Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 6º DE PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2022 - 2023

NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO LOPEZ MATEOS

CCT: 12DPB0689O TURNO: MATUTINO ENTIDAD: GUERRERO

GRUPO: B ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la A porque en

A
Desconoce la importancia de resguardar la información personal
la selección se reconoce como un
8 53.3 elemento de seguridad de datos
independientemente del dispositivo o plataforma que utilice: El estudiante elige una
opción en la que no se da valor a cuidar los datos personales, por lo que se evita considerar
personales, la no publicación de
que dichos datos pueden ser vulnerados en su seguridad e integridad, por lo que no resulta
información personal cuando se usan
redes sociales para cuidar la integridad de
relevante evitar compartir información sensible, por ejemplo, en medios digitales como lo

B son las redes sociales (opción B y D).

1 5 33.3 los menores. Esta respuesta evita que se


confunda lo que implica la seguridad
informática con seguridad personal, se Asume que el cuidado de la información personal depende de alguien más: El
delegue el cuidado de la información estudiante elige una opción en la que no se percibe como responsable del cuidado de sus

C 1 6.7 personal en alguien más o se desconozca


la importancia de resguardar la
datos personales y los transfiere a alguien más como a los amigos y de esta manera
considera que no corre riesgo alguno. Así, no identifica que cuidar la información personal
información personal independientemente es también su responsabilidad (opción C).
de la plataforma o dispositivo que se

D 1 6.7 utilice.

La respuesta correcta es la A porque en

A
Considera importante dar su opinión sin necesidad de escuchar al otro: El estudiante
la selección se reconoce una situación en
9 60.0 donde la dignidad de niñas y niños es elige una opción en la que se considera importante que cada integrante del grupo exprese
sus ideas pero no da valor al hecho de generar un espacio para escucharse entre sí, lo que
respetada a partir de que tienen la
no contribuye a la construcción de entornos de respeto a la dignidad propia y de los demás
invitación de expresar su opinión y se
(opción B).
refleja una escucha con respeto e interés
B
2 3 20.0 para construir sobre las ideas y opiniones No reconoce la necesidad de valorar la opinión de otros y expresarse con respeto: El
que cada integrante va ofreciendo. Esta
respuesta evita elegir opciones en las que estudiante elige una opción en la que no se da valor a la expresión de ideas y opiniones por
se dan opiniones sin ser escuchadas y no parte de cada integrante del equipo de forma constructiva y respetuosa, a la propia
actividad escolar, ni a la escucha con respeto (opción C).
C 1 6.7 se de valor a la opinión de los otros, ni de
expresarse con respeto.
Ignora opiniones de otros por no tener un interés personal: El estudiante elige una
opción en la que se considera válido ignorar otras opiniones por no resultar importante la
D 2 13.3 opinión en sí misma o la actividad que promueve dicha opinión, lo que atenta contra la
dignidad de la persona que no fue tomada en cuenta (opción D).

La respuesta correcta es la B porque en Desconoce sus derechos ante situaciones en distintos contextos: El estudiante elige
la selección se identifican eventos que
A 2 13.3 vulneran los derechos de las personas en una opción en la que no reconoce situaciones de desigualdad, maltrato o lesión a la
dignidad con el derecho vulnerado por lo que no da valor a que éstos deben garantizarle un
cada uno de los casos descritos: 1) el
trato digno por el simple hecho de ser personas (opciones A, C y D).
derecho a la libertad de expresión; 2) el
derecho a la igualdad; 3) el derecho a la

B No distingue situaciones que ponen en riesgo la integridad personal: El estudiante

3 10 66.7 salud, y 4) el derecho a una vida libre de elige una opción en la que no se reconocen situaciones que vulneran algunos de los
violencia. En esta respuesta se identifican
los derechos que deben garantizarse ante derechos humanos o generan inseguridad, violencia e incluso afectan la calidad de vida de
situaciones en distintos contextos y que las personas (opciones A, C y D).

C 2 13.3 ponen en riesgo la integridad personal.

D 1 6.7

Página 1 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 6º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023

NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO LOPEZ MATEOS

CCT: 12DPB0689O TURNO: MATUTINO ENTIDAD: GUERRERO

GRUPO: B ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la D porque No reconoce una situación en la que una decisión es tomada con libertad: El estudiante elige una
en la selección se demuestra el ejercicio
A
opción en la que no identifica que la toma de decisiones dentro de un marco de posibilidades es tomada con
2 13.3 pleno de la libertad, lo que contribuye a libertad y que esto contribuye a su desarrollo pleno. En este sentido, se eligen opciones en las que, una
tomar una decisión que está dentro de un invitación o la falta de recursos, son confundidas como una limitante para elegir libremente cuando en
marco de posibilidad, como lo es la realidad lo que se está haciendo es decidir de manera libre pero a la vez responsable (opciones A y C).
situación económica y la consideración de
B
4 3 elementos de logística, lo que en lugar de No reconoce que la libertad de elección se ejerce con responsabilidad: El estudiante elige una opción
20.0
ser una limitante es una contribución a su en la que confunde que asumir una decisión responsable implica una falta de libertad, por lo que considera
desarrollo pleno. Esta respuesta evita que dar peso a la situación económica así como a los horarios es restar peso al derecho que toda persona
que se confunda una invitación y la tiene de ser libre en su elección (opción A y C).

C 4 26.7 valoración de condiciones con presión


social, el derecho a la libertad con un
Confunde el derecho a la libertad de elección con un beneficio superficial: El estudiante elige una
opción en la que no distingue que el derecho a la libertad de elección requiere de que las personas tomen sus
beneficio superficial, o incluso, evita que
propias decisiones y posturas en torno a todo aquello que afecte su vida privada y pública; es decir, tener la
no se reconozca que la libertad se ejerce
capacidad de elegir qué se desea hacer y por qué, de qué manera actuar y cuáles responsabilidades tomar,

D 6 40.0 con responsabilidad.


así como asumir las consecuencias de sus actos. Así, esta libertad de elección debe considerar las
circunstancias actuales de vida para realmente ejercerse y no sólo por un interés o gusto (opción B).

La respuesta correcta es la C porque en la


Propone una solución que no promueve igualdad de género: El estudiante elige una opción en la
selección se reconocen las necesidades y los

A 9 60.0 intereses compartidos con otras personas para


lograr el bienestar colectivo, a través de promover
que la solución se basa en una comprensión restrictiva de la democracia en donde los derechos, las
opiniones, los intereses y las necesidades de las minorías, en este caso de las mujeres, no son
como estrategia conciliadora la negociación entre tomados en cuenta y por lo tanto no se les reconoce ( opción A).
las partes para llegar a una solución que permite
obtener beneficios colectivos en función de los
Resta atribuciones a la comunidad sobre el Estado: El estudiante elige una opción en la que es
B
diferentes intereses de la población. Esta respuesta

5 2 13.3 evita que ante situaciones comunes o públicas, más pertinente una participación directa de la comunidad para evitar se tomen decisiones
especialmente cuando se trata de la explotación de gubernamentales alejadas de las necesidades y los intereses de dicha comunidad (opción B).
recursos naturales, se den por válidas soluciones
que privilegian un beneficio personal, por lo que
No reconoce el alcance del bienestar colectivo: El estudiante elige una opción en la que, si bien, se

C
existen mayores probabilidades de que este bien se

3 20.0 explote de manera irracional hasta extinguirlo, o


bien no sea cuidado por alguien; en consecuencia
reconocen los intereses y las necesidades de la población, al enfocarse en la población con mayores
necesidades, se deja a un lado el bienestar colectivo, por lo que no se procura que los acuerdos
se opta porque sea el Estado quien controle los
beneficien a la mayor cantidad de población posible y en caso de que no sea así buscar alternativas
recursos, que se privatice por particulares o las
decisiones provengan de sólo un subgrupo de la
(opción D).

D 1 6.7 población.

La respuesta correcta es la C porque No reconoce instancias que le puedan ayudar para la protección de sus derechos: El
en la selección se visibiliza la situación
A 2 13.3 que vulnera el derecho a la privacidad, estudiante elige una opción en la que se comprende que pedir ayuda es importante, por lo
que se asume que los adultos son quienes pueden brindar dicho apoyo, aunque no se
que además está protegido por una ley
reconocen instancias que realmente protejan a niños, niñas y adolescentes sobre un
que no se cumple. Esto implica reconocer
derecho en particular y negar la publicación de datos e imágenes personales como lo
que existe un derecho a la intimidad que
podría ser la Comisión Nacional de Derechos Humanos ( opciones A y B).
B
6 7 46.7 corresponde con el artículo 76 de la Ley
General de los Derechos de Niñas, Niños
y Adolescentes. Además, con esta No reconoce la ley que garantiza su derecho a la intimidad: El estudiante elige una
solución se analizan situaciones de riesgo opción en la que no se identifica la necesidad de salvaguardar información personal, por lo

C 4 26.7 para protegerse ante aquello que afecta la


integridad personal o la de otras
personas. Esta respuesta evita que no se
que se desconoce que en el artículo 76 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños
y Adolescentes se establece que no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en
la vida privada, familiar, sobre el domicilio o correspondencia; tampoco de divulgaciones o
reconozcan instancias y leyes que difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquella que tiene que ver
D 2 13.3 garantizan el derecho a la intimidad. con carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificar dichos
datos y que atenten contra la honra, imagen o reputación (opción D).

Página 2 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 6º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023

NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO LOPEZ MATEOS

CCT: 12DPB0689O TURNO: MATUTINO ENTIDAD: GUERRERO

GRUPO: B ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la A porque en

A
No reconoce situaciones de discriminación y exclusión por apariencia física: El
la selección se reconocen las causas de
7 46.7 la discriminación y la exclusión al priorizar
estudiante elige una opción en la que no se reconocen las causas de la exclusión y
discriminación de personas por apariencia física como lo es la estatura y en cambio, utiliza
la apariencia y la competencia antes que
este argumento para sostener y justificar dichas acciones, lo cual no contribuye a la
la convivencia y el esfuerzo deportivo de
construcción de una sociedad con respeto, igualdad, solidaridad y reciprocidad
las personas. Esta respuesta evita que no
(opciones B y C).
B
7 3 20.0 se reconozcan situaciones de
discriminación y exclusión por priorizar la
apariencia y la competencia sobre un trato No reconoce situaciones de discriminación por apariencia física y capacidades: El
digno y la posibilidad de desarrollo pleno. estudiante elige una opción en la que no se reconoce que existe discriminación por una
cuestión física, a lo que le atribuye que el desempeño de una persona resultará deficiente y
C 2 13.3
sin la posibilidad de un desarrollo pleno por dicha condición. Esto es, que se prioriza el
cumplir logros y alcanzar objetivos justificando la exclusión de personas por características
físicas (opción D).
D 3 20.0

La respuesta correcta es la D porque Asume que para evitar ser discriminado hay que evitar a ciertas personas o lugares:
en la selección se reconoce una de las
A 3 20.0 principales consecuencias de la El estudiante elige una opción en la que se asume que las personas con discapacidad
deben evitar a ciertas personas o ciertos lugares para no ser discriminados y, en este
discriminación y cómo éstas tienen
sentido, se estaría justificando la discriminación y responsabilizando a la víctima. Esta
afectaciones sobre las personas a
postura desconoce a la diversidad como una riqueza, es decir, no valora que existan los
quienes se discrimina. Esta respuesta
diferentes modos de pensar, expresarse y ser, ya que constituyen la cultura de todos los
B
8 4 26.7 evita que se asuma que hay lugares sólo diferentes grupos sociales (opciones A, B y C).
para ciertas personas, que el problema
está en la persona a quien se discrimina y
que los actos de discriminación se Asume que el problema está en la persona a quien se discrimina y no en quien

C 5 33.3 solucionan evitando ciertos lugares o


personas.
discrimina: El estudiante elige una opción en la que se asume que muchas veces cuando
una persona sufre discriminación es común que se piense que de algún modo es su culpa,
por lo que no se tiene claridad en que la discriminación, además de ser un acto repudiable,
es un delito (opción B).

D 3 20.0

La respuesta correcta es la A porque en

A
Valida y justifica la violencia de género: El estudiante elige una opción en la que se
la selección se identifica que existe
6 40.0 violencia de género al asumir que son las validan situaciones en las cuales se ha normalizado que las mujeres son asignadas en
actividades de casa y actividades de cuidado de personas enfermas en la familia nuclear,
mujeres las que deben encargarse de las
por el hecho de ser mujeres, por lo que se justifica que renuncien a sus derechos
actividades domésticas y del cuidado de
fundamentales como el derecho a la educación (opciones B y D).
las personas de su familia, lo cual se basa
B
9 3 20.0 en un estereotipo de género. A pesar de Confunde la violencia de género con la violencia física: El estudiante elige una opción
haber varios hombres en casa, no se les
asigna ninguna actividad de cuidado ni del en la que se identifican actos de violencia, pero no se identifican las causas ni justifica
hogar, incluso se menciona que ellos por adecuadamente su presencia, y en consecuencia confunde la violencia de género con una
violencia física (opción C) .
C 3 20.0 ser hombres deben seguir estudiando.
Esta respuesta evita que se valide y
justifique la violencia de género o se
confunda la violencia de género con otros

D 3 20.0 tipos de violencia.

Página 3 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 6º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023

NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO LOPEZ MATEOS

CCT: 12DPB0689O TURNO: MATUTINO ENTIDAD: GUERRERO

GRUPO: B ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la D porque Prioriza la amistad sobre el papel mediador de un líder: El estudiante elige una opción en la que
en la selección se promueve una
A 5 33.3 mediación de situaciones como forma de
se utiliza el criterio de la amistad para justificar una decisión que es tomada por el líder, cuando el rol
de éste, ante una situación de conflicto, debe ser de mediador y actuar responsablemente para el bien
enfrentar un conflicto sin violencia que del equipo (opción A).
sea justa, asertiva, inclusiva y pacífica;
dicha mediación posibilita una toma de Justifica el abuso de autoridad para la solución de conflictos: El estudiante elige una opción en la
B
10 4 26.7 decisiones de forma colaborativa que que se utiliza el criterio de abuso de autoridad para justificar una decisión sin consultar al resto del
promueve el bienestar colectivo. Esta equipo. Lo anterior, implica imponer una idea, por lo que no se ha incorporado la habilidad de
respuesta evita que se identifiquen convivencia pacífica y solución de conflictos que tiene como base generar un ambiente libre de todo
intervenciones o formas de solución que tipo de violencia entre personas o grupos y de optar por estrategias positivas, creativas y constructivas

C 3 20.0 contribuyen a la resolución violenta de los


conflictos, las mediaciones por intereses
como el diálogo, la escucha activa, la empatía, la negociación y la cooperación en la búsqueda de
soluciones justas para todas las partes involucradas (opción B).
personales o que parten de la indiferencia.
Muestra indiferencia ante una situación de conflicto: El estudiante elige una opción en la que

D 3 20.0 muestra indiferencia ante una situación de conflicto y considera que una acción favorable para evadir
el problema es desentender la función que tiene un líder de un equipo o a quien se le asignó cierta
autoridad (opción C).

La respuesta correcta es la A porque en la

A
Justifica la violación a una ley: El estudiante elige una opción en la que se asume que la sanción es
selección se valora una situación en la que se
inadecuada, ya que limita el desarrollo de las capacidades de una persona aunque ésta haya
7 46.7 aplican de manera justa las normas y leyes del
país ante la tala de árboles sin autorización y en violentado una ley. El estudiante desconoce el incumplimiento de una ley aprobada en México como es
lugares prohibidos. La deforestación es un la prohibición de la tala de árboles en lugares no permitidos y sin autorización (opción B).
fenómeno latente en México como se
fundamenta en la Ley de Desarrollo Forestal Desconoce el incumplimiento de una ley en México: El estudiante elige una opción en la que se
B
11 3 20.0 Sustentable que permite incrementar el desconoce la ley que prohíbe la tala ilegal de árboles en lugares no permitidos y sin autorización que
aprovechamiento legal y sustentable de los se fundamenta en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, por lo que argumenta a favor de la
bosques en beneficio de sus legítimos
sanción de una situación injusta como es la tala de árboles pero por razones ajenas al incumplimiento
poseedores, reducir la tala ilegal, evitar la
deforestación y contribuir a la Deforestación
de dicha ley como lo es la venta de artesanías de madera que, de hecho, no está prohibido en México

C 2 13.3 Cero a la que México se ha comprometido llegar


al 2030. Esta respuesta evita que se asuma una
(opción C).

sanción inadecuada por capacidad al incumplir Muestra una actitud de desacuerdo ante una ley aprobada sin pleno conocimiento de su
la ley o se muestre una actitud de desacuerdo alcance: El estudiante elige una opción en la que se manifiesta una opinión de desacuerdo con lo que

D 3 20.0 ante una ley aprobada sin pleno conocimiento


de su alcance.
establece la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable que prohíbe la tala ilegal, sin reconocer que en la
propia ley se especifica que sí se puede dar la tala con previa solicitud de autorización, siendo un
requisito indispensable para generar excepción en la regla (opción D).

La respuesta correcta es la D porque en la


Desconoce el concepto de justicia restaurativa (o reparación del daño): El estudiante
selección se evidencia el concepto de justicia
A 3 20.0 restaurativa o reparación del daño y se reconoce
su aplicación dentro de una situación particular.
elige una opción en la que se desconoce que el término de justicia restaurativa o reparación
del daño tiene que ver con un pago o un acto que contribuya al bienestar de la víctima y
En este sentido, además de pagar una multa por ayude a recuperar los daños que provocó la falta o el delito, por lo que se asume una
estacionarse en un lugar prohibido, se hizo un actitud en contra de acciones que se promueven a partir de este concepto, alentando la
intento por reparar el daño que provocó su
libertad sin respeto y justificando a quien reparó en acciones que produjeron resultados
B
12 7 46.7 acción, pagando a la víctima el dinero que, de
haber podido ir a trabajar, no le hubieran injustos para terceros (Opciones A, B y C).
descontado; esto contribuye al bienestar de la
víctima. Esta respuesta evita que se refleje un Reconoce parcialmente la aplicación del concepto de justicia restaurativa: El
desconocimiento del concepto de justicia
estudiante elige una opción en la que no se reconoce el concepto de justicia restaurativa o
C 2 13.3 restaurativa o reparación del daño, o bien, no se
logre identificar dicho concepto dentro de una reparación del daño en su totalidad, ya que centra su valoración en el acto sancionatorio del
situación concreta. pago de una multa por estacionarse en un lugar prohibido, y el tiempo para su pago, y no
en la contribución social que acompaña la reparación del daño como lo es la decisión de

D 3 20.0 quien afectó de pagar el día laboral de quien no acudió a trabajar (opciones B y C).

Página 4 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 6º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023

NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO LOPEZ MATEOS

CCT: 12DPB0689O TURNO: MATUTINO ENTIDAD: GUERRERO

GRUPO: B ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la B porque en Justifica el actuar deshonesto de las autoridades: El estudiante elige una opción en la
la selección se identifica una situación en
A 3 20.0 la que autoridades de salud no actuaron
que se justifica la actuación deshonesta y sin transparencia de las autoridades en el hecho
de requerir una atención de salud de emergencia ( opción A).
con honestidad ni transparencia en la
aplicación de las normas y leyes, ya que
Desconoce el incumplimiento de las atribuciones de una autoridad en un ámbito
solicitaron dinero para la atención

B
13
público: El estudiante elige una opción en la que no se reconoce que, las autoridades en el
10 66.7 preferencial de un paciente en un hospital
público. Esta respuesta evita que no se ejercicio de sus atribuciones, tienen una actuación deshonesta y sin transparencia en la
comprendan los límites que tienen las aplicación de las normas y las leyes dentro de un ámbito público al solicitar dinero por un
autoridades en el ejercicio de su poder y servicio de salud público; el estudiante elige una opción en la que se argumenta que la

C 2 13.3 utilicen el mismo para la obtención de


beneficios personales.
familia sí debía pagar para acelerar la atención e incluso que las autoridades de salud
debieron ser más cuidadosas en primeramente preguntar sobre el presupuesto con el que
contaba la familia (opciones C y D).

D 0 0

La respuesta correcta es la A porque en

A
No reconoce la instancia para denunciar actos de discriminación: El estudiante elige
la selección se identifican mecanismos e
7 46.7 instancias para denunciar las acciones de una opción en la que la situación de discriminación por parte de una autoridad no
corresponde con la instancia para denunciar actos discriminatorios. Lo que representa un
las autoridades del país cuando no se
acto u omisión de índole administrativa de los servidores públicos o de las autoridades ya
apegan a las normas y leyes. En este
que no se atiende por parte de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, la
caso, la Comisión de Derechos Humanos
Secretaría de Educación Pública ni la Secretaría de Seguridad Pública sino por la Comisión
B
14 3 20.0 (local o federal) es la responsable de de Derechos Humanos local (opciones B, C y D).
investigar las violaciones de derechos
humanos por actos u omisiones de índole
administrativo de los servidores públicos o No reconoce las autoridades a quienes puede recurrir ante una situación de

C 2 13.3 de las autoridades de carácter local de la


Ciudad de México. Esta respuesta evita
incumplimiento de un derecho: El estudiante elige una opción en la que se solicita el
apoyo a una autoridad poco pertinente para denunciar a las personas que vulneran sus
que no se reconozcan las instancias para derechos, por lo que no reconoce qué autoridades son las encargadas de protegerlo y
denunciar actos discriminatorios brindarle apoyo en caso de que alguna persona no respete sus derechos (opciones B, C y
D 3 20.0 generados por una autoridad. D).

La respuesta correcta es la A porque se

A
Asume que una situación injusta se deriva de no compartir tradiciones entre personas: El
identifican relaciones de poder desigual entre
estudiante elige una opción en la que se asume que la diferencia de tradiciones y costumbres entre
3 20.0 culturas que generan intolerancia o distintas
formas de exclusión, ya que se muestra una personas genera situaciones de abuso de poder o injusticia. Sin embargo, el gusto por comer carne de
situación en la que personas que no pertenecen animales o no, no se trata de una situación de desigualdad que lleva a la injusticia porque implica una
a un grupo indígena infravaloran el trabajo y decisión personal (opción B).
esfuerzo de las personas indígenas que venden

B
15 4 26.7 sus productos, siendo un pensamiento Considera que un accidente es una situación que implica injusticia o abuso: El estudiante elige
recurrente dentro de un sistema que les una opción en la que un accidente que afecta a terceros se considera como una falta de respeto que
discrimina y los mantiene en condiciones de
denota situaciones de abuso de poder o injusticia. Sin embargo, un accidente no implica una situación
pobreza y abuso. Esta respuesta evita que se
asuma una situación injusta a partir de las de esta naturaleza, ya que no hay una intencionalidad de por medio (opción C).

C 4 26.7 diferencias entre culturas o considerar un


accidente o el uso de ropa de cierta cultura en Considera que el uso de símbolos u objetos de otras culturas es una situación de injusticia o
otras culturas como algo que implica injusticia o abuso: El estudiante elige una opción en la que se asume que el uso de ropa y vestimenta genera
abuso de poder. situaciones de abuso de poder o injusticia, quizá porque el uso de dicha imagen o ropa se puede
D 4 26.7 utilizar para hacer plagio de los diseños o alguna actividad que si se pueda considerar injusta. Sin
embargo, el simple hecho del uso de ropa o vestimenta por personas de otras culturas no implica una
situación de falta de respeto o algo que deba sancionarse (opción D).

Página 5 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 6º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023

NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO LOPEZ MATEOS

CCT: 12DPB0689O TURNO: MATUTINO ENTIDAD: GUERRERO

GRUPO: B ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la D porque en la No comprende el significado del principio de laicidad: El estudiante elige una opción en la que se
selección se asume que México, al ser un país
A 3 20.0 laico, permite el reconocimiento igualitario de los
ciudadanos independientemente de su creencia
asume que la laicidad significa que todos los ciudadanos y las ciudadanas de México deben tener un
conjunto de creencias en torno a lo sagrado, lo divino o lo religioso cuando dicho principio implica el
religiosa. Esto implica que las libertades de reconocimiento igualitario de los ciudadanos independientemente de su creencia religiosa ( opción A).
convicciones éticas, de conciencia y de religión
deben interpretarse en clave laica y las Confunde el principio de laicidad con el resto de los rasgos esenciales de México: El estudiante
B
16 8 53.3 autoridades deben generar las condiciones elige una opción en la que se asume que la laicidad es sinónimo de que México es democrático,
materiales para que las personas ejerzan con representativo y justo, por lo que desconoce que además de estos rasgos esenciales, México es un
autonomía sus libertades y creencias de
país laico (opción B).
cualquier índole. Esta respuesta evita que no se
comprenda el significado del principio de
C 2 13.3 laicidad, se confunda con otros rasgos
esenciales de la forma de gobierno en México o
No conceptualiza correctamente el principio de laicidad: El estudiante elige una opción en la que
se asume que la laicidad es el reconocimiento de las personas que tienen alguna creencia religiosa, en
no se conceptualice correctamente. lugar del reconocimiento de que todas las personas son iguales independientemente de su creencia
religiosa, lo cual denota un uso contrario del propio concepto (opción C).

D 2 13.3

La respuesta correcta es la A porque en

A
Asume que el desarrollo personal se logra obedeciendo al otro: El estudiante elige una opción en la
la selección se reconoce que las acciones que se asume que tener desarrollo personal es sinónimo de hacer lo que los demás determinen,
1 6.7 que contribuyen a la realización personal y independientemente de que dichas acciones sean injustas y no se esté de acuerdo. El estudiante desconoce
desarrollo pleno implican una satisfacción que para lograr un desarrollo personal se eligen actividades que mejoran la conciencia y la identidad,
en su realización y la posibilidad de impulsan el desarrollo de las habilidades personales y de los propios potenciales, contribuyen a construir
promover nuevos aprendizajes, lo que no capital humano y facilitan la empleabilidad, mejoran la calidad de vida y contribuyen a la realización de sueños

B
17 1 necesariamente es coincidente con la y aspiraciones (opción B).
6.7
opinión y disfrute que genere en otras
personas, aunque sean cercanos como Ejerce la libertad de expresión sin responsabilidad: El estudiante elige una opción en la que se asume
amistades o familia. Esta respuesta evita que lograr el desarrollo personal es sinónimo de expresar lo que se piensa sin importar generar un impacto
negativo en las demás personas; el estudiante desconoce que ejercer su libertad de expresión afectando a
C 9 60.0 que se asuma que el desarrollo personal
es sinónimo de obedecer, de ejercer
los demás, incumple uno de los límites de este derecho: el respeto a los derechos de los demás (opción C).
libertad sin responsabilidad o de elegir
Considera que el desarrollo personal se da sin satisfacción personal: El estudiante elige una opción en
una actividad sin satisfacción personal.
la que se asume que conocer personas con buena reputación puede contribuir a su desarrollo, pero el costo
D 4 26.7 de esto es que realizará una actividad que no le interesa y no disfruta, por lo tanto desconoce que para que
una actividad contribuya al desarrollo pleno de una persona, debe ser una actividad que disfruta o aporta
satisfacción personal (D).

La respuesta correcta es la D porque Utiliza argumentos de normalidad para desestimar una medida incluyente: El estudiante elige
en la selección se reconoce la importancia
A 4 26.7 de establecer relaciones de poder
una opción en la que se manifiesta un desacuerdo con una medida por no representar las condiciones
normalizadas, ya que en la mayoría de los hospitales no se incluye el uso de hamacas y se asume que
igualitarias entre culturas al mencionar todos deberían de tener sólo camas; lo anterior, no considera las diferencias contextuales ni los usos y
una medida que se adapta a las las costumbres de una comunidad ( opción A).
tradiciones de una comunidad, lo que
B
18 4 26.7 garantiza el acceso a servicios médicos No da valor a los usos y las costumbres de una comunidad: El estudiante elige una opción en la
de calidad de toda una comunidad en que se manifiesta acuerdo con una medida, aunque la justifica por comodidad y no porque sea una
igualdad de circunstancias y adaptación a las tradiciones de la comunidad, además, se hace un juicio de valor al mencionar que
considerando los usos y las costumbres dicha medida es extraña sólo porque, quizá, en un contexto personal no es necesaria, lo que le resta

C 1 6.7 de dicha comunidad. Esta respuesta evita


que se validen acciones poco sensibles
objetividad (opción B).

de respeto a los derechos humanos, Considera que las medidas de adaptación cultural no son necesarias: El estudiante elige una
igualdad de oportunidades o posibilidad de opción en la que se manifiesta un desacuerdo con una medida al asumirla como un capricho y no una

D 6 40.0 desarrollo y se validen medidas


normalizadas sin sensibilidad en la
inclusión.
necesidad de las personas que acceden a los servicios médicos en un contexto particular, con usos y
costumbres específicas (opción C).

Página 6 de 7
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - 6º DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023

NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO LOPEZ MATEOS

CCT: 12DPB0689O TURNO: MATUTINO ENTIDAD: GUERRERO

GRUPO: B ARGUMENTACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

La respuesta correcta es la C porque No considera los antecedentes que dieron pauta a una relación de poder entre dos países: El
en la selección se identifican las
A 2 13.3 consecuencias de establecer relaciones
estudiante elige una opción en la que no se recuperan los antecedentes históricos y políticos que
dieron pie a la relación de poder desigual entre dos países como Cuba y Estados Unidos ( opción A).
de poder desiguales entre grupos
culturales de diferentes países, como lo No identifica las consecuencias de establecerse una relación de poder desigual entre dos
ha sido entre Estados Unidos y Cuba países: El estudiante elige una opción en la que se reconoce una afectación para los países
B
19 3 20.0 desde 1962. Esta respuesta evita que no involucrados, pero no se da valor a que dicha afectación se genera por la relación de poder que se
se atribuya como una consecuencia la gesta históricamente entre ambos países, por lo que incluso atribuye a dicha relación, ventajas de
propia relación de poder desigual entre desarrollo (opción B).
dos países, que no se consideren los

C 5 33.3 antecedentes históricos y políticos que


dieron pauta a esta situación de poder o
que no se genere sensibilidad ante la
No identifica la relación de poder que un país más desarrollado aplica sobre uno con menos
desarrollo: El estudiante elige una opción en la que se identifica parcialmente el impacto de una
relación de poder entre dos países, como lo es la disminución del turismo por la problemática que
presencia de una relación desigual entre sostienen ambos países, pero no reconoce dicho impacto en el país más afectado por la relación de
D 5 33.3 países con diferentes niveles de
desarrollo.
poder que se gesta entre ambos (opción D).

Página 7 de 7

También podría gustarte