Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ASIGNATURA: LEGISLACIÓN AMBIENTAL

PROFESOR:

ALUMNA: JEMIMAH INÉS ALVARADO DE LA CRUZ

ACTIVIDAD: ENSAYO SOBRE POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTALES


POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTALES
A simple vista, ambos términos parecieran ser demasiado similares e incluso se podría
llegar a confundir y pensar que son sinónimos, pero esto no es así, cada término “política”
y “gestión” ambientales cumplen distintas funciones lo cual los hace diferentes, aunque se
podría decir que son complementarias una de la otra teniendo en si una relación, es decir,
sin una no se podría llevar a cabo otra de forma ética y segura llevando a un desarrollo
sustentable y seguro.

La Política ambiental debe estar presente en las distintas instituciones tanto nacionales
como internacionales, se podría decir que la Política ambiental surge de la preocupación
por la protección y aprovechamiento sostenible de los recursos y servicios que el medio
ambiente nos pueda brindar, esto como resultado de la interacción de los intereses políticos
económicos y sociales en busca del desarrollo sostenible, siguiendo así principios tales
como; los principios del desarrollo sustentable, el principio de responsabilidad, el principio
de moralidad responsable, principio de la cooperación, según el que la integración de
importantes grupos sociales en la definición de metas ambientales y su realización es
indispensable, la política ambiental debe basarse siempre en los resultados de
investigaciones científicas, además la política ambiental debe ser seria y responsable,
teniendo en cuenta el factor humano, etcétera. Por otro lado, tenemos la Gestión
ambiental, la cual busca completar mediante un proceso de actividades humanas lo que
dicta la política ambiental buscando un desarrollo sostenible y un equilibrio entre los
intereses económicos y necesidades materiales del ser humano, y por supuesto la
conservación del medio ambiente, sin el que no podemos sobrevivir. La Gestión ambiental
debe ser empleada desde empresas hasta a sociedades, siendo sus objetivos reducir el
impacto de la actividad humana en la naturaleza, respetar y favorecer la biodiversidad, y
mejorar la legislación y conciencia social.

Entonces, se podría decir en términos mas simples que, la Política ambiental es la que dicta
lo que se debe hacer para llegar a un desarrollo sustentable, y la Gestión ambiental es la que
se encarga de como hay que hacer y seguir los lineamientos previamente establecidos en la
Política ambiental, este relación de términos y actividades tiene como fin obtener un
balance adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de las poblaciones humanas,
uso racional de los recursos y/o servicios y protección y conservación del medio ambiente.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas leyes y planes de actuación tiene un coste de
recursos financieros y humano, siendo este el principal factor por el que muchas
instituciones optan por ignorar o falsificar la documentación donde avale el seguimiento y
práctica de estas leyes.

También podría gustarte