Está en la página 1de 23

Facultad de Derecho

Curso : Concesiones y Privatizaciones

S. 3 Marco Regulatorio
Concesión
Elita Sumarriva
La inversión privada con la CPP 1979

Modelo económico tenia un intervencionismo estatal, el


Estado participaba en:
✓ Las actividades productivas,
✓ En políticas de promoción sectorial,
✓ Subsidios,
✓ Controles de precios y
✓ tasas de interés, tipos de cambio diferenciados
✓ Restricciones y trabas administrativas para la
inversión privada
La inversión privada con la CPP 1979

Desconocía el
aporte al
financiamiento de
las inversión y a la Las regulaciones
generación de financieras impedían
Trato discriminatorio empleo, las normas el libre flujo de
a los inversionistas les imponían además capitales del exterior
extranjeros, se les una infinidad de y desincentivaban el
obligaba a asociarse trabas y obstáculos El Estado promovía ahorro y la
con inversionistas administrativos para las concertaciones intermediación
nacionales en otras invertir en el país. de precios y salarios. financiera.

Limitaba la libre El modelo limitaba la El régimen de


disponibilidad de sus competencia y el comercio exterior
divisas y el acceso a libre acceso de los limitaba el acceso de
créditos de largo capitales a los productos del
plazo en el sistema mercados. exterior al mercado
financiero nacional y peruano, a través de
restringiendo sus prohibiciones y
remesas al exterior. restricciones
arancelarias y para-
arancelarias al
comercio.
Década de los 90´

El Perú emprendió un proceso de promoción de la


inversión privada, con la finalidad de transferir al sector
privado los servicios públicos.

Establece un marco legal e institucional basado en la


inversión privada y la apertura externa, en el cual los
inversionistas nacionales y extranjeros recibieran el
mismo trato y el Estado tuviera un rol subsidiario en la
economía.

En 1991 el Gobierno dictó un conjunto de normas para


establecer un marco atractivo para la inversión privada,
que otorgara suficientes garantías a los inversionistas
extranjeros para arriesgar sus capitales en el país y a
los nacionales para repatriar sus ahorros en el exterior.
Marco legal de la inversión privada
Las principales normas establecidas fueron

Ley de Promoción a la Inversión Extranjera (Decreto Legislativo 662),

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (Decreto


Legislativo 757) y

Ley de Promoción de la Inversión Privada en las Empresas del Estado


(Decreto Legislativo 674).

Ley de Promoción de la Inversión Privada en las Empresas del Estado, las leyes
sectoriales de promoción a la inversión privada, las normas legales en materia de
Defensa de la Competencia y por otras disposiciones dictadas posteriormente.
Privatizaciones inversión privada

Fuente: Propia
La inversión privada con la CPP 1993
La promoción de la libre iniciativa privada, la libre
competencia y la igualdad de trato para todas las
actividades económicas.

La posibilidad y la libertad de suscribir Convenios de


Estabilidad entre los inversionistas privados y el
Estado.

La igualdad entre inversionistas nacionales y


extranjeros.

Rol subsidiario del Estado.

Garantizar el derecho a la propiedad privada.


Marco Regulatorio
Marco Regulatorio
Marco Legal en el Perú
Ley de Promoción de la Inversión Privada
El principio Los inversionistas inversionista
fundamental extranjeros pueden extranjero la libre
consagrado en la Ley invertir en cualquier remesa de sus
de Promoción a la sector de la actividad utilidades, capitales y
Inversión Extranjera económica, bajo regalías, sin límites
es la igualdad de cualquiera de las en cuanto al monto y
trato entre la formas empresariales al tiempo para
inversión nacional y o contractuales transferirlos al
la inversión permitidas por la ley exterior
extranjera, siendo su
correlato el principio
de no-discriminación
Marco Legal en el Perú
Ley de Promoción de la Inversión Privada

principio de no-
discriminación,
la invariabilidad
y utilización del
Estabilidad de las reglas de
libre tipo de cambio
jurídica con el juego en libre remesa de utilidades y
disponibilidad más favorable
Estado materia del capitales, regalías,
de divisas, para las
Peruano, Impuesto a la
operaciones
Renta,
que realicen en
el país.
Marco Legal en el Perú
Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión
Privada
Garantiza la Se desarrolla
Los logros
iniciativa sobre la base
más
privada y de la libre
importantes
establece competencia
de esta
que la y el libre
norma son
economía acceso de la
los
social de inversión
siguientes:
mercado privada
Logros de la ley Marco para el Crecimiento de
la Inversión Privada

los precios se rigen por la oferta y la demanda

se prohibe la expropiación de empresas y de acciones

se prohibe al Estado establecer tratamientos discriminatorios y diferenciados en materia cambiaria,

en precios, tarifas o derechos no arancelarios entre los inversionistas, entre las empresas en las que participan
y entre personas naturales nacionales o extranjeras;

se permite a los extranjeros adquirir concesiones y derechos sobre minas, tierras, aguas, combustibles, fuentes
de energía y otros recursos naturales

se hace extensiva a los inversionistas nacionales la posibilidad de celebrar convenios de estabilidad jurídica
que tienen fuerza de ley;

se establece los principios y pautas básicas para la desburocratización en el país, a través de la eliminación de
los trámites y procedimientos administrativos innecesarios y de la simplificación y reducción de los existentes
las inversiones privadas en estas empresas mediante la transferencia total o
parcial de acciones,

el aumento de capital, la celebración de contratos de asociación, gerencia,


arrendamiento, concesión

la disposición o venta de activos al sector privado.

Para ello, se crea la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI),


entidad a la que se le encarga la conducción del proceso de privatización y
que designa a los Comités Especiales (CEPRI) encargados de diseñar y
ejecutar los Planes de Promoción de la Inversión Privada de cada una de las
empresas del Estado.
Marco Legal Internacional

A través de los BIT's, el


Gobierno Peruano se
compromete frente a la
comunidad internacional a
respetar y mantener vigentes,
durante un plazo determinado

Trato nacional, el trato de la


nación más favorecida, el trato
justo y equitativo y el de no
discriminación;

Libre remesa de capitales,


utilidades y regalías, los
principios aplicables en caso de
expropiaciones y de pérdidas
sufridas como consecuencia de
conflictos armados o disturbios
internos en el Estado Peruano,

Fuente: Propia
Marco Legal Sectorial
La Ley de La Ley de Promoción de La Ley Orgánica de
Promoción a la Inversiones en el Sector Hidrocarburos, aprobada por Ley
Inversión Minera, Eléctrico, promulgada por 26221, consagra el principio de
promulgada por el Decreto Legislativo 693, dispuso libre competencia en el sector y
Decreto Legislativo que mediante un régimen de establece que los precios de los
708 19 , establece concesiones los inversionistas combustibles se rigen por la
importantes podrían desarrollar actividades oferta y demanda
medidas de eléctricas. Asimismo, estableció
promoción para ese una serie de garantías que
sector, como son: debían ser incluidas en los La Ley de Promoción de la
estabilidad contratos de concesión, entre Inversión Privada en Obras de
cambiaria, tributaria ellas: fraccionamiento Infraestructura y de Servicios
y administrativa; el arancelario; libre comercialización Públicos, aprobada por el Decreto
pago del Impuesto de la energía sujeta al pago de Legislativo Nº 758
a la Renta peaje;
únicamente sobre Ley de Concesiones Eléctricas,
las utilidades aprobada por Decreto Ley 25844
Marco Legal Sectorial

Ley de Protección al La Ley de Publicidad, Ley contra las Prácticas


Consumidor, Decreto Decreto Legislativo Monopólicas, Controlistas y
Legislativo 716, que se 691, establece las Restrictivas de la Libre
aplica a todas las reglas básicas sobre Competencia, Decreto
personas naturales o la forma, el contenido Legislativo 701. En un
jurídicas, de derecho y la oportunidad de principio, se encargó a la
público o privado, que se los avisos publicitarios denominada Comisión
dediquen a la producción Multisectorial de Libre
o comercialización de Competencia la defensa de
bienes o la prestación de tales principios.
servicios en el país

Fuente: Propia
Década de los 90´
Década de los 90´
Proyectos emblemáticos en el Perú

Trabajo en equipo en clase


Fuente: Propia
CONCESIONES

Fuente: Propia
DEFINICIONES DE CONCESIONES

Para Cano Melelendez: La concesión es un acto administrativo público, por medio del
cual el Estado, llamado concedente, faculta al particular, llamado concesionario, para
que administre y explote en su provecho, en forma regular y continua, pero por tiempo
determinado, bienes del dominio público o servicios públicos, en vista de satisfacer un
interés colectivo, mediante una ley preconcebida y un contrato formulado entre la
partes

Fuente: Propia
GRACIAS

También podría gustarte