Está en la página 1de 5

Programa

El curso tiene una duración de cinco (5) semanas, distribuidas como indica la siguiente
tabla:

Semana 1 Semana 2 a 4 Semana 5

Presentación e introducción temática Desarrollo para los Recapitulación y


del curso, plataforma digital y de las objetivos y contenidos proyecto final.
y los participantes. específicos del curso.

Los materiales correspondientes se abrirán los jueves de cada semana, de manera de que
las y los participantes no se sobrecarguen de actividades los fines de semana.
Por lo tanto, la programación del curso queda así:

Semana Fecha de Contenidos Resultado específico Recursos de


inicio de aprendizaje aprendizaje: actividades

1 Jueves 25 Introducción al Premio Conocerás las Audiovisual de


de mayo Ciudades iniciativas del Premio bienvenida al al curso:
de 2023 Transformadoras Ciudades • Así funciona la
Transformadoras y su plataforma.
• Iniciativas importancia en los • Para convivir en
finalistas y cómo cambios propuestos el curso: nuestra
transformaron desde lo local. Política
sus espacios Pluriversitaria de
locales. Acción Docente.
• Las
evaluaciones.
• Aprobación y
certificación.
Texto y material gráfico
para introducir la ruta
de aprendizaje.

Foro de presentación,
expectativas y debate.

Aspectos
procedimentales y de
comunicación en el
curso.

Biblioteca Virtual.
Presentación y uso.

Lectura imprescindible
de la semana.

Avance 1 del proyecto


final.

2 Jueves 1 Estrategias municipales Aprenderás de la


de junio para una provisión experiencia de
Saludo.
de 2023 transformadora de Cloughjordan (Irlanda)
vivienda en las ciudades y Barcelona (España)
sobre la protección al Tema y subtemas de la
derecho a la vivienda semana
• Casos de las ciudades desde lo local.
de Cloughjordan y Caso o testimonio o cita
Barcelona vinculadas o imagen
a la vivienda.
3 Jueves 8 Estrategias municipales Aprenderás de la Pregunta
de junio para una provisión experiencia de problematizadora para
de 2023 transformadora de agua Cochabamba (Bolivia), el foro de debate.
y alimento en las Medellín (Colombia) y
Material escrito y
ciudades París (Francia) sobre
audiovisual de la
la protección al
temática
derecho del agua y la
correspondiente a la
alimentación desde lo
• Casos de las ciudades semana lectiva.
local.
de Cochabamba,
Medellín y París
Evaluación formativa
vinculados al
para medir los
suministro de agua y
aprendizajes en base a
alimentación.
los contenidos
semanales
correspondientes.
4 Jueves 15 Estrategias municipales Aprenderás de la
de junio para una provisión experiencia de Texto escrito y avance
de 2023 transformadora de Richmond (Estados del proyecto final.
energía en las ciudades Unidos) y Cádiz
(España) sobre la
protección al derecho Material escrito y
• Casos de las a la energía desde lo audiovisual
ciudades de local. complementario
Richmond y Cádiz correspondiente a la
vinculadas al semana lectiva.
suministro de
energía.

5 Jueves 22 Finalizamos, solo para Culminarás los Síntesis de los


de junio empezar procesos académicos contenidos del curso y
de 2023 (recapitulación y entrega los
proyecto final) y lineamientos para el
administrativos del proyecto final, con foro
• Recapitulación de
curso (certificación). de debate.
los temas
tratados.
• Lineamientos Encuesta de cierre.
para el proyecto
final.
Entrega del proyecto
final.

Instrucciones
relacionadas a la
certificación.

Evaluación y certificación

El curso contempla evaluaciones formativas y una evaluación final.

Cada semana contempla una evaluación formativa automatizada. Esto significa que una
vez respondida, de inmediato conocerás el resultado y con las respuestas correctas
justificadas para que te sirvan de retroalimentación en tu aprendizaje.

La evaluación final tiene dos componentes: el diseño de un proyecto y una coevaluación.


Ambas actividades son obligatorias para quienes deseen obtener la certificación del
curso.

El proyecto final consiste en que, utilizando los aprendizajes logrados en el curso, diseñes
una acción concreta que genere un cambio significativo en la comunidad donde vives,
generando de esta forma un impacto positivo en la vida de quienes te rodean. Para llegar
al proyecto final, cada semana dispondrás de la oportunidad de realizar un avance
formativo.

La coevaluación es el proceso en el cual deberás evaluar dos proyectos de tus compañeros


y compañeras que recibirás de manera aleatoria, completando una pauta de evaluación
(rúbrica) que también te enviaremos oportunamente.

Todo el detalle de orientaciones, instrucciones, plazos, pautas y espacios para consultas lo


encontrarás en la semana que corresponda.

Respecto a la certificación, se contempla que el documento respectivo sea refrendado en


conjunto por las instituciones que colaboraron para el desarrollo y la producción del curso.
En consecuencia, la aprobación será cocertificada por las siguientes entidades:
• Universidad Abierta de Recoleta
• Transnational Institute (TNI)
Certificación del diploma
¡ATENCIÓN!
Si durante 2022 participaste y aprobaste uno o dos cursos de este diplomado, aquí te
recordamos las condiciones para que, además de la certificación de cada curso,
puedas acceder a la del diplomado.

A continuación podrás ver en detalle cuáles son los cursos que conforman este diplomado:

Diplomado UAR - TNI

Diplomado Internacional de Gobiernos Locales Transformadores, segunda versión

Curso 1 Curso 2 Curso 3 Curso 4

Nuevo Ciudades Políticas públicas La democratización


municipalismo: lo transformadoras: y gobiernos radical del municipio
local como espacio aprendiendo de locales: teoría, desde las
del cambio social utopías reales métodos y movilizaciones sociales
estrategias

Te recordamos que, para obtener la certificación de diploma, es imprescindible la


aprobación de al menos tres de los cuatro cursos que conforman este diplomado. Ojo, los
cursos de la primera y segunda versión se homologan, por ende, si aprobaste dos cursos de
la primera versión, y te falta un curso más por aprobar, puedes tomarlo en esta segunda
versión y recibirás de igual forma el diploma acreditativo.
Tanto la participación como la certificación (si se cumplen los requisitos ya señalados), al
igual que todas las actividades formativas de la Universidad Abierta de Recoleta, son
completamente gratuitas para sus participantes.

Si tienes alguna duda respecto a este curso, su realización e inscripción, por favor,
escríbenos al correo electrónico megatutoria@uarecoleta.cl

También podría gustarte