Está en la página 1de 43

EQUIPO 1

Mario Humberto Ramirez Zamora 1868608


Yolanda Abigail Vega Delgadillo 1847001
Francisco Gonzalez Rodriguez 1851297
Ismael Lozano Armendariz 1878835
José Eduardo Naranjo Cárdenas 1849437
NACIONALIDAD DE
LAS PERSONAS
MORALES Y DE LAS
COSAS
TEORÍAS SOBRE NACIONALIDAD DE LAS
SOCIEDADES

• La doctrina clásica que defiende la nacionalidad de las sociedades.


El punto de partida de esta doctrina es la pretendida similitud en cuanto a derechos y obligaciones que
tanto personas físicas, como morales tienen por igual. Esta doctrina fuertemente criticada se basa sobre
una profunda asimilación de las personas morales a las físicas y tuvo un inicio en la época cuando la
concepción de la realidad de las personas morales comenzaban a eclipsar a aquella de la ficción, de ahí su
influencia.
• La doctrina contraria a la nacionalidad de las sociedades.
Esta doctrina toma fuerza después de la primera guerra mundial en ella se menciona que es imposible
que una sociedad, una simple creación emanada de un contrato privado, pudiera engendrar una
relación de tipo político entre esta y el Estado de la misma forma que una persona física.
Aceptar que las sociedades tengan una nacionalidad es aceptar que cualquier otra “cosa” pueda ser
dotada de nacionalidad, como poseía ser el caso de los navíos que tan solo son portadores del pabellón
de un país.
CRITERIOS PARA DETERMINAR LA
NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES

• Criterio formal
Es el criterio mas simple y seguro para resolver el conflicto de leyes, esta basado sobre el principio de la
regla locus regis actum, siendo el lugar donde se celebra el acto fácilmente detectable, consagrado en
nuestros ordenamientos jurídicos no representa el mismo valor por lo que se refiere a la determinación de
la nacionalidad de las sociedades para efectos del goce de derechos.
• La incorporation
Es el criterio de mas difusión en el sistema common law. De una practicidad indiscutible, tomo auge en
Inglaterra en la época de la revolución industrial Este sistema presenta un beneficio para la sociedad en su
actividad dentro del desarrollo del comercio internacional

• Criterio real
Este criterio busca la determinación de la nacionalidad de los asociados, la nacionalidad misma de la
sociedad.

• Criterio de control
Tiene sus orígenes en la primera guerra mundial.En primer lugar se busca la nacionalidad de los asociados y
de los cuadros directivos de la sociedad
TRATADOS INTERNACIONALES

• Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante y


obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita por sujetos de derecho
internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos
jurídicos y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre la concurrencia
mínima de dos personas jurídicas. Por ejemplo, los gobernantes de cada país se reúnen para
ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.
NACIONALIDAD DE LAS COSAS. BUQUES Y NAVES

• De acuerdo con el artículo 92 de la Convención de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(Convemar) y los artículos 4o., 5o. y 6o. de la Convención sobre el Alta Mar de 1958, para que
las embarcaciones puedan ejercer legalmente la navegación, deben contar con una nacionalidad.
En términos del derecho internacional del mar se conoce como el principio de la "Ley del
Pabellón".
• La Ley del Pabellón, a la que algunos tratadistas del derecho internacional identifican con la
nacionalidad, es el derecho que tiene un Estado para otorgar su nacionalidad a una embarcación
dada. De conformidad con el derecho del mar, cualquier embarcación debe tener sólo una
nacionalidad.
Las Inversiones Extranjeras en México

Concepto y Tipos de Inversiones Extranjeras

Existen dos tipos de inversión extranjera, la directa y la indirecta. La inversión extranjera directa hace
referencia a todo capital extranjero que tenga como fin la inversión y la obtención de un rendimiento en el
país, así como el control de parte de una empresa en el extranjero.
La inversión extranjera indirecta, a diferencia de la anterior, funciona mediante préstamos. Es decir,
préstamos que realizan organismos internacionales a Gobiernos o empresas públicas de países en los que el
inversor no reside. También, esta inversión puede realizarse mediante la colocación de valores oficiales del
país receptor en las respectivas bolsas de valores de aquellos países que otorgan el crédito.
Ventajas e Inconvenientes de las Inversiones Extranjeras

Ventajas Desventajas

• Impulsa el crecimiento por el impacto • Frecuentemente llevan a sus equipos de gestión propia, simplemente
macroeconómico directo. usando baratos trabajadores poco cualificados para la producción.
• Incrementa la productividad y la eficiencia de la
• Los ingresos y el tamaño de las multinacionales les permite ejercer
economía.
• La liberalización comercial puede llevar a una demasiada influencia internacional sobre las decisiones políticas
asignación más eficiente de los recursos adoptadas en las instituciones como la OMC.
mundiales. • Las multinacionales se sitúan en los países donde la legislación
• Proporciona más opciones para los consumidores y sobre la contaminación no es eficaz, y por lo tanto son capaces de
precios más bajos. reducir sus costos privados, con la creación de los costes externos.
• Ingresos fiscales.
• Las Multinacionales pueden instalarse en países donde las leyes
• Desarrollo tecnológico.
laborales son débiles o casi inexistentes, lo que permite explotación
de los trabajadores locales a través de los niveles de salarios bajos y
malas condiciones de trabajo.
Politica Gubernamental en Materia de Inversiones Extranjeras

El marco normativo mexicano en torno a la inversión extranjera tiene su antecedente en la Ley para
Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera (LPIMRIE) de 1973 y su
Reglamento. En ella se establecieron reglas con el objeto de canalizar la IE hacia el país y propiciar
que ésta contribuyera al desarrollo económico nacional. Dicha ley creó la Comisión Nacional de
Inversiones Extranjeras (CNIE) así como el Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE)
instituciones que operan al día de hoy y son responsables de regular y promover la IE.
Análisis de la Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Extranjera

Se establecen los derechos, obligaciones y restricciones de las personas físicas y morales que pretendan
invertir en nuestro país, asimismo se fijan las sanciones correspondientes en el caso de que incurran en las
acciones objeto de tales penalidades descritas en la propia legislación. Posteriormente, la Ley de Inversión
Extranjera (LIE) fue reformada de manera importante en 1993, creando así la Ley que actualmente se
encuentra en vigor. Dicha Ley se compone de ocho títulos, 13 capítulos, 39 artículos, además de 80 de carácter
transitorio. El título primero habla sobre las disposiciones en general de la Ley y se divide en tres capítulos.
Detalla el objetivo jurídico que tiene adjudicada, se especifican todas las actividades que son exclusivamente
para explotación del Estado, también las reservadas a los mexicanos o sociedades mexicanas con cláusula de
exclusión de extranjeros en sus estatutos y las que tienen regulación especial. El segundo título, en sus dos
capítulos, analiza las adquisiciones por parte de sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de
extranjeros en explotación de minas y aguas y los fidecomisos que utilizan sobre bienes inmuebles en la zona
de restricción y, por último, las sociedades mexicanas sin la cláusula mencionada y las personas físicas y
jurídicas extranjeras.
Ley de Inversión Extranjera de 1993

La Ley de inversión extranjera en México fue publicada el 27 de diciembre de 1993 y ha sufrido cambios
en 1995, 1996, 1998, 1999 y 2001. Su característica es establecer una regla general que marque
definidamente los sectores hasta donde pueden manejarse las inversiones extranjeras. Si bien estas pueden
participar en cualquier proporción, abrir y operar establecimientos, la Ley marca algunas excepciones o
limitantes. Como resultado de la aplicación de esta regla general, se tiene que más del 90% de las
actividades económicas de México se encuentren totalmente abiertas a la participación de la inversión
extranjera. Esta es aquella que realizan los no residentes en México. Es un factor que tiene efectos
diversos que contribuyen al desarrollo del país, debido a que permite la estabilidad de variables
macroeconómicas, la modernización de empresas nacionales y extranjeras, así como la generación de
empleos y de esta manera, el fortalecimiento del mercado interno. México cuenta con la Ley que regula
las inversiones extranjeras, estableciendo los derechos y obligaciones de los inversionistas. Por lo tanto la
Ley de inversión extranjera en México tiene como fin determinar las reglas para regularizar la inversión
extranjera y asegurar que todo funcione dentro de lo normal, con el fin de impulsar la economía del país.
Reglamento de la Ley de Inversiones Extranjeras

ARTÍCULO 1.- Para efectos de este Reglamento, además de lo establecido en el artículo 2o. de la Ley de Inversión
Extranjera, se entenderá por:
I. Actividades reservadas: las contempladas en los artículos 5o. y 6o. de la Ley;
II. Actividades con regulación específica: las sujetas a límites máximos de participación de inversión extranjera,
en los términos de la Ley y la legislación aplicable;
III. Ley: la Ley de Inversión Extranjera;
IV. Mayoría de capital extranjero: la participación de la inversión extranjera en más del 49% del capital social de
una sociedad;
V. Participación de inversión extranjera en el capital social: el porcentaje de inversión extranjera en el capital
social de una sociedad, calculado en relación al total de acciones o partes sociales que no tengan el carácter de
inversión neutra, e incluyendo las acciones o partes sociales afectadas en fideicomiso;
VI. Resoluciones Generales: los criterios para la aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias sobre
inversión extranjera que expida la Comisión, y
VII. Sociedades: las personas morales civiles, mercantiles o de cualquier otro carácter constituidas conforme a la
legislación mexicana.
LEGISLACIÓN COLONIAL
• Se conoce con el nombre de “Leyes de Indias”, la recopilación puesta en vigencia por el
rey Carlos II de España, en el año 1680, recopilación que consta de nueve libros y
comprende la legislación especial dictada por España para el gobierno de sus territorios
de ultramar.

• constituye el compendio de la experiencia del gobierno de dichos países en el transcurso


de casi dos siglos.
• Se caracterizan por su profundo sentido religioso y ético, por sus nobles acentos
humanitarios, por la protección, defensa y tutela del indio, y por el vigoroso y clarividente
sentido de justicia social que las inspira. En estas leyes se encuentra por vez primera la
Justicia social como fin del Estado.
MÉXICO INDEPENDIENTE
Los primeros años de México independiente se pueden dividir en tres etapas:
• Primer Imperio Mexicano (1821- 1823).
• República Federal (1824-1836).
• República Central (1836-1853).

Primer Imperio Mexicano Independiente (1821-1823)


Con la proclamación del Plan de Iguala y su ratificación en los Tratados de Córdoba, Iturbide organizó
una Junta Provisional Gubernativa, donde quedó constituido el país en dos órganos de gobierno:
• La Junta Provisional Gubernativa y
• La Regencia.
• La junta convocó a elecciones para diputados, el 24 de febrero de 1822 se instaló el primer
Congreso y en ese mismo año por presión de los Iturbidistas al nuevo Congreso Constituyente se
coronó como Primer Emperador a Agustín de Iturbide.
Su gobierno se caracterizó por las crisis económicas, provocadas por el despilfarro de recursos y
los problemas con el Congreso ante esta falta. Frente a ello, Iturbide ordenó su disolución.
En consecuencia, el Congreso vio la necesidad de formar un gobierno provisional en forma de
triunvirato, es decir, tres personas gobernarían el país:
• Celestino Negrete.
• Guadalupe Victoria.
• Nicolas Bravo.
El congreso asienta la base de la primera constitución y decide anular la Monarquía Constitucional
e instaurar una República de corte Federal.
REPUBLICA FEDERAL (1824- 1836)

• El 5 de octubre de 1824 se aceptó y se publicó la primera Constitución de los Estados Unidos


Mexicanos, cuyo contenido adoptaba una República representativa, popular y federal, este documento
aplicaba el principio de soberanía nacional y establecía la división de tres poderes, por lo que la forma
de gobierno estaba dividida en un presidente y un vicepresidente, que serían elegidos cada cuatro años;
una Cámara de Diputados y un Senado.

El primer presidente fue Guadalupe Victoria y su vicepresidente sería Nicolás Bravo, una vez establecido
el nuevo Estado, se hizo ver la división ideológica entre federalistas y centralistas.
Los federalistas buscaban una mayor autonomía en los estados y una representación más equilibrada ante
las cámaras y los centralistas buscaban concentrar todo el poder en el estado; por lo que dio paso a la
división de las formas políticas
• En esta época se estableció una nueva forma de gobierno en 1836 con la constitución conocida
como de las siete leyes, que instaura una República central como forma de gobierno, los
conservadores se hacen dueños de la situación del país.
REPUBLICA CENTRALISTA (1836-1853)
Con la supresión de la constitución de 1824 y la instauración de la constitución de las siete leyes,
se implementa una República Centralista, cuyas características son:
• Los estados pasan a ser departamentos.
• Se restringió las libertades humanas.
• El presidente duraría ocho años en el poder.
• La religión católica como única.
• Todo poder sale del centro del país.
CÓDIGOS CIVILES DE 1870 Y 1884

• El Código Civil de 1870,fue aprobado por el Congreso de la Unión el 8 de diciembre de ese año, y que inició
su vigencia a partir del día 1o. de marzo de 1871 en el Distrito Federal y territorio de Baja California
Este Código coincidió, con el triunfo del modelo político liberal, que se consolidó con el de 1884. El 9 de abril
de 1875 el Congreso ordenó al Ejecutivo que nombrara una comisión integrada por tres abogados que revisaran
el citado Código y presentara un proyecto de las adiciones, modificaciones, aclaraciones y supresiones que
debían hacérsele.
el 24 de mayo de 1884 se aprobó un nuevo Código Civil para el Distrito Federal y Territorio de la Baja
California, 60 que estuvo vigente hasta 1932. El Código Civil de 1884 una reproducción casi literal del anterior
de 1870,salvo algunas modificaciones como
- la libertad de testar
- la desaparición de la interdicción por prodigalidad
- el divorcio por mutuo consentimiento sin disolución del vínculo, esto con el Código Civil de Chile como
fuente
- y la supresión de la revocación de donaciones por herederos forzosos
OTRAS FUENTES DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO

• Las fuentes del Derecho Internacional Público pueden clasificarse por su extensión en:

a) Nacionales: Son aquellas que podemos localizar en el orden jurídico vigente de un


solo país.
Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de leyes: 1) aquellas que se
desprenden de las normas internacionales y 2) las que se desligan del Derecho
Internacional. Dentro de este tipo de fuentes están: La ley, la costumbre y la jurisprudencia

b) Internacionales: Son fuentes que constituyen maneras de crear normas jurídicas que obligan a
más de un Estado a respetar acuerdos. Dentro de este tipo encontramos a los tratados
internacionales, a la costumbre internacional y a la jurisprudencia internacional.
CONFLICTOS DE
COMPETENCIA
JUDICIAL
INTRODUCCIÓN

• Son los jueces a los que les compete la aplicación del Derecho Internacional Privado (DIPr). Por
regla general es a los juzgadores a los que se les asigna la solución de los conflictos de leyes en
el espacio a nivel internacional.
• Junto a los conflictos de leyes coexisten los conflictos de competencia judicial.
SUSTANTIVO Y ADJETIVO

• La diferencia entre el aspecto sustantivo y el adjetivo o procesal, es que el primero establece


derechos y obligaciones, mientras que el segundo regula el ejercicio de esos derechos y
obligaciones. Las normas jurídicas de aspecto sustantivo son estáticas y las de aspecto adjetivo
son típicamente dinámicas.
• El aspecto adjetivo o procesal será de gran importancia puesto que en la etapa intermedia del
proceso de resolución de conflicto de leyes – ya cuando se ha determinado la norma jurídica
aplicable – se requiere la asignación de un tribunal competente.
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

• Arellano García asevera: ¨La competencia es un atributo de un órgano del Estado… La


competencia es la medida de la jurisdicción¨
• CONCEPTO JURISDICCIÓN
• Proviene del latín iurisdictio, «decir o declarar el derecho»
• Es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo
e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces
autónomos e independientes.
• CONCEPTO DE COMPETENCIA
• Es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado de una cantidad de jurisdicción respecto de
determinadas pretensiones procesales con preferencia a los demás órganos de su clase.
• TIPOS DE COMPETENCIA
• El territorio, generalmente el lugar del domicilio del demandado;
• Las personas, por ejemplo a determinados funcionarios se los debe demandar ante las Cortes Provinciales o la Corte Nacional
de Justicia;
• Las materias, por ejemplo civiles, penales, administrativas; y,
• Los grados, que se refiere al lugar que ocupa el juzgador dentro del organigrama de la Función Judicial, por ejemplo jueces de
primera y segunda instancia.
• GENERALIDADES
• • La jurisdicción es la facultad de administrar justicia y la competencia fija los límites dentro de los
cuales se ejerce tal facultad.
• • Los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia.
• • Los elementos de la jurisdicción están fijados, en la ley, prescindiendo del caso concreto, la
competencia se determina en relación a cada juicio.
CONFLICTO DE COMPETENCIA

• Surge cuando varios juzgadores o tribunales se consideran competentes sobre el mismo asunto, o
a la inversa, si ninguno de ellos se considera competente para conocer sobre un caso.
• Por el carácter jerarquizado de la estructura de los tribunales, en todos los países suele
considerarse de modo general que la solución a las cuestiones de competencia debe adoptarla el
órgano superior.
• El conflicto se soluciona a través de dos vías: la inhibitoria o la declinatoria. Si no se soluciona a
través de estas dos vías, el conflicto es solucionado por un juez superior, quien falla dirimiendo
la controversia suscitada entre los dos jueces, y por ende, cual de ellos es competente.
DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA JUDICIAL
SE DESPRENDEN TRES CLASIFICACIONES:

1. Formal y Material del concepto.- desde el punto de vista de la forma, será competencia judicial
la aptitud legal para ejercitar derechos y cumplir obligaciones que posee el poder judicial.
2. Directo e Indirecto.- es directa cuando el juzgador de un estado resuelve la controversia e
indirecto cuando el juzgador de un estado auxilia al juzgador de un estado diverso.
3. General y especial.- es general cuando los tribunales de un pais son competentes para juzgar
un proceso y especial cuando los tribunales locales de un pais son los verdaderamente
encargados.
DIRECTA E INDIRECTA

• Competencia judicial internacional directa que estudia la competencia para conocer y decidir
sobre litigios que tienen puntos de contacto con más de un Estado. Ejemplo: Tribunal competente
para conocer de la reparación del daño causado por un accidente automovilístico sucedido en
España, entre un francés y un belga.

• Competencia judicial internacional indirecta que concierne al control local de las sentencias
extranjeras para su reconocimiento y ejecución. Ejemplo: Efectos en México de una sentencia
pronunciada en Texas
ETAPAS DE LA COMPETENCIA INDIRECTA

• Carácter probatorio
• Ser considerado cosa juzgada
• En cuanto a sus efectos ejecutorios.
FORUM SHOPPING

• El fórum shopping es una figura que permite fijar la jurisdicción de un conflicto, donde podrían
eventualmente aplicarse varias.
• La figura del fórum shopping aparece en el ámbito del Derecho Internacional Privado,
entendiéndose como este, a aquella rama del Derecho que regula conflictos que puedan
suscitarse entre privados que desarrollan sus relaciones en distintos países, y establece pautas de
determinación de la jurisdicción y normas a aplicarse
FORUM NON CONVENIENS

• Es el freno que ejerce el juez para rechazar una demanda que busca una selección de un foro sin
que medie vinculación alguna en su doble caracterización tanto en el interés particular del
negocio como el propio interés público que pudiese tener la administración de justicia.
• La jurisdicción es el género, la competencia es una de las especies de jurisdicción y la doctrina
del forum non conveniens es un mecanismo que admite la posibilidad de que un tribunal decline
su jurisdicción a favor de otro que también la tiene, en virtud de consideraciones de orden
práctico.
FORUM NON CONVENIENS

• Partes intervinientes:
• Forum non conveniens es el nombre con el cual se ha denominado a la doctrina que permite a
una corte declinar su competencia por considerar que los intereses de las partes y la justicia
estarían mejor atendidos si la controversia se decidiera en otro foro
• Actor: es el que acciona el forum nom conveniens.
• Demandado: es la persona natural o jurídica a la cual se le exige el cumplimiento de una
obligación por medio del forum nom conveniens.
La Prueba en el forumconveniens
Al aplicar este criterio de prueba, los tribunales deben analizar varios factores para determinar si el
foro alternativo resulta ser mejor preparado para ventilar el caso, incluyendo:
• la localización de la mayoría de las partes;
• la localización de los testigos claves y las pruebas;
• las disposiciones contractuales que especifican las leyes aplicables o los acuerdos de jurisdicción;
• el que se evite una multiplicidad de procedimientos;
• la aplicación del derecho y su valoración en relación con las cuestiones de hecho que deberán ser
decididas;
• la localización geográfica de los factores que sugieran que es el foro natural; y
• si declinar la jurisdicción privaría al actor o a los demandados de una ventaja jurídica legítima
disponible en el foro doméstico
NATURALEZA JURÍDICA

• Forum non conveniens


Nace en el derecho anglosajón. Radica medularmente en el hecho de que ante la existencia de un
foro alterno y adecuado, las cortes estadounidenses cuentan con la facultad discrecional de declinar
ejercer su jurisdicción judicial sobre ciertos asuntos sujetos a su competencia, por razón de
territorio al amparo de principios tales como los de justicia y conveniencia.

• Forum conveniens
Forum conveniens es un término latino que significa el foro o lugar conveniente. En los litigios,
forum conveniens es el tribunal más apropiado para resolver una disputa en particular. Es el estado
o distrito judicial en el que un demandante puede presentar una acción apropiada.
POSIBILIDADES DE CONFUSIÓN DEL FORUM
NON CONVENIENS CON LA COMPETENCIA O EL
FRAUDE A LA LEY

• La evasión de la ley puede verse en tres ramas principales del conflicto de leyes:
• 1) Elección del derecho sustantivo material aplicable.
• 2) Elección de la jurisdicción.
• 3) El reconocimiento de sentencias extranjeras
APLICACIÓN DEL FORUM NON CONVENIENS

• Cuando el demandante elige un foro, no debería cuestionarse tal elección, salvo que hubiera una
buena razón.
• Una razón para cambiar el foro o declinar la jurisdicción es que la carga o inconveniencia sobre
el demandado sea desproporcionada en relación a la conveniencia que genera para el
demandante.
• Otra razón podría ser que la sobrecarga de trabajo del tribunal dificultara el acceso a la justicia,
lo que lo transformaría en menos conveniente frente a otro.
• Para su decisión, la corte deberá ponderar debidamente tanto intereses públicos como intereses
privados.
FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

• AUTOCOMPOSICIÓN.- Se produce cuando las dos partes en conflicto ponen solución al


mismo, de modo pactado, sin que una se imponga a la otra y sin que se acuda a un tercero que
decida.
• Desistimiento
• Allanamiento
• Transacción
• Conciliación
Mediación
FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

• AUTOTUTELA.- es la posibilidad jurídica de defender tus derechos por ti mismos, es la acción


directa y personal de quien se hace justicia por su propia mano. Consiste en la imposición de la
pretensión propia en perjuicio del interés ajeno.
• La autotutela es entendida como defensa propia, empleada con el objeto de defender un bien
jurídico como la vida o la posesión de un bien. Dado que a través de la autotutela se busca solo
poner a salvo un bien jurídico, tiene el carácter de provisional y limitado. En materia penal, la
expresión más común de autotutela es la legítima defensa.
FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

• HETEROCOMPOSICIÓN.- es la solución al conflicto a través de la intervención de un tercero


imparcial, con poder y autoridad suficiente para imponer su decisión. Dicho tercero puede ser el
juez en el proceso judicial o el árbitro en el arbitraje.
• Proceso Judicial
• Arbitraje

También podría gustarte