Está en la página 1de 6

Grado: 11-3 Área: Interdisciplinar

Tecnología, Física Química y

Pedagogía

Integrantes: Laura Camila Villada Figueredo

John Sebastián Palacios Isabela Melgarejo Cortés

Albarracín

Aplicación Movimiento Armónico Simple

Objetivo

 Conseguir que los(as) niños(as) del grado cuarto obtengan

conocimientos claros acerca del movimiento armónico simple, haciendo

implementación de actividades didácticas.

Materiales
Instrumentos tecnológicos:

 Memoria

 Bafle

 Televisor

 Computador

Insumos:

 Reglas

 Velas

 Vasos

 Encend edor

 Agujas

Procedimiento

 Ingresar al salón e instalar los instrumentos e insumos

requeridos
 Empezar con una explicación sobre que es el movimiento

armónico simple, usando un lenguaje asertivo que se facilite para la

comprensión de los niños(as).

 A través del juego de las sillas musicales sacar las personas que

pierdan para hacerles preguntas como penitencia; como que entiende por

movimiento armónico simple y nombre objetos que lo usen.

 Armar equipos de tal forma que queden equilibrados en número

para luego mostrar objetos en el televisor y preguntar si pertenecen o no a

un movimiento armónico simple, quienes ganen tendrán un premio.

 En los mismos equipos ya arreglados, se van a entregar insumos

para hacer la actividad.

 Con los insumos, hacer el experimento planteado: el experimento

de la vela oscilatoria, cuyo objetivo es mostrar el efecto que produce el

centro de gravedad en el equilibrio de un objeto al cambiar su posición de un

lado al otro.

 El procedimiento es el siguiente:

 1. Primero retira cera de la base de la vela hasta descubrir el

extremo de la mecha.
 2. Con ayuda de la regla y el marcador determina el centro de la

vela. Alli se localiza su punto de equilibrio.

 3. Calienta la aguja ligeramente sujetándola con la pinza y

atraviesa la vela a través del punto de equilibrio.

 4. Coloca la vela entre los dos vasos, apoyándose en los extremos

de la aguja. Probablemente la vela comenzará a oscilar. Espera hasta que se

equilibre.

 5. Enciende un extremo de la vela. Espera unos segundos hasta

que la vela comience a moverse, en ese instante enciende el otro extremo.

 https://youtu.be/hwkUmvWibec

 Se explicará el porqué de este fenómeno por medio de un vídeo

casero hecho por nosotros, que se proyectará a través del televisor.


Resultados

Estás actividades en complemento de la explicación logran el resultado

deseado, así que se jugará al zorro astuto, dónde quien se mueva tiene que

explotar una bomba que dentro tiene un papel, como actividad de

retroalimentación, dónde se preguntara a los estudiantes que les pareció la

actividad y que conocimientos se llevaron. Por último, se les entregara un

dulce a cada uno agradeciendo por su participación.


Análisis

Al realizar la actividad de las bombas se podrá observar que tanto

comprendieron los niños del tema, y en caso de que todavía hayan quedado dudas se

hará una breve explicación con el fin de que el tema quede completamente

comprendido por los niños.

Conclusiones

Al realizar las actividades didácticas anteriormente planteadas, el

aprendizaje tiene un impacto positivo, porque los estudiantes reciben la educación

deseada al tiempo que se divierten. Estás actividades permiten un desarrollo motriz

equilibrado, más en la etapa en la cual están, ya que, en cuarto de primaria, se

necesita la creatividad, así como la racionalidad. Estas actividades les permite

innovar y aprender por medio de la autonomía, para que así, ellos busquen temas de

su agrado por si solos.

También podría gustarte