Está en la página 1de 7

Promoviendo Disciplina y Convivencia Democrática”

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“La Canasta Familiar.”


DATOS INFORMATIVOS
I.1. I.E.P. : N° 62007 “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
I.2. DOCENTE : Dora Díaz Tello.
I.3. GRADO Y SECCIÓN : 3° “D”
I.4. AREA : Personal Social
I.5. FECHA :11 /09/2023

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE EVIDENCIA DE CRITERIOS DE


CAPACIDADES GRADO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
GESTIONA RESPONSABLEMENTE -Explica que el trabajo que Hacen un listado de Reconoce algunas
LOS RECURSOS ECONÓMICOS. realizan sus familiares y productos y servicios que acciones que deben tener
demás personas permite la está considerado en una en cuenta para el ahorro
obtención de dinero para la canasta familiar. de bienes y servicios en
Comprende las relaciones entre los adquisición de ciertos bienes el hogar.
elementos del sistema económico y y servicios con la finalidad
financiero. de satisfacer las INSTRUMENTO DE
necesidades de consumo. EVALUACIÓN:
• Toma decisiones económicas y
financieras Lista de cotejo

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES

Docentes propician espacio de reflexión sobre asuntos públicos.


BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MO ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECUR
M. SOS
*Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la asistencia y juntos damos gracias a dios por un
nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
*Rescato los saberes previos de los estudiantes dialogando sobre los productos y servicios que necesitan las
familias para satisfacer sus necesidades básicas en el hogar.
INICIO

*Responde a preguntas: ¿Qué productos necesitamos en el hogar?, ¿Qué servicios necesitamos para
satisfacer nuestras necesidades?, ¿Han escuchado hablar sobre la canasta familiar?.
Entonces: ¿Cuál es la actividad de hoy?

Se comunica el propósito de la sesión a trabajar: Identificarán como está conformado una canasta familiar.
* se presenta el criterio de evaluación.
* Se selecciona dos o tres acuerdos de convivencia que permitirán trabajar en un clima favorable.
PROBLEMATIZACIÓN. Papelot
*Se presenta imágenes de productos y servicios que necesitan las familias para satisfacer sus necesidades es,
básicas en su hogar. plumon
es, base
diez.

*Observan las imágenes presentadas y responden a preguntas: ¿Qué observamos?, Todas estas imágenes
serán necesarios considerar en una canasta familiar?, ¿Qué productos incluye la canasta familiar?, ¿Cuáles
te parecen los productos más importantes?
ANALISIS DE INFORMACIÓN
Para comprender mejor el tema se entrega a cada estudiante el texto de la canasta familiar.
DESARROLLO

*Leen en forma individual las veces que sea necesario y luego responden a preguntas para comprender el
texto.
¿De qué trata el texto?, ¿Qué es la canasta familiar?, En el Perú ¿Cómo esta compuesta la canasta
familiar?, ¿Qué es la alimentación?, ¿Qué es la educación?, ¿Qué es la vivienda?, ¿Qué es el transporte?,
¿Qué es la recreación?.
TOMA DE DECISIONES
* Desarrollan una ficha de trabajo con el apoyo del texto leído.
1.La canasta familiar es el conjunto de:
a) Servicios que necesitan las familias para vivir.
b) Gastos en alimentación y educación que necesitan para vivir.
c) Productos y servicios que necesitan las familias para vivir.

2. La alimentación son los productos que necesita el cuerpo.


a) Mantenerse saludable.
b) enfermarnos con frecuencia.
c) crecer y engordar

3. La educación es un servicio mediante el cual se obtienen:


a) Ignorancia
b) conocimientos
c) falta de información
4. La vivienda es el lugar que:
a) Alberga a los pobladores
b) Alberga a las familias
- Se realiza la metacognición a través de preguntas: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cuál fue el tema que abordamos
CIER

hoy?.
RE

- Se emplea una lista de cotejo, para evaluar el logro de los desempeños.

…………………………………………… ………………………………………
V° B° SUBDIRECTORA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
ÁREA: Personal Social
COMPETENCIA: CAPACIDAD: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS.
• Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
• Toma decisiones económicas y financieras
N° CRITERIOS
Reconoce algunas acciones que deben tener observaciones
en cuenta para el ahorro de bienes y
ESTUDIANTES
servicios en el hogar.

1 Altamirano García Sheyla Nataly


2 Chavez Fachin Luz Esther
3 Chupillón Rondàn Luana de los Angeles
4 Díaz Díaz Brayan Jesús
5 Gonzales Murayari Yadir Alexander
6 Grados Cachique Piero Alexander
7 Hualinga Sangama Miguel Angel Kencen
8 Jara Vásquez Juan Elías
9 Linares Cárdenas Johnny Eurith
10 Lozano Vargas Gerson Johar
11 Malca Tuanama Briana Massey
12 Morales Sanchez Briana Karel
13 Ortiz Marichi Urias Jesús Adrian
14 Paima Ojanama Jesús Eduardo
15 Paima Ojanama Juan Elías
16 Pérez del Castillo Taly Danitz
17 Pisco Hidalgo Keysha Masiell
18 Pizango Asipali Darwin Mathias
19 Quintos Fernandez Edwin
20 Ramirez Huiñapi Bianca Mileth
21 Saboya Pinchi Neymar Junior
22 Sánchez Pacaya Ana Cristina
23 Sanchez Pizango Oscar Alessandro
24 Shapiama Grández Mery Xiomara
25 Torres Yumbato Harol Adrian
26 Tuanama Saboya Bayron Juan Carlos
27 Veliz Aspajo Angie Naomi
28 Vera Vela Luz Arely
 Lo logró. Lo está intentando X no lo hizo

FICHA DE TRABAJO DE PERSONAL SOCIAL

NOMBRES Y APELLIDOS:
FECHA:

I. Desarrollan una fiesta de trabajo


1.La canasta familiar es el conjunto de:
a) Servicios que necesitan las familias para vivir.
b) Gastos en alimentación y educación que necesitan para vivir.
c) Productos y servicios que necesitan las familias para vivir.

2. La alimentación son los productos que necesita el cuerpo.


a) Mantenerse saludable.
b) enfermarnos con frecuencia.
c) crecer y engordar

3. La educación es un servicio mediante el cual se obtienen:


a) Ignorancia
b) conocimientos
c) falta de información
4. La vivienda es el lugar que:
a) Alberga a los pobladores
b) Alberga a las familias
c) a los necesitados

5. La salud es un servicio que vela por:


a) los enfermos
b) Discapacitados
c) el bienestar físico y mental de las personas.

6. El transporte es un servicio importante para:


a) desplazarnos en la localidad
b) salir de paseo con la familia
c) salir a trabajar

También podría gustarte