Está en la página 1de 34

Miembros superiores

Podemos divididos en una porción proximal y una porción distal.

La porción proximal del miembro superior comprende tres segmentos: la región del hombro, la región del
brazo y la región del codo.

 La región del hombro incluye la cintura escapular compuesta principalmente por la clavícula y la
escápula; y la articulación propiamente del hombro o articulación glenohumeral.
 La región del brazo comprendida entre el hombro por arriba y el codo por abajo
 La región del codo que en anatomía topográfica comprende el conjunto de la articulación
húmeroantebraquial.

La porción distal del miembro superior comprende tres segmentos progresivamente perfeccionados y
adaptados a la prevención y al tacto: el antebrazo, la muñeca, y la mano.

1. Hombro

Anatomía del hombro

Huesos: clavícula, escápula y extremo proximal del húmero

Articulaciones: acromioclavicular, glenohumeral, esternocostoclavicular, escápulotorácica.

El hombro es una articulación compuesta por dos estructuras diferentes, pero absolutamente
complementadas: la cintura escapular, que brinda apoyo troncal al miembro superior, y la articulación
escápulo humeral (ESCH), unión entre el tronco y el miembro superior.

La clavícula forma junto con el omóplato la cintura escapular o cintura del miembro superior, la clavícula es
un hueso alargado con una curva de concavidad anterior y cuyo tercio externo es ancho y aplanado.
Prácticamente horizontal, el extremo externo de la clavícula se dirige hacia fuera y atrás hasta el acromion

La clavícula presenta una cara superior, que da inseción al fasciculo anterior del deltooides y da superfeicie
de inserción al trapecio. Una cara inferior En dónde se inserta el ligamento conoide y el ligamento
trapezoide ambos forman parte de los ligamentos coracoclaviculares. Además presenta un borde anterior
en el que destaca el tubérculo deltoideo y un borde posterior en el que se encuentra la inserción del
trapecio

El omóplato es un hueso plano y delgado que constituye la parte posterolateral de la cintura escapular.
Presenta una cara anterior o torácica recorrida por tres o cuatro crestas óseas en las que se fijan los haces
tendinosos del músculo subescapular; además presenta una súper superficie de inserción del músculo
serrato mayor. Una cara posterior o dorsal dividida por el relieve de la espina del omóplato son dos fosa
supraespinosa la espina se prolonga hacia fuera y por encima y la articulación del hombro mediante la
sólida apófisis del acromion punto de referencia óseo fácilmente palpable bajo la piel.

Un borde superior o cervical que da inserción al músculo homohioideo; un borde interno que da inserción
por detrás al músculo romboides, un borde externo, un ángulo superior que da inserción al músculo
angular, un ángulo inferior y un ángulo externo, en este último se asientan: la cavidad glenoidea encima de
la cual se encuentra el tubérculo supraglenoideo que da inserción al tendón largo del bíceps mientras que
debajo de ella se encuentra el tubérculo subglenoideo que permite la inserción del tendón largo del tríceps;
el Cuello del omóplato que separa la cavidad glenoidea del cuerpo del omóplato; la apófisis coracoides
corona el cuello y la glena por arriba y adelante constituye la localización habitual de las luxaciones
anterointerna del hombro y recibe numerosas inserciones musculares del pectoral mayor el coracobraquial
el bíceps.

La articulación escápulohumeral consta de la escápula y el extremo superior del húmero; está formada por
la cavidad glenoidea del omóplato y la cabeza del húmero. El extremo proximal del húmero comprende tres
partes: la cabeza humeral está limitada por fuera por un surco circular o cuello anatómico; La tuberosidad
mayor o troquíter que se encuentra por fuera de la cabeza en la prolongación del borde externo de la
diáfisis su contorno superior presenta tres facetas de inserciones musculares para los músculos rotadores
del hombro arriba el supraespinoso en el medio del infraespinoso y abajo el redondo menor; y la
tuberosidad menor o troquíter que se encuentra por debajo y por delante de la cabeza y en ella se inserta
el tendón del músculo subescapular entre el troquín y el troquíter se halla el surco o corredera bicipital
cuyos labios dan inserción por fuera el pectoral mayor por dentro del Gran dorsal del redondo mayor. El
extremo superior del húmero está separado de la diáfisis por el cuello quirúrgico porción estrechada del
hueso subyacente al troquín y troquíter por fuera y al borde inferior del cuello anatómico por dentro.

Articulación acromioclavicular: articulación que solidariza los dos huesos de la cintura escapular se le
considera una artrodia es decir una articulación de superficies planas que solo permiten movimientos de
deslizamiento.

A. Las superficies articulares son elípticas de eje mayor sagital recubiertas con una capa de
fibrocartilago más gruesa en el acromion a veces separadas por un verdadero menisco
intraarticular: la faceta acromial y la faceta clavicular
B. La cápsula bastante gruesa pero laxa tapizada interiormente por una sinovial reforzada
exteriormente por los ligamentos.
C. Los ligamentos pueden desgarrarse más o menos completamente a causa de un traumatismo y
originar una luxación acromioclavicular
 El ligamento acromioclavicular
 Los ligamentos coracoclaviculares son dos: el ligamento trapezoide anteroexterno casi
sagital y se extiende desde la cara inferior de la clavícula hasta el borde posterosuperior de
la apófisis coracoides; y el ligamento conoide o posterointerno prácticamente frontal y se
extiende desde el tubérculo conoideo de la cara inferior de la clavícula hasta la parte basal
de la coracoides es posterior con respecto al ligamento trapezoide del que está separado
por una pequeña bolsa serosa.
D. Movimientos de la articulación acromioclavicular: Se realizan sobre tres ejes principales:
 Vertical, mediante abertura y cierre del ángulo omoclavicular
 Horizontal, perpendicular al cuerpo del omóplato mediante elevación o declinación del
ángulo externo a dicho hueso
 Horizontal, paralelo al cuerpo del omóplato que permite hacer resaltar o desaparecer el
ángulo inferior de dicho hueso
Articulación de soltura, la acromioclavicular actúa como amortiguador entre el brazo de
palanca clavícular y el omóplato y entra asimismo en juego al final del movimiento de
elevación completa del brazo. La inserción coracoidea de los ligamentos trapezoide y
conoide representa el eje de los distintos movimientos.

Articulación glenohumeral: Pertenece al género de las enartrosis de superficies esféricas y dotadas de Gran
movilidad
A. Superficies articulares: 1. La cavidad glenoidea asienta en el cuello del omóplato, recubierta de
cartílago está apenas apenas excavada y no representan ni la tercera parte de la cabeza humeral
motivo por el que se ve completada por un fibrocartilago el rodete glenoideo; A pesar de la
ampliación aportada por el rodete la cavidad glenoidea sigue siendo bastante más pequeña que la
cabeza humeral lo que explica la relativa frecuencia las luxacioness traumáticas del hombro sobre
todo en su variedad antero interna. 2. La cabeza humeral, está recubierta por una capa uniforme
de cartílago hialino que termina nivel del lado interno del cuello anatómico. Encima del troquín el
cartílago presenta una pequeña muesca destinada a la inserción del ligamento glenohumeral
superior.
B. La cápsula presenta la forma de un cono truncado de base mayor humeral.
C. Los ligamentos, refuerzan la cápsula demasiado delgado y demasiado laxa incapaz por sí sola de
mantener las superficies articulares en contacto solo el ligamentos por arriba y por delante
 El ligamento coracohumeral situado por encima de la articulación constituye un verdadero
ligamento suspensor de la cabeza humeral. Grueso y rectangular se extiende desde el
borde externo y desde la base la coracoides hasta la faceta superior del troquíter; de su
borde posterior confundido con la cápsula se destaca menudo el ligamento coracoideo de
Sappey qué se fija en el borde superior de la glena.
 Los ligamentos glenohumerales situados por delante de la articulación: ligamento
glenohumeral superior alguna fibras transversales unen este ligamento con el ligamento
coracohumeral esta fibra reciben el nombre de ligamento humeral transverso; Ligamento
glenohumeral medio qué se extiende en el Polo superior de la glena hasta la tuberosidad
menor del húmero; y Ligamento glenohumeral inferior el más ancho y más grueso qué se
extiende desde el borde anteroinferior de la glena hasta el borde interno del cuello
quirúrgico del húmero.
D. Movimientos: Los movimientos de la articulación son importantísimos es la más móvil de las
enartrosis; los músculos periarticulares hacen las veces de ligamentos activos contribuyendo al
mismo tiempo a mantener la superficie articulares en contacto. Los movimientos de la articulación
se realizan sobre tres ejes que pasan por la cabeza humeral:
 Sobre un eje transversal para los desplazamientos anteroposteriores: flexión o propulsión
elevación anterior del brazo ; y extensión retropulsión elevación posterior del brazo
 Sobre un eje sagital para los desplazamientos laterales: abducción, elevación lateral del
brazo; y aducción, acercamiento del brazo el tronco
 Sobre un eje vertical para los movimientos de rotación de rotación interna y rotación
externa
 La circunducción, o movimiento de onda es el último movimiento propio de las enartrosis,
resultado de la sucesión regular de los desplazamientos anteriormente.

A estas articulaciones, se debe agregar la denominada escápulo torácica, (sinsarcosis) compuesta por la
zona omoserrática, entre la cara anterior de la escápula cubierta por el subescapular y el serrato mayor, y la
zona tóracoserratica, entre el serrato mayor y la parrilla costal. Su integridad permite el desplazamiento de
la escápula sobre el tórax; y la articulación esternocostoclavicular, de encaje recíproco, mediante la cual, la
cintura escapular se apoya en el tórax por el extremo interno de la clavícula.

Lesiones Traumáticas del Hombro

 Lesiones de partes blandas: contusión, esguince, lesión del manguito rotador.


 Fracturas
 Fractura de clavícula
 Fractura de escápula
 Fractura del extremo proximal del húmero
 Luxaciones
 Luxación Escápulohumeral
 Luxación acromioclavicular
 Luxación esternoclavicular
 Fractura-luxación

FRACTURAS DEL HOMBRO

a. FACTURA DE CLAVÍCULA

La clavícula es uno de los huesos que se fractura con mayor frecuencia. La fractura de clavícula, es una
lesión frecuente en especial en niños y en jóvenes: caídas en bicicleta, motos y de desnivel o accidentes
deportivos. Se localizan en la gran mayoría de los casos en la unión del tercio medio con el tercio lateral o
externo de la clavícula. Sin embargo también se puede presentar en ancianos y en recién nacidos como
consecuencia de maniobras obstétricas violentas.

Mecanismo de la lesión: las lesiones claviculares son originadas por un trauma directo sobre el extremo del
hombro (golpe); o tambien puede darse por un trauma indirecto por lo general tras una caída sobre la cara
externa del hombro. Con menos frecuencia, la fuerza puede transmitirse hacia arriba a través del brazo
durante una c í da sobre la mano extendida.

Patrones de fractura habituales: En los niños, en general es incompleta o en tallo verde, sin
desplazamiento o con angulación mínima; mientras que en los adultos casi siempre es completa y puede
haber o no un desplazamiento constante de los fragmentos.

Las fracturas en tallo verde son frecuentes, sobre todo en la unión entre el tercio medio y el lateral. Las
fracturas pueden ser poco llamativas en las radiografías, por lo que en los niños suele ser conveniente
incluir ambos hombros en la imagen para comparar. En muchos casos, la única anomalía visible es un
cambio brusco en el contorno de la clavícula. Es útil recordar el aforismo de ombredanne entre "la
inactividad antalgica del miembro superior de un niño debe hacer sospechar la fractura de clavícula ". La
consolidación de este tipo de fracturas es rápida y no es necesaria la reducción.

En el adulto también son frecuentes las fracturas no desplazadas y se trata de lesiones relativamente
estables. Es raro el desplazamiento tardío. Los síntomas se estabilizan con rapidez y se precisan tratamiento
minimo. Cuando el traumatismo es más intenso puede provocar una separación de la fragmentos óseos con
un trazo oblicuo hacua arriba y hacia afuera. El extremo proximal, sometido a la tracción del músculo
esternocleidomastoideo suele estar elevado. El hombro pierde el efecto de sostén de la clavícula, por lo
que tiende a caer hace abajo y adelante.

Si el desplazamiento es más pronunciado se produce acortamiento y acabalgamiento.

Clasificación de Allman de fractura de clavícula (según su localización)

- Fractura del tercio medio


- Fractura del tercio externo o distal
- Fractura del tercio interno o proximal
 Grupo I: Fractura del tercio medio: es la más frecuente, tanto en los niños como en los adultos; los
segmentos proximal y distal permanecen fijos por las inserciones ligamentosas y musculares.
 Grupo II: Fractura del tercio externo o distal: Generalmente tiene un trazo oblicuo hacia abajo y
adentro.
 Grupo III: Fractura del tercio interno o medial: Lesión rara. El trazo es vertical. La inserción del
esternocleidomastoideo determina la importancia del desplazamiento. Si la fractura se encuentra
en el centro de la inserción el desplazamiento es mínimo, pero si se encuentra por fuera el
desplazamiento es mayor. Es importante hacer el dx diferencial con respecto a la luxación
esterno-clavicular.

Diagnóstico: interrogatorio, exámen físico y exámenes complementarios.

- Interrogatorio: antecedente del trauma.


- Examen Físico: existe dolor a la palpación sobre el foco de fractura, qué se acompaña en ocasiones de
una deformidad evidente con aumento de volumen en la cara anterior del hombro, y el paciente
sujeta el miembro afectado con la otra mano. En los casos que se ven varios días después de la lesión se
aprecia una equimosis local llamativa, limitación funcional, movilidad anormal, crepitación entre los
extremos óseos. Se puede presentar descenso del hombro y disminución de la distancia acromio-
esternal. En fractura no desplazada solo se aprecia dolor a la palpación y edema. Se debe
descartar lesión nerviosa, vascular o pulmonar.
- Exámenes complementarios: el diagnóstico se confirma mediante radiología. En el adulto suele ser
suficiente una proyección AP del hombro. Se aprecia el típico desplazamiento del fragmento interno
hacia arriba por acción del esternocleidomastoideo, y el fragmento externo hacia abajo por la
acción del deltoides y el pectoral mayor.

Tratamiento:

- Conservador: Médico (analgésico-antiinflamatorio). Reposo: Cabestrillo x 2 á 3 sem (Fx en tallo


verde o no desplazada) y ejercicios activos precoces. Vendaje en “8” (Fx desplazada, previa
reducción manual). Vendaje en ocho: se colocan piezas almohadilladas o algodón con cuidado
alrededor de ambos hombros, se pide al paciente, que debe estar sentado en un taburete, que
lleve los hombros hacia atrás y se aplica un vendaje de algodón en forma de ocho, para aumentar la
fijación pueden coserse las capas del vendaje entre sí en el punto de cruce-
- Quirúrgico: las indicaciones aceptadas para el tratamiento quirúrgico de las fracturas agudas de
clavícula son las fracturas expuestas, la presencia de un compromiso neurovascular asociado y la
elevación de la piel con posibilidad de progresión a fractura expuesta.

Reducción + Fijación interna con alambre (clavo) intramedular o con placa de compresión y
tornillos.
Curso y pronóstico: La Fx del tercio medio evolucionan favorablemente y, en general responden al
tratamiento conservador. Consolida en un período de 5 semanas sin dejar limitaciones funcionales. A
pesar de todo, la consolidación suele ser rápida y la remodelación, incluso en un adulto, es tan eficaz que
son innecesarias las maniobras forzadas de reducción. Los casos infrecuentes de seudoartrosis se
concentran en las fracturas muy desplazadas y en las del tercio lateral.

A cualquier edad esta fractura suele consolidar con callo hipertrófico pero sin secuelas funcionales.
Complicaciones : - Inmediatas: lesión nerviosa, vascular, pulmonar, de piel. Hombro flotante: este
término se refiere a las fracturas de clavícula asociadas a fracturas del tercio proximal del húmero o de la
glenoides. Tratamiento: estas lesiones se tratan con fijación interna de la clavícula.
- Mediatas: infección, trastorno de consolidación. Deterioro funcional del hombro:
la rigidez (especialmente en la tercera edad) del hombro, la debilidad, la dificultad para transportar pesos y
el dolor local suelen responder a la fisioterapia.

b. FRACTURA DE ESCÁPULA

La Escápula es un hueso plano situado en la espalda que forma parte del complejo articular del
hombro. Tiene una gran movilidad y se encuentra rodeado de grandes y poderosas masas
musculares. Solo es capaz de sufrir una fractura como consecuencia de fuerte trauma directo. Dada
su situación anatómica tan protegida como si está fracturada se debe mecanismos traumáticos de alta
energía. Son fracturas poco frecuentes. Se asocian a fracturas costales y lesiones pulmonares traumáticas y
suelen tratarse de forma conservadora. De hecho, cuando se diagnostica una fractura del cuerpo de la
escápula, lo más importante es descartar la presencia de lesiones torácicas y pulmonares asociadas.

Clasificación

- Fractura del Cuello quirúrgico (más frecuente)


- Fractura de los ángulos
- Fractura de la Glenoides
- Fractura del Cuerpo
- Fractura de las apófisis
 Coracoides
 Acromion

Las del cuello quirúrgico, producen equimosis y tumefacción llamativas. Tienen tendencia a desplazarse
por la acción del peso del miembro y la acción de los músculos regionales hacia abajo como adelante y
adentro (igual que la fractura de clavícula). El aumento del espacio acromion- troquíter da lugar a una
deformación en falsa charretera inferior con hendidura externa reductible al empujar hacia arriba del brazo
en su eje. Está maniobra despierta dolor. Hay dolor provocado localizado en el fondo de la axila. El
tratamiento exige reducción y tracción afuera y algo hacia arriba. La reducción extemporánea bajo
anestesia, seguida de tracción continua de partes blandas por orificio en codo de un yeso toracopalmar
hecho bajo tracción. Si se sospecha afectación de la articulación glenohumeral, debe comprobarse la
posición de la cabeza humeral, así como la presencia de escalones en la superficie articular glenoidea
mediante TC o incluso mediante reducción abierta. A pesar de que el aspecto radiológico sea incierto, el
tratamiento conservador con movilización temprana permite lograr un buen resultado.

Las fracturas del cuerpo de la escápula suelen estar causadas por un traumatismo directo, en ocasiones
con una lesión intratorácica asociada que justifica la monitorización cardíaca durante la noche. Incluso en
presencia de fragmentación y angulación (Ilus.), la consolidación suele ser muy rápida y el resultado
excelente. El tratamiento consiste en un cabestrillo ancho de brazo y analgésicos. La movilización comienza
tan pronto como los síntomas agudos hayan remitido y suele ser posible a las 2 semanas.

Las fracturas de la espina de la escápula o de la coracoides pueden tratarse casi siempre de forma
conservadora.

Tratamiento:
- Conservador: inmovilización en cabestrillo una a 3 semanas (hasta desaparecer el dolor agudo), uso
de antiinflamatorios, actividad funcional progresiva comenzando con movimientos pendulares del
hombro.
- Qurirúrgico: Las fracturas de acromion se tratan de forma quirúrgica cuando están desplazadas; las
de coracoides, cuando condicionan inestabilidad acromioclaviculaR; las del cuello, cuando están
muy anguladas; y las de glenoides, cuando condicionan inestabilidad de la articulación
glenohumeral (generalmente fracturas del margen anteroinferior de la glenoides equivalentes a
lesiones de Bankart óseas) o incongruencia articular. Las fracturas de escápula pueden asociarse a
lesiones del plexo braquial o del nervio supraescapular. Excepcionalmente osteosíntesis quirúrgica.

No revisten importancia.

c. FRACTURA DEL EXTREMO PROXIMAL DEL HÚMERO


Son las que se localizan por encima de la inserción del tendón del pectoral mayor. Lesión
bastante frecuente en niños y en ancianos; Su mayor incidencia en la población anciana se relaciona con
la osteoporosis y osteopenia regional.
Las fracturas del húmero proximal corresponden a entre el 4% y el 5% de todas las fracturas y entre
las del húmero son las más frecuentes (45%). El 85% son no desplazadas.
La proporción entre mujeres y hombres, de 2:1, probablemente también está relacionada con cuestiones
de densidad ósea.

Mecanismo de la lesión: Puede producirse por trauma directo (golpe sobre la cara externa del
hombro) , o trauma indirecto como una caí da sobre la mano extendida.

Clasificación Anatómica

 Fractura de la cabeza del húmero: infrecuentes. Siempre debida a trauma directo


(caída sobre el hombro. Es intracapsular.

Diagnóstico:

- Interrogatorio: Antecedente traumático.


- Examen físico: Dolor a la presión y a la movilización. Limitación funcional.
- Examenes complementarios: La radiografía AP y AXIAL conduce al Dx de certeza.

Tratamiento: Conservador (inmovilización con cabestrillo), Fisioterapia precoz (72 hs).

Complicaciones: necrosis de los fragmentos, rigidez articular, artrosis.

 Fractura del cuello anatómico: Lesión poco frecuente típica en ancianos sobre todo en el
sexo femenino el trazo sigue la línea del cuello anatómico del húmero es un tipo de
fractura intracapsular. Está causada por un trauma directo caída sobre el hombro
Diagnóstico:
- Interrogatorio: antecedentes del trauma
- Examen físico: las manifestaciones clínicas son pocas existe dolor a la presión o a la
movilización, equimosis, impotencia funcional
- Exámenes complementarios radiografía ap y axial juntos es frecuente confundirla con una
contusión por lo que el estudio radiográfico es importante.

Tratamiento: conservador.
Complicaciones: necrosis, rigidez articular, artrosis

 Fractura del cuello quirúrgico: Es la más frecuente de las fracturas del extremo proximal
del húmero. Se presenta generalmente en ancianos y con más frecuencia en sexo
femenino; en estos casos la osteoporosis senil constituye el elemento etiológico más
frecuente. Se puede producir por trauma indirecto que es el mecanismo más frecuente
ejemplo por caída sobre la mano o el codo, o por un trauma directo como por ejemplo
caída sobre el hombro
Clasificación: según el mecanismo de producción: por aducción o por abducción. Según el
desplazamiento: desplazada, o no desplazada (impactada o engranada)
Diagnóstico:
- Interrogatorio: antecedente traumático
- Examen físico: dolor, impotencia funciona,l edema y equimosis tardía dos a tres días después
del traumatismo a nivel de axila y cara interna del brazo, deformidad, movilidad anormal,
crepitación entre los extremos óseos
- Exámenes complementarios: radiografía ap y axial

Tratamiento:
Conservador: Analgésico – Antiinflamatorio, Reducción manual (Fx desplazada),
Inmovilización con yeso colgante (en Fx no desplazada).
Quirúrgico: En Fx desplazada, en caso de no lograr la reducción manual, se realiza la
Reducción Abierta + Fijación interna con placa y tornillos. Rehabilitación PRECOZ.

Complicaciones: Lesión del N. Circunflejo, Ruptura del tendón del Supraespinoso.


Consolidación viciosa, Rigidez articular

 Fractura del troquíter: El Troquiter (o tuberosidad mayor) se lesiona con mucha


frecuencia. En la luxación escapulo-humeral es bastante común apreciar el
arrancamiento del troquiter complicandodicha luxación. puede producir por trauma
DIRECTO o INDIRECTO (movimiento forzado de abducción del brazo, contracción del
supraespinoso.
Diagnóstico:
- Interrogatorio: Antecedente traumático.
- Examen físico: Dolor, Impotencia funcional, equímosis.
- Ecámenes complementarios: Radiografía AP (desplazamiento).

Tratamiento: - Conservador : (no desplazada) Cabestrillo x 3 sem. - Quirúrgico:


Reducción + fijación interna con tornillo.

Luxación de Hombro (escapulohumeral):


Es la luxación más frecuente debido a la escasa contención que brinda la glenoides a la cabeza humeral, y a
la gran movilidad del hombro.

Según hacia dónde se luxa la cabeza humeral, las clasificamos en:

 Anterior: Es la más frecuente, producida por un traumatismo con el brazo en abducción y rotación
externa
 Posterior: mecanismo de aducción más rotación interna.
 Inferior o erecta: abducción pura, es la más rara de las tres

Manifestaciones Clínicas: Dolor, impotencia funcional, deformidad

Es característico que el paciente separe el codo de la parrilla costal y además el podemos observar el signo
de la charretera, debido al desplazamiento de la cabeza humeral hacia adelante y adentro, el hombro se
achata y el acromion sobresale hacia arriba, simulando la charretera de una camisa militar.

Estudios Complementarios: Se debe tomar una radiografía de frente, y además es útil solicitar una con foco
de axilar (o vuelo de pájaro o método de Lawrence; Paciente en decúbito supino con el brazo abducido a
90º, Mano en supinación. Rx 30º en dirección medial hacia el hueco axilar)

Tratamiento: Es una URGENCIA que debe reducirse, de preferencia, con anestesia general, aunque pueden
usarse relajantes, anestesia local o nada, según el paciente. Siempre se deben investigar lesiones nerviosas
antes de reducir la luxación.

Reducir con: Maniobras de Hipócrates, Mothes, Kocher

La inmovilización se realiza con un Vendaje de Velpeau (el brazo se coloca a lo largo del tórax con el codo
en flexión y la mano más alta que el codo. Se dan vueltas con la venda alrededor del tórax y brazo para
mantener la posición o un simple cabestrillo).

Complicaciones:

 Inmediatas: Fractura del troquíter o Troquín (en la luxación posterior); rotura del tendón del
músculo supraespinoso; lesión nerviosa (Circunflejo: parálisis del deltoides con impotencia para la
abducción; Musculocutáneo: parálisis de la flexión activa del codo.
 Tardías: Hombro doloroso: producido por una inflamación de los tendones periarticulares; luxación
recidivante del hombro: la luxación se vuelve a producir varias veces incluso sin traumatismos, la
solución es quirúrgica.

Luxación de Hombro (acromioclavicular):


La luxación acromioclavicular supone una rotura no sólo de los ligamentos intrínsecos sino también de los
coracoclaviculares (conoides y trapezoides). Da lugar a una saliencia en falsa charretera y al signo de la
tecla. Su tratamiento no es tan urgente y además es engorroso; derivarla al especialista sin reducirla.
Usualmente ocurre por un choque del hombro con el suelo.

Manifestaciones Clínicas:

 Luxación: Se caracteriza por el signo de la pseudochatarrera y de la tecla


 Subluxación: confirma la luxación que pudiese ya sospecharse por la saliencia visible y palpable del
extremo clavicular. Consiste en que al deprimir hacia abajo dicha saliencia desaparece la
deformación (luxación reducida); al dejar de comprimir, la saliencia reaparece.

Estudios Complementarios:

La radiografía se suele hacer en una proyección de frente, en algunas ocasiones se le solicita al paciente
que sostenga peso en ambas manos, se observa el desplazamiento de la clavícula por encima de un
diámetro o más en relación al acromion, lo cual sugiere una rotura de los ligamentos conoideo y
trapezoideo.
Tratamiento: En la subluxación suele ser suficiente la colocación de un vendaje compresor para reducir la
clavícula; en la luxación está indicado el tratamiento quirúrgico.

Luxación del Hombro (esternoclavicular):


Es infrecuente, por lo general el extremo proximal de la clavícula se desplaza hacia adelante y abajo; en
ocasiones se luxa hacia arriba y más rara vez, hacia atrás. Existe dolor local a la palpación

Manifestaciones Clínicas: Existe dolor local a la palpación, asimetría en el extremo medial de ambas
clavículas.

Estudios complementarios:

Radiografía: La interpretación de las proyecciones AP y oblicua es complicada pero siempre deben


realizarse, ya que pueden confirmar el diagnóstico cuando existe una luxación franca.

Tratamiento:

La reducción se consigue fácilmente llevando los hombros hacia arriba y atrás, y se la mantiene con un
vendaje en 8. La luxación esternoclavicular también puede tratrase con tracción lateral transolecraneana;
en casos excepcionales, con cirugía (extirpación del menisco y fijación transitoria de la articulación con dos
clavijas).

BRAZO

Húmero:

Posee un cuerpo casi rectilíneo que parece torcerse sobre su propio eje, posee 3 bordes y 3 caras, la
externa posee la impresión deltoidea o V deltoidea (para el músculo deltoides), la cara posterior es
recorrida por un canal oblicuo que se dirige distal y lateral, llamado surco radial, por donde discurre el
nervio radial que puede lesionarse de forma secundaria a una presión o traumatismo interna y posterior.

Tiene también una extremidad superior e inferior, la superior posee una superficie articular, redondeada y
lisa, la cabeza del húmero, sostenida por una porción rugosa llamada cuello anatómico, por fuera de la
mitad superior se ven la eminencia del troquín (para el subescapular) y por detrás el troquiter, con sus 3
carillas para los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, entre ambas eminencias se
encuentra la corredera bicipital para la porción larga del bíceps. La extremidad inferior se encorva
ligeramente de atrás hacia adelante, presenta una superficie articular compuesta por el cóndilo (que se
articula con el radio) y la tróclea humeral, 3 fositas supraarticulares, en plano anterior la condilea para
alojar la cúpula radial y la coronoides para la apófisis coronoides del cúbito y en plano posterior el
olecranon para la extremidad libre del olécranon y 2 eminencias supraarticulares los epicóndilos, el lateral
para el ligamento lateral externo y el medial para el ligamento lateral interno y por detrás de esta
eminencia discurre el nervio cubital por el surco cubital.

Fx de diáfisis humeral:
Ocurren con mayor frecuencia en el adulto producto de un mecanismo indirecto de producción, durante
una caída en la cual el cuerpo apoyado sobre la mano hace rotar el miembro superior que actúa como
pivote. Sin embargo, con el incremento de accidentes han aumentado las fracturas producidas por
mecanismo directo.
Se dividen según su localización en:

 Fracturas diafisarias del tercio superior


 Fracturas diafisarias del tercio medio
 Fracturas diafisarias del tercio inferior

En las de tercio medio investigar si hay parálisis del nervio radial. Las fracturas distales, casi siempre
oblicuas cortas o transversales, con poca superficie de contacto tienen gran tendencia a la angulación o a la
diastasis. Las fracturas transversales deben considerarse inestables, sobre todo si está ubicadas en el tercio
superior, donde por la acción muscular aductora del pectoral mayor sobre el fragmento proximal y la acción
abductora del deltoides sobre el fragmento distal, la fractura tiende a la diastasis y a la angulación.

Manifestaciones Clínicas:

Dolor, crepitación ósea, impotencia funcional, deformidad y la movilidad pasiva anormal pueden
acompañarse de tensión y edema de los tejidos blandos. El paciente suele sujetar el brazo con la otra mano

Es importante evaluar el retorno venoso, la viabilidad vascular, pulsos y el dolor a la flexoextensión pasiva
suave del codo pensando en la detección de un síndrome compartimental, el cual requiere descompresión
quirúrgica inmediata.

Estudios complementarios:

Radiografía de frente y de perfil, además de confirmar la lesión permite evaluar su ubicación y


configuración. Permite establecer condiciones de estabilidad para indicar el tratamiento apropiado.

En las fracturas del tercio superior, el fragmento proximal tiende a desplazarse en aducción por acción del
pectoral mayor. En las fracturas del tercio medio, el fragmento proximal tiende a desplazarse en abducción
por la acción del deltoides.

Tratamiento:

Aquellas tratadas en forma incruenta, suelen consolidarse en el 95% de los casos, en un período de 8
semanas. Cuando el tratamiento es el correcto se logra la consolidación con recuperación funcional
satisfactoria de las articulaciones vecinas.

Yeso colgante: de extensión braquipalmar, cuyo extremo superior debe situarse ligeramente proximal al
foco de fractura: en fracturas oblicuas largas o espiroideas del tercio superior. Este método logra la
consolidación en el 95% de los casos.

Yeso toracobraquiopalmar: en la actualidad se indica como tratamiento de las fracturas en las cuales la
alineación estable se alcanza con un grado moderado de abducción braquial.

El tratamiento quirúrgico de las fracturas de la diáfisis humeral está indicado cuando no se consigue una
reducción adecuada por medios incruentos o cuando existen indicaciones específicas para el tratamiento
cruento: imposibilidad de reducción con interposición de partes blandas, inestabilidad fracturaría que no
permite mantener la reducción.

Lesiones asociadas:

Debido a la protección muscular de los vasos en el conducto bicipital, las lesiones vasculares no suelen ser
frecuentes. El 15 al 20% de las fracturas diafisarias del húmero presentan lesiones del nervio radial, que
originan un síndrome de parálisis alta con déficit motor a la supinación del antebrazo, imposibilidad de
extender la muñeca, el pulgar y los dedos restantes y anestesia en el dorso del antebrazo, muñeca, mano y
dedos del sector radial.

Estructuras óseas y superficies articulares del codo.

El complejo articular del codo está formado por 3 articulaciones distintas: la articulación húmero-cubital ,
de tipo troclear, que permite la flexo-extensión; la articulación húmero-radial, una diartrosis de tipo
condílea, que permite la rotación axial y la flexo-extensión; y la radiocubital proximal.

En el lado medial, la superficie articular está formada por la epitróclea y la tróclea del húmero y por la
escotadura troclear del cúbito. Proximal a la tróclea en el húmero se encuentran la fosa coronoidea y la
fosa olecraniana, anterior y posterior, respectivamente. La fosa coronoidea alberga a la apófisis
coronoides en los últimos grados de flexión y la fosa olecraniana al olécranon en los últimos grados de
extensión.

Cápsula y ligamentos del codo:

La cápsula engloba las 3 articulaciones del codo en un solo complejo capsular. Los ligamentos, que se
definen como engrosamientos capsulares especializados formando los complejos ligamentosos medial y
lateral. La cápsula articular es, en sí misma, un estabilizador relevante del codo, en particular en
extensión.

El complejo ligamentoso medial está compuesto por 3 fascículos: anterior, posterior y transverso (o
ligamento de Cooper). El haz anterior es biomecánicamente el más importante, actúa principalmente en
extensión y es responsable del 30% de la estabilidad del codo en valgo.

El complejo ligamentoso lateral está compuesto por 4 estructuras ligamentosas: el ligamento colateral
radial, que comienza en el epicóndilo y llega al ligamento anular del radio; el ligamento colateral radial
accesorio, El ligamento anular presenta una función dual: la parte anterior se tensa en supinación y la
posterior en pronación..

El ligamento colateral cubital lateral es el estabilizador lateral principal, manteniéndose en tensión en todo
el rango de flexo-extensión. Todo el complejo actúa como un potente estabilizador estático primario del
codo.
LUXACIÓN DEL CODO

Es la tercera en frecuencia, tras la luxación del hombro y los dedos.

Se toma en consideración el desplazamiento de los huesos del antebrazo con respecto


al húmero.

a) LUXACIÓN HUMEROCUBITAL POSTERIOR:

La más frecuente. Los huesos del antebrazo se desplazan hacia atrás y afuera o hacia
atrás y adentro.

Puede producirse a cualquier edad, aunque predomina en el adulto joven.

ETIOLOGIA: Caída sobre la mano con el brazo en extensión


¨

Dx: - Clínica: Antecedente traumático. Dolor intenso y persistente, aumento de volumen


deformidad, impotencia funcional.

- Radiología: AP (superposición de la paleta humeral). LAT ( cúbito y radio por detrás


de la paleta humeral y vacía la cavidad sigmoidea mayor del cúbito).

TTO: Es una URGENCIA. Reducción Cerrada (con anestesia y relajación muscular) .


Inmovilización con férula posterior de yeso en ángulo recto x 3 sem.

Rehabilitación ( durante el período de inmovilización se recomienda movimientos


activos de mano y hombro. Al retirar la inmovilización se inicia fisioterapia activa.

COMPLICACIONES: - Inmediatas: fractura, lesión vascular o nerviosa.

- Tardías: Rigidez articular, anquilosis, miositis osificante

LUXACIÓN AISLADA DE RADIO (Luxación Radio-humeral).


Llamada también Pronación dolorosa o “codo de niñera”. Ocurre en niños entre 2 á 3
años de edad.

ETIOLOGIA: Trauma INDIRECTO. Cuando el niño cae cogido de la mano por un adulto, o
cuando es tirado de su brazo para librarlo de algún peligro. La extremidad es traccionada
con el codo extendido y el antebrazo en pronación.

Dx: - Clínica: Antecedente de traumatismo.

El niño aparece con el codo en ligera flexión y no usa la mano. Dolor a la

presión en la cara externa del codo y al tratar de hacer la supinación.

- No amerita estudio radiográfico.

TRATAMIENTO: Reducción cerrada. Sin anestesia, con el codo del niño flexionado en
ángulo recto, se realiza rápidamente el movimiento de supinación mientras se ejerce
presión sobre la cabeza del radio con el pulgar. Después de efectuada la maniobra el
niño comienza de nuevo a usar su miembro sin dolor.

La luxación de codo se puede acompañar de fracturas o arrancamientos óseos.

CLASIFICACION: - Luxación anterior del codo con fractura del olécranon

- Lux del codo con fx de la apófisis coronoides

- Lux del codo con fx de la cabeza del radio

- Fractura-luxación de Monteggia

b) Lux DEL CODO CON Fx DE LA APÓFISIS CORONOIDES:


¨
Algunas luxaciones del codo pueden acompañarse con fractura de la apófisis coronoides.
¨

TTO: - Conservador: reducción cerrada de la luxación + inmovilización con aparato de


yeso con ángulo menor de 90 grados para lograr la aproximación de la apófisis
coronoides a su base.

- Quirúrgico: si no se logra corregir el desplazamiento de la apófisis coronoides, se realiza


reducción quirúrgica + fijación interna con tornillo de esponjosa.

d) FRACTURA-LUXACION DE “MONTEGGIA”:

lesión donde se asocian la fractura del tercio superior de la diáfisis del cúbito con la
luxación anterior de la cabeza del radio.

ETIOLOGIA: Se puede producir por mecanismo DIRECTO ( golpe directo sobre el cúbito) o
INDIRECTO (caída sobre la mano en pronación.

TTO: Quirúrgico.

En el extremo distal del húmero pueden producirse las siguientes fracturas:

●FRACTURA SUPRACONDILEA:

Son las más frecuentes de las fracturas del codo , especialmente en niños (entre 5 y
12 años). Asientan en la porción más delgada del húmero, por encima de los cóndilos.

CLASIFICACION: Existen dos tipos clásico de estas fracturas: por EXTENSION y por
FLEXION.

ETIOLOGIA: Trauma INDIRECTO. Las fx por extensión se producen por caída sobre la
mano con el codo extendido. Pueden ser desplazadas o no desplazadas. En caso de
desplazamiento, el fragmento diafisario se desvía hacia abajo y adelante, y puede
lesionar los vasos humerales, el nervio mediano, el radial o la piel del pliegue del codo.
Las fx por flexión (poco frecuentes) se producen por la caída sobre el codo flexionado.
En caso de desplazamiento, el fragmento diafisario se desvía hacia atrás y el epifisario
hacia adelante.

Dx: - Clínica: Antecedente traumático.

La actitud característica es que el lesionado se sujeta el miembro afectado con la mano e inclina
el tronco hacia el lado de la lesión. Dolor intenso, impotencia funcional, equímosis, en el pliegue
del codo aparecen flictenas que contiene un líquido seroso , se observa que el fragmento
proximal hace prominencia en la cara anterior del brazo, movilidad anormal, crepitación entre los
extremos óseos.

La deformidad tiene la apariencia de una luxación, pero las eminencias óseas o puntos de
refencia (olécranon, epitróclea y epicóndilo) conservan las mismas relaciones que en el lado sano.

- Radiología: Rx AP y LAT de codo. Antes y después de la reducción.

TTO: - Conservador:

1) Fx no desplazada: inmovilización con vendaje de yeso braquiopalmar (desde la axila hasta la


cabeza de los metacarpianos) con el codo en flexión de 90 grados, por 3 sem en niños y 6 sem
en adultos

2) Fx desplazada en flexión: Reducción manual. Tracción y movimiento de extensión del codo.


Inmovilización con vendaje enyesado con el codo en extensión.

3) Fx desplazada en extensión:

a) Reducción Manual: En casos recientes, con poco edema y sin lesión de piel ni
vasculonerviosa.

Anestesia general, tracción y movimiento de flexión del codo. Inmovilización con vendaje de
yeso con el codo en ligera flexión.

TTO: b) Tracción continua esquelética en cama: se usa en los siguientes casos:

- sospecha de lesión vascular,

- gran edema del codo,

- fx abierta

- fx de varios días de evolución con desplazamiento no corregido.


El desplazamiento se corrige en 24 á 48 horas, se deja la tracción por 2 sem y se coloca
inmovilización con vendaje de yeso.

TTO: - Quirúrgico: Tiene pocas indicaciones en los niños. Solo en fx complicada o que no
corrige con tto conservador.

a) En niños: Reducción + fijación interna con dos alambres de Kirstchner en “X”.

b) En adultos: Reducción + fijación interna con placa de compresión y sus tornillos


correspondientes.

Además se explora la arteria humeral y los nervios mediano y radial.

- Rehabilitación: En la fase de inmovilización del codo debe realizarse movilidad activa


del hombro y de los dedos de la mano.

FRACTURA ASISTIDA TARDIAMENTE: Después de tres semanas de ocurrida la fx hay


muchas adherencias, retracciones capsulares y osificaciones periarticulares que hacen difícil
tanto la reducción incruenta como la cruenta. Se debe dejar que la fx consolide y luego
se practica una osteotomía condílea correctora + fijación interna.

COMPLICACIONES:

- Perforación de la piel a nivel de la cara anterior del codo (fx abierta).

- Lesión de la arteria humeral: contusión, compresión o ruptura de la pared vascular.

- Lesión nerviosa: contusión, compresión o sección de los nervios mediano, radial o


cubital, en forma aislada o combinada.

- Contractura Isquémica.

B) FRACTURA BICONDÍLEA:

Son más frecuentes en los adultos que en los niños. Es una fx a tres fragmentos,
uno superior diafisario y dos inferiores que son el cóndilo interno y el cóndilo externo.
Es también llamada Fx Supra e intercondilea y Fx en T, en Y o en V. Es una fractura
articular.

ETIOLOGIA: Trauma DIRECTO violento. Caída sobre el olécranon, el cual, es forzado hacia
arriba entre los dos cóndilos que se separan entre sí.

Dx: -movilidad anormal muy acentuada en sentido transversal y anteroposterior.


- Radiología: Rx AP y LAT (ambos codos).

Generalmente son desplazadas.


¨

TTO: - Conservador: no es el indicado. Solamente si no existe desplazamiento se coloca


una inmovilización.

- Quirúrgico: Es el tratamiento IDEAL. Reducción cruenta + fijación interna con placa


compresiva.

COMPLICACIONES:

Lesiones de partes blandas vecinas.

C) FRACTURA DEL CÓNDILO EXTERNO:

El cóndilo externo del húmero se articula con el extremo proximal del radio. Es más
frecuente en niños (entre los 2 y 15 años).

Cuando la fx comprende la porción más externa del cóndilo externo, se denomina Fx


Epicondilea.

ETIOLOGIA: Trauma INDIRECTO. Caída sobre la mano con el codo extendido y en


abducción (valgus).

La cúpula radial transmite el choque y hace saltar el cóndilo.

Dx: - Clínica: Antecedente traumático. Paciente con codo flexionado en 120 grados y
semipronación, dolor y tumefacción en cara externa del codo, limitación funcional, se
palpa el fragmento condíleo y puede provocarse crepitación.

- Radiología: Rx AP y LAT de ambos codos.

TTO: Debe ser PRECOZ y lo más anatómico posible. Varía de acuerdo al desplazamiento.

- Conservador: Cuando no hay desplazamiento: Inmovilización con vendaje enyesado,


con con ángulo recto, por 6 sem.

Con desplazamiento discreto: se debe intentar la reducción manual con anestesia.

- Quirúrgico: Cuando existe un desplazamiento acentuado y, además, hay rotación del


fragmento. Se realiza Reducción cruenta + fijación interna con dos tornillos de esponjosa.
COMPLICACIONES: En caso de que el desplazamiento y rotación del fragmento condíleo
persista: produce una deformidad angular del codo (cubitus valgus).

FRACTURA DEL CÓNDILO INTERNO:

El cóndilo interno del húmero se articula con el extremo proximal del cúbito. Es
más frecuente en adultos y se produce menos que la fx del cóndilo externo. Es articular.

El cuadro clínico es análogo al descrito en la fx del cóndilo externo, solo que existe
desviación del codo en aducción (cubitus varus).

El tratamiento es similar al de la fx del cóndilo externo.

E) FRACTURA (AVULSIÓN) DE LA EPITROCLEA:

Existen cuatro tipos diferentes de lesión de la epitróclea, que corresponde a grados de


intensidad del valgo forzado del codo.

Es una lesión frecuente en adolescentes (entre 10 y 18 años).


ETIOLOGIA: Trauma INDIRECTO. Caída sobre la mano con el codo en extensión. Hay un
movimiento en valgo forzado, o abducción, lo cual motiva que se rompa el ligamento
lateral interno, o bien que se desprenda de su inserción humeral. Al mismo tiempo los
músculos epitrocleares, sometidos a tracción, arrancan la epitróclea desplazándola hacia
abajo y afuera.

Dx: Dolor, aumento de volumen y equímosis en cara interna del codo. Limitación
funcional. Si el fragmento está desplazado se puede producir crepitación.

- Radiología: Rx AP y LAT. Confirma el diagnóstico.

TTO: - Conservador: Si no hay desplazamiento se debe inmovilizar el codo en ángulo


agudo con el antebrazo en pronación, por 4 sem.

- Quirúrgico: Si hay desplazamiento acentuado y el fragmento es grande, se debe realizar


reducción + fijación interna con alambres de Kirschner o tornillo. Si el fragmento es
pequeño se procede a la exéresis.

COMPLICACIONES: Neuritis cubital.


FRACTURAS DE LA EPÍFISIS PROXIMAL DEL RADIO

Corresponde al 10% de las frx de codo. Puede ocurrir en adultos o en niños, pero en los primeros se
fractura casi siempre la cabeza y en los niños se fractura el cuello. Se puede asociar a otras
lesiones como luxación, fx de olécranon, fx de cóndilo, fx de la apófisis coronoides.

Clasificación

1) Fractura de la Cabeza

• Marginal sin desplazamiento

• Marginal con desplazamiento

• Conminuta

2) Fractura del Cuello

1. Fractura de la cúpula del radio (Cabeza)

Étiologia: Trauma INDIRECTO. Caída sobre la mano con el codo extendido y el antebrazo en
supinación, se exagera el valgo fisiológico y la cabeza del radio es impulsada contra el cóndilo
humeral.

Dx: - Clínica: Dolor a la palpación y a la prono-supinación, aumento de volumen y equímosis en


cara externa del codo; limitación funcional del codo especialmente para la prono-supinación.

- Radiología: Confirma el Dx. Rx de codo AP , LAT en posición neutra, OBLICUAS en pronación y


en supinación.

TTO: - Conservador:

a) Fx Marginal sin desplazamiento: Inmovilización del codo con aparato de yeso braquio-palmar (se
extiende desde la región axilar hasta la cabeza de los metacarpianos), con el codo en ángulo recto
y antebrazo en posición intermedia, por 2 á 3 sem.

b) Fx Marginal con desplazamiento: Se debe intentar la reducción incruenta, especialmente en


pacientes menores de 15 años, seguida de inmovilización con aparato de yeso por 3 á 4 sem.

TTO: - Quirúrgico: Si no es posible obtener una buena reducción incruenta se debe proceder a
realizar reducción quirúrgica + fijación interna con tornillo de esponjosa. En niños se debe evitar el
daño al núcleo de crecimiento.

c) Fx Conminuta: Extirpación (exéresis) de la cabeza del radio. Inmovilización del codo con férula de
yeso por 2 sem.

- Rehabilitación: Movilización activa del codo

-Fractura del cuello del radio

Se producen por el mismo mecanismo descrito para las fracturas de la cúpula radial, sin o con
desplazamiento variable.
Frecuente en la infancia. Generalmente hay desplazamiento angular. La angulación menor de 30
grados es aceptable, pero si es mayor de 30 grados debe ser reducida por maniobras Incruentas
o quirúrgicas, procurando no lesionar el núcleo de crecimiento. Posteriormente se inmoviliza el
codo, con férula De yeso, por 2 sem.

En niños también es frecuente la epifisiolistesis (deslizamiento de la epífisis radial superior. Se


trata de acuerdo a clasificación de Salter-Harris

FRACTURA DE EXTREMO PROXIMAL DEL CUBITO

Clasificación:

1. Fx del Olécranon

• Parte media
• Base
• Vértice
• Conminuta

2. Fx de la apófisis Coronoides.

1) Fractura del olecranon

Frecuente en la edad adulta y en sexo masculino. Generalmente se asocia a luxación del codo.
La línea fracturaria puede pasar por la parte media, por la base o por el vértice. Cuando la
línea pasa por la parte media el trazo puede ser transversal u oblícuo y abrirse hacia la
articulación (intraarticular).

Etiopatogenia:

- Trauma DIRECTO: más frecuente. Caída sobre el Codo flexionado.

- Trauma INDIRECTO: Contracción violenta del músculo triceps braquial.

La fx puede ser sin desplazamiento o existir un desplazamiento. El tríceps tracciona el


fragmento y lo desplaza hacia arriba, produciéndose una diastasis interfragmentaria .

Dx: - Clínica: Antecedente traumático. Dolor y tumefacción en cara posterior del codo, impotencia
funcional especialmente para la extensión. Si hay diastasis se palpa la depresión interfragmentaria.
Movilidad anormal y crepitación con el codo en extensión.

- Radiología: Rx AP y LAT.

TTO: Dada la fuerza muscular (del tríceps) no es aconsejable la reducción incruenta o con fijación
precaria para la contención del fragmento.

- Conservador: Fx no desplazada. Inmovilización con el codo en ligera extensión.

- Quirúrgico: Reducción + fijación interna con clavos de kirschner y un cerclaje alambre en


forma de ocho (tec. Obenque) o con un tornillo de esponjosa en fx simple de trazo transversal, o
con placa y tornillos en caso de fx con más de dos fragmentos.
Olecranectomía (resección del olécranon) en caso de fx conminuta abierta con pérdidade sustancia
ósea, o en fx del vértice. El tendón del tríceps debe ser reposicionado en la superficie cruenta de
la diáfisis cubital.

Tto. Quirúrgico

2. FRACTURA DE LA APOFISIS CORONOIDES:

Poco frecuente. Ocurre generalmente en el adulto y está asociada generalmente a luxación del codo

Etiopatogenia: Mecanismo de producción igual al produce la luxación del codo (caída sobre mano en
extensión). La línea de fx puede encontrarse en la base de la apófisis o en su pico. En la fx de
la base es desplazada por la tracción del braquial anterior.

Dx: - Clínica: Antecedente traumático. Dolor, tumefacción, limitación funcional especialmente para la
flexión.

- Radiología: Rx AP y LAT

TTO: - Conservador: En fx del pico o fx no desplazada se coloca inmovilzación con aparato de yeso
braquio-palmar, con el codo en ángulo agudo, por 3 sem.

- Quirúrgico: En la fx del pico, si el fragmento libre se interpone en la interlínea articular e


interfiere en la movilidad, se procede la extirpación seguido de anclaje in situ del tendón. En la fx
de la base se debe hacer fijación interna con tornillo de esponjosa.

- Rehabilitación precoz.

ANTEBRAZO

Segmento del miembro superior comprendido entre el codo y la muñeca. Limitado por dos líneas circulares,
la superior situada a dos o tres traveses de dedo (4 - 5 cm) inferior al pliegue anterior de la articulación del
codo; la inferior situada a dos o tres traveses de dedo superior al pliegue anterior (flexión) de la articulación
de la muñeca (radiocarpiana). Está constituido por la diáfisis del Cúbito y del Radio. Estos huesos se
articulan entre sí en sus extremidades superior e inferior: son las articulaciones radiocubitales superior e
inferior. En estas articulaciones se producen los movimientos de pronación y de supinación. Están unidos
además por la membrana interósea del antebrazo.

LESIONES TRAUMÁTICAS DEL ANTEBRAZO

FRACTURAS DIAFISARIAS DEL ANTEBRAZO:

Pueden ocurrir en niños y en adultos. Son más frecuentes en niños. Son más frecuentes en varones que en
hembras (por exposición a riesgo).

En la producción de este tipo de fx es más frecuente el mecanismo INDIRECTO que el directo. En este tipo
de fx se puede decir que, en general, el radio es el hueso que se rota y el cúbito es el hueso que se angula.
La fx de un hueso se puede asociar con fx del otro hueso o con luxación de alguna articulación radiocubital.

Según su localización las fracturas diafisarias del antebrazo se clasifican en fracturas del tercio superior, del
tercio medio y del tercio inferior. Como referencia se utiliza la curvatura radial: el tercio superior termina
dónde comienza esta y el tercio inferior comienza dónde finaliza la curvatura.
Definición: Son aquellas en las que el trazo fracturario se encuentra entre dos planos horizontales: uno
superior que pasa por la tuberosidad bicipital del radio, y un inferior que se halla a 4 cms de la interlínea
articular de la muñeca.

Clasificación de las fracturas del antebrazo

a) Fx aislada del cúbito

b) Fx aislada del radio

c) Fx de ambos huesos

d) Fx del tercio proximal del cúbito con luxación del extremo proximal del radio (MONTEGGIA)

e) Fx del tercio distal del radio con luxación del extremo distal del cúbito (GALEAZZI)

f) Fx abiertas

a) Fx aislada del Cúbito (fractura del bastonazo).

Etiopatogenia: Trauma DIRECTO. Golpe directo sobre la cara posterior de AB, bien por caída una parte
saliente o al detener con el AB un golpe dirigido a la cabeza. Se produce angulación de los
fragmentos hacia el espacio interóseo. El impacto fractura el cúbito sin lesionar ninguna de las otras tres
estructuras mencionadas, siendo por lo tanto el desplazamiento menor. El antebrazo es estable.

Diagnóstico:

- Clínica: Antecedente traumático. Dolor, edema, movilidad anormal, crepitación ósea, deformidad local
(cuando hay desplazamiento), limitación funcional.

- Radiología: Rx AP y LAT. Incluir las articulaciones radio-cubitales.

Tratamiento:

- Conservador: En caso de fx no desplazada se inmoviliza con aparato de yeso braquio-palmar.

- Quirúrgico: En caso de desplazamiento de los fragmentos, falla de la reducción manual o fx con más
de dos fragmentos: reducción Q + fijación interna con placa y tornillos. En fx abierta: reducción Q
+ fijación externa.

- Rehabilitación.

b) Fx aislada del Radio

Etiopatogenia: Trauma DIRECTO. Origina una fx de trazo transversal, generalmente a nivel del
tercio medio o inferior, sitios donde el radio es más delgado y está desprovisto de masa
musculares.

Cuando la fx asienta a nivel del tercio superior, hay una rotación interfragmentaria marcada debido
a que el fragmento superior, en el cual se insertan el supinador largo y el biceps braquial, es
llevado hacia afuera en máxima supinación, mientras que el fragmento distal, en el que se
insertan los músculos pronadores (redondo y cuadrado), es llevado hacia adentro en pronación
máxima.
Diagnóstico:

- Clínica: Si la fx asienta a nivel del tercio superior, con desplazamiento, se aprecia una deformidad típica
del AB: la mitad superior en supinación y la mitad inferior y mano en pronación, además angulación en la
parte media. Si asienta en el tercio distal no se aprecia deformidad, pero si dolor, edema, movilidad
anormal y crepitación ósea a los movimientos de prono-supinación.

Tratamiento: Si no hay desplazamiento se coloca inmovilización con aparato de yeso braquio-palmar. Si hay
desplazamiento se debe realizar redución Q + fijación interna con clavo intramedular o placa compresiva y
tornillos.

c) Fx de cúbito y Radio:

Fractura de la diáfisis de ambos huesos del antebrazo. En el adulto se trata de una fractura quirúrgica: si no
se reestablece de forma anatómica la morfología curva recíproca de ambos huesos, no se puede recuperar
la pronosupinación. La osteosíntesis de ambas diáfisis se realiza colocando en cada una de ellas una placa
con tornillos

Etiopatogenia:

- Trauma DIRECTO en adultos. Los desplazamientos se producen en sentido transversal, longitudinal


(cabalgamiento) y rotacional.

- Trauma INDIRECTO en niños. Caída sobre la mano con el codo en extensión. Puede
producirse una fx incompleta (“tallo verde”) con desplazamiento angular, o bien una fx completa con
desplazamiento transversal y longitudinal.

Diagnóstico:

- Clínica: Depende de la intensidad del trauma y del tipo de lesión. deformidad local por angulación, dolor,
edema, crepitación óseas, limitación funcional (prono-supinación). Se debe DESCARTAR LESIONES
VASCULO-NERVIOSAS.

-Radiología: Rx AP y LAT.

Tratamiento:

- Conservador: SOLO EN NIÑOS. Reducción manual e inmovilización con aparato de yeso


braquiopalmar x 4 á 6 s.

- Quirúrgico: En Adultos. Redución + fijación interna.

- Rehabilitación.

d) Fractura de “Monteggia”:

Lesión descrita en 1814 por Giovanni Battista Monteggia (1762-1815) como: “una lesión donde se
asocian la fractura del tercio superior de la diáfisis del cúbito con la luxación anterior de la cabeza
del radio”.

Se la define como un conjunto de lesiones traumáticas que tienen como determinante común la luxación
de la articulación radio-húmero-cubital, asociada con una fractura del cúbito a nivel variable. Según el
vértice de la angulación cubital y el desplazamiento de la cúpula radial La lesión de monteggia se clasifica
en cuatro tipos diferentes:

Tipo I: luxación anterior de la cúpula radial, angulación anterior de la fractura del cúbito

Tipo II: luxación posterior externa de la cúpula radial con angulación posterior del cúbito

Tipo III: luxación externa de la cúpula radial, fractura de la metáfisis del cúbito

Tipo IV: luxación anterior de la cúpula radial, fractura de ambos huesos del antebrazo.

El tratamiento es de preferencia ortopédico (reducción y yeso), sobre todo en los niños, mientras que en el
adulto preferimos la osteosíntesis con enclavado endomedular del hueso.

Etiopatogenia:

Trauma DIRECTO (golpe directo sobre la cara posterior del AB), o raramente por trauma
INDIRECTO (caída sobre la mano en pronación). La línea de fx es casi siempre transversal, el cúbito
se angula hacia Adentro y adelante, al mismo tiempo se luja la cabeza del radio.

Diagnóstico: - Clínica: Dolor intenso, edema e impotencia funcional del codo.

- Radiología: Rx AP y LAT. Comprueba de dx.

Tratamiento: Quirúrgico.

e) Fractura de “Galeazzi”:

Lesión descrita por Ricardo Galeazzi (cir. Italiano. 1866-1952). Es una fractura del tercio distal del
radio con luxación del extremo distal del cúbito. Se caracteriza por la asociación de una fractura
diafisaria con acortamiento del radio y luxación de la extremidad distal del cúbito. Es relativamente rara.

Se produce casi siempre por un mecanismo de trauma indirecto, como una caída sobre la palma dela mano.
En estas circunstancias tiene lugar una fractura del radio, que se acorta por cabalgamiento o angulación,
mientras que el cúbito se luxa dorsalmente a nivel de la articulación radiocubital inferior.

Etiopatogenia: Puede ser consecuencia de un trauma directo o indirecto. Hay destrucción del
cartílago triangular que mantiene la unión de la articulación radio-cubital inferior, y además
suelen estar desgarrados los ligamentos radio-cubitales y apreciarse una fx de apófisis estiloides
cubital. No se presenta en niños.

Diagnóstico: - Clínica: Antecedente traumático. Dolor, edema, deformidad e impotencia funcional en


muñeca.

- Radiología.

Tratamiento: - Quirúrgico: Reducción + fijación interna. El tratamiento consiste en la reducción y


osteosíntesis con placa. Si es necesario por inestabilidad del cúbito con fijación temporaria con clavo de
Kirschner.

f) Fx Abiertas
Se producen principalmente, como consecuencia de trauma DIRECTO (heridas por arma blanca o
por proyectil de arma de fuego, pero pueden ocurrir por trauma indirecto (los huesos fracturados
al desplazar se pueden lesionar la piel y exponerse). En este tipo de fx puede haber lesión
importante De los tejidos blandos (piel, músculos, vasos, nervios) Y contaminación por agentes
microbianos.

El tratamiento es quirúrgico: Limpieza, reducción, Fijación externa.

COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DIFISARIAS DEL ANTEBRAZO:

1) Lesión Nerviosa: la más frecuente es la parálisis radial, seguida de la parálisis cubital y


excepcionalmente la del nervio mediano. Puede ser Primaria, por el traumatismo, o Secundaria debido
a compresión por hematoma, o iatrogénica por manipulación quirúrgica.

2) Lesión Vascular.

3) Trastorno de Consolidación.

4) Rigidez Articular.

5) Atrofia de Sudeck.

MUÑECA

El esqueleto de la región de la muñeca está formado por la extremidad inferior del radio y del cúbito y por
los cuatro huesos de la primera fila del carpo. Estos elementos óseos, asiento frecuente de lesiones
traumáticas, se hallan reunidos por dos articulaciones: la articulación radiocubital inferior y la articulación
radiocarpiana. Huesos de la primera fila del carpo comprenden de afuera hacia adentro 4 huesos:
escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.

Lesiones traumáticas de la muñeca

Los traumatismos de la muñeca y de la mano son lesiones frecuentes tanto en niños, jóvenes
y adultos. Se producen generalmente sobre la cara palmar de la mano en extensión. Las lesiones de
la muñeca, en orden de frecuencia, son:

- En el adulto: 1) Esguince o Torcedura, 2) Fractura del extremo distal del radio, 3) Fractura del
escafoides, 4) Luxación del Semilunar.

- En el niño: 5) Deslizamiento epifisario distal del radio.

1) Esguince:

Etiologia: Trauma INDIRECTO. Movimiento forzado de hiperextensión de la muñeca. Se produce


lesión de los ligamentos de la cara ventral o anterior.

Diagnóstico: - Clínica: Antecedente traumático. Dolor y limitación funcional de la muñeca. “la


muñeca abierta”.

- Radiología: Sin lesión ósea ni articular.

Tratamiento: - Conservador: Inmovilización con férula de yeso antebraquio-palmar por 2 sem.


2. Fx DEL EXTREMO DISTAL DEL RADIO:

-CLASIFICACION: Tajima y Saito

I) NO DESPLAZADAS.

II) DESPLAZADAS: A) Extrarticulares. B) Intrarticulares. A) Las extrarticulares comprenden las Colles 50% y
Smith-Goyrand (2) 2.8%. B) Las intrarticulares: Colles conminutas 23.8%. Estiloides radial (Chauffer’s
fracture) (3) 6.35%. Smith (2’) conminuta 2.5%. Bharton (4) palmar 1.3 %. Estiloides radial + Barthon dorsal
1.3%. Barthon dorsal 0.5% y Estiloides radial + Barthon palmar 0.3%. Existen clasificaciones modernas: la de
Melone C. (7) y la de la AO (6)

CLASIFICACION

a) Fx en extensión (Colles)

b) Fx en flexión (Smith)

c) Fx de apófosis estiloides,

d) Fx marginal - Anterior (Barton) - Posterior (Rhea-Barton)

e) Fx conminuta

a) Fx en extensión: (Fx de Colles):

Descrita en 1814 por Abraham Colles (cir. Irlandés, 1773-1843). Es la más frecuente. Es la fractura
estadísticamente más frecuente, el 15% del total de las fracturas. Mayor incidencia en mujeres
postmenopáusicas. Cuatro veces más frecuente en la mujer que en el varón.

Se trata de una fractura de la epífisis distal del radio, cuyo trazo es transversal al eje mayor del hueso,
localizada a 2,5 cm. de la interlínea articular. Se produce como consecuencia de una caída sobre la palma
de la mano, observándose el desplazamiento dorsal del fragmento distal, lo que le da la imagen clásica de
perfil en "dorso de tenedor".

Etiopatogenia: Trauma INDIRECTO. Caída sobre la cara palmar de la mano en extensión dorsal.
Afecta especialmente a mujeres en edades por encima de los 40 años. El trazo es transversal,
situado a 3 ó 4 cms de la articulación radiocarpiana, con desplazamiento hacia arriba (longitudinal,
impactación), hacia atrás (sentido dorsal) y hacia afuera (sentido radial), lo cual ocasiona la
deformidad “en dorso de tenedor”. Puede estar asociada con fx de apófisis estiloides del cúbito.

Dx: - Clínica: Mujer mayor de 40 años, con antecedente de traumatismo en la muñeca y


deformidad característica en “dorso de tenedor”. Dolor, equímosis en cara anterior. No se debe
explorar la movilidad anormal y crepitación ósea por los peligros que ello implica.

- Radiología: Rx AP y LAT.

TTO: Conservador: Reducción manual con anestesia local + inmovilización con aparato de yeso
braquio-palmar por 6 sem.
COMPLICACIONES: El extremo inferior de la diáfisis del radio es irregular, cortante, formando un
relieve pronunciado en la cara anterior de la muñeca, por donde pasan el nervio mediano, la
arteria radial y los tendones flexores de los dedos. Este reborde óseo cortante puede lesionar
alguno de estos elementos o lesionar la piel (fx abierta) con el riesgo de contaminación.

b) Fx en flexión: (Fx de Smith)

Descrita en el año 1847 por Robert W. Smith (cir. Irlandés, 1808-1873. Es una lesión muy rara.
Llamada también fx de Colles invertida.

Etiopatogenia: Trauma DIRECTO. Caída sobre el dorso de la muñeca en flexión. El fragmento se


desplaza en sentido palmar y hay luxación de la articulación radio-cubital
inferior.

Dx: - Clínica: mujer anciana con antecedente traumático, con deformidad inversa a la de la fx de
Colles. Dolor, edema, limitación funcional.

- Radiología: Rx AP y LAT de muñeca. Dx definitivo.

TTO: - Quirúrgico: A menudo la reducción incruenta suele ser imperfecta y tiende a ser inestable,
por lo que es recomendable la reducción quirúrgica + fijación interna con placa y tornillos.

- Rehabilitación: movilidad activa precoz para evitar rigidez articular.

-Fractura de Goyrand-Smith Fig.27

Se la denomina también como fractura de Pouteau-Colles invertida, ya que el mecanismo de producción es


inverso, es decir, caída sobre el dorso de la mano. Presenta, por lo tanto, la defor-midad inversa clínica y
radiológicamente

El fragmento distal se desplaza hacia palmar. Es importante tenerlo en cuenta al realizar la reduc-ción e
inmovilización que en principio va a requerir de los mismos procedimientos descritos para la fractura de
Colles, pero la posición de inmovilización va a ser inversa, conservando la muñeca en desviación cubital y
en dorsiflexión y no en flexión palmar.

c) Fx de la Apófisis Estiloides:

La Apófisis Estiloides es la porción más distal del radio, situada en la parte externa de la región
articular.

Etiopatogenia: Trauma INDIRECTO. Caída sobre la mano en extensión o por una fuerza que
desvíe la mano en dirección radial. El golpe se transmite a través del escafoides.

Dx: - Clínica: Antecedente traumático. Dolor intenso a la movilización y a la presión digital en el


borde externo de la muñeca, edema en el dorso, limitación funcional.

- Radiología: Rx AP y LAT. La línea de fx se dirige hacia arriba y hacia afuera a través de


la apófisis estiloides y de las superficie articular.

TTO: - Conservador: Cuando no hay desplazamiento se realiza reducción + inmovilización con yeso.

- Quirúrgico: cuando hay desplazamiento se recomienda reducción cruente + fijación interna con
tornillo
HUESOS DE LA MANO

La mano comprende veintisiete huesos, distribuidos en tres grupos: 1º, huesos del carpo; 2º, huesos del
metacarpo; 3º huesos de los dedos.

Huesos del carpo. El carpo está constituido por ocho pequeños huesos dispuestos en dos filas
transversales: una fila superior, que comprende cuatro huesos, que son, siguiendo de fuera adentro,
escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme, y una fila inferior, que comprende también cuatro huesos, que
son, siguiendo el mismo sentido, trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.

MÚSCULOS DE LA MANO

En la mano se encuentran en número de diecinueve, situados lodos en la cara palmar y distribuidos en tres
regiones: 1º, región palmar externa; 2º, región palmar interna; 3º, región palmar media. A. Región palmar
externa: eminencia tenar

Esta región comprende cuatro músculos: abductor corlo del pulgar, flexor corto del pulgar, oponente del
pulgar y aductor del pulgar.

1º Abductor corto del pulgar. — Es el músculo más superficial de la eminencia tenar.

INSERCIONES. — Por arriba, en el carpo, se inserta en el escafoides y en el ligamento anular anterior. Por
abajo, en la extremidad superior de la primera falange del pulgar.

INERVACIÓN. — Rama del mediano y rama del radial (inconstante).

ACCIÓN. — Lleva el pulgar hacia delante y adentro (abductor hacia fuera).

2º Flexor corto del pulgar. — Está situado debajo y por dentro del precedente.

INSERCIONES. — Por arriba se inserta por dos fascículos: uno superficial, en el ligamento anular anterior, y
otro profundo, en el trapezoide, hueso grande y trapecio. El cuerpo muscular que resulta de la fusión de
estos dos fascículos de origen se divide de nuevo en dos fascículos terminales, que se insertan a cada lado
de la extremidad superior de la primera falange del pulgar y en el sesamoideo correspondiente.

INERVACIÓN. — Mediano para el fascículo superficial: cubital para el fascículo profundo.

ACCIÓN. — Llevar el pulgar hacia delante y adentro.

3º Oponente del pulgar. — Situado debajo del precedente.

INSERCIONES. — Se inserta en el ligamento anular anterior y en el trapecio.

INERVACIÓN. — Rama del mediano.

ACCIÓN. — Consiste en llevar el primer metacarpiano hacia delante y adentro (oposición).

4º Aductor del pulgar. — Músculo profundo, de forma triangular.

INSERCIONES. — Nace por dentro: 1º, por fascículos carpianos, que se desprenden del trapezoide y del
hueso grande; 2º, por fascículos metacarpianos, que se desprenden del borde anterior del tercer
metacarpiano y de la cabeza de los segundo y tercer metacarpianos. Desde estos puntos se dirige el
músculo hacia fuera para venir a insertarse en el sesamoideo interno y en la parte interna de la extremidad
superior de la primera falange del pulgar.

INERVACIÓN. — Rama profunda del cubital.

ACCIÓN. — Es esencialmente aductor.

B. Región palmar interna: eminencia hipotenar

Esta región comprende cuatro músculos: palmar cutáneo, aductor, flexor corto y oponente del meñique.

1º Palmar cutáneo. — Músculo cuadrilátero y subcutáneo.

INSERCIONES. — Se inserta en la parte interna de la aponeurosis de la eminencia hipotenar, y termina, por


una serie de fascículos transversales, en la cara profunda de la piel.

INERVACIÓN. — Rama superficial del cubital.

ACCIÓN. — Arruga la piel de la eminencia hipotenar.

2º Aductor del meñique. — Situado en la parte interna de la región hipotenar

INSERCIONES. — Por arriba, en el pisiforme; por abajo, en el tubérculo interno del extremo posterior de la
primera falange.

INERVACIÓN. — Rama profunda del cubital.

ACCIÓN. — Aductor del meñique y, accesoriamente, flexor de la primera falange.

3º Flexor corto del meñique. — Situado por fuera del precedente.

INSERCIONES. — Por arriba, en el hueso ganchoso y en el ligamento anular; por abajo, en el lado cubital de
la primera falange del meñique.

INERVACIÓN. — Como el precedente.

ACCIÓN —Dobla la primera falange sobre el metacarpiano.

4º Oponente del meñique. — Situado debajo del músculo precedente.

INSERCIONES. — Por arriba, en el hueso ganchoso y en el liga mentó anular de la muñeca; por abajo, en
toda la altura del borde interno del quinto metacarpiano.

INERVACIÓN — Como el precedente.

ACCIÓN. — Lleva el meñique hacia delante y afuera.

hacia delante y afuera.

C. Región palmar media


Comprende dos capas de músculos situados entre la eminencia tenar y la eminencia hipotenar; una,
superficial, está formada por los músculos lumbricales; la otra es profunda y la forman los músculos
interóseos.

Irrigación

Al llegar a la flexura del codo, la arteria humeral se divide en dos ramas: arteria radial y arteria cubital, que
recorren el antebrazo y forman en la mano los arcos palmares. Uno superficial y uno profundo

Lesiones traumáticas del carpo

El carpo, estructura formada por 8 huesos que se articulan entre si y con el extremo distal del radiocubito y
la base de los metacarpianos. Los huesos que se agrupan en 2 filas, una proximal y otra distal, se mantienen
unidos por un mecanismo de ligamentos intrínsecos y extrínsecos que, junto con la congruencia perfecta de
todas las articulaciones, dan estabilidad y permiten orientar los movimientos en forma indirecta
funcionando como segmentos intercalados. Los traumatismos que producen lesiones Oseas o ligamentarias
llevan a alteraciones funcionales, relacionadas con la severidad de la patología y el tiempo transcurrido.

El diagnostico se puede corroborar casi siempre con el estudio radiográfico, comenzando con proyecciones
de frente y de perfil; de acuerdo a la patología se pedirán proyecciones especiales. Las radiografías
funcionales evalúan biomecánica, al igual que las comparativas con la muñeca sana

Luxación del semilunar

Mecanismo de producción: se producen por una caída sobre la mano extendida, produciendo en un primer
momento la ruptura de los ligamentos palmares del carpo. Al continuar el hueso grande contacta con el
radio, palanquea al semilunar y lo expulsa hacia adelante

Manifestaciones clínicas: edema, limitación de movilidad de muñeca, pueden aparecer parestesias o


hipoestesia como consecuencia de la compresión del nervio mediano.

Diagnóstico: radiografía de frente y de perfil en las que es posible observar el semilunar sin relación con la
epífisis distal del radio y el hueso grande.

Tratamiento:

Precoz: reducción manual por tracción y comprensión sobre el semilunar luxado

Tardío: reducción quirúrgica por vía palmar.

Fractura del escafoides

Fractura más frecuente de los huesos del carpo, común en hombres jóvenes y rara en los niños

Mecanismo de producción: caída con la muñeca en dorsiflexión de 95 a 100 grados y desviación radial, y la
carga se produce fundamente en la mitad radial de la palma de la mano

Manifestaciones clínicas: investigar antecedentes de traumatismo, edema y dolor en la tabaquera


anatómica, al hacer presión con el puño cerrado, en la pronación contra resistencia y a la percusión sobre la
cabeza del segundo y tercer metacarpianos, a nivel del escafoides.
Diagnóstico: radiografía de frente (con el puño cerrado en desviación cubital para horizontalizar el
escafoides), de perfil y en 2 proyecciones oblicuas. En las fracturas sin desplazamiento y recientes puede
ser difícil ver la lesión ósea en la radiografía tomada en un primer momento.

Si se sospecha clínicamente una fractura, se debe inmovilizar el miembro durante 10 a 15 días y repetir
radiografías; si hay fractura esta se verá porque la reabsorción ósea amplia la línea de separación. La
inmovilización profiláctica disminuye la frecuencia de retardos en la consolidación y de pseudoartrosis

Clasificación: se basa en los siguientes criterios

1. De acuerdo a la localización de la fractura


Del tercio medio (la mas frecuente)
Del tercio proximal o polo proximal
Del tercio distal
2. De acuerdo con la dirección de la línea de fractura con el eje longitudinal del escafoides
Trazo oblicuo horizontal (estable)
Trazo transversal (estable)
Trazo oblicuo vertical (inestable)

Tratamiento:

Las fracturas de escafoides diagnosticadas y tratadas precozmente en forma correcta evolucionan


satisfactoriamente en un 90% de los casos. Las fracturas estables, sin desplazamientos, el tratamiento de
elección es inmovilización precoz y eficaz con yeso, desde el extremo distal del humero, permitiendo cierta
flexo extensión del codo. El yeso debe cambiarse con frecuencia hasta la consolidación.

Si la fractura es desplazada, se la debe reducir anatómicamente e inmovilizar

Si no puede ser reducida de manera anatómica, se indica reducción quirúrgica mediante osteosíntesis o
tornillos y yeso

Complicaciones

Pseudoartrosis: la más frecuente, la causa principal es un diagnóstico incorrecto. Debe ser tratada
precozmente antes de que se produzca una artrosis

Necrosis avascular del polo proximal

Fractura mal consolidada: puede llevar al desplazamiento acortamiento óseo, a alteraciones degenerativas
y colapso del carpo

Fracturas de la mano

El 10% de las fracturas de todo el esqueleto comprometen las falanges y los metacarpianos; aun asi muchas
veces no se les presta la atención que merecen. No obstante, sin tratamiento adecuado llevan a la
consolidación viciosa y luego de inmovilizaciones prolongadas, a la rigidez.

Fractura de los metacarpianos


Sus características son el hecho de que a menudo es tolerable admitir algún grado de desplazamiento en su
consolidación sin repercusión funcional y que las partes blandas proveen cierto grado de estabilidad, lo cual
evita que los desplazamientos óseos sean de importancia

Se dividen en distales, mediales y proximales: entre las mas comunes tenemos la Fx de Bennet, Rolando y
del mal boxeador (4to y 5to metacarpiano)

De Bennet

las lesiones de la base suelen ser el resultado de una fuerza aplicada a lo largo del eje del pulgar, por
ejemplo, por una caída o golpe con el puño cerrado o una abducción forzada del pulgar se produce por tal
mecanismo y tal acción (característico que el aductor desplace la fractura.

La fractura- luxación de Bennet es una fractura intraarticular de la base del primer metacarpiano que lo
divide en 2 fragmentos, con desplazamiento del fragmento radial proximalmente por la acción del abductor
largo del pulgar, mientras que el fragmento cubital queda fijo en su sitio por los ligamentos. Es una lesión
muy inestable.

Clínica: deformidad visible si la fractura es desplazada, dolor e hinchazón, equimosis, dolor a la palpación,
agarre reducido y menor fuerza de agarre.

Dx con Radiografía simple es suficiente para diagnosticar

Tratamiento: consiste en reducción mediante tracción bajo anestesia seguida de osteodesis. Inmovilización
con yeso durante 6 semanas.

Complicaciones: artrosis precoz de la articulación carpometacarpiana del primer dedo, debilidad en los
movimientos de pinza, dolor crónico a ese nivel.

Fractura de rolando

Es una fractura de la base del primer metacarpiano. Mas compleja que la anterior debido a que es
conminuta. El mecanismo más común de lesión es la fuerza axial (compresión)aplicada al pulgar
mientras esta en flexión.

Clínica: deformidad visible si la fractura es desplazada, dolor e hinchazón, equimosis, dolor a la palpación,
agarre reducido y menor fuerza de agarre.

Dx con Radiografía simple es suficiente para diagnosticar

Tratamiento quirúrgico: reducción quirúrgica. mediante fijación interna o mediante estabilización con un
fijador externo.

Fractura del cuello del 4º y 5to metacarpiano “del boxeador”

Se produce al golpear con el puño cerrado, exponiendo al dedo meñique.

Clínica: inflamación, tumefacción, limitación de movimiento, hundimiento de nudillo.

Diagnóstico: clínico y radiografía simple, de frente y oblicuo.

Tratamiento: no existe un estándar de oro para el tratamiento, se debe personalizar el tratamiento. La


mayoría de han obtenido buenos resultado con tratamiento conservador, ya que tienen buena
tolerancia al acortamiento y la angulación. Los objetivos para el tratamiento deben ser siempre:
reducción anatomía (alineación), obtención de adecuada estabilidad y permitir el movimiento
temprano

LESIONES DE FALANGES

Dedo en martillo: es la lesión del aparato extensor sobre la articulación interfalángica distal,
imposibilitando la extensión activa de la misma

Deformidad en cuello de cisne: desequilibrio entre el aparato flexor y el extensor de un dedo, produciendo
flexión de la articulación interfalagica distal e hiperextensión de la interfalángica proximal

Dedo en ojal: lesión de la bandolera central del aparato extensor sobre la articulación interfalángica
proximal, con luxación de las bandoletas laterales. Produce hiperextensión de la interfalángica
distal, flexión de la interfalángica proximal y extensión de metacarpofalángica.

También podría gustarte