Está en la página 1de 4

Unidad 1: La relación laboral

1.1 ¿Que es el Derecho del Trabajo?

Las normas que existen entre trabajadores y empresarios se denomina Derecho laboral o de Trabajo.

En España, en el año 1980, se publica la Ley del Estatuto de los Trabajadores, que incluye la regulación básica de
las relaciones laborales en nuestro país. En 2015, se aprueba la Ley del estatuto de los Trabajadores (TRLET),
que integra todos los cambios que afectan a dicha norma.

Concepto Clave

El movimiento obrero se entiende como la lucha de los trabajadores para tener mejores condiciones sociales,
laborales y económicas en el trabajo.

1.2. ¿Qué es una relación laboral?

Una relación laboral es la que surge entre una persona que realiza un trabajo (trabajador) y aquella para quien
lo realiza (empresa).

No toda relación de trabajo pueda considerarse como relación laboral. En concreto, todo trabajo genera alguna
de las siguientes relaciones: relación laboral, relación laboral especial o relación no laboral. Las relaciones
laborales se regulan por el derecho laboral, mientras que las relaciones laborales especiales lo hacen por su
propia normativa y las no laborales se regulan por ostras de carácter no laboral. Para que una relación sea
laboral debe cumplir los siguientes requisitos:

Requisitos de la relación laboral


Personal El trabajo debe realizarse por el trabajador, no puede ser realizado por otra
persona.
Voluntaria El trabajo debe ser desarrollado de manera voluntaria.
Por cuenta ajena Los resultados del trabajo no son propiedad del trabajo, si no del empresario.
Retribuida El trabajador recibe una compensación económica, el salario, a cambio de sus
servicios laborales.
Dependiente El trabajador se somete al poder de organización y dirección del empresario.

1.2.1. Relaciones laborales especiales

Las relaciones laborales especiales reúnen todos los requisitos de las relaciones laborales, aunque tienen unas
características propias:

− Personas de alta dirección.


− Deportistas profesionales.
− Artistas en espectáculos públicos.
− Personas con discapacidad.
1.2.2. Relaciones no laborales o excluidas

1.3. ¿Quiénes dictan las normas laborales?

Las normas laborales las crean aquellas instituciones u organismos que tienen poder o capacidad
para generar normas, que pueden ser de ámbito nacional o internacional. A estos organismos se les
conoce como fuentes materiales de Derecho Laboral y a las fuentes que crean se les denominan
fuentes normales.

1.4. ¿Cómo se aplican las normas laborales?

Las normas jurídicas que se regulan las relaciones laborales. Para aplicarla correctamente, se adopta
como regla general el principio de jerarquía normativa, que establece que “las normas de rango
inferior o pueden contradecir lo regulado por otras normas de rango superior”.
Orden jerárquico de las normas laborales.

1.5. ¿Quién vigila el cumplimiento de las normas laborales?

Las normas laborales expuestas deben aplicarse en la práctica. De ello se encarga la administración
laboral a través de la inspección de Trabajo y la Seguridad Social.

La ITSS es un órgano de la administración del estado cuya finalidad es garantizar el cumplimiento de


la legislación laboral y la seguridad Social. Las principales funciones son:

• Vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales.


• Asistencia técnica y orientación general a empresas, trabajadores, entidades, organismos de
la Seguridad Social y respecto a la aplicación de las normas de orden social.
• Servicios de arbitraje, conciliación y mediación en conflictos laborales.

La ITSS puede intervenir por iniciativa propia o por una orden superior, pero también cuando lo
solicite el empresario.
1.6. ¿Cuáles son los derechos y las obligaciones de los trabajadores y empresarios?

Gran parte de los derechos de los trabajadores son obligaciones del empresario y se puede decir que
parte de los derechos del empresario se convierten en una obligación del trabajador.

1.6.1. Derechos y deberes básicos del trabajador

1.6.2. Obligaciones y potestades del empresario

La principal obligación del empresario es cumplir con todas las restantes obligaciones que le impone
la legislación social. Principales obligaciones:

• Abonar el salario.
• Dar ocupación efectiva al trabajador.
• Facilitar su promoción y formación profesional.
• No discriminarlo por razón alguna.
• Respetar su integridad física, su intimidad y la consideración debida a su dignidad.
• Cumplir las medidas de seguridad e higiene en el trabajo.
• Cumplir con las obligaciones que le impone la normativa de Seguridad Social, etc.

El empresario tiene una serie de derechos: Dirección /Vigilancia y control /Disciplinario.

También podría gustarte