Está en la página 1de 4

ANLLY MALDONADO COD 1192610

KARINA MARQUEZ COD 1192223

PB (POLIBUTILENO)

El polibutileno o simplemente PB-1) es una poliolefina o polímero saturado con la fórmula química
(C4H8) n.

El PB-1 es un polímero lineal, isotáctico y semi-cristalino de alto peso molecular. El PB-1 combina
las características típicas de las convencionales poliolefinas con ciertas propiedades de los
polímeros técnicos.
El PB-1, cuando se utiliza puro o reforzado, puede sustituir a materiales como el metal, la goma y
los polímeros de ingeniería. También se utiliza en forma sinérgica como un elemento de mezcla
para modificar las características de otras poliolefinas como el polipropileno y el polietileno. Debido
a sus propiedades específicas se utiliza principalmente en tubería de presión, envases flexibles,
calentadores de agua, elaboración de compuestos y adhesivos termoplásticos.

Estructura y síntesis

Estructura química simplificada del polibutileno


1

El polibutileno es producido por la polimerización del 1-buteno con ayuda de catalizadores de


Ziegler-Natta.
ANLLY MALDONADO COD 1192610
KARINA MARQUEZ COD 1192223

Características y propiedades

Si se calienta hasta 190°C o más, el PB-1 puede ser moldeado por compresión, moldeo por
inyección, soplado de cuerpos huecos, extruido y soldado. No tienden a agrietarse debido al estrés.
Debido a su estructura cristalina y de alto peso molecular, el PB-1 tiene una buena resistencia a la
presión hidrostática, mostrando muy baja fluencia, incluso a temperaturas elevadas. Es flexible,
resistente a impactos y tiene buena recuperación elástica.
El polibutileno isotáctico cristaliza en tres formas diferentes. La cristalización desde una solución da
la forma-III con punto de fusión de 106,5°C. Por refrigeración del material fundido da la forma II,
que tiene punto de fusión de 124°C y una densidad de 0,89 g/cm 3. A temperatura ambiente, se
convierte espontáneamente en la forma-I con punto de fusión 135°C y una densidad de 0,95 g/cm 3.

El PB-1es resistente a un gran número de sustancias químicas, tales como detergentes, aceites,
grasas, ácidos, bases, alcohol, cetonas, hidrocarburos alifáticos y soluciones polar caliente
(incluida el agua). Muestra una menor resistencia a los hidrocarburos aromáticos y clorados, así
como a los ácidos oxidantes que otros polímeros como la polisulfona y poliamida 6/6. Las
características adicionales incluyen una excelente resistencia a la abrasión húmeda, facilidad de
fluir en estado fundido y una buena dispersión de cargas. Es compatible con polipropileno, gomas
de etileno y propileno, y elastómeros termoplásticos.
ANLLY MALDONADO COD 1192610
KARINA MARQUEZ COD 1192223
Usos Sistemas de tubería

El uso principal del PB-1 se encuentra en sistemas flexibles de tuberías de presión para
distribución de agua potable fría y caliente. Las características más destacadas son soldabilidad,
resistencia a la temperatura, flexibilidad y alta resistencia a la presión hidrostática. Otras
características incluyen la baja expansión térmica lineal, la no corrosión y calcificación.
La retención de las propiedades mecánicas a altas temperaturas permite una reducción del uso de
material de un 30 a 40% por unidad de longitud de tubo, lo cual se logra reduciendo el grosor de
las paredes en comparación con otros materiales.
Los sistemas de tuberías PB-1 ya no se venden en América del Norte, probablemente, debido a
que el material es susceptible a la corrosión cuando entra en contacto con agua clorada, con rotura
y separación de las tuberías. Pero no todos los sistemas de tuberías de PB-1 presentan fugas. La
cuota de mercado global en Europa y Asia es bastante pequeña, pero los sistemas de tuberías de
PB-1 han mostrado un crecimiento constante en los últimos años. En algunos mercados, por
ejemplo, Reino Unido, Corea y España, los sistemas de tuberías de PB-1 tienen una posición
fuerte.

Caños y accesorios de PB-1 para sistemas de


tuberías

Envases plásticos

Varios grados de PB-1 están disponibles comercialmente para diversas aplicaciones y tecnologías
de conversión (película soplada, película plana, recubrimiento por extrusión). Hay dos campos
principales de aplicación:

- Envases con sistemas abre-fácil, donde el PB-1 se utiliza como componente de mezcla
predominantemente en polietileno para adaptar la fuerza de adherencia y la calidad de la película,
principalmente en los envases de consumo alimentario y envases médicos.
- Bajar la temperatura de sellado de las películas de polipropileno. Con mezcla de PB-1 en el
polipropileno, el sellado se puede realizar hasta a 65°C, manteniendo un buen sellado y buenas
propiedades ópticas de la película.

Adhesivos de fusión en caliente

El PB-1 es compatible con una amplia gama de adhesivos. Ofrece una alta resistencia cohesiva y
adhesiva y mejora la estabilidad térmica y la viscosidad del adhesivo.

Compuestos y Masterbatches

El PB-1 acepta cargas de relleno muy altas, por encima del 70%. En combinación con su bajo
punto de fusión se puede emplear en compuestos retardantes de llama libre de halógenos o como
masterbatch portador de pigmentos termosensibles. El PB-1 se dispersa fácilmente en otras
ANLLY MALDONADO COD 1192610
KARINA MARQUEZ COD 1192223
poliolefinas, y en bajas concentraciones, actúa como coadyuvante del procesado y/o incrementar el
rendimiento.

Historia

El polibutileno fue creado en 1954, un año después de polipropileno. Sin embargo, la primera
producción industrial no estaba disponible hasta 10 años más tarde bajo el nombre de Vestolen BT
de Chemische Werke Hüls, Alemania. Por otro lado, en Norteamérica se desarrolló otra tecnología
para PB-1 y se construyó una pequeña planta en Lousiana en 1968.

A finales de 1977 Shell Chemicals USA, filial de Shell Oil Company, adquirió el negocio de PB-1 y
comenzó a invertir para mejorar la calidad y la capacidad de este producto hasta las 27.000 t/a. En
1998, la gestión de los productos de PB-1 se puso en manos de la filial de Shell, Montell
Polyolefins. Dos años más tarde, esta última empresa su fusionó con Targor y Elenac para crear
Basell Polyolefins.
En diciembre de 2000, Basell aprobó una inversión para una nueva planta de 45.000 t en Europa,
que utilizará tecnología de Basell I+D en Ferrara, Italia. La nueva planta estará en Moerdijk (Países
Bajos) e iniciará su funcionamiento en enero de 2003. Además, desde enero de 2001 Basell está
produciendo en una pequeña planta ubicada en Ferrara, que a partir de enero de 2003 servirá para
el desarrollo de nuevos grados de PB-1.
Hoy en día, LyondellBasell Industries es el principal proveedor de PB-1.

También podría gustarte