Está en la página 1de 278

Atlas histórico de la

Roma
■ \β ί) ' Odile W attel
A U H ÍJ :,
Archi vos

a
ACENTO
E l A t l a s h i s t ó r i c o de la sintéticos-, mapas y planos;
R o m a clásica consta de 41 cronologías.
capítulos que tratan las p rin ­ Un índice de triple entrada
cipales fases de la h istoria —temático, geográfico y ono­
romana, desde la fundación mástico—, a sí corno numerosas
de Roma a l fi n a l del Imperio referencias cruzadas entre los
Romano de Occidente, ilu s ­ 41 capítulos del atlas, fa c ili­
tradas con numerosos docu­ tan una lectura transversal
mentos, principahnente carto­ de la obra.
gráficos. C oncebido como un

)
En cada uno de estos instrum ento de con­
ap a rta d o s el lector sulta y de trabajo, el
encontrará d i- HH m a teria l de lectura,
versos datos n - unido a l
lacionados con
los temas elegi- J
dos: biografía trá fico y
j l J cartográfico,
de los perso-
najes p r in -
i) π
I Ap. 'y ¡mni/Hti c w
cipa les: as- jfir- ^ W í prender, en
pectos p o li- \· -Ό 1 Γ i una síntesis
econó-
micos, socioló- y suficiente,
gicos, artísticos...; léxico de los principales acontecimientos
las nociones-clave; cuadros de la Roma clásica.

O d i l e W a t t e l , d o c t o r a en H i s t o r i a A n t i g u a , es profesora de H i s t o r i a
en el Liceo Fenelón de París. Es a ut o r a d t u n a tesis sobre Los mosaicos que
representan el m ito de Europa. Siglos I a Vi: evolución e interpretación de los
modelos griegos en el medio romano (de Boccard, 1995), así como, en Ediciones
A r m a n d C o l í n, de ha política en la A n tig ü ed a d griega y La política en la
A n tig ü ed a d romana.

ARCHIVOS AC EN TO e s u n a c o l e c c ió n d e iib r o s d e
RE F E R E N C I A DES TI NADOS A P R OP OR CI ONAR , DE MODO EXACTO
Y ACCESIBLE, NOTICIAS DIRECTAS SOBRE PERSONAJES Y
ACONTECIM IENTOS HISTÓRICOS,
O dile W ATTEL

A tlas h istó ric o


e la Rom a Clásic
Traducción de Ram ón N ieto
C o le c c i ó n c o o r d i n a d a p o r J o s é R a m ó n S e b a s t iá n d e E r ic e

D i s e ñ o d e c u b ie r t a : P a b lo N ú ft e z

© H E R /A r r a a n d C o lí n , P a r ís 2 0 0 0

© A c e n to E d ito r ia l, 2 0 0 2
J o a q u í n T u r in a , 3 9 - 2 8 0 4 4 M a d r id

C o m e r c ia liz a : C E S M A , SA - A g u a c a te , 4 3 - 2 8 0 4 4 M a d r id

IS B N : 8 4 - 4 8 3 - 0 6 8 0 - 5
D e p ó s it o le g a l: M - 2 0 6 0 3 - 2 0 0 2
P r e im p r e s ió n : G r a f ilia , SL
Im p r e s o e n E s p a ñ a /P r i n t e d in S p a in
I m p r e n t a S M - J o a q u í n T u r in a , 3 9 - 2 8 0 4 4 M a d r id

N o e stá p e rm itid a la re p ro d u c c ió n to ta l o p arc ial d e e ste lib ro ,


n i su tra ta m ie n to in f o rm á tic o , n i la tra n s m isió n d e n in g u n a fo rm a
o p o r c u a lq u ie r m e d io , y a sea e le c tró n ic o , m e c á n ic o , p o r f o to c o p ia ,
p o r re g istro u o tro s m é to d o s, sin e l p e rm iso p re v io y p o r e sc rito
d e lo s titu lare s d el c o p y r ig h t .
/

ín d ice de ilustraciones 7
In tro d u cció n 9

Pr im e r a p a r t e . Lo s o r íg e n e s d e R o m a . La R e p ú b lica
r o m a n a ( 5 0 9 - 2 7 a .C.)

1. El n acim ien to de R om a (siglos vm-vi a.C .) 13


2. La Repúb lica ro m an a (5 0 9 ? 4 8 0 ? a.C .) 21
3. R om a y la co n q u ista de Italia (5 0 9 - 2 6 5 a.C .) 29
4. R om a y C artag o en tiem p o s de la p rim era guerra
p ú n ica (2 6 4 - 2 4 1 a.C .) 35
5. A níb al y Escip ión: la segund a guerra p ú n ica
(2 1 8 - 2 0 1 a.C .) 41
6. El im p erialism o ro m an o desde co m ien z o s del
siglo ni h asta el siglo i a.C . 47
7. La religión ro m an a en el siglo n a.C . 53
8. La cu estió n agraria de los añ o s 133 al 59 59
9. Las crisis de la Repúb lica de 1 0 7 a 79 a.C . 65
10. La c o n c o rd i a o rd i n u m b ajo C iceró n (6 4 - 4 3 a.C .) 71
11. La ob ra de C ésar en el 4 4 a.C . 77
IL ·
La ro m an iz ació n de España 83

Se g u n d a p a r t e . El A lt o I m p e r io ( 2 7 a .C .- 1 9 2 )

13. O ctav io y el p rin cip ad o 91


14. R o m a a la m u erte de O ctav io A ugusto (14 d .C .) 99
15. El m u n d o ro m an o a la m u erte de O ctav io A ugusto
(1 4 d .C .) 107
16. Siglo i: Los em p erad ores Ju lio -C laud io s y Flavios 113
17. Resistencia / asim ilació n de los ind ígenas a
la ro m an iz ació n b ajo los Ju lio -C laud io s 121
18. G uerra y p az en tiem p o s de los Flavios 129
19. Siglo i: Pom p eya, u n a ciud ad f lo recien te 1 35
20. O stia: u n p u erto co m ercial del A lto Im p erio 141
2 1. Las b urguesías m u n icip ales d u ran te el A lto Im p erio 147
2 2. Siglo ii: Los em p erad ores ro m an o s 153
23 . Siglo ii: Senad ores y cab alleros (e q u i t e s ) 159
24 . Siglo ii : La exaltació n de la v irt u s 165
2 5. El g usto de A d riano: la villa de T ívoli 17 3
2 6. Siglo ii : Los em p erad ores y la religión 179
2 7. Siglo ii : Los cultos en las p ro v in cias 187
2 8. Siglo ii : R om a, cen tro de u n g ran Im p erio 19 3
29 . A gricultura y vid a rural en el m u n d o ro m an o
d u ran te el A lto Im p erio 201
6 ín d ice

30. La in d ustria en el m u n d o ro m an o d u ran te el A lto


Im p erio 209
31. Las ciud ad es y el co m ercio d u ran te el A lto Im p erio 215

T e r ce r a p a r t e . El Ba jo I m p e r io ( 1 9 2 - 4 7 6 )

32. Los Severos (1 9 3 - 2 3 5 ) 223


3 3. La o b ra de los Severos 229
34. Los orígenes del cristian ism o (siglos i a ni) 235
35. La crisis del siglo m 243
3 6. D io clecian o y la restau ració n del Im p erio (2 8 4 - 3 0 5 ) 249
37. El Im p erio ro m an o del 3 0 5 al 3 1 3 255
38. La ob ra de C o n stan tin o (3 2 4 - 3 3 7 ) 2 61
39. Los sucesores de C o n stan tin o (3 3 7 - 3 9 5 ) 267
40. Las ciud ad es del Im p erio en los siglos iii y iv 273
41. El fin del Im p erio ro m an o d e O ccid en te 281

ín d ice d e n o m b res 297


índice de ilustraciones
El Lacio a finales del siglo iv a.C . 15
Fo ro ro m an o (siglos v iii-v i a.C .) 16
Estatu to s ad m in istrativ o s de Italia 31
Prim era guerra p ún ica 37
A níb al y la segund a guerra p ú n ica en Italia 43
Las co n q u istas ro m an as en los siglos 11 y i a.C . 49
C alen d ario de fiestas 55
C en tu riació n del ager cam p anus 61
Plan o -tip o de cen tu riació n 61
La guerra social (9 1 - 8 9 a.C .) 67
C ésar: co n q u istas y ro m an iz ació n 79
C ésar en la G alia 81
D ivisión de H isp ania en la ép o ca de A ugusto 85
Foro ro m an o en la ép o ca de A ugusto 101
Puerto de R om a en la ép o ca de A ugusto 103
Foros de C ésar y de A ugusto 103
El Im p erio ro m an o b ajo A ugusto 1 09
N ó m ad as y sed entarios en Á frica a co m ien z o s del siglo i.
M au ritania-N um id ia 123
Á frica Pro co n sular 125
Las p ro v in cias de A sia M en o r 131
La guerra de Jud ea 131
La f ro n tera ren o -d an u b ian a 133
Fo ro d e Po m p ey a 1 37
Esq uem a del p u erto de O stia 143
O p eració n de transb o rd o 145
Plano del teatro de D uga (1 6 8 - 1 6 9 d .C .) 151
C o lu m n a trajan a 1 67
Líneas fronteriz as de Britania 169
Plano de la villa de T ívoli 175
Los viajes de A d riano 1 77
Las co rrien tes religiosas en el siglo ii 181
El Pan teó n 183
T em p lo de V enus y R om a 1 83
Estelas de S aturno af rican o 1 89
T aurób olo de C ib eles en Lyon 189
Los foros im periales 195
Plano del foro de T rajano 197
El C oliseo 199
La ag ricultura en Á frica del n o rte 203
Recogid a de aceitu n as en la f in ca de Julius (C artago) 205
C en tu riació n en Á frica Pro co n sular 205
Pro d u ccio n es m ineras 211
8 ín d ice d e ilu st r a cio n e s

Las grand es vías ro m an as en Esp aña 217


D ed icato ria a M . In th atiu s V italis, de Ly o n 219
M ed alló n de Severo A lejand ro co n sag rad o a
Jú p iter V engad or 231
R om a: arco de los Severos 231
El cristian ism o a finales del siglo m 237
El Im p erio ro m an o h acia el 248 245
D iócesis d el Im p erio ro m an o a co m ien z o s del siglo iv 2 51
El Im p erio ro m an o en el 3 11 257
El arco de C o n stan tin o 259
C o n stan tin o p la 2 63
M o n ed as de C o n stan tin o 265
La Puerta N egra de Tréveris 275
A n tio q u ía 277
R om a 279
Las in v asio n es b árb aras del siglo v d .C . 283
ntroduccíón
El A t la s h is t ó ri c o d e la R o m a c lá s i c a se estru ctu ra en cu aren ta y
u n cap ítu lo s en to rn o a d o cu m en to s (m ap as, p lanos, fuentes
epigráficas, arq ueológicas, literarias...), aco m p añ ad o s de co m e n ­
tarios co m p lem en tario s, q ue p resen tan y an aliz an m ás de diez
siglos d e histo ria, desde la m ítica f u n d ació n de R om a a la des­
com p osición del Im perio ro m an o de O ccidente. El objetivo es p ro­
p o rcio n ar al lecto r u n a síntesis, lo m ás actualiz ad a posible, d e las
grand es fases de la histo ria ro m an a: los orígenes de R om a y la
Repúb lica (p rim era p arte), el A lto Im p erio (segund a p arte) y el
Bajo Im p erio (p arte tercera), ap o y ad a co n d o cu m en to s gráf icos
de d iverso tipo.
A l estar d estin ad a esta ob ra p rin cip alm en te a los estudiosos
de historia y de lenguas clásicas, se h a estructurad o de m o d o que
de cad a te m a se d esp rend a la p ro b lem ática h istó rica y q u e las
ideas d irectrices de cad a p erio d o co n sid erad o p ued an llevar a
u n a ref lexió n y a u n trab ajo p erso n al d e p ro f u n d iz ació n . Las
n o tas in clu y en b iografías, léxico , d atos arq u eo ló g ico s... y re co ­
gen las ref erencias ind isp ensab les p ara co m p ren d er el tem a tra­
tad o .
Id entif icar p ara co m p ren d er y analizar, tro cear p ara relacio ­
n ar u nas cosas co n o tras, son los ob jetivos de este A t la s h is t ó ri ­

co d e la R o m a c lá s ic a , q ue se co m p lem en ta co n el A t l a s h is t ó ri c o

d e la G re c ia c l á s i c a , en esta m ism a ed ito rial y serie.


U n ín d ice co n trip le en trad a - te m ática, geográf ica y o n o ­
m ás tica- , así co m o las ref erencias al léxico y los frecuen tes en ­
víos de u n o a o tro cap ítu lo , p erm iten u n a lectura transversal de
la ob ra.
PRIM ERA PARTE

Los orígenes de Roma


La República romana
(509- 27 a.C.)
1. El nacim iento de Roma
(siglos viii-vi a.C.)
Según C iceró n , el red u cto def ensivo elegido p o r R óm ulo p ara la
f u n d ació n de R om a era excelen te: co linas de p ied ra p orosa « con
escarp ad as y ab rup tas lad eras p o r to d o s los lad os» , rod ead as de
valles h ú m ed o s. «El lu gar p oseía n u m ero sas fuentes y se co n ­
servab a salub re en m ed io de u n a reg ió n m alsana; las m ism as co ­
linas, en ef ecto , aireadas p o r los v ien to s, exten d ían su som b ra
p o r los valles» (L a R e p ú b l ic a , II, 6, 11).

1. La fund ación en el 753 a.C.: una leyenda


dem asiad o bella para ser verdad
(Tit o Livio 1: Historia de Roma, I)

R ó m u lo y R em o (d escen d ien tes, según la trad ició n , de A scanio,


h ijo del h éro e tro y an o Eneas) p ro ced ían d e A lba, u n a ciu d ad al
n o reste de R om a, a orillas del lago A lb ano (m ap a 1). Su ab ue­
lo N u m ito r fue d estro n ad o p o r su h e rm an o A m ulio. El u su rp a­
d or ap artó de la sucesión tam b ién a su so b rina Rea Silvia, al h a­
cer de ella u n a vestal. Pero M arte se u n ió a Rea Silvia y en g en ­
dró a los gem elos. C ond enad os a m uerte p o r A m ulio, los gem elos
f u ero n ab an d o n ad o s en las aguas del T ib er y salvad os p o r una
lob a, q ue los am am an tó en la g ru ta d el Lu p ercal2. A llí f u ero n
reco g id o s p o r u n o s p asto res (Fáustulo y Laren cia) y criad o s en
u n a cab añ a, llam ad a m ás tard e " c a s a d e lo s R ó m u l o s " . S iend o ya
ad o lescen tes, los g em elos m ataro n a su tío ab uelo A m ulio, de­
v o lv iero n A lba a N u m ito r y, tras h ab er co n su l tad o a los au gu ­
res3, m arch aro n a fundar Rom a (T ito Livio, I, V I-V II). Esta leyenda
d e los orígenes fue red escu b ierta en la Ed ad M ed ia y en el Re­

1 Tit o Livio (5 9 a .C- 1 7 d .C.). Historia de Roma (3 0 a.C.): se co n ­


servan 3 5 lib ro s d e un t o t al d e 132.

2 Lu p e r ca l. Gru t a en el f lan co su ro est e d el Palat ino . Los luper-


cos ("h o m b re s lo b o ") circu lab a n co rrie n d o en t o rn o al Palat i­
no y f lag e lab an a las m ujeres q u e e n co n t rab an a su paso p ara
ser f e cu n d ad a s en el t ran scu rso del a ñ o (fiest a an ual en f e ­
b rero).

3 A u g u r e s. Coleg io d e t eó lo g o s q ue reco g ían los ausp icio s e in­


t erp ret ab an los p resag ios.
El n a cim ie n t o d e Ro m a

n acim ie n to , p ero y a desde finales del siglo xvi se puso en duda


su v eracid ad . En el siglo xvm , L. de Beau f o rt (D i s e rt a c i ó n s o b re

¡ a i n c e r t i d u m b r e d e lo s c i n c o p ri m e ro s s ig lo s d e la h is t o ri a ro m a n a ,

U trech t, 1 7 3 8 ) iro niz ab a ab iertam en te sob re estas " trad icio n es


de f áb u la" .

2. La arq ueolog ía acud e en auxilio de la t rad ició n


lit eraria

Las excav acio n es arq ueológicas h an p ro b ad o , si n o los orígenes


m ítico s, al m en o s sí la existen cia de u n a R om a de los reyes. A
finales del siglo xix se d escub rieron, grab ad as en el suelo del
foro (m ap a 2), dos inscripciones latinas de finales del siglo vi a.C .,
en las q ue figurab a la p alab ra rex.
T am b ién se sacó a la luz u n a n ecró p o lis (u rn as-cab añ as) de
finales del siglo ix, f rente al tem p lo de A n to n in o y de Faustina
(m ap a 2). E l p o m e riu m 4 de R óm ulo fue d esp ejad o en 1 9 8 7 . Bajo
tres recinto s de p iedra (ver cronología) rep osab a u n cu arto m uro,
h ech o de tierra y de m ad era, de 1 ,4 0 m de an ch o . Fech ad o en
el 7 3 0 a.C ., es p rob ab le q ue se rem o n tara m ás b ien a finales del
siglo viii: « C o n o cer el p u n to de p artid a de la f u n d ació n y el tra­
z ad o del p o m e riu m estab lecid o p o r R ó m u lo n o m e p arece un
d esp rop ósito» (T ácito 5, A n a le s , X II, 2 4 ).
La co lin a del Palatin o fue el e m p laz am ien to d e la R o m a de
R ó m u lo : esta co n sistió en u n a ciu d ad f o rtif icad a, co n resto s
d e ch o z as d el siglo vm en la p arte su ro este y la " cas a de lo s

R ó m u lo s " ce rca d el f u tu ro te m p l o de C ib eles. El Palatin o era


u n a co lin a sagrad a: la f iesta de los Lup ercales, q u e se celeb rab a
cad a añ o en esta co l in a en f eb rero , p o d ría ser co n sid erad a
co m o u n a p u rif icació n del lu g ar ro d ead o p o r ese círcu lo m á­
g ico .

3. ¿Róm ulo, p rim er rey de Rom a?

¿Existió v erd ad eram en te R óm ulo, q ue hab ría rein ad o del 7 5 3 al


7 15 a.C .? ¿O se trata sim p lem en te de u n so b ren o m b re (" ro m a­
n o " ) de los sob eranos q ue ejerciero n u n p o d er m o n árq u ico ju n ­
to a los p a t re s de o rig en aristo crático ? ¿O rganiz ó R óm ulo, co m o

4 Pomerium. Esp acio sag rad o d o nd e est ab a p ro hib id o en t rar ar­


m ad o , en t errar a los m uert os y p ract icar cult o s ext ranjero s.

5 Tá cit o (5 5 - 1 2 0 d .C.). A u t o r d e Anales e Historias, referid as a los


aco n t ecim ien t o s d e Rom a.
M apa 1. El Lacio a finales del siglo iv a .C
El n a cim ie n t o d e Ro m a
15
El n a cim ie n t o d e Ro m a

M ap a 2 . Foro rom ano (siglos vm-vi a.c.)

1 * ¡ 4 " N e c ró p o lis (x-ix s ig lo a.C.)

W H a b ita t a n te rio r al s. vm a.C.

Φ H a b ita t d e l s. vm

T e m p lo d e A n to n in o
y d e F a u s ti n a
( s i g l o ii d . C . )

T e m p lo
de
S a tu r n o
P a la c io

T e m p lo / — _
d e V e s ta |

IT** T 1

50 m

afirm a la leyend a, a las gentes6 en tres trib us7 y 3 0 curias? Lo que


actu alm ente está com p ro b ad o es q ue hub o u n fund ad or de Rom a
a q uien se le d io ese n o m b re, y q ue esta ley en d a tu v o q ue crear­
se an tes del siglo vil, es decir, en u n a ép o ca an terio r a los p ri­
m ero s arreglos del f o ro 8.
El " rap to de las sab in as" p o r p arte de los latin o s co n d u ci­
d os p o r R ó m u lo , q ue h ab ría term in ad o en u n p acto co n el rey
sab in o T ito T acio (T ito Livio, I, V III), y la traició n d e T arp ey a9
(I, II) p o d rían co rresp o n d er a ese p ro ceso d e f o rm ació n y a la

6 Gentes. Grand es fam ilias q ue descend ían d e un ant ep asad o pre­


t en d id am e n t e co m ún (de la m ism a raíz viene g en t ilicio = no m ­
bre).

7 Trib u s. Grup o s t ant o t errit oriales co m o relig io sos. Al p rincip io


eran t res (tities, ramnes, luceres), cad a una divid id a en 10 curias.
Servio Tulio añ ad ió una cuart a (suburana) y reem p lazó las cu a­
t ro por o t ras t an t as regiones geog ráficas. En el 241 se añ ad ie­
ron 31 t ribus rústicas a las urb anas.

8 Fo ro . Lug ar d e caráct er cívico, al pie del Palatino (m ap a 2).

9 Tarpeya. Hija del g ob ernad or d e la ciudadela del Cap it olio , sed u­


cid a por el jefe sabino q ue ased iaba Rom a. Fue ella quien abrió
la puert a a los asalt antes y pereció aplast ada bajo el peso d e las
arm as de aq uello s a los q ue hab ía entregado Rom a. M ás t ard e se
estableció la cost um b re de cast ig ar a los co nd enad os arrojánd o­
los desde lo alto d e la roca Tarpeya.
El n a cim ie n t o d e Ro m a

p resen cia de los sab inos en la ciud ad . La v ia S a la ria , cu y o n o m ­


b re d eriv a de la p alab ra sal, d iscu rría p o r la o rilla iz q uierd a
del T ib er y era el cam in o q ue servía d e en lace en tre los m o n ­
tes sab inos y los p an tan o s salad os del c a m p u s s a l i n o ru m , situ a­
d os en la d esem b o cad u ra del río . R o m a era, p ues, u n a v ía de
p aso o b lig ad a p ara los sab in o s, p ero tam b ié n p ara los latin o s
de los m o n tes A lb anos. Esta su p rem acía p o lítica y co m ercial de
R o m a sob re sus v ecin o s serviría p ara su p o n er q ue los su ceso ­
res de R ó m u lo f u eran reyes o rig in ario s d e esas co m arcas (ver
cro n o lo g ía).
La arq u eo lo g ía h ace p o co v ero sím il la h ip ó tesis seg ú n la
cu al el p erso n aje de R ó m u lo sería u n a in v e n ció n de los T arq ui-
n o s en el siglo vi, y el Palatin o co n stitu ía seg u ram en te el cen ­
tro p o lítico de la R o m a p rim itiv a: p o r esa raz ó n los co n q u is ta­
d ores etru sco s se ap resu raro n m ás tard e, p ara m an if estar su d o ­
m in io , a ab an d o n ar la co lina " sag rad a" en b enef icio de la clo aca
q ue co rría p o r el v alle y sob re la q ue m ás tard e se co n stru iría
el f o ro .

4 . Siglo vi: Rom a, ciudad et rusca


La influencia etrusca com ienza en Rom a a m ediados del siglo vn a.C.
D u ran te este p erío d o se p ro d u cen :

I . Los arreglos del foro

- A p ertura de los co lecto res de alcan tarillad o , q ue vertían, a tra­


vés de la c lo a c a m a x i m a , en el Tiber, m ás ab ajo del p uen te E m i­

lia s (Plinio, Η . N ., X X X V I, 10 8 ).
- D esap arición de la n ecró p o lis y de las ch oz as, p ara traz ar un
cen tro p o lítico : p rim er p av im en to de tierra b atid a.
- D el 6 7 2 al 6 4 1 : co n strú cció n d e la C u ri a H o s t il i a .

- H acia el 6 2 5 , segund a p av im en tació n de tierra b atid a d el foro


y d elim itació n del C o m i t i u m 10 (m ap a 2).
- En el 5 8 0 , ed if icació n de la re g ia (p alacio real), del V o lcan al1',
y erecció n del cip o (m o jó n o m ed ia co lu m n a co n m em o rativ a)
en el q ue estab a g rab ad a la in s crip ció n d el L a p is N i g e r 12

(m ap a 2).
- H acia el 5 0 0 - 4 8 0 , co n stru cció n del tem p lo de Saturno.

10 Comitium. Sect o r reservado a la vid a p olít ica en el foro o est e.

11 V o lca n a l. Sant uario del fueg o (m ap a 2 ).

12 Lapis Niger. Enlo sad o de m árm o l neg ro del f o ro q ue lleva in­


sert a m ed ia co lum na co n una de las m ás an t ig u as inscrip cio ­
nes lat in as (siglo vi), q ue t ranscrib iría la lex arae del V o lcanal.
18
El n a cim ie n t o d e Ro m a

534- 509: Tarquino el Soberbio (rey etrusco)


El n a cim ie n t o d é Ro m a

Genealogía legendaria

Lo calid ad es Reyes Fechas

Lanuvio Eneas - Lavinia 1184

Ascanio (Julio)
11 reyes

Alba Longa N um itor - Am ulio

Rea Silvia - M arte

Róm ulo y Rem o 754

2. El Cap it o lio

- Edificio sagrad o del siglo vn a.C ., co n el testim o n io de u n d e­


p ó sito v o tiv o (fa v i s s a c a p it a li n a ).

- Segunda m itad del siglo vi: tem p lo de Jú p iter-Ju n o -M in erv a


(p or ob ra de T arq uino el Sob erb io), d eco rad o p o r el escu lto r
etrusco V ulca, originario de V eyes.

3. El Fo ro Bo ario 13

- D el 5 7 8 al 5 3 4 : tem p lo s de M ater M atuta y de F o rt u n a .

4. El Gran Circo (valle M urciano)

En el siglo vi a.C ., R om a se h ab ía co n v ertid o en u n a localid ad


im p o rtan te, p rotegid a p o r un recin to de seguridad, llam ad o " ser-
v ian o " , de alred ed or de u n a d ecen a de k ilóm etros, q ue in clu ía
en su in terio r tod as las colinas. Esta ob ra m o n u m en tal era u no
de los signos de la d o m in ació n etru sca; sin em b arg o , R o m a,
tran sf o rm ad a en los p lan o s m aterial, p o lítico y social, co n serv a­
b a u n a cierta in d ep en d en cia f rente al o cu p an te en los terren o s
lingüístico y religioso. La in f luen cia m ás p arad ó jica de la civili­
z ació n etrusca fue h ab er f av o recid o la h elen iz ació n de Rom a,
d an d o carta de natu ralez a a las ideas y los tem as artísticos ca­
racterístico s de G recia.

13 Fo ro Bo a rio (de "b ueyes"). Plaza sit uad a al pie d el Cap it o lio ,
cerca del Tiber. Era un centro p o rt uario y co m ercial.
2. La República rom ana
(509? 480? a.C.)
1. Est ab lecim ient o del nuevo régim en
La Repúb lica ro m an a co m en z ó , según T ito Livio, en el 5 0 9 a.C .,
« sob re to d o p o rq ue se lim itó a u n añ o el p od er d e los cónsules,
y n o p o rq ue se red ujera en n ad a el p o d er de los reyes» (II, 7).
Los d escu b rim ien to s arq u eo ló g ico s h an p uesto en evid encia
q ue esa f ech a n o co rresp o n d ió a n in g u n a ru p tu ra b rusca en la
localid ad . La p rosp erid ad e co n ó m ica co n tin u ó h asta co m ienz o s
d el siglo v, y se m an if estó d e m o d o esp ecial en las o b ras de
aco n d icio n am ien to del foro (tem p lo s).
En cam b io , en to rn o al añ o 4 8 0 a.C . se p ro d u jo u na recesión
e co n ó m ica (escasez de trigo, in terru p ció n de las co n stru ccio n es
u rb an as...) q ue p arece h ab er co in cid id o co n la crisis del m u n d o
etru sco 1, al q ue R om a co n tin u ab a aso ciad a, y q ue p ud o corres­
p o n d er al estab lecim ien to de las in stitu cio n es rep ub licanas.
La m ag istratu ra colegial de Lucio T arq uino y de Lucio Bruto
p uso fin a la m o n arq u ía; p ero, según C iceró n , « en esta rep úb li­
ca, el p ueb lo 2 p articip ab a p o co en los asu nto s púb licos» ( D e la

R ep ú b lica , II, 5 6 - 5 7 ). La ciud ad estab a co n tro l ad a p o r senadores


de o rig en p atricio y carecía de cualq u ier f u n d am en to d em o crá­
tico , p uesto q ue el p ueb lo, de o rig en p leb eyo, n o d isfrutab a de
la iguald ad de d erech o s civiles y p olítico s.
H ub ieron de p rod ucirse los d isturb ios y las sed iciones de los
añ o s 4 9 4 - 4 9 3 (secesión en el A v en tino 3) p ara q ue fueran cread os
m agistrados encargados de defender los intereses plebeyos (los " tri­

1 Et r u sco s. En el 5 4 0 , los et rusco s, aliad o s a los cart ag in eses,


co nsig uen en la b at alla d e A lalia una vict oria co nt ra los griegos.
En el 4 8 0 a.C., victo ria d e los g riegos d e Siracusa sobre los car­
t ag ineses, aliad o s d e los et rusco s. En el 4 7 4 a .C., en la b at alla
d e Cu m as, victo ria d e (os g riegos so b re los et ruscos. En el 3 9 6 ,
los ro m ano s co nq uist an la ciu d ad et rusca de V eyes y d eclin a la
p ot encia et rusca.

2 Pu e b lo (populus). Población ro m ana co m p uest a d e pat ricios y


p lebeyos (senatus populusque romanus).

3 A v e n t in o . Colina sag rad a con un t em p lo d o nd e se honrab a a


la tríada d e dioses d e los plebeyos: Ceres, Liber y Libera. Fue co ns­
t ruid o en el sig lo v a.C. co m o réplica al t em p lo d e la t ríad a ca-
p it olina.
22 La Re p ú b lica ro m a n a

b un o s de la p leb e" ) e im p o n er u n h a b e a s c o rp u s (la Ley de las


X II T ab las4), así co m o leg itim ar el d erech o de p ro v o c a t i o (" lla­
m am ie n to al p u eb lo " ) f rente a los exceso s del i m p e ri u m jud icial
o p o lítico . El co n su lad o n o fue co m p artid o co n los p leb eyos an ­
tes del 3 6 7 a.C . (leyes licinias), y n o será h asta el 2 8 8 - 2 8 7 (le­
yes h o rten sias) q ue las asam b leas p o r trib us se lib erarán de la tu ­
tela juríd ica del Senad o.

2. Las innovaciones inst it ucionales


Mb,
R o m a fue, en realid ad , u n a rep úb lica olig árq uica, en la q ue las
responsab ilidades m ilitares y políticas se reservab an a los m ás p u­
d ientes.

• Los có n sules eran elegidos p o r los co m icio s cen tu riad o s (el


p ueb lo, reu n id o p o r cen turias).
• El d ictad o r era p ro clam ad o p o r el có n su l « en el silencio de la
n o ch e» (T ito Livio, V III, 2 3 , 5).
• Los p reto res eran d esignad os p o r los " p ájaro s" (en el sentid o
de q ue lo eran en f u n ció n de los auspicios). En realidad, se ele­
gían (excep to al d ictad o r) a través de u n v o to cen satario que
f av o recía a los ciu d ad ano s de p rim era clase (ver org an ig ram a),
a co sta de los m ás pob res.
• El i m p e ri u m s de esos m ag istrad o s n o se f u n d ab a en n in g ú n
te xto o rg án ico , sino en u n a " ley cu riata" v o tad a p o r los co ­
m icio s cu riad os, o sea, 3 0 lictores q ue rep resen tab an a los m a­
gistrad os superiores (ver cu ad ro en p ág. 2 5).

Las " m ag istratu ras del p ueb lo " n o eran , p ues, n ad a d em o ­


cráticas, p ero señ alab an algunas f u n cio n es cu y o ejercicio af ecta­
b a al co n ju n to de la p o b lació n ro m an a. Po d ríam o s clasificarlas
en tres categ o rías:

- los carg o s inferiores eran la cu estu ra (q ue se o cu p ab a de las fi­


nan z as) y los ediles curules (q ue cu id ab an las vías p úb licas);
- las m ag istratu ras su p eriores, p ero sin i m p e ri u m , eran los ce n ­
so res (eleg id o s cad a cin co añ o s, q ue se o cu p ab an de m ate ­
rias m o rales y de la in scrip ció n de los ciu d ad an o s en las lis-

4 Ley d e las XII Tab las ( Leges duodecim tabularum ). Fueron re­
d act ad as en el 4 5 1 - 4 5 0 a.C. p o r un co le g io de decemviros (1 0
m ag ist rad o s ext raord in ario s). Es t rad ició n q u e las d o ce t ab las d e
b ro nce est ab an co lo cad as en el fo ro y f ijab an p o r escrit o el có ­
d ig o ju ríd ico (d erecho p úb lico y p rivado).

s Imperium. Poder de m and o y coercit ivo d e los m ag ist rad o s su­


periores d ent ro d e Rom a (domi) y fuera del pomerium (militiae).
Est e p o d er est ab a sim b o lizad o p o r los haces (fasci, insig nias) y
se b asab a en los auspicia (in t erp ret ació n de los au g urio s).
La Re p ú b lica ro m a n a

c
o

E
o

o
S'
jü X!
Φ _Φ
a a.
m
φ
-D
C'
Ό Ό

-D

_Q
'Ό :
1i Q.
CL


03 ε
3.
C.
3 Φ .3
Q.
&
fM φ
X! a
r<V <V
: ~Q I
'vi' m υο

Φ
o
O ~ o 8 o S '.
U") o ■a S3
Φ o
<w o J2 T5
C ■ O
Ί3 3 marítimo.
•3 ■ en m
■C
_Q C C ■
3 . φ
O
«ií >.
w Φ φ
: O Ό O TJ
_C *0
Φ U C ' JD
a los senadores de ejercer el comercio

Φ
O Ό fU Φ
Ό _Φ
O .
C :
Φ c _Q Ω .
T3 3 _Φ
Ό ,Φ _Q c . O
“5 *Φ a 3 Q.

(U
-a
l :
"O Φ
"O φ &
C Ό a
o Ό O
Φ
Ϊ.Λ .E "O . “Ό “σ
o
’c ; o (ü o . v5 O
(t5 :
Ϊ )
φ Φ Q.
£ Ή U &
o _Q
£ % E : c ■ S £
•Φ
* 3 φ
3 Ό b-
Q m
—“ ·CD
1 Ό 3 a .
Φ .· m σ>
Π3
_Q φ c o
_Φ .2 c -5 ^
φ Q. Φ "O o
_Q _rc ig § φ Φ
Φ
_Q -O to _Q

φ

.. O
_Q
Φ Q.
Φ
■S a T3
O
*2
«•O
Φ Φ
T5 s .1 Ό C Φ
•2 c
Prohibición

„C '
C ‘ '2 -a
§
3 3 :
Φ
I '8 £
'u
fO en -Q
"D -D O i U\ O 5
Φ .
>» Φ s
Í JS
2 U _Φj 4a- O

m O vp
σ> LTt kD
m
I
■fs IV m vo 00 o h*
m : <5—·
218

Lfí £2 o : 00
en ΙΛ k£>
**í no m m m m ΓΜ fN
24 La Re p ú b lica ro m a n a

tas) y alg ú n p u esto e xtrao rd in ario , co m o la d ictad u ra (seis


m eses).
- las m ag istratu ras superiores co n i m p e ri u m eran la p reto ria (ad ­
m in istració n de la justicia) y el co n su lad o , co n las m áxim as
co m p eten cias m ilitares, f inancieras y jud iciales. Los có n sules
eran n o m b rad o s p o r seis m eses.

Las m ag istratu ras pleb eyas (ediles y trib u n o s) p arecían su­


b alternas, ya q ue estab an d esp rovistas de p o t e s t a s 6, de im p e ri u m

y de a u s p iciu m . Sin em b argo, p resen tab an y a u n carácter rev o lu ­


cio n ario , e n la m ed id a en q ue se b en ef iciab an d e la " sacro san -
tid ad " , y sus responsables eran inviolables (ver cuad ro en pág. 25).

3. El ¡us suf ragii y los lím it es del sistem a


rep resent ativo
Los ciu d ad ano s p resen tes en R o m a p o d ían ejercer su d erech o de
v o to en el ám b ito de cu atro asam b leas o co m icio s.

• Los co m icio s curiad os: u n a f icció n h ered ad a d e la realeza, p u­


ram en te h o n o ríf ica, p o r la q ue 3 0 licto res, en lugar del p ue­
b lo en tero , co n serv ab an atrib utos d e carácter religioso o d e ca­
rácter h o n o ríf ico .
• Los co m icio s centuriad os: atrib uidos a Servio Tulio (ver cap . 1),
tam p o co co n stitu ían u n a asam b lea d em o crática, en co n tra de
lo q ue p ud iera p arecer. R eunían al p ueb lo, arm ad o , f uera del
p o m e riu m , en el C am p o de M arte. Los ciu d ad ano s, cen sad os
cad a cin co años, se rep artían en cin co clases censales y 195
(1 9 3 ) cen tu rias, cad a u n a cap az de su m in istrar al ejército u n
co n tin g en te d e 1 0 0 h o m b res. Pero si b ien « n in g u n o estab a
p rivad o del d erech o de v o to [...], la m ay o ría, en el m o m e n to
del v o to , p erten ecía a aq uellos q ue m ás in terés ten ían en la
p rosp erid ad del Estad o» (C iceró n , D e la R e p ú b l i c a , II, 5 9). En
ef ecto , la p rim era clase in clu ía ella sola 8 0 cen tu rias, a las q ue
hab ría q ue añ ad ir las 18 cen tu rias ecu estres: d e ese m o d o , la
m ay o ría y a estab a conseguid a an tes incluso de q ue em itiera su
v o to la segund a clase.
En el in terio r de cad a clase cen sitaria existía u n a d esiguald ad
b asad a en la ed ad de cad a seg m en to : los i u n i o re s (de 17 a 4 6
añ os) te n ían tan tas cen tu rias co m o los s e n io re s (reservistas de
4 0 a 6 0 años), cuyas filas estab an m u ch o m ás vacías. El d ere­
ch o de v o to , en resum idas cu entas, era m ás teó rico q ue real.

6 Potestas. Poder ad m inist rat ivo de (os m ag ist rad o s: d erecho de


recib ir los au sp icio s, d e em it ir un ed ict o , de co n vo car el Sena­
do y lo s co m icio s.
La Re p ú b lica r o m a n a

Cu a d r o d e la s inst it uciones romanas en e! sig lo m a .C .

/n.·; ‘.i i f i r u j i i (t]ere< :ho rlc? sufrag io ) en (■:! si' jl·» ni n.;.:.

Cat eg o rías Censo Cent urias

Caballeros 1 millón 18

I a clase 1 2 5 .0 0 0 80

2a clase 7 5 .0 0 0 20

3a clase 5 0 .0 0 0 20

4 a clase 2 5 .0 0 0 20

5a clase 11 .000 30

Fabri (obreros) / 2

M úsicos / 2

Infra clasem / 1

• Los c o n c il ia p l e b i s o asam b lea de la p leb e y las asam b leas por


trib us eran , en ap ariencia, m ás d em o crático s, y a que los pri­
m ero s sólo reu n ían a la p leb e7 y p o d ían d ictar " p leb iscitos" ,
es decir, leyes válidas so lam en te p ara la p leb e (antes de q ue lo
f u eran tam b ién p ara to d o s a p artir d e 2 8 7 a.C . p o r la ley H or­
ten sia). La asam b lea p o r trib us, p o r su p arte, reu n ía en el foro
a to d o s los ciu d ad ano s (35 trib us), rep artid o s n o según su for­

7 Ple b e. Pueblo bajo, de origen urb ano y rural.


26 La Re p ú b lica ro m a n a

tu n a, sino en f u n ció n del d o m icilio . A un así, la d istrib ució n


geográf ica de la p o b lació n h acía q ue los m ás p ob res se ag ru ­
p aran en 4 trib us urb anas, m ien tras q ue los p atricio s se in s­
crib ían p ref erentem en te en las 31 trib us rústicas y co n tro lab an
así la m ay o ría. A p esar de to d o , las am p liacio n es del C o m it iu m

en el 3 3 8 (ver cap . 1) y la im p lan tació n , f ren te a la C uria (Se­


n ad o ), de u n a trib una de las arengas - ro s t ra - , d eco rad a co n es­
p o lo n es de navios ap resad os en la b atalla d e A n tiu m 8, p erm i­
tían augurar u n a m ay o r p articip ación d irecta del p úb lico en los
d eb ates p o líticos.

El ejercicio de la " d em o cracia d irecta" n o p arecía el m ás ad e­


cu ad o p ara la p olítica co n q u istad o ra de R o m a en los siglos m
y π a.C .; sin em b argo, las in stitu cio n es rep ub licanas sob revivie­
ro n h asta el ú ltim o cu arto del siglo i a.C ., gracias, en gran m e­
d ida, al im p ulso del Senad o.

4. El Senado
Era u n a asam b lea h ered ad a de la ép o ca de lo s reyes. Estab a f o r­
m ad a p o r 3 0 0 m iem b ro s. En su m ay o ría eran los cab ez as de las
gentes (p a t r e s , o p u esto s al p o p u lu s ), p ero tam b ié n h ab ía p leb e­
y os rico s ( p a t re s c o n s c ri p t i , es d ecir, aq uello s q u e f u ero n " añ a­
d id o s" ). Su d esig n ació n se co n f ió a lo s cen so res, q ue cad a cin ­
co añ o s revisab an la co m p o sició n del S enad o. El S enad o n o p o ­
d ía reu n irse p o r su p ro p ia v o lu n tad , sin o co n v o cad o p o r u n o
d e los m ag istrad o s en ejercicio . T eó ricam en te, d isp o n ía sólo
d e p o d eres restrin g id o s (f o rm u lar " s e n ad o co n s u l to s " 9, sin p o ­
d er d eciso rio ), p ero en realid ad o s te n tab a la v erd ad era aucto ­
ri t a s 10.

T am b ién p o seía p rerrogativas im p o rtan tes en m ateria f in an ­


ciera y religiosa y en p olítica exterio r. Era el S enad o el q ue d e­
cid ía sob re la guerra y la paz, d irigía las o p eracio n es m ilitares y
m an ejab a la d ip lo m acia y la ad m in istració n d e los p aíses co n ­
q uistad os. Po r estos m o tiv o s, los m ag istrad o s superiores d ep en ­
d ían estrech am en te de esta asam b lea en su carrera p rof esional y
en sus m ed io s d e acció n .

3 A n t iu m . Batalla naval del año 3 3 8 a.C., en la q ue venció C. M ae­


nius.

9 Se n a d o co n su lt o . Act a escrit a q ue co nt enía una decisió n del Se­


nad o: en caso de g ran peligro, el "senad o co nsu lt o últ im o " dab a
p lenos p oderes a los cónsules.

10 Auctoritas. Aut o rid ad superior q ue o t o rg ab a a los senad o res el


p o d er de san cio n ar una ley o de valid ar una elecció n.
La Re p ú b lica ro m a n a

En d efinitiva, si alguien, d ecía Po lib io 11, q uería exp resar q ué


o p in ió n le m erecía la co n stitu ció n ro m an a, ten d ría « razones para
la p erplejidad: A q uien d ed icara su ate n ció n a los p oderes de los
cónsules, le p arecería u n rég im en to talm en te m o n árq u ico [...] A
q uien co n sid erara el S enado, le p arecería u n a aristo cracia. Y si
se ob serv ab an los p od eres de q ue d isp o nía el pueb lo, se p ond ría
en ev id en cia q ue se tratab a de u n a d em o cracia» (V I, II, 5, 11).

" Po lib io . Político y m ilit ar g riego, nacid o en el 2 0 4 y m uert o en


el 121 a.C. Llevad o a Rom a com o rehén, se hizo am ig o d e Es-
cip ió n Em iliano . Su Historia universal explica los aco n t ecim ien­
t o s dél m und o m ed it erráneo desde el 221 al 146.
3. Roma y la conquista
de Italia (509- 265 a.C.)

1. En el siglo vi a.C., "It alia es solo u n a expresión


g eog ráfica"

1. Al princip io: un m osaico de pueb los itálicos

Los latinos o cu p an solam ente la llanura oeste de Italia central, en­


tre el T ib er y los m o n tes A lb anos, co n las siguientes fronteras:

- al n o rte: z o n a céltica (h asta la llanu ra d el Po);


- en el cen tro : los u m b río s (del m ar A d riático h asta el T ib er su­
p erior);
- al este y al sureste: los sab inos y los sam n itas;
- al sur: los apulios, los iapigios, los m esap ios (en la costa adriá-
tica), los lu can o s y los b rutios (en la co sta tirren a).

Las rivalidades eco n ó m icas y p o líticas en tre esos p ueb los de


la Italia p rim itiva estu v iero n en el o rigen, desde el 4 9 6 h asta el
2 6 5 a.C ., de los co n f licto s en tre R om a y sus v ecin o s.

2. 4 9 6 - 3 9 0 : Rom a im pone su hegem onía en el Lacio y co nt ra


los et ruscos

• Fue u n a em p resa de larga d u ració n realiz ad a en cu atro etap as.

- 4 9 6 : los latin o s f u ero n v en cid o s en el lago R egilo1. Estab le­


ce n u n tratad o d e alian z a co n R o m a en co n d icio n e s de
iguald ad, la " Liga Latin a" (f o e d u s C a s s i a n u m ) .

- 4 8 8 - 4 8 6 : v ictoria de Rom a sob re los volscos (al sur de Rom a).


- 4 5 8 - 4 5 7 : v icto ria sob re los ecuos (al este).
- 4 4 8 : fin de las in cu rsio n es de los sab inos.

• R om a asienta su autorid ad en el Lacio y entra en conf licto, por


raz ones eco n ó m icas, co n los etrusco s.

1 Re g ilo . Bat alla en la q ue Rom a d errot ó, en el 4 9 9 , a los lat in os,


aliad o s del rey de orig en et rusco Tarq uino. El t em p lo de Cast o r
y Pólux, en el foro, se cree q u e fue co nst ruid o para ag rad ecer
a esos d io ses la ayud a p rest ad a a Rom a d urant e el co m b at e
(d ed icad o en el 4 8 4 ).
Ro m a y la co n q u ist a d e It alia

- 4 3 7 - 4 3 5 : guerra co n tra la ciud ad de V eyes, a p ro p ó sito de Fi-


d enes, q ue co n tro lab a la v ia S a la rla (ver cap . 1) y el co m e r­
cio del trig o en tre Etruria y la C am p an ia.
- 4 0 9 - 3 9 6 : de n u ev o co n tra V eyes (p ro tag o n ism o de C am ilo 2).
- 3 9 8 - 3 9 0 : en cu en tro s co n tra volsen io s y tarq u in ío s.

3. 3 9 0 - 3 4 3 : Resistencia de Rom a ante las invasiones célticas

- 3 9 0 - 3 8 7 : Breno se ap o d era de R om a (b atalla d e A lia), excep to


d el C ap ito lio (d efend id o p o r C am ilo ). El saq ueo de la ciud ad
y la falta de fl d e s 3 de los ocu p an tes (episodio del " o ro p esad o " 4)
m arcaro n la m en talid ad ro m an a d u ran te largo tiem p o y ori­
g in aro n su legend aria an im ad v ersió n co n tra los galos.
- 3 5 8 - 3 5 4 : regreso de los galos (Fe/sina-Bolonia) frenad o s p o r
C am ilo , aliad o ah o ra co n los érn ico s.
- 3 4 7 - 3 2 9 : últim as intervenciones co n tra R om a de los galos (347-
3 4 3 ) y de los latin o s (3 3 2 - 3 2 9 ).
R o m a im p o n e a los galos u n a paz de trein ta añ o s.

2. 3 43 - 2 90 : Lo s com ienzos del im p erialism o


rom ano: las guerras sam nit as
Tras co n q u istar el Lacio, los ro m an o s p asaro n a ser v ecin o s de
los sam n itas y f irm aro n en el 3 5 4 u n acu erd o co n el Estad o
cam p an io .

- Sin em b argo, en el 341 (y n o en el 3 4 3 , co m o estab lece la tra­


d ición) se inicia la p rim era guerra sam nita, en teoría co n el pre­
te xto de la s e d it io de C apua, q ue se convertiría en u n m u n ici­
p io federado de R om a en el 33 4 . Los latinos se h ab ían subleva­
d o p o r esas m ism as fechas, y Rom a disolvió la Liga Latina en el
3 3 8 e im p lantó colonias ro m anas en el Lacio (O stia, en el 3 35).

2 Ca m ilo (M . Fu riu s Ca m ilu s) . Patricio m o d erad o , héro e nacio nal


(Cfr. Tito Livio) q ue, según se dice, venció en el sig lo IV a los g a­
los, los vo lsco s, los ecuo s y los et rusco s. Se le at rib u ye el t e m ­
plo de la Co nco rd ia, en el foro, co nst ruid o en el 3 6 7 para ce­
leb rar la reco nciliació n ent re p at ricios y p lebeyos.

3 Fides. Resp et o a la palab ra d ad a; una de las t res virtu des car­


d in ales d e la m oral ro m ana (junt o con pietas y virtus). Se ap li­
cab a t am b ién a las relacio nes con la client ela.

4 "O ro p e sa d o " . Céleb re ep isod io d e la o cup ació n de Rom a por


el galo Breno en el 3 9 0 (m ás p ro b ab le m ent e en el 3 8 1 ), n arra­
do por Tito Livio (V, 4 8): los rom anos podrían co m p rar su libertad
co nt ra un rescat e de m il lib ras en oro. La sum a se p esab a en
una balanza, pero los pesos de los galos estaban t rucad os, y Bre­
no t uvo la insolencia de añad irles su esp ad a.
Ro m a y la co n q u ist a d e It alia

M ap a 3 . Estatuto s ad m inist rat ivos de Italia

_ Ciudadanía
romana
sin sufragio

1 Pueblos
í aliados
Ciudadanía
I romana
completa

© Cartografía: J.-P. MAGNIBR


32 Ro m a y la co n q u ist a d e It alia

Cr o n o lo g ía d e la p o lít ica e x t e r io r (4 9 9 - 2 6 5 a. C.)

496 Batalla del lago Regilo.

493 Liga Latina.

39 6 Toma de Veyes por los rom anos.

3 87 (3 81 ) ■ Toma de Roma por los galos.

348 ; Tratado entre Roma y Cartago.

343- 3 41 Primera guerra samnita.

340- 338 Guerra entre Roma y los latinos.

338 ; Disolución de la Liga Latina.

326- 304 Segunda guerra sam nita.

298- 290 Tercera guerra sam nita.

272 Toma de Tarento.

265 Conquista de Italia del sur.

- D el 3 2 7 al 3 0 4 se p rod ujo la segund a guerra sam n ita, q ue co n ­


f irm ó el p red o m in io de R om a en C am p an ia: se creó la v ia A p ­

p ia d esd e R om a a C ap u a (m ap a 5).
- C o n la tercera guerra sam n ita, del 2 9 8 al 2 9 1 , esta h eg em o n ía
se ref orzó: se creó u n Estad o ro m an o - cam p an io , y R om a se en ­
co n tró a p artir d e en to n ces en co n tacto d irecto co n la M agna
G recia.
- A partir del 2 91, con la conquista de la Etruria central, la presencia
ro m an a se afianzó m ás y m ás en Italia central (colonias rom anas
en el territorio sabino a partir del 2 9 0 , ciudades aliadas-federadas
en Etruria...) y septentrional (colonias rom anas en la z o n a gala y
an exió n del territorio senón, entre A ncona y Rím ini).

El territo rio ro m an o h ab ía pasad o, en u n siglo, de 5 .0 0 0 k m 2


(4 9 0 a.C .) a 1 3 .0 0 0 k m 2.

3. 2 65: Rom a finaliza la conq uist a de Italia


del sur
D esde el 2 8 2 , R o m a se v a a en f ren tar a los asen tam ien to s de la
M agna G recia:

- En el 2 7 2 se ap o d era de T arento, q ue h ab ía sido soco rrid a p o r


Pirro (ver cap . 4 ), rey de Epiro.
- En el 2 6 5 , R om a d o m in a la to talid ad de Italia: p o r eso ah o ra
se en f ren ta d irectam en te a C artag o (ver cap . 3), q ue, ad em ás
Ro m a y ia co n q u ist a d e I t a lia 33

de Á frica, o cu p a C erd eña y u n a p arte de Sicilia o ccid en tal. Las


relacion es co m erciales en tre los d os Estad os h ab ían sido reg u ­
ladas p or u n tratad o en el 3 4 8 .

4. El ejércit o al servicio de la conq uist a


C read o en tiem p o s de la ref o rm a serviana, el ejército ro m an o es
cen satario (ver cap. 2), n acio n al (servicio m ilitar ob ligatorio y re­
servad o a los ciu d ad ano s) y tem p o ral (de m arz o a octub re).
Estab a co m p u esto p o r cu atro legiones de 3 .0 0 0 sold ados de
a pie, 1 .2 0 0 vélites y 3 0 0 cab alleros, distrib uidos en dos ejérci­
to s consulares. D urante las guerras sam n itas, la leg ió n se dividió
en 3 0 m aníp ulos, co m p u esto cad a u n o p o r dos centurias (en te o ­
ría, 2 0 0 ho m b res, p ero en realid ad, sólo 12 0 ).
A finales del siglo ni se les aso ciaro n los co n tin g en tes de alia­
d os, p ero n o m ercen ario s.
A p rincip ios del siglo m n o existía to d av ía u n a flota.

5. La Italia rom ana: un m osaico de est at ut os


ad m inist rat ivos
A ntes del 23 a.C . n o existía u na o rg an iz ació n del territo rio p ro ­
p ia y v erd ad era: R o m a im p o n ía a los p ueb los y lugares co n ­
q uistad os tres tip os de estatuto s:

• Los ciu d ad ano s ro m an o s: Eran los q ue v iv ían en el territo rio


ro m an o (el a g e r ro m a n u s 1), es decir, u n a q u in ta p arte de Italia
(Etruria m erid io n al, Sabina, U m b ría y Picen u m ).

- Las localid ades an exio n ad as co n serv ab an una au to n o m ía in­


tern a a cam b io de la ciu d ad anía ro m an a6 co m p leta (o p t i m o

iu re ), o sin d erech o de v o to (s i n e s u f f ra g i o ) .

- Las co lo n ias ro m an as, cread as d espués del 3 3 8 (cu an d o se


disolvió la Liga Latin a), estab an co m p u estas exclu siv am en ­
te p o r ciu d ad ano s ro m an o s, en carg ad o s de m isiones d e vi­
gilancia: en el añ o 2 1 8 a.C . eran d o ce.

5 Ager romanus (publicus). Territ orios en Italia arreb at ad o s a los


p ueb lo s vencid os p o r Rom a. Se co nsid erab an p rop iedad co le c­
t iva del p ueb lo , pero pod ían ser co nced id o s a p art iculares, a t í­
t ulo d efin it ivo o t em p o ral (possessio).

0 Ciu d a d a n ía (civitas). Co m p rend ía los d erecho s civiles de conu­


bium (m at rim o nio legal) y comercium (acceso a la p ro p ied ad ) y
los d erecho s p olít icos d e sufragium (voto) y honores (acceso a
las m ag ist rat uras). Se ad q uiría al nacer (ing en uid ad ), por e m a n ­
cip ació n (esclavos) o co le ct ivam ent e, p o r anexió n d el t errit orio
d e co m u n id ad es ent eras al ager romanus.
Ro m a y la co n q u ist a d e It alia

- Las " o p p id a" af ectan a las colectivid ad es de italianos q ue n o


ten ían u n a entid ad cívica organizad a antes de la an exió n (era
el caso de los sam nitas) y o b tu v iero n la n acio n alid ad sin d e­
rech o de v o to .

• Los latin o s. Fu ero n u n co n ju n to de p ueb los in teg rad o s en la


Liga Latin a en el 4 9 3 , q ue d isfrutab an de u n estatu to de igual­
d ad co n los ro m an o s (incluid os los d erech o s civiles y jurídi­
cos) y del iu s s u f f ra g i i , en el caso de q ue em ig rasen a Rom a.

Sus ciud ad es co n serv ab an u n a au to n o m ía in tern a, p ero d e­


b ían su m in istrar co n tin g en tes m ilitares y u n s t ip e n d iu m (ren ­
ta fiscal) a R om a.
Tras la d iso lu ció n de la Liga Latin a en el 3 3 8 , R om a o to rg ó el
estatu to latin o a las co lo n ias latin as q ue h ab ía cread o d u ran ­
te los añ o s 3 3 4 a 1 8 4 (25 co lo n ias en to tal, co n 8 0 .0 0 0 h ab i­
tan tes en tre co lo n o s latin o s, ro m an o s y aliad os italianos).

• Los aliad os (s o c ii ). Eran " f ed erad o s" co m o los latin o s: pueb los
y ciud ad es v íctim as de la ley de la guerra q ue h ab ían . suscrito
co n R om a u n " tratad o b ilateral" (fo e d u s ). Se tratab a, en esen­
cia, de u n p acto de asistencia m u tu a: su m in istro de co n tin ­
gentes m ilitares (m ás de la m itad del ejército ro m an o ) y de u n
s t ip e n d iu m . A cam b io , co n serv ab an sus in stitu cio n es p rop ias y
d esem p eñ ab an el p ap el de " Estad os clien tes" de R om a.
Este co m p lejo sistem a ad m in istrativ o era su f icien tem en te elás­
tico p ara satisfacer las exig en cias de los latin o s y los aliados,
lo q ue exp lica su fi d e s co n resp ecto a R o m a en los tiem p o s de
las guerras p únicas.
4. Rom a y Cartag o
en tiem pos de la p rim era
guerra púnica
(264-241 a.C.)
U n a aguda crisis se p rod ujo en el M ed iterráneo o ccid en tal: se en­
f ren tab an dos im p erialism os, p ero m ás aú n, d os civilizaciones.

1. Las fuerzas presentes

1. Rom a y Cart ag o habían establecid o contacto s desde el


siglo vi a .C.

H ab ían firm ado u n tratad o de n o in terv en ció n en el 3 48 a.C . (ver


cap . 3). U n n u ev o p acto se co n clu y ó en el 2 7 9 , en el m o m en to
de la in terv en ció n de Pirro 1 en T aren to : las dos partes se co m ­
p ro m etiero n a n o co n traer n in g u n a alianz a co n el rey de Epiro.
Pero en tre R om a y C artag o existía u n a d esco nf ian z a recíp ro ca,
cuya clave seguía siend o el co n tro l de Sicilia.

2. La talasocracia cartaginesa

La " n u ev a T iro ”, f und ad a h acia 8 1 4 a.C . p o r em igrantes fenicios,


im p uso, desde el siglo vn a.C ., su au to rid ad a las antiguas co lo ­
nias f enicias de Á frica del n o rte (Ú tica) y de Esp aña (G ades).

- En el siglo vi, C artag o co n tro lab a las rutas m ed iterrán eas h a­


cia O ccid en te, del golf o de Sirtes (Libia) h asta las C o lu m n as de
H ércules (estrecho de G ibraltar), la co sta oriental de España, las

1 Pirro . Rey d e Epiro (en el oeste d e Grecia) ed ucad o en la co rt e


d e Iliria, se hizo reco no cer com o rey hacia el 31 2 a.C. Exiliado dos
veces en su juvent ud (3 0 7 y 3 0 2 ), fue reint eg rad o al t rono en el
19 6. Gran guerrero, heredó las dotes de Alejandro M ag no, Su ejér­
cit o se hizo célebre por su f alan g e y sus elefantes. Intervino en
Italia en el 2 8 0 (Tarento) y en Sicilia (2 7 8 - 2 7 5 ), con brillant es éxi­
t o s, pero sin posibilidad de f u t u ro (vict orias "pirricas”). En el 2 7 4
pasó a Orient e, tras haber sido d errot ado p or los ro m anos en Be­
nevent o. Falleció en el 2 7 2 , d urant e la t o m a de Argos: lo m at ó
Una t eja arrojada, p or una an ciana d esde lo alto d e un t ejad o .
36 Ro m a y Ca r t a g o en t ie m p o s d e la p rim e r a g u e rra p ú n ica

Baleares, C erd eñ a, la p u n ta o ccid e n tal de Sicilia y C ó rceg a


(f ruto de la b atalla de A lalia, co n tra los griegos, en el 5 3 5 ).
- En el siglo v se p ro d ujo u n rep liegue del im p erialism o carta­
ginés, co m o co n secu en cia de la b atalla de H im era (4 8 0 ), en la
q ue v en ciero n los siracusanos. T am b ién la d erro ta de los etrus-
co s en C um as, en el 4 7 4 (ver cap . 3), trajo co m o co n se cu e n ­
cia el h u n d im ien to de la co alició n etru sco - cartag in esa.
- En el siglo iv, C artago trata de im p lantarse en la Sicilia helén i­
ca, d ond e lucha co n tra Siracusa y después co n tra Pirro (279- 275).
- En el 2 6 4 , el p o d erío cartag in és en el M ed iterrán eo o ccid en ­
tal sigue siend o p rep o n d eran te, p ero y a n o es h eg em ó n ico .

3. Rom a, “ciudad ab iert a” ; Cart ag o , “ciudadela inexpugnable”

C artag o era u n a ciud ad ela p ro teg id a p o r 3 2 k m de m urallas; te ­


n ía tres recin to s sucesivos, co n la co lin a de Byrsa en el cen tro ;
u n a p o b l ació n de u n o s 4 0 0 .0 0 0 h ab itan tes a p rin cip io s del si­
glo iii (sólo 2 0 0 .0 0 0 en el 14 9 ), y dos puertos (u n o m ilitar y o tro
co m ercial). Su sistem a p o lítico , de tip o olig árq uico , p arecid o al
de Rom a, estab a d o m in ad o p or u n S enado co m p u esto p or las fa­
m ilias aristo cráticas. El S enad o se en carg ab a de la p o lítica e xte ­
rior, de las relacio n es d ip lo m áticas y de los asu n to s m ilitares.,Le
asistían u n co n sejo p erm an en te (llam ad o " d e los 3 0 " ) y dos m a­
gistrad os co n n o m b ram ien to anual, los sufetes2. Q uizás h ab ía
u n a asam b lea p o p u lar co n p od er legislativo, p ero su existen cia
n o h a p o d id o d em ostrarse.

4. D o s sist em as m ilitares diferentes

M ientras el ejército ro m an o era u n ejército de ciu d ad ano s (ver


cap . 3), el ejército cartagin és era un ejército de m ercen ario s. En
él, los sold ad os se ag ru p ab an p or n acio n es, y cad a grup o o sten ­
tab a el eq u ip am ien to de su país de o rig en (b ereb eres, hisp an os,
b aleares, g alo s...).
La unidad de com b ate era la infantería pesada (falange de unos
1 5 .0 0 0 h o m b res); la in f an tería ligera p ro teg ía al resto de la in ­
f an tería y a la cab allería, reclutad a en tre los n ú m id as. Su efica­
cia era superior a la de los ro m ano s. Respecto a los elefantes, eran
n u m ero so s en esa ép o ca, p ero f u ero n p o co utilizad os en las g ue­
rras p ú n icas (A níb al co n tab a sólo co n 3 7 an tes de cru z ar los A l­
pes. Se los situab a en las alas para asustar a la cab allería contraria,
o en el cen tro , p ara ro m p er las filas de la inf an tería.

2 Su f e t e s. Eran dos m ag ist rados eleg idos por un año. Los autores
latinos los asim ilab an a los cónsules, Co nvo cab an y presid ian el
Senado y las asam bleas populares y disponían de poderes judiciales.
Rom a y Cart ag o en t iem p o s de la prim era guerra p única 37

M ap a 4 . Prim era g uerra púnica


38
Ro m a y Ca r t a g o en t ie m p o s d e la p rim e r a g u e rra p ú n ica
Cro n o lo g ía d el p erio d o erstre ¡a p rim era y la seg u n d a g u erras p ú n icas
ÍN

<N
ÍN
r-
fN
m
00
fS
ώ
fN

ΟΙ
τ-
σ»
(N
(N
00
ΓΜ
<N
<D
ΓΜ
fN
m

222 Victoria de Claudio Marcelo en Clastidium; la Galia cisalpina pasa a estar bajo control romano (colonias latinas de Crem ona
y Piacenza).
Ro m a y Ca r t a g o en t ie m p o s d e la p rim e ra g u e rra p ú n ica

En cu an to a la m arin a, la cartag in esa estab a co n sid erad a u na


de las m ejores de su tiem p o (y así siguió h asta m ed iad os d el si­
glo ni a.C .). C o n tab a de 1 5 0 a 2 0 0 unid ad es.
El m an d o m ilitar lo asum ían jefes elegidos entre la aristocracia
y en base a su fortuna: eran m agistrados " extraord inarios" (al co n ­
trario q ue los cónsules). La d u ració n de su m an d ato n o se fija­
b a (A níbal ejerció sus f u n cio n es d u ran te 2 0 añ o s). Los cartag i­
neses ten ían p o ca co n f ian z a en ellos: si eran ven cid o s, eran tra­
tad os co m o crim inales (incluso cru cif icad o s); si v en cían , se les
co n sid erab a u n o s am b iciosos.

2 . La prim era guerra púnica

1. El incidente del est recho de M esina: un asunto entre


soldados

• En Sicilia, desde el añ o 2 8 8 a.C ., la ciud ad y el estrecho d e M e­


sina estab an con tro lad o s p or uno s m ercenarios, los m a m e rt in o s 3

(" h ijo s de M arte" ), q ue h ab ían exp ulsad o a los h ab itan tes.


• En C alab ria, u n a g u arn ició n ro m an a d ef end ía la ciud ad d e Re­
gio. Esta g u arn ició n se am o tin ó en el 2 8 2 y se u n ió a los m a­
m ertin o s.
• En el 270, Rom a restableció el ord en en Regio y acudió a la lla­
m ad a de los m am ertinos, enfrentados a Siracusa y a C artago. Era
la ruptura unilateral del tratado de no agresión con los cartagineses.

2. Las t res fases del conflicto

• 2 6 4 - 2 6 1 : R om a p en etra en Sicilia; se in stala en M esina, se alia


co n Siracusa, su an terio r en em ig a (2 6 3 ), y se ap o d era de A gri­
g en to , situad a en territo rio p ú n ico cartaginés.
• 2 6 0 - 2 5 5 : op eraciones navales f rente a las costas o ccid entales de
Sicilia. La creació n de u n a flota ro m an a p erm ite al cónsul D ui­
lius4 o b ten er la v icto ria de M ylae (M ilazzo) en el 26 0 , p ero el
d esem b arco de los cónsules V ulso y Régulo en Á frica e n el
2 5 6 se co n v ertirá en u n fracaso al añ o siguiente.
• 2 5 5 - 2 4 1 : G uerra p osicional en la co sta o ccid en tal de Sicilia: Li-

3 M a m e rt in o s. Ant ig uo s m ercenario s oscos del t iran o siracusano


A g at o cles (3 5 9 - 2 8 5 ).

4 C. D u iliu s. Cónsul venced or de la bat alla de M ylae (M ilazzo ): 4 5


navios púnicos fueron puestos fuera de com b at e gracias a la t éc­
nica del "cuervo" (garf io para f acilit ar el ab o rd aje del navio e n e ­
m igo y t raslad ar sob re las naves las t écnicas m ilit ares de t ierra).
Los esp olo nes de pro a de las naves vencid as fuero n expuest os
en la co lum na rost ral del foro ("rast ra").
40 Ro m a y Ca r t a g o en t ie m p o s d e la p rim e r a g u e r r a p ú n ica

libea q ueda b loq uead a del 2 55 al 24 8 , y la b atalla n aval de D re­


p an o , en el 2 4 9 , finaliza de f o rm a d esastro sa p ara los ro m a­
n o s. Pero en el 2 4 2 , en las islas Egadas, el có n su l Lutatius
co n sig u e v en cer a la flota de A m ílcar Barca5 y se f irm a la paz.
Sicilia se co n v ierte en la p rim era p ro v in cia ro m an a.

3. G u e rra y estrategia

En el asp ecto táctico , el co n f licto se d esarrolló sin u n p lan es­


tab lecid o p rev iam ente p o r n in g u n a de las d os p artes: en lo esen ­
cial se tratab a sim p lem en te de actu ar de u n a f o rm a d efensiva.
D esde el p un to de vista técn ico , la superioridad ro m an a se im ­
p uso en tierra, a pesar de la v en taja de la cab allería cartag in esa.
Pero R om a em p ez ab a a p racticar la guerra d e ased io y co n stru ­
yó u n a m arin a m ilitar (si en el 3 1 0 co n tab a co n 2 0 n avios, en
el 2 4 1 eran 70 0 ).
En cu an to a los asp ectos p olítico -p sico ló g ico s, en R om a la re­
tag u ard ia ap o y ab a el f rente de b atalla (el Senad o, el p ueb lo y los
aliad os d em o straro n su lealtad ), m ien tras q u e en C artag o el Se­
n ad o estab a d ividido resp ecto a có m o llevar la guerra, y los m er­
cen ario s n o eran a m en u d o de fiar.

3. Arm ist icio, no paz


El tratad o del 2 4 1 a.C . hiz o de Sicilia (co n la excep ció n de la ciu­
d ad d e Siracusa) la p rim era p ro v in cia ro m an a. A dem ás, C artag o
se co m p ro m etía a en treg ar u n a su m a de 3 .2 0 0 talen to s d urante
10 añ o s y a n o en ro lar m ercen ario s en Italia.
Pero C artago n o hab ía sido aniq uilada, y a p artir del 2 3 7 , tras
h ab er so f o cad o u n a reb elión in tern a de m ercen ario s, em p ren d ió
la co n stru cció n de u n im p erio ib ero - p ú n ico f u n d ad o sob re la
exp lo tació n de los m inerales y el co m ercio .
Esta p rim era guerra p ún ica favoreció los intereses eco n ó m ico s
de R om a (sob re to d o p orq ue se ap od eró de los cam p os de trigo
de Sicilia). Sin em b argo, el flujo de d inero n o im pidió u n a crisis
f inanciera a p artir del 2 4 1 , lo q ue ref orzó el espírtu im perialista
ro m ano y sus veleidades expansionistas (en el 2 2 9 , anexión de C ór­
cega y C erd eña y p resencia de la flota de guerra en el A driático,
ad em ás de incursiones en territorio celta y an exió n de la G alia ci­
salpina en el 2 2 5 - 2 2 0 ). Todas estas em p resas p ro v o caro n el des­
co n ten to de las resp ectivas p ob laciones, a las q ue A níb al sabría
atraer a su causa al co m ien z o de la segunda guerra p única.

5 A m ílca r Barca . General p único d e la f am ilia d e los Bárcid as, p a­


d re d e A níb al. Se inst aló en Esp añ a en el 2 3 7 y m urió allí en
el 2 3 1 .
la segunda
guerra púnica
(218-201 a .C)
1. Aníb al

1. Iconografía

D e A níb al se h an en co n trad o u n b usto co n casco en la cab eza


(M useo N acio n al de N ápoles) y m o n ed as anep igráficas (sin ins­
crip ció n ) de o rig en h isp an o.

2. Biografía

N ació en el 2 4 7 - 2 4 6 a.C . Los d iez p rim ero s añ o s de su vid a


tran scu rriero n d u ran te la ép o ca so m b ría de la p rim era guerra
p ú n ica. Su p ad re, A m ílcar, p artió h acia Esp aña en el 2 3 7 . En la
ed u cació n de sus hijos les in cu lcó el o d io h acia R om a, e h iz o ju­
rar a A níbal « q ue sería u n en em ig o p ara el pueb lo ro m ano » (Tito
Livio, X X I). En el 2 2 1 , A níb al se puso al m an d o de los ejércitos
cartagineses de España. D esde allí organizó la gran exp ed ición h a­
cia Italia. En el 2 0 3 regresó a Á frica; fue elegido sufete en el 2 0 0
co n el ap oyo del partido de la guerra. D enunciad o en Rom a, tuvo
q ue h uir a refugiarse en Bitinia co n el rey Prusias: allí se suici­
d ó en el 183.

3. El hom b re

Si excep tu am o s a Polib io, los d em ás escritores de su ép oca - T ito


Livio, H o racio , Lucian o, to d o s ellos ro m an o s - le h iciero n o b je­
to de sus peores invectivas {p e rfid ia p l u s q u a m p ú n i c a , n ih il v eri, niliil

s a n c t i , n u l l a re l ig io , T ito Livio, X X I). D estacan de él su perfidia,


crueld ad , co d icia y lujuria. Pero los h ech o s d esm ien ten estos jui­
cios: la sup uesta d eslealtad ten d ría su f u n d am en to en el asu nto
de la co n q u ista de S agunto en el 2 1 9 . N o h ay p rueb a alg u n a de
la cru eld ad ni de la co d icia en A níb al (la resp onsab ilid ad recae­
ría, si acaso, en los sub alternos): él fue, d e h ech o , u n o de los p o ­
cos jefes q ue n o se reservab an p arte n in g u n a en el b otín.
A n íb a l y Escip ió n

2. El est rat eg a de la segunda guerra púnica


(218- 215)

1. Los cuat ro convencim iento s de Aníbal

• C artag o n o p ued e v en cer a R om a sola: h ay q ue atraer a sus


" aliad o s" : los galos de C isalp ina, los griegos de Italia del sur,
los siracusanos, los sardos y Filipo V 1 de M aced o n ia.
• Para e ch ar los cim ien to s de esta co alició n so n necesarios éxi­
to s ráp id os y d eslum b rantes.
• H ay q ue atacar a R om a en su terren o , en Italia, y n o esp erar
en Esp aña o en Á frica.
• Para llegar a R om a h ay q ue to m ar la ruta terrestre (sin dejar
de m an ten e r los lazos co n Esp aña), p o rq ue C artag o ya n o tie­
n e u n a cab ez a de p u en te segura en Italia, y h ay q ue sub levar
las p o b lacio n es al pasar.

2. U n a “g uerra relám pago” ( 2 18 - 2 16)

• 2 1 8 : en la p rim av era, A níb al cruza el Eb ro2 (v io lan d o el trata­


do del 2 2 6 ) co n 8 0 .0 0 0 hom b res y 3 7 elefantes: cu atro días m ás
tard e llega a la orilla d erech a del R ó d an o (Beaucaire). A f in a­
les de sep tiem b re h a trasp asad o los A lpes (la sub ida d uró n u e­
v e días; el d escenso, d o ce), p ero sus efectivos se h an red ucid o
(q u ed an 2 6 .0 0 0 h o m b res y 12 elef antes).
• La m arch a de A níb al so rp rend ió a los Escip ion es3, Pub lio y
G neo, q ue le esp erab an en A rles: u n o de los dos có n sules se
rep legó h acia Esp aña p ara co rtar la ru ta de los ref uerzos, y el

1 Filip o V. Rey de M aced o nia. Aureo lad o de glo ria en el m und o


g riego t ras la paz d e N aup act os, se alió co n Cart ag o en el 2 1 5 ,
m ed ian t e co m p ensacio nes t errit o riales en la co st a ad riát ica.

2 Eb ro . El t rat ad o del 2 2 6 , im p uesto p or Rom a para lim it ar los


avances de los cartag ineses en Esp aña, les reconocía los territ orios
sit uad o s al su r d e este río. En el 2 1 9 , A níb al t o m ó Sag un t o , q ue
est á 1 6 0 km al su r d e la d esem b o cad ura del Eb ro . Es un asu n ­
t o o scu ro : seg ún J. Carco p in o , es p osib le q ue hub iese una co n­
fusió n en t re el Eb ro y el Júcar, sit uad o 4 5 km al su r d e Sag un­
t o : el hab er cru zad o est e río exp lica q uizá la reacció n ro m ana.

3 Escip io n e s ( Pu b lio y Gn e o ) . Los dos herm ano s, có nsules en el


2 1 8 , d esem b arcaro n en M arsella para d et ener a A níb al; luego
Gn eo p art ió a Esp añ a, y Publio, a Italia del nort e, d o nd e f u e he­
rido en el Tesino. Su hijo Publio, el venced o r de A níb al (2 3 4 - 1 8 3 ),
d o m inó la Rep úb lica hast a el 1 8 6 y f u e víct im a d e la host ilid ad
de Cat ó n el Viejo (censor en el 1 84), q ue puso fin a su carrera
polít ica.
A n íb al y Escip ió n 43

M a p a 5 . A n íb al y la se g u n d a g u erra p ú n ica en Italia

o tro le esp eró en el d escenso d e los A lpes, en el T esino, d o n ­


de fue h erid o y d erro tad o . El có n su l S em p ro n io G raco sufrió
la m ism a suerte un m es m ás tard e (finales de diciem bre del 2 18 )
en el río Trebbia.
• A níb al co n sig u e la ad hesió n de los galos.
» 2 1 7 : N uevos éxito s: A n íb al p en etra en Italia cen tral por la via
C assia y sorp rend e en ju n io a Flam in io en las orillas del lago
T rasim eno: m u eren 3 0 .0 0 0 ro m an o s, en tre ellos el propio có n ­
sul (A níb al h a p erd id o en tre 2 .0 0 0 y 3 .0 0 0 h o m b res).
El ru m o r de q ue A níb al q uería to m ar R o m a (H a n n i b a l a d p o r ­

tas) justificó el n o m b ram ien to d e u n d ictad o r, Q u in to Fab io


44 A n íb a l y Escip ió n

M áxim o . Si A níb al h ub iera p o d id o d estruir la U rbe, lo hab ría


h ech o ; p ero sab ía q ue R om a era in exp u g n ab le y p refería d e­
jarla d esarm ad a e im p o ten te. Por eso se d esvió h acia el sur, en
d irecció n a S am nio, a C am p an ia y a A pulia, d o n d e se p ro d u ­
jo, el 2 de ag o sto del 2 1 6 , la b atalla de C an n as, u n a d erro ta
m em o rab le p ara los ro m an o s: de los 8 0 .0 0 0 co m b atien tes de
su b an d o , 4 5 .0 0 0 f u ero n m u erto s, en tre ellos el có n su l Lucio
Em ilio Paulo, y 8 0 senad ores. H ub o 2 0 .0 0 0 p risioneros,
• A níbal ganó u n a segunda baza: los apulios, los lucanios, los b ru-
tios y la ciud ad de C ap ua se ad h iriero n a C artag o en o ctu b re
del 2 1 6 .

3. La acción diplom ática ( 2 15 - 2 12)

A níb al esp erab a ref uerzos y, m ien tras tan to , n eg o ció alianz as
co n S iracusa4 y co n el rey Filipo de M aced o n ia en el 2 1 5 , y lu e­
go co n T arento en el 2 1 2 .
A nim ad o p o r sus éxitos, C artag o se lan z ó a la reco n q u ista de
C erd eña.

3. Escipión "el Africano "

1. El héroe

Pub lio C o rnelio, h ijo y sob rino de los Escip iones, era am ig o de
Polib io, q ue traz ó su retrato (X X X II, 9). Salvó a su p ad re, Publio,
en el Tesino y reu n ió a los q ue h ab ían h u id o después de C an ­
nas. Fue elegido p ro có n su l de Esp aña en el 2 1 0 , cu an d o n o te ­
n ía m ás q ue 25 añ o s y solo h ab ía ejercid o la edilidad desde dos
añ o s an tes (ver cap . 2).

2. El estratega

El p lan de Publio C o rnelio Escip ión era dob le:

• A tacar España, a fin de aislar a A níb al de su retag uard ia, d o n ­


de actu ab an sus dos h erm an o s, A sdrúb al y M ag ó n . Era allí
d o n d e C artag o o b ten ía sus recu rso s: las m in as d e p lata, el te ­
soro de guerra, los rehenes y los m ercen ario s esp añoles. O b ­
tu v o éxito s táctico s, co m o la to m a de C artag en a y de B a e cu la

4 Sira cu sa . En el 2 1 5 m uere H ierón II; su sucesor, H ierónim os,


prefirió la alianza cart ag in esa a la d e Ro m a , Fue asesin ad o en
el 2 1 4 , y el acuerd o se susp endió (en el at a q u e d e Rom a a Si­
racusa, en el 2 1 2 , t uvo lu g ar el f am o so ep iso d io de los espejos
incend iarios de Arq uím ed es, q u e m urió en ese asalt o).
A n íb a l y Escip ió n 45

(Bailén) en el 2 0 9 , p ero sufrió u n f racaso estratégico en la m e­


d ida en q ue A sdrúbal p ud o h u ir h acia la G alia y f ranq uear los
A lpes en el 2 0 7 co n in ten ció n de unirse co n A níbal en U m ­
b ría; p ero en el río M etau ro finalizó su exp ed ició n , a m an o s
del có n sul N erón. A sdrúb al se suicid ó, y su cab ez a fue arro ja­
da en el cam p am en to de A níb al. A l m ism o tiem p o , Escip ión-
d erro tab a a los cartagineses de Esp aña, h acien d o retro ced er a
M ag ó n h acia G ades y luego a las Baleares.
• D esem barcar en Á frica: a su regreso a Rom a, Escipión se presentó
co m o cand id ato al consulado en el 2 0 5 , co n este p royecto com o
p ro g ram a electoral. A pesar de la o p o sició n del Senado (Q . Fa­
b io M áxim o ), ob tuvo la ad hesión u n án im e del pueb lo ro m ano .

3. Escipión en Africa

• 2 0 5 : Prep arativos de la exp ed ició n a lo largo d e este añ o . A c­


ció n d ip lo m ática secreta en Á frica co n los p ríncip es n úm id as:
Sifax5, el m asaesilio, prefiere escoger el cam p o cartaginés, m ien­
tras q ue M asinisa6, rey de los m asiles, se u n e a Escip ión con
su cab allería.
• 2 0 4 (p rim avera): Escip ión d esem b arca frente a Ú tica: la suer­
te de C artag o estab a ech ad a; el ejército cartag in és y Sifax fue­
ro n v en cid o s en las “grand es llan u ras" ( C a m p i M a gn i) en abril
del 2 0 3 . Sifax fue h ech o p risio nero , y se en tab laro n n eg o cia­
cio n es en tre los dos adversarios.
• 2 0 3 (o to ñ o ): A níb al fue llam ad o a Á f rica p o r el p artid o de los
" h alco n es" , y la guerra se rean u d ó en la p rim avera del 2 0 2 . La
b atalla de Z am a (o ctub re d el 2 0 2 ) p uso fin a tod as las am b i­
cio n es p únicas.
• Por el tratad o del 2 0 1 , R om a red ujo a C artag o a vasallaje. C ar­
tag o p erd ió su h eg em o n ía en Á frica y se reco n stitu y ó el reino
de M asinisa, q ue p asó a ser u n p ro tecto rad o d e Rom a. A C ar­
tag o se le p ro h ib ió llevar a cab o u n a p o lítica exterio r (p ro h i­
b ició n de llevar la guerra fuera de Á frica); se estab leció u n a in­
d em n iz ació n de 1 0 .0 0 0 talen to s d u ran te 5 0 añ o s y la entrega
de los elef antes y de lo q ue q ued ab a de la flota (m eno s de 10
• navios) al venced or.

5 Sif ax. Rey de los m asaesilio s, se casó co n Sofonisb a, una cart a­


g inesa, y rom pió con Escip ió n,

6 M a sin isa (2 3 8 - 1 4 8 ). N úm ida, rey d e lo s m asiles, exp ulsad o de


sus d o m inio s por Sifax en 2 0 5 , se alió con Escip ió n. En el 203
recup eró su reino y em p rend ió la co nq uist a d e los países m a­
sa e silio s. Fue el p ro t a g o n ist a d e la t e rce ra g uerra p ú n ica
(1 4 9 - 1 4 6 ).
46 A n íb a l y Escip ió n

4. Fracaso de Aníb al, victoria de Escip ión


La resp onsab ilid ad de la d erro ta in cu m b ió en teram en te a A níb al
(Polib io, IX , 2 2 ): el S enad o le h ab ía en v iad o to d o s los refuerzos
q ue p id ió y sostuvo de cerca o de lejos to d as sus in iciativas. La
llam ad a del 2 0 3 n o h ab ía sido u n a d esgracia, sino u n a n uev a
p rueb a de co n f ian z a. Pero A níb al co m e tió tres errores de ap re­
ciació n : su b estim ó la ayud a a R o m a de los p ueb los " aliad o s" de
Italia, d esd eñ ó la reco n stru cció n de la f lo ta an iq uilad a en las is­
las Egadas (ver cap . 4) y m an if estó u n exceso de co n f ian z a en sí
m ism o .
El éxito de la segund a guerra, en cam b io , co rresp o n d e a Es­
cip ión. D esde el 2 0 9 , en España, sus trop as le llam ab an re x (au n ­
q ue él p refería el títu lo de i m p e ra t o r) . M etau ro , en el 2 0 7 , se
co n sid eró ya u n triu nf o p erso n al de este h o m b re joven, au nq u e
él n o p articip ase, y eso exp lica su e lecció n al co n su lad o dos
añ o s después. Su p ro y ecto de d esem b arco en Á frica d em u estra
q ue h ab ía co m p ren d id o q ue la lu ch a co n tra C artag o era u n a
av en tu ra m ed iterrán ea, y n o so lam en te italian a; q ue la p az ro ­
m an a n o co n cern ía sólo a Italia, sino a to d o el O ccid en te.
Escip ión, a su regreso a R om a en el 2 0 1 , recib ió el títu lo de
" A f rican o " , y dos añ o s m ás tard e fue n o m b rad o p ri n c e p s s e n a t u s

y censor.
En el añ o 1 9 7 a.C ., Esp aña fue d ivid id a en d os regiones, H is­
p ania C iterio r e H ispania U lterior.
6. El im perialism o romano
desde com ienzos del
siglo ni hasta el siglo i a.C.
" El Estad o ro m an o h a p o d id o e xte n d e r su d o ­
m i n aci ó n a casi to d a l a tie rra h ab itad a, y esto
o cu rrió en m e n o s d e ci n cu e n ta y tres añ o s "
(Po lib io , I, 1).

Sobre el " im p erialism o " ro m an o existe u n d eb ate historiográfi-


co : ¿fue m eram en te d efensivo o, p o r el co n trario , sistem ático y
voluntario? D esde la antigüed ad (Polibio) a nuestros días h an pro-
liferad o las op in io n es. La ten d en cia actu al d istingue tres fases:

1. Prim era fase (del 2 00 al 150 a.C.)


I n st a la ció n d e z o n a s d e se g u r id a d e n el M e d it e r r á n e o o r ie n t a l

• 1 9 7 a.C .: En C inoscéfalos, R om a lib era a G recia de la tu tela de


Filipo V (segunda guerra de M aced o n ia, 2 0 0 - 1 9 7 ) y p ro clam a
la " lib ertad de G recia" (T. Q uineto Flam inino) en los juegos íst­
m ico s de C o rin to . En el 19 4 , los ro m an o s ab an d o n an G recia.
• D el 1 92 al 188: N o se p rod uce ninguna an exió n territorial, sino
solo u n co m p ro m iso m ilitar co n tra A n tío co III1, so b erano se-
léu cid a (sirio) aliad o co n los eto lio s en G recia y en A sia M e­
nor. V encid o en la b atalla de M agnesia (1 90 ) p o r Lucio C o r­
n elio Escip ión y su h erm an o Escip ión el A f ricano. Por la paz
de A p am ea, en el 18 8 , A n tío co tu v o q ue replegarse a sus es­
tad os seléucidas, p agar u n trib uto de 1 5 .0 0 0 talento s y entregar
sus elef antes y a A níb al, q ue se hab ía exiliad o en su reino (ver
cap . 5).
• D espués de la tercera guerra de M aced o n ia (1 71 a 168), R om a
im p o n e la d esm em b ración de los reinos de M aced onia y de Ili-
ria, sin co m p en sacio n es territoriales. Perseo, h ijo de Filip o V,
se hab ía aliado co n los ilirios co n tra R o m a y fue d erro tad o por

1 A n t ío co III. D esem b arcó en Grecia en el 19 2 p ara ayud ar a los


et o lio s co nt ra Rom a, Los ro m ano s le f o rzaro n a reem b arcar en
el 191 y alcanzaron la victoria d e M agnesia en el '180; el rey t uvo
q u e repleg arse al sur del Taurus.
El im p e r ia lism o r o m a n o

Pab lo Em ilio (el h ijo del có n su l del 2 1 6 ) en Pidna, en el 1 68.


Las d os m o n arq u ías f u ero n ab olid as. Los Estad os, tran sf o rm a­
d os en distritos, fueron so m etid o s a u n trib u to , p ero p erm a­
n eciero n in d ep end ientes.
• C o m o rep resalia p o r su co m p o rtam ien to am b ig u o resp ecto a
R om a, los aq ueos tu v iero n q ue m an d ar a R o m a 1 .0 0 0 rehenes
(en tre ellos, Polib io), y Rodas se en f ren tó a la co m p eten cia de
u n n u ev o p u erto f ran co estab lecid o en D élos en el 1 66.
D u ran te este p eriod o, pues, n o se co n stitu y ero n p rovin cias ro ­
m an as, sino Estad os-clientes y en clav es p ara el d o m in io eco ­
n ó m ico de R om a en la segund a m itad del siglo n.

2. Seg und a fase (1 5 0 a 1 3 3 )


El im p e r ia lism o o f e n siv o

Se trató de u n a d ecisión p olítica im puesta p or el S enado (C ató n 2)


y los " h al co n e s " , co m o los có n su les Escip ió n Em il ian o 3 y L.
M u m m ius.

I. “Delenda est Cartago" (1 4 9 - 14 6 ). T e rce ra g u erra púnica

• En la b ase de esta d ecisió n h ab ía f acto res e co n ó m ico s y co ­


m erciales. D u ran te u n a visita a C artag o en el 1 5 3 , C ató n q ue­
d ó so rp ren d id o p o r la fertilidad de aq uellas tierras y el éxito
de la reco n v ersió n en la agricultura, p recisam en te en u n m o ­
m e n to en q ue, en Italia, el secto r estab a en crisis. La co m p e­
te n cia de los p ú n ico s en el m ercad o ro m an o h ab ía sido y a se­
ñ alad a p o r Plau to en el añ o 1 9 0 a.C . en el P a e n u lu s , u n a ob ra
en la q ue ev o ca al co m ercian te H an n o n , q ue « exh ala u n f uer­
te o lo r a ajo» y v ien e a v en d er sus p ro d u cto s a R om a.
• El p retexto fueron las usurp aciones territoriales de M asinisa en
territorio de C artago a partir del año 174. En el año 1 5 0 se pro-

2 Ca t ó n (A/ i. Po rcio ). Llam ad o "el V iejo " y t am b ién "el Cen so r"
( 2 3 4 - 1 4 9 ); era un "h o m b re nuevo ", censo r en el 1 8 4 , ad versa­
rio d e los Escip io nes. Luchó co nt ra la co rrup ció n e im p uso nu e­
vas id eas en polít ica ext ranjera, p ero f ue so b re t o d o un d ef en­
so r ard ient e d e la t rad ició n . Redact ó un t rat ad o d e ag ricult ura
(De Re Rustica) y una ob ra d e hist oria de Rom a e Italia (Origines).
Se d ed icó a la esp eculació n m arít im a y p erm an eció t o d a su vida
cercan o al ord en ecuest re, del q ue hab ía salido.

3 Escip ió n Em ilia n o (1 8 5 - 1 2 9 ). Publio era hijo d e Pablo Em ilio,


m uert o en Can n as: fue ad o p t ad o p o r el hijo d el A fricano . Ro­
m ano f ílo heleno y am ig o de Polibio, f ue cónsul en el 1 4 6 y cen­
so r en el 1 4 2 . Esp oso de una herm an a de los Graco s, sin dud a
m urió asesinad o en el 129 .
El im p e ria lism o ro m a n o 49

M ap a 6. Las conquist as rom anas en los siglos 11 y i a.C.


50 El im p e r ia lism o ro m a n o

d u jero n rep resalias p or p arte de C artag o , lo q ue se co n sid eró


u n a v io l ació n del tratad o del 2 0 1 , justif ican d o de ese m o d o la
d eclaració n de la tercera guerra p ún ica p o r Pub lio C o rnelio Es­
cip ió n Em ilian o (" A f ricano m en o r" ).

La in ten ció n de R om a ahora n o era ya sólo v en cer a C artago, sino


liq uidarla del to d o : la resistencia de los h ab itan tes d uró tres años
(del 1 4 9 al 1 4 6) y finalizó co n la an iq uilació n de u n a ciud ad, de
u n p ueb lo y de to d a u n a civiliz ación.

• Ese m ism o añ o 14 6 , C o rin to fue arrasad a y sus h ab itan tes m a­


sacrad o s o d ep o rtad o s p o r el có n su l L. M u m m ius. En el o ri­
g en estuvo u n in cid en te d ip lo m ático en tre los aq ueos y el em ­
b ajad or ro m an o ; pero hub o otros, co m o la agitación de los grie­
gos (Liga A q uea) a p artir del añ o 1 4 7 y la p resió n de los
" n eg o ciad o res" italianos, q ue q uerían reservarse la exclusividad
co m ercial. T odo ello justificab a la ab o lició n de la lib ertad de
G recia.
• En el 1 33 a.C ., Escip ión Em ilian o in cen d ia N u m an cia, co m o
castig o a los celtíb eros p o r su resisten cia a la p resen cia ro m a­
n a. Escip ió n recib ió el ap elativo de " N u m an tin o " .

2. Las prim eras provincias rom anas

C o m o resultado de las accio n es de este segund o p eriod o, se crea­


ro n las p rim eras p ro v in cias ro m an as fuera de Italia:

• Á f rica (2 5 .0 0 0 k m 2), co n cap ital en Ú tica, sep arad a p o r u n


foso (fo s s a re g i a ) del reino n úm id a.
• A caya, co n cap ital en C o rin to .
• M aced o n ia, co n cap ital en T esalónica, q ue en g lo b ab a el Epiro
y Tesalia. En el 1 4 6 se co n v irtió en la p rim era p ro v in cia de
O riente.
• A sia: fue u n legad o testam en tario del ú ltim o d in asta h elen ís­
tico de Pérg am o , Á talo III, en el 1 3 3 . Su cap ital, desde el 126,
fue Éfeso.

A l final de esta ép o ca, R om a d o m in ab a el m u n d o m ed ite­


rrán eo desde Pérg am o h asta C ádiz.

3. Tercera fase (1 2 5 a m ed iad os del s. i a.C.)


El im p e r ia lism o co n q u ist a d o r

I . La conquista de la Galia (I 2 5 - 5 1 )

Se h iz o en d os tiem p o s:

• 125 a 1 1 8 a.C .: La N arb o n en se. R o m a in terv in o a p etició n de


M arsella, aliada de R om a y am en az ad a p or los celto-lígures.
El im p e ria lism o ro m a n o

R om a se an exio n ó En trem o n t en el 125 y f und ó A q u a e Sex t ia e

(A ix). En el 1 2 2 - 1 2 1 se p ro d ujo u n en f ren tam ien to en tre los


alób roges y los arv erno s co n C n . D om itius A henob arb us, q ue
organizó la p rovincia N arb onense, fund ó la co lo n ia ro m an a de
N a rb o M a rt i u s (N arb ona) en el 1 1 8 , y co n stru y ó la v ia D o m i ­

t ia en tre el R ód ano y los Pirineos.


* 58 a 51 a.C .: C ésar y la guerra de las G alias (ver m ap as 9 y 10).
A ntes de la conq uista ro m ana, los galos carecían de unidad p o ­
lítica. La p resen cia de C ésar fue p ro v o cad a p o r u n a in v asió n
de trib us helv ecias q ue h u ían d e los suevos (g erm an o s) de
A riovista. La p rim era co n q u ista de la G alia (el secto r sep ten ­
trio n al) se realizó del 5 8 al 5 6 : C ésar v en ció a los h elvecios
y luego a los suevos: se ad h iriero n las trib us galas y se so m e­
tió a los b elgas. En el 5 6 se o rg an iz ó u n a exp ed ició n h acia el
can al de la M an ch a y el o céan o A tlán tico para so f o car u n a re­
v u elta de los arm o rican o s, los v én eto s y los aq uitanos. Fo rta­
lecid o p o r su prestigio, C ésar se lan z ó a d os op eracio n es: u n a
en G erm ania, en la p rim av era del 55 (p aso del Rin), y o tra
en B ritan ia (d esem b arco s en o to ñ o d el 5 5 y e n p rim av era
del 54).
D el 5 4 al 51 se p ro d ujo la segund a co n q u ista d e la G alia (el
secto r cen tral). Las trib us galas se u n iero n co n tra el o cu p an te
ro m an o , b ajo V ercin g eto rix, u n jo v en jef e arv ern o . En el 52
se p ro d ujo la of ensiva de los ejércitos d e C ésar: to m a de G e­

nabum (O rleans), A v a ri c u m (Bourges), f racaso del sitio de G er­


govia y cap itu lació n de A lesia (sep tiem b re del 5 2 ). La G alia
céltica p asó a ser u na p ro v in cia ro m an a.

2. La intervención en Africa (I 12- 105)

En el 105, el n ieto de M asinisa, Y ugurta, q ue hab ía asesinad o a


los n eg o ciad o res italian o s en C irta (C o n stan tin a), fue so m etid o
p or M etelo y luego p or su legado M ario co n la ayud a de Sila (ver
cap . 9 ). A unq ue N u m id ia n o fue an e xio n ad a an tes del 4 6 (Ju­
b a I), la z o n a de in f luen cia de los ro m an o s en Á frica se e xte n ­
d ió desde Leptis M ag n a (T ripolitania) h asta el reino de Bocus en
M au ritania (M arruecos). En el 9 6 a.C . se p ro lo n g ó h asta la Ci-
ren aica, cu an d o Pto lo m eo Fisco n legó su rein o a Rom a.

3. La g uerra co nt ra M itrídat es VI Eup at o r (88- 6 3)

El rey del Po n to , M itríd ates, u n b árb aro h elen iz ad o , ap ro v ech ó


la guerra social (ver cap. 9) del 8 8 p ara in vad ir A sia M enor y m a­
sacrar a los ro m an o s allí p resentes (unos 1 0 0 .0 0 0 ) e im p on erse
co m o " lib ertad or de G recia" tras h ab er d estruid o el p uerto de D e­
los. La rep resión m o viliz ó a tres generales: Sila (8 8 - 8 2 ), Lúculo
52 El im p e r ia lism o r o m a n o

(7 1 - 7 0 ) y Po m p ey o 4 (6 6 - 6 4 ). A la m u erte de M itríd ates, en el 63,


R o m a h ab ía g an ad o u n a g ran p ro v in cia, Po n to -Bitin ia, q ue ju n ­
to co n C ilicia, co nseguid a en el 1 0 1 , h iciero n av an z ar las f ro n ­
teras ro m anas hasta las m ism as puertas del Im perio p arto. A lgunos
Estad os vasallos, co m o C ap ad ocia, A rm enia o G alacia, en m an o s
de g o b ern an tes " clien tes" , servían de talu d p ro tecto r.

4 . La conquista de Siria (64 - 6 3)

C o n esta co n q u ista, Po m p ey o p uso fin al Im p erio seléucid a. La


n u ev a p ro v in cia en tró en co n f licto co n Ju d ea, Estad o judío in ­
d ep en d ien te desde el 63 (to m a de Jeru salén ).
La ú ltim a etap a q ue faltab a a estas co n q u istas - e l Egip to lág id a-
se ap laz aría h asta los añ o s 3 0 (ver cap . 13).

4 Po m p e y o (1 0 6 - 4 8 ). Era hijo del có nsul Cn . Pom p eyo St rab o.


Gran p ro p ie t ario de la regió n de Piceno, se g an ó client es it alia­
nos y p rovinciales. Se le llam a "M ag n o ", p ero no t u vo la cat e­
goría d e un César. M ilit ar a los 17 año s, lo f u e t o d a la vid a. Tras
hab er t o m ad o prim ero el p art id o d e Sila, co nt rib uyó d esp ués a
su ap art am ien t o . Fue cónsul en el 7 0 , con Craso . Co m an d an t e
de los ejércit os d e O rient e (6 7 - 6 3 ) y o rg an izad o r d e las p rovin­
cias co nq uist ad as. Celeb ró su t riu nfo en Rom a, en el 6 1 . Form ó,
con Craso y César, el prim er t riunvirat o (año 6 0 ). Cónsul único
en el 5 2 , se enfrent ó a César: vencid o en Farsalia en el 4 9 , fue
m uert o en Eg ip t o el año sig uient e.
7. La religión rom ana
en el siglo 1
1a.C.
1. El p ant eón rom ano
T anto la selecció n co m o la jerarq u iz ació n del p an teó n ro m an o
eran artificiales, p o rq ue la v erd ad es q ue el n ú m ero de las divi­
nid ad es ro m an as p od ía ser ilim itad o , y m u ch as de ellas care­
cían de co m p eten cias estrictas. Po d em o s d estacar las siguientes:

1. La tríad a capitolina

A l p rin cip io , Jú p iter - Ó p tim o M áxim o - , M arte y Q uirino - d iv i­


n iz ació n de R ó m u lo -; luego, p o r influjo helen ístico : Júpiter, Ju n o
y M inerva.
Era la trin id ad p ro tecto ra de la ciu d ad (ver cap . 1), y tam b ién
de los latin o s y de m u ch o s italian o s, lo q ue le co n f ería u n ca­
rácter p olítico. El tem p lo cap itolino, de p lan ta rectangular, estab a
ed if icad o sob re u n p o d iu m al q ue se acced ía p or u n a escalinata,
y m ed ía 5 7 x 6 1 ,5 m (un tam añ o sup erior a la m ed ia). C o m ­
p ren d ía tres cám aras p ara el cu lto (c e l l a e ) , cad a u n a de las cu a­
les co n te n ía u n a estatua, p reced id as p o r u n p eristilo (v e s t ib u ­

lu m ). Esta p lan ta fue im itad a h asta ép o cas tard ías en las ciu d a­
des ro m an as, en las q ue el tem p lo se situab a g en eralm en te en
u n a de las extrem id ad es del foro (O stia, Po m p ey a...).

2. Las “antiguas divinidades” del foro

V esta era u n a d ivinid ad esp ecial: sólo te n ía u n san tu ario , la tho ­

lo s (un tem p lo red ond o) situado cerca de la re gia (ver cap. 1), que
n o alb ergab a n in g u n a estatua de cu lto , sin o solo u n f o g ó n d o n ­
de ardía el fuego sagrad o, m an ten id o p erm an en tem en te p o r seis
sacerd otisas, excep to u n a vez al añ o , el 1 de m arz o , en q ue lo
ap ag ab an p ara v o lv er a en cen d erlo ritu alm en te.

• C ástor y Pólux: h ab ían ap arecid o, a cab allo, en el 4 96 a.C ., du­


ran te la b atalla del lago Regilo (ver cap . 3). Eran v en erad o s en
u n tem p lo , co n stru id o en el 4 8 4 , d el q ue n o se co n serv an
m ás q ue tres co lu m n as de la ép o ca augusta.

• S aturno: fue u n a d ivinid ad q ue cay ó en el olvid o al final de


la Repúb lica; an tes de ser h elen iz ad a, p ro b ab lem en te rep re­
La re lig ió n r o m a n a en el sig lo n a .C.

sen tab a los asp ecto s ctó n ico s 1 (de la tierra, sub terrán eo s). U n
tem p lo , del q ue sub sisten las co lu m n as del p eristilo, le fue d e­
d icad o en el 4 9 7 , en el extrem o o este del f o ro . Bajo su p o d iu m

se co n serv ab an el teso ro del Estad o y los arch ivos.

• C eres, la d iosa agraria: asim ilad a a la D em éter griega, se la re­


lacio n ó tam b ién co n L ib e r y L i b e ra , d ivinid ad es de la fertilidad
y del v in o . A p artir del m o m e n to en q ue la p leb e la ad o p tó
co m o d ivinid ad p ro tecto ra, ad q uirió u n tin te p o lítico . Su te m ­
p lo, situad o en la cim a del A ventino, d ed icad o a la tríad a " C e-
res - L i b e r- L i b e ra " , guard ab a el teso ro de los p leb eyos.

• M arte n o era el dios " d e la g u erra" , sino " d e las b atallas" . Su


san tu ario estab a situad o fuera del p o m e riu m , en el C am p o de
M arte. En el 1 3 8 a.C ., u n tem p lo sustituy ó a u n sim p le altar
(el " al tar de M arte" ).

• Po rtu m n o : dios p ro tecto r del p u erto fluvial situad o en el fo -

n t m B o a ri u m . A llí se le co n stru y ó u n tem p lo en la ép oca de Sila


(1 2 1 - 8 0 a.C .).

• A sclep ios-Esculap io: era u n dios n u ev o , im p o rtad o de Ep id au ­


ro (G recia) en el siglo m a.C ., a raíz de u n a ep id em ia de p es­
te. Se le in stal ó en la isla T ib erina (2 8 1 ) y acab ó p o r su p lan ­
tar a A p olo, q ue h ab ía sido v en erad o co m o p ro tecto r de la sa­
lud d esd e el 4 3 5 (y cu y o tem p l o estab a situ ad o al sur del
C am p o de M arte).

2. El cult o y los sacerd ot es


La relig ió n ro m an a era u n a religión de Estad o: los deb eres reli­
giosos co in cid en co n los deb eres p o líticos.

I . El ritual

Se regía p o r el calen d ario lunar-solar (ver pág. 5 5 ). Las fiestas p ú ­


blicas, n o tod as inscritas en el calend ario, seguían el ritm o de las
ca le n d a s (el p rim er día del m es), las no nas (el 5 o .el 7) y los idus

(el 13 o el 1 5). Se ag ru p ab an en tres ciclo s: el ci d o " g u errero ” ,


en p aralelo co n las cam p añ as m ilitares, se ab ría en m arz o y co n ­
cluía en o ctu b re; el ciclo " f un erario y p u rif icad o r" se d esarro lla­
b a en f eb rero (ú ltim o m es del añ o ), m arz o y m ay o ; el cicl o
" ag rario " co m en z ab a en p rim av era y f inaliz ab a en ag o sto - d i­
ciem b re, co n el ciclo de las co sech as y las siem b ras.

' Ct ó n ico , Calificat ivo at rib uid o a las d ivin id ad es d el suelo en re·
lació n co n los m uert o s y el m und o sub t erráneo .
La relig ió n ro m ana en el siglo 11 a.C.

Calendario de f i e st a s

Calend ario lunar


Los meses eran de 29 o 31 días (28 el de febrero), y el año tenía
355 días: cada dos años se añadía un mes para corregir la desvia­
ción. Julio César, en el 46 a.C., term inó con este sistem a, al intro­
ducir el calendario "juliano".

I: ■ I C ic lo d e la s p u r i f i c a c io n e s

I____ I C ic lo d e la g u e r r a

I I C ic lo a g r a r io

Fiestas principales
La r e lig ió n r o m a n a en el sig lo n a .C.

2. Los órd enes sacerdotales

Se o cu p ab an de la o rg an iz ació n y o b serv an cia de las fiestas re­


ligiosas. Eran m agistraturas co n el m ism o ran g o q ue las de los
f u n cio n ario s civiles, y estab an divididas en tres categorías:

• Los sacerd o tes p ro p iam en te d ich o s eran los sacrif icad ores, o r­
g an iz ad o s de m o d o jerárq u ico : en p rim er lu g ar estab a el re x

s a c ro ru m (cu lto de Jan o ), a co n tin u ació n los tres fla m in e s

" m ay o re s " , d ed icad o s al cu lto de Jú p ite r (d ia lis ), de M arte


(m a rt i a l i s ) y de Q u irin o (q u irin a li s ); f in alm en te, los d iez fla ­

m in es " m e n o re s " , q ue estab an co n sag rad o s a u n a d iv in id ad


p articu lar.

• Los colegios sacerd otales:

- Las vestales (seis) eran sacerd otisas b ajo la d ep en d en cia di­


recta del G ran Pontíf ice. H ab ía u n lím ite de ed ad (desde los
6 - 1 0 añ o s h asta los 3 0 ) p ara el ejercicio d e su sacerd o cio , lo
cu al co n stitu ía u n a excep ció n .
- Los p ontíf ices: Eran q uince al final de la Repúb lica, a los q ue
se añadieron tres pontífices " m eno res" de rango ecuestre. Eran
sacerdotes, dirigidos p or u n G ran Pontífice (P o n t if e x M a x im u s )

elegido p o r u n a asam b lea esp ecial co m p u esta de 17 trib us y


cu y a au to rid ad se exten d ió p ro g resiv am en te a to d a la reli­
g ió n ro m an a.
- Los augures, q ue n o eran religiosos, sin o esp ecialistas en
auspicios y ad iv in acio n es.
- Los d e c e m v i ri s a c ri s f a c i u n d i s : diez en carg ad o s de in terp retar
los Lib ros Sib ilinos2 y de la im p l an tació n de los cu lto s e x­
tran jero s en Rom a.
- Los s e p t e m v i ri : siete o rg an iz ad o res de b an q u etes sagrad os
(cread o s en el 196).

• Los sod alicios eran cofrad ías especializadas en la o rg an iz ació n


d e los rito s co lectiv o s anuales; a sab er: las lup ercales (q ue se
celeb rab an en la gruta del Palatino , ver cap . 1), los d o ce sa­
lios3, los d o ce h erm an o s arvales4 y los v ein te f etiales5.

2 Lib ro s sib ilin o s. Co nservad o s en el Cap it o lio bajo la República


y co m p let ad o s en el 2 1 3 .

3 Salio s. El 1 de m arzo d anzab an y paseab an el escud o d e M arte.

4 A r v a le s. En carg ad o s de las cerem o n ias ag rarias en h o n o r de


D ea D/ a.

5 Fe t ia le s. D estinados al rit ual de las d eclaracio nes d e g uerra y los


t rat ad o s de p az.
La re lig ió n r o m a n a e n e l sig lo 11 a .C.

3. La evolución de la r e li g i ó n rom ana


en el siglo u
La atm ó sf era religiosa sufrió en este siglo la inf luencia d e las
angustias originad as p o r la segund a guerra p única.

1. 2 0 5 - 2 0 4 a .C.: El Senado instaura el culto d e Cib eles

C ibeles era la g ran diosa m ad re, o rig in aria de Pesinonte, Frigia,


en A sia M enor. Su cu lto era o rg iástico y m ístico (ritos iniciáti-
cos de p urif icació n m usical q ue p ro v o cab an alu cin acio n es y en ­
tu siasm o ). C o n la in tro d u cció n de esta d iv in id ad o rien tal, la
aristo cracia q uiso v en erar en ella a la p ro tecto ra n atu ral d e los
eneid as (d escend ientes de Eneas), q ue se su p o n ía h ab ían v en id o
de T roya (esta ley en d a se d esarrolló b ajo la inf luencia de Fab io
Pretor y de C ató n ). La llegada de la d iosa b ajo la f orm a de u n a
piedra negra (betilo) a O stia fue p rep arad a teatralm en te p or P. Es­
cip ió n (T ito Livio, X X I X , 10, 4 - 1 2 ). La estatu a se instaló en lo
alto del Palatino , d o nd e se le co n sag ró u n tem p lo en el 191 a.C .
El clero " e xó tico " q ue la aco m p añ ab a fue co n cen trad o y aisla­
d o en el recin to del tem p lo . La d ivinid ad se en señab a al p úb li­
co so lam en te u n a vez al añ o , el 4 de ab ril, co n ocasió n d e los
lud í m e g a le n s e s (se celeb rab a u n a p ro cesió n co n lectistern io s6,
juegos, co lectas en las calles...). Para m o d erar los excesos, el cu l­
to se celeb rab a b ajo la au to rid ad de los p atricios (a través d e los
ediles).

2. O p o sició n ent re innovadores helenizantes y tradicionalistas

D espués del 1 8 8 (A pam ea, ver cap . 6), la af luencia de griegos a


R om a co n trib u y ó a h eleniz ar las relacio n es de los ho m b res co n
sus dioses, co n estas co n secu en cias:
• Influencias " n eg ativ as" . El e v e m e ri s m o 1, exp u esto por En n io 8
(2 39 - 16 9), criticab a la religión p anteísta en favor de una especie
de racio nalism o m ístico . El e p ic u re is m o p reten d ía alcanz ar la li­
b eració n religiosa co m o co n secu en cia de la ad h esió n cien tíf i­
ca a la id ea de n aturalez a: n o se d esarrolló h asta finales d el si­

6 Le ct ist e rn io s. Ang arillas sob re las q ue Cib eles (Ovid io, Fastos, IV,
1 8 2 - 1 8 7 ) era llevad a en p ro cesió n p o r las calles d e Rom a.

7 Ev e m e rio . Filósofo g riego q u e vivió hacia el 3 0 0 .

3 En n io . Itálico de la región de Tarento; después de la segunda g ue­


rra p única, enseñó el g riego en Rom a y escrib ió un o s Anales de
la hist o ria ro m ana en lat ín , q u e se han p erd id o . Expuso en el
Evhemerio las id eas del filó sofo.
58 La re lig ió n r o m a n a en el sig lo n a .C.

glo π co n Lucrecio ( D e N a t u ra R e ru m ) , p ero ya en el 1 7 4 - 1 7 3


a.C . d os filósofos ep icúreos f u ero n exp ulsad os de R om a. El es ­

t o ic is m o , gracias a Panecio de Rodas, ejerció u n a inf luencia p o ­


sitiva en la vid a cívica (defensa de la " v irtu d " ), p ero p eligro­
sa desde el p u n to de vista religioso p o r su co n cep to de u n dios
ú n ico y universal.
» R e- m itiñ cació n de los an tiguos d ioses. Se ref orz ó la h eleniz a-
ció n de C eres, co n gran n o to ried ad de la A rtem isa del C irc u s

M a x im u s (1 7 9 ) en d etrim en to de la D iana d el A ventino. La in ­


fluencia de la espiritualidad p itag ó rica9 (inm o rtalid ad del alm a,
exaltació n m ística) se h ace p aten te en C ató n , en En n io y en
Escip ió n el A f ricano, q ue fue u n o de los p rim ero s p ersonajes
co n o cid o s q ue p usiero n sus co n v iccio n es al servicio de sus
am b icio nes p olíticas.
• A partir de los años 180, los conservad ores pusieron su em p eño
en restau rar la religión trad icio n al (d estru cció n d e los " escri­
to s p itag ó rico s " en el 1 7 9 ; exp u l sió n de tres f ilósof os ate ­
nienses en el 1 5 6 - 1 5 5 ) y en vo lv er a im p o n er los ritos según
el “ m o s m a j o ru m " o co stu m b res de los an tep asad os (C ató n , D e

R e R u s t ic a ).

3. El asunto de las Bacanales del 186 a .C.

Se trató de u n escán d alo q ue revela b ien la atm ó sf era religiosa


de R o m a tras la segund a guerra p ú n ica. Lo cu en ta T ito Livio
(X X IX , 8 - 1 9 ), utiliz an d o fuentes hostiles: la in iciació n del hijo
de u n cab allero, Publius A eb utius, en los m isterio s b áq u icos fue
aireada en la p laza p úb lica p o r su am an te H íspala. El S enad o o r­
d enó u n a investigación y ad op tó m edidas represivas: las Bacanales
f u ero n d esp ojadas de la au to riz ació n oficial, y los p articip antes
f o rm aro n u n a aso ciació n secreta q ue aten tab a co n tra la seguri­
d ad del Estad o. T odo esto co n trib u y ó a crear u n clim a de d ela­
ció n y terro r; siete m il p ersonas f u ero n investigad as y seis m il
d etenid as. U n sen ad o co n su lto (C . I . L., I, 5 8 1 ), co n ap licació n
en to d a Italia, o rd en ó d estruir los lugares de cu lto y p ro h ib ió la
celeb ració n de los s a c ra . Las p ersecu cio n es co n tin u aro n h asta el
179, en p articular en la M agna G recia, de d o n d e h ab ía p artid o
la " h erejía" . Fue u n a m an if estació n co n tra el h elen ism o de los
Escip iones, p ero tam b ién la v o lu n tad d e p ro teg er el cu lto oficial
de L i b e r, asim ilad o al D ionisos griego, frente al cu lto de Baco, o r­
g iástico y de carácter p rivad o.

9 Pit á g o ra s. Filóso fo exp ulsad o de Sam os y refug iad o en Cro t o ­


na (M ag na Grecia) a fin ales d el sig lo vi o p rim éra m it ad d el v.
8. La cuestión agraria
S I i r®1 f \

de los ano s 133 al 59


** A

1. Riqueza y pobreza de Italia


Las con q u istas ro m an as (ver cap . 6) f u ero n u n " acelerad o r" de
la ev o lu ció n eco n ó m ica y social.

I . Los fact ores del “d esp eg ue”

• El en o rm e b o tín co n q u istad o p o r las legiones, y sobre to d o el


aflujo de esclavos. Estos ah o ra rep resen tab an en tre el 3 2 % y
el 5 0 % de la p o b lació n to tal d e Italia, y co n stitu ían una m an o
de o b ra b arata p ara el trab ajo ag ríco la, in d u strial y d o m és ­
tico .
• El au m e n to de los g ran d es latif u n d io s, q ue p ro v o caro n el
em p o b recim ien to d e los p eq u eñ o s cam p esin o s: se co n ce d ie ­
ro n tierras a los sold ad os, q ue q u ed aro n sin cu ltiv ar; se p ro ­
d ujo la co m p e te n cia del trig o extran j e ro en el m ercad o ita­
liano . Los ag ricu lto res se v iero n en la im p o sib ilid ad de tran s ­
f o rm ar su e xp l o taci ó n , p o rq u e care cí an de los m ed io s
f in an ciero s n ecesario s. D e ah í q ue se p ro d u z ca el é xo d o ru­
ral y su reco n v ersió n en m ilitares de carrera, o b reros ag ríco ­
las o " v ag o s p ro f esio n ales" . La N o b ilit a s (f am ilias co n sulares),
y tam b ié n los n e g o t i a t o re s se ap ro v ech aro n p ara acap arar esas
p eq ueñas p rop ied ad es, am p liar sus d o m in io s y lanzarse a u na
e co n o m ía ag ríco la m ercan tiliz ad a. Pero al lad o d e esta p ro ­
p ied ad p riv ad a b asad a en el a g e r ro m a n u s (territo rio ro m an o )
existía o tra de d o m in io p ú b lico , el a ge r p u b licu s , q ue era in a­
lien ab le y q ue se p o d ía d isf rutar (p o s s e s s i o ) a títu lo g ratu ito
0 m ed ian te u n a re n ta (v e c t i g a l ) . En tre lo s años 2 0 0 y 1 3 3 , un
m illó n d e y u g ad as ( 2 5 0 .0 0 0 h ectáre as) se cree q ue f u ero n
asig n ad as p o r el Estad o . Las tierras p o d ían ser o cu p ad as p or
la p leb e, p o r los v eteran o s, los p u b lican o s, los latin o s o los
aliad os. Pero co n el tiem p o , tam b ién la N o b ilit a s u surp ó esas
tierras, q ue in teg ró en el d o m in io p riv ad o : este fue el o rig en
de la " cu estió n ag raria" .
• El cap ital is m o f in an cie ro : au n q u e la m o n e d a1 ro m an a ap a-

1 M o n e d a . El as de bro nce era la m oneda corrient e; el denario (d e


p lata) f u e cread o en el 2 1 4 y valía 10 ases; el au reu s (de oro)
valía 12 d enario s y era una m oned a d e reserva.
60 La cu e st ió n a g ra ria d e lo s a ñ o s 1 3 3 al 5 9

re cio a p rin cip io s d el siglo m a.C . (los p rim e ro s sestercio s


y lo s p rim ero s d en ario s f u ero n e m itid o s e n el 2 6 9 a.C .),
n o se co n v irtió en u n in s tru m e n to de cam b io h as ta la se­
g u n d a m itad d el siglo ii . En to n ce s p ro d u j o e n o rm e s m o v i­
m i e n to s d e cap ital e s , la g e n e ral i z aci ó n d el s is te m a d el
" arrie n d o " d e las re n tas , e n co m e n d ad o a p u b l ican o s , y el
p ro g reso del g ran co m ercio ap o y ad o p o r los b an co s (el ab u e­
lo d e A u g u sto era a rg e n t a ri u s ). Los h o m b re s d e n e g o cio s
(im p o rtad o re s ) italian o s ( n e g o t i a t o re s , o rd m a i o i en la cu e n ­
ca o rie n tal d el M e d iterrán e o ) e s tab an p re s e n te s en to d as
las p laz as co m e rcial e s im p o rtan te s d e la é p o ca: D élo s, R o ­
das, C o rin to ...

2. La evolución de la sociedad rom ana

D u ran te este p erío d o p resen ta dos rasgos f u n d am en tales:

- El n acim ien to de u n a n u ev a clase: la de los cab alleros (rep re­


sen tan tes de la rica b urguesía ciu d ad ad an a). En sus inicios se
tratab a solo d e u n a categ o ría del ejército , reclu tad a en tre las
18 p rim eras cen tu rias (ver cap . 2). En la seg u n d a m itad del si­
glo ni eran 2 .4 0 0 y co n stitu y ero n los " h o m b res n u ev o s" , ele­
gidos p o r los cen so res - q u e f ijaron el cen so en 4 0 0 .0 0 0 sex-
te rcio s - p o r co o p tació n en tre los sen ad o res, los p ub lican o s,
los n e g o t i a t o re s y los ricos terratenientes. La l e x C la u d i a , del 2 1 8
a.C ., p ro h ib ió a los senad ores d edicarse a activ id ad es co m er­
ciales, de m o d o q ue los cab alleros p ud iero n co n cen trarse en
el co m ercio , en los arriend os de im p u esto s y en los n eg o cio s
financieros. Los cab alleros n o f o rm ab an u n a n uev a clase social,
sino u n a clase e co n ó m ica d istinta de la de los grand es terra­
ten ien tes surgidos de la N o b i li t a s , co n intereses p o lítico s dife­
rentes.
- El ag rav am ie n to d e los an tag o n is m o s so ciales a m ed iad o s
d el siglo π p relu d ió las g u erras civ iles d el sig lo i. La in e xis ­
te n cia d e u n a clase m ed ia ace n tu ó la o p o sició n en tre los se­
n ad o res y los cab allero s: los p rim ero s q u erían reserv arse el
p o d er (exclu siv id ad de los n o b ile s , d escen d ien tes de los an ­
tig uo s có n su les), y los segund os q u erían p articip ar en la vid a
ju d icial, q ue estab a en m an o s de los sen ad o res (ley C a l p u r­
n ia en 1 4 9 ).
- H ostilid ad en tre rico s y p ob res: esen cialm en te en tre los aca­
paradores del a g e r p u b licu s y los cam p esinos endeud ados. C o m o
co n secu en cia, d u ran te el siglo n, el cen so m ín im o p ara ser
m o v iliz ad o cad a v ez era m en o r, y esta crisis d el reclu tam ien ­
to m ilitar justificó la ref orm a de M ario en el 1 0 7 . T am b ién h a­
bía conflictos entre señores y esclavos: las m asas de siervos, cada
vez m ás n u m ero sas, se reb elaro n en tres o casio n es: en Sicilia
La cu e st ió n a g r a r ia d e lo s a ñ o s 1 3 3 al 5 9

M ap a 7 . C e n t u r i a c i ó n d e l ager cam panus

H ay d o s a n o m alías c o n re la c ió n al e sq u e m a h a b itu a l: e l c a r d o v a aq u í d e o e ste a


e ste (y n o d e n o rte a su r), y e l d e c u m a n u s , d e n o rte a su r (e n v e z d e este a o e ste ).
A d em ás, el c atastro n o sig u e la lín e a d e las g ran d e s v ías d e c o m u n ic a c ió n ( v i a A p ­
p ia ) .

Plano-tipo de una cent uriació n


62 La cu e st ió n a g r a r ia d e lo s a ñ o s 1 3 3 al 5 9

(1 3 5 - 1 3 2 ), en C am p an ia (1 0 3 ) y en Italia co n Es p artaco 2
(73- 72). La oposición entre rom anos, latinos y aliados originó, por
su p arte, u n a guerra social en tre los añ o s 91 y 8 8 (ver cap . 9).

3. Las transform aciones de la vida cot id iana de los ricos

El lujo m aterial, según Polibio, se inició co n la v icto ria sob re Per­


sia en el añ o 1 6 8 (ver cap . 6). Se trad u cía en m an sio n es lujosas,
del tip o d e las de Pab lo Em ilio, o de la " villa del f au n o " , en Po m ­
p ey a (ver cap. 19), q ue im itab an las casas helen ísticas; p ro f u sió n
de alf om b ras o rientales y de artistas alejand rino s (p intores, es­
cu lto res...) in co rp o rad o s a los talleres ro m an o s p ara ap licar allí
su " sab er h ace r" . T am b ién h u b o u n g ran crecim ien to de los es­
p ectácu lo s de o cio (teatro de T erencio, in sp irad o en los m o d e­
los griegos) y de b anq u etes ref inad os, del tip o de los de Lúculo.
Se p ro d u jero n m o d if icacio n es tam b ién e n la fam ilia, co n la
em an cip ació n de la tu tela del p a t e r fa m ilia s y la lib eraliz ación de
las co stu m b res: fue u n a au tén tica " rev o lu ció n cu ltu ral" y m o ral,
calificad a de « f en ó m en o de la g en eració n del 160 » p o r P. G rim al.
Todas estas transf orm aciones de la antigua socied ad ro m an a cam ­
p esina p ref iguran el final de la rep úb lica aristo crática.

2 . 133 a 121 a.C.: La crisis de los Graco s3

I. La rogatio Sempronia (1 33)

Fue u n p royecto d e ley de Tiberio Sem pronio G raco, u n aristócrata


influido p o r las ideas de los p o p u la re s , q ue se h iz o elegir trib uno
de la p leb e para p od er im p o n er su ref o rm a agraria. Esta ref orm a
pretend ía lim itar la superficie de las parcelas del a ger p u b licu s pues­
tas en exp lo tació n a 5 0 0 yugadas (12 5 hectáreas), co n u n a b o n i­
f icació n de 2 5 0 yugadas (6 2 H a) p o r hijo, y u n " te ch o " , en to d o

2 E s p a rta c o . N a c id o e n Tracia, e ra je fe d e la escuela d e g la d ia d o re s


d e C a p u a ; d ir ig ió la re b e lió n d e los esclavo s e n el a ñ o 7 3 , e n
los a lre d e d o re s d e l V e s u b io , y lu e g o , c o n el g a lo C rix o , s u b le v ó
a la Ita lia m e r id io n a l y c e n tra l y, tra s la m u e r t e d e su c o le g a , el
n o r te d e la p e n ín s u la . Lo m a ta r o n e n el a ñ o 7 1 .

3 G ra c o s . N o b le s d e s c e n d ie n te s - p o r p a r te d e su m a d re , C o r n e lia -
d e E scip ió n el A fric a n o . Su p a d re , T ib e rio S e m p r o n io G ra c o , d e
o rig e n p le b e y o , f u e c e n s o r e n d o s o c a s io n e s . D e los d o s h e r m a ­
n os, T ib e rio se casó c o n la h ija d e A p io C la u d io , el p rín c ip e d e l
S e n a d o , y e s tu v o m u y in flu e n c ia d o p o r sus m a e s tro s e s to ic o s e n
las d e c is io n e s p o lític a s (" s o c ia lis m o e s to ic o " ). C a y o , n u e v e a ñ o s
m á s jo v e n q u e él, f u e el f u n d a d o r d e l " p a r t id o " p o p u la r.
La cu e st ió n a g r a r ia d e lo s a ñ o s 1 3 3 al 59

caso, de 1 .0 0 0 yugadas (2 5 0 H a) p o r fam ilia; tam b ién lim itab a el


reb año de reses grandes a 1 00 cab ezas, y a 5 0 0 las del g an ad o de
m en o r tam añ o . Estas exp lo tacio nes se co n v ertirían en p rop ied a­
des privadas, atribuidas sin ind em niz ación, p ero co n la ob ligación
de em p lear en ellas a hom b res libres. U n colegio de triunviros ele­
gidos p or el pueb lo se encargaría de rep artir los lotes y de recu ­
perar las propiedades privadas ilegales. Estas tierras devueltas al Es­
tad o d eb erían atribuirse después a los cam p esinos m ás pob res, a
raz ó n de 3 0 yugadas (7,5 H a) inalienab les p o r p ersona.
Se tratab a de u na ref orm a " m altusiana" (porq ue protegía la m i-
crop rop ied ad , a exp ensas de la eco n o m ía de m ercad o), m o d ern a
(p orq ue p rim ab a la natalidad ) y de carácter revolucionario: si el
princip io de la ayuda del Estado ten ía ya anteced entes en el m u n ­
do h elenístico (rey " everg eta" o b en ef acto r), el rep arto de las tie­
rras corresp ond ía al p rogram a p olítico de los p o p u la re s desde un
siglo antes (ley L ic in ia de 3 7 6 ). Para T ib erio G raco n o se tratab a
tan to de despojar a los grandes propietarios co m o de im poner n ue­
vas leyes al sistem a de p ropiedad. La ref o rm a incluía, ad em ás, el
d erech o de ciud ad anía a los ítalos, y cam b io s para q ue el sector
de los cab alleros tuviera acceso a los trib unales. Los grandes o p o ­
sitores fueron la clase de los o p t im a t es , q ue veían peligrar sus in­
veterad os privilegios. Sin em b argo, el h ech o de retirar al Senado
la gestión del a ger p u b licu s , de elegir a los tres m iem b ros d el co ­
legio en tre sus fam iliares m ás cercan o s (A pio C laudio Pulcro, su
suegro; C ayo, su h erm an o ) y de f o rm ar él m ism o tam b ién p arte
de él fue to m ad o co m o u n a p ro v o cació n . Su cand id atura a u n se­
gund o " trib u nad o " fue consid erad a co m o u n golpe de Estad o (la
it era t io o rep etición estab a prohib id a). C u an d o f inalm ente desti­
tuyó a u n o de los trib unos, M . O ctavio, q ue había utilizado su de­
rech o de v eto , T ib erio G raco estab a f irm an d o su sen ten cia de
m u erte (de h ech o , fue asesinado en el v eran o del 133 a.C .).

2. Las reform as de Cayo Sem pronio Gra co (1 2 3 - 1 2 1 )

H erm an o de Tib erio G raco , C ay o relanz ó la ref o rm a agraria de


aq uel, p ero co n algunas variacio n es:

• La rogatio S e m p ro n i a sufrió varias en m ien d as: las restituciones


del a ger p u b licu s se ab and o n aro n , y se efectuó u n nuevo rep arto
de tierras co n la f u n d ació n de co lo n ias en Italia y en C artago.
• U n a ley de ap ro v isio n am ien to de g ran o ( le x S e m p ro n i a fru ­

m e n t a ri a ) estab leció u n a " m ed id a" de trig o p or m es - a p recio


red u cid o - a los ciu d ad ano s de R om a m ás p ob res: la crisis de
1 3 8 - 1 2 0 , ligad a a la reb elión siciliana y a la guerra sarda, h a­
b ía restringid o el ap ro v isio n am ien to d e trigo.
• U n a ref o rm a jud icial ab olió la ley C a l p u rn i a e in tro d u jo la p a­
rid ad en tre cab alleros y senad ores en los trib unales.
La cu e st ió n a g r a r ia d e lo s a ñ o s 1 3 3 al 5 9

• O tras dos leyes favorab les a los cab alleros se ref erían al m o ­
n o p o lio de exp lo tació n en la p ro v in cia de A sia y a la atrib u ­
ció n de plazas reservad as en el teatro .

A l p reten d er tres m an d ato s sucesivos co m o trib u n o , C ayo


volvió a co m eter los errores de su h erm an o . El Senado, m ed ian te
u n " sen ad o co n su lto ú ltim o " (ver cap . 2), ap o y ó a la o p o sició n
del trib u n o M . Livio D ruso: la co n secu en cia fue la m atan z a de
C ayo y de 3 .0 0 0 p artid arios suyos, q ue h ab ían o cu p ad o el A ven-
tin o , en ab ril del 121 (C ay o se h iz o d ar m u erte p o r u n o de sus
esclavos).

3. Pasos posteriores de la reform a


agraria (1 1 1 - 5 9 )
• La ley T h o ri a , del 1 1 1 , d istinguía las tierras libres - q u e n o p o ­
d ían ser " o cu p ad as " - de los lotes del a ger p u b licu s privatizad os,
sin v e c t ig a l.

• La ley agraria de M . Livio D ruso (hijo del trib uno del 122) co n ­
ced ía, en el añ o 9 1, la ciu d ad anía ro m an a a los italian o s y es­
tab lecía u n a n uev a d istrib ució n de tierras p úb licas, co n f un­
d ació n de co lo n ias en Sicilia y en Italia, co n f iad as a u n a co ­
m isió n de d e c e m v i ri (diez h o m b res). Estos h ech o s o rig in aro n la
guerra de los A liados (ver cap . 9).
• Los rep arto s de lotes de Sila, en el 82 , a f av o r de 1 2 0 .0 0 0 v e­
teran o s, se h iciero n a exp ensas de los p ro scrito s y de los ita­
liano s seguidores de M ario (ver cap . 9) en Etruria y en C am ­
p ania.
• La ro g a t io de Rullus, en el 64 , fue u n p ro y ecto rev o lu cio n ario
- d e n u n ciad o p o r C iceró n en D e L e g e A g ra ri a - q ue p reveía la
d ivisión to tal del a g e r p u b licu s en lotes, salvo las tierras de los
v eteran o s de Sila, para distrib uirlos a to d o s los ciu d ad ano s p o ­
b res, y la v en ta de los lotes d ejados de cu en ta. Esta ley, q ue
h ab ría an u lad o al Senado y acab ad o co n las ren tas de los ca­
b alleros (ab o lició n del " arrien d o " v ectig alian o ) ni siq uiera fue
v o tad a.
• La ref o rm a agraria de C ésar, en el 59 a.C . (ley Julia), se incluía
en el m arco de las asignaciones: lotes del a g e r p u b licu s de C am ­
p ania, de 10 a 12 yugad as, ad jud icad os p o r so rteo a 5 .0 0 0 v e­
teran o s q ue tu v ieran tres hijos o m ás. Las tierras, co m p rad as
sin p resiones, de f o rm a am isto sa, f u ero n atrib uid as a 2 0 .0 0 0
ciu d ad an o s a títu lo ind ivid ual (v irit a n e s ).
• El b alan ce de tod as estas asig n acio n es fue u n a " cen tu riació n "
(cuadriculado q ue delim itaba centurias de 2 0 0 yugadas = 5 0 H a),
el d esp laz am ien to de fam ilias en teras (el 1 0% de la p o b lació n
en el siglo i) y la difusión, co n ellos, del latín y de la civili­
z ació n ro m an a.
9. Las crisis de la República
de 107 a 79 a.C.
D el asesinato de los G racos a la b atalla d e A ctiu m (31) se p ro ­
dujo en R om a u n a larga lista de ep isod ios v io len to s que m arca­
ro n la vid a p o lítica y d em o liero n las in stitu cio n es rep ub licanas.

1. La guerra de los Aliados,


llam ad a "so cial" (socii) (91- 89)
En el 91 a.C ., el p ro y ecto de ley de M . Livio D ruso (ver cap . 8)
p o r el q ue se co n ced ía la ciud ad anía ro m an a a tod os los latinos
y a los aliados p ro v o có la op o sició n del S enado y el estallido de
la guerra " social" . La p enínsula entera se sublevó, y se crearon dos
Estados independientes (el de los m arsos y el de los sam nitas). M a­
rio y Sila en cab ez aron la rep resión, p ero en el 9 0 la ley Julia co n ­
ced ió la ciud ad anía a los latinos y a los aliados, fieles o so m eti­
dos. En el 8 4 se los distrib uyó en tre las 35 tribus. La ro m aniz a­
ció n de Italia acarrearía la ren o v ació n de las clases dirigentes.

2. La int roducció n de los ejércit os


en la vid a polít ica

I . C . M ario y la reform a de los ejércit o s ( 10 7- 8 9)

M ario (1 5 7 - 8 6 ), cab allero de A rp inum , p ro teg id o de los M etelli


- q u e le in tro d u jero n en el o rd en s en ato rial- , era u n o d e los
" h o m b res n u ev o s" . Buen m ilitar, se d isting u ió en la guerra co n ­
tra Y ugurta de 1 0 7 a 1 0 5 (ver cap . 6) y luego en la lucha co n ­
tra los teu to n es (v encid os en A ix, en 1 0 2 ) y los cim b rios (d e­
rro tad o s en V erceil, en C isalp ina, el añ o 1 01 ). Estas v icto rias
p rop ulsaron su ascensión p olítica: elegido có n sul en el 107, ef ec­
tu ó u n a ref o rm a m ilitar f u n d am en tal (ver an exo ), aunq ue en
esa ép o ca n o utilizara el ejército al servicio de su carrera. Se hiz o
reelegir ileg alm en te cin co veces seguidas, del 105 al 100, co n el
ap o y o de jefes de los p o p u l a re s ' , los trib u n o s S aturninus y G lau ­
cia; p ero cu an d o ellos re to m aro n las ref o rm as de G raco, M ario

’ P o p u la r e s . «Los q u e g o b e r n a b a n p o r m e d io d e l p u e b lo » (T ito
Livio , III, 3 9 , 9 ). P e rte n e c ía n g e n e r a lm e n te a las clases d ir ig e n ­
te s y n o al p u e b lo , p e r o se d e fin ía n p o r su o p o s ic ió n a los o p -
Las crisis d e la Re p ú b lica d e 1 0 7 a 7 9 a .C.

los ap lastó v io len tam en te (1 0 0 ). Luego, y an tes de co m p ro m e ­


terse en la guerra " so cial" , acep tó u n a em b ajad a en O riente (98)
p ara alejarse de Rom a.

2. Las rivalidades de carrera con Sila (88)

Tras h ab er p erm an ecid o en el Estad o m ay o r de M ario del 1 0 4 al


10 3 , y luego d el 91 al 88 , R C o rn elio Sila2 (1 3 8 - 7 8 ) o b tu v o del
S enad o el m an d o de la guerra co n tra M itríd ates V I Eu p ato r (ver
cap . 6) q ue M ario h ab ía reiv in d icad o . Existía u n co n f licto de
g en eracio n es en tre M ario, de 72 años, en f erm o , y Sila, de 5 0, en
p len itu d de f acultad es. T am b ién se p ro d u jo u n a lu ch a de clien ­
telas: M ario y los cab alleros esp erab an n uev as an exio n es asiáti­
cas p ara enriq uecerse, m ientras q ue la aristo cracia senatorial p re­
fería elegir a u n p atricio , au nq u e estuviese arruinad o . R om a se
co n v irtió en la ap uesta de su rivalid ad .

3. La g uerra civil (88 - 8 2)

- Sila ab rió el ciclo de los " p ro n u n ciam ien to s m ilitares" , al in ­


tro d u cir sus legiones en la cap ital, en el 8 8 , tras h ab erse e n ­
terad o de q ue h ab ía sido relevad o de su m an d o p o r los p arti­
d arios de M ario (A piano, B e llu m C iv ilu m , I, 6 0 ). La raíz de ese
p eligro estab a en las prop ias in stitu cio n es, q ue o to rg ab an a los
m ag istrad o s el i m p e ri u m sob re las legiones q ue el Senad o les

tim a te s y a los p a tre s . N u n c a f o r m a r o n u n p a r tid o d e m o c r á ti­


co , y c a re c ía n d e p ro g r a m a social o p o lític o . Sus re p re s e n ta n te s
fu e r o n los G ra c o s y, a h o ra , M a r io ,

2 S ila . A L ucio C o rn e lio Sila lo c o n o c e m o s a tra v é s d e u n re tra to


d e S a lu s tio : «S ila e ra n o b le , d e ca s ta p a tric ia , p e ro d e u n a f a ­
m ilia casi t o t a lm e n t e d e s h e c h a p o r los e rro re s d e sus a n te p a s a ­
d o s [...] La v o lu p tu o s id a d n u n c a p u d o h a c e rle o lv id a r sus in te ­
reses [...] N u n c a sus é x ito s s u p e ra ro n a su g e n io , y a m e n u d o
n o s h e m o s p r e g u n t a d o sí d e b ía m á s a su v a lo r o a su s u e rte »
(B e llu m J u g u r tin u m , XCV, 3 -4 ) . C ó n s u l e n el 8 8 , o b tu v o el m a n ­
d o d e la g u e rr a c o n tra M itr íd a te s y re g re s ó a R o m a a u r e o la d o
d e g lo ria e n el 8 2 . El p a r tid o d e Sila se c im e n ta b a e n los o p t i­
m a te s , p a r tic u la rm e n te e n la casa d e los M e t e lli. Tras h a b e r p ro s ­
c rito a los s e g u id o re s d e M a r io , d ie z m a d o a los c a b a lle ro s , a m o r ­
d a z a d o a l t r ib u n a t o y h u m illa d o a los c ó n s u le s , e s ta b le c ió u n a
d ic ta d u ra sin lím ite s d e a c tu a c ió n y sin fe c h a d e fin a liz a c ió n . La
a b d ic a c ió n e fe c tu a d a u n a ñ o a n te s d e su m u e rte , en el 7 9 , p o n e
d e re lie v e las c o n tra d ic c io n e s d e l p e rs o n a je y, a l m is m o tie m p o ,
las d esilu sio n e s d e u n h o m b r e c uyas a m b ic io n e s m o n á rq u ic a s n o
h a b ía n re c ib id o la m e n o r a c e p ta c ió n .
Las crisis d e la Re p ú b lica d e 1 0 7 a 7 9 a .C.

M ap a 8. La guerra social (9 1 - 8 9 a.C.)

¡Z J R e g ion e s a íia d a s c o n tra R o m a

© P rin cip a le s ba s e s d e l d is p o s itiv o ro m a n o

© C a p ita le s su c e s iv a s d e lo s alia d o s

★ P rin cip a le s v ic to ria s ro m a n a s

IPFIIÑOS P u e b lo o re g ió n a lia d o s
Las crisis d e la Re p ú b lica d e 1 0 7 a 7 9 a .C.

h ab ía atrib uid o. Tras h ab er o b ten id o la exp u lsió n de su rival,


em b arcó ru m b o a G recia.
- M ario ejecu tó el segund o golp e d e Estad o en el 8 7 : re co n ­
q uistó Rom a, se hiz o elegir có n su l co n C in n a (jefe de los po­

p u l a re s ) y proscrib ió a los p artid arios de Sila. M urió p o co d es­


pués (en el 8 6 ), d ejan d o el p o d er a C in na.
- G olpe de la " p u erta C o lin a" , el 1 de n o v iem b re del 8 2: tras el
éxito de su cam p añ a en O riente, q ue co n clu y ó en u n a paz sin
an exio n es co n M itríd ates, Sila se co n v irtió en el jefe n atu ral
de los p a t re s . D esem b arcó en Brindisi en el 83 co n u n ejérci­
to en riq u ecid o (y, p or tan to , fiel), y em p ren d ió la " m arch a
sob re, R o m a" . A su p aso, ap lastó a los p artid ario s de M ario
y to m ó el p od er p o r la fuerza, co n el ap o y o de Po m p ey o y
C raso.

3, La d ict ad ura de Sila (82- 79)

1. La ley Valeria ( diciembre 82)

Esta ley f und ó el n u ev o rég im en . La d ictad u ra ya n o ten ía n ad a


q ue ver co n la m ag istratura " extrao rd in aria" del 2 1 7 (ver cap . 5).
Sila fue n o m b rad o p o r el p ueb lo, y sus p od eres eran ilim itad os
y de d u ració n in d eterm in ad a: era u n a v erd ad era " m o n arq u ía ab ­
so lu ta" , o un " p recesarism o " .

2. La proscripción del 82

Fue u n a " p u rg a" de 8 0 senad ores y 4 4 0 cab alleros: co n sistió en


la p u b licació n (p ro - s c ri p t u m ) de sus n o m b res en los lugares p ú ­
b licos y la p ro h ib ició n de co n ced erles el d erech o de asilo. A fec­
tab a a R om a y a to d a Italia. A co n tin u ació n se p rom ulgó u n a ley,
de m ajestate, q ue co n d en ab a a la m u erte civil a to d o ciu d ad an o
culp ab le de acto s q ue hub ieran aten tad o co n tra la d ignid ad del
Estad o.

3. La reform a de las instituciones

A d em ás de lo d ich o , las ref orm as de Sila co n sistiero n en:

• Reforzam iento del Senado: Sila duplicó el n ú m ero de sus m iem ­


b ro s (p asó a co n star de 6 0 0 senad ores). Él m ism o d esignab a a
los can d id ato s (a d l e c t io ). Los escogía en tre los cab alleros y los
som etía al v o to de los com icios p o r tribus, en el q ue se incluían
1 0 .0 0 0 esclavos q ue h ab ían p erten ecid o a los p ro scrito s y q ue
él h ab ía lib erado.
• A u m en to del n ú m ero de m agistrad os, q ue estu v o en p arte re­
Las crisis d e la Re p ú b lica d e 1 0 7 a 7 9 a .C.

lacio n ad o co n la m u ltip licació n de las p ro v in cias (1 0 ): los


cuestores p asaro n de 8 a 20 , y los p retores, de 6 a 8. Resp ec­
to a los cónsules, au nq u e seguían sien d o dos, sus sucesores se
elegían antes, de m o d o q ue d urante seis m eses co h ab itab an los
m ag istrad os en ejercicio co n los có n sules " d esig n ad o s" : to d o s
ellos eran " criatu ras" del d ictad or.
• M edidas p reventivas del p o d er (q ue af ectab an a los m ag istra­
dos am b iciosos): cónsules y pretores deb ían ejercer su cargo du­
ran te u n añ o en R om a, d o n d e n o d isp o nían de legiones, an ­
tes de p artir a go b ern ar u n a p ro v in cia. Los cab alleros v iero n
có m o se les retirab a el p o d er jud icial en b enef icio de los se­
nad ores, y a los trib un o s de la p leb e se les p ro hib ió acced er a
las m ag istratu ras curules. Sila p ro cu ró m an ten er el o rd en ac­
tu an d o co n tra el o rig en in stitu cio n al de los disturb ios.

4. Sila “Felix” (el Feliz; o el Epafroditos, en griego)

Tras la caíd a del ú ltim o b astió n de los p artid arios de M ario - Pre-
n este (h o y Palestrin a)- en el 8 2, Sila se ad ju d icó a sí m ism o ese
sob renom b re, y atrib uyó su suerte a la p ro tecció n de A frodita (V e­
nus), enlazando así co n los orígenes troyanos de Rom a (ver cap. 1).
Parece ser q ue co n stru y ó u n tem p lo en R o m a a esa diosa, e in s­
titu y ó en el 81 u no s juegos anuales en h o n o r de la V ictoria.
Q uiso d o tar a su p od er de f u n d am en to s religiosos: utiliz an d o su
carg o de augur exten d ió el p o m e riu m de R óm ulo y, en co n se­
cu en cia, tam b ién los lím ites de los a u s p icia d o m i. C uan d o hiz o
q ue le o to rg asen la d ictad u ra, n o m b ró f l a m e n d ia li s (ver cap . 7)
a un jo v en p atricio , C ésar, sob rino de la m u jer de M ario.

5. Los aspectos m ás positivos

Sila m an tu v o la paz exterior, d ecretó leyes suntuarias sob re las


co m id as y los juegos, lu ch ó co n tra el en carecim ien to de la vid a
y suprim ió los subsidios de trigo, d em asiad o costosos. C ontrib uyó
al em b ellecim ien to de R om a (am p lió el f o ro y co n stru y ó allí los
tem p los de V enus, H ércules, etc.) y tam b ién al de Italia (p. ej.,
en Preneste ed ificó el tem p lo de la Fo rtu n a).
Según T ito Livio, Sila « f o rtaleció la Repúb lica» . La ab d ica­
ció n v o lu n taria en el 7 9 fue u n a d ecisió n p erso n al del d ictad or,
q ue m o riría p o co m ás tarde. Esta d im isió n le ev itó q uizá sus
p rop ios Idus de M arzo, y an u n ció el co m ien z o de unas prueb as
q ue en so m b recerían la au to rid ad de los p a t re s .
70 Las crisis d e la Re p ú b lica d e 1 0 7 a 7 9 a .C .

Anexo

La ref o rm a m ilitar de M ario ( 10 7)

C o nsistió en:

1. C reació n de u n ejército p rofesional: ab o lició n del ejército cen ­


sal e in tro d u cció n en las legiones de v o lu n tario s p roletarios.

2 . R ef orm a táctica: la leg ió n p asó a ser la u n id ad de b ase, co n


6 .0 0 0 h o m b res, dividida en 1 0 co h o rtes (3 0 m an íp u lo s). El
águila se co n v irtió en la co n traseñ a de esta u nid ad .

3. Se u nif icó el arm am en to . Se sup rim ió la in f an tería ligera (h a s ­

t a t i) y la cab allería leg io naria en b en ef icio de la in f an tería


p esad a.

4. Los sold ad os se co n sid erab an los h o m b res de su general, q ue


era q uien les facilitab a salario, b o tín , arm am en to y co n cesio ­
nes de tierras. Esta era u n arm a p o lítica tem ib le.
10. La concordia ordinum
bajo Cicerón (64-43 a.C.)
La socied ad ro m an a era u n a socied ad de ord en am ien to s (colegios
p rofesionales), d ond e el estatus de u n ind ivid uo estab a ligado a
su cap acid ad de p articip ar en el servicio p úb lico. Las distinciones
n o se b asab an solo en criterios eco n ó m ico s, sino tam b ién en la
cuna, en el origen de la fortuna (la tierra o el com ercio), en la clien­
tela p olítica y, a veces, en el talento (co m o en el caso de C icerón).
Pertenecer a u n o rd en confería u n a " d ignid ad " (u n rango).

1. El declive del orden senat orial


y del Senad o del 79 al 4 4 a.C.

1. El crep úsculo de una oligarquía

La inf lación de senadores co n Sila (60 0), y luego co n C ésar (900),


extraíd os del ord en ecuestre, las p rovincias y el ejército, h iz o de­
cir a C icerón « q ue era m ás fácil form ar p arte del Senado de Rom a
q ue del consejo m u n icip al de Pom p eya» . Pero los senadores n u e­
vos fueron sistem áticam ente ap artados de las m agistraturas supe­
riores y m arginados en la C uria p o r la N o b il it a s . Estas fam ilias n o ­
bles form aron fa c t io n e s (partidos) de tend encias políticas m ás o m e­
nos m oderad as: los Fabii eran los m ás conservad ores; los C ornelii,
los m ás ab iertos a las nuevas ideas (en particular al helenism o),
y los C laudii, Fulvii y S em pronii rep resentab an u n " tercer p arti­
d o " de ten d en cia m od erad a. Pero tod os estos clanes rivales for­
m ab an u n f rente co m ú n cu and o se tratab a de m o n o p o liz ar los
p uestos: del añ o 2 1 8 al 1 0 8 a.C ., 74 de los 2 2 0 cónsules salieron
de estas fam ilias; h asta esa fecha, los " h o m b res nuevos" p ocas
veces ascen d iero n a las m agistraturas curules. En tre el 78 y el
49 a.C ., aunq ue rep resentab an u n a cu arta p arte del Senado, solo
dos de en tre ellos acced ieron al co n sulad o. U no fue C icerón, en
el 64. D esde co m ienz os del siglo i, la N o b i li t a s se u n ió al clan de
los M etelli co n tra los e q u it e s enriq uecid os y los " no b les" alinea­
dos co n los p o p u la re s , y pasó a ser m en o s u n a clase social q ue una
f acció n m ovilizad a en la defensa de sus poderes políticos.

2. La pérd id a de influencia del Senado

En el siglo i, él S enad o ya n o era ese g ran cu erp o jurídico cu y a


a u c t o rit a s guiab a al Estad o ro m an o , sino u n " sin d icato de in te-
72 La concordia ordinum b a jo Cice ró n (6 4 - 4 3 a .C.)

reses” , de u n conservad urism o estrecho y corp orativista. N o supo


salvaguard ar las v en tajas q ue el rég im en de Sila le h ab ía co n f e­
rid o, y se d ed icó, desde el 78, b ajo el co n su lad o de Lép id o 1, p a­
tricio d em ag o g o , a d estruir su ob ra. Fue in cap az de m o strar la
m ás m ín im a p ersonalid ad d in ám ica, y co n f ió la d efensa del Es­
tad o a generales co m o Po m p eyo (desde el 77) o C raso2 (en el 72),
q ue se aliaron co n los trib un o s. D e ese m o d o , en el 70, el co n ­
sulad o reiv in d icad o p o r Po m p ey o (v en ced o r de S ertorio3) y C ra­
so (triu n f an te sob re Esp artaco) fue co n ced id o p o r el S enad o a u n
cab allero y a u n p artid ario de los p o p u l a re s - q u e n o p od ía asp i­
rar a esa m ag istratu ra- co n tra los " n o b les" , p elig ro sam en te sal­
p icad os, en esa ép o ca, p o r el escán d alo de V erres (g o b ern ad o r de
Sicilia del 73 al 71).
A l final de la Repúb lica, el S enad o y a solo ap arecía co m o
« un lugar de v erb orrea» (J.-P. V allat) en el q ue Y ugurta, rey de
N um id ia, se d ed icab a a co m p rar a los m ás in f luy en tes, o C raso
p restab a d in ero a C atilin a4 y a C ésar. H ay q ue situar estos h e ­
ch o s en el co n te xto de la crisis del créd ito q ue, desde el añ o 67,
castigó y arruinó a m u ch o s jóvenes nob les q ue acab aro n siend o
" d esclasad o s" y a sueldo de agitad ores " an arq u iz an tes" .

3. Las concesiones a los imperatores

Los senad ores co n ced iero n u n im p e ri u m p ro co n su lar ilim itad o a


Po m p ey o (que n u n ca hab ía sido cónsul) p ara ir a co m b atir a Ser-

1 M . E m ilio L é p id o . P a tric io d e m a g o g o , c ó n s u l e n el 7 8 , re la n z ó ,
tra s la m u e r t e d e Sila, la ley d e a p r o v is io n a m ie n to d e g ra n o
(d is trib u c io n e s g ra tu ita s ) y la d e v o lu c ió n d e las tie rra s d e los
v e te r a n o s d e Sila.

2 M . L ic in io C r a s o ( 1 1 6 - 5 3 ) . P a tric io ro m a n o c u y a fa m ilia f u e e li­


m in a d a p o r los p a r tid a rio s d e M a r io . Se e n r iq u e c ió g ra c ia s a las
p ro s c rip c io n e s d e Sila. P re to r e n el 7 1 , có n s u l e n el 7 0 c o n P o m ­
p e y o y c e n s o r e n el 6 6 . C o m p r o m e tid o c o n el c la n d e los p o ­
p u la re s , p re s tó c a u c ió n a las d e u d a s d e C é s a r y d e b ió d e e s ta ­
b le c e r c o n ta c to s c o n C a tilin a . D e s p e c h a d o p o r t e n e r q u e d e ­
s e m p e ñ a r p a p e le s s e c u n d a rio s , se a d h irió al " t r iu n v ir a to " d e l 6 0
c o n P o m p e y o y César.

3 Q . S e r t o r io . C o m a n d a n t e d e M a r io e n E s p a ñ a , q u e h a b ía c o n ­
v e r tid o e n u n "E s ta d o d e n tr o d e l E s ta d o " m e rc e d a los su b sid io s
d e M itr íd a te s . P o m p e y o c o m b a tió c o n tra él. F u e a s e s in a d o e n el
año 72.

4 L. S e r g io C a t ilin a ( 1 0 8 - 6 2 ) . A n tig u o p a r tid a r io d e Sila, tra s h a ­


b e r s id o e lim in a d o e n su a s p ira c ió n a l c o n s u la d o e n el 6 6 , f o ­
m e n tó u n a re v o lu c ió n p o lític a a n a r q u iz a n te , d e n u n c ia d a p o r C i­
c e ró n e n el 6 3 ( C a t ilina ria s ); f u e a s e s in a d o e n P is to ya e n el 6 2 .
La concordia ordinum b a jo Cice ró n (6 4 - 4 3 a .C.) 73

to rio y a los seguidores de M ario en Esp aña (7 7 - 7 2 ). A p artir del


6 7, la co n q u ista se le fue de las m an o s al S enad o, q ue co n f irió
a Po m p ey o , p o r la le x G a b i n i a , u n m an d ato m ilitar extrao rd in a­
rio de tres años, desde O riente h asta el estrech o de G ibraltar, y
co n f ió el n o m b ram ien to de los legados a los co m icio s por tribus,
lo q ue ab rió de p ar en p ar las p uertas al cesarism o.
En el 6 6, a p esar de los esfuerzos d esesp erad os de los sen a­
dores, la le x M a n i l i a co n f irió a Po m p ey o u n i m p e ri u m ilim itad o
p ara llevar a cab o la guerra co n tra M itríd ates y organiz ar los te ­
rritorios co n q u istad o s en O rien te (Po n to , Siria y C ilicia se co n ­
vierten en p rovincias ro m anas, m ientras q ue C ap ad ocia, G alacia,
la C ólq uida, Ju d ea y A rm enia son Estad os vasallos). El co n su la­
d o de César, en el 59, fue posible a exp ensas del Senado: co n una
ley (I u l i a d e re p e t iin d is ) sob re las m ultas im p u estas a los g o b er­
n ad o res p ro v inciales p ro ced en tes de la N o b ilit a s , culp ab les de
exaccio n es f inancieras; u n a ref o rm a agraria q ue autorizab a a des­
p o seer a los p a t re s (ver cap . 9), y u n p leb iscito ilegal q ue supri­
m ió las d ecisiones del S enad o p ara h acerse o to rg ar u n i m p e ri u m

de cin co añ o s sob re las p ro v in cias de lliria y de G alia C isalpina.


A m ed rentad o , el S enad o co n ced ió a C ésar in clu so territo rio s y
legiones sup lem entarias. La d ictad u ra d e C ésar (4 5 - 4 4 ) n o h aría
sino ag ravar el caso de los p a t re s (ver cap . 11), y a q ue, tras h a­
b er inf lad o su n ú m ero , C ésar les sup rim ió las d os ú ltim as p re­
rrogativas q ue les q ued ab an: la g estión f inan ciera y la ad m in is­
tració n p rovincial.

4. Las concesiones a los populares

C o n la restau ració n de la cen su ra en el 7 0, 6 4 senad ores f u ero n


d eclarad os so sp ech osos de h ab er p articip ad o en las p ro scrip cio ­
nes en la ép o ca de Sila, y se les elim in ó de las listas. La m o d i­
f icació n de los jurad os de los trib unales (ley A u re l i a del 7 0 ) re­
dujo la p articip ació n sen ato rial a u n tercio de sus ef ectivos (los
otros dos tercio s f u ero n elegidos de en tre la clase ecuestre y la
segund a clase cen sitaria, co m p u esta p or los trib unos del teso ro ).

2. La edad de oro de los cab alleros


Tras los so m b río s añ o s de la d ictad u ra d e Sila, los cab alleros
(e q u i t e s ) v o lv iero n a ser el segund o o rd en del Estad o: a p artir del
75, u n sen ad o co n su lto au to riz ó la ad ju d icació n d e las ren tas de
Sicilia; en el 70 recu p eraro n la exp lo tació n de A sia - q u e Sila les
h ab ía retirad o - , y la ref o rm a jud icial del m ism o añ o salió ad e­
lan te seg u ram en te gracias al tal en to de u n o de los suyos, C ice­
ró n , en el p ro ceso co n tra V erres, q ue fue tam b ién el de la ad ­
m in istració n sen ato rial. En el ú ltim o siglo de la Repúb lica, los
74 La concordia ordinum b ajo Cice ró n (6 4 - 4 3 a .C.)

e q u it e s y a n o eran los ciud ad anos q ue ten ían el privilegio de ser­


v ir en la cab allería, sino cap italistas q ue d isp o nían co m o m ín i­
m o de u n cen so de 4 0 0 .0 0 0 sextercio s.
En p rin cip io , n o existía o p o sició n de in tereses en tre la N o b i­

lit a s y los e q u it e s , y sin em b argo, en las lu ch as p olíticas del ú l­


tim o siglo de la Repúb lica los dos órd en es se h allaro n casi co n s­
tan tem en te en cam p o s op uestos. El p ro g ram a de los p o p u la re s en ­
co n tró u n cierto eco en tre los cab alleros, au n q u e estos n o eran
u n o s rev o lu cio n ario s, sino u n o s o p o rtu n istas. A sí, en el 1 0 4 - 1 0 0
se o p usiero n a L. A puleyo S atu rn in o (ver cap . 9) y ap o y aro n a
M ario. En el 8 6 se en riq u eciero n p ro f u sam en te co n las p ro s­
crip cio n es de C in n a (jefe d e los p o p u l a re s ) ; en el 63 f u ero n co n ­
tra C atilina, cuyos p ro y ecto s am en az ab an sus intereses. El co n ­
sulad o d e C ésar en el 5 9 co lm ó sus deseos, al red ucir en u n ter­
cio las sum as deb idas al Estad o (l e x d e p u b lic a n is ).

Los " h o m b res n u ev o s" co n stitu ían la elite d en tro del o rd en


ecuestre, y el acceso al co n su lad o seguía sien d o la am b ició n de
to d o s ellos. N o f o rm ab an u n " p artid o p o lítico " p ro p iam en te d i­
ch o , p ero agru p ab an en to rn o a ellos a cu an to s se h ab ían ap ro ­
v e ch ad o d e las tran sf o rm acio n es de la vid a ro m an a o italian a a
lo largo de los últim o s 1 5 0 añ o s. T odos d eseab an u n a revisión
de las ideas y los valores políticos, p ero la respuesta d ada p or cad a
" h o m b re n u ev o " siguió siend o ind ivid ual, d iga lo q ue diga C i­
ceró n ( V e rrm e s , II, 5 - 1 8 1 ).

3. Las ¡deas polít icas de Cicerón (106- 43 a.C.)

I. U n arq uetip o del “hom b re nuevo”

M arco Tulio C iceró n n ació en A rpinum , en el seno de u n a fa­


m ilia d el o rd en ecu estre. Tras sus co m ien z o s en la carrera de
ab ogad o, in ició su ascen sió n social en el 77 d eb id o a su m atri­
m o n io co n T erencia, p ro ced en te de la N o b i li t a s . Su carrera en el
o rd en sen ato rial se estrenó co n la cu estu ra en el 76; p ero fue­
ro n sus V e rri n e s (d iscursos co n tra G ayo V erres), en el 70, los q ue
le h iciero n ser reco n o cid o p o r el p artid o p op ular. Preto r u rb an o
en el 6 6 , co n sig u ió q ue se ap rob ase la ley M a n ilia en f avor de
Po m p ey o . Sus p o sicio n es p olíticas en esta ép o ca eran m ás b ien
de o p o sició n al ala co n serv ad o ra de la N o b i li t a s (los o p t i m a t e s ),

p ero a raíz del " asu n to C atilin a" , en el 6 3, ap areció a los ojos
del S enad o co m o el ú n ico cap az de salvar la legalid ad . Po r sus
oríg enes ecuestres, C iceró n p o d ía gan arse la co n f ian z a de los
m iem b ros de su ord en, de los círculos de n eg o cio s p artid arios de
Po m p ey o y de los p o p u la re s , alentad os p o r C raso y César. Fue ele­
gido có n su l aq uel m ism o añ o , y p rop uso u n a n u ev a p o lítica, lla­
m ad a “ c o n c o rd i a o rd i n u m " .
La concordia ordinum b a jo Cice ró n (6 4 - 4 3 a .C.) 75

2. La política ciceroniana

El p ro g ram a de la " c o n c o rd i a o rd i n u m " (la co n co rd ia de to d o s)


co n sistía en la alian z a de los cab allero s, del S enad o , d e los
no tab les locales - a excep ció n d e los oligarcas extrem istas- , de
los av en tu rero s del p artid o p o p u lar y de los im p e ra t o re s . Se tra­
tab a de d efender la legalidad civil co n tra los m ilitares en g en e­
ral (Po m p ey o n o era u n ob jetivo d irecto ). Pero esta co alició n n o
resistiría el co n traste co n los h ech o s: y a en el 6 4 C iceró n se
sep aró de los p o p u l a re s al rech az ar la ref o rm a agraria de Rullus
(ver cap . 8); en el 63, al d en u n ciar la co n ju ració n de C atilina,
se co n v irtió en el h o m b re ind isp ensab le de los senad ores y en
el " salv ad o r” d e los cab allero s, p ero f u e d esb o rd ad o p o r los
" extrem istas" del Senado, co m o C ató n d e Ú tica (el n ieto d e C a­
tó n el C ensor), q ue h iciero n v o tar en el 6 0 u n sen ad o co n su lto
p ara suprim ir la in m u n id ad jud icial de los jueces ecuestres: era
la ru p tu ra d el acu erd o co n lo s cab allero s. La alian z a en tre
C raso, C ésar y Po m p ey o - l lam ad a " d el p rim er triu n v irato ” (6 0 ) -
selló la ru p tu ra de la " c o n c o rd i a o r d i n u m " y signif icó el exilio de
C iceró n .
En los añ o s sesenta, la an im o sid ad d e C ésar y d e los p o p u la ­

re s resp ecto a él dio o rig en a u n a n u ev a teo ría p o lítica de C ice­


ró n : " el asen tim ien to de la m ay o ría de las b uen as gentes" ( c o n ­
s e n s u s u n iv e rs o ru m b o n o ru m ): en el calificativo de " b uenos" incluía
a la elite de Italia, in cluid os los lib ertos. En cu an to al co n senso,
lo co n ceb ía co m o u n m o v im ien to de u n an im id ad n acio n al al­
red ed o r de u n h o m b re " p ro v id en cial" , q ue p ensab a en carn ar él
m ism o (antes de A ugusto) co n o casió n d e su regreso triunf al del
exilio en el 5 7 . Pero la v erd ad es q ue aq uellos a q uienes R om a
recu rrió f u ero n p rim ero Po m p ey o y luego, después de Farsalia,
C ésar, en el 4 8 (ver cap . 11), an te q uien C iceró n im p lo ró p er­
d ó n (P ro M a rc e l lo ).

C o n scien te de la ag o n ía de la Repúb lica, C iceró n se em p eñ ó ,


h asta el 4 4 , a través de sus escritos ( D e O ra t o re , 55; D e R e p ú b li­

ca , 54; D e L e g ib u s , 5 2 ; el O ra t o r, 46) en p ro p o n er u n a filosofía


p o lítica b asada en el " d erech o p o sitiv o " ( i u s c iv ile ) y una f ilo so ­
fía de la h isto ria q ue justificab a el p uesto de R om a en el m u n ­
d o co m o u n " d esignio d iv in o " . Sus ref lexiones sob re el h o m b re
de Estad o d esem b o cab an en la p rim acía d el " m ejo r ciu d ad an o " ,
el " p rim ero en tre sus p ares" , títu lo usurp ad o p o r C ésar cu an d o
llegó a ser el " p ri n c e p s " . Pero m ien tras p ara C iceró n el jefe d e Es­
tad o ten ía q ue ser, an te to d o , el m ás razonab le, p ara C ésar se tra­
tab a de u n h o m b re de acció n , u n héro e. Tras la m u erte de C é­
sar en los Idus de M arzo, en el 4 4 , C iceró n se d ed icó en v an o a
restab lecer la legalid ad rep u b lican a a través de sus F il íp ic a s , p ero
sus ataq ues co n tra M arco A n to n io le acarrearo n el ser p ro scrito
y asesinad o p o r los p artid arios de éste en G aeta en el 43.
La concordia ordinum b a jo Cice ró n (6 4 - 4 3 a .C.)

G - o n o ío g ía

«0 ·, M an io b ra s d e |os M e te lli y d e P o m p eyo co n tra Sila.

7 i;-7 íi ; Presiones de los p o pu la re s para a nu lar las m edidas d e Sila (tri­


bunos y trib u n ale s).

7.'¡-71 i Rebelión d e los esclavos liderado s p o r Esp artaco (d e rro ta d o s


p o r Po m p eyo).

Ή) C o nsu la d o d e Craso y d e P o m p eyo: re s ta b le c im ie n to de l p o ­


d e r d e los trib u n o s; ley A u re lia sob re los trib u n a le s . Los p le ­
biscitos v uelven a te n e r fu e rz a d e ley. Proceso d e Verres.

67 r Ley G a b in ia : im p e riu m ¡lim ita d o a co rd a d o a P o m p eyo con tra


: los piratas.

fifi M a n d a to e x tra o rd in a rio d e P o m p eyo c o n tra M itríd a te s ; pri­


m e ra con ju ra c ió n d e C atilin a.

Ú4-G:·'. Elección d e Cicerón al con su lad o ; con ju ra ció n d e C atilin a y


Catilinarias. R efo rm a agraria d e Rullus. C o nco rdia o rd in u m de
Cicerón. César, g ra n p o n tífice . Na ce O c ta vio .

62 M u e rte d e C atilin a en b a ta lla (Pistoya).

60 í A lia n za d e Craso, César y P o m p eyo, " triu n v ira to " (ofic io so).

5 ‘J C o n su la d o d e César.

■ϋβ : T rib u n a to revo lu cio n ario d e C lo d io Pulcro5. C iceró n, exiliad o


¡ a Grecia. César, en G alia: g u e rra d e las G alias (h a s ta el 5 1 ),

57 Regreso triu n fa l d e C ic eró n, o rg a n iz a d o p o r P o m p eyo ; es


n o m b ra d o re s p o n s a b le d el a p ro v is io n a m ie n to d e víveres.

:iG R enovación del p rim e r " triu n v ira to " (acu erd os d e Lucca).

55 : S e g u n d o con su lad o d e Po m p eyo y Craso; m a rc h a d e este úl-


·, tim o c o n tra los p arto s.

53 Desastre de Carras: m u erte de Craso luchando contra los partos.

52 Asesin ato d e C lo dio Pulcro. Po m p eyo, n o m b ra d o p o r el Se­


n ad o cónsul ú nico.

50 X C o m ie n zo d e la g u e rra civil: César c o n tra P om peyo.

49 : César cruza el R ubicón, y P o m p eyo h u ye a Grecia con p a rte


del S en ado .

48 Batalla de Farsalia, seg u id a d e la m u e rte d e Po m p eyo (q u e


h uye a E g ip to , d o n d e es asesin ado ). C o n s u la d o y d ic ta d u ra
d e César.

5 P. C lo d io P u lc ro . T rib u n o , je f e d e los p o p u la r e s , a c u s a d o d e im ­
p ie d a d e n el 6 2 p o r C ic e ró n y a p o y a d o p o r César. R e s p o n s a b le
c o n M iló n (s o s te n id o p o r los o p tim a te s ) d e las lu ch a s e n las c a ­
lles d e R o m a e n el 5 4 -5 3 .
11. La obra de César1
en el 44 a.C.
1. La ro m an izació n del Im perio

I . Las conquistas

Tras la guerra de las G alias, del 5 8 al 51 (ver cap . 6 y 10), C ésar


atrav esó el R ub icón el 1 de en ero del 4 9 , co n q u istó Rom a y lan ­
zó u n a p o lítica de p acif icació n . H asta su m u erte, en el 4 4 , pasó
48 m eses d ed icad os a d esp laz am ientos y so lam en te 17 en Rom a.

• La huida de Pom p eyo a O riente en el 4 9 le garantizó a C ésar el


d o m in io de Italia desde los A lpes h asta el estrecho de M esina.

1 C é s a r ( C lu liu s C a e s a r). N a c ió el 13 d e ju lio d el 1 0 1 , en el s e n o


d e u n a fa m ilia p a tric ia . Era s o b rin o d e M a r io p o r su tía J u lia , d e
q u ie n p r o n u n c ió el c é le b re e lo g io f ú n e b r e tra n s c r ito p o r S u e to ­
n io ( C a esa r , 6 ); y e rn o d e C in n a , c o n c u y a h ija , C o rn e lia , se casó
e n p rim e ra s n u p c ia s . Sus la z o s c o n el p a r tid o d e los p o p u la r e s .
e x p lic a n su p a rtic ip a c ió n m á s o m e n o s c o n fe s a d a e n la c o n ju ­
ra c ió n d e C a tilin a . N o o b s ta n te , s u p o re tira rs e a t ie m p o y a p r o ­
x im a rs e a los d os h o m b re s m á s re le v a n te s d el m o m e n to : C ras o ,
p o r su fo r tu n a , y P o m p e y o , q u e a c a b a b a d e c o n s e g u ir b r illa n ­
te s v ic to ria s e n O rie n te . El p r im e r t r iu n v ir a t o p re s e n ta b a u n ca ­
rá c te r m ás n e g a tiv o q u e positiv o : era u n a a lia n za p a ra lu ch a r c o n ­
tr a la o lig a rq u ía s e n a to ria l e im p e d ir q u e u n o d e los suyo s se
v o lv ie ra d e m a s ia d o p o d e ro s o . Tras ello s se a rra c im a ro n to d o s los
d e s c o n te n to s : d e m ó c ra ta s d es e o so s d e lim ita r el p o d e río d e l Se­
n a d o ; c a b a lle ro s , p u b lic a n o s , p a r tid a rio s d e la p o lític a im p e r ia ­
lis ta d e P o m p e y o , y el e jé rc ito , e n t e r a m e n t e fie l a sus je fe s . Pero
los o b je tiv o s d e e s ta c o a lic ió n t a m b ié n e ra n la e le c c ió n d e Cé­
s a r al c o n s u la d o ( 5 9 ) y el v o t o d e u n a s erie d e m e d id a s c a p a ­
ces d e c o n te n ta r a los p a rtid a rio s d e los triu n v iro s : u n a ley a g r a ­
ria q u e a d ju d ic a b a tie rra s d e C a m p a n ia a los v e te ra n o s d e P o m ­
peyo; la r a t ific a c ió n d e la o r g a n iz a c ió n d e A s ia q u e h a b ía
e fe c tu a d o P o m p e y o ; la re b a ja d e u n te r c io d e las ca rg a s d e los
p u b lic a n o s y t a m b ié n el r e p a rto d e las p ro v in c ia s , con la a t r i­
b u c ió n d e G a lia a César. La m u e r t e d e C ras o , e n el 5 3 , p u s o fin
al p rim e r tr iu n v ir a to . El a c e rc a m ie n to e n t r e P o m p e y o y el S e n a ­
d o c o n s titu ía u n p e lig ro p a ra César: y, e n e fe c to , el S e n a d o le
d e s p o jó d e sus p o d e re s en el 5 0 . A C é s a r n o le q u e d a b a m á s
q u e u n a s a lid a : " c r u z a r el R u b ic ó n " (río al n o r te d e R ím in i, q u e
s e p a ra b a la C is a lp in a d e Ita lia ) e in ic ia r la m a rc h a s o b re R o m a .
78 La o b ra d e Cé sa r en el 4 4 a .C,

• La lu ch a co n tra los " p o m p ey an o s" le llevó a M arsella, q ue fue


neutralizada p o r sus legados en agosto del 4 9, y luego a España,
d o n d e las legiones de Po m p ey o f u ero n aniq uilad as ese m ism o
m es (en Lérida y C órd ob a).
• La lu ch a final co n tra Po m p ey o acab ó en G recia del n o rte, en
Farsalia (T esalia), el 9 de ag o sto del 4 9 : la v icto ria d io a C ésar
el p o d er su p rem o , p ero la h u id a d e Po m p ey o a A lejan d ría
rein ició las o p eracio n es de guerra.
• Se p u siero n en m arch a cu atro n uev as cam p añ as co n tra los
" p o m p ey an o s" :

- En Eg ip to , de o ctu b re del 4 8 a m arz o d el 4 7 : Po m p ey o fue


asesin ad o p o r o rd en de Pto l o m e o XIV , p ro cl am ad o rey
ju n to co n su h erm an a y esp osa, C leo p atra (au n q u e b ajo la
p ro te cció n d e R o m a). In cen d io d e la B ib lio teca d e A lejan ­
d ría.
- En A sia M enor, co n tra Farnaces, el h ijo de M itríd ates (cam ­
p añ a del " V e n i, v id i , v i d " ) , de julio a ag o sto del 4 7 (Z ela);
- En A frica, d o n d e los ú ltim o s " p o m p ey an o s" se h ab ían alia­
d o co n el rey Ju b a de N um idia: la b atalla d e Tapso, en ab ril
del 4 6 , finalizó en u n a h ecato m b e (suicidio de C ató n el Jo ­
v en ; m u erte de M etelo Escip ión) y co n la an e xió n del rei­
n o d e N um id ia.
- En España, d e d iciem b re del 4 6 a julio del 4 5 , co n tra los dos
hijo s de Po m p ey o y de Q u in to Lab ieno (ex legad o de C ésar
en G alia): tras la b atalla de M und a, en m arz o del 4 5 , solo
sob revivió S exto Po m p ey o .

2. El m undo rom ano (imperium romanum)

• Italia fue unif icad a p o r la ley R o sda (4 9 a.C .), q ue co n ced ió la


ciu d ad an ía ro m an a a Italia del n o rte.
• Las, p ro v in cias, q ue eran 1 0 b ajo Sila, p asaro n a ser 18, de las
q ue tres f u ero n añ ad id as p o r C ésar: la G alia céltica, el A f ri c a

no v a e Iliria. A cay a fue sep arad a de M aced o n ia, p o r h ab er


ap o y ad o a Po m p ey o , y C h ip re, u n id o a C ilicia. Estas p ro ­
v in cias f u ero n ad m in istrad as b ajo su co n tro l d irecto , p ero
co n eq uid ad : ap licó allí la ley l i d i a d e re p e t u n d i s (ver cap . 10),
n o m b ró g o b ern ad o res lo cales y lim itó la p ró rro g a de su m an ­
d ato .
• La ro m an iz ació n del Im p erio: el ejército p asó a ser u n ó rg an o
de asim ilació n de las personas de las p rovincias. El servicio m i­
litar de los so ld ad os aliad os o auxiliares fue reco m p en sad o
co n la ciu d ad an ía o la ap licació n d el d erech o latin o . Se esta­
b leciero n co lo n ias de v eteran o s en las p ro v in cias de O ccid en ­
te: N arb o n a, A rles, Béziers, y h asta en Fréjus, en la N arb o ­
nense; H i s p a l i s / Sevilla, U rs o / O suna, en España; Bizerta y N abel,
La o b r a d e Cé sa r en el 4 4 a .C. 79

M a p a 9 . César: co n q u ist as y ro m an izació n

en Á frica. En O riente f u ero n m ás escasas: Sinope, H eraclea del


Po n to y C o rin to . La vid a m u n icip al fue o tro ag en te de ro m a­
n iz ació n : algunas ciud ad es o b tu v iero n la c iv i t a s (G a d es / C á á iz ,

T a rra c o / T arragona) y otras el d erech o latin o , al tiem p o q u e la


p ersp ectiva de p ro m o ció n fidelizó a los m u n icip io s y a sus ad­
m inistrad o res.
80 La o b r a d e Cé sa r en el 4 4 a .C.

3. Los p ro yect o s de org anización del orbis terrarum

A co m ien z o s del 44 , cu an d o y a ten ía cin cu en ta y siete años,


C ésar p ro y ectab a em p lear cin co añ o s para ir al fin del m u n d o ,
so m eter a los d acios (rum anos) y luego p asar a A rm enia p ara sor­
p ren d er a los p arto s p o r la retaguard ia: 16 legiones y 1 0 .0 0 0 ca­
b alleros estab an acam p ad o s en A p olonia (lliria) p rep arad os p ara
esta em p resa.

2. La "d est rucción del régim en rep ub licano "


¿Preten d ía realm en te C ésar crear u n o rd en n u ev o de natu ralez a
m o n árq u ica, o sim p lem en te f acilitar el d esm o ro n am ien to de las
in stitu cio n es trad icio n ales?

1. El ref uerzo d e los poderes de Cé sa r del 4 6 al 4 4 a .C.

• El Senad o aco rd ó p ara C ésar h o n o res excep cio n ales: cu atro ar­
cos d e triunf o en el 46 ; cu aren ta días de acció n de gracias a los
dioses y u na estatua de b ro n ce « a C ésar sem idiós» ; u n nuevo
arco triunf al en el 45, después de la b atalla de M und a (España).
• A cu m u lació n de m ag istratu ras: la d ictad u ra le fue o to rg ad a le­
g alm en te p o r diez añ o s en el 46 , y v italicia en el 4 4 . El p o d er
trib u n icio , al q ue co m o p atricio n o p o d ía aspirar, le fue co n ­
ferid o a finales del 4 7 , lo q ue le p erm itió " m an ip u lar" los co ­
m icio s p o r trib us. La p ref ectura de las co stu m b res ( p ra e f e c t u s

m o ru m ), los p od eres de censor, el d erech o d e d ecid ir la guerra


y la p az, y d isp o ner del teso ro p úb lico y d e las p ro v in cias se
añ ad iero n a sus f u n ciones.
• El m an d o su p rem o de los ejércitos co m o i m p e ra t o r v italicio le
fue co n ced id o en el 4 5 : a sus órd en es ten ía 3 9 legiones, o sea,
2 0 0 .0 0 0 h o m b res, m ás las tro p as auxiliares.

2. El culto del “m o narca”

• A partir del 46, C ésar se revistió del " ap arato real" : calzado, toga
d e co lo r p úrp ura y d iad em a. Se id en tif icó co n los siete reyes
d e R om a, cuyas estatuas p resid ían el C ap ito lio , co lo can d o su
efigie de b ro n ce al lad o de aq uellas.
• D espués de la b atalla de M und a, en el 4 5, se o rg an iz ó u n es­
b o z o de " cu lto im p erial" : fiestas q ue celeb rab an su n acim ien ­
to en julio (de acu erd o co n el n u ev o calen d ario p o r él im ­
p u esto ), exv o to s (carro , estatuas) rep artid os en tre el C ap itolio
y el fo ro . Incluso se lev an tó u n tem p lo «a la clem en cia de C é­
sar» . A co m ien z o s de feb rero del 4 4 , ju n to co n la d ictad u ra v i­
talicia, los senad ores le co n ced iero n el títu lo de d iv u s (d ivini­
d ad). El día 15 de ese m ism o m es, co n o casió n de la fiesta de
La o b r a d e Cé sa r e n el 4 4 a .C. 81

M ap a 1 0 . César en la Galia

| j P rov in c ia N a rb o n e n s e

ir _ iT , C a m p a ñ a d e l 5 8-55

■a i i ^ C a m p a ñ a de l 52-51

los Lup ercales, le p resen taro n la d iad em a, q ue él rech az ó . U n


m es m ás tard e (el 15 de m arz o del 44 , Idus de M arzo) caía ase­
sinad o p o r los suyos (Bruto y C asio).

3. El desp ot ism o antiaristo crático

• Las in stitu cio n es rep ub licanas n u n ca f u ero n ab olidas, p ero sí


d esnaturaliz ad as: se m an tu v o el S enad o, in cluso co n u n in­
crem en to del n ú m ero de sus m iem b ro s (90 0), p ero co n v e rti­
d o en una sim p le cám ara registral. Se m u ltip licaro n las m a­
gistraturas (4 0 cuestores, 6 ediles, 17 p reto res), y sus titulares
f u ero n d esignados o f icio sam en te p o r los co m icio s encargad os
de elegirlos.
• Se d ecid iero n m ed id as " p o p u lares" p ara los ciu d ad an o s p o ­
b res y los p arad os, q ue n o p reten d ían sino asegurar al p arti­
do cesariano : 2 0 .0 0 0 fam ilias n u m ero sas e n co n traro n acogid a
82 La o b ra d e Cé sa r e n el 4 4 a .C.

en el ager cam p anus y se f orzó a la em ig ració n a las co lo n ias


d e u l tram ar a 8 0 .0 0 0 ciu d ad an o s (q u e actu aro n co m o ele­
m e n to d e ro m an iz ació n en el extran jero ). Paralelam en te, u n a
ley p ro h ib ía a los ciu d ad ano s de 2 0 a 4 0 añ o s ab an d o n ar Ita­
lia d u ran te m ás de tres años, excep to p ara u n servicio p úb li­
co . Por d esco nf ian z a h acia la p leb e, se d iso lv iero n los c o ll e g ia

y las aso ciacio n es p op ulares religiosas o p rof esionales, p o r h a­


b er f av o recid o el p artid o de los p o p u l a re s . A sim ism o, se red u­
jo el n ú m ero de b enef iciarios de la f ru m e n t a t i o (d istrib uciones
gratuitas de trigo) de 3 2 0 .0 0 0 a 1 5 0 .0 0 0 ciu d ad ano s. C ésar en ­
ten d ía q ue co n estas m ed id as p o n d ría fin a la d esp roletariza-
ció n de la p leb e y se g anaría la d o cilid ad d e las elites.
• O b tu v o la ad h esió n de los nob les, a q uienes se les p id ió dar
ejem p lo de v irt u s : les leyes su ntu arias p usiero n fin a sus es­
can d alo so s gastos y a su en d eu d am ien to .
• Los caballeros n o fueron ob jeto de represalias sistem áticas p or h a­
berse unid o al partido aristocrático de Pom p eyo, ya q ue recup e­
raron la paridad co n los senadores en los tribunales (supresión de
los tribunos del tesoro) y fueron integrados en el Senado, pero los
p ub licanos p erd ieron el b eneficio de los d iezm os provinciales.

3 . La nueva Rom a

C ésar q uería h acer de R om a u n a cap ital a su im ag en : a p artir del


5 4 em p ren d ió , p o r en cim a del foro rep u b lican o , las ob ras de la
b asílica Iu lia , al suroeste, a juego co n la b asílica A e m ilia del 179.
T raslad ó los m ascaro n es (ro s t ra ) del C o m it iu m al foro en el 4 4 :
los co lo có en u n a p lataf o rm a de 2 4 x 12 m y u n a altura de 3 m ,
d ecorad a co n co lu m n as y estatuas. Este traslad o se p rod ujo m ien ­
tras se reco n stru ían la an tig u a C u ri a H o s t il i a y el an tig u o S ena­
d o, in cen d iad o en el 5 2. A la n uev a C uria se le dio el n o m b re
de " Ju lia" . D esde en to n ces, el foro p asó a ser u n a p laza m o n u ­
m en tal y el cen tro de la vida oficial.
Edificó u n foro an exo , llam ad o " ju l ian o " , en el eje n o reste
del an terio r, según u n p lan o q ue im itab a las a g o ra i (plazas) grie­
gas, co n p ó rtico s, tiend as y u n tem p lo en h o n o r de V en us g e n i­

t rix , m ad re de Eneas, su divinidad p ro tecto ra y m ítico antep asad o


de los I u lii. En este f o ro co lo có su estatua. Este co m p lejo co n s­
titu y ó el p rim er co n ju n to de los f oros im p eriales, q ue luego se
co m p letaro n co n A ugusto y T rajano (ver cap . 2 8 ).
Su m u erte in terru m p ió la ejecu ció n de u n p ro y ecto de am ­
p liació n del C am p o de M arte q ue in clu ía la d esv iació n del cau ­
ce del Tiber.
(A ugusto finalizó las obras del tem p lo de V enus y m an d ó co n s­
truir en el foro rep ub licano u n tem p lo en h o n o r del D i v u s lu li u s ,

en el em p lazam iento d ond e hab ía estado la pira fúneb re de César).


12, La rom anización
de España
1. Esp aña antes de Rom a
La península Ibérica estaba poblada por distintos pueblos, aglutinados
la m ay o r p arte de las veces p or sim ples criterios de proxim id ad
geográfica o p arentesco, cad a u n o co n d istinto grado de desarrollo.
T odos estos pueb los, co n la ú n ica excep ció n de los en f ren ta­
m ien to s co n celtíb eros y lu sitanos en tre los años 1 5 4 a 1 34 a.C .,
ap areciero n an te R om a siem pre d esunidos en tre sí, p o r lo q ue su
so m etim ien to resu ltó relativ am en te sencillo.

2. Et ap as de la rom anización

1. U n siglo de conquistas

H ispania llegaría a ser la p ro v in cia m ás p len am en te rom aniz ad a


d e to d o el Im perio, excep tu an d o la p enínsula Itálica. Esta ro m a­
n iz ació n se llevó a cab o a lo largo de ap ro xim ad am en te un siglo
(ver cro n ología), desde el año 2 1 8 a.C . (f echa de la llegada a Em -
p orion de C neo Escipión, en el co n texto de la segunda guerra p ú ­
nica) hasta, ap ro xim ad am ente, el 123 a.C ., en que Q . C ecilio M e-
telo som etió a d om inio rom ano las islas Baleares. A unque q uedaron
focos de resistencia en el n o rte del país h asta el añ o 19 a.C ., H is­
p ania era y a vista para entonces, desde el p u n to de vista de la m e­
trópolis, co m o u n a p rovincia p len am en te rom aniz ad a.
A ntes del 1 9 7 a.C . y a estab a so m etid a to d a la f ranja co stera
del N oroeste y el Sur, desde Em p o rio n a C artag o N o v a (2 06 a.C .)
y C ord ub a (2 0 6 a.C .)
M etelo, Sertorio y Pom peyo co n ced iero n la ciudadanía ro m ana
a m u ch o s ind ígenas (C iceró n hab la, en co n creto , de p articu la­
res en S agunto y G ades). C o n C ésar, esta se exten d ió a m u ch o s
h ab itan tes de la Bética. Y m ás aú n tras la b atalla de M und a, en
el 4 4 a.C . Fin alm ente, V espasiano co n ced ió a to d o s los in d íg e­
nas libres el d erech o latin o en el añ o 70.

2. Organización

C ad a p ro v in cia (dos eñ ép oca rep ub licana: C iterior y U lterior) te ­


n ía a su f rente u n gob ernad or, q ue la reg en tab a p o r u n añ o , au ­
xiliad o p o r u n cu esto r p ara las cu estio n es jurídicas.
La ro m a n iz a ció n d e Esp a ñ a

C o n A ugusto, la U lterior fue dividid a en d os, Lusitania y Bé-


tica. D e las tres p ro v in cias resu ltantes, dos eran im p eriales, y
solo la Bética era senatorial: esta ú ltim a estab a gob ernad a p o r u n
p ro có n su l, q ue p erm an ecía u n añ o en su p uesto , m ien tras q ue
las im p eriales las regían los " leg ati au g u sti" , q ue o sten tab an el
carg o p o r dos y h asta cin co añ o s (en realid ad, m ien tras goz ab an
del f av o r del em p erad o r).
C ad a p ro v in cia, a su vez, ap arecía d ividid a en u n a serie de
" co n v e n to s " , y cad a " co n v e n to " , en varias “ civ itates" (n o ciu ­
dades, sino territorios).
C ad a ciu d ad d isp o n ía de u n S enad o ( O rd o D e c u rio n u m ) y
u n a asam b lea p op ular, en la q ue n o p articip ab an los h ab itan ­
tes sin d erech o s (in c o la e ). El " e j ecu tiv o " lo ejercían d os d u u m ­
v iri (q ue se en carg ab an de la p o lítica y los asu n to s juríd ico s) y
d os ed iles (de calles, m ercad o s, casas...). T od os co n m an d ato
an u al. A d em ás existían dos co leg io s sacerd o tales (p o n tíf ices y
au g ures), cad a u n o co m p u esto p o r tres m iem b ro s de carg o v i­
talicio .

3. La vid a en H ispania

I . Eco no m ía

T odos los invasores de la Península (f enicios, griegos, p ú n ico s y


ro m an o s) h ab ían v en id o p o r su riq ueza m inera. Estrab ón, Plinio,
Floro, Posidonio, Lucano, M arcial... se h acen lenguas de la riqueza
m in era de la Península. « H ispania fue el d istrito m in ero m ás
rico a co m ien z o s del Im p erio y el p rim ero en ser exp lo tad o de
u n a m an era sistem ática» (J. M . Blázq uez).
En ép o ca ro m an a se extraía p lom o argentífero de C ástulo, C ar­
tag en a, D iógenes (C iud ad Real), El C en ten illo (Jaén), A stigi (Éci-
ja)... D e A lm ad én (C iud ad Real) se ap ro v ech ab a el m ercurio. O ro
se co n seg uía en Lugo, O rense, A sturias y León (Las M éd ulas); es­
tañ o , en to d o el O este (C áceres, Lusitania, G alicia). O ro, plata,
co b re y estañ o se d ab an tam b ién en H uelva y en V ipasca (Por­
tugal); h ierro, en C antab ria y en el País V asco (p ero tam b ién en
D enia y Em p o rio n )... El cin ab rio era u n a p ro d u cció n exclu siv a
de H isp ania (ver cap . 30 ).
S egún T ito Livio, en el añ o 1 9 4 a.C . h ab ían llegado a Rom a,
p ro ced en tes de H ispania, 1 .4 0 0 libras de o ro y 2 5 .0 0 0 de plata.
Las m in as eran p rop ied ad del Estad o, q ue las arrend ab a a
p ub licanos.
A d em ás de los m inerales, H isp an ia era f am o sa co m o p ro ­
d u cto ra de " g aru m " (salsa a b ase de p escad os en salazón, sob re
to d o atú n ), q ue desde aq uí se d istrib uía p or to d o el M ed iterrá­
n eo . Se h an e n co n trad o factorías de salaz ón en to d a la co sta
La r o m a n iza ció n d e Esp a ñ a 85

M ap a 1 1 . División de H ispania en la época de August o

Lu pim A u t
r ii-u g o l f'
y · S s tu ric a , .,,,·
3 /'" ( A s t o r g a / Clunia
1 * I (C o ru ñ a f Caesar
Augusta
Bracaka ^ C ond
(Z a ra g o z a )
(B ra g a

/ LUS i f AN ΙΑ
„J Emerita /
Augusta
ic a lla b is ^ / M« e ri d a ^ \
n ta re m ) γ ' \
)‘ Corduba
o :X C i5 r á o b a )
P a x A u g u s ta · ’ \ *-

3eW 'fiís p á lié i^ ' í iM $ tig i ( E c ija )


H is p a n ia en tiem p o s
‘ 1 'm M m C A d e A u g u sto
G ades'
Lím ite d e p rovincia -
( C á d iz )
Lím ite d e c o n v e n to ------
O tras c iu d a d e s ·

sur (y tam b ién al o tro lad o del Estrech o ). T am b ién, co m o en el


p asad o, seguía siend o rica en esp arto, sob re to d o la p arte alre­
d ed or de C artag en a.
D espués de Egipto y Á frica, H ispania era la tercera proveed ora
de trig o y ceb ad a de R om a (las espigas figurab an en las m o n e ­
das de la Bética). T am b ién ab astecía a la m etró p o li de v in o y de
aceite de ó p tim a calidad .

2. Religión

En inscrip cio nes latinas ap arecen los n o m b res de m ás de 2 0 0 di­


vinid ad es ind ígenas. M uchas de estas ad v o cacio n es se m an tu ­
v iero n en el p eriod o ro m an o (y h asta el día de hoy, m ás o m e­
n os cam uf lad as), p ero cad a vez m ás sin cretísticam en te m ez cla­
das co n los nuevos dioses latinos. R om a im p uso solo, co m o en
el resto del Im p erio, la tríad a cap ito lin a, y m ás ad elante, el cu l­
to oficial al em p erad or.
C o n la religión ro m an a llegaron tam b ién a Esp aña los cultos
orientales (sob re to d o M itra y C ib eles) y, y a en el siglo i, el cris­
tianism o, p rob ab lem ente de la m an o del ap óstol san Pablo, quien
al m en o s m an if estó p o r escrito su d eseo de h acerlo así (R o m a­
n os 15, 28)
86 La ro m a n iz a c ió n d e E s p a ñ a

3. Perso najes ilustres

D e H isp ania salieron im p o rtan tes n o m b res ro m an o s, q ue a sí


m ism o s, desde luego, n o se co n sid erab an " esp añ o les" , sino ciu ­
d ad an o s ro m an o s co m o los del resto del Im p erio . A lgún rasgo
en co m ú n , sin em b arg o , ten ían : según C iceró n , los h isp an o s
p ro n u n ciab an el latín « co n u n ace n to g an g o so y extrañ o » , y sa­
b em o s q u e A d riano fue o b jeto de b urlas en el S enad o ju sta­
m en te p o r su extrañ o acen to . El " lo b b y " de la Bética tu v o in ­
f luen cia en Rom a.
N aciero n en la Bética los em p erad o res T rajan o (6 9 - 1 1 7 ) y
A d riano (7 6 - 1 3 8 ), m ien tras q ue co n T eod osio (3 7 9 - 3 9 5 ), n atu ral
de C o ca (Segovia), el Im p erio ro m an o alcan z ó su m áxim a e x­
ten sió n territorial.
En las artes literarias d estacaro n el retó rico M . F. Q uin tilian o
(3 5 - 9 5 ), au to r del p rim er tratad o de retó rica, I n s t it u t i o o rat o ria- ,

Lucio A n n eo Séneca, " el filósofo" (C órd ob a, 4 a.C .- 65 d .C .); M ar­


co A n n eo Lu can o (3 9 - 6 5 d .C .), p o eta ép ico h ijo de M arco , h er­
m an o d e S éneca, q ue, co m o este, se suicid ó, a solo 2 6 años, en
tiem p o s de N erón; C o lu m ela, tratad ista de ag ricultu ra; Silius Ita­
licus (2 5 - 1 0 1 ) y M arcial (4 0 - 1 0 4 ), p o eta satírico, au to r de los m e­
jores ep igram as en latín.
La ro m a n iza ció n d e Esp a ñ a

348 a .C . η S e g u n d o t r a t a d o e n t r e R o m a y C a r t a g o : e l lí m it e d e in f lu e n c ia d e
¡ C a r t a g o s e f i j a e n " M a s t i a d e lo s T a r t e s s o s " ( f u t u r a C a r t a g o N o v a ) .

226 iN uevo p a c to e n tre R om a y C a rta g o , con fro n te ra en el río

"E b ro ".

219 i A n íb a l to m a S a g u n to y da o r ig e n a la segunda g u e rra p ú n ic a .

2 1 8 a 2 0 6 1 E n la s e g u n d a g u e r r a p ú n ic a p a r t ic ip a n d e l la d o d e lo s p ú n i c o s
! m ile s d e m e r c e n a r io s e s p a ñ o le s , t a n t o e n It a lia c o m o e n Á fr ic a .

218 C n e o E s c ip ió n d e s e m b a r c a e n E m p o r i o n . T o m a d e S a g u n t o e n e l
: 212. Los h e rm a n o s E s c ip ió n (C n e o y P u b lio ) c a e n en la b a t a l l a .

209 ■T o m a de C a rta g o N ova p or E s c ip ió n e l A fr ic a n o , s o b r in o de


: C n e o y P u b lio .

206 ¡ G a d e s s e 'e n t r e g a a io s ro m a n o s s in r e s is t e n c ia . S e f u n d a It á lí-


i c a p a r a l o s s o l d a d o s h e r i d o s e n la c a m p a ñ a ( p r i m e r a c i u d a d ro -
! m ana en H is p a n ia ) .

197 i S e c r e a n d o s p r o v in c ia s e n H is p a n ia , c o n l í m i t e e n C a r t a g o N o v a
i ( ¿ r ío M a z a r r ó n ? ) : L a C it e r io r , c o n c a p it a l e n T a r r a c o , y la U lt e ­
rio r , c o n c a p ita l e n C o r d u b a .

154 a 134 j 20 a ñ o s d e e n fr e n ta m ie n to s e n tre r o m a n o s y c e lt íb e r o s y lu s i-


: ta ñ o s . El c a u d illo V ir ia t o e s a s e s in a d o a t r a ic ió n en el 1 3 9 .

134 j C a e N u m a n c ia en m anos de E s c ip ió n E m ilia n o

123 a Q . C e c ilio M e te lo s o m e te la s B a le a r e s , r e f u g i o de p ir a ta s . Fun-


i d a a i l í P a lm a y P o lle n tia .

82 L o s e n e m i g o s d e S ila , c o n S e r t o r io a la c a b e z a , b u s c a n e n H is -
i p a n ia r e fu g io c o n tra lo s o p tim a te s , c re a n d o un e jé r c it o de in -
: d íg e n a s . P o r p a r te d e R o m a c o m b a te n P o m p e y o y M e t e lo . S e r-
to r io e s a s e s in a d o e n e l 7 3 .

73 ; t J u l i o C é s a r , c u e s t o r e n la H i s p a n ia U l t e r i o r . E n e l 6 1 es n o m b r a d o

; g o b e r n a d o r d e e s a p r o v in c ia .

49 : C é s a r v u e lv e a H is p a n ia p a ra c o m b a t ir a l e jé r c it o de P om peyo
; (C a m p a ñ a de lle r d a - L é r id a )

46 N u e v a p r e s e n c ia d e C é s a r ( d e l 4 6 a l 4 4 ) p a r a c o m b a t ir a lo s p a r-
: t i d a r i o s d e P o m p e y o . B a t a l la d e M u n d a ( M o n t i l l a , O s u n a , a ñ o 4 4 ) .

43 ¡ E n e l p r im e r t r i u n v i r a t o , H is p a n ia p e r t e n e c e p r im e r o a L é p id o y

i lu e g o ( 4 2 ) a O c ta v io .

29 a 19 i G u e r r a c o n t r a lo s c á n t a b r o s . A u g u s t o d ir ig e la c a m p a ñ a p e r s o -
i n a lm e n te en el 2 6 /2 5 . La te r m in a r á A g r ip a . G o b ie r n o n o rm a l
de H is p a n ia d e n tro d e l I m p e r io ro m a n o .

6 8 d .C . ¡ En el a ñ o "d e lo s c u a t r o e m p e ra d o re s " (v e r c a p . 1 6 ), d o s son


i g o b e r n a d o r e s d e H is p a n ia : G a lb a ( C it e r io r , T a r r a c o n e n s e ) y O t ó n
; (L u s ita n ia ) .

70 ¡ V e s p a s ia n o c o n c e d e a H is p a n ia e l d e r e c h o la t in o (lu s la tií).

121 sV ia je d e A d r ia n o (n a tu ra l d e H is p a lis ) a H is p a n ia .

212 i j Lá C o n s titu tio A n to n ia n a d e C a r a c a lla c o n v i e r t e a t o d o s lo s h is ­


p a n o s e n c iu d a d a n o s ro m a n o s .
SEGU N D A PARTE

El Alto Im p erio (27 a.C.- 192)


13. Octavio y el principado
1. El hijo del "divino César"

1. O ct avio (63 a .C .- l4 d .C.)

Era sólo sob rino n ieto del d ictad o r Julio C ésar (ver genealogía en
el cap . 16), p ero este lo h iz o su h ijo ad o p tiv o y su h ered ero en
el 4 5 a.C . El jo v en ten ía, de to d o s m o d o s, u n a d ob le ascen d en ­
cia m u y relev ante: p o r el lad o p atern o , la gens O ctavia, co n ri­
q uísim os cab alleros en tre sus an tep asad o s (su p ad re, C. O cta­
vius, sen ad o r y p reto rian o , hab ía m u erto p rem atu ram en te en el
5 9). Por el lado m atern o , la fam ilia senatorial de los A t ii, q ue en ­
carn ab a la gloria d eslu m b ran te d e la gens Iulia.
A los 15 años, en el 4 8 a.C ., O ctavio fue designado p ontífice y,
gracias a César, em prend ió u na b rillante carrera. En el 45 acced ió
al p atriciad o y to m ó el nom b re de su padre adoptivo (“ C ésar" ). Su
p orvenir p olítico parecía p erfectam ente trazado, incluso sin co n tar
co n los Idus de M arzo. La noticia del asesinato de Julio César le lle­
gó en A polonia, d ond e se hab ía reunid o co n las tropas allí desti­
nadas p ara la cam p añ a co n tra los partos. Su reacció n fue p rud en­
te, pero fírm e: m archó a Brindisi y allí se hizo reconocer por las tro ­
pas co m o el hered ero y el hijo del· " d ivino C ésar" , y esperó a que
la situación se tranquilizase para presentarse en Rom a (m ayo del 44).

2. Retrat o

O ctav io era " d e u n a rara b elleza" según S uetonio (LX X IX ), q uien


luego se ap resuró a cam b iar esta im ag en , p o n ien d o de relieve su
asp ecto d elicad o y sus enf erm ed ad es físicas (cu erp o enferm izo,
d erm atitis, có lico s nef rítico s y b iliares...). La ico n o g raf ía n o s ha
d ejad o retrato s m ás estéticos, co m o la escu ltu ra de cuerp o en te­
ro del " A ugusto de Prim a Po rta1" , q ue se co n sid era rep resen ta al

’ P r im a P o rta (R o m a ). E statu a p o s tu m a d e A u g u s to (M u s e o del V a ­


tic a n o ), e n c o n m e m o ra c ió n d e u n a c to d ip lo m á tic o d e l a ñ o 2 0 a.C .:
la e n tre g a a T ib e rio , p o r el rey d e los p a rto s , d e las enseñas t o ­
m a d a s a las le g io n es d e Craso. El e m p e r a d o r se n os re p re s e n ta
en im p e r a to r , con c o ra z a y p a lu d a m e n tu m (c a p o te d e g e n e ra l),
el b ra z o d e re c h o e x te n d id o , d irig ié n d o s e a los s o ld a d o s y al m u n ­
d o . En su c o ra z a fig u ra n en b a jo rre lie v e d os silu e tas -la s a le g o ­
rías d e D acia y G e r m a n ia - y ta m b ié n sus d iv in id a d e s p ro te c to ra s
- A p o lo y D ia n a - y la d io s a Tellus (la T ie rra ), q u e a p re ta b a a d os
n iñ o s c o n tra su s e n o , s ím b o lo d e la s e g u rid a d re e n c o n tra d a .
92 O ct a v io y el p rin cip a d o

'f r o iip ió g ía .clel: ll:jr ¡u o v ír a t o :


I____
4 3 a .C . J Creación oficial del triu nvirato: Octavio, A n to nio , Lépido.

*&■>.-'¡i) i Lucha co n tra Sexto P o m p eyo y g u e rra d e Perugia en-


Vj tre p artid ario s d e A n to n io (p ro p ie ta rio s ) y v ete ran o s
j d e O ctavio .

o c tu b r e 4 0 : ¡ p acto d e Brindisi, e n tre O c ta v io y A n to n io

v e ra n o 3 0 j Entrevista d e M isen a : concesió n d e Sicilia, C erd eña,


C órcega y Acaya a Sexto P om peyo.

38 : E lim inación d e Sexto P o m p eyo. N u eva d istrib ució n: Si­


cilia, a Lépido; las o tras dos islas, a O ctavio .

37 i R enovación del triu n v ira to .

36 i A g rip a vence a Po m p eyo. E lim in ació n d e L ép id o . A n ­


to n io se casa con C le o p atra.

i'i i D e s m e m b ra m ie n to d e O rie n te en fa v o r d e C le o p a tra y


sus hijos.

31 : 2 d e s e p tiem b re : b ata lla d e A c tiu m .

f e b ./m a r 2o 3 0 C a m p a ñ a d e E g ip to y victo ria d e O cta vio : suicid io de


! A n to n io y d e C le o p a trá .

27 ■;! "R es ta u ració n " d e la R epública.

17 : Procla m ació n d e la p a z universal ("P ax A u g u s ta ")

14 ¿I 1 9 d e ag o sto : m u e rte d e A u g u s to , a los 7 6 años.

em p erad o r a la ed ad de 4 3 añ o s: silueta esb elta y rasgos arm o ­


n iosos, en el estilo de la trad ició n artística de la ép o ca. La id ea­
liz ació n d el ro stro co n trasta co n el an terio r exp resio n ism o re­
p ub lican o : refleja la vid a in terio r del m o d elo , p ero tam b ién la
m ajestad y eternid ad del p erso n aje, lo q ue la co n v ierte en u n a
ob ra de p ro p ag and a.

3. “Am bigüedad”

Se h a p u esto de reliev e la am b ig ü ed ad d e este p erso n aje (R.


Étien n e): era m ed io cre f ísicam en te, p ero co n u n a v o lu n tad de
h ierro ; llevab a u n a existen cia sob ria y frugal; sien d o u n in te ­
lectu al de calid ad , se m o strab a, sin em b arg o , su p ersticio so y es­
cép tico . Y te n ía d os lag u n as en su f o rm ació n q ue h ab rían p o ­
d id o p erju d icar a u n h o m b re co n m en o s d o tes: la au sen cia de
exp erien cia en m ateria de ad m in istració n y su falta de ed u ca­
ció n m ilitar.
O ct a v io y el p rin cip a d o

Repartos .t errit o riales d e io s / I/ y i n

T riu n v ira to (íio lo n ia , o c tu b r e 4 3 )

O c ta v io A n to n io L é p id o

' ' " i .... ; * '."*"1 ................. . i ...............

África Galla Cisalpina Hispania

Sicilia G alia Transalpina N arb o n en se

C erd eña

P a c to d e B rin d is i (o c tu b r e 4 0 )

O c ta v io A n to n io l.é p id o

........ "" Ϊ ' " " " ...........7 .............


O cc id e n te O rie n te Á frica

Italia A c a y a -M a c e d o n ia

D a lm a d a Asia M e n o r

G alia Siria

Hispania Cirenaica

" O u u m v ir.’ ío " (3G d / J )


1
O c ta v io Ιΐύ ιιΐιίϋ

4 4
O c c id e n te O rie n te

Á frica Reino d e C le o p a tra en E g ip to

Sicilia

2. Las "res gest ae" (hechos r e a l i z a d o s)


del 4 4 al 31 a.C.
Las R es G e s t a e son u n testam en to q ue el em p erad o r O ctav io re­
d actó a la ed ad de 76 años, y en el q ue p asa rev ista a to d o lo
q ue h a h e ch o d u ran té su vid a. El d o cu m en to fue enviad o a to ­
dos los extrem os del Im perio ro m an o (en A nkara, Turquía, se co n ­
serva u n a co p ia en griego y en latín ).
94 O ct a v io y el p rin cip a d o

1. “A la edad de 19 años... devolví la libert ad a la República”

C o n estas palab ras, O ctav io ev o ca la lu ch a co n M arco A n to n io 2


p o r la su cesió n p o lítica de C ésar (C iceró n , F il íp ic a s ). A co m ien ­
z os del 4 3 , el S enad o le n o m b ró p ro p re t o r ju n to a los cónsules
H irtius y Pansa p ara lu ch ar co n tra A n to n io . La b atalla de M ó-
d en a (ab ril del 4 3 ) te rm in ó v en tajo sam en te p ara él: A n to n io
h u y ó a la G alia a ref ugiarse co n el g o b ern ad o r Lépido, y m u rie­
ro n los d os cónsules.

2. «El pueblo m e no m b ró t riunviro para org anizar


la República»

• En realid ad , se trató de u n " g olp e de f u erz a" : O ctav io n o p o ­


d ía ser elegido p ara el co n sulad o a cau sa de su ed ad (2 0 años),
p ero se hiz o elegir, co n tra el criterio del S enad o, p o r los co ­
m icio s p op ulares, en ag o sto del 43 .
• U n a " acció n b rillan te" : O ctav io , ju n to co n A n to n io y Lépido,
co n stitu y ero n u n triu n v irato en n o v iem b re del 4 3 . Recib ió el
i m p e ri u m legal de cin co añ o s co n d erech o de n o m b ram ien to
en to d as las m ag is tratu ras y se re p artie ro n las p ro v in cias
(ver tab la).

3. «A los que m at aron a mi padre los he d est errad o ... los he


vencid o dos veces en batalla cam pal»

Es u n a alusión a los q ue f u ero n p ro scrito s en el 4 3 (1 3 0 sen a­


d ores y 2 .0 0 0 cab alleros, en tre ellos C iceró n ) y a las b atallas de
Filipos (M aced o n ia) en el 42 , en las q ue O ctav io y A n to n io v en ­
ciero n a la o p o sició n rep u b lican a de O rien te (suicidios de Bru­
to y de C asio).

4. La lucha en t re los jefes

• El p acto de Brindisi en tre A n to n io y O ctav io (en o ctu b re del


40 ) co n d u jo a u n rep arto del Im perio ro m an o en tre los dos im -

2 M a rco A n t o n io ( 8 2 - 3 0 ) . D e la g ra n fa m ilia d e los A n t o n ii, d ie z ­


m ada p o r las p ro s c rip c io n e s d e M a r io . N o b ilis , le g a d o d e C és a r
e n G a lia , có n s u l e n el 4 4 . Eran re c o n o c id o s su t a le n to o r a to r io ,
su in c u ltu ra y su in te m p e ra n c ia . M u y p o c o t ie m p o d e s p u é s d e
su m u e r t e f u e b o r ra d a su m e m o r ia , c o m o a te s tig u a n las " in s ­
c rip c io n e s c a le n d a ría s " , e n las q u e los d ía s d e su n a c im ie n to
( 1 4 d e e n e r o ) y d e su m u e r te (1 d e a g o s to ) e ra n fe s tiv o s , p e ro
c o n la m e n c ió n d e v itio s i (c o rru p to s ).
O ct a v io y e l p rin cip a d o 95

p e ra t o re s (ah o ra sin Lépido, q u itad o de en m ed io n o m b rán d o ­


le Pontífice M áxim o): O riente para A ntonio, O ccidente para O c­
tav io . El p acto fue aco m p añ ad o de la d istrib ució n de las le­
giones en tre los dos y sellado p o r el m atrim o n io de O ctav ia
(h erm an astra de O ctav io ) co n A n to n io .
• La v icto ria final de O ctav io , y su sub siguiente m an d ato en so­
litario, se p ro d ujo en dos etap as:

1. Batalla de A ctium , el 2 de sep tiem b re del 3 1. Fue p reced i­


d a de u n a “ guerra p sicológica" : La p rop agand a o ctaviana de­
n u n ció el n u ev o m atrim o n io de A n to n io co n C leo p atra
(después de rep ud iar a O ctav ia), a la q ue se creía q ue A n­
to n io h ab ía en treg ad o las p ro v in cias ro m an as de O riente.
Fue p resen tad o co m o u n p ro y ecto d e restauració n m o n ár­
q uica en b enef icio de A n to n io y co m o u n a am en az a del
traslad o de R om a a A lejandría (O ctav io leyó en p úb lico el
testam en to de A n to n io ). El S enad o d eclaró la guerra a Egip ­
to . A esto siguió u n a b atalla n av al en el golf o de A m b ra-
kia, al sur del Epiro (G recia), en la q ue O ctav io (a través de
A gripa) resultó venced or.
2. A lejandría, añ o 3 0 : los ú ltim o s en f ren tam ien to s co n clu y e­
ro n co n los suicid ios de A n to n io y de C leo p atra. R epre­
sen tó el triu nf o de O ccid en te sob re la " b arb arie" o riental.
A su regreso a Rom a, en agosto del 2 9 , O ctavio se había co n ­
v ertid o en el am o del m u n d o . A h o ra le corresp o n d ía orga-
nizarlo.

3. El p rincip ad o (27 a.C.- 1 4 d.C.)

En teo ría, se tratab a de u n a restau ració n de la Repúb lica; p ero


en realid ad, y sob re to d o a p artir del añ o 2 8 a.C ., fue la im ­
p lan tació n de u n p o d er p erso n al y d in ástico : el del p ri n c e p s , q ue
era tam b ién " el p rim ero en tre sus p ares” en el Senado.

I . El imperium

El 13 de enero del 2 7, O ctavio ab d icó de sus p oderes: «He h ech o


q ue la Repúb lica p asara de m i p o d er al d el S enad o y el p ueb lo
ro m an o » (R e s G e s t a e , 3 4 ). A cam b io , el S enad o le conf irió u n im ­

p e ri u m p ro co n su lar de diez años sob re las p ro v in cias p o co an tes


p acificad as. C alif icad o p rim ero de " m aiu s" , en la m ed id a en q ue
su p o d er era superior al de los o tro s p ro có n sules, pasó lu eg o a
ser " in fin it u m " y se exten d ió co n to d a segurid ad al co n ju n to del
Im p erio cu an d o se ef ectuó el rep arto de las p ro v in cias co n el Se­
n ad o en el 23 (ver cap. 15). Paralelam ente, O ctavio dirigió el co n ­
sulad o sin in terru p ció n desde el 31 al 2 3 . Ese añ o ren u n ció , a
co n secu en cia de u n a crisis p o lítica (¿u n a am en az a de aten tad o ?)
96 O ct a v io y el p rin cip a d o

y de u n p ro b lem a de salud. D espués solo ejerció el co n sulad o en


circu n stan cias excep cio n ales (en el 5 y el 2 a.C .).

2. El p oder tribunicio

« Fue la p alab ra en co n trad a p o r A ugusto p ara d esignar el p o d er


su p rem o , a fin de n o to m ar el n o m b re de rey, n i el de d ictad or,
m ien tras d o m in ab a co n u n títu lo cu alq u iera to d o s los p oderes»
(T ácito , A n a le s , III, 5 6, 2). Ese p o d er le fue atrib uid o p o r el p u e­
b lo en el 2 3 , a p esar de sus orígenes p atricio s: ese h e ch o le co n ­
vertía en sacro san to e inviolab le, y d isf rutab a de los d erech o s de
p re h e n s i o y de in t e rc e s s i o co n tra los m ag istrad o s ind óciles. La lo n ­
gevid ad del rég im en im p erial se b asó en la « co n trap o sició n de
esos p od eres» (R. Étien n e). A n u alm en te, el 1 0 de d iciem b re, se
le ren o v ab a el trib u n ato y recib ía la m e n ció n del títu lo im perial,
lo q ue co n stitu ía u n a f o rm a de f ech ar los añ o s del régim en. La
aso ciació n a ese p o d er trib u n icio de u n h ered ero d esignad o so ­
lu cio n ab a h asta cierto p u n to el p ro b lem a d e la su cesión h ered i­
taria.

3. La auctoritas

« Jam ás h e ten id o m ás poderes q ue m is colegas, p ero les h e v en ­


cid o a to d o s en au torid ad » (R e s G estae, 3 4 ). El esp len d or de la
d ignid ad le v in o co n f erid o p o r tres d ecreto s del 16 de en ero del
27 : el co gno m en (sob renom b re) de A ugus to , el o to rg am ien to de in ­
signias de triu nf o (laureles y co ro n a cívica) y la atrib ució n de u n
cin tu ró n de o ro , en el q ue estab an grab ad as las cu atro virtud es
card in ales del p ri n c e p s (m érito , clem en cia, ju sticia y p ied ad). El
títu lo d e " p ad re de la p atria" le fue o to rg ad o p o r el S enad o y el
p ueb lo en el 2 a.C ., co n v irtién d o le en u n n u ev o R óm ulo. El p er­
sonaje, en fin, se co n v irtió en u n m o d elo d e ref eren cia (e x e m ­

p lu m ) p ara to d o s sus sucesores, h asta C ó m o d o .

4. El pontificado

Fue n o m b rad o Po n tif ex M axim us en el 12 a.C ., a la m u erte de


Lépido (y " p ad re de la p atria" en el 2).

5. La sucesión del régim en

C o m o se su p o n ía q ue la Repúb lica h ab ía sido " restau rad a" , la


tran sm isió n del p o d er seguía siend o atrib u ció n del S enad o y del
p ueb lo ro m an o . N o ob stante, u n o de los p rob lem as esenciales del
p rin cip ad o fue la elecció n del " m ejo r" sucesor. A ugusto n o te ­
nía los m ed ios p ara im p o n er u n a m o narq uía hered itaria, p ero p o ­
O ct a v io y e l p rin cip a d o 97

día, d eb id o a su " a u c t o rit a s " , d esignar a su sucesor p or el siste­


m a in term ed io de la co rreg en cia y de la ad o p ció n . Las circu n s­
tan cias ju g aro n en su co n tra: A gripa, su y ern o , q ue O ctav io h a­
b ía aso ciad o a sus f u n cio n es, m u rió en el 12 a.C . C ay o y Lucio,
los hijos de A gripa y Julia, " p ríncip es de la ju v en tu d " , a q uienes
hab ía ad o p tad o , fallecieron en el 2 y el 4 d .C ., resp ectiv am en te.
D e este m o d o se d esvanecía la p ersp ectiv a de u n a d inastía au ­
gusta. O ctav io tu v o q ue d ecidirse a favor de la elecció n de su h i­
jastro, T ib erio, h ijo de u n m atrim o n io an terio r de su esposa, Li­
v ia, q uien pasó a ser su co rreg en te a través del p o d er trib unicio
y fue n o m b rad o su h ijo ad o p tiv o .
Este sistem a n o ten ía n in g ú n f u n d am en to in stitu cio n al, p ero
p erm itió el traspaso de poderes sin in cid en tes a la m u erte d e O c­
tav io , en el 14 d .C . La co n f irm ació n of icial del n u ev o em p era­
d o r q ued ab a en m an o s del S enado y del p ueb lo ro m an o . Este es­
q uem a de ad o p ció n (m ed ian te la tran sm isió n del n o m b re), a
f alta de f iliació n d irecta, y de la co rreg en cia (atrib u ció n de ho ­

n o re s ) se siguió rep itien d o b ajo los Ju lio -C laud io s; p ero a p artir


de los añ o s 6 8 - 6 9 las tro p as y el S enad o im p u siero n a v eces
otras n o rm as sucesorias.

6. El cult o im perial

O ctav io A ugusto sentía rep u g n an cia p o r cualq u ier tip o de d ivi­


n iz ació n de su p erso n a m ientras estuviese viv o , au nq u e desde el
añ o 14 a.C . acep tab a h o n o res co m o las lib acio nes a su g e n iu s

(" f uerz a in d iv id u al" ) en los b anq u etes p úb licos, y los h o m e n a­


jes a su num en (v o lu n tad cread o ra) a p artir del 4 a.C . Los co le­
gios de lib ertos (los s e v iri a u g u s t a l e s ) to m aro n a su cargo esas ce­
leb raciones. Era la f u n ció n la q ue estab a sacralizad a, n o la p er­
sona. Sin em b arg o , estas iniciativ as acab arían f av o recien d o la
in stitu ció n de u n cu lto im p erial en el 14 d .C . (ver cap. 17).
14. Rom a a la muerte de
Octavio Augusto (14 d.C.)
«Levantó su cabeza por encim a de todas las de­
m ás ciudades, igual que los cipreses por
encim a de las flexibles clem átides» (V irgilio,
Bucólicas, I, 25- 26).

1. La capital

1. “ Rom a, ciudad ab iert a”

R om a era u n a de las ciud ad es m ás gran d es de Italia. La p o b la­


ció n d esb ord ab a el recin to de Servio T ulio, p ero o f recía u n p la­
n o urb anístico anárq uico, co n sectores de grandes contrastes: des­
de el T ib er al Esq uilino y al C elio, b arrio s p op ulares y co m e r­
ciales, co n calles estrechas, tortu o sas, b ord ead as de inm ueb les de
u n o a cin co pisos ( i n s u l a e ) am o n to n ad o s en la llanu ra o e n la
lad era de las co lin as. C o n trastab an co n ellos los b arrios aristo ­
crático s del A v en tino , del Esq uilino (jard ines de M ecen as), del
V im inal y del Jan icu lo (jard ines d e C ésar). El ce n tro de la vid a
p úb lica of icial se en co n trab a en los b arrios del C ap ito lio y del
Palatin o y, p o sterio rm en te, en el C am p o d e M arte.

2. La ciudad im perial

O ctav io A ugusto im p uso su sello p erso n al en las tran sf o rm acio ­


nes urb anas, au nq u e se vio ay u d ad o en esa tarea p o r sus f am i­
liares (A gripa, p o r lo q ue resp ecta al Pan teó n ) y p o r los regalos
de algunas p ersonas ricas (C ornelius Balb us, u n teatro ; Statilius
Taurus, u n an f iteatro ). En la elecció n de los artistas y en el g us­
to p o r los p ó rtico s (dedicados a Livia, a O ctavia, a sus nietos) fue
m u y p ro f u n d a la in f luen cia griega, m ien tras q ue p red o m in ó la
trad ició n itálica en la arq u itectu ra de los tem p lo s y en las té c­
n icas de co n stru cció n (" casco te" p ara las estructuras, co n f ro n ­
tales de ladrillos y rev estim ien to de m árm o l o estu co ).

3. El foro de Augusto

Era reflejo del " o rd en áu gustano" : estab a situad o al noreste del de


César, aislado p o r u n m u ro del b arrio insalub re de la Suburra.
C o m p rend ía u n tem p lo de M arte " v en g ad o r" (n it o r ), que se le-
100 Ro m a a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o

yantab a al fond o de un tem eno s co n p ó rtico d ecorad o co n estatuas


de los reyes de A lba y de los vencedores ro m ano s. Su C onstrucción
fue decidida co n m o tiv o de la b atalla de Filipos (ver cap. 13), pero
n o fue erigido hasta el añ o 2 a.C . A través de ese santuario, A u­
gusto quiso resaltar sus lazos filiales co n César, y tam b ién dejar su
nom b re inscrito en la línea dinástica de V enus, m adre de Eneas (que
era venerad a en el v ecin o foro), y de M arte, padre de Róm ulo.

4. El m ausoleo

Lev an tad o en el C am p o de M arte en el 2 8 a.C .’, ref orz ab a co n


m ás n itid ez aú n la idea d in ástica. Era u n a tu m b a circular, co ro ­
n ad a p or u n a estatua de A ugusto, d estin ad a a aco g er las cenizas
de A ugusto y de sus sucesores.

5. El arco de Augusto

Fue erigido en el 19 a.C . en el foro rep ub licano p ara co n m em o rar


la d ev o lu ció n de las enseñas perdid as p o r C raso f rente a los p ar­
tos (ver cap . 10) y tam b ién p ara reaf irm ar la co n tin u id ad h istó ­
rica de Rom a, a través de u n a sim b ología ico n o g ráf ica.

6. El A lt ar de la Paz (Ara Pads)

Es una construcción rectangular, al n orte del C am p o de M arte, eri­


gida en el año 9 a.C . para h o m en ajear a A ugusto a su regreso de
España. D e p rop orciones m ás m od estas q ue el altar de Pérgam o
(2 2 0 - 1 7 0 a.C .), los laterales este y oeste del m o n u m en to p resen­
tan escenas alegóricas o m itológicas de insp iración alejandrina. En
los otros laterales figuran los cortejos del em p erad or, de su fam i­
lia y de los sacerdotes, q ue asisten a la inau g uració n de este altar
que exalta la p acificación del m u n d o . Entre o tro s p ersonajes, apa­
recen en el friso el propio A ugusto; Livia, su esposa; su yerno, A gri­
pa; C ayo, hijo de A gripa; Tiberio, D ruso, G erm án ico ... La p ro ce­
sión tiene tam b ién u n in tenso sim b olism o en la m ed id a en que
está estrecham ente ligada a los p aneles laterales, q ue n arran el sa­
crificio de Eneas, el d escub rim iento de R óm ulo y Rem o en el Lu­
percal, la Rom a triunf ante y la Tierra (T e ll u s ) nutricia. V olvem os
a en co n trar aq uí los tem as preferidos p or la p ro p ag an d a virgilia-
na, al lado de detalles realistas típ icam en te itálicos.

7. El tem plo de Apolo

A ugusto restauró 8 0 tem plos y co n stru y ó n uevos u n a d ecena, en ­


tre ellos el del Palatino, co n sag rad o a A p olo, el dios citarista, en
el 2 8 a.C . O ctavio p reten d ía d escen d er de A p olo (p resu n to se-
Ro m a a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o

M ap a 1 2 . Foro rom ano en la época de Augusto

d u cto r de su m ad re en f o rm a de serp iente), y a él le atrib uía la


v icto ria de A ctium . A cab ó p or id en tif icarse co n el dios q ue en ­
cam ab a la etern a ju v en tu d y la paz: su rein ad o fue el del " ap o -
lin ism o " , el " siglo de o ro " .
A ugusto em b elleció la ciudad h asta tal p u n to q ue, según Sue­
to n io , « p ud o van ag lo riarse de hab erla recib id o de ladrillo y d e­
jarla de m árm o l» (X X V III); p ero si en el 14 d .C . la ciud ad ten ía
y a asp ecto de cap ital, q ued ab a aú n m u ch o p o r h acer en m ate ­
ria de v iv ien d a y de in teg ració n social.
Ro m a a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o

2. La población urb ana

1. La m ayor aglom eración del m undo ro m ano

R o m a ten ía en tre 8 0 0 .0 0 0 y u n m illó n de h ab itan tes. El au ­


m e n to d e la p o b lació n se deb ió, m ás q ue al crecim ien to n atu ­
ral, a la in m ig ració n : el d escenso del n ú m ero de m atrim o n io s y
de la natalidad era tan acusado entre los ciud ad anos ro m ano s q ue
A ugusto h ub o de tom ar, y a desde el co m ienz o de su reinad o, m e­
didas p ara f o m en tar la p ro creació n .
La p o b lació n era h etero g én ea: u n p ro letariad o u rb an o , co m ­
p uesto en gran p arte p o r cam p esinos italianos, v íctim as de la cri­
sis ag raria d e los siglos n y i; extran jero s (co m ercian tes, ob reros,
artistas); esclavos y lib ertos.

2. La diversificación social

• Los esclavos, tan to " p ú b lico s" co m o " p riv ad o s" , rep resen ta­
b an la m itad de la p o b lació n ro m an a. A unq ue su suerte h a­
b ía m ejo rad o u n p o co , seguían sin ten er el m en o r d erech o .
• Los p eregrinos y los judíos viv ían en z o n as m arginales del n ú ­
cleo u rb an o , y allí ejercían sus activid ad es m ercan tiles y arte­
sanales. Los jud íos v iv ían en co m u n id ad y, desde los tiem p o s
de C ésar, h ab ían o b ten id o algunas v en tajas.
• Los lib ertos y los ciud ad anos p ob res co n stitu ían la m ay o ría de
los h o m b res libres. A ugusto tu v o q ue in terv en ir p ara lim itar
el n ú m ero de em an cip acio n es1, p ero co n f ió el cu lto im p erial
en R o m a a los s e v iri a u g u s t a l e s (ver cap . 2 1 ). Los lib ertos te ­
n ían u n a b u en a rep resen tació n en las p rof esiones liberales. La
p leb e " al im en taria" co n stitu ía la categ o ría de los ciu d ad ano s
p ob res, ávid os de juegos y d istraccio n es (p a n e m e t c i rc e n s e s ).

• A ugusto p ro ced ió a la reo rg an iz ació n de los h o n e s t i o re s : la o r­


d en ecu estre co n stitu ía la elite m u n icip al, la m ay o ría de los
h o m b res de n eg o cio s y u n a sem inob lez a f u n cio n al, al servicio
de la b u ro cracia im p erial. El o rd en sen ato rial (6 0 0 m iem b ro s)
se ab rió a los italian o s y a los de p ro v in cias; el cen so se ele­
v ó a u n m illó n de sextercios, y el c u rs u s sen ato rial lo fijó el
em p erad o r (ver cap . 2 3).

1 E m a n c ip a c io n e s . Ley F u fia C a n in ia (a ñ o 2 a .C .), q u e lim itó las


e m a n c ip a c io n e s p o r te s ta m e n to ; le y A e lia S e n tía (a ñ o 4 d .C .), q u e
fijó u n lím ite d e e d a d (3 0 a ñ o s ) p a ra b e n e fic ia rs e d e ellas.
Ro m a a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o 103

M ap a 1 3 . Puerto de Rom a en la ép oca de August o

M a p a 1 4 . Foro s d e César y d e A u g u st o
104 Ro m a a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o

3. La ad m inist ració n de la ciudad

1. El m ap a adm inist rat ivo

La ciu d ad fue divid ida en 14 regiones, cen trad as alred ed o r del


Palatino , q ue sustituy ero n a las cu atro reg io nes urb anas p rim i­
tivas. C ad a u n a fue g estionad a p o r m ag istrad o s co n u n m an d a­
to an ual, elegidos p o r sorteo en tre los p reto res, los trib u n o s de
la p leb e y los ediles. El jefe de cad a reg ió n g aran tiz ab a la v igi­
lan cia general. Estas regiones se d iv id ieron en 2 6 5 b arrios (v id ),

d elim itad o s p o r cruces de calles p ro tegid os p o r los L a re s C o m p i ­

t a lia (dioses p ro tecto res de esos lugares). U n co leg io de cu atro


m iem b ro s, elegidos en tre los p leb eyos, ten ía a su carg o cad a
sector.

2. Los servicio s centrales

El p ref ecto de la ciud ad fue in stitu id o en el 2 6 d .C . Era u n se­


nad or, an tig u o cónsul, y segund o p erso n aje del Im p erio. D irigía
to d a la ad m in istració n u rb ana, esp ecialm en te el estad o civil, los
archivos y las finanzas. D esde la ép o ca de Tib erio d isp onía de co ­
h o rtes urb anas p ara garan tiz ar el m an ten im ie n to del o rd en . El
p ref ecto d e los vigiles, de ran g o ecu estre, estab a al m an d o , d es­
de el añ o 6 d .C ., de siete co h o rtes de m il ho m b res cad a una, para
v elar p o r la segurid ad co n tra los in cen d io s. El carg o d e p ref ecto
de la ano na (sum inistro de víveres), q ue d eb ía ser o cu p ad o p o r
u n cab allero, fue cread o h acia el añ o 8 d .C . p ara en carg arse del
ap ro v isio n am ien to . D os p ref ectos del p reto rio , de ran g o ecu es­
tre, d irigían desde el añ o 2 a.C . las co h o rtes p reto rian as (gu ar­
dia im p erial). La m an sió n im p erial, en el Palatin o , alb ergab a el
" co n sejo d el Prín cip e" , q ue d esem p eñab a el p ap el de go b iern o
ce n tral (am ig o s, có n su les, sen ad o res) y alg u n as o f icin as (co ­
rreos, in stan cias, can cillería, co rresp o n d en cia) d irigidas p o r li­
b ertos al servicio del em p erad or.

4. El p uert o de Rom a

I . El aprovisionam iento de Rom a

Plan teó p rob lem as en varias ocasiones: en el 2 2 a.C ., el em p era­


dor asum ió el servicio de la an o n a y en carg ó a d os p ref ectos fru ­

m enti (cú ratela senatorial) q ue d istrib uyeran g ratu itam en te trigo,


a exp ensas del Estad o ( a e ra ri u m ) , a 2 0 0 .0 0 0 ciu d ad an o s en el
p ó rtico M in u ría (al oeste del C am p o de M arte). Pero o tro s añ o s
de escasez, co m o el 6 d .C ., fue el em p erad or, y n o el Senad o,
q uien p ag ó el trig o co n su teso ro p erso n al. El p ref ecto de la
Ro m a a la m u e r t e d e O ct a vio A u g u st o 1

an o n a se en carg ab a d el ap ro v isio n am ien to del trig o y d e su


tran sp o rte a Rom a.

2. El puert o de Rom a (m apa 13)

La alim en tació n de R o m a h asta el siglo π a.C . se hiz o desde el


in terio r de Italia, p ero a p artir del siglo i cam b iaro n las fuentes
de ap ro v isio n am ien to . Se co n stru y ó en to n ces u n nuev o p u erto
al pie del A ventino p ara recib ir las im p o rtacio n es m arítim as, q ue
reem p laz ó al Fo ro Boario (ver cap . 1). Las m ercan cías d esem ­
b arcad as se alm acen ab an p ro v isio n alm en te en el p ó rtico A e m i­

lia (4 8 7 m x 6 0 m ). D el 11 de n o v iem b re al 1 de m arz o se in ­


terru m p ía la n av eg ació n ( m a re c l a u s u m ) , y en to n ces se alm ace­
n ab a el ap ro v isio n am ien to en el p u erto de O stia y se co n d u cía,
a m ed id a q ue se n ecesitab a, p o r v ía fluvial.

3. “ El Tib er, río de Rom a” (J. Le Gall)

El río T ib er reco rre 35 k m en tre R om a y su d esem b o cad u ra en


el m ar, en O stia. El río p resen tab a p ara la n av eg ació n m ás in­
co n v en ien tes q ue ventajas, p ero, a pesar d e algunas crecidas o ca­
sionales, era n av egab le to d o el añ o a co n d ició n de d ren ar el
cau ce p erió d icam en te y de aco n d icio n ar las rib eras. La cu rad u ­
ría del T ib er n o se o rg an iz ó h asta finales del rein ad o de A ugus­
to , p ero en tretan to se h ab ían ef ectuad o y a ob ras q ue facilitab an
la n av eg ació n . En el T ib er existía u n a f lo ta de b ateles esp eciali­
zad a, las nav es c a u d i c a ri a e , q ue se d ed icab an al tran sp o rte de
p ro d u cto s alim en ticio s d e alto to n elaje: N o ten ían rem os n i v e­
las, y eran arrastrad as a lo largo de las orillas. R em o n tar el río
req uería p o r térm in o m ed io tres días. El p u erto de O stia n o te­
n ía aú n en esa ép o ca in stalacio n es p ortuarias ad ap tadas a la des­
carga de los nav io s de alta m ar. Fue el em p erad o r C laudio q uien
em p ren d ió los trab ajos n ecesario s de ad ap tació n (ver cap . 20).
15. El m undo rom ano
a la m uerte de Octavio
Augusto (14 d .C)
El m u n d o ro m an o se caracteriz ab a p or su carácter esen cialm en ­
te m ed iterrán eo y p o r u n a cierta u n id ad ad m inistrativa, u nid a
tam b ién a u n a gran h etero g en eid ad h u m an a y eco n ó m ica.

1. Lím it es t e rrit o ria le s del "Im p erio ind efinid o"


(Según P. Le Roux)
C o m p ren d ía Italia y los países rib ereños d e las d os cuencas, o c­
cid en tal y o riental, del M ed iterrán eo , lo q ue rep resen tab a un
co n ju n to de m ás de 5 0 m illones de h ab itan tes.

1. It alia- Sicilia- Córceg a- Cerd eña

• Italia ten ía 14 m illones de h ab itan tes, de los q ue 10 m illones


eran h o m b res libres. D esde A ugusto estab a dividid a en 11 re­
giones (Plinio, Η . N ., III, 46 y sig.). Los hab itan tes de Italia dis­
f rutab an de u n rég im en privilegiad o en relació n co n las otras
p ro v in cias ro m an as: in m u n id ad fiscal en m ateria de trib utos
y de im p u esto sob re la tierra, au nq u e im p o sició n de im p u es­
tos in d irecto s (d erechos de ad u an a, tasas sob re las sucesiones,
las v en tas y las em an cip acio n es). Estab an exen to s del servicio
m ilitar, salvo en caso de extrem o p eligro.
• Sicilia: h ab ía sido p acif icad a, p ero n o estab a to talm en te u nif i­
cad a n i rom aniz ad a, a p esar d e la p resen cia de co lo n ias de v e­
teran o s y de la in stau ració n d e u n cu lto sin crético co n sag ra­
do a V enus " Ery cin a" (del m o n te Eryx, actu al Erice). En la isla
se h ab lab an tres lenguas: latín , griego y sículo.
• C ó rceg a y C erd eña: estu v iero n unid as en u n a m ism a p ro v in ­
cia sen ato rial h asta la sub levación m o n tañ esa d el año 6 d .C .,
q ue im p uso el m an ten im ien to de tro p as auxiliares y el co n ­
tro l im p erial. Existía u n co n traste en tre el litoral, rico y p aci­
ficado, y el interior, plagado de b and oleros predadores. C erd eña
era u n a tierra de trigo, co m o Sicilia; en cam b io , C órcega, por
culp a de la m alaria, estab a p o co d esarrollad a.

2. O ccid en t e

® Esp aña: fue la p rim era p ro v iñ cia ro m an a (d esd e el 1 9 6 a.C .)


f uera de Italia, p ero la ú ltim a q ue llegó a ser p acif icad a. D el
El m u n d o ro m a n o a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o

2 6 al 2 4 a.C ., A ugusto h u b o de em p ren d er la lu ch a co n tra los


cán tab ro s y los astures. La co n q u ista la cu lm in aro n sus lu g ar­
ten ien tes en el 19 a.C ., Se divid ió en tres p ro v in cias ad m in is­
trativ as: T arraconense, Lusitania y Bética. En el n o ro este, re­
cie n te m e n te so m etid o , se acu artel aro n tres leg io nes. Era la
p ro v in cia m ás rica de O ccid en te, en p articu lar en las regiones
co steras y en los valles m erid io n ales: aceite, v in o del B a etis

(G uad alq uivir), m in as de o ro , de p lata, d e estañ o (T arraco ­


nense y Lusitania), ganadería eq uina y b ovina. Fue tam b ién u na
de las m ás rom anizadas: se fund aron nuevas colonias en la ép o­
ca de A ugusto: E m e ri t a (M érida), C a e s a ra u g u s t a (Z aragoz a)...;
se crearo n nuevas ciud ades en el n o ro este, y se p ro m o cio n ó
T a rra c o (Tarragona) a la categoría de cap ital del Im perio d urante
la estan cia de A ugusto en España. El latín llegó a ser la len ­
gua de uso h ab itual, y la literatu ra latin a esp añ o la p u d o en o r­
gullecerse de h ab er ap o rtad o au to res co m o el co rd o b és S éne­
ca o el g ram ático H iginio, b ib lio tecario de A ugusto.
• Las G alias: Lyon era la cap ital de la N arb o n en se y de las " Tres
G alias" (A q uitania, Lionesa, Belga). N o era so lam en te u n cen ­
tro ad m in istrativ o y e co n ó m ico , sino tam b ién la sede del san ­
tu ario federal d ed icad o al dios Lug, al q ue se aso ció u n altar
d e R om a y A u g u sto 1 en el 12 a.C . A ugusto h iz o varios viajes
a esta p ro v in cia, q ue d elegó en su y ern o A gripa p ara q ue lu­
ch ara co n tra los aq uitanos y exp ulsara a los germ ano s m ás allá
del Rin (3 8 - 3 6 a.C .), y luego en su h ijastro , D ruso, q ue co n si­
guió el m an d o m ilitar de la G alia en el 12 a.C . y se in staló en
la f ro n tera del Rin co n sus trop as p ara p ro teg er Bélgica de las
in cu rsio n es g erm án icas. La seguridad de las f ro nteras del su­
reste de la N arb o n en se sólo p ud o ser g aran tiz ad a tras u n a lar­
ga guerrilla co n tra los p ueb los alp inos (del 2 5 al 7 a.C .) de la
q ue q ued a el testim o n io del tro f eo de T urb ia2. La creació n de
co lo n ias y la p ro lif eració n de ciud ad es q ue llev ab an el n o m ­
b re de A ugusto (A u g u s t o d o m a n / A utu n ; A u g u s t o n e m e t u m / C ler-

m o n t- Ferran d ...) te stim o n ian el éxito de la p acif icació n y de

1 R o m a y A u g u s t o ( a l t a r ) . Lyo n, s a n tu a r io d e la c o n flu e n c ia d el
R ó d a n o y el S a o n a , e s ta b a c o n s a g r a d o al c u lto im p e ria l (v e r
c a p . 1 7 ), q u e se c e le b ra b a el 1 d e a g o s to , fe c h a q u e c o rre s p o n d ía
p r im it iv a m e n t e a la fie s ta d e l d io s c e lta Lug . Era la fie s ta a n u a l
d e los p u e b lo s g a lo s fe d e ra d o s . La p re s id ía u n s a c e rd o te e le g i­
d o p o r los d e le g a d o s p a ra u n m a n d a to d e u n a ñ o . El m e s d e
a g o s to p a s ó a s e r el m e s d e l e m p e r a d o r (" A u g u s tu s " ).

3 T u r b ia ( la ) . T ro fe o c o lo c a d o e n e l lu g a r m á s e le v a d o d e la c o r­
n isa d e la via iu lia , q u e d o m in a b a M o n a c o , y q u e in c lu ía u n a es­
t a t u a d e A u g u s to y la m e n c ió n d e los 4 5 p u e b lo s s o m e tid o s (Pli­
n io , Η. N ., Ill, 3 6 - 3 7 ) .
El m u n d o ro m a n o a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o 109

M a p a 1 5 . El Im perio rom ano bajo Aug ust o

la ro m an iz ació n . D eterm inad as accion es, co m o la exten sió n de


la v iticu ltu ra, del cu ltiv o del o livar en la N arb onense, la co n s­
tru cció n de u na red de carreteras y el d esarrollo de la indus-
-tria (textil, m etalú rg ica, cerám ica) son o tras tan tas prueb as del
p ro greso de las G alias a co m ien z o s d el siglo i.
• G erm an ia: era un p eligro p erm an en te para R om a desde los
tiem p o s de César. La exp ed ició n de D ruso (1 2 - 9 a.C .) le co n ­
d ujo h asta el Lippe, y luego al Elba, d o n d e m u rió (9 a.C .). Ti­
b erio to m ó el relevo y consiguió, en el año 5 d .C ., crear una
110 El m u n d o ro m a n o a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o

ef ím era p ro v in cia, " G erm an ia" . En el 9, el co m an d an te de los


ejércitos del Rin, V aro, p erd ió tres legiones en u n a em b o sca­
d a y se suicid ó. Los ro m an o s se rep leg aro n al Rin, h asta q ue
se in iciaro n las cam p añ as de G erm án ico , el h ijo d e D ruso
(1 4 - 1 7 ).
• Las p ro v in cias d anu b ian as rep resen tab an u n a ap uesta estraté­
gica. C o n stitu ían u n " co rd ó n san itario " en la p ro lo n g ació n de
la f ro ntera ren an a. Iliria, tras su co n q u ista p o r A ugusto (1 6- 11 ),
llegab a h asta el D anub io (Pan o nia-M esia). Las legiones p ro te­
gían allí las rutas de C isalp ina y de A q uilea. Las p ro v in cias de
Retia y de N o rica f u ero n o cup ad as p o r tro p as auxiliares.
• Á frica: se co m p o n ía del A f ri c a v e t u s , h ered ad a en el 1 4 6 , y del
A f ri c a n o v a , an tiguos territo rio s de Ju b a I en N u m id ia, o cu p a­
dos desde el 4 6 a.C . (ver cap . 11). Excep cio n alm en te, esta p ro ­
v in cia sen ato rial in clu ía u n a legión, la IIIa A ugusta, p ara d e­
fend er la f ro ntera sahariana de las incursiones de los n óm ad as.
A l o este, M au ritania era, desde el añ o 25 a.C ., u n rein o v asa­
llo, co n f iad o a Ju b a II, h ijo d e Ju b a I, am ig o del em p erad or.
La ro m an iz ació n se trad ujo en u n a tarea de co lo n iz ació n ( T h y s ­
d ru s / El Jem ), p ero en el añ o 14 d .C . Á frica to d av ía n o hab ía
sido p acif icad a, y su exp lo tació n d ep en d ía del m an te n im ien ­
to del ord en .

3. O rie n t e

• A caya seguía siend o u n a p ro v in cia p arcialm en te arruinad a: n o


o b stan te, en el 14, la cap ital, C o rin to , se h ab ía co n v ertid o en
u n a co lo n ia ro m an a y u n a ciud ad co sm o p o lita, igual q ue A te­
nas, de la q ue A ugusto fue d eclarad o ciu d ad an o de h o n o r. Se
im p lan taro n co lo n ias de v eteran o s en N i c o p o li s (cerca de A c­
tium ) y en P a t ra e (Patras, Pelo p o neso ), p ero la situ ació n e co ­
n ó m ica y social en co n ju n to resultab a in q u ietan te.
• A sia M en o r: A sia, p ro v in cia sen ato rial co n su lar (co n cap ital
en Éfeso), se situab a en tre las p rovincias rem an as de p rim er
ran g o . Era u n a de las m ás ricas (trigo, olivares, viñed os, árb o ­
les frutales...) y co m p ren d ía casi 5 0 0 ciud ad es (h eren cia h ele­
n ística de los seléucidas). En el 17 a.C ., a la m u erte del rey Po ­
lem o n , Bitinia (co n cap ital en N ico m ed ia) se rep artió co n G a-
lacia el rein o del Po n to , y fo rm ab a u n a p ro v in cia senatorial
p reto rian a. G alacia, ad q uirid a desde el añ o 2 5 a.C . (Pisidia,
Lycaonia, Paflagonia y u n a p arte del Po n to ), era u n a región
p ob re.
• La p ro v in cia de Siria (cap ital, A ntioq uía) seguía siend o el p i­
v o te de la d ef ensa ro m an a en O riente, tan to co n tra los p artos
co m o co n tra las in cu rsio n es de los n ó m ad as árab es (hab ía allí
d estacad as tres legiones, las auxiliares, y u n a f lo ta en Seleucia).
El m u n d o ro m a n o a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o

• Ju d e a p asó a ser u n a p ro v in cia p ro cu rato rian a en el añ o


6 d .C .; tras la m u erte del rey H erod es (4 a.C .) el reino fue di­
vid id o en tre sus hijos.
• Egip to n o era u n a p ro v in cia ro m an a, sino u n d o m in io im p e­
rial desde el añ o 3 0 a.C . Los dos p rim ero s p ref ectos, C ornelius
G allus y luego A elius G allus, o rg an iz aro n exp ed icio n es h acia
el A lto N ilo y el m ar Rojo, q ue n o tu v iero n co n secu en cias in­
m ed iatas.
• La C iren aica, u nid a a C reta, f o rm ab a u n a p ro v in cia senatorial
p reto rian a.
• Estados vasallos:
- A l n orte del m ar N egro, el reino del Bosforo, " am igo del p ue­
b lo ro m an o " , p ro p o rcio n ab a trig o a las p rovin cias de A sia.
- A rm enia, en el 2 0 a.C ., co n el rey Tigranes III, form ó parte del
territorio rom ano, pero tras la m uerte del soberano, en el 6 a.C.,
se convirtió en escenario de rivalidades co n los partos.

• El Im p erio p arto , sep arad o d el Im p erio ro m an o p or la f ro n ­


te ra del Euf rates, se m an tu v o p e rm an e n te m e n te co m o u n
en em ig o en p o te n cia. La d ip lo m acia au g u stea, en la ép o ca
de Fraates IV, aseg u ró la tran q u ilid ad a R o m a d u ran te u n a
q u in cen a de añ o s. En el 2 0 a.C . se en treg aro n las águilas q ue
h ab ían sido arreb atad as a las leg io nes d e C raso en C arras (53
a.C .) y se re co n o ció la so b eran ía ro m an a en A rm en ia. Pero
las rel acio n es se d eterio raro n tras las m u ertes de Fraates IV,
en el añ o 2 a.C ., y d el " p rín cip e de la ju v en tu d " C. C aesar,
en el añ o 4 d .C ., p re cis am e n te cu an d o reg resab a d e A r­
m en ia.
El equilibrio del m u n d o ro m an o depend ía esencialm ente de sus
f ronteras: en su testam en to , A ugusto exh o rtab a a sus su ceso ­
res a q ue se co n ten tasen co n « los lím ites actu ales, sin p reten ­
der en m o d o alguno am p liarlos» (D ion C assius, LVI, 3 3 ).

2. La ad m inist ració n del Im perio


El rep arto de las p ro v in cias en tre el em p erad o r y el S enad o, en
el 2 7 a.C ., cu lm in ó co n la atrib u ció n de u n a d ecen a de ellas, so­
b re el to tal de q uince censad as (serían 5 4 h acia el añ o 14 d .C .),
a los p ad res co n scrip to s (título q ue se d ab a a los senad ores ro­
m an o s).
Las p ro v in cias llam ad as s e n a t o ria le s se co n sid erab an y a p aci­
f icad as. Según su im p o rtan cia, las ad m in istrab an los p ro có n su ­
les de ran g o co n sular (Á frica, A sia) o p reto rian o , asistidos p o r le­
gad os y cuestores. La le x P o m p e ia reg lam en tab a la atrib u ció n de
los p uestos: se so rteab an p or u n añ o en tre los m ag istrad o s que
h ab ían d ejad o su carg o al m en o s cin co añ o s an tes (trece años
p ara los dos p uestos consulares).
El m u n d o ro m a n o a la m u e r t e d e O ct a v io A u g u st o

En las p rovin cias i m p e ria le s , de m ás recien te in co rp o ració n ,


rep resen taro n al em p erad o r los le g a t i A u g u s t i p ro p ra e t o re , in v esti­
dos de u n im p e ri u m p reto rian o co n m an d o m ilitar y asistidos por
p ro cu rad o res. La d u ració n de su m an d ato q ued ab a a la d iscre­
ció n del p ríncip e (co m o térm in o m ed io , en tre tres y cin co años).
Egip to, a cau sa de su estatu to p eculiar, lo dirigía u n p ref ecto . La
cap ital, A lejandría, se co n sid erab a co m o " ad A egy p t u m " , es decir,
en la f ro n tera de la p ro v in cia.
16. Siglo i: Los em peradores
Julio-Caudios y Flavios
D urante este siglo ocup arían el p od er dos dinastías: los Julio-C lau-
dios, f am ilia am p liad a de A ugusto, y los Flavios, legitim ad os p or
el ejército, tras la crisis del 68- 69, q ue estuvo m arcad a p or el n o m ­
b ram ien to de cu atro em p erad o res sucesivos.

1. Los Julio - Claudios (14- 68)

I. Tib e rio (em p erad o r 14- 37 d .C.)

• Tiberio era el hijo p rim o g énito de Livia, segund a esposa de O c­


tav io , y fue ad o p tad o p o r A ugusto a la m u erte de sus nieto s
(4 d .C .). Fue n o m b rad o co rreg e n te, rev estid o d el i m p e ri u m

m a ius y del p o d er trib un icio desde 13 d .C . A la m u erte d e A u­


gusto fue p reciso u n in terreg n o de u n m es p ara que T ib erio
acep tara el p rin cip ad o (en sep tiem b re d el 14), y solo co n cier­
tas co n d icio n es. R echaz ó los títu lo s de I m p e ra t o r y de au g us­
to , co m o atestigua la n u m ism ática: « Tiberio C ésar, hijo d el di­
v in o A ugusto, 17° p o d er trib u n icio , salud os im periales, 7 v e­
ces» (d en ario de p lata, de 1 5 - 1 6 , acu ñ ad o en Ly o n).
• R etrato del em p erad o r: p ri n c e p s a la ed ad de 5 6 años, agriad o
p o r u n a vid a fam iliar q ueb rad a en n o m b re de la razón d e Es­
tad o (A ugusto le ob ligó a d ivorciarse p ara q ue se casara co n
su h ija Ju lia), tu v o ad em ás q ue ag u an tar a los ín tim o s de A u­
gusto, en p articular a d os rivales ad o p tad o s p or su p red ecesor:
A gripa Po stu m o , q ue p ro n to se reveló in d ig n o d e la co n f ian ­
za de su ab uelo y fue sup rim ido en el añ o 14, y G erm án ico ,
su sob rino, h ijo de D ruso y d e A n to n ia, de 2 7 añ o s de ed ad
en el añ o 14 y m u y p op ular en los m ed io s m ilitares: llevó a
cab o dos b rillantes cam p añ as en G erm an ia y m u rió en A n-
tio q u ía en el 19.

T ácito , en los A n a le s (I-V I), h a traz ad o u n retrato m o ral b astan ­


te n eg ativ o de T ib erio: h ip ó crita, en v id io so , cruel, son los rasgos
f u n d am en tales del carácter del p erso n aje, si d am o s créd ito a los
" ru m o res" en q ue se f u n d am en ta el au to r latin o . La génesis de
ese retrato se b asa en el cam b io de actitu d del p ríncip e tras la
m u erte de su hijo, D ruso II, asesinad o en el 23 p o r ord en d e Elio
Sejano, p ref ecto del p reto rio , q ue pasó a ser d esde esa f ech a, y
h asta el añ o 3 1 , el h o m b re f uerte del rég im en . Fue él q uien
aco n sejó a T ib erio q ue se retirara a C apri y q uien, tras la m u er­
Sig lo i: Lo s e m p e r a d o r e s Ju lio - Cla u d io s y Fla vio s

te de Livia, en el 2 9 , hiz o alejarse de R om a a A grip ina (n ieta de


A ugusto), la h ija m ayor, y a su h ijo N eró n . Pero en el 31 Seja­
n o fue ejecu tad o p o r h ab er q uerid o d erro car a T ib erio. Este co n ­
tin u ó g o b ern an d o desde C apri d u ran te seis añ o s m ás, e h iz o p e­
sar sob re el S enad o - a l q ue siem pre h ab ía q uerid o aso ciar a su
p o d e r- el terro r y la d elación.

2. Caligula (37 - 4 1)

• Ú ltim o h ijo de G erm án ico y de A grip ina la p rim o g én ita, fue


el p rim er Ju lio -C lau d io d igno de ese n o m b re. I m p e ra t o r a los
25 añ o s, fue m u y p o p u lar en el m o m e n to de su ascen sió n al
poder, cu an d o se co m p ro m etió a co m p artir sus p od eres co n el
S enad o; p ero ro m p ió el acu erd o en el 37, tras u n a en f erm ed ad
q ue af ectó a su eq uilib rio p síq u ico y le arrastró al d esp o tism o .
La g uard ia p reto rian a se en carg ó de asesinarle en el 4 1 .
• El g o b iern o de C ay o C ésar G erm án ico " C alig u la” (p o r su cal­
z ad o) fue an tisen ato rial: se ro d eó de cab alleros y de lib ertos y
p racticó u n a p olítica co n traria a la de Tiberio. Tres m ed id as fue­
ro n en co n tra de la autorid ad senatorial: la elecció n de los m a­
g istrad os, q ue T ib erio h ab ía transf erid o al S enad o ú n icam e n ­
te, se le d ev o lv ió al p ueb lo ro m an o ; la acu ñ ació n d e la m o ­
n ed a im p erial de o ro y de p lata en O ccid en te se traslad ó de
Lyon a R om a, co n el fin de p ro v o car al S enad o, resp onsab le
de la em isió n de la m o n ed a de co b re y tam b ién del co n tro l
de esta activ id ad ; y el p ro có n su l de Á frica fue d esp oseíd o del
m an d o de la IIIa legión.
• C aligula fue u n m o n arca de tip o h elen ístico q ue to m ó los ca­
lificativos de s o ter (salvador) y de e v e rg e t a (b ien h ech o r), y q ue
se co n sid eró a sí m ism o Jú p iter O p tim us M axim u s. En el 4 0
rep ro ch ó al Senad o n o h ab erle v o tad o los h o n o res d ivinos,
q ue h ab ía o b ten id o p ara su h erm an a D rusila en el m o m e n to
de su m u erte. En O riente le fueron co n stru id o s santuarios (M i­
leto ) y, en R om a, los dos tem p lo s q ue le f u ero n erigid os co n ­
taro n co n su ap o y o . U n o fue p agad o co n f o n d o s p úb licos (su
lo caliz ació n co n tin ú a siend o d esco n o cid a), y el o tro , situad o
en el Palatino , co n su f o rtu n a p ersonal. En los ú ltim o s m eses
de su v id a se acrecen taro n aú n m ás estas p reten sio n es de di­
v in id ad , q ue carg aro n de deudas el teso ro p úb lico.

3. Claud io (41 - 5 4)

• Era so b rin o -n ieto de A ugusto p o r su ab uela O ctav ia. H ijo de


D ruso y de A n to n ia, llegó al p o d er a su p esar, p o r aclam ació n
de los p reto rian o s, cu an d o y a ten ía 51 años. S ueto nio h a tra­
z ad o de él u n retrato im p lacab le: « C u an d o cam in ab a le trai-
Sig lo i: Los e m p e r a d o r e s Ju lio - Cla u d io s y Fla vio s 1 15

Em p erad o res del sig lo ι

. GO

O
u
z Z
Ό '<
ua S
2 c¿
ω
o

KH

< o

>
<
Η
U
O 0¿
<
z
—^ 'W
s
5
o
<

<
>
< <
go
'Ci3 h-
U CJ
o c¿
O" <
CQ
O
Z
Lti
X
<
en
D
H

O
Q
Z
o
116 Sig lo i: Lo s e m p e r a d o r e s Ju lio - Cla u d io s y Fla vio s

d o n ab a la deb ilid ad de sus p iernas, y m u d io s d ef ecto s le d es­


f igurab an cu an d o hab lab a [...] u n a risa desagrad ab le, u n a có ­
lera p eo r to d av ía, co n u n a b o ca esp um eante, y la nariz q ue re­
zum ab a, y adem ás u n defecto en la lengua, y la cabeza q ue tem ­
b lab a sin p arar...» ( V id a d e C l a u d i o , 3 0 - 3 6 ). El A p o c o l o c y n t o s i s 1,

escrito p o r S éneca co n m o tiv o de sus funerales, n o n os da


u n a im agen m ás halagad ora: « Expulsó su alm a co m o u na p o m ­
pa, y a p artir de en to n ces y a d ejó de p arecer q ue vivía [...] La
ú ltim a p alab ra q ue de él escu ch aro n los m o rtales, tras el en o r­
m e ru id o q ue arro jó desde el lad o p o r el q ue se exp resab a
m ás f ácilm en te, fue esta: " A y, m iseria, creo q ue se m e h a sol­
tad o el v ien tre" » (IV, 2, Literatu ra) (ver cap . 1 7 ). Su m ay o r d e­
b ilidad fue h ab er estad o casad o cu atro veces: M esalina, la ter­
cera, fue la m ad re de Británico , y A grip ina la Jo v en , la cu ar­
ta, era su sob rina y fue la m ad re de N erón; tras hab er eliminado·
a Británico , A grip ina en v en en ó al p ro p io C laud io en el 5 4.
• C laud io se ro d eó de lib ertos, co m o N arciso (jefe de la o f icina
de la co rresp o n d en cia) o Palas (m in istro de Finanz as), p ero
co n tó co n el S enad o, au nq u e legisló él m ism o a m en u d o p o r
m ed io d e sen ad o co n su lto s. R echaz ó el títu lo de i m p e ra t o r, no
o cu p ó el co n su lad o m ás q ue cin co veces y rech az ó los h o n o ­
res excesiv o s del cu lto im p erial. Reforzó el Estad o y la cen tra­
liz ació n al f av o recer el d esarrollo de las o f icinas im p eriales y
el co n tro l de las f inanzas (la caja del Senad o fue co n f iad a en
el 4 4 a cu estores n o m b rad o s p o r el em p erad o r). Su m ay o r m é­
rito fue el acelerar la ro m an iz ació n al exten d er el d erech o de
ciu d ad an ía e in tro d u cir a rep resen tan tes de las p rovin cias en
el S enad o (Tablas C laudias, ver cap . 17).

4 . N eró n (54 - 6 8)

• N eró n era u n Ju lio -C lau d io salido de las dos ram as, reto ñ o
d eg enerad o de A gripina, según la trad ició n , co n v ertid o en C é­
sar a la edad de 17 años. D esde luego, fue u n p ersonaje co m ­
p lejo, sin atractiv o físico n in g u n o . Si creem o s a S uetonio, « era
de u n a talla m ed ia, co n el cu erp o cu b ierto de m an ch as y q ue
ad em ás olía m u y m al...» , au nq u e añ ad e q ue, en su in f an cia,
«se d ed icó a casi to d o s los estud ios liberales» (hab ía sido, ef ec­
tiv am en te, f o rm ad o p o r S éneca). S uetonio af irm a q ue « tuvo
tam b ién u n a in ten sa in clin ació n p o r la p in tu ra y la escu ltu ­
ra» ( V id a d e N e ró n , 5 1 - 5 3 ). Este artista in co m p ren d id o , según

1 " A p o c o lo c y n to s is " . S á tira d e la a p o te o s is d e C la u d io e la b o ra d a


p o r L. A n n e o S én eca (4 a.C . - 6 5 d .C .), ex p re c e p to r y lu e g o c o n ­
s e jero d e N e ró n d e l 5 4 al 6 1 , a n te s d e ser v ic tim a d e su discí­
p u lo p o r su p a rtic ip a c ió n e n la c o n ju ra c ió n d e Pisón, en el 6 5 ,
Sig lo i: Lo s e m p e r a d o r e s Ju lio - Cla u d io s y Fla vio s 117

algunos h istoriad ores (G . C h. Picard ), n o d eja de ser u n d ese­


q uilib rad o q ue dio m u erte - n o p o r p lacer, sino p o r co b ard ía-
a Británico , a A grip ina - s u p ro p ia m ad re - , a O ctavia - s u m u ­
jer- , a sus am igos, a Séneca, a Burrus, a los cristian o s..., antes
de q uitarse él m ism o la vid a en junio d el 68.
• Su despotism o tiránico se d esencadenó del 6 2 al 68, tras algunos
años de b uen gob ierno co n sus dos consejeros: Séneca y el pre­
f ecto del p reto rio Burrus. El in cen d io d e Rom a (v o lu n tario o
accid en tal) en el 6 4 es el signo m ás rep resen tativ o de ese cam ­
b io: los cristian o s f u ero n co n sid erad o s resp onsab les d el si­
n iestro y castigados (ver cap . 3 4 ). Ese m ism o añ o , para h acer
f rente a los gastos, se d evaluó el d enario . Las co n ju racio n es,
co m o la de Pisón en el 65, ag rav aro n el terro r im perial. C u an ­
do N eró n regresó de su viaje a G recia (6 6 - 6 7 ), la intriga se ex­
ten d ía p o r to d o s los rin co n es d e Rom a, y se reb elab an las p ro ­
v in cias (G alia, Ju d ea): los senad ores llam aro n en to n ces a G al­
b a, legad o de la T arraconense.
• En el cam p o de la arq u itectu ra, en el d e la religión y en el de
la cu ltu ra se p rod ujo u n a au tén tica " rev o lu ció n n ero n ian a" .

La " C asa de O ro " n o fue solo u n a resid en cia p rivad a, sino tam ­
b ién u n in stru m en to de poder. El p ro y ecto de N eró n con sistió
en ap ro v ech ar el in cen d io del 6 4 para ju n tar la resid encia im ­
perial del Palatino co n el Esq uilino p or m ed io de la co n stru cció n
de u n a D o m us T ra n s i t o ri a . T ácito (A n a le s , XV , 4 2 ) d ejó co n s tan ­
cia de esos trab ajos - d irig id o s p o r Severo y C eler- , « cuya audaz
im ag in ació n exigía al arte lo q ue la n atu ralez a h ab ía rechaz ad o» .
S uetonio ( V id a d e N e ró n , 31) la describ ió así: «La C asa de O ro era
suficientem ente am plia para d isp oner de u n p ó rtico m iliar de tres
alas, así co m o u n lago q ue em u lab a al m ar, ro d ead o de co n s ­
tru ccio n es q ue sim ulab an ciud ad es, co ro n ad as p o r las cam p i­
ñ as...» . La sala del tro n o estab a cub ierta de u n a cú p u la estrella­
da q ue girab a co m o la b ó v ed a celeste, y la d eco ració n in terio r
in clu ía p in tu ras co m p arab les a las del IV estilo p o m p ey an o (ver
cap . 19). T odavía en el siglo xvi Rafael e n co n tró allí el m o d elo
p ara sus " g ru tesco s" de la lo g g ia del V aticano.
El apolinism o: aunq ue N erón to m ó f und am entalm ente del cul­
to a Baco los elem en to s de su am o ralism o , q uiso ap arecer co m o
u n n u ev o A polo, insp irad or de m úsicos y p oetas y f u nd ad or de
u n a n u ev a edad de oro.
Las fiestas eran el p rincipal m ed io de p rop agand a sobre la op i­
n ió n p úb lica: ay u d ab an a crear lazos de solid arid ad entre el em ­
p erad o r y el p ueb lo, sab ían p ro v o car la ad m iració n o la repulsa
del p úb lico, desafiab an los valores m o rales q ue eran co n trario s
al n u ev o id eal..,, Entre otras celeb racio nes, las fiestas de las Ju ­

v e n a li a (a p artir del 59, b ajo el p atro n ato de H ércules y de la d io ­


sa de la Ju v en tu d ), los juegos q uinq u en ales a im itació n d e las
118 Sig lo i: Lo s e m p e r a d o r e s Ju lio - Cla u d io s y Fla vio s

co m p eticio n es griegas (60), rep resen tacio n es teatrales del em p e­


rad o r (6 3 ), etc.

5. El año de los cuat ro em p erad o res

Entre el 6 8 y el 6 9 f u ero n n o m b rad o s em p erad o res G alba, V ite-


lio, O tó n y V esp asiano. D os de ellos eran g o b ern ad o res en H is­
p an ia: G alb a (H isp ania C iterior) y O tó n (Lusitania).

í'i a ñ o de lo s c u a t r o e m p e ra d o re s

Po lit ica ¡n it jriu r P o liik a « A ie riu r

68
Junio: G a lb a , g o b ern ad o r d e la
Tarraconense, n o m b rad o em perador.

69 O po sició n en Á fric a , Gallas


Enero: A d o p c ió n d e Pisón y G e rm a n ia .
y a sesin ato d e G alb a,

Batalla d e B edriac (C re m o n a)
co n tra (as legio nes del Rin
(d e rro ta d e O tó n ).

15 d e e n ero : Ascenso d e O tó n

1 5 d e abril: Suicidio d é O tó n
y p ro c la m a c ió n d e V ite lio

1 d e ju lio : V ite lio e n tra en Rom a V espasiano, p ro c la m a d o


e m p e ra d o r en O rie n te .

21 d e d ic ie m b re: Asesinato
d e V ite lio .

V e s p a s ia n o , sucesor. Rebelión g e rm a n o -g a la d e Civilis


y de los b átavos.

2 . La d inast ía de los Flavios (70- 96)

I . Vespasiano (ver cronología)

V esp asiano, legad o de Ju d ea, fue p ro clam ad o i m p e ra t o r en julio


del 69 en O riente, e h iz o su en trad a en R om a en o to ñ o del 70.
Tenía 6 0 añ o s de edad. D e o rig en italian o , era d escen d ien te, p o r
línea p atern a, de u n a fam ilia de oficiales sub alternos, y p o r lí­
n ea m atern a, de u n a clase de notab les. Era ro b u sto , h o n rad o , sin
am b ició n p erso n al; n o era u n genio, p ero estab a d o tad o de sen­
tid o co m ú n . Em p ren d ió la restau ració n del Estad o q ue h ab ía
cread o A ugusto, aso cian d o a sus dos hijos al ejercicio del poder.
S ig lo i: Los e m p e r a d o r e s J u lio -C la u d io s y F la v io s 119

2. Reinados de Vespasiano y de T it o ( 6 9 - 8 1)

El p rin cip ad o fue in stitu cio n aliz ad o p o r la le x d e I m p e rio V esp a­

s ia n i (70 ), u n te xto de circu n stan cias, d estin ad o a regularizar la


situación y q ue buscaba garantizar la continuid ad . V espasiano p ro ­
clam ó el d erecho hered itario de sus hijos al p rincip ad o y gob ernó
co m o señ o r ab soluto. Redujo el S enad o a 2 0 0 fam ilias y lo co m ­
p letó co n cab alleros, oficiales y n o tab les m u n icip ales. S aneó las
f inanzas p úb licas co n el sistem a d e las " cen tu riacio n es" (dividir
al p ueb lo en centurias) e in teg ró los b ienes de la fam ilia im p e­
rial en el erario p úb lico. Reforzó la d ef ensa de las fronteras (ver
cap . 18) co n la ayud a de su h ijo T ito, cu y o rein ad o fue d em a­
siado co rto (7 9 - 8 1 ) p ara resultar signif icativo. En el 7 0, T ito co n ­
q uistó y d estruyó Jerusalén.

3. D om iciano ( 8 1- 96)

Fue u n b u en ad m inistrad or, p ero su au to ritarism o ch o có co n la


o p o sició n sen ato rial, q ue le h iz o asesin ar en el 9 6 y v o tó la
" m ald ició n de su m em o ria" (D a m n a t i o m e m o ri a e ) .
17. Resistencia / asim ilación
de los indígenas
a la rom anización bajo
los Julio-Claudios
R om a em p rend ió u n a conq uista sistem ática y m etó d ica de los in­
d ígenas sed entarios, p ero la p erm an en cia d e z onas d e disidencia
p uso de m an if iesto las in su f iciencias de la p acif icació n . N o o b s­
tan te, la asim ilació n co n éxito d e la m ay o ría de las elites f o rti­
f icó los lazos en tre R om a y su Im p erio.

1. El control de las p rovincias

1. Co n t ro l so b re las personas

Se v o lv iero n a ef ectuar censos a p artir de A ugusto p ara reactu a-


lizar las estadísticas indispensables a la fiscalidad: cap itación e im ­
p uesto sob re la tierra.

2. Co n t ro l del suelo

A m o jo n am ien to s y catas tro 1 p ara in v en tariar los recursos. En


C a m u lo d u n u m (C o lch ester), en tiem p o s d e N eró n , la co lo n ia de
v eteran o s « exp ulsab a a los h ab itan tes d e sus casas, les d esp o ­
seía de sus tierras, los tratab a co m o cau tiv o s, co m o esclavos,
co n la co m p licid ad de las autorid ad es m ilitares» (T ácito, A n a le s ,

XIV , 3 1 ). Las d elim itacio n es de territo rio s p o d ían ir aco m p añ a­


das de d esp laz am ien to s de la p o b lació n . El registro catastral no
af ectab a sólo a las z onas q ue ib an a d ed icarse a la co lo n iz ació n
p o r el asen tam ien to de p o b lacio n es, sino tam b ién a los territo ­
rios n ó m ad as (p or ejem plo, las estepas del sur tu n ecin o , en tiem ­
pos de Tiberio). Estas op eraciones de gran envergad ura tenían p or
o b jeto m arcar sob re el terren o el d o m in io de R om a y d iero n lu­
gar a algunas reb eliones.

1 C a ta s tro . A p a r tir d e d o s ejes p e rp e n d ic u la re s , carc/o ( n o r te -


s u r), y d e c u m a n u s (e s te -o e s te ), el te r r ito r io se d iv id ía en c e n tu ­
rias ( 7 0 6 - 7 1 0 m d e la d o ) p o r los g e ó m e tr a s y los m ilita re s .
122 Re sist e n cia / a sim ila ció n d e lo s in d íg e n a s a la r o m a n iza ció n

2 . Las su b le v a cio n e s in d íg e n a s

Cronología

Ι7 - 7 Ί Á fric a

?.\ ¡ Las Galias

>Λ -λ5 I Tracia

'-JG Capadoda

40 ; Judea

4 0 -4 5 M a u rita n ia

5? Judea

6 1 B ritania (rein a Boadícea)

6G Jud ea

68 Las Galias

I . U n ejem p lo: la disid encia africana

Los av an ces de la o cu p ació n y de la co lo n iz ació n ro m an as p ri­


v ab an a los n ó m ad as de las tierras q ue estab an aco stu m b rad o s
a recorrer. En tiem p o s de T ib erio, o cu rrió q ue el n ú m id a T acfa­
rinas, de la trib u de los m usulam es, m an tu v o en jaq ue d urante
siete añ o s a la IIIa leg ió n (T ácito, A n a les , II, LII; V, X X II- X X V ).
Tras hab er pertenecid o co m o auxiliar a las tropas rom anas, se co n ­
v irtió en jefe de u n a b an d a y o rg an iz ó u n ejército de m u su la­
m es según el m o d elo ro m an o . A trajo a su cau sa a M azip p a, jefe
de los m o ro s. La in su rrecció n se exten d ió d esde la Peq u eñ a Sir­
te (en el Este) h as ta M au ritan ia (en el O este). El p ro có n s u l
M . Furius C am illus y la I I I L e g io A u g u s t a p u siero n fin a la gue­
rra en el 17; p ero T acfarinas reem p rend ió la lu ch a en el 19 y, co n
la p ráctica de la guerrilla, im p uso u n cam b io de táctica a los ro ­
m an o s. El p ro có n su l Q . Ju n iu s Blaesus p id ió ref uerzos a Pano-
n ia y d istrib uyó sus tro p as en cam p o s atrin ch erad o s, desde Lep ­
tis M agna (T ripolitania) a C irt a (C o n stan tin a), p ero n o consiguió
n in g u n a v icto ria decisiva. En el 2 4, a raíz de la m u erte de Ju b a II
y la ascen sió n al tro n o del jo v en Pto lo m eo , su hijo , los m o ro s
se u n iero n a T acfarinas co n tra los ro m an o s. La sub levación se ex­
ten d ió e n to n ce s d e M au ritan ia a la G ran Sirte. El p ro có n su l
D olab ella p uso fin a la reb elión (y a la existen cia de su jefe).
Esta in su rrecció n se h ab ía red ucid o sólo a u n a lu ch a trad i­
cio n al en tre n ó m ad as y sed entarios; sin em b arg o , la an e xió n de
M au ritania a R om a en el añ o 4 0 , tras el asesin ato de Pto lo m eo
Re sist e n cia / a sim ila ció n d e lo s in d íg e n a s a la r o m a n iza ció n 123

M a p a 1 6 . N ó m ad as y se d e n t ario s en África
a co m ie n zo s del sig lo i

p o r C aligula, orig in ó u n a verd ad era guerra de in d ep en d en cia,


en cab ez ad a p o r u n lib erto, A d em ón, y después p or u n jefe m o ro ,
Salab o (41 ). En el 4 2 , C laud io creó dos p ro v in cias de la M au ri­
tan ia: T in g itan ia (M arruecos) y C esarian a (A rgelia), p ero los dis­
turb ios co n tin u aro n h asta el 4 5. Los m o ro s n u n ca fueron co m ­
p letam en te so m etid os (guerra de 1 4 4 - 1 5 2 ), m ien tras q ue las tri­
124 Re sist e n cia / a sim ila ció n d e lo s in d íg e n a s a la ro m a n iz a ció n

bus de los em p o rio s de la Sirte (n asam o n es, g aram an tes) fueron


d o m in ad as p o r los flavios.
A un así, n o d eb em os exag erar la im p o rtan cia de estos m o v i­
m ien to s n acio n alistas: en el co n ju n to , se im p u so la p az ro m an a
n o p o r la fuerza, sino p or el ejem p lo. Las estructuras ind ígenas
se siguieron co n serv an d o al nivel de la ad m in istració n m u n ici­
p al (sufetes), y la ciu d ad anía ro m an a se g en eraliz ó en los m u ­
nicip ios. En el p lan o religioso, la aristo cracia lo cal se “ co n v irtió "
a la tríad a cap ito lin a y al cu lto im p erial, p ero la gran m asa de
b ereb eres co n tin u ó p ractican d o los cu lto s n acio n ale s co n u n
cierto f an atism o (p ersistencia del asesin ato ritu al de los n iñ o s,
m o lk , p o r lo m en o s h asta el siglo n). D e h ech o , in clu so cu an d o
los dioses af ricanos se ro m an iz aro n , co m o S atu rn o A f ricano co n
el calif icativ o de S a t u rn u s A u g u s t u s , el q ue seguía recib iend o cu l­
to era Baal-H am m o n (ver cap . 27).

3. Claud io y la int eg ración de los g alos


S éneca le h iz o a C laud io (4 1 - 5 4 ) el rep ro ch e de q ue era u n " e m ­
p erad o r g alo " ( A p o c o lo c y n t o s i s ), y es cierto q ue h ab ía n acid o en
Lyon en el 12 a.C ., q ue f av o reció el d esarrollo eco n ó m ico de las
G alias y q ue se co m p ro m etió p erso n alm en te en la asim ilació n
de las elites galas a la vid a p o lítica ro m an a. U tiliz ó su p eriod o
de censor, q ue ejercía ju n tam en te co n V itelio, p ara p ro p o ner, en
el 4 8, la in tro d u cció n de los galos en el Senado, aunq ue esto co n ­
llevab a el riesgo de q ue los ro m an o s tu v iesen q ue ren u n ciar a la
su p rem acía en su p ro p io Im p erio. Esta in iciativ a la co n o cem o s
a través de u n " d iscu rso " de T ácito (A n a le s , X I, 2 3 - 2 5 ), q ue n o
es sino el eco de la o ra t io original, co n serv ad a en tab las de b ro n ­
ce (Tablas C laud ias2) d escub iertas en Lyon en el siglo xvi. En
ellas, C laud io p ed ía el acceso a los h o n o res ( iu s h o n o ru m ) de n o ­
tab les locales para p o n er rem ed io al d eclive de la aristo cracia ro ­
m an a: su estatu to de ciu d ad ano s ro m an o s les co n f ería ese d ere­
ch o . A sim ism o, la in terv en ció n de C laudio ten ía p o r ob jeto co n ­
firm ar la a d le c t io de los galos. D u ran te el ap asio n ad o d eb ate q ue
siguió, la o p o sició n arrem etió co n tra aq uello s (galos) « cu y o s
ab uelos [...] h ab ían m asacrad o n uestras legiones y sitiad o al d i­
v in o C ésar cerca de A lesia» (T ácito, X I, 2 3 ). A h o ra este em p era­
dor, q ue « q uería ver a to d o el m u n d o co n la to g a ro m an a - g rie ­
gos, galos, esp añoles, b re to n e s ...- , ¿d ejaría al m en o s u n extran -

2 T a b la s C la u d ia s . D o c u m e n to e p ig r á fic o d e 6 6 2 p a la b ra s , sin
d u d a f ija d o e n el p e d e s ta l d e u n a e s ta tu a d e b ro n c e d e l e m p e ­
ra d o r, q u e s e g u r a m e n te sirv ió d e o r n a m e n t o e n el s a n tu a r io f e ­
d e ra l d e L yo n . N o se t r a t a d e l o rig in a l, sin o d e u n a c o p ia e fe c ­
t u a d a e n 5 4 d .C .
R e s is te n cia / a s im ila c ió n d e los in d íg e n a s a la ro m a n iz a c ió n 125

M a p a 1 7 . Á f rica Pro co n su lar

jero p ara cu ltiv ar la tierra?» , se p reg u ntab a Séneca. C laudio o p u ­


so a esos arg u m en to s falaces la fidelidad de los galos desde diez
añ o s atrás (co rrien d o v o lu n tariam en te u n tu p id o velo sob re la
revuelta de Florus y de S acrovir3 en el añ o 2 1 ), y p uso esp ecial
énfasis en la ejem p larid ad de los senad ores lioneses presentes en
la C uria (la v erd ad era q ue se tratab a d e an tig u o s co lo n o s ro ­
m an o s, y n o d e au tó cto n o s). Se refirió, en fin, a la trad ició n
histórica, recalcan d o la cap acid ad de asim ilació n de los ro m an o s

3 F io ru s y S a c ro v ir. S u b le v a c ió n d e l a ñ o 21 lle v a d a a c a b o p o r Fio-


rus y los tre v iro s y S a c ro v ir y los e d u o s c o n tr a la p re s ió n d e los
im p u e s to s y las c o n s e c u e n c ia s d e las d e u d a s .
126 Re sist e n cia / a sim ila ció n d e lo s in d íg e n a s a la ro m a n iza ció n

desde los tiem p o s de R óm ulo: « N o creo q ue h ay a q ue rech az ar


a los de las provincias, co n tal de q ue h o n o ren a la Curia» (C. I. L .,

X III, 1 6 6 8 ). C laud io solo co n sig u ió u n éxito p arcial, pues en u n


p rim er m o m e n to solo los ed uos p ud iero n o cu p ar u n escañ o en
el S enad o. A l dejar q ue los p ro v in cian o s p articip aran en la ad ­
m in istració n , los h acía solidarios de la g estió n del Im p erio, al
tiem p o q ue los fidelizab a.

4. La d ifusión del culto im perial


Tras la ap oteosis p o s t m o rt e m de A ugusto, el 19 de ag o sto del 14,
su d iv in iz ació n en sep tiem b re p o r el Senad o d io origen a la crea­
ció n de u n cu lto de Estad o: se co n sag ró u n tem p lo al “d ivino
A u g u sto " en el foro rep u b lican o . En el 3 7 se le in co rp o raro n u n
sacerd o te augustal (f l a m en) y u n co legio de s o d a le s a u gu s t a les . El
o rig en de estas m an if estacio n es de p ied ad n o h ab ía q ue b u scar­
lo en R om a, sino en las p ro v in cias: desde el añ o 3 0 a.C ., Siria y
A sia M en o r y a le h ab ían ren d id o cu lto . Los h isp an o s de T arra­
g o n a f u ero n los p rim ero s de O ccid en te q ue le h o n raro n , en el
2 6 a.C . Siguieron los galos, co n el san tu ario fed eral de Lyon, en
el 12, y luego, en el 9 a.C ., los ub ios, q uienes le co n sag raro n u n
altar en C o lo n ia. En ag rad ecim ien to , C laud io o to rg ó a esta lo ­
calid ad el títu lo d e co lo n ia y le d io el n o m b re d e su esp osa ( C o ­
lo n ia A g ri p p i n e n s i s ) . A esos cu lto s m u n icip ales se añ ad iero n m a­
n if estacio n es religiosas, organiz ad as a escala p ro v in cial, en Ta­
rrag o n a y en Lusitania - a p artir del rein ad o de T ib erio - y en
Britania - d u ran te el reinad o de C laud io, a q uien fue co n sag ra­
d o u n tem p l o en C o lch ester (C a m u lo d u n u m ). A unq ue n o h ay
que olvidar que, h asta el 69, esos testim onios de culto fueron m ás
b ien accio n es aisladas de las co m u n id ad es o d e las m u n icip ali­
dades. Los Ju lio -C laud ios co n tin u aro n co n esta p o lítica augustea
en m ateria de cu lto im p erial, e in clu so aso ciaro n a ella a la fa­
m ilia, au n q u e solo u n o de ellos, C laud io, se v io f av o recid o p or
la ap o teo sis: u n a ap o teo sis ju z g ad a p o r S én eca en su A p o co -

lo c y n t o s is co m o " la t ra n s f o rm a c i ó n e n c a l a b a z a " .

Em p erad o res co m o C aligula o N eró n ab u n d aro n m ás aú n en


el asp ecto religioso co n su m eg alo m an ía: el p rim ero se co n sid e­
ró a sí m ism o u n dios viviente (Júpiter), m an d ó construir dos tem ­
plos a su p erso n a y q uiso ob ligar a q ue su estatu a se in tro d u je­
ra en el tem p lo de Jerusalén, lo q ue p ro v o có u n a rev u elta en Ju ­
dea en el añ o 4 0. Esta ten d en cia a p resentarse co m o u n m o n arca
o rien tal d iv in o fue reto m ad a co n algunas v arian tes p o r N erón,
q ue f igurab a en las m o n ed as co m o u n A p olo to can d o la cítara,
co m o la e n carn ació n de H elios en Egip to y en R o m a (co lo so de
la C asa de O ro) y co m o « v en ced o r o lím p ico , co n q u istad o r p íti-
co , n u ev o A ugusto, N eró n A p olíneo, v o z divina» en los juegos
Re sist e n cia / a sim ila ció n d e lo s in d íg e n a s a la r o m a n iza ció n 127

ístm ico s de C o rin to , en el 67. Los senad ores y los cab alleros no
o cu ltab an su escep ticism o , p ero el p ueb lo de R om a y de las p ro ­
v in cias aclam ab a a estos dioses v iv ientes. M ás q ue u na m an i­
f estació n de fe, hab ría q ue ver en ello u n a señal de lealtad res­
p ecto a la d in astía im p erial y u n a m an if estació n co lectiv a de
co n f ian z a en las virtudes augustas de atracció n de m asas. El p ro ­
p io V esp asiano ironiz ab a en su lech o de m u erte al decir: « ¡S ien­
to q ue m e esto y v o lv ien d o d ios!» .
18. Guerra y paz en tiem p o s
de los Flavio s
1. La guerra jud ía del 66- 74

I . D esd e com ienzos de los años 60

Ju d e a se e n co n trab a en e stad o d e s u b l e v ació n p e rm an e n te


co n tra lo s ro m an o s , tan to en C esarea, la cap ital h elen ista de
la p ro v in cia, co m o en Jeru salén , la ciu d ad - san tu ario , p uesta en
estad o d e sitio d esd e el 6 6 . En la p rim av era del 6 7 , V esp asia­
n o se h iz o carg o de la o f en siv a f inal co n tres leg io n es. A fi­
n ales d el 6 7 recu p eró la A lta G alilea, d ef en d id a, en tre o tro s,
p o r Flav io Jo s e f o 1 (Jo tap ata, T ib eríad es, G am ala, el m o n te T a­
b or, G iscala). En el 6 8 , la g u erra civil en Ju d ea fue reav iv ad a
p o r u n z elo te2, Ju an de G iscala, q u e ten ía g ran ascen d en cia so ­
b re el p artid o p o p u lar, y fue o cu p ad a Jeru sal én . En la p rim a­
v era d el 6 8 , V esp asian o re n u n ció a sitiar Je ru sal én , p ero aisló
la ciu d ad al ap o d erarse d e las lo cal id ad es del n o rte de Ju d ea,
de S am aria y de Perea. Tras la m u e rte d e N eró n , en ju n io del
6 8 , co m e n z ó u n a g u erra civ il, y V esp asian o n o em p re n d ió
n in g u n a acció n de en v erg ad u ra h asta q u e fue p ro clam ad o e m ­
p erad o r p o r los ejércitos de Eg ip to. En julio del 6 9 , su h ijo T ito
to m ó el relev o de la cam p añ a d e Ju d ea: se ap o d eró de H eb ró n
y de alg u n o s can to n e s d e Ju d ea - q u e e n tre tan to h ab ían sido
re cu p e rad o s p o r los z e l o te s - , y re cib ió ref u erz o s de S iria y
tam b ié n de Eg ip to . A f inales d el 6 9 , so lo cu atro ciu d ad es p er­
m an e cían fuera de la d o m in ació n ro m an a: Jeru salén , H e ro ­
d iu m , M aq u e ro n te y M asad a.
La to m a de Jerusalén p or T ito fue in m o rtaliz ad a en las es­
culturas del arco d ed icad o al f u tu ro em p erad o r en el foro rep u ­
b lican o . La reco n q u ista de la ciud ad , em p ren d id a a p artir d e la
p rim av era del 70, se p resentab a difícil: d esde el 6 9 , dos nuevas
faccio nes, rivales de la de los zelotes, dirigidas p o r Sim ón Bar-

1 F la v io J o s e fo . N a c id o e n el 3 7 - 3 8 y m u e r t o d e s p u é s d el 9 3 .
D e s c e n d ie n te d e u n a fa m ilia s a c e rd o ta l d e P a le s tin a , fu e a u t o r
d e la G u e rra ju d í a , u n re la to e s c rito , b a jo in flu e n c ia ro m a n a , al
fin a l d e la g u e rra .

2 Z e lo te s . P a rtid o (o s e c ta ) d e J u d as , q u e p re d ic a b a la a c c ió n v io ­
le n ta p a ra fa v o re c e r la v e n id a d e l M es ía s .
130 G u e rra y p a z e n t ie m p o s d e lo s Fla vio s

Jo ra y Eleazar, se rep artiero n d u ran te algunos m eses la z o n a y el


tem p lo de Jerusalén. La p o stu ra co m ú n f ren te a los ro m an o s
o cu ltab a las d iv isio nes in tern as, au n q u e alg u n o s m o d erad o s,
co m o Flavio Jo sef o, co lab o raro n co n los ro m an o s y p red icaro n
en v an o la ren d ició n . El h am b re y el ag o tam ien to acab aro n co n
la resisten cia judía, y en tre finales de ag o sto y co m ien z o s de
sep tiem b re del 70 la ciud ad cay ó en m an o s de los ejércitos de
T ito. El tem p lo fue in cen d iad o , y la ciud ad , arrasada: 9 7 .0 0 0 ju­
d íos f u ero n v en d id o s co m o esclavos, y p ereciero n m ás de u n
m illó n . T ito celeb ró su triu nf o llev ánd o se co n sig o trof eos sim ­
b ólicos (co m o el cand elab ro de siete b razos, la m e n o ra h , las tro m ­
p etas de p lata y las cop as de in cien so ) y p risioneros tan rep re­
sen tativ o s co m o el p ro p io S im ón Bar-Jora.
Tras su p artid a, las ciud ad es de H ero d iu m y M aq u ero n te fue­
ro n recu p erad as p o r el g o b ern ad o r de Palestina, Bassus. La f o r­
talez a de M asad a resistió h asta ab ril del 74. El trág ico fin de esta
ciudad presenta sim ilitudes co n la caída de C artago en el 146 a.C .:
el suicid io co lectiv o de to d o s sus h ab itan tes.

2. La “paz flavia”

D espués del 70, Palestina p asó a ser u n a p ro v in cia im p erial d i­


rigida desde C esarea - co n v ertid a ahora en c o lo n ia P ri m a F la v i a A u ­

gusta C a e s a re n s i s - p o r u n sen ad o r de ran g o p reto rian o y n o ya


p o r u n p ro cu rad o r. La X leg ió n fue estacio n ad a p e rm an e n te ­
m en te en Jerusalén.

2. La reorg anización del ejércit o


Flavio Josefo, al escribir la G u e rra j u d í a , se m o strab a im p resionado
p o r el eq u ip am ien to de los ejércitos ro m an o s: «El sold ad o de a
pie v a arm ad o de u n a co raz a y de u n casco y lleva u n a esp ad a
en cad a lad o [...]; el resto de la legión, u n a jab alina y un escu ­
d o o b longo, y ad em ás u n a sierra, u n a can asta, u n a p ala y u n h a­
ch a [...]: de m o d o q ue el in f an te va ap enas m en o s carg ad o q ue
los m u lo s. Los cab alleros llevan u n largo m ach ete y en la m an o
u n a gran jab alina, m ien tras u n escu d o rep o sa o b licu am en te so­
b re el f lan co del cab allo ...» .
Los aco n tecim ien to s del 6 8 - 6 9 h ab ían d em o strad o el peligro
q ue p o d ían rep resen tar p ara la seguridad d el Estad o los ejércitos
sin autoridad im perial. C o m o m ilitares expertos, V espasiano y Tito
p ro ced iero n a la d ep u ració n de las unidad es:

• El n ú m ero de legiones p asó de 2 5 - e n tiem p o s de A u g u sto - a


2 9 , es decir, 1 5 0 .0 0 0 ho m b res.
• Se m an tu v iero n las g u arn icio n es de R o m a, p ero las co h o rtes
p reto rian as se red u jero n de 16 a 9 (1 0 b ajo D o m ician o ). Tres
G u e rra y p a z e n tie m p o s d e los F la vio s

M a p a 1 8 . Las p ro vin cias d e A sia M en o r

M a p a 1 9 . La g u erra d e Ju d ea
132 G u e rra y p a z e n t ie m p o s d e lo s Fla vio s

co h o rtes urb anas, ref orzad as co n d os n uev as, f u ero n enviad as


a Lyon y a C artag o (u n a sexta co h o rte fue cread a b ajo D om i-
cian o ). En cam b io , n o se m o d if icó la o rg an iz ació n g eneral del
reclu tam ien to (ver an exo ).
• A la flota de M isena y de R ávena, y a p esar de su acció n d u ­
ran te la crisis del 68, n o le af ectó ap enas la reestru ctu ració n ,
m ien tras q ue la m arin a p ro v in cial (Siria y el Po n to ) fue ref o r­
zad a.
• La " p o lítica de h ech o s" de los Flavios d ejó de lad o cu alq uier
co n q u ista aven tu rad a y se co n ce n tró en la d efensa de las f ro n ­
teras. Todas las legiones (salvo d os, la de la T arraco n en se y la
de Jerusalén) se in stalaro n en las p ro v in cias p eriféricas. A llí te ­
n ían p o r m isió n im p lan tar u n sistem a d ef ensivo y u n a fuerza
de in terp o sició n , m ás ef icaces q ue los " Estad o s v asallo s” , co n ­
tra los " b árb aro s" q ue am en az ab an el Im p erio ro m an o .

3. La s inst alaciones fro nt erizas


y la seg uridad

1. La frontera

En el terren o m ilitar, las in stalacio n es fronteriz as - lim e s - fueron


d efinidas p o r T ácito (A n a le s , XV , 3, 4), en el 9 7 , en u n sentid o
restrictiv o : la f ro n tera se co n cretab a en u n a calz ad a y en unas
ob ras d efensivas. N o se red u cía a u n a línea, sino a u n a f ranja de
terren o q ue in clu ía u n a v ía estratég ica a lo largo d e la cual se
d istrib uían fortines, torres de vig ilan cia y cam p am en to s m ilita­
res. Si la v ía b o rd eab a u n río, se aco n d icio n ab an p uerto s p ara la
f lo ta de guerra; si la línea atravesab a u n a z o n a d esértica, los sec­
tores estratégicos eran los oasis, co n sus p u n to s de agua. Esta red
d ef ensiva p o d ía ref orzarse co n o tro s fuertes en u n segund o p la­
n o y h asta co n u n a tercera línea d efensiva p o r d elante: u n a z ona
d e o cu p ació n m ilitar d en tro del territo rio en em ig o , p reced id a
de carreteras b ordeadas de torres de ob servación y p rolongad a por
los p uestos avan z ad o s (un esq uem a q ue h ab ía ap licad o G erm á­
n ico en territo rio ub io).

2. Los lím ites geográficos

Los lím ites geográf icos de este sistem a d ef ensivo v ariab an de u n


secto r a o tro . El lim e s af rican o, tal co m o fue co n ceb id o p o r los
Flavios, af ectab a solo a u n a p o rció n lim itad a del territo rio , ce n ­
trad o en el A uras, y co n dos ciud ad es co m o p u n to s de ap oyo:
Tebessa (Teveste) y Lam b esa. En Britania, an tes de los A n to n in o s,
n o existía u n a m u ralla, sino d efensas esp aciad as q ue jalo n ab an
la p rogresión de las legiones h acia el oeste y el n o rte. Por el co n -
G u e rra y p a z e n t ie m p o s d e lo s Fla vio s 133

M ap a 2 0 . La f ro n t e ra ren o - d an u b ian a

trario , de G erm an ia a Retía, el li m e s se exten d ía d e f orm a co n ­


tin u a y cub ría tres p rovincias:

• G erm an ia inferior, d o n d e los cam p am en to s m ilitares de la o ri­


lla izquierda del Rin, im p lantad os p or D ruso a finales de la ép o ­
ca augusta - X an te n ( V e t e ra ) , N euss (N o v a e s i u m ), y Bonn (B o n -
n a )- , se co n v irtiero n en p uestos de p rim era línea en la ép o ca
de los Flavios, que renunciaron a la estrategia de u n a zona av an ­
zada en territo rio tran sren an o .
• En el añ o 73, ese lim es se p ro lo n g ó h acia G erm an ia superior:
M ag u n cia (M o g o n t ia c u m ), Estrasb urgo ( A rg e n t o ra t e ) y V in d o ­
nissa sirvieron de bases a las legiones, q ue em p rend ieron la co n ­
q uista de los C am p o s D ecu m atas (en tre el A lto Rin y el A lto
D anub io) y la ed ificación de nuevas plazas fuertes - co m o Rott-
w eil ( A ra e F l a v i a e ) - en la orilla d erech a d el Rin.
• C u an d o se p ro d ujo la guerra co n tra los ch ato s, b ajo D om icia-
n o , se im p lan tó u n talud fortif icad o en la orilla d erech a del
Rin, u nid o a A ugsb urgo (A u g u s t u s V in d e lic u m ), cap ital de Re­
tia, p or cam inos estratégicos. El frente d anub iano se reforzó has­
ta los p asos de los Balcanes, p ero Pan o n ia y M esia seguían
siend o zonas de alto riesgo, protegidas p o r una flota fluvial res­
p ald ad a p o r las localid ad es griegas de la costa.

En O riente, la creació n de la G ran C ap ad o cia iba a p erm itir la


in stalació n de u n sistem a d efensivo desde T reb isond a h asta los
lím ites de Siria. Esta f ro ntera, b asad a en el Eufrates, se co n v ir­
tió , a p artir del añ o 75, en u n a b arrera q u e im p id ió, f in alm en ­
te, las in cu rsio n es de los p artos en ese sector.
134 G u e r r a y p a z e n t ie m p o s d e lo s Fla vio s

3. La seguridad de las fronteras fue p rioritaria


para los Flavios

• R eorganización ad m inistrativa de las p rovincias de A sia M enor.


A la co n q u ista de los Estad os de A n tío co IV, rey de C o m m a­
g ene, y de A ristób ulo, so b eran o de A rm en ia M enor, siguieron
n uev as an exio n es territoriales e in co rp o racio n es en las p ro ­
v in cias vecin as. A rm enia M en o r se in teg ró en C ap ad o cia en el
7 1 - 7 2 ; C o m m ag en e se u n ió a Siria en el 7 2 - 7 3 . Se crearo n
n uev as p ro vincias, co m o G alacia-C ap ad o cia en el 7 3 - 7 4 , re­
su ltad o de la fusión de dos p ro v in cias existen tes, q ue fue ele­
vad a a la categoría p roconsular. C ilicia, h asta en to n ces b ajo ad­
m in istració n siria, y Licia-Panfilia, d esgajad a de G alacia en el
7 3 - 7 4 , f u ero n dirigidas p o r go b ern ad o res im p eriales de ran g o
p reto rian o .
La cau sa d irecta de esta ref o rm a ad m in istrativ a en la p arte
o rien tal del Im p erio fue la o cu p ació n de C o m m ag en e, q ue era
d em asiad o exten sa p ara ser in teg rad a en las p ro v in cias v eci­
nas. Esta reo rg aniz ació n llevó ap arejad a u n a ref orm a fiscal (f is ­

cus a s i u t ic u s ) y u n a in jerencia crecien te d e los Flavios en los


asu n to s de la ad m in istració n p ro v in cial d el S enad o (los m an ­
d atos de los procónsules del círculo ín tim o im perial fueron p ro ­
rro g ad o s p o r varios añ o s).
• Las o p eracio n es m ás d estacad as de p acif icació n f ueron:

- C o n tro l f érreo de las G alias, tras u n a ten tativ a ab o rtad a de


crear u n " Im p erio g alo " , aso ciad o al p rin cip ad o b átav o de
C ivilis (fin del 70).
- In terv en ció n de la IIIa legión (añ o 70) co n tra los garandan­
tes en T rip o litan ia y los n asam o n es (v er cap ítu lo 17) de
G ran Sirte (añ o 86).
- S um isión de las trib us galas y de los b rigantes del n o rte de
In g laterra (7 7 - 8 4 ), p ero n o de los caled o n io s de Escocia.
- G uerra co n tra el p ueb lo g erm an o de los ch ato s en el 8 3, y
d e n u e v o en el 8 8 , cu an d o se p ro d u j o la te n tativ a de
S atu rn in u s (leg ad o de G erm an ia S up erio r) de d erro car a
D o m ician o .
- Exp ed icio n es d anub ianas co n tra los d acios, los sárm atas, los
cu ad o s y los m arco m an o s del 8 5 al 9 2 , sin resultad os d u ra­
d eros.
19. Siglo ι:
Pompeya, una ciudad
floreciente
Pom p eya era u n m unicip io de C am p ania, elevado al rango de co ­
lo n ia desde tiem p o s de Sila (8 0 a.C .). T enía u n a p o b lació n de
2 0 .0 0 0 h ab itan tes cu an d o o cu rrió la eru p ció n del V esubio, el 24
de ag o sto del añ o 79 (Plinio el Jo v en , C a rt a s , V I, 16- 20).

1. El centro de la vid a pública


Estab a situad o en el foro: era u n a plaza rectangular (1 57 x 3 3 m ),
ro d ead a de u n a co lu m n ata co n dos alturas, en cu y a p arte ce n ­
tral d esem b ocab a, a través del arco de T ib erio, el card o (ver p la­
n o ). El acceso al foro estab a p ro h ib id o a los carruajes. A lrededor
del foro estab an situad os los m o n u m en to s p o líticos, judiciales y
religiosos de la localid ad , ad em ás de u n m ercad o :

1. La Cu ria m unicipal (sur)

Sede de la asam b lea de los d ecurio n es, estab a en m arcad a p o r el


d esp acho de los d uum viros y la sala de los ediles (ver cap . 21 ).
Tras h ab er acced id o a la ciud ad anía, los sam n itas1 co n serv aro n
su au to n o m ía in tern a, aunq ue ad o p taro n in stitu cio n es cop iad as
d el m o d elo ro m an o . En julio, co n o casió n de la re n o v ació n
an u al de esos m agistrad os, se ab ría u n a an im ad a cam p añ a elec­
toral: las in scrip cio nes p in tad as en los m u ro s de la ciud ad d an
testim o n io de esa atm ó sf era, y a q ue las can d id atu ras estab an
p rom ovid as p o r los m ism os ad m inistrad os: « V otad a C. Iulius Po-
libius, q ue fab rica b u en p an» (D essau, 6 4 1 2 ).

2. La basílica (suroeste)

Su p lan ta de tres naves se asem ejab a a las d e los " p alacios de jus­
ticia" del foro rep u b lican o (ver cap . 11).

1 S a m n it a s . M o n ta ñ e s e s d e los A b ru z o s y d e C a la b ria q u e se a p o ­
d e r a ro n e n el 4 2 4 d e e s ta c iu d a d , h a b ita d a p o r osc o s y g rie g o s ,
y d e las lla n u ra s c o s te ra s c e rc an a s : a llí se les lla m ó " c a m p a -
136 Sig lo i: Po m p e ya , u n a ciu d a d f lo r e cie n t e

3. Los tem plos

• A l n o rte, el C ap ito lio , sob reelevad o, h exástil o (co n seis co ­


lu m n as en su frente) y co n tres ce lla e d ed icad as a Júpiter, Ju n o
y M inerva. T enía el estilo h ab itu al en la tip o lo g ía de esos ed i­
ficios.
• A l o este se en co n trab a el tem p lo de A p olo, al q ue tem p o ral­
m en te se aso ciaro n D iana y M ercurio, y m ás tard e los em p e­
rad ores.
® A l este, el tem p lo de V espasiano, co n u n altar de m árm o l b lan ­
co , en el q ue figurab a el p ro p io em p erad o r ef ectu an d o las li­
b acio n es y los sacrif icios del cu lto im p erial, h ab itu alm en te
asum id as p o r los a ugus t a les , q ue u n ían esta d ev o ció n a la de
los Lares, h o n rad o s en u n tem p lo ad o sad o al de V espasiano.

4 . U n m ercad o

C errad o (n o reste), co n tiend as q ue d ab an a u n p atio interior, y


q ue in clu ía u n altar de A n o n a, d ivinid ad aleg ó rica del ab asteci­
m ie n to u rb an o . Los alm acen es, situad o s cerca del tem p l o de
A p olo, d eb ían ab astecer esos co m ercio s, q ue n o ten ían el m o ­
n o p o lio de las tran saccio n es, ya q ue en la m ism a acera, b ajo el
p ó rtico del foro, se celeb rab a u n m ercad o sem an al.

5. El edificio de Eum aq uia

Situad o en el án g ulo de la calle de la A b u n d an cia (secto r sures­


te), sirvió seg u ram en te de " b o lsa" de la lan a a los b atan ero s. El
ed ificio (6 0 x 4 0 m ) era u n a m an if estació n d e la b enef icen cia de
la sacerd otisa ep ó n im a del lugar, en aten ció n a la " co n co rd ia au­
g u sta" insp irad a en la " p ied ad " de T ib erio p o r su m ad re, Livia.
Se realizó el añ o 2 2 d .C . El orgullo de esta m ujer, q ue se hiz o
co n stru ir en el m ism o edificio u n m au so leo , era ref lejo del de
su fam ilia, los Eum achii, viticultores y artesanos enriq uecidos, q ue
acced iero n a las m ag istratu ras locales h acia el añ o 32 .

2. Vivir en Pom peya

I . El trabajo y los hom bres

Las calles m ercan tiles se rep artían en tre la calle de Stab ia (c a rd o )

y la v ía de la A b u n d an cia (d e c u m a n u s ).

M ercurio, dios del co m ercio , p ro teg ía las tiend as y figurab a


en lugar d estacad o en los ró tulo s o en los p uestos de v en ta. Los
p anad ero s d irigían u n a em p resa de " m o lin ería- p an ad ería" : en la
trastien d a se en co n trab an las ruedas de m o lin o , de p ied ra v o l-
Sig lo i: Po m p e ya , u n a ciu d a d f lo r e cie n t e 137

M ap a 2 1 . Foro d e Po m p eya

cán ica, accio n ad as p or u n esclavo o p or u n asno, y el h o rn o de


pan. El local de v enta era tal co m o lo vem os en u n a p intura p o m -
p eyana, en q ue ap arecen los clientes an te u n m o strad o r lleno de
hogaz as de p an.
Los t h e rm o p o l i a (b ares) se en co n trab an p o r to d as partes, p o r­
q ue los v in os de C am p an ia eran m u y ap reciad os y se e xp o rta­
b an desde la ép o ca rep ub licana. Em b alajes de ánf oras, estam p i­
llados co n el n o m b re de M . Porcius, se h an hallad o hasta en la
N arb o n en se. Lo m ism o se p ued e d ecir d el g a ru m , ese co n d i­
m en to h e ch o co n varios p escad os m acerad o s en salm uera, ap re­
ciad o en to d o el Im p erio, y q ue f ab ricab an los U m b rici, u n o de
cuyos m iem b ro s fue elegido d uu m v iro b ajo el em p erad o r C lau ­
dio.
D e la in d ustria de la lana, m u y activ a, viv ían varias co rp o ­
racio nes de artesano s: los b atan ero s (en carg ad o s de lim p iar con
los pies la grasa de las pieles en p ilones, de card ar la lana y de
b lan q u ear los tejid os co n azufre), los tin to rero s y los hilad ores.
Todas estas actividades las co n tro lab an ricos em p resarios q ue o b ­
ten ían créd ito s e in v ertíán co n ayud a de b anq u ero s del tip o de
L. C aecilius Ju cu n d u s, cu y a co n tab ilid ad relativa a los años 52-

6 2 testim o n ia el v o lu m en y el v alo r de las tran saccio n es p oní-


138 Sig lo i: Po m p e ya , u n a ciu d a d f lo r e cie n t e

m '.í (>.-:·:ΐΙιΐ:; ;·■ >i* ¡ ^ Ií''/r jm ·>-- f j i i ; >l i¡\< * v<-\

I e s tilo 8 0 a .C ,: im ita c ió n d e un m u ro en b lo qu es ¡guales, sin f i­


guras.

II e s tilo , I 8 0 - 6 0 a .C .: a rq u ite c tu ra fin g id a , com p o s ició n en friso


con person ajes d ivid id o s en g ru p o s, a u n q u e asociados
a rq u ite c tó n ic a m e n te (villas d e los M isterio s y d e Bosco-
reale).

II e s tile , 2 6 0 -1 5 a .C .: com po sic ió n m ás ríg id a , con p a n e l centra l y


a rq u ite c tu ra ilusio nista (casa del L ab erin to ).

III e s tilo , 1 1 5 a .C ,-4 0 d .C .: división trip a rtita vertical y h orizo ntal de


los m u ro s y los cuadros; p erson ajes m ito ló g ic o s (casa d e
Jasón).

III e s tilo , 7. 4 0 -6 3 : m in ia tu riza c ió n d e los cuadros, m o tivo s to m a d o s


d e la n a tu ra le z a (casa d e M . Lucretius F ro nto).

IV e s tilo , I 6 3 -6 9 : figu ra s aisladas en p eq ueñ os paneles, ausencia de


perspectiva (casa d e los V e tií y d e los Dióscoros).

IV e s tilo , 2 6 9 -7 9 ; a rq u ite c tu ra te a tra l, m a n ie ris m o , "im p re sio n is ­


m o " (casa d e los V etii; c á m ara d e Ixión; casa del p o e ta
trá g ic o ).

p ey anas. Este m u n d o del trab ajo fue in m o rtaliz ad o en las p in ­


tu ras de la ép o ca flavia: en los z ó calo s de u n a de las h ab itacio ­
nes d e la casa d e los V etii v em o s a figuras d e Eros d ed icad as a
activid ad es de f arm acéu tico , de orfeb re, de h errad o r...

2. El habitat

• La arq u itectura. El p lan o de las villas estab a insp irad o en el de


las casas greco-rom anas de la ép oca im perial. Tras u n terrem o to
p revio, en el añ o 62, la m ay o ría f u ero n reco n stru id as o am ­
p liadas h asta alcan z ar u n a superficie m ed ia de 3 5 0 m 2. El es­
q uem a del co n ju n to se b asab a en u n p rincip io d esco n o cid o en
las casas ro m an as p rim itivas: la sep aració n en tre los ap arta­
m en to s de recep ció n (a t ri u m ) y los de la z o n a p rivad a ( t ric li­
n iu m , o ecus , h ab itacio n es), cen trad a esta ú ltim a en to rn o a u n
p eristilo co n p ó rtico , co n jardín, estan q u e y ch o rro s de agua.
• La d eco ració n p ictó rica y de m o saico s tran sf o rm ab a estas v i­
llas en u n a p in aco teca, en u n b o sq u ecillo sagrad o y en u n
san tu ario d o m in ad o p o r las p o ten cias d iv in as. Los m o tiv o s
p ictó rico s siem pre estab an en arm o n ía co n el d estino de la h a­
b itació n : escenas eró ticas en los d o rm ito rio s, tem as m ito ló g i­
co s de carácter b enéf ico en los recinto s de recep ció n , leyend as
Sig lo i: Po m p e y a , u n a ciu d a d f lo r e cie n t e 139

acu áticas en las h o rn acin as de las n in f as... Los p aneles g en e­


ralm en te estab an disp uestos p o r tem as y co rresp o n d ían a u n
p ro g ram a d eco rativ o q ue se ap licab a a to d o el co n ju n to d e la
resid encia. En la ép o ca augusta (estilo III, 1), la antítesis en tre
la glorificación del h eroísm o y la elim in ació n de los im píos era
u n a de las ideas d irectrices q ue los p in to res m ás exp resab an,
fieles a los p rincip ios m o rales m ás estricto s del régim en. Así,
p o r ejem p lo, las fuerzas del b ien y del m al se en f ren tab an en
las p ared es de la casa de Jasó n (1 0 d .C .), d o nd e la arm o n ía de
las fuerzas del u niverso, en carn ad a p o r el dios Pan y las n in ­
fas, se o p o n ía a la v io len cia de u n a escen a de rap to (el de Eu­
rop a p o r Júp iter) y de u n co m b ate en tre H ércules y el cen tau ro
N essus. Tres m ujeres im pías se h allab an reunid as en el cu arto
co n tig u o : M ed ea, Fed ra y H elena. En la ép o ca de N erón (esti­
lo IV, 1) la exu b eran cia b arro ca y el ero tism o in v ad ían los m u ­
ros de la casa de los V etii, d o n d e se v eían p lan ear en el aire,
resaltan d o sob re u n f o n d o ro jo cin ab rio , p arejas ab razad as:
Baco co n A riana, Perseo co n A n d róm ed a, M arte co n V enus. En
tiem p o s de V espasiano (estilo IV, 2), u n d eco rad o ilusionista,
insp irad o en los “ d ecorad os de escen a" (fro n t e s s c e n a e ) del tea­
tro , cob ijab a a los héro es Ixió n y A quiles, cuyas cualid ad es vi­
riles eran co m p arab les a las d el em p erad o r, rep resen tad o al
lado de H ércules y de Teseo en la b asílica de H erculano. Los
ciclos de la p in tu ra de C am p an ia ref lejab an, p ues, los m o d o s
d ecorativos y los valores éticos e ideológicos de cad a m o m en to .

3. "Panem et circenses"
Los cen tro s de d iversión de los p o m p ey an o s estab an situad os al
este y al sur de la ciud ad .

1. La palest ra

Era u n esp acio cerrad o , rod ead o de u n p ó rtico , co n una su p er­


ficie de 1 5 .0 0 0 m 2, reservad o a la p ráctica del atletism o y a los
ejercicios m ilitares. Tras el esfuerzo realizado, los d eportistas ib an
a relajarse en u n o de los tres estab lecim ientos de b años de la ciu­
dad.

2. El anfiteatro

D e f o rm a elíp tica, co b ijab a las co m p eticio n es de glad iad ores.


Este " ce n tro de esp ectácu lo s" se co n stru y ó en los años 7 5 - 7 0
m erced a la generosid ad de los d uu m v iro s, dos p ro d u cto res-ex-
p ortad o res de vin o s: M . Porcius y C. Q . V algus (C. I. L ., X , 8 5 2 ).
Se elevó el m u ro exterio r desde el nivel d el suelo, se e xcav ó el
140 Sig lo i: Po m p e y a , u n a ciu d a d f lo r e cie n t e

rued o (6 6 ,8 0 x 3 5 ,4 0 m ), se ed ificó ei p o d iu m y se in stalaro n los


grad eríos de m ad era. U n testim o n io p o sterio r atrib uía la co n s­
tru cció n de las b ovedillas de p ied ra « a los m ag istrad o s religiosos
d el b arrio sub urb ano A ugusto fe l i x » (C. I. L ., X , 8 5 5 ). T enía ca­
p acid ad p ara 2 0 .0 0 0 p ersonas. La arq u itectu ra de este edificio se
rep rod ujo en u n a p intura q ue rep resentab a el en f ren tam ien to en ­
tre los hab itantes de Pom p eya y los de N ocera, en el añ o 5 9 d .C .,
a co n tin u ació n de u n co m b ate en tre glad iad ores co n ganas de
arm ar gresca. Este in cid en te fue relatad o p o r T ácito y llegó h as­
ta R om a, d o n d e el S enad o p ro h ib ió las co m p eticio n es de gla­
d iad ores d u ran te diez años.

3. El od eón

Era u n teatro cu b ierto co n cap acid ad p ara 1 .3 0 0 esp ectad ores. Se


d ed icab a a co n cierto s y d eclam acio n es p o éticas.

4 . El t eat ro (ver cap. 2 1)

C o n sus 5 .0 0 0 localid ades, era u n o de los m ás an tig u o s m o n u ­


m en to s de la ciud ad : la ca v ea y la o rc h e s t ra se co n stru y ero n en
el 2 0 0 a.C .; el escen ario fue reco n stru id o d espués del 6 2 y co ­
ro n ad o p o r u n f ro n s s c e n a e d eco rad o co n n ich o s y co n tres p uer­
tas, ad em ás de dos salidas laterales. A l sur d e ese co m p lejo , en
el jardín b ord eado p or u n p órtico, los m im os d ivertían al púb lico
co n acro b acias d u ran te los en treacto s. Los acto res p o m p ey an o s
n u n ca fueron tach ad o s de indignidad, excep to u n arch im im o , Pa­
ris, en tiem p o s de D o m ician o , q ue fue am an te de la em p eratriz
y fue ejecu tad o en el 8 4. Po r el co n trario , C . N orb anus S orix, ac­
to r secu n d ario de o rig en griego, m ereció q ue se le erigiera u n a
estatua en el tem p lo de Isis (C. I. L ., X , 8 1 4 ).
20. Ostia: un puerto comercial
del Alto im p erio
«Los navios de carga traen aquí sus productos de
todos los lugares, tanto en primavera com o al
volver el otoño. La ciudad se parece a un m er­
cado de toda la tierra» (Aelius Aristide, 1, 29).

1. La creació n del puerto


La co lo n ia de O stia existía desde el añ o 3 3 5 a.C . (ver cap. 3), y
d esem p eñ ó u n p apel cap ital co m o p u erto m ilitar d urante la se­
gu nd a guerra p ú n ica y luego co m o an tep u erto de Rom a a co ­
m ienz o s del Im p erio (ver cap . 1 4 ). Pero la to p o g raf ía de la z o n a
cam b ió p or efecto de los arenales del estuario del Tiber y del des­
p laz am iento del curso del río: n uev o s p uertos fueron, pues, crea­
dos p or C laud io y T rajano (m ap a 22).

1. Las p rim eras obras de rehabilitación se deben a Claudio


(año 55)

C laudio hiz o cav ar u n « vasto esp acio en el interior, lo ro d eó de


m uelles co n stru id o s e hiz o q ue el m ar en trase allí; p o r o tro lado,
arrojó en m ed io del m ar de u n a y o tra p arte de la d ársena las
p ied ras de dos grand es escolleras. A la en trad a del p uerto hizo
construir u na isla, y encim a, u na torre co n fuego» (Suetonio, V id a

d e C la u d io , X X ). El faro, q ue q uería reco rd ar al de A lejandría, fi­


gurab a en las m o n ed as, y tam b ién en los m o saico s en b lan co y
neg ro de la p laza de las C o rp o racio n es de O stia. Pero esa d árse­
n a n o estaba protegida de las tem pestades, que, según Tácito (A na­

les , XV , 181), llegaron a destruir 2 0 0 navios, ni era suficiente para


un tráf ico de 1 .2 0 0 arrib adas al añ o .
Por eso, T rajano, en el 113, h iz o co n stru ir u n a nueva d árse­
na, de f o rm a h exag o n al y co n u n a cap acid ad de 3 2 hectáreas.
Estab a sep arad a de la de C laud io - q u e se co n v irtió en u n an te­
p u e rto - p o r u n diq ue de 1 60 m de largo, q ue fo rm ab a u n cau ­
ce q ue co n d u cía, de u n lado, al n u ev o co m p lejo p o rtu ario , y del
o tro , a u n can al - l a fo s s a T r u j a n a - co m u n icad o co n el Tiber.

2. La vid a del puerto

D os m o saico s de la p laza de las C o rp o racio n es d an u na im ag en


b astan te p recisa de la flota m ercan te y d e la d escarga de los na-
142 O st ia : u n p u e rt o co m e rcia l d e l A lt o Im p e rio

víos. En u n o de ellos, dos naves de g ran to n elaje, co n el m ástil


alz ad o y la vela h in ch ad a, ab o rd an el p u erto de O stia. En la
ép o ca de C laud io, y luego en la de A d riano, el Estad o to m ó m e­
didas de ap o y o en f avor de los arm ad o res (n av icu lario s) cap aces
de co n stru ir n av io s de 31 a 1 5 5 to n elad as. La n av eg ació n se
ef ectuab a en co n v o y es, co m o p arece m o strar ese m o saico y co n ­
f irm a la carta de u n n av eg an te eg ip cio a su h erm an o : « H e to ­
cad o tierra el 6 de agosto, descargam os el 18 del m ism o m es, subí
a R o m a el 25 de ese m es, y la ciu d ad n o s aco g ió co m o n u estro
d ios h ab ía q uerid o. D esde ese día esp eram os n u estro escrito de
d espedida, y a q ue h asta ah o ra n in g u n o de los nav io s q ue tran s­
p o rtab an el trig o h a p o d id o lev ar an cl as ...» (p ap iro , BG U ,
n ° 2 7). En el o tro m o saico (ver ilustración) asistim os a la descarga
de ánforas p o r u n acarread or (s a c c a riu s ) que atraviesa, co n su car­
ga al h o m b ro , u n p u en te de n av es am arrad as p erp en d icu lar­
m en te al m uelle. En el p uerto , el cap itán ( g u b e rn a t o r) vigila la
n ave, m ien tras el rep resen tan te del arm ad o r se resp onsab iliza
de la carg a y de su co m ercializ ació n .

3. Ce n t ro de tránsit o

En O stia ab und ab an los alm acenes (h o rre a ) b ord eand o las dársenas
p ortuarias y q ue o cu p ab an cen ten ares de h ectáreas en tre el p uer­
to y el fo ro . Los edificios de lad rillo se ag ru p ab an en m an z an as
de 3 0 0 x 2 5 0 m , distrib uidos en ce lla e (d ep ósitos), divididas en
co m p artim en to s ad ap tad os a la natu ralez a de los p ro d u cto s agrí­
colas q ue d eb ían conservar. C ad a c e li a co m p ren d ía d os niveles:
los d ep ósitos en la p lan ta b aja, y en el en tresu elo la h ab itació n
del alm acen ero . La ad m in istració n de los gran ero s d ep en d ía de
los p ro cu rad o res del ap ro v isio n am ien to de víveres (an o n a), q ue
resid ían en O stia. M ás tard e f u ero n sustituid os p o r el p ro p io
prefecto del ap rovisionam iento. O chocientas m il tonelad as de p ro­
d uctos alim enticios se d escargaron en los m uelles de O stia, m ien ­
tras q ue las exp o rtacio n es resu ltaro n casi in existen tes.

4. La recep ción de los art ículos sujetos a pesos y m edidas

La co n tro l ab an los m e n s o re s , q ue utiliz ab an el celem ín y la re­


gla co m o in stru m en to s de m ed ició n d e sólidos, m ien tras los lí­
q uidos se co m p rab an co n recip ientes de v o lu m en co n stan te. Los
m o saico s de la p laza de las C o rp o racio n es n os los m u estran en
p lena acció n , co m p ro b an d o co n sus ad ju n to s el peso d el trigo
o de las aceitunas im p ortad as. Se ef ectuab an tres controles: el pri­
m ero , a la llegada al p uerto , p o r los n a u t i c a ri l ; el segund o, en el
g ran ero , p o r los a c c e p t o re s ; el ú ltim o , an tes d e la salid a p ara
R o m a, p o r los a d j u t o re s . N o rm al m e n te se co b rab an d erech o s
O st ia : u n p u e rt o co m e rcia l d el A lt o I m p e rio 143

M ap a 2 2 . Esquem a del puerto de Ostia


144 O st ia : u n p u e rt o co m e rcia l d el A lt o Im p e rio

ad uan ero s (p o rt o ri a ), p ero los n av io s de ap ro v isio n am ien to de


víveres estab an exen to s.

2. Los esp acios m e r c a n t i l e s

1. La plaza de las Co rp o racio n es ( 10 7 x 78 m )

Rodeada de u n cuadripórtico de doble fila de colum nas de ladrillo,


en el q ue se in stalab an los 6 0 d esp acho s de agencias co m ercia­
les (s t a t i o n e s ), era el v erd ad ero cen tro de la ciud ad . Los p av i­
m en to s de m o saico 1, b lan co y n eg ro (finales del siglo i - siglo ii),
m o strab an la n atu ralez a de las exp o rtacio n es y de las activ id a­
des co m erciales. A llí se co d eab an los m ed id o res de gran o s de
Á frica, Sicilia o Egip to, co m p añ ías de arm ad o res y transp o rtistas
o riginarios de N arb o n a, de C agliari y dos de ellos de Á frica: el
p u erto de G u m m i, en el Sahel, se sugería a través de u n celem ín
flanq ueado p or dos ram as de olivo, y el de Sy üect hum , co n los dos
veleros m en cio n ad o s antes, en f ren tad o s de u n o y o tro lad o del
f aro. U n augurio de b u en a n av eg ació n (M .F. = M (u lt u m ) F(e l ic i­
t as ) aco m p añ ab a a los viajeros, m ientras dos delfines, co n los ten ­
táculos de un p ulpo en sus dientes, invitab an a p ensar q ue el co n ­
v o y tran sp o rtab a el co n d im en to del g a ru m . Figurab an ad em ás fa­
b rican tes de estop as y de cord ajes, tin to rero s e im p o rtad o res de
b estias salvajes d estinad as a los juegos del an f iteatro , así co m o
elef antes p ara el m arfil, p ro ced en tes de S ab rata (T rip olitania).

2. Los espacios m ercantiles

Ev o lu cio n aro n desde la ép o ca rep u b lican a. Los em p resarios del


tran sp o rte co n stitu y ero n socied ad es co m erciales (s o ci et a t e s ) de
d u ració n d eterm in ad a y g en eralm en te lim itad as a d os p ersonas:
el arm ad o r y el em p resario. Los c o rp o ra , p or su p arte, p o d rían asi­
m ilarse a n uestras socied ad es p o r accio n es, co n m iem b ro s h o ­
n o rario s y activ o s y d ivid end os p ro p o rcio n ales a los b enef icios.
Los grand es m ercad eres (n e g o t i a t o re s ) n o eran so lam en te n eg o ­

1 M o s a ic o . Los p a v im e n to s b ic o lo re s d e O s tia se r e a liz a ro n si­


g u ie n d o la té c n ic a d e l o p u s te s s e lla tu m : a lin e a m ie n to d e p e ­
q u e ñ o s c u b o s d e p ie d ra (d e a lr e d e d o r d e 1 c m ) q u e re p re s e n ­
t a b a n m o tiv o s e s tiliz a d o s ; e s te p ro c e d im ie n to fu e a d o p t a d o p o r
los ta lle re s ita lia n o s a p a r tir d el s ig lo i d .C . Las o p u s v e rm ic u la ­
tu m , " p in tu r a s e n p ie d ra " p o líc ro m a s , c on te s e la s q u e m e d ía n
p o c o s m ilím e tro s , im ita d a s d e las p in tu ra s h e le n ís tic a s , se a b a n ­
d o n a r o n a fin a le s d e la R e p ú b lic a . La o p u s s e c tile se u tiliz ó en
O s tia e n a lg u n o s e d ific io s : se t r a t a b a d e p la c a s d e m á r m o l d e
d ife re n te s c o lo re s tra b a ja d a s c o m o m a r q u e te r ía .
O st ia : u n p u e rt o co m e r cia l d e l A lt o Im p e rio 145

O p e ració n d e t ra n sb o rd o
(m o saico de la plaza d e ias Co rp oracio nes)

cian tes em p ren d ed ores o m an ip u lad o res de d inero: desde T ib e­


rio, sus m o v im ien to s f inan ciero s eran co n tro l ad o s m in u cio sa­
m en te, y sus activid ad es se h ab ían especializado. En el cen tro de
la p laza de las C o rp o racio n es, cerca del teatro , se elevab a el te m ­
p lo d ed icad o a C eres, rod ead o de estatuas de n o tab les, m an d a­
das lev an tar p o r esas co rp o racio n es de neg o cio s.

3. Las insulae
La arq uitectura privad a en O stia era m u y d iferente de la de Po m ­
p eya, d ond e, co m o h em o s visto, d o m in ab a la casa co n peristilo,
q ue ten ía, a lo sum o, u n piso. A quí, a cau sa de la d ensidad de
la p o b lació n y de las d iferencias sociales, d o m in ab a la in s u la , o

m an z an a co lectiv a. C ad a " ínsu la" era u n lugar de relació n y de


n eg o ciació n , cub ierta co n un tejad o o u n a terraza, y co m p re n ­
d ía d iversos cuerp os dé edificios q ue p o d ían alcan z ar los 1 6 m
de altura, d ividid os en tres o cu atro p lan tas. Las escaleras de
ro ca trav ertin a o de ladrillos sob re b óved as, co n d escansillos, a
146 O st ia : u n p u e rt o co m e rcia l d el A lt o Im p e rio

v eces en la f ach ad a, d ab an in d ep en d en cia a los ap artam en to s o


a los cu arto s co n acceso a través de los pasillos. La p lan ta b aja
p od ía estar o cu p ad a p o r tiend as, co n o sin p ó rtico . La luz v en ía
de las f ach ad as de la calle y de los p atio s in terio res. Las v e n ta­
nas, a v eces en f o rm a de b iforios o trif orios, ten ían p lan ch as de
m ica, y persianas. Los b alco n es eran d e m ad era, ap oyad os en v i­
gas en castrad as en la ob ra de alb añilería o en las b óved as soste­
nid as p o r co n so las de m árm o l; al estar p resen tes en línea co n ­
tinu a en las fachad as, hab ía forz osam ente q ue d ar a las callejuelas
u n a an ch u ra m ín im a de 2 ,9 0 m . Los m u ro s eran de ladrillos
am arillos, rojos o m arrones, trab ajados altern ativ am en te co n p ie­
dra p orosa, piedra travertina (reticulad o2), o incrustaciones de pie­
d ra p ó m ez .
La arq u itectu ra tip o in s u la e ap areció en el siglo i a.C . Se co n ­
sid era u n a creació n ro m an a o riginal q ue resp o n d ía a u n a esté­
tica f u n cio n al, p arecid a al sistem a m o d ern o d e urb anism o y co n ­
ceb id a p ara u n a alta d ensid ad de p o b lació n . En R om a ciu d ad la
ag lo m eració n deb ía de ser m ay o r to d av ía, y a q ue las estad ísticas
av en tu ran la cif ra de 4 5 .0 0 0 in s u la e p ara 1 .8 0 0 do nm s en el si­
glo IV . En O stia, las in s u la e del A lto Im p erio se estru ctu rab an a
veces en b loq ues resid enciales, ad o rn ad o s co n jardines y p ro ­
vistos de servicios co m u n es en la p lan ta b aja.
En estos inm ueb les, las co m o d id ad es (agua, calef acció n ) eran
m u y escasas. Eso m o tiv ab a q ue los m o m en to s m ejores de la vid a
del p ueb lo llano se d esarrollaran en las t a b e rn a e , en los locales
de las co rp o racio n es y en los lugares p úb licos: f o ro 3, term as4, tea­
tro (q ue tras su restau ració n p o r C ó m o d o ten ía u n a cap acid ad
de 4 .0 0 0 esp ectad ores). Existían tam b ién m an sio n es lujosas, co n
p eristilo, del tip o de la de A puleyo, d el siglo ii d .C ., situad a cer­
ca de la p laza de las C o rp o racio n es. El decum anus era la arteria
p rin cip al d e la ciud ad : la cruzab a en sen tid o este-o este, an tes de
dirigirse h acia el m ar; co n u n a lo n g itu d de 1 .5 0 0 m y u n a an ­
ch u ra de 10 m , p resen tab a u n a b ella p ersp ectiv a de v ía ad o q u i­
n ad a, al estilo de la v ia O s t ie n s is , p ro v en ien te de Rom a, q ue p ro ­
lo n g ab a.

2 R e t ic u la d o . T é c n ic a d e c o n s tr u c c ió n u tiliz a d a p a r a los p a r a ­
m e n to s e x te rio re s d e los m u ro s d e c e m e n to : d is p o s ic ió n d e p e ­
q u e ñ o s b lo q u e s d e p ie d ra c o m o las m a lla s d e u n a re d ; a veces
se a s o c ia b a n c o n in s e rc io n e s d e la d rillo s (o p u s m ix tu m ) .

3 F o r o . Los t r a b a jo s d e a c o n d ic io n a m ie n to d e la p la z a m o n u ­
m e n ta l se c o m e n z a r o n e n la é p o c a d e A u g u s to y fin a liz a r o n en
la d e A d ria n o : in c lu ía n el C a p ito lio , a lz a d o s o b re u n a lto p o d io ,
la c u ria y la b as ílic a .

4 T e r m a s . La c iu d a d d is p o n ía d e v a ria s , p ú b lic a s o p riv a d a s ( te r ­


m a s d e l f o r o , d e N e p tu n o , d e los S ie te S a b io s ...) d el s ig lo n.
21. Las burguesías municipales
durante el Alto Imperio
La b urguesía, co m o categ o ría social, f loreció a p artir del rein a­
d o de los Flavios y h asta el siglo m. D esem p eñ ó u n papel esen ­
cial en la d ifusión de la ro m an iz ació n , sirviend o d e in term ed ia­
ria en tre las ciud ades y los rep resen tan tes del p o d er central.

1. El origen social de esos ciud ad ano s

1. Am b ient es m ezclad os

Los co gno m ina y los n o m b res de las trib us p erm iten d istinguir a
los ind ígenas q ue, cu an d o acced ían a la ciu d ad anía, ro m an iz a­
b an su n o m b re: en Á frica, p o r ejem p lo, en el siglo n, h ay u n sa­
cerd o te p erp etuo de D uga, M . Pacuvius Felix, el n o m b re de cuya
h ija N ah an ia V icto ria traicio n a los orígenes n ú m id as; y en el si­
glo siguiente v em o s q ue u n " seg ad o r" an ó n im o d e M actar, un
h o m b re pob re, acced e p o r su trab ajo al ran g o de d ecurión. O tros
co m p o n en tes eran lib ertos, q ue p asab an d irectam en te de la es­
clav itu d a la b urguesía, y se in teg rab an , en la g en eració n si­
guiente, a los n o tab les m u n icip ales: p or ejem p lo, C . Julius Felix
A urunculeianus, edil de A lthib uros (Á frica). T am b ién h ab ía ita­
liano s (de la p enínsula Itálica), d escen d ien tes d e co lo n o s im ­
p lan tad o s p or M ario, C ésar o A ugusto (los O rfii, originarios de
U m b ría, cuyo n om b re aparece censad o en M actar en tre los d uu m ­
viros del siglo n), o v eteran o s. La in existen cia de p rejuicios y de
d iscrim in ació n étn ica de los ro m an o s p erm itió u n a rápida in te ­
g ració n de tod as esas d iferentes co m u n id ad es: lo q ue d efinía a
los b urgueses era, en d efinitiva, su d inero.

2. Los fundam entos de la riqueza

Los neg o cio s p erm itían a algunos ciu d ad ano s am asar una f o rtu ­
n a m ob iliaria: así M . Inthatius V italis, traf icante de vino, residente
en Lyon en la segunda m itad del siglo ii, q ue fue duum viro q uin ­
q uenal y, según su testim o n io , « p atrón de los cab alleros ro m ano s
s e v iri» (ver cap . 3 1). Pero la m ay o ría o b ten ían sus gan ancias de
prop ied ades agrarias, en las q ue ellos n o residían y q ue exp lo ta­
b an a través de u n a m añ o de o b ra servil dirigida p o r in ten d en ­
tes. Tal es'el caso de los notab les b ord eleses p rop ietarios de fu n ­

di vitivinícolas en el valle del G arona (M éd oc, Entre-d eux-M ers)


148 Las b u r g u e sía s m u n icip a le s d u r a n t e el A lt o Im p e rio

en los tres p rim eros siglos de n uestra era. T am b ién en Á frica, en


el siglo ιι, el escritor A puleyo, sem inú m id a, sem igétulo, hijo de
u n rico m iem b ro de la aristo cracia m u n icip al y él m ism o d ecu ­
rión de M adore, cu enta en su A p o lo g ía (17, 2 4; 4 3) q ue p oseía 4 0 0
esclavos, la m ay o r parte de los cuales estab an destinados en la p ro­
piedad rural de su m ujer, F. Pudentilla. En Á frica, la principal fuen­
te de riq ueza seguía siendo el cu ltivo del trig o p ara el ap rovisio­
n am ien to de R om a: al ser relativ am en te elevad o el p recio de los
cereales (1 0 % del cap ital inv ertid o ), los ob reros agrícolas, co m o
el " seg ad o r" de M actar, p o d ían o b ten er u n a p ag a b astan te cu an ­
tio sa y, a fuerza de trab ajo, acced er al ran g o d e cap ataz.

2. La ascensió n social

I . Las cargas m unicipales

Los m u n icip io s sólo se b enef iciab an d el d erech o latin o , co n tra­


riam en te a las co lo n ias, a las q ue se h ab ía o to rg ad o la ciud ad a-

!.¡hoiV!Íi>:lt¡i:!o.'.; y ¡f ilip in o sn A f r k a

Do nacio n es

• A lth ib u ro s (Tunicia): C. Julius Felix A urunculeianus, h ijo de Q uin tu s, edil,


con m o tiv ó d e h a b e r sido h o n ra d o és te con la e d ilid a d , e rig ió y d e ­
d icó u na e s ta tu a d e M arsias q u e h ab ía v a lo ra d o en 2 .4 0 0 sextercios,
y a ñ a d ió un s u p le m e n to a la "s u m a le g ítim a " . Fue el p rim e ro (d e su
lo c alid a d ) q u e o rg a n iz ó jueg os.

• Cuicul-V em ila (A rg elia ): L, Cosinius Prím us, hijo d e Lucius, d e la trib u


A rnen s is, fla m e n (s a c e rd o te ) p e rp e tu o , h iz o c o n s tru ir u n m e rc a d o
- p a r a a g ra d e c e r el h o n o r del s acerdo cio p e r p e tu o - q u e e v a lu ó en
3 0 ,0 0 0 sextercios, sum a q u e él m ism o m u ltip lic ó .

• Cuicui: C. Cassius Fortu natus, hijo d e Caius, d e la trib u Q u irin a , cues­


tor, edil, d uum viro, prefecto q u e sustituyó al d uu m viro , augur, a la sum a
le g ítim a d e 4 .0 0 0 sextercios q u e o frec ió a la lo c a lid a d con m o tiv o de
su acceso al d u u m v ira to -c u a n d o h ab ía p ro m e tid o 2.000 s ex te rcio s -
a ñ a d ió 3 .0 0 0 sextercios. Por d ec re to d e los d ecu rio nes, dispuso y d e ­
dicó a sus expensas el m o n u m e n to al v e n e rab le M erc u rio .

8 D u g a (Tunicia): P. M arciu s Q u a d ra tu s , h ijo d e Q u ín tu s , d e la trib u A r­


nensis, sa cerd o te del d ivin o A u g u s to , p o n tífic e d e la C o lon ia lulia Car­
th a g o , n o m in a d o en las cinco decurias d e ju ra d o s p o r el e m p e ra d o r
A n to n in o el Piadoso, con stru yó para la p atria, a sus expensas, con m o ­
tiv o d e su elevació n a la d ig n id a d de s a cerd o te p e rp e tu o , u n te a tro
e d ific a d o des d e los cim ien to s, con basílicas, un p ó rtic o , g im nasio s cu­
bierto s, un escen ario con cortinas y u na o rn a m e n ta c ió n c o m p le ta . Y
con ocasió n d e la o fre n d a o frec ió rep re sentacion es escénicas, d istri­
b u ció n d e víveres, un festín y ju eg o s gim nástic os.
Las b u rg u e sía s m u n icip a le s d u r a n t e el A lt o I m p e rio 1 49

nía ro m an a. D esde A ugusto, los em p erad o res p o n ían su e m p e­


ñ o en ad ap tar la ley Iu lia m u n icip a lis del 4 5 (ver cap . 11) a las
p ro v in cias, sin dejar p o r ello de p reservar la au to n o m ía d el g o ­
b iern o lo cal p o r m ed io de u n a " carta" q ue naturaliz ab a a las eli­
tes. A sí, D o m ician o co n ced ió en el 8 2 - 8 4 a los h ab itan tes de
Salpensa (Bética) u n a co n stitu ció n m u n icip al q ue garan tiz ab a a
los m agistrados m unicipales y a sus fam ilias la ciudadanía ro m an a
cu an d o ab an d o n ab an el cargo.
Esta m ed id a ten ía p o r ob jeto h acer atractiv as las can d id atu ­
ras de q uato rv iro s: dos ediles (q ue se o cu p ab an d e la red viaria,
los m ercad o s y el juego), dos cu estores (f inanz as) y dos d u u m ­
viros ( j u re d i c u n d o ) , q u i n q u e n n a l e s (cen so res) cad a cin co añ o s. Es­
tas in stitu cio n es eran sim ilares a las de R o m a, p ero los h ab itan ­
tes de esa ciud ad deb ían so p o rtar los im p u esto s sob re los terre­
nos, de los q ue los co lo n o s estab an exen to s.
La elecció n y los d eb eres d e lo s m ag istrad o s m u n icip ales se
co d if icaro n en la ép o ca del m ism o em p erad o r D o m ician o , en
la " carta" de u n a ciu d ad p ró xim a, M alaca. Este p uerto , esp e­
cializ ad o en la in d u stria de la salaz ó n d e p escad o y del g a ru m ,

te n ía e n to n ce s p ro b lem as de can d id ato s a las m ag istratu ras.


Para p o n er rem ed io a este asu n to , la can cillería im p erial in ­
tro d u jo la p ráctica de la n o m in a t io p o r p arte del p resid en te de
los co m icio s y record ó las co n d icio n es de acceso a esas funciones
(an u alid ad ; 2 5 añ o s de ed ad p ara el d u u m v irato ; im p osib ilid ad
de reelecció n d u ran te cin co añ o s; in g en u id ad 1) y las co n d icio ­
nes de v o to (co m icio s p resid id os p o r el d u u m v iro de m ás ed ad;
p o b l ació n d ivid id a en cu rias). En caso d e q ue la m ag istratu ra
de d uum viro q ued ara v acan te, el S enado lo cal n om b rab a u n pre­
f ecto su stitu to . La asam b lea d e los d ecu rio n es o co n sejo m u ­
n icip al era u n a asam b lea de 1 0 0 m iem b ro s v italicio s, co m ­
p u esta de an tig u o s m ag istrad o s q ue h ab ían d ejad o su carg o y
q ue se elegían p o r co o p tació n . Ellos co n tro l ab an los servicios
m u n icip ales (trab ajos ed ilicios, cu lto im p erial, v o to de d ecreto s
h o n o ríf ico s).

2. La ascensión a los órd enes sup erio res del Estado

El acceso de la clase d ecu rio n al al o rd en ecuestre d ep end ía del


grad o de ro m an iz ació n de la p ro v in cia. La elecció n se h acía p or
a d l e c t io im p erial de los m ás co m p eten tes (y los m ás ricos), o a
través de carreras m ilitares: en G ades (Cádiz) hub o, según Estrabón
(3, 5) 5 0 0 cab alleros; en Á frica, en tiem p o s de A d riano, varios
m iles. La in tro d u cció n de los p ro v in cian o s en el S enado se lle­

1 In g e n u o . N a c id o d e p a d re lib re , c o n tr a r ia m e n te al lib e rto .


150 Las b u rg u e sía s m u n icip a le s d u r a n t e el A lt o Im p e rio

v ó a cab o después de las m ed id as de C laud io (ver cap . 17). Se­


g ú n ciertas estad ísticas, los senad ores p ro ced en tes de p rovin cias
p asaron del 17% al 2 4 % desde el reinad o de V espasiano al de D o-
m ician o , y del 3 4 ,2 al 4 4 ,7 % del rein ad o de T rajano al de C ó ­
m o d o . En tre estos p ro v in cian o s se ap recia el cre cim ie n to e x­
cep cio n al de los af ricanos (de 5 ,8 a 3 1 ,4 % ) y la ascen sió n de los
o rientales a p artir del siglo n.

3. Las funciones religiosas

El f lam in ato (f l a m en) era u n sacerd o cio d ed icad o al cu lto de A u­


gusto y de R om a; su sacerd o te, elegido en tre los n o tab les de la
lo calid ad , se co n v irtió en el p erso n aje m ás p restigioso. Los m ás
co n o cid o s f u ero n elegidos p ara d ed icarse a ese cu lto a escala
p ro v in cial: en tiem p o s de V esp asiano, el n o tab le to lo san o G .
T rebellius Rufus, tras h ab er cu m p lid o los h o n o res m u n icip ales,
fue elegido sacerd o te del cu lto p ro v in cial en N arb o n a. El co le­
gio de los séviros augustales, au nq u e estab a exclu id o desde sus
orígenes del ran g o d ecurio n al, p arece ser q ue d esem p eñ ó u n p a­
pel im p o rtan te en la p ro m o ció n a los h o n o res de los lib ertos: el
cu lto im p erial les p erm itía m an if estar su co h esió n co n los d e­
cu rion es.

3. Lib eralid ades- everget ism o


Las carg as m u n icip ales eran g ratu itas, p ero la e le cció n a las
m ag is tratu ras o a lo s s acerd o cio s im p o n ía g asto s a los ca n ­
d id atos.

I . Las liberalidades

A través de. u n a tarif a lo cal se estab lecía p ara cad a can d id ato
u n a co n trib u ció n f inan ciera m ín im a y o b ligatoria, q ue variab a
en tre 2 .0 0 0 y 1 0 .0 0 0 sextercio s, según la im p o rtan cia de la f u n ­
ció n , y q ue co n stitu ía la " su m a leg ítim a" (s u m m a h o n o ra ri a ) .

Pero en casi to d o s los casos la regla era u n a co n trib u ció n su­


p lem en taria (p o ll ic it a t io ), q ue se d ejab a a la ap reciació n del can ­
d id ato: así C. C assius Fo rtun atu s, o rig in ario d e C uicul (Yem ila,
A rgelia), p agó, co n o casió n de su d u u m v irato , « ad em ás de la
su m a leg ítim a de 4 .0 0 0 sextercio s, 2 .0 0 0 en co n ce p to de p o llici­

t a t io , a los q ue él añ ad ió la sum a de 3 .0 0 0 sextercio s» . La " su m a


añ ad id a" p o d ía h acerse ef ectiv a en d o n acio n es en esp ecie (m u ­

ñ e ra ) , tales co m o « rep resen tacio nes escénicas, d istrib ució n d e v í­


veres, u n festín o juegos g im nástico s» , co m o los q ue o f reció P.
Las b u rg u e sía s m u n icip a le s d u r a n t e e l A lt o Im p e rio

Plano del teatro de Duga (1 6 8 - 1 6 9 d .C.)

M arcius Q uadratus cu and o acced ió a la dignidad de sacerdote per­


p etu o (T uga-D uga2, T unicia).

2. El everg etism o (del griego euergetes, benefact or)

La co n stru cció n de m o n u m en to s m unicip ales era o tra f orm a que


ten ían los elegibles p ara m an if estar su g enerosid ad , lo q ue, ade­
m ás, rep ercu tía en el prestigio de to d a la fam ilia y de sus des­
cen d ien tes, en carg ad o s de la co n serv ació n de los edificios des­
pués de la m u erte del d o n an te. La n atu ralez a de las fund aciones

2 D u g a , S itu a d a e n el e je v ita l d e la vía d e C a rta g o a T eveste, la


" P ro c o n s u la r" . C o n s tru id a e n el fla n c o d e u n a la d e r a , s o b re el
to r r e n te seco d e Kaled; a n tig u a a ld e a n ú m id a , se c o n v irtió en u n a
c iu d a d m o n u m e n ta l e.n el s ig lo n g ra c ia s a l e v e rg e tis m o d e los
n o ta b le s ; e n el fr o n tó n d e l C a p ito lio fig u r a b a la a p o te o s is d e A n ­
to n in o , e le v a d o a! c ie lo p o r u n á g u ila .
152 Las b u r g u e sía s m u n icip a le s d u r a n t e el A lt o Im p e rio

era p ro p o rcio n al a la f o rtu n a y al p uesto q ue o cu p ab an los n o ­


tab les: C . Julius Felix A urunculeianus, y a citad o , cu an d o acced ió
a la ed ilid ad se co n te n tó co n o f recer a su ciud ad , A lthib uros
(T unicia) u n a estatua de M arsias3. Las estatuas de M ercurio f o r­
m ab an p arte tam b ién del p aisaje u rb an o .
El d u u m v irato y el f lam in ato req u erían m o n u m en to s m ás
prestigiosos: term as, teatro , m ercad o p ú b lico ... En Y em ila, L. C o-
sinius Prim us « hizo co n stru ir u n m ercad o , en ag rad ecim ien to al
h o n o r d el f lam in ato p erp etu o , q ue ev alu ó en 3 0 .0 0 0 sextercio s,
sum a q ue él y a h ab ía m u ltip licad o » . La arq u eo lo g ía h a p erm iti­
d o lo caliz ar ese ed ificio, de 2 8 x 2 2 m , a u n o de los lad os del
fo ro : son 18 tiend as, d istrib uidas en los cu atro lad os, q ue d ab an
sob re u n p ó rtico cu y o arq uitrab e exh ib ía el n o m b re del d o n an ­
te. En D uga, P. M arcius Q uad ratus, en o casió n de su f lam in ato ,
n o se co n te n tó co n lib eralidad es en esp ecie, sin o q ue « co n stru ­
y ó a sus exp en sas... u n teatro 4 desde sus cim ien to s, co n b asíli­
cas5, u n p ó rtico , xistes6, u n escen ario co n co rtin as y u n a o rn a­
m en tació n co m p leta» . Este em p laz am ien to de esp ectácu lo s (ver
p lano en la página 151), q ue costó ap ro xim ad am ente 4 0 0 .0 0 0 sex­
tercios, fue erigid o en el 1 6 8 - 1 6 9 , u n añ o d espués q ue el C ap i­
to lio , cu y o d o n an te era el m ism o p erso n aje. D e d im en sio n es
m ed ian as (6 3 ,5 0 m ), ten ía cap acid ad p ara 3 .5 0 0 esp ectad o res y
p od ía ofrecer conf erencias, lecturas, p an to m im as, en vez de obras
del rep erto rio clásico, cu y a len g u a ap enas era accesib le al púb li­
co del lugar.

3 M a r s ia s . S ile n o frig io d e s p e lle ja d o vivo p o r A p o lo p o r h a b e r q u e ­


rid o riv a liz a r c o n él en u n c o n c u rs o m u s ic a l. En la é p o c a r o m a ­
n a se le re p re s e n ta b a m e d ia n te u n o d r e , y se c o n v irtió en u n a
fig u r a a le g ó ric a d e la lib e r ta d e n las p ro v in c ia s .

4 T e a t r o . Este e ra el p la n o -tip o e n la é p o c a ro m a n a : ca ve a re s e r­
v a d a a los e s p e c ta d o re s e x c a v a d a e n el fla n c o d e u n a la d e ra , o
t a m b ié n s o b re el s u e lo , c o n u n m u r o d e s u s te n ta c ió n . La o r ­
c h e s tra e ra s e m ic irc u la r, p u e s , a d ife re n c ia d e l t e a t r o g r ie g o , el
c o ro h a b ía d e s a p a re c id o . La fr o n s s c e n a e , q u e im ita b a la f a ­
c h a d a d e u n p a la c io - c o n la p u e rta re a l al f r e n t e y d o s la te r a ­
le s - s im b o liz a b a , p o r u n c o n v e n c io n a lis m o , la c iu d a d y el c a m ­
p o . El e s c e n a rio e s ta b a m e n o s e le v a d o q u e e n la é p o c a g rie g a ;
h a b ía m u c h o s m á s a c to re s . H a b ía e x c a v a d a u n a f r a n ja re s e rv a ­
d a a l t e ló n , q u e d e s c e n d ía al c o m ie n z o d e l e s p e c tá c u lo y se e le ­
v a b a a l fin a l.

5 B a s ílic a . En e s te caso se t r a t a d e las salas la te ra le s d e l e s c e n a ­


rio , d e s tin a d a s a a c o g e r a los e s p e c ta d o re s .

5 X is t e s . E sp acio s e m ic irc u la r re s e rv a d o a los ju e g o s g im n á s tic o s .


El siglo ii co m en z ó en realidad el 18 de sep tiem b re del 9 8, co n
la ascesió n al tro n o de N erva, y finalizó el 31 de d iciem b re del
192, a la m u erte de C ó m o d o . T odos los em p erad o res fueron ele­
gidos p o r el sistem a de " ad o p ció n del m ás d ig n o ” .

1. Los personajes

1. N erva (9 6 - 9 8 ): “El reg reso a la t radición repub licana”

Parien te - p o r su m ad re - de los Julio -C laud io s, M . C o cceio N er­


v a fue elegido p or el S enad o p ara b o rrar el recu erd o de D o m i­
cian o , p ero tam b ién a causa de su ed ad - 6 5 añ o s - y de q ue no
ten ía h ered eros. N erva restab leció los laz os co n los valores re­
pub licanos, d evolvió sus poderes a los senadores y p rovocó el des­
co n te n to de los m ilitares. Por esa raz ó n , y p ara ev itar la g u e­
rra civil, h ub o de ad op tar co m o sucesor a u n general del ejército
del Rin.

2. Trajano ( 9 8 - 1 17): “un m ilitar lib eral”

D escen d ien te de co lo n o s italianos instalad o s en Itálica (Esp aña),


inauguró la serie de los m on arcas p rovinciales, q ue se prolongaría
m ás allá del siglo n. En él se en carn ab a el f u n d am en to m ilitar
del poder. A dq uirió lustre co n las guerras y las an exio n es (D a­
cia, Partía...). El arco de B en ev en to 1 glorifica el v alo r m ilitar del
em p erad or, co ro n ad o p o r la V ictoria, al tiem p o q ue la p resencia
de M arte - so sten ien d o , junto a Italia, la esteva de u n a carre ta-
ev o ca las m ed id as liberales en f avor de la recu p eració n agrícola,
m ien tras el desfile de padres de f am ilia co n sus hijos que v ien en
a agrad ecer a T rajano su p olítica d e subsidios fam iliares y esco ­
lares recu erd a las ref orm as liberales de este o p t i m u s p ri n c e p s (tí­

1 A rco d e B e n e v e n to . A rc o d e T ra ja n o , c o n s tr u id o e n e l 1 1 4 , c o n
m o tiv o d e la a p e r tu r a d e la n u e v a via A p p ia , q u e lle v a b a al
p u e r to d e B rin d is i. El c o rte jo d e los p a d re s c o n sus hijo s, b a jo
la b ó v e d a , a lu d ía a los. p ré s ta m o s d el E s ta d o a los p e q u e ñ o s p r o ­
p ie ta rio s a g ríc o la s , cu yo s in te re s e s se d e s tin a b a n a s u b v e n c io n a r
la e d u c a c ió n d e sus h ijo s.
154 Sig lo ιι: Lo s e m p e r a d o r e s ro m a n o s

tu lo co n f erid o p o r el Senad o en el 1 1 4 ). Bajo T rajano, el Im p e­


rio ro m an o alcan z ó su m áxim a exten sió n territo rial.

3. Ad riano (I 17- 138): el “pequeño griego”

O riginario de la m ism a ciudad - I tál ica- q ue T rajano, de q uien era


p rim o, y co n cu y a sob rina segunda - S ab in a- se h ab ía casad o, fue
ad op tad o p or su predecesor cuatro días antes de la m uerte de este.
Su ascen so al tro n o , sin em b argo, rep resen tó u n a ru p tu ra co n el
rein ad o p reced en te: este in telectu al f ilo h elen o ren u n ció a la e x­
p an sió n m ilitar y p refirió la d ip lo m acia. V isitó las p ro v in cias del
Im p erio, d estacó el v alo r de la cu ltu ra y las religiones ind ígenas,
se in ició él m ism o en los cu lto s griegos y o rientales, y rep ro d u ­
jo en su p alacio de T ívoli o en R om a los m o n u m en to s m ás re­
p resen tativ o s de ese arte p ro v in cial. En el p lan o ad m in istrativ o
fue an te to d o u n legislador, insp irad o p o r la d ob le p reo cu p ació n
de ro m an id ad y de universalid ad im p eriales: en esa línea, n o
to m ó n in g u n a in iciativ a suscep tib le d e p o n er e n p eligro la co n ­
cord ia y la arm o n ía del Im perio. S olucionó su sucesión de u n ex­
trañ o m o d o : al n o existir u n h ered ero leg ítim o , eligió en u n
p rim er m o m e n to al có n su l del añ o , L. A elius C aesar, y tras la
m u erte de éste, ad o p tó a su sob rino p o lítico A n to n in o , im p o ­
n ién d o le q ue, a su vez, ad o p tara al h ijo de A elius C aesar, Lucio
V ero, de solo siete añ o s de edad, y a u n joven de diecisiete años,
A nnius V erus - e l f u tu ro M arco A u relio -, cu y o s lazos de p aren ­
tesco co n el an terio r eran prob ab les, p ero n o co m p ro b ad o s. D el
1 3 2 al 1 35 llevó a cab o la cam p añ a co n tra los judíos cap ita­
n ead o s p o r Bar-I< okhba, q ue term in ó co n la co n v ersió n de Je ­
rusalén en la ciu d ad A elia C ap ito lin a.

4. Ant o nino (1 3 8 - 1 6 1 ): “el piad oso”

Este " g en tilh o m b re" del cam p o , n acid o en Lan u v iu m , en el La­


cio , p erten ecía a u n a f am ilia ilustre, u n a de cu y as ram as era de
orig en n im eñ o : sus ab uelos f u ero n p ref ecto de la ciu d ad y p ro ­
có n su l de A sia. Su m atrim o n io co n Faustina, llam ad a " la p ri­
m o g én ita" , co n so lid ó la f o rtu n a fam iliar, q ue y a se co n sid erab a
u n a de las m ás im p o rtan tes de Italia. A d riano h ab ía ap reciad o
la in telig en cia q ue h ab ía d em o strad o cu an d o h ab ía sido co n su ­
lar de Italia y p ro có n su l de A sia (1 3 3 - 1 3 6 ). R ecib ió el so b re­
n o m b re d e " p iad o so " desde los p rim ero s días d e su rein ad o p o r
su p reo cu p ació n p o r las cerem o n ias de cu lto p úb lico y su p ru­
d en cia an te los disturb ios q ue co n m o cio n aro n el Im p erio (tam ­
b ién p o r su in sisten cia en q ue u n S enad o reticen te reco n o ciera
a su p red eceso r, A d rian o , los h o n o re s d iv in o s d esp ués de su
m u erte). N u n ca se alejó de Italia, y resp etó escru p u lo sam en te la
Sig lo ιι: Lo s e m p e r a d o r e s ro m a n o s 155

D o cu m e n t o s e p ig r á f ic o s

R o m a , d e d ic a to ria d e la c o lu m n a d e T ra ja n o (m a y o d e l 1 1 3 )
«El Se n ado y el p u e b lo ro m a n o a! e m p e ra d o r César, h ijo d e Nerva d iv i­
n iz a d o , Nerva T rajano , A u g u s to , g e rm á n ic o , d a d o , Po ntífice s u p re m o ,
1 7 a p o te n c ia trib u n ic ia , 6o c on sulad o, Padre d e la p atria».

R o m a , in s c rip c ió n d e l C a m p o d e M a r t e ( 1 2 0 - 1 2 1 )
« D e a c u erd o con un s en a d o c o n su lto , el c ole g io d e ios aug ures, a su g e ­
ren cia d el e m p e ra d o r César, hijo d e T ra jano , p a rto , d iv in iza d o , n ie to d e
Nerva d iv in izad o , T rajano , A d ria n o , A u g u s to , P o ntífice s u p re m o , 5 a p o ­
ten cia trib un icia , 3er. con sulado, procónsul, h izo restaurar los linderos del
p o m e riu m » .

R o m a , m a u s o le o d e A d ria n o
«Al h ijo d el d iv in o T ra jano , p a rto , al n ie to d e l d iv in o N e rv a, T rajano ,
A d ria n o , A u g u s to , Po ntífice su p re m o , 2 3 a p o te n c ia trib u n ic ia , 2a s a lu ta ­
ción im p e ria l, 3er, con sula d o, Padre d e la p a tria , y a la d iv in a S ab ina. El
e m p e ra d o r César, T ito , Elio A d ria n o , A n to n in o , A u g u s to , Piadoso, P o n tí­
fice su p re m o , 2a p o te n c ia trib u n ic ia , cónsul d esig n a d o p o r segu nd a vez.
Padre d e Ja p atria , a sus padres».

Base d e u n a lta r a J u n o L u cin a ( p r o te c to r a d e las m u je re s p a r t u ­


rie n ta s ) (1 6 6 )
«A Juno Lucina, p o r la salvación d e los e m p e ra d o res / M arc o A u re lio ,
A n to n in o , A u g u s to , a rm e n io , p a rto , m e d o , y Fau stin a A u g u s ta su e s p o ­
s a / Lucio V ero , g e rm á n ic o , p a rto , m e d o , y Lucila A u g u s ta , su esposa, y
p o r sus hijos, F o rtu n a to , in te n d e n te d e los m en sajeros d e una d ecu ria,
ha con sagrad o este altar, con el p erm iso del c u ra to r de los tem p lo s, b ajo
el co n s u la d o d e Q . Servilius Pudens y d e L. F ufidio».

P a n e g íric o d e T ra ja n o ( 1 0 0 )
« [...] Q u e nuestro s hala g os n o e q u ip a re n al e m p e ra d o r a u n dios, q u e
no le e q u ip a re n a una d iv in id a d . N o h ab la m o s d e un tira n o , sino d e u n
co n c iu d a d a n o ; n o h ab lam o s d e un señor, sino d e un p a d re . Su e x tra o r­
d in a rio m é rito consiste en considerarse com o u n o d e los nuestros, en re­
co n ocer q u e él es un h o m b re y ta m b ié n q u e g o b ie rn a a o tro s h o m b res
[...] Por lo q u e respecta al p u eb lo ro m a n o , sabe d ife re n c ia r a sus jefe s;
con el m ism o coro d e aclam acio n es c eleb ró re c ie n te m e n te la belleza d e
o tro (D o m ician o ) y hoy celebra la g ra n valentía d el nuestro [...] ¿Hay alg o
q u e c u a d re m e jo r a un c iu d a d a n o , a u n senador, q u e el calificativo d e
O p tim u s , q u e le h em os o to rg a d o re c ie n te m e n te , c u an do la insolencia de
sus predecesores ha hecho q u e se e n tie n d a a h o ra c o m o un s o b re n o m ­
b re p articu la r, personal? [...] La re p ú b lic a, c o n m o v id a , se re fu g ió e n tu
seno, y el Im p e rio d e rru m b a d o sob re el e m p e ra d o r ha p as a d o a tus m a ­
nos a la voz del e m p e ra d o r (N erv a) [..,] E n tre el a d o p ta d o y el q u e lo
a d o p ta b a no existía n in g ú n p arentesco , n in g ú n la zo, si se excep túa q u e
vu estra , c o m ú n v irtu d os hacía d ig n o s, a u no d e ser e le g id o , al o tro d e
elegir. Tú has acced id o a ser a la vez hijo d e P ríncip e y César, y p ro n to
serás e m p e ra d o r, con re p a rto del p o d e r trib u n ic io A d em á s se te
tra n s m itía la ap ro b ació n del Senado y del pueblo: no era, pues, sólo N e r­
va q u ie n h ab ía decid ido,, q u ie n h ab ía e le g id o . La Patria n o te hacía d ig ­
no d e ta n to s y tale s m érito s antes d e aho ra ; p e ro lo eras ya en n ues­
tro s corazón es y en nuestro s espíritus».
156 Sig lo ιι: Lo s e m p e r a d o r e s ro m a n o s

v o lu n tad de A driano relativa a su sucesión, en treg an d o in cluso


a su hija, Faustina, " la jo v en " , en m atrim o n io a M arco A urelio.

5. M arco A urelio ( 16 1- 18 0): “un filósofo, em p erad o r


a su p e sar”

La ico n o g raf ía of rece testim o n io s de la in f lu en cia de los aco n ­


tecim ien to s en la p ersonalid ad de este esto ico q ue h u b o de re­
n u n ciar a sus libros p ara restab lecer el o rd en en las f ro nteras del
Im p erio . Los retrato s del em p erad or, en el m o m e n to de su as­
cen sió n al tro n o , m o strab an el ro stro de u n h o m b re jo v en , de
2 6 años, im b erb e, p ensativ o , tím id o y co n rasgos de u n a gran
dulzura. A ños m ás tard e, la estatua ecu estre en b ro n ce del C a­
p ito lio m u estra la im ag en de u n h o m b re m ad u ro , de ro stro alar­
gad o, b arb ud o, en m arcad o p o r u n a cab ellera d e m ech as agitadas
y cu y o s ojos exag erad am en te ab iertos p arecen traslu cir a la vez
el aso m b ro y u n cierto ted io. H ab ía n acid o en R om a; em p aren ­
tad o co n las fam ilias de T rajano y de A d riano, recib ió u n a ed u­
cació n d ig n a de u n p ríncip e: le arro p aro n d iecin u ev e p recep to ­
res, en tre los q ue figurab a Fro n tó n , q ue le en señ ó la retó rica la­
tin a. O p tó p o r el esto icism o desde los cato rce añ o s de ed ad, y
p erm an eció fiel a él to d a la vid a, co m o co n f irm a la an to lo g ía de
P e n s a m ie n t o s q ue red actó en griego. D e salud frágil, ab ord ó el p o ­
der sin exp erien cia p ráctica de m an d o m ilitar o de gob ierno p ro ­
v incial, y sin em b arg o cu m p lió co n su d eb er v alien tem en te, p a­
san d o d iecisiete añ o s de su rein ad o fuera de Italia, en guerra
co n tra los p arto s y co n tra los m arco m an o s, en el D anub io.

6. Lucio V e ro ( 16 1- 169)

C o m p artió el p o d er co n M arco A urelio h asta su m u erte, en el


frente del D anub io. Fue u n p erso n aje en ig m ático , u n vividor,
co m p lem en tario de su h e rm an o ad o p tiv o , co n cu y a h ija - L u ci­
l a - se casó . Esta p rim era exp erien cia de d iarq uía (ver cap . 13) la
ren o v ó M arco A urelio después co n C ó m o d o , su hijo, q ue fue cé ­
sar en el 1 7 6 , y luego augusto en el 17 7 . En am b o s casos las f u n ­
cio n es se ejercían co leg ialm en te en to d o s los cam p o s salvo en
u no , el gran p o ntif icad o , q ue seguía siendo n o m in ativ o y n o p o ­
día ser d esd ob lad o.

7. Có m o d o (1 8 0 - 1 9 2 ): “el reg reso a la edad de o ro ”

Fue el p rim er em p erad o r p o r f iliación d irecta: « N ací rey, m i p a­


dre ascend ió al cielo» . Indigno hered ero de M arco A urelio, se cre­
y ó u n dios y se id en tif icó co n H ércules. Los b usto s n o s lo p re­
sen tan recu b ierto co n la piel del leó n de N em ea, b lan d ien d o la
Sig lo ιι: Lo s e m p e r a d o r e s ro m a n o s 157

m az a en u n a m an o y la m an z an a de o ro del jard ín de las H es-


pérides en la otra. Su m eg alo m an ía se ace n tu ó al final del rei­
n ad o , q ue C ó m o d o h ab ía p resen tad ao co m o el regreso a la ed ad
de o ro de A d riano y de A n to n in o , tras h ab er f irm ad o u n a paz
" ch ap u cera" co n los b árb aros del D anub io. D espués de u n a se­
rie de ten tativ as de asesinato, fue f in alm en te en v en en ad o y es­
tran g u lad o p or su am an te, u n a cristian a llam ad a M arcia.
A la m uerte de C ó m o d o , el Im perio cay ó en m an o s de los pre-
to rian o s y fue sub astad o. D espués de un co rto p erío d o (tres m e ­
ses) co n P. H elvio Pertinax, volvió la an arq uía m ilitar. El año 193
fue, de nuev o , u n año co n cu atro em p erad ores: D idio Ju liano en
R om a, Pescenio N iger en Siria, C lo d io A lb ino en Britania y Sep­
tim io Severo en Pano n ia.

2. Los poderes de los em p erad ores


A p artir de fuentes literarias (P a n e g íri c o de T rajano, p o r Plinio el
Jo v e n 2) y epigráficas - d ed icato rias de m o n u m en to s co n m e m o ­
rativos, f unerarios, religiosos (ver cu ad ro en p ág. 1 5 5 )- p o d e­
m o s e xam in ar la ev o lu ció n de la f u n ció n im p erial en el siglo ii.

1. El imperium

Fue siem pre conferido p or aclam ació n del Senado y del pueblo ro­
m an o , a los q ue ahora hab ría q ue añadir el ejército. Se renovab a
regularm ente (m ediante el " saludo im perial" ). El P a n e g íric o de Tra­
jano evocab a u n « concierto de aclam aciones» destinado ya a D o-
m ician o y, en ese m o m en to , dirigido a « un ciud ad ano, o m ejo r a
u n senador» . La dedicatoria de la co lu m n a de Trajano y las ins­
cripciones del C am p o de M arte y del m ausoleo consagradas a A dria­
n o m en cio n ab an los poderes heredados de la trad ición republica­
na: el consulad o y, en el caso de este últim o, el p roconsulado, es
decir, el im p e riu m m a iu s extend id o a las provincias. El m and o del
ejército pasó a ser una f u n ció n prioritaria para Trajano, M arco A u­
relio y Lucio V ero, cuyas cam p añas m ilitares en G erm ania, en D a­
d a y en O riente fueron evocadas en sus sob renom b res (c o g n o m i n a ).

2. El p o d er tribunicio

Seguía siend o la p ied ra angular del sistem a im p erial. Era co m ­


p lem en tario de la ad o p ció n p ara so lu cio n ar la cu estió n su ceso ­
ria, co m o recuerd a Plinio a p ro p ó sito de la ascen sió n de Traja-

2 P lin io e l J o v e n ( 6 2 7 - 1 1 3 ) . P ro n u n c ió el d is c u rs o d e l P a n e g íric o ,
e n el 1 0 0 , al a c c e d e r a l c o n s u la d o . Es t a m b ié n a u t o r d e u n a C o ­
r r e s p o n d e n c ia q u e in c lu y e c a rta s a T ra ja n o (v e r c a p . 2 3 ).
158 Sig lo ιι: Lo s e m p e r a d o r e s ro m a n o s

n o : «Te h as co n v ertid o a la vez en h ijo de p rín cip e y en césar,


y p ro n to serás em p erad o r co n el rep arto del p o d er trib un icio » .
La ren o v ació n de este p od er " p o p u lar" cad a añ o , el día 1 0 de di­
ciem b re, figurab a en las titu lacio n es im periales (« 1 7 a, 2 a y 5 a p o ­
ten cias trib unicias» ) y p ro p o rcio n ab a u n ín d ice p ara f ech ar ri­
g u ro sam en te las d ed icatorias.

3. La auctoritas

D erivab a siem pre de la f u n ció n de p o n tíf ice su p rem o y del cu l­


to im p erial. A unq ue las lisonjas de Plinio « no eq uip aran al em ­
p erad o r a u n dios» n i a « una d ivinid ad » m ien tras está viv o , Tra­
jan o fue d ivinizad o a su m u erte, co m o atestig u an las titu lacio ­
nes de su sucesor. La incorp oración de las esposas al culto im perial
fue trivializ ad a: la " d iv in a S ab ina" , p o r ejem p lo , d isfrutó de los
m ism o s h o n o res q ue su m arid o , A d riano. El p restigio de la f u n ­
ció n im p erial se justificab a siem pre co n ap elacio n es m ajestuosas
a C ésar y a A ugusto, o co n p alab ras d e reso n an cia m o ral (" p ia­
d o so " ) y af ectiv a (“p ad re de la p atria" ) en el caso de A n to n in o ,
u h o n o ríf ica (o p t i m u s , el m ejo r) en el caso de T rajano.

3. Las relaciones ent re los em p erad ores


y el Senado
1. Tras los incidentes del reinado de D om iciano , N erva y Traja-
n o restab leciero n la lib ertad y la co lab o ració n co n el S enad o.

2. Anto nino y M arco Aurelio siguieron la m ism a política a la vez


q ue ref orz ab an la cen traliz ació n ad m in istrativ a. C rearo n los
" cu id ad o res de la ciu d ad " (c u ra t o re s c iv it a t is ), en carg ad o s de
co n tro lar las f inanz as de las ciud ad es.

3. En cam bio, Adriano y Có m o d o m ostraron una actitud m enos


favorable hacia el Senado. A driano organizó u n " consejo im p e­
rial" p erm an en te (c o n s il iu m p ri n c ip is ) co m p u esto de " secretarios
de Estado" escogidos entre los juristas, los cab alleros y los am i­
gos del príncipe: su op inión era solicitada p reviam ente a todas
las decisiones im periales. D urante su reinado, la b urocracia pasó
a m an o s de los caballeros, porq ue, si hem o s de creer a Sueto­
nio, odiab a a la clase senatorial, que n o apreciab a algunas de sus
iniciativas, co m o la divinización de su favorito, el esclavo A n­
tin o o (ver cap. 2 6). El ab solutism o de C ó m o d o se afirm a tan to
en el título de d o m in u s , q ue él fue el p rim ero en atribuirse,
co m o en la p ersecución ab ierta q ue em p rend ió co n tra la vida y
los bienes de los senadores. El Senado tuvo q ue ratificar sus m e­
didas b ajo el influjo del terror, p ero ráp id am ente, tras su m u er­
te en 192, v o tó la d a m natio (cond enación) de su m em oria.
23. Siglo ιι:
Senadores
y caballeros (equites)
1. Las t ransform aciones
del Senado

1. Las condicio nes de acceso al Senado

Perm an e ciero n in alterad as en este p erio d o (era n ecesario d is­


p o n e r d e u n m illó n de sextercio s d e re n ta), y su co m p o s ició n
era de 6 0 0 m iem b ro s, to d o s ellos C .V . ( c l a r i s s i m i v iri, v aro n es
p reclaro s). Sin em b arg o , d u ran te la rev isió n de las listas se n a­
to riales (q ue se h acía cad a cin co añ o s), lo s em p erad o res d el si­
glo ιι - e n p articu l ar T rajan o y A d rian o - f av o reciero n las p ro ­
m o cio n e s de los can d id ato s p ro ced en tes d e las p ro v in cias (ver
cu ad ro en p ág. 1 6 0 ). Las n acio n alid ad es m ás rep resen tad as f u e­
ro n las o rientales, los esp añoles y, a p artir d e la ép o ca de A d ria­
n o , tam b ié n los af rican o s, cu y o n ú m ero se in ten sif icaría b ajo
los S everos. Para ligarlos m ás a Italia, los sen ad o res p ro v in cia­
les d eb ían te n e r u n tercio de su f o rtu n a in v ertid o en f o n d o s
italian o s, co e f icie n te q ue p asó a u n cu arto b ajo M arco A u re­
lio . Las g ran d es f am ilias de la an tig u a é p o ca rep u b lican a (los
p a t re s ) só lo te n ían ah o ra u n a tre in te n a d e rep resen tan tes, y ya
n o co n s titu ían u n a f u erz a de o p o sició n . A d em ás, p o r a d le ct io

im p erial, tam b ié n los cab allero s p o d ían acced er al S enad o co n


el ran g o de " p ad res co n s crip to s " : u n p ref ecto d el p reto rio p a­
sab a así a ser n o m b rad o d irectam e n te p ref ecto d e la ciu d ad ,
m ien tras q ue la m ay o ría d eb ían realiz ar el cu rso sen ato rial (ver
an e xo ).

2. La carre ra de Plinio el Joven

La carrera de Plin io es ejem p lif icad o ra d e lo q ue p od ía ser la


de u n " h o m b re n u e v o " : era tran sp ad an o , o rig in ario de C o m o ,
y p erte n ecía a u n a f am ilia q ue h ab ía ascen d id o so cial m en te
d eb id o a los h o n o res m u n icip ales. Fue ed u cad o p o r su tío , lla­
m ad o tam b ién Plin io (el V iejo), q ue h ab ía sido p ref ecto d e la
f lo ta p reto rian a de M ísen a. Ejerció el v ig in tiv irato en tiem p o s
de D o m ician o , y luego h iz o seis m eses de servicio m ilitar co m o
trib u n o de leg ió n en Siria. Fue cu esto r u n añ o (8 9 - 9 0 ), y des-
160 Sig lo ιι: Se n a d o re s y ca b a lle r o s ( equites)

; i i :¡ ¡ ii ¡ ' ¡ I · ; II

N e rv a ira ja n o A d ria n o

senadores censados 329 412 322

ITALIANOS 1 0 6 (6 4 ,2 % ) 1 2 7 (5 4 ,9 % ) 106 ( 5 3 ,2 % )

PROVlNCIAt.ES i '";s;· 5 9 (3 7 ,5 % ) f :i0 4 ( 4 5 ,0 2 # i 93 ( 4 6 ,7 % )

O rie n ta le s 22 (3 7 ,2 % ) 4 3 (4 1 .3 % ) 39 ( 4 1 ,9 % )

Españoles 1 4 (2 3 ,7 % ) 2 7 (2 5 ,9 % ) 23 (2 4 ,7 % )

Galos 2 0 (3 3 ,9 % ) 2 7 (2 5 ,9 % ) 18 (1 9 ,3 % )

A fricano s 3 (5 ,0 8 % ) 7 (6 ,7 % ) 13 (1 3 ,9 7 % )

La p ro p o rc ió n d e los provinciales d u ra n te A n to n in o , M a rc o A u re lio y C ó­


m o d o p e rm a n e c e incierta (a p ro x im a d a m e n te , fu e del 4 2 al 4 4 % ).

1. C a rre ra e c u e s tre d e d os p ro v in c ia le s

• «A Titu s Varius Clem en s, a g re g a d o a la cancillería d e los e m p e ra d o ­


res (M a rc o A u re lio y L. V ero), p ro c u ra d o r d e las pro vincias d e Bélgi­
ca, d e las dos G e rm a n ias , d e Retia, d e M a u rita n ia Cesariana, d e Lusi­
ta n ia , d e Cilicia, p re fe c to d e un ala d e caballería b ritán ic a d e 1 .0 0 0
h o m b res, tras h a b e r a s u m id o el m a n d o d e tro p a s auxiliares enviadas
d esd e España a M a u rita n ia T in g ita n ia , p re fe c to d e un ala d e ca b a lle ­
ría p a n o n ia , trib u n o d e la X X X le gió n U lp ia , p re fe c to d e la 2 a c o h o r­
te m a c e d o n ia d e los galos. La ciu d ad d e Tréveris a este g ra n je fe » .

" «A Q u in tu s M arciu s F ro nto, Turbo nis, Publicius, Severus, hijo d e Cayo,


d e la trib u T ro m e n tín a, o rig in ario de Ep id au ro , p re fe c to del co rreo , tri­
b u n o d e la 7 a c o h o rte d e los vigiles, trib u n o d e los g u ard ias d e corps
a cab allo del e m p e ra d o r, trib u n o p re to ria n o , p rim ip ilo (c a p itá n d e la
p rim e ra c e n tu ria ) p o r se g u n d a vez. Jefe de los g la d iad o re s del g ran
c uartel, p re fe cto d e la flo ta p re to rian a d e M isen a. Publius Valerius, hijo
d e Publius, d e la trib u Q u irin a , lla m a d o Valens, en ra zó n a sus m é ri­
tos».

2. C a rta d e p ro m o c ió n d e M a r c o A u re lio p a ra u n p ro c u r a d o r d u o -
c e n a r io d e la G a lia N a rb o n e n s e

• «César A n to n in o A u g u s to a su D o m itiu s M ars ia n u s, salu d . A s p iran d o


des d e h ace ya m u c h o tie m p o a p ro m o v e rte a la m a g n ific e n c ia d e una
p ro cú ra te la d u o ce n a ria , a p ro vech o el m o m e n to o p o rtu n o q u e hoy se
p re senta. Sucede, pues, a M ariu s Pudens, con u n a esperan za en la du^
ració n d e m i fa v o r ta n to co m o será g ra n d e tu consciencia d e la n e ­
cesidad d e conservar in te g rid a d , celo y e x p erie n cia. Ad iós, m i M a rs ia ­
nus, ta n q u e rid o d e m i co razó n ».
Sig lo ιι: Se n a d o re s y ca b a lle ro s ( equites )

p ués, p o r sus oríg enes p leb eyos, trib u n o d e la p leb e en el 9 1.


D os añ o s m ás tard e, en el 9 3 , llegó a p reto r, y d el 9 4 al 97
d esem p eñ ó sus tareas p reto rian as co m o p ref ecto d el teso ro m i­
litar (p ra e f e c t u s a e ra ri i S a t u rn i ) . El co n su lad o co ro n ó esa carrera
en el 1 0 0 , o rig in an d o el elogio d e T rajan o (P a n e g í ri c o ). Tras la
f u n ció n de au g ur en el 1 0 3 (o 1 0 4 ), o cu p ó vario s cargos co n ­
sulares: c u ra t o r d e las orillas del T ib er y d el alcan tarillad o ( c u ­
ra t o r a l v e i et r i p a ru m T i b e ri s ) en el 1 0 5 , p u esto en el q u e le
m an tu v ie ro n d u ran te v ario s añ o s, an tes de ser en v iad o , en el
1 1 2 , a la p ro v in cia de Po n to -Bitin ia, co m o legad o im perial co n
p o d er co n su lar ( le g a t u s A u g u s t i p r o p ra e t o re ) , d o n d e m u rió e n el
añ o 1 1 3 .

2. El orden ecuest re: una "sem ino b leza"


de funcionarios

1. El censo para el O rd e n Ecu est re


(Ordo Equitum)

Fue m an ten id o en 4 0 0 .0 0 0 sextercios de cap ital, y siguieron sien­


d o siem p re los em p erad o res los q ue estab an autoriz ad os p ara
exp ed ir el título, q ue ab ría la carrera de f u n cio n ario im perial. A l­
g unos eran cab alleros de n acim ien to , o tro s acced ían al ran g o , y
u n o s p o co s eran elegidos p or gracia im p erial. La carrera estab a
jerarq uizad a: la escala de los sueld os (sexag en ario s, cen ten ario s,
d uocen ten ario s, tricentenarios) se f undab a en la naturaleza d e las
resp onsab ilid ad es, p ero reflejab a tam b ién las p ro m o cio n es o b te­
nidas " p o r antigüedad" o " p o r elección" . A dem ás, se añadió a esos
p uestos u n a escala de títu lo s en f u n ció n d e su im p o rtan cia: al
" e g re g i u s v ir" seguía el " p e rf e c t i s s i m u s v ir" y, p o r ú ltim o , “ e m i-

n e n t is s im u s " , si u n o llegab a a ser p ref ecto del p reto rio . En te o ­


ría, la carrera de u n cab allero era n o m in ativ a y n o transm isib le,
p ero los arch iv o s ad m in istrativ o s están rep letos d e d inastías de
f u n cio n ario s.

2. D o s ejem p los de carreras ecuest res


en el siglo ll

Se trata (v er d o cu m e n to s ) de d o s p erso n ajes d e p ro v in cias:


T. V arius C lem en s, o rig in ario de N o rica (C e le ia ), era cab allero
d e n acim ie n to y em p ren d ió d irectam en te la carrera; Q . M arcius
Fro n to , g rieg o d e Ep id au ro , f u e as ce n d ie n d o e n el ran g o ,
p ero p ro g resó m en o s ráp id am en te en la carrera ad m in istrativ a.
El p rim ero ejerció b ajo M arco A urelio y Lucio V ero; el seg u n ­
d o , b ajo T rajan o y A d rian o . H e aq uí la d e s crip ció n d e sus
carg o s:
162 Sig lo ιι: Se n a d o re s y ca b a lle ro s ( equites )

(U n servicio m ilitar de tres años - lu eg o de cu atro a p artir de


A d rian o - , las m ilicias ecuestres, p reced ía a las funciones civiles).

Ϊ . V a riu s C le m e n s : o rd e n in v e rs o .M arcius ΐ- io n to : o rd e n d ire c to

1. P refecto d e c o h o rte auxiliar. 1. P refecto del correo: 2 a oficina.

2 . T rib u n o d e legió n (X X X U lpia) 2; Trib u no d e u na c o h o rte d e vi­


en G e rm a n ia inferior. g ilan te s en Rom a (b o m b e ro s).

3 . Prefe cto d e un ala d e ca b a lle ­ 3. Trib u no d e la g u a rd ia im p erial.


ría,

4 . Prefe cto d e un ala d e c a b a lle­ 4 . T rib u n o p re to ria n o sin m a n d o


ría, después d e h a b e r e sta d o al co n c re to (títu lo h o n o rífic o ).
fre n te d e tro p a s auxiliares b ajo
A n to n in o .
P rim ip ilo p o r 2 a vez (u n a ñ o ).

En cu an to a las f u n cio n es ad m in istrativ as, n o existía u n a je­


rarq u ía sistem ática, sino cu atro grad os de tratam ien to . A am ­
b os p ersonajes se les dispensó de las cargas de 6 0 .0 0 0 o 1 0 0 .0 0 0
sextercio s, d eb ido a sus cu atro m ilicias o al 2 a p rim ip ilato .

P ro c u rad o r d e las pro vincias im ­ Jefe d e los g la d ia d o re s (2 0 0 .0 0 0


periales: Cilicia ( 1 0 0 .0 0 0 sexter­ sextercios).
cios); L usitania, M a u rita n ia , Retía,
Bélgica, G erm a n ia s ( 2 0 0 .0 0 0 sex­
tercio s).

A g re g a d o a la cancillería d e los P refecto de la flo ta d e Rávena y


e m p e ra d o re s M a rc o A u re lio y Lu­ d e M ise n a (3 0 0 .0 0 0 sextercios),
cio V ero . s e g u ra m e n te en ei 1 1 3 , c u a n d o I
exp ed ició n d e Tra ja no co n tra los
p artos.

A unq ue acced ió p o r el rango m ilitar, M arcius Fro n to ob tuvo pues­


tos dignos del título de p e rf e c t i s s im u s y acab ó su carrera co m o pre­
f ecto de Egipto y luego del p retorio (e m i n e n t i s s i m u s ) co n A driano
en el 119. Igualm ente era b astante raro confiar la d irección del se­
cretariad o del Palatino a u n m ilitar, co m o V arius C lem ens, salvo
en period o de guerra; ahora bien, en el 162, L. V ero estaba en gue­
rra co n tra los p artos (ver cap. 24); tam b ién deb ía f orm ar parte del
Estad o m ay o r de M arco A urelio y red actar las órd enes del día.
A quí vem o s la prueb a de la eficacia de los cab alleros, así co m o de
la excelen te gestión de los asuntos púb licos en el siglo n.

3. Las p rom ociones im periales

I . D om it ius M arsianus

Era u n cab allero q ue acced ió p or el ran g o (ver. d o cu m en to s). N a­


tu ral de Bulla Regia (Á frica), o b tu v o en dos o casio n es los favo-
Sig lo ii: Se n a d o re s y ca b a lle ro s ( equites ) 163

Anexo

La carcera sen at o rial d u ran t e el A lt o Im perio

l 'r e íi- r .lo c|p U : d n d i i c í

; Cargos consulares ; Procónsul d e Asia o d e A frica


i Leg ado d e u n a pro vin cia im p eria l "consular"
; Dirección d e u na cúratela, (aguas; a lc an tarilla d o
y orillas del T ib er)

C ó n s u l (e d a d m ín im a ; 3 3 a ñ o s )

Cargos p re to rian o s ! P refecto del te s o ro d e g u e rra


; Procónsul d e u n a p ro vin cia s e n a to ria l p re to ria n a
í Legado, de u n a pro vin cia im p e rial p re to ria n a
Leg ado de le g ió n

P re to r (e d a d m ín im a : 3 0 a ñ o s )

T
Los no patricios: : T rib u n o d e la p le b e o e d il (u n a ñ o )

! ' t

C argos cuesto rian o s { L e g a d o d e u n p ro có n s u l (p ro v in c ia s e n a to ria l)

C u e s to r (e d a d m ín im a : 2 5 a ñ o s )

I T rib u n o m ilit a r (servicio m ilita r o b lig a to rio )

V iijin tiv iiv ito [ 1 0 responsables del e s ta d o civil


| 3 a d m in is tra tiv o s e n c a rg a d o s d e a y u d a r a los
! m ag istrad o s ju d iciales
¡ 3 fu n c io n a rio s e n ca rg a d o s de la acu ñ a ció n de
i m oneda
4 auxiliares d e ediles p a ra el m a n te n im ie n to d e
ΐ las calles

res de los A n to n in o s. A sí, fue « agregad o a las cin co d ecurias de


jueces» en R om a p or M arco A urelio y Lucio V ero (entre el 161
y el 1 69 ) sin h ab er n ecesitad o d esplazarse a la cap ital. Ese tram ­
p olín le p erm itió realizar u n a acelerad a carrera ecuestre: u n a sola
1 64 Sig lo ιι: Se n a d o re s y ca b a lle ro s ( equites)

m ilicia, y luego uno s cargos ad m in istrativ o s ejercid os casi e x­


clu siv am en te en G alia. Se le en co m e n d ó u n p uesto sexag en ario :
el cen so de esta p ro v in cia y de las reg io nes v ecin as. Luego, u n
carg o cen ten ario : la p ro cú ratela de las m inas d e hierro (¿en Pa-
n o n ia?). Fin alm en te fue n o m b rad o resp o n sab le de la gestió n del
p atrim o n io del em p erad or en la N arb onense: u n a p rocúratela, ad­
ju d icad a p o r M arco A urelio a " su D om itius M arsianu s" , q ue le
rep o rtab a 2 0 0 .0 0 0 sextercio s. La co p ia legalizad a del d ecreto de
n o m b ram ien to es clarif icad ora: el em p erad o r se dirige co n u n a
cierta fam iliarid ad a su co lab orad or. Se cuid a d e n o h acer figu­
rar su títu lo , p ero recalca la " m ag n if icen cia" del p uesto. El p ues­
to h ab ía q ued ad o v acan te p o r circu n stan cias f o rtu itas (m u erte o
d im isió n de Pud ens), in clu so si la asig n ació n d el p uesto es u n a
d ecisió n d elib erad a de M arco A urelio, q ue esp erab a el " m o m e n ­
to o p o rtu n o " p ara p o n er al f rente de ese p uesto a u n esp ecialista
de los asuntos de las G alias. Lo q ue n o es ób ice para q ue recuerde
co n f irm ez a las cualid ad es q ue se esp eran de to d o b u en f u n cio ­
n ario (integrid ad , celo y exp erien cia).

2. Los p ro curad o res

N o eran solo ejecutivos de la ad m in istració n , sino tam b ién agen­


tes d óciles al p rín cip e. A sí p o d ían esp erar u n a a d le c t io en la je­
rarq u ía sen ato rial p o r b uen o s y leales servicios.
24. Siglo ιι: La exaltació n
de la virtus
Los m o n u m en to s co n m em o rativ o s en h o n o r de la gloria de los
em p erad o res n os p erm iten seguir los p asos de su p olítica e xte ­
rior. Los salud os im p eriales y los so b ren o m b res b elico so s re­
cu erd an la acció n im p erialista de T rajano ( D a rí o , P a rt o ) , de M ar­
co A urelio y de Lucio V ero (P a rt o , M e d o ) . A la inversa, A d riano
y A n to n in o n o acu m u laro n co gn o m in a b elicosos, p uesto q ue re­
n u n ciaro n a la guerra y se d ed icaro n a fortif icar las fronteras del
Im perio.

1. El im perialism o de Trajano

I . La “colum na Trajana” y el arco de Benevent o

Edificad a en tre el 1 1 0 y el 113 p o r A p o lo d o ro de D am asco p ara


el foro de T rajano en R o m a (ver cap . 2 7 ), esta co lu m n a de m ár­
m o l de 2 0 m de altura (incluid a la b ase), q ue en su m o m en to
en cerró la urn a cineraria de T rajano, despliega u n friso de 2 0 0 m
q ue in clu y e unas 2 .5 0 0 figuras, cu y o tam añ o au m en ta co n la al­
tu ra, a fin de corregir los efectos ó p tico s deb idos a la d istan cia
(0 ,6 0 m en la b ase, 0 ,8 5 m en la cúsp id e). Los relieves rep ro d u ­
cen la cró n ica de las d os guerras de D acia (R um ania), em p ren ­
didas p o r T rajano m ás allá del D anub io.

La cam p aña de D om iciano, en el 69, fue interrum p id a por una


of ensiva de los m arco m an o s y de los sárm atas (ver cap . 18). Por
esa causa, y tras u n a exp ed ició n a Pan o n ia, T rajano reem p ren ­
d ió la guerra co n tra los d acios y su jefe, D ecéb alo. La p rim era
guerra (1 0 1 - 1 0 2 ) m o viliz ó fuerzas en o rm es (1 2 legiones). Tras la
to m a de la fortalez a de S arm izegetusa, u n a g u arn ició n ro m an a
se q uedó en el lugar y D ecébalo p asó a ser " p ríncipe-cliente” . Pero
los d acios n o acep taro n este so m etim ien to : la segund a guerra
(1 0 5 - 1 0 6 ) iba a tran sf o rm ar D acia en p ro v in cia ro m an a (de d o n ­
de llegaría a R om a el " o ro d ad o " ).
La p elícula de estos aco n tecim ien to s se d esarrolla en o rd en
cro n o ló g ico sob re los d iecisiete tam b o res de p ied ra de la co ­
lu m n a. Las escenas figurativas co m ien z an en el 1 0 1 , en V im in a -

ciu m , en las orillas del D anub io (ver ilustració n ); el d ios-río f a­


v o rece el paso de los ro m ano s, q ue, p reced id os p or T rajano, f ran ­
q uean el D anubio sobre dos puentes hechos co n b arcas. N ada m ás
166 Sig lo ιι: La e x a lt a ció n d e la virtus

d esem b arcar, el em p erad o r m an tien e u n co n sejo de guerra co n


su am ig o , el jefe de guerra esp añol, L. Licinius Sura. El realism o
de las escenas de b atalla co n stitu y e u n a m in a d o cu m en tal, y
resp o n d e a esa idea tan ro m an a de fijar u n a acció n en tod as sus
d im en sio n es esp aciales y tem p o rales. Los p erso n ajes están re­
p resentad os co n gran realism o, m ientras q ue los paisajes se m ues­
tran de m o d o b astan te esq u em ático . Los m o ro s auxiliares a ca­
b allo de la cam p añ a del 1 0 2 p resen tan el perfil esp erad o: cab e­
za descub ierta, cab ellos largos ensortijad os f lo tan d o al v ien to , sin
silla de m o n tar y sin b rida; m ien tras q ue en el cam p o adverso
se d isting u en los sárm atas, co n sus yelm o s y su co ta de co n ch as.
Los cuad ros de la segund a exp ed ició n resaltan la am p litud de
la d erro ta: in cen d io s de ciudad es, suicid io d e jefes - e n tre ellos
D ecéb alo - , d ep o rtació n de p ueb los. La sup erp o sició n de p lanos
los co lo ca solo en la p ersp ectiva, p ero los p aisajes, los o p p id a y
las ciud ad es resu ltan evocad o res. Los escu lto res se insp iraro n en
relato s oficiales, q uizá en co m en tario s del p ro p io T rajano, y p u ­
sieron su arte al servicio de u n a g ran idea to m ad a del esto icis­
m o : la v irt u s im perial, q ue lleva a cab o el o rd en del D estino.

2. La cam paña cont ra los partos, del I 13 al 116

C o no cem o s m al esta cam p aña, aunq ue sabem os q ue concluyó co n


la an exió n de A rm enia y de M esop otam ia; p ero la d eco ració n del
arco de Ben ev en to (ver cap . 2 2 ) en su cara e xte rn a en d irecció n
a Brindisi - q u e era el p u n to de p artid a h acia O rie n te - p resen ta
relieves relacio n ad o s co n esta exp ed ició n , m ien tras las d iv in id a­
des p ro teg en la recien tem en te an exio n ad a D ad a. El em p erad o r
cruza u n p u en te en tre dos ríos p erso n if icad o s, y u n a figura fe­
m en in a - al e g o ría de M eso p o tam ia- se arrod illa an te él.
Estas co n q u istas f u ero n p uestas en cu estió n a p artir del 116:
T rajano co n f ió el m an d o a A d riano, n o m b rad o legad o de Siria,
y m u rió al añ o siguiente en C ilicia, d u ran te su regreso.

2. Ad riano y Ant onino : los "p acífico s"

I . Las m oned as de Ad riano lo califican de “restitutor Orbis Te­


rrarum"

D espués de su n o m b ram ien to co m o em p erad o r, A d riano ab an ­


d o n ó las conq uistas orientales de Trajano y co n clu y ó u n a paz co n
los p arto s en el 1 2 9 . Luego fue tam b ién a D ad a (1 1 7 ) y a Pa-
n o n ia (1 1 7 , 1 2 4) p ara firm ar tratad o s de p az co n to d as las h o r­
das q ue v iv ían en los co n f in es del Im p erio, d esd e el m ar N egro
h asta Bo hem ia. Esta p o lítica de ren u ncias y d e acu erd os suscitó
la o p o sició n de los h a lco n e s del S enad o (cu atro de ellos o rgani-
S ig lo ii: La e x a lta c ió n d e la v ir t u s 167

Co lum na Trajana

El dios D a n u b io p ro te g e a los ro m an os m ie n tra s atraviesan un p u e n te


d e barcas (abril 1 01 )

Co nsejo d e g u e rra de Trajano al desem barcar.

(D ib u jo s d e S. R e in a c h , R e p e r t o r i o d e r e lie v e s g r ie g o s y r o m an o s , L e ro u x , 1 9 0 9 ) .
168 Sig lo ιι: La e x a lt a ció n d e la virtus

z aro n u n co m p lo t co n tra el em p erad o r en el 1 1 8 ), p ero tam b ién


m arcó el d eclive del p artid o de la guerra. A d riano in au g uró u n a
n u ev a d ip lo m acia, y em p ren d ió , del 121 al 1 3 1 , viajes a la m a­
y o r p arte de las p ro v in cias del Im p erio , a fin d e ligarlas a R om a
p o r lazos culturales y religiosos. Se tratab a de viajes d e o b serva­
ció n , p ero tam b ién de ad hesió n a su p erso n a. Para atraerlos, él
af irm ab a - e n p articular en G recia y en los an tig u o s reinos h ele­
n ístico s (Egip to, S iria)- el co n ce p to sagrad o del p o d er del p rín ­
cip e y d e su cu lto . Relieves de p ro ced en cia d esco n o cid a, rein-
sertad os después en el arco de C o n stan tin o en R om a, rep resen ­
tan a A d riano p ractican d o la caz a d el leó n , el d ep o rte f av o rito
d e A lejand ro.

2. Ant o nino el Piadoso (Pío)

Sin d ejar Italia, A n to n in o m an tu v o la p az en el Im p erio. La co ­


lu m n a elev ad a en su h o n o r en el C am p o d e M arte h u b o de
ad ap tar los elem en to s d eco rativ o s a la au sen cia de accio n es m i­
litares im p o rtan tes: el relieve cen tral de la b ase fue d ed icad o a
la ap oteosis de A n to n in o y de Faustina, co ro n ad o s p o r la figura
alad a de la A e t e rn i t a s , m ien tras q ue los lados p eq u eñ o s m o stra­
b an u n a d e c u rs i o , o carrusel de cab alleros, u n rito h o n o ríf ico q ue
se ef ectuab a co n o casió n de las ap o teosis im p eriales.

3. La defensa del Im perio

A unq ue n o se em p ren d ieran nuevas guerras, la d efensa del Im ­


p erio fue u n a p riorid ad de am b os em p erad ores, q ue h u b iero n de
co n te n e r n u m ero sas rev u eltas en M au ritan ia T in g itan ia (1 2 2 -
12 8 ; 1 4 5 - 1 5 0 ) y en Ju d ea (1 1 5 ; 1 3 5 - 1 3 6 ).

• La f ro n tera de G erm an ia Superior-Retia, estab lecid a p o r D o-


m ician o , n o era m ás q ue u n sen d ero d e o b s erv ació n (v er
cap . 1 8 ); A d riano lev an tó u n a m u ralla, p ro teg id a p o r p uestos
de vig ilan cia y co n tro p as auxiliares estab lecid as a lo largo de
la f rontera. A n to n in o rectif icó el traz ad o, d esp laz ánd olo al este
del N eckar.
• Las m u rallas ro m an as de Britania (ver m ap a 2 3 ): el p rim er
m u ro fue co n stru id o p o r A d riano en tre el T yne y el Solw ay, a
p artir del 122. Se trata de u n a m uralla de 1 1 0 k m de largo, p re­
ced id a de u n foso exterio r (v a l l u m ) y p ro teg id a co n tra los ata­
q ues p o r la retag uard ia co n dos trin ch eras d e tierra de 6 m de
alto, lev an tad as a am b o s lad os de u n foso de 2 ,5 m de p ro ­
f u n d id ad . C ad a 6 ,5 k m ., f o rtin es d ef ensivos jal o n ab an esta
ob ra, q ue n o se acab ó an tes del final de su reinad o . El se­
g u n d o m u ro , el de A n to n in o , se estab leció 1 0 0 k m m ás al
n o rte, en tre el Firth o f Fo rth y el C lyd e, en los añ o s 1 4 0 - 1 4 2 .
S ig lo ii: La e x a lta c ió n d e la v ir tu s 169

M a p a 2 3 . Líneas f ro n t e riza s d e Brit ania

Se co n cib ió según los m ism o s p rin cip io s, p ero co n u n perfil


m en o s elab orad o: n o hab ía v a llu m detrás, y el m u ro estab a h e­
ch o de terro n es de hierb a co lo cad o s sob re u n a b ase de piedra.
Este m u ro fue ev acu ad o d u ran te el rein ad o de C ó m o d o , co m o
co n secu en cia de la reb elión de los caled o n io s.

3. M arco Aurelio y la guerra defensiva

I . La guerra parta ( 16 3 - 166)

Fue reav iv ad a p o r V ologesio III en A rm enia. Lucio V ero y A vi-


d io C asio to m aro n Edesa (O sroena) y D ura-Europ os (Siria), y sa­
q u earo n la cap ital p arta de C tesif onte, y luego la localid ad grie­
ga de Seleucia. Los ro m an o s en traro n en M ed ia a finales del 165
y co m ienz os del 166, y se firm ó la paz co n los p artos: la A lta M e­
so p o tam ia se co n v irtió en vasalla; A d iab ena, en u n p ro tecto ra­
d o, y la ciu d ad griega de C arras, en u n a co lo n ia ro m an a. M ar­
co A urelio regresó a O riente en el 175 p ara ap lastar la revuelta
de A vidio C asio, q ue h ab ía u surp ad o el títu lo de em p erad o r co n
el ap o y o de Siria y de Egip to.
170 Sig lo ιι: La e x a lt a ció n d e la virtus

’■Y'Mi*'!-· "'-ji; ! I'> i' íil' " ;! ¡>¡s .- i ' i ! i · M

1 0 1 -1 0 2 j : Prim era g u erra dacia

¡o:> 106 i S eg un da g u erra dacia

1 1 4 -1 1 7 j : G u e rra p a rta (Trajano)

1 1 5 -1 1 8 ¡ Rebelión d e los ju d ío s en O rie n te

i I7 -IJ 8 i A d ria n o , e m p e ra d o r

1 2 2 -1 ‘¿ 8 j Su blevación d e los m oros

I2 2 -I2 7 j. M u ro d e A d ria n o en Britania

I í . l · 13 5 j Revuelta ju d ía d e Bar-Kokhba

13U- 161 j A n to n in o Pío, e m p e ra d o r

1«ΙΟ-14 2 I M u ro d e A n to n in o en Escocia

1 <ΊFj- 1 5 0 I M o tin e s en M a u rita n ia T in g ita n ia

I6 I- 1 8 0 ¡ M arc o A u re lio, e m p e ra d o r (h a s ta el 1 6 9 , con Lucio Vero;


[ des d e el 1 7 6 , asociado al im p e riu m su h ijo C ó m o d o )

161- 166 ; G u e rra p arta en A rm e n ia , C a p a d o d a y Siria

16 6- 1 (3 9 \ Invasiones g erm án icas

1 6 9 - ISO ! G uerras d an u b ia n as

1 8 0 -1 0 2 ! C ó m o d o , e m p e ra d o r

184-185 j Rebelión d e los caledonios

2. El peligro bárbaro

Las guerras d anu b ian as se rean u d aro n en el 1 6 6 - 1 6 7 , a raíz de


u n a in v asió n de g erm an o s de Escan d inav ia y a la exp u lsió n de
los pueb los del D anub io h acia las f ronteras del Im p erio. D ichas
guerras se p ro lo n g aro n h asta la m u erte del em p erad o r. En el
167, los cu ad o s de M oravia p en etraro n en Pan o n ia, y los m ar-
co m an o s de Bo hem ia, asociad os a los lo m b ard o s del Elb a, se d i­
rigieron h acia A quilea, que o cup aron en el 171. C o n ellos llevaron
u n a ep id em ia de p este q ue h iz o estragos en R om a. Los dos em ­
p erad ores se p usiero n al f rente de exp ed icio n es co n ju n tas, en el
1 6 8 - 1 6 9 . Luego, tras la m u erte de su aso ciad o , M arco A urelio n o
ab an d o n ó Pan o n ia - d o n d e o b tuvo la sum isión p rovisional de los
cu ad o s y los m arco m an o s - d u ran te los añ o s 1 7 2 a 1 7 5 . N uevas
d ificultades le llev aro n , ju n to co n su h ijo C ó m o d o , al f rente del
D anub io, a V in d o b o n a (V iena), d ond e m urió de la peste en el 180.
Sig lo ιι: La e x a lt a ció n d e la virtus

La im p resión trau m ática de estas guerras y el d esp recio h a­


cia el b árb aro los v o lv em o s a en co n trar en la d eco ració n d e los
sarcóf agos de generales ro m an o s, q ue rep ro d u cen en serie y en
u n estilo exp resio n ista las escenas de co m b ate (tum b a de Po rto -
n accio , Rom a, M useo N acio n al). Tres relieves q ue se co n serv an
en R om a en el M useo del C ap ito lio , y o tro s diez reutilizad os en
la p arte alta del arco de C o n stan tin o , rep resen tan la sum isión de
los b árb aros a M arco A urelio. La co lu m n a de M arco A urelio, en
fin, llam ad a " A n to n in a" , d escrib ía - c o n m en o s rig o r cro n o ló g i­
co q ue la de T rajan o - la cam p añ a d an u b ian a del 1 7 1 - 1 7 2 . Fue
erigida en tiem p o s de C ó m o d o , ten ía u n a altura de 29 m , y fue
realizad a p o r u n taller de escultores q ue n o te n ían el m ism o
sentid o de la n arració n h istórica q ue A p olod oro de D am asco: no
h ay en ella u n a co n tin u ació n de secuencias, sino u n a p royección
estereo scó p ica de los h ech o s; y m u ch as escenas so n de relleno,
co n p ersonajes q ue m iran de f rente h acia el esp ectad or, y co n
algunos paneles q ue cu en tan h ech o s an ecd ó tico s, co m o el del
" m ilag ro de la lluvia f u lm in an te" (ver cap . 26).
25. El gusto de Adriano:
la villa de Tívoli
A d riano, em p erad o r f ilo h elen o y esto ico , fue tam b ién u n gran
co n stru cto r. Su o p o sició n a A p o lo d o ro d e D am asco (el arq u itec­
to de T rajano) a p ro p ó sito del rem ate d el arco de Ben ev en to o
de la co n stru cció n del tem p lo de V enus y R om a ilum in a m ejo r
esta p erso n alid ad co m p leja, q ue se realizó p len am en te en su v i­
lla de T ib u r (T ívoli), situad a 2 7 k m al n o reste de Rom a.

1. La villa de Ad riano

1. U n lugar tranquilo y relajante

La f in ca está situad a en u n p ro m o n to rio a 115 m de altura que


d o m in a dos valles p o r los q ue d iscu rren p eq u eñ o s arroyos. U no
de esos valles fue llam ad o p o m p o sam en te p or el em p erad o r " v a­
lle de T em p e" , n o m b re q ue p ro ced e de u n río de Tesalia. Ya en
el siglo i a.C . existía u n a villa en el em p laz am ien to de la p ro ­
p iedad de A d riano. La resid encia, o rien tad a norte-sur, se e xtien ­
de p o r u n esp acio de u n k iló m etro de largo p o r 5 0 0 m d e an ­
ch o , y se d ivid e en cu atro grand es co n ju n to s, articulad os sobre
u n jard ín en p eristilo, el " Po ecilo " (m ap a 24).

2. La villa

Fue co n stru id a y em b ellecid a a lo largo de to d o el rein ad o de


A d riano, desde el 1 1 8 al 138. Pued en distinguirse tres fases en
su co n stru cció n :

• 1 1 8 - 1 2 5 : ed if icació n del co m p lejo sep ten trio n al del p alacio


q ue da sob re el valle de T em p e (p atio de las b ib liotecas, tea­
tro m arítim o ).
• 1 2 5 - 1 3 3 : co n stru cció n de la p arte cen tral, q ue in cluye los edi­
ficios oficiales del p alacio (p laza de o ro , sala del tro n o , p reto ­
rio, grand es term as).
• 1 3 3 - 1 3 8 : aco n d icio n am ien to del sector sur (C anope, Serapeion),
au nq u e aq uí la cro n o lo g ía es m ás in cierta.

3. El arquitecto- paisajist a

Fue p ro b ab lem en te el p rop io A d riano: las colinas, las cañ ad as, la


v eg etació n , las cascad as, los can ales, se u tiliz aro n para q ue re­
1 74 El g u st o d e A d ria n o : la villa d e Tívo li

saltara el co n ju n to de co n stru ccio n es d ispares, d estinad as a re­


cib ir huésp ed es y a ofrecerles el p lacer de v astas p ersp ectivas. La
d iversión de los dos teatro s, la calm a d e las dos b ib liotecas (grie­
ga y latin a), la dulzura de u n am b ien te egip cio (C an o p e), la sun­
tu o sid ad de los m o saico s en o p u s v e rm i c u l a t u m (ver cap . 2 0 ) y la
b elleza de las rép licas de las m ás grand es ob ras de la estatuaria
griega estab an pensad as para h acer la villa id eal. N u m erosos edi­
ficios estab an insp irad os en m o n u m en to s q ue h ab ían im p resio ­
n ad o su im ag in ació n d u ran te sus viajes a O rien te (p. ej., la sala
del tro n o ), a G recia (el Poecilo) o a Egip to (el C an o p e). Pero la
villa fue tam b ién la ocasió n de dar libre curso a su fantasía co m o
arq u itecto , tan to en el traz ad o de los p lanos (teatro m arítim o )
co m o sob re to d o en las elevadas b óvedas, en f orm a de cu n a in ­
vertid a, de doble arista y co n cuartelones, o en la cúpula hem is­
férica (b ib liotecas, salas del tro n o , de los " f iló so f o s" ...). Estas in ­
v en cio n es arq uitectónicas crearo n escuela, ya q ue se ap licaro n en
Rom a p ara el m ausoleo del propio em p erad or (castillo de Sant'A n-
gelo), el Pan teó n y el tem p lo de V enus y R om a (ver cap . 26).

4. U n a pequeña Rom a

Si el p rim er d estin o de la villa fue sin d ud a el de ser u n a resi­


d en cia cam p estre, la p resen cia de ed ificios oficiales, de u n p re­
to rio , de u n cu artel de vigilantes, de salas de recep ció n y de h a­
b itacio n es de huésp ed es acab aro n p o r co n v ertir T ívoli, al final
del reinad o , en la cap ital im perial, d ad o q ue A d riano v ivió allí
los ú ltim o s añ o s de su vida.

2. Los "sueño s" greco- egip cios


El co m p lejo situad o en el secto r sur rep ro d u cía en p ro p o rcio n es
m ás grand es q ue las n aturales (Poecilo), o en p ro p o rcio n es re­
ducidas, edificios o localidades q ue h ab ían im p resionad o a A dria­
n o en el tran scu rso de sus viajes a G recia (1 2 4 - 1 2 6 ; 1 3 1 - 1 3 2 ) y
a Egip to (1 3 0 - 1 3 1 ).

I . El “ Po ecilo ”

Era u n cu ad rip ó rtico de 2 3 2 m de largo p o r 9 7 m de an ch o , ce ­


rrad o p or u n m u ro exterio r de u n a altura de 9 m , cu rv ad o en
los lad os m ás p eq u eñ o s, y q ue d ab a a u n jard ín exterio r ad o r­
n ad o p o r u n estanq ue, desde el 10 6 , de 8 0 x 2 6 m . Estab a in s­
p irad o q uizá en u n a s t o a p o ik ile de A tenas, de d im en sio n es in ­
feriores, céleb re, según Pausanias (P e rié g e s i s d e G re c i a , I, 1), p o r
sus p in tu ras de Po lig n o to , M icó n y Panainós.
El g u st o d e A d ria n o : la villa d e Tívo li 1 75

M ap a 2 4 . Plano de la villa de Tívoli


176 El g u st o d e A d r ia n o : la v illa d e Tívo li

2. Can o p e y el t em p lo de Serapis

A l f o n d o de u n valle artificial se rep ro d u jero n en m in iatu ra el


can al egip cio q ue unía la ciud ad de A lejandría a C anop e, distante
2 1 ,6 km , y el tem p lo d ed icad o al dios tau m atu rg o Serapis. A dria­
n o estuvo dos veces en A lejandría, se alojó en el S erapeum y co n ­
sagró allí u n a estatua del b uey A pis. La versió n arq u itectó n ica de
T ívoli resu lta b astan te lib re co n resp ecto a los cán o n es del arte
eg ip cio : así, p o r ejem p lo , el estan q u e q ue p reced e al tem p lo
( 1 2 1 ,4 0 x 1 6 ,6 5 m ) se d eco ró co n arcos, cariátid es y cop ias de
estatuas de Fidias y de Policleto. El santuario de Serapis se incrustó
en tre dos co linas del parq ue, co n o b jeto de co lo car allí el an tro
de los oráculos, u n pasillo de 2 0 m de largo y 4 ,4 0 de an ch o q ue
d ab a a u n a sala en h em iciclo , co ro n ad a p o r u n a sem icúp ula, a
la vez tem p lo y n inf eo. In clu ía n ich o s q ue alb erg ab an altern ati­
v am e n te estatuas y f uentes; estas v ertían su agua en u n estan ­
q ue q ue co m u n icab a co n el can al. La f ach ad a de esta sala ten ía
cu atro colum nas de m árm o l. A driano q uizá p retend ió celeb rar allí
el cu lto f unerario de su f av o rito , A n tin o o (ver cap . 2 6 ).

3. Prot ocolo, cultura y fant asía


Estos tres elem en to s se d an cita en el secto r n o reste de la villa.

1. El palacio real

Se co m p o n ía de varias secciones. U na an tecám ara m on u m en tal, de


f orm a octo g o n al y co ronad a p or u na cúpula, se abría sobre la " p la­
za de o ro " , u n peristilo b ordeado de colum nas de m árm o l y de gra­
n ito q ue daba a u n a sala grandiosa (20 x 2 0 m ), sin d ud a d estina­
da a las audiencias im periales. La p lanta rep rod ucía u n a cruz grie­
ga, co n los lados curvilíneos, sobre los q ue debía apoyarse una
bóveda de la que n o queda rastro alguno. El fondo de la sala se abría
a u n ninfeo, en form a de exedra, decorado con estatuas. U n segundo
peristilo, llam ad o " d el p alacio" , estaba situado en la p rolongación
del anterior. A lbergaba u n pabellón de pilares dóricos, u n ninfeo,
las hab itaciones de los invitados y el cuartel de los centinelas.

2. Las “bibliotecas griega y latina”

Esta d en o m in ació n se n os an to ja h o y arb itraria, y actu alm en te


se tien d e a p ensar q ue se tratab a m ás b ien de u n t ri c l i n i u m q ue
d ab a a u n p eristilo. En cam b io , la " sala de los f ilósof os" , situa­
da en el lad o este del Poecilo, sí p od ía hab er d esem p eñad o el p a­
pel de b ib lio teca, pues co m p ren d ía u n áb side co n siete n ich o s,
cu y a p rof und id ad p arece ad ap tada a estanterías d estinad as a co n ­
ten er los rollos clasificados.
El g u st o d e A d r ia n o : la v illa d e T ívo li 177

M ap a 2 5 . Los viajes de Adriano

3. El “t eat ro m arít im o”

La " p eq u eñ a lo cu ra" de A d riano co m u n icab a co n la sala p rece­


d ente. Este t h o lo s en m árm o l, de u n d iám etro de 4 2 ,5 6 m , esta­
b a ro d ead o de u n p ó rtico de co lu m n as jó n icas q ue b o rd eab an
u n estan q u e de 4 ,8 0 m d e an ch o co m o u n cin tu ró n en to rn o a
u n a isleta. En esta hab ía u n p ab ellón de m árm o l, co n vestíb ulo
178 El g u st o d e A d r ia n o : la villa d e Tívo li

cu rv ilín eo , a t ri u m y nueve cám aras. D os p eq u eñ o s p uen tes gira­


to rio s de m ad era p erm itían acced er a él. N o cab e n in g u n a dud a
sob re a q ué estab a d estin ad o aq uel lugar: se tratab a de u n " ta­
ller del artista" d o n d e el em p erad o r p od ía recib ir a sus ín tim o s,
aislarse p ara dedicarse a la m ed itació n o a sus activid ad es in te­
lectuales.

Anexo
«La villa era el sep ulcro de los viajes, el ú ltim o cam p am en to del
n ó m ad a, el eq uivalente, co n stru id o en m árm o l, de las tiend as y
los p ab ellones de los p ríncip es de A sia... C ad a p ied ra era la e x­
trañ a co n cre ció n de u n a v o lu n tad , de u n a m em o ria, a v eces de
u n d esafío. C ad a edificio era el p lan o de u n su eño [...]

A l regreso de m i gran viaje a O riente m e h ab ía en treg ad o a u n a


esp ecie de f renesí p ara rem atar esa in m en sa d eco ració n de u n a
p ieza y a acab ad a en sus tres cu artas p artes. Regresab a esta vez a
term in ar m is días lo m ás d ecen tem en te posib le. T odo h ab ía sido
p rep arad o allí tan to p ara el trab ajo co m o p ara el p lacer: la can ­
cillería, las salas de aud iencia, el trib u n al... H ab ía d ad o a cad a
u n o de estos ed ificios n o m b res q ue ev o cab an G recia: el Poecilo,
la A cad em ia, el Pritaneo . Sabía p erf ectam en te q ue ese p eq u eñ o
valle d o n d e crecen los olivos n o era T em p e, p ero h ab ía llegado
a la ed ad en la q ue cad a lugar b ello recuerd a a o tro m ás bello,
y en la q ue cad a delicia se acrecien ta co n el recu erd o de p asa­
das d elicias... In clu so h ab ía d ad o a u n rin có n esp ecialm en te
som b río del p arq ue el n o m b re de Estigia, a u n a p rad era cu aja­
d a de an ém o n as el de C am p o s Elíseos, p rep arán d o m e así a ese
o tro m u n d o en el q ue los to rm en to s se p arecen a los del n ues­
tro, p ero en el q ue las neb ulosas alegrías n o v alen lo q ue n ues­
tras alegrías. Pero sob re to d o m e h ab ía h e ch o co n stru ir en el co ­
raz ó n de este retiro un asilo m ás retirad o to d av ía, u n islote de
m árm o l* en el cen tro de u n estan q u e ro d ead o de co lu m n atas,
u n a cám ara secreta a la q ue u n p u en te girato rio , tan ligero q ue
p ued o co n u n a sola m an o h acerlo girar en sus ranuras, u n e a la
orilla, o m ás b ien sep ara de ella. H ice tran sp o rtar a ese p ab elló n
dos o tres am ad as estatuas, y ese p eq u eñ o b u sto d e A ugusto
n iñ o , q ue en tiem p o s de nuestra am istad m e h ab ía d ad o S ueto­
n io ; m e ib a allí a la h o ra de la siesta para d orm ir, p ara soñar,
p ara leer» .

(M . Y o u r c e n a r : M e m o r ia s d e A d r ia n o , G a llim a r d , 1 9 7 4 ) .

* Se tra ta d el "te a tr o m a rítim o ".


26. Siglo ιι: Los em p erad o res
y la religión
1. La t eología polít ica de Trajano

1. “ Elegido p o r Júpit er Cap it o lino ”

Este le h ab ía conf erid o la so b eran ía cu an d o fue ad o p tad o y le


d ab a el triu nf o después de sus v icto rias, T rajano, em p erad o r sol­
d ad o, ad o p tó los calif icativos p rop ios de Júp iter, O p t im u s M a x i ­

m us, y se asim iló a él. T am b ién acep tó la trad ició n de los so b e­


ranos h elenísticos en O riente y co n sin tió en ser id entif icad o co n
Z eüs aú n en vid a. En O ccid en te, en cam b io , solo fue el " p ro te ­
g id o " del dios, de q uien era el d elegad o en la tierra. El relieve
del ático del arco de Ben ev en to (ver cap . 2 4 ) m o strab a a u n Jú ­
p iter q ue tend ía el rayo a T rajano: la in n o v ació n consistía en unir
ese g esto sim b ólico a la f u n ció n d e i m p e ra t o r (jefe m ilitar), co n
ob jeto de p erm itirle triu n f ar sob re sus en em ig o s.

2. Invencible com o H ércules

H ércules, el " v ástag o de Jú p iter" , y sob re to d o H eracles-M elcar-


te, el d io s-h éro e de G ades (su co m p atrio ta, recuérd ese q ue Tra­
jan o p ro ced ía de la Bética) se co n v irtió en el m o d elo de Traja-
n o , p o r h ab er elim in ad o los m o n stru o s y la b arb arie.

3. ¿Clem ent e con los cristianos?

La co rresp o n d en cia del legad o Plinio el Jo v en en el 1 1 2 - 1 1 3 (ver


cap . 2 3 ) sob re la co n d u cta a seguir resp ecto a los cristianos de
Po nto -Bitinia atestigua la inef icacia de la legislación estab lecida
desde el 6 4 p ara errad icar esta « su p erstició n d esatinad a y sin
m ed id a» (X I, 9 6, 1-7). La resp uesta de T rajano revelab a u n des­
co n cierto real (« n ad a de n o rm a general y fija» ), calif icad o d e h i­
p ó crita p or T ertuliano (A p o lo g é t ic a , 197).

4. ¿Un m ístico o un político?

El P a n e g íri c o (49, 5-8) exaltab a la pied ad sin o sten tació n del p rín ­
cipe, au n lam en tan d o la p resen cia en el p alacio del Palatino de
« servidores de u n a su p erstición extran jera» . El d escu b rim ien to
allí de estatuas y relieves co n sagrad os a dioses egip tiz antes no
Sig lo ιι: Lo s e m p e ra d o r e s y la re lig ió n

q uerría decir, en ef ecto , q ue T rajano p racticara esos cultos, sino


m ás b ien q ue h ab ía p ersonal egip cio ad scrito a la casa im p erial
q ue los p racticab a.

2. El m isticism o de Adriano

1. La edad de o ro de la religión tradicional

Esta ed ad de o ro v in o m arcad a p o r la restau ració n y la co n s­


tru cció n en R om a de varios m o n u m e n to s sagrad os:

• El a u g u ra t o ri u m , en el Palatino , d o nd e, según la trad ició n , Ró-


m u lo hab ría recib ido los auspicios;
• El Pan teó n (ver m aq u eta en pág. 1 8 3 ), u n m o n u m e n to co n ­
m em o rativ o a los f u nd ad ores del Im p erio (C ésar y A ugusto),
reco n stru id o del 1 1 8 al 1 2 6 (ver cap . 28 ).
• El tem p lo de V enus y R om a (ver cap . 2 8 ), d ed icad o en el 121
a V enus, an tep asad a de los em p erad o res, y a la D ea R o m a. El
cu lto de Rom a, en R om a, fue sin d ud a la m ay o r in n o v ació n
d el reinad o , p o rq ue p erm itió aso ciar el cu lto del em p erad o r al
de la ciu d ad (ver p lan ta en p ág. 18 3 ).

2. Las co nversio nes de Adriano

A d riano vivió, d u ran te su vid a, d os ep isod ios d irectam en te rela­


cio n ad o s co n las religiones griega y egipcia:

• La in iciació n en los m isterios de Eleusis1: se d esarrolló, según


m an d ab an las reglas, en dos tiem p o s: m is t e s (p eq ueñ o s m iste­
rios) en el 125 y epo ptes (grandes m isterios) en el 1 2 8 . Esta ad ­
h esió n a los ritos eleusinos estab a relacio n ad a co n la p ro p a­
g an d a im p erial en los m ed ios griegos. La co n stru cció n , en A te­
n as, d el O ly m p eio n ( 1 2 9 - 1 3 1 ), y sin d u d a d el Pan h e lio n
(1 3 1 - 1 3 2 ), d ejab a u n am p lio esp acio al cu lto de su p ersona, y a
q ue se aso ciab a al em p erad o r co n Z eus.
• " R ev elació n " d u ran te su viaje a Egip to: en el 1 3 0 , A d riano re­
corrió ciudades y santuarios egipcios. V isitó el Serapeum de C a­
n o p e (ver cap . 2 5 ) y el de A lejandría, d o nd e p arece ser q ue h a­
b ría edificado u n santuario anejo para el cu lto im perial: en u na
m o n ed a alejand rina figurab a Serapis, co n la m an o d erech a le­
v an tad a, en el m o m e n to de aco g er a A d riano en su san tu ario .

La e m o ció n m ística q ue le insp irab a la relig ió n eg ip cia justi­


ficaría quizás la d ivinización de su am igo el esclavo A n tino o , que
se ah o g ó en el N ilo en el 1 3 0 (¿accid en te o su icid io ?). A n tin o o

1 E le u s is . T em en os g rie g o d e D e m é te r y C o ré (P e rs é fo n e -C e re s ),
Sig lo ιι: Lo s e m p e r a d o r e s y la re lig ió n 181

M a p a 2 6 . Las corrientes religiosas en el siglo n

fue asim ilad o a O siris, dios de los m u erto s y de la resurrección,


d esap arecid o en las m ism as circu n stan cias, y se creó en to d o el
Im perio, en su m em oria, u n culto oficial. En Egipto se fund ó una
ciu d ad co n el n o m b re de A ntinóp olis. La ap o teosis de u n escla­
v o era u n h e ch o in éd ito h asta en to n ces: la rep ercusión d e esta
in iciativ a - q u e suscitó las iras del S e n ad o - fue m o d esta e n O c­
cid en te (só lo u n tem p lo en Lan u v iu m , Lacio ), y tam b ién en
O riente, d o n d e el cu lto n o sob revivió al em p erad or.
182 Sig lo ιι: Lo s e m p e r a d o r e s y la re lig ió n

3. Ant o nino el "Piadoso"


Este calif icativ o , q ue le fue o to rg ad o p o r el S enad o d esde el co ­
m ien z o de su reinad o (en p arte p o r su d ef ensa de A d riano, su
padre adoptivo, a q uien el Senado le negab a los hono res p o s t m o r­

tem ), e n co n tró su justif icació n en su celo en la p ráctica de los


cu lto s p úb licos y tam b ién en su actitu d p erso n al f rente a la re­
ligión. A n to n in o h iz o q ue le co n stru y eran u n tem p lo en R om a
a A d riano; tam b ién revitalizó las antiguas divinidades itálicas: Jú ­
p iter L a t i a r2, Pan (Fau n o ), y Silvano. A dem ás, restab leció los la­
zos co n los orígenes tro y an o s de R o m a: en la m o n ed a figurab a
Eneas, co n el perfil de A n to n in o , h acien d o sacrificios a los Pe­
n ates. Sin em b arg o , este resp eto a la relig ió n n acio n al estuvo
aco m p añ ad o p or algunas in n o v acio n es, co m o la in tro d u cció n en
el 1 6 0 de san tu ario s m etro acas3 en R o m a (P l n y g i a n u m del V ati­
can o ) y Ly o n (ver cap . 2 7), q ue aso ciab an el em p erad o r al cu l­
to de C ib eles.

4. M arco Aurelio y la "Provid encia"

1. El cred o de un esto ico

M arco A urelio escrib e en sus P e n s a m ie n t o s (V I-V II) q ue los dioses


son p ersonales, p rovid enciales, m anif iestos, y q ue rigen el m u n ­
d o y la vid a de los h o m b res de acuerd o co n la Provid encia: «Si
los dioses h an d elib erado sob re m í y sob re lo q ue m e sucederá,
lo h an h ech o sab iam ente... Si n o h an delib erad o p articularm en ­
te sob re m í, h an d ecretad o al m en o s el p lan general del univ er­
so: lo q ue m e sucede es u n a co n secu en cia necesaria de ese plan» .

2. Las m anifestaciones de la piedad im perial

• La in iciació n en los m isterios de Eleusis d io testim o n io de q ue


n o le eran ind if erentes los dioses de G recia. La co n stru cció n ,
en R om a, de u n san tu ario d o liq u en o 4 en el A v en tino , y de u n
cen ten ar de cav ern as m itríacas, n o d em o strab a p recisam en te

2 L a t ia r ( J ú p it e r ) . P ro te c to r d e l Lacio . M o n s L a tia ris : c u m b re s d el


m o n te A lb a n o .

3 M e t r o a c a . A n to n in o le g a liz ó ese c u lto (c re a c ió n d e l a rc h ig a la -


t o , re s e rv a d o a los c iu d a d a n o s ro m a n o s ) y los d o s s a c rific io s
d e l " t a u r ó b o lo " (d e u n t o r o ) y d e l " c r ió b o lo " (d e u n c o rd e ro ).

4 D o liq u e n o . S a n tu a rio d e J ú p ite r D o lic h e n u s , o r ig in a r io d e D p ii-


q u e a , e n C o m m a g e n e : d io s d e a s p e c to m ilita r, a l q u e se re n d fa
c u lto a tra v é s d e los e jé rc ito s .
S ig lo ιι: Lo s e m p e ra d o re s y la r e lig ió n 183

El Pant eó n

M a q u e ta de P. B i g o t , U n iv e r s id a d de C aen.

Tem p lo d e V e n u s y Ro m a
184 Sig lo ιι: Lo s e m p e r a d o r e s y la re lig ió n

ho stilid ad h acia los dioses o rientales. En cam b io , co n d en ó la


su p erstició n en u n rescrip to del 1 6 7 , q ue o rd en ab a relegar a
" to d o au to r de u n acto de cualq uier tip o ten d en te a asustar a
los espíritus débiles co n el m ied o sup ersticio so a u n a p o ten ­
cia so b ren atu ral” (au n q u e él m ism o v o lv ió los ojos h acia los
an tig u o s rito s de p u rif icació n de la R o m a p rim itiv a, lectister-
n ios (ver cap. 7), y organizó rogativas púb licas (v o t a ) p ara exo r­
ciz ar la p este y el p eligro b árb aro).
• Frente a las calam id ades de la guerra, la in tro d u cció n d e cultos
exó tico s fue el ú ltim o recurso em p lead o p o r M arco A urelio. En
la co lu m n a " A n to n in a" figuraba u n o de los ejem plos m ás es­
p ectacu lares de estos nuevos ritos, el " m ilag ro de la lluvia ful­
m in an te " (ver cap . 2 4 ): según esa leyenda, u n dios egip cio he-
lenizad o, H erm es-T ot, y su rep resentante, el m ag o A rnufis, h a­
b rían salvad o de u n a em b oscad a en los m o n tes de Bohem ia a
u n reg im ien to del ejército ro m an o ag o n iz an te a causa del ca­
lor y de la sed, f u lm in and o y ah o g an d o en u n río a los b árb a­
ros q ue los am enazab an. La representación en la colum na de este
episod io se red ujo al " m ilagro de la lluvia" : u n a p o ten cia so­
b renatural h acía caer agua sob re u n viejo b arb ud o q ue ab ría sus
b razos y ro ciab a a los sedientos soldados. Pod ría tratarse de Jú ­
p iter P lu v iu s , a q uien m u ch o s ro m an o s atrib uían este prodigio,
p or la d esconf ianz a q ue sen tían h acia u n dios d esco no cid o.

3. La p ersecución de los crist ianos

M arco A urelio d en u n ció , en sus P e n s a m ie n t o s , la actitu d irracio ­


n al e in h u m an a de « esas gentes q ue se arro jab an, in so len tes, en
b razos de la m u erte» . La legislación n o fue en d u recid a, ap arte el
rescrip to del 1 6 7 , p ero fue ap licad a co n m ás rigor:

• 1 6 2 : h ay ep itaf io s de o ch o m ártires en las catacu m b as de


R om a.
• 1 6 7 : co n d en a a m u erte del ap o lo g ista Ju stin o y de seis p ro ­
p agand istas.
• 17 7 : m ártires de Ly o n y de V ienne, d ecap itad o s (ciud ad an o s
ro m an o s) o d esp ed azad os p o r los leones.

Esta rad icaliz ació n estu v o ligada a la m ay o r d ifusión de la


creen cia y al rech az o de los cristian o s a p restar ju ram en to de fi­
d elid ad a R om a y al em p erad or.

5. La piedad exub erant e de Cóm odo

I . El t riunfo de las religiones orientales

• C o n C ó m o d o , los cristianos d isf rutaron de u n a paz relativ a: al


Sig lo ιι: Lo s e m p e r a d o r e s y la re lig ió n 185

p arecer, su co n cu b in a, M arcia, se h ab ía co n v ertid o al cristia­


n ism o .
• Los ritos de M itra5, en cam b io , excitab an su sad ism o: enviab a
a la m u erte a los can d id ato s a la in iciació n , q ue reclutab a en ­
tre los d eficientes físicos o m en tales.
• Particip ó en los cultos egip cios, y ap areció en las p rocesiones
isíacas (en h o n o r de Isis) co n el crán eo af eitad o en arb o lan d o
u n a m áscara de A nub is co n cab ez a de p erro . En lugar d e Jú ­
p iter C ap ito lin o , p ro clam ó q ue era Serapis q uien co m p artía
co n él el poder.
• La d ev o ció n a Jú p iter E x u s p e ra n t i s s i m u s fue u n sin cretism o en ­
tre Baal-Sam in y los dioses celestes g reco - ro m an o s: era u n dios
m etaf ísico y sideral, q ue facilitab a el cam in o de la astrolatría
y el m o n o teísm o .

2. Có m o d o Felix (feliz)

C o n ese co gno m en (del 185 al 1 9 0 ) se le reco n o cía co m o u n ser


p ro v id en cial q ue en cajab a p erf ectam en te en la teo lo g ía d e la
v icto ria y de u n a R om a feliz.

3. Có m o d o “deus"

La d eif icació n de C ó m o d o se p ro d u jo en d os tiem p o s:

• D espués del in cen d io del 189, el n o m b re de R o m a fue cam ­


b iad o p o r el de C o lo n ia C o m o d ia n a , y los d o ce m eses del añ o
recib iero n n o m b res extraíd o s d e su titu lació n .
• Su id en tif icació n co n H ércules se in m o rtaliz ó en el b usto del
p alacio de los C o nservad ores, en el q ue el em p erad o r ap arece
co n la p iel del leó n de N em ea en la cab ez a, la m az a y la m an ­
z an a en las m an o s (ver cap. 2 2 ). En el p edestal ap arecían dos
am az o n as arrodillad as (u n a de ellas h a d esap arecid o), a u n o y
o tro lad o de u n a ad arga, q ue era u n o de sus atrib uto s. En
el 19 2 , C ó m o d o ad o p tó el so b ren o m b re de A m a z o n iu s .

5 M it ra . D iv in id a d in d o -ira n ia , h e le n iz a d a e n e l O r ie n te g rie g o .
A p a r e c ía v e s tid o c o n el p a n ta ló n p ersa y e l b o n e te frig io , y d e ­
g o lla n d o u n t o r o . M it ra ísm o ; c u lto a los m is te rio s d e M itr a , in ­
t r o d u c id o o fic ia lm e n te p o r N e ró n .
27. Siglo ιι: Lo s cultos
en las provincias
1. El culto im perial

1. En O rien t e

El príncipe era t he o s (dios) incluso en vida, p ero el ep íteto n o co n ­


vertía al em p erad o r en u n dios v iv ien te, sino en u n ser " sem e­
jan te a los d ioses" . El cu lto p o s t m o rt e m , sin em b argo, fue raro
en esa área. El cu lto de Jú p iter " O p t im u s M a x i m u s " iba aso ciad o
al h o m en aje im perial: en Baalbek, p o r ejem p lo, el tem p lo d e la
tríad a siria (co n stru id o p o r T ib erio y C aligula y term in ad o por
A n to n in o y M arco A urelio) asociab a la f am ilia im p erial a la v e­
n eració n de Jú p iter H elio p o litan o (Baal-H ad ad), V enus (A targa-
tis) y M ercurio (d ios-hijo).

2. En O ccid en t e

M ientras el em p erad o r estab a v iv o , solo eran h o n rad o s su " g e­


n io " y su " p o ten cia cread ora" {n u m e n ), m ientras q ue el verdadero
cu lto se les d ed icab a a los d iv i (al em p erad o r y su fam ilia d ivi­
niz ad os p o r u n v o to del Senado) después de su m uerte.
El in crem en to del cu lto im perial, después del añ o 14, se hizo
en dos etap as: T ib erio lo generalizó a escala m u n icip al y creó el
cu lto p ro v in cial en las p rovin cias im p eriales; V espasiano lo ex­
ten d ió a las p ro v in cias senatoriales. La d ev o ció n im p erial fue
p op ularísim a h asta M arco A urelio.
En España, la d ev o ció n fue aú n m ay o r p o r el h ech o de co n ­
tar co n tres em p erad ores originarios de esta p rovincia: N erva, Tra­
jan o y A d riano (ver cap . 22). El n ú m ero de estatuas o co n sa­
g raciones de tem p lo s d ed icad os a T rajano y A d riano en la Béti-
ca (4 3 de u n to tal de 9 9 q ue h ab ía en el p aís) atestig u a la
vitalid ad de ese cu lto en esta p ro v in cia ro m an a, en p articular en
la ciu d ad de Itálica. El cu lto p ro v in cial se celeb rab a en los te m ­
p los de las dos cap itales, T arragona y M érida, desde los años
2 6 - 2 5 a.C . C o n o casió n de su viaje a T arragona, en el 1 2 1 - 1 2 2 ,
A d riano am p lió su co n ten id o , in tro d u cien d o tam b ién el cu lto de
R om a (R o m a a e t e rn a ) y el de las virtudes im p eriales del p ríncip e
rein an te. Bajo M arco A urelio, el f ervor d ism inu y ó , co m o co n se ­
cu en cia de las in vasion es de los m o ro s d e T in g itan ia en la Béti-
ca (del 1 7 2 al 1 86). La insegurid ad y el em p o b recim ien to d e la
p ro v in cia p ro v o caro n la d eserción del p erso n al religioso.
188 Sig lo ιι: Lo s cu lt o s en la s p ro v in cia s

3. La org anización del culto im perial

A escala p ro v in cial, el cu lto del em p erad o r lo celeb rab a en la ca­


p ital lo cal u n sacerd o te p ro v in cial elegido p o r los d elegad os de
las ciud ad es. Pero g en eralm en te el cu lto m u n icip al p reced ió al
de la cap ital p ro v in cial, y fue co n f iad o a sacerd o tes m u n icip ales
(f la m in e s ) q ue eran 3 0 0 en España. Elegidos p or u n año renovab le
p o r los d ecurio n es, ten ían co m o ay u d an tes a sus esposas, las sa­
cerd otisas, resp onsab les del cu lto de las em p eratrices. En las ce ­
leb raciones litúrgicas les asistían sem im agistrad os, los séviros au-
gustales, lib ertos o ciu d ad ano s ávid os de p ro m o ció n social. Las
cerem o n ias p ro v in ciales actu aro n co m o u n elem en to de fusión
de las p o b lacio n es y elem en to eficaz de la p ro p ag an d a im p erial.

2. El p olit eísm o "ro m ano - ind íg ena"


N o se p ued e hab lar en el siglo π de u n " ren acim ien to " de los cul­
to s ind ígenas, en la m ed id a en q ue n o sufrieron n in g ú n d eclive
en el siglo i. Se trató , m ás b ien , de u n en riq u ecim ien to de los
p an teo n es p ro v in ciales p o r sin cretism o co n los dioses ro m an o s.

1. La “resist encia” de los dioses celtas

C o n stitu ía u n a de las originalid ad es de la G alia. U n g ru p o im ­


p o rtan te d el p an te ó n galo lo co n stitu ían d iv in id ad es co n u n
co m p o n e n te relacio n ad o co n la n atu ralez a an im al: C ern u n o , el
dios de astas de cierv o ; A rd o , la d iosa de los osos; A rduina, la
d iosa del jab alí; Ep o n a, la p ro tecto ra de los jinetes; Sucelus, el
dios del carruaje tirad o p o r cu atro cab allo s...
Se tratab a en realid ad de u n p an teó n " p an celta" , y a q ue la
m ay o ría de estas d ivinid ad es se en co n trab an tam b ién en Brita­
n ia. Pero h ay q ue sub rayar los lím ites de este p o liteísm o celta,
en la m ed id a en q ue los ro m an o s p ro scrib iero n el d ru id ism o
desde el siglo i.

2. “La re- in t erp ret ació n rom ana” (Tácit o , Germ ania, 4 3 , 4)

Se p ro d u jo según u n d ob le p ro ceso : la ro m an iz ació n de d ivini­


dades in d íg en as q ue p asaro n a la órb ita de los dioses ro m an o s
y el f en ó m en o in v erso , q ue co n sistía en h o n rar a u n a d ivinid ad
ind ígena b ajo u n a ap ariencia ro m an a ( in t e rp re t a t io g a ll ic a , a fi ic a n a ,

i b é ri c a . . . ) .

• La in t e rp re t a t io ro m a n a co n d u jo en G alia a la atrib ució n de ap e­


lacio n es m ú ltip les a d ioses co m o M ercu rio (u n a v ein ten a) o
M arte (u n a cin cu en ten a), y al reco n o cim ien to de f unciones di­
versas q ue se añ ad ían a su id en tid ad p rim itiv a. A M ercu rio se
le rin d ió cu lto co m o dios de las técn icas y el co m ercio ; a
Sig lo ιι: Lo s cu lt o s en las p ro v in cia s 189

Estelas de Saturno africano

A n im a le s

a s a c r if ic a r

T im g a d (s e g u n d a m ita d del

s ig lo ιι d . C . ) , s e g ú n L e G la y ,

p lie g o X X V III, 3 .

Tauró b o lo
d e Cib eles en Lyon

S ile g a ( fin a le s del

s ig lo ιι, c o m ie n z o s

d e l n i) , s e g ú n Le

G la y , p i. X X V I, 2.

In s c r ip c ió n , a ñ o 160

(C . I. L , X III, 1751)

« T a u r ó b o lo de la A b u e la de lo s

d io s e s , la Id e a n a , hecho p o r o rd e n

de la M a d re de lo s d io s e s , p a ra la

s a lv a g u a r d ia d e l e m p e ra d o r C ésar

T ito E lio A d r i a n o A n to n in o A u g u s to ,

el P ia d o s o , p a d re de la p a t r ia , y p a ra

la s a lv a g u a r d a de sus h ijo s y del

buen e s ta d o de la c o lo n ia de Lyon.

L u c iu s A e m iliu s C a rp u s , s é v ir o

a u g u s ta l y d e n d r ó fo r o ( c a r p in te r o de

r ib e r a ) , r e c ib ió lo s t e s t í c u lo s y lo s

tra n s p o rtó desde e l V a tic a n o ;

c o n s a g ró a sus expensas e l a lt a r y el

m o tiv o de la cabeza de b u e y ...» .


190 Sig lo ιι: Lo s cu lt o s en las p ro v in cia s

M arte, d ios de la guerra, co m o p ro tecto r de las en f erm ed ad es


y de los d em o n io s; tam b ién A p olo y H ércules se co n v irtiero n
en d ioses cu ran d ero s. Jú p iter m ereció v e n e ració n en to d as
p artes: b land ía el ray o , p ero tam b ién p o seía los atrib u to s del
T aranis celta (rued a y espirales, sím b olos d el tru en o y el re­
lám p ag o ).
Las m ism as o b servacion es v alen p ara Á frica, d o n d e los dioses
del p an te ó n ro m an o f u ero n asim ilad os a d ivinid ad es p únicas:
Jú p iter C ap ito lin o sostenía el cetro y u n cu ern o de la ab u n ­
d an cia (T unicia); en los am b ien tes cam p esin o s, en los altares
de las ofrend as, Jú p iter O p t im us M a x im u s fue calif icad o de dios
fi il g u r, p ara recalcar la f u n ció n f ertiliz ante del dios de la to r­
m en ta. En cu an to a M ercurio, figurab a co n sus atrib utos clá­
sicos (casco co n p eq ueñas alas, v ara co n d os culeb ras en ro s­
cad as, b olsa), p ero se les añ ad ió el esco rp ió n , u n ien d o , quizá,
el cu lto de u n dios in d ígena p ro tecto r de la v eg etació n , de
m o d o q ue fue tam b ién v en erad o co m o dios agrario.
• Las " in terp retacio n es p rovinciales" ab rieron la p uerta a los sin­
cretism o s: los dioses llevab an u n n o m b re ro m an o , p ero m an ­
ten ían sus características p ro v in ciales originales. Las diosas-
m ad res celtas f u ero n latinizad as en M a t iw M a t ro n a e , y m uy a
m en u d o rep resentad as en grup os de tres, p ara in crem en tar su
ef icacia, co n u n b eb é lactan te y u n cu ern o d e la ab un d an cia.
Su v en eració n fue universal (C irenscester en Britania), a veces
co n u n a ap elació n to p o n ím ica: M a t re s N e m a u s i c a e en N im es,
M a t re s A u f m i a e en C olonia. A unq ue las inv o cacio n es de los san­
tuarios y los exv o to s llevaban fórm ulas latinas, las p rácticas cul­
turales seguían siend o celtas: p ro cesió n circu n v alato ria en los
tem p lo s (fa n a ), in m ersió n de los fieles en las aguas de los san­
tu arios (Bo urb onne-les-Bains), etc.
En Á frica, la figura m ás em b lem ática de esta f o rm a de sin cre­
tism o fue S aturno, u n a in terp retació n ro m an a de Baal-H am ón.
A quí, los ro m an o s asim ilaro n a este dios de origen co m p lejo
(sem ítico , egip cio, lib io), señ o r del cielo y de la tierra f ecu n ­
da, u n a d ivinid ad agraria itálica, S aturno, q ue, tras su h elen i-
z ació n p o r asim ilació n co n C ro n o s en el siglo m a.C ., se co n ­
virtió , fuera de R om a, en u n dios sup rem o, p ro m o to r de la
ab u n d an cia agraria. La fusión se h iz o sin f riccio n es, en el si­
glo ιι a.C ., p o rq ue en carn ab a las ten d en cias religiosas m ás p ro ­
fund as de los n ó m ad as y de los sed entario s african o s, d o m i­
n ad o s p o r u n a naturalez a cap richosa, d o nd e las to rm en tas v io ­
lentas lo m ism o fertilizan las tierras q ue arru in an las co sech as.
El n ú m ero de los exv o to s d em u estra la p o p u larid ad de ese Sa­
tu rn o af rican o en los am b ien tes hum ild es, tan to en el cam p o
co m o en la ciud ad . Pero este cu lto se m an tu v o en el ám b ito
esp ecíf icam ente af ricano, co m o atestiguan las estelas dedicadas
Sig lo ιι: Lo s cu lt o s e n las p ro v in cia s

al señor de la vegetación, cuya estructura evocab a la de u n san­


tu ario (ver ilustració n en pág. 1 89 ): u n n ich o , co n co lu m n as,
d o n d e figuraba la ico n o g raf ía del o f eren te o su n o m b re en la­
tín, co ro n ad o p o r u n f ro ntisp icio o rn ad o co n el b usto de Sa­
tu rn o o sus atrib utos sim b ólicos (luna creciente, disco solar, es­
trella, y u go agríco la...)· La b ase in clu ía a veces ofrend as: to ro
y carn ero d estinad os al m o lch o m o r (el sacrificio q ue sustituía
al de los niños « inm olados p úb licam ente a Saturno hasta el p ro­
co n sulad o de Tiberio» , según T ertuliano, q uien añadía, sin em ­
b argo, q ue « tod avía h o y este crim en sagrad o se realiza secre­
tam en te» (A p o lo g é t i c a , IX , 2- 3). Su pareja, Juno-C ae/estís, era Ta-
n it, diosa del cielo y de la tierra f ecund a.

3. Las religiones "g reco- orient ales"


El cu lto de los dioses g reco - ro m an o s p areció lim itarse a los am ­
b ientes de los co m ercian tes, los sold ad os itin eran tes, los esclavos
y los lib ertos. Pero exp uestos a la insegurid ad y a la p recariedad ,
m u ch o s de estos v o lv iero n sus ojos h acia los dioses de o rig en
o riental, m ás p ro tecto res y salvadores.

1. El cult o de Cib eles y de Atis

El p rim er testim o n io ep igráf ico de u n tau ró b o lo m etro aca p u e­


de situarse alrededor del añ o 160 d .C .: p roviene de Lyon (ver ilus­
tració n en pág. 189) y m en cio n a u n tau ró b o lo del P h ry g i a n u m

de Rom a, d estin ad o a la in v estid ura del p rim er archigalo (sacer­


d o te d ed icad o al cu lto de C ib eles) lio n és. Esta en tro n iz ació n
co in cid ió q uizá co n la in au g u ració n del san tu ario de C ibeles en
la cap ital de las G alias, d o nd e se asoció n o rm alm en te a la fam ilia
im perial a los sacrificios del to ro y del carn ero (criób olo). Los fie­
les se im p reg nab an de la sangre d erram ad a p o r los anim ales. La
exp an sió n de este cu lto frigio fue m ás red u cid a en Á frica, en Es­
p añ a e in clu so en Britania.

2. El cult o de Isis y de Serapis

En Esp aña y en Á frica, trasp asó el secto r d e las z o n as p ortuarias


y de los cam p am en to s m ilitares p ara alcan z ar el interio r del país.
En A cci (G uad ix, al pie de Sierra N evad a), Isis ap arecía en g ala­
n ad a co n joyas y p iedras p reciosas, al estilo de u n a V irgen es­
p año la actual (R. T urcan). En G alia, los dioses egipcios fueron in ­
tro d u cid o s p rim ero en to rn o al golf o de Lyon, en la cu en ca del
R ó d an o , y luego su cu lto se exten d ió h acia el interior, p o r los
g rand es ejes viarios y fluviales q ue p artían de Lyon.
192 Sig lo ιι: Lo s cu lt o s en las p ro v in cia s

3. Las divinidades sirias

Los Baal de H eliópolis (Baalb ek) y d e D oliq uea (ver cap . 26 ) f u e­


ro n llevados co n sig o p o r los m ilitares: eran dioses q ue p resen ­
tab an el m ism o asp ecto de los m ilitares, co n sus corazas, y re­
cib ían cu lto em p arejad os (en Pan o n ia y en Britania, m u ro de
A d riano), o sep arad am en te, co m o en M arsella, d o n d e se d escu ­
b rió u n m o n u m en to heliop olitano. La D e a S y ria , A targatis-A starté
(V enus) se aso ció a Jú p iter H elio p o litan o en Britania y a C ibeles
en G alia (V ienne), p ero el d esarrollo de su cu lto en p rovin cias
n o se p ro d ujo an tes de los Severos.

4 . M it ra (ver cap . 26)

Fue el p ro tecto r de los m ilitares, au nq u e n o sólo: dios de los sol­


d ad os en el Euf rates (D ura-Europ os), en Á f rica (C artag o , Lam b e-
sa), en Britania (M i t h ra e u m de Lo nd res, en tiem p o s de M arco
A urelio), en la f ro n tera ren o - d an u b ian a (G erm an ia, Pano n ias,
D ad a); dios de los em p lead os del fisco y de las ad uan as, libres
o serviles, en N o rica y en D alm acia; dios de los h o m b res de n e­
go cio s o rientales heleniz ad os en los p u erto s de A rles y de Lo n ­
dres.
Parad ó jicam en te, la so b reab u n d an cia d e los M i t h ra e a (n ú ­
treos) en to d o el m u n d o ro m an o n o fue p ro p o rcio n al al n ú m e ­
ro de los fieles, lim itad o a grup úsculos de u n a v ein ten a de p er­
sonas de m ed ia.
28. Siglo ιι: Rom a, centro
de un gran Im perio
1. Sunt uosidad y prestigio de Rom a

1. U na ciudad “nueva”

Tras el in cen d io del 6 4 (N erón) se p ro ced ió , si n o s b asam os en


el testim o n io de T ácito (A n n a les , XV , 4 3 ), m ás q ue a u na ref u n ­
d ació n , a p o n er en m arch a un p lan de reestru ctu ració n y d e re­
g u lació n de la ciud ad antigua, sin exten sió n an árq uica de la ciu ­
dad. Se en san ch aro n las calles, co n sop ortales a los lados (en el
secto r este de la vía sacra), se red u jo la altu ra de los inm ueb les,
y cierto s sectores, cercan o s a la C asa de O ro, se reco n stru y ero n
to talm en te, de acu erd o co n las n o rm as d el u rb an ism o h elen ís­
tico (p lan o regular).

2. La finalización de los foros im periales bajo Trajano

• C o m en z ad o s en la ép o ca de C ésar y A ugusto (ver cap. 14), los


foros se co m p letaro n en tre el 71 y el 1 1 4 , co n in te n ció n de
f acilitar la u n ió n co n el C am p o de M arte, al o tro lad o d el Pa­
latin o , de d o tar de an exo s al f o ro " ro m an o " p rim itivo, y de
co n f erir a la cap ital u n asp ecto m o n u m en tal q ue im p resio n a­
ra a los visitantes.
• C ada foro im perial aparecía co m o u na plaza porticada, im itand o
el " te m e n o s " h elen ístico , q ue in clu ía u n arco m o n u m en tal
p or el q ue se acced ía al interior, u n tem p lo y varios edificios
(m ap a 2 7).
• El f o ro de V espasiano, co n el tem p lo d e la Paz, fue co n stru i­
do después de la to m a de Jerusalén (7 1 - 7 5 ). Era m ed ian ero
co n el de N erva (fo ru m t ra n s it o riu m ), que se elevó en el 97. O cu ­
p ab a u n esp acio alargad o, co n u n tem p lo de M in erv a al f o n ­
d o y u n san tu ario de Jan o cu ad rif ro n te en el cen tro .
• El f o ro de T rajano, ed ificado del 111 al 1 1 4 p o r A p o lo d o ro de
D am asco , estab a situad o en u n a exp lan ad a de 2 8 0 m de lar­
go y 2 0 0 de an ch o , cerrad o en cad a extrem id ad p o r u n p ó rti­
co cu rv ad o en h em iciclo . Se co m p o n ía de tres p artes: foro,
b asílica y tem p lo . La p ersp ectiv a sob re el foro p ro p iam en te
d ich o (1 2 0 x 9 8 m ) se ab ría co n u n arco de triu n f o co ro n ad o
p o r el carro de seis cab allos del em p erad or, del q ue q ued a el
recu erd o en las m o n ed as. En el cen tro d e la p laza se lev an ta­
194 Sig lo ιι: Ro m a , ce n t ro d e u n g ra n Im p e rio

b a la estatua en b ro n ce d o rad o de T rajano. La b asílica U lpia


(15 9 x 55 m ) se elevaba u n m etro co n relación al suelo del foro
- c o n el q ue co m u n icab a p o r u n o s e s calo n e s - e in clu ía dos
exed ras laterales y cin co naves. En el lad o n o rte estab an la co ­
lu m n a de T rajano (ver cap . 2 4) y dos b ib liotecas (griega y la­
tin a), q ue d ab an sob re el peristilo q ue ro d eab a el tem p lo del
" d iv in o T rajan o " , lev an tad o p o r A d riano. En el lad o este, los
m ercad o s f o rm ab an co m o u n an exo de ese f oro: su v asto h e ­
m iciclo , f lanq ueado p o r o tros dos m ás p eq ueños, cu m p lía ad e­
m ás el co m etid o de co n ten e r las p end ien tes del Q uirinal, e x­
cav ad as p o r A p o lo d o ro de D am asco a co s ta de trab ajo s g i­
g an te s co s de n iv elació n de terre n o s . En cin co p iso s h ab ía
instalad as 1 5 0 tiend as. La p lan ta b aja se reservab a a los frutos
y las flores; los pisos superiores se h ab ían ad ap tad o a las d i­
versas especialidades (vino, aceite, p im ien ta, esp ecias...), m ien ­
tras q ue el p escad o, d eb id o a sus olores n auseab u n d o s, estab a
relegad o al ú ltim o nivel. U n a b olsa, of icin as del fisco y de
asistencia im p erial (c o n g ia rio s ) se d istrib uían p o r los d iferentes
pisos.

3. Ad riano y el florecim ient o de m onum ento s religiosos

• El Pan teó n n o era u n tem p lo p ro p iam en te d ich o , sino u n m o ­


n u m en to co n m em o rativ o , d ed icad o a los f u nd ad ores del Im ­
p erio (ver cap. 26). H abía sido ofrecido p or el yerno de A ugusto,
A gripa (cuyo n o m b re figura to d av ía h o y en el f ro n tó n del ed i­
f icio). D estruid o p or el fuego en el 1 10, A d riano lo reco n stru ­
y ó del 1 1 8 al 1 2 6 , co n u n a p lan if icació n d if erente. La f ach a­
da se co n serv ó , p ero la c e li a rectan g u lar se su stituyó p or u n a
ro to n d a ( t h o lo s ) de u n d iám etro de 4 3 m y u n a altura de 30,
recu b ierta de u n a cúp ula q ue recib e la luz de u n ú n ico o c u lo .

Se ig n o ra to d av ía el d estin o de los siete n ich o s del san tu ario .


• La arq u itectura del tem p lo de V enus y R om a fue tam b ién ob ra
d e A d riano (ver cap . 2 6 ): dos ce lla e en h em iciclo , u nid as p or
las p artes traseras, co n sem icúp ula, se erguían en u n a exp la­
n ad a elevad a artif icialm en te co n relació n al foro ro m an o . M e­
d ían 14 5 m de largo p o r 1 0 0 m de an ch o .
• T am b ién au m en taro n los tem p lo s del cu lto im p erial: ad em ás
del d ed icad o a T rajano, f u ero n ed if icad os o tro s en h o n o r de
Plo tin a (esp osa de T rajano y b ien h ech o ra de A d riano); de M a-
tidia, su suegra, e in clu so de S ab ina, la esp osa ab an d o n ad a. El
m au so leo del em p erad or, en fin, situad o en la orilla d erech a
del Tiber, del o tro lad o del p u en te A e liu s (actu al castillo de
S ant'A ngelo), fue co n ceb id o p or el m ism o A d riano: era u n tú ­
m u lo de tierra, co ro n ad o p o r u n a cu ad riga q ue rep resen tab a
la ap oteosis del em p erad o r d ivinizad o. Se acced ía a la tu m b a
S ig lo ιι: R o m a , c e n tr o d e u n g ra n Im p e r io 1 95

M a p a 2 7 . Los f o ro s im p eriales

p o r u n a ram p a h elico id al ascen d en te, q ue sugería la ascen ­


sión de las alm as h acia el cielo y las rev o lu cio n es del sol.

2. Const rucció n y rest auración d e los ed ificios


de esp ect áculo s

I . El gran circo (Circus M aximus)

Situad o en u n a d ep resión en tre el Palatin o y el A v entino (el v a­


lle M urcia), ten ía cap acid ad p ara 3 8 5 .0 0 0 esp ectad ores. Fue h a­
b ilitad o en la ép o ca de C ésar y restau rad o p o r A d riano y luego
p o r A n to n in o . Este estad io, de u n a lo n g itu d de 5 2 5 m , co n tab a
co n grad eríos en los dos lados largos. En u n a de las extrem id a­
des, la q ue ten ía f o rm a de h em iciclo , se ab ría la " p u erta triu n ­
fal" p o r d o n d e p en etrab a la p ro cesió n p relim in ar a los juegos
(p o m p a ). En cim a ten ía u n a trib un a (p u l v i n a r ) d o n d e el em p era­
d o r d ab a la señal de co m ien z o arro jan d o u n p añ u elo b lan co (Ju-
196 Sig lo ιι: Ro m a , ce n t ro d e u n g ra n Im p e rio

v en al, S á t i ra , X ). Enf ren te estab an las d o ce cab allerizas ( c a rc e re s ) ,

sep arad as en dos grup os de seis p o r u n a p u erta m o n u m en tal y


alinead as siguiend o u n eje lig eram en te o b licu o p ara garan tiz ar
la ig u ald ad de op o rtu n id ad es. La aren a estab a ro d ead a de u n
f oso (e u ri p e ) y dividid a en dos p artes p o r la s p in a , u n a elev ació n
q ue so p o rtab a estatuas, ob eliscos y siete delfines (o siete h uevos
de m ad era), co n los q ue se in d icab a el n ú m e ro de vueltas a la
p ista q ue se h ab ían co m p letad o . En cad a e xtrem o de la s p in a se
alz ab an d os m o jo n es (m e t a e ). Esta d isp o sició n ten ía u n a sim b o-
lo gía astro ló g ica: la arena era la im ag en de la T ierra; el foso re­
p resen tab a los o céan o s; el ob elisco era el sím b o lo del Sol q ue se
elevab a en lo alto de los cielos; las d oce c a rc e re s , las constelaciones
del z od iaco; las siete vueltas a la p ista, los siete días de la sem ana,
y las cu atro f accio n es de cab alleros, d if erenciad o s p o r colores
(verde, ro jo , azul, b lan co ), las estacio n es. D e m o d o q ue el circo
era co m o u n a p ro y ecció n del u niv erso y el resu m en del d estin o
h u m an o .

2. Las term as

N o f u ero n , desde luego, u n a in n o v ació n del siglo n: co n stitu ían


u n o de los m arco s fam iliares de la vid a co tid ian a (o t i u m , citas de
n eg o cio s...). En este siglo, las term as de A gripa f u ero n restaura­
das p o r A d riano, y T rajano m an d ó ed ificar u n n u ev o estab leci­
m ie n to de b añ o en las p ro xim id ad es del de T ito. El esq uem a se­
guía siend o id én tico : tres grand es salas se su ced ían siguiend o el
ritm o de los b añ o s: fr i g i d a ri u m , t e p i d a ri u m , c a l d a ri u m ; el circuito
p od ía ef ectuarse en am b o s sentid os. Las in stalacio n es co m p le­
m en tarias co rresp o n d ían a la estufa seca ( l a c o n i c u m ), a los v es­
tuarios, a las salas de m asaje o de lectura. La d ifusión del calo r
se co n seg u ía a través del p av im en to , co lo cad o sob re p iletas de
lad rillos (s u s p e n s u ra e ), y de can aliz acio n es d e aire calien te en ­
castradas en los m uros. M ás m on u m en tales tod avía fueron las ter­
m as co n stru id as p or C aracalla (2 0 6 - 2 1 7 ) y m ás tard e las de D io-
clecian o (3 0 5 - 3 0 6 ).

3. El anfiteatro m ilitar de Trajano

N o p o d ía co m p ararse co n el C oliseo (de " C o l o s o " , p o r la g ran


estatua q ue h ab ía en u n o de sus lad os), resu ltad o de la restau ­
ració n q ue llev aro n a cab o los Flavios del 14 1 al 1 6 1 . Edificado
en el p arq ue d e la C asa d e O ro d e N eró n, era u n o d e los m ás
im p resionantes del m u n d o ro m an o . C o n u n a estructura de 1 8 7 x
155 m , ten ía u n a altura de 5 7 m , co m p u esta de tres filas de ar­
cad as exterio res. En él ten ían cab id a cerca de 8 0 .0 0 0 esp ectad o ­
res, 4 5 .0 0 0 de ellos sen tad os en tres series de grad as sostenid as
Sig lo ii: Ro m a , ce n t r o d e u n g ran Im p e rio 197

Plano dei fo ro d e Trajano

1. T e m p lo d e i d iv in o T r a ja n o . 2 . C o lu m n a T r a ja n a . 3. B ib lio te c a s . 4 . B a s í­

lic a U lp ia . 5. F o ro . 6. M e rc a d o .

(Se g ú n H . Já h le r , R om a y su Im p e rio ,
Pa rís, A lb ín M ic h e l, 1 9 6 3 , p á g . 1 1 6 , f i g . 2 7 ).

p o r la d ob le co lu m n ata de la p lan ta b aja y las galerías de p aso


de los pisos. En la parte alta hab ía u n a terraz a reservada a las m u ­
jeres (a p artir de A ugusto), los p eregrinos y los esclavos. La are­
n a (8 0 x 5 4 m ) incluía ingeniosos dispositivos (m o ntacarg as p ara
las jaulas de las fieras y can aliz acio nes d estinad as a los co m b a­
tes n áu tico s, q ue p ro n to se traslad aro n a lugares m ás ad ap tados)
198 Sig lo ιι: Ro m a , ce n t r o d e u n g ra n Im p e rio

y estructuras sub terráneas (cam erin o s de los glad iad ores, red u c­
to s p ara los anim ales, cám aras funerarias).
La raz ó n de la existen cia de este tip o de m o n u m en to s eran
f u n d am en talm en te los co m b ates de glad iad ores (sam nitas, m ir-
m ilo n es, retios, tracio s) y las v ena t io nes (caz a d e b estias salvajes),
q ue ev o lu cio n aro n h acia u n cara a cara en tre las fieras y los
co n d en ad o s, a v eces cristianos. S ueto nio n o s h a tran sm itid o el
cerem o n ial de ap ertu ra de esos juegos y la céleb re f ó rm u la A ve

im p e ra t o r, m o rit u ri t e s a l u t a n t (« Salve, em p erad o r: los q ue v an a


m o rir te salud an» ). M arcial, en la p arte del L i b ro d e lo s e s p e c t á ­

c u lo s dedicad a a la in auguración del C oliseo, ap untab a q ue se h a­


b ían sacrif icad o 9 .0 0 0 b estias. Los m oralistas n o esp eraro n a las
p ersecu cio n es de M arco A urelio p ara d en u n ciar estos juegos del
an f iteatro .

3. Rom a, centro del m undo


El d esarrollo de R om a estuvo, desde el p rin cip io (ver cap .l ), li­
gad o a su p o sició n de cru ce de cam in o s en tre la v ia S a la ria , p ro ­
ced en te de Sab ina co n d estin o a O stia (3 5 0 a.C .), y la ru ta q ue
llevab a desde Etruria a C am p an ia. La red v iaria se exten d ió des­
p ués, a p artir de la ciud ad , h acia las lo calid ad es v ecin as, q ue
f u ero n d an d o su n o m b re a las calzad as ( O s t ie n s i s , T i b u rt i n a . . . ) y
tam b ién a las p uertas del recin to u rb an o p o r d o n d e p artían las
vías. En el extrarrad io de Rom a, estas rutas ap arecían jalonad as
d e n ecró p o lis (v ia A p p ia ), de catacu m b as (v ia A rd e a t i n a ) , de san­
tuarios, y a v eces eran co rtad as p o r acu ed u cto s q ue las so rtea­
b an m ed ian te arcos m o n u m en tales (los del a q u a C la u d ia y A m a ­

na, en la vía Prenestina, o rig in aro n la f utura Po rta M aggiore). A


la en trad a del foro ro m an o , « b ajo el tem p lo de S aturno» (Plinio
el V iejo, Η . N ., III, 6 6 ), A ugusto lev an tó u n a co lu m n a de m ár­
m o l p lacad a en b ro n ce d o rad o , llam ad a m iliario de o ro , p ara in ­
d icar las distancias entre Rom a y las grandes ciudades del Im perio.
La co n stru cció n de la red viaria estab a co n f iad a a los có n su ­
les, a los g o b ern ad o res de p ro v in cia y luego a los em p erad ores,
q ue, desde A ugusto, p restaro n u n a gran aten ció n a la rep aració n
y al d esarrollo d e los ejes q ue co n v erg ían h acia la U rb s . T rajano,
p o r ejem p lo , d io su n o m b re a la calz ad a q ue p ro lo n g ab a la v ia

A p p ia d e B en ev en to a Brindisi (1 1 2 - 1 1 7 ). Esta m ism a v ia A p p i a

em p alm ab a co n la v ia D o m i t i a n a (de D o m ician o , en el 95) en di­


recció n a N áp oles. D esde Italia del n o rte, en fin, d escen d ía h a­
cia R o m a la red v iaria co n stru id a d u ran te la Repúb lica, q ue fue
co m p letad a p or A ugusto y m ejorad a en tiem p os de T rajano y pos­
terio rm en te en el reinad o de A d riano: v ia e F l a m i n i a , A e m i l i a , A u ­

re l ia , C a s s i a , D o m i t i a . . . (ver cap. 4, 5 y 6).


Sig lo ιι: Ro m a, ce n t r o d e u n g ran Im p e rio 199

El Co liseo

(M a q u e ta de P. B i g o t , U n iv e r s id a d de C a e n ).
A g r icu lt u r a y v id a ru ra l 201

29. Agricultura y vida rural


en el m undo romano
durante el Alto Imperio
1. El d esarrollo agrícola de las p rovincias

1. La crisis agrícola en Italia

Fue y a ad vertid a a p artir del añ o 70 p or C o lu m ela. En el siglo n


se ag rav ó p o r diversas razones: la caren cia de m an o de ob ra ser­
vil, la ausencia de cap itales, el acap aram ien to de las p rop iedades
p o r los cap italistas y las fam ilias im p eriales (desde N eró n), el
éxo d o rural y, sob re to d o , la co m p eten cia d e las p rovincias. C ier­
tas regiones siguieron siend o p rósp eras: Etruria y la llanura del
Po (trig o ), C am p an ia (viñedos y olivares), U m b ría (ganad ería);
p ero la calidad de las p ro d u ccio n es n o co m p en sab a la escasez de
la p ro d uctivid ad .
T rajano fue u n o de los raros em p erad ores q ue se p reocup aron
de los p rob lem as de la agricultu ra italian a: p ro h ib ió la em ig ra­
ció n e im p u so a los senad ores el d eb er d e p oseer al m en o s un
tercio de sus b ienes raíces d en tro del país. C reó el sistem a d e los
a lim e n t a : p réstam o s a los p eq u eñ o s p ro p ietario s a interés red u ­
cid o (2 ,5 % a 5% ), q ue luego se les rev ertía para p agar los estu ­
dios de sus hijos (ver cap . 22 ). Estas m ed id as, sin em b argo, no
im p id iero n u n a n uev a crisis agríco la en Italia en los años 110.

2. El pro greso general de las provincias durant e


los siglos I y ιι

• En O riente, Egip to siguió siend o u n a tierra de cereales (trigo,


m ijo , esp elta), cu ltiv ad o s en el valle d el N ilo; aunq ue tam ­
b ién se d esarro llaro n los cultivos de la v iñ a y el olivar (en el
Fay u m y en los alreded ores de A lejand ría). Siria p racticó , gra­
cias a ob ras de regad ío, el cu ltiv o in ten siv o de trigo, árb oles
frutales, v iñ ed o s y legum b res. A sia M en o r - e n p articu lar la
p ro v in cia del P o n to - fue céleb re p or su riq ueza: p ro d ucía to ­
dos esos cultivos y ad em ás p racticab a la ganad ería (ovejas, p a­
to s, o cas...).
• En O ccid en te, España estab a co n sid erad a u n país agrícola rico,
p ero el cultivo del trigo d ism inuía co n stan tem en te en favor de
la v iñ a y el olivar (valle del Betis-G uadalq uivir), de los q ue la
202 A g r icu lt u r a y v id a ru ra l

m itad de la p ro d ucció n estab a d estinad a a Rom a. En el v in o le


h acía la co m p eten cia la N arb onense (Béziers), y en la p ro d uc­
ció n oleícola, Á frica, en p lena exp an sió n en el siglo π (el Sahel
tu n ecin o y T hy sdm s / El Jem ). A p artir del reinad o de N erón, esta
p rovincia p ro p o rcio n ab a a R om a los dos tercios de la p ro d uc­
ció n de trigo (1 8 .0 0 0 .0 0 0 m o d ii = 1 .3 0 0 .0 0 0 q uintales, es decir,
1 / 7 de la co sech a to tal) y acab ó su p lan tan d o a Egipto.

3. El crecim ient o de la producción

Se justifica p o r raz o n es eco n ó m icas (ab astecim ien to de la cap i­


tal, u rb an iz ació n del Im p erio, in crem en to d el co n su m o ) y tam ­
b ién p o r u n a exp lo tació n m ás racio n al de las tierras: d esecació n
de los p an tan o s de Britania (Fens), irrigación del m aciz o de A u­
ras o del d orsal tu n ecin o (presas, em b alses, p ozos, acu ed u cto s...),
roturacio n es y cultivo de las s u b s ic iv u s , zonas secundarias q ue h a­
b ían escap ad o al catastro (Á frica, G alia...).
Las f otografías aéreas h an p erm itid o rep ro d u cir la ev o lu ció n
del p aisaje agrario y de las n uev as p arcelacio nes, tras la in ten si­
v a ref o rm a catastral de los Flavios: en Á frica Pro consular, la di­
v isió n de las cen tu rias de 2 0 0 yugadas (5 0 h a) p od ía co m p ren ­
d er de 2 a 2 0 p arcelas en el n o rte, y h asta 1 2 0 en la reg ió n de
Susa. H ub o, sin em b argo, escasos p rogresos técn ico s, y los in g e­
nios m ecán ico s del tip o de la segad ora o el arad o ap enas se d i­
f u n d iero n fuera de la G alia.

4 . Reglam entación de la pro ducción agrícola

El ap ro v isio n am ien to de trig o en las ciud ad es fue u n a p reo cu ­


p ació n co n stan te d e los em p erad o res: Italia (co m o tam b ién G re­
cia y el A sia M en o r) d ep end ía to talm en te d el exterio r (la p en u ­
ria del 93 en A sia originó la sub levación de los hab itantes de Pru­
sia). Los Flavios to m aro n m ed id as p ro teccio n istas e in ten taro n
p o n er co to a la esp ecializ ació n regional, en p articu lar resp ecto
a la oleicultu ra y la viticu ltu ra. Im p u lsaro n la p ro d u cció n de tri­
go en A sia y lu ch aro n co n tra los acap arad o res p ara garan tiz ar a
las ciud ad es u n ap ro v isio n am ien to de trigo regular y b arato .
U n ed icto de D o m ician o en el 9 2 p rohib ió p lan tar nuevos ce­
p ello n es de vid , tan to en Italia co m o en las p ro v in cias, y ord e­
n ó d estruir la m itad de los viñ ed o s existen tes. Esta m ed id a sus­
citó vivas o p o sicio n es, y n o fue ap licad a n i en la N arb o n en se ni
en la Bética. A d riano p ro sig u ió co n esta p o lítica, y co n ced ió
ayud as a los cu ltiv o s alim en ticio s en d etrim en to de la g an ad e­
ría exten siv a. C ó m o d o ref orz ó el in terv en cio n ism o estatal, reo r­
ganiz and o la p rovisión africana de víveres tras las m alas cosechas
d e Egip to: Á frica Pro co n su lar tu v o q ue in ten sif icar los sum inis-
M apa 28. La agricultura en África del no rt e
A g r icu lt u r a y v id a ru ra l
203
204 A g r icu lt u r a y v id a ru ral

tro s de trig o a Italia, y a tal ef ecto fue cread a u n a f lo ta esp ecial


de ap ro v isio n am ien to .

2. Los m odos de explotación

1. La granja.

C o existían dos tipos de " h áb itat" rural:

• Los v id . Burgos agrícolas co n o cid o s p o r sus san tu ario s in d íg e­


nas en Á frica (estelas de S aturno, ver cap . 2 7 ) o sus tem p lo s
en Britania. T uvieron q ue existir h ab itats aislados d estinad os
a los co lo n o s y a los o b reros de las exp lo tacio n es agrarias,
p ero n o h an q ued ad o restos.
• Las villas. Son edificios su ntuosos, en el ce n tro de u n a exp lo ­
tació n de tip o latif und ista, cu y a tip o lo g ía co n o cem o s a través
de las rep resen tacio n es de m o saico s af rican o s de los siglos iii

y iv: la de u n tal Julius (C artag o ) co rresp o n d ía al m o d elo m ás


co rrien te de villa, co n u n a galería en la f ach ad a a la q ue d a­
b an u n a serie de h ab itaciones, y dos alas en saledizo en los ex­
trem o s. Esta arq u itectu ra se rep ro d u jo en G alia, en Britania y
en las G erm anias. El m o saico de esta villa af rican a ev o cab a la
vid a co tid ian a de u n rico p ro p ietario y de su esp osa: la caza
p ara el señ o r de la casa, el o t iu m p ara la señ o ra, q ue se ad o r­
n ab a de joyas, to m ab a el f resco a la so m b ra de los cip reses y
recibía los presentes de sus servidores. O tro m osaico, descubierto
en U d n a (a 6 0 k m de C artag o ), p resen ta las activid ad es de
u n a gran ja dirigid a p o r u n co lo n o : lab ores agrícolas y p asto ­
reo de cab ras y ovejas q ue realiz ab an sin d ud a asalariad os n ó ­
m ad as, cu y a tien d a se elevab a al lad o de u n estab lo . O tro
o b rero se afana en to rn o a u n p o z o , m ien tras u n arriero em ­
p rend e el cam in o desde la p rop ied ad a la ciud ad . A lred edor fi­
g uran escenas de caz a p ro tag o n iz ad as, sin d ud a, p o r el p ro ­
p ietario d e la exp lo tació n , q ue, au nq u e n o residía en ella, ib a
de vez en cu an d o allí a cazar.

2. La explotación

En las p rop ied ad es p eq ueñas, el m o d o de ap ro v ech am ien to di­


recto se ref orz ó a p artir de T rajano. En cam b io , las p osesiones de
tam añ o m ed io y grand e (tan to privad as co m o im periales) fueron
exp lo tad as p o r g ranjeros (c o n d u c t o re s ) q ue, a su vez, co n trata­
b an cultiv ad o res: los esclavos, q ue trab ajab an b ajo el m an d o de
u n in ten d en te, fueron los m ás num ero so s h asta el siglo ii. La dis­
m in u ció n de la m an o de ob ra servil a p artir de esa ép o ca la
co m p en saro n los co lo n o s, co m p ro m etid o s m ed ian te u n co n tra­
to , trib utario s de ren tas en esp ecie y de trab ajos gratuito s, y los
A g r icu lt u r a y v id a ru ra l

Reco g id a d e a c e it u n a s en la f in c a d e Ju liu s (Ca r t a g o )

Esq u e m a . C e n t u r ia c io n en Á f r i c a Pr o c o n su la r
206 A g r icu lt u r a y v id a ru ral

ob reros agrícolas libres, sin tierras, co m o el segador de M actar (ver


cap . 2 3 ) o los p eq u eñ o s p ro p ietarios q ue co m p letab an los esca­
sos ingresos q ue les p ro p o rcio n ab an sus p rop ias exp lo tacio n es.

3. La polít ica se ñ o r ia l de los príncipes

1. El rég im en de propiedad

Basada en la co n q u ista, la p rop ied ad n o ten ía n in g ú n f u n d a­


m en to juríd ico. El suelo p erten ecía al Estad o (a g e r p u b lic u s ), re­
p resen tad o p o r el em p erad o r en las p ro v in cias im p eriales y p o r
el p ueb lo ro m an o en las p ro v in cias sen atoriales. Los p o s s e s s o re s

n o eran m ás q ue o cu p an tes, p ero co n el tiem p o algunos acab a­


ro n p o r creerse p rop ietarios, sob re to d o de las tierras b aldías o
residuales, n o rep artid as en lotes, q ue ellos h ab ían p uesto en
f u n cio n am ien to . La revisión catastral de los Flavios, en Á frica y
en G alia, tu v o p recisam en te p o r ob jetiv o restitu ir al d o m in io
p úb lico esas tierras in d eb id am en te an exio n ad as p o r los p articu ­
lares. El suelo fue d ivid ido en tres p artes: la p rim era se rep artió
en tre los au tó cto n o s, q ue d eb ían p ag ar u n a re n ta (s t i p e n d i u m );
la segund a se atrib uyó a los ciud ad anos ro m an o s estab lecid os en
las p ro v in cias; la tercera se reagrupó en grand es fincas q ue se ad­
ju d icaro n a co lectiv id ad es locales, a los n o tab les - d e o rig en ita­
lian o o in d íg en a- y a los p rop ios em p erad o res.

2. Los do m inios im periales

Estab an rep artid os p o r to d o el co n ju n to del Im perio y frecuente­


m en te h ab ían sido adquiridos p or confiscación: así ocurrió en A sia
co n los bienes de los reyes de Frigia y de C ap ad ocia; en Á frica, tras
el asesinato de los seis m ayores prop ietarios de la Proconsular,
eq uivalentes a u n q uinto del territorio. En la G alia y España, es­
tos latifundios fueron m en o s num erosos, hasta los Severos.
La ad m in istració n se co n f ió a to d a u n a jerarq uía de p ro cu ­
radores, rep artidos en tre R om a y las p rovincias. Estos arrend ab an
el d o m in io a u n g ranjero general (c o n d u c t o r ) q ue exp lo tab a u n a
p arte de la tierra en régim en d irecto, co n esclavos im periales, co ­
lo n o s (al am p aro de la f aena gratuita), y alq uilab an el resto a co ­
lo n o s, co n u n a ren ta de u n tercio o u n cu arto de las co sech as.

3. La legislación im perial

D esde los Flavios, los em p erad o res se esf o rz aro n p o r co m p en sar


la d eg rad ació n de las relacio n es eco n ó m icas y sociales p o r m e ­
d io de u n a serie de m ed id as p rag m áticas d estin ad as a in cre ­
m e n tar la p ro d u cció n , d ism inu ir el éxo d o ru ral y, en el caso
A g r icu lt u r a y v id a ru ral 207

africano, fijar los n ó m ad as a la tierra. Las inscrip ciones de los d o­


m inio s im periales de Á frica Pro co n su lar atestig u an este " dirigis-
m o ilustrad o " :

• La le x M u n d a n a - n o m b re de u n p ro có n su l de Á frica de la ép o­
ca de V espasiano ( 7 0 - 7 2 )- d ef inía u n n u ev o estatu to juríd ico
p ara los terren o s m arginales: q uienes o cu p ab an tierras b aldías
n o tenían su propiedad, pero p odían disponer, de ahora en ade­
lan te, de p arcelas co n sid erad as v acan tes " p o r d ef u n ció n o en­
tre viv o s" , a co n d ició n de « p lan tar en ellas y m an ten er en
b uen estad o de ren d im ien to los olivares y las viñas, y p agar
al d u eñ o del suelo u n a ren ta p erp etu a en especie» . Esta ley se
ap licab a tan to a los latifundios im p eriales co m o a los p rivad os
de Á frica.
• El reg lam en to llam ad o de H en ch ir M ettich , del 1 1 6 - 1 1 7 , en
tiem p o s de T rajano, se refería al d o m in io im p erial de M apalia
Siga, cerca de Teveste (sector de C o nstantin a): se tratab a d e una
exten sió n de la ley M andana, co n m ed id as q ue estim ulab an la
p lan tació n de higueras, v iñ as y olivos en las tierras b ald ías y
en las z onas p an tan o sas (q ue q ued ab an exen tas de ren tas du­
ran te cin co o diez años).
• La ley de A d riano (inscrip ción de A in-el D jem ala) reto m ab a las
d isp osiciones de la ley M andana, ap licánd olas a las tierras d e­
jadas en b arb ech o d urante diez años. Se co n cretab an las exen ­
cio n es de arrien d o y los d erech o s de los p o s s e s s o re s . Los ef ec­
to s m ás p ositivos de estas m ed id as f u ero n el d esarrollo d e cul­
tivos arb ustivos en Á frica del N o rte en el siglo π y la creació n
de u n a clase de agricultores q ue trab ajab an en exp lo tacio n es
de tam añ o m edio, sedentarizados y conscientes de sus derechos,
co m o atestigua la p etició n q ue h iciero n a C ó m o d o los co lo ­
n os del d o m in io im perial del s alt us B u m n it a n u s (inscrip ción de
Suk-el-I< em is) p ara p ro testar co n tra el au m en to del n ú m ero
de días de trab ajo f orzado im p u esto u n ilateralm en te p o r el
c o n d u c t o r: el em p erad o r les d io la raz ó n .
30. La industria en el m undo
rom ano durante el Alto
Imperio
Las fuentes literarias en cu an to a este tem a so n escasas, y la m a­
y o ría se ref ieren m ás b ien al siglo i (Plinio, Η . N ., 3 5 , 60; Estra-
b ón, G e o g ra fí a , III, 2, 8 X II, 8, 1 4). Los d escu b rim ien to s arq u eo ­
ló gicos solo d o cu m en tan los m ateriales ind estructib les, p ero los
testim o n io s ep igráf icos (ed ictos im p eriales, co n trato s de trab ajo ,
estam p illa de los alf areros...) d an u n a id ea d e la o rg an iz ació n de
la p ro d u cció n .

1. Las m at erias prim as


El Estad o ten ía la p rop ied ad de las m inas y las can teras. La m a­
y o r p arte de ellas se in teg raro n en los b ienes de la co ro n a a p ar­
tir del siglo i, p ero algunas se co n ced iero n a p articulares (P Ja n i i ,
en Esp aña) o a socied ad es (S o c ii L u t u d a re n s e s en Britania).

I . Las minas

Estab an localizadas esencialm ente en O ccid en te (después del ag o ­


tam ien to de los y acim ien to s de T racia y de A sia M en o r), sob re
to d o en el " Eld o rad o " esp año l y b retó n ; p ero en el siglo ii se in ­
crem en tó tam b ién la p ro d u cció n de h ierro de N o rica y de Pa-
n o n ia, y de o ro en D ad a, así co m o de p lo m o argentíf ero en el
Rif m arro q u í (despojos del cab o Esp artel- estrech o de G ib raltar).

• España. La reg ió n de C artag en a fue la p rim era z o n a d o n d e se


exp lo taro n el cob re, el p lo m o arg en tíf ero y el o ró . « Polib io, al
d escrib ir C artag en a ( C a rt a g o N o v a ) , nos h ab la de m inas de p la­
ta m u y im p o rtan tes situadas a u n o s 2 0 estad ios (3,5 k m ) de
esta ciud ad , y q ue m ed ían 4 0 0 estad ios d e p erím etro (7 0 k m ):
esas m inas, q ue o cu p ab an en su tiem p o a 4 0 .0 0 0 ob reros [...]
están to d av ía h o y en p lena exp lo tació n » (Estrab ón, G e o g ra fí a ,

III, 2, 8). La co n q u ista del n o ro este, b ajo A ugusto, ap o rtó el


estañ o y el hierro de los M o n tes C an táb rico s y el oro de A s­
turias. D u ran te el A lto Im p erio, la p ro sp ecció n av anz ó h acia
el suroeste, en d irecció n a H uelva (O n u b a ), d o n d e fueron sa­
cad as a la luz 21 m illones de to n elad as d e escorias, un v o l u ­
m en q ue co rresp o n d ía a la extracció n d e 12 m illones de to -
210 La in d u st r ia en el m u n d o r o m a n o d u r a n t e el A lt o Im p e rio

nelad as de co b re. En esta p ro v in cia, la m in a de la Z arza, cer­


ca de C alañas, ten ía 8 0 0 p oz os de u n a p ro f u n d id ad de 2 0 a
1 0 0 m , y galerías de 1 ,8 0 k m de largo.
En Lusitania m erid io n al, en los alred ed ores de A ljustrel (V ¡ -

p a s c a ), u n co n trato de e xp l o tació n del siglo π (D essau, IL,


6 8 9 1 ), p recisab a el tratam ien to de los m inerales de co b re y de
p lata (« entresacar, triturar, cribar, lav ar» ), el p erso n al (« escla­
vos y ob reros p agad os» ) y los servicios p uesto s a d isp osición
en el terren o m in ero (term as, talleres de m o lin ería, zap ateros,
p eluq ueros). En el m ism o secto r fue d escu b ierta u n a ley de
A d riano q ue fijab a las n o rm as de exp lo tació n de los p oz os ar­
gentíf eros: las co n d icio n es de la ad ju d icació n in clu ían la lici­
tació n , q ue se h acía p o r sub asta y p reveía u n su p lem en to de
4 .0 0 0 sextercio s p o r p oz o, m ás la m itad del p ro d u cto de la
m ina. Cláusulas de ab and ono garantizab an los intereses del co n ­
tratista: tal o cu rría en caso de p arad a de la exp lo tació n m ás
de diez días o de falta de p ag o de las sum as ad eud ad as. Pero
tam b ién estab an previstas garantías, co m o la exp lo tació n en
u n p laz o de seis m eses, o la p ro h ib ició n de h ip o tecar en caso
de d eud as. El ad ju d icatario (o c c u p a t o r ) ju ríd icam en te n o go z a­
b a de u n d erech o de ap ro v ech am ien to de lo d escu b ierto (p ro ­

p ri e t a s ) , p ero se b enef iciab a del estatu to de co lo n o , de m o d o


q ue p o d ía ced er o legar su m in a, a co n d ició n de te n er al co ­
rrien te al p rocurad or. Si llegab a a acu erd o s co n o tro s socios,
d eb ía p agar los b enef icios en f u n ció n de las ap o rtacio n es. Te­
nía, f in alm en te, la ob lig ació n de tran sp o rtar el m in eral a los
talleres de f u n d ició n , situad os en las p ro xim id ad es de los p o ­
zos, p ara ser allí tratad o . El o b jetivo de la m áxim a ren tab ili­
d ad p asab a p o r la defensa de los intereses co m u n es: p ro tecció n
co n tra el ro b o , m an te n im ie n to de los p o z o s y del m aterial
p ara garan tiz ar la seguridad de los ob reros, y lu ch a co n tra la
m alev o len cia y el sab otaje.
• Britania. A q uí los m inerales eran casi id én tico s: p lo m o arg en ­
tíf ero del S om erset, Y orkshire, D erb yshire, Sussex, d o n d e el
em p erad o r A d riano exp lo tó d irectam en te la m in a de Lutud a-
ro n , co n ced id a después a c o n d u c t o re s , cuyos n o m b res f iguran
en galáp agos (tab lillas o lingotes) de p lo m o : L. A ruconius V e­
recu n d u s y C. Julius Protus, u n b retó n n atu raliz ad o . El cob re
se exp lo tab a en S hropshire, el País de G ales y A nglesey; el
hierro se rep artía p or to d o el territo rio ; el o ro , en el País de
G ales. La p ro d u cció n de estañ o de C o rn ualles se p aró p ro v i­
sio n alm en te en el siglo ii, sin d ud a en b en ef icio de la exp lo ­
tació n de Esp aña, m ien tras q ue la e xtracció n de carb ó n de
uso d o m éstico (p ara term as, calef acció n ) e in d ustrial (f und i­
cio n es) se d esarrolló en el n o rte y en el oeste del país.
La in d u st ria e n el m u n d o ro m a n o d u r a n t e el A lt o I m p e rio 211

M ap a 2 9 . Producciones m ineras
2 12 La in d u st r ia e n el m u n d o ro m a n o d u r a n t e el A lt o Im p e rio

2. Las canteras de mármol

Las m ás rentab les n o eran solam ente las situadas en Luna-C arrara
(d o n d e aú n h o y se siguen exp lo tan d o ), sino tam b ién en los Pi­
rineos, en G recia, en Á frica, en A sia M en o r (D ocim ea-S inad a) y,
sob re to d o , en el Pro co n eso (m ar de M árm ara), au nq u e esta p ro ­
p o rcio n ab a u n a varied ad de inferior calidad . Egip to co n serv ó el
m o n o p o lio de los g ranitos. La extracció n , así co m o la exp o rta­
ció n , se h acían b ajo el co n tro l del ejército y de u n p rocurad or.
La transf o rm ació n se realizaba cerca de los lugares de p rod ucción,
d o n d e se h an en co n trad o talleres en carg ad o s de la f ab ricació n
de sarcóf agos en serie, elem en to s arq u itectó n ico s o co lu m n as
d estinad as a la exp o rtació n .

2. Las ind ust rias de t ransfo rm ació n

1. La org anización de la producción

Se co n o ce m ejo r en O ccid en te q ue en O rien te. Existían dos ti­


p os de activid ad es: las ind ustrias de co n su m o co rrien te (tejid os
de lan a o de lino, m etalurgia, ánf oras, lad rillo s...) y la artesanía
de lujo (sederías, p apiros, orf eb rería) o esp ecializada (cerám ica).
La d escen traliz ació n de los lugares de p ro d u cció n en to d o el Im ­
p erio co n d u jo a la co existen cia de p eq u eñ o s talleres y em p resas
m ás im p o rtan tes: las dos estructuras ap licaro n técn icas de fab ri­
cació n de tip o artesanal, q ue n u n ca alcan z aro n el nivel de la p ro­
d u cció n m asiv a. La m ay o ría de los cen tro s de p ro d u cció n esta­
b an situad os en las ciudad es, los p eq u eñ o s p ueb los (v i d ), los
tem p lo s (en O riente) y tam b ién en los talleres d e las " villas" se­
ñoriales. En el m o saico de S ain t-R o m ain -en -G al figura u n m o li­
n o , u n a h ilatu ra fue d escub ierta en el fin d u s d e A thies (S om m e),
y forjas y herrerías en las villas de Bélgica (A nthée, H acco u rt) y
de la reg ió n ren an a (H o rath ). El artesan ad o d o m éstico o u rb an o
se caracteriz ab a p o r la d iversif icación de su p ro d u cció n , ad ap ta­
da p rioritariam ente a necesidades de autosuficiencia y al nivel so­
cial de la localid ad .

2. El ejem p lo galo

• La m etalu rg ia fue en la G alia u n " secto r p u n tero " d u ran te el


A lto Im p erio : se trab ajó el hierro en ciud ad es co m o Lim oges,
C hartres, M etz, y en las localid ad es situad as en el país de los
ed uos y de los lingones. La f ab ricació n de tub erías de p lo m o
para las canalizaciones de los acueductos y de las term as se co n ­
cen tró en Lyon, V ienne y A rles.
• En la in d ustria textil ten ían gran rep u tació n la calidad de las
La in d u st ria e n el m u n d o ro m a n o d u r a n t e el A lt o im p e rio 213

m an tas de lan a del valle del S o m m e (A treb ates) y de T ournai


(N erviens); las piezas de lino de A q uitania (C ardurq ues) y N or-
m an d ía (C alétes), y los tejid os " recam ad o s" de Lyon, d o n d e la
existen cia de u n taller de " arte b arb aricario " está d o cu m en ta­
d o en la estela funeraria de u n sirio (C o n stan tin u s A equalis,
C. I. L ., X III).
• La cerám ica sigilata (grab ada) deb ió de ser u n a v erd ad era in ­
dustria, si ten em o s en cu enta el v o lu m en de la p rod ucción: 4 0 0
m an u f actu ras h ab ía en G rauf esenq ue (M illau) en tre m ed iad os
del siglo i y m ed iad os del 11. Se tratab a de u na cerám ica de p as­
ta roja d eco rad a co n m o tiv o s en relieve, co m o u n sello (s i g i ­

ll u m ) , q ue se o b ten ían en m o ld es de arcilla, y cu y a técn ica de


f ab ricació n fue im p o rtad a de A rezzo (Etruria). Los lugares de
p ro d u cció n ítalo-galos de Ly o n y de las grand es ciud ades ce­
saro n en su activid ad en los añ o s 2 0 , en p ro v ech o de las p e­
q ueñas fáb ricas de sigilata gala instalad as en los v id . Los p ri­
m ero s cen tro s de activid ad se im p lan taro n en el M acizo C en ­
tral, en el valle del T arn, en G rauf esenq ue, d o n d e las cu en tas
de u n solo ceram ista m en cio n an u n a p ro d u cció n de 1 3 4 .4 1 0
vasijas. A p rincip ios del siglo n, esos talleres d ecay ero n , y la
p ro d ucció n se desplazó h acia los cen tro s de co n su m o de la G a­
lia sep tentrional y de la fro ntera ren o -d an ub ian a: Lezoux (Puy-
d e-D óm e), y m ás tard e C h ém ery (A rd enas) - c o n la o f icina de
los asociad os S aturninus y S atto, originarios de la N arb o n en ­
se- , Luxueil, A rgona, M etz, en el n o reste, y p o r ú ltim o Rhein-
z ab ern (valle del Rin). Estas m an u f actu ras f u ero n in terru m ­
p ien d o p ro g resiv am en te sus activid ades en el ú ltim o tercio del
siglo ii: la co m p eten cia del cristal y la vajilla m etálica p ued en
exp licar q uizá su declive.

3. El m undo del t rab ajo


T am b ién este es u n m ed io m al co n o cid o , en p articular por lo que
resp ecta a las clases trab ajad oras. La arq u eo lo g ía y las leyes m i­
neras h acen sup oner la p resencia de u n a p o b lació n consid erab le
en los lugares de p ro d u cció n : m inero s de galerías, m ujeres y an ­
cian o s p ara la selecció n d e m inerales, m u ch ach o s y niños en los
talleres... T am b ién los esclavos eran seg u ram en te m u y n u m e ro ­
sos en las m inas (prisioneros de guerra o de d erecho com ún), pero
p arece ser q ue, en cam b io , estu v iero n p o co rep resentad os en las
industrias galas y africanas. Los trab ajad ores independ ientes, ayu­
d ad os p o r u n eq uip o f o rm ad o p o r ob reros libres, co n tratad o s, y
por algunos esclavos d om ésticos, debían de asegurar u na gran par­
te de la p ro d u cció n :, las estelas funerarias g alo - ro m an as los re­
p resen tan solos, en fam ilia, o a veces co n u n o o dos ob reros.
El ejem p lo de la cerám ica h a m o strad o la g ran m ovilid ad
La in d u st r ia e n el m u n d o ro m a n o d u r a n t e e l A lt o Im p e rio

q ue existía en tre los alfareros, y tam b ién la existen cia de u n a di­


visió n del trab ajo en tre las co rp o racio n es (del vaciad o , de la co c­
ció n ...)· Las grand es em presas especializadas en la f ab ricació n de
ánforas, de ladrillos y de tejas p ertenecían al em perador, a fam ilias
sen ato riales y ecuestres o a socied ad es p o r accio n es (c o rp o ra ), di­
rigidas p o r u n in ten d en te ay u d ad o p o r co n tram aestres. C u an d o
eran b astan te n um ero so s, los artesano s, los trab ajad ores, libres o
serviles, se reagrupab an en colegios: aso ciacio nes profesionales de
defensa de u n a m ism a profesión, co n dirigentes elegidos (m a g i s t ri )
y u n p atró n .
31. Las ciudades
y el com ercio durante
el Alto Imperio
1. El com ercio al por m enor
Fo rm ab a p arte de la vid a co tid ian a, p ero co n frecuen cia solo es
co n o cid o p or testim o n io s ico n o g ráf ico s (estelas f unerarias). Se
p racticab a de d iferentes form as: al aire libre, p or vend ed ores q ue
v en d ían sus m an z an as, su p escad o o su g ran o ; p ero tam b ién se
h an d escub ierto m ercad o s cub iertos, co n p ó rtico s y p uestos de
v en ta, en T im gad y en m u ch as o tras ciud ad es, q ue co n stitu ían
el cen tro de un co m ercio lo cal y reg io nal. La m ay o r p arte d e los
asu nto s, sin em b argo, se realizab a en los n eg o cio s d e los artesa­
no s-ten d ero s, q ue rev en d ían sus p ro d u cto s, y tam b ién en los del
co m ercio al p o r m ayor.
C o n o cem o s estas activid ad es a través del arte p leb eyo de los
siglos π y ni. U n relieve f unerario de D ijon rep resen ta la tien d a
de u n co m ercian te de v in o s, q ue está de p ie d elan te de su m o s­
trad o r co n arcos, vertien d o en u n em b ud o el líquido, que cae di­
rectam en te en el cán taro ten d id o p o r el cliente. R ecip ientes de
d if erentes m ed id as están co lg ad o s d etrás del m o strad o r, cu y o
o b jetiv o es extraer de los to neles la can tid ad de v in o solicitad a.
En u n a estela de S enon (M euse), d os v en d ed o res de tú n icas p re­
sen tan el artícu lo a u n h ip o tético co m p rad o r. O p eraciones co ­
m erciales, co n reg lam en to f inan ciero , f iguran en n u m ero so s re­
lieves de N eum agen, Tréveris o A rlon. C om erciantes y clientes ap a­
recen vestid os del m ism o m o d o : u n a tú n ica co rta, de m an g as
an ch as, recu b ierta a v eces de u n a cap a co n cap u ch a. Estas esce­
nas de la vid a co tid ian a n o solo d em u estran el é xito social, sino
tam b ién u n cierto o rgullo p rof esional y u n apego a las virtud es
del trab ajo.

2. El co m ercio al por m ayor

Estab a en m an o s de h o m b res de n eg o cio s, y se localizab a casi


siem p re en las ciud ad es situadas a lo largo de los ejes viarios y
fluviales, q ue a m en u d o co n v erg ían h acia los p uerto s del M ed i­
terráneo, desde d ond e se p rod ucían las exp ortaciones hacia Rom a.
6 Las ciu d a d e s y el co m e rcio d u r a n t e el A lt o Im p e rio

1. Las ciudades- m ercado

Estab an situadas en la red de las calzad as ro m an as. D icha red fue


m ejo rad a a p artir de A ugusto y reg u larm en te rep arad a después,
co m o atestig u an los m o jo n es y la T abla de Peutinger, u n m ap a
en el q ue figurab an las d istancias en tre dos localid ad es, calcu la­
das en m illas ro m an as o en leguas, así co m o el estatu to y la f un­
ció n de cad a ciud ad (cap ital, p ro v in cia, m u n icip io , p u erto ). Las
localid ades co m ercian tes de Á frica (T im gad, T h y s d ru s / El Jem ) se
situab an en el cru ce de cam in o s p aralelos a la co sta o p erp en ­
d iculares a las fro nteras. En Britania, los m ercad o s f u ero n in sta­
lad os a m ed id a q ue av anz ab a la co n q u ista y se creab an las vías
de co m u n icació n : Ilchester (L i n d i n i s ), en el cru ce de varias vías,
siguió siend o u n cen tro co m ercial im p o rtan te d e C laud io en el
Bajo Im p erio (se h a en co n trad o u n teso ro m o n etario de u n m i­
llar de p iez as); el p ro p io to p ó n im o d e V enta B e l g a ru m (W in ­
ch ester) reco rd ab a la f u n ció n m ercan til de esta ciud ad , situad a
en la v ía de C iren cester y esp ecializad a en la f ab ricació n de ro p a
p ara el ejército . En G alia, las p lazas co m erciales se co n cen trab an
en los tres grand es ejes q ue co n v erg ían en Ly o n: el transversal
O este-Este (Saintes, C lerm o n t- Ferran d , A n n ecy ); la u n ió n M edi-
terráneo-Ród ano-S aona-M osela-Rin (A rles, O range, V ienne, A utun,
M etz, Tréveris, M aguncia), y las vías oceánicas (Boulogne-Langres;
El H av re-Lutecia-A utun ).
In v estig acio n es recientes h an d em o strad o q ue la v ía co n ti­
n en tal q ue u n ía Bretañ a, G alia sep ten trio n al, G erm an ia y Pano-
n ia co n las p ro v in cias d anub ianas y O riente, a p artir del siglo π
ten ía u n tráf ico inf erior al de las vías terrestres y m ed iterrán eas
q ue co n d u cían a Italia.

2. Los p uert os fluviales

Las vías de agua reem p laz ab an co n f recu en cia a los tran sp o rtes
terrestres y m arítim o s. Los p rincip ales p uertos se situab an en el
T ám esis (Lond res), el G uad alq uivir (C ó rd o b a, Itálica), el M osela
(Tréveris), el Rin (M aguncia, C o lo n ia), el G aro n a (Burd eos, T ou­
louse) y el R ód an o . Ly o n era f recu en tad o p o r las em b arcacio n es
de b atelero s (nau tas) q ue rem o n tab an el R ó d an o y el Rin, y flo­
tillas m ás ligeras, del tipo de los utriculares, balsas o alm adías para
tran sb o rd ar en los p uertos. El elogio f unerario de u n n av icu la­
rio, u n tal Q . C ap ito n iu s Prob atus (C. I. L ., X III, 1 9 4 2 ), n o s p er­
m ite p en sar en p eq ueñas n aves de cab o taje, tan to de v ela co m o
a rem o , q ue re m o n tab an los grand es ríos. La co n f irm ació n nos
la d arían las p lacas co n inscrip cio nes y los p lo m o s de la co lec­
ció n R écam ier, d escub iertos en las rib eras actu ales del S aona,
d o n d e se hallab a el an tig u o p u erto fluvial: en esas p lacas, em i­
tidas p o r las co rp o racio n es, figuran nav io s de ese tip o.
Las ciu d a d e s y el co m e rcio d u r a n t e el A lt o I m p e r io 2 17

M ap a 3 0 . Las grandes vías rom anas en España

Brigantium^LuSus— Fl avi obr i ga


C a r o n f u m f ' ^ ' S 115' ' fL u c u ? — -í, ,
A q u a e W a e - ... AW l c a V**™ , ......
■***. L u n c a ra U
P o n f e S A u S la c c f Ο β ο Γ . .. -
^ · T u d a /r Hx _ .. j G a lag urn s® e © P e rtu sa G e run di
i » 7 ■6Γ"'* t , .. v P a % n tía C lu n ia ^ G ra c c h u rris - \ @T o lo u s A u s o n a ' ip o rio n
B r a o a r á V /^ P ^ Im e r c a lia * ,e « O , fu m a n te O %

AU9US* W a'e Secano !


C a 'f j S a la m a n tic a f í ? ψ T e r m a n tia T a rra c o

C o n im b r « 4
( f .-\ C a p e ra
M S e 9 °X ia
Λ
/ r „ m n lllllJ
Γ C o m p lu tu m · ^
,# W e r t o s a
a> /
_/$> A lbura., ___ . T urbulá· ,, ^
/ · '1 '’- . · t ' H ¡Itu c ia S a g u n tu m
...N o rb a o
’ΛΝ /* * T ^o fetU m S
y C o^ is ab ura .V a lentia
m e i' S is a p o { \ f e ? .. f\ n¡an¡um^ 7
X a f ¿a f m e rit,a !M e te l)iriu m
Η\ J- ,ι¡ νa nιaαSιa eιtaB
α lsι «T^
S£$k A U a U S ta „\ .. ®XM e lla ría d s t u lo llin
i| ¡ ci^
i, * fCL u c e n t u m N
av R e g in a Q , « » s a |a ria /
O n o b a lta ilI)| ' C a m o C flr d u b a >, ] B as tí,....« A
h
^ * & ta í_ @^e m A cc l /^ rta g o N o v a
^ A n tic a ria
Malaca'"’ X b d e ra
C a lz a d a s rom an a s —
C ap ita l d e p rovincia B
C ap ita l d e c o nv en to G
O tra s ciud a d es ·

3. Los puertos m arítim os

C artag o y las zonas costeras de Byzacena, p o r lo q ue resp ecta a


Á frica; G ades, A rles o N arb o na, en O ccid en te, y A lejandría, en
O riente, cap itan eab an las rutas m arítim as co n d estin o a R om a,
vía O stia y A quilea. Pero desde finales del siglo i, dos com p lejos
p o rtuario s f u ero n sob re to d o los p rincip ales cen tro s de red istri­
b u ció n y de exp o rtació n de m ercancías: C artag o y A lejandría.

• C artag o ten ía un em p laz am ien to p o rtu ario desfavorab le, a p e­


sar de las obras efectuadas desde César, p ero u na situación g eo ­
gráfica excep cio n al: estab a f rente a Sicilia, y co n tro lab a el paso
desde el M ed iterráneo oriental a la cu en ca o ccid en tal. A él lle­
gab an las rutas carav aneras p ro ced en tes del S áhara y las rutas
co steras q ue tran sp o rtab an el trig o d e Á frica Pro co n su lar y
de Byzacena. A p artir de N erón, las tres cu artas partes d e los
g rano s exp o rtad o s a Rom a, el aceite, el g a ru m y los p ro d ucto s
ind ustriales de la p ro v in cia tran sitab an p o r C artag o .
• A lejandría estab a consid erad a, en ép o ca de A ugusto, «el m ás
g rand e em p o rio del Im perio» (Estrab ó n, XV I, 4, 2 4 ). Este p a­
pel se v io ref orzad o, a lo largo d e los d os p rim ero s siglos, p o r
la p resencia del lago M areotis al sur (u n id o p or el canal d e C a­
n o p e al N ilo); p o r lo s aco n d icio n am ien to s p o rtuario s h ered a­
dos de la ép o ca helenística, co n las dos ensenad as distribuidas
a am b as p artes de la p enínsula d e Faros, y p o r la situació n de
218 Las ciu d a d e s y el co m e rcio d u r a n t e el A lt o im p e rio

en cru cijad a en tre la Ind ia, A rabia, el m ar R ojo y la cu en ca


m ed iterrán ea. Las activid ad es co m erciales de ese p u erto de u n
m illó n de h ab itan tes eran dob les: p o r u n lad o , la exp o rtació n
de los " p ro d u cto s alejand rino s" (p apiros, p ied ras y tejid os p re­
ciosos), m árm oles, granitos egipcios y cereales de la c h o ra , y por
o tro , el in tercam b io de las sedas ch in as, las esp ecias indias, los
p erf um es de A rabia, co n tra p ro d u cto s egip cios o de o tro s p aí­
ses del Im p erio. Los im p o rtad o res alejand rino s se h ab ían in s­
talad o en los p uertos del m ar Rojo, co m o Berenice, co n ob je­
to de recib ir las m ercan cías q ue tran sitab an a través de rutas
d esérticas h acia el valle del N ilo y A lejandría.

3. El m und o del com ercio

1. M edio urbano rico y poderoso

Las ciud ad es d ab an lugar a u n co m ercio f lo recien te, au n q u e los


tend eros, naturalm ente, eran m en o s ricos que los negociantes q ue
co m ercializ ab an m ercan cías y se resp onsab iliz ab an del tran sp o r­
te m arítim o o fluvial. Las excavaciones de Lyon, ciudad de 4 5 .0 0 0
a 5 0 .0 0 0 h ab itan tes, h an p erm itid o d escub rir las m o rad as b u r­
guesas de la co lin a de Fourviéres (L u g d u n u m ) y las h ab itacio n es
m ás m o d estas de los artesan o s- co m ercian tes d el b arrio de los
kanabae, en tre el R ód ano y el Saona. En T h y s d ru s / El Jem , las
villas de la b urguesía de n eg o cio s, d u ran te los siglos π y m, es­
tab an ad o rn ad as co n m o saico s p o licro m ad o s cu y o s tem as ates­
tig u an la o p ulencia del am o de la casa, sus activid ad es (m ito s de
f ecund id ad , escenas m arin as, figuras alegóricas de R om a y de
las p ro v in cias del Im p erio) y revelan in clu so in tercam b io s artís­
tico s co n Siria y Sicilia, lugares visitad os p o r esos co m ercian tes
africanos. M u ch o s de estos n eg o cian tes eran " ad v en ed iz o s" que
p retend ían af an o sam en te los cargos de séviros augustales p ara as­
cen d er en la escala so cial (p. ej., el ya citad o Q . C ap ito n iu s Pro­
b atus), o f u n cio n es m un icip ales (M . In th atiu s V italis, d ecu rió n
de A lba, A rd éche (m ap a 3 1 ); o tros, en fin, p erten ecían al o rd en
ecuestre (C . Sentius Regulianus, R om a).

2. U n am b ient e cosm opolita

Por seguir co n el caso de Lyon, la epigrafía h a m o strad o q ue en


los siglos ιι y m u n a cu arta p arte de la p o b lació n era de origen
extran jero (3 0 6 n o m b res griegos de los 1 .1 5 0 cen sad o s), p ro ce­
d ente de la cu en ca o rien tal del M ed iterrán eo (C o n stan tin u s A e­
qualis, de C o m m ag en e; C . I. L ., XIII). El m ism o f en ó m en o p odría
co n statarse en Á f rica, a juzgar p o r los ep itaf ios de o rien tales
m u erto s en el tran scu rso de alguna escala: en Ú tica, u n co m er-
Las ciu d a d e s y el co m e rcio d u r a n t e el A lt o I m p e rio 2 19

M a p a 3 1 . Lyon

D ed icat o ria a M . In t h at iu s V it alis, de Lyon


(C. I. L , XIII, 1 9 5 4 )

«A M arc u s In th atiu s , hijo d e M arcus, lla m a d o V ita lis, n e g o c ia n te en vino


re s id en te en L u g d u n u m en los kanabae, q ue ejerc ió dos veces el c a rg o de
c u ra to r d e este cuerpo, y ha sido ta m b ié n q u in q u e n a l, n au ta n a v e g an te en
el S aona, p atró n d e ese m ism o cuerpo , p atró n d e los caballeros ro m an os
séviros, de los u tricu lares (q u e v a d e ab a n el río en b arqu illas), de los fa b ri
residentes en L u g d u n u m , a q u ie n el m u y e s p lé n d id o S en ado de los albios
ha d a d o el d erecho a un escaño, los negociantes d e vino residentes en Lug­
d u n u m en los kanabae, a su p atró n ».

cian te p af lag o n io ; en Rusicada, dos n av icularios d e C ilicia y de


C iren aica; en V olubilis, sirios, judíos, árab es...
Pero tam b ién los o ccid en tales se d esp laz ab an lejos d e sus
f ronteras: el n o m b re de u n arm ad o r de N arb ona de m ediad os del
siglo ii, Sex. Fadius Secundus M usa (C. I. L ., XII, 43 9 3 ) se en co ntró
en án f oras del m o n te T estaccio en R om a y en co lu m n as de m ár­
220 Las ciu d a d e s y el co m e rcio d u r a n t e el A lt o Im p e rio

m o l q ue se h u n d iero n en el golf o de Saint-T rop ez; u n cab allero


ro m an o , C . Sentius Regulianus, era « d istrib uid or del aceite p ro ­
v en ien te de Bética» en Lyon (C. I. L ., V I, 2 9 7 2 2 ); u n p atró n de
p esca, Q . C apitonius Prob atus, de origen galo o q uizá g erm ánico,
ap arece en u n a d ecena de inscrip ciones rep artid as en tre la Tarra­
conense, Lyon, N orica y las G erm anias (C. I. L ., XIII, 19 4 2 ), etc.

3. U n a est ruct ura

Los n eg o cian tes-tran sp o rtistas se agru p ab an en aso ciacio nes p ro ­


fesionales, co m o los artesanos-com erciantes (ver cap. 30). C o n fre­
cu en cia, algunos estab an im p licad os en varios colegios, en f un­
ció n d e la diversidad de sus activid ad es: M . In th atiu s V italis, n e­
gociante en vino, gestionó varias m agistraturas en esta corp oración
antes de p asar a ser el p atró n ; p ero p aralelam en te asum ía la m is­
m a f u n ció n h o n o ríf ica en los colegios de n au tas, co m o b atele­
ro, y en el de los f ab ricantes de odres de piel y en el de los ob re­
ros, cu y o s servicios deb ía utiliz ar p ara los tran sb o rd o s o el cu i­
d ad o de sus b arco s (C. I. L ., X III, 1 9 5 4 ).
El tam añ o de las em p resas y su esp ecializ ació n p erm itían di­
f eren ciar varios niveles p ro f esionales: los in d ep en d ien tes, q ue
trab ajab an solos o en p eq ueñas socied ad es f am iliares ( s o c ie t a t e s ),
co m o M arcus Prim us S ecund ianus, n e g o cian te de g a ru m , q ue
tran sm itió su n eg o cio a su hijo , M . Prim us A ugustus (D essau,

7 0 2 8 ). Los p atro n o s- n eg o cian tes p o d ían co n stitu ir g rand es so­


cied ad es p o r accio n es (c o rp o ra ), co m p u estas de inversores y e x­
p lo tad o res. El ejem p lo m ás co n o cid o fue el de las cin co c o rp o ra

de p atro n o s de A rles, finan ciad as en el siglo ii p o r grand es p ro ­


p ietarios de tierras de N im es, los Fro n to n ii y los S ecundii.
T ERCERA PARTE

El Bajo Im p erio (192- 476)


32. Los Severos (193-235)
1. Los em p erad ores africanos

I . Septim io Severo ( I 9 3 - 2 I I)

« Biografía: N acid o en T rip oiitania (Leptis M agna, Á frica) en el


1 4 5 , de p ad re af rican o y m ad re o riginaria de u n a fam ilia ita­
liana in m ig rad a en Á frica, se p resen tab a realm en te co m o un
" h o m b re n u ev o " . Fue in tro d u cid o en el o rd en senatorial p o r
sus tíos p atern o s (ver genealogía), y acced ió al ran g o de có n ­
sul en el 1 9 0 sin h ab er ejercido el trib u n ato m ilitar. A la m u er­
te de C ó m o d o , en el 1 9 2 , ejercía desde h acía u n añ o el carg o
p ro co n su lar de g o b ern ad o r de Pan o n ia superior. Fue aclam a­
do em p erad o r p or sus soldados en el 1 9 3 , pero solo pudo co n ­
v ertirse en augusto en feb rero de 1 9 7 , tras h ab er elim inad o
a o tro s dos em p erad o res rivales, D idio Ju l ian o 1, sucesor del
ef ím ero Pertin ax2 en Rom a, en julio del 193, y C. Pescenio
N iger3, p ro clam ad o p o r los ejércitos de Siria, m u erto en el Eu ­
frates a finales del 19 4 . C lod io A lb ino, u n af rican o, g o b ern a­
d o r de Britania, q ue el p ro p io S eptim io h ab ía n o m b rad o césar
en el 193, p or hab erse u n id o a su causa, fue d eclarad o " e n e ­
m ig o p ú b lico " en el 1 9 5 , y v en cid o en Lyon, d o n d e se suici­
dó en feb rero del 1 9 7 , tras h ab er sub levad o G alia y la T arra­
co n ense. Septim io estab a casad o en segund as n up cias co n u n a
siria, Iulia D o m n a, h ija del g ran sacerd o te del sol de Em esa
(H om s) Iulius Bassianus, q ue ejercería u n a gran inf u en cia so­
b re su esp oso y sus d os hijos, C aracalla y G eta (el p rim o g én i­
to n ació en G alia, en ab ril del 1 8 8 ; el segund o, en Rom a, un
añ o m ás tard e).

1 J u lia n o ( D id io ) . S e n a d o r d e o r ig e n m ila n é s , p ro c ó n s u l d e Á f r i­
ca e n el 1 8 9 -1 9 0 , q u e a c u ñ ó p a ra él el títu lo im p e ria l y sólo p u d o
re in a r d e l 2 8 d e m a r z o al 1 d e ju n io d el 1 9 3 .

2 P e r tin a x H e lv io (P.). P re fe c to d e la c iu d a d a c la m a d o e m p e r a d o r
p o r los p re to ria n o s d e s p u é s d e l a s e s in a to d e C ó m o d o , el 31 d e
d ic ie m b r e d e l 1 9 2 ; f u e a s e s in a d o el 2 8 d e m a r z o d e l 1 9 3 .

3 N i g e r P e s c e n io (C .), C a b a lle ro ita lia n o , p ro c u r a d o r d u c e n a rio


(q u e re c ib ía 2 0 0 s ex te rcio s ) e n el 1 8 0 , a d le c tu s d e ra n g o p re -
to r ia n o en el S e n a d o , có n su l, le g a d o d e las tre s D a d a s en el 1 8 3 ,
g o b e r n a d o r d e Siria e n el 1 9 1 - 1 9 2 . Fue p r o c la m a d o e m p e r a d o r
p o r las tre s , le g io n e s sirias a c o m ie n z o s d e a b ril d e l 1 9 3 y re c i­
b ió él a p o y o d e o tra s seis le g io n e s d e O rie n te .
224 Lo s Se ve ro s

• Los retratos oficiales ev o lu cio n aro n según las diferentes fases


del reinad o. El tip o af ricano se recalcó m u ch o en las esculturas
del 1 93: los cab ellos cortos, crespos, y los lab ios gruesos. D es­
pués del 195 se resaltaron los p arecid os co n las figuras de M ar­
co A urelio, para justificar u n a ad o p ció n ficticia de este em p e­
rad or y legitim ar la filiación d inástica de C aracalla, q ue to m ó
el n o m b re de M . A urelius A ntoninus. Entre el 197 y el 2 0 4 , a
raíz de u n viaje a Egipto, Septim io Severo to m ó los rasgos de
Serapis y el cab ello fue reto cad o en b ucles, co n algunas m ech as
caídas sob re la frente. La im ag en de los últim o s años de su rei­
n ad o fue la del " A f ricano" , u n em p erad or inspirad o en la línea
d e los filósofos de la co rte de su esposa, Iulia D o m n a, tales
co m o Filostrato el A teniense4 o D iógenes Laercio5: barba m ás lar­
ga, separada en dos m ech o n es, y u n p einad o m en o s reb uscado.

La em p eratriz, bella, inteligente, ap areció ju n to a su cónyuge


en las m o n ed as y en los m o n u m en to s (co m o en el arco de los
" C am b istas”6 de Rom a, d ond e la p areja ap arece revestid a co n los
háb itos litúrgicos, m ientras q ue en el resto del Im perio figurab an
f recu en tem en te co m o dioses: Septim io Severo fue asim ilad o a Se­
rapis, a H ércules, a Baco; Iulia D om na, a Ju n o , a Ceres, a Cibeles
y a Tanis-Caelestis). A com pañó a su m arid o al frente de batalla co n ­
tra los b ritanos, recib iend o el n o m b re de " m ater castro ru m " .
La f am ilia severiana al co m p leto (hijos, cu ñ ad a, p rim o s) fue
in co rp o rad a al cu lto im p erial y a las p rin cip ales m an if estacio n es
de la v id a p úb lica, en p articular d u ran te los " juegos seculares"
del 2 0 4 , q ue f estejaron el co m ien z o del n u ev o siglo: el ob jeto de
esta in co rp o ració n era legitim ar el carácter d in ástico de la n u e­
v a " m o n arq u ía" , cu y o m o d elo de ref eren cia seguía sien d o A le­
jan d ro M agno.

2. Caracalla (21 1- 217) y Get a (21 1- 212)

• Bassianus - q u e era su v erd ad ero n o m b re - , llam ad o M . A ure­


lius A n to n in u s p o r su p ad re, fue ap o d ad o p o r sus sold ad os
" C aracalla" a causa de la larga cap a d e tip o galo q ue solía ves­
tir. Fue n o m b rad o " augusto" p or su padre en el 198, y asociad o
al poder, m ientras q ue su h erm an o G eta (asociado desde el 209)

4 F ilo s tr a to . F iló s o fo a te n ie n s e q u e e s c rib ió V id a d e lo s s o fis ta s .

5 D ió g e n e s L a e r c io . F iló s o fo e p ic ú re o d e C ilicia, c o n te m p o r á n e o
d e S e p tim io S evero y C ara calla: es a u to r d e Vida, d o c trin a s y sen­
te n c ia s d e lo s filó s o fo s ilu s tre s d e c a d a s e c ta .

s A r c o d e lo s C a m b is ta s . (C o m ie n z o s d e l s ig lo m), le v a n ta d o p o r
los p la te ro s y los c o m e rc ia n te s d e b o v in o en el Foro B o a rio , en
h o n o r d e S e p tim io S e ve ro , d e su e sp o s a y d e sus hijo s.
Los Se v e ro s 225

Genealog ía de los Severos

recib ía el títu lo de césar. Ju n to s g aran tiz aro n la sucesión d e su


p ad re del 4 de feb rero del 2 11 al 2 7 de feb rero d el 2 1 2 , f ech a
en la q ue C aracalla h iz o asesinar a su h erm an o m e n o r en p re­
sen cia de su m ad re.
226 Lo s Se ve ro s

« La estatuaría revela las d iferencias físicas en tre los d os h erm a­


n o s: C aracalla se caracteriz ab a p o r u n ro stro " an im ale sco " ,
co n u n a exp resió n cruel, acen tu ad a p o r el f ru n cim ien to de las
cejas; G eta ten ía seg u ram en te rasgos m ás agrad ab les, p ero n o
p o d em o s co m p ro b arlo , pues son raros los vestigios q ue q ue­
d an de su p erso n a. D espués de su m u erte fue v íctim a de la
“ d a m n a t i o m e m o ri a e " p o r su h erm an o m ay o r, q ue o rd en ó m u ­
tilar o b o rrar to d o s los m o n u m en to s ico n o g ráf ico s o epigráfi­
co s q ue a él se ref erían. El arco de los S everos, en Leptis M ag­
na, in ten tab a disim ular el od io entre los dos h erm an o s p o r m e­
d io de u n a id ealiz ación de la " c o n c o rd i a p r i n c i p u m " del añ o
2 1 1 - 2 1 2 : en él, los dos h erm an o s f iguran ro d ead o s de sus p a­
dres y de las dos d ivinid ad es p ro tecto ras d e la ciu d ad im p e­
rial, H ércules y Baco. Tras la m u erte de G eta, Iulia D o m n a
ejerció u n a influencia decisiva en p olítica interior, m ientras que
su h ijo C aracalla asum ió los asu nto s del Im p erio . U n p ref ec­
to del p reto rio , M acrin, p uso fin a esta " d iarq u ía" , asesin an ­
d o a C aracalla y a su m ad re; p ero el ín terin sólo d uró u n año:
en m ay o del 2 1 8 , los p rim os sirios de los Severos af rican o s re­
cu p eraro n el poder.

2. Los em p erad ores sirios

1. H eliogábalo (2 1 8 - 2 2 2 )

Este jo v en , n o m b rad o em p erad o r a los 14 añ o s, era h ijo de lu-


lia S oem ias, h ija p rim o g én ita de Iulia M aesa, h erm an a de Iulia
D om na, y recib ió su ap od o de u n a divinid ad solar de Em esa, ‘‘ So l

(H elios) E la g a b a l" (ver cap . 3 3 ). D estacó p o r su co m p o rtam ie n ­


to excé n trico y p o r su d esinterés h acia los asu n to s p olíticos, q ue
dejó en m an o s de su ab uela, su m ad re, co rtesan as y favoritos.
Los p reto rian o s le d iero n m u erte, así co m o a su m ad re, y le re­
em p laz aro n p o r su jo v en p rim o .

2. Severo Alejand ro (2 2 2 - 2 3 5 )

H ijo de Iulia M am m aea, la segund a h ija de Iulia M aesa, G essius


M arcianus se h iz o p asar p o r h ijo de C aracalla « y n u ev o A lejan­
dro» , to m an d o el n o m b re de M arco A urelio A lejandro; p ero tam ­
b ién se p resen tó co m o el h ered ero de los Severos, al in tercalar
ese gentilicio co m o apellido. Según la trad ició n , este augusto,
tam b ién de 14 añ o s, estab a ad o rn ad o de tod as las virtud es: era
am ab le y p iad o so , según la H i s t o ri a a u g u s t a , p ero en p o lítica re­
sultó ser tan gris co m o su pred ecesor. Las " S everianas" (M aesa y
M am m aea) to m aro n las riendas de los asuntos del Estad o co n U l­
p iano (170 - 2 28 ), el m ay o r jurista de su tiem p o, prefecto de la an o ­
Los Se ve ro s 227

n a y luego del p reto rio en R om a: restab leciero n el ord en seve-


rian o a trav és de u n a m o n arq u ía m o d erad a p o r u n co n sejo
d e 1 6 sen ad o res, e f e ctu aro n u n cie rto n ú m e ro d e ref o rm as
ad m in istrativ as, tan to en R om a (ap ertura del co n su lad o a los
p re f e cto s d el p reto rio ) co m o e n p ro v in cias , y l im itaro n las
e xp ed icio n es m ilitares d ef en siv as. Pero an te el p elig ro p ersa
(2 3 0 - 2 3 1 ) y alam án (2 3 4 ), el clan de S evero A lejandro fue in ca­
paz de h acer f rente a la situ ació n : el em p erad o r se dejó ab atir,
sin o p o n er resistencia, p o r los am o tin ad o s dirigidos por u n tra-
cio , M axim in o . D e este m o d o , la d in astía de los Severos, cread a
p o r u n golp e de Estad o m ilitar, se extin g u ió p or u n n uev o p ro ­
n u n ciam ien to en el 2 3 5 .

3. Análisis de la m onarq uía severiana

1. El título de dominus

Esta ev o lu ció n del p rin cip ad o n o fue algo realm en te n o v ed o so ,


sino la cu lm in ació n de ciertas ten d en cias p ercep tib les ya desde
la segund a m itad del siglo n. Los calificativos de " d o m in u s " y " sa­
g rad o " (títulos prop ios de los dioses) se atrib uy ero n ah o ra al em ­
p erad or, asim ilad o a u n dios viv iente, m ien tras q ue a la f am ilia
im p erial se la co n sid erab a co m o u n a " casa d iv in a" . El estilo de
v id a de la co rte co n trib u ía a acen tu ar esta q uasid iviniz ación: se
ob servab a u n a etiq ueta im itad a d el m o d elo o rien tal; la sala del
tro n o del Palatin o se cerrab a co n u n te ch o en el q ue figurab a el
h o ró sco p o de Severo, y la f ach ad a de los p rop ileos del p alacio
(S e p t i z o n i u m ) estab a d eco rad a co n sím b olos có sm ico s (siete d ivi­
n id ad es p lan etarias d ispuestas alred ed or d el sol im p erial).

2. U n príncip e legislador

La m o n arq u ía im p erial se hizo m ás estatal, cen traliz ad a y b u ro ­


crática. Severo se co n v irtió en la ú n ica f u en te del d erech o . A los
legistas (U lp iano, Pap inian o) se les en carg ó racionalizar, es d e­
cir, co d if icar el d erech o im perial, en los p lan o s in stitu cio n al, ju­
d icial y fiscal. En u n c o rp u s q ue reu n ía u n o s 1 .5 0 0 texto s, p ro ­
ced entes de la co m p ilació n justiniana, y tam b ién de fuentes ep i­
g ráf icas y p ap iro ló g icas, d estaca el re cu rso p rep o n d eran te al
rescrip to 7.

7 R e s c r ip to . R e sp u e s ta e s c rita d ei e m p e r a d o r a u n a d e m a n d a f o r ­
m u la d a p o r u n c iu d a d a n o , u n f u n c io n a r io , u n ju e z . En p rin c ip io
el d ic ta m e n d e l e m p e r a d o r se lim ita b a a casos p a rtic u la re s , p e ro
a p a r tir d e los S evero s s e n tó a m e n u d o ju r is p r u d e n c ia .
Lo s Se ve ro s

3. La prom oción del orden ecuestre

Se ef ectu ó a exp ensas del S enad o, co n el q ue los Severos m an ­


tu v iero n u nas relacio n es con f lictiv as: co n f iscacio n es de b ienes,
reh ab ilitació n de C ó m o d o , a d le c t io de sen ad o res af ricanos y si­
rio s... Pero la ref o rm a ad m in istrativ a m ás p ro v o cad o ra fue la
atrib u ció n de la b and a de p úrp ura de los sen ad o res al p ref ecto
d el p reto rio , q ue p asó a ser el segund o p erso n aje del Estad o. El
caso m ás esp ectacu lar fue el de Plau cian o , o rig in ario de Leptis
M agna: p ref ecto de los vigiles en el 19 3 , y del p reto rio en el 197,
se b en ef ició de la a d le c t i o im p erial y o b tu v o el co n su lad o en el
2 0 3 , co n j u n tam e n te co n el h e rm an o de Severo. A cu m u ló los
h o m en ajes de la fam ilia im p erial, en la q ue se in teg ró a través
del m atrim o n io de su hija Plaucilla co n C aracalla. Estos favores
im p eriales p erd u raro n h asta su asesin ato en el 2 0 5 , p erp etrad o
p o r o rd en de su y ern o .
S ep tim io Severo co n f ió tam b ién a cab alleros el m an d o de
dos n uev as legiones p artas (ver cap . 3 3 ), el g o b iern o de la n u e­
v a p ro v in cia de M eso p o tam ia (N isibia) a p artir del 1 9 8 , y de la
p ro v in cia de N um id ia, q ue fue sep arad a de la Pro co n su lar en el
2 0 8 . El m an d o de las tro p as auxiliares y las lu ch as d e la guerra
civil f u ero n otras tan tas circu n stan cias q ue f av o reciero n la p ro ­
m o ció n d e cab allero s a p uesto s de p ro cu rad o res: 5 0 de estos
p uestos fueron cread os p or Septim io Severo en tre el 1 9 7 y el 21 1 .
33. La obra de los Severos
1. Las reform as m ilitares

1. El arco de los Severo s

Lev an tad o en el 2 0 3 (ver an exo ), en el e xtrem o n o reste del foro


repub licano, sim étrico al de Tito, co n m em o rab a el triunf o del f un­
d ad o r de la d inastía sob re los p arto s en los años 1 9 5 - 1 9 9 . Esta­
b a situad o en tre el S enad o y los esp o lo n es (ro s t ra ), y rendía h o ­
m en aje al ejército, q ue h ab ía co n trib u id o al estab lecim ien to de
esta n u ev a m o n arq u ía. Era u n testim o n io del interés que los Se­
veros m o strab an h acia los asu nto s m ilitares.

2. La reorg anización del ejércit o

• La g u arn ició n de R o m a fue ref orzad a, co n el fin de defender


la ciud ad y la península, pero tam b ién d e p ro p orcionar u n a re­
serva q ue p od ía m ovilizarse en caso de n ecesid ad en las f ro n ­
teras del Im perio. Los efectivos llegaron a cuadriplicarse (1 0 .0 0 0
guard as p reto rian o s, 6 .0 0 0 sold ad os en las co h o rtes urb anas,
7 .0 0 0 vigiles). C o n el en ro lam ien to de las tro p as acan to n ad as
en A lb ano (cerca de R om a), eran y a 3 0 .0 0 0 h o m b res los q ue
estab an realm en te disponib les.
• Se crearo n tres n uev as legiones: la I y la III legiones " p artas"
se estacio n aro n en M eso p o tam ia, y la II " p arta" , en A lb ano.
El n ú m ero to tal de las legiones se elevó así a 3 3.
• Las fuerzas de in terv en ció n ráp id a eran cuerp os d e tropas b ár­
b aras d e reclu tam ien to y de eq u ip am ien to (n u m e n ) y de v ete­
ran o s. Se em p learo n en op eracio n es co n cretas d u ran te la g u e­
rra civil y tam b ién en la segund a guerra p arta.
• En cu an to al reclutam iento, en las legiones y en las tropas au xi­
liares, el núm ero de los originarios de las provincias -Iliria, Tra-
cia, O rien te...- se increm entó , sin que esto significara el despla­
z am iento delib erado de los italianos. Para los reclutas auxiliares,
el princip al atractivo era la o b ten ció n de la ciud ad anía ro m an a
al final de su carrera. Se am p lió tam b ién la capacidad de p ro ­
m o ció n a través del rango de los centuriones, co n el acceso al
cuerp o de suboficiales después d e las m ilicias ecuestres.
• Las co n d icio n es de v id a de los sold ad os: El servicio durab a
p or térm in o m ed io de 2 0 a 2 5 añ o s. T am b ién se in co rp o raro n
ref orm as dirigidas a m an ten er el alistam ien to v o lu n tario y a
ev itar la co n scrip ció n . La revisión de los salarios, q ue h ab ían
p erm an ecid o estab les desde D o m ician o , fue ob ra de C aracalla:
230 La o b r a d e lo s Se ve ro s

el de los legionarios au m en tó u n 5 0 % (67 5 d enario s); el de la


g u arn ició n de R om a fue fi]ado en 2 .2 5 0 d enario s; en cu an to
al salario de los auxiliares, se situab a en to rn o a los 1 5 0 d e­
n ario s. D eb ido a su im p o rtan cia, estos au m en to s d eb ieron p a­
garse en p arte en esp ecie y asignarse al su m in istro m ilitar de
víveres. La au to riz ació n o to rg ad a a los so ld ad os p ara co n traer
m atrim o n io legal y vivir en f am ilia en las cercan ías de los
cam p am en to s fue u n a m ed id a p o sitiv a desde el p u n to de v is­
ta p sico ló g ico , del m ism o m o d o q ue la sup resión del carg o de
p rim er cen tu rió n y la ap ertura al o rd en ecu estre del m an d o de
las tres nuevas legiones. Esta d em o cratiz ació n del ejército n o
f ue u n a regresión, sino m ás b ien u n a ap ertu ra, co m p arab le a
la in iciativ a d e C aracalla en f avor de la exten sió n del d erech o
d e resid en cia a los p eregrinos.

2. La const it ución anto nina (212)

I. Fuent es

D e este edicto solo existe u na m en ció n del jurista U lpiano (D ig e s t o ,


1, 5, 17) y u n f ragm en to de p apiro, p arcialm en te recup erad o p or
W . Seston y M . Euz ennat: « O torgo a cu an to s están en la tierra la
ciud ad anía ro m an a, salvaguard ando el d erech o de las ciudades, y
excep tu an d o a los " d ed iticios" » (G iessen, 4 0 , co lu m n a I).
Esta co n stitu ció n se p rom ulgó en R om a el 11 de julio del 2 1 2 ,
tras la elim in ació n de G eta, y se co m u n icó en Eg ip to a p rin ci­
pios del añ o 2 1 3 . La rean u d ació n de las o p eracio n es del censo,
in terru m p id as desde q uince añ o s antes, fue sin d ud a el p retex­
to . El te xto d ecretab a la gen eraliz ació n del estatu to de ciu d ad a­
n o al co n ju n to de los h ab itan tes del Im p erio, in tro d u cien d o solo
u n a cláusula restrictiv a a los " d ed iticio s" (en esta categ o ría en ­
trab an algunos grup os especiales, co m o los ind ígenas egipcios de
la cam p añ a de O ctav io en el 3 0 a.C . o los jud íos d espués del
añ o 70). La co m p aració n de este d o cu m en to co n u n ed icto de
la ép o ca de M arco A urelio en co n trad o en M arruecos, la T a b u la

B a n a s it a n a , in v itaría a p ensar q ue los p eregrinos p o d ían co n ser­


v ar su au to n o m ía in tern a a la vez q ue se co n v ertían en ciu d a­
d anos ro m an o s, m ientras q ue los q ue h ab ían sido prisioneros de
guerra o las p o b lacio n es recie n tem en te in teg rad as n o d isf ruta­
rían de los m ism o s d erechos.

2. Los d ecret o s de aplicación

Tal co m o los tran sm itió D ion C asio (7 7 - 9 - 1 0 ), im p o n ían n u m e­


rosas o b ligaciones a los " n u ev o s ciu d ad an o s” : la o b lig ació n de
p agar u n im p u esto de u n d écim o de las h eren cias (en lugar del
La o b ra d e los Se ve ro s

M ed alló n de Severo A le ja n d ro co n sag rad o


a Jú p it e r V e n g a d o r (lovi ultori)

Ro m a: arco d e los Severo s


232 La o b ra d e lo s Se ve ro s

vig ésim o existen te h asta el m o m e n to ), el alistam ien to en las le­


giones ro m an as y la p articip ació n en los cultos oficiales de la re­
ligión ro m an a.

3. El balance

El b alan ce final fue p ositivo, ya q ue au m en tó el n ú m ero de ciu ­


d ad an o s q u e llevab an el g en tilicio d e la fam ilia im p erial (A ure­
lius), m ien tras la m en ció n de la trib u ten d ió a d esap arecer; y to ­
dos los h ab itan tes del Im p erio f u ero n u n if icad o s y d isp usieron
de los m ism o s d erech o s. Pero q ued a la d ud a de si esta co n sti­
tu ció n , en realid ad, n o tu v o p o r o b jeto co n f irm ar u n a situ ació n
ya de h ech o , la ro m an iz ació n generaliz ad a del O ccid en te ro m a­
n o , y co n trib u ir a su exten sió n en las p ro v in cias q ue se h ab ían
so m etid o recien tem en te.

3. La religión de H eliogábalo
El p ro g reso de las religiones egipcias (Isis y Serapis), orientales
(Júp iter D o liq uen o , M itra, C ib eles) y sem íticas (S had raf a / L i b e r
P a t e r, M elcarte/ H ércules) d u ran te la ép o ca de los Severos p o d ría
justificarse p or el h e ch o de q ue tod as ellas se aso ciaro n a las m a­
nifestaciones del cu lto im perial y a la p ro p ag an d a d inástica. Pero
las relacio n es en tre ese p ro selitism o y las v erd ad eras co n v iccio ­
nes de la f am ilia im p erial q ued an b astan te oscuras, e xcep to en
el caso de H eliogáb alo.
H eredero del sacerd o cio de Elagab al en Em esa, ejercid o p o r
su an tep asad o Bassianus (ver cap . 3 2 ), el jo v en em p erad o r aca­
b ó p o r id en tif icarse co n ese " d ios de la m o n tañ a" (El-G ab al) y
" so l del alto lu g ar" (H elios el-gab al, " H elio g áb alo ” ), en carn ad o
en u n aero lito caíd o del cielo q ue se co n serv ab a en el tem p lo si­
rio. Tras su n o m b ram ien to im p erial, el em p erad o r m an d ó tras­
lad ar la p ied ra sagrada a R om a y la in staló en u n san tu ario es­
p ecialm en te aco n d icio n ad o , cerca del p alacio real. Todas las m a­
ñ an as ejercía su s ace rd o cio y sacrif icab a to ro s y o v ejas en
presencia de senadores y caballeros revestidos de trajes abigarrados,
m ien tras I. M aesa, su ab uela, e I. Soem ias, su m ad re, d an z ab an
y can tab an al so n de flautas y tro m p etas. La H i s t o ri a augusta

(V id a d e H e lio g á b a lo , 7, 4) le acu sa de h ab er « p ro f an ad o la reli­


g ió n del p ueb lo ro m an o » co n o b jeto de « exten d er p o r tod as
p artes la relig ió n de H eliogáb alo» . T am b ién se le acu sab a de h a­
b er traslad ad o el P a lla d iu m , u n a estatu a de Palas A tenea traíd a
de T roya p o r Eneas, al tem p lo de su dios p ara casar a este co n
la d iosa. Y se d ecía q ue m ás tard e h ab ía im p o rtad o de C artag o
o tro íd olo, Ju n o - C a e le s t i s (Tanit, ver cap . 2 7) p ara o to rg arle a su
dios u n a esp osa m en o s b elicosa q ue A tenea.
La o b ra d e los Se ve ro s 233

En realid ad, esta tríad a del E la g a b a liu m en el Palatino en ­


tro n cab a co n la trad ició n religiosa siria. N o se p ued e hab lar, p or
tan to , de m o n o teísm o a p ro p ó sito de ese dios sup rem o, sino
m ás b ien de h en o teísm o , en la m ed id a en q ue « to d o s los d em ás
dioses eran servidores del suyo» (.H is t o ri a a u g u s t a ), co m o p od ía
co n statarse d u ran te la g ran f iesta del Sol, q ue se celeb rab a cad a
añ o en julio. La p ied ra sagrad a se tran sp o rtab a en to n ces co n
gran p o m p a en u n carro h acia la resid en cia de v eran o de lo s Se­
veros, el p alacio Sessorio (extrarrad io de R om a), p reced id a p o r es­
tatu as de los o tro s dioses, q ue ab rían el co rtejo .
Este cu lto sirio tu v o p o co s ad ep tos en Rom a. Severo A lejan­
dro, sucesor de H eliogáb alo, d ev o lv ió p o co después la p ied ra sa­
grad a a Em esa. Sin em b argo, y según la H i s t o ri a a u g u s t a ( V i d a d e

A u re l i a n o , 25 , 5) a causa de u n a " ap arició n " del p ro p io H eliogá­


b alo en el tem p lo de Em esa en el 2 7 2 , el em p erad o r A ureliano
d eclaró oficial el culto del So l I n v i c t u s , y o sten tó u n a d iad em a co n
rayos y u n m an to de co rte d eco rad o co n em b lem as solares. Pero
este " Sol in v en cib le" n o ten ía y a n ad a q ue ver co n el " Sol del
alto lu g ar" , y si A ureliano p reten d ía en carn ar el Sol sobre la Tie­
rra, era sólo co n fines p o líticos.

Anexo
El arco de Septim io Severo en Rom a

Fue erigid o en el 2 0 3 , en el án g ulo n o reste del f o ro rep ub lica­


n o , d elan te del tem p lo de la C o n co rd ia.

• A rq uitectura. Es u n arco de tres v an o s en cuad rad o s p o r cu a­


tro co lu m n as ind epend ientes (tetrástilo) q ue rep o san en u n p e­
d estal, co ro n ad as p o r u n cap itel co m p u esto , y cu atro p ilastras
acanaladas, co n base y altura del m ism o estilo. Bajo el arco cen ­
tral, d os p uertas co m u n ican co n los arco s laterales. Los cu atro
tro n co s de co lu m n as se p ro lo n g an en u n aco p lam ien to de
cu atro pilares saledizos, al nivel del arq uitrab e, y varios frisos
decorativos. El co n ju n to tiene en cim a u n ático q ue incluye una
in v o cació n en h o n o r de S ep tim io Severo y sus h ijos. U n a cu a­
d riga y varias estatuas de b ro n ce - d esap arecid as actu alm en te-
d escansab an sob re la p lataf o rm a superior. Las p ro p o rcio n es del
co n ju n to están co m p ren d id as en tre los 2 0 ,8 8 m de altura, los
2 3 ,7 5 m de an ch o y los 1 1 ,0 2 m de p ro f u n d id ad . Los m ate ­
riales de co n stru cció n son la ro ca calcárea b lan ca y el m árm o l.

• La o rn am en tació n . Está d ed icad a a las dos guerras p artas. La


p rim era, en el 1 9 5 , term in ó co n la d erro ta, a m an o s de P. N i­
ger, de los ad iab enós, los o sro en o s y los árab es s cen it a e. La se­
gund a se d esarrolló en dos fases: del 1 9 7 al 1 9 8 co n tra los p ar­
tos, y del 1 9 8 al 1 9 9 an te la lo calid ad carav an era de H atra. En
234 La o b r a d e lo s Se ve ro s

las esceñas q ue se rep resen tan en los p ed estales de las co lu m ­


n as figuran, en u n estilo m u y realista, lo s p risio nero s p artos,
co n d u cid o s en cad en ad o s p o r los ro m an o s. La clave de la b ó ­
ved a del arco cen tral rep resen ta a M arte, en cu ad rad o p o r dos
N ikés (V ictorias aladas) q ue em p u ñ an u n tro f eo p arto . Los ar­
cos laterales están rod ead os de d ioses-río y co ro n ad o s p o r u n a
b an d a co n rep resen tacio nes de la p ro cesió n triu nf al q ue m ar­
có el fin de las guerras p artas en el 2 0 2 : carro s tirad os p o r ca­
b allos q ue tran sp o rtan d espojos, b ueyes y u n a p arad a de sol­
d ad os ro m an o s co n sus p risioneros en m arcan la alegoría fe­
m e n in a de la n u ev a p ro v in cia d e Partia. C u atro p an eles
esculpidos sep aran este friso del aco p lam ien to de cad a lad o del
arco : rep resen tan los asedios de N isibia, Seleucia, Bab ilonia y
C tesif o n te. N o figura el de H atra, y a q ue, tras dos ten tativ as,
S evero n o p ud o ap od erarse de ella. El estilo de estos relieves
se in sp ira en las secuencias n arrativ as de la co lu m n a T rajana,
q ue seguram ente sirvió de m o d elo (ver cap . 2 4 ). El carácter p o ­
lítico de este arco m o n u m en tal, d estin ad o a glorif icar las ac­
cio n es m ilitares de los Severos, p arece m ás ev id en te q ue su as­
p ecto f u n cio n al de lugar de paso h acia el fo ro .

En la ley en d a q ue co ro n a el arco ap arece b o rrad o el n o m b re


de G eta, hijo del em perador, a quien su h erm an o C aracalla co n ­
d en ó a la " d am n atio m em o riae" después de darle m u erte.
34. Los orígenes
del cristianism o
(siglos i a m)
1. ¿Jud íos o cristianos?
Este fue el d ilem a que se p lan tearo n las autoridades rom anas, que
consid erab an a los ad eptos del C h ri s t u s co m o u na secta de judíos
zelotes (ver cap . 18).
• En el siglo i, en tiem p os de Tiberio, Po n cio Pilatos, p ref ecto de
C esarea (Palestina), hiz o co n d en ar a Jesú s p o r h ab er d esaf ia­
d o la au to rid ad del C ésar al p ro clam arse " rey d e los jud íos"
(Juan 19, 12, 1 4 - 1 6 ). Esta acu sació n le fue p lan tead a p o r los
grand es sacerd o tes sad uceos, p artid ario s de la co lab o ració n
co n R om a y hostiles a cu alq uier tip o de extrem ism o . Lo cier­
to es q ue el m en saje del rab in o de N az aret era de otro ten o r:
p ro clam ab a u n reino « q ue n o era de este m u n d o » , e in clu so
anim ab a a sus seguidores a resp etar al em p erad o r y a p agar sus
im p u esto s (« D ad al césar lo q ue es del césar» , M ateo 2 2 , 15-
2 2). A hora b ien, la intransigencia de los p rim eros cristianos por
su D ios, la af irm ació n rad ical de su m o n o teísm o , la n eg ativ a
a h o n rar a los dioses p ag ano s, de p restar ju ram en to al em p e­
rad or y de p articip ar en las m an if estacio n es del cu lto im perial,
les h iciero n so sp ech osos de am en az ar la u nid ad del Im perio.
• Las relacio n es en tre el Estad o ro m an o y los cristianos se en ­
co n aro n a p artir del añ o 5 0 d .C ., cu an d o C laudio exp ulsó a
los jud íos d e R om a co n el p retexto de q u e « estab an en co n s ­
tan te ag itació n b ajo la in f luen cia de C h re s t u s » (Suetonio, C la u ­

d io , 2 5 : p ara las autoridad es ro m an as subsistía la co n f u sió n


entre judíos y judeo-cristianos). Sin em b argo, h asta los años 60,
y gracias a la con tem p o riz ació n de algunos apóstoles, co m o Pa­
b lo, existió u n a cierta to leran cia en tre los ad ep tos de la n u e­
va fe, resp etuosos del o rd en ro m an o , y los p od eres p úb licos.

La " guerra de religión" se rean u d ó b ajo N erón, en el 64, cu an ­


do «se entregó al suplicio a los cristianos, u n tip o de gente alie­
n ad a p or u n a superstición n u ev a y m aléfica» (Suetonio, N e ró n ,

16), acusándoles de h ab er p rovocad o el in cend io de Rom a. Para


T ácito n o hab ía n in g un a duda de q uién era el culpab le, p ero si
N eró n consiguió co n v en cer a la o p in ió n púb lica de que la res­
p onsab ilid ad de ese crim en era de « q uienes co n sus ab o m in a­
ciones se h acían detestab les, y a q uienes la m u ch ed u m b re lia-
236 Lo s o ríg e n e s d e l crist ia n ism o

m ab a cristianos» (A n a le s , XV , 45), fue p o rq ue ef ectiv am en te se


h ab ían h ech o im pop ulares. Esta p ersecu ció n causó num erosas
víctim as, aunq ue se lim itó a Rom a. La finalidad, de tod os m o ­
dos, n o era proscrib ir la fe cristiana, sino castigar a los teó rica­
m en te responsables del incend io. N o se p ro m u lg ó n in g ú n ed ic­
to im perial co n tra los cristianos, p ero esta sangrienta represión
co n stitu y ó u n p reced ente: las p ersecuciones se rean u d aro n a fi­
nales del siglo i, en tiem p os de D o m ician o (ver cap. 16), y se
in ten sif icaro n en el siglo siguiente.

2. Rescrip t os im periales y p ersecucio nes


en el siglo n

1. Trajano y los crist ianos

El in f o rm e de Plinio, g o b ern ad o r de Po n to -Bitin ia en el 1 1 2 - 1 1 3


(ver cap. 26), daba cuenta al em perad or del p roced im iento seguido
en co n tra de los cristianos ( C o rre s p o n d e n c i a , C a rt a s , 9 6 ): d elació n
co n an u n cio p úb lico, in terro g ato rio , co n f esió n de los ren eg a­
dos, suplicio, ejecu ció n de los recalcitran tes, traslad o a los tri­
b unales de R om a de los ciu d ad ano s ro m an o s. Su in v estig ació n
revelab a, n o o b stan te, cierta in co m o d id ad , al n o h allar n in g u n a
leg islación esp ecíf icam en te an ticristian a: « ... p o r eso h e susp en­
d id o la in f o rm ació n p ara recib ir tu co n sejo , sob re to d o a causa
del n ú m ero de acusad os» .
T rajan o resp o n d ió p o r m ed io de u n re s c rip t o (ver cap . 3 2 )
q ue h iz o jurisp rud encia d u ran te cerca de u n siglo. N o hab ría
u n a n o rm a general, sino m ed id as a to m ar en cad a caso : el re­
ch az o de las d en u n cias an ó n im as, el p erd ó n a los arrep en tid o s
y la co n d en a de los " o b cecad o s" . T ertu lian o 1 o p uso a la p reten ­
d ida clem en cia trajan a el h e ch o de q ue el cristian ism o seguía
siend o u n d elito suscep tib le de p ersecu ció n (A p o l o g é t i c a , 1 9 7 ).

2. El rescrip t o de Adriano

Ju stin o 2 d ejó co n stan cia de él. Se dirigía, según p arece, a M inu-

1 T e r tu lia n o ( 1 5 0 7 - 2 4 0 ) . H ijo d e u n c e n tu r ió n , n a c id o e n C a rta g o ,


c o n v e rtid o e n el 1 9 3 - 1 9 5 ; h o m b r e c u lto , c a s a d o y e le v a d o al sa­
c e rd o c io . H a c ia el 2 1 3 a b r a z ó la h e re jía m o n ta ñ is ta , u n a s e c ta
d e e x tre m is ta s c o n los q u e d e s p u é s se e n e m is tó ,. F u n d ó e n t o n ­
ces su p ro p ia s e c ta , los te rtu lia n is ta s , q u e su b sis tió e n Á fric a h as­
ta el 3 7 0 a p r o x im a d a m e n te .

2 J u s tin o . A p o lo g is ta d e l sig lo ii, a b r e v ia d o r d e las H is to ria s F ilíp i­


cas d e P o m p e y o T ra g o , d e é p o c a a u g u s ta .
Lo s o ríg e n e s d e l cr ist ia n ism o 237

M ap a 3 2 . El cristianism o a finales del siglo m

cius Fu nd anus, p ro có n su l de A sia en e l 12 5 , p ara q ue castigase


a los calu m n iad o res q ue acu sab an sin prueb as a los cristianos.
Solo serían to m ad as en cu en ta las d en u n cias oficiales d ep o sita­
das an te el trib un al del p ro có n sul.

3. El m art irio bajo los Ant ón inos

Las p ersecu cion es se rean u d aro n en la segund a m itad del siglo π


y se in ten sif icaro n a p ártir del 1 6 1 , b ajo M arco A urelio. El tes­
tim o n io de Euseb io de C esarea sob re las p ersecu cion es de Lyon
en el 1 7 7 (ver cap ; 2 6 ) p erm ite co m p ro b ar q ue el rescrip to de
238 Lo s o ríg e n e s d e l crist ia n ism o

Cro n o lo g ía d e lo s o r íg e n e s d e l cr ist ian ism o

'¿a-JO v ] P redicación de Jesús.

Ί9 ;.·.]. Co ncilio d e Jerusalén: los p ag a n o s con v ertid o s al cristianis-


¡ m o son dispensados d e las prácticas ju d ía s .

50 ; Expulsión d e los cristianos ju d ío s d e Ro m a.

G4 j Persecución d e N eró n.

70 : D estru cció n de Jerusalén.

8 1 -U 6 j · Persecuciones d e D o m íc ian o .

I ¡ ·! Rescripto d e Trajano .

12 5 Rescripto d e A d ria n o .

i 6 3 - 1 0 9 i M a rtirio s d e Justino en Ro m a y d e Po licarpo en Esm irna.

i 77 "I M á rtire s d e Lyon.

127 I A p o lo g é tic a d e T ertu liano .

202 ; Edicto d e S e p tim io Severo y p ersecu cion es e n Á frica, E gipto


j y G alia. Escuela cristiana d e A le ja n d ría (P a n te n o , C le m e n te,
¡ O ríg enes).

21 I- 2 3 S ¡ Tregua p ara los cristianos.

2 3 5 -2 3 8 · .· ;. Represión d e M a x im in o .

2 3 8 - 2 4 9 -i Política d e to le ra n c ia .

250 i Edicto d e Trajano -D ecio ; m a rtirio del p ap a Fab iano en Rom a.

,;S 7 ; Prim er e d ic to d e V ale rian o: p ro h ib ic ió n d el cu lto cristiano.

258 1 S eg u n d o e d ic to de V alerian o : co n d e n a a m u e rte d e obis-


i pos, senadores y caballeros cristianos; confiscación d e los
; bienes y de las iglesias.

260 i "P equ eña p az" d e G alien o hacia los cristianos,

;í (1 3 -:¡0 4 C u atro edictos d e persecución d e D io cleciano .

313 1 Edicto d e to le ra n c ia de C o n s tan tin o (p ro m u lg a d o ya p o r Ga-


lerio en el 3 1 1 ).

391 j El c ris tia n is m o se c o n v ie rte en la re lig ió n d el E s ta d o ro -


] m ano.
Lo s o ríg e n e s d e l cr ist ia n ism o 239

T rajan o sentab a to d av ía jurisp rud en cia: « C ésar resp o n d ió q ue


hab ía q ue enviarlos al suplicio, p ero lib erar a los q ue renegab an»
(.H is t o ri a e c le s i á s t ic a , V - l ). Los P e n s a m ie n t o s de M arco A urelio no
o cu ltan el d esp recio q ue el em p erad o r sien te p o r los cristianos
q ue se d ejan m atar p o r testarud ez . La co y u n tu ra exterio r p o d ría
exp licar este " reflejo de m ied o " del em p erad or-f ilósof o an te la fe
cristiana: la guerra y la p este cau sab an estragos, se d ecía, p o rq ue
los dioses ro m an o s estab an furiosos; en co n secu en cia, to d a f or­
m a de d isid encia a la ley ro m an a (n eg ativ a a acep tar las m ag is­
tratu ras m u nicip ales, a servir en el ejército , a p restar ju ram en to
al em p erad o r) aten tab a co n tra la u nid ad im p erial.
Los f acto res p o lítico s tu v iero n tan to p eso en la rep resió n
co m o los m o tiv o s religiosos: la m ay o r p arte de los cristianos
co n d en ad o s lo fueron p o r el crim en de lesa m ajestad (l e x d e m a ­

j e s t a t e ). La ig n o ran cia co n trib u y ó a ref orz ar el an ticristian ism o :


sob re los fieles cay ó la so sp ech a de an tro p o f ag ia, a causa d el ri­
tual de la co m u n ió n (el p an y el v in o co n v ertid o s en el cu erp o
y la sangre de C risto). T am b ién f u ero n acusad os d e lib ertinaje y
de in cesto , p or p racticar cerem o n ias n o ctu rn as en las que se d a­
b an el b eso de la paz y se llam ab an " h e rm an o s" y " h erm an as" .
En v erd ad les to có ser cab ezas d e tu rco d e to d o s los m ales del
m o m e n to : la A p o lo g é t ic a de T ertuliano n o s m u estra varios ejem ­
plos signif icativos: «El T ib er se h a d esb ord ad o en la ciud ad , el
N ilo n o se h a d esb ord ad o en los cam p o s, el cielo h a p erm an e­
cid o in m ó v il, la tierra h a tem b lad o , el h am b re o la peste se h an
d eclarad o ... en seguida se grita: ¡A los leo n es co n los cristianos!»
(X L, 1-8).

3. Proselitism o y represión en el siglo m

I . Tert uliano el “p ro vo cad o r”

El A p o c a li p s is , atrib uid o al ap ó sto l Ju an , fue co n sid erad o u n te x­


to sub versivo a finales del siglo i p o r las au to rid ad es ro m an as, a
causa de sus invectivas co n tra Rom a, «la gran p rostituta» , «la m u ­
jer vestid a de p úrp ura y de escarlata» (cap ítulos 1 7 - 1 8 ). La A po ­

lo g é t i c a de T ertuliano, en el 1 9 7 , se p ro p o n ía justificar la lealtad


de los cristianos al em p erador: estos le en co m en d ab an en sus ora­
cio n es (X X X , 4); p ero n o p o d ían jurar p o r el " G en io de lo s C é­
sares" , p uesto q ue los cristianos co n ju rab an los genios, es decir,
los d em o n io s (X X X II, 1- 3). Pero ese m ism o añ o , en su A d N a­

t io n es , T ertu liano d eclarab a la guerra al p o liteísm o y a la so cie­


dad p ag an a. T ratad os sucesivos, del añ o 2 1 1 , in citab an y a a los
cristian o s a vivir al m arg en de la so cied ad ro m an a: «Tú eres e x­
tran jero a ese m u n d o , tú eres ciu d ad an o de la Jerusalén celes­
tial» (S o b re la C o ro n a , 13). Esta in tran sig en cia n o h acía o tra cosa
240 Lo s o ríg e n e s d e l cr ist ia n ism o

q ue p erjud icar la causa del cristianism o y p ro v o car reacciones n e­


gativas.

2. Las p ersecucio nes, de Severo a D io cleciano

• Bajo S ep tim io S evero, la p ersecu ció n se rean u d ó en el 20 2 ,


cau san d o m ártires3 en A lejandría, C artag o (Perp etu a, Felici­
d ad) y Ly o n (el ob isp o Ireneo ).
• D el 2 1 1 al 2 4 9 h u b o relativa to leran cia resp ecto al cristianis­
m o , en p articu lar b ajo Filipo el Á rab e (2 4 4 - 2 4 9 ), de ten d en cia
favorab le a los cristianos.
• D el 2 4 9 al 2 5 1 , b ajo T rajano-D ecio, los cristian o s v o lv iero n a
co n v ertirse en el en em ig o in terio r: u n ed icto del 2 5 0 im p o n ía
a los ciu d ad an o s ro m an o s los sacrificios a los dioses, h acer li­
b aciones y co n su m ir la " carn e sagrad a" de las víctim as. Las au­
torid ad es m u n icip ales, en cargad as del co n tro l, d eb ían en treg ar
a los p articip antes u n certificad o (l ib e ll u s ). U n a trein ten a de d o ­
cu m en to s ad m in istrativ o s hallad os en Egip to n o s h an p erm i­
tid o recu p erar el ed icto d esap arecid o, q ue, sin m e n cio n ar a
los cristianos, ap unta prioritariam ente co n tra ellos. Los cristianos
se d iv id iero n en ren egad os (en tre ellos n u m ero so s ob isp os de
Á frica, los la p s i o caíd os) y m ártires (p o r ejem p lo , O rígenes).
La rein teg ració n p osterio r de los la p s i en las co m u n id ad es cris­
tianas orig in ó u n cism a en tre los p artid arios d el p erd ó n y los
q ue, m ás rigurosos, se o p o n ían (cism a de D o n ato en C artag o ).
• D el 2 5 1 al 2 5 7 , tras u n a tregua, el em p erad o r V aleriano, p re­
sio n ad o p o r los aco n tecim ien to s exterio res, p ub licó d os ed ic­
to s de p ersecu ció n en el 2 5 7 - 2 5 8 : los ob isp os C ip rian o 4 de
C artag o y S ixto de R om a f iguraron en tre las v íctim as.
• D el 2 5 9 al 3 0 3 tran scu rrió la " p eq u eñ a p az de la Iglesia" , in s­
tau rad a p o r u n rescrip to de G alieno, en el 2 6 0 , a la v ista del
fracaso de la p o lítica rep resiva: « H e o rd en ad o q ue sea d if un­
dida en el m u n d o en tero la b en ef icen cia de m i g en erosid ad a
fin d e q ue se lib eren los lugares de cu lto » (Euseb io de C esa-
rea5, H i s t o ri a E c c l e s i a e , V II, 3).
® D e feb rero del 3 0 3 a feb rero del 3 0 4 , p ro m u lg ació n p o r D io­
clecian o de cu atro ed icto s de p ersecu ció n :

3 M á r t ir . En g rie g o , s ig n ific a te s tig o , te s tim o n io .

* Cip ria n o . O b is p o y m á r tir d e C a rta g o . Su p ro ceso , en el 2 5 7 -2 5 8 ,


e s tá d e s c rito e n las A c ta p ro c o n s u la ria .

5 E u s e b io d e C e s a r e a . T e ó lo g o e n la c o r te d e C o n s ta n tin o , d e
q u ie n h iz o el p a n e g ír ic o e n el 3 3 5 ( T ric e n n a lia ). Su g ra n o b r a ,
la H is to ria e c le s iá s tic a , f u e p u b lic a d a e n el 3 1 4 y r e e d ita d a en
él 3 2 4 .
Lo s o ríg e n e s d e l cr ist ia n ism o 241

- Pro h ib ició n del cu lto cristian o , d estru cció n d e las iglesias,


co n f iscació n de los libros y d e los recip ientes sagrados;
- D eten ció n de los m iem b ro s del clero.
- Lib eración de los ren egad os y m artirio de los insum isos.
- Sacrificio general d e los cristian o s p o r co n d en a a m u erte o
p o r trab ajos forzados en las m inas.

• En el b alan ce final h ay q ue co n tar m iles de víctim as, in clu so


si el 4 o ed icto hub iese af ectad o solo a O riente, d o nd e se p ro ­
lo n g ó la p ersecu ció n h asta el 3 1 2 . Fue u n f racaso de los p o ­
deres p úb licos, q ue ad m itiero n su im p o ten cia en el 3 1 1 m e­
d ian te u n ed icto de to leran cia del em p erad o r G alerio. A p rin ­
cip ios del siglo iv, el p roselitism o cristian o h ab ía triunf ad o.
35. La crisis de! siglo m
1. Bárb aros y persas en las fro nt eras

1. La gravedad de los acontecim iento s

La situ ació n crítica se p ro d ujo p o r la sim ultan eid ad de los ata­


q ues: los g erm ano s, en el n o rte, en el Rin y en el D anub io; los
persas, en el f rente o riental, y los m o ro s, en Á frica. El h u n d i­
m ien to de la f ro n tera fue aco m p añ ad o de in vasiones, de d ev as­
tacio n es, q ue d em o strab an la in ad ecu ació n del sistem a d ef ensi­
v o y la inef icacia del ejército ro m an o f ren te a este tip o de co n ­
f licto: en cu an to se en v iab an unas trop as p ara ref orzar u n a z o n a
sensib le, o tros invasores ap ro v ech ab an la o casió n p ara o cu p ar el
f rente desguarnecid o y p enetrar p ro f u n d am en te en el interior del
país. Se generalizó el recu rso a los n u m e ri (unid ad es esp ecializa­
das. V er cap . 3 3). La su stitució n de los jefes de ran g o senatorial
p o r m iem b ro s del o rd en ecuestre se generaliz ó a p artir del 2 6 0 .
Se estim u ló la p ro m o ció n p o r m érito s de sim ples soldad os al
grad o de oficial, en p articular en las p rovin cias fronterizas d e los
sectores d an u b ian o e ilirio. La reestru ctu ració n d e la f ro n tera
ren o - d an u b ian a desde el añ o 2 6 0 signif icó el ab an d o n o d e los
C am p o s D ecu m atas y u n rep liegue de los ro m an o s a la orilla iz­
q uierd a del Rin, al lago C o n stan z a y al D anub io superior. En el
2 7 1 se ev acu ó D acia. En O riente, las pérdidas territoriales fueron
m en o s considerab les, salvo en el caso de A rm enia, q ue pasó b ajo
co n tro l persa en tres ocasio n es (2 4 7 , 2 5 2 y 2 6 0 ).

2. Los m om ento s agudos de la crisis

• La in v asió n de los god os en el 2 5 0 : 7 0 .0 0 0 guerreros cru z aro n


el D anubio, m ientras los carpos atacab an D acia; atravesaron M e­
sia inferior y p usieron sitio a N icópolis. Tras hab er liberado D a­
cia, el em p erad o r D ecio invad ió M esia y p ersiguió a los god os
h asta T racia (Filipópolis). D u ran te la retirad a de los b árb aros
h acia el n o rte, D ecio m u rió en co m b ate, en el p an tan o de
D ob rud ja (f inal de la p rim av era del 2 5 1 ).
• En el añ o 2 6 0 se acu m u laro n las d esgracias. La rean u d ació n
de las inv asio n es b árb aras se gen eraliz ó en to d o s los f rentes
en el in v iern o del 2 5 9 - 2 6 0 : los alam an es p en etraro n en G a-
lia y se dirigieron haciáT talia; los roxo lano s y los sárm atas am e­
naz ab an Paño n ia, y los god os de Pó ntid a in v ad iero n V íesia in ­
ferior, T racia, el secto r de los estrech o s, en d irecció n a Bitinia
244 La crisis d e l sig lo m

y el m ar Egeo. Luego, en la p rim av era del 2 6 0 , los p ersas ata­


caro n la z o n a co m p rend id a entre A rm enia, M eso p o tam ia y C a-
p ad o cia: el em p erad o r V alerian o fue cap tu rad o en Edesa y
ejecu tad o . D u ran te ese tiem p o , su h ijo G alien o se h ab ía f o r­
talecid o en el n o rte de Italia p ara d eten er el av an ce de los ala-
m an es.

La m u erte de V aleriano tu v o u n a g ran rep ercu sió n y fue sin


d ud a la causa de la secesión de O d en at, p rín cip e de Palm ira y
sen ad o r ro m an o ; de las u su rp acio n es de Po stu m o , u n oficial
p ro clam ad o " au g u sto " de las G alias, de las Brítanias, de las
G erm an ias y de Retia; de Regaliano, g o b ern ad o r de las Pano-
nias; de M acrino y Q uietus, en el O riente sirio-p alestino, en las
p ro v in cias anato lias y en Egip to. U n a in scrip ció n del v eran o
del 2 6 0 , d escub ierta en A usb urgo, m u estra q ue la u su rp ació n
d e Po stu m o estu v o ligada a la cap tu ra de V aleriano.

• La tercera gran crisis (2 6 7 - 2 6 8 ) se d esarrolló d u ran te el rein a­


d o de G alieno, el hijo de V aleriano. D esde el 2 6 7 creció la am e­
n az a de las in vasiones: los hérulos, asociad os a o tros b árb aros,
p enetraro n v io lentam en te p or los estrechos, h asta G recia, y ase­
d iaro n T esalónica, m ien tras los g o d o s d e D o b ru d ja atrav esa­
b an M esia inf erior y av an z ab an de n u ev o h asta Filipópolis de
Tracia.
• La an arq uía m ilitar. A ureolus, ten ien te del em p erad o r, usurp ó
el p o d er a co m ien z o s del v eran o del 2 6 7 : G alieno le p ersiguió
h asta M ilán, d o n d e le asesin aro n sus sold ad os en el o to ñ o del
2 6 8 . A ureolus, a su vez, fue asesinad o p o r el ejército del n u e­
v o em p erad or, C laud io el G ó tico . Po stu m o ap ro v ech ó la usur­
p ació n de A ureolus p ara p en etrar en Italia y m u rió allí, en las
m ism as circu n stan cias, d u ran te el v eran o del 2 6 9 .

C lau d io el G ó tico , en el 2 7 0 , restab leció p arcial m en te la si­


tu ació n , p ero fue A u relian o q u ien restau ró p ro g resiv am en te
la u n id ad d el Im p erio en tre 2 7 0 y 2 7 5 . R ecib ió los so b re­
n o m b res de G e rm a n ic u s M a x i m u s y de G o t h icu s M a x im u s , por
h ab er rech az ad o a y u tu n g o s y alam an es, q ue h ab ían reap a­
recid o en la llan u ra d el Po en el 2 7 0 , rep elid o a los v án d a­
los d e Pan o n ia y d erro tad o a los go d o s en el D an u b io en el
2 7 1 . Pero f ren te a la am en az a p e rm an e n te de n u ev as in v a­
sion es, d ecid ió ab an d o n ar D acia y rep atriar las tro p as ro m a­
n as a M esia, q ue to m ó el n o m b re de la an tig u a p ro v in cia de
T rajan o . Este rep liegue se co m p en só , en el 2 7 3 , g racias a la
f in aliz ació n d el sep aratism o de Palm ira (V ab alat y su m ad re,
Z eno b ia, v iu d a d e O d en at) y de su aliad o , Eg ip to ; lu eg o , en
el 2 7 4 , p o r la caíd a del Im p erio g alo de T etricus. La re co n ­
q uista de M eso p o tam ia f ren te a los p ersas la in terru m p ió el
asesin ato de A u relian o en la seg u nd a m itad del añ o 2 7 5 .
La crisis d el sig lo m 2 4 5

M a p a 3 3 . El Im perio rom ano hacia el 248

2. La anarq uía m ilit ar del 235 al 284


D espués del asesinato de Severo A lejand ro, en el 2 3 5 , los m ili­
tares o cu p aro n el p rim er lugar en la vid a p olítica. Reem p laz aron
al S enad o y al p ueb lo ro m an o en el n o m b ram ien to de em p era­
dores. M axim in o , el sold ad o tracio , fue el p rim ero q ue salió de
sus filas, p ero a p artir de C laudio el G ótico tod os los em peradores
ilirios fueron antiguos oficiales. Los p reto rian o s co n trib u y ero n al
n o m b ram ien to de algunos em p erad ores, co m o G o rd iano III, en
246 La crisis d el sig lo m

Atam anes: de l 2 3 5 al 2 8 2 , asociados a ios fra n co s a p a rtir del 2 5 1 .

S árm atas, aliado s a los d a d o s e n tre el 2 3 5 y el 2 3 8 , y a los roxolanos


en el 2 6 0 . S ie m p re presentes e n tre los año s 2 7 0 -2 7 5 .

Carpios y g odos: d el 2 3 5 al 2 8 2 .

C uad os y m arc o m an o s: en el 2 5 9 -2 6 0 .

Y u tu n g o s y vánd alos: a p a rtir d e 2 7 0 ,

M o ro s : d e -2 5 4 a 2 6 2 .

Persas d e S a p o r I en M e s o p o ta m ia : e n c u a tro o ca s io n e s ( 2 4 4 - 2 4 9 ;
2 5 1 -2 5 3 ; 2 6 0 -2 7 0 ; 2 8 3 -2 8 5 ).

!.ns e m p e ra cio rm ; d e l al 2 íl4


(Casi to d o s m u rie ro n asesinados tras un re in ad o m u y c orto )

2 3 5 -2 3 8 ; M a x im in o

238 G o rd ia n o I y li, P u lp ia n o y Balbino

2 3 8 -2 4 4 :¡ G o rd ia n o III

2 4 4 -2 4 9 i Filipo el Á rab e . D u ra n te su m a n d a to se celeb ró el " M ile ­


n ario d e la fu n d a c ió n d e R o m a".

249-251 í Trajano-Decio. Primera persecución general de los cristianos.

2 5 1 -2 5 3 i T re b o n io G alo

2 5 3 -2 5 9 /2 6 0 1 : V a le ria n o

2 5 9 /2 6 0 - 2 6 8 1 G alien o (e m p e ra d o r d e O c c id e n te , h ijo d e V a leria n o )

2 6 8 -2 7 0 : C la ud io el G ótic o

270-275 λ A u re lia n o

2 7 5 -2 7 6 j C la u d io Tácito

2 7 6 -2 8 2 I Probo

: 2 8 2 -2 8 3 Caro

2 8 3 -2 8 5 ¡ C arin o y N u m e ria n o (hijos d e Caro).

el 2 3 8 , y Filipo el Á rabe, en el 2 4 4 . La d uració n del m an d ato im ­


p erial co rresp o n d ía a la autorid ad m ilitar y p o d ía finalizar b ru­
talm en te: G alieno fue v íctim a de sus generales, y A ureliano, de
su estad o m ayor. T odos los reinad os f u ero n de co rta d u ració n , a
excep ción de G alieno (18 años), y finalizaron co n m uerte violenta.
La crisis d el sig lo m 24 7

A p esar de ello, la idea d in ástica sob revivió, y algunos em ­


p erad ores, co m o G o rd iano III, G alieno, C arin o y N u m erian o ,
h ered aro n la f u n ció n im p erial. Estos " p ro n u n ciam ien to s" p er­
m an en tes h iciero n q ue el p rincip ad o evo lu cio n ara h acia el d o m i­
n ato : la exp resió n " D o m i n u s n o s t e r" atestiguab a el carácter des­
p ó tico de la au to rid ad im p erial y la sacraliz ació n de la f u n ció n .

3. La crisis económ ica y social

1. Las invasiones originaron una crisis de la producción,

C ip riano se hizo p o rtav o z de esta crisis: « Las m inas de o ro y de


p lata se ag o tan , la tierra es m en o s fértil, las p ro d u ccio n es del
suelo d ism inuyen» (A . D e m e t ri a n u s , 3 s q .). La h uid a de los escla­
vos, de los ob reros libres, el éxo d o rural, el d esp ob lam iento p ro ­
v o cad o p o r las guerras y las ep id em ias... fueron la causa p rim e­
ra de esta recesión. Las tierras dejad as en b arb echo , la parálisis
de los transp ortes, ligada a la falta de m an ten im ien to de la red
viaria, al b andidaje, a la vuelta de la p iratería en el M ed iterráneo,
d esorganiz aron el sistem a del sum inistro de víveres, y el h am b re
causó estragos en R om a y en la m ay o ría de las ciudades del Im ­
p erio. La in f lació n fue la co n secu en cia ló g ica del en rarecim ien to
de los p ro d u cto s y de los gastos d e guerra: u na m ed id a de trigo
valía u n d enario a p rincip ios del siglo i; d os d enarios en el 2 0 0 ;
cu atro en el 2 5 0 ; seis en el 2 6 9 ; 5 0 en el 2 7 6 ; 3 3 0 en el 3 0 1 .

• Los sistem as m o n etario y fiscal se estro p earo n a p artir del 2 6 0 :


d ev alu ació n del a n t o n in ia n u s , em p eo ram ien to del a u re u s , d e­
sap arició n del d enario (ver an exo ). La ab u n d an cia de talleres
m o n etario s im p eriales en las z o n as d e acan to n am ie n to del
ejército ag rav ó el f en ó m en o . La crisis m o n etaria tu v o co n se­
cu encias sob re la fiscalidad, co n el retro ceso d el im p u esto en
m etálico en b enef icio de exaccio n es en especie, a m en u d o de-
valuad as p o r la crisis de los tran sp o rtes.

2. Crisis de confianza

Para la o p in ió n pública, las fiestas del m ilenario de la " Rom a eter­


n a" , en el 2 4 8 , n o an u n ciaro n , desde luego, el reto rn o a la edad
de oro. Los cristian o s v eían en la crisis los signos an un ciad o res
del A pocalipsis, m ien tras q ue los p ag an o s les h acían resp o n sa­
bles de sus d esgracias y p ensab an calm ar la có lera de los dioses
h acien d o m ártires (ver cap . 3 4 ). Para m itig ar sus angustias soli­
citaro n la in tercesió n d e divinid ad es orientales, en p articular del
So l Inv ict us , p ara q ue les ap o rtara la luz celeste y la esp eranza de
salv ació n. Los ciu d ad ano s fueron los m ás af ectad o s p or la crisis:
248 La crisis d e l sig lo m

la ciud ad , co n sus m urallas, atrajo a los ref ugiad os, p ero la sus­
p en sió n de las activid ad es co m erciales y artesanales arruinó a las
co rp o racio n es y a las b urguesías m u n icip ales, y su b enef icen cia
se red ujo. Los co n trastes sociales se acen tu aro n m ás en el m e­
d io rural: los grand es p ro p ietario s ap ro v ech aro n el éxo d o de los
p eq u eñ o s o m ed ian o s cam p esin o s p ara ag ran d ar sus d o m in io s,
y la p en u ria alim en taria p ara acap arar las co sech as.

Anexo
La m oneda im perial

• D e A ugusto a C aracalla, el sistem a m on etario p erm anece estable.

á u re o : oro em is ió n im p e ria l 1 á u re o =

d e n a rio : p lata em isió n im p erial 2 5 d e n a rio s =

ses te rc io : Nilón em is ió n se n a to rial S.C. 1 0 0 s e s te rc io s =

d u p o n rlio s : lató n em is ió n s e n ato rial S.C. 2 0 0 d u p o n d io s =

as: i.ühre em is ió n s e n a to ria l S .C 4 0 0 ases

• La ref o rm a de C aracalla en el 2 1 5 co n sistió en la creació n de


u n a n u ev a m o n ed a: el a n t o n in ia n u s de p lata (o d ob le d enario),
co n la efigie del em p erad o r co n co ro n a irrad iad a en el an v er­
so; v alo r (f racció n de la lib ra ro m an a, o sea, 3 2 7 g): 1 / 6 4 = 5 ,1 1
g; ley (p o rcen taje de aleación): p lata al 50% . C orresp ond encias:
1 áureo = 2 5 an to n in ian o s = 5 0 d enarios = 2 0 0 sestercios = 4 0 0
d u p o n d io s = 8 0 0 ases.

• D ev aluacio nes m o n etarias del 2 1 5 al 2 7 4 :

áureo neroniano 215 238 ¡ 244-249 251-253 260-268 270-275

peso 6,50 g 5,45 g 4,50 g 3,60 g 1,10 g

áureo irradiado 5,75 g 4.50 g :

antoniniano: 219: final 4,50-4,75 g 4,40 g .2,80 g


peso de la emisión "vellón blanqueado"*

ley 47% : 2,5%

* " V e lló n b la n q u e a d o ": u n a n to n in ia n o d e c o b r e p la te a d o , bañado en


p la t a líq u id a p a r a d a r le e l a s p e c to e x t e r io r d e p la t a m a c iz a .

• M edidas deflacionistas de A ureliano en el 274: em isión de tres nue­


vas m oned as, de b ronce, de oro (6,45 g) y de plata, a u re l ia n u s

(1/ 8 0= 8 g), de m ejo r ley. Retirada de la circulación de las m alas


m oned as. Fue u n a ref orm a sin resultados, a causa de la prolife­
ración de " falsas m o n ed as" en G alia, Britania, H ispania y Á frica.
36. Diocleciano
y la restauración
del Imperio (284-305)
1. D iocleciano y la t e t r a r q u ía

I . D io cleciano

Era u n ilirio de origen d álm ata jefe de la guard ia p reto rian a. Fue
aclam ad o p o r el ejército de O rien te tras la m u erte de N um eria-
no. (ver cap. 35).
• D el 2 8 4 al 2 8 5 g o b ern ó solo, p ero su leg itim id ad fue p recaria
h asta la elim in ació n d e C arin o en el 2 8 5 .
• D el 2 8 5 al 2 8 6 in stau ró u n a d iarq uía co n M axim ian o , u n ofi­
cial p an o n io (Sirm io) al q ue ad o p tó - au n q u e am b os tenían casi
la m ism a e d ad - y n o m b ró césar, an tes de p ro m o v erle a au­
gusto en abril del 286, para enfrentarse a C arosio, u n oficial me-
n ap io (los m en ap io s eran u n o s g erm an o s exp ulsad os del m ar
d el N o rte, q ue se u n iero n co n los b elg as), u su rp ad o r d el tí­
tu lo .
• El 1 de m arz o del 2 9 3 instituyó la tetrarq uía, n o m b ran d o a dos
césares ad ju n to s a los dos augustos:

En M ilán, C o n stan cio C loro fue agregad o a M axim ian o , co n


cu y a hijastra (T eodora) se casó.
En N ico m ed ia, G alerio fue aso ciad o a D io clecian o y p asó a
ser y erno suyo p or su u n ió n co n V aleria. Los cuatro hom b res q ue­
d aro n in m o rtaliz ad o s en u n grup o escu ltó rico en p órfid o q ue se
co n serv a en la plaza d e San M arco s de V enecia: unid o s d e dos
en dos, ab raz ánd ose, sim b oliz an la n u ev a " co n co rd ia im p erial" .
V estidos y arm ad o s de m o d o id én tico , só lo se d istinguen p o r la
b arb a, q ue se h a reservad o a los augustos de m ás edad.
La ad o p ció n y los lazos fam iliares h ab ían restab lecid o la fic­
ció n de la h eren cia d in ástica, in clu so si las reglas d e la sucesión
y a n o se f u n d ab an solo en el f allecim ien to de u n augusto, sino
tam b ién en el p rin cip io de ab d icació n , im p u esto cu an d o h u b ie­
ran trascurrid o v ein te añ o s de ejercicio (los augustos ren u n cia­
rían a favor d e los césares).
Las relacio n es jerárq uicas eran estas: cad a césar estab a su­
b o rd in ad o a su aug usto y era su p resu n to h ered ero , p ero a los
césares n o les co rresp o n d ían los saludos im p eriales (título d e im -
250 D io cle cia n o y la re st a u r a ció n d e l Im p e rio

p e ra t o r), ni com p artir el G ran Pontificado. La preem inencia de D io­


cleciano se fundab a en la antigüed ad y en la d iviniz ación del p o ­
der p o lítico : a p artir del 2 8 7 , se p ro clam ó " j u p iterin o " , m ientras
q ue M axim ian o , el o tro augusto, era solo su " h e rm an o hercu -
l in o " .
En cu an to a la colegialid ad im p erial, n o h ab ía u n a d ivisión
de p od eres, sino u n a esp ecializ ación de f u n cio n es: los augustos
d ecid en , los césares ejecu tan . Se acab ó la d ivisión del Im p erio
en cu atro territo rio s d istintos, y se p asó a asignar a cad a u n o de
ellos u n o de los cu atro sectores estratégicos. En Tréveris estab a
C o n stan cio , en carg ad o de los n eg o cio s de Esp aña, de G alia y de
Britania; en M ilán y A quilea, M axim ian o , resp onsab le de la z ona
de Italia y Á frica; en S irm io, G alerio, co m isio n ad o p ara las p ro ­
v in cias de Iliria, M aced o n ia y G recia; en N ico m ed ia, D io clecia­
n o , titu lar de las p ro v in cias de O rien te. R o m a fue d escap itali­
zada.

2. La r e st a u r a ció n del Im perio


Según las f u entes ep igráf icas y literarias, p arece q ue esta restau ­
ració n fue ef ectiva en los añ o s 2 9 0 - 2 9 3 y la siguió u n restab le­
cim ien to p rogresivo de la paz.

I . La defensa del Im perio

A f avor de la u nid ad se aco m etiero n , en tre o tras, las siguientes


accio n es:

• La elim in ació n de los usurp ad ores: C arosio fue v en cid o en el


2 9 3 ; L. D om itius D om itian u s, " au g u sto de Eg ip to " , en el 2 9 7 .
• La p ersecu ció n de los " p erturb ad o res" cristianos, p or m ed io de
dos ed icto s p ro m u lg ad o s en el 3 0 2 y el 3 0 4 (ver cap . 3 4).
• La p acif icació n del Im p erio: tras d iez años de lu ch a, h acia el
2 9 6 - 2 9 8 se h ab ían lograd o restab lecer las f ro n teras de finales
del siglo II (excep to en D ad a y en los C am p os D ecum atas). Bri­
tan ia y Á frica f u ero n reco n q uistad as, los b árb aro s f u ero n re­
ch az ad o s del secto r Rin-D anub io, y los persas f u ero n ob liga­
dos a retirarse m ás allá del Eufrates.
El o rig en de estos éxito s co rresp o n d ía a los césares y a la efi­
cacia de los m ilitares. Las legiones se d ed icaro n a la estrategia
d ef ensiva y se acu artelaro n en los cam p am en to s de b ase de la
f ro n tera. Su n ú m ero d escen d ió de 6 0 a 3 9, y sus efectivos se
red u jero n a 1 .0 0 0 h om b res, en lugar de 4 .5 0 0 . Las dificultades
d e alistam ien to se co m p en saro n , en p arte, co n la h eren cia de
los cargos m ilitares, la fiscalid ad territo rial (ap o rtació n de re­
clutas o p ag o de u n im p u esto ) y el en ro lam ien to de au xilia­
res de o rig en b árb aro . La guard ia im perial, o co m it a t us , co m -
D io cle cia n o y la r e st a u r a ció n d el Im p e rio 251

M a p a 3 4 . D ió cesis del Im p erio ro m a n o a co m ien zo s


del sig lo iv (según la lista de Verona, 313)

p uesta de cuerp os exp ed icio n ario s agrup ad os en to rn o a los


p ríncip es (p o rtaestan d artes), d esem p eñ ó el p ap el de ejército
de cam p añ a. Se revisó el sistem a d ef ensivo: se ev acu aro n los
p uesto s de av an z ad illa y se ref o rz aro n las f ro n teras co n la
co n stru cció n de vías estratégicas, co m o la v ia D i o c l e c i a n a , q ue
u n ía D am asco , Palm ira y el Eufrates. En las ciud ad es se g en e­
ralizó la co n stru cció n de murallas..
• La cen traliz ació n ad m in istrativ a: en el 2 9 7 , las p ro v in cias im ­
periales se reag rup aro n en d oce diócesis, ad m inistrad as p o r v i­
252 D io cle cia n o y la r e st a u ra ció n d el Im p e rio

carios o v icep ref ecto s del p reto rio (ver m ap a 3 4 ). Servían de


m ed iad ores entre el gob ierno central y los gob ernadores de p ro­
vincias. Estos se reclutaron sistem áticam ente en el ord en ecues­
tre ( p ra e s i d e s ) , a excep ció n de los p ro có n su les de Á frica, A sia
y A cay a. A esta reo rg an iz ació n suced ió , en el 3 0 5 , u n d es­
m em b ram ien to de las p ro v in cias en u nid ad es m ás p eq ueñas:
de 4 7 p asaro n a m ás de 8 5, y la ten d en cia se p ro lo n g ó co n
C o n stan tin o (ver cap . 37 ). Italia se v io af ectad a p o r esa p arti­
ció n , lo q ue dejab a p aten te su p ro v in cializ ació n y tam b ién su
m arg in ació n d en tro del co n ju n to del Im p erio.
• U n n u ev o rég im en fiscal, ap licad o al co n ju n to del Im p erio
h acia el 2 8 7 , se insp irab a en el m ism o espíritu centraliz ad or.
Se crearo n dos n u ev o s im p u esto s: la c a p it a t i o , u n im p u esto
p o r cab eza, p agad ero en m etálico (salvo en Eg ip to ), y la juga­

t io , o im p uesto de bienes raíces sob re las p arcelas de tierras cul­


tivad as, p ag ad ero en especie.
• La lu ch a co n tra la in f lació n , q ue se ag ravab a m ás y m ás des­
de el rein ad o de G alieno.

2. U n nuevo sistem a m onet ario

Se estab leció en el 2 9 4 : su o b jetiv o era v o lv er a p o n e r en cir­


cu l ació n b u en as m o n ed as de o ro y p lata, a f in de lu ch ar co n ­
tra la in f l ació n g alo p an te. D io cle cian o d eclaró de cu rso o b li­
gad o el v elló n (ver cap . 3 5) e h iz o acu ñ ar n uev o s áureos al 1 / 7 0
y luego al 1 / 6 0 , u n n u ev o d enario de p lata casi p ura y u n a n u e­
v a m o n e d a d e co b re p l ate ad o , el num m us, ll am ad o tam b ié n
f o l li s , co m p u esto de d os u n id ad es: u n a ligera, de 125 d en ario s,
y o tra m ás f u erte, de 1 2 .5 0 0 d en ario s, co n la efigie d el g en io
del p u eb lo ro m an o , co n c a la t h o s de Serap is. D os p iezas d e co ­
b re, el n e o an to n in ian o y el n eo d en ario , co n s titu ían la m o n e ­
d a co rrie n te , ju n to co n los au relian o s y los m alo s an to n in ia-
n o s (v er an e xo ). Esta ref o rm a n o co n sig u ió co n te n e r la in f la­
ció n : la m u ltip l icació n de tip o s d e m o n ed as co n trib u y ó m ás
b ien a acen tu arla. En sep tiem b re del 3 0 1 , u n ed icto , co n o cid o
p o r u n a in scrip ció n d e A f rod isias de C aria (T u rq uía), im p u so
u n a d ev alu ació n d e las m o n ed as co rrien tes al d u p licar el v a­
lo r de las d e o ro y p lata.

3. Ed ict o de precio s

A finales del 3 0 1 , u n ed icto del " m axim u m " in te n tó co n ten e r el


alza de p recio s (p ro d u cto s alim en ticio s, 1 0 0 ob jeto s, 4 0 itin era­
rios de tran sp o rte) y de los sueldos de 4 0 p rof esiones: term in ó
en fracaso y en u n n u ev o d escen so del v alo r d el num m us, red u ­
cid o a 2 0 d enarios de cu en ta.
D io cle cia n o y la r e st a u r a ció n d el I m p e rio 253

Tras h ab er celeb rad o en el 3 0 3 las " V icen n ales" , o v ein te


añ o s de reinad o en Rom a, D io clecian o y M axim ian o , según lo
co n v en id o , ab d icaro n sim u ltán eam en te el 1 de m ay o del 3 0 5 y
se retiraro n , u n o a Split (co sta d álm ata) y el o tro a Lucania (su ­
ro este de Italia), au nq u e n o se ap artaro n d el to d o de la escen a
p o lítica (ver cap . 37).

Anexo

Cu ad r o de la r e f o r m a m o n e t a r ia d e D io clec ian o

N om bre' M e ta l Ley V alo r Peso te ó ric o

á u re o laureado Oro 9 8 /9 9 % , 1/60 5 ,45 g

d e n a rio plateado : Plata 92% 1/96 3,41 g

num m us Cobre plateado 4% ' 1/32 1 0 ,00 g


o seudófollis
laureado

n e o a n to n in ia n o Cobre 1/110 3 ,0 0 g
irradiado

n e o d e n a rio Cobre 1/250 1 ,3 0 g


laureado

U n á u r e o (o ro ) e q u iv a lía a 2 0 m o n e d a s d e p la t a .

(Cu a d r o se g ú n J. H ie m a r d , "La m o n n a ie ¡m p é r ia le . L'H m p ire ro m ain d e 1 93 á 3 2 5 " ,


Pallas, 1 9 9 7 ).

C o rre s p o n d e n c ia s

Finales de 294

1 áureo = 20 argentei 1 argentius = 4 nummi


= 80 nummi = 12,5 neoantoninianos
= 250 neoantoninianos = 100 neodenarios
= 500 neodenarios = 50 denarios de cuenta
= 1.000 denarios de cuenta

1 nummus = 3 neoantoninianos 1 neodenario = 2 denarios


= 25 neodenarios
= 4 denarios

S eptiem bre de 301 (después de la devaluación)

1 argentius = 8 nummi 1 nummus = 25 denarios de cuenta


= 100 denarios de cuenta

1 neoantonmiano = 8 denarios de cuenta 1 neodenario = 4 denarios de cuenta


37. El Im perio ro m ano
del 305 al 313
1. Las g u e rras de sucesión

1. La t et rarq uía en m ayo del 305

Tras la d im isió n de D io clecian o y de M axim ian o , el sistem a de


tran sm isió n del p o d er f u n cio n ó au to m áticam e n te . Sus césares
resp ectiv o s, G alerio y C o n stan cio C lo ro , se co n v irtiero n en e m ­
p erad o res (au g u sto s): la an tig ü ed ad en el o rd en jerárq uico fue
p ref erid a a la f iliació n jo v ian a, y así C o n stan cio , p rim er césar,
fue p ro m o v id o p rim er au g usto , co n Severo co m o césar, m ie n ­
tras a G alerio , seg u n d o au g u sto , le era as o ciad o M axim in o
D aya.

A u g u s to s C ésares

C o n s ta n d o , p rim e r a u g u s to Severo

G a le rio , seg u n d o au g u s to M a x im in o Daya

Se reactualizó el rep arto de los sectores del Im perio (m apa 35):


C o n stan cio vigilab a el O ccid en te, las G alias, Britania y España;
Severo, su césar, Á frica, Italia y las Pano n ias. G alerio co n tro lab a
Iliria, T racia, G recia y A sia M enor, m ien tras d ejab a el O riente si­
rio y Egip to a M axim in o .

2. Las griet as del sistem a t et rárq uico en el 306

Los au g usto s te n ían h ijo s en ed ad de g o b ern ar: C o n stan tin o


(h ijo de C o n stan cio ) y M ajen cio (hijo de M axim ian o ).

• El co n f licto en tre la filiación ad o p tiv a y la filiación natural es­


talló co n to d a su fuerza a la m u erte de C o n stan cio , en julio
del 3 0 6 . C o n stan tin o , su hijo, fue p ro clam ad o augusto p or los
ejércitos de Britania (York); p ero G alerio, q ue q ued ab a co m o
p rim er augusto a la m u erte de C o n stan cio , resp etó las reglas
d inásticas y eligió a Severo co m o segund o au g usto , d ánd o le a
C o n stan tin o co m o césar: este ú ltim o se so m etió y h ered ó las
p ro v in cias q ue h ab ían sido co n tro lad as p o r su p adre.
• M ajen cio , h ijo del retirad o M axim ian o , fue p ro clam ad o " p ri n ­

ce p s in v i c t u s " p o r los p reto rian o s de R om a. Este n uev o títu lo


n o se co rresp o n d ía co n n in g u n a de las ap elacio n es de los te-
256 El I m p e r io r o m a n o d el 3 0 5 al 3 1 3

/ ‘. i i í i u s í o :.

G alerio, p rim e r au g u s to M a x im in o Daya

S evero, s e g u n d o a u g u s to C o n s ta n tin o

trarcas, y en v o lv ía q uizá am b icio n es m ás vastas: el restab leci­


m ien to de la u n id ad del Im p erio b ajo u n solo d irigente, co n
R o m a en f u n cio n es de cap ital. La e lim in ació n del augusto Se­
v ero p o r sus tro p as en el 3 0 7 p o d ría h ab er co n stitu id o la p ri­
m era etap a de ese p ro y ecto , si M axim ian o n o hub iera ab an ­
d o n ad o en to n ces su retiro p ara recu p erar el augustad o.

3. La conferencia de Carnunt um (Panonia) en el 308

Fue u n a in iciativ a de G alerio: ten ía p o r o b jeto restab lecer la te-


trarq uía y p asar de cin co a cu atro d irigentes. D io clecian o fue
in v itad o a ella p ara co o p tar u n sucesor a Severo. Ló g icam en te,
el p uesto deb ería co rresp o n d er a C o n stan tin o , p ero G alerio p re­
firió a Licinio, u n oficial am ig o suyo. Esta so lu ció n n o resp o n ­
d ía a n in g u n a ló g ica p o lítica, y a q ue el seg u nd o aug usto n u n ca
h ab ía sido césar y n o ten ía n in g ú n lazo de p aren tesco co n los
p reten d ien tes: esta elecció n fue rech az ad a p o r C o n stan tin o y
M axim in o D aya.

4 . Co nst ant ino se ret ira de la t et rarq uía

D espués de desem b arazarse de M axim ian o (asesinado en M arsella


a finales del 309), C onstantin o , desde Tréveris, co n f irm ó en el 3 1 0
su independencia. Se hizo llam ar " A ugusto" y justificó su legitimidad
dinástica p or u n linaje q ue se rem ontab a a C laudio el G ótico. Para
m arcar su diferencia, ren u nció al ep íteto de " H e rc u li ii s " y lo susti­
tu y ó p o r el de “ S o l I n v ic t u s " : las em isiones m o n etarias de las p ro ­
vincias colocad as b ajo su tutela asim ilaron el Sol invencib le a su
efigie. Sus p retensiones de im p onerse co m o señor del m u n d o ro ­
m an o co in cid ían co n las de M ajencio, q uien en la m ism a ép oca,
en Rom a, se presentab a sob re las m o ned as de curso legal co m o el
" c o n s e rv a t o r u rb is s u a e " (p ro tecto r y salvador de su ciud ad). El res­
tab lecim iento de la unidad del Im perio, ahora, solo podía pasar por
la elim inación de u n o de los dos protagonistas.
El Im p e rio ro m a n o d e l 3 0 5 al 3 1 3 2 57

M ap a 3 5 . El Im perio rom ano en el 311

2. El t riunf o de Co nst ant ino (311- 313)

I . La m uert e de Galerio , el 5 de m ayo d e 3 I I

Este h e ch o sim p lificó la situ ació n al restab lecer u n a ap ariencia


de tetrarq u ía, en la m ed id a en q ue G alerio, p o r hostilid ad h acia
M ajen cio , h ab ía term in ad o p o r av alar el au g ustad o de C o n stan ­
tin o y de M axim in o . La d esap arició n de G alerio h acía de M axi­
258 El I m p e r io ro m a n o d e l 3 0 5 al 3 1 3

m in o el p rim er augusto, de lo q ue él se ap ro v ech ó p ara ap o d e­


rarse de las p rovincias asiáticas, h asta los estrecho s, d ejan d o a Li­
cin io solo los territo rio s " eu ro p eo s" , del m ar Egeo al Po n to -Eu -
xin o . La frágil p o sició n de Licin io le relegó al tercer ran g o de la
jerarq uía im p erial, d etrás de C o n stan tin o .

O cc id en te O rie n te

Co nstantino, "seg undo aug usto", Licinio, "te rc e r aug usto",


y M ajencio, "p rin c e p s " y M axim in o Daya, "p rim e r augusto"

2. La elim inación de M ajencio ( 3 I 2 )

La v icto ria de C o n stan tin o sob re M ajen cio , en el p u en te M ilvio


de R om a, le p erm itió ap od erarse de Italia y reinar co m o señ or
de O ccid en te. Esta v icto ria fue esencial en la co n v ersió n al cris­
tian ism o de C o n stan tin o (ver cap . 3 8 ). La trad ició n h a p reten ­
did o q ue u n sueño p rem o n ito rio le h ab ía an u n ciad o la v icto ria
a co n d ició n de p intar en los escudos y estand artes de sus soldados
las dos p rim eras letras, X y R, entrelaz ad as, del n o m b re de C ris­
to (ΧΡΙΣ ΤΟ Σ). N o se ab and o n ó la p ro tecció n del " Sol invencib le" ,
p ero el co n ju n to de los cristian o s de O ccid en te se v io f av o reci­
d o p o r el ed icto de to leran cia p ro m u lg ad o p o r G alerio p o co s
días an tes de su m u erte (ab ril del 3 1 1 ), m ien tras M axim in o p ro ­
seguía co n las p ersecu cio n es en O riente.

3. El rest ab lecim ient o de la diarquía del 313

Licinio neg o ció u n a alianza m atrim o n ial co n C o n stan tin o , u nién ­


d ose a su h erm an astra C o n stan cia a fin de p o d er atacar a M a­
xim in o D aya: lo persiguió h asta A sia M enor, d o nd e, v en cid o , el
p rim er augusto se suicidó (Tarso, v eran o del 3 1 3 ). La d iarq uía del
2 8 5 en tre D io clecian o y M axim ian o (ver cap . 3 6 ) p arecía h ab er
sido restab lecid a.

O c d d f'íita O rie n te

C o n s ta n tin o Licinio

3. Co nst ant ino , a la reconq uist a de un "nuevo


Im p erio " (3 13- 324)
Las relacio n es en tre C o n stan tin o y Licin io se d eg rad aro n a p ar­
tir del 3 1 6 , a p ro p ó sito de la co o p tació n de u n césar (Basiaño).
C o m o co n secu en cia de este co n f licto , Pan o n ia y M aced o n ia p a­
saron a m an o s de C o n stan tin o . En el 3 1 7 d io la im p resió n de
q ue la co n co rd ia se h ab ía restab lecid o, co n m o tiv o del n o m -
El Im p e rio r o m a n o d e l 3 0 5 al 3 1 3 259

El arco de Co nst ant ino

( C o n s tr u c c ió n v ir t u a l: m a q u e ta d e P. B ig o t, U n iv e r s id a d d e C a e n )

b ram ien to al ran g o de césares d e los hijos de los augustos: Lici­


n io el Jo v en , C o n stan tin o y C risp o.
Si el p ro ced im ien to d in ástico p arecía co n f o rm e a las n o rm as
de la tetrarq u ía, los p oderes colegiad os eran in co m p atib les co n
la edad de los césares; sólo C rispo ejerció u n papel efectivo a p ar­
tir del 3 1 8 . En ese añ o , las relacio n es en tre Licin io y C o n stan ­
tin o se d eterio raro n : el cam b io d e actitu d de Licin io resp ecto a
los cristianos fue el p retexto de u n a guerra em p rend id a co n tra
él p o r C o n stan tin o en el 32 4 .

Licinio y Constancia C onstantino y ¡Vlinervina C onstantino y Fausta

4/ 4- ■i'

Licinio ii Crispo Constantino II


(20 meses) (14 años) (un día)

D erro tad o en sep tiem b re del m ism o añ o e n las p ro xim id ad es de


Bizancio, Licinio y su h ijo fueron elim inad os unos m eses m ás tar­
de. V ic t o r (y y a n o I n v ic t u s ) fue el so b renom b re q ue ad o p tó C o n s­
tan tin o a p artir de esa ép o ca: p o r vez p rim era, d esde h acía cu a­
ren ta añ o s, el Im p erio q ued ab a u n if icad o b ajo u n a autorid ad
ú n ica (T o t i u s o rb is i m p e ra t o r) .
260 El I m p e rio ro m a n o d el 3 0 5 al 3 1 3

Anexo
El arco de Co nst ant ino en Rom a
• Este arco fue erigido en el 3 1 5 , cerca del C oliseo, cu an d o C o n s­
tan tin o regresó a R om a p ara celeb rar sus f iestas d ecenales. El
m o n u m en to co n m em o rab a la victoria sobre M ajencio en el 312,
co m o recu erd a la inscrip ció n en la p arte alta: «A l p iad oso y f e­
liz em p erad o r, C ésar, Flavio C o n stan tin o el G rand e, p ues b ajo
la in sp iració n de la d ivinid ad y la en v erg ad u ra de su espíritu,
co n su ejército y justas arm as, en u n solo g olp e d ecisivo v en ­
gó al Estad o d el tiran o y to d o s los suyos; el S enad o y el p u e­
b lo ro m an o d ed ican este arco en co n m e m o ració n de su triu n ­
f o» (C . I. L „ V I, 11, 3 9 ).

• A rq uitectura: Se trata de u n arco de tres v an o s, ad o rn ad o to d o


él co n d esp ojos de o tros m o n u m en to s: los dos grand es b ajo ­
rrelieves de la b ó v ed a cen tral, los d os cu ad ro s in sertad o s en la
p arte alta de las caras laterales y las o ch o estatuas de b árb aros
de la p arte alta p ro v en ían de u n m o n u m e n to de T rajano q ue
celeb rab a la v icto ria sob re los d ad o s (ver cap . 2 4 ). Los o ch o
m ed allo n es de las caras p rincip ales - e n los q ue f iguran esce­
nas de caz a- p erten ecen a la ép o ca de A d riano. Los o ch o b a­
jorrelieves del ático rep resen tab an ep isod ios de las guerras de
M arco A urelio (ver cap . 2 4 ): el em p erad o r co n u n rey germ a­
n o p risio n ero of recien d o u n sacrificio, d irigiénd ose a los sol­
d ad os, h acien d o u n d o n a t iv u m al p ueb lo y en tran d o triu n f an ­
te en R om a. Esas esculturas p erten ecían a la m ism a serie q ue
o tro s tres relieves del p alacio de los C onserv ad o res (C ap itolio),
y d eb ían de h ab er d eco rad o o tro arco . In clu so los elem en to s
arq u itectó n ico s eran reutilizad os: las o ch o co lu m n as co rintias
y el arq uitrab e se to m aro n de u n a co n stru cció n de la ép o ca de
D o m ician o .

Los únicos relieves contem p o rán eo s de C o nstantin o estab an tra­


tad os en u n estilo b astan te esq u em ático : V icto rias, legionarios
y prisioneros insertad os en las bases de las co lu m n as; frisos p or
en cim a de los arcos laterales; en el oeste, el em p erad o r, sub i­
d o a u n a trib u n a lev an tad a en el f oro, ef ectuab a u n a distri­
b u ció n de víveres y d in ero al p ueb lo; en el este figurab a la b a­
talla del p u en te M ilvio. Los lados p eq u eñ o s in clu ían , ad em ás
de los relieves reutilizad os, los triu nf o s de C o n stan tin o y de
C risp o, así co m o las rep resen tacio n es del Sol y de la Luna.
38. La obra de Constantino
(324- 337)
1. La fund ación de Const ant ino p la

1. La “ciudad de Co nst ant ino ”

C onstantin o p la n o era u n a creació n ex n ih ü o , ya q ue Bizancio h a­


b ía sido f undad a h acia el 6 5 8 - 6 5 7 a.C . Se trató de u n a d ecisión
p olítica, to m ad a después de la v icto ria sob re Licinio, ocurrid a en
las p ro xim id ad es de ese lugar (ver cap. 3 7 ): « C o nstantin o llam ó
a Bizancio co n su p ro p io n o m b re, C o n stan tin o p la, en m em o ria
de su insigne victoria» (A n ó n i m o d e V a lo is , I, 30). La co n sagración
se p rod ujo el 8 de n o v iem b re del 3 2 4 ; la d edicatoria, el 11 de
m ay o del 33 0 , y el fin de los trab ajos, h acia el 3 36. Se añadió u na
nueva m uralla tres k ilóm etros al oeste de la de Septim io Severo.
La superficie urb ana m ultip licó p o r cin co la de finales del siglo π
(m ap a 3 6 ), y la p o b lació n fue au m en tan d o p rogresivam ente.

2. Present ada co m o una “N ueva Rom a”

Esto n o significaba el ab and o n o de la p rim era, sino q ue su situa­


ció n y a n o se adaptab a a la ev o lu ció n estratégica, política y eco ­
n ó m ica del m u n d o ro m ano . La posición central de esta ciudad del
H elesponto, a m ed io cam in o en tre las dos fronteras m ás am en a­
zadas - l a de la Europa reno-d anub iana y la de la Persia sasánid a-,
n o podía escap ar a C o nstantin o , restaurad or de la unid ad del Im ­
p erio y originario él m ism o de los Balcanes. Situada en la en cru ­
cijada de los dos grandes ejes q ue unían Tréveris, M ilán, y p asa­
b an p o r Poetovio, Sirm io, Filipópolis, antes de ad entrarse en A sia
M enor en d irección a C esarea de C ap ad ocia, A ntioquía y Jetusa-
lén, ap arecía co m o la ciudad m ejo r situada para co n ten er las in­
vasiones bárbaras. La confluencia de las rutas continentales y de
la vía m arítim a M ed iterráneo-m ar N egro la co nvertía en el em p o ­
rio del com ercio m undial. El em plazam iento portuario ocupaba una
posición excepcional, co n varios fondeaderos repartidos entre el m ar
de M árm ara, el C uerno de O ro y el Bosforo. A p artir del 3 3 2 , el
trigo egipcio fue desviado h acia C o nstantinop la, m ientras q ue el
grano af ricano seguía ap rovisionand o Rom a.
La elecció n del lugar y de los m o n u m en to s se hizo im itan ­
d o la U rb s : siete colinas, de 5 0 a 7 0 m d e altura, q ue ev o cab an
a las de R om a, y u na d ivisión en cato rce regiones, co m p arab le
La o b r a d e Co n st a n t in o

a la q ue estab a en vigor desde A ugusto (ver cap . 14). El foro - q u e


in clu ía u n a co lu m n a de 3 8 m co ro n ad a p o r la estatu a del S ol-,
el C apitolio y el Senado se construyeron según el m od elo ro m ano .
El p alacio im p erial, co n u n a galería co n tig u a q ue d ab a al g ran
h ip ó d ro m o , n o p o d ía sino ev o car el co m p lejo p alacieg o del Pa­
latin o , susp end id o sob re el G ran C irco. D os tem p lo s co n sag ra­
dos a C ib eles y a A frod ita f lanq u eab an iglesias b autiz ad as co n
n o m b res d e reso n an cias filosóficas: S anta Sofía (la san ta sab idu­
ría); S anta Irene (la san ta paz). En el 3 3 0 , la co rte y los d esp a­
ch o s im p eriales se in stalaro n en la n u ev a cap ital (ya en el 3 2 4
se h ab ía cread o u n taller de acu ñ ació n de m o n ed a), y se co n s­
tru y ó , f uera de los m u ros, u n m au so leo d estin ad o al fundad or.

3. Rom a conservab a sus privilegios adm inist rat ivos

C o n stan tin o p la n o ten ía u n p ref ecto de la ciud ad , sino u n p ro ­


có n sul; los senad ores n o eran c la rís s im i , sino c la rl. N o o b stan te,
el territo rio de la n u ev a cap ital o b tu v o el m ism o estatu to q ue la
U rb e (it is I t a li c u m ), incluid a la exo n eració n de im p uestos y el q ue
n o d ep en d iera d e la tu tela del v icario de T racia y del g o b ern a­
d or de Europ a. Sus h ab itan tes d isf rutaro n de las m ism as v e n ta­
jas q ue los ro m an o s, co m o las d istrib uciones d e trig o gratuitas
( f ru m e n t a t i o ), a co n d ició n de ser p oseed o res de u n a casa. Igual­
m en te R o m a siguió siend o el cen tro de la latin id ad , m ientras
C o n stan tin o p la se co n v irtió en el h o g ar del h elen ism o : atrajo a
las p o b lacio n es de G recia, de Siria, de A sia M en o r y d e Egip to.

2. La reorganizació n del Im perio

I . La reform a m ilitar de los años 3 12 - 325

Esta ref o rm a estab lecía u n a ru p tu ra co n la estrateg ia d efensiva


de las z onas fronterizas, en v ig o r desde el A lto Im p erio: los cu er­
pos de co m b ate f u ero n d esplazad os a la retag uard ia (c o m i t a t e n ­
ses) y en carg ad o s de la seguridad interior. La guard a y cu sto d ia
de las f ronteras fue en co m en d ad a a p artir de en to n ces a trop as
auxiliares de m e n o r v alo r ( ri p e n s e s ) . A sim ism o, el m an d o se re­
org an iz ó : la p rincip al in n o v ació n fue la sep aració n de los p o d e­
res civil y m ilitar. Los p ref ectos del p reto rio p erd iero n su co m ­
p eten cia en este terren o tras la d iso lu ció n d e las co h o rtes pre-
to rian as en el 3 1 2 . El estad o m ay o r se co n f ió a d os m a g i s t ri,

co lo cad o s a la cab eza de las tro p as d e a pie y d e los cab alleros.


Los oficiales, desde m ed iad os del siglo m, y a n o p ro ced ían del
o rd en sen atorial, sino q ue se reclu tab an cad a vez m ás en los
m ed ios p op ulares: la can tid ad p red o m in ab a a m en u d o sob re la
calidad del m an d o .
La o b ra d e Co n st a n t in o 263

M ap a 3 6 . Const ant inop le

2. Los nuevos p refecto s del p ret o rio

T radicionalm ente hab ían sido dos, pero p asaron a cin co en el 330.
A raíz de la sup resión d e sus resp onsab ilid ad es m ilitares, se re­
co n v irtiero n en la ad m in istració n civil (d irecció n de vastas cir­
cu n scrip cio n es o p refecturas del p reto rio q ue reagrup ab an varías
d iócesis). Su m isió n era la de d ifund ir y h acer ap licar las d eci­
siones im periales, y tam b ién ocup arse de los ingresos fiscales, del
p ago de las tro p as y del m an ten im ien to d e las calzad as y d e los
264 La o b r a d e Co n st a n t in o

ed ificios p úb licos. Se co n v irtiero n en au tén tico s " virrey es" de


las p ro v in cias, y asu m iero n co m p eten cias q ue, b ajo la tetrar-
q uía, h ab ían in cu m b id o a los Césares.

3. La desaparición del orden ecu est re

Fue, sin d uda alguna, la m ed id a m ás esp ectacular. Pero n o se tra­


tó de u n a supresión au toritaria, sino de u n trasp aso de los ca­
b alleros al S enado, cuyos m iem b ro s p asaro n d e 6 0 0 a 2 .0 0 0 en ­
tre el 3 1 2 y el 3 2 6 . C o m o co n secu en cia, los p ref ecto s del p re­
to rio y los vicarios de las diócesis p asaro n a ser c la ris s i m i ; los m ás
ricos de los e g re g ii - e l escaló n inf erior del o rd e n - f u ero n p ro ­
m o v id o s a senad ores, m ien tras q ue los " su p erv iv ien tes" - m ie m ­
b ros de las curias l o cal e s- recib ieron el títu lo de p e rf e c t i s s i m i . Ya
n o co n stitu ían u n o rd en social, sino u n a categ o ría de n o tab les,
q ue d isf rutab an a títu lo p erso n al de u n estatu to p rivilegiad o.

4 . El debilit am ient o del Senado

Fue el corolario de esta inflación de m iem b ros. Ya hab ía perdido


lo esencial de sus prerrogativas, en p articular el n o m b ram ien to
del em p erad or co n ju n tam en te co n el pueb lo ro m an o , y ahora se
encontró " duplicado" por el de C onstantinopla: estas dos asambleas
asum ieron la f unción de consejo m unicip al de las dos capitales. En
teoría, esa f unción subsistía, pero la edilidad y el trib un ato de la
plebe h ab ían dejado de ser ejercidos, y el consulad o se devaluó al
adscribirse la p refectura del p retorio al ord en senatorial.

5. El restablecim iento de una m oned a de buena ley

Se llevó a cab o co n la creació n de d os n uev as piezas: el s o li d u s

de o ro , utiliz ad o p ara las tran saccio n es co m erciales y co m o v a­


lor refugio, y los m i li a re n s e s de p lata. El lad o n eg ativ o de esta re­
f o rm a (3 0 9 ) fue la d ep reciació n de la m o n ed a co rrien te, en p ar­
ticu lar de los n u m m i, y el em p o b recim ien to de las clases p o p u ­
lares. U n n u ev o d en ario de p lata, el s i li c u o , se em itió en el 3 2 5 .

Deno m in ación M e ta l V alo r Peso

so lid u s Oro 1/72 4 ,5 4 g (m itad del


de libra romana áureo de Augusto)

m iliarense pesado Plata 1/60

m iliarense ligero Plata 1/72

silicuo Plata 1/96


La o b ra d e Co n st a n t in o 265

IKÍVcíIm HUIIII
Ann V.<¡'! Ario -¡II/ Aim i 10 Λ ι ι ΐ ) . 1 11i
liL ’ l n i l l i l l l l l l ' j

V a lo r 1/32 1/48 1/72 1/96 de la libra

Peso 10,23 g ; 3,41 g

M o n ed as d e Co n st a n t in o
M ú lt ip le d e o ro ( 3 1 3 ) N u m m u s (a p ro x . 3 1 8 )

INVICTUS CONSTAN TINU S IM P (e ra to r) CO NSTANT INUS


M A X (im u s ) A U G (u stu s) (bustos AUG(ustus) con casco en el q u e está
d e C o n s tan tin o y del Sol) grabado el m onog ram a de Cristo

M ú lt ip le d e s o lid u s
M ilia r e n s e lig e ro ( 3 2 0 - 3 2 4 )
(c o m ie n z o s d e 3 2 7 )

CO NSTANTINUS M A X (im u s)
C abeza con d ia d e m a
A UG (ustus)

U n a m o n e d a de o ro (s o l i d u s ) eq u iv alía a 2 4 d en ario s de
p lata. El s o li d u s será la b ase del sistem a b iz an tin o , y tam b ién del
árab e p osterior.

3. La crist ianizació n del Im perio

I . La conversió n de Const ant ino

Solo se p ro d ujo en su lech o de m u erte, en el añ o 3 3 7 . D e acu er­


d o co n la co stu m b re en v igor en aq uella ép o ca, los fieles esp e­
266 La o b r a d e Co n st a n t in o

rab an h asta el ú ltim o m o m en to p ara recib ir el b autism o, co n o b ­


jeto de h acerse p erd o n ar to d o s sus p ecad o s anterio res; p ero en
el caso d e C o n stan tin o ap areció tam b ién co m o la cu lm in ació n
de u n p ro ceso in terio r q ue se rem o n tab a a casi u n cu arto de si­
glo atrás.

• La v isió n del p u en te M ilvio, en el 3 1 2 , tu v o su co n tin u id ad


en acto s co n creto s, revelad ores de su in terés p o r el cristianis­
m o : el ed icto de to leran cia del 3 1 3 , p ro m u lg ad o en M ilán, de
acu erd o co n Licinio; la reu n ió n en el 3 1 4 d el C o n cilio de A r­
les, p ara resolver el p ro b lem a d o n atista1 de Á frica; la em isió n
en el 3 1 5 de m oned as im periales acuñad as co n el signo del cris­
tian ism o ; el reco n o cim ien to de los trib unales ep iscop ales en el
3 1 8 y el del d o m in g o co m o día festivo ob lig ato rio en el 3 2 0 .
Su ad h esió n se h iz o ev id ente del to d o d u ran te la reu n ió n del
C o n cilio de N icea (Bitinia), en el 3 2 5 . C o n stan tin o h ab ía to ­
m ad o p erso n alm en te la in iciativ a de co n v o carlo p ara lu ch ar
co n tra el arrian ism o 2, y lo p resid ió e im p u so a los cristianos
resp etar las d ecisiones, en n o m b re de la u n id ad de la Iglesia.
• La cristian iz ació n del Im p erio se acen tu ó en los añ o s 3 2 5 - 3 3 7 .
El h ech o m ás d estacad o fue su ru p tu ra co n los filósofos n eo -
p lató n ico s de su en to rn o , en el 3 3 1 : S op atros, q ue h ab ía p re­
sidido las cerem o n ias de la in au g u ració n d e C o n stan tin o p la,
fue d ecap itad o , y se q u em aro n los libros de Porfirio co n tra
los cristian o s. C o n stan tin o co n serv ó el g ran p o n tif icad o , p ero
co n el ob jetiv o de f avorecer al cristian ism o . La legislación im ­
perial favoreció la co n stitu ció n de b ienes eclesiásticos y asim iló
a los ob isp os a los m agistrad os m u n icip ales. El ev erg etism o
co n s tan tin ian o se trad u jo en la co n s tru cció n de iglesias en
C o n stan tin o p la y en R om a (b asílicas de Letrán y de San Pa­
b lo Extram u ro s). Se instauró, en fin, u n n u ev o " o rd en m o ral" :
co rrecció n de las costum b res púb licas co n la co n d en a del adul­
terio , el co n cu b in ato y el d ivorcio; p ro tecció n de los n iñ o s
m altratad o s, de las viud as, los h uérf an o s y los esclavos; p ro h i­
b ición de los com b ates de gladiadores... La co n v ersió n de C o ns­
tan tin o n o fue so lam en te u n asu n to p riv ad o , sino tam b ién
u n asu n to de Estad o.

1 D o n a t is m o . T e n d e n c ia rig o ris ta d ir ig id a p o r D o n a to , o b is p o ri­


val d e C e c ilia n o , e le g id o e n C a rta g o e n el 3 1 6 . O rig in ó u n cis­
m a q u e d u r ó 3 0 0 a ñ o s (v e r c a p . 3 4 ).

2 A r r ia n is m o . A rrio era un s ac e rd o te d e A le ja n d ría . Su d o c trin a (h e ­


ré tic a ) s o b re la S a n tís im a T rin id a d a tr ib u ía al H ijo u n a p o s ic ió n
in fe rio r c o n re la c ió n al P ad re . La c o n d e n a d e A r rio n o f u e a c e p ­
t a d a p o r to d a s las Ig le sia s d e O rie n te , lo q u e p ro v o c ó la c o n ­
v o c a to r ia d el C o n c ilio d e N ic e a .
39. Los sucesores
de Constantino
(337-395)
1. Los Co nst ant iniano s (3 37- 363)

I. La división de sep t iem b re del 3 37

D espués de tres m eses sin q ue n ad ie o sten tara ef ectiv am en te el


p o d er (m eses d u ran te los cuales f u ero n elim in ad o s tod os los co ­
laterales de C onstantino, a excep ció n de dos de sus sobrinos, G alo
y Ju lian o ), sus tres h ijo s f u ero n p ro clam ad o s augustos y se re­
p artiero n el Im perio (ver cu ad ro gen ealó g ico ):

C o n s ta n tin o II C o n s ta n te C o n s ta n c io II
(Trév e ris) (e n lliria ) (A n íio q u ía )

G alia Á fric a O rie n te

Britania Italia

España lliria

C o n stan te g o b ern ab a b ajo la tu tela de C o n stan tin o II, pero


en el 3 4 0 lo elim in ó y reu n if icó to d o O ccid en te p ara sí solo.

2. La diarquía (3 4 0 - 3 5 0 )

Los dos augustos (C o n stan te y C o n stan cio ) tu v iero n q ue af ro n ­


tar nuevas am en az as exterio res: C o n stan cio , la de los p ersas de
Sapor II en A rm enia, y C o n stan te, la de los sajones en G erm a­
n ia superior. En tre los dos h erm an o s se p ro d u jero n disensiones
sob re cu estio n es religiosas: u n o m an ten ía la o rto d o xia cristiana
de O ccid en te, y el o tro , el arrianism o d e O riente (ver cap . 38).
El sistem a se d escom p uso en el 3 5 0 , co n la usurp ación de u n ofi­
cial m ed io b árb aro, M ag n en cio , p ro clam ad o augusto en A utun.
Este h iz o m atar a C o n stan te, y en cu atro m eses tu v o a su favor
las G alias, Britania, España, Italia y Á frica. C o n stan cio n o m b ró
a su p rim o G alo césar en O rien te p ara em p re n d e r él la re­
co n q u is ta de O ccid en te: M ag n en cio fue d erro tad o en M uras en
el 3 5 1 , y m ás tard e en G ap (m o n te S eleuco), d o n d e se suicid ó
en el 3 5 3 .
268 Lo s su ce so r e s d e Co n st a n t in o

3. Co nst an cio II, “p rim er em p erad o r bizantino” (3 5 3 - 3 6 1 )

T o talm en te im b uid o de sus f u n cio n es, co n v en cid o de ser em p e­


rad o r p o r la v o lu n tad de D ios, C o n stan cio q uiso im p o n e r el
arrianism o en O ccid ente y co n tro lar la Iglesia: desde el 3 5 6 to m ó
u n a serie de m ed id as antip ag an as (p ro h ib ició n de sacrificios y
p rácticas ad ivinatorias, cierre de tem p lo s...) aplicab les en to d o el
Im p erio (excep to en Rom a, q ue o b tu v o algunas d ero g acio n es
tras la v isita del em p erad o r en el 3 5 7 ). Ejerció u n p o d er au to ri­
tario co n la ayud a de u n co n sisto rio (co n sejo ) y de dos césares:
G alo, a q uien hizo d ecap itar en el 3 5 4 , y Ju lian o , su segund o pri­
m o , a q uien envió a la G alia, al f ren te ren an o , del 3 5 5 al 3 6 0 ,
p ara lu ch ar co n tra los b árb aros alam anes y f ran co s (v icto ria de
Estrasb urgo en el 3 5 7 ). D el 3 5 7 al 3 5 9 , C o n stan cio se in staló en
S irm io p ara rep eler las invasiones de los sárm atas y los cuad os.
Luego pasó p or C onstantinop la, y alcanzó M esop otam ia en el 3 6 0
p ara co m b atir a los persas. D esde allí p id ió ref uerzos a Ju lian o :
las tro p as galas se n eg aro n a p artir y p ro clam aro n aug usto a Ju ­
liano, en Lutecia, en feb rero del 3 6 0 . C o n stan cio se resignó a re­
co n o cerlo co m o hered ero an tes de su m u erte en el 3 6 1 .

4 . Juliano “el Ap óst at a” ( 3 6 1- 363)

Era n ieto de C o nstancio C loro (ver genealogía) y hab ía p asad o su


juventud en O riente (C o nstantinop la, M acellum , en C ap ad ocia y
N icom ed ia), d ond e recib ió u n a esm erad a ed u cació n p o r p arte de
Eusebio de C esarea, su precep tor, y de M ard onio, u n viejo p ed a­
gogo q ue le transm itió su gusto p o r H o m ero y p o r la cu ltu ra h e­
lénica. Frecuentó los círculos neoplatónicos de A sia M enor y la uni­
versidad de A tenas, y fue au to r de unas cu antas ob ras literarias.
C ristiano de f o rm ació n , se co n v irtió al p ag an ism o en el 3 5 5 ,
p o co después de la m u erte de G alo. Su religión se b asab a en u n
p o liteísm o m u y ab ierto a las religiones o rientales (C ib eles, M i­
tra) y un m o n o teísm o del Sol, interp retad o a la m an era de la teo ­
lo g ía cristian a. En su D i s c u rs o s o b re el re y H e lio s af irm a q ue
Z eus, de su p ro p ia sustancia, p ro d ujo el Sol, q ue era " s e m ejan­

te” a él, co m o lo era el H ijo de D ios co n relació n al Padre. Sen­


tía h acia los cristianos u n od io p asional, y escrib ió in clu so u n
tratad o C o n t ra lo s g a li le o s , en el que justifica su apostasia: los cris­
tiano s eran " ateo s" , p o rq ue rech az ab an los d ioses griegos y, p o r
ese m ism o h ech o , la b elleza de la cu ltu ra h elén ica. Por eso fue­
ro n exp ulsad os de la en señan z a (3 6 2 ). La teo lo g ía cristian a es­
tab a, según él, llena de co n trad iccio n es: h ab ía d isco rd an cias en
los Evangelios a p rop ósito de las genealogías de C risto, y u n a co n ­
trad icció n f u n d am en tal en tre la creen cia en u n D ios ú n ico y el
reco n o cim ien to de la T rinidad. Pero el co m b ate co n tra los cris­
tiano s, p or en carn iz ad o q ue fuera, se situó solo en el p lan o de
Lo s su ce so r e s d e Co n st a n t in o 269

Em p erad ores del siglo iv

las ideas. N o h u b o u n ed icto de p ersecu ció n co n tra ellos, sino


m olestias (retirad a de privilegios ad m in istrativ o s y fiscales, p or
ejem p lo) y, sob re to d o , el restab lecim ien to de la lib ertad d e cul­
to p ara las otras conf esiones, en p articular los d onatistas y los
arríanos: « D ividir a los cristianos en tre sí, para d o m in ar» , tal p a­
recía ser el ob jetivo de este em p erad or. Los h ab itan tes d e A n-
270 Lo s su ce so r e s d e Co n st a n t in o

tio q u ía - cristian o s en su m ay o ría- n o sin tiero n p o r él la m ism a


sim p atía q ue los de Lutecia, y el m ism o Ju lian o ev o ca las b u r­
las sob re su b arb a en u n p anf leto q ue co m p u so (E l e n e m i g o de

la b a rb a ) . Esta o p o sició n q uizá g an ó a u n a p arte del ejército,


pues, cu an d o la cam p añ a co n tra los persas fue p rep arad a en esta
ciu d ad en tre julio del 3 6 2 y m arz o del 3 6 3 (6 5 .0 0 0 h o m b res), se
realiz aro n acto s de sab otaje, según A m ian o M arcelin o (H is t o ria ,

X X II, 12, 3). Este fue su ú ltim o co m b ate, pues cay ó m o rtalm en te
h erid o d u ran te la retirad a de C tesif o n te, en ju n io del 3 6 3 .
Su sucesor, Jo v ian o , u n oficial p an o n io , cristian o , co n clu y ó
co n los p ersas u n a “ paz de 3 0 añ o s" , p o r la q ue les ced ía la o ri­
lla iz q uierd a del Tigris y A rm enia; m u rió accid en talm en te en el
cam in o dé regreso, en el 3 6 4 .

2. Los Valent inianos (3 64- 378)

1. La continuidad dinástica

La au sencia de u n h ered ero v aró n co n stan tin ian o ab ría u n a vez


m ás el riesgo de la an arq uía m ilitar, p ero después de Jo v ian o , y
p o r u n acu erd o en tre el p artid o galo y el p artid o o rien tal en el
ejército, la elecció n recay ó en o tro oficial ilirio y cristian o , V a­
len tin ian o (3 6 4 - 3 7 5 ). A hora b ien, los m ilitares le n eg aro n el p o ­
d er im p erial ú n ico q ue h ab ía estad o en v ig o r del 3 5 3 a 3 6 4 co n
C onstancio, Juliano y Joviano, y le im pusieron q ue b uscara u n aso­
ciado. V alente, su h erm an o , recib ió el títu lo de segund o augusto
un m es m ás tarde (ver genealogía). Pero la legitim idad de esta nue­
v a d inastía p arecía frágil co m p arad a co n la de los co n stan tin ia-
nos: la usurp ación de Procopio, u n p ariente de Juliano, en el 3 65 -
3 6 6 , fue p rueb a de ello. En vista de esto, h acia el 3 7 0 V alenti­
n ian o se casó co n la v iu d a de M ag n e n cio e h iz o p ro cl am ar
augusto, en el 367, a su hijo G raciano, de o ch o años de edad, an ­
tes de casarlo co n la hija de C o nstancio II, C o nstancia, en el 37 4 .

2. El rep art o del Im perio

C o n stitu y ó u n a in n o v ació n , en la m ed id a en q ue iba aco m p a­


ñ ad o p o r p rim era vez de u n rep arto ef ectiv o del p o d er: los ejér­
citos, los recursos y los f u n cio n ario s f u ero n d istrib uidos en tre el
Im p erio de O riente y el de O ccid en te.

Im p e r io d e O c c id e n te im p e r io d e O rie n te

V a le n tin ia n o i V a le n te

M ilán-Tréveris C o n s ta n tín o p la
Lo s su ce so r e s d e Co n st a n t in o 271

La fam ilia se escind ió en dos ram as, y n o se garantizó en ade­


lan te el au to m atism o de la sucesión d inástica en tre augustos. Así,
cu an d o G racian o fue co o p tad o p o r su p ad re en el 3 6 7 p ara su-
ced erle, se le p ro m o v ió d irectam en te al ran g o d e segund o au­
g usto de O ccid en te, sin q ue f u eran to m ad as en cu en ta las p re­
rro g ativ as de V alente. C u an d o suced ió a su p ad re, en el 3 7 5 , te ­
n ía 16 años, y el ejército le aso ció co m o augusto a su h erm an o ,
V alen tin ian o II, de solo cu atro años.

3. La defensa del Im perio co nt ra el peligro bárbaro

Fue la activid ad p rincip al de los dos h erm an o s. A partir d el 3 7 7-


3 7 8 , los h u n o s cru z aro n el río D o n , y los alanos - y luego los go-
d o s - se d esp legaron p o r los territo rio s del Im p erio . V alentinia­
n o m u rió en el 3 7 5 de u n a ap op lejía en el f rente d e Pano n ia, y
V alente tu v o q ue lu ch ar en el 3 7 7 co n tra esos m ism o s b árb aros,
q ue se h ab ían in f iltrad o h asta T racia, y m u rió en co m b ate ante
las m urallas de A nd rinóp olis, en el 3 7 8 .

4 . La política religiosa de los do s em p erad ores

Ev o lu cio n ó h acia la to leran cia resp ecto a los cristianos, au nq u e


en O rien te V alente se ap u n tó a la cau sa del arrian ism o . U na
cierta to leran cia acab ó p o r estab lecerse en favor d e los n icean o s
(ver cap . 3 8 ).
En O ccid en te, V alentin ian o ap o y ó el p roselitism o n icean o .
M artín , an tig u o of icial p an o n io , llegó a ser ob isp o de Tours en
el 3 7 1 (san M artín de T ours), y A m b rosio, m agistrad o co n sular
de Liguria, fue p u esto al f ren te del o b isp ad o de M ilán en el
3 7 3 - 3 7 4 (san A m b ro sio ). Paralelam en te, b ajo la in f lu en cia de
papas co m o Ju lio (3 3 7 - 3 5 2 ) y D ám aso (3 6 6 - 3 8 4 ), el p od er espi­
ritual de la Iglesia de R om a p asó a ser p rep o n d eran te en tre los
ob ispos de O ccid en te.

5. Tentativas de ap ert ura social de Valentiniano I


y su fracaso

En el 3 6 4 , u n ed icto in stitu y ó la h eren cia de los curiales d e p a­


dre a h ijo (ver cap . 40) y la tran sf eren cia de sus resp onsab ilid a­
des fiscales a los gob ernad ores. En el 3 6 8 , Rom a se b enef ició de
varias m ed id as sociales: cato rce a rc h i a t ri (m éd ico s p úb licos) fue­
ro n asignad os a cad a u n a de las z onas de la ciu d ad para cuid ar
p ref eren tem en te a los pob res, n o a los ricos; se m u ltip licaro n las
distrib uciones gratuitas en favor de aq uellos, y u n ab ogado se en­
cargó, de oficio, de defenderlos co n tra los abusos de los ricos (d e ­
fe n s o r p le b is ). La creació n de u n d e fe n s o r Sen a t u s en el 3 6 8 - 3 6 9
Lo s su ce so r e s d e Co n st a n t in o

se v io co m o u n a p ro v o cació n co n tra la aristo cracia, y sob revino


u n co n f licto ab ierto co n el em p erad or.

3. Graciano y Teodosio (3 79- 395)


A la m u erte de V alente, en ag o sto del 3 7 8 , G racian o , q ue hab ía
suced id o a su p ad re desde el 3 7 5 y co m p artía O ccid en te co n su
jo v en h erm an o V alentin ian o II, se co n v irtió en am o y señ o r del
Im p erio . Pero, cu rio sam en te, el 19 d e en ero d e 3 7 9 n o m b ró au­
gusto de O riente a u n jefe m ilitar español, Teodosio, q uien se casó
co n G ala, u n a h ija de V alentin ian o I, p ara leg itim ar su p o d er y
asegurar la co n tin u id ad d in ástica. Su p erso n alid ad y su co m p e­
ten cia se im p usieron a las de los augustos de O ccid ente. G raciano
falleció en el 383, víctim a de u n usurpad or esp añol, M áxim o, q ue
se ap o d eró en el 3 8 8 de los territo rio s de V alen tin ian o II (Italia
y Á frica) y le exp ulsó a lliria. T eod osio le d io m u erte e in staló
de n u ev o en O ccid en te al augusto d errocad o. Pero la p ro h ib ició n
to tal del p ag an ism o en el 3 9 1 suscitó u n a reacció n de la q ue fue
v íctim a él m ism o en el 3 9 2 : u n reto r de Rávena, Eugenio, le sus­
titu y ó e n O ccid en te en el 3 9 3 . Tras h ab er n o m b rad o aug usto a
su h ijo m en o r, H o n o rio , T eodosio regresó a O ccid en te y derrib ó
al u su rp ad o r en el 3 9 4 . M urió de u n a en f erm ed ad en M ilán en
el 3 9 5 , después de h ab er aso ciad o a sus hijos al Im p erio: A rca-
d io en O riente y H o n o rio en O ccid en te.
Esta d ivisión del Im p erio en tre O riente y O ccid en te (co n ca­
p ital p ro p ia en R ávena a p artir del 4 0 4 ) resultará d ef initiva.
40. Las ciudades del Imperio
en los siglos m y iv
1. El urb anism o

I . Rom a seguía siendo la m et róp oli del m undo rom ano

En el 3 9 2 , Lib anio, en u n a carta a su am ig o el h isto riad o r A m ia-


n o M arcelino, n atu ral - co m o é l - de A ntioq uía, p od ía d ecir: «Te
felicito p o r estar en R om a [...] Estás, en ef ecto , en u n a ciu d ad a
la q ue n ad a en el m u n d o es co m p arab le» . La p eren nid ad de su
p restigio sólo p od ía exp licarse p o r la ad h esió n de las p rovincias
a la ro m an id ad . Seguía siend o la ciu d ad m ás p o b lad a del Im p e­
rio (alred ed or de u n m illó n de h ab itan tes). A unq ue ya n o era la
resid en cia p rin cip al de los em p erad o res, los p ríncip es seguían
colm ánd ola co n sus favores. En el 2 7 1 , A urelio em prendió la cons­
tru cció n de u nas m urallas de 18 k m (m ap a 3 8 ) ref orzad as con
4 0 0 torres y q ue ten ían cu atro m etro s d e esp esor en la b ase y
u n m etro en la p arte alta. El traz ad o n o resp o n d ía a n in g u n a es­
trategia d efensiva, sino q ue fue co n d icio n ad o p o r la p resencia de
los m o n u m en to s q ue existían y en los q ue se su sten tab a (cam ­
p o p reto rian o , an f iteatro c a s t re n s e , P o rt a M a g g io re , de ép o ca Clau­
d ia), o de ruinas cuyos m ateriales se recu p eraro n para la co n s­
tru cció n . En el 2 7 4 , el m ism o A urelio m an d ó co n stru ir u n as ter­
m as grand iosas, de u n a superficie de 1 4 0 h ectáreas. Elevó un
m o n o l ito al Sol in v en cib le en el C am p o de M arte e h iz o re­
co n stru ir la C uria del f o ro ro m an o .
En el m ism o lugar, en el lad o n o reste, M ajen cio em p ren d ió
las ob ras de u n a b asílica en el 3 0 7 , f inalizad a p o r C o n stan tin o ,
q ue le d io su n o m b re. El ed ificio se ab ría al sur de la v ía sacra
y o cu p ab a u n a superficie de 1 0 0 p or 6 0 m . El p lan o record ab a
el de las term as, co n u n v asto vestíb ulo d ivid id o en tres naves;
tres b óved as cu b rían la nav e cen tral, cu y a altura alcan z ab a los
35 m . El ed ificio era de ladrillo y estab a recu b ierto p or p lacas de
b ro n ce. Las b asílicas cristianas, de las q u e R om a fue d o tad a por
C o n stan tin o , n o im itaro n la d isp o sició n de las b asílicas civiles.
U n a p lan ta co n d ob le co lu m n ata y tres ábsides se rep itió en la
iglesia de la tu m b a de Pedro en el V atican o , en San Ju an d e Le-
trán en el Esq uilm o, en San Pab lo Extram u ro s... A p artir del 380,
co in cid ien d o co n la p o lítica de T eod osio co n tra los herejes, se
co n stru y ero n n uev as b asílicas en Rom a: S anta M aría la M ayor,
S anta C o n stan cia..,
274 Las ciu d a d e s d e l Im p e rio

2. Const ant inopla

Para lo ref eren te a esta cap ital de O rien te, v er lo d ich o en el ca­
p ítu lo 3 8.

3. Ant ioq uía (m apa 37).

Lib anio, n atu ral de esta ciud ad , escrib ió sob re ella u n E lo g io h a­


cia el 3 5 6 - 3 6 0 , en el q ue m en cio n ab a el au m en to de la p o b la­
ció n (1 5 0 .0 0 0 h ab itan tes en el 3 6 3 ; 2 0 0 .0 0 0 al final de ese si­
glo) y las realiz aciones arq u itectó n icas. D io clecian o reh ab ilitó la
" ciu d ad n u ev a" , en la isla del O ro ntes, el p alacio , las term as y
el h ip ó d ro m o . A la salida de la ciudad, restauró el estad io de D af­
ne, d o n d e cad a cu atro añ o s se celeb rab an las O lim p iad as en h o ­
n o r de Z eus. C o n stan tin o añ ad ió al p alacio u n a iglesia, y Ju lia­
n o reed if icó el tem p lo de A p olo, d estruid o p o r u n in cen d io . V a-
len te restauró el foro de la ciud ad vieja y el an f iteatro . T eodosio,
en fin, reco n stru y ó el p alacio im p erial de D af ne.
El p rogreso de estas capitales, a las q ue hab ría q ue añad ir C ar-
tag o (3 0 0 .0 0 0 h ab itan tes en los siglos m y iv), A lejand ría, Tré-
veris y M ilán, d em u estra el d in am ism o u rb an o d u ran te el Bajo
Im perio. Las ciudades de p rovincias q ue n o h ab ían sufrido las in ­
vasiones y la an arq uía m ilitar n o e xp erim en taro n n in g u n a d e­
cad en cia signif icativa en esta ép o ca, co n trariam e n te a u n a idea
m u y exten d id a. H ub o co n tin u id ad en Á frica o riental, u rb an ism o
m o n u m en tal en Siria (Palm ira) y co n stru cció n d e ciud ad es n u e­
vas (S hab a- F i lip ó p o li s en Siria), au nq u e tam b ién localid ad es des­
truid as p o r los persas, co m o D ura-Europ os en el 2 5 6 . En O cci­
d ente, las ciud ades m ás exp uestas estab an situad as en la f ro n te­
ra ren o -d an u b ian a, m ien tras q ue las G alias sufrieron los saq ueos
d e los b árb aros en z onas alejadas del interior.

2 . La crisis de las localid ades d isp ut ad as

I . La inseguridad

La o cu ltació n de los tesoros m o n etario s y la co n stru cció n de re­


cin to s am u rallad os ya n o se co n sid eran h o y criterio s suficientes
para co n clu ir que existieron invasiones b árbaras. Las m urallas, p or
lo genereal, n o f u ero n lev an tad as p recip itad am en te. A sí, en G a-
lia, si se excep tú a el caso de G renob le (m uralla de en tre el 2 8 5
y el 3 0 6 ), se co n stru y ero n en la segund a m itad del siglo iv. D el
m ism o m o d o , el estrech am ien to del esp acio u rb an o en el in te ­
rior de las m urallas n o q uería d ecir f o rz o sam en te q ue existía u n
d escenso d em o g ráf ico : en m u ch o s casos, lo q ue se p reten d ía era
p ro teg er el cen tro u rb an o y las f u n cio n es vitales de la ciudad.
Las ciu d a d e s del I m p e rio 275

La Puerta N egra de Tréveris


276 Las ciu d a d e s d e l Im p e rio

T am p o co h ay q ue d ed ucir n ecesariam en te u n em p o b recim ien to


d e los ciu d ad an o s: la arq ueología h a sacad o a la luz lujosas m o ­
radas in tram u ro s en T h y s d ru s / El Je m y Tréveris. Las p uertas u r­
b anas, en fin, insertas en las m urallas, to m ab an a v eces la ap a­
riencia d e arco s de triu nf o , co m o la Puerta N egra de Tréveris (fi­
nales del siglo πι-co m ien z o s del iv) de dos v an o s co n 3 0 m de
alto y 3 5 ,2 0 de an ch o (ver esq uem a). La fachad a, encuad rad a p or
d os to rres red o n d ead as, estab a co ro n ad a p o r d os p lan tas co n
ap erturas p o r las q ue se arro jab an los p ro y ectiles. U n p atio in ­
terior, incluid o en u n rastrillo q ue dab a al exterior, y u n a segunda
p u erta q ue co n d u cía al in terio r de la ciu d ad retard ab an la p e­
n etració n de los asaltantes. Los sectores m ás am en az ad o s fueron
aq uellos q ue n o d isp o nían de m ed ios d e d ef ensa o de so co rro
en las p ro xim id ad es.

2. Las ciudades, frent e a la violencia

Las ciud ad es de p ro v in cias sufrieron las in v asio n es en diversos


grad os: en Britania, en tre el final del siglo π y la p rim era m itad
del ni, se co n stru y ero n n u m ero so s recin to s de tierra, y luego de
p ied ra, y se en terraro n tesoros m o n etario s, p ero las ciud ad es si­
gu iero n siend o p rósp eras h asta las inv asio n es d e los p icto s y los
esco to s, en el 3 6 0 . El p ad re de T eodosio las alzó de sus ruinas,
y el b ien estar se in staló h asta el siglo v en ciud ad es co m o C o ri-

n iu m (C iren cester) y V e ru l a m i u m (Saint-A lb ans), cuyas casas co n ­


tien en m o saico s p o licro m ad o s de excelen te f actura.
En G alia, las crisis del p o d er im p erial f u ero n tan p erju d icia­
les co m o las in v asiones b árb aras, q ue n o se g en eraliz aro n antes
del 3 5 2 : d ich as crisis o rig in aro n el ased io a A u tu n en el 2 6 9 y
su d estru cció n . En cu an to al en d erez am ien to de la situ ació n ,
ob servad o p o r el p anegirista N azario en el 3 2 1 (1 0 , 38 ) d u ran te
el p erio d o q ue sep ara el rein ad o de D io clecian o del de C o n s­
tan tin o , resulta d ifícil verificar la in cid en cia q ue h ay a ten id o en
la vid a de las ciud ad es. La to p o n im ia h a rev elad o en el siglo iv
u n au m en to del n ú m ero de ciudades galas. N o se tratab a de crea­
cio n es, sin o de d esd o b lam ien to s de cierto s lu gares clav e del
A lto Im p erio , cuyos can to n es rurales (p a g i ) o b urg o s (v i d ) se h a­
b ían d esarrollad o su f icien tem en te co m o p ara alcan z ar la au to ­
n o m ía: así, G renob le y G ineb ra se sep araro n de V ien n e, y O r­
leans del territo rio de los carn u to s. El " n acio n alism o " de los h a­
b itan tes resp ecto a su lo calid ad salió ref o rz ad o en esa ép o ca,
h asta el p u n to de q ue los n o m b res de las ciud ad es acab aro n p or
id entif icarse co n el de su p o b lació n : así, Lutecia p asó a ser Pa­
rís (de la trib u de los p a ri s i i ) , y M ed io lan u m , S aintes (la ciud ad
de los san to n es)...
La s ciu d a d e s d el I m p e r io 277

M ap a 3 7 . Ant ioq uía

© Cartografía: J.-P. MAGNI Ef í

3. Las ciudades, frent e a las crisis internas

A com ienzos del siglo m, España se hab ía librado de las invasiones,


y sin em b arg o , el m u n icip io de Baelo - p u e rto de la B é tica- se
h u n d ió en ruinas. La situació n u rb anística p erm an ecía en ese es­
tad o en la segund a m itad del siglo ih , sin q ue la ciud ad fuera,
sin em b arg o , ab an d o n ad a del to d o . Luego, en los añ o s 3 3 0 - 3 5 0 ,
u n a n uev a ciudad, m en o s exten sa q ue la p reced ente, se im p lantó
sob re las ruinas. Esta crisis p ro lo n g ad a p o d ría ser atrib uida a fe­
n ó m en o s natu rales o co y u n tu rales in tern o s de la localid ad , sin
n in g u n a relació n co n aco n tecim ien to s exterio res.
En Á frica, y b ajo D io cleciano, R om a tu v o que ren u nciar a las
M auritanias y a T rip olitania para co n serv ar el secto r oriental (Tu­
n icia). La civiliz ación u rb ana fue allí p articularm en te b rillante en
278 Las ciu d a d e s d e l Im p e rio

los siglos ni y iv, co m o atestig u an el co n f o rt de las residencias


de la aristo cracia lo cal y la creativid ad de la " escu ela af rican a de
m o saico s" . Los artistas d if u nd ieron tem as n uev o s, co m o los jue­
gos de an f iteatro y de circo (" C asa de cab allo s" de C artag o ), in s­
p irad os en las d iversiones f inanciad as p o r los n o tab les m u n ici­
p ales. Sin em b arg o , se registraro n crisis localiz ad as, co m o la re­
vu elta p o lítica de T h y s d ru s / El Je m en el 2 3 8 , dirigid a co n tra la
tiran ía del em p erad o r M axim in o . La rep resió n d e la III leg ió n
A ugusta d estruyó los b arrios b urgueses de la ciud ad , p ero la re­
sistencia af rican a triu nf ó e im p u so el n o m b ram ien to de G or­
d ian o I y, a m ed iad o s del siglo iii, las resid encias se alz aro n de
sus ru in as. T am b ién en H ad ru m eta (Susa, en el golf o de H am -
m am et, en T únez ), cap ital de la Byz acena, n u ev a p ro v in cia se­
p arad a de la Pro co n sular a finales del siglo iii, el d eclive de las
activid ad es p o rtu arias o riginó la au sencia de co n stru ccio n es u r­
b anas en el siglo siguiente.

3. La vid a m unicipal

1. La intervenció n del Estado en los asuntos locales

Se hiz o f recu en te a p artir del rein ad o de D io clecian o , v isto q ue


la co n tin u id ad del Im p erio p asab a p o r la estab ilid ad del sistem a
m u n icip al. Los em p erad o res f in an ciaro n la co n stru cció n de m u ­
rallas o p usieron el ejército a disposición de las ciudades para que
las ed ificasen, p articip aro n en el restab lecim ien to de las redes de
co n d u cció n de agua y co n ced iero n exen cio n es fiscales " p erso ­
naliz ad as" .

2. Las lib ertades m unicipales fueron reco rt ad as

Los talleres m on etario s m unicip ales se suprim ieron d urante el rei­


n ad o de D io clecian o , y las carreras d ecurionales p asaro n b ajo tu ­
tela d irecta del Estad o. El Á lb um m u n icip al de T im gad (N um i­
dia), revisad o en el 3 6 3 co n o casió n de u n cen so , da u n a idea
b astante precisa de los m iem b ros de la A sam blea de los D ecuriones
y de sus m u ñ e ra (f u n cio n es): U n c u ra t o r, co o p tad o p or el em p e­
rad or en tre las curias locales, estab a en carg ad o de sup ervisar la
ad m inistración m unicip al y de h acer los censos q uinq uenales. Los
d uu m v iro s f u ero n relegad os al ran g o de ad ju n to s d el c u ra t o r,

m ientras q ue subsistían las funciones de ediles y cuestores. El ser­


vicio de cu lto s p ag ano s f o rm ó a p artir de en to n ces p arte del c u r­

s us m u n icip al: u n o o dos sacerd otes (f la m in e s ) p erp etu o s, cu atro


p o ntíf ices y cu atro augures se u n ían a los m ag istrad os civiles en
el S enado y se co n v ertían en curiales (n u ev o n o m b re de los d e­
cu rio n es). Elegían a los n uev o s m ag istrad o s y eran responsab les
La s ciu d a d e s d el Im p e rio 279

M ap a 3 8 . Roma

financieros de la p ercep ción de los im puestos. El Á lbum m en cio n a


ig u alm en te a cato rce h o n o ra t i , u n títu lo o b ten id o al final d e la
carrera m u n icip al. A los no tab les se les d isp ensab a de los m uñe­

ra , p ero q ued ab an ligados a su C uria de origen, q ue p odía co n ­


sultarles.
El ev erg etism o n o h ab ía d esap arecid o: sólo h ab ían cam b iad o
sus m an if estacio n es. H acia el 2 4 2 , u n n o tab le de Side, en Pan-
filia, m ereció el ag rad ecim ien to p o r h ab er co n stru id o un aljib e
(A E , 1 9 7 2 , 6 2 8 ); en U m b ría, u n cu rato r d e H ispelum , p o ntíf ice
del cu lto de C o n stan tin o , o f reció u n co m b ate de glad iad ores y
u n esp ectáculo de teatro, en co n cep to de liberalidades (C. I. L . , XI,
5 2 8 3 ). La h eren cia de los curiales h ab ía sid o instituid a p ara p a­
liar la d eserció n de las curias ligad a al co ste de los m u n e ra . Esta
m ed id a fue estab lecid a p o r C o n stan tin o cu an d o los restantes
m ed io s in citad o res (ap ertu ra d e las cu rias a los cristian o s) se
ag o taro n . El n ú m ero d e los " d isp en sad o s" n o d ejó de crecer,
au nq u e n o se p ued e llegar a la co n clu sió n de q ue el reclu ta­
m ien to se p arase en el 3 2 6 (sup resión d e la a d le c t io de los cu ­
riales).
41. El fin del Imperio
rom ano de Occidente
1. Los Teodosianos (3 95- 423)

1. La división del Im perio

La división del Im perio, q ue siguió a la m uerte de Teodosio en ene­


ro del 3 9 5 , se b asab a en los m ism o s p rincip ios q ue el rep arto del
3 6 4 (ver cap. 39): teóricam ente, la unidad del Im perio estaba a sal­
vo , pues cad a augusto designab a u n có n sul. Pero la n o v ed ad p ro­
v en ía del h ech o de q ue la división en tre O ccid en te y O riente se
f undab a a p artir de en to n ces en d atos culturales y lingüísticos: la
f rontera en tre la latinid ad y el helen ism o co rtab a p o r las diócesis
de Pano n ia y de D acia desde Sirm io y d escendía h acia el sur, d o n ­
de separab a la diócesis de Á frica de la de Egipto. La segund a in­
n o v ació n consistía en dejar b ajo tutela a los dos jóvenes em p e­
radores, A rcadio y H onorio, de 18 y 11 años, respectivam ente. Para
el p rim ogénito, que dirigió O riente desde C o nstantinop la h asta su
m u erte en el 4 0 8 , el tu to r fue u n p ref ecto del p retorio, Rufino, y
luego, tras el asesinato de éste, del 395 al 399, un eunuco, Eutropio.
H o n o rio gob ernó O ccid ente desde Rávena, y su tu to r fue d uran ­
te 13 años u n jefe v án d alo ro m aniz ad o, Stilicón; tras su elim ina­
ción, fue reem plazado en el 411 p o r un jefe ilirio, C onstancio, pro­
m ovido augusto al lado de H onorio en el 4 2 1 (C onstancio III), pero
m u rió aq uel m ism o añ o , y el em p erad o r falleció en el 4 2 3 .
D u ran te los dos p rim eros añ o s, este rep arto n o fue co n sid e­
rad o u n a sep aració n , p ero las relacio n es se en v en en aro n a p ar­
tir del 3 9 7 , y la ru p tu ra en tre las dos p artes fue u n h ech o defi­
n itiv o .

2. Las invasiones godas

Instalad os en T racia desde el 3 8 2 , los g o d o s se sub levaron tras


la m u erte de T eodosio, b ajo la d irecció n de su jefe, A larico.

• En O riente, A rcadio renovó la política d e integración de los bár­


b aros inau g urad a p o r su p ad re, y co n ced ió en Iliria el título
de " señ o r de las m ilicias" (jefe del Estad o m ay o r) a A larico, al
tiem p o q ue en ro lab a co n tin g en tes de god os en el ejército . Su
ob jetiv o era salvar C o n stan tin o p la y desviar a los b árb aros h a­
cia Italia; p ero esta p o lítica p ro v o có h acia el añ o 4 0 0 reaccio ­
nes xen ó f o b as en C o n stan tin o p la.
2 82 El f in d e l I m p e rio ro m a n o d e O ccid e n t e

• En O ccid en te, el p lan de A rcadio sí surtió ef ecto : los god os de


A larico in v ad iero n Italia en el 4 0 1 , y Stilicón necesitó dos años
p ara alejarlos h acia lliria. Pero de acu erd o co n u n a estrategia
y a p ro b ad a, la co n cen tració n de trop as en el f rente n o reste de
la p enínsula ab rió las f ronteras de la Italia sep ten trio n al a los
o stro g o d o s en el 4 0 5 y a los v án d alos en el 4 0 8 . Estos p en e­
traro n en G alia y f ranq uearon los Pirineos esp añoles en el m is­
m o m o m e n to en q ue los god os atacab an n u ev am en te Italia.

El saq ueo de R om a p or A larico en el 4 1 0 fue el m o m en to m ás


d uro de esas in vasion es god as: desde el ased io g alo de Bren o en
el 3 9 0 a.C . (ver cap . 3), la ciud ad jam ás h ab ía sido o cu p ad a. In ­
v ad id a v aliénd o se de u n ardid, fue saq uead a d u ran te tres días.
San A gustín, en la C iu d a d d e D io s (4 1 3 ), veía en ello el an u n cio
del fin de los tiem p o s, m ien tras q ue los p ag an o s atrib uían esas
d esgracias a la in o b serv an cia de la religión trad icio n al. En tre los
p risioneros figurab a G ala Placid ia, la h erm an astra de A rcadio,
q ue se casó en el 4 1 4 co n A taúlfo, el sucesor de A larico, y lue­
go co n C o n stan cio , el " co n sejero " de H o n o rio , en el 4 1 8 . D es­
de R om a, los in vasores se d irigieron h acia el sur. Fue en to n ces
cu an d o A larico m u rió y fue reem p laz ad o p o r A taúlfo.
A q u itan ia se co n v irtió en tierra d e aco g id a d e los g o d o s a
p artir del 4 1 4 . A taúlfo f und ó allí u n " p rin cip ad o " , cu y a cap ital
era T o ulouse (T olosa). Tras su m u erte, en el 4 1 5 , G ala Placid ia,
su e x esp o sa, recu p e ró la lib ertad , y los g o d o s f u ero n " f ed e­
rad o s " al Im p erio h as ta el siglo vi. D e su n u e v o m atrim o n io
co n el ef ím ero em p erad o r C o n s tan cio n ació el f u tu ro V alen ­
tin ian o III, h e red e ro del Im p erio de O ccid en te (4 2 5 - 4 5 5 ), co n
la m is m a cate g o ría q ue T eo d o sio II, el h ijo d e A rcad io , en
O rien te (4 0 8 - 4 5 0 ).

2. El fin del Im perio de O ccid ent e (425- 476)

I. Las m igraciones d e los años 4 28 - 4 5 3

La p resió n de los h u n o s (pueb lo de A sia cen tral) en la f ro n tera


o rien tal del Im p erio v en ía y a de la ép o ca de T eod osio. D esde el
3 95 al 3 9 8 av an z aro n h asta T racia p o r el este de A sia M enor, em ­
p u jand o a los m arco m an o s, los ván d alo s, los alan o s y luego los
god os h acia las p ro v in cias ren o -d an u b ian as, la G alia y España.

• En el 4 2 8 , los ván d alo s de G enserico cru z aro n los Pirineos y


d escen d iero n h acia A n d alu cía1 antes de alcan z ar M auritania, y

' A n d a lu c ía . En la E d a d M e d ia , los á ra b e s q u e o c u p a b a n el su r
d e E sp a ñ a tra n s c rib ie ro n la p a la b ra la tin a v a n d a lu s e n a l-A n d a -
lu s, d e d o n d e v ie n e el t o p ó n im o .
El fin d e l Im p e r io r o m a n o d e O c c id e n te 283

M a p a 3 9 . Las in vasio n es b á rb a ra s del sig lo v d .C.

d espués la Pro co n sular (C artag o cay ó en el 4 3 9 ), d ond e se in s­


tal aro n , co n lo q ue co m p ro m etían g rav e m e n te el ab asteci­
m ien to de trig o a R om a. En los años 4 6 0 , el im p erio v án d alo
se exten d ía h asta Byz acena, C ó rceg a, C erd eñ a y las Baleares.
• D el 4 3 7 al 4 3 8 , la G alia fue el escen ario de en f ren tam ien to s
en tre los b urgund ip s y los h u n o s, en ro lad o s en los ejércitos de
A etius, el general de los ejércitos de V alentin ian o I II. Por aq uel
en to n ces h acía estragos la sub levación p o p u lar d e los " b agau -
284 El f in d e l Im p e rio ro m a n o d e O ccid e n t e

d as" 2, b and as de cam p esin o s arruinad os q ue p racticab an el v a­


g ab u n d eo y el b and id aje.
• A p artir del 4 4 1 , los h u n o s de A tila am en az aro n Iliria y C o n s­
tan tin o p la: T eodosio II les h iz o en treg a de u n trib uto , n o m b ró
a su jefe " señ o r de la m ilicia para Iliria" y les desvió hacia O cci­
d en te, en laz an d o así co n la p o lítica seguida p o r su p ad re res­
p ecto a A larico. G alia fue p asad a a sangre y fuego a p artir del
4 5 1 , y París se lib ró p or los p elos, gracias a la in terv en ció n de
los clérigos (G enoveva). Italia del n o rte fue atacad a en el 4 5 2
(A quilea, M ilán); Rávena fue am en az ad a, p ero , m ed ian te res­
cate, A tila y los h u n o s se retiraro n sin h ab er in ten tad o crear
u n im p erio h u n o .
La caíd a del Im p erio o ccid en tal se exp lica en p arte p o r la in ­
cap acid ad de los ro m an o s p ara d erro tar m ilitarm en te a los
b árb aros: sus m ercenario s y sus generales h ab ían sustituido a
los ciu d ad an o s ro m an o s en los ejército s del Im p erio, y las tri­
b us estab an en cargad as de la d efensa de las fro nteras.
• Los reinos b árb aros de O ccid en te: los visigod os se h ab ían ins­
talad o en A q u itan ia desde el 4 1 6 ; los v án d alo s, en la d iócesis
de Á f rica desde el 4 3 5 ; los b urgund ios, en S ab oya en tre el 4 4 0
y el 4 4 3 ; los alanos, en la región de O rleans hacía el 4 35 ... C om o
co n secu en cia, ciertas regiones escap aro n a la au to rid ad im p e­
rial, la lib ertad de circu lació n en tre las p ro v in cias resultó difí­
cil, y los recursos e co n ó m ico s d ism in u y ero n : to d o s estos f ac­
to res co n trib u y ero n tan to co m o las inv asio n es al h u n d im ien ­
to del Im p erio de O ccid en te.

2. Los últim os em p erad o res de O ccid en t e (4 5 5 - 4 7 6 )

La caíd a del Im p erio se v io p recip itad a p o r la e xtin ció n de la di­


n astía v alen tin ian o - teo d o sian a: tras el asesin ato , en el 4 5 4 , del
general A etius, que am b icio nab a el augustad o p ara su hijo, a m a­
n os de V alentin ian o III, este p ereció al añ o siguiente en las m is­
m as circun stan cias. La sucesión p ro v o có rivalidades en tre la aris­
to cracia, el ejército ro m an o y los b árb aros. El n o m b ram ien to de
" clarísim o s" , co m o Petro n io M áxim o (4 5 5 ), ab rió la caja de los
truen o s de los v án d alo s de Á frica, q ue ap ro v ech aro n la o casió n
p ara lan z ar u n a n u ev a exp ed ició n f u lm in an te co n tra R o m a, q ue
saq u earo n d u ran te 15 días. Su sucesor, A vito (4 5 5 - 4 5 6 ), p erte­
n ecía a la aristo cracia gala: fue im p u esto p o r los v isigod os de
A q uitania y d ep uesto p o r R ecim erio, u n suevo señ o r d e la m ili­

2 " B a g a u d a s " . B a n d a s e r r a b u n d a s q u e h ic ie ro n su a p a ric ió n e n


los a ñ o s 2 7 0 - 2 8 0 . La "b a g a u d a " e ra u n a fo r m a d e b a n d id a je d e
los c a m p e s in o s a rru in a d o s , a c o m p a ñ a d o s d e o tro s d es c la s a d o s .
El f in d el I m p e rio r o m a n o d e O ccid e n t e 285

cia. Este se co n v irtió · en p atricio 3, y del 4S 7 al 4 7 2 hizo aclam ar


a tres augustos salidos de las filas m ilitares (M ajoriano, Severo III
y A n tem io ) y u n sen ad o r (O lib rio). En el 4 7 3 , el rey de los b ur-
gundios im puso su cand id ato, G liserio; p ero en el 4 7 4 Z enón, em ­
p erad o r de O riente, se em p eñ ó en p o n er fin a la anarq uía, n o m ­
b ran d o al co m an d an te de los ejércitos d e lliria, Ju lio N ep os: su
jefe de la m ilicia le d erro caría en el 4 7 5 p ara n o m b rar a su p ro ­
p io hijo, R óm ulo A ugústulo, de 1 0 años d e edad, q ue fue el úl­
tim o em p erad or de O ccid ente. Su legitim id ad fue puesta en duda
p o r el jefe del ejército de M ilán, O d o acro , q uien depuso al " p e­
q u eñ o A ugusto" en el 4 7 6 , y d ejó la p laza v acan te . O d o acro re­
m itió las insignias im periales a Z enó n , em p erad o r del O riente,
q ue h ered ab a teó ricam en te u n i m p e ri u m ú n ico .
El Im p erio ro m an o , en realid ad, n o h ab ía d esaparecid o, sino
q ue se h ab ía reu n if icad o en to rn o a C o n stan tin o p la; pero la n o ­
ció n de Im p erio ya n o ten ía sen tid o alg u n o en O ccid en te, d o n ­
de el verd ad ero p od er estab a en m an o s de los m ilitares.

C m ¡io lo i.ji« i!;.; U r> « lo ! : ;i¡.jK * v

O c c id e n te O cien ie

H o n o rio (3 9 3 -4 2 3 ) A rca d lo (3 8 3 -4 0 8 )

V a le n tin ia n o II (4 2 5 -4 5 5 ) Teodosio (4 0 8 -4 5 0 )

P etro nio M á x im o (4 5 5 ) M a rc ia n o (4 5 0 -4 5 7 )

A v ito (4 5 5 -4 5 6 )

M a jo ria n o (4 5 7 -4 6 1 ) León ( 4 5 7 -4 7 4 )

Libio Severo (Severo III) (4 6 1 -4 6 5 )

A n te m io (4 6 7 -4 7 2 )

O lib rio (4 7 2 )

G llcerio (4 7 3 -4 7 4 )

Julio Ne po s (4 7 4 -4 7 5 ) Z en ón ( 4 7 4 -4 9 1 )

R ó m u lo A u g ú s tu lo (4 7 5 -4 7 6 )

3 P a tr ic io . D ig n id a d in s titu id a p o r C o n s ta n tin o ; e s te t ítu lo h o n r a ­


b a a los g ra n d e s s erv id o re s d e la m o n a r q u ía a q u ie n e s el p r o ­
to c o lo c o lo c a b a ju s to a los pies d e l e m p e ra d o r.
índice de nom bres
A A m ia n o M a r c e lin o : 270, 273

A caya (a q u e o s): 4 8 , 50, 78, 92, A m ílc a r B a r c a : 4 0 s

110, 252 A m u lio : 13

A c tiu m : 6 5 , 9 5 , 1 0 1 A ncona: 3 2
A d em ón: 123 A n co M a r c io : 18

A d ia b e n a : 1 6 9 A n d a lu c ía : 2 8 2
A d r ia n o : 8 6 s , 1 4 2 , 1 4 6 , 1 4 9 , 154ss, A n d r in ó p o lis : 2 7 1
159ss, 165s, 173ss, 180, 182, A n fite a tr o
187, 194, 196, 202, 207, 210, - p ro v in c ia : 1 3 9 , 1 4 4 , 2 7 8
236, 260 - R om a: 99, 196ss, 273
A e b u tiu s : 5 8 A n íb a l: 3 6 , 40ss, 8 7
A e liu s (L . C a e s a r ) : 1 5 4 A nn ecy: 2 1 6
A e liu s A r is tid e : 141 A nona: 136
A e m i l i u s (L . C a r p u s ) : 189 A n te m io : 2 8 5

A e tiu s : 2 8 3 A n tin o o : 158, 176, 180


Á f r ic a : 5 1 , 7 8 , 1 1 0 , 1 2 2 , 1 3 2 , 1 4 8 s , A n tin ó p o lis : 1 8 1
190s, 202ss, 2 5 0 , 2 5 2 , 2 6 6 A n tío c o III: 4 7
A fr o d is ia s : 2 5 2 A n tío c o IV : 1 3 4
A g er ro m an u s: 33, 59ss, 2 0 6 A n tio q u ía : 110, 113, 261, 269s,
A g rig e n to : 3 9 273
A g r ip a P o s tu m o : 113 A n tiu m : 2 6
A g rip a : 8 7 , 9 7 , 9 9 s , 108, 194, 196 A n to n ia : 113
A g r ip in a II: 1 1 6 A n to n in o e l P ia d o s o : 14, 154,
A g r ip in a : 114 157s, 1 8 2 , 187, 1 89, 195
A g u s tín (sa n ): 2 8 2 A pam ea: 4 7 , 57
A in - e l D je m a la : 2 0 7 A p o lo : 54, 100s, 117, 126, 136,
A ix (A q u a e S e x t i a e ) : 5 1 , 6 5 152, 190, 274
A l a li a : 3 6 A p o lo d o r o de D am asco: 165, 171s
A la m a n e s : 2 2 7 , 2 4 3 s s , 2 6 8 A p o lo n ia : 8 0 , 91

A la n o s : 2 7 1 , 2 8 4 A p u le y o : 148
A la r ic o : 282 A p u lia (a p u lio s ): 2 9 , 4 4
A lb a ( a lb a n o s ) : 1 3 s s , 2 9 , 1 0 0 A q u il e a : 110, 170, 217, 250, 284
A lb a n o : 2 2 9 A q u ile s : 139
A lb in o (C l.) : 223 A q u ita n ia (a q u ita n o s ): 51, 108,
A l e ja n d r ía : 9 5 , 1 1 2 , 1 4 1 , 1 7 6 , 2 1 7 s , 213, 282, 284
266, 274 A r c a d io : 2 7 2 , 2 8 1 s, 2 8 5

A le s ia : 5 1 , 1 2 4 A rco (d e tr iu n fo ): 100, 135, 153,


A lia : 3 0 165s, 1 6 8 , 1 71, 1 7 9 , 2 2 4 , 2 3 3 s,
A l ia d o s ( s o c i i ) : 3 2 , 3 4 , 4 2 , 6 2 , 6 4 s 259s
A lim e n ta : 2 0 1 A rez z o : 2 1 3
A l ju s t r e l ( V i p a s c a ) : 8 4 , 2 1 0 A rg o n a: 2 1 3
A lm a d é n : 8 4 A r io v is ta : 51

A ló b r o g e s : 5 1 A r is tó b u lo : 134
A lp e s : 4 2 s , 4 5 , 7 7 A r le s : 4 2 , 7 8 , 1 9 2 , 2 1 2 , 2 1 6 s , 2 6 6
A lta r d e ia Paz (A ra P ac is ) · . 100 A r lo n : 2 1 5
A lth ib u r o s : 1 4 7 s , 1 5 2 A r m a d o r e s ( n a v ic u la r io s ) : 1 4 2 , 1 4 4 ,
Am br o s io : 271 216, 219
ín d ice d e n o m b re s

A rm e n ia : 52, 73, 80, 111, 134, B a s ílic a : 8 2 , 135, 151s, 193, 273
166, 244, 267, 270 B a s s ia n u s : v e r C a r a c a l l a
A r m o r ic a n o s : 5 1 B á ta v o s : 1 1 8 , 1 3 4
A r p in u m : 6 5 , 7 4 B e lg a s ( B é l g i c a ) : 5 1 , 1 0 8 , 1 6 0 , 1 6 2 ,
A r r ia n is m o : 2 6 6 212
A r te m is a : 5 8 B e n e v e n to : 153, 165, 173, 179,
A r u c o n iu s ( L .) : 2 1 0 198
A r v a le s : 5 6 B é tic a : 8 3 s s , 86, 108, 149, 187,
A rv ern o s: 5 1 201s, 2 7 7
A s c a n io : 13 B é z ie r s : 7 8 , 2 0 1 s
A s d r ú b a l: 4 4 s B itin ia : v e r P o n to
A s ia M e n o r : 4 7 , 51, 57, 78, 93, B iz a n c io : v e r C o n s ta n tin o p la
110, 126, 201, 209, 255, 258, B iz e r ta : 7 8
261s, 268, 282 B o cu s: 51
A s ia : 5 0 , 64, 73, 93, 110s, 163, B o lo n ia : 3 0 , 9 3
206, 252 B o n n ( B o n n a) : 1 3 3
A s t u r ia s ( a s t u r e s ) : 1 0 8 B o sfo ro : 1 1 1
Á ta lo III: 5 0 B o u r b o n n é -le s -B a in s : 1 9 0
A ta ú lfo : 2 8 2 B o u r g e s ( A v ar ic u m ) : 5 1
A te n a s : 110, 174, 180, 268 B ren o , 282
A tila : 2 8 4 B r i n d is i: 6 8 , 9 1 s , 9 4 , 1 5 3 , 1 6 6 , 1 9 8
A tis : 191 B r ita n ia : 5 1 , 122, 126, 132, 134,
A u c t o r it a s : 2 6 , 71, 96s, 158 168, 188, 191s, 2 0 2 , 2 0 4 , 2 1 0 ,
A u g sb u rg o : 1 3 3 216, 223, 244
A u g u r: 13, 56, 69, 84, 148, 278 B r itá n ic o : 116
A u g u s to (O c ta v io ): 82, 84, 87, B r u tio s : 2 9
91ss, 99 s, 10 7 s, 1 1 1 , 113s, 1 2 6 , B r u to : 81, 94
146, 149, 180, 193, 216s, 248, B u lla R e g ia : 1 6 2
262 B u rd eo s: 2 1 6
A u r e lia n o : 2 3 3 , 2 4 4 , 2 4 6 , 2 4 8 B u rg u eses: 6 0 , 1 4 7 , 2 1 8
A u r e o lu s : 2 4 4 B u r g u n d io s : 2 8 4
A u t u n (A u g u s t i i d o n u m ) : 1 0 8 , 2 1 6 , B u rru s: 117
267, 276 B yzacena: 2 1 7 , 2 7 8 , 2 8 3
A v e n tin o : 2 1 , 5 4 , 5 8 , 9 9 , 1 0 5 , 1 8 2 ,
195
A v ito : 284 C
C a b a lle r o (o r d e n e c u e s tr e ): 2 5 , 6 0 ,
64 ss, 6 8 s, 73ss, 9 1 , 9 4 , 1 1 4 , 1 4 9 ,
B 159ss, 2 2 8 ss, 2 5 2 , 2 6 4
B a a l-H a d a d : 187, 192 C a g lia r i: 1 4 4
B a a l-H a m m o n : 124, 190 C a le d o n io s : 1 3 4 , 1 6 9 s
B a a l-S a m in : 185 C a lig u la : 114, 123, 126
B a a lb e k : 1 8 7 , 1 9 2 C a m ilo : 3 0
B a b ilo n ia : 2 3 4 C a m p a n ia (c a m p a n io s ): 32, 44, 62,
B a c a n a le s : 5 8 64, 82, 135, 198, 201
B aco (D io n is o s ): 5 8 , 139, 224, 226 C a m p o d e M a r te : 2 4 , 5 4 , 8 2 , 9 9 s ,
B a e lo : 2 7 7 155, 157, 168, 193, 273
B agau d as: 2 8 3 s C a m p o s D e c u m a ta s : 1 3 3 , 2 4 3 , 2 5 0
B a ilé n ( B a e c u la ) : 4 4 s C an n as: 4 4
B a lb u s ( C .) : 9 9 C anope: 173, 176, 180, 218
B a le a r e s : 3 6 , 4 7 , 8 3 , 8 7 C á n ta b ro s : 8 7 , 1 0 8 , 2 0 9
B a r-Jo ra (S im ó n ): 129s C a p a d o c ia : 52, 122, 133s, 206,
B a r-K o k h b a : 154, 170 244, 261, 268
ín d ice d e n o m b re s 289

C a p ito lio : 3 0 , 1 2 4 , 1 5 1 s , 1 5 6 , 2 6 2 C ir e n c e s te r : 1 9 0 , 2 1 6 , 2 7 6
C a p it o n iu s (Q . P r o b a t u s ) : 2 1 6 , 2 1 8 , C ir t a (C o n s ta n tin a ): 5 1 , 1 2 2
220 C iu d a d a n ía : 3 3 , 6 4 s , 7 8 , 1 1 6 , 1 4 8 s ,
C a p r i: 1 1 4 229s
C apua: 32, 44, 62 C iv ilis : 118, 134
C a r a c a lla : 87, 196, 223ss, 232 C la u d io e l G ó tic o : 244, 256
C a r in o : 247, 249 C la u d io : 105, 114ss, 124ss, 137,
C a rn u n tu m : 2 5 6 141, 150, 216, 235
C a rn u to s: 2 7 6 C le o p a tr a : 78, 92, 95
C aro : 143 C le r m o n t-F e r r a n d (A u g u s t o n e m e -
C a r o s io : 2 4 9 tu rn ): 108, 216
C arp o s: 2 4 3 C lo d io P u lc r o (P .) : 76
C arra s: 1 1 1 , 1 6 9 C o lc h e s te r (C a m u lo d u n u m ): 121,
C a r ta g e n a : 4 4 , 8 3 ss , 8 7 , 2 0 9 126
C a r ta g o : 3 2 , 3 5 s , 38ss, 4 2ss, 48, C o le g io s : 2 1 4 , 2 2 0
50, 63, 87, 130, 148, 151, 192, C o lo n ia (c iu d a d ): 126, 190, 216
204, 217, 232, 236, 240, 266, C o lo n ia : 3 2 , 6 3 s , 7 0 , 8 2 , 1 0 7 , 1 2 1 ,
274, 278, 283 126, 189
C asa d e O ro : 1 1 7 , 1 2 6 , 193, 196 C o lo n o ( c o lo n u s ) · . 125, 153, 204,
C a s io (A v id io ): 169 206s, 2 1 0
C a s io : 8 1 , 94 C o lu m e la : 86, 201
C a s s iu s (C . F o r t u n a t u s ) : 148, 150 C o lu m n a : 155, 157, 165ss, 171,
C a s to r y P ó lu x : 53 194
C a tilin a : 72, 74ss, 77 C o m e r c io : 2 1 5 s s
C a tó n (d e Ú t ic a ) : 75 C o m ic io s : 22, 24s, 68, 94, 149
C a tó n (e l C e n so r): 48, 57s, 75 C o m it iu m : 17, 82
C e lio : 9 9 C om m agene: 134, 182, 218
C e ltíb e r o s : 8 3 , 8 7 Com o: 159
C en so r: 2 2 , 2 5 , 73, 8 0 , 1 49 C ó m o d o : 9 6 , 1 4 6 , 1 5 0 , 15 3 , 156ss,

C e n tu r ia c ió n (c a ta s tro ): 61, 64, 160, 169ss, 184s, 2 2 3


121, 202, 205s C o n c ilia p le b is : 25
C erd eñ a: 3 3 , 3 6 , 38, 40, 44, 92, C o n c ilio : 2 6 6
107, 283 C o n s ta n c ia : 2 5 8 , 2 7 0
C e res (C o re ): 5 4, 5 8, 145, 1 80, 2 2 4 C o n s ta n c io C lo ro : 249, 255, 268
C ésar: 5 1 , 6 4 , 6 9 , 71ss, 7 7 ss , 8 3 , C o n s ta n c io II : 2 6 7 s s
8 7 , 9 1 , 99ss, 1 0 9 , 1 2 4 , 1 4 7 , 180, C o n s ta n c io III ( C o n s t a n t iu s ) : 2 8 Is
193, 195, 217 C o n s ta n te : 267

C e s a re a (Ju d e a ): 1 2 9 , 2 3 5 , 2 6 1 C o n s ta n tin o II: 2 5 9 , 2 6 7


C h a to s: 1 3 3 s C o n s ta n tin o : 168, 171, 240, 252,
C h ém ery : 21 3 2 55ss, 2 6 1 , 2 6 5 s, 2 6 7 , 2 7 3 , 2 7 6 ,
C h ip r e : 7 8 279, 285
C ib e le s : 1 4 , 5 7 , 8 5 , 1 8 2 , 1 8 9 , 1 9 1 s, C o n s ta n tin o p la : 261s, 264, 266,
224, 232, 262, 268 281, 285
C ic e r ó n : 13, 2 1 , 6 4 , 71, 73ss, 83, C ó n s u l: 2 1 s s , 6 8 s , 7 1 , 7 4 , 7 6 s , 9 4 ,
86, 94 104, 154, 157, 161, 163, 223,
C ilic ia : 5 2 , 7 8 , 1 3 4 , 1 6 0 , 1 6 2 , 1 6 6 , 264, 281
219 C ó rceg a: 3 6 , 3 8 , 4 0 , 9 2 , 1 0 7 , 2 8 3
C im b r io s : 6 5 C ó rd o b a: 7 8 , 8 7 , 2 1 6
C in n a : 6 8 , 74 C o r in to : 4 7 , 5 0 , 6 0 , 7 9 , 1 1 0
C in o s c é fa lo s : 4 7 C o r n u a lle s : 2 1 0
C ip r ia n o : 2 4 0 C o rp o ra: 144, 214, 220
C ir c u s M a x i m u s : 5 8 , 195s, 2 6 2 C o s in iu s (L . P r i m u s ) : 1 4 8 , 1 5 2
C ire n a ic a : 5 1 , 9 3 , 1 1 1 , 2 1 9 C r a s o : 5 2 , 6 8 , 7 2 , 7 4 , 76s, 1 0 0 , 1 1 1
290 ín d ice d e n o m b re s

C re ta : 1 1 1 D u u m v iro s : 8 4 , 135, 137, 147ss,


C ris p o : 2 5 9 152, 278
C r is tia n o s : 117, 179, 184, 198,
235ss, 2 4 7 , 2 5 8 , 2 6 5 s, 268ss, 2 7 9
C ro n o s: 190 E
C te s ifo n te : 1 6 9 , 2 3 4 , 2 7 0 E b ro : 3 8 , 4 2 , 8 7
C u ad o s: 1 3 4 , 1 7 0 , 2 6 8 E cu o s: 2 4
C u e sto r: 2 2 , 6 9 , 8 1 , 8 7 , 1 1 1 , 1 4 8 s, E d esa: 1 6 9
159, 163, 278 E d il: 2 2 , 2 4 , 81, 84, 135, 147ss,
C u ic u l (Y e m ila ): 148, 150 152, 163, 264
C u lto im p e r ia l: 8 0 , 85, 97, 108, E d u o s: 1 2 6
126ss, 1 3 6 , 1 4 8 , 15 0 , 15 8 , 18 5 , É fe s o : 5 0 , 1 1 0
194, 227, 235 E g a d a s (is la s ): 4 0 , 4 6
C u m as: 2 1 , 3 6 E g ip to : 5 2 , 7 8 , 8 5 , 9 5 , I l l s , 126,
C u rato r: 158, 161, 278 1 2 9 , 1 4 4 , 1 6 8 s, 1 7 4 , 1 7 9 ss, 2 0 1 s,
C u r ia (R o m a ): 1 7 , 7 1 , 8 2 , 1 2 5 , 2 7 3 212, 224, 230, 238, 240, 244,
C u ria m u n ic ip a l: 135, 264, 278s 250, 252, 255, 262
C u r ia le s : 2 7 8 E jé r c i t o : 3 3 , 3 6 , 3 9 s , 6 5 , 7 0 , 1 2 2 ,
129ss, 15 7 , 1 6 2 , 1 8 4 , 2 2 9 , 2 4 3 s,
262, 283
D El Je m (T hy sdru s): 110, 202, 216,
D a d o s (D a c ia ): 8 0 , 9 1 , 134, 153, 218, 276
157, 165s, 192, 209, 244, 246, E le a z a r : 130
250, 260, 281 E le u s i s : 180, 182
D am asco : 2 5 1 E m esa (H o m s): 2 2 3 , 2 2 6 , 2 3 3
D ám aso: 271 E m p o rio n : 8 3 , 8 7

D a n u b io : 1 1 0 , 1 3 3 , 1 5 6 , 1 6 5 s , 1 7 0 , E n eas: 13, 19, 57, 82, 100, 182


243s, 2 5 0 E n n io : 57s
D e c é b a lo : 165s E p ic u r e is m o : 5 7 s
D e c u r io n e s : 8 4 , 135, 148s, 188, E p id a u r o : 5 4 , 1 6 0 s
278 E p ir o : 3 2 , 3 5 , 5 0 , 9 5
D é lo s : 4 8 , 5 1 , 6 0 E s c ip jo n e s : 42, 44ss, 5 0 , 57s, 83,
D e m é te r (P e rs é fo n e ): 5 4 , 180 87
D ia n a : 5 8 , 9 1 , 136 E s c la v o : 6 0 , 102, 148, 180s, 191,
D ic ta d o r: 2 2 , 6 8 , 7 3 , 8 0 , 9 6 204, 206, 210, 213, 247
D ió c e s is : 2 5 1 , 2 6 3 , 2 8 1 E s c o to s : 2 7 6
D io c le c ia n o : 19 6 , 2 4 0 , 2 4 9 s, 252ss, E s c u la p io : 5 4

258 E sp añ a: 3 5 , 41s, 4 4, 4 6, 73, 78,


D ió g e n e s L a e r c io : 2 2 4 8 3ss, 93, 100, 107, 153, 159s,
D o b r u d ja : 2 4 4 187, 191, 201, 206, 209s, 250,
D o la b e lla : 122 255, 267, 277, 282
D o m ic ia n o : 119, 130, 132s, 140, E s p a rta c o : 6 2 , 72
150, 153, 155, 165, 168, 202, E s q u ilm o : 9 9 , 1 1 7 , 2 7 3
229, 236, 260 E s to ic is m o : 5 8 , 1 5 6 , 1 6 6
D o m in u s : 1 3 2 E s tra b ó n : 8 4 , 149, 217
D o m itiu s D o m itia n u s ( L .) : 2 5 0 E s tra sb u rg o ( A rg e n t o r at e) : 1 3 3 , 2 6 8
D o n a tis m o : 2 4 0 , 2 6 9 E s t r e c h o s (lo s ) : 2 4 3 , 2 5 8
D rep an o : 4 0 E to lio s : 4 7
D ru s ila : 114 E tr u r ía (e tr u s c o s ): 1 7 s , 2 1 , 2 9 , 3 2 ,
D ru so : 100, 108s, 113s, 133 36, 64, 198, 200, 213
D u g a (T u g a ): 1 4 7 s , 1 5 1 s E u m a q u ia : 1 3 6

D u iliu s : 39 E u s e b io d e C e s a r e a : 2 3 7 , 2 6 8

D u ra -E u ro p o s: 1 6 9 , 1 9 2 E u tr o p io : 2 8 1
In d ice d e n o m b re s

E v e m e r is m o : 5 7 Ga l ie n o : 2 4 0 , 2 4 4 , 246s, 2 5 2
E v e r g e tis m o : 1 4 8 , 1 5 0 s , 2 6 6 , 2 7 9 G a lile a : 1 2 9
Ga l o : 267s
G a m a la : 1 2 9
F G ap: 2 6 7

F a b io M á x im o ( Q .) : 4 3 s G a ra m a n te s: 1 2 4 , 1 3 4
F ac t io n e s : 71 G enoveva (s a n ta ): 2 8 4

F a d iu s (S e x . S e c u n d u s ) : 2 1 9 G e n te s: 1 6
F a r s a li a : 7 5 s , 7 8 G e r g o v ia : 5 1
F a u s tin a " la jo v e n " : 153 G e r m a n i a s : 5 1 , 9 1 , 1 0 8 ss , 1 1 3 , 1 1 8 ,
F a u s tin a : 14, 154 133s, 157, 160, 162, 168, 192,
F e n ic io s : 8 4 204, 216, 220, 244, 267
F e tia l (fe tia le s ): 5 6 G e r m á n ic o : 1 1 0 , 113s, 1 3 2
F id ia s : 1 7 6 G e ta : 22 3 s, 2 3 0

F ilip o e l Á ra b e : 2 4 0 , 246 G é tu lo s : 1 4 8
F ilip o V: 4 2 , 4 4 , 4 7 G ib r a lta r : 3 5 , 7 3 , 8 4 , 2 0 9
F ilip ó p o lis (T r a c ia ): 2 4 3 , 2 6 1 G is c a la : 129
F ilip o s : 9 4 , 1 0 0 G lis e r io : 2 8 5

F ilo s tr a to : 224 G od os: 2 4 3 s , 2 4 6 , 2 7 1 , 2 8 1 s


F is c o : 1 3 4 , 1 9 2 , 1 9 4 , 2 5 2 G o r d ia n o s : 2 4 5 s s , 2 7 8

F la m e n : 5 6 , 69, 126, 148, 150, G r a c ia n o : 2 7 0 s s

152, 188, 278 G raco s: 62s, 65

F la m in in o (T . Q u i n c t o ) : 4 7 G ra u fe s e n q u e : 2 1 3
F la v io J o s e fo : 129s G re c ia (g r ie g o s ): 4 2 , 4 7 , 50s, 6 8 ,
F la v io s : 1 1 3 , 1 1 8 , 1 2 9 , 1 32ss, 1 4 7 , 76, 78, 84, 117, 174, 180, 182,

196, 202 202, 212, 255, 262,

F lo r o : 84 G r e n o b le : 2 7 4 , 2 7 6
F lo r u s : 125 G u a d i x (A c c i ) : 1 9 1
F o ro B o a rio : 1 9 , 5 4 , 1 0 5
F o ro re p u b lic a n o : 1 6 , 5 3 s , 6 9 , 8 0 ,
82, 100, 103, 198, 229, 234 H

F o ro : 135, 146, 152, 262, 273s H eb ró n : 129


F o r o s im p e r ia le s : 8 2 , 9 9 s , 1 0 3 , 1 9 3 H e lio g a b a lo ( E lag ab al) : 2 2 6 , 232s
F r a a t e s IV : 111 H e lv e c io s : 5 1
F ran co s: 2 4 6 , 2 6 8 H e n c h ir M e ttic h : 2 0 7
F r é ju s : 7 8 H e ra c le a d e l P o n to : 79
F r ig ia : 5 7 , 2 0 6 H e rc u la n o : 1 3 9
H é r c u le s : 6 9 , 117, 139, 1 5 6 , 179,
190, 224, 226, 232, 250, 256
G H e rm e s -T o t: 184
G ad es: 3 5 , 4 5 , 5 0 , 79, 8 3 , 8 7 , 149, H e r o d iu m : 1 2 9 s
179, 217 H é r u lo s : 2 4 4
G a la P la c id ia : 2 8 2 H ig in io : 108
G a la c ia (g á la ta s ): 5 2 , 7 3 , 1 1 0 , 1 3 4 H im e ra : 3 6
G a lb a : 8 7 , 117s H ís p a la : 5 8

G a le r io : 2 4 1 , 2 4 9 , 255ss H o n o r io : 2 7 2 , 2 8 1 , 2 85

G a lia s (g a lo s ): 3 0 , 3 8 , 4 0 , 4 3 , 4 5 , H u e lv a (O n u b a) : 2 0 9
51, 7 3 , 76s, 9 3 , 1 0 8 s, 1 1 7 , 1 2 2 ,
124ss, 1 3 4 , 1 6 4 , 1 8 8 , 1 9 1 , 2 0 2 ,
2 0 4 , 2 0 6 , 2 1 2 s, 2 1 6 , 2 2 3 s, 243s, I

250, 255, 267s, 2 74, 2 7 6 , 282, Ig le s ia : 2 6 2 , 2 6 6 , 2 7 1 , 2 7 3 s


281 I l c h e s t e r (L i n d i n i s ) : 2 1 6
G a lic ia : 8 4 Ilir ia : 4 7 , 73, 80, 110, 2 2 9 , 243,
ín d ice d e n o m b re s

249s, 2 5 5 , 2 6 7 , 2 7 0 , 2 7 2 , 281s, L am b esa: 1 3 2


284 L a n u v iu m : 1 5 , 1 9 , 1 5 4 , 1 8 1
Im p erato r{es): 7 2, 75, 8 0 , 9 1, 94s, L a p i s N ig e r : 17
116, 118, 249s L ares: 104, 136
Im p e r iu m : 22, 66, 72s, 9 4 s, 113, L egado: 8 4 , I l l s , 117s, 16 1 , 163,
157, 285 166
In d u s tr ia : 2 0 9 s , 2 1 2 s s L é p id o : 72, 8 7 , 92ss
In g e n u id a d : 1 4 9 L e p tis M a g n a : 5 1 , 1 2 2 , 2 2 3 , 2 2 6 ,
In s u la : 1 4 5 s 228
In t h a t iu s (M . V it a l is ): 147, 218s, L é r id a ( ¡ le r d a ): 7 8 , 8 7
220 L e y A e lia S e n t ía: 1 0 2
Ire n e o (sa n ): 2 4 0 L e y A u r e lia: 7 6
Is is: 1 4 0 , 1 9 1 , 2 3 2 L e y C a lp u r n ia : 6 0 , 6 3
I ta lia : 2 9 s s , 5 9 , 6 2 s , 7 7 s , 9 9 , 1 0 7 , L ey C la u d ia : 6 0
154, 159s, 168, 201s, 2 4 4 , 250, Ley d e A d r ia n o : 2 0 7
252s, 2 5 5 , 258, 267, 282, 284 L ey d e D ru so : 6 4 s
Itá lic a : 1 5 4 , 2 1 6 L e y d e Im p e r io : 1 1 9
Ita lic u s (S iliu s ) : 8 6
L e y d e la s X I I T a b la s : 2 2 s
Iu lia D om na: 223s, 22 6 L ey d e m aje s t at e : 6 8 , 2 3 9
Iu lia M aesa: 226, 232
L ey F u fla C a n in ia : 1 0 2
Iu lia M a m m a ea : 2 2 6
L ey G a b in ia : 7 3
Iu lia S o e m ia s : 2 2 6 , 2 3 2
L ey H o r t e n s ia: 2 3 , 2 5
L ey lid ia : 6 4 s, 7 3 , 1 4 9
L ey M an c ian a: 2 0 7
J L e y M a n ilia : 7 3 s
Ja n ic u lo : 99
L e y O g u ln ia : 2 3
Ja n o : 193
L e y S e m p r o n ia : 6 3
Je r u s a lé n : 5 2 , 1 2 9 s , 1 3 2 , 2 3 8 , 2 6 1 L ey T h o r ia : 6 4
Jo ta p a ta : 1 2 9 L e y e s H o r a t ia e - V a le r ia e : 2 3 , 6 8
J u b a I: 5 1 , 78, 110
L ey e s lic in ia s : 2 3 , 6 3
J u b a II : 110, 122
L ezoux: 213
Ju d ea : 5 2 , 73, 1 1 1 , 1 1 7 , 1 2 2 , 1 2 6 ,
L íb e r - L ib e r a : 21, 54, 58, 232
129, 168
L ib e r t o : 7 1 , 1 0 2 , 1 0 4 , 1 1 6 , 1 4 7 , 1 9 1
Ju d ío s : 102, 170, 219, 230, 235
L ib ia : 1 9 0
Ju lia n o e l A p ó s ta ta : 2 6 8 , 2 7 0 , 2 7 4
L ic ia - P a n filia : 1 3 4 , 2 7 9
Ju lia n o (D id io ): 2 2 3
L ic in io II: 2 5 9
Ju lio -C la u d io s : 113s, 1 2 1 , 1 2 6 , 153
L ic in io : 2 5 6 , 2 5 8 s, 2 6 1 , 2 6 6
Ju lio N ep os: 2 8 5
L ic in iu s (L . S u r a ) : 1 6 6
Jul iu s (C . Fe l ix Au r u n c u l e i a n u s ).
L ig a L a t i n a : 2 9 , 3 2 s
147s, 1 5 2
L ilib e a : 3 9 s
Ju liu s (C a rta g o ): 2 0 4
L im e s ( f r o n t e r a s ) : 1 1 0 , 1 3 2 s s , 1 6 8 s ,
Ju n o : 19, 53, 136, 155, 191, 232
192, 216, 243, 250s, 2 6 2 , 274,
Jú p ite r D o lic h e n u s : 182, 192, 232
282
J ú p it e r E x u s p e r a n t is im u s : 183
L im o g e s : 2 1 2
Jú p ite r L a t ia r : 182
L iv ia : 9 9 , 113s, 1 3 6
Jú p ite r P lu v iu s : 184
L o m b ard o s: 1 7 0
Jú p ite r : 19, 5 3 , 56, 114, 126, 136,
L o n d res: 1 9 2 , 2 1 6
139, 179, 185, 187, 190, 231
L u c a n ia (lu c a n io s ): 29, 44, 253
Ju s tin o : 184, 236, 238
L u can o: 84, 86

L u cca: 76
L L u c re c io : 5 8
L a c io ( l a t i n o s ) : 1 6 , 1 8 , 2 9 s , 3 4 , 5 3 , L ú c u lo : 51
62, 154 L u n a -C a rra ra : 2 1 2
ín d ice d e n o m b re s 293

L u p e rc a l (g ru ta ): 1 3 , 1 0 0 M a tid ia : 194
L u p e r c a le s : 1 3 , 5 5 s , 8 0 s M atrae M atro n ae: 190
L u p erco s: 13 M a u rita n o s (m o ro s ): 5 1 , 1 1 0 , 122s,
L u s ita n ia : 8 3 s , 8 7 , 1 0 8 , 1 2 6 , 1 6 0 , 160, 162, 168, 170, 187, 243,
162, 210 277, 282
L u ta tiu s : 4 0 M a u s o le o : 1 0 0 , 1 5 5 , 1 7 4 , 1 9 4 , 2 6 2
L u t e c ia (P a rís ): 2 1 6 , 2 6 8 , 2 7 0 , 2 7 6 , M a x im ia n o : 249s, 253, 255s, 258
284 M a x im in o D a y a : 255ss

L u tu d aren ses: 2 0 9 M a x im in o : 2 2 7 , 2 3 8 , 2 4 5 s, 278


L u tu d a ro n : 2 1 0 M á x im o : 2 7 2

L u x u e il: 2 1 3 M a z ip a : 122
L y o n (Lu g du n u m )· . 108, 113, 124, M e d ia : 1 6 9
126, 132, 147, 182, 184, 189, M e lc a r te : 179, 232
191, 212s, 2 1 6 , 218s, 237s M e r c u r io : 1 3 6 , 1 4 8 , 152, 1 5 7 , 187s

M é r id a ( E m é r it a) : 1 0 8 , 1 8 7
M e s a lin a : 116
M M e s ia : 1 1 0 , 1 3 3 , 2 4 3 s
M a c e d o n ia : 4 2 , 4 4 , 4 7 , 5 0 , 7 8 , 9 3 s, M e s in a : 3 9 , 7 7
. 258 M e s o p o ta m ia : 1 6 6 , 1 6 9 , 2 2 8 s , 2 4 4 ,
M a c r in : 2 2 6 268
M a c r in o : 2 4 4 M e ta u ro : 45s
M a c ta r : 1 4 7 s , 2 0 6 M e te lo (Q . C e c ilio ) : 8 3 , 87
M ad o re: 14 8 M e tro a c a : 1 8 2 , 1 8 9 , 1 91
M a g n e n c io : 2 6 7 , 2 7 0 M ic ó n : 174
M a g ó n : 44s M ilá n : 2 4 4 , 2 4 9 , 2 6 1 , 2 6 6 , 2 7 0 ss,
M a g u n c i a (M o g o n t i a c u m ) : 1 3 3 , 2 1 6 284s
M a je n c io : 2 5 5 ss, 2 7 4 M in e r v a : 19, 5 3 , 136, 193
M a jo r ia n o : 2 8 5 M is e n a : 9 2 , 1 3 2 , 1 5 9 , 1 6 2
M a la c a (M á la g a ): 1 4 9 M itr a : 85, 185, 192
M a m e rtin o s : 3 9 M i t r í d a t e s V I: 5 1 , 6 8 , 72s
M a q u e r o n te : 1 2 9 M ódena: 94
M a r c ia l: 84, 86, 198 M o n e d a : 5 9 , 1 1 3 , 141, 1 6 6 , 247s,
M a r c i u s (P . Q u a d r a t u s ) : 1 4 8 , 1 5 0 s s 252s, 256, 264s
M a r c iu s (Q . P r o n to ) : 160ss M o s a ic o : 1 4 1 s, 1 4 4 , 2 0 4 s , 2 7 6 , 2 7 8
M arco A n to n io : 75, 92ss M u m m i u s ( L .) : 4 8 , 50
M arco A u r e lio : 156ss, 160ss, 165, M u n d a: 78, 8 0, 8 3, 87
169ss, 1 8 2 , 1 8 4 , 1 9 2 , 1 9 8 , 2 2 4 , M u n ic ip io : 1 2 4 , 1 4 8 ss, 2 7 8
230, 237, 260 M u s u la m e s : 1 2 2
M arco m an o s: 134, 165, 170, 282 M y la e (M ila z z o ): 3 9

M a r io : 6 0 , 6 5 s, 68s, 73s, 77, 147


M a r s e lla : 5 0 , 7 8 , 1 9 2 , 2 5 6
M a r s ia n u s (D o m itiu s ): 160, 164 N
M a r s ia s : 152 N a b e l: 7 8
M arso s: 65 N a r b o n e n s e (N a rb o n a ): 5 0 s , 78, 93,
M a rte : 13, 54, 56, 100, 139, 153, 108, 137, 144, 150, 160, 164,
188s, 2 3 4 202, 213, 217, 219
M a r tín (s a n ): 2 7 1 N a r c is o : 116
M á r tir e s : 2 3 8 , 2 4 0 s N asam on es: 12 4, 134
M asad a: 1 2 9 N e g o t ia t o r e s : 5 9 s , 1 4 4 , 1 4 7 , 2 1 5 s , 2 1 8

M a s a e s ilio : 4 5 N em ea: 156, 185


M a s ile s : 4 5 N eró n (c ó n s u l): 45

M a s in is a : 4 5 N eró n : 114, 116s, 139, 1 9 3 , 201,


M ater M atu ta: 19 217, 235, 238
ín d ice d e n o m b re s

N e rv a (M . C o c c e io ): 1 5 3 , 1 5 5 , 15 8 , P a n e c io de R od as: 58
193 P a n f ilia : v e r L ic ia
N eu m agen: 2 1 5 P a n o n io s (P a n o n ia ): 1 1 0 , 1 3 3 , 1 6 0 ,
N e u ss ( N o v ae s iu m ) : 1 3 3 164ss, 1 9 2 , 2 0 9 , 2 1 6 , 2 2 3 , 2 4 4 ,
N ic e a : 2 6 6 , 2 7 1 2 4 9 , 2 5 5 , 2 5 8 , 270s, 281
N ic o m e d ia : 110, 249, 266, 268 P a p in ia n o : 2 2 7
N ic ó p o lis : 1 1 0 P a rto s: 52, 76, 80, 91, 100, 111,
N ig e r P e s c e n io ( C .) : 1 5 7 , 2 2 3 , 2 3 3 133, 162, 166, 169s, 2 2 9 , 2 3 3 s
N im e s ( N e u m a s u s ) : 1 9 0 P a t r a e (P a tra s): 110
N is ib ia : 2 2 8 , 2 3 4 P a tr ic io : 2 1 , 9 1 , 2 8 5
N o b ilit as : 59, 71, 73s P a u lo (L . E .) : 4 4
N o cera: 1 4 0 P e n a te s: 182
N o ric a : 1 1 0 , 1 9 2 , 2 0 9 , 2 2 0 P e re g rin o s : 1 0 2
N o r m a n d ía : 2 1 3 P érg a m o : 5 0 , 1 0 0
N u m a n c ia : 5 0 , 8 7 P e r s ia (p e r s a s ): 6 2 , 2 2 7 , 2 4 4 , 2 5 0 ,
N u m e r ia n o : 2 4 6 s , 2 4 9 26 1 , 267s, 2 7 0 , 2 7 4
N u m id ia : 5 1 , 72, 78, 110, 147s, P e r tin a x , H e lv iu s (P .) : 157, 223
228, 278 P e r u g ia : 9 2
N u m ito r : 13, 19 P e s in o n te : 5 7
P e tr o n io M á x im o : 2 8 4

P e u tin g e r : 2 1 6
O P ic t o s : 2 7 6
Oc t a v io : ver Au g u st o P id n a : 4 8
O c ta v io ( M .) : 6 3 P in tu r a s : 1 3 8
O c ta v iu s (C .) : 9 1 P ir in e o s : 5 1 , 1 2 2 , 2 8 2
O d e n a t: 2 4 4 P ir r o : 3 2 , 35
O d o acro : 285 P is ó n : 116ss
O lib rio : 2 8 5 P itá g o r a s (p ita g ó r ic o s ): 5 8
O p p id u m : 3 4 , 166 Pl ani i : 209
Ó rd en es: 7 1 , 7 4 P la u c ia n o : 2 2 8

O r íg e n e s : 2 3 8 , 240 P la u c illa : 228


O rle a n s ( G e n a b u n i) : 5 1 , 2 7 6 , 2 8 4 P la u to : 48
O s ir is : 181 P le b e : 2 1 s s , 5 9 , 6 2 , 8 2 , 1 0 2
O sro en a: 1 6 9 P lin io e l Jo v e n : 76, 157, 179, 236
O s tia : 3 0 , 5 3 , 5 7 , 1 0 5 , 1 4 1 s s , 1 4 4 s , P lin io e l V i e jo : 8 4 , 198, 209
198 P lo tin a : 194
O stro g o d o s: 2 8 2 Po: 29, 201, 2 4 4
O su n a ( Ur so) : 78, 87 P o e to v io : 2 6 1
O tó n : 87, 118 P o lib io : 2 7 , 4 1 , 4 4 , 46s, 62, 209
P o lic le to : 176
P o lig n o to : 174
P P o m e r iu m : 14, 69, 155
P a b lo E m ilio : 4 8 , 6 2 P om peya: 53, 62, 71, 135s, 139
P a b lo (s a n ): 8 6 Pom peyo (S e x to ): 92

P a c u v iu s (M . F e lix ): 147 Pom peyo: 52, 7 2 , 76ss, 8 3 , 8 7


P a d re d e la p a tria : 9 6 , 1 5 5 P o n c io P ila to s : 2 3 5

P a la s : 116 P o n to -B itin ia : 4 1 , 51s, 110, 132,


P a la t in o : 1 4 , 1 6 s s , 5 6 s , 9 9 , 1 0 4 , 1 1 4 , 161, 179, 201, 236, 243
117, 162, 179s, 195, 227, 262 P o p u la r e s : 6 5 , 7 1 s , 7 4 s s
P a le s tin a : 1 3 0 , 2 3 5 , 2 4 4 P o p u lu s ( p u e b lo ): 2 1 s , 2 6

P a lm ir a : 2 4 4 , 2 5 1 , 2 7 4 P o rtu m n o : 54

Pan (F a u n o ): 139, 182 P o s tu m o : 2 4 4

P a n a in ó s : 174 P o testas: 2 4
ín d ice d e n o m b re s 295

P r e fe c to d e E g ip to : 1 1 2 R od as: 4 8 , 5 8 , 6 0
P r e f e c to d e la a n o n a : 1 0 4 s , 1 4 2 , 2 2 6 R om a: 1 3 , 2 9 , 32s, 58, 6 5 , 7 1, 77,
P r e fe c to d e la c iu d a d : 104, 154, 8 2 , 9 2 s, 9 9 , 1 0 1 , 1 0 3 , 1 0 5 , 114s,
159, 163, 223, 262 141, 153s, 162, 165, 170, 173,
P r e f e c to d e lo s v ig ile s : 104, 228 1 8 2 , 1 8 5 , 193ss, 2 2 3 , 2 2 9 , 2 31,
P re fe c to d e l p r e to r io : 104, 113, 233s, 235, 24 7 , 255, 259s, 261,
117, 159, 2 26, 22 8 , 262ss, 281 267, 273, 279s
P r e fe c to fr u m e n t i: 1 0 4 R ó m u lo A u g ú s tu lo : 285

P re fe c to : 1 4 9 , 1 5 9 , 1 6 1 , 2 3 5 R ó m u lo : 13s, 17, 100, 126, 180


P re n e s te : 6 9 R o stra: 2 6 , 8 2 , 2 2 9

P re to r: 2 2 , 69, 81, 91, 161, 163 R o ttw e ll ( A rae F la v ia e ) : 1 3 3


P r im u s ( M .) : 2 2 0 R o x o la n o s : 2 4 3 , 2 4 6
P r in c ip a d o (p rín c ip e ): 7 5 , 9 5 s , 1 1 9 , R u b ic ó n : 7 7
168, 226, 255 R u fin o : 2 8 1

P r ín c ip e s d e la ju v e n tu d : 9 7 , 1 1 1 R u llu s : 6 4 , 75s
P ro b o : 246 R u s ic a d a : 2 1 9
P ro co n eso : 2 1 2
P r o c ó n s u l: 1 1 1 , 1 2 2 , 1 3 4 , 1 5 5 , 1 5 7 ,
163, 207, 223, 262 S
P r o c o n s u l a r : v e r Á f r ic a Sa b in a : 154s, 194
P r o c o p io : 2 7 0 S a b in o s (S a b in a ): 1 6 s, 1 1 5
P ro c u rato r: 1 1 2 , 1 4 2 , 1 6 0 , 1 6 2 , 2 0 6 , S a b ra ta : 1 4 4
223 S a c e rd o te : 5 6 , 8 4
P r u s ia : 2 0 2 S a c r o v ir: 125
P r u s ia s : 4 1 S a g u n to : 4 1 s, 8 3 , 8 7
P to lo m e o X IV : 7 8 S a in t-A lb a n s ( V e r u lam iu m ) : 276
P to lo m e o (M a u r ita n ia ): 122 S a in t- R o m a in e n G a l: 2 1 2
P to lo m e o F is c ó n : 51 S a in te s : 2 1 6 , 2 7 6
P u b lic a n o s : 6 0 , 8 2 , 8 4 Sa l a bo : 123
P u d e n tilla ( F .) : 148 S a lio s : 5 6
P u lp ia n o y B a lb in o : 2 4 6 S a lp e n s a : 1 4 9
Sa l u s t io : 66
S a m a r ia : 1 2 9
Q S a m n io (s a m n ita s ): 2 9 , 3 2 , 4 4 , 6 5 ,
Q u ie tu s : 2 4 4 135, 198

Q u in t ilia n o : 8 6 S a p o r I: 2 4 6

Q u ir in a l: 1 9 4 S a p o r II: 2 6 7

Q u ir in o : 5 3 , 5 6 S á rm a ta s: 1 3 4 , 1 6 6 , 2 4 3 , 2 4 6 , 2 6 8
S a r m iz e g e tu s a : 1 6 5
S a tu r n in u s -S a tto : 213
R S a tu rn o : 53, 124, 189s, 1 9 8 , 2 0 4
R ávena: 132, 162, 272, 281, 284 S e c u n d ii: 2 2 0

R e a S ilv ia : 13, 19 S e ja n o : 113s

R e c im e r io : 2 8 4 S e le u c ia : 1 6 9 , 2 3 4
R e g a lia n o : 2 4 4 Senado ( p atres): 2 1 , 26s, 57, 68,
R e g ia: 17, 53 71ss, 80ss, 9 6 s, 102, 124, 126,
R e g ilo : 2 9 , 5 3 154, 264
R é g u lo : 3 9 S e n a d o c o n s u lto : 2 6 , 5 8 , 6 4
R em o: 13, 100 Sén eca: 86, 108, 116, 124s
R e p ú b lic a : 2 1 s s , 9 4 , 9 6 , 1 5 3 Senon: 215
R e s c r ip to : 2 2 7 , 2 3 6 , 2 3 8 Se pt im io Se v e r o : 223s, 228, 231,
R e tía : 1 1 0 , 1 3 3 , 1 6 0 , 1 6 2 , 1 6 8 , 2 4 4 233, 238, 240, 261
R ím in i: 3 2 , 7 7 Se r a pis : 176, 180, 191, 2 2 4 , 232
ín d ice d e n o m b re s

Se r t o r io : 72 s, 83, 87 T á c ito (e m p e ra d o r): 2 3 5


Se r v io Tu l io : 18, 99 T á c it o : 14, 9 6 , 1 1 3 , 1 1 7 , 121s, 124,
Se v e r o ( C é s a r ): 2 5 5 s 1 3 2 , 140s, 1 8 8 , 1 9 3 , 2 3 5
Se v e r o A l e ja n d r o : 2 2 6 s, 2 3 1 , 2 3 3 , 2 4 5 T a n it (T a n is ): 191, 224, 232
S ev ero III: 2 8 5 T ap so : 78
S ev ero s: 159, 1 9 2 , 2 0 6 , 223ss, 2 2 9 T a re n to : 3 2 , 3 5 , 4 4 , 5 7
S e v illa ( H is p a lis ) : 7 8 , 8 3 , 8 7 T arn : 2 1 3
S e v ir i a u g u s t a le s : 102, 136, 147, T arp ey a: 16
150, 188s T a r q u in o s : 17s
S h a b a -F ilip ó p o lis : 2 7 4 T arrac o n en se (T a r ra g o n a ): 79, 87,
S h a d ra fa : 2 3 2 108, 117s, 1 2 6 , 1 3 2 , 1 8 7 , 2 2 0 , 2 2 3
S ic ilia : 3 3 , 3 5 s , 3 8 s , 6 0 , 6 4 , 7 2 s , 9 2 , T a rso : 2 5 8
107, 218 T au ru s (S ta tiliu s ): 99
S id e : 2 7 9 T e a tro : 9 9 , 140, 145s, 148, 151s,
Sie a x : 4 5 173s, 2 7 8
S ila : 5 1 s , 64ss, 6 8 s, 71s, 7 6 , 7 8 , 8 7 , T e llu s (T ie r r a ): 9 1 , 100
135 T e m p lo s (p r o v in c ia s ): 126, 136,
S ile g a : 1 8 9 176, 180, 187, 233
S ilv a n o : 182 T e m p lo s (R o m a ): A p o lo , 1 0 0 ; C á s -
S ín o p e : 79 t o r y P ó lu x , 5 3 ; C ib e le s , 1 4 ; D i­
S ir a c u s a : 3 6 , 3 9 , 4 2 , 4 4 v u s Iu liu s , 8 2 ; E s c u la p io , 5 4 ; F o r ­
S ir ia : 5 2 , 9 3 , 1 1 0 , 1 2 6 , 1 2 9 , 1 3 2 s s , t u n a , 1 9 ; H e lio g á b a lo 2 3 2 ; J ú p i ­
166, 168s, 2 0 1 , 218s, 2 2 3 , 226, te r , J u n o , M i n e r v a , 1 9 , 5 3 ; M a l t e ,
255, 262, 274 5 4 ; M ater M atu ta, 1 9 ; P a n te ó n ,
S ir m io : 2 4 9 s , 2 6 1 , 2 6 8 , 2 8 1 180, 183, 1 9 4 ; d e la Paz, 193;
S ir te s : 3 5 , 1 2 2 , 1 2 4 , 1 3 4 P h r y g ian u m , 1 8 2 ; P o rtu m n o , 5 4 ;
S ix to : 2 4 0 S a tu rn o , 1 7 , 5 3 , 1 9 8 ; V en u s, 8 2 ;
S o c ie t a t e s : 144, 220 V enus y R om a, 173, 180, 183,
S o d ale s au g u s t ale s : 126 1 9 4 ; V e s ta , 5 3
S o d a lic io s : 5 6 T eo d o ra: 249
S o l In v ic t u s : 2 4 7 , 2 5 6 , 258s, 265, T e o d o s io II : 2 8 2 , 2 8 4
268, 273 T e o d o s io : 8 6 , 2 7 2 , 274, 276, 281s
S o p a tro s : 2 6 6 T e r e n c io : 6 2
S o R ix (C . N o r b a n u s ) : 1 4 0 T erm as: 1 4 6 , 1 5 2 , 1 9 6 , 2 7 3 s
S p lit: 2 5 3 T e r tu lia n o : 179, 191, 236, 239
S tilic ó n : 282 T e s a ló n ic a : 5 0 , 2 4 4
S u b s ic iv u s (te rre n o s m a r g in a le s ): T e s in o : 4 3 s
202, 205, 207 T e tra rq u ía : 2 4 9 , 2 5 5 s s , 2 6 4
S u b u rra: 9 9 T e tr ic u s : 2 4 4
S u c e lu s : 188 T e u to n e s: 65
S u e to n io : 91, 101, 114, 116, 118, T e v e ste (T e b e s s a ): 132, 150, 207
141, 198, 235 T ib e r : 1 3 , 1 7 , 2 9 , 8 2 , 9 9 , 1 0 5 , 1 4 1 ,
Su ev os: 5 1 , 2 8 4 1 5 1 ,1 6 1 , 1 6 3 , 1 9 4 , 2 3 9
S u fe te : 3 6 , 4 1 , 1 2 4 T i b e r i n a ( is la ) : 5 4
S u ffr ag iu m : 2 4 s T ib e r io : 91, 104, 109, 113s, 121s,
S u k -e l-K e m is : 2 0 7 126, 135, 145, 187, 191, 235
Su sa ( H ad r u m e t u m ) : 2 0 2 , 2 7 8 T ig r a n e s III: 1 1 1
S y lie c t h u m : 1 4 4 Τ ί τ ο L iv io : 1 3 , 1 6 , 2 1 , 4 1 , 5 7 s , 6 5 ,
69, 84
Τ ίτ ο : 1 1 9 , 1 2 9 s, 1 9 6 , 2 2 9
T T iv o li: 1 5 4 , 1 7 3 s s
T a b o r (m o n te ): 1 2 9 T o u lo u s e (T o lo s a ): 2 1 6 , 2 8 2
T a c f a rin a s : 1 2 2 T o u rn a i: 2 1 3
ín d ice d e n o m b re s 297

T ra c ia : 122, 198, 209, 227, 244, V e r c e il : 6 5


255, 271, 281s V e r c in g e to r ix : 51
T r a ja n o - D e c io : 2 4 0 V ero n a: 2 5 1
T r a ja n o : 82, 86, 141, 150, 153ss, V erres: 72, 76
1 5 9 , 1 6 1 , 165ss, 1 7 3 , 1 7 9 , 187, V ero ( L ,) : 1 5 4 s s , 1 6 0 s , 1 6 5
194, 196, 198, 201, 204, 207, V e s p a s ia n o : 8 3 , 8 7 , 1 1 8 , 1 2 7 , 1 2 9 s,
236, 244, 260 136, 139, 150, 187, 193, 207
T ra s im e n o : 4 3 V e s ta (v e s ta l): 1 3 , 5 3 , 5 6
T re b e liu s (G . R u f u s ) : 1 5 0 V e te ra n o s: 6 4 , 7 7 , 1 2 1 , 2 2 9
T re b b ia : 4 3 V e t ii: 138
T re b is o n d a : 1 3 3 V ey es: 3 0
T r é v e r is : 1 6 0 , 2 1 5 s , 2 5 0 , 2 5 6 , 2 6 1 , V ic a rio : 2 5 2 s , 2 6 2 , 2 6 4
274s V ic i: 2 0 4
T r ib u n ic io (p o d e r): 8 0 , 9 6 s , 113, V ie n a ( V in d o b o n a ): 1 7 0
155, 157s V ie n n e (N a rb o n e n s e ): 184, 192,
T r i b u n o d e la p l e b e : 2 1 s s , 6 5 , 6 9 , 212, 216, 276
161, 163, 264 V ig in t iv ir at o : 159, 163
T r ib u s : 1 6
V im in ac iu m : 165
T rip o lita n ia : 122, 134, 144, 223,
V im in a l: 9 9
277
V in d o n is s a : 1 3 3
T riu n v ira to : 7 2 , 7 5 ss , 9 2 s s
V ir g ilio : 99
T ro g o (P o m p e y o ): 2 3 6
V ir ia to : 8 7
T ro y a: 5 7
V ir t u s : 165ss
T u u o H o s tilio : 18
V is ig o d o s : 284
T u r b i a ( la ) : 1 0 8
V ite lio : 118, 124
V o lo g e s io III: 1 6 9
V o ls c o s : 2 9
U
V o lu b ilis : 2 1 9
U b io s : 1 2 6 , 132
V u lc a : 19
U dna: 204
V u ls o : 39
U lp ia n o : 226s
U m b ría (u m b río s ): 2 9 , 4 5 , 147,
201, 279
Ú tic a : 3 5 , 4 5 , 5 0 , 2 1 8 W
W i n c h e s t e r ( V e n t a B e lg ar u m ) : 2 1 6

V
V a b a la t: 2 4 4
X
V a le n te : 270ss
X a n te n ( V et er a) : 133
V a le n tin ia n o I: 2 7 0 s s
V a le n tin ia n o II : 2 7 2 , 2 8 5
V a le n tin ia n o III: 2 8 3
Y
V a le ria n o : 2 3 8 , 2 4 0 , 2 4 4 , 248
Y u g u rta : 51, 65, 72
V a lg u s ( C . Q .) : 139
Y u tu n g o s : 2 4 4 , 2 4 6
V á n d a lo s : 2 4 4 , 2 8 2 s s
V a r iu s (T . C l e m e n s ) : 1 6 0 , 1 6 2
V arró n : 18
V aro : 110 Z
V a tic a n o : 9 1 , 117, 182, 189, 273 Z am a: 45
V e c t ig al: 5 9 , 64 Z arag oza ( C ae s ar au g u s t a) : 1 0 8
V e n e c ia : 2 4 9 Z arza: 2 1 0
V e n u s (A fr o d ita ): 6 9 , 8 2 , 1 0 0 , 107, Z e lo te s : 1 2 9
139, 173, 180, 187, 192, 194, Z e n o b ia : 2 4 4
262 Z enón: 285

También podría gustarte