Está en la página 1de 8

El escepticismo.

Es una tentación constante para el espíritu humano desde que reflexiona y abandona el terreno
firme de las certezas de sentido común. Inquietud congénita del hombre y perpetua insatisfacción.
LA DUDA COMO ÚNICA SABIDURÍA. DUDA UNIVERSAL.
Pronto el escepticismo aparece bajo la forma de positivismo.
Los argumentos del escepticismo:
1. las contradicciones de los filósofos, de las opiniones humanas. Imposible decir quién tiene
la razón.
2. los errores, ¿cómo aseguramos que no estamos siempre equivocados? lo que nos parece
verdadero no lo es necesariamente. (Descartes)
3. La relatividad del conocimiento puede adoptar dos formas: primero, cada cosa es relativa
a las demás, nada en el universo está aislado, es imposible conocer una cosa sin conocer
todas las demás. Por otra parte, el objeto conocido es relativo a un sujeto de una
constitución determinada, de una edad determinada, en un determinado estado de salud y
de una situación. Es, pues, imposible saber lo que es la cosa en sí misma,
independientemente de su relación con nosotros.
4. El dialelo(círculo vicioso), argumento de pura lógica. Si una proposición no está
demostrada, no hay razón para admitir. Si se la demuestra será por medio de un principio ,
pero si no se demuestra el principio se comete una petición de principio y si se intenta
demostrar será por medio de otro principio y así sucesivamente.
el escéptico: no se puede afirmar nada. yo me abstengo de juzgar, examino, busco.
Examen de los argumentos escépticos.
1.Contradicción de las opiniones. ¿Qué podemos deducir de él? nada. así tenemos un punto en el
que no hay contradicción. Philosophia perennis.
2.El argumento del error se vuelve contra el escéptico. Decir que el error es real, es decir que es
real que nos equivocamos. el error solo puede conocerse en relación con la verdad si
estuviéramos constantemente en el error, no tendríamos la noción de el.
Si soñamos siempre, no tendríamos la noción de sueño y si no distinguieramos el sueño de la
vigilia, no se plantearía la cuestión de saber si la vigilia es un sueño.
El error sólo existe en los juicios que rebasan los objetos propios de los sentidos y sus datos
inmediatos.
3. La relatividad. el argumento valdría si cada cosa fuese una pura relación con los demás. no
vale, si una cosa tiene un ser propio. una cosa no puede ser comprendida y conocida ella sola.
pero entre nada y todo, hay lugar para una infinidad de conocimientos verdaderos.
otra relatividad. si el conocimiento es relativo a un sujeto, su constitución, situación, etc., es
también y en la misma medida, relativo a una cosa. está a mitad de camino entre la subjetividad
pura y la objetividad pura, que son límites inaccesibles.
4. Argumento del dialelo, supone que una proposición solamente es cierta si ha sido demostrada.
lo cual es absurdo porque toda demostración se apoya necesariamente sobre principios
indemostrables.
Discusión del escepticismo.
La historia le da la razón. La refutación práctica de esto la dio Aristóteles por primera vez. Este
atacaba la sofística. La acción implica un juicio sobre lo que es bueno o malo, útil o perjudicial, y
también sobre lo que es o no es. cree que una cosa es peor y otra mejor. la ascesis intelectual de
la duda, implica que la indiferencia es el bien soberano del hombre.
El ideal estético no es ni pensable ni realizable. ¿Es posible una refutación teórica? si nada es
cierto, nada es probable.
Es imposible mantenerse en un puro probabilismo. También en un fenomenismo. la idea de
fenómeno puro es absurda, porque una aparición es necesariamente la aparición de alguna cosa.
El escepticismo metódico.
este no puede adoptarse como la suprema sabiduría, tampoco utilizarse como método. Descartes
dice que la razón es el único medio de fundamentar una filosofía verdaderamente científicamente.
Puesto que los argumentos escépticos no tienen valor, no hay ninguna razón para entrar en este
camino. Después, no es posible mantenerse en él, incluso temporalmente, si no es por una sutil
contradicción.
En el plano filosófico , si se consiente un solo instante en poner en duda la evidencia, como hace
descartes por la hipótesis del genio maligno, nos encerramos definitivamente en el escepticismo,
pero entonces la duda deja de ser metódica. Y si se pone entre paréntesis la existencia del mundo
y del yo, se llega al asombroso resultado de fundamentar la filosofía como descripción de las
esencias, suprimiendo al filósofo la descripción y las esencias. La fenomenología es obra de un
filósofo real, que describe las esencias que abstrae del mundo real. poner la existencia entre
paréntesis es un artificio tipográfico.
El empirismo
Hume se declara escéptico. si definimos el escepticismo según su esencia, como una actitud de
duda universal, el empirismo aparece como una forma, débil tal vez pero caracterizada de
dogmatismo según Kant. El empirismo es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son
múltiples. El único rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la
experiencia.
Conocemos a través de los sentidos, experiencia.
Hume, principios críticos: 1. No hay en el espíritu ideas innatas ni conceptos abstractos. 2. El
conocimiento se reduce a impresiones sensibles y a ideas que son copias débiles de estas
impresiones, es decir, imágenes. 3. Las cualidades sensibles son subjetivas. 4. Las relaciones
entre ideas se reducen a asociaciones. 5. Los principios primeros, el de causalidad, son
asociaciones de ideas que se han hecho habituales. 6. El conocimiento está limitado a los
fenómenos y toda metafísica es imposible. Se limita al estudio de los fenómenos naturales y de
sus leyes según los procedimientos del método experimental. Bergson, le asigna como función la
acción y como objeto, la materia, el espacio y el número. Es la intuición el modo de conocimiento
supraintelectual, quien capta el ser y permite solucionar los grandes problemas metafísicos.
2. Los argumentos del empirismo.
empirismo: es un hecho que todo conocimiento precede de la experiencia, que ninguna afirmación
es verdadera si no se funde en una experiencia, que una ideal es nada más que un resumen de
múltiples experiencias.
Comte, la ley de los tres estados. El modo de pensar positivo es el propio de la inteligencia que ha
llegado a plenitud de su desarrollo. Después de haber pasado del estado teológico y luego el
metafísico, la humanidad ha llegado al estado positivo. renuncia a toda explicación trascendente
de la naturaleza y limita su ambición a conocer los fenómenos y sus leyes observándolos.
Contra la teoría de las ideas innatas, Locke ha dicho ¿se trata de ideas innatas actuales, formadas
todas en el espíritu y presentes en él desde su origen? El pensamiento según Descartes, se
define por la conciencia. decir que una idea está en el espíritu sin que él se de cuenta es decir que
está y no está a la vez.
Berkeley, Es un hecho que no tengo la maravillosa facultad de formar ideas abstractas: no puedo
representarme un hombre que no sea ni alto ni bajo, ni blanco ni negro, etc. Añade, la abstracción
es imposible: no podemos concebir separadamente cualidades que no pueden existir separadas,
como sería por ejemplo un color sin superficie.
Bergson, La realidad es un movimiento continuo, La intuición muestra que no existen cosas como
si no solamente el movimiento, que el ser es puro cambio. por sus conceptos, representa cosas
definidas, distinta a las una de las otras, y estables, inmóviles. su función es tomar una serie de
vistas instantáneas sobre el cambio, y dividir la realidad. Este procedimiento es necesario a la
acción, pero deja escapar la realidad. en el existencialismo, se reduce a la comprobación de que
el conocimiento es objetivo. De donde se sigue que es radicalmente incapaz de captar el sujeto
como tal, en nosotros o en otros: lo transforma necesariamente en objeto, lo que viene a decir que
no puede jamás alcanzarlo como sujeto. El concepto es abstracto y universal, incapaz de
representar lo individual y existente. Es imposible afirmar a priori que todo lo que comienza a
existir tiene una causa, ni que las mismas causas produzcan siempre los mismos efectos.
el principio de causalidad no nos es dado por la experiencia. ni los sentidos coma ni la conciencia
como ha perciban la acción, es lazo necesario entre dos fenómenos; perciben solamente la
sucesión de dos fenómenos. si el principio de causalidad nos parece necesario, es que hemos
adquirido el hábito de ver tal fenómeno seguido de tal otro, hasta el punto de no poder pensar de
otro modo. Pero nada garantiza que las leyes que observamos sean valederos fuera de los límites
de nuestra experiencia.
Examen de los argumentos empiristas.
El argumento de Locke contra las ideas innatas actuales nos parece válido, pero combate a un
fantasma, nadie ha sostenido nunca una doctrina semejante. El argumento contra las ideas
innatas virtuales vale contra Descartes, porque este define el pensamiento por la conciencia.
No podemos representarnos a un hombre, dice Berkeley, que no sea ni alto ni bajo. Es cierto
coma pues la representación de un hombre es una imagen, que es necesariamente concreta. El
concepto es algo muy distinto. No representa a ningún hombre, ni tampoco a todos los hombres,
sino al hombre, es decir, la esencia “hombre”.
El principio de contradicción: Es falso que la razón humana evoluciona, Es falso que la
experiencia presenta contradicciones. Sin duda, el ejercicio de la razón puede ser más o menos
riguroso.
Discusión del empirismo.
Hay en el empirismo una verdad importante, que el espíritu humano no tiene ideas innatas, y que
la experiencia le es indispensable. Lees, incluso, doblemente necesaria: primero, para darle el
objeto en qué pensar y, después, para ponerlo en contacto con los seres existentes.
El defecto del empirismo es privar al hombre de inteligencia y de razón, limitando todo
conocimiento a los objetos concretos que nos da la experiencia. En esto es infiel a los datos más
claros de la experiencia. Es un hecho que el hombre es capaz de pensar las esencias abstractas
de lo sensible, de comprender qué son las cosas que ve. Es un hecho que los primeros principios
son evidentes por sí mismos. Es un hecho que, es capaz de conocer algo distinto de lo que le es
dado directamente por la experiencia. Si se considera toda la experiencia humana, no se puede
ser empirista.
El empirismo ve muy bien que el espíritu humano no está dotado de una espontaneidad absoluta,
que no es capaz de extraer de su propio fondo los objetos que conoce. Pero el empirismo llega a
negar toda espontaneidad al sujeto y a convertir el conocimiento a una recepción pasiva de
impresiones. Es un hecho que el conocimiento, en todos sus grados, es un acto del sujeto. La
espontaneidad es ya visible en la simple sensación, es más manifiesta la imaginación, y más aún
en la comprensión y el juicio. El empirismo no ve en el conocimiento más que el papel del objeto, y
no quiere reconocer el del sujeto que es también esencial.
Positivismo y existencialismo, en Comte, la ley de los tres estados no es una prueba, es una
expresión del positivismo. Pues nada justifica el privilegio que se le da al Estado positivo. Que
aparezca después de los demás no pruebe en modo alguno que sea mejor. la experiencia por sí
sola es incapaz de fundamentar una metafísica. Desde que se habla del hombre, y con mayor
razón del ser,la inteligencia ya actúa y hemos pasado del plano concreto al plano abstracto. Si el
filósofo quisiera encerrarse estrictamente en la existencia, debería limitarse a describir sus
impresiones personales a medida que se presentan; lo que equivaldría a sustituir la filosofía por la
literatura. El filósofo existencialista debería contentarse con existir en silencio.
Conclusión: el empirismo, degradará al hombre al nivel del animal. Pero negar al hombre la
inteligencia es completamente inútil y nadie se arriesga a ello. Ahora bien, en el empirismo el
papel de la inteligencia queda reducido al mínimo o más bien no se reconoce, aunque de hecho
se emplee.
El racionalismo
Descartes se expresa principalmente por la idea de la matemática universal y por la teoría de las
ideas innatas. Piensa que para que el conocimiento sea científico, debe desarrollarse a priori, a
partir de ideas claras y distintas captadas por intuición y deducir las verdades por orden como la
serie de los teoremas de la geometría. La experiencia no proporciona ningún objeto a la ciencia.
En cuanto al origen de las ideas, Descartes admite que muchas de ellas son advertencias, y
ficticias. Estas ideas no son claras y distintas y, por lo tanto, no pueden entrar en la ciencia. Solo
son claras y distintas las ideas innatas, especialmente la idea de extensión que es el objeto de la
geometría. Las ideas innatas están presentes en nosotros desde el origen, no en acto sino en
potencia. Leibniz (innatismo) para él todas las ideas son innatas, incluso las representaciones
sensibles; pero el innatismo es solamente virtual, y el espíritu actualiza las ideas que lleva en sí
por una espontaneidad que es el fondo de sí naturaleza. Kant, por influencia de Hume el
racionalismo se matiza y profundiza. Racionalismo kantiano. Radica en la distinción entre la
MATERIA y la FORMA del conocimiento. Los dos son igualmente necesarios para construir el
conocimiento. La forma consiste en un cierto número de leyes que dependen de la naturaleza, de
la constitución del sujeto. Es independiente de la experiencia. Es a priori. Rige la conciencia, no
podemos conocer nada si no es según las leyes de nuestro espíritu. La materia (a posteriori), el
contenido del conocimiento nos es dada por la experiencia sensible. Sin ella el pensamiento sería
vacío y no tendríamos nada que conocer. Gana el racionalismo, es la forma la que constituye los
objetos.
Sucesores de Kant, han atribuido a la razón sola el conocimiento de la verdad.
Los argumentos del racionalismo.
Principal argumento: la impotencia del empirismo para explicar el conocimiento intelectual, y
especialmente el conocimiento científico, que rebasa manifiestamente los datos brutos de la
sensibilidad. El racionalismo no limita su intención a refutar a su adversario, su argumentación
tiene un valor positivo en el sentido de que la da como una prueba de su propia posición.
En Descartes, las pruebas del innatismo son muy sencillas. La primera es metafísica: un cuerpo
no puede actuar sobre un espíritu para producir en él una idea pues son dos sustancias de
naturaleza radicalmente diferente. La segunda psicológica: es un hecho que la experiencia no
presenta nunca objetos tales como los que son concebidos por el entendimiento. Leibniz acepta el
argumento metafísico. No solo un cuerpo no puede acceder sobre un espíritu, sino que ninguna
sustancia puede actuar sobre otra. En efecto, una substancia es un centro de fuerza y de
conciencia, una monada y una monada no tiene puertas por donde algo pueda entrar o salir.
Emplea después un argumento psicológico, la inteligencia es innata a sí misma y solo necesita
reflexionar sobre sí para concebir el ser, el pensamiento y todas las afecciones del alma
Leibniz establece un punto entre Descartes y Kant, tomando el segundo argumento de Descartes
en una forma ya kantiana, cada vez que el espíritu afirma una verdad necesaria y universal, la
saca de sí mismo como no de la experiencia. Kant apoya su racionalismo sobre un único
argumento que le viene de Leibniz y le parece perentorio. La ciencia consiste en juicios necesarios
y universales, no se limita a examinar los hechos como sino que anuncia leyes. Un juicio
necesario y universal no puede fundarse en la experiencia, pues está solo presenta hechos
particulares y contingentes. En los juicios analíticos, el predicado está incluido en el sujeto; por
tanto, podemos atribuírselo independientemente de toda experiencia, apoyándonos en el principio
de contradicción. El oficio sintético, el espíritu atribuye al sujeto un predicado que no está
contenido en él. Extiende así su conocimiento. Cuando un juicio sintético está fundado en la
experiencia no presenta ninguna dificultad, pues la experiencia nos da el sujeto con este
predicado. Pero hay en las Ciencias unos juicios sintéticos que son necesarios y universales. Se
fundan a la experiencia, porque son a priori. El fundamento sólo puede ser la razón.
Crítica de los argumentos racionalistas.
2 bases: lógicamente correctas con base frágil; los otros tienen una base sólida, pero su
conclusión rebasa las premisas. Lo que equivale a decir que los primeros no tienen ningún valor y
los segundos no tienen la importancia que se les atribuye.
En una perspectiva realista, si toda especie de acción transitiva es imposible, las ideas que posee
una substancia sólo pueden brotar de su espontaneidad interna. Si la acción transitiva es
inconcebible en el sistema de leibniz es una prueba suficiente de que su metafísica no vale
mucho. Así se desmorona uno de los pilares del innatismo.
La experiencia no da la relación, la esencia "relación", que es una abstracción, ni las relaciones
universales y necesarias. Pero la experiencia nos da indudablemente relaciones concretas, Como
una armonía o un contraste de colores.
Segundo argumento de Leibniz: la inteligencia es innata a sí misma. Es evidente que es innata al
hombre, pues puede cultivarla, pero no adquirirla, forma parte de su naturaleza a título de facultad.
La inteligencia es innata así misma, como objeto de conocimiento. Sólo puede conocerse si está
en acto, y sólo pasa al acto cuando la sensibilidad le presenta un objeto. Conoce su propia
existencia por reflexión sobre un acto directo de conocimiento, lo que no constituye una idea sino
una experiencia. Solo se forma una idea de su naturaleza espiritual por analogía de las cosas
sensibles.
Toda facultad de conocimiento, tanto los sentidos como la inteligencia, es innata en el hombre, y
tiene sus propias leyes de funcionamiento que derivan de su naturaleza. La facultad define, un
aspecto del universo, que es su objeto formal. Así la estructura de la inteligencia humana la hace
apta para percibir la esencia de las cosas sensibles en cuanto abstracta, pero no en cuanto
concreta. Podríamos llamar a este a priori "formal", pero en un sentido completamente distinto del
sentido kantiano. La facultad confiere a los datos sensibles una forma que no tienen, mientras que
nosotros tomamos como un hecho que las cosas tienen una forma, a la vez sensible e inteligible.
Lo que es a priori, en la apertura de la facultad, su ángulo de mira. Todo lo que aparece en este
ángulo y gracias a está apertura es de origen empírico.
La experiencia nos da hechos particulares. ¿Podemos deducir de ello que lo universal es a priori?
En un sentido amplio puede decirse que la inteligencia misma, como facultad, es a priori, pues no
procede de la existencia; pues no es un reconocimiento a priori, es solamente un principio a priori
de conocimiento. La cuestión es determinar su papel. Actualizar lo inteligible que está en potencia
en lo sensible. La inteligencia tiene por objeto lo inteligible, que es una esencia, que tiene por
propiedad ser universal cuando es abstracta. La función primera de la inteligencia es abstraer una
esencia de lo sensible. Esto nos da la clave del problema. La universalidad de la esencia es obra
de la inteligencia. La esencia están las cosas sensibles en estado concreto; no ha sido creada
completamente por la inteligencia ni es anterior a la experiencia; por lo tanto no es a priori en el
sentido restringido que da Kant a esta palabra.
Discusión del racionalismo.
La base del racionalismo es, pues, una verdad de experiencia. Partiendo de ahí, se llega a
sostener que la experiencia no aporta nada al espíritu, ninguna relación ni tampoco ningún objeto,
se cae en un círculo vicioso. Pues para justificar una doctrina del a priori, se traiciona la
experiencia y sus datos más claros. La doctrina del a priori está fundada sobre un a priori, lo que
equivale a decir que no tiene fundamento. La idea de una matemática universal es característica
del racionalismo porque consiste en definir el método del saber independientemente de su objeto.
Creyendo que la ciencia matemática es la única satisfactoria para el espíritu porque es clara y
rigurosa, Descartes quiere extender su método a todos los ámbitos del conocimiento y de la
realidad. Nada garantiza que un método inventado para resolver problemas que conciernen a la
cantidad abstracta, valga para otra cosa. Un discurso del método es esencialmente cartesiano y
debe remitirse a su inventor. Esto tiene consecuencias, pues, en una forma u otra, esta idea
gobierna toda la filosofía moderna. El positivismo, el cientismo, la fenomenología son ejemplos de
ellos, Hegel y Marx también.

El idealismo
El mejor medio de obtener una realidad que sea racional es admitir que lo real está constituido por
la actividad de la razón. el problema al que responden no es el mismo: para uno es el medio del
conocimiento, para el otro su valor. racionalismo realista, con Descartes y un idealismo empirista
con Berkeley.
Los argumentos idealistas
No hay más que un argumento, el principio de inmanencia. Se explicita en dos principios, el
principio del fenomenismo y el principio de relatividad. Se aplica por último a todas las formas de
conocimiento, pero especialmente a la percepción, porque se considera que es ella la que nos
pone en contacto con lo real. El principio del idealismo es” no hay cosas en sí” o: “ el realismo es
un puro absurdo”.
El principio de inmanencia significa que es imposible conocer algo que exista en sí, fuera del
pensamiento de la conciencia.
El principio del fenomenismo no dice otra cosa. No podemos conocer más que fenómenos, En el
sentido amplio, pero propio de la palabra: lo que nos aparece. si una cosa es conocida, es objeto
de conocimiento, aparece, es fenómeno. El principio de relatividad tampoco es distinto del
principio de inmanencia: todo conocimiento es relativo a un sujeto.
1.La conciencia es la condición de todo conocimiento, es el teatro en que todo aparece. Es
imposible saber lo que son las cosas independientemente de su aparición en la conciencia. Fuera
de la conciencia no existen para nosotros. 2. El conocimiento es el acto de un sujeto. Es
imposible definir un objeto cualquiera prescindiendo de la actividad espiritual que lo hace surgir
ante nosotros como objeto. Consideremos la naturaleza de la verdad. Se la define, realista, como
la conformidad de la idea con el objeto. ¿Como una idea puede parecerse a una cosa? Una idea
no puede parecerse más que a una idea y no a una cosa que sería completamente distinta de una
idea. luego, ¿ Cómo podría verificarse la conformidad de la idea con la cosa? Sería necesario
conocer la cosa de un modo distinto que por la idea que tenemos de ella, por una especie de
intuición inmediata, Pero entonces la idea sería inútil y se desvanecerá el problema de la verdad.
consideremos, la sensación. El idealismo acude a argumentos para demostrar que el
conocimiento sensible no es una intuición de lo real. 1. aplicado a la sensación como el principio
de inmanencia nos da que la sensación es un estado de conciencia, puesto que yo siento en mí y
no en el objeto, pues yo soy yo y no el objeto. 2. El principio de relatividad. La sensación no
puede captar nada más que fenómenos subjetivos puesto que es esencialmente relativa: a la
Constitución de nuestros sentidos y a una conciencia individual. 3. La mejor prueba de la
subjetividad de nuestras sensaciones se obtiene de las ilusiones y alucinaciones, de los sueños,
de la embriaguez y del delirio. No hay diferencia en el nivel de la conciencia sensible, entre la
percepción del mundo presente y la alucinación de un mundo imaginario. 4. Es absurdo pretender
que lo sensible preexiste a la sensación, Pues sería necesario tener una presentación para
conocerlo tal como es, una intuición absoluta que no fuese relativa a una conciencia. 5. Es
imposible que el espíritu entre en contacto con una cosa extensa, debería él mismo ser extenso,
material; no sería pues ya un espíritu sino un cuerpo.
Esta es la base común de todas las filosofías idealistas: una crítica del realismo que conduce al
fenomenismo. Lo único que le es dado inmediatamente al Espíritu es su propio pensamiento, sus
ideas, sus representaciones, sus fenómenos. Es con esta materia primera diferenciada que el
idealismo se lanza a explicar la totalidad del universo, el ser y los diferentes tipos de seres. El
idealismo es la búsqueda de una primera verdad. Para fundamentar la filosofía cómo se necesita
un principio que se imponga el espíritu de un modo absoluto. Este principio no es otro que el
cogito.
El segundo camino es de inspiración kantiana. Consiste en demostrar el carácter a priori del
espacio, del tiempo, y en general de toda verdad necesaria y universal. El mundo real es un
conjunto de fenómenos unidos y organizados por el espíritu según su formas y categorías. El
tercer camino consiste en analizar la ciencia.
Conocer es fenomenalizar. Si hay diversas formas de conocimiento, hay también diversos modos
de fenomenalización.
Discusión del idealismo.
El movimiento idealista como eliminación progresiva de lo real. como todo ser es uno, la unidad
solo le puede ser conferida por el pensamiento. no puede ponerse en duda que el conocimiento
sea un acto inmanente, ni que las ciencias estén construidas por el espíritu. El inconveniente es
que el idealismo considere incompatible la inmanencia con la trascendencia. Deja contaminar el
acto espiritual por la actividad física. Si el conocimiento consiste en producir, una representación,
entonces el mundo real no tiene ninguna utilidad ya para la teoría del conocimiento. El
pensamiento se basta.
El acto de conocer, no es una acción, menos aún una producción ni una representación, sino un
alto, un acto que consiste simplemente en una manera de ser, en la posesión inmaterial de una
forma. Aunque el idealismo repudia en principio la noción realista de la verdad, no puede liberarse
completamente de ella. Tanto para el idealismo como para el realismo, la verdad consiste en
afirmar cómo ser lo que es, y no ser lo que no es.
El idealismo tampoco puede eliminar completamente de la realidad, en el sentido realista de la
palabra, a saber, algo que existe (en sí) sin reducirse a su aparición (para nosotros).
Es difícil no admitir que el hombre ha aparecido tarde en el universo. el mundo ha existido mucho
tiempo antes que él. ¿Cuál es pues el valor ontológico que debe darse al mundo antes de la
aparición del hombre? ¿Se dirá que no ha existido, que sólo existe en el pensamiento del sabio
que lo proyecta hacia atrás? Pero la ciencia afirma que el mundo ha existido. Por lo tanto hay que
afirmar que existía en sí.
El realismo
El realismo sostiene que podemos alcanzar la verdad. Concede un lugar a la duda pero considera
la duda universal como la muerte de la inteligencia. El error como un accidente o una anomalía.
Admite que tenemos certezas legítimas. Es una posición dogmática. Se opone al empirismo y al
racionalismo. Sostiene que conocemos la verdad por la experiencia y la razón conjuntamente.
El realismo se opone al idealismo. Sostiene que el espíritu humano puede conocer al ser “en sí” y
que la verdad consiste precisamente en la conformidad del juicio con la realidad. Su objeto es
mutable. Solo puede conocerse en verdad lo que es verdaderamente. El único fundamento
posible de la verdad es la verdad trascendente, es decir, Dios mismo. Así, pues, en todo
conocimiento verdadero está implicado cierto conocimiento de Dios.
Realismo e idealismo.
El idealismo trascendental implica un realismo empírico. el objeto puro o bruto, el objeto que no
es más que objeto, por oposición al sujeto consciente que es “para sí”.
¿Cómo caracterizar el realismo realista? Este admite que buen número de objetos no existen más
que en el pensamiento porque el espíritu los ha construido o abstraído.
1. el conocimiento se regula por el ser que a todas luces le es anterior. Si se considera el sujeto,
este debe ser para poder conocer y su modo de conocimiento depende de su tipo de ser. Por
tanto, el cogito cartesiano debe ser invertido: no es porque pienso que existo, sino porque existo
pienso. Si se considera el objeto, también él debe ser para poder ser conocido, y su manera de
aparecer depende de su tipo de ser. Tanto si es dado construido, posible o actual, sólo es
cognoscible a partir del momento y en la medida en que es. 2. Lo que conocemos existe en sí,
independientemente de nuestro conocimiento, de nuestro pensamiento. La existencia puede ser
concluida ( como consecuencia de un razonamiento), puede ser concebida ( por un concepto
abstracto), y puede ser percibida ( por conciencia o sensación). Solo se puede concluir o
concebir una existencia si se parte de una experiencia en la que nos es dada. Las cosas, o el
mundo, y el yo que percibimos existen en el sentido metafísico de la palabra, es decir, tienen un
acto propio de existencia que lo sitúa fuera de la nada, fuera de sus causas y fuera de nuestro
pensamiento.
El realismo inmediato.
El realismo no se demuestra. No puede ser demostrado, y no necesita hacerlo, pues reposa sobre
una evidencia. El realismo o es inmediato o no es realismo.
Conclusión
La cuestión que se plantea es saber si el realismo inmediato puede llamarse crítico como si debe
ser llamado metódico o dogmático.
Gilson, Sostiene que la noción de realismo crítico es tan contradictoria como la de círculo
cuadrado. Pues una crítica del conocimiento, dice, tiene como fin fundamental a priori el
conocimiento limitándose a los fenómenos; sólo tiene sentido, pues, en el idealismo. El realismo,
por el contrario, considera evidente que las cosas existen en sí y que el hombre es capaz de
conocerlas; al afirmar esta tesis como principio, renuncia por ello mismo a criticarla.
¿Afirmar el realismo como una evidencia primera, es renunciar a criticarlo? Es renunciar a dar una
demostración del coma pero la crítica tiene por objeto una cosa muy distinta punto y seguida
reconocer que el realismo es evidente es ya criticarlo, puesto que es dar un juicio de valor sobre
conocimiento. Y si se muestra además cómo es posible el conocimiento de lo real, se explica la
evidencia y se fundamenta el juicio de valor, perfeccionando así la crítica.

También podría gustarte