Está en la página 1de 9

EJÉRCITO DEL PERÚ

BAGUAZO
(2009)

<<GRUPO 2>>
POLITICO
• Ley 29157/19 dic 07, dando facultades al Ejecutivo
• Cambio de la CPP 1993/ CARTA MAGNA 1920
• Anuncio presidencial TLC con EEUU
• Congreso propone derogar decretos legislativos emanados por el ejecutivo ya que era
inconstitucional.
• Ejecutivo (A. GARCIA P) - Meredes cabanillas
• Convenio 169-OIT y la Declaración de de Derechos Indígenas de Naciones Unidas (aprobada en
setiembre del 2008 bajo fuerte impulso de la diplomacia peruana), se produce una embestida contra
los territorios indígenas cuyo tratamiento jurídico se desploma y se retrotrae a fechas anteriores
• DEFENSORIA DEL PUEBLO, CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y COMISION
MULTIPARTIDARIA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA. (problemática de los pueblos
indigenas y amazónicos)
SOCIAL
• Problemas de salud
• Falta de respeto al “Antiguo vivir”
• AIDESEP( Representante de los pueblos indígenas) en contra de los DL
N°1018 y N°1073, además un conjunto de decretos que prácticamente
eliminaban las posibilidades reales de los pueblos indígenas de acceder al
reconocimiento de sus tierras aún no tituladas. Para ello se utilizaron una serie de
artificios legales y se introdujo un concepto ampliado de tierras eriazas (D.Leg. Nº
994 y 1064), destinadas a la inversión privada
• La defensoria del pueblo demanda ante el tribunal constitucional poe el DL
N°1015
• Seguridad jurídica vulnerada, derogando los DL N°1015 y N°1073
ECONOMICO
• CONCESIONES PETROLERAS Y GASIFERAS, en los últimos 15 años el
gobierno entrego el 75% de los territorios considerados como
sectores de alto grado de inversión. Ley N° 26505
• La minera Afrodita es la empresa extractiva que opera en el distrito de
El Cenepa, región de Amazonas, en el territorio indígena awajún.
INFRAESTRUCTURA
• CP AWAJUN
• CP WAMPIS
• El conflicto se dio a la altura del km 201 de la carretera Fernando
Belaúnde Terry, en la región de Amazonas.
INFORMACION
• Idioma awajum, wampis y español
• En 1993 el Perú ratificó el único instrumento jurídico internacional consagrado a los derechos de los pueblos
indígenas, el Convenio 169 de la OIT, hasta antes de que se suscribiera la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del año 2008.
• Defensoría del pueblo declara que los deretos plasmados por el ejecutivo son incostitucionales.
• Los dirigentes Alberto Pizango y Santiago Manuin, acusados de haber sido los instigadores
• Estado culpa a los pueblos indigenas de que ellos no supieron interpretar las leyes que etsban a su favor.
(estado peruano al los organismos de vigilancia de DDHH)
• Habiéndose entre tanto iniciado una nueva protesta indígena por las normas inconsultas, el 13.5.09, la
Defensoría emite un pronunciamiento haciendo un llamado a las partes para insistir en el diálogo y rechazando
el uso de la violencia.
• El 4.6.09, la víspera del operativo en la Curva del Diablo, la Defensoría del Pueblo presentó una segunda
demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, esta vez contra el D.Leg. Nº 1064, que
“aprueba el régimen jurídico para el aprovechamiento de las tierras de uso agrario”, por vulnerar los derechos de 23
identidad cultural, de la propiedad de la tierra y de consulta previa de los pueblos indígenas previstos en la Constitución Política y en el
convenio 169-OIT.
TEMPO
• 09 DE AGOSTO 2008 – 1ERA PROTESTA
• 09 DE ABRIL HASTA EL 05 DE JUNIO DEL 2009 – 2DA PROTESTA
• 05 DE JUNIO (DIA TRAGICO)
AMENAZA
POLICIAL

También podría gustarte