Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL MAGISTERIO VENEZOLANO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCACION
INICIAL
CUMANÀ ESTADO SUCRE.

ANTECEDENTES DE LA EDUCACION
INICIAL A NIVEL MUNDIAL Y EN
VENEZUELA

FACILITADORA: ERIKA RODRIGUEZ


PARTICIPANTES:
GRETTNNA RAMOS.
YURAMI CARDOZO
MILAGROS DOMINGUEZ
AYDELINA RODRIGUEZ
DAMARIS PATIÑO
MAIRA FIGUEROA
MARGARETH ACEVEDO
MARY C. FIGUEROA
SORANGEL VILLAFRANCA

CUMANÀ, JUNIO DE 2019.


ANTECEDENTES DE LA EDUCACION INICIAL A NIVEL
MUNDIAL Y EN VENEZUELA.

A finales del siglo XIX tienen lugar en Europa una serie de cambios
económicos y sociales producidos por la llamada Revolución Industrial y
por las guerras habidas entre las potencias (Alemania, Francia Inglaterra y
Rusia). La revolución industrial fue un desarrollo asombroso de las
industrias, que condujo a una amplia producción e intercambio comercial
de un país a otro, incrementándose la economía y el predominio del
mercado, al igual que el trabajo asalariado, la aparición de una nueva clase
como fue la clase obrera compuesta de hombres y mujeres. En este
momento la mujer comienza a posicionarse en el mundo como un igual al
hombre, por lo cual tiene acceso no solo al trabajo sino también a la
educación.

Aunque la revolución trajo consigo muchos cambios positivos en el


aspecto económico también trajo consigo aspectos negativos que forman
grandes problemas en el aspecto social como, por ejemplo: la modificación
de la estructura familiar, el crecimiento desordenado de las zonas urbanas,
el incremento de las ciudades y población y la inseguridad. Asimismo, las
guerras dejaron lamentables secuelas como: gran cantidad de niños
huérfanos y desolados por la guerra y los niños sin atención. Todos estos
cambios afectaron a todos los niños, los cuales se encontraban sin atención
y cuidados. Trayendo como consecuencia de ello y unido a las ideas de
grandes pensadores del siglo XIX consideraban la importancia de la
educación y atención del niño, en ese punto de la historia influyeron
notablemente en la creación de instituciones que atendieran a esos niños y
se crean los asilos, las escuelas maternales y los jardines de infancia.
En Venezuela la atención al niño en edad preescolar se inicia en el
año 1878, con la creación de asilos, en donde se albergaban los niños
huérfanos y abandonados. Eran instituciones “cerradas” de tipo caritativo
con una disciplina claustro conventual en donde, sin ningún plan educativo
se les enseñaba a los niños deberes religiosos, a leer y escribir, además de
ciertas manualidades. La mayoría de estos establecimientos estaban a cargo
de la iglesia. En estos asilos no se impartía educación preescolar, sino que
el objetivo principal era proteger a los niños huérfanos y abandonados del
hambre y la intemperie, el aspecto educativo no era atendido o se le daba
poca importancia.
Luego en 1913 se crean las escuelas maternales o jardines de
infancia. El primer instituto oficial de Educación Preescolar en Venezuela
se crea y funciona anexo a la Escuela Normal de Mujeres de Caracas y en
él se aplicaba el método frobeliano. Se crean dos instituciones de
protección al niño: la Dirección Nacional de Puericultura y el Consejo
Venezolano del niño. En 1938 se inicia un programa de instalación de Casa
cunas. En la Ley de Educación de 1940, se incluye la Educación Preescolar
como rama del tema educativo, dándosele carácter legal y oficial.
Durante la época en que se inicia la democracia en Venezuela
(1958), la educación preescolar estaba mantenida en un alto porcentaje en
manos del sector privado, eso trajo como consecuencia que solo podían
tener acceso a ella, los niños cuyos recursos económicos le permitieran
pagar este tipo de planteles, los demás tenían que esperar los siete años de
edad para ingresar a la escuela, en virtud que no era prioridad del estado
destinar recursos económicos para la creación de centros para el niño en
edad preescolar.
En el V Plan de la Nación (1974) se manifestaba la idea de dar
nuevas oportunidades a la población, como un modo de avanzar, en su
formación, dándole oportunidad a la familia, para ser exactos a la madre de
incorporarse al mercado de trabajo y poder contar con un centro de
atención seguro que favoreciera el crecimiento y desarrollo de sus hijos.
Si bien la Educación Preescolar es considerada en la Ley Orgánica
de Educación (1980) aún vigente como el primer nivel obligatorio del
sistema escolar venezolano el Reglamento General de la Ley de Educación
(1996) delimitó la obligatoriedad, con preferencia a los cinco años, sin
embargo, la idea de atención desde el nacimiento y aún desde antes de la
concepción siempre estuvo en el ánimo de los responsables de formular y
gestionar las políticas públicas en educación. Es así como entraron en
acción diferentes modalidades de atención denominados programas
convencionales y no convencionales.
Por su parte la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) determina la responsabilidad del Estado desde maternal.
Siendo así, se concibe como obligatoria la atención en esta primera etapa
de la vida. A mediados de la década de los ochenta entró en vigencia una
propuesta curricular, con enfoque Humanista, centrada en las necesidades,
intereses y características de la población menor de seis años.
Por otra parte, se plantea a partir de 1996, la revisión curricular del
Nivel Preescolar, dados los cambios en el contexto social, económico y
cultural donde se desarrolla el proceso educativo. En este sentido, la
Dirección de Educación Preescolar y la Oficina Sectorial de Planificación y
Presupuesto del Ministerio de Educación, llevan a cabo una evaluación del
nivel en función de varios estudios: (a) La articulación entre la Educación
Preescolar y la Educación Básica.
El Nuevo Currículo llegó a los docentes, mediante un proceso de
actualización sistemático, el cual fue evaluado (2005) para ello se diseñó y
aplicó un plan de seguimiento, formulado especialmente para asumir los
avances, orientar el trabajo y aplicar los ajustes a lugar. El proceso
formativo como un sistema, conserva y mantiene su vigencia. Cabe
destacar que si bien la Educación Preescolar se incorpora en la Ley
Orgánica de Educación como el primer nivel educativo obligatorio del
sistema escolar.

ACUERDOS GUBERNAMENTALES Y ORGANISMOS DE LA


ULTIMA DECADA DE LA ATENCION DE LA PRIMERA
INFANCIA.

El estado venezolano (1990) en reunión con los organismos


internacionales en relación a la educación inicial establecieron la
conferencia mundial de la educación para todos, llegando como conclusión
que “el aprendizaje comienza desde el nacimiento”. Diez años después se
reúnen para evaluar los programas evaluados y analizar el logro de los
objetivos y metas alcanzadas formulando los siguientes acuerdos:

 Aumentar la inversión de recursos y el acceso a programas de


desarrollo integral de los niños y niñas menores de cuatro años
centrados principalmente en la familia.
 Sostener los logros alcanzados e incrementar la atención educativa
inicial a partir de los 4 años de edad con estrategias centradas en la
familia, la comunidad o centros especializados.
 El establecimiento de mecanismos de articulación entre las
instituciones que prestan servicios y programas relacionados con la
supervivencia y desarrollo de los niños y niñas menores de 6 años.
Mediante estos acuerdos se originó en el año 2002 una propuesta de
Currículo Básico Nacional de Educación Inicial. Esta propuesta fue
concretada por la Constitución de la República (1999) y la Ley
Orgánica para la Protección Integral del niño y del Adolescente
(2000), además de las políticas públicas hacia la atención y
protección integral infantil establecida por el estado venezolano y los
organismos internacionales.

ORGANISMOS NACIONALES:

 LOPNA (Ley orgánica de protección del niño y el adolescente).


 CANIA (Centro de atención nutricional infantil Antimano).
 Fe y Alegría.
 CANTV
 Cecodap
 Fundación del niño.

ORGANISMOS INTERNACIONALES:

 Organización Mundial de la Salud.


 Fundación niños unidos para el mundo.

POLITICAS EDUCATIVAS:

Entre los años 70 y 90 hay que decir que a pesar de ciertas iniciativas
del gobierno nacional por atender las complicaciones relacionadas con la
educación; el crecimiento acelerado de la población, la falta
de capacitación profesional, así como la reducción del gasto público, trajo
como consecuencia un deterioro tanto de estructura como de fondo en la
educación del país.

Siendo la clase social de bajos recursos  obrera trabajadora, la más


afectada. Y es que las desigualdades sociales se hacen cada vez más
notorias en un mundo globalizado y en continuo estado de competencia. Es
por ello que el estado debe garantizar el derecho a la educación y hacer lo
posible por solventar problemáticas como el analfabetismo y los no
incorporados, además del deterioro y la segmentación de la calidad entre
otras.

La educación es el único medio honrado para lograr ascender de


posición social y tener así una mejor calidad de vida. Por ende, los
gobiernos de todos los países centran mucho del esfuerzo y dinero de
la nación en tratar de afianzar y mejorar la educación y lograr así que sus
ciudadanos y ciudadanas sean personas más libres, reflexivas y conscientes
de sus raíces para vivir en armonía e igualdad.

Por tal motivo, en Venezuela se han implantado nuevas políticas


educativas, especialmente desde que se estableció el gobierno socialista del
presidente Hugo Chávez Frías, el cual pretende desterrar muchas de las
anormalidades y deficiencias que se venían presentando en la educación
venezolana, tales como: erradicar la exclusión educativa que generaba
una sociedad capitalista, formar una nueva generación de personas más
solidarias, colectivas, comunitarias, dispuestas a trabajar en equipo
en función de las necesidades de la sociedad; inculcar en la población un
mayor sentido de pertinencia de nuestra cultura, fomentar la culminación
de los estudios de cada uno de sus ciudadanos y ciudadanas y garantizar un
puesto de trabajo justo y acorde a sus conocimientos para lograr una
sociedad homogenizada y equitativa donde todos tengan los mismos
deberes, derechos y preferencias.

Es por ello, que desde el Ministerio de Educación deben surgir


políticas que garanticen la educación gratuita y de calidad a toda la
población de edad escolar, estimulando la permanencia de los estudiantes
dentro del sistema y facilitando una educación integral que brinde
formación a las personas en concordancia con el proyecto educativo del
país.

 Promover los proyectos pedagógicos integrales comunitarios.


 Promover los proyectos pedagógicos de aprendizajes
 Dignificar y dinamizar la función docente.
 Rehabilitar las estructuras de los planteles y dotarlos con recursos
adecuados.
 Delegar y transferir competencias a los estados, municipios y
planteles.
 Estructurar y fortalecer el nivel central en sus funciones esenciales.
 Estructurar y fortalecer el nivel regional en los distintos estados.
 Promover ritmos de crecimiento de los niveles del sistema.

PROBLEMATICAS EMERGENTES DE LA EDUCACION


INICIAL.

La educación inicial como primer nivel del sistema educativo, está


dirigida a la población entre 0 y 6 años o hasta su ingreso al primer grado
de Educación Básica, con la finalidad de garantizar su derecho a un
desarrollo pleno, conforme al ciudadano y ciudadana que se quiere formar
en una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnico y
pluricultural, destacando el derecho a una educación integral y de calidad
como lo contempla la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999).

La educación inicial es una etapa en sí misma, en la cual se sientan


las bases para la formación de la personalidad, el aprendizaje, el desarrollo
afectivo, la capacidad de diálogo y tolerancia en las relaciones
interpersonales, así como el entendimiento entre pueblos y culturas.

Entre los problemas más resaltantes de la educación inicial se


encuentran los siguientes:

 Desmotivación laboral en las actividades y en las conductas ya sea a


nivel individual o grupal.
 El incumplimiento de la función al cargo y desarrollo de procesos
comunicacionales.
 La esencia del liderazgo indicado.
 El incumplimiento de las políticas educativas como los PEIC, PA,
CONSEJOS EDUCATIVOS, entre otros.
 El maestro de Educación Inicial asume muy poco que el aprendizaje
ocurre en comunidad, donde las ideas son exploradas, debatidas,
construidas desde múltiples perspectivas, así como tampoco,
considera que las comunidades locales y globales tienen que ser
utilizadas como fuentes de aprendizaje, es decir que sus aprendizajes
no los relacionan con los lugares donde habitan, por lo tanto, no
están usando sus recursos, organizaciones, medio ambiente, historia,
cultura, lengua, tradiciones y las rutinas cotidianas
 El maestro de educación inicial, no está desarrollando el liderazgo n
las comunidades adyacentes a los centros educativos y tampoco su
atención laboral se circunscribe a las formas de aprender del niño y
necesidades del entorno familiar.
 . el descontrol del uso del sistema educativo como instrumento para
el clientelismo político.
 La no definición de un perfil de competencias que responda a la
realidad social, económica y cultural en Venezuela y Latinoamérica.
 La falta de diseño en cuanto a líneas pertinentes para la formación de
los docentes en universidades e institutos universitarios.
 La falta de creación de un sistema de actualización permanente para
los docentes en servicios que respondan a las necesidades
evidenciada en los procesos de acompañamientos realizados por los
coordinadores, directores, supervisores y, a las preferencias de los
propios docentes.
 La práctica de un sistema de evaluación de la eficiencia del docente,
que sirve de base a las mejorar salariales y otros reconocimientos que
reciba el docente.
 Impulsar la creación de un cuerpo colegiado de supervisión
educativa que vele por la calidad de la educación como política
pública.
 La deserción de los profesionales de la educación inicial.
 Exclusión social no considerada y las diferencias individuales de
cada niño.
 Planta física no en condiciones, robos y desmantelamientos.
 Robos de los implementos y alimentos del Programa de
Alimentación Escolar.

También podría gustarte