Está en la página 1de 1

Todos debemos reportar señales de alerta, a través del

buzón de la empresa a la que pertenecemos:

• Credicorp Capital Perú: cumplimientoperu@credicorpcapital.com


• Credicorp Capital Chile: cumplimientochile@credicorpcapital.com
• Credicorp Capital Colombia: cumplimientocolombia@credicorpcapital.com
• Correval Panamá: cumplimiento@asbnet.com.pa
• CCSI: mdieguez@credicorpcapital.com
• Prima AFP: cumplimiento@prima.com.pe
• Pacifico: cumplimiento@pacifico.com.pe
• Mibanco: cumplimiento@mibanco.com.pe
• ASB: cumplimiento@asbnet.com.pa
• BCP Perú: Web Cumplimiento en Contacto- Señales de Alerta
https://cumpsenalesalerta.lima.bcp.com.pe/Alertas/IngresarAlertas.aspx
• BCP Miami: itorres@bcpmiami.com
• BCP Panamá: cumplimiento@asbnet.com.pa
• BCP Bolivia, Credifondo, Credibolsa y Crediseguro: Intranet / Cumplimiento y Ética / Alertas y Consultas PLAFT
• Encumbra: cumplimientonormativoencumbra@encumbra.com.co
• Oficinas de representación BCP fuera de Perú: Envía un correo a Jose Ponce de Leon Garboza
(jlponcedeleon@bcp.com.pe) y/o Elizabeth Alegría Romero ( ealegría@bcp.com.pe)

A continuación te damos algunos ejemplos de señales de alerta:

EN EL SISTEMA DE SEGUROS
1. El cliente solicita una póliza cuya suma asegurada no concuerda con su nivel de vida.
2. El estilo de vida del cliente no corresponde a sus ingresos o existe un cambio notable e inesperado en su situación
3. económica.
Las operaciones del cliente no corresponden a su perfil.
4. El cliente no muestra interés por el costo del seguro y condiciones, pero si muestra interés respecto al proceso de
cancelación anticipada.

EN EL SISTEMA FINANCIERO
1. El cliente solicita préstamos de dinero por montos elevados que nunca son utilizados.
2. El cliente solicita préstamos repentinamente cancelados en forma total y en efectivo.
3. El cliente realiza múltiples depósitos en efectivo por importes menores a los límites permitidos.
4. El cliente fracciona depósitos en efectivo, ingresándolo en diferentes agencias y en un mismo día.

EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES


1. Aportes voluntarios con fin previsional del trabajador o del empleador por importes significativos.
2. Aportes o retiros voluntarios sin fin previsional por importes significativos o que no guardan relación con el perfil del cliente.
3. El trabajador realiza aportes que no guardan relación con su perfil.
4. El dinero es retirado en su totalidad o casi en su totalidad al poco tiempo del aporte.

EN LA BANCA DE INVERSIÓN
1. El cliente desconoce la performance y especificaciones de determinado producto pero igualmente desea invertir en
dicho valor.
2. Clientes que, sin tener experiencia en el mercado de valores, realizan transacciones complejas.
3. El cliente compra y vende valores sin un propósito claro o que no guarda relación, ni con el tipo de inversiones, ni
como medida de diversificación del riesgo de estas.
4. Clientes que invierten grandes cantidades sin importar la rentabilidad asociada.

También podría gustarte