Está en la página 1de 9

UCCLicenciaturaenEducaciónInclusiva.

Di
dácticayCurriculumI
Primersemestre:Lic.AlejandradelR.Núñez.

Licenciatura
en
Educación Inclusiva
Materia: Didáctica y Currículum I
Docente: Lic. Alejandra del R. Núñez.

Integrantes:
• ACOSTA, HUGO ALEJANDRO.
• JURAU, NATALIA NOELIA.
• MUNIZAGA, MARÍA NATALIA.
• REYES, YANINA PATRICIA.

2023
1) Del Capítulo IV “Set de Recursos” elegir una lista de cotejo y una rúbrica
analizar los instrumentos de evaluación:
a) ¿Cómo se articulan los objetivos de aprendizaje, los indicadores, las
actividades con la lista de cotejo?
b) ¿Qué informaciones podemos relevar a través del uso de una lista de cotejo?
c) Identificar ventajas y desventajas de las listas de cotejo, así como los
momentos de la enseñanza en que se recomienda su uso y para qué nivel de
escolaridad.
d) Diseñar una Tarjeta de salida, completar las siguientes frases:
• Lo que me resulta más difícil al ofrecer retroalimentaciones formativas es
.........................
• Lo que me resulta más sencillo al ofrecer retroalimentaciones formativas es
........................

Lista de cotejo y rúbrica


Los objetivos de aprendizaje, los indicadores, las actividades con la lista de cotejo
aquí se articulan teniendo en cuenta la planificación del docente, los
objetivos que tenga de esa planificación (secuencia didáctica, unidad didáctica,
proyecto, etc.)”qué quiero que el niño/a logre” se puede organizar en un cuadro
de doble entrada, en el cual se anota en la columna izquierda una lista de
criterios (palabras, frases u oraciones) señalando con claridad las acciones,
tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se desea evaluar de un
proceso de aprendizaje, en este ejemplo: del grupo. Estos elementos (objetivos,
indicadores, actividades) se ordenan de acuerdo a datos relevantes a evaluar:
como se visualiza en el ejemplo: grupo total, sala/ grado/ curso, asignatura,
objetivos, aprendizajes esperados.
Se articulan de acuerdo a la secuencia y complejidad que van sucediendo en las
actividades.
En Nivel Inicial, por ejemplo, es de uso este tipo de cuadros; donde en la fila
superior se establece una escala de valoración SI/No. L (Logrado), EP (En
proceso), NL (No logrado).
En el caso del ejemplo, hay vectores representando caras, con colores del
semáforo: Rojo (todavía no lo entiendo)- amarillo (creo que lo entiendo, pero
no lo puedo explicar) y verde (lo entiendo y se lo puedo explicar a un
compañero/a).
Dejando espacio para observaciones, que pueda agregar el docente, de cada
niño, a tener en cuenta, en alguno de los criterios seleccionados.
Considerando así, una lectura ordenada a la hora de recabar la información:
alumno, criterio, valoración y observación.
Con la lista de cotejo se puede relevar las siguientes informaciones:
Ofrecerle preguntas al alumno: Cómo logro obtener ese resultado, la
respuesta; que el alumno pueda tomarse tiempo, en pensar, reflexionar su
desempeño; y explicar el proceso de ese resultado. Desarrollar así “habilidades
meta cognitiva”, cómo aprende, fortalezas y debilidades, qué estrategias le
resultan en el aprendizaje. (preguntas abiertas, para dar posibilidad a su
reflexión).
Describir el trabajo del grupo de alumnos, el proceso, el recorrido,
observando desempeños, aquí se articula todos los elementos que necesita el
docente para evaluar y retroalimentar. (logros de aprendizajes, criterios
objetivos y expectativas).
Valorar los avances y los logros, aquí se puede ir escalando poco a poco en
cómo ha logrado superar o encontrar el mejor camino en el aprendizaje, de
cierto modo significativo, donde se pudo afianzar la comprensión y ver sus
desempeños, logros, paso a paso. Es de mucha importancia hacérselo saber al
alumno, ya que ello motiva y siembra en él confianza e impacta en la
autoestima.

Ofrecer sugerencias al alumno a modo general, oportunamente para seguir el


aprendizaje, al inicio y desarrollo de lo planificado.
Ofrecer andamiaje, esto es ayudar o acompañar al alumno o grupo en su
trayecto de aprendizaje.
Ventajas:
● Recopilar datos de manera rápida.
● Los aspectos considerados para medir los aprendizajes son claros.
● Realizar una evaluación final de cierta secuencia de actividades, a ese
objetivo a lograr.
● Proporcionar lista de tareas a realizar y priorizarlas.
● Utilizarlo como herramienta para un seguimiento
evaluación. Se podría personalizar, de acuerdo a los
intereses del grupo.
● Considerando el proceso de aprendizaje durante la formación, ofreciendo
retroalimentación formativa al profesorado para alcanzar los objetivos
propuestos.
Desventajas:
● Puede ser fastidioso una larga lista para realizar luego una evaluación (por
ejemplo, como se utiliza comúnmente en nivel inicial: narración)
● Puede confundir al docente, tener una lista de tareas a considerar, y no
saber por dónde empezar.
d) Tarjeta de salida:

2) En el capítulo III Propuestas Didácticas, leer y realizar el Circuito de la


Retroalimentación. (Pág. 49)
a) ¿Cuáles son los instrumentos abordados en las prácticas de
retroalimentación? Explica cada uno.
Al planificar las prácticas de retroalimentación formativa, disponemos de una
variedad de instrumentos. Presentaremos cinco instrumentos considerando
que cada uno de ellos puede ser utilizado en diferentes niveles de escolaridad,
con los ajustes necesarios debido a su versatilidad: a) cuestionarios, b) listas de
cotejo, c) rúbricas, d) protocolos y e) tarjetas de salida.
Los cuestionarios están conformados por un conjunto de preguntas abiertas
para ser respondidas a modo de autoevaluación. Invitan al estudiantado a
reflexionar sobre algún aspecto de su aprendizaje, el contenido, sus actitudes,
sus expectativas. Las preguntas pueden ser respondidas en forma individual y
luego es posible reunir a los estudiantes en pequeños grupos para compartir las
respuestas. La información se puede volcar en un póster en la pared del aula e
ir revisando las respuestas a medida que se desarrolla una unidad de
aprendizaje o proyecto.
Una lista de cotejo reúne una serie de aspectos, características, cualidades y
acciones observables sobre un proceso, un procedimiento o un producto
dividido en partes. Para construir una lista de cotejo es necesario diseñar un
cuadro de doble entrada y escribir preguntas o afirmaciones referidas a los
objetivos de aprendizaje. Estas preguntas o afirmaciones son cerradas. Para
responderlas, se marcará con una x, ya sea la presencia o ausencia de un
atributo (sí o no), la frecuencia (siempre, a veces, nunca) o la cantidad (mucho,
poco, nada). Para acceder a información que no sea solo cuantitativa, es posible
incluir algunas columnas cualitativas para recibir aportes del profesorado o de
los pares, de modo que el estudiantado busque evidencias que se articulen y
justifiquen las afirmaciones o preguntas.
Las rúbricas fueron creadas por Heidi Goodrich (1999) para ofrecer
retroalimentación con la intención de transparentar y compartir con la
comunidad educativa los criterios de evaluación. Existen estudios que muestran
el valor del uso de rúbricas cuando hay una intervención adecuada del
profesorado y cuando su utilización se encuentra enmarcada en un trabajo
profundo de desarrollo de la autoevaluación
La utilización permanente de rúbricas también orienta el trabajo de las y los
docentes al diseñar instrumentos de evaluación. Cuando estos últimos se
confeccionan junto a las rúbricas, la corrección y retroalimentación de las
producciones de los estudiantes se orienta con mayor precisión a los criterios
seleccionados, logrando un trabajo más justo.
Los protocolos son guías que nos ayudan a organizar las conversaciones, los
intercambios, los diálogos entre docentes y estudiantes y también entre pares.
Su estructura pautada, tanto en los tiempos como en las consignas, contribuye
al cuidado de las formas, los modos y los contenidos de la retroalimentación
formativa (Anijovich y Cappelletti, 2017). La intención es ofrecer
retroalimentación formativa para que el estudiantado pueda reflexionar sobre
sus producciones y desempeños y, a su vez, pueda mejorarlos. De allí que los
protocolos permiten a los y las docentes hacer foco y ordenar en poco tiempo
la conversación.
Las tarjetas de salida contienen una o dos preguntas o consignas para que el
estudiantado complete al finalizar una clase, en los últimos minutos. Se trata de
ofrecer retroalimentación del estudiantado para los y las docentes. Las
informaciones de las tarjetas permitirán al profesorado identificar lo que no fue
comprendido en clase, las dificultades de aprendizaje de sus estudiantes, los
intereses, entre otras cuestiones. Para niñas y niños menores, se pueden utilizar
las tarjetas de salida con símbolos.
b) ¿En qué momentos de la Enseñanza, se llevan a cabo estas prácticas?
Para llevar adelante estas prácticas de retroalimentación formativa es posible
organizar las propuestas de trabajo en tres momentos de la enseñanza:
• Al comienzo de una unidad de aprendizaje o proyecto.
• Durante el desarrollo de una unidad de aprendizaje o proyecto.
• Al finalizar una unidad de aprendizaje o proyecto.
3) Capitulo IV “Set de Recursos” selecciona dos modos de Retroalimentación y
transcribirlos.

VALORAR LOS AVANCES Y LOS LOGROS: El propósito es identificar los avances


con relación a los desempeños y producciones anteriores, vinculando los
comentarios del profesorado a los objetivos de aprendizaje, para que el
estudiantado reconozca en qué medida y cómo los está logrando. Este modo de
retroalimentación se constituye en un factor significativo en la motivación de
los aprendizajes, ya que impacta sobre la autoestima del estudiante, valorando
la tarea realizada. Se puede utilizar durante el desarrollo o cierre de una unidad
de aprendizaje o proyecto.
Ejemplo: “Has podido terminar de copiar la tarea sola, ¡te felicito por tus logros!
Sabía que podías lograrlo, avanzaste mucho este trimestre”.
“Pilar valoro mucho como avanzaste en la lectura” ¡felicidades!
OFRECER ANDAMIAJE: El andamiaje, concepto desarrollado por Bruner, refiere
a la ayuda y acompañamiento que el profesorado le ofrece a las y los
estudiantes para transitar del estado inicial de aprendizaje al logro de este. Se
sugiere utilizarlo al inicio y en el desarrollo de una unidad de aprendizaje o
proyecto.
Ejemplo: “En matemática pudiste resolver los problemas relacionando la
operación (suma o resta) dibujando las pelotas en el cuaderno como guía para
resolverlo, aunque manifiestas que no estás seguro si está bien resuelto.
¿Podes explicarme con tus palabras, como hiciste para resolverlo?”
4) Lee el Protocolo de la pág. 92 y diseña uno para un espacio curricular.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Realizar con mayor eficacia las actividades y operaciones matemáticas de multiplicación.

RETROALIMENTACIÓN DEL PROFESOR Y/O UN PAR

Realizar varias veces el


SEGUIR HACIENDO ejercicio y revisar los
resultados. Excelente Idea.

Multiplicaciones de 3 cifras.
FERNANDO EMPEZAR A HACER Consultar el libro de
matemáticas donde
encontraras los ejemplos.

Tomarse el tiempo prudente


REVISAR para entregar la tarea y
practicar los ejercicios en casa.

SUGERENCIAS/COMENTARIOS DEL/A PROFESOR/A O DE UN PAR

“Podrías provechar al menos una hora por semana para trabajar con la tabla de multiplicar y
realizar operaciones del libro de actividades”
Bibliografía

Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el


aula: Retroalimentación Formativa. Chile: SUMA.
https://panorama.oei.org.ar/_dev2/wpcontent/uploads/2019/06/Retroalimen
t aci%C3%B3n-Formativa.pdf

También podría gustarte