Está en la página 1de 2

Proyecto:

“Realizamos una figura humana entre todos”

DOCENTE: MEMETOW, Micaela Abigail


SECCIÓN: 2ª A
TURNO: Mañana
MES : Mayo
DURACIÓN: Tres semanas

Fundamentación:

La imagen del cuerpo humano ocupa un sitial de honor en la historia del arte. Es a través de su
representación que grandes artistas del mundo han expresado sus ideas, emociones y sentimientos. Al observar sus
obras ampliaremos las representaciones que tienen los niños a cerca de la figura humana para que le sirva
de herramienta a la hora de realizar y enriquecer sus propias producciones. El retrato es un género pictórico,
escultórico y fotográfico basado en la representación de la figura humana. Nos valdremos de este género
para avanzar en el dibujo de la misma.

Propósitos:

 Propiciar el desarrollo de la imaginación y la sensibilización para estimular las posibilidades de


comunicación y de expresión, promoviendo el disfrute por dibujar, pintar, modelar, construir,
intervenir espacios y transformar objetos.
 Ofrecer oportunidades para la exploración, la producción y la apreciación de imágenes fijas y en
movimiento.
 Generar un entorno que facilite la adquisición de modos de pensamiento, comprensión y expresión
artística propios.
 Posicionar a las chicas y chicos como espectadores activos y también como productores de sus
propias expresiones artísticas.

Contenidos:

Área: Educación artística –> Educación Visual

 Exploración visual y táctil del cuerpo y de los entornos que ese cuerpo habita.
 Apreciación de forma individual y colectiva de las producciones creadas por niñas y niños.
 Creación de retratos y autorretratos con diferentes técnicas.
Actividades:

 Expresión corporal: a partir de diferentes canciones que nos invitan a mover segmentariamente las
diferentes partes del cuerpo ("Voy a dibujar mi cuerpo”, “La batalla del movimiento”, "El calipso”).

 Reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo a través del tacto. Tocamos nuestros brazos, los
recorremos: ¿son duros o blandos?, ¿y los codos? Lo mismo con las piernas, las manos, los dedos,
las rodillas, los hombros, el torso: ¿son todas las partes iguales?

 Figura humana grupal: entre todos realizamos una figura humana. Cada niño pasará y dibujará en
una afiche una parte del cuerpo con fibra negra. Iremos recordando, mirando nuestro cuerpo, las
partes que debemos dibujar. Entre todos representamos una persona y elegimos un nombre. Luego
se le sacará una foto y con una aplicación se animará el dibujo para que mueva las partes del
cuerpo. Será subido a la cuenta de Instagram del jardín para presentársela a las familias.

 Dibujando el cuerpo: les repartiré hojas en las que se encuentran solo cabezas recortadas y pegadas
en la parte superior y les preguntaré qué le falta. Con fibrón dibujarán y completarán las partes del
cuerpo.

 Se colocarán en parejas, uno se recostará en el piso del patio y el otro contorneará su cuerpo con tiza. Una vez
finalizado dibujan los detalles del mismo.

 El espejo: a partir de mirarse la cara en un espejo, iremos describiendo las partes de la misma, sus
nombres y ubicación con respecto al resto. Las recorrerán con las manos, partes duras y blandas,
formas. Luego les entregaré una hoja para que realicen un autorretrato. Cada uno deberá observar
cada detalle: forma de las cejas, pecas, lunares, etc.

 Observaremos diferentes obras de artistas en las que se ven personas de cuerpo entero.
Realizaremos lectura de imagen para comparar cómo fueron hechas las figuras humanas por cada
artista. Posteriormente, cada uno realizará una obra de figura empleando su propio estilo.

 Completo el cuerpo: les entregaré hojas en las que se encuentran pegadas solo una parte del
cuerpo: brazo, pierna, pie, panza. Deberán completar el resto del cuerpo.

 Producto final: Se le sacará una foto a la figura humana realizada por los niños y, con una
aplicación, se animará el dibujo para que mueva las diferentes partes del cuerpo. El video será
subido a la cuenta de Instagram del jardín para que lo puedan ver las familias.

También podría gustarte