Está en la página 1de 1

Esquema para resolución de problemas:

Dedicarle una hora exclusiva por semana a sentarse a pensar y resolver las siguientes
consignas en formato papel. Hacer un esquema por problema real.

1- Identificar un problema real que quisieras resolver


2- Lluvia de ideas (escribir todo lo que puedas pensar relacionado al problema)
3- Identificar y escribir la “Motivación para el cambio”. Lo que consiste en responder la
siguiente pregunta: ¿Por qué sería importante dedicarle tiempo y esfuerzo a resolver
este problema? Si la motivación para el cambio suficiente, continuar con los siguientes
pasos.
4- Escribir 3 soluciones reales posibles.
5- De las 3 soluciones posibles, identificar pros y contras al corto y largo plazo.
6- A cada “pro” agregarle un valor del 1 al 10 según su importancia. A cada “contra”
asignarle un valor de -1 a -10 según también según su importancia. Resolver la suma
entre “pros” y “contras”
7- Identificar la solución posible de su preferencia (pueden tomar en cuenta el resultado
de la suma entre “pros” y “contras”, pero no es obligatorio)
8- Aceptación: La solución posible de su preferencia muy probablemente no sea perfecta,
es decir, tendrá algunas “contras” que ud. ha identificado como importantes o poco
importante. La aceptación consiste en preguntarse si esas contras se pueden cambiar
o no y, en caso de que no se puedan cambiar, preguntarse si podrá “convivir”
plenamente con esas contras, no luchar contra ellas, aceptarlas como parte de un
objetivo mayor.
9- Definir “Estrategia de implementación”: ¿Cómo implementaría la solución de su
preferencia? Y ¿Cuándo lo haría?
10- Identificar “actitud para el cambio”: ¿Cuánta probabilidad hay de que la
implementación se lleva a cabo? ¿Muy probable ó Poco Probable? En caso de que la
respuesta sea “Poco probable”, volver al punto 7 para identificar otra solución posible
de su preferencia.
11- Implementación
12- Evaluación de resultados

También podría gustarte