterior o desconociéndola del todo. Dentro de
este grupo encontramos a Silman[75] y a Beim[76] que incorporan la forma de pensar del jugador posicional que
describe Lasker arriba como descubrimientos propios y originales. El primero llama a su método el «método de
razonamiento Silman»,[77] y el segundo denomina al suyo el método del «pensamiento invertido».[78]
El entrenador Dvoretsky[79] se ha encargado de promover una idea complementaria a cualquiera de los dos
sistemas anteriores. El «pensamiento profiláctico» define el razonamiento durante la partida, pues parte de la
pregunta recurrente en torno a los planes del adversario. La respuesta a esa pregunta decide el curso de acción, que
se basará en anular o dificultar el plan del enemigo cuando representa algún peligro:

Lo que entiendo por pensamiento profiláctico es el hábito constante de preguntarse qué quiere hacer el
oponente, qué haríamos si estuviésemos en su situación, y la habilidad de encontrar una respuesta a esta
pregunta y tomarla en consideración en el proceso de tomar una decisión. (Dvoretsky, 2002, p. 69)
[Traducción nuestra]

Aunque Dvoretsky no explicita en detalles cómo discurre esto durante la partida, nos da la clave para
maximizar la eficiencia de cualquier método de razonamiento, mediante la eliminación, según analizaremos
luego.
Las líneas siguientes se encargarán de discutir ambos sistemas ―combinatorio y posicional― y explorar sus
cualidades y diferencias. El carácter forzado o tranquilo de la posición define ciertamente qué sistema puede
redundar en el mejor resultado investigativo, que no es otra cosa que los mejores movimientos a partir de la posición
presente. Más adelante, incorporamos una síntesis que reúne lo que consideramos útil de ambos sistemas e incluye
las nociones estratégicas de la teoría de las posiciones críticas y del pensamiento profiláctico.
EL SISTEMA COMBINATORIO

Esta corriente de análisis posicional proviene del ajedrez romántico del siglo XIX. Se le conoce como el
algoritmo de la «fuerza bruta», pues parte de la posición presente, el cálculo exhaustivo de las variantes y la
evaluación de todas las posiciones resultantes. Es el sistema favorito del gremio de los calculadores.[80] Fue
ampliamente analizado y sistematizado por A. Kotov, en su texto Piense como un gran maestro en los años 70. La
influencia del texto ha trascendido hasta nuestros días y conceptos tales como «movimientos candidatos», «árbol de
análisis» o «árbol de variantes» tienen origen en él. Otros textos modernos que tratan del tema (Soltis, Tisdall,
Nunn) giran de una u otra forma sobre sus postulados.
Sin lugar a dudas es el método vigente del pensamiento analítico ajedrecista. Incluso los llamados jugadores
«posicionales»[81] piensan bajo este sistema cuando se enfrentan a posiciones con caminos más o menos forzados o
como mecanismo para validar sus avalúos.
Siguiendo la descripción de Kotov, resumimos las etapas de este sistema:

Clarificación. El jugador verifica en su memoria si la posición presente le es familiar, bien de la teoría


ajedrecística o de partidas pasadas. Este conocimiento le podrá sugerir de inmediato evaluaciones típicas y planes
conocidos de acción.
Avalúo de la posición presente. Esta es una exploración más profunda de la posición presente. Se analiza la
correlación del material existente, la posición y la movilidad, sopesándose las debilidades y las fuerzas. De este
avalúo se pretende obtener dos datos: los factores que definen y distinguen a dicha posición, y quién tiene la ventaja.
Plan estratégico. La información anterior es el material que usamos para construir un plan. Ese plan indica
las acciones generales que debemos realizar, según los principios estratégicos conocidos. Esos principios
estratégicos, expresados como patrones posicionales (dominar una línea abierta, controlar el centro, debilitar una
casilla o peón), rigen los factores concretos que se desean obtener en la posición. Este plan se describe como un
conjunto de factores aislados y no mediante una posición-objetivo estratégicamente definida.
Cálculo de variantes. Según el plan estratégico concebido es necesario proponer los movimientos que lo
construyen y prever las reacciones del bando contrario. La tarea continua del cálculo es definir cuáles son los
movimientos candidatos, tanto de quien tiene el turno como de su oponente. Respecto al oponente se toma en
consideración los movimientos forzados y los que impiden el plan propuesto.
Avalúo de las posiciones resultantes. La construcción de variantes termina en posiciones que requieren
nuevo avalúo para medir si el plan previsto se obtuvo o si el contrario lo pudo evitar. La imposibilidad del plan no
necesariamente descarta la variante, pues el contrario en ocasiones tiene que ceder en otras áreas para evitar un mal
mayor.

Si bien el texto de A. Kotov, se considera la expresión más autorizada ―hecha por un gran maestro― de ese
método de razonamiento y de su ejecución práctica, otros textos han tocado con mayor o menor profundidad el
sistema, sin alterarlo ni cuestionarlo. Algunos han puesto en duda la validez de ciertas zonas ―el árbol de análisis
que se construye en el cálculo de variantes (Tisdall, Nunn), por ejemplo―, pero sólo lo han matizado para darle al
método un poco de flexibilidad práctica. Sin lugar a dudas, la mayoría de nosotros acordaría afirmar la exactitud
lógica de este método, pues se deriva del método científico: observación de la materia (clarificación y avalúo de la
posición), planteamiento de una hipótesis (el plan) y experimentación (cálculo de variantes) para probar la hipótesis
o descartarla (análisis de la posición resultante).
La primera etapa ―la clarificación― es común en los inicios de partida o en posiciones típicas de medio
juego y final. Todas estas posiciones requieren una revisión inicial que nos dará inmediatamente el estado de la
situación (la evaluación) y nos conducirá a las opciones estratégicas típicas o convencionales (el plan). De esta etapa
se puede pasar a veces directamente al cálculo concreto. Precisamente gran parte de la fuerza de muchos jugadores
se basa en sus amplios conocimientos y preparación en la teoría de aperturas. El conocimiento pleno de los primeros
20 ó 25 movimientos otorga a cualquier jugador una gran seguridad sobre el curso de la partida, que no requiere
muchas fuerzas ni energías mientras corre el reloj. Sin embargo, es en estos momentos en que las desviaciones
espontáneas de la teoría, y que parten de los conocimientos de principio, ofrecen mayores éxitos, pues el jugador que
carece de ellos, se verá arrollado y sin plan.
Para muchos jugadores la evaluación de los factores posicionales tradicionales se convierte en la
subvaloración de las metas estratégicas reales de partida. Se piensa en términos de una columna abierta, de una peón
aislado o de una pieza centralizada, pero ¿qué significan esos factores dentro del objetivo mayor de dar mate al rey
contrario? Para el jugador novel, alcanzar el sentido ulterior de todos estos factores toma un tiempo considerable,
pues el material disponible está disperso y pobremente organizado. A la pregunta de «¿es mejor ocupar la columna
abierta o atacar esta pieza enemiga?», el jugador promedio se encuentra en un callejón sin salida, pues nada en la
teoría clásica le indica cómo ponderarlo, sin tener que sentarse y calcular todas las posibles respuestas del contrario
y evaluar todas las posiciones resultantes, hasta hallar un camino que le satisfaga.[82] Más allá de esto, esa evaluación
deberá repetirse con cada respuesta del contrario, para continuar la ruta o reorientar el camino. Por esto la idea del
avalúo general se limita meramente a un repaso de lo que hay en el terreno, incluyendo qué amenaza el oponente.
Será la siguiente etapa la que diseñe la idea concreta que los recoja todos en una intención coherente.
La elaboración del plan se basa entonces en unas nociones generales de lo que hay y de lo que debe hacerse,
según ese estado. Será más tarde cuando se considere la movilidad concreta, pero en estricto acorde con el plan
general propuesto. El plan estratégico del sistema combinatorio no plantea ciertamente una posición mental
específica, a modo de posiciones ideales, pero sí la expresión de un manojo de factores específicos, que se derivan
de la posición presente, y se reconocen ciertamente como favorables. Otros autores (Nunn, 1998, p. 11) aceptan que
en ocasiones el plan es más concreto ―con visos de posición― y define los movimientos del cálculo de variantes
posterior. Este plan indicará aspectos como: movilizo mi caballo a la casilla avanzada c6 y avanzo el peón h5 para
abrir una columna que me permita atacar al rey o penetrar en las filas del contrario.
Teniendo en cuenta el plan estratégico se calcula la posibilidad de materializarlo, según las respuestas del
oponente, mediante el cálculo de variantes.[83] Este cálculo se perfecciona hasta concluir con la posibilidad del plan o
la búsqueda de otro. Para Kotov ―y los estudiosos posteriores que lo apoyan― este cálculo se basa en la continua
búsqueda y evaluación de los movimientos candidatos en la posición presente y en todas las visualizadas. Esta serie
de movimientos posibles son entonces el punto de entrada al análisis y su constante.
Es precisamente el cálculo de las variantes el tema más controvertible y en el que se concentran las mayores
críticas al sistema combinatorio. Temas como la dificultad de previsión de algunos movimientos candidatos, la
distribución del tiempo y esfuerzo en el cálculo de cada opción posible, el número de opciones que aumenta
exponencialmente, son sólo algunos de los que afectan las bondades de este modelo de investigación.
Algunos autores han intentado ampliar, detallar o matizar el proceso del cálculo de variantes para mejorar su
eficacia en el escaso tiempo de razonamiento que se tiene durante la partida. Una de estas propuestas ―de Tisdall―
sugiere que en lugar de construir un árbol de análisis con todas las posibilidades de cada bando, se tome inicialmente
una línea crítica, basada un tanto en los principios estratégicos y la intuición del jugador, y se estudie a profundidad.
Esa línea permitirá que el análisis se gobierne por lo que parece inclinado a triunfar y se descarte lo que a todas luces
parece descabellado. Nunn en cambio sugiere que se explore al vuelo y superficialmente las variantes para estudiar
cuál debemos profundizar y cuál posponer o descartar. Aunque la intuición y la experiencia del jugador pueden
afectar positivamente ―o negativamente― la eficiencia del proceso del cálculo de variantes, no sería justo
incluirlos dentro un algoritmo que optimice el proceso de razonamiento en ajedrez.[84]
Pero ya Lasker y Reti habían acentuado la imposibilidad del cálculo absoluto como vehículo para hallar el
mejor movimiento. De ahí que la presencia del plan estratégico funciona como mecanismo de selección por vía de
eliminación. Dice Lasker: «un espíritu que poseyera un cerebro de grandes dimensiones que sin errar pudiera tener
presentes millones de variantes no tendría la necesidad de un plan. Está claro que el hombre, frágil y débil como es,
sólo puede retener media docena de variantes» (2005, p. 187). Cuando la posición contiene un número limitado de
movimientos forzados, indudablemente que el cálculo exacto y detallado del curso de la partida es viable y puede
brindar buenos resultados. Todos los jugadores calculadores y programas de computadoras especializados en ajedrez
pueden dar fe de ello. Pero en las posiciones en donde no hay camino forzado u obligado, tales procedimientos son
inútiles y un desperdicio de esfuerzo. Es por esto que la intención de Kotov, de extender el cálculo de variantes a
posiciones tranquilas, resulta impracticable.
Otro problema intrínseco del cálculo de variantes y la selección de los movimientos candidatos vulnera la
efectividad del sistema de Kotov. Es bien sabido que en muchas posiciones, y aunque tengamos una meta estratégica
clara, el hallazgo del movimiento inicial ―o de cualquier otro movimiento de la secuencia― no resulta tan simple,
sin un análisis más avanzado de la posición. Sólo bien entrado en el análisis de las variantes, el calculador tiene que
corregir su selección original para plantear el movimiento inicial correcto, que ha sido producto del camino tomado
y de la evaluación de las opciones del contrario. Este problema lo discute Beim (2002, p. 15-22) ―también lo nota
Nunn (1998, p. 10)― denominando a estos movimientos ―que difícilmente pueden ser parte de la selección inicial
de los candidatos, sino que son derivados del cálculo de variantes― como «movimientos resultantes». Este percance
no le motiva a descartar del todo el sistema Kotov, sino a perfeccionarlo con la reconsideración de otros
movimientos en la lista de los candidatos iniciales. Uno de los ejemplos citados proviene de los estudios de finales.
Lo reproducimos aquí:
Juegan negras
E. Zakon, 1953

A pesar de la ventaja material blanca, el negro tiene un peón bien adelantado que amenaza con promover.
Para evitar esto el blanco tiene que ubicar a su rey en mejor situación, bien para eliminar el peón en g2 o pasar a un
final de peones superior. Pero el movimiento obvio 1.Rc1 falla por 1…Rh1 2.Df3 Rh2 3.Df2 Rh1 4.Rd2 (pasando a
un final de peones) g1D 5.Dxg1+ Rxg1 6.Re3 Rg2 7.Rf4 Rf2! y el rey negro va hacia b2 a tiempo para igualar. El
camino correcto se inicia con 1.Ra1!! Tal movimiento parece contradecir toda nuestra idea de ganar el peón g2 ó de
mejorar la posición del rey hacia un final de peones. ¿Quién se atrevería a considerarlo candidato? El camino
siguiente ilustra concretamente la solución: 1…Rh1 2.De4! Se complementa la clavada con la amenaza al peón en
h7. La idea es dar paso al peón h5 y lograr el final de peones deseado. 2…Rh2 3.De5+ Rh1 4.Dd5 Rh2 5.Dd6+
Rh1 6.Dc6 Rh2 7.Dc7+ Rh1 8.Dxh7. La maniobra pendular era necesaria para capturar sólo cuando el rey negro
estuviese en h1. 8…g1D+ 9.Db1! Con lo que se gana el final fácilmente. Nótese que el movimiento inicial blanco
no tiene otro sentido que el desalojo de la casilla b1 para la dama.
Otro ejemplo similar lo provee cándidamente el mismo Kotov:

Spassky-Korchnoi (Kiev, 1968)

En esta posición ventajosa para el blanco, es difícil elegir un camino forzado a la materialización de la
ventaja. A 1.Cd5, el negro responde de inmediato con 1…De6!, que ataca a la dama blanca y dificulta cualquier
acción contra c5. Entonces las blancas movieron: 1.Db6! Este movimiento de escape deja a las negras indefensas
ante 2.Cd5 que gana el peón c5. Siguió 1…Rg7 2.Cd5 De6 3.Axc5 Axc5 4.Dxc5 Cb5 5.De3 Dc6+ 6.Rb1 Cd4
7.Tc1 Db5 8.Cc7 De2 9.Ce6+ Rh7 10.Dh6+ y el negro abandonó.
Finalmente será necesaria una evaluación de las posiciones resultantes para validar el camino emprendido
por los movimientos previstos. Tal requisito, aparentemente natural, nos devuelve a una realidad producto de este
método heurístico: la posición-objetivo no se reconoce desde el principio, por lo que no hay garantía de que lo que
se obtenga, sea «verdaderamente» favorable.
La ineficiencia práctica del árbol de análisis y su construcción denota que necesitamos de un algoritmo más
eficiente para derivar el movimiento correcto en la posición actual. Si bien el algoritmo, en un sentido bien amplio,
asegurará llegar al movimiento correcto eventualmente[85] no es eficiente para el jugador humano que cuenta con un
tiempo limitado para resolver su continuo dilema. Este método es efectivo sólo para analizar las líneas forzadas u
obligadas de acción ―propias y del contrario― mientras podamos llevarlas a término y su tamaño sea manejable.
El segundo sistema plantea una opción alternativa que pretende subsanar o complementar las carencias de
éste.
EL SISTEMA POSICIONAL

El segundo método de razonamiento que estudiamos podemos rastrearlo hasta Steinitz ―según Lasker―,
aunque posiblemente tales procedimientos de meditación eran anteriores a él. En este método, el jugador se propone
posiciones futuras que le son favorables y trata de retroceder en el análisis hasta la posición presente. Aunque Lasker
lo ata al estilo posicional, él mismo señala que dicho procedimiento puede usarse para encontrar combinaciones. En
su Manual de ajedrez describe uno de los métodos que usan los problemistas para crear combinaciones y que
recomienda al estudiante: «un método que se sigue con vistas a este fin estriba en construir la posición final que
tiene algún rasgo sorprendente y luego llegar a ella mediante una jugada forzada, y de nuevo llegar a esa posición y
así, siempre retrocediendo una jugada hasta llegar a una posición inicial donde la idea fundamental se halla bastante
oculta» (Lasker, 2005, p. 183). De hecho, Lasker argumenta que tal método se usa de tiempos inmemoriales para
construir problemas.
Aunque la descripción más remota del sistema la rastreamos en Lasker, J. R. Capablanca menciona unos
años antes (1921) un sistema de pensamiento para el análisis que alude al mismo procedimiento. En una sección de
su texto Fundamentos del ajedrez (1994, pp. 75-76),[86] Capablanca recomienda a los estudiosos del ajedrez a pensar
en las estructuras posicionales que pueden darse en una partida, omitiendo de paso los movimientos y el orden
específico de ellos para llegar a tal posición. De este modo, el estudiante aprende a concebir planes estratégicos
generales, a visualizar las posiciones futuras favorables, antes de analizar los movimientos que nos pueden llevar a
ellas. En otra parte menciona incluso el cálculo o análisis, mediante la visualización de posiciones futuras (1994, p.
29).
Kotov narra también una anécdota en relación al modo de pensar del maestro cubano, a la que se le ha dado
poca relevancia.[87] En la parte tratante al final de partida, Kotov describe un incidente, ocurrido en Moscú,[88] en el
que unos maestros analizan un final de partida sin poder sacar a la luz una vía adecuada de continuación. En esto,
interviene Capablanca y sin demostrar movimientos específicos, coloca las piezas en posiciones especiales que
denotaban los esquemas posicionales que debe conseguir el bando ganador. Aunque Kotov enfatiza esa manera de
«pensar en esquemas» o «pensamiento esquemático», respecto al final de partida, y cita a otros maestros que usan el
mismo procedimiento,[89] sabemos que Capablanca lo usaba para cualquier posición.[90] Este modo de pensar «en
esquemas» visualiza anticipadamente una posición futura ventajosa, derivada de las nociones estratégicas que posea
el jugador.
Otro dato puede ser ilustrativo. En los comentarios a una partida suya contra Alekhine (Nottingham, 1936),
Capablanca explica el método de ganar según la posición final tras la rendición de las negras. La posición en
cuestión es la siguiente:

Posición tras la rendición de las negras

Capablanca indica el justo procedimiento hacia la victoria sin citar movimientos específicos y denotando un
profundo conocimiento de las posibilidades críticas de esta posición. Se basa en las debilidades de los peones negros
―especialmente el peón f5― y las ataduras que la defensa de los mismos produce. Primero, se coloca el alfil de
casillas negras en c3, dominando la gran diagonal sin rival posible, y se adelanta el peón h2 a h5, ante la
imposibilidad negra de replicar del mismo modo o atacarle. Esto obligará al rey negro a ubicarse en h7 tras un
previo avance de peón a h6. Luego, las blancas ubican su alfil de casillas blancas en h3, forzando las ataduras de las
torres negras en defensa del peón f5. Esto dejará al negro prácticamente inmóvil moviendo su rey de g8 a h7.
Entonces, el rey blanco se ubicará en f3 y su caballo se traslada a d5. Así se atraerá a una de las torres a la defensa
del peón b6. Finalmente se culminará el ataque con Cf6+, con lo que se ganará calidad y luego algún peón. Todo
este comentario refleja que el maestro cubano se inclinaba a la previsión de posiciones concretas favorables y
futuras, para luego calcular su posibilidad, en lugar del cálculo tradicional de variantes.
Si bien este método tiene raíces escritas en Capablanca y Lasker, otros textos hacen algunas alusiones a
métodos similares. Uno de ellos es H. Muller en su conocido texto Ataque y defensa,[91] en el que menciona técnicas
como los “rayos X” y la supresión para visualizar posiciones futuras y descubrir combinaciones. Otros más recientes
son los de Silman y Beim que derivan la misma idea, en corrientes separadas y sin conocimiento del sistema del
otro. De hecho, ambos autores se apropian de las nociones de este sistema de razonamiento dándole nombres
distintos y desconociendo totalmente el origen específico de tales métodos en los maestros clásicos. Silman lo trata
como original y Beim, paradójicamente, declara que, aunque el método se usa frecuentemente, no conoce literatura
que lo mencione.
Mientras el sistema combinatorio es más común de los jugadores «calculadores», el sistema posicional es
utilizado directa o intuitivamente por los jugadores de corte posicional o estratégico. Lasker lo ata decididamente a
la noción del plan. Este plan, sin embargo, ya no es meramente la expresión aislada de factores, sino una posición
concreta.
Las etapas de este sistema más o menos detalladas son las siguientes:

Avalúo general de la posición. Este avalúo no se diferencia sustancialmente del avalúo en sistema
combinatorio. En Lasker, tal avalúo se circunscribe a la consideración de los factores que denotan alguna ventaja
para algún bando. Este avalúo decide si ya es tiempo de ir a la combinación o seguir acumulando ventajas. Para
Silman se trata de reconocer las diferencias elementales entre ambos bandos. Ellas darán la base para todo el proceso
posterior. En Beim, ese avalúo podría basarse en la experiencia y los conocimientos teóricos del jugador. Este
proceso puede ser una suerte de reconocimiento de factores típicos: columnas abiertas, debilidades de peones y
casillas, situación de los reyes,…
Visualización del plan, de una posición fantástica o de un patrón posicional conocido. Lasker señala que
el jugador posicional se propone mentalmente el plan como una posición específica a la que desea llevar a su
contrario. Tal plan se deriva necesariamente de los factores de la posición y de la noción de ventaja que tenga el
jugador. En Silman, el avalúo debe servir para elaborar una posición fantástica en donde se manifieste el deseo del
jugador, según las cualidades de la posición, es decir, las diferencias específicas entre ambos bandos. Para Beim la
posición que se desea visualizar se fundamenta en patrones favorables reconocidos por la teoría y la experiencia del
jugador. Esos patrones conforman posiciones típicas en donde la teoría reconoce mecanismos tácticos exitosos que
el jugador implementará y adaptará de acuerdo a las peculiaridades de la posición.
Cálculo de las posibilidades. Tras la visualización de la posición ideal el cálculo de las posibilidades es
invertido. O sea, se parte de la posición visualizada hasta la posición presente, teniendo en cuenta los medios del
contrario para evitar esa posición ideal o invalidar su efectividad.

Ambos métodos tienen diferencias sustanciales que surgen a partir de la segunda fase del proceso de
razonamiento. A la consideración general y abstracta (usualmente verbalizada) de un plan estratégico, este sistema
propone la visualización de una posición concreta que demuestre los factores favorables que se desean construir.
Entonces procede al cálculo concreto e inverso para demostrar su posibilidad. En este tipo de análisis la posición
resultante ya ha sido visualizada y valorada, por lo que es innecesario el avalúo de las posiciones resultantes del
sistema combinatorio. Se reduce así el esfuerzo en el cálculo de variantes que se produce en el anterior sistema y lo
reemplaza por el cálculo de las posibilidades, que omite todo movimiento que no tenga algún vínculo con la
posición deseada (ni la impide ni la devalúa).
A pesar de lo anterior, este sistema no carece de problemas, pues la posición imaginada o ideal resulta un
tanto ambigua o indefinida, no faltando casos en que ambos jugadores puedan evaluar de modo distinto la misma
posición prevista. Más clara es la situación cuando tocamos el final de partida en el que todo lo necesario para
vencer o lograr las tablas ―es decir, las posibilidades críticas― puede definirse como posiciones específicas.
Veamos un ejemplo de análisis de Lasker:[92]
Metger-Paulsen

En esta posición Lasker toma en consideración no sólo el plan de las blancas, sino el de las negras, pues la
victoria blanca depende de que el negro no realice su meta: deshacerse de su peón extra y situar su rey en a8 ó b7.
Esto sería algo como:

Otra alternativa de tablas sería:

Para el blanco es claro que debe obtener una posición similar a esta:

El alfil blanco podría estar en cualquier casilla, mientras controle b8 (d5, f4, g3 ó h2). Esta posición es un
caso típico de zugzwang. La continuación del juego cumple perfectamente el objetivo del bando blanco.
Primeramente el rey va hacia b6: 1.Rd4! Por supuesto que no puede ubicarse el rey en donde se le dé jaque, pues
entonces el negro ocupará b7 con ganancia de tiempo. 1…Rc6. El negro intentará evitar ese rodeo, pues no sirve
1…b6 ni 1…b5 por 2.a6 y se sigue privando al rey de a8 más se pierde el peón. 2.Ab6. Hay que impedir el avance
del peón que ahora sí es posible. Obviamente no prosperaría 2.Rc3? b6 y el negro empata. 2…Rd6. Ya no sirve 2…
Rb5 por Rd5 que gana el peón negro. 3.Rc4 Rc6 4.Rb4 Rd6 5.Rb5 Rd7 6.Ag1. Sólo cuando no hay peligro del
adelanto del peón ni de ocupación de b8, se reubica el alfil. 6…Rc7 7.Ah2+ R a cualquier sitio 8.Rb6 y se gana.
Otros defensores de este sistema plantean posiciones-objetivo de naturaleza diversa. Silman utiliza un
ejemplo de una de sus partidas para mostrar este sistema de pensamiento.
Saidy-Silman (Los Ángeles, 1989)

En esta posición el jugador de las negras visualiza una posición ideal basada en las leyes estratégicas clásicas
que sugieren el rápido desarrollo de las piezas en la apertura y en el concepto del desequilibrio. El negro visualiza la
terminación del desarrollo de su flanco de dama con el «fianchetto» de su alfil, el desplazamiento de su torre de
dama, y el avance de peón d5. Al figurarse la posición deseada el resultado es el siguiente:

En la posición de arriba se figuran los desplazamientos deseados sin considerar ninguna acción del oponente.
Pero, como indicamos anteriormente, si bien la posición puede ser de agrado para el negro y recoger algunos
factores favorables, no define estrictamente una posición superior, ni explota todas las posibilidades críticas. En este
caso particular, podemos afirmar que la posición visualizada iguala la presencia de peones blancos en la 4.a fila,
aunque el desarrollo del alfil por b7 (mejor parece ubicarlo en a6) no parece corresponder a las mejores
posibilidades críticas de la posición.
En la visualización del futuro favorable no basta el mero desplazamiento de piezas. También hay que
considerar la supresión de material y la promoción viable de peones. Esto presume del jugador una amplia fantasía e
imaginación, pues las transformaciones pueden ser tan simples ―2 desplazamientos― o amplias ―10 ó más―. Del
igual modo, las posiciones imaginadas pueden escalarse a un buen número de ellas. Entonces ¿cuántas posiciones
debemos imaginar? ¿En dónde es pertinente detener el desplazamiento mental de las piezas para construir ese
futuro? Sin lugar a dudas que casi en cualquier posición podríamos construir mentalmente un jaque mate,
desplazando y destruyendo todo a nuestro paso, pero ¿tendrá sentido tal imagen si se basa en transformaciones
imposibles de lograr? ¿Qué tal si obviamos la posición ideal más fuerte?
Este último problema nace de un defecto mismo del sistema: obviar en la visualización el juego del
oponente. Podemos imaginarnos varias posiciones que nos otorgarían mate o una fuerte ganancia material, pero
dicho esfuerzo será inútil, si el contrario puede anular todo el plan con un simple movimiento. Será sólo cuando
calculemos las posibilidades de la posición futura, que nos demos cuenta de lo inútil de nuestro esfuerzo.
Los mecanismos de cálculo de las posibilidades del sistema de Silman como el de Beim ―y a veces en el
propio Lasker― aún tienen arraigo en el cálculo de variantes. Este cálculo considera del bando que analiza, todos
los movimientos que construyen su posición ideal y los movimientos que dispone el contrario para evitar esos
movimientos o invalidar su efectividad. Dentro de estos movimientos encontramos algunos forzados y otros que,
aunque no implican amenaza material, sí son inevitables. En cualquier caso, siempre se han de ver primero los
movimientos que implican fuerza, o sea, las amenazas materiales y el agotamiento, pues bastaría con ellos, si
producen el resultado esperado.
Los problemas y dificultades de este proceso de razonamiento, como del sistema combinatorio, obligan a
construir un mejor algoritmo. Este algoritmo tiene que anular estos defectos y ser altamente eficiente: no consumir
tiempo de razonamiento en lo que no funciona e ir directamente hacia la decisión del mejor movimiento. La
eficiencia del pensamiento implicará que el algoritmo deseado descarte de entrada gran parte de las opciones
inválidas. El concepto de la «profilaxis» y el «pensamiento profiláctico» se revela como solución posible.
El apartado siguiente propone un sistema de análisis alternativo, que integra partes de los anteriores con la
teoría de las posiciones críticas y el pensamiento profiláctico.
EL RAZONAMIENTO A LA LUZ DE LA TEORÍA DE LAS POSICIONES CRÍTICAS

La teoría de las posiciones críticas describe el camino exacto hacia la victoria o las tablas, partiendo de la
posición inicial. Se establece allí que la victoria sólo se consigue obteniendo una posición ventajosa que denote un
desequilibrio favorable y suficiente en los elementos de la posición ajedrecística, y permita el ataque directo y final
al rey contrario. Pero, para llegar a ese desequilibrio debemos aprovechar una o varias crisis, es decir, cambios en el
estado de los elementos que componen la posición y potencien la ventaja. Al lograr la ventaja estamos seguros que
podremos llegar al mate tarde o temprano.
Esta teoría define en gran medida el proceder en el análisis ante el tablero, pues son los objetivos de la
partida los que proponen el curso de la acción concreta. La tesis del equilibrio, la crisis de la partida y la ventaja,
obliga a incorporar la profilaxis como principio fundamental en el análisis de la posición, pues será la necesidad de
evitar o compensar todas las amenazas críticas enemigas, las que determinen qué es pertinente o irrelevante.
El proceso de razonamiento que discutiremos adelante se enumera en las siguientes dos fases:
Avalúo de las amenazas críticas enemigas
Avalúo de la movilidad crítica propia que detiene, devalúa o supera las amenazas enemigas

Cada fase se subdivide en dos momentos: identificación de las amenazas críticas ajenas o propias; y la
evaluación sobre su efectividad crítica.
La primera fase atiende las amenazas críticas contrarias y considera nuestras defensas contra ellos. Cualquier
captura o ataque al material, toma de un puesto avanzado o atadura debe tomarse en consideración. Ante cualquier
amenaza posible hay que identificar si tenemos defensas suficientes o estamos al descubierto.
La segunda fase es dependiente de la primera, pues para aquellas amenazas críticas reales del oponente
―para las que no tenemos actualmente defensa― debemos encontrar el camino que las detenga, las devalúe o las
supere, sin otorgarle al oponente nuevas opciones. El camino es más fácil si tenemos todo cubierto y el oponente no
ofrece ninguna amenaza o tenemos respuesta a todas las existentes. En esos casos, podemos simplemente identificar
y evaluar las mayores amenazas críticas de que disponemos para ejecutar la más poderosa. Pero, ese momento ideal
llega sólo cuando hemos adquirido una gran superioridad o tenemos la ventaja en la partida. En la mayor parte de los
casos habrá que buscar remedio suficiente para alguna o varias amenazas. El camino recomendable es no ser pasivos
y responder con otra amenaza crítica. De lo contrario, le otorgaríamos la iniciativa al oponente para reanudar otro
ataque.
Este algoritmo o protocolo de razonamiento debe practicarse en todo momento de la partida, y sea cual sea el
balance de los elementos en el tablero. Las dos fases anteriores se ejecutan sucesivamente, pero el contenido
concreto puede variar. Por ejemplo, inicialmente podemos dar un repaso general y enumerar todas las amenazas
críticas del contrario y luego definir el orden del avalúo. Es posible incluso que antes de decidir el orden de ese
avalúo enumeremos ligeramente las amenazas críticas propias para obtener un sabor inmediato de cómo anda el
equilibrio. Es fácil reconocer que si el oponente cuenta con varias amenazas, pero no podemos enumerar ninguna de
nuestro lado, estamos en peligro. También puede ser un signo de deterioro si las amenazas del contrario superar en
calidad a las nuestras. Todo esto claramente dependerá de los avalúos específicos de cada amenaza, pero son
recomendaciones útiles al jugador práctico. En el poco tiempo que se dispone para razonar ante el tablero durante
una competición, se puede «acelerar» el paso del análisis adquiriendo de inmediato un panorama de las posibilidades
críticas.
El algoritmo propuesto elimina de cierto modo la necesidad de la «evaluación estática» (la evaluación del
balance material, el espacio, la estructura de peones,…), tan usual y recomendada en los manuales de medio juego.
El razonamiento crítico permite ver por su propio contenido quién tiene la ventaja y en dónde concretamente radica.

Avalúo de las amenazas críticas enemigas

1. Identificación de las amenazas enemigas

La fase inicial del razonamiento pretende encontrar respuesta a la pregunta: ¿qué amenazas críticas dispone
el oponente en esta posición? Esta es la pregunta típica que en otros modelos de razonamiento se expresa en
términos generales: ¿qué ataca el oponente? O, ¿cuáles son los planes de enemigo?
Al deliberar sobre cualquier posición y decidir el curso de la partida, tenemos dos posibles vías iniciales:
meditar sobre nuestras opciones para hacer algo ventajoso o meditar sobre las amenazas del contrario que debemos
detener. En el primer caso, estaríamos dirigiendo nuestra mirada a todos los factores que podemos construir en la
posición y que pueden darnos algún beneficio. Luego, evaluaríamos los mecanismos que tiene el contrario para
detenerlos. Si encontrásemos una defensa enemiga, buscaríamos otro rumbo. Es el camino que siguen muchos
jugadores y lo vemos constantemente en los comentarios a las partidas. Es el camino del razonamiento clásico:
enumerar los movimientos candidatos o el esquema posicional más favorable, antes de revisar las opciones
enemigas.
En el segundo caso ―cuando meditamos primero sobre las amenazas del oponente― actuamos
profilácticamente. Medimos cuáles son las amenazas críticas que pueden afectarnos, y sólo entonces definimos
nuestro rumbo, como una reacción a lo primero. Nuestro camino, en cambio, estará ya ampliamente delimitado por
las necesidades concretas de detener o superar al enemigo.
¿Qué ventaja tiene esta segunda opción sobre la primera? La respuesta ha estado ahí siempre, que resulta
difícil concebir el por qué se le ha ignorado por tanto tiempo. Posiblemente el hecho de que este método de
razonamiento es la marca usual de los máximos representantes del juego, haya dado como resultado el que se dé por
presupuesto y normal respecto a cualquier otra alternativa. Actualmente, no es irregular encontrar el consejo de
pensar profilácticamente en cualquier manual del medio juego o en el tratamiento del análisis posicional. La tan
mentada pregunta inicial de ¿qué amenaza el oponente? O ¿qué pretende hacer con el último movimiento?, no son
sino variantes de ese pensamiento profiláctico que definirá el curso de acción.
Un breve preámbulo nos aclarará la bondad de la profilaxis en el razonamiento. Si aceptamos que el objetivo
de la partida se reduce a evitar una crisis a favor del oponente y, en cambio, proponerla a nuestro favor, parece
evidente que todo análisis posicional debe iniciarse con la identificación de las posibilidades críticas enemigas, o sea
aquéllas amenazas al balance elemental que existe en la posición. Serán esas amenazas las que definan el curso de
acción, pues el objetivo del nuestro siguiente movimiento será detenerlas, devaluarlas o superarlas con nuestras
acciones. El pensamiento profiláctico sirve entonces como algoritmo para eliminar todos los movimientos legales
que no tienen efecto alguno en la naturaleza de la ventaja en la partida. El pensamiento profiláctico indicaría la
necesidad táctica concreta, por ejemplo, de detener o contrarrestar la ocupación de una línea abierta con una torre,
cuando esa es la amenaza crítica que enfrentamos. Entonces todo lo demás carecerá de importancia para la partida.
Con este algoritmo no sólo nos dirigimos a la solución pertinente en una posición, sino que economizamos fuerzas
durante el razonamiento, evaluando sólo líneas críticas.
Otro argumento favorece el pensamiento profiláctico: si logramos apagar toda posibilidad crítica enemiga
tendremos el camino abierto para nuestras propias amenazas. Esta orientación táctica fue la clave del juego de
algunos maestros importantes del pasado, incluidos Steinitz, Tarrasch o Nimzowitsch, así como de otros más
modernos como Petrosian, Fischer o Karpov o Carlsen.[93]
No nos cabe duda entonces que el análisis debe iniciarse contestando la pregunta: qué amenazas críticas
propone el contrario. Una recomendación práctica es comenzar identificando la movilidad crítica de cada pieza
contraria a partir de las de más valor ―las que pueden generar amenazas más valiosas― hasta llegar a los peones.
Identificadas las opciones, el análisis posterior se organiza para responder primero a las amenazas más
poderosas, las que podrían ganarle más beneficios al enemigo, según la escala numérica del material
involucrado.
Todas las amenazas tienen de fondo una de las siguientes intenciones: o proponen la explotación de una
debilidad enemiga; o tratan de eliminar algún factor favorable y compensatorio de su enemigo. Las preguntas
anteriores se pueden expresar también como sigue: qué debilidades propias puede explotar el oponente; o qué
factores a mi favor puede eliminar. En concreto, la amenaza crítica se manifiesta como un intento de ganar
material (mediante captura o promoción), de ubicar una pieza en posición dominante (puesto avanzado) o de
restringirnos; o, como intento de eliminar alguno de esos mismos factores que nos favorecen (recuperar material
ganado, terreno perdido o liberar una de sus piezas restringidas).
Veamos algunas de las posiciones estudiadas anteriormente:

Juegan blancas
E. Zakon, 1953

Esta posición es simple, pues el negro sólo tiene una amenaza principal con tres variantes: la amenaza de
promoción del peón g2, mediante Rh1, Rg3 ó Rxh3, que a su vez conlleva la ganancia del peón. La tarea del blanco
se reduce a considerar las opciones que evitan o superan esas amenazas con sus propias posibilidades críticas.

Spassky-Korchnoi (Kiev, 1968)

Esta posición, aunque más compleja, tampoco ofrece demasiadas perspectivas al negro. Las principales
posibilidades críticas son De6, De8 y Th7. Con las dos primeras se expulsa a la dama blanca del territorio enemigo
y, mediante la tercera se ocupa la columna-h abierta. Otras opciones menores son a5 y g5, con lo que se adelantan
peones y se bloquea el alfil blanco. Las otras opciones son inmediatamente perdedoras

Metger-Paulsen

Las negras cuentan aquí con el avance del peón b7 a b6 ó b5. Tras este movimiento el rey negro accede a la
casilla b2 amenazando, además, con el control de la casilla de promoción h8, que le asegura unas tablas teóricas,
pues el alfil blanco no controla la casilla de promoción a1.
Otras posiciones más complejas requieren una atención más detenida para reconocer todas las amenazas
materiales ocultas. Son éstas las más difíciles de reconocer, pues no se trata meramente del simple ataque directo
hacia un material valioso, también existen medios anti-defensivos que dispondrían forzosamente de materialmente
expuesto, pero no atacado directamente; o de sacrificios, cuyo valor se revela varios movimientos después. Aún así,
la consideración de factores críticos enemigos no resulta demasiada extensa ―según la teoría de las posiciones
críticas― y, ciertamente, no lo es en comparación al análisis inicial de la totalidad de las amenazas críticas propias.

2. Avalúo de las amenazas críticas enemigas

No toda propuesta enemiga es una amenaza real y efectiva. Por esto, el siguiente episodio en esta fase del
razonamiento se dedica a evaluar las amenazas críticas identificadas, comenzando por la más poderosa y evidente,
hasta las más simples. El mecanismo de este avalúo es sencillo: ¿si el turno fuese del enemigo y jugase este
movimiento, qué obtendría? El cálculo de esas posibilidades distinguirá entre una amenaza real ―porque no
tenemos defensa disponible― de aquéllas para las que tenemos recursos iguales o superiores. Este momento es de
suma importancia, pues del mismo modo que obviar una amenaza puede ser catastrófico, también lo es calificar
equivocadamente una amenaza real del enemigo, creyéndonos en posesión de una defensa.
Aunque este momento está atado sucesivamente al anterior, en la práctica puede decidirse de inmediato y
―antes de hacer el avalúo detallado― enumerar las posibilidades críticas propias. Este proceder otorga ―como ya
se señaló― un panorama de la atmósfera crítica que trasluce la posición. Así juzgado, no es difícil encontrar a casi
golpe de vista, si tenemos amplia ventaja o la situación parece equilibrada, por el peso inicial de las opciones críticas
de ambos bandos. Claro está, que sólo el avalúo específico dará la conclusión definitiva.
Juegan negras
E. Zakon, 1953

Pasar el turno al enemigo, sin considerar aún nuestra réplica nos ayuda a descubrir la verdadera
naturaleza crítica de las amenazas. Si las negras arriba jugasen 1…Rh1, amenazando la promoción de su peón, las
blancas sólo podrían ensayar la clavada del peón 2.Df3 ó 2.De4. Veamos 2.De4 Rh2 3.De5+ Rh1 4.De4 sin progreso
alguno. Las negras podrían también ensayar la captura del peón h3 1…Rxh3 2.Df3+ Rh2 3.Df2 Rh8 con similares
resultados. Lo mismo parece ocurrir tras 1…Rg3.

Spassky-Korchnoi (Kiev, 1968)

Si las negras tuviesen el turno, podrían mediante 1…De8 ó 1…De6 atentar contra la buena posición de la
dama blanca. Contra 1…De8 las blancas pueden mantener a su dama en el campo enemigo con 2.Db6 amenazando
la captura del peón c5, entre otras posibilidades. Por esto, más fuerte parece 1…De6, tras lo cual el blanco sólo
dispone del intercambio de la dama y, por ende, la pérdida de su fuerte posición. Al movimiento 1…Th7, las blancas
pueden responder de inmediato con 2.Cd5 que obliga el cambio 2…Cxd5 3.exd5 y la amenaza 4.d6 deja ganancia de
peón al menos.

Metger-Paulsen

Si las negras tuviesen el turno, se encontrarían en problemas de inmediato. Cualquier avance del peón en b7,
1…b6 ó 1…b5, se respondería con 2.a6 y las blancas ganan. Los otros movimientos del rey, lo retiran de la defensa
del punto b7 que debe ganar. Por ejemplo, 1…Rd7 2.Rc5 Rc7 3.Rb5 y aquí, si 3…Rc8 4.Rb6 ó 3…Rd7 4.Ab8 Rc8
5. Af4, ganando en ambos casos. A las retiradas 1…Rc8 y 1…Rd8 podría seguirse de igual modo con la maniobra
Rc5-Rb5 con victoria segura. En este caso, las negras carecen absolutamente de movilidad crítica valiosa.
Con los ejemplos anteriores, de desenmascara toda la falsedad de los movimientos que parecen poderosos,
pero son inofensivos, mientras se descubre que algunos otros son realmente poderosos y requieren hallar una
defensa efectiva.

Avalúo comparativo de las posibilidades críticas propias


Esta fase consta igualmente de dos momentos. Pero es de notar que se entra en esta etapa sólo cuando las
posibilidades del contrario son insuperables en la situación actual. Esto es, cuando no se tienen actualmente defensas
contra ellas. Esto significa que en la mayoría de las ocasiones sólo necesitamos hallar el camino para contrarrestar
unos pocos movimientos enemigos poderosos.
Los momentos son los siguientes:

1. Identificar las amenazas críticas propias


2. Evaluar las amenazas críticas que detienen o superar las del enemigo

Los avalúos de las amenazas críticas enemigas nos brindan el espíritu concreto de la posición, o sea, las
verdaderas necesidades de ella (para mantener el balance de los elementos u obtener superioridad). Tras la
identificación y avalúo de las amenazas críticas del enemigo, para las que no tenemos defensas, hay que detenerse a
identificar las posibilidades críticas propias. Pero, aunque nos interesa identificarlas todas, no las evaluaremos
profundamente, sino sólo las que detienen, devalúan o superar las posibilidades críticas enemigas. O sea, la pregunta
recurrente aquí será ¿qué réplica crítica puede detener, devaluar o superar esta particular amenaza enemiga?
La búsqueda no parece resultar demasiado compleja toda vez que hemos identificado y evaluado las «amenazas
reales» enemigas y jerarquizado su valor. En esta dirección resultará evidente que si la mayor amenaza del enemigo
es ocupar una línea abierta con una torre, debemos ver qué movimientos propios igualan o superar en calidad dicha
amenaza. Si carecemos de ellos, sabremos que la posición beneficiará al enemigo. De ahí que nuestros
movimientos candidatos no surgen de la bondad superficial de los movimientos mismos, sino de las
necesidades concretas de la partida, nacidas del valor relativo de las amenazas críticas enemigas.
¿Por qué no considerar de inmediato otras opciones no-críticas ―estrictamente defensivas― que detengan o
devalúen las opciones enemigas? La diferencia es sutil, pero importante para la lucha por la iniciativa y la ventaja.
Mientras es factible detener un riesgo crítico mediante un movimiento puramente defensivo (no-crítico); con una
amenaza crítica, colocamos al oponente en la necesidad de responder de acuerdo o de lo contrario caerá él mismo en
desventaja. Esto es lo que estratégicamente conocemos por contrajuego y es un buen signo de que no se ha
perdido el equilibrio.
Aunque este escenario es ideal, no siempre será posible. En un sinnúmero de posiciones, hay que recurrir a
movimientos defensivos para detener al oponente. Éstos no propondrán una amenaza para el enemigo, pero al menos
sostendrán el balance elemental existente. Cuando esto ocurre, resulta claro que la iniciativa está de parte del
contrario y hay que mantenerla a raya para evitar caer en una verdadera crisis.
Por lo demás, la identificación de las amenazas críticas propias no se diferencia del reconocimiento previo de
las posibilidades del contrario. El paso más complejo será la evaluación relativa de estos movimientos, respecto a las
amenazas enemigas.
Dentro del avalúo de las amenazas críticas propias, un paso necesario e importante es re-evaluar las
posibilidades críticas nuevas que se le otorgan al enemigo. La ausencia de este avalúo es frecuente, pues sólo se
miden las amenazas existentes, obviándose que con nuestra respuesta, podríamos estar permitiendo otras
posibilidades antes controladas o imposibles para el enemigo. Esta es de hecho un arma práctica en el ejercicio de la
partida: identificar las nuevas amenazas o movimientos que son posibles tras la acción del contrario. Estos
movimientos probablemente no fueron previstos.

Juegan blancas
E. Zakon, 1953

Con una superioridad tan grande parecería que el blanco cuenta con una amplia gama de posibilidades. Esta
posición ilustra claramente cómo la evaluación de las amenazas críticas no es un asunto trivial. A veces, los
movimientos más oscuros conllevan amenazas inesperadas. Las posibilidades más obvias de acción ―jaques y
clavadas― con la dama parecen no dar fruto. Por ejemplo, el jaque en e5, no tiene mucha efectividad, pues lleva al
negro hacia h1, realizando una de sus amenazas. Otras opciones son incapaces de impedir las amenazas negras de
promoción. Si no podemos detener las amenazas enemigas, sólo podemos considerar otros movimientos que
devalúen o superen dicha amenaza una vez realizada. Cuando pasamos el turno al negro para evaluar sus
amenazas nos dimos cuenta que el blanco puede detener la promoción repitiendo la posición, sin avanzar, pero acaso
¿podrían superarla? Toda ventaja obliga a buscar por diferentes vías el camino hacia la superación del enemigo.
¿Qué tal si el blanco permite la promoción de la dama y, tras su cambio, entra en un final de peones favorable? La
salida directa del rey para activarse en el final de peones es perdedora, pues el rey negro está mejor situado: 1.Rc1
Rh1 2.Rd2 g8D 3.De1 Dxe1+ 4.Re1 Rg2 y el negro gana los peones blancos antes que el rey blanco se active.
¿Será posible para el blanco obtener algo más? Las blancas podrían ganar el peón h7 y entrar en un final de
damas: 1.Rc1 Rh1 2.De4 Rh2 3.Dxh7 g1D+ 4.Rd2 Dg2+ y el negro captura en b2 igualando las acciones. La
alternativa 1.Ra1 ―en el lugar de 1.Rc1― no sirve, porque tras la promoción del peón negro vendría un jaque en a7
ganando las negras.
Pero esta última opción nos abre las puertas al movimiento crítico exacto, pues gracias a un movimiento
pendular las blancas pueden ganar el peón h7 y detener la amenaza sobre su rey: 1.Ra1!! Amenaza ganar el peón h7
mediante unos movimientos de zig-zag, para los que el negro no tiene defensa. 1…Rh1 2.De4 Rh2 3.De5+ Rh1
2.Dd5 Rh2 3.Dd6+ Rh1 4.Dc6 Rh2 5.Dc7+ Rh1 6.Dxh7 g1D+ 7.Db1, intercambiando damas forzosamente y
promoviendo el peón en h5.
¿Cómo se encuentra un movimiento tan paradójico como 1.Ra1, cuando a primera vista no parece una
amenaza, sino un movimiento de espera o de retirada? La explicación es más simple que la búsqueda. A diferencia
de las amenazas espaciales y restrictivas, que se ejecutan directamente mediante el dominio o las ataduras, las
amenazas materiales pueden ser difíciles de encontrar cuando no implican un ataque directo, sino la anulación
conveniente de una defensa futura a la amenaza. Con Ra1, las blancas se defendieron del jaque de dama, tras la
promoción negra, ganando plenamente el peón en h7 y, con ello, la partida.

Spassky-Korchnoi (Kiev, 1968)

Como vimos las blancas no deben temer 1…Th7. Tampoco es efectiva la amenaza 1…De8, por lo que
debemos sólo atender a 1…De6. En vista de que este movimiento persigue sacar a la dama de su posición infiltrada,
la inmediata acción es considerar las posibilidades críticas blancas que mantienen la infiltración. 1.Db7 libera a la
dama negra de la defensa del punto c5, por lo que de inmediato parece ser que la mejor opción es 1.Db6, atando la
dama negra. Con ella se previene 1…De8 y 1…De6 por 2.Axc5, ganando el peón.

Metger-Paulsen

Si, como vimos, no hay amenazas críticas negras efectivas, las blancas pueden dedicarse a avanzar en su
propia causa. Pero más importante es reconocer que todas las opciones negras son errores críticos que le llevan a la
derrota. Este es un claro signo de ventaja y crisis total, pues cualquier movimiento que hagan las negras perderá al
final. Aquí pasarle el turno, sin afectar los factores favorables, gana de inmediato. No tiene sentido 1.Ab6?? por 1…
Rb8, ni 1.Re6?? por 1…b4, y no se puede impedir las dos amenazas negras (promover el peón y ocupar b7).
Tampoco son buenas 1.Rc5? ni 1.Rc4?, por 1…b3+ y 1…b4+ respectivamente, con lo que el rey negro ocupa a
tiempo b7. Igual suerte corren 1.Re5? ó 1.Re4?, por 1…b4 y 1…b3.
Las blancas deben ceder el turno sin afectar su posición. Por esto 1.Rd4! gana, ya que el negro tendrá que
retirarse de c7. 1…Rc6 2.Ab6 Rd6 3.Rc4 Rc6 4.Rb4 Rd7 5.Rc5 Rc8 6.Aa7 y en este caso ningún avance del peón
negro sirve para las tablas: 6…b6+ 7.Rxb6 ó 6…b4 7.a6.
El zugzwang no siempre es obvio, pero reconocerlo es un requisito necesario para mantener la ventaja en
algunas posiciones. No pasar el turno al oponente ―restringiéndole o esperando―, puede otorgarle al contrario las
posibilidades de las que carece.
Aunque ninguna en las posiciones analizadas, ninguna de las soluciones brindadas ofrecía nuevas
oportunidades al contrario, es imprescindible al menos investigar si ese es el caso. El análisis de las partidas
magistrales denota con frecuencia que esta es la zona más común de errores, pues se trata de movimientos que no
fueron previstos anteriormente, sino que surgen del movimiento actualmente planteado.
Podemos enumerar los errores frecuentes de razonamiento en los siguientes:
No se identificó la amenaza contraria.
No se evalúo correctamente la amenaza crítica enemiga.
No se identificó la solución propia.
No se evaluó debidamente la solución.
O, finalmente, no se identificó la opción nueva que se le otorgó al enemigo con la solución propuesta.

Razonamiento iterativo según el orden crítico

Nunca es suficiente recalcar la importancia que tiene el vincular el razonamiento con la fuerza crítica de las
opciones. Como vimos, lo más eficiente es considerar las opciones críticas según el tamaño de la ganancia que
pueden producir. Esto es, que debemos evaluar las opciones ―tanto del enemigo como las propias― según el valor
de su potencia.
Pero, aunque hemos descrito el algoritmo anterior en fases completas y sucesivas, la mejor aproximación
debe ser iterativa, recorriendo el algoritmo completo varias veces por cada movimiento crítico enemigo evaluado.
Ciertamente es común aproximarse al razonamiento completando cada fase, de modo que ―por ejemplo― una vez
enumeremos y evaluemos las posibilidades críticas enemigas no tengamos que volver a ellas. De esta forma, cada
fase se concluye y cierra, a menos que se note algo imprevisto. La desventaja de esta implementación del algoritmo
es que podría ser ineficiente, al desperdiciar tiempo en tareas innecesarias. Por ejemplo, al enumerar todas las
posibilidades críticas enemigas y evaluarlas, consumimos tiempo y esfuerzos en considerar movimientos que en
ocasiones, ya son superados por la primera opción crítica propia que se toma en consideración.
La realización iterativa del algoritmo implica recorrerlo tantas veces como posibilidades críticas tiene el
enemigo. Tomamos en primer lugar la posibilidad crítica más poderosa ―usualmente vinculada a una pieza
mayor―,[94] medimos su fuerza crítica, y finalmente ―si es necesario― vemos nuestras réplicas. Si nuestra réplica
es suficientemente poderosa, es altamente probable que no tengamos que sopesar las otras posibilidades críticas
enemigas inferiores.
La evaluación crítica de las opciones enemigas en primer lugar nos depura la selección inicial dejándonos las
amenazas reales, que pueden alterar inevitablemente el balance elemental. Así se reducen de inmediato las
posibilidades propias a aquellas que tienen igual o superior fuerza. De igual modo, la evaluación de las opciones
propias debe ser iterativa, considerando las que parecen de mayor poder crítico. Al concluir esto el resultado es
inevitable: o se pierde el balance, o se mantiene o se rompe el equilibrio a nuestro favor.
Podríamos indicar que la ejecución efectiva del algoritmo sería:

1. Enumeración superficial de las amenazas críticas enemigas, seguida de la enumeración de las


posibilidades críticas propias. Eso sirve para adquirir la atmósfera general de la posición.
2. Evaluación de la amenaza críticas enemiga más potente.
3. Si no tenemos defensa contra la anterior amenaza, identificar la posibilidad crítica propia que puede
anularla.
4. Volver al paso 2 para considerar las otras amenazas.

Veamos ahora otros ejemplos para identificar algunos problemas típicos del razonamiento ante el tablero.

Más ejemplos
Los ejemplos anteriores ilustraron un poco el razonamiento exacto ante cualquier posición. Nótese que si
bien identificar algunas amenazas críticas ―las amenazas materiales, por ejemplo― resulta difícil en ocasiones,
tampoco es sencillo el proceso de sopesar adecuadamente la importancia crítica de algunas amenazas. Esto es así,
porque no faltan ocasiones en que se obvie alguna acción o reacción enemiga que eche por el suelo el análisis o el
valor crítico del movimiento considerado.
En la búsqueda de las amenazas críticas más poderosas, el juego forzado ―de amenazas materiales― tiene
un enorme peso. Es en el caudal de opciones forzadas donde encontramos las respuestas más inmediatas, cuando el
bando contrario se ve amenazado con pérdidas materiales que superan sus posibles ganancias. Por esto es útil que,
además de evaluar las opciones en el orden del material, consideremos primero las amenazas materiales ―antes que
las espaciales y restrictivas― y según el grado de las ganancias.
Veamos algunos ejemplos donde se obvia la amenaza principal del enemigo:

Portisch-Kavalek (Montreal, 1979)

A pesar de la superioridad material blanca, las negras tendrían unas tablas teóricas, si eliminan el peón en la
columna-b y su rey llega a tiempo a controlar a8. Aparentemente su única amenaza crítica radica en los movimientos
1…Cc5 y 1…Ce5. Para ésta última el blanco cuenta con 2.Ac7+ y fácil victoria. Pero contra 1…Cc5 no bastaría
2.Ac7+, por 2…Rc6!, y no se puede detener la captura del peón o el jaque 3…Ce6+ con tablas. Las posibilidades
críticas blancas que pueden responder a estas amenazas son 1.b4 y 1.Ad8. En el primer caso, además de adelantar el
peón se detiene Cc5. En el otro caso, el alfil se prepara para responder con jaque en e7 ó c7 ganando. Aunque ambas
posibilidades parecen equivalentes, el adelanto del peón permite al negro igualar la partida: 1.b4? Cb8! Se amenaza
2.Cc6+ y 3.Cxa5. 2.Rc4. 2.b5, no detiene el jaque. 2…Cc6 3.Rb5 Cxb4 4.Rb6. La última opción: tratar de ganar la
columna-a para coronar el peón. 4…Cd3 y se acordaron las tablas. ¿Cuál fue la causa de este fracaso? En la
posición del diagrama había que considerar a 1…Cb8!, entre la movilidad crítica, pues se amenaza con un ataque
doble e irrechazable. Este tipo de amenazas vale tanto como el ataque mismo. El blanco tenía que prepararse para
esa amenaza y prevenirla. Es precisamente esa consideración la que indica que el único movimiento es 1.Ad8!, y
más allá de esto, que el movimiento 1.b4? es un error crítico. Nuevamente este ejemplo resalta la dificultad de
descubrir todas las amenazas críticas del enemigo, tanto las inmediatas y evidentes, como las más ocultas. Además
sugiere que si las identificamos todas, el curso de acción es fácilmente previsible.

Najdorf-Kotov (Saltsjöbaden, 1948)

En esta aparentemente sencilla posición las negras lograron las tablas luego de varias imprecisiones blancas.
Pero, al contrario del resultado, en la posición de arriba las blancas tienen la ventaja. Las negras sólo tienen a su
haber los movimientos 1…g5 y 1…h5 como posibilidades críticas. El segundo de ellos fallaría, por 2.gxh5 gxh5
3.h4 y las blancas ganan fácilmente con su peón pasado. El primer movimiento, sin duda, ofrece más resistencia
pues dificulta de inmediato el avance de los peones blancos. De la movilidad crítica blanca disponible, cualquiera de
los tres movimientos de peones (1.f4, 1.g5 ó 1.h4) son suficientes para la victoria, pues detienen fácilmente 1…g5.
Las blancas jugaron correctamente 1.g5 Re7. Pero aquí 2.Re5?! denota que el blanco no está evaluando
correctamente la posición. A todas luces el negro carece de opciones críticas y, más aún, su movilidad es perniciosa.
Por ello 2.f4 ó 2.h4 era suficiente para lograr la retirada del rey negro y la infiltración plena del blanco. Ante la
simpleza de la posición, y descartando la posibilidad de que el blanca andara falto de tiempo, la decisión denota que
no tuvo en cuenta la movilidad crítica enemiga.

Aronian-Nakamura (Londres, 2012)

Parece evidente que las negras amenazan 1…b6, para lo que las blancas carecen actualmente de defensa,
pues tras 2.Cxa6 Ab3 ó 2.Txd5 Dxd5 3.Cxa6, las negras ganan material. Las mejor opción sería 1.Cc3 que a su vez
amenaza con cambios masivos en d5 y ganar la columna-d. Pero, en un lapsus mental, obvian defenderse contra ella
y juegan 1.Td2? que pierde: 1…b6! 2.Txd5 Txd5 3.Cxa6 Ce5 y las blancas se rindieron varios movimientos
después.
No todos los errores, por falta o pobre previsión de las amenazas contrarias, se producen en posiciones
inferiores o equilibradas. No faltan ocasiones en que un bando superior obvie un contrajuego enemigo que iguale o
peor aún le supere:

Karoly-Gelfand (Amsterdam, 1988)

Las negras amenazan con la captura masiva en d5 (o en e4), ganando material y la partida: por ejemplo, 1…
Cxd5 2.exd5 Txd5,... Las blancas sólo cuentan con 1.c6, devaluando el cambio en d5 por 2.Txd5+ Txd5 3.exd4 Rd6
4.Re4 con tablas. Sin embargo, esta no era la única defensa blanca, pues tras el movimiento de peón se esconde otra
amenaza más sutil y poderosa. Las negras prosiguieron con 1…a4?, esperando que, tras la variante previa, continuar
con 4…a3 y 5…b3, y coronar un peón antes de que el rey blanco se acerque. Por esto, fue una sorpresa encontrarse
con 2.Ae6!!, atacando la torre y amenazando la promoción inevitable del peón. El negro se tuvo que conformar con
las tablas tras 2…Txd2 3.c7 Td3+ 4.Rg2 Td2+ 5.Rf3 Tf2+ 6.Rxf2 Cxe4 7.Re3 Cd6 8.Axf7.

Filip-Darga (Bled, 1961)

Las blancas tienen la ventaja, pero han de ir con cuidado, pues la mera presencia de las damas implica
algunos riesgos de ataques o pérdidas materiales inesperadas. Por ahora, lo mejor que pueden hacer las negras es
atar la dama blanca a la defensa mediante 1…Df3, pues no vale el jaque y captura de alfil. Las blancas pueden
detener fácilmente esta opción mediante la atadura de la dama negra de inmediato: 1.Tc1 y amenazar a su vez con
Dd8+. En lugar de esto, siguen otra ruta, que no reduce la ventaja, pero la complica, al obviar totalmente las
amenazas negras. Siguió 1.Dd8+ Rf7 2.h4? Df3! 3.Tc1, ya tarde. 3…Ab7 4.Tc7+ Rg6 5.Dg8+ Rf5 6.Dxh7?? Rg4
y se dará mate al rey blanco.

Karjakin-Gelfand (Moscú, 2010)

Las negras pierden esta partida por su falta de previsión de las amenazas blancas, fenómeno común cuando
falta tiempo en el reloj. Además de la amenaza de captura al alfil, las blancas amenazan 1.a6. Si su alfil no estuviese
atacado, las negras podrían defenderse: 1.a6 bxa6 2.bxa6 Rc6 3.a7 Rb7 y basta que el alfil se sacrifique por el peón
de la columna-c, para lograr las tablas. La otra amenaza blanca, 1.c4+, tampoco funciona por 1…Rxc4 2.a6 bxa6
3.bxa6 y Ab8. Por todo esto, le basta a las negras alejar su alfil de la amenaza de captura mediante 1…Ad6 ó 1…
Ad4, pero en cambio colocaron el alfil en la peor casilla: 1…Ab8?? Habiendo visto las variantes anteriores esto
resulta totalmente absurdo. Siguió naturalmente 2.a6! bxa6 3.bxa6 Rc4 4.Rf3 Rc3 5.Re4 h5. Es con este
movimiento con el que especulan las negras para las tablas, pero el peón llega muy tarde. 6.Ad4+ Rxc2 7.Af6 Rd2
8.Rd5 Re2 9.Rc6 Aa7 10.Ad8 Rf1 11.Ab6 1-0.
En otros casos, aunque se identifican las amenazas enemigas, no se justiprecian correctamente o se
subestiman totalmente. Este último fenómeno es común en los maestros de espíritu optimista:

Fischer-Korchnoi (Rovinj/Zagreb, 1970)

Fischer atacó aquí con 1.De3? y la partida fue tablas, aunque el negro obtuvo cierta superioridad. A pesar de
la falta de contacto entre las piezas, la posición es bastante difícil, pues el negro tiene varias opciones que el blanco
debe considerar. Antes de evaluar las posibilidades blancas, pasemos el turno al negro para analizar sus amenazas:

1….Da5 2.Axe6 fxe6 3.Dxe6+ Tf7 4.Dxd7 Af6 5.Dc6 manteniendo la ventaja material.
1…Cc5 2.Ac2 Da5 3.Db4 ó 2…Af6 3.Tfd1 con buena posición en ambos casos, ya que se activan varias
piezas blancas con ganancia de tiempo para el ataque al rey negro.
1…e5 2.Ae3 Da5 3.Ad5 explotando las debilidades en d5 y a7.
1…Af6, la mejor opción negra, pues con la amenaza al alfil y la presión a b2, se gana mucho terreno. Las
blancas podrían capturar con 2.Axf6 Dxf6 con la dama negra en excelente posición y liberando la torre en
a8; o retirar el alfil a 3.Ae3 con lo que el negro gana la diagonal presionando en b2.

Las blancas cuentan con reubicar la dama en posiciones más activas u ocupar con sus torres la columna-c. El
despliegue de la dama por alguna de las casillas blancas, 1.Dd3 ó 1.Dc4, se enfrenta a 1…Cc4, 1…d5,
respectivamente y en condiciones favorables. Mientras con 1.Dc2, 1.Df3, 1.Dg4 ó 1.Dh5 sigue simplemente 1…
Af6.
La mejor opción es 1.Tac1. Por ejemplo, 1.Tac1 Af6 2.Ae3, seguido de 3. Tc2 doblando las torres ó 3.Tfd1,
con lo que se compensa la presión del alfil en b2. En la partida el negro siguió 1…Af6 2.Axa7 Da4 y obtuvo buena
posición.
La identificación de todas las posibilidades críticas propias no debe ser un asunto mayor, toda vez que
podamos reconocer la bondad de cada opción de movilidad presente. Las dificultades mayores reside en ver las
amenazas materiales más oscuras.

Anand-Kramnik (Dortmund, 2004)

Las negras no tienen muchas posibilidades críticas en esta posición. Se amenaza con 1…Tf8 que obligaría la
protección del peón f2 ó, de lo contrario, las negras logran cuando menos jaque perpetuo. La otra amenaza es 1…
h3+, que conduciría a posiciones similares a las que surgen con 1…Tf8. Las blancas jugaron 1.Ab6 y entablaron.
Este movimiento es sospechoso de entrada, pues si bien mantiene dominantemente al alfil, se le despeja la columna-
a a la torre negra. Según Anand se ganaba mediante: 1.b5 Tf8 2.Ae1 Tf3 3.Dc2 Tf6? (ó 3…Tf8? 4.Rg1 Df3 5.Dc3
De2 6.gxh4 Tc8 7.b6 y ganan) 4.Rg1 hxg3 5.fxg3 Df3 6.Dh2+ Rg6 y 7.Df2. La posición es complicadísima por la
exposición del rey blanco, en contraste con sus peones pasados y unidos, que generan amenazas difíciles de evaluar
estáticamente. En la variante anterior el negro lograría igualar mediante la sorprendente 3…Tf7!, pues no se ha de
temer a 4.c8D, porque sigue 4…h3+ 5.Rf1 (otro movimiento pierde) 5…Dxg3 y es el blanco el que ha de procurar
las tablas. Por esto es mejor 4.Rg1 Df3 5.gxh4 Dg4+ 6.Rf1 Tf3 7.Dd1 Dh3+ 8.Re2 Dg4 9.Rf1 con repetición de
jugadas. También es posible 4.f4, pero parece más arriesgado para las blancas. Puede seguir 4…Tf8 5.f5 exf5 6.exf5
e4 7.f6 hxg3 8.Axg3 Txf6 9.c8D Df3+ 10.Rh2 Th6+ 11.Dh3 Txh3 12.Rxh3 Df1+ y tras el intercambio de peones el
resultado probable es tablas. La mejor opción para el blanco era despejar las dudas con su rey mediante 1.Rf1.
Entonces ni 1…Tf8 2.gxh4 Dxh4 3.Ab6 ó 1…h3 2.Rg1 Tf8 3.Ab6 parecen suficientes para el jaque perpetuo.

Timofeev-Kasparov (Moscú, 2004)

Las blancas parecen tener algún predominio en esta posición, si no fuese por su torre encerrada en a1 (a
1.Tb2, se puede responder 1…Ca4 obligando la retirada y manteniendo el encierro). A esto se suma el dominio de
los peones adelantados negros (b5, c5 y e5). El blanco contrapone su peón e4 y sus alfiles, sobre todo el situado en
a2 que domina la diagonal y presiona sobre f7, obligando cuando menos su defensa. Esta diagonal no parece
sostenible, pues el negro dispone de varias amenazas para eliminar la influencia de ese alfil. Pero como tienen el
turno, las blancas aspiran a sostener la iniciativa. Las negras tienen varias amenazas evidentes:
1…Cb7, presionando de inmediato sobre a3.
1…Tfa8, con similares intenciones a 1…Cb7.
1…Ca4, presionando en c3.
1…c4, adelantando el peón y cerrando la diagonal blanca.
1…d5, adelantando el peón y amenazando 2…d4.
1…Ae6, contraponiéndose al alfil blanco.
1…Tc8, amenaza c4, en mejores condiciones.
El primero movimiento no parece de peligro, toda vez que la presión en a3 es ficticia, por el jaque
descubierto del alfil en a2. Pero, hay que considerar que también se amenaza 2…Tfa8, que obligaría al blanco a
decisiones restrictivas difíciles. Pero con 2.c4 bxc4 3.Cxc4, el blanco tiene un peón libre, y presión por la diagonal
blanca a2-g8 y la columna-b. Con 1…Tfa8 las negras manifiestan intenciones similares. En este caso, la
continuación puede ser tan compleja como 2.Cg5 Ae8 3.Dc2 Cb7 4.c4 Txa3 5.cxb5 Dc7 6.Db2 T3a5 7.Cc4!? Txb5
8.Dxb5 Axb5 9.Cxb6 Txa2 10.Txa2 Dxb6 11.Tab2 recuperando una pieza. Esta posición es de doble filo, pero las
blancas parecen encontrarse bien.
La alternativa 1…Ca4 no es buena, pues tras 2.c4 bxc4 3.Cxc4 Cxc4 4.Axc4, las blancas tienen un peón libre
y excelente posición. Tampoco es posible 1…c4, pues se pierde peón tras 2.Axb6 Txb6 3.dxc4.
La alternativa 1…d5!? parece ilógica, pues debilita los peones c5 y e5, además de dejar bajo fuego al mismo
peón. Pero es fácil notar que esas debilidades son transitorias, ya que se amenaza 2…d4 de inmediato, bloqueando el
alfil blanco y dominando el centro. De modo, que al blanco no le quedaría otra cosa que 2.exd5 Cxd5. El negro
amenazaría con 3…Cxc3 y 3…Cxe3, pero tras 3.c4! bxc4 4.Cxc4 Cxc4 5.Axc4 Ta7 6.Tb5! Cxe3 7.Dxe3 e4 8.Txc5
Dd6 9.Td5 Dc7 10.Cd4 exd3 11.Tc1 Txa3 12.Cb5 Axb5 13.Axb5 Da5 14.Txd3, y el blanco mantiene el equilibrio.
Tampoco es buena 1…Ae6, pues aunque elimina el alfil blanco, deja bajo fuego el peón b5 y a la dama atada
a su defensa.
Finalmente, la oculta 1…Tc8,[95] que amenaza el adelanto 2…c4, puede responderse con: 2.Cg5 c4 3.Axb6
Txb6 4.a4 bxa4 5.Cxc4 Cxc4 6.Axc4 Ae8 7.Ad5 y parece que se sostiene el equilibrio.
Entonces, si aparentemente las blancas aguantan todo, ¿cuál debe ser su proceder? En este caso, las blancas
deben elegir entre las opciones que no sólo proponen amenazas, sino que sostiene las defensas contra las anteriores
posibilidades negras. Estas opciones son 1.Tb2, 1.c4, 1.d4, 1.Cg5, 1.g4 y 1.h4.
1.Tb2 no es peligrosa porque el negro puede optar por 1…Ca4, obligando la retirada de la torre y
repitiendo movimientos.
1.c4, obtiene el peón libre en a3, pero a costa de su debilitamiento: 1…bxc4 2.Cxc4 Cbxc4 3.Axc4
Cxc4 4.Dxc4 Ae6 ó 4…Tfa8. Y aunque el resultado parece tablas, las blancas deben sufrir para
defender su peón.
1.d4, se jugó en la partida.
1.Cg5 h6 2.Cgf3, y aunque el peón h6 está presionado, no parece que el blanco haya adelantado
mucho.
1.g4, debilita el caballo en f3, con lo que el negro puede reaccionar de inmediato con 1…d5 2.exd5
Cxd5 3.c4 bxc4 4.Cxc4 Cf4, ganando material.
1.h4, amenaza el adelanto imparable del peón. Como no altera la situación en el ala de dama ni el
centro, cualquier acción negra, basada en sus amenazas, daría los mismos resultados que vimos
inicialmente. Esta es, según parece, la mejor opción.

En la partida, las blancas siguieron: 1.d4? Este movimiento es un serio error. El blanco permite abrir la gran
diagonal negra y debilita la defensa de la casilla c4, que resultará en el bloqueo de su alfil. 1…c4?! Aunque la idea
de encerrar al alfil blanco no pierde, lo correcto era jugar primero 1…exd4 2.cxd4 abriendo la gran diagonal. En la
posición resultante, el alfil de rey negro es dominante y la presión blanca en c5 es ficticia, ya que el peón está
clavado. Ahora el blanco presiona sobre e5 y b6, compensando el encierro de su alfil y la liberación del punto f7.
2.dxe5 dxe5. Las negras amenazan ahora 3…Ca4. 3.Axb6? Este movimiento es ilógico, pues aunque evita la
amenaza negra, lo hace cediendo su buen alfil y la presión en b6. La siguiente variante de computadora: 3.Tb4!?
Ca4 4.Tab1 Tc8 5.Txb5 Cb3 6.Cxb3 cxb3 7.T5xb3 Cxc3 8.Txc3 Dxc3 9.Dxc3 Txc3 10.Tb7 Ac8 11.Txf7, otorga
una leve superioridad material al negro, que el blanco intenta compensar con sus piezas dominantes. 3…Txb6 4.a4.
Consecuente con el cambio anterior. Este avance parece la mejor opción para eliminar los peones adelantados
negros y abrir el juego, pero son las negras las que sacarán la mejor parte activando su dama. 4…bxa4 5.Txb6.
Necesaria para detener 5…Cb3. No compensa el peón 5.Df1 Txb1 6.Txb1 Tc8, pues las negras disponen de 7…Cb3,
cerrando la columna-b y con un amenazante peón pasado. Ahora la dama negra adquiere una excelente actividad.
5…Dxb6 6.Cxc4 Cxc4 7.Axc4 Dc5?! Ante las amenazas 8.Db1 y 8.Tb1 se podía contraponer 7…Tb8, dominando
la columna-b y evitando la activación blanca. O 7…Ac6, por ejemplo: 8.Tb1 Dc5 9.Ad3 Td8 y el blanco estaría en
dificultades. 8.Dd1! Dxc4 9.Dxd7 Dxe4 10.Dxa4 Dd3 11.c4. Dokohian ―segundo de Kasparov― indica que
11.Tc1 es superior, pero en realidad las negras pueden atar las piezas mayores blancas igualmente con 11…Tc8.
11…e5 12.Td1 De2 13.Ch2.
Si la dama blanca no estuviera atada doblemente en la defensa del peón c4 y la torre blanca en d1, la
posición estaría más o menos equilibrada. Pero, por causa de esto, las blancas necesitarán dos tiempos para liberar la
dama, siendo el turno de las negras. 13…Ac3! Se amenaza 14…Ae1 que requiere atención inmediata, aunque 14.c5
ni 14.Td7 (ó Td5) servirían. 14.Tf1. 14.Tb1!, era la única opción crítica que rechazaba también 14…Ae1: 15.Cg4 f5
16.Cf6+! y el blanco hace tablas. 14…Ad4? Ante la amenaza del salto de caballo a g4, el adelanto del peón a c5 ó la
toma de la columna-b, las negras disponían de múltiples alternativas, entre ellas 14…Tb8 (c8 ó d8 también) o
directamente 14…h5, evitando la liberación del caballo blanco. Aparentemente se le escapó a las negras una sutileza
táctica importante. 15.Dc6? Las blancas devuelven el favor. El caballo debía salir al ruedo 15.Cg4! Por ejemplo,
15…h5 16.c5! 15…h5! Y las negras ganaron luego de varios movimientos más.

Rubinstein-Tackacs (Budapest, 1926)

El hallazgo de una defensa crítica suficiente puede resultar muy difícil en ocasiones. Las amenazas críticas
blancas más importantes se circunscriben a colocar un caballo en c5 y al ataque Ca5. Pasemos el turno al blanco:

1.Cac5 y es necesario intercambiar caballos 1…Cxc5 2.Cxc5. El negro carece de opciones para una
defensa efectiva de sus peones: a 2…b6 puede seguir 3.Ca4 ó 3.Cd3 forzando una atadura para defender
los peones; 2…b5 deja atada a la torre negra en defensa de a6 y al peón c6 retrasado lo que obligaría la
defensa pasiva nuevamente.
1.Cbc5. Aquí el negro tiene la opción de 1…b5, pero tras 2.Cxd7 Cxd7 3.Cc5, se llega a una de las
posiciones anteriores.
1.Ca5. Este movimiento parece incluso más fuerte, pues el negro tendría que adelantar a b5 su peón
dejando su cadena de peones nuevamente maltrecha y en necesidad de defensa: 1…b5 2.Cc5, etc.

Las negras sólo cuentan con 1…b5, 1…f5 ó 1…Te4 como respuestas críticas:

1…b5 2.Cac5 Cxc5 3.Txc5! y las blancas tienen posición superior por la presión sobre c6.
1…f5 no parece útil, pues no detiene ninguna de las amenazas anteriores.
1…Te4? 2.Cac5 Cxc5 3.Cxc5 ganando material.

En la consideración de las defensas a una amenaza no sólo disponemos de amenazas críticas. En muchas
ocasiones es necesario producir la movilidad crítica de la que se carece o defenderse más pasivamente. En el
ejemplo de arriba las negras no cuentan con una opción crítica aceptable contra las amenazas blancas. Pero pueden
conseguir una: 1…Ce6, que prepara el camino a las múltiples capturas en c5: 1…Ce6 2.Cac5 Cdxc5 3.Cxc5 Cxc5
4.Txc5 Ae7 y las negras toman la iniciativa. Por esto las blancas continuaron con la otra amenaza: 2.Ca5. Ante la
amenaza de captura, el escenario es similar al anterior, aunque las negras disponen ahora de la captura en d4: 2…
Cxd4. Esta cesión de material conduce a posiciones más complejas. No conviene al blanco seguir con 3.exd4? Ad2 y
4...Axa5. Pero, la opción blanca 3.Cxb7!, coloca al negro en desventaja: 3…Cb5 (ó 3…Cf5) 4.Txc6 conservando el
peón extra. Aun así, el control negro sobre c5, les permitía una buena opción. Las negras continuaron: 2…Ta7?! La
reacción pertinente era 2…b5! 3.Cc3 c5! 4.Cxd5 cxd4 5.Tcd1 dxe3 6.Cxd3 Cb6, con posición más o menos igual.
Tras la jugada del texto, las blancas sostienen una pequeña ―pero firme― superioridad, pues el adelanto del peón a
b5, ya sería respondido con Cxc6. Con toda claridad movimientos pasivos como 2…Ta7, que carecen de fuerza
crítica y atan una pieza a la defensa, sólo deben concederse cuando ya no existen otras opciones más agresivas.

Van Wely-Sutovsky (Dortmund, 2005)

Las blancas tienen varias amenazas, de las cuales sobresale 1.Ab5 ganando material, pues la torre negra está
atada a la defensa de e5 y no sirve 1…Tb8 por 2.Txb8 Txb8 3.Aa4. Las negras sacrificaron un peón con 1…g5?
para aliviar la presión sobre e5 y simplificar la posición, pero perdieron la calidad en el cambio tras 2.Axg5 Tb8
3.Txb8 Txb8 4.Af4 y 5.Ab5 igual que antes. El movimiento salvador es muy sutil, pues no previene 2.Ab5, sino
que lo devalúa aprovechándose de las mejores opciones críticas negras: 1…Tc3!! Infiltrando la torre negra y
preparándose para responder a 2.Ab5, con 2…b3! Este ejemplo denota una vez más la importancia de considerar
primero las opciones críticas en el curso de la defensa. Sólo cuando éstas hayan fracasado, se debe optar por los
recursos pasivos. Esto último indicará también si deben hacerse concesiones, o si la crisis es total.
A veces, aunque preliminarmente disponemos de un solo camino, necesitamos evaluarlo profundamente para
decidir si es la ruta más conveniente.

Taimanov-Botvinnik (Moscú, 1967)

Las blancas amenazan doblemente con capturar la torre o el peón a6 de las negras. Aunque evidentemente la
única opción para responder a ambas amenazas es el contra-ataque, 1…Tg4!, el negro debió sopesar si esto bastaba
para la defensa, pues tras la captura, el peón negro en g4 quedará vulnerable. 2.Txg4?! Más resistencia ofrece
2.Txa6 Txh4 que al menos mantiene el balance actual. Con el intercambio se le otorga un peón adelantado y libre al
negro que el blanco no podrá ganar limpiamente. 2…hxg4 3.Rg2. El blanco amenaza ahora 4.Rg3, ganando el peón.
El avance con el rey no parece resultar, pues 3…Rf6 4.Rg3 Rf5 5.e4+! Rxe4 6.Rxg4 y el negro no podrá impedir
7.Rg5 y 8.Rxg6 igualando.[96] El negro dispone de sólo 3…g5!! Mediante otra amenaza material se puede mantener
la ventaja. Las negras liquidan los peones del ala de rey para obtener una mejor posición con su monarca. 4.h5.
Tampoco salva 4.Rg3 Rg6 5.Rxg4 gxh4 6.Rxh4 Rf5 7.Rg3 Re4 8.Rf2 Rd3 y el negro gana. 4…Rg7 5.Rg3 Rh7
6.Rxg4 Rh6 y las blancas están en zugzwang por lo que pierden el peón y la partida.
Juegan blancas
V. Bunka (1999)

Las negras amenazan 1…g5+ y 2…Cb5 ganando el peón blanco. También es suficiente la simple 1…Cb5 y
la captura del peón para las tablas. Las blancas necesitan detener esas amenazas y a su vez preparar el camino a la
coronación del peón a7 que es su única vía hacia la victoria. Pero, de todas las alternativas de salida para la torre
sólo una sirve. Evidentemente cualquier salida de la torre blanca hace inservible 1…Cb5, pero no la amenaza de
jaque en 1…g5+. Por ejemplo, 1.Tb8 g5+ seguiría 2.Rf3 (única para detener la captura del peón) 2…g4+ 3.Rf2 Tf7+
y se destruye el cerco de mate que protege al peón, capturándose de inmediato. Este recurso defensivo sería el
mismo con cualquier otro movimiento de torre, excepto con 1.Tf8!! En este caso las negras no tienen defensa
posible y se ganaría tras 1…g5+ 2.Rf3 g4+ 3.Rf2 g3+ 4.Rf3 y se acaban los jaques defensivos. Este ejemplo
demuestra cómo en ocasiones la respuesta crítica correcta devalúa la amenaza contraria, no en su siguiente
movimiento, sino en algún momento de la variante. Al detener el jaque Tf7+, las blancas devaluaron totalmente la
principal amenaza crítica negra de capturar el peón a7, dejándola como un simple movimiento que sólo alarga la
derrota.

Agdestein-Vaganian (Naestved, 1985)

Las negras amenazas evidentemente con la captura en a4 ganando un peón al menos. Las blancas no tienen
opciones críticas para contrarrestar esto, por lo que la mejor opción es ceder un peón a cambio del alfil negro:
1.Tb1! para responder 1…Axa4 2.bxa4 y defender el peón adelantado y libre, además de eliminar la presión sobre
e4.

Polugayevski-Ostojic (Belgrado, 1969)

Las negras amenazan con ganar la columna-c mediante el cambio 1…Txc1 2.Rxc1 Tc8+. También existe la
posibilidad de mejorar la posición de su caballo con 1…Cd7 y Ce5. Las blancas podrían jugar 1.Ab5 para evitar
ambos casos, pero tras 2….a6 3.Aa4 b5 ó 3.Ae2 Cd7, las negras logran alguno de sus objetivos. Jugar
tranquilamente 1.Ae2 Cd7 2.b3, es otra opción (a 2…Ce5 sigue 3.f4), aunque las blancas tienen otra más efectiva.
Paradójicamente se obtiene ventaja entregando momentáneamente la columna-c: 1.Txc8+! Txc8 2.g3! Con la
amenaza imparable de 3.Ah3 seguida de 4.Tc1. 2…Tc7. La vulnerabilidad de la casilla a7 no permite la maniobra
del caballo por el movimiento siguiente. Con 2…Tc7 se defiende el peón a7 por 3…Cd7 y 4…b6. 3.Ah3 Cd7. El
negro no podrá sostener la columna-c. 4.Tc1 Más beneficioso aquí es el cambio 4.Axd7 Txd7 5.b3 b6 6.Tc1 con
mayor ventaja que en la partida. 4…Txc1 5.Rxc1 Cb6? El negro podía continuar con la idea de adelantar su caballo
en vista del débil peón f3 blanco: 5…Ce5! 6.f4 Cd3+ 7.Rc2 Cc5, con mejor juego que en la partida. Por causa de la
clavada al caballo, las negras pierden al menos un peón tras 6.b3 que amenaza 7.a4 y a5.

Goglidze-Bannik (Riga, 1954)

Las negras amenazan 1…Rb5 con lo que ganarían el peón b4, pero las blancas pueden aprovechar su
mayoría adelantada de peones en el ala de rey para ganar mediante amenazas mayores. En la partida se jugó 1.g5?
pensando en engañar con la conocida celada de abrir una línea para promover un peón 1…hxg5? 2.f5! gxf5 3.e5!
(3.h5? fxe4!) 3…fxe5 4.h5. Pero el negro tiene mejores opciones: 1…fxg5!, y no sirve para ganar 2.h5 gxh5 3.f5
Rc7 4.f6 Rd8 5.e5 Ab4 6.e6 g4 con tablas. En la partida tras 1…fxg5, las blancas se conformaron con 2.hxg5, etc.
La respuesta correcta era 1.e5! fxe5 2.f5!! Ya se vislumbra la idea. 2…gxf5 3.g5! hxg5 4.h5! y el blanco promueve
un peón antes que el negro.

Wells-Emms (Southend, 2000)

La solución de esta posición parece en un principio paradójica, pero se explica claramente bajo los términos
del ajedrez dinámico moderno. ¿Qué significa esto? Significa el tratamiento flexible de las correlaciones elementales
y la ausencia de dogmatismo en la evaluación. Sin ese tratamiento, el usual sacrificio de calidad, desarrollado por la
llamada escuela soviética ―aunque es más bien una marca de Petrosian― sería imposible. En la situación del
diagrama, las negras tienen fuertes alternativas con su dama (Dh5, Db4 ó Da2) y el ataque por la columna-b (Tb8).
Además cuentan con un peón de ventaja que se destacaría en un final de partida. Las blancas, en cambio, tienen unas
torres muy activas en el ala de dama (Ta1, Ta3) pero, más importante aún, tienen algo de juego alrededor del rey
negro (Dd3) que está en posición un tanto abierta. La vulnerabilidad de los reyes es un factor decisivo en la
evaluación de muchas posiciones. Ninguna ventaja material es equivalente o compensa la posibilidad de un ataque
de mate exitoso. En el mejor de los casos, el bando a la defensa termina cediendo otro material, una gran cantidad de
terreno o queda permanentemente atado. Por todo esto las blancas continuaron con 1.Tc5! Axc5?! Aunque un alfil
es superior a una torre, las circunstancias materiales no favorecen este cambio que deja el flanco de rey negro sin
otro defensor. 2.Txc5 Dd6. Las blancas infiltran su torre y tiene vía libre para atacar al rey negro. 3.Dd3 Rf7? La
defensa correcta era 3…f5!, tras lo cual se las negras resisten: 4.Ce5 (amenaza realmente Dg3) 4…Ted8 5.Cxg6 e5
6.Dg3 Rh7 7.Ag5 Dxg6 8.Dh4+ Rg8 9.Axd8 exd4 10.Af6 y aunque las blancas tienen una mejor situación, la
presencia de alfiles de colores distintos otorga oportunidades de empate a las negras. 4.Ce5+! fxe5 5.Df3+ Rg8
6.Df6 Te7 y las blancas aunque siguieron con 7.Dxg6+ podían dar mate antes con 7.Tc3, llevando la torre al ataque.
Una de las zonas oscuras del proceso de razonamiento es la falta de consideración a las posibilidades que se
le otorgan al contrario con el movimiento que nos proponemos realizar. El fenómeno es fácil de entender, pues
anteriormente evaluamos sólo las opciones presentes en el tablero y no las que pueden surgir por nuestra propia
acción. Por esto, parte de la evaluación de nuestras posibilidades debe incluir necesariamente, el juicio sobre las
nuevas opciones que brindamos al contrario.
En las partidas magistrales los errores por no evaluar esas posibilidades nuevas son los más frecuentes.

Karpov-Miles (Skara, 1980)

Uno de los problemas típicos durante las decisiones del razonamiento es el decidirse por un movimiento que,
si bien supera las amenazas enemigas, otorgan en cambio nuevas posibilidades al oponente. Este es el caso del
diagrama de arriba. Las blancas no esperaban mucho del negro (Db4 ó Db3), por esto les surge la brillante idea de
atacar el rey blanco mediante 1.Dd3?, descuidando el peón b2, con lo que le otorga enormes beneficios al negro.
Siguió 1…Txc1 2.Txc1 Dxb2! 3.Te1 Dxe5 4.Dxd7 Ab4 5.Te3 Dd5 (Db2!) 6.Dxd5 Axd5, y el negro tiene ventaja
material y posicional.

Anand-Adams (Londres, 2012)

La principal amenaza negra es 1…Axb3. Las blancas pueden sostener el equilibrio con 2.Dxb3 Txe2 3.Dxb4
Df6 4.Tc8+ Rh7 5.Dc5 Txe4 6.Df8 Te2 7.Dg8+ con jaque perpetuo. Por eso, el blanco debe aprovechar su iniciativa
y capturar con 1.Txe5 y si el negro continua con su intención de 1…Axb3 2.Tb5 Dd2 3.Tb8+ Rg7 4.Dc5 Dc3
5.Df8+ Rh7 6.Axh5, el blanco gana material y posiblemente la partida. Pero el negro puede 1…Df6 2.Tc5 Axb3
3.Dxb3 Txe2 4.Df3 Dxf3 5.Tb2, con partida igualada. En la partida jugaron la activa 1.Ac4?? que desprotege la
casilla d1. Se tuvieron que rendir tras 1…Dd1! 2.Dh6 Ah3+. Un signo adicional de que el avalúo del movimiento
seleccionado no termina hasta medir las nuevas posibilidades críticas que se dan al oponente.

García-Ivkov (La Habana, 1965)

En esta posición totalmente ganada, las negras cometen un dramático error que pierde totalmente 1…d3??,
permitiendo 2.Ac3 y las negras abandonaron.
Karjakin-Morozevich (Tashkent, 2012)

Las blancas amenazan con capturar en b7 ó adelantar un peón a a7. La mejor opción negra es capturar en a6
con partida igualada. Pero antes, decide hacer un jaque creyendo que, tras el movimiento del rey blanco, podría
capturar sin problemas. Esta decisión resulta fatal, pues permite al blanco una opción insospechada: 1…Tc7+??
2.Tc6!! Ahora es imposible detener el adelanto de los peones blancos. 2…bxc6. No salva 2…Te7 3.Tc5+ Rg6 4.a7
Te8 5.b6, seguido de 6.Tc7 ganando fácilmente. 3.b6 Tc8 4.b7 Tb8 5.Rc5 h4 6.a7, ganando en unos cuantos
movimientos más.
GLOSARIO
Agotamiento. Es el movimiento que elimina movilidad efectiva del contrario en situaciones en las que éste está al
borde de la inmovilización.[97] El bando que agota la movilidad a su contrario le obligará a perder material. El
agotamiento se basa en dos mecanismos tácticos: la restricción de la movilidad efectiva contraria, y el paso del turno
mediante la jugada de espera. Dentro del primer grupo tenemos cualquier movimiento que controle o domine
casillas de movilidad, produzca bloqueo de casillas o líneas de acción, ate piezas a la defensa o anule contrajuego.
En el segundo grupo ―la espera― están los desplazamientos que no amenazan críticamente ni perjudican la
posición. El agotamiento implica, de cierto modo, coaccionar al enemigo y es típico del zugzwang. La toma de la
oposición y la maniobra de triangulación son formas concretas de este tipo de movimiento.

Amenaza. Es el movimiento que intenta obtener una ventaja sobre el bando contrario. Si éste no reacciona en su
turno, esa ventaja se materializa. Por lo general, utilizamos el término para hablar sobre ganancias materiales, pero
es común usarlo para señalar los peligros de pérdidas posicionales o de movilidad. || ~ crítica. Es toda amenaza que
intenta crear alguna diferencia elemental favorable para un bando. Una captura, o la amenaza de ella, la ubicación de
un puesto avanzado o la presión que produce una atadura, son amenazas de cambiar el estado de los elementos. || ~
material. Es cualquier movimiento que implique algún riesgo de desventaja material: jaque, amenaza de mate,
captura, promoción, ataques y amenazas de ataque irrechazable. || ~ posicional. Es cualquier movimiento que
plantea una probable ganancia posicional basada en el dominio. El bando amenazado perderá en el balance
posicional, si no detiene la amenaza o la compensa. || ~ restrictiva. Es el movimiento que plantea una posible
restricción de las opciones de movilidad de su contrario. La amenaza conlleva la propuesta de una atadura o
encierro.

Atadura. Es el movimiento defensivo que ata a una pieza a una casilla o pieza, so pena de pérdidas materiales. La
pieza atada está clavada, o defiende un punto amenazado de captura o de avance hacia la promoción.

Atracción. Es el movimiento coactivo que obliga a una pieza contraria a ocupar una casilla determinada. Puede
utilizarse para obligar la pieza a entrar en una casilla donde será capturada o para obstruir una línea defensiva, por
ejemplo.

Ataque. Es el movimiento que amenaza con la ganancia material o mate en el siguiente turno. Se basa en la
amenaza de captura (o mate) o de promoción. Dentro del grupo de los ataques tenemos además el caso especial del
jaque. Con él sabemos que el bando que lo recibe tiene, por regla, que defenderse o entregar la partida. Cuando el
ataque no puede defenderse se dice que es irrechazable.

Avance. Es el movimiento de piezas que usan casillas en lugar de líneas para moverse hacia delante. Las piezas que
avanzan son los peones, los caballos y los reyes.

Bloqueo. Es la obstrucción de una la línea o casillas de acción de una pieza, sea propia o contraria, cuando se ocupa
o intercepta esa casilla o línea. También lo conocemos por obstrucción. || auto ~ Ocurre cuando se eliminan las
propias casillas de escape ante un posible ataque (inmediato o futuro); o, se obstruye una presente o futura línea de
defensa propia. Es, en ocasiones, un error crítico.

Coactivo. Son los movimientos que obligan ―so pena de caer en desventaja material o porque no se tiene otra
opción legal― acciones específicas a un bando. Se basa principalmente en operaciones sobre el material enemigo o
en el agotamiento. En este sentido, la coacción se da porque no se puede hacer otra cosa (el agotamiento) o para
evitar males mayores (pérdida material).

Contrajuego. Es el juego alternativo de un bando que compensa las amenazas críticas de su contrario. El
contrajuego propone factores compensatorios a los factores favorables enemigos. La pérdida de contrajuego suele
ser un error, pues las propuestas enemigas se ejecutarán sin contrapeso.

Control. Es la influencia que se ejerce directamente sobre una casilla ―o conjunto de ellas―, cuando se le dirige el
radio de acción de una pieza sobre ella. Al controlar directamente, y adquirir dominio sobre esas casillas, se puede
evitar que alguna pieza contraria las ocupe, so pena de pérdidas materiales. La pérdida de control puede conllevar a
pérdidas materiales o de espacio, si la pieza o casilla ―respectivamente―, puede ser ganada por el adversario.
Crisis y crítico. Se refiere al estado de la partida en el que un bando puede por medios forzosos o inevitables
obtener una ventaja elemental. Cuando el bando favorecido por la crisis está en desventaja logrará disminuirla,
eliminarla o, incluso, superar a su contrario. Toda partida se define a base de esos momentos hasta que la crisis sea
total y el eventual mate sea inevitable. La crisis en sí no es una ventaja, sino la potencia de ella. Si el bando
beneficiado no aprovecha el momento es posible que lo pierda en el turno siguiente. || ~ total. Es la crisis absoluta
en la que el bando favorecido podrá avanzar hacia sus objetivos sin oposición y ganar inevitablemente la partida.

Debilidad. Toda casilla ocupada o libre que puede ser dominada por el adversario. Las debilidades son uno de los
factores esenciales a la obtención de ventaja, pues el bando que las tiene a su favor podrá ganar material, dominar
más espacio o restringir al oponente al limitarle a parcelas del tablero o reducir su movilidad efectiva. || ~ de casilla.
Se refiere a la debilidad cuando no está ocupada por material. || ~ material. La misma debilidad cuando la casilla
está ocupada.

Destrucción. Es la captura que se hace con miras a eliminar una defensa o un factor favorable del enemigo.
Usualmente es un movimiento que se hace para eliminar peones o piezas protectoras del rey.

Distracción o desvío. Es el movimiento coactivo que obliga al contrario a alejar a una pieza de un punto (casilla)
defendido, o alejarla de una fuerte posición.

Dominio. Es la influencia que produce el control absoluto de una casilla, de modo que si el oponente la ocupase
caería en desventaja material o mate. El dominio también puede habilitar la ocupación del territorio así controlado.

Defensa. Es cualquier acción que brinda protección ante una amenaza propuesta o probable. || anti-~. Movimiento
que pretende anular la defensa contra un ataque, amenaza o acción beneficiosa.

Desmovilización. Alias del encierro que implica el mantenerse dentro de las propias filas.

Desplazamiento. Sinónimo de movimiento. || ~ irrechazable. Movimiento que no puede ser impedido por el
contrario.

Efectivo. Decimos que un movimiento es efectivo si no es perjudicial para el bando que lo ejecuta. Usamos también
el término ineficiente para señalar lo contrario.

Encierro. Es el estado de las piezas cuando carecen de movilidad crítica, bien porque se encuentran encerradas
dentro de su territorio o porque el adversario domina su movilidad. Lo primero ocurre cuando las piezas están
arrinconadas o en los lados del tablero, o cuando se hallan bloqueadas. En el otro caso, la pieza es dominada por el
control que ejercen las piezas contrarias sobre las casillas de movilidad de la pieza.

Espera. Es un movimiento que no tiene valor crítico. Se utiliza generalmente para pasarle el turno al contrario y
obligarle a jugar en una posición de escasa o ninguna movilidad crítica favorable. Es otro de los movimientos que
lleva al zugzwang. La espera no causa ningún cambio elemental favorable, pero tampoco perjudica la posición. Si el
oponente cuenta con movilidad efectiva, la espera le otorga la iniciativa al enemigo.

Exposición. Es el estado de una pieza o peón que permite su acceso, facilitando al bando opuesto el camino hacia
una amenaza, ataque o acción beneficiosa (como una ganancia material). El bando que se expone permite al
contrario ese ataque, amenaza o acción. || auto ~ Ocurre cuando se expone material propio a un inmediato o futuro
medio de coacción (atracción, distracción o destrucción) o ataque irrechazable.

Factor. Cualidad de una pieza en una posición específica que se describe en términos elementales o concretos, p. e.,
puesto avanzado, torres en 7.a fila. || ~ táctico. Cualidad específica de una pieza en una posición que expresa cómo
se encuentra en el tablero. Por ejemplo: torre en 7.a fila, caballo en 6.a, centro de peones. || ~ estratégico. Cualidad
de una pieza en una posición que expresa el estado de algún elemento, sin indicar cómo se presenta concretamente
ante el tablero. Por ejemplo: pieza atada o dominante. || ~ favorable. Toda cualidad de una pieza en una posición
que constituye un beneficio para el bando que lo tiene, pues representa una diferencia elemental favorable.

Forzoso. Es todo movimiento que implica obligatoriedad o coacción. Un bando ejerce fuerza cuando, so pena de
mayores pérdidas, somete a su oponente a seguir un camino específico. En el ajedrez este camino forzoso se
manifiesta cuando el bando fuerte da jaque, amenaza mate, captura, corona o hace una amenaza irresistible de
ganancia de este tipo. Toda acción forzosa es inevitable. Sin embargo, no todo lo inevitable es forzoso. En el
zugzwang, el bando afectado pierde inevitablemente sin que se haya ejercido fuerza sobre él.

Inevitable. Todo movimiento próximo que el contrario no puede impedir. Se construye con movimientos forzosos y
de agotamiento.

Iniciativa. Es la facultad de emprender primero amenazas críticas al oponente. El bando que tiene la iniciativa dicta
la marcha de los acontecimientos, pues propone de continuo amenazas de obtener ventaja y que su contrario debe
detener o superar.

Irrechazable. Inevitable, irremediable. Se dice de un movimiento cuando no puede evitarse por el oponente, bien
porque le fuerza o porque carece de medios para impedirlo.

Movilidad crítica. También conocida como amenaza crítica. Es todo posible desplazamiento que propone un
distanciamiento ventajoso para el bando que lo dispone. Es movilidad que construye, o amenaza construir, un factor
favorable propio, o elimina, o amenaza destruir, un factor favorable enemigo. Tácticamente, se puede clasificar en:
atracción, distracción, destrucción o desplazamientos irrechazables. Con la atracción podemos obstruir una línea de
defensa de una casilla o pieza. Mediante la distracción se puede ―por ejemplo― eliminar la protección de una pieza
fuertemente presionada para ganarla. La destrucción es fácilmente comprensible, con ella podríamos eliminar una
pieza excelentemente dispuesta del enemigo. Y, finalmente con los desplazamientos podemos construir factores
favorables como colocar una pieza en un puesto avanzado o infiltrar material.

Presión. Es el movimiento que dirige el radio de acción de una pieza sobre otra del contrario. Con la presión se
ejerce control sobre la casilla ocupada, pero no necesariamente dominio. El aumento de la presión puede significar
el dominio de la casilla que ocupa la pieza contraria y la materialización de un ataque allí.

Retirada. Es el movimiento que deshace un factor favorable: se retira una pieza de un puesto avanzado o de una
línea abierta, se retira de la presión sobre un punto, se desprotege material,…La retirada crea una diferencia crítica
desfavorable que sólo puede compensarse cuando la retirada es a su vez una amenaza crítica en otro lado.
Zugzwang. Es un tipo de posición en el que un bando o ambos, están obligados a mover en su perjuicio. Ocurre
cuando las opciones de movilidad del bando afectado son ya escasas de valor crítico. Por ello, es más típico que
ocurra en finales de partida o en posiciones cerradas.[98]
TRATADO DE ESTRATEGIA Y RAZONAMIENTO EN AJEDREZ

Teoría de las posiciones críticas


Sobre este estudio
Sobre el autor
Análisis y anotaciones
Introducción
La historia de las ideas estratégicas en ajedrez
La ruptura del equilibrio
El camino inevitable al jaque mate
La posición de jaque mate
La posición inicial y el equilibrio
La naturaleza de la ventaja
La superioridad elemental y la ventaja
La crisis y los errores críticos
Superioridad elemental sin ventaja
Posiciones estables, transitorias, críticas, superiores y ganadoras
¿Hay ventaja transitoria?
La iniciativa ¿es ventaja?
De la igualdad a la ventaja
Los elementos de la posición ajedrecística
El material: las piezas en el tablero
El espacio: la ubicación de las piezas en el tablero
El tiempo: la movilidad de cada bando
La persistencia de los factores críticos
Los elementos en la teoría clásica
La medición del balance elemental
La medición de material
La medición del dominio espacial
La medición de las restricciones
La evaluación posicional y su medición
La táctica y las amenazas críticas
Sumario: del equilibrio a la ventaja
Historia de una partida
El dominio del territorio enemigo
El dominio
El puesto avanzado
La infiltración
El control o dominio de líneas abiertas
La crisis espacial
El debilitamiento
Táctica: invasión, destrucción y desmovilización
La restricción de la movilidad
La restricción
La atadura defensiva
El encierro de piezas
La restricción y el zugzwang
La crisis restrictiva
La superioridad material
La superioridad material
La crisis material y la combinación
El error crítico y el «blunder»
Táctica durante la crisis material
El sacrificio combinatorio
Otros ejemplos
Conclusiones
Del debilitamiento al jaque mate

El razonamiento en ajedrez
Introducción
El análisis posicional y el razonamiento ajedrecista
El análisis posicional vs. el razonamiento ajedrecista
Algoritmos del razonamiento ajedrecista
Los sistemas combinatorio y posicional
El proceso de razonamiento en la literatura ajedrecista
El sistema combinatorio
El sistema posicional
El razonamiento a la luz de la teoría de las posiciones críticas
Avalúo de las amenazas críticas enemigas
Avalúo comparativo de las posibilidades críticas propias
Razonamiento iterativo según el orden crítico
Más ejemplos

Glosario

[1]
Tampoco puede excluirse la posibilidad de que alguna maquinaria de ajedrez implemente una visión de esta teoría.
[2]
Por supuesto que no invalidamos el uso de sistemas informáticos para el análisis de partidas. Todo lo contrario, apoyamos estas
herramientas y, en la medida de lo posible, todas las posiciones analizadas aquí se han revisado utilizando versiones recientes de Fritz,
Rybka, Critter, Stockfish y Houdini. A lo que nos oponemos es a darle publicidad a una variante dada por estos programas cuando las
decisiones no son forzadas y se fundan principalmente en planes estratégicos. Las variantes en este caso, deben ser de apoyo analítico
―para evitar los errores tácticos elementales, por ejemplo―, pero no para sostener las ideas estratégicas. En estos casos, tales revisiones
no añaden ningún valor a los comentarios.
[3]
La primera partida «moderna» de ajedrez se encuentra en el poema valenciano «Escacs d’amor», de esa misma fecha.
[4]
El concepto factor ―o factor posicional― es de uso genérico en ajedrez para indicar cualquier signo o cualidad típica de una
posición. En este tratado consideramos que un factor es el conjunto de cualidades específicas de una pieza en una casilla particular. Estas
cualidades pueden verse en un sentido táctico estricto (pieza involucrada, casilla de ubicación, movilidad específica,…) o en términos
elementales como veremos adelante. El primer caso, lo nombramos «factor táctico», como las menciones a las torres en 7.a, el puesto de
caballo centralizado o el centro de peones.
[5]
El propio Lasker, principal patrocinador de las ideas de Steinitz, ataca a los hipermodernos, por intentar convertir las excepciones, o
particularidades de algunas partidas, en leyes generales.
[6]
Mucho se dice de la poca o ninguna aportación teórica de Capablanca al juego. Las ideas expresadas en sus textos y en diversas
entrevistas y artículos denotan todo lo contrario: una visión profunda de la estrategia ajedrecística.
[7]
Ya Lasker había manifestado gran parte de sus ideas en conferencias y artículos distintos. Su texto El sentido común en ajedrez, de
finales del siglo XIX, presenta buena parte de sus ideas básicas.
[8]
Nos referimos al cálculo exhaustivo de variantes.
[9]
Nos separamos del uso común del término «ventaja» y que sugiere cualquier diferencia elemental beneficiosa para un bando. En
nuestro caso, la ventaja será siempre una superioridad elemental suficiente para la victoria. Por tanto, usaremos el término superioridad
elemental o ventaja material, espacial o de movilidad, para distinguir esas ganancias elementales del concepto ventaja en la partida.
[10]
Estas posiciones son en muchas ocasiones completamente calculables, pues se puede seguir un plan de ganancia directamente.
[11]
Este criterio es importante para juzgar el equilibrio y su ruptura. Cuando podemos encontrar defensas contra cualquier amenaza
enemiga, hay garantías de que existe cuando menos equilibrio. No funciona así en el caso contrario. O sea, que la mera presencia de una
amenaza indefendible no garantiza la ventaja, a menos que exista ―hasta donde se pueda prever― un flujo continuo e incontenible de
ellas, que gane suficiente material o lleve al mate.
[12]
Aunque es común hacer la distinción entre piezas y peones, nos referiremos a todas con el nombre genérico de «piezas» y
distinguiremos a los peones cuando algún tema en particular trate de ellos exclusivamente.
[13]
Concurrimos con otros teóricos y jugadores en preferir al alfil sobre el caballo. También simplificamos las leves diferencias
materiales en valores de .5 de peón, en lugar de un número más pequeño. El criterio se basa fundamentalmente en que la diferencia de .5
de peón es ínfima e insuficiente para ganar. Además, el factor de la pareja de alfiles sugiere que los alfiles tienen mayor valor que los
caballos. Si bien, dos alfiles contra caballo y alfil no muestran gran diferencia (.5) ―y requieren de otras diferencias ventajosas para
decidir la lucha―, dos alfiles contra dos caballos, sí muestran una diferencia sustancial (1 peón), que basta para lograr otras ventajas y la
victoria en la mayoría de los casos.
[14]
Algunos teóricos y jugadores otorgan a la dama un valor de 9.5 ó más. Se justifica el valor adicional de 1 peón, ó 1 ½ de peón,
porque en los finales de dama contra torre y alfil, es ella la que usualmente sale vencedora. Por otro lado, la dama puede resistir dos
torres (valor de 10) en muchos finales, lo que sugiere que la distancia entre esas combinaciones de piezas no llega al peón.
[15]
El valor del rey para algunos es mayor que el valor de la torre. Para establecer la base de 4 me refiero principalmente a los finales de
torre contra rey y peón. En ellos la torre puede luchar hacia las tablas cuando se enfrenta sola contra rey y peón, a menos que el peón esté
bien adelantado.
[16]
Una asimetría que deja balanceado el material –pieza menor por tres peones, por ejemplo– no representa una ventaja en este
elemento. Será el despliegue posicional de ese material el que decidirá si existe o no una ventaja para algún bando.
[17]
En ocasiones, aunque la pieza no esté clavada ―protegiendo material valioso― se ata en la defensa, si defiende una casilla u otra
pieza de menor valor, de la posible ocupación o captura, o de una atadura perniciosa.
[18]
La capacidad de control puede medirse por la prevalencia de un bando sobre una casilla de su territorio. Si un bando no puede evitar
la ocupación de ese terreno, sin obtener compensación, entonces decimos que no ejerce control sobre él.
[19]
Algunos defectos similares surgen por asimetrías materiales, que propagan su efecto en la ocupación del tablero y por ende, en el
radio de acción de las piezas.
[20]
Aunque la gran mayoría de las debilidades materiales son casillas ocupadas por piezas, existen casillas no ocupadas que pueden
considerarse tales, cuando la ocupación enemiga implica una amenaza material irrechazable.
[21]
Pues uno de ellos siempre estará desprotegido.
[22]
Es el peón más retrasado de una cadena de peones, cuando no es posible adelantarlo o su adelanto no garantiza la protección de uno de sus pares. Puede
estar en una columna semi-abierta o cerrada.
[23]
Esto incluye los peones colgantes y toda cadena de dos peones. Esta cadena es la más débil y su debilidad radica en el peón que queda retrasado y en su
cercanía al peón aislado.
[24]
Este factor es reconocido en la práctica, aunque no se discute mucho en la teoría. Los peones separados están virtualmente aislados mientras no
disminuyan el espacio entre ellos. Podemos incluir aquí también a los peones separados por una sola fila, pero con la base bloqueada o inmovilizada.
[25]
En muchos casos la protección del rey es ficticia, pues no se expondrá a recapturar, si le representa riesgo.
[26]
Entre muchas otras asimetrías atendidas por la teoría: pieza menor y dos peones por torre, dama y peón por dos torres.
[27]
La valoración de las debilidades como una ventaja es un fenómeno que llega desde los tiempos de Philidor y se acentúa con los
postulados de Steinitz. En realidad estos factores, sólo crean una potencia de ventaja, más no la ventaja misma.
[28]
El caracterizar las amenazas como críticas resulta sin duda un tanto redundante, pues la naturaleza de la amenaza misma implica un
riesgo crítico. En adelante nos referiremos a la amenaza, a secas, a la amenaza crítica o a la movilidad crítica para denotarlas.
[29]
Aunque es evidente la diferencia entre el movimiento que altera el balance elemental y los movimientos preparatorios hacia ellos,
ambos deben considerarse amenazas críticas. En el primer caso, un bando plantea un desbalance que debe nivelarse de inmediato;
mientras en el otro, se produce la potencia hacia ese desbalance, para el cual el bando contrario deberá disponer de defensas adecuadas.
[30]
También para mantener el equilibrio, pues la amenaza crítica puede compensar los avances enemigos.
[31]
Hay que distinguir entre las opciones del bando y las opciones de la pieza. Cada pieza en particular tiene multiplicidad de opciones
legales, pero sólo una de ellas contará como movilidad para su bando.
[32]
No adjudicamos valor específico a la pieza atacante o ganadora de material, pues su valor se aprecia según el material que pueda
ganar en su esfuerzo. Es el valor material ya ganado, el que se mide para las diferencias materiales. Pero, sin duda, hay que darle peso a
esa capacidad dentro del valor total de la pieza.
[33]
Aunque utilizamos los números de la escala material para justipreciar a los otros elementos, no trasladamos el valor de la unidad
material de igual modo. Es decir que cuando decimos que tenemos un caballo dominante, no indicamos que eso equivale a tener un
caballo extra, pues la «unidad del dominio» no es equivalente a la «unidad material». Haría falta tener 3 piezas menores dominantes
sobre el contrario para considerar que se tiene el equivalente a una pieza menor extra.
[34]
Las guías siguientes son sugerencias aproximadas o generales para «medir» el peso del dominio. De modo, que diferencias entre
ambos bandos de apenas .5 de peón, realmente indican igualdad. Es posible que puedan deducirse otras escalas a la propuesta, mientras
la distribución de los valores denote las diferencias reales del dominio entre las piezas.
[35]
En vista de que el número exacto es 3.5, redondeamos al menor cuando se trata de un solo alfil (no existe la media casilla). Una
medición más ambiciosa podría redondear al mayor. Entonces para el alfil necesitaríamos 4, para el rey 4, para la torre 5 y para la dama
9. Como en el tablero, dichos números no son posibles desde una casilla particular en el terreno propio, estaríamos forzando la
infiltración como única forma de dominación.
[36]
Usualmente adjudicamos el valor de 3 ó 3.5 al alfil dominante, aunque dicha diferencia de medio peón sea insignificante. Lo que no
conviene obviar es la tenencia de la pareja de alfiles (7), pues un peón puede significar una superioridad importante.
[37]
En tanto ejerza influencia en 4 casillas del terreno contrario.
[38]
El caballo y el peón suman 4, mientras la restricción de la dama costaría 9, en unidades espaciales y restrictivas, respectivamente.
[39]
Por cierto que ese éxito no sólo debe verse en torno a si gana material, pues la mayoría de los ataques sólo persiguen obtener otros
triunfos posicionales, o sea, dominio y restricción.
[40]
Para nuestra discusión siguiente distinguimos los términos «control» y «dominio». Se ejerce control sobre una casilla cuando algunas piezas contrarias
se ven privadas de ella. Mientras que se ejerce dominio, cuando son todas las piezas contrarias las que quedan enajenadas. Aunque, en un sentido general,
cuando hablamos de dominio del territorio contrario queremos expresar ambos tipos de control.

[41]
Gran parte de los elementos que caracterizan la posición en la teoría de Steinitz refieren al centro.
[42]
El avance de peón e4, permite que el alfil de rey se desplace a la mayoría de las casillas de la diagonal a6-f1 ganando al menos tres
casillas del territorio enemigo.
[43]
Este método ya lo había anticipado Chigorin en el siglo XIX.
[44]
No es importante distinguir si un peón o caballo está infiltrado o es un puesto avanzado. La distinción es sutil y sólo representa la
naturaleza de la ubicación dominante. Lo importante es reconocer que la pieza domina territorio contrario y las razones por las que
domina.
[45]
Denominamos así a las posiciones sin damas y algún par de otras piezas (torres y piezas menores); o las posiciones sin torres y al
menos un par de piezas menores.
[46]
La torre en d8 no es libre, pues a 1… T cualquier casilla que no sea c8 2. C xd6 A xd6 3. T xd6 y el caballo negro está atacado.
[47]
Martín, A. (1986). Garri Kasparov. Madrid: Martínez Roca.
[48]
Capablanca, J. R. (1921/1994). Chess fundamentals. London: Cadogan Books. Aunque alude al tema en toda la obra hace una
exposición de principio en la página 69.
[49]
El encierro de piezas en el terreno contrario, en contraste, es un motivo común en las combinaciones, pues redundan frecuentemente en la captura de la
pieza atrapada. En otros casos el encierro en territorio enemigo se ve compensado de cierto modo por la invasión de la pieza allí.
[50]
Es importante recordar aquí que consideramos la restricción de la movilidad desde el punto de vista de los bandos y no de las
opciones particulares de una pieza. La restricción de la movilidad no se refiere a privar a una pieza de una opción específica, sino de
todas sus opciones críticas valiosas, afectando la movilidad de su propio bando.
[51]
En My Great Predecessors v. I, comentarios a la partida número 16.
[52]
Este factor típico ―en el que un bando impulsa su peón libre y aislado con una torre, mientras su enemigo trata de detenerlo con la
suya― plantea la paradójica situación de que ambas piezas están atadas. Pero, a diferencia de la torre del bando activo, que tiene toda la
columna para sí, la pieza del bando débil queda inmovilizada, so pena de dejar avanzar el peón libre. Es por esto que mientras más
avanzado sea el peón libre ―4.a fila en adelante― más se inclina la balanza a favor del bando fuerte que, además de ganar terreno en su
amenaza de promoción, podrá penetrar en terreno contrario con su torre.
[53]
La pieza-objetivo no es siempre una pieza particular, pues ciertas posiciones se caracterizan por varias piezas-objetivo distintas, según sea el camino
que tome el bando débil. También puede ser más de una pieza.
[54]
Lasker, E. (1925/2005). Manual de ajedrez. Madrid: Lisma Ediciones.
[55]
Romanowsky, P. A. (1972). Combinaciones en el medio juego. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
[56]
Botvinnik, M. M. (1960). One hundred selected games. New York: Dover Publications. Incluye en sus apéndices el artículo titulado
«What is a combination?» que expresa sus diferencias con la definición de Romanowsky.
[57]
Bondarewsky, I. (1969). Táctica del medio juego. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
[58]
Por supuesto, que nos referimos a posiciones con poco material.
[59]
Esta opinión no contrasta con la aproximación actual hacia el análisis exhaustivo y concreto de las posiciones, sino contra la
acumulación infinita de variantes y el intento aparente de «resolver» con ello el ajedrez.
[60]
En tiempos actuales algunos teóricos han enfocado en el aspecto cognitivo del proceso de razonamiento, siguiendo el estudio de De
Groot. El más representativo y complejo planteamiento lo hacen Przewoznik y Soszynski (2001) en su texto How to Think in Chess. Este
texto, aunque sí ofrece recomendaciones a jugadores prácticos, no se basan en la teoría estratégica del ajedrez, sino en patrones de
pensamiento regularmente utilizados por los maestros.
[61]
Estas definiciones no parten de Kotov, sino de Lasker, como se discutirá más adelante.
[62]
Shereshevsky, M. (1981/85). Endgame strategy. London: Cadogan Books. El primer capítulo de esta obra contiene dicho artículo.
[63]
«Schematic thinking».
[64]
Lasker, E. (1925/2005). Manual de ajedrez. España: Lisma Ediciones. Es necesario aclarar que ya Capablanca alude a uno de los
métodos en su manual Fundamentos del Ajedrez que data del 1921.
[65]
Esta última idea también es respaldada por Reti (1985, pp. 19-21): Reti, R. (1922/1985). Nuevas ideas en ajedrez. Madrid:
Fundamentos/Aguilera.
[66]
Bien se reconoce que la materialización de una ventaja sustancial sólo puede concebirse concretamente y mediante juego forzado.
[67]
Capablanca, J. R. (1921/1994). Chess fundamentals. London: Cadogan Books.
[68]
El artículo en cuestión se titula «Basic principles of end game play».
[69]
Que es distinto al cálculo de variantes, pues lo que mide es si una secuencia de movimientos es inevitable, tomando en consideración
sólo los movimientos del contrario que pueden evitar o devaluar las opciones.
[70]
Del primer lado tenemos a los maestros clásicos, con Lasker y sus contemporáneos; mientras que la nueva versión, nace con
Botvinnik, y sus seguidores (Soltis, 1995; Tisdall, 1997; Nunn, 1998; Beim, 2002; Dvortetsky, 2002).
[71]
Consultamos la edición traducida al inglés: Kotov, A. (2005). Thinking like a grandmaster. London: Batsford.
[72]
Soltis, A. (1995). How to calculate and win. New York: David McKay Company.
[73]
Tisdall, J. (1997). Improve your chess now. London: Gambit Publications.
[74]
Nunn, J. (1998). Secrets of practical chess. London: Gambit Publications.
[75]
Silman, J. (1993). How to reassess your chess. Los Angeles: Siles Press.
[76]
Beim, V. (2002). Chess recipies from the grandmaster’s kitchen. London: Gambit Publications.
[77]
«Silman’s thinking technique.»
[78]
«Inverse thinking.»
[79]
Dvoretsky, M. (2002). School of Chess Excellence 3: Strategic Play. (Estrin, 1981)Zurich: Edition Olms.
[80]
Haciendo alusión al famoso artículo de M. Tal (1981) sobre el tema: «La confesión de (Ibero, 1977) un ‘calculador’». En Y. B. Estrin
(Comp.), Tratado de ajedrez superior (pp. 60-70). Barcelona: Martínez Roca.
[81]
Cada vez resulta más difícil circunscribir las categorías posicional y combinativo a los campeones contemporáneos. Muchos
jugadores de tendencia posicional: Petrosian, Fischer, Karpov o Kramnik se distinguen por sus capacidades de cálculo y destreza táctica
en el hallazgo de combinaciones.
[82]
Soltis, en el texto antes referido (p.3), pertinentemente indica que incluso un movimiento cualquiera puede ser favorecido por un
cúmulo de principios y descartado por otro grupo similar. Entonces ¿cuál de los criterios predomina?
[83]
El concepto de «variante» es uno de los más importantes en este sistema. Debemos considerar una variante a toda línea de juego que
incluya los movimientos alternos de un bando y otro, y sus posibles ramificaciones. De ahí, la imagen del «árbol de análisis» acuñada por
Kotov.
[84]
Desde el lado deportivo, naturalmente, ambos factores pueden considerarse plenamente. Sin embargo, no sería justo basar un sistema
de razonamiento dependiente de las cualidades sicológicas del jugador, y que no podemos controlar ni desarrollar a voluntad.
[85]
Un dato interesante es que existen más de 169 octillones de posibilidades para las primeros diez movimientos. Para agotar el ajedrez
se necesitaría que toda la población de la tierra (6 mil millones) jugara sin parar un movimiento por minuto, durante 217 billones de años.
[Datos obtenidos en Ibero, R. (1977). Diccionario de ajedrez. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, p. 47]
[86]
También puede verse en Capablanca, J. R. (1921/1984). La estructura de peones. En Y. B. Estrin (comp.) Tratado de ajedrez
superior. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
[87]
Tal vez la idea hay que atribuírsela al maestro Belavenets con quien Kotov colaboró originalmente.
[88]
La narración de Kotov da la impresión que él estaba presente durante el incidente, por lo que debió ocurrir en 1935 ó 1936, durante la
participación de Capablanca en los torneos moscovitas de esos años. Sin embargo, Capablanca narra, en un artículo del 1925, un
incidente similar ocurrido durante el torneo de Moscú de ese año, por lo que la fuente original de la anécdota deja lugar a dudas.
[89]
No es extraño que los maestros que cita ―Flohr y Smyslov, además de Capablanca― se reconocen dentro del círculo de jugadores
«posicionales».
[90]
De hecho, las recomendaciones de Capablanca que indicamos arriba surgen en el análisis de posiciones de medio juego.
[91]
Müller, H. (1959/ 1971). Ataque y defensa. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
[92]
En el Manual de ajedrez (2005, p. 188):

[93]
Aunque esta es la noción general, no debe creerse que otros destacados maestros no utilizan este tipo de razonamiento. Desde
Alekhine hasta Carlsen, todos demuestran ampliamente seguir este rumbo y, en algunos casos, los errores de partida pueden explicarse
por el desvío de este protocolo.
[94]
Por supuesto que esto no descarta que alguna opción aparentemente menor ―la acción de un caballo, por ejemplo― no sea la más
potente, al restringir varias piezas o ganar material mayor.
[95]
Este tipo de movimientos es difícil de «ver» de inmediato, pues no restringe o domina directamente, sino que amenaza con hacerlo.
Pero, son estos movimientos los que debemos identificar cuando las amenazas críticas más evidentes no parecen funcionar. Durante la
apertura, por ejemplo, cuando no es común encontrar movimientos restrictivos o dominantes ―además de las amenazas materiales
directas― estos movimientos de «desarrollo» preparan la lucha para las amenazas directas.
[96]
Aunque no sin alguna lucha, pues con 6…e5 7. R g5 R d4 8. R xg6 e4 9.h5 e3 10.h6 e3 11.h7 e8 D 12.h8 D D d5+, las negras logran el
intercambio de damas y capturan el peón a2 negro. Aún así las blancas llegan a tiempo para encerrar al rey negro en la columna-a
impidiendo la promoción.
[97]
Partimos y ampliamos la noción que propone Lasker en El sentido común en ajedrez (Conferencia 11, 12 y 13), cuando habla de la
«táctica del agotamiento» para referirse a la situación en la que no puede mejorarse la posición.
[98]
Nos distanciamos de la discusión sobre el término que lo circunscribe a las posiciones en donde el que mueve se ve perjudicado.
Utilizamos el término más ampliamente para indicar la posición en la que el turno es un perjuicio que lleva a la derrota o la pérdida de la
ventaja. Recordemos que la posición ajedrecística también se define por el turno, de modo que es irrelevante para definirla calificar el
turno en términos abstractos. O sea, no existe una posición con turno ambiguo. La misma ubicación de piezas y material define
posiciones distintas si el turno es de uno u otro bando.

También podría gustarte