Está en la página 1de 20

LEY 80 DE 1993

Objeto
La presente ley tiene como objeto disponer las reglas y principios que
rigen los contratos de las entidades estatales, mediante la observancia
de tres principios generales y dos deberes:
PRINCIPIO DEBERES
1. Transparencia 1. Selección Objetiva
2. Economía (Ahorro) 2. Publicidad (Web)
3. Responsabilidad (Legal)

NOTA;
la ley 80 de 1993 no es norma estatutaria, no es norma que contiene derechos y obligaciones cívicas, es una norma ordinaria,
fue llamada estatuto ya que compilo el ordenamiento y reglas técnicas y jurídicas en materia de contratación.
LEY 80 DE 1993
¿Que es una licitación publica?
Es un proceso mediante el cual una entidad estatal (Municipio, Departamento o Nación) hace
públicamente una convocatorio para que en igualdad de oportunidades, los interesados presenten
sus ofertas y se seleccione entre ellas la mas favorables para el bien publico.
¿Qué es la contratación publica?
Tiene lugar cuando las entidades publicas contratan con personas jurídicas o naturales del sector
publico o privado, para cumplir con alguna de sus obligaciones
¿Qué partes intervienen?
LEY 80 DE 1993
• Clases de contratos:

DE OBRA
DE CONSULTORIA
DE PRESTACION DE SERIVICOS
DE CONCESION
DE SUMINSITRO
LEY 80 DE 1993
• Capitulo 1
DE LA DISPOSICIÓN GENERAL
Se dan los primeros lineamientos de los alcances de la ley, definiciones
para contextualizar, y exponen las generalidades de la contratación
estatal.

En este capitulo se encuentran contenidos artículos de 1 al 22


• Articulo 1: Del objeto
• Articulo 2: Definición de Entidades, Servidores y Servicios Públicos
• Articulo 3: De los Fines de la Contratación Estatal
• Articulo 4: De los derechos y deberes de las entidades estatales
• Articulo 5: De los derechos y deberes de los contratistas
• Articulo 6: De la Capacidad para contratar
• Articulo 7: De los consorcios y uniones temporales
• Articulo 8: De las inhabilidades y las incompatibilidades para contratar
• Articulo 9: De las inhabilidades y las incompatibilidades sobrevinientes
• Articulo 10: De las excepciones a las inhabilidades y las incompatibilidades sobrevinientes
• Articulo 11: De la competencia para dirigir licitaciones o concursos y para celebrar contratos estatales
• Articulo 12: De la delegación para contratar
• Articulo 13: De la normatividad aplicable a los contratos estatales
• Articulo 14: De los medios que pueden utilizar las entidades estatales para el cumplimiento del objeto contractual
• Articulo 15: De la interpretación unilateral
• Articulo 16: De la modificación unilateral
• Articulo 17: De la terminación unilateral
• Articulo 18: De la caducidad y sus efectos
• Articulo 19: De la reversión
• Articulo 20: De la reciprocidad
• Articulo 21: Del tratamiento y preferencia de las ofertas nacionales
• Articulo 22: De los registros de proponentes
LEY 80 DE 1993
• Capitulo 2
DE LOS PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
Explica a totalidad los principios que rige la contratación estatal por el
cual se estipula que las actuaciones de quienes intervengan en a
contratación estatal se desarrollarán con el principio de transparencia,
economía, y responsabilidad de conformidad con los postulados que
rigen la función administrativa

En este capitulo se encuentran contenidos artículos de 23 al 31


• Articulo 23: De los principios de las actuaciones contractuales de las
entidades estatales.
• Articulo 24: Del principio de transparencia
• Articulo 25: Del principio de economía
• Articulo 26: Del principio de responsabilidad
• Articulo 27: De la ecuación contractual
• Articulo 28: De la interpretación de las reglas contractuales
• Articulo 29: Del deber de selección objetiva
• Articulo 30: De la estructura de los procedimientos de selección
• Articulo 31: De la publicación de los actos y sentencias sancionatorias
LEY 80 DE 1993
• Capitulo 3
DEL CONTRATO ESTATAL
Se definen los contratos estatales como todos los actos jurídicos
generados de obligaciones que celebren las entidades estatales, y hace
especificaciones en cuanto a los contratos relacionados con
telecomunicaciones.

En este capitulo se encuentran contenidos artículos de 32 al 43


• Articulo 32: De los contratos estatales
• Articulo 33: De la concesión de los servicios y de las actividades de
telecomunicaciones
• Articulo 34: De la concesión del servicio de telefonía de larga distancia
nacional e internacional
• Articulo 35: De la radiodifusión sonara
• Articulo 36: De la duración y prorroga de la concesión
• Articulo 37: Del régimen de concesiones y licencias de los servicios
postales
• Articulo 38: Del régimen especial para las entidades estatales que
prestan el servicio de telecomunicaciones
• Articulo 39: De la forma de contrato estatal
• Articulo 40: Del contenido de contrato estatal
• Articulo 41: Del perfeccionamiento de contratos
• Articulo 42: De la urgencia manifiesta
• Articulo 42: Del control de la contratación de urgencia
LEY 80 DE 1993
• Capitulo 4
DE LA NULIDAD DE CONTRATOS
Se explican los lineamientos a seguir en caso de nulidad de un contrato
estatal y muestra cuales son los diferentes tipos de nulidad de dicho
contrato

En este capitulo se encuentran contenidos artículos de 44 al 49


• Articulo 44: De las causales de nulidad absoluta
• Articulo 45: De la nulidad absoluta
• Articulo 46: De la nulidad relativa
• Articulo 47: De la nulidad parcial
• Articulo 48: De los efectos de nulidad
• Articulo 49: Del saneamiento de los vicios de
procedimiento o de forma
LEY 80 DE 1993
• Capitulo 5
DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
Se definen las responsabilidades de cada una de las partes
participantes en el proceso contractual

En este capitulo se encuentran contenidos artículos de 50 al 59


LEY 80 DE 1993
• Capitulo 6
DE LA LIQUIDACION DE CONTRATOS
Contiene la normatividad a seguir al momento de realizar la liquidación
de los contratos estatales
En este capitulo se encuentran contenidos artículos de 60 al 61

• Articulo 60: De su ocurrencia y contenido


• Articulo 61: De la liquidación unilateral
LEY 80 DE 1993
• Capitulo 7
DEL CONTROL DE LA GESTION CONTRACTUAL
Se definen los medios de control y aquellas autoridades o encargados
de supervisar la correcta ejecución del proceso contractual
En este capitulo se encuentran contenidos artículos de 62 al 67
• Articulo 62: De la intervención del ministerio publico
• Articulo 63: De las visitas e informes
• Articulo 64: De la participación de la fiscalía general de la nación
• Articulo 65: De la intervención de las autoridades que ejercen control fiscal
• Articulo 66: De la participación comunitaria
• Articulo 67: De la colaboración de los cuerpos consultivos del gobierno
LEY 80 DE 1993
• Capitulo 8
DE LA SOLUCION DE LAS CONTROVERSIAS CONTRACTUALES
Durante el proceso contractual se presentan diferentes inconvenientes;
en este capitulo se busca dar lineamientos a los procedimientos a
seguir para dar pronta y optima solución a dichos inconvenientes.
En este capitulo se encuentran contenidos artículos de 68 al 75
• Capitulo 9
LEY 80 DE 1993
DE LAS DISPOSICIONES VARIAS
LEY 80 DE 1993
• Con las contrataciones publicas se busca el cumplimiento de los fines
estatales, es importante que las entidades publicas cuenten con
instrumentos que les permitan lograr la selección adecuada de los
contratistas.
• Con la Ley 80 de 1993 se doto a las entidades de la estructura general
de los principios de la contratación estatal.
• Ahora con la reforma de la Ley 80, a través de la ley 1150 de 2007, se
pretende la reducción de costos del proceso contractual y con ello el
procedimiento de selección elaborado sobre la base los principios que
rigen la contratación publica, esto en búsqueda del cumplimiento de
los fines estatales.
Reglamentación de la contratación publica
• Constitución Política: Arts. 83, 90, 150, 209, 333, 365
• Código de comercio
• Código civil
• Ley 80 de 1993
Articulo 24: Del principio de transparencia
Articulo 25: Del principio de economía
Articulo 26: Del principio de responsabilidad
Articulo 27: De la ecuación contractual
Articulo 28: De la interpretación de las reglas contractuales
Articulo 29: Del deber de selección objetiva

• Ley 1150 de 2007


• Decreto 066 de 2008 Art. 83 Único vigente
PUBLICACIÓN DE PROCESOS
SECOP I Vs SECOP II

SECOP I El SECOP II

✓ Es la plataforma en la cual las Entidades Estatales ✓ Es la nueva versión del SECOP (Sistema Electrónico de
deben publicar los Documentos del Proceso, Contratación Pública) para pasar de la simple publicidad a
desde la planeación del contrato hasta su una plataforma transaccional que permite a Compradores y
liquidación. Proveedores realizar el Proceso de Contratación en línea.
✓ Desde su cuenta, las Entidades Estatales (Compradores)
✓ También permite a las Entidades Estatales y al pueden crear y adjudicar Procesos de Contratación,
sector privado tener una comunicación abierta y registrar y hacer seguimiento a la ejecución contractual.
reglada sobre los Procesos de Contratación. ✓ Los Proveedores también pueden tener su propia cuenta,
encontrar oportunidades de negocio, hacer seguimiento a
los Procesos y enviar observaciones y Ofertas.
✓ Permite realizar todas las modalidades de contratación,
excepto por la compra al amparo de Acuerdos Marco y otros
instrumentos de agregación de demanda, que se realiza a
través de la Tienda Virtual del Estado Colombiano con un
usuario y contraseña diferentes.
✓ No es un repositorio de documentos digitalizados. Los
Documentos del Proceso se convierten en formularios que
diligencia la Entidad y contienen la información necesaria
para adelantarlos.

También podría gustarte