Está en la página 1de 12

“Promoviendo Disciplina y Convivencia

Democrática”
“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y DESARROLLO”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 00
“Nos reencontramos con nuestros amigos y convivimos en armonía en un aula acogedora”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E.P.E.B.R : 62007 – JOSE MARIA ARGUEDAS.
NIVEL EDUCATIVO : PRIMARIA
CICLO, GRADO Y SECCIONES : IV – 3° “A, B, C y D”
DIRECTOR : ROBERTO VASQUEZ MAHOMA
SUB DIRECTOR (a) : ELIA VILLACORTA TORREJON.
PROFESOR (as) : FLOR DEL ROCIO FLORES DAZA - 3° “A”
LUZ ESTHER PINEDO GALVEZ - 3° “B”
NOE PINEDO NAVARRO - 3° “C”
DORA DIAZ TELLO - 3° “D”
DURACION : DEL 13 AL 31 DE MARZO DEL 2023

II. COMPONENTES:
A. CARACTERIZACIÓN CONTEXTO DEL ESTUDIANTE Y LA COMUNIDAD:
La IEP N° 62007 “José María Arguedas”, se encuentra en la calle circunvalación 419 y cuenta con un aproximado de 700 familias asociadas de la
Institución. Cuenta con fluido eléctrico y servicio de agua las 24 horas, así como telefonía móvil. (Claro, Movistar, Bitel). Algunos estudiantes
tienen conectividad y otros no, por no contar con un teléfono inteligente, la mayor parte de familias se dedican a la agricultura, venta de
productos de primera necesidad en sus bodegas, crianza de aves de corral y otras actividades.

Los estudiantes del 3° grado regresan a su Institución Educativa con gran alegría; pero a la vez con algunas dificultades en la lectura, escritura y
la resolución de problemas de adición y sustracción, por ello en esta experiencia de aprendizaje se reforzará los conocimientos que más tienen
dificultad y así lograr que se sientan mejor emocionalmente.
II. SITUACIÓN SOGNIFICATIVA:

Los estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 62007 al reencontrarse después de sus vacaciones se
observan y se dan cuenta que han cambiado, unos han crecido, otros se muestran más sociables, etc. pero también cambian sus formas en que
se relacionan, en algunos casos comienzan a colocar apodos o rechazar a algunos compañeros. En este sentido, requieren de un aula acogedora
y organizada de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y preferencias, donde se sientan cómodos y compartan sus actividades con alegría. Es
así que presentamos los siguientes retos: ¿Cómo es nuestra convivencia en el aula? ¿Cómo podríamos demostrar que somos empáticos con los
demás? ¿Cómo nos organizamos para cumplir los diferentes roles?, ¿Cómo debemos respetarnos los uno a los otros? En esta experiencia
proponemos diversas actividades lúdicas, de lectura, escritura y oralidad para que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer en qué
consiste la convivencia y participación democrática; asimismo, será un motivo para que participen de la organización del aula y las dinámicas que
se dan en ella, de manera que sea un espacio en el que aprendan y experimenten la democracia, respeto, la empatía como una forma de vida.
Los lazos entre ellos se forjan compartiendo, acuerdos y metas en común. De la misma forma, resolverán problemas matemáticos, así como
organizarán información. Las sesiones presentan una secuencia orientada a que los estudiantes experimenten la convivencia y participaciones en
el aula y la escuela, desarrolladas en las diferentes áreas.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


AREA COMPETENCIAS
PERSONAL SOCIAL  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Construye su identidad.
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
MATEMATICA  Resuelve problemas de cantidad.
 resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
COMUNICACION  Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


ENFOQUE DE DERECHOS Diálogo y concertación El docente promueve espacios de diálogo para que sus estudiantes intercambien sus ideas con
los demás miembros de la familia a fin de tomar consensos para mejorar la convivencia familiar.
superación personal) Docentes propician espacio de reflexión para la superación personal.
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

COMPETENCI ESTANDAR ACTIVIDADES DE PROPÓSITO DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS CRITERIOS DE INST.


AS Y APRENDIZAJE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN EVALUACI
CAPACIDADES ON
Construye su identidad al tomar Me conozco y Aprenderás a Describe aquellas En esta sesión Describe algunas de
CONSTRUYE conciencia de los aspectos que lo hacen conozco a mis reconocer lo características los estudiantes sus características Lista de
único, cuando se reconoce a sí mismo a
SU compañeros valioso o persona les, se reconocerán físicas, sus gustos y cotejo
partir de sus características personales, sus
IDENTIDAD. valiosa que cualidades, y reconocerán preferencias y las
capacidades y limitaciones reconociendo el
papel de las familias en la formación de eres. habilidades y como son sus explica ante sus
Se valora a dichas características. Aprecia su logros que hacen compañeros y compañeros.
sí mismo. pertenencia cultural a un país diverso.
Explica las causas y consecuencias de sus
que se sienta compañeras.
emociones, y utiliza estrategias para orgulloso de sí
regularlas. Manifiesta su punto de vista mismo; se
frente a situaciones de conflicto moral, en reconoce como .
función de cómo estas le afectan a él o a una persona
los demás. Examina sus acciones en
situaciones de conflicto moral que se valiosa con
presentan en la vida cotidiana y se plantea características
comportamientos que tomen en cuenta únicas.
principios éticos. Establece relaciones de
igualdad entre hombres y mujeres, y
explica su importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se sobrepone cuando
estos cambian. Identifica conductas para
protegerse de situaciones que ponen en
riesgo su integridad en relación a su
sexualidad.
CONVIVE Y Convive y participa democráticamente Elaborarás Participa en la Describe Elabora acuerdos de
PARTICIPA cuando se relaciona con los demás, Todos acuerdos de elaboración de acciones de convivencia para vivir
DEMOCRÁTICAM respetando las diferencias, los derechos de
ENTE EN LA merecemos convivencia acuerdos y normas respeto e adecuadamente en Lista de
cada uno, cumpliendo y evaluando sus
BÚSQUEDA DEL
respeto. para convivir en de convivencia en el inclusión en un ambiente de cotejo
BIEN COMÚN. deberes. Se interesa por relacionarse con
aula, teniendo en
 Interactúa
personas de culturas distintas y conocer un ambiente de papelógrafos. respeto.
sus costumbres. Construye y evalúa cuenta los deberes y
con todas respeto. derechos del niño, y
normas de convivencia tomando en cuenta
las sus derechos. Maneja conflictos utilizando escucha las
personas. el diálogo y la mediación con base en propuestas de sus .
 Construye criterios de igualdad o equidad. Propone, compañeros; explica
planifica y realiza acciones colectivas la importancia de la
normas y orientadas al bien común, la solidaridad, la participación de
asume protección de las personas vulnerables y la
acuerdos y defensa de sus derechos. Delibera sobre todos en dicha
leyes. asuntos de interés público con argumentos elaboración.
basados en fuentes y toma en cuenta la
opinión de los demás.

GESTIONA Gestiona responsablemente el espacio Mis amigos y yo Explicarás que Usa de manera Identifica las Explica modos o
RESPONSABLE y ambiente al realizar actividades
específicas para su cuidado a partir de
cuidamos el acciones responsable los acciones acciones de cómo Lista de
MENTE EL
ESPACIO Y EL reconocer las causas y consecuencias agua. debemos recursos, dado que correctas para cuidar el agua. cotejo.
AMBIENTE. de los problemas ambientales. realizar para estos se agotan, y cuidar dicho
Reconoce cómo sus acciones cuidar el agua. realiza acciones recurso y las
Comprende cotidianas impactan en el ambiente, en
las relaciones el calentamiento global y en su cotidianas de ejecuta en su .
entre los bienestar, e identifica los lugares ahorro del uso de familia.
elementos vulnerables y seguros de su escuela, bienes y servicios
naturales y frente a riesgos de desastres. Describe
las características de los espacios que se consumen
sociales en su hogar y su
geográficos y el ambiente de su
localidad o región. Utiliza institución
representaciones cartográficas
sencillas, tomando en cuenta los
educativa.
puntos cardinales y otros elementos
cartográficos, para ubicar elementos
del espacio.
ÁREA: COMUNICACIÓN

PETENCIAS Y ESTANDAR ACTIVIDADES DE PROPÓSITO DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS CRITERIOS DE INST.


CAPACIDADES APRENDIZAJE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN EVALUACI
ON
SE COMUNICA Se comunica oralmente mediante Dialogamos Expresarás tus Recupera Escucha y Muestra disposición al
ORALMENTE EN SU diversos tipos de textos; identifica como fueron emociones sus información recupera participar y exponer
LENGUA información explícita; infiere e
interpreta hechos, tema y nuestras vividas en las explícita de los información de sus ideas con claridad
MATERNA.  vacaciones.vacaciones textos orales que anécdotas ➢ Se mantiene en el
propósito. Organiza y desarrolla sus
Obtiene información
ideas en torno a un tema y las mediante escucha, vividas en sus tema durante su
del texto oral.
relaciona mediante el uso de gestos. seleccionando vacaciones, participación.
 Infiere e interpreta algunos conectores y referentes, así
información del texto como de un vocabulario variado. Se
datos específicos integrando la
oral. apoya en recursos no verbales y (nombres de información
 Adecúa, organiza y paraverbales para enfatizar lo que personas y según sus
desarrolla las ideas dice. Reflexiona sobre textos
de forma coherente y
personajes, necesidades.
escuchados a partir de sus acciones, hechos,
cohesionada. conocimientos y experiencia. Se
 Utiliza recursos no expresa adecuándose a situaciones lugares y fechas),
verbales, y comunicativas formales e y que presentan
paraverbales de informales. En un intercambio, vocabulario de
forma estratégica. comienza a adaptar lo que dice a las
 Interactúa uso frecuente y
necesidades y puntos de vista de
estratégicamente con quien lo escucha, a través de
sinónimos.
distintos comentarios y preguntas relevantes. Nos describimos Describirás tus Expresa Expresa con orden,
interlocutores. para características adecuadamente claridad y precisión sus
 Reflexiona y evalúa
conocernos físicas, la descripción características
la forma, el contenido
y contexto del texto mejor. cualidades, de sus personales, usando los
oral gustos y características adjetivos calificativos.
preferencias, físicas,
haciendo uso cualidades,
de adjetivos gustos y
adecuados. preferencias.
LEE DIVERSOS Lee diversos tipos de textos con Leemos: Nuevos Leerás un texto Identifica Dice de qué Identifica quiénes son Lista de
TIPOS DE TEXTOS varios elementos complejos en amigos. para identificar información tratará al ver las los personajes, cómo cotejo
EN SU LENGUA su estructura y con vocabulario información imágenes del son, qué hacen y qué
explícita que se
MATERNA variado. Obtiene información e explícita e texto o el título les ocurre
integra datos que están en encuentra en
implícita. distintas partes del texto.
Obtiene distintas partes del texto. Realiza
información del inferencias locales a partir de del texto.
texto escrito. información explícita e implícita. Distingue
Infiere e interpreta Interpreta el texto considerando Leemos y Leerás la Responde Explica el tema y el
información de
información del información relevante y reflexionamos descripción de preguntas para propósito del texto
otra próxima y
texto escrito. complementaria para construir
sobre cómo una persona semejante, en la profundizar su considerando la
Reflexiona y evalúa su sentido global. Reflexiona
somos. para identificar que selecciona comprensión información explícita
la forma, el sobre aspectos variados del
contenido y texto a partir de su sus datos específicos del texto. que se encuentra en
contexto del texto conocimiento y experiencia. características, (por ejemplo el este.
escrito. Evalúa el uso del lenguaje, la gustos y lugar de un hecho
intención de los recursos preferencias. en una noticia),
textuales y el efecto del texto en Leemos sobre el Leerás un texto en diversos tipos Comenta con • Deduce el significado
el lector a partir de su cuidado del sobre el agua de textos de sus propias de palabras y
conocimiento y del contexto
agua. para identificar estructura palabras que expresiones del texto
sociocultural.
información simple, con comprendió de a partir del contexto.
explicita e algunos la lectura.
implícita. elementos • Opina sobre el
complejos (por contenido del texto a
ejemplo, sin partir de su propia
referentes experiencia.
próximos
Escribe diversos Escribe diversos tipos de textos de Escribimos Escribirás las Revisa el texto Escribe una Escribe una anécdota Lista de
tipos de textos en forma reflexiva. Adecúa su texto al anécdotas anécdotas que anécdota en nivel alfabético e cotejo
para determinar
su lengua destinatario, propósito y el registro,
a partir de su experiencia previa y sobre nuestras te sucedieron si se ajusta a la personal a su incorpora vocabulario
materna. anécdotas. en tus situación a la manera de uso frecuente.
de algunas fuentes de información
Adecúa el texto a situación
la situación
complementarias. Organiza y vacaciones. considerando a
desarrolla lógicamente las ideas en comunicativa, si quién le
comunicativa. torno a un tema y las estructura en existen
Organiza y párrafos31. Establece relaciones
escribirá y para
Contradicciones
desarrolla las ideas entre ideas a través del uso innecesarias que
qué la escribirá.
de forma coherente adecuado de algunos tipos de Escribimos Escribirás tus Escribe su Escribe diversos tipos
afectan la
y cohesionada. conectores y de referentes; emplea nuestra características descripción de textos de forma
Utiliza coherencia entre
vocabulario variado. Utiliza recursos
convenciones del descripción. físicas, gustos y las ideas, o si el personal de reflexiva, adecuando
ortográficos para separar
lenguaje escrito de expresiones, ideas y párrafos32 con preferencias uso de forma clara y su destinatario,
forma pertinente. la intención de darle claridad y usando conectores y precisa. propósito y el registro,
Reflexiona y sentido a su texto. Reflexiona y adjetivos referentes a partir de su
evalúa la forma, el evalúa de manera permanente la adecuados. asegura la experiencia.
contenido y coherencia y cohesión de las ideas cohesión entre
contexto del texto en el texto que escribe, así como el ellas. También
escrito. uso del lenguaje para argumentar o Elaboramos Escribirás revisa el uso de Planifica su · Escribe afiches
reforzar sentidos y producir efectos afiches sobre el afiches para los recursos escritura. sobre el cuidado
en el lector según la situación
comunicativa. cuidado del difundir sobre ortográficos del agua,
agua. el cuidado del empleados en su Organiza sus
organizando sus
agua. texto y verifica si ideas. ideas con
falta alguno Escribe la
(como los signos coherencia.
primera versión
de · Usa las mayúsculas
de sus afiches.
interrogación), y punto final en su
con el fin de texto escrito.
mejorarlo.

ÁREA: MATEMATICA

COMPETENCIAS Y ESTANDAR ACTIVIDADES PROPÓSITO DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS CRITERIOS DE INST.


CAPACIDADES DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN EVALUACI
APRENDIZAJE ON
RESUELVE Resuelve problemas referidos a una o Representarás Establece Representan Explica a través de Lista de
más acciones de agregar, quitar,
PROBLEMAS DE igualar, repetir o repartir una cantidad, Contamos de con material relaciones entre con material ejemplos las cotejo
CANTIDAD. combinar dos colecciones de objetos, 10 en 10 hasta concreto grupos datos y una o más concreto y diferentes formas de
1. Traduce así como partir una unidad en partes
iguales; traduciéndolas a expresiones las centenas. de 10 en 10 acciones de gráfico grupos representar un
cantidades a
expresiones
aditivas y multiplicativas con números agregar, quitar, de 5 objetos, número de dos cifras y
naturales y expresiones aditivas con
numéricas. fracciones usuales40. Expresa su comparar, con conteos su equivalencia en
2. Comunica su comprensión del valor posicional en igualar, reiterar, hasta 10 y decenas y unidades
números de hasta cuatro cifras y los
comprensión agrupar, repartir correspondenci
representa mediante equivalencias,
sobre los así también la comprensión de las cantidades y a uno a uno con
números y las nociones de multiplicación, sus
combinar material
operaciones. propiedades conmutativa y asociativa
3. Usa estrategias y las nociones de división, la noción colecciones concreto.
de fracción como parte – todo y las
y procedimiento equivalencias entre fracciones Componemos y Resolverás diferentes de Representan Emplea
de estimación y usuales; usando lenguaje numérico y descomponemo problemas de objetos, para con material procedimientos para
cálculo. diversas representaciones. Emplea
s números. composición y transformarlas en
Argumenta estrategias, el cálculo mental o escrito concreto la componer y
para operar de forma exacta y descomposición expresiones composición y descomponer
afirmaciones aproximada con números naturales; con números de numéricas
sobre las así también emplea estrategias para descomposición números naturales de
hasta tres cifras. (modelo) de
relaciones sumar, restar y encontrar de números de hasta tres cifras
numéricas y las equivalencias entre fracciones. Mide o adición, hasta tres cifras.
operaciones estima la masa y el tiempo, Utilizamos el Resolverás sustracción, Representa Resuelve problemas
seleccionando y usando unidades no
convencionales y convencionales. base diez para problemas de multiplicación y grupos y de adición y
Justifica sus procesos de resolución y resolver adición y división con subgrupos sustracción usando el
sus afirmaciones sobre operaciones problemas. sustracción,
inversas con números naturales. números utilizando base diez.
utilizando el Basa
naturales de material
Diez.
hasta tres cifras. concreto, y
expresa la
relación de
inclusión.

Resolvemos Resolverás Compara Emplea estrategias


problemas de situaciones números de tres (ayuda de material
comparación problemáticas cifras con concreto) para
para comparar material comparar números
cantidades con concreto. naturales hasta de
las expresiones tres cifras.
“más qué”,
“menos que”
RESUELVE Resuelve problemas que presentan Jugamos con Describirás Descubre el Emplea estrategias Lista de
PROBLEMAS DE dos equivalencias, regularidades o sonidos y patrones patrón cotejo.
para encontrar la
REGULARIDAD, relación de cambio entre dos
magnitudes y expresiones; movimientos usando un empleando regla de formación
EQUIVALENCIA Y lenguaje diferentes
traduciéndolas a igualdades que de un patrón gráfico.
CAMBIO.
Traduce datos y
contienen operaciones aditivas o cotidiano, con estrategias.
multiplicativas, a tablas de valores y a representacione
condiciones a
patrones de repetición que combinan
expresiones
criterios y patrones aditivos o
s concretas y
algebraicas y dibujos.
gráficas. multiplicativos. Expresa su
Comunica su comprensión de la regla de
comprensión sobre formación de un patrón y del signo
las relaciones igual para expresar equivalencias. Así
algebraicas. también, describe la relación de
Usa estrategias y cambio entre una magnitud y
procedimientos otra; usando lenguaje
para encontrar
equivalencias y matemático y diversas
reglas generales. representaciones. Emplea
Argumenta estrategias, la descomposición de
afirmaciones sobre
números, el cálculo mental, para
relaciones de
cambio y crear, continuar o completar
equivalencia. patrones de repetición. Hace
afirmaciones sobre patrones, la
equivalencia entre expresiones y
sus variaciones y las propiedades
de la igualdad, las justifica con
argumentos y ejemplos
concretos.
RESUELVE Resuelve problemas relacionados ¿Qué deporte Leerás e Representa las Interpreta la Interpreta información Lista de
PROBLEMAS DE con datos cualitativos en
GESTIÓN DE situaciones de su interés,
les gusta más interpretaras características y el mayor o menor presentada en un cotejo.
a mis amigos? información comportamiento de frecuencia de pictograma horizontal.
DATOS E recolecta datos a través de
datos cualitativos
INCERTIDUMBRE. preguntas sencillas, los registra contenida en un pictograma.
en listas o tablas de conteo simple (por ejemplo, color
pictogramas de los ojos: pardos,
Representa datos (frecuencia) y los organiza en
pictogramas horizontales y horizontales negros; plato favo-
con gráficos y
medidas gráficos de barras simples. Lee la para indicar la rito: cebiche, arroz
estadísticas o información contenida en estas mayor o menor con pollo, etc.) de
probabilísticas. tablas o gráficos identificando el una población, a
dato o datos que tuvieron mayor o frecuencia. través de
Comunica su
comprensión de los menor frecuencia y explica sus pictogramas horizon-
conceptos decisiones basándose en la tales (el símbolo
estadísticos y información producida. Expresa la representa una o dos
probabilísticos. ocurrencia de sucesos cotidianos unidades) y gráficos
Usa estrategias y usando las nociones de posible o de barras verticales
procedimientos imposible y justifica su respuesta. simples (sin escala),
para recopilar y en situaciones
procesar datos. cotidianas de su
Sustenta interés personal o de
conclusiones o sus pares.
decisiones con
base en la
información
obtenida.

V. CRONOGRAMA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES


PRIMERA SEMANA
Lunes 13 de marzo Martes 14 de marzo Miércoles 15 de marzo Jueves 16 de marzo Viernes 17 de marzo

ÁREA: PERSONAL SOCIAL ÁREA: MATEMÁTICA ÁREA: COMUNICACIÓN. ÁREA: MATEMÁTICA. ÁREA: COMUNICACIÓN.
Actividad: Me conozco y Contamos y agrupamos de 10 Leemos. Nuevos amigos Actividad: componemos y Actividad: escribimos anécdotas
conozco a mis compañeros y en 10 hasta las centenas c. trabajo pág. 6 a la 9 descomponemos números sobre nuestras vacaciones.
compañeras.

AREA: COMUNICACIÓN: RAZONAMIENTO MATEMÁTICO COMPRENSIÓN LECTORA. RAZONAMIENTO MATEMATICO


dialogamos acerca de cómo COMPRENSIÓN LECTORA Resuelven problemas de Leemos textos ECE Resuelve problemas de adicción
fueron nuestras vacaciones. Leemos textos ECE adicción y sustracción. y sustracción.

SEGUNDA SEMANA
Lunes 20 de marzo Martes 21 de marzo Miércoles 22 de marzo Jueves 23 de marzo Viernes 24 de marzo

ÁREA: COMUNICACIÓN. ÁREA: MATEMÁTICA. ÁREA: COMUNICACIÓN. .ÁREA: MATEMÁTICA. Área: Comunicación.
Actividad: Nos describimos Actividad: Utilizamos el Actividad: Leemos y Actividad: ¿Qué deporte les Actividad: Escribimos nuestra
para conocernos mejor. material base Diez para reflexionamos sobre cómo gusta a mis compañeros? Pág. descripción.
resolver problemas. somos. 7-10

PERSONAL SOCIAL. COMPRENSION LECTORA RAZONAMIENTO MATEMATICO. COMPRENSIÓN LECTORA. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Todos merecemos respeto Leemos textos ECE Leemos textos ECE

TERCERA SEMANA
Lunes 27 de a marzo Martes 28 de marzo Miércoles 29 de marzo Jueves 30 de marzo Viernes 31 de abril

Área: COMUNICACIÓN Área: MATEMATICA


Actividad: leemos sobre el Actividad: Jugamos con EVALUACION DIAGNOSTICA DE EVALUACION DIAGNOSTICA DE EVALUACION
agua. sonidos y movimientos COMUNICACION MATEMATICA SOCIOEMOCIONAL

PERSONAL SOCIAL COMPRENSION LECTORA Área: COMUNICACION. Área: MATEMATICA. RAZONAMIENTO MATEMATICO
Mis amigos y Yo cuidamos Leemos textos ECE Actividad: Elaboramos afiches Actividad: Resolvemos Resuelven problemas de
sobre el cuidado del agua. problemas de comparación adicción y sustracción
el agua.

VI. RECURSOS Y MATERIALES


 Fascículos de la Evaluación diagnóstica (MINEDU)
 Currículo Nacional de la Educación Básica Regular
 Herramientas tecnológicas y/o redes sociales
 Planificación curricular , Guía Docente
 Laptop, impresora, celular, etc
 Videos, etc.

Yurimaguas, marzo del 2023.


___________________________
V.B. Sub directora.

______________________________ _______________________________
Flor del Rocío Flores Daza Luz Esther Pinedo Gálvez.
Prof. 3° “A” Prof. 3° “B”

_____________________________ _______________________________
Prof. Noé Pinedo Navarro. Prof. Dora Díaz Tello
Prof. 3° “C” Prof. 3° “D”

También podría gustarte