Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA

GUÍA DE TRABAJO No. 1


ÁREA: Pedagogía ASIGNATURA: Formación pedagógica GRADO: 11
Undécimo
DOCENTE: Juan Carlos Campos Medina Correo: camposmedinajuancarlos@ensst.edu.co

Competencias generales del área de Aprendizaje:


formación pedagógica. Consulta, selecciona y comprende la información
Básicas, Interpretativa e investigativa: pertinente para la construcción del marco
Capacidad para organizar y registrar la metodológico de un proyecto de investigación.
información obtenida en el proceso de
investigación social educativa.
TIEMPO
TEMA: Marco metodológico del proyecto de investigación. 3 horas por
semana
2 semanas
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:

“Quien no ha investigado no tiene derecho a hablar”


Mao Tse Tunng

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Repasemos el proceso correspondiente al Proyecto de Investigación.

1. El tema de mi investigación es “ ____________________________________”.


2. ¿Cuál es el problema que pretendo resolver?
3. El Objetivo General: Es el resultado final que quiere alcanzarse con la
monografía, es decir, la razón por la que se realiza la investigación.
4. Escriba el Objetivo General de su Proyecto de Investigación.

En la presente guía encontrará una serie de preguntas, que solo es posible responder en su
cuaderno de pedagogía a partir de una búsqueda y lectura profunda en internet y libros que
tengan que ver con el tema de investigación, recuerde que en la presente guía se le
suministraran algunos enlaces o link, ya sea de videos o libros, que deberá consultar en internet
para poder desarrollar la guía, de la misma forma al final de la presente guía en infografía
encontrara el nombre de algunos libros que podrá consultar, de ser necesario.

Antes de dar inicio al desarrollo de las preguntas del taller, se recomienda ver el siguiente
tutorial que aclara dudas sobre la elaboración del proyecto de investigación, tutorial: ¿Cómo
hacer un proyecto de investigación? El link para ver el tutorial es:
https://www.youtube.com/watch?v=u1-seT3Vs6c

Responda las siguientes preguntas en su cuaderno: a partir de los enlaces de libros y


documentos que se proponen en el presente documento, también puede consultar el documento
que se anexa a la presente guía.

¿Qué es la investigación?
¿Qué es un proyecto de investigación?

Copia el siguiente link en el buscador en internet y descarga el libro en PDF, este documento le
ayudara a responder algunas de las preguntas a continuación.
https://www.monografias.com/trabajos-pdf/proyecto-investigacion/proyecto-investigacion.pdf

El siguiente link también le servirá de ayuda para las respuestas del taller:
https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/guia-el-anteproyecto.pdf

1. ¿Qué es la portada?
2. ¿Qué es la contraportada?
3. ¿Qué es la dedicatoria?
4. ¿Qué son los agradecimientos?

TRANSFERENCIA Y SEGUIMIENTO
Responda las siguientes preguntas correspondientes a los elementos del proyecto de
investigación que se abordaran durante todo el año.

5. ¿Qué es el título del proyecto de investigación?


6. ¿Qué es la introducción?
Planteamiento del problema
7. ¿Qué es la formulación del problema
8. ¿Qué es la descripción del problema?
Objetivos
9. ¿Qué es o como se elabora el objetivo general
10. ¿Qué son los objetivos específicos?
11. ¿Qué es la justificación?
Marco teórico
12. ¿Qué son los antecedentes investigativos?
13. ¿Qué es el marco conceptual?
14. ¿Qué es el marco legal?
15. ¿Qué es el diseño o marco metodológico?
16. ¿Qué es el tipo de estudio?
17. ¿Qué es el enfoque de la investigación (enfoque cualitativo o cuantitativo)?
18. ¿Qué es la población?
19. ¿Qué es la muestra?
Instrumentos empleados
20. ¿Qué son las técnicas e instrumentos de recolección de datos?
21. ¿Qué es la encuesta?
22. ¿Qué es el sondeo?
23. ¿Qué es la entrevista?
Actividades realizadas (corresponderá a las actividades que el grupo de investigador realiza
para dar a conocer los resultados de la investigación
24. ¿Qué son las conclusiones?
25. ¿Qué son las recomendaciones?
26. ¿Qué son las referencias bibliográficas?
27. ¿Qué son los anexos?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Evidencia de conocimiento: Respuesta a cada uno de los conceptos de investigación
Evidencia de desempeño: Apropiación de conceptos, descripción de los mismos y aplicación en
el proceso de construcción del anteproyecto.

Evidencias de producto: Un documento en el cuaderno que contenga su nombre al inicio y cada


una de las preguntas con sus respectivas respuestas, se recomienda colocar la pregunta y su
respectiva respuesta bien amplia, clara y concisa.

Nota: Estimado estudiante por favor cumpla con las fechas establecidas, tenga en cuenta que
actividades incompletas no se califican . Fecha establecida para entrega hasta 11 de febrero a
las 12:30 de medio día.

¿Cómo hacer un proyecto de investigación? En el siguiente link podrá ver el tutorial, que
ayudará a resolver dudas: https://www.youtube.com/watch?v=u1-seT3Vs6c
Copia el siguiente link en el buscador en internet y descarga el libro en PDF, este documento le
ayudara a responder algunas de las preguntas a continuación.
https://www.monografias.com/trabajos-pdf/proyecto-investigacion/proyecto-investigacion.pdf

El siguiente link también le servirá de ayuda para las respuestas del taller:
https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/guia-el-anteproyecto.pdf
RECURSOS DE APRENDIZAJE:

Lecturas según el tema seleccionado para el proyecto de investigación.


Artículos relacionados con el tema, consultados en Internet.
En Google académico y para artículos científicos en +Redalyc

Referencias bibliográficas

Hernández. Sampieri. R. (2014) Metodología de la Investigación Sexta Edición. Mc GraW Hill.


Education. en línea: ttps://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
Consultado 18-03-2020.

Manual de Convivencia de La escuela Normal Superior Santiago de Tunja.


Delors. J. La educación encierra un Tesoro”
American Psychological Association. (1994). Publication manual (4a ed.). Washington; DC :
Autor.

Arias, E (1994). Guía para la elaboración de proyectos de investigación. Trabajo no publicado.


Caracas.

Arias, E (1997). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración (2a ed.). Caracas:
Episteme.

Arias, E (1998). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación.


Caracas: Episteme.

Ary, D., Jacobs, L. y Razavieh, A. (1990). Introducción o lo gación pedagógica (2a ed.). México:
McGraw-Hill.

Best, J. (1982). Cómo investigar en educación (9a ed.). Madrid: Morata.

Bravo, L., Méndez, P y Ramírez, T. (1987). La investigación documental y bibliográfica.


Caracas: Panapo.
Canales, E (1996). Metodología de la investigación. México: Uteha/ Noriega.Castañeda, J.
(1995). Métodos de investigación" México: McGrawHill. Castañeda, J. (1996). Métodos
de investigación II. México: McGraw-Hill

Cervo, A. y Bervian, P (1989). Metodología científica. Bogotá: McGraw-Hill.

Chavarría, M. y Villalobos, M. (1993). Orientaciones para la elaboración y presentación de


tesis. México: Trillas.

Hayman, J. (1984). Investigación y educación. Barcelona: Paidós.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, Pilar. (1998). Metodología de la investigación (2a ed.).
México: McGraw-Hill.

Ibáñez, B. (1996). Manual para la elaboración de tesis (2a ed.). México: Trillas.

También podría gustarte