Está en la página 1de 2

La Naturaleza Ambiental

Me gustaría hablar y comenzar hablando de los seres vivos los seres que viven y que
tienen vida, cuando hablamos de vida nos estamos refiriendo a todos aqueos que
habitan en el tierra están divididos por diferentes conceptos como lo pueden ser unos
inteligentes o por el tamaño, un ser vivo es aquel que aparte de vivir en la tierra y tener
vida como un ser humano estos también se pueden reproducir para asi poder mantener
su especie y no perderla, cuando hablamos de seres vivos y nos referimos a ellos estos
contienen un ciclo de vida del cual asi como nacen asi también al irse reproduciendo y
cuando se van desarrollando llegan al punto de que llegan a envejecer y llegar a la
muerte, todo ser vivo desde animales, bacterias hasta el ser humano son importantes
para la tierra y el ecosistema y si hablamos individualmente de cada uno de estos
desempeñan un papel diferente en la vida si hablamos de la eliminación de una especie
de la naturaleza esta puede provocar grandes problemas ya que el planeta en si se basa
de la vida y de la vida constan los seres vivos los cuales son piezas fundamentales en la
vida que sin seres vivos el planeta sería muy diferente ya que el planeta sin un ser vivo
que no pueda crecer y no se pueda reproducir estaría sujeto solo a rocas, agua y tierra
que no crecen no seria lo mismo un ser humano en la tierra tanto asi como los animales
y las plantas es fundamental ya que si hablamos de los seres humanos un ser humano
no es tratado igual a los que no lo son el ser humano es una pieza importante ya que
este consiste de hombres y mujeres y el cual debe de tratarse como tal ante otra
consideracion

Para nosotros, uno de los mayores avances morales de la humanidad consiste en percatarse
de que un hombre o una mujer es un ser humano y debe tratarse como tal, antes que
cualquier otra consideración, antes que griego o bárbaro, judío o gentil, rico o pobre, listo o
tonto, blanco o negro, enemigo o amigo. Por eso, podemos entender sin demasiadas
explicaciones, la exclamación de Wendell Holmes que llegó a convertirse en uno de los
lemas antiesclavistas fundamentales en la guerra de Secesión americana: "un hombre es un
hombre, es un hombre". De este modo, en el plano de nuestras prácticas morales, de lo que
los occidentales del siglo XX consideramos de hecho que es bueno o malo, la propiedad
"ser un ser humano" goza de una importancia fundamental en la valoración moral de la
conducta. Nada hay más importante en ética que el hecho de que algo sea un ser humano.
Ahora bien, es necesario distinguir netamente en la moral dos planos distintos: el empírico
y el de la fundamentación. En todas las culturas existen normas morales de conducta, y,
consecuentemente, todos los seres humanos creen que hay acciones buenas y malas, pero
sólo algunos pocos han tratado de averiguar el fundamento de tal distinción. Una cosa es el
modo en que los hombres actuamos, las distinciones que introducimos en nuestro
comportamiento, lo que juzgamos de hecho como bueno y malo, y otra cosa es la
fundamentación teórica, reflexiva y crítica de nuestras prácticas. Las prácticas morales y la
reflexión sobre tales prácticas están en planos distintos. Desde esta perspectiva, cabría
preguntar en el plano de la reflexión sobre la moral por qué es importante en ética que algo
sea un ser humano o no lo sea. Y no deja de ser sorprendente que lo que parecía evidente
desde la consideración de nuestras prácticas morales empíricas se vuelva tan oscuro en el
plano de la reflexión filosófica o en la perspectiva de la teoría moral. Desde el punto de
vista de la teoría moral, de la reflexión ética filosófica, el concepto de ser humano puede
parecer perfectamente irrelevante. Peter Singer lo ha resumido con claridad. "¿Por qué
importa 'ser humano' moralmente? Podemos avanzar en una de estas dos direcciones,
dependiendo de cómo entendamos el término 'humano'. Por una parte, el término puede
usarse en un sentido estrictamente biológico, de tal manera que refiere a los miembros de la
especie Homo sapiens] por otra parte, puede referir a un ser con aquellas cualidades que
son distintivas de nuestra especie, en particular las capacidades mentales superiores que son
características de nuestra especie. En ambas direcciones aparecen problemas"1 .
Empezando por la segunda, si la razón de la relevancia de ser humano en ética queda
determinada por ciertas propiedades que los seres humanos poseen, tal relevancia ha de
predicarse también de todos los seres que posean las mismas cualidades, y ha de negarse de
los miembros de la especie biológica Homo sapiens que carezcan de ellas. En este sentido,
lo relevante es poseer las capacidades que la mayoría de los seres humanos poseen, no ser
un ser humano. Pero tampoco la importancia moral de ser un ser humano puede consistir en
pertenecer a una de

También podría gustarte