Está en la página 1de 405

escrituras y

actas notariales
etchegaray ed. 7° (2019)
NATAL10 PEDRO ETCHEGARAY

TÉCNICAY PRACTICA DOCUMENTAL

Escrituras

actas notariales
Examen exegético de una escritura tipo
Comparecencia. Intervención. Justificación de la identidad
Texto negocial. Notas marginales. Cierre documental
Constancias notariales. Documentos sin compareciente
Actas protocolares. C6digo Civil y Comercial

7"edición actualizada y umpliur9a

FEN
EDITORA
ASTREA NOTARIAL

BUENOS AIRES - BOGOTA - PORTO ALEGRE


2019
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
Etchegaray, Natalio Pedro
Escrifuras y actas notariales 1 Natalio Pedro Etchegaray
7" ed. - Ciudad Aut6noma de Buenos Aires: Astrea, 2019.
420 p.; 23 x 16 cm.

ISBN 978-987-706-289-2

1. Derecho Notarial. 1. Titulo.


CDD 347.016

Astrea está indexada como Editorial de Calidad Científica


con Claro Prestigio Internacional (Fondecyt).

la e d i c i d n , 1997.
2" e d i c i ó n , 1998.
3" edición, 2003.
4" edición, 2007.
5" e d i c i ó n , 2010.
6" edición, 2016.
7" edición, 2019.

@ EDITOR~AL
ASTREA
SRL
Lavalle 1208 - (C1048AAF) Ciudad de Buenos Aires
(54-1.1)4382-1880 - 0800-345-ASTREA(278732)
www.astrea.com.ar - editorial@astrea.com.ar

La edici6n de esta obra se realiz6 en EDITORIAL ASTREA,


y fue impresa en su taller, Ber6n de Astrada 2433, Ciudad
de Buenos Aires, en la primera quincena de mayo de 2019.

Queda hecho el depbsito que previene la ley 11.723


IMPRESO E N LA ARGENTINA
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
La vigencia del Código Civil y Comercial de la Naci6n
impuso la actualización y adecuación de esta obra, ya pasa-
dos largamente los veinte años de su primera edición. En
el prdlogo a la sexta edición dijimos: "El nuevo Código im-
pactó anímicamente en el notariado que esperaba momen-
tos difíciles y de urgencias profesionales, que de alguna ma-
nera se exacerbaron con el adelantamiento de la fecha de
su vigencia. Sin embargo y en gran medida por la inten-
sa campaña de estudio, análisis y divulgación que hicieron
durante los años 2014 y 2015 la Universidad Notarial Argen-
tina, los Colegios de Escribanos y las editoriales jurídicas,
este primer año transcurrió sin sobresaltos y la realidad nos
rnostrí, que la entrada en vigencia no fue traumática, sino
todo lo contrario".
E1 nuevo Código Civil y Comercial derogó los ante-
riores códigos de ambas materias y modificó leyes: tales
la ley 19.550 de sociedades comerciales (ahora denomi-
nada "ley general de sociedades") y otras de ap1icació.n
cotidiana, incorporando al Código la materia de sus res-
pectivas competencias: fundaciones, bien de familia, lea-
sing, agrupaciones de colaboración, uniones transitorias,
consorcios de cooperación, contrato de fideicomiso, pro-
piedad horizontal, conjuntos inmobiliarios, tiempo corn-
partido, cementerios privados, superficie y el reconoci-
miento estructural del concepto jurídico de la vivienda
familiar y el régimen legal de la convivencia y de Ios de-
rechos que se le confieren a dos personas del mismo o
diferente sexo, que conviven y comparten un proyecto de
vida común y mantienen una relación afectiva de carác-
ter singular, publica, notoria, estable y permanente y la
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
amplia posibilidad para los jueces de evaluar y aplicar es-
tas normas de acuerdo a la realidad de cada situaci6n fa-
miliar.
Conjeturábamos en el citado prólogo que "las mayo-
res dificultades inmediatas en sede notarial las constituye-
ron las reformas introducidas en el regimen matrimonial
con la posibilidad anual de cambiarlo por medio de con-
venciones matrimoniales, así como los pactos que pueden
reglar los derechos de los convivientes, la comprobaci6n
de la calidad de un bien propio, el registro de las senten-
cias de declaración de restricción de capacidad, el alcance
progresivo de la capacidad total por parte de los menores
de edad". Hoy podemos afirmar, a la luz de la experien-
cia de estos cuatros años, que la vigencia del Código Civil y
Comercial también asestó algún golpe al derecho privado,
como se comprueba cotidianamente en las escribanias, al
descalificar los títulos provenientes de donaciones a legiti-
marios; al declarar la total incapacidad para los cónyuges
de contratar entre si, salvo el contrato de mandato; al es-
tablecer la imposibilidad de subrogar la afectaci6n al rdgi-
men de vivienda en un inmueble que ya esté en el patrimo-
nio del titular; al no haber extendido expresamente a las
nulidades instrumentales el régimen de nulidades parciales
de los actos jurídicos; al no haber suprimido del régimen de
las representaciones irrevocables la imposición legal de li-
mitarlas en el tiempo con un plazo cierto, lo que evidente-
mente contraría la naturaleza jurídica de la figura. Es po-
sitivo que algunas de estas modificaciones al nuevo Código
Civil y Comercial ya han sido consideradas por la Cornisibn
encargada oficialmente de proyectar modificaciones a sus
normas.
Reiteramos entonces, como dijimos en el pr6logo aludi-
do, que el notario, "respondiendo a su papel de primer ope-
rador de1 derecho en la normalidad de la vida jurídica, ten-
drá la responsabilidad de aplicar, a su leal entender, las leyes
nuevas y utilizar los conceptos y preceptos legales y sus co-
nocimientos de la práctica diaria familiar y comercial en la
regi6n o comarca donde ejerce su funci6n".
Para colaborar en esta etapa de plena aplicacibn del
nuevo Código presentamos esta septima edición de Escii-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
turas y actas notariales, conservando el formato y las expre-
siones de las anteriores, compatibilizandolas con las nuevas
normas y con la intencibn de acercar sugerencias a los pro-
fesionales que atienden a todos los protagonistas del derecho
privado.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


ÍNDICEGENERAL

Prdlogo a la sdptirna edicidn ............................................... IX


Introducción ........................................................................ 1

PARTE
PRIMERA
INTRODUCCION A LA TÉCNICANOTARIAL

CAP~TULO
PRIMERO
TÉCNICANOTARIAL

1. Concepto .............................................................. 3
5 2. Método y técnica jurídica ......................................... 5
5 3. Técnica legislativa y técnica judicial .......................... 5
5 4. Subdivisiones de la técnica jurídica ........................... 6
5 5. Los operadores del derecho ...................................... 6
5 6. Cómo opera el notario ................................ . .... 7
7. Actividad jurídica del notario ................................. 8

5 8. Consideraciones generales ...................................... 8


3 9. Dominio de la tkcnica y consecuente seguridad pro-
fesional ..................................................................... 9
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XIV f NDICE GENERAL

5 10. Técnicanotarial. Definici6n ......................... 10


11. Contenido ............................................................. 10
1 Objeto ....................................................................... 11
1 3 Contenido docente de la técnica notarial ............... 12
14. Negocios formados libremente o con intervención
de técnicos ............................................................... 13

1 Introducci6n .............................................................
16. El proceso de la forma ............................................
1 Formas libres y formas legales ...............................
18. Formas fugaces y formas documentales ................
19. Doctrina de las formas jurídicas ..........................
a) Concepto de forma ................................ .............
b) Las formas en el derecho ...................................
c) "Materia"de la forma .........................................
d) Tipos de forma escrita según las personas que
hacen el documento ............................. . . ..........
e) Funciones de la forma en el derecho ................
f) Funciones de la forma en el derecho privado ...
g) Formas de ser y formas de valer .......................

5 20 .Introducción ........................................................... 20
1 21. Requisitos de una buea técnica ............................. 21
5 22. Formación del documento ...................................... 21
9 23. Proyecto redactado totalmente por las partes ....... 22
5 24. Formulación de advertencias .................... . .......... 23

CAP~TULO
11
DISTINTOS DOCUMENTOS NOTARIALES

A) CLASIFICACIONES
EN LA DOCTRINA

5 25. Documentos notariales principales y secundarios .. 25


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
5 26 . Clasificación del reglamento notarial español .......
5 27. Clasificación del anteproyecto de ley del docu-
mento notarial .........................................................
a) Documentos originales protocolares .................
1) Por su naturaleza ...........................................
2) Complementarios ..............m........................
b) Documentos originales extraprotocolares ........
c) Documentos reproducidos .................................
28. Forma en que el Código Civil y Comercial clasifi-
ca los documentos notariales ..................................
3 29. Diferencias entre escrituras y actas .......................
a) Escritura .............................................................
b) Acta ..................................................................
5 30. Otra clasificación .....................................................
3 Clasificación de los actos que pueden ser objeto
del documento notarial ...........................................

5 32. Consideraciones generales .....................................


3 33. Escrituras constitutivas ...........................................
5 34. Escrituras de reconocimiento de relaciones juri-
dicas ........................................................................
5 35. Escrituras de "elevación a escritura pública de
documento privado" ................................................
5 36. Escritura de protocolización de documento pri-
vado ........................................................................

CAP~TULO
111

OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

8 37. El proceso notarial .............................................. 35


9 38. Funciones y facultades del escribano ..................... 35
5 39. Realización notarial del derecho .......................... 37
3 40. Primera y segunda audiencia .................................. 38
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
41. Operaciones de ejercicio y formas parciales .......... 39
5 42. Operaciones fundamentales y actividades perifk-
ricas ........................................................................ 39
5 43. Funciones. etapas y operaciones ............................. 40

5 44. Características .................................................... 40


9 45 . Actuaci6n personal y directa del notario ............... 41
5 46. Denegacion de funciones ........................... . .......... 41
5 47. Responsabilidad notarial en esta etapa ................. 42

5 48 . Introduccibn ........................................................... 42
9 49. Función del notario ............................................... 42

5 50. Introduccidn ............................................................. 43


51. Importancia de la legitimaci6n en los distintos
documentos notariales ....................................... 43
5 52. Legalización y legitimación en esctituras y ac-
tas. Diferencias .................................................... 44
5 53. Acta de protesto ..................................................... 44
5 54. Instrumento de venta de automotores .................... 44

5 55 . Consideraciones generales ...................................... 45


5 56. 2CuAndo hay configuraci6n? ................................... 45
57. Configuración en escrituras. actas y documentos
privados ................................................................. 46
5 58 . Composición: quk atañe a las partes y quk al es-
cribano ............................................................... 47
5 59. Texto suministrado por las partes .......................... 47
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
f NDICE GENERAL XVII

5 60. Introducci6n ...........................................................


61. Mktodo de trabajo en el protocolo ..........................
a) Procedimientos gráficos ..................................
b) Ubicación en el protocolo ...............................
c) "Erróse y no pasó" ............................................
d) Falta de protocolo en casos de urgencia ...........
5 62 . El VI Congreso Internacional del Notariado Lati-
.......................................................
no .....................
a) Protocolo o libros ...........................................
b) Matrices originales o minutas .........................
c) Papel ...................................................................
d) Grafía ..................................................................
e) Escritura .............................................................
f) Epigrafe ...........................................................
g) Idioma .............................................................
h) Guarismos y abreviaturas .................... . ..........
i) Monedas. pesas y medidas .................................
j) Espacios sin llenar ..............................................
5 63. Tarea extraprotocolar ..............................................
5 64. Documentos privados y particulares ......................

Introducciiin ........................................................... 55
Unidad de acto ......................................................... 55
Lectura y otorgamiento ........................................... 56
Lectura y conformidad .......................................... 56
Lectura. otorgamiento y autorización en el ante-
proyecto de ley de los documentos notariales ....... 56
La segunda audiencia .............................................. 58
Lectura y mención documental .............................. 59
Modalidades de la lectura ....................................... 59
Lectura y advertencias ............................................ 60
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XVIII
5 74. Mención documental del otorgamiento .................. 60
5 75. Lectura y conformidad ............................................ 60
9 76. Valor de la firma en escrituras y actas .................. 61
5 77. Unidad de acto y certificacidn de firmas ............... 62
78 . La autorizaci0n es funciOn final y supone el cum-
plimiento de todas las anteriores ............................ 63

G ) LABOR
POSESCRITURARIA:
W G U A R D O . PERMANENCIA
CONSEIRVACI~N~
Y REPRODUCCI~NDOCUMENTAL AUT~~NTICA

Consideraciones generales ......................................


Elementos y requisitos de las copias notariales ....
a) Requisitos documentales ...............................
b) Requisitos extradocumentales ...........................
Copia o testimonio. copia simple y simple copia ...
Las copias o testimonios en el anteproyecto de ley
del documento notarial ...........................................
Requisitos fiscales de las copias ...........................
Archivo y conservación ...........................................
Registraci6n .............................................................
Registración de las escrituras ...............................
Registracidn de documentos privados ....................

TÉCNICADOCUMENTAL

5 88. VI1 Jornada Notarial Argentina ............................ 69


5 89. VI Jornadas Notariales Bonaerenses ..................... 69
5 90. Comparacibn de lo resuelto en ambas jornadas .... 70
9 91 Valoración de los formularios .........................
. . ... 70
5 92. Principio b5sico en la formación del documento .. 70
5 93. Estructura interna. Distribución y combinación .. 71
5 94. Texto negocia1 y constancias notariales ................. 71
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
f NDICE GENERAL XIX
5 95. Estructura interna de la escritura ........................
72
a) Comparecencia ........................................... 72
b) Intervenci6n ...................................................... 72
c) Exposici6n-estipulación ............................... 73
d) Constancias notariales ..................................... 73
96. Ventajas de este esquema .................................. 73
3 97. Estructura interna de las actas .......................A+.... 74
a) Rogación .......................................................... 74
b) Diligencia .......................................................... 74
98. ClAusulas, fdrmulas y menciones exigidas por la
naturaleza del negocio .......................................... 75
a) Cl~usulasde estilo ........................................... 75
b) Cláusulas formularias .................................. 76

PROYECTO DE ESCRITURA
DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE

V
CAP~TULO
CONSIDERACIONES GENERALES

99. Intencibn. Metodologia .......................................


100. Principio fundamental ........................................
9 101. Estructura interna de la escritura ........................
a) Comparecencia .................................................
b) Intervención ......................................................
c) Tenor del negocio: exposición y estipulación ..
d) Constancias notariales .................................
3 102. Estructura interna de la escritura de compra-
...........................................
venta .............................
3 103. Los tiempos verbales en la redacción ...................
5 104. Escritura de compraventa de inmuebles. Pro-
puesta completa de redacción básica ...................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
f NDICE GENERAL

Redacción básica propuesta ............................................. 95


105. Caracterización .................................................... 95
5 106. Función ............................................................. 95

CAP~TULO
VI1
COMPARECENCIA

Redaccibn bhsica propuesta .............................................


$j 107. Introducci6n .....................................................
5 108. Lugar ................................................................
a) Nulidad ............................................................
b) Error común .................................................
c) Cómo se expresa el lugar ...............................
9 109. Fecha ...................................................................
a) Nulidad ............................................................
b) Certeza .......................................................
c) Error material .................................................
d) Orden cronológico ..........................................
110. Notario autorizante .............................................
5 111. Comparecientes ....................................................
5 112. Personas f isicas ....................................................
9 113. Testigos instrumentales .......................................
9 114. Testigos de identidad ...........................................
115. Firmantes a ruego ................................................
116. Datos de los comparecientes ...............................
a) Nombres y apellidos .......................................
1) Variantes .....................................................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXI
2) Errores .......................... . . . .....................
3) Tracto abreviado ........................................
b) Edad ................................................................
1) Ventajas de expresar la fecha de naci-
miento .........................................................
2) Referencia a partidas de nacimiento .........
c) Estado civil .....................................................
1) Divorciados y en trámite de divorcio ........
2) Distinto tratamiento notarial para el di-
vorcio y la viudez .......................................
3) Requirentes casados con convencibn ma-
trimonial y requirentes convivientes con
unión convivencia1 .................h...................
4) La identificacibn no alcanza al estado ci-
vil ..............................................................
d) Domicilio .........................................................
e) Otros datos filiatorios ..................................
f) Personas juridicas .........................................
117. Referencia a documentos de identidad ..............
9 118 Referencia a identificaciones tributarias o labo-
rales ......................................................................

B) JUICIODE CAPACIDAD
Redacciíin básica propuesta ............................................. 115

5 119. Introducci6n .................... . . . .......................... 116


5 120. Aplicación del derecho sustancial ....................... 116
9 121. La expresión "personas hábiles" ......................... 116
5 122. Articulación del jucio de capacidad .................... 116
3 123. Emancipación y adelantamiento de capaci-
dad ........................................................................ 117
5 124. Justificación de la capacidad .............................. 118
5 125. El juicio de capacidad no requiere mención do-
cumental ............................................................. 118
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
f NDICE GENERAL

Introducción .........................................................
Juicio de capacidad ..............................................
Regla general ........................................................
Concepto de título gratuito ....................... ...
Caso corriente de título gratuito .........................
Subrogacibn real ..................................................
Contratos aleatorios .............................................
El titulo gratuito y los menores. Onerosidad
objetiva y subjetiva ...............................................
Distincion fundamental entre emancipados y
menores profesionales ............................. . .......
3) MENORESCOMO SUJETOS NEGOClABLES

Introducción .........................................................
Emancipados por matrimonio ............................
a) Casados sin autorización ..............................
b) Justificación de la emancipación ...................
c) Subsistencia de la emancipacióin ...................
1) Nulidad del matrimonio ............................
2) Matrimonio putativo ...............................
3) Divorcio .......................................................
d) Pgrdida de la emancipaci6n ...........................
Emancipados por habilitación de edad (dati-
va) ................................... ...................................
Actos prohibidos a los emancipados ...................
Emancipacidn comercial ...................................
Anticipaciones de capacidad ...............................
a) Menor que ejerce profesibn .........................
b) Edad minima ..................................................
c) Justificación ................................................
1) Título habilitante ........................................
2) Profesión reglamentada ...........................
d) Derechos de terceros ......................................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXIII

Redaccibn bAsica propuesta ............................................ 129

A) CONSIDERACIONES GENERALES

Introducción .........................................................
Propiedad de la expresibn "por si" .....................
Función de informar y prevenir .........................
Intervenci6n por otros .........................................
Referencia a los documentos habilitantes ..........
Exhibici6n de los documentos habilitantes .......
Referencias especiales y transcripciones ...........
Representación legal y notoria ............................
Aclaraciones no concernientes a la interven-
ción .....................................................................
Falta de incorporación de la documentación ha-
bilitante al protocolo ............................... . .......
B) ACTUACI~N
DE IRIEPRESEIUTANTES VOLUNTARIOS

151. Introducción ..................................................... 133


5 152. Interpretacibn de las representaciones ............... 134
3 153. Para comprar y vender inmuebles no es nece-
sario un poder especifico .................................... 135
5 154. Exhibicidn del poder en el acto de la escritura .. 136
5 155. Importancia del estudio de la escritura matriz
del poder ........................................................... 136
9 156. Extensión del poder en la compraventa inmobi-
liaria .................................................................... 137
157. Sustitución de poderes ........................................ 138
5 158. Autocontrato ......................................................... 139
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXIV
5 159. Terminación del poder ........................... . . . .....
160. Vigencia temporal de la representación .............
9 161. Irrevocabilidad (remisión) .................................
5 162. Destino del instrumento del poder .....................
5 163. Notoriedad ............................................................
5 164. Actuación de representantes orgánicos ..............
a) Sociedades civiles ...........................................
b) Asociaciones con personería jurídica y sim-
ples asociaciones civiles y religiosas .............
5 165. Actuación de representantes legales de per-
sonas incapaces de ejercicio y menores de
edad ......................................................................
5 166. Actuación conjunta de los inhabilitados judi-
cialmente y de sus apoyos .................................

5 167. Actualidad . Soluci6n mágica ............................


5 168. Ventajas ..............................................................
5 169. Desventajas .......................................................
9 170. Naturaleza juridica ..............................................
5 171. Clarificacibn de conceptos ..................................
a) Mandato ......................................................
b) Poder de representación .................................
c) Representacibn irrevocable ............................
5 172. Análisis de las notas del derogado C6digo Civil ..
5 173. Sistema del Código Civil y Comercial ................
a) Artículo 1330 in fine .....................................
b) Artículo 1333. Muerte o incapacidad del
mandante y del mandatario .......................
c) Artículo 380 ....................................................
1) Interés legítimo de los contratantes ..........
2) Negocio-base ............................................
3) Limitación en el tiempo .............................
d) Artículo 380 ....................................................
1) Referencias al pago total del precio ..........
2) Herederos menores o incapaces ................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
xxv
5 174. Conclusiones sobre el artículo 380. incisos b y c.
del Código Civil y Comercial ............................. 162
5 175. Poderes irrevocables con fórmulas ambiguas ... 166

3) ACTUACZ~N
DE SOC~EDADES.FZDUUARIOS. CONSORCIOS
DE PROPIEDAD HORIZONTAL. CONJUNTOS ZNMOBZLZAR10s.
TIEMPO COMPARTIDO. CEMENTERIOS PRIVADOS.
NEGOCIOS EN PARTICIPACZ6N. AGRUPACIONES DE C O M O R A C Z 6 N .
UNIONES T m S I T O R I A S Y CONSORCIOS DE COOPERACZ~N

Sociedades regla fundamental ............................


Distincibn entre representante y administrador ..
Importancia del objeto social .............................
Objeto social y capacidad de la sociedad ...........
Objeto social y administración ...........................
Objeto social y representación ............................
Representación plural en sede notarial ..............
Inscripcidn de administradores ..........................
5 184. Documentaci6n que deben presentar las socie-
dades. fiduciarios. consorcios de propiedad ho-
rizontal. agrupaciones de colaboraciiin. unio-
nes transitorias y consorcios de cooperación
para otorgar escrituras ........................................
a) Requisitos generales .......................................
b) Sociedades anónimas .....................................
1) Apoderados ...............................m.................
2) Directorios mínimos ................................
3) Contratación de la sociedad con directo-
res .......................
......................................
c) Sociedades en comandita por acciones ........
d) Sociedades de responsabilidad limitada .......
e) Sociedad comercial colectiva ..........................
f) Sociedad en comandita simple ...................... 189
g) Sociedad de capital e industria ..................... 189
h) Sociedad irregular .................m................... 189
i) Sociedad de término vencido ......................... 191
j) Sociedad en liquidación ................................. 191
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXVI
k) Sociedades extranjeras ...................... . ......
1) Actos aislados ............................................
2) Ejercicio habitual ......................................
3) Constitución de sociedad en la Argentina
por parte de sociedad extranjera .............
4) Nacionalizaciiin de las sociedades extran-
jeras .............................. .............................
1) Fideicomiso ..................................................
m) Consorcios de propiedad horizontal ............
n) Conjuntos inmobiliarios ................................
Íi) Tiempo compartido .......................................
o) Cementerios privados ....................................
p) Negocio en participacidn ..............................
q) Agrupaciones de colaboracibn ......................
r) Uniones transitorias ...................................
S ) Consorcios de cooperaci6n ..........................

TEXTO NEGOCIAL

Redacción básica propuesta ...........................m...............


5 185. Introducción .........................................................
3 186. Idioma. Cuestiones al respecto ......................
5 187. Otorgantes con discapacidad auditiva ................
9 188. División del texto negocia1 ................................
a) Naturaleza del acto y cosa vendida ...............
b) Expresi6n de la naturaleza del acto ..............
c) Descripci6n del inmueble ...............................

B) PRECIO
Y FORMA DE PAGO

Redacci6n básica propuesta ............................................. 210


a) Pago realizado con anterioridad ................... 210
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXVII
b) Pago del saldo pendiente o financiado y
constituci6n de hipoteca en garantía .............
c) Pago del precio mediante transferencia ban-
caria .................................................................
189. Finalidad ..............................................................
5 190. Precio recibido antes del acto .............................
a) Limitación a las transacciones en dinero en
efectivo ......................................................
b) Consecuencias del pago en efectivo en los
boletos de compraventa ..................................
c) Posibilidad de invocar error esencial y com-
pensación legal ................................................
5 191. Expresión del precio ............................................

Redaccibn bAsica propuesta .............................................


a) Obligación de saneamiento ............................
b) "Constituto posesorío" y "traditio brevi manu"
1) "Constituto posesorio" subjetivo ...............
2) "Constituto posesorio" objetivo .................
3) "Traditio brevi manu": venta al locatario ..
4) "Traditio brevi manu": venta a un tercero
del inmueble locado ...................................
c) Opci6n de reemplazo ......................................
d) Bienes propios (sin asentimiento) ..................
3 192. Introducción .....................................................
9 193. Transferencia de derechos inherentes al domi-
nio y a la posesi6n ...............................................
5 194. Diferencia entre boleto por escritura pública y
escritura de compraventa ........................ . .......
5 195. "Ius possidendi". "Ius possessionis" .................
5 196. Evicción y vicios redhibitorios ............................
197. Tradición ..........................................................
a) Requisitos materiales de la tradición ............
b) Dificultad para documentar el hecho de la
tradición ..........................................................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXVIII
c) Imposibilidad de la tradición documental ....
d) Fórmula usual ...............................................
e) "Constitutoposesorio" ....................m.............
f) Improcedencia de la tradición ficta ..............
g) "Traditiobrevi manu" ....................................
5 198. Doctrina y jurisprudencia acerca del "constitu-
to posesorio" subjetivo .........................................
a) Reconocimiento de su existencia ...................
b) Negación de la existencia del "constituto po-
sesorio" ......................................................
c) Nuestra opinión ..............................................
5 199. Libre disposición de bienes e inexistencia de
deudas ........................... . ...................................
5 200. Afirmación del transmitente sobre inexistencia
de deudas por impuestos en particular ..............
5 201. Caso especial de la ley 22.427 .............................
9 202. Declaración sobre "bien propio" no alcanza- . .

do por el asentimiento conyugal o conviven-


cial ........................................................................
5 203. Impuesto a la transferencia de inmuebles y a
las ganancias. Exoneracidn ..............................

Redacción básica propuesta ........................................... 230


a) "Constitutoposesorio" y "traditio brevi manu" 2 3 1
1) "Constituto posesorio" subjetivo ............... 231
2) "Constitutoposesorio" objetivo ................. 231
3) "Traditio brevi manu"; compra por el lo-
catario ......................................................... 231
4) "Traditio brevi manu": compra por un
tercero del inmueble locado ...................... 231
b) Bien propio ................................................... 231
c) Exenci6n del impuesto de sellos (provincia
de Buenos Aires) ............................................. 232
d) Exención del impuesto de sellos (Ciudad de
Buenos Aires) .................................................. 232
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXIX
5 204. Aceptación de la transferencia del dominio y
reconocimiento de la posesión ............................
5 205. Origen del dinero empleado en la compra .........
a) Declaración de bien propio ............................
b) Subsanacibn de la omisi6n de las exigencias
del artículo 466 .............................................
c) Título anterior a la vigencia del C6digo Civil
y Comercial en que se omitió la conf-ormi-
dad conyugal .................................................
d) Caso de menores profesionales y de meno-
res emancipados ................................ . . ........
9 206. Artículo 5" de la ley 22.427 ................................
5 207. Declaraciones relativas a exenciones impositi-
vas .........................................................................
5 208. Afirmaci6n innecesaria sobre la vigencia de la
representación ......................................................

Redacción básica propuesta ............................................. 235


5 209. Contenido de las declaraciones conjuntas ......... 236

Redacción básica propuesta .............................................


5 210. Introducción .........................................................
5 211. Asentimiento anticipado ....................................
5 212. Asentimiento por apoderado ...............................
3 213. Asentimiento en bienes propios ..........................
3 214. Aplicaci6n en sede notarial .................................
a) Derecho del cónyuge titular ...........................
b) Derecho del cónyuge no titular .....................
3 215. Enajenar o gravar ..............................................
a) Actos de administración .................................
b) Actos de administración extraordinaria .......
c) Actos de obligaci6n .........................................
d) Actos de disposición (en sentido estricto) .....
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXX
Interpretación restrictiva ........................ . ........
Bienes o derechos cuyo registro es obligatorio ..
Validez del boleto de compraventa inmobilia-
ria sin asentimiento conyugal .............................
Posibilidad del adquirente de exigir que el cón-
yuge o conviviente no titular manifieste la jus-
ta causa para oponerse ........................................
Virtualidad del asentimiento dado en el boleto ..
Asentimiento y cesión del boleto ........................
Asentimiento y certificado de inhibición ...........
Asentimiento y escritura .....................................
Diferentes exigencias para el asentimiento anti-
cipado y el dado por representante ....................
a) Anticipado ........................... . . .m...............,...
b) Por poder .........................................................
Asentimiento prestado al escriturar ...................
a) Personalmente ..................... ... .h...............,...
b) Anticipado .......................................................
c) Por apoderado .................................................
d) Omisión del asentimiento ............................
Asentimiento pendiente y asentimiento tácito ...
Expresiones documentales ................................
a) Bienes gananciales a nombre de cada uno de
los esposos .......................................................
b) Bienes propios .................................................
c) Bienes mixtos (en parte propios y en parte
gananciales) ................................................
Notas marginales .................................................
Asentimiento y registros de la propiedad ...........
Casos especiales en los que no es necesario el
asentimiento conyugal ................m......................
a) Cancelaci6n de hipoteca ...............................
b) Afectación a vivienda .....................................
c) Hipoteca por saldo de precio .........................
d) Hipoteca a favor de un tercero que facilita
dinero para la compra simulthnea con la
adquisicidn ......................................................
e) División de condominio .................................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXXI
5 231. Situación de los c6nyuges separados de hecho .. 256
5 232. Situación de los cbnyuges divorciados ............... 256
9 233. Plenario sobre las facultades del Registro de la
Propiedad Inmueble ................................ . 259
a) Voto de la mayoría ........................................ 259
b) Voto de la minoría ...................................... 262

X
CAPITULO
CONSTANCIAS NOTARIALES

Redaccibn bAsica propuesta ............................................ 265


5 234. Consideraciones generales ................................... 265
9 235. Conveniencia de separar las declaraciones de
las partes de las constancias notariales ............. 266
§ 236. Justificación de las constancias notariales ........ 247
5 237. Declaraci6n de inexistencia de deudas tributa-
rias ...................................................................... 267
5 238. Constancias notariales bAsicas ........................... 267

Redacción básica propuesta . Variantes ........................ 268


a) Adquisición del transmitente por cualquier
otro título ........................................................ 268
b) Adquisicidn en sucesivas partes indivisas ..... 268
c) Transmitente sucesor universal ..................... 269
9 239. Finalidad ........................................................ 249
5 240. Conveniencia de relacionar solo el último titulo
transmisivo ......................................................... 269
9 241. Adquirentes por partici6n o divisi6n de condo-
minio .....................................................................
270
5 242. Conveniencia de relacionar el estado civil del
transmitente o el carácter del bien ..................... 270
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXXII
5 243. Escrituras simultáneas ......................... ..... ...
5 244. Tracto abreviado ..................................................
5 245. Expedientes sucesorios tramitados en jurisdic-
ción que no es la de ubicaci6n del inmueble .....
9 246. Inmueble en provincia de Buenos Aires y expe-
diente de otra jurisdicción ..................................
5 247. Inmueble en la Ciudad de Buenos Aires y expe-
diente de otra jurisdicción ..............................
5 248. Testimonios judiciales sin inscribir ....................
5 249. Venta por autorizaci6n judicial ...........................
9 250. Los títulos como fuente de información ............
5 251. Declaratorias de herederos y testamentos .........
252 . Hijuelas y documentos judiciales similares .......
5 253. Características del título en la primera venta de
unidades en propiedad horizontal ......................

Redaccibn bAsica propuesta ....................................... 274


9 254. Caracterización .................................................. 274

Redacción básica propuesta .............................................


5 255. Caracterizacibn ....................................................
9 256. El sistema de certificados como garantía de la
actividad notarial .................................................
5 257. Omisi6n del certificado registra1 ........................
5 258. Errores o "fugas" registrales .............................
5 259. Certificados no utilizados por otro notario .......
5 260. Aceptaci6n de trabas registrales por el adqui-
rente .........................................s...... ..................
E) NOMENCLATURA
CATASTRAL . .
PARTIDA
VALUACI~N
FISCAL

Redaccibn bAsica propuesta .............................................


5 261. Información catastral ..........................................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
f NDICE GENERAL XXXIII

5 262 . Monto y partida para el pago del impuesto in-


mobiliario ..................... . ..................................
a) Valuación fiscal ...............................................
b) Número de padrón o partida .........................
9 263. Información consignada en el certificado ca-
tastral ............................. . . . ...............................
5 264. "Doble dominio" en la provincia de Buenos Ai-
res .........................................................................
3 265. Clasificación del bien . Baldío o edificado .......
5 266. Unidades en propiedad horizontal no construi-
das o en costrucción en la provincia de Buenos
Aires (decreto 2489163) ......................................

Redacción básica propuesta ........................................... 281


5 267. Caracterización .................................................... 282
5 268. Obligatoriedad de agregar la documentación ha-
bilitante o dar referencias sobre ella .................. 282
5 269. Justificación de la emancipacidn de menores .... 282

G ) ASENTIMIENTO
CONYUGAL

Redaccibn básica propuesta ............................................. 282


5 270. El asentimiento conyugal en las constancias no-
tariales .................................................................. 282
5 271. Remisión ............................................................. 282

Redaccibn bAsica propuesta ............................................. 283


a) Opción de reemplazo ...................................... 283
b) Certificado de bienes registrables ................. 283
c) Exención del impuesto de sellos .................... 283
5 272. Impuesto a la transferencia de bienes inmue-
bles o a las ganancias. en su caso .................... 283
5 273. Certificado de denuncia de bienes registrables .. 284
3 274. Impuesto de sellos ............................................. 284
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXXIV

1) IDENTIDAD
DE LOS COMPARECIENTES

Redaccibn bAsica propuesta ............................................ 284


5 275. Justificación de la identidad de los compare-
cientes ............................................................... 285
5 276. El texto del artículo 306 del Código Civil y Co-
mercial .............................................................. 285
5 277. ¿Cuáles son los documentos idóneos para justi-
ficar la identidad? ............................................... 286
5 278. Diversas formas de justificar la identidad ......... 287
5 279. Aplicaci6n de la reforma en las leyes locales ..... 288

CIERRE DOCUMENTAL

Redaccibn bAsica propuesta .............................................


5 280. Noción ..............................................................
3 281. Agregados al texto documental luego de la lec-
tura .....................................................................
a) Requisitos formales del agregado ..................
b) Distinción entre agregados al texto y en-
miendas .......................................................
3 282 . Posibilidad de dejar sin efecto la escritura lue-
go de firmada por todos los otorgantes .............
5 283. Escrituras sin efecto ............................................
5 284. Erróse ..................................................................

XII
CAPITULO
NOTAS MARGINALES DE SUBSANACI~N

9 285. Caracterización legal ......................................... 293


5 286. Distincibn fundamental para clarificar el pro-
blema .................................................................. 294
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
f NDICE GENERAL xxxv
5 287. "Negocio" y "constancias notariales" ..................
5 288. El caso de la compraventa .................................
5 289. Legislación sobre notas marginales de la pro-
vincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Bue-
nos Aires ...........................................................
a) Provincia de Buenos Aires .............................
1) Ubicacibn de las notas en el protocolo .....
2) Metodo gráfico para confeccionar la nota ..
3) Firma y sello del notario ...........................
b) Ciudad de Buenos Aires ..................... . ........
5 290. Naturaleza de la nota ........................................
5 291. Objeto de las notas ...............................................
a) Completar la escritura ....................................
1) Datos de los comparecientes .....................
2) Juicio de capacidad ..................................
3) Representaciones ........................... . . ........
4) Texto negocia1 ............................ ................... &a

5) Constancias notariales ..............................


6) Cierre documental .....................................
b) Errores ........................................................
C) Amplia utilización de las notas ......................
3 292 . Las notas no pueden alterar partes sustancia-
les relacionadas con la individualización de los
bienes ................................................................
5 293. Las notas no pueden alterar las declaraciones
de voluntad jurídica contenidas en la escritura ..
5 294. Extensi6n del sistema a toda omisibn de exi-
gencia fiscal o administrativa .............................
5 295. Reproducción en el testimonio ...........................
a) Modelo de nota marginal en protocolo .........
b) Modelo de nota marginal en testimonio .......
5 296. Casos especiales ...................................................
a) Descripción de bienes .....................................
b) Antecedente dominial e inscripciiin ..............
c) Certificados registrales ..................................
d) Constancias judiciales en tracto abreviado ..
e) Menciones escriturarias exigidas por leyes
fiscales ...........................................................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXXVI f NDICE GENERAL

ACTAS PROTOCOLARES

XIII
CAP~TULO
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

5 297. Advertencia metodológica ................................... 309

5 298 . Comprobación (narración coetánea) .................. 309


1 299. Comprobación (narración posterior) .................. 311
5 300. NotificaciCin e intimación ........................ ......... 313
a) Variante del cierre: el interpelado se niega a
firmar ........................................................ 315
b) Variantes de la diligencia ............................... 315
9 301. Sorteo .......................
..... ............................... 318
5 302. Acta de notoriedad ............................................... 320

5 303.Contenido no negocia1 de las actas .................... 322


5 304.El requerimiento .................................................. 324
5 El patrocinio letrado en las actas ....................... 324
305 .
5 306.Necesidad de estudiar anticipadamente el va-
lor procesal del acta notarial (prueba prejudi-
cial) ....................................................................... 325
5 307. Prohibición de asesorar jurídicamente a las
partes ............................ ....................................... 326
5 308 . Estructura interna de las actas ........................... 326
a) Rogación .......................................................... 327
b) Diligencia ........................................................ 327
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
f NDICE GENERAL XXXVII
5 309. Estructura interna del acta de comprobaci6n
(protocolar) ...........................................................
a) Intervención. Particularidades ....................
b) Requerimiento en las actas ............................
1) Interés legítimo ..........................................
2) Motivo del requerimiento ..........................
3) Explicación del contenido de la futura di-
ligencia .....................................................
4) Aceptacidn del requerimiento ...................
5) Identidad del requirente ............................
5 310. Lectura. conformidad y autorización .................
5 31 1. Diligencia .............................................................
a) Elementos personales ...................................
1) Notario ....................................................
2) Requirente ..................................................
3) Citaci6n y eventual presencia de la con-
traparte ...................... ...............................
4) Peritos .........................................................
b) Elementos formales ......................................
1) Tiempo ....................................................
2) Lugar ...........................................................
3) Modo ...........................................................
3 312. Lectura de la diligencia .......................................
5 313. Conformidad y firma ......................... ... ... .....
5 314. El requerido o intimado como sujeto documen-
tal ......................................................................
9 315 . Aplicación documental de la diligencia ..............
a) Acto ................................................................
b) Documento ......................................................
c) Interna .......................................................
d) Externa ..........................................................
e) Endógena .........................................................
f) Exógena .......................................................
3 316. Recomendaci6n tkcnica notarial ........................
317. El acto de notoriedad ..........................................
5 318. Valor jurídico del acta de notoriedad .................
5 319. El acta de declaración de testigos .......................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXXVIII
5 320. Actas en la ley notarial de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires .................................... . . . . 340
5 32 1. Actuación notarial en las notificaciones judicia-
les ............................................................ 349
a) Requerimiento del notario por el letrado ..... 349
b) Entrega de la notificación en el C6digo Pro-
cesal Civil y Comercial de la Nación ............. 349
1) Entrega de la notificación al interesado ... 349
2) Entrega de la notificacidn a personas dis-
tintas .......................................... . . . .. . .... 350
c) Instrucciones para el diligenciamiento en la
acordada 19180 .................................... .. ........ 350

XIV
CAP~TULO
DOCUMENTOS PROTOCOLARES
SIN COMPARECIENTE

5 322. Doctrina notarial .................................................


a) Colegio de Escribanos de la Capital Federal ..
b) Academia Nacional del Notariado .................
c) Los notarialistas .............................................
323. Supuesta vigencia de un principio esencial no
escrito ...........................
..... ...............................
5 324. Reacción doctrinal ...............................................
5 325. Antecedentes legislativos, en la provincia y la
Ciudad de Buenos Aires, de documentos proto-
colares sin comparecientes ...............................
a) Acta protocolar de incorporación de escritu-
ra de otra demarcaci6n territorial .................
b) Acta protocolar complementaria de cumpli-
miento de requisitos formales .......................
C) Reglamento notarial de la provincia de Bue-
nos Aires ..........................................................
d) Decreto reglamentario de la Ciudad de Bue-
nos Aires ......................................................
5 326. Conclusiones .........................................................
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
XXXIX

Acordada CSJN 19180. Reglamento de la oficina de


notificaciones ............................................ . .... . . .... 363

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


TÉCNICA NOTARIAL

5
l. CONCEPTO. - El concepto de la técnica surge de
comparar teoría, práctica, ciencia, arte, obrar empírico,
obrar reflexivo, etcétera.
Exdica CARLOS:UA1 dualismo teoría-sráctica ha de
I I

agregarse un tercer término, la técnica. La teoría ense-


Aa a conocer, la práctica enseña a hacer, la técnica a sa-
ber hacer"'.
Insiste CALAMANDREI en la peligrosidad de una divisi6n
tajante entre teoría y práctica; dice: "Si la separación en-
tre la teoría y la prhctica se hace absoluta surge inevita-
blemente el peligro de que la teoría degenere en vano
juego, y la práctica en oficio manual ... la enseñanza aca-
démica sería extraordinariamente reavivada, cuando jun-
to a los profesores discurriesen en mayor número que
ahora los prActi~os"~.
Para D'ORS,"el arte o técnica es el modo de aplicar y
comunicar la ciencia... si una ciencia sin técnica puede
resultar excesivamente teórica y difícil de comunicar, una
técnica sin ciencia es un absurdo... el derecho es necesa-
riamente teoría y práctica a la vez, ciencia y artepp3.

1 CARLOS,Clínica jurídica y enseñanza práctica, p. 68.


2 CALAMANDREI,La universidad de mafíam, p. 69.
3 D'ORS, Una introducción al estudio del derecho, p. 20.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

En nuestro criterio, la técnica se dirige a la aplica-


ción concreta, al obrar con relación a un fin, a la bús-
queda del éxito u de un resultado acorde con las inten-
ciones, que satisfaga las necesidades y brinde seguridad.
Así lo explica CARNELUTTI:"El obrar, que es una espe-
cie de devenir, se resuelve en el empleo de los medios
para alcanzar un fin. La coincidencia de su resultado
con el prop6sito depende de la adecuación de los medios
al fin, de escogerlos bien y de usarlos diestramente; se-
gún se posea tal cualidad la acción es útil y fecunda o
inútil e infecunda. Tal coincidencia es lo que suele lla-
marse éxiton4.
Según el autor citado, también se puede llegar al éxi-
to mediante la intuición o, en acciones inferiores, por
instinto y aun por imitación; este seria un "obrar empíri-
co". Cuando se reflexiona sobre lo que la experiencia
enseña que debe hacerse, se llega a una regla de obrar;
cuando al obrar empirico le sucede el obrar según reglas,
estamos ante un obrar técnico.
La ciencia es la búsqueda de las reglas, y la técnica
es su aplicación. La primera pertenece al campo del co-
nocimiento; la segunda, al campo de la acción.
Completa su pensamiento CARNELUTTI diciendo: "Todo
trabajo exige una técnica y hasta la constituye de a poco";
y define: "La técnica es el conjunto de las reglas que la
experiencia enseña que deben ser cumplidas para que
el trabajo produzca un resultado útil ... el derecho a me-
dida que se desarrolla exige un gran número de técnicos
para la formación y aplicaci6n de las leyes, las figuras
más conocidas pero no las únicas, son los jueces y los ti
abogados" (y los notarios, agregamos). Destaca que, a
medida que el derecho crece su t6cnica se hace cada vez
más complicada, el crecimiento del derecho se explica
por la cada vez mayor complejidad de la ec~nomía"~.
Agudamente HENRI,LÉON y SEANMAZEAUD califican de
"combate de incapacitados" el enfrentamiento que la igno-
rancia recíproca provoca entre teóricos y prácticos, pues

4 CARNELUTTI,Metodologfa akI derecho, p. 1 y 2.


5 CARNELUTTI,Cómo nace el derecho, p. 96 y 97.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL

cada uno de ellos pretende demostrar que no sirve para


nada lo que no sabe. Teoría y prkctica -dicen- forman
una sola cosa; pretender disociarlas constituye un absur-
do. Solamente cabe distinguirlas desde el punto de vista
de la especialización profesional. Pero no se puede re-
bajar el derecho a una técnica, porque el que conoce la
Id
técnica, si no conoce el derecho, no puede aplicarlo; nin-
gún jurista podría ser solamente un técnico en derechow6.
Desde un punto de vista estrictamente filos6fic0,
ORTEGA Y GASSET demuestra la necesidad de la técnica
como una "sobrenaturaleza" que el hombre le impone a la
naturaleza para dominarla, haciendo desaparecer las inco-
modidades que el medio le presenta. La técnica ahorra
esfuerzos futuros. La seguridad es el componente fun-
damental de la técnica. Una vez realizado el gran es-
fuerzo por la técnica, sus frutos (calefacción, rehigera-
ción, medios de comunicación, etc.) liberan al hombre
de tener que arreglarse individualmente7.

5 2 . M&TODOY Para BIELSA,


TÉCNICA JUR~DICA.- el m&-
todo es el camino que se debe seguir para lograr un fin;
un objetivo constructivo o crítico que presupone una
actividad orggnica, unitaria, de orientación definida; por
eso tiene función directriz. Pero otra actividad se reali-
za al servicio del método, y es la tkcnica, que es el medio
id6neo de elaborar lo trazado de antemano, es el con-
junto de conocimientos aplicables en una tarea de orden
práctico. La técnica concierne a la ejecuci6n; no crea el
derecho, este surge de sus fuentes. El método, con la
ayuda de la técnica, configura la institución jurídica y
la define8.

5 3. T ~ C N ILEGISLATIKA
CA Y T ~ C N I C AJUDICIAL. - El mismo
BIELSA distingue dos aspectos fundamentales de la técni-
ca jurídica: la concreción de la norma y la aplicación de
esta al caso concreto. La primera, tkcnica legislativa, se

6 Lecciones de derecho civil, vol. 1, p. 30.


MAZEAUD,
7 ORTEGA
Y GASSET, "Meditaciones sobre la tdcnica", en Obras completas,
t. 111, p. 319.
8 BIELSA,Metodolugfa jurídica, p. 305.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

ocupa de la construcción de la estructura formal, es de-


cir, de la ley; la segunda es la técnica de la función ju-
dicial, en sentido jurisdiccionalg.

9 4. SUBDMSZ~~NES
DE u JUR~DICA. - Según
T~CNZCA CAS-
"corresponde al derecho como técnica, los
TAN TOBENAS,
medios y operaciones de que ha de valerse la formula-
ción de las normas jurídicas para constituir formalmente
el derecho positivo, o aplicarlo una vez constituido a los
casos c o n c r e t o ~ " ~Recuerda
~. especialmente una técnica
legislativa, una judicial y una administrativa, y otras
menos estudiadas, como la técnica interpretativa y la
formativa del acto jurídico, destacando como una impor-
tante manifestación de esta última a la técnica notarial,
fundamentalmente dedicada a precaver, tal cual lo hacen
los abogados y notarios, quienes deben instruir a los que
han de celebrar un contrato, otorgar un testamento o
tratar cualquier otro negocio civil, sobre lo que deben te-
ner presente para no ser engañados, o para que no sea
nulo el acto.

5 5. Los OPERADORES DEL DERECHO. -Para llegar a de-


finir y ubicar la tkcnica notarial en el campo de la tkcni-
ca jurídica se debe transitar por la etapa de aplicación
del derecho y, sobre todo, por la técnica formativa del
acto jurídico. Corresponde sistematizar la labor que
cumplen los operadores del derecho, tal como lo hace
MART~NEZ SEGOVIA cuando expresa: "Los operadores del
derecho son los tratadistas, los legisladores, escribanos,
abogados, jueces y registradores. En ese esquema los
tratadistas y los legisladores e s t h en los dos extremos, y
los restantes operadores juridicos ocupan un lugar cen-
tral entre ambos.
El tratadista es jurista puro, el legislador es funcio-
nario puro, los restantes actúan en una zona central con
los elementos que les da la ciencia y la legislaci6n"".

9 BIELSA,
Metodología jurídica, p. 305 y siguientes.
'0 CASTANTOBERAS,Teoría de la aplicacidn e invesfigacidn del derecho, p. 48 y
siguientes.
Fuvzcidn no~arial,p. 140.
SEGOVIA,
1' MART~NEZ
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL

Continúa explicando MART~NEZ SEGOVIA: "Con la cien-


cia operan los estudiosos; los límites son amplísimos y
estAn reducidos a la medida de la imaginación y capaci-
dad de estudio de cada uno, de su meditación y de su in-
teligencia constructiva; en el derecho positivo estA pri-
mero el legislador en dos supuestos: al concebir la ley y
al reformarla".
El segundo operador es el juez, también en dos su-
puestos: compara la ley que sancionó el legislador con la
ley suprema del Estado, y puede llegar a declarar la in-
constitucionalidad de aquella; puede también declarar su
ilegalidad cuando estudie el orden de prelación de las
distintas leyes entre sí. Además, perfecciona e1 derecho
positivo cuando lo interpreta, aclara y suple sus lagunas.
El tercer operador es el abogado: defiende el aspecto
funcional del derecho positivo, agudiza la búsqueda de la
recta interpretacidn de la ley y controla toda posible dis-
torsión de las normas por parte del abogado contrario.
El cuarto operador es el registrador, que es jurista y
funcionario público: recibe la obra del escribano o del
juez y le da mayor publicidad, su obra es esencialmente
conservadora, solo le cabe confrontar el documento pre-
sentado con sus antecedentes registrales y las normas de
las leyes sobre los registros.
El quinto operador es el notario; aparentemente su
función es mínima, subalterna, consiste en adaptar for-
mularios. Pero en realidad tiene un campo amplio en
punto a la perfectibilidad de la ley mediante la interpre-
taci6n de la voluntad de las partes. El notario o escri-
bano es jurista. Para MART~NEZ SEGOVIA el carácter juridi-
co de la función notarial es axiornátic~'~.

5 6. C ~ M OPERA
O EL NOTARIO. - Completa la norma ob-
jetiva abstracta con un derecho subjetivo concreto; crea
una relación jurídica; convierte el pacto econ6rnico en
pacto jurídico. Debe conocer la doctrina y el derecho
vigentes, y no puede excusarse ante las partes alegando
ignorancia.

12 SEGOVIA,
MART~NEZ Función notarial, p. 141.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Otras veces el pacto económico no encuentra un mol-


de adecuado en la ley. El escribano debe ubicar las nor-
mas jurídicas propias para el caso, buscando en sus co-
nocimientos jurídicos y en su experiencia para tratar de
que no sea contraria al derecho vigente, por una parte,
ni prácticamente ineficaz, por la otra.

5 7. ACTIVIDAD JUR~DICA DEL NOTARIO. - Ha sido clara-


mente expuesta por PALA MEDIANO:"Dentro del ámbito de
la autonomía privada la formación del acto jurídico tiene
un ancho campo en que puede darse la creacibn de nor-
mas o reglas de derecho. De un lado, si los declarantes
u otorgantes han de observar las normas preceptivas o
imperativas del derecho positivo, pueden rechazar las su-
pletorias de la declaración de voluntad y establecer otras
nuevas; y de otro lado, si el acto jurídico no puede ser
encuadrado en ninguna de las categorias del sistema po-
sitivo será preciso configurarlo y ordenarlo totalmente
en sus presupuestos y efectos, realizando así una verda-
dera obra de creaci6n sirvikndose de los mismos procedi-
mientos e instrumentos que emplea la técnica legislativa
para la elaboración del derecho po~itivo"'~.

8. CONSIDERACIO~~ES GENERALES, - Continíía PALAME-


DIANO explicando que el documento notarial es un instru-
mento técnico; su redactor conocido y responsable es un
jurista, un tkcnico, un notario. Afirma que el notario es
un jurista en todas sus actividades, aun en aquellas en
las que se limita a constatar un hecho material, pues
para prestar su función habrá de estimar o considerar al
menos la relevancia jurídica del hecho y, cuando para la
constatación de hechos la ley exige formas determina-
das, debe conocer y aplicar sus preceptos. Reitera que
la labor técnica del notario, cuando se trata de documen-
tar negocios jurídicos, comprende todo el grupo de la

Ciencia, técnica y práctica,


13 PALAMEDIANO, "Cuaderno Notarial", no 14, p. 1 1
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL

técnica instrumental, aun en aquellos casos en que, por


la índole del requerimiento, el notario solo debe resolver
el problema de prestar o no su intervención y la capaci-
dad de los otorgantes, la legitimidad de los representantes,
la licitud del caso y su propia competencia, como cuando
actúa sobre la base de minutas presentadas por los inte-
resados o eleva a escritura pública documentos privados.
Aun en estos casos, el notario ha de asegurarse que
los interesados entiendan la declaración, y para ello de-
berá reproducir todo el proceso de elaboración técnica,
si bien al revés o en orden inverso. Será más o menos
amplia, más o menos intensa esa labor de comprobación
del proceso de elaboración del negocio jurídico, según la
cultura del propio declarante y seg6n la capacitación del
redactor original de la minuta o documento, de una de
las partes o de ambas.

5 9. DOMINIO
DE LA TECNICA Y CONSECUENTE SEGURIDAD
PROFESIONAL.- La tarea técnico-jurídica no se circunscri-
be solamente a la documentación. Para la tarea notarial
siempre es necesario un proceso de elaboración, aun en
la instrumentación privada que pueda requerírsele al no-
tario, pero sobre todo con respecto a la instrumentación
pública, que culmina con la autorización de la escritura.
Siempre hay un proceso de elaboración que compro-
mete y responsabiliza al notario. Comienza desde que
acepta su intervencidn y continúa con el asesoramiento,
la legalidad del acto, la legitimacibn de los contratantes, la
conformidad u otorgamiento del documento redactado,
eventualmente su registracibn, conservación y archivo.
En todas estas tareas, el notario necesita aplicar cono-
cimientos técnicos con el fin fundamental de que su la-
bor llegue a feliz término para satisfacer acabadamente
el requerimiento.
Si, como dijo ORTEGAY GASSET,"la técnica ahorra
esfuerzos y brinda como principal compuesto la seguri-
d a d , el bagaje técnico del notario le brinda seguridad en
su actuación, lo que a su vez se transmite a las partes,
desapareciendo en ellas la preocupación o la angustia que
la inseguridad provoca.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 1 T ~ C N I CNOTARIAL.
A D E P I N I C I-Si
~ N . la técnica
es saber hacer; si técnico es el que conoce las reglas que
deben ser cumplidas para que el trabajo produzca un re-
sultado útil; si el obrar técnico se contrapone y sobrepa-
sa al obrar empírico; si tkcnico es el que sabe aplicar y
comunicar la ciencia, y la separacibn entre ciencia y téc-
nica es sólo prufesionaI, el notario no puede dudar sobre
la bondad de construir su tarea con pasos técnicos que
lo IlevarAn a realizar su obra en forma más directa e
inmediata. Si tecnica jurídica es el conjunto de proce-
dimientos, mecanismos y artificios para transformar la
realidad social en realidad juridica, por un lado, no debe
olvidar el técnico los ideales del pensamiento jurídico y,
por otro, no puede apartarse de los hechos. Si la tkcni-
ca jurídica se ocupa de elaborar y fijar las relaciones pri-
vadas, en cuanto constitutivas del derecho, se puede con-
cluir que la técnica notarial es tkcnica jurídica, y quien
conoce y sabe aplicar sus reglas es un técnico lIamado
14
notario". Aparece entonces como ampliamente satis-
factoria la conceptuaci6n de PELOSI,cuando dice: "La
técnica notarial consiste en los medios operativos de que
se vale el notario para la eficaz realización de las tareas
profesionales y documentales inherentes a su función y
por consiguiente habrá tecnica cuando las operaciones
de ejercicio se realicen con la habilidad y pericia pro-
pias de nuestra capacitacidn, arbitrando en cada situa-
ci6n recursos de artífice, manejando con destreza los
conocimientos tedricos, las soluciones doctrinales y juris-
prudenciales y los resultados de nuestro estudio y ex-
periencia"14.

1l .
CONTENIDO. - Entre nuestros autores, GATTARI
se ha ocupado extensamente de la técnica notarial. Con
el rigor metodol6gico que le es propio, explica su conte-
nido en lo que llama "esquema dinámico", y determina
"que dado un precedente hecho juridico voluntario para
llegar a su consecuente vida formal debe atravesar un
puente que es la técnica notarial. En una ribera se en-

14 Tkcnica de la redaccidn escrituraria, "Cuaderno Notarial", no 15,


PELOSI,
m. 12.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL

cuentran los actos jurídicos ... los requirentes dan a co-


nocer al notario su voluntad, con el asesoramiento y do-
cencia del profesional se configura el acto o contrato y
se comienza a cruzar el puente; en la otra ribera nos en-
contramos con los actos formales que por exigencia de la
norma legal son imprescindibles y esenciales, ya para
la existencia, ya para la validez del acto jurídico. En esta
otra ribera, propio terreno del notario, se realizan las res-
tantes operaciones de ejercicio que tienen que ver asimis-
mo con las solemnidades que deben obsewarse al tiempo
de la formación del acto jurídico (art. 973, C6d. Civil de-
rogado por arts. 284 a 286, Cód. Civil y C~rnercial)"'~.
En la primera ribera el notario realiza la labor técni-
ca material por medio de la aplicacibn, la interpretación
y Ia integraci6n.
La aplicación se realiza fácilmente cuando la norma
juridica es clara y rige con precisión el caso planteado;
el conocimiento del derecho de fondo otorga esa facili-
dad al notario. En otras ocasiones debe inquirir, dentro
del planteo y de los datos proporcionados, la verdadera
intención, para poder aplicar la norma con certeza y se-
guridad, ya que se trata de eliminar la incertidumbre.
Finalmente, a veces es necesario integrar las llamadas la-
gunas de la ley, recurriendo a la analogía o a los princi-
pios generales.
En la otra ribera se cumple la técnica notarial for-
mal en terrenos propios del notario. Es tarea puramente
técnica, desarrollada en varios pasos. El notario prepara
y redacta el instrumento público: debe observar el len-
guaje, el estilo y la fdrrnula, así como las formalidades
impuestas por la ley para la eficacia jurídica; en otras
palabras: adaptarse al fin y garantizar la seguridad de
los resultados, requisitos fundamentales de la forma.

- Para precisar este punto seguimos los


1 2 OBJETO.
conceptos fundamentales de IHERINGsobre la técnica en
general16, tratando de adecuarlos a la tarea notarial.

15 G A ~ A R¿Existe
I, una tdcnica notarial?, "Cuaderno Notarial", no 13, p. 2 1.
16 IHERING, Dogrndtica jurídica, p. 21.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

El derecho existe para realizarse; la realización es la


vida y la verdad del derecho, es el derecho en sí mismo.
Su ideal es realizarse de un modo necesario, seguro y
uniforme, de una manera fácil y rápida; para ello es im-
periosa una redacción clara, precisa y detallada de las
leyes y similar adecuaci6n de la jurisprudencia; esto es
lo que IHERING llama "la práctica" en materia de derecho.
Una de las funciones de la técnica es simplificar el
derecho; otra es la aplicación del derecho abstracto a los
casos concretos.
13. CONTENIDO DOCENTE DE LA T~SCNICA NOTARLAL. - Opi-
na PALAMEDIANO que la enseñanza de la t4cnica notarial
debe hacerse desde cátedras de forma jurídica, técnica
jurídica y redacción de instrumentos público^'^.
Tanto este autor como BARDALLO destacan la importan-
cia de la forma jurídica y su estudio sistemático como ob-
jeto de la labor notarial y, en consecuencia, como tarea
de la técnica notarial''.
Coinciden ambos en que para que pueda existir una
manifestación jurídica debe haber una exteriorización
adecuada a la ley, lo que le dará a dicha manifestación va-
lidez y eficacia.
A la forma jurídica se llega así: la materia inicial la su-
ministran las partes, como cosa o hecho por ellos desea-
da, y cuando se torna sensible, cuando se conoce, se
transforma en declaración de voluntad y adquiere una
forma, aunque no sea la adecuada o exigida por la ley.
Sobre esta forma primaria, esencial, que hace cono-
cer la materia que interesa a las partes y la transforma
en idea o concepto, trabajan los propios contratantes; el
notario o cualquier otro operador del derecho capacitado
técnicamente les brindar& asesoramiento cuando aqué-
llos no tuviesen los conocimientos mínimos para adecuar
su querer a la ley.
Para tener trascendencia, esa idea o concepto se debe
adecuar al derecho, manifestarse en la forma que impo-

17 PALA
MEDIANO,
C h c i a , tkcnka y práctica, "Cuaderno Notarial", n" 14, p. 16.
18 Forma jurídica, "Cuaderno Notarial", no 2, p. 8 y 9.
BARDAUO,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL 13

ne la organización jurídica. Justamente, esa forma de


expresión es tarea de la técnica notarial cuando las par-
tes lo deciden o lo impone la ley.
Se debe distinguir entonces entre materia, forma y
expresión del derecho, rescatando como objeto o labor de
la técnica el trabajar sobre la forma y la expresibn.
Las partes solicitan la cooperación y ayuda de los téc-
nicos para dar forma jurídica adecuada a sus voluntades,
y expresarlas de manera integra y exacta, válida y eficaz.

5 14. NEGOCIOSF O LIBREMENTE O CON INTERVEN-


~ D O S
C I ~ NDE T&CNICOS. - Esquematiza
PALA MEDIANO las distintas
situaciones que pueden darse según que el negocio se
forme libremente por las partes o con la intervención de
algún técnico.
Así, explica que en la etapa primitiva de la cultura
fue muy útil el formalismo, que era una práctica ciega
de 10 tradicional. En la fórmula primitiva, la forma lite-
ral de la palabra era una exigencia ineludible cuyo defec-
to hacía nulo el acto; la fórmula misma era la forma le-
gal del acto, es decir que se unian forma y expresibn; es
la llamada "forma-fórmula".
En derecho moderno, en cambio, las situaciones ju-
rídicas se revelan suficientemente en la vida social sin
sujeción a formas determinadas; la base del derecho
moderno es el no formaZismo; solo de modo excepcional
se establecen formas (solemnes, probatorias, de publici-
dad, habilitantes, de procedimiento, ejecucibn y fiscales).
La libertad no estA solamente en la forma de expre-
sión, sino en la configuraci6n misma del negocio: las f6r-
mulas que se usan hoy son una combinacion lógica de
conceptos y de un lenguaje mAs refinado y lac6nico; la
fdrrnula no es mágica sino 16gica; la fórmula es formula-
rio; la solidez del acto de ninguna manera va unida al
formulario.
El formulario es obra de técnicos, supone una elabo-
raci6n sobre la materia, la forma y la expresión; provoca
la atención de los otorgantes, protegiendo su voluntad al
caracterizar jurídicamente el acto, exteriorizándolo y co-
municAndolo con expresiones exactas y plenas. La in-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

terpretación del negocio jurídico elaborado técnicamente


es más fácil y seguralg.

15. I ~ ~ ~ m u c c i d-nEl
i . estudio de la forma juridi-
ca y su conceptuación es imprescindible para el notario,
por cuanto su tarea está principalmente encaminada a la
forma, ya se trate de la etapa de creación del negocio o
de la exteriorización de ese negocio en la forma exigida
por la ley o querida por las partes.
Así, dice BARDALLO que la forma determina, perfeccio-
na, hace eficaz, actualiza, da existencia a la materia; pero
esta forma no tiene ubicacibn respecto de la materia:
no está ni dentro ni fuera, ni arriba ni abajo, está en
todo el ser, como la materia.
Contraría así la clásica definición de GENY,para quien
la forma jurídica es todo elemento sensible que rodea ex-
teriormente un fen6meno de creacidn, modificacidn, extin-
ci6n o transferencia de derecho subjetivo.
A la forma intervenida por notario, BARDALLO la llama
forma notarial auténtica, porque tiene cualidades que
se transmiten a la materia, la que se hace verdadera,
real, cierta, indubitable; materia y forma constituyen
un todo, la autenticidad de la forma notarial es total,
hace plena fe, hasta el punto de ser vinculatoria para el
juez, que debe aceptarla como tal (art. 296, Cód. Civil y
Comercial).
Aclara que la forma de ese documento es el resultado
de formas parciales que lo precedieron y que fueron de-
terminando y perfeccionando la materia y la hicieron
eficaz, estableciendo así el proceso de la forma notarial,
cuyas etapas o formas parciales, al cumplirse acabada-
mente, constituyen la forma total, de la que el documento
es solo una parte.

19 Ciencia, tkcnica y prdctica, "Cuaderno Notarial", no 14,


PALAMEDIANO,
m. 10.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL 15

3 14. EL PROCESO RE u FORMA. -Este proceso de la


forma total comprende las siguientes formas parciales:
a ) Calificación (forma primaria o esencial), en la que
se determina el acto (p.ej., compraventa).
b ) Legulizacion (forma de validez), que consiste en
adaptar la voluntad negocia1 de las partes al derecho
vigente, procurando la validez jurídica del negocio. En
otras palabras, que no se omitan elementos esenciales es-
pecíficos requeridos por la ley para que el negocio exista
y pueda ser reconocido como tal (p.ej., en la compraven-
ta, la cosa vendida determinada o determinable y precio
cierto en dinero).
c) kgitimación (forma de eficacia), que busca de-
mostrar la relaci6n sustancial, de fondo, entre sujeto y
objeto del negocio; qué relaci6n de titularidad formal y ma-
terial tiene el disponente con la cosa que va a dispo-
ner (en la compraventa, el estudio de títulos y antece-
dentes).
d) Configtamci6n (forma concreta), en la que por me-
dio de estipulaciones se da forma a la materia inicial su-
ministrada por las partes, y se adecuan al régimen juridi-
co las declaraciones de ellas.
e) Dúcumentacidn (forma material), en la que todo el
proceso anterior se materializa en el documento notarial,
que será el soporte material del negocio; se refiere al he-
cho material de la redacción, de extender el documento
en el protocolo o eventualmente fuera de él cuando así
lo permita la legislación.
f ) Autorizaciún (forma de autoridad), en la que la
firma del notario pone en vigor la fe pública como poder
legal; la fe pública avala, hace presumir la verdad de los
hechos y de su representacibn en el documento; esta for-
ma final supone el cumplimiento de todas las anteriores,
y en tal sentido compromete al notario autorizante.

17 F o w s UBRES Y FORMAS LEGALES. - En opini6n de


LARRAUD, la imposición legal de una forma determinada,
única, que el ordenamiento establece para que una decla-
raci6n de voluntad sea reconocida y tenga eficacia, nos
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

pone frente a actos formaies o soZemnes20. En cambio, si


las partes pueden elegir libremente cómo manifestar su
voluntad, el acto es no formal.
Las primeras son formas de validez o formas legales;
las segundas son formas voluntarias.
l . F o w FUGACES Y FORMAS D O C U M E N T ~ S -
. Distin-
gue también LARRAUD entre formas fugaces y formas docu-
mentales, dando como ejemplo de las primeras la lectura
que el notario hace del documento frente a las partes, tí-
pica forma fugaz que le impone la ley y que el derogado
Código Civil (art. 1001) no exigía hacer constar en el do-
cumento. Actualmente, el art. 305, inc. d, del C6d. Civil
y Comercial impone su constancia en la escritura.

19 DOCTRINA DE m FORMAS JUMDICAS.- Seguimos en


este aspecto a GONZALEZ PALOMINO, para quien la doctrina
de las formas juridicas es la base del derecho notarial y
el punto de apoyo para poner en movimiento la función
notarial2'. Veamos una síntesis de sus ideas.
a) CONCEPTO DE FORMA. Citando el pensamiento de
ARISTOTELES, expresa que "forma" es aquello que hace en-
trar los elementos materiales en un conjunto y les con-
fiere unidad y sentido.
El autor rescata la forma como estructura y eviden-
cia de lo distinto; pero también como un valor en sí
mismo, no solo como exteriorización, sino tambikn como
cierto componente de la estructura.
La forma tiene importancia por tres aspectos: la for-
mación del ser jurídico, la estructura del ser jurídico (qué
requisitos necesita el ser para ser) y el valor de actuación
del ser jurídico. Las ideas clave de su doctrina son las de
formas de ser y formas de valer.
b) LAS FORMAS EN EL DERECHO. Siguiendo a IHERING, ex-
presa GONZALEZ PALOMINO: "El derecho no tolera la carencia
de formas", y "para admitir la existencia de la voluntad
jurídica es preciso ante todo que sea posible reconocerla".

20 Curso de derecho notarial, p. 160 y siguientes.


LARRAUD,
21 GONZ~E Z
PALOMINO, Insti~ucionesde derecho notarial, t. 1, p. 86 a 120.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL

En un primer sentido, general y constante, se da ne-


cesariamente una forma de los actos sin la cual no serian
actos. El estudio de G O N Z ~ L EPALOMINO
Z se refiere a las
otras formas, a aquellas condiciones que van más allá de
lo natural y que tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Las ventajas son:
1 ) Claridad del carácter del acto (como el sello para
la moneda).
2) Despertador de la conciencia jurídica. La venta-
ja está en la misma forma y en la impresión que produce
en el Animo del interesado, advirtikndole que esth cele-
brando un contrato.
3) Específicas de la forma escritura pública. Estos
son: asegura la prueba, la publicidad, la ejecución, la per-
durabilidad, y es garantía para el tráfico.
Los inconvenientes son:
1 ) Posibilidad de que el incumplimiento de ciertos
requisitos de forma provoque la nulidad por vicio.
2) Puede llegarse a una regulación inadecuada de
la forma por su falta de adaptaci6n al "espíritu del
pueblo".
3) Incomodidad de su empleo. Cualquier forma par-
ticular, hasta la mAs simple, presenta alguna incomodi-
dad.
C) 'MATERIA"RE Las formas son naturales o
LA FORMA.
artificiales. Las naturales emanan de la vida y del pue-
blo, y son recogidas por la ley; las artificiales deben en-
cajar en el espíritu del pueblo y deben estar ligadas a su
utilidad, pues si no, están condenadas al fracaso.
¿Ciimo se "materializa" la forma? Larga es la lista
de los elementos que, a través del tiempo, han constitui-
do ese "algo" añadido a los requisitos del acto jurídico y
que hoy conocemos como forma: cosas, ritos, documen-
tos, trámites, representaciones, palabras, etcétera.
En el derecho moderno las formas son escritas, y
pueden ser documentos originariamente públicos u origi-
nariamente privados, y estar redactados por las partes o
por terceros.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Pueden ser documentos puros (privados o públicos)


o mixtos (privados, pero con cierto grado de publicidad).
Por su contenido el documento puede dar forma a
declaraciones procedentes de la memoria (confesión), del
entendimiento (testimonial, técnica), de la voluntad (acto
de disposición).
-

La forma puede servir para dar nacimiento a un de-


recho, para fijar un derecho, localizándolo (registro), o
para incorporar un derecho a un documento.
Los requisitos de la forma deben estar en perfecta co-
rrespondencia con el espiritu del negocio (testamento).
d) TIPOSDE FORMA ESCRITA S E G ~ NLAS PERSONAS QUE HACEN
EL DOCUMENTO. Si es hecho por los interesados, es docu-
mento privado.
Con el tiempo este puede ir adquiriendo calidades que
no tenía:
1 ) Fijación de fecha cierta (que puede no ser la mis-
ma del documento).
2 ) Fijaci6n de la imputabilidad (reconocimiento de
la firma o declaración judicial de su autenticidad).
3) Fijaciiin de su contenido.
Si es hecho por un tercero competente e investido de
funciones de creación de las formas, es docurnenío ptdbli-
co, y si aquel es notario se llama escritura pzíblica.
iCuándo está hecho el documento? En el público,
basta con seguir los requisitos. En el privado, surgen
las dudas: recién se puede decir que está terminado cuan-
do es imputable a alguien a través del reconocimiento de
la firma. Puede necesitar algo mhs que la firma, como
en el caso del testamento ológrafo.
En otros casos, el valor de la forma está dado por la
adscripci6n a un lugar (p.ej., libros de comercio).
Estima GONZ~LEZ PALOMINO que corresponde dejar al ar-
bitrio de los particulares la fijación de las formas, ya sean
absolutas o relativas, rigurosas o flexibles, pero cree que
nunca se ha dado en la historia la falta absoluta de formas.
e) FUNCIONESDE LA FORMA EN EL DERECHO. LOS cuerpos
jurídicos le deben su visibilidad, su esencialidad y su valor.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL

La forma es una especie de sistema de coordenadas


que permite averiguar d6nde estáln las cosas y cómo
son; la forma da la posicibn, dónde está, en quk tiempo,
en qué lugar y entre quk personas se estableció el acto.
Estas son las principales funciones de la forma en el de-
recho.
Los hechos naturales tienen en su misma realidad
una forma.
Pero, ademAs, los actos jurídicos son, en su esencia,
actos de voluntad y, manifestada esta en cierta forma,
hace que adquiera un valor superior a la de mera prueba
de su existencia, como en los hechos naturales.
Es necesario distinguir voluntad y forma, aun en los
casos en que la voluntad no puede producirse eficazmen-
te sin una forma determinada.
Tenemos tres diferentes maneras de distinguirlas:
1 ) Como forma de la voluntad negocia1 (es coetánea
al nacimiento del negocio).
2) Como forma de la determinacibn del negocio.
3) Como forma de eficacia del negocio.
En los dos últimos casos Ia forma puede ser poste-
rior al negocio.
f) Fuiyc~omsDE LA FORMA EN EL DERECHO PRIVADO. Dis-
tinguiremos las siguientes:
1 ) Determina el carácter jurídico de una declaración
de voluntad.
2) Determina el contenido de una declaración de vo-
luntad jurldica.
3) Hace prevalecer la voluntad jurídica. En el caso
del "espiritualismo" (soberania de la voluntad sin formas),
la voluntad expresada sin formas requiere una prueba y la
interpretacibn posterior, pudiendo ocurrir que la volun-
tad reconstruida no sea la voluntad real y verdadera. La
determinación "fija y preventiva de la voluntad por la ma-
nifestaci6n formal hace prevalecer la voluntad.
4) Hace posible la eficacia de la voluntad jurídica
formal no solamente en la prueba, sino en un campo de
acci6n mhs vasto: ejecucibn, tradición, etcktera.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5) Hace posible la garantía del tráfico cun terceros


al localizar las formas (registro).
No debe confundirse forma y formalismo (el derecho
romano era formalista).
Debe distinguirse también el formulismo, que es la
santificaciiin de la rutina, deformación de la forma.
g ) FORMASDE SER Y FORMAS DE VALER. Las formas de
ser de un negocio -establecidas por la ley o por los par-
ticulares- determinan que el negocio no sea, no exista
sin esa forma. En este caso, la forma es la declaración
de la voluntad; no hay declaración de voluntad jurídica,
ni consiguiente negocio jurídico, si la voluntad no ha sido
declarada en la forma exigida o convenida; la forma es
allí constitutiva de la estructura del negocio y de la de-
claración de voluntad negocial.
También las formas pueden ser establecidas con la
finalidad de hacer valer un negocio ya existente como tal;
la forma entonces no es requisito del negocio, sino aña-
dido, sumado, aunque surja contemporáneamente a él.

5
20. I N T K ~ D U C C -I ~Componente
N. fundamental de
la técnica notarial es la técnica de la redacción de los do-
cumentos, técnica instrumental o documental.
Define PELOSI la técnica de la redacción como el con-
junto de reglas, extraídas generalmente de la propia ex-
periencia de cada notario, que tiene por objeto indicar
los procedimientos máls adecuados para: a) ordenar de
manera sistemática el contenido del documento notarial
con respecto a los intervinientes, el notario y los hechos
autenticados; b) emplear expresiones que reúnan las pro-
piedades literales y jurídicas acorde con los fines del do-
cumento y las funciones y deberes del notario, y c) apli-
car a esa tarea los conocimientos del notario y utilizar los
recursos máls id6neos para la realizaci6n de los precep-
tos legales que atañen al aspecto formal y negocialZ2.

22 Tdcnica de la redaccidn escrituraria, "Cuaderno Notarial", no 15,


PELOSI,
' '3.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL

El notario realiza el derecho, no solo en lo formal y


para dar fe pública, sino también sobre el importante
contenido negocia1 que le dan las partes.
No solo la validez juridica, sino tambikn la eficacia
sustancial deben buscarse en el documento notarial.
Más que fórmulas, e1 notario necesita normas para
estructurar y redactar el documento de modo que expre-
se el fin querido por las partes (veremos esto con más
detalle en el capitulo IV).

2 l. REQUISITOS , Tanto PALA


DE U N A BUENA T ~ C N I C A -
MEDIANO^^ COMO PELO SI^^ se ocupan de las condiciones
de una buena técnica y de sus presupuestos. Coinciden
en que Ia técnica debe funcionar aun en circunstancias
imprevistas, adaptándose a todos los hechos y cosas;
debe necesariamente funcionar contra toda resistencia; debe
buscarse simplicidad y economía de medios, naturalidad,
concisibn, un documento ordenado, &gil e inteligible; la
técnica debe presidir el procedimiento buscando seguri-
dad en los resultados.
Para dar estabilidad a las convenciones hay que pre-
ver adecuadamente los efectos.
Los formularios tienen que evitar tanto la mera imi-
taci6n como la originalidad vanidosa; los esquemas no
deben ser rígidos, sino estar abiertos a una constante re-
novaci6n.
La terminología debe ser adecuada y el texto distri-
buido sistematicamente, atendiendo primero a los elemen-
tos esenciales específicos del negocio, para ir luego a las
modalidades particulares de esa contratación, separán-
dolas en puntos, capitulas, en un orden jerárquico de im-
portancia, atendiendo a los fines, validez y eficacia del
negocio, y a la autenticidad formal del documento.

5 N DOCWMENTO. - E l reglamento no-


22. F O ~ C I ÓDEL
tarial de la provincia de Buenos Aires da normas preci-

23 PALAMEDIANO,
Ciencia, técnica y práctica, "Cuaderno Notarial", no 14,
p. 18.
24 Tknica de la redaccidn escribtararia, "Cuaderno Notarial", no 15,
PELOSI,
'7.18.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

sas de técnica notarial sobre la formación del documento


y la actuación del escribano desde el requerimiento hasta
la autorización del documento.
La formación del documento a los fines y con el al-
cance que el Código Civil y Comercial y la ley le atribu-
yen a la competencia notarial es función privativa del au-
torizante, quien deberá:
a ) Recibir por si' mismo las declaraciones y tener con-
tacto directo con las personas, cosas y hechos objeto de
la autenticación.
b ) Asesorar a los requirentes, interpretando su vo-
luntad e instruyéndolos sobre las posibilidades legales,
requisitos y consecuencias del acto que motiva el requeri-
miento.
c) Estudiar los asuntos con relación a sus anteceden-
tes y a las ulterioridades legales previsibles.
d ) Elegir las formas que aseguren la eficacia de los
fines que se persiguen.
e) Redactar con estilo claro y conciso y separar en la
composici6n lo que atañe a la actuacibn de los interesa-
dos y del escribano, diferenciando los antecedentes, lo
principal y lo accesorio del negocio.
f ) Narrar las realidades físicas en consonancia con
lo que perciba, previas las diligencias del caso.
g) Hacer las menciones y calificaciones que, en razón
de las disposiciones legales, del cargo, de la naturaleza del
acto y de las cláusulas del documento, sean necesarias
para producir los efectos propios de su intervención.
5 23. PROYECTO
R E D A C T ~ OTOTALMENTE POR us PARTES.
El mismo reglamento establece las normas de actuación
del notario si se le suministra un proyecto o minuta del
negocio completamente redactado por las partes o sus
asesores.
Los requirentes podrán entregar al escribano proyec-
tos que versen sobre el contenido del negocio jurídico a
documentarse y solicitar que sus declaraciones sean ex-
presadas en un determinado texto. El autorizante esta-
r& facultado para aconsejar las modificaciones que esti-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA NOTARIAL

me convenientes y rectificar la redacción con anuencia


de aquéllos. Si los interesados insistieran en lo propuesto,
lo aceptará bajo la exclusiva responsabilidad de ellos y
podrá así hacerlo constar en el documento que autorice.

5 24. FORMULACI~N
DE ADVERTENCIAS. nuestro de-
- En
recho no están normadas obligatoriamente, pero es muy
importante su utilización, tal como lo impone el antepro-
yecto de ley del documento notarial, de la Academia Na-
cional del Notariado, que en la última parte del art. 31
dice que el notario debe hacer "las advertencias y reservas
que resulten obligatorias por aplicaci6n de la presente o
de otras disposiciones legales y las que a su juicio estime
oportunas respecto del asesoramiento prestado, de las pre-
venciones formuladas sobre el alcance y consecuencias
de las estipulaciones y cláusulas que contiene el docu-
mento y de ulteriores deberes de los interesados".

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


DISTINTOS DOCUMENTOS NOTARIALES

5
25. Docw~~nr~ os
NOTARIALES PRINCIPALES Y SECUNDA-
RIOS. - Distingue GONZALEZ', autor de esta clasificación,
los documentos principales, que son las escrituras públi-
cas, tanto la matriz como la copia o testimonio, y los se-
cundarios, constituidos por inventarios, actas de notorie-
dad, referencia de titulos, testamentos cerrados, sorteos,
asambleas, protestas, certificaciones de autenticidad de
firmas e impresiones digitales, de existencia de personas,
de vigencia de documentos y contratos, y las notas de
cargos judiciales y administrativos y de transmisión y
gravamen en los títulos. Los secundarios podrán ir en
el protocolo o fuera de él.
5 2 6 . CLASIFICACZ~N
DEL REGLAMENTO NOTARIAL ESPANOL.
Para el reglamento notarial español la distinción entre
escrituras y actas es fundamental.
En él se entiende por escritura la que tiene conteni-
da una declaración de voluntad, un negocio jurídico, y
por acta, la que registra un mero hecho que no tipifique
declaración de voluntad.
Son documentos notariales con valor de instrumento
público:

1 Teoría general del instrumenro público, p. 79.


GONZALEZ,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

a ) Prutocolizados (a su vez, originales y copias): escri-


turas y actas que van en el protocolo. Las actas que van
en el protocolo son las de presencia, referencia, notoriedad,
protocolización, depósito.
b) No proíocoZizados: testimonio por exhibición o con
referencia a algo que se le presente ó que recuerda, las
legalizaciones, legitimidad de firmas, certificaciones
de existencia o vigencia de leyes, fes de vida y traduc-
ciones.
Son documentos sin valor de instrumento público:
indices notariales, libros indicadores, compilaciones, ofi-
cios, partes notariales.

5
27. CUSIFICACI~N DEL ANTEPROECTO DE LEY DEL DO-
CUMENTO NOTARIAL. - Propone PELO SI^ una clasificación de
documentos notariales que ha sido adoptada por el ante-
proyecto de ley del documento notarial. Veamos las de-
finiciones de escritura y acta que brinda el anteproyecto:
"A los efectos de esta ley escritura pdblica es todo
documento matriz que contiene un acto o negocio jurídi-
co" (art. 22).
"Esta ley denomina actas los documentos que tienen
por objeto la autenticación, comprobación y fijaciiin de
hechos, excluidos aquellos documentos cuyo contenido es
propio de las escrituras públicas y los que tienen desig-
naci6n especifica" (art. 40).
a) DOCUMENTOS
ORIGINALES PROTOCOLARES. Mencionare-
mos los siguientes:
1) POR SU NATURALEZA. Están en el protocolo, son es-
crituras matrices, las escrituras y las escrituras-actas;
estas últimas -"actas" para el anteproyecto- son las que
no contienen un negocio jurídico sino que autentican,
comprueban o fijan hechos.
2) COMPLEMENTARIOS. El anteproyecto los llama notas
y actas complementarias. PELOSI los divide en tres grupos:
a) por razones de técnica instrumental; b) por razones
de deber profesional, y c) por razones de incorporación.

2 PEUISI,La.ceIrificacwm de firvpzas, "Revista del Notariado", 1961-716.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
DISTINTOS DOCUMENTOS NOTARIALES

A su vez, los complementarios por razones de técni-


ca instrumental se dividen en dos grandes grupos: por
integridad del contenido (actas y diligencias complemen-
tarias de la escritura, comunicaciones, notificaciones, in-
timaciones), y por incolumidad funcional (certificaciones
marginales de subsanación).
Los complementarios por deber profesional son las
notas y constancias de expedici6n de testimonios, de ins-
cripciones, de declaraciones de nulidad, rectificaciones,
revocaciones, que tengan relación con el acto otorgado,
ya sea a requerimiento de los interesados, por orden ju-
dicial o de oficio por el mismo notario.
Enseña FALBOque la base de este deber profesional
está en el art. 996 del Cód. Civil -actualmente art. 298,
C6d. Civil y Comercial-, que descarta la eficacia de los
contradocumentos particulares que alteren lo expresado
en un instrumento público respecto a los terceros intere-
sados de buena fe, si no se correlacionan en las escritu-
ras, matrices o testimonios, según el caso3. Son comple-
mentarios por incorporación, por ejemplo, los originales
u copias de los documentos habilitantes que se agregan a
las escrituras en caso de que actúen representantes,
b) DOCUMENTOS ORIGINALES EXTRAPROTOCOLARES. Son las
actas, excepto las de subsanación, protocolizaci6n y
las excluidas por normas especiales, como la ley 9020 de la
provincia de Buenos Aires o la ley 404 de la Ciudad de Bue-
nos Aires, que imponen la facción protocolar de las actas,
o el decr. ley 5965/63, que exige que el acta de protesto
se realice por escritura pública.
Las certificaciones son narraciones sintéticas de ac-
tuaciones notariales que no han tenido todavía, o tal vez
no tengan nunca, recepción documental. La certificaci6n
de actuaciones ya documentadas pertenece al grupo de
los documentos reproducidos, que se ver&seguidamente.
c) DOCUMENTOS
REPRODUCIDOS. Pueden ser directos (de
originales) o indirectos (de reproducciones).

3 FALBO, Tkcnica de la redaccidn escriburaria, "Revista Notarial", no 741,


'7. 361.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

La reproducción directa, cuando es completa, es tes-


timonio o copia, y cuando es parcial, es un extracto.
Por otro lado, la reproducci6n indirecta, cuando es
total, se llama "copia de copia", y cuando es parcial pue-
de ser también un extracto o un certificado.
La copia o testimonio es la que se expide guardando
todos los recaudos legales de fondo, de forma, tributa-
rios y registrales, y que eventualmente puede servir para
reponer o renovar la escritura matriz.
Además, la copia sin esos atributos exteriores o for-
males, pero con suscripción notarial que garantiza su
exactitud e integridad, se denomina copia simple.
Por último, la copia total o parcial, firmada por el
notario, pero sin certeza de su fidelidad con el original, se
denomina simple copia, y solo asegura la existencia del
original, pero no la exactitud de su texto.
Los certificados son las constancias de existencia de
un documento, original. o no.

5
28. FORMAEN QUE EL C ~ D I GCMLO Y COMERCIAL CLA-
SIFICA LOS DOCUMENTOS NOTARIALES. - Actualmente, el C6digo
Civil y Comercial distingue claramente entre escrituras
publicas (arts. 299 a 3091, actas (arts. 310 a 312) y sus co-
pias o testimonios (art. 308).
El valor como instrumento público es el mismo para
estos distintos tipos de documentos, y es el que le acuer-
da el art. 296 del Cód. Civil y Comercial.
Sin embargo, la jurisprudencia no es unánime res-
pecto del valor probatorio de los documentos extraproto-
colares, sobre todo en cuanto a su fecha.

29. DIFERENCIAS ENTRE ESCRITURAS Y ACTAS. - El máls


importante doctrinario del derecho notarial español, rnaes-
tro indiscutido de los notarialistas argentinos, el profesor
NONEZLAGOS,señala la diferencia entre escrituras y actas,
en la que se basa a su vez el estudio de los documentos
y de la técnica notarial toda4.

4 N ~ N ELAGOS,
Z LOS esquemas concepruales del instrumento pdblico, p. 4 .
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
DISTINTOS DOCUMENTOS NOTARIALES 29

a) ESCRITURA. Contiene una declaración de voluntad;


metafóricamente hablando, es un negocio jurídico que
cabalga entre los hechos y el derecho. El notario aco-
moda la voluntad y actividad de las partes al fondo del
negocio. Es compleja, hay presencia de partes, hay acti-
vidad, hay entrega de cosas, hay declaraci6n de voluntad,
hay consentimiento después de la lectura; el notario tie-
ne el deber legal de redactar de acuerdo con la ley de
fondo, la de forma, la voluntad de las partes, las disposicio-
nes registrales, el derecho tributario, el derecho notarial;
este documento se viste con el consentimiento u otorga-
miento que es la función final de las partes y queda exte-
riorizado con la firma, que hace vivir simultáneamente
documento y contrato. El negocio que contiene la escri-
tura, con el consentimiento dado por las partes a la lectu-
ra hecha por el escribano, queda asumido en paternidad
por estas, aunque se trate de un negocio que reconozca
antecedentes fuera de la escritura.
b) ACTA. En cambio, en las actas hay un mero he-
cho: el notario solo tiene actividad de ver y oir; no entra
al fondo del asunto, lo adapta al derecho solamente en la
forma; narra el hecho y lo deja como es, no lo mani-
pula ni lo altera; es copia del natural, queda al desnudo,
el notario no lo viste; la firma de las partes no es otorga-
miento ni consentimiento, es conformidad con lo narra-
do y leído por el notario, que es narración de lo sucedido
en ese momento. Es solo medio de prueba, su eficacia
es reflejo del orden juridico; no es de creaci6n autóno-
ma, este hecho comprobado por el acta tendrá valor si
existe un contrato preexistente donde las partes o la ley
le exigen al requerido o al notificado una determinada
actividad. No se cae en mora por requerimiento, sino
que el hecho del requerimiento unido a la previsión del
contrato o de Ia ley puede constituir en mora.
En toda actividad notarial hay una etapa primaria,
inmediata, de ver, oír, narrar. La escritura es complica-
ción legal, el acta es simplicidad empírica. En la escri-
tura hay hechos y derechos, en las actas generalmente
hay hechos; esta distincibn doctrinal es fundamental a
los efectos de la aplicación técnica de las actas.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Bajo el rótulo de acta no puede esconderse un negocio.


Si en un acta hay declaraciones de voluntad relativas a la
concreci6n de un negocio, aunque lo rotulemos como acta,
a los fines de fondo, así como registrales y fiscales, estare-
mos frente a un documento que es escritura y no acta.
En punto a recaudos formales nuestra legislación ac-
tual no permite distinguir entre escrituras y actas cuando
de facción protocolar se trata. Tanto la identidad de los
comparecientes como la acreditación de una personería
invocada, están indisolublemente ligadas a la actuación
en el protocolo, y no se puede prescindir de ellas aunque
el documento fuera la constataci6n de un mero hecho.
5 OTRACLASIFICACI~N.- Al respecto, LARRAUD~
30. hace
la siguiente distinción:
a) Documentos matrices o documentos protocoliza-
dos, que son las escrituras matrices y las actas notariales.
b) Documentos derivados o traslados, que son los ex-
pedidos para que circulen en el tráfico jurídico, a los
efectos de acreditar la existencia del original y facilitar el
ejercicio de los derechos a que se refieren, y pueden ser:
1) literales -copias y testimonios-; 2) sintkticos -certifi-
cados-, y 3) documentos de administración interna <ons-
tancias, índices, comunicaciones, relaciones, que suscrip-
tas por el notario quedan en el archivo de la notaría, en
el Colegio de Escribanos o en las reparticiones públicas-.
3 1. C U S I F I C A CDE
~ ~LOS
N ACTOS QUE PUEDEN SER O W E -
TO DEL DOCUMENTO NOTARIAL. - Se admite la siguiente6:
a ) Actos de vista (para el notario), actos de exhibi-
ción (para las partes): son las presencias y las daciones.
Es esencial la exhibición, la presencia física de los com-
parecientes y, en su caso, de los testigos; es natural la
exhibición y entrega al notario de los títulos de propiedad,
y es accidental la exhibicibn ante el notario de las llama-
das daciones (entrega de dinero, de llaves, de títulos; en
general, entrega de cosas a la vista y control del notario).

5 LARRAUD, Curso de derecho notarial, p. 247.


6 N ~ N ELAGOS,
Z LOS esquemas concepruales del instrumento pdblico, p. 7 1 .
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
DISTINTOS DOCUMENTOS NOTARIALES

b) Actos de oído (para el notario), declaraciones (para


las partes): es esencial la rogatio, o sea, el requerimiento.
Es natural que en algunas escrituras se le pida al notario
que realice determinadas diligencias complementarias, por
ejemplo, notificacidn de la revocación de un poder. Es
accidental, por ejemplo, que en un acta de reunión algún
concurrente le pida al notario que haga constar algo a tí-
tulo personal.
C) Declaraciones de verdad: son los hechos pretéritos
relatados por el compareciente. Los hechos presentes
los narra el notario. Hay afirmaciones; por ejemplo,
cuando el compareciente expresa su estado civil o cuan-
do declara que el poder no ha sido revocado.
d) Declaraciones de voluntad: son las sustanciales,
las que vinculan jurídicamente a las partes. Se llaman
también decisiones de voluntad. Existen asimismo las de-
claraciones de vigencia, que son las que formulan las
partes cuando estgn de acuerdo con el contenido del docu-
mento que acaba de leerse. El. otorgamiento es una decla-
ración de vigencia y la firma su representacibn gráfica.
e ) Comunicación de las declaraciones: la diligencia.
Hay una comunicación simple (la notificacion) y una co-
municación compleja (el requerimiento). La forma do-
cumental de estas comunicaciones es la diligencia. Son
la segunda parte de un instrumento ptíblico, es decir, res-
ponden a un acto de instancia.
f ) Notas: pertenecen al orden interno de los instru-
mentos matrices. Permiten hacer constar aspectos direc-
tamente ligados al documento, posteriores a su formaliza-
ción u omitidos al redactarlo.
g) Hechos o actos auténticos y autenticados: auténti-
cos son los que el notario narra porque los ha visto o los
ha cumplido él mismo. Tienen autenticidad externa y
autonomía.
Tales son la fecha, el lugar, la presencia del notario.
de los comparecientes y, en su caso, de los testigos.
Asimismo, cualquier entrega de dinero o cosas al no-
tario o a las partes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Estas autenticidades dan valor oficial al documento


y solamente pueden atacarse por querella de falsedad en
juicio civil o criminal (art. 296, Cód. Civil y Comercial).
En cambio, quedan autenticadas las demhs mencio-
nes del documento notarial, por conexi6n simultAnea con
las autenticidades del instrumento público.
Son vinculatorias aun para terceros: hacen plena fe
entre las partes y también respecto de terceros. No se
atacan por falsedad, sino por la prueba en contrario (art.
296, C6d. Civil y Comercial).
La presunci6n de verdad de estas declaraciones con-
tenidas en l a escritura se funda, según NBÑEZLAGOS,en
que son hechas en una audiencia especial, hoy y aquí, ex
ternpore; son declaraciones que por la solemnidad del acto
notarial no pueden ser sospechadas de arbitrarias, de lige-
ras, de insinceras, de impensadas, ex solernnitatibtbs; ade-
más, está la presencia del notario, su asesoramiento, su
conocimiento del derecho, su redacci6n ajena, imparcial,
especializada, ex publico officio.

5 32. CONSIDERACIONES
GENERALES. - A los fines de este
estudio es muy importante destacar la recíproca inter-
ferencia que tiene lugar entre negocio e instrumento.
Ver en qué medida la forma escritura pública actúa so-
bre el negocio, y qué virtualidad sustantiva puede llegar
a tener el documento protocolar sobre el acuerdo de vo-
luntades.
En toda la obra de MÑEZ LAGOSestá presente la cla-
sificación que él hace, teniendo en cuenta el valor sus-
tantivo del documento con relación al negocio7.

5 33.
E~CRITURAS C O N S T I T U T ~ ~ ~ A-SAparecen
, en los ne-
gocios formales, es decir, aquellos en los que la situación
jurídica anterior al documento es como si no existiera; la

7 NirN~zLAGOS,Hechos y derechos en e2 documento público, p. 136.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
DISTINTOS DOCUMENTOS NOTARIALES

forma del documento es forma de ser (ver 3 19, g); por


ejemplo, el testamento.
Son tambikn escrituras constitutivas las que contie-
nen negocios consensuales que las partes firman directa-
mente ante notario, sin referirse a acuerdo previo alguno.
Ese acuerdo previo puede haber existido, y casi siem-
pre existe, pero queda totalmente fuera de la escritura.

5 34. E s c i u ~ v m sDE RECONOCIMIENTO DE RELACIONES JU-


R~DICAS. - Son aquellas en las que se repite un pacto, se
reitera un consenso, prácticamente se confirma una mani-
festación contractual anterior. Tal el caso de los reconoci-
mientos de deuda; en ellos se reconoce un estado juridico
anterior que sobrevive en la escritura sin desaparecer.

3 3 5 . ESCRITURAS
DE " E L E V A C ~ ~AN ESCRITURA POBLICA DE
DOCUMENTO PRIVADO". - Para que exista esta clase de escri-
tura es menester que todos los firmantes del documento
privado lo reconozcan y firmen la escritura. Es escritu-
ra publica y no acta. Es lo que los jurisconsultos medie-
vales llamaban confirmatio in forma co mmunis .
Tiene que haber un documento privado anterior, re-
conocido por todos sus firmantes en una escritura pública
cuyo texto es el acto o contrato que contiene aquel, con
la finalidad de asumir íntegra y literalmente dicho conte-
nido.

5 36. ESCRITURA
DE PROTOCOLIZACI~NDE DOCUMENTO PRZ-
VADO.-Ya no hay escritura en sentido técnico notarial.
Es acta donde el notario asegura para el futuro la iden-
tidad del documento que se le entrega e incorpora al pro-
tocolo.
Solamente otorga fecha cierta al documento privado;
no le añade ninguna otra nota de eficacia con respecto al
negocio. Cualquier persona con la minima capacidad
para comparecer ante notario puede requerir su entrega
y protocolizaci6n.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


OPERACIONES NOTAIMALES DE EJERCICIO

3 37. EL PROCESO tema del alcance, las


NOTARTAL. - El
posibilidades y el contenido de la función notarial preo-
cupa siempre a los investigadores de esta disciplina.
Basálndonos en MART~NEZ SEGOVIA, en cuanto a las de-
nominaciones y esquema principal, y en BARDALLO en lo
relativo a etapas intermedias, analizaremos el proceso no-
tarial y las etapas que lo integran, correspondiendo a cada
una de ellas una actividad típica del notario, a veces com-
partida con otros profesionales o con las mismas partes.
El proceso notarial se relaciona esencialmente con
dos actividades fundamentales del notario: el asesora-
miento y la instrumentación (pública o privada).
Naturalmente, se le impone al notario tener contacto
directo con las partes requirentes en dos audiencias: la
primera informativa y asesora, y la segunda autenticado-
ra y autorizante.

3 3 8. FUNCIONES Y FACULTADES DEL ESCRIBANO. - Trayen-


do en su auxilio autorizadas opiniones, demuestra CASTAN
TOBEÑAS que el notario tiene varias funciones y facultades1.
En primer lugar, hay que considerar que el proce-
dimiento de escrituracibn exige una serie de actos, dis-
posiciones sobre bienes, cumplimiento de deberes, he-
chos jurídicos, y un período preparatorio más o menos
laborioso.

1 En torno a la funcidn notarial,


CASTANTOBE~~AS, t. 11, p. 372.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

a) Con respecto a sus funciones, podemos decir que


básicamente son de asesoramiento o asistencia técnica,
de integración documental, de autenticacidn y de certifi-
cación. Esto nos introduce en el análisis del contenido
de la labor notarial, que podemos clasificar así.
1 ) Función directiva o asesora: ella le permite ser
consejero, asesor jurídico, avenidor, instruir sobre las po-
sibilidades legales, sobre los requisitos y las consecuencias
de los actos; debe coordinar las pretensiones de las par-
tes al ritmo del derecho y de la ética. La comparte con
el abogado que asesora o dirige técnicamente los asuntos
de los particulares; el notario es un jurista oficial que in-
terviene de manera técnica en los actos jurídicos. Hay
una legitimación preventiva en el campo del derecho pri-
vado con la actuaci6n notarial; la asistencia no es secun-
daria, le da a la función notarial una fisonomía técnica
que la aparta del organismo y de la función administrati-
va. Si se 10 priva del asesoramiento, será un funcionario
administrativo; si se lo priva del poder de autenticar, será
un abogado.
2) Función formativa o modeladora: es la función tí-
pica del notario. No crea el acto juridico, pero lo mode-
la, le da forma y armazón jurídica; comprende una fun-
ción calificadora de la naturaleza y legalidad del acto,
que permite la admisión de ese acto en sede notarial.
El notario se tiene por requerido si el acto es legal, si es
ajustado a la legalidad vigente. Se completa con una
función de redacción o formulacih, para la que tiene
amplia libertad con la sola condición de encajar la vo-
luntad de las partes en las normas del derecho, obser-
vando las leyes y reglamentos notariales, fiscales, regis-
trales y administrativos.
3) Función autenticadora: es la de mayor trascen-
dencia piíblica; consiste en investir a todos los actos en
los que interviene de una presunción de veracidad que los
hace aptos para imponerse por sí mismos en las relacio-
nes jurídicas y para ser impuestos por el poder coactivo
del Estado. Es función final y supone todas las demás;
es la que le ha dado nombre a la institución. No es exac-
to darle un exagerado predominio sobre la labor formati-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

va. La función notarial no tiene solo tinte probatorio,


sino también sustantivo, y se traduce en una gama varia-
disima de operaciones.
b ) En cuanto a las facultades, la esencial es la de Ze-
gitimar; esto es, conferir legalidad al acto jurídico. Hay
cuatro aspectos destacables.
1 ) Formativo: facultad de aconsejar, con su correla-
tivo derecho de rechazar e1 requerimiento por inmoral,
ilegal o inadaptable.
2) Conformativo: facultad de redactar, de moldear el
acto dándole características acordes con la intenci6n de
las partes, imponiendo el léxico apropiado para que no
resulte deficiente, anulabIe ni litigioso.
3) Fijativo: facultad de extender materialmente el do-
cumento. Comprende el poder de conservarlo, reprodu-
cirlo y archivarlo.
4) Sancionador: facultad de autorizar una escritura.
S u carácter fehaciente y ptíblico le otorga al notario
las subfacultades de legalizar actos notariales y extrano-
tariales, documentos, firmas, existencias de personas, de
cosas, depósitos, leyes, notoriedades y todo cuanto signi-
fique expresión de la verdad de un modo acomodado a
las leyes.
5 39. REALIZACZ~NNOTARIAL denomi-
DEL DERECHO. - Así
na LARRAUD* al conjunto de las operaciones de la h n c i d n
notarial, calific6ndolas de precautorias e imparciales so-
bre la base de la actuación metódica y tkcnica del nota-
rio, que entrelaza constantemente hechos y derechos.
a ) La encuesta le permite al escribano situarse en el
problema planteado y le exige una investigación del de-
signio o propósito económico o moral, y de las circuns-
tancias jurídicas de las partes, así como de los antece-
dentes del caso.
b) La emisión del juicio o dictamen abarca: 1 ) ope-
ración de calificaci6n de la situación considerada, y 2 )

2 Curso de derecho notarial, p. 183 y siguientes.


LARRAUD,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

operación en la que se propone el tratamiento técnico


adecuado (consejo) y sus consecuencias, y se concilian
los intereses de las partes.
c) La instrumentación o documentación, que se inte-
gra con: 1 ) configuración, que consiste en adaptar los
elementos de la realidad a uno u otro de los esquemas
jurídicos nominados o innominados en el ordenamiento
legal; como resultado, el notario obtendrh la figura de un
derecho subjetivo, habrá configurado una relaci6n o una
situación jurídica completa, que contendrá el resultado
económico o social querido por las partes; 2 ) redacción o
ilaci6n del relato; 3) autorizaciiin en la que el notario, en
ejercicio de la fe pública extrajudicial, afirma los hechos
evidentes que presencia; 4) registracibn, que es la última
de las etapas instrumentales.

5 PR~MERA
40. Y SEGUNDA AUDIENCIA. - Según MART~NEZ
SEGOVIA, la realidad de la función notarial siempre ofre-
ce un intermedio -mAs o menos complejo- entre reque-
rimiento, otorgamiento y autorización; esto le permite dis-
tinguir entre primera y segunda audiencia3.
a) La primera audiencia está basada en dos opera-
ciones fundamentales: la interpretativa y la de configu-
raci6n.
La primera comprende la recepci6n de voluntades, el
asesoramiento, la interpretación final. La recepción se
caracteriza por no ser pasiva, sino intencionada, para
encontrar la verdadera necesidad juridica de las partes;
luego da su dictamen o primera opinión aceptando o ne-
gando su intervención. Aceptado el requerimiento, ejer-
cita su docencia y brinda asesoramiento, con espiritu de
conciliación y de asistencia a la parte más débil, previen-
do, asimismo, los posibles comportamientos futuros.
La etapa de configuración comprende la redacción del
proyecto y la búsqueda y concreción de la forma legal
adecuada. Deberh tener en cuenta el formalismo, el for-
mulismo, la experiencia y las reglas gramaticales y lógi-
cas de la composición literaria. Deber& individualizar

SEGOVIA,
3 MART~NEZ Función notarial, p. 205 y siguientes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

los elementos esenciales específicos del negocio (p.ej., en la


compraventa, cosa, precio, capacidad e instrumento apto).
b) La segunda audiencia se integra con tres fun-
ciones:
1 ) Autenticante, que comprende la lectura por el es-
cribano, el otorgamiento por las partes, la unidad de acto
y Ia fe notarial de todo ello.
2) Autorizante, que se exterioriza con el sello y fir-
ma del notario, lo responsabiliza por los resultados y
cubre toda su tarea, aun fuera del. protocolo. Se destaca
el notario como autor y como fuente de autoridad jurídi-
ca y documental.
3 ) Conservadora, que comprende la etapa final de res-
guardo. Es posdocumental; exige depósito y archivo de
los protocolos, índices y repertorios. Tiene acción a través
del tiempo, sirviendo de prueba de la actuación notarial
en el papel y en la memoria. Su consulta posterior está
vinculada al secreto profesional.

4OPERACIONES DE EJERCICIO Y FORMAS PARCIALES. -


Para BARDALLO, las operaciones de ejercicio que integran
el proceso formal se corresponden perfectamente con las
distintas formas parciales, creadoras de la forma auténti-
ca notarial (ver 3 16).

9 42. OPERACIONES
FUNDAMENTALES Y ACTIVIDADES PERI-
&RICAS. - Segtín GATTARI la actividad notarial comprende
cuatro operaciones fundamentales y dos actividades peri-
féricas4.
Los cuatro elementos formales son configuracidn do-
cumenial, autenticacidn, autorizaci6n y reproduccidn.
Las actividades periféricas consisten en el previo es-
tudio del. título y la registración posterior.
La configuración documental se refiere a la fijación
del negocio en el instrumento. La autenticación se basa
en la evidencia inmediata que sobre los hechos tiene el
notario. La autorización es el asiento exteriorizante de

4 GATTARI, i f i i s t e una técnica notarial?, "Cuaderno Notarial", no 13, p. 15.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

aquella; instituye -inter partes y erga omnes- una verdad


oficial, impuesta, que conduce a la certeza mental y a la
seguridad práctica. Por último, la reproducción fija el
derecho de las partes a tener testimonio autbntico de su
hecho jurídico, para darle el destino que lo motiv6.

5 43.FVNCIONES, ETAPAS Y OPERACIONES, - A continua-


ci6n veremos sintéticamente las operaciones de ejercicio,
las etapas de actuación notarial o formas parciales notaria-
les a partir de Ias funciones que la doctrina sistematizó.
La función asesora corresponde a la primera audien-
cia, y la función documentadora, a la segunda.
La primera etapa funcional comprende las siguientes
operaciones: calificacibn, legalizacibn, legitimacibn, con-
figuración y documentaciiin.
La segunda etapa comienza con la autenticacibn y
autorización, continúa con la conservación y se extiende
hasta el registro, con implicancias en el secreto y la ética
profesional.
Las operaciones de ejercicio tienen diversos mati-
ces y variadas formas; exigen diferentes actitudes y ge-
nerarán distintas responsabilidades al notario, según se
trate de documentar una escritura constitutiva, un acta
protocolar o extraprotocolar, o un mero instrumento pri-
vado.
El art. 301 del Cód. Civil y Comercial enuncia sinté-
ticamente todo un programa de operaciones notariales
de ejercicio, cuando establece en su phrrafo primero que
"el escribano debe recibir por si mismo las declaraciones de
los comparecientes, sean las partes, sus represeniantes, testi-
gos, cónyuges u otros irttemíinientes. Debe calificar los pre-
supuestos y elementos del acto, y configurado técnicamente".

9 44. C A R A C T E R ~ S-TES
I ~ Sla. primera forma parcial
que integra el proceso y contribuirá a lograr la forma to-
tal auténtica notarial.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

En ella, el escribano, de acuerdo con el querer de


las partes, tipifica el acto como, por ejemplo, compra-
venta, "realizando una determinación positiva", y exclu-
ye otras figuras negociales realizando una determinacidn
negativa.
Esta etapa del proceso notarial no tiene mayor vin-
culación con la forma documental que en definitiva ten-
drA el negocio, excepto que, de acuerdo con la calificación
establecida, resultara obligatoria una forma determi-
nada.

3 45. ACTUACI~N
PERSONAL Y DIRECTA DEL NOTARIO. - ES
principio fundamental que la primera relación del escri-
bano con el requirente sea personal y directa.
El art. 136, inc. lo, de la ley orgánica del notariado
de la provincia de Buenos Aires (9020) establece que el
autorizante deberá "recibir por si mismo las declaracio-
nes y tener contacto directo con las personas, con los he-
chos y cosas objeto de autenticaci6n". Idgntico deber le
imponen los incs. a y b del art. 60 de la ley 404 de la
Ciudad de Buenos Aires y ahora el art. 301 del Cód. Civil
y Comercial de la Nación.

3 46. DENEGAcI~NDE FUNCIONES. -Responde


a circuns-
tancias excepcionales, dada la índole pública de muchas
de las funciones notariales; sin embargo, la ley 9020 la
admite en los siguientes casos: existencia de impedimen-
tos legales, físicos o eticos; imposibilidad de justificar
la identidad del requirente; dudas razonables respecto
del estado mental del requirente; atenci6n de tareas de
igual o mayor urgencia; requerimiento intempestivo; no
proveer el requirente los elementos o medios indispensa-
bles para la tramitación del asunto encomendado (art.
131)- A su vez, el art. 132 de la misma ley establece el
recurso que se le acuerda al requirente ante el Colegio de
Escribanos por la negativa a actuar del notario solicita-
do; si el Colegio dicta pronunciamiento favorable a las
pretensiones del recurrente, el escribano quedará obliga-
do a actuar y facultado para dejar constancia de la deci-
si6n del Colegio en el documento que autorice.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 47. RESPONSABJLIRAR NOTARIAL EN ESTA ETAPA. - La ca-


lificación está presente en todos los documentos en los
que de alguna manera intervenga el notario; pero en
los documentos privados la responsabilidad notarial está
limitada a sus relaciones con los requirentes, en un pla-
no profesional, de asesoramiento, sin atinencia a la fun-
ción notarial propiamente dicha.

9 48. I ~ ~ ~ o ~ u c c -r dLan i segunda


. etapa comprende
la forma parcial destinada a dar validez jurídica a la
obra documental futura. El notario adapta el querer
de las partes al derecho vigente, establece y determina
los elementos esenciales específicos que la ley requiere,
para que exista el negocio jurídico surgido como con-
secuencia de la calificaci6n realizada en la primera
etapa.

5 49. F U N C I ~DEL
N NOTARIO. - El notario deberh aseso-
rar a los requirentes interpretando su voluntad e instru-
yéndolos sobre las posibilidades legales, requisitos y con-
secuencias del acto que motiva el requerimiento.
El inc. u del art. 60 de la ley 404 de la Ciudad de
Buenos Aires expresa que el notario debe asesorar pre-
viamente sobre los alcances y consecuencias del acto.
Aqui aparecen nitidamente las diferencias funciona-
les del notario con el abogado en punto a asesoramiento:
podrán compartirlo en la etapa de formación del docu-
mento, pero el notario deber& abstenerse de intervenir
en la defensa de intereses provenientes de relaciones ju-
rídicas ya concretadas.
En esta etapa se procede a elegir el documento pú-
blico o privado, según las exigencias legales, para que el
negocio tenga validez; por ejemplo, si se desea constituir
una sociedad por acciones deberá elegirse la forma escri-
tura pública y desecharse las restantes, ya que el art. 165
de la ley 19.550 impone el instrumento público y auto-
ridades locales de contralor societario 10 reiteran, al in-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

dicar expresamente la escritura pública (p.ej., art. 37,


inc. 1 , res. gral. IGJ 7/15, con competencia en la Ciudad
de Buenos Aires).
También los sujetos negociales o los otorgantes docu-
mentales pueden, de manera voluntaria, adoptar formas
especiales para sus contratos; u obligatoriamente imponer-
se el instrumento ptíblico, como cuando los otorgantes
no sepan o no puedan firmar.

5 50. INTRODUCCI~N.
- La tercera etapa es la legitima-
ción. Busca la eficacia del negocio. Esta eficacia se obtie-
ne si el sujeto disponente o los sujetos contratantes están
ligados al objeto del contrato por una relación sustancial
que les permita una disposición de voluntad con respec-
to a ese objeto; es el caso de la titularidad del dominio.
En esta etapa el notario debe indagar y cerciorarse de
que el disponente está legitimado para disponer. Se lo
impone legalmente el inc. c del art. 60 de la ley 404 de la
Ciudad de Buenos Aires.
Corno ya se va avanzando en el proceso notarial que
desembocará en uno u otro instrumento, va perfilándose
con más nitidez la relación notario-documento.

5 l . IMPORTANCIA
DE LA LEGZTIMACI~N
EN LOS DISTINTOS
DOCUMENTOS NOTARIALES, - En las escrituras constitutivas el
negocio vivirá, tendrá eficacia, a partir de la firma de la
escritura por las partes y el notario. Si ha fallado la le-
gitimacibn, falla la vinculaci6n jurídica de las partes y, en
consecuencia, la eficacia del negocio.
En las actas, la falla de legitimación por lo general
no afecta el hecho que se quiere probar, pudiendo gene-
rarse responsabilidad profesional para el notario que no
acreditó debidamente una personería.
En los documentos privados, la legitimación no es una
tarea formal notarial; pero si el escribano interviene en
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

su confección se responsabiliza profesionalmente por


el asesoramiento respecto de la suficiencia del dominio
y de las representaciones, tanto voluntarias como orgá-
nicas.
El notario tiene obligación de estudiar los asuntos
con relación a sus antecedentes y a las ulterioridades le-
gales previsibles. El estudio de títulos y antecedentes
(referencia) es uno de los medios que afianzan la creen-
cia notarial en la legitirnacidn del disponente.

5 5 2 . LEGALIZACI~N
Y LEGITIMACI~N EN E S C R I T W ~ SY AC-
TAS. DIFERENCIAS.
- Las etapas de legalizaci6n y de legiti-
mación imponen un distinto tratamiento y una profundi-
dad variable, según se trate de acta o de escritura.
En las actas no hay una relaci6n directa entre el
contenido del documento y el negocio que lo motiva; no
es indispensable la relación sustancial entre el requirente
y el objeto del negocio, bastando un mínimo interés legi-
timo, que el notario se encarga de reconocer al aceptar
el requerimiento.

5 53.
ACTADE PROTESTO. -El acta de protesto es la
constataci6n autkntica de la intimaci6n hecha al girado
-en la letra de cambio- o al librador -en el pagaré- para
que acepte o pague. La prhctica ha impuesto la posibi-
lidad de que el requirente del notario pueda no ser el
portador de la letra o del pagaré (propietario de la le-
tra por haber sido librada o endosada a su nombre o
en blanco), sino el llamado mero tenedor, o sea, aquella
persona que, sin acreditar ninguna vinculación con el
propietario, le solicita al notario que constate la intima-
ci6n y recoja en el acta la contestaci6n o el silencio del
interpelado.
En este documento especial, que constata un acto típi-
camente conservatorio, la importancia de la legitimación
se reduce a su mínima expresión, prActicamente a la mera
posibilidad física de requerir los servicios notariales.

5 54. INSTRUMENTO DE VENTA DE AUTOMOTORES. - En un


documento privado de venta de automotor el negocio es
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

tratado directamente por las partes o en el formulario


del Registro Nacional de Automotores y solo por exigen-
cia registral-administrativa solicitan la certificación nota-
rial de las firmas. En este caso, el notario certificante
no tiene responsabilidad por suficiencia del dominio del
transmitente, ni por la determinacibn del carácter del bien
como propio o ganancial, y en consecuencia con el posi-
ble asentimiento conyugal; tampoco en las representacio-
nes y eventuales saldos de precio y sus garantias.
En cambio, todo ello debería ser motivo de adecuado
análisis y consecuente responsabilidad para el notario, si
la transferencia se realizara por escritura pública.
En el primer caso sería una simple autenticación y,
en el segundo, una autorizaci6n.

5 55.
CONSIDERACIONES GENERALES. - En esta etapa se
concreta la materia jurídica proporcionada por las par-
tes. Sus ideas y conceptos, su querer económico, fami-
liar o social adquiere forma adecuada al orden juridico
por medio de estipulaciones, imágenes o figuras litera-
rias que lo expresan, confiriéndole validez y eficacia.
Se le da figura jurídica para que pueda ser reconoci-
do como tal, y el negocio se fija y determina en sus mo-
dalidades y pactos accesorios.
La materia expresada por las partes en forma pri-
maria, pero suficiente para conocerla, es llevada a un
terreno técnico-jurídico y e s ajustada a uno o a varios
de los moldes contractuales tipicos que la legislación
prevé.

3 56. ¿CUANDOHAa C O N F I G U M C ~ ~ N-
Hay configura- ?
ción cuando se aíslan y establecen los elementos esencia-
les específicos para que exista un negocio especial y de-
terminado.
E1 tratamiento de los elementos naturales y acciden-
tales del negocio tarnbikn integra esta etapa, aunque el
omitirlo no impide la configuracibn.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Así, en el caso de la compraventa de inmuebles, por


ejemplo, hay negocio configurado cuando un propietario
capaz se obliga a transmitir a un adquirente, también ca-
paz, su dominio sobre un inmueble determinado o deter-
minable, por un precio cierto en dinero.
Pero una configuración técnica debe establecer per-
fectamente cuándo se va a pagar el precio, el carActer de
las sumas entregadas en el acto de firmarse el boleto, los
plazos y condiciones del saldo; cuándo se dará la pose-
sión al adquirente y se otorgará la escritura respectiva y
cómo se abonarán los gastos; qué consecuencias acarrea-
rá a cualquiera de las partes la falta de cumplimiento de
las obligaciones a su cargo, y en cuánto y en qué forma
se establecen o predeterminan los daños y perjuicios deri-
vados de ese incumplimiento.
Es cierto que, dados los elementos esenciales especí-
ficos de cada contrato, el silencio en cuanto a las demás
posibilidades de funcionamiento futuro del contrato está
cubierto por las disposiciones supletorias de la ley y, en
última instancia, por los principios generales del derecho;
pero actuando un técnico, un perito en derecho como es
el notario, la etapa de configuracidn adquiere un verdadero
valor antilitigioso y una posibilidad cierta de asesoramien-
to y previsi6n de ulterioridades legales y aun fhcticas.

5 CONFIGURACZ~~N
57. EN ESCRITURAS, ACTAS Y DOCUMENTOS
PRIKADOS.- En toda escritura, si no se aclara lo contrario,
se considera al escribano como autor de la configura-
ción, como adaptador y moldeador de la materia jurídica
dada por las partes.
En las actas prácticamente no hay configuración, por
cuanto es labor del notario describir los hechos tal como
han acaecido, dejarlos ser como son, sin adaptarlos ni
manipularlos. La atenci6n del escribano debe estar diri-
gida a que no se frustren como prueba preconstituida,
que es generalmente la finalidad que los requirentes pre-
tenden de las actas.
Como en etapas anteriores, si se trata de documen-
tos privados, la relación del notario con la configuracibn
se aprecia solamente en el plano del asesoramiento.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

3 5 8 . C o ~ ~ o s r cQUE
~ d ATME
~ : A us PARTES Y QU& AL ES-
CRIBANO. - E1 anteproyecto de ley del documento notarial,
de la Academia Nacional del Notariado, pide que el nota-
rio redacte con estilo claro y conciso, separando en la
composición lo que atañe a la actuación de los interesados
y a la del escribano, y diferenciando los antecedentes, lo
principal y lo accesorio del negocio. Este enunciado es
todo un programa de técnica documental, pues sienta los
principios básicos y minimos que deben tenerse en cuenta
en la composición del documento notarial; prescindiendo
de las referencias a la actuación del notario, es también
una regla esencial para cualquier contrato privado.
AdemAs se advierte que la tarea se divide en dos
sectores perfectamente delimitados: uno agrupa el que-
rer de las partes, y el otro expresa las constancias nota-
riales.
En el primero se menciona lo que las partes van con-
viniendo o han convenido con anterioridad, pasado por
el tamiz del asesoramiento notarial y agrupado en tres
etapas: a ) elementos esenciales del contrato; b) elemen-
tos naturales, y c) clausulas accidentales o muy especia-
les de la contratación.
En la segunda parte irAn las constancias notariales,
que deben responder, como en los asientos contables, cada
una a un comprobante, ya sea que el escribano los co-
nozca de ciencia propia o por lo que publiciten los títulos
y los certificados.

3 59. T ~ x m ~ D ~LAS PARTES. - L a doctri-


~ U M I N Z S T POR
na establece que el notario no es responsable por la con-
figuración, siempre que declare que el texto le ha sido
suministrado por las partes. Si estas entregan proyectos
o minutas sobre el contenido del negocio, y no acepta-
ran las modificaciones o rectificaciones que el notario
proponga, el documento se redactarh bajo la exclusiva
responsabilidad de las partes, y asi podrá hacerse cons-
tar en la escritura.
En estas circunstancias es aplicable el inc. h del art.
77 de la ley 404 de la Ciudad de Buenos Aires, que au-
toriza al notario a expresar las reservas que considere
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

oportunas sobre el alcance y consecuencias de las estipu-


laciones y cláusulas que contuviere el documento. El
art. 44 del decr. 1624100 de la Ciudad de Buenos Aires,
reglamentario de la ley 404, le permite al notario expresar
las reservas que considere en documento separado.
El art. 2479 del Cód. Civil y Comercial, al referirse
a la redacción del testamento por acto público, autori-
za a las partes a suministrar sus disposiciones de iilti-
ma voluntad en forma oral o escrita, sin imponer que
el escribano exprese en el texto del testamento, bajo
pena de nulidad, cómo ha recibido esas disposiciones,
si ha sido en una forma u otra; pero aclara que la ver-
sión de la escritura pública prevalecerá sobre un even-
tual proyecto escrito que kubiere entregado el testadur
al notario.

5 60.
INTRODUCCZ~N, - Segun BARDALLO, en esta etapa
se materializa todo el proceso.
Se extiende el documento, notarial o privado, sopor-
te o sostén material del negocio.
Culmina con esta etapa la primera audiencia.
La documentacibn o forma material es privativa del
notario en las escrituras y en las actas, aun en las extra-
protocolares.
Todos los aspectos adjetivos del derecho notarial tie-
nen oportunidad de manifestarse en esta etapa.
Se escribe en el protocolo, en el protocolo auxiliar, en
el libro de intervenciones o en el que, en definitiva, hu-
biesen determinado las leyes locales; tambikn se 10 puede
hacer en el libro de requerimiento de certificaciones de
firmas e impresiones digitales. Los documentos priva-
dos no tienen autor conocido y, por lo tanto, pueden ser
remitidos directamente a las partes.

6 1. Mfi~ooo DE TWO EN EL PROTOCOLO. - Reseñare-


mos los principales aspectos.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

a) P R ~ C E D I M I E~N~~AS m c o s Los
. procedimientos para
extender escrituras y actas en el protocolo son suminis-
trados por las leyes locales y generalmente remiten a
disposiciones de los colegios de escribanos de cada de-
marcación territorial. Por su parte, el COdigo Civil y
Comercial, en su art. 301, se refiere a los procedimientos
gráficos y permite indistintamente manuscritos, meca-
nografiados o mecanismos electrónicos de procesamiento
de textos.
En la provincia de Buenos Aires, el art. 134 de la ley
9020 se ocupa de la materia; expresa que las escrituras
podrAn ser manuscritas o mecanografiadas o hacerse por
los medios gráficos que apruebe el Colegio, y que "la tin-
ta o estampado debe ser indeleble y los caracteres fácil-
mente legibles"; ademhs se debe cuidar "que quede ga-
rantida la conservacion de la grafía".
Comenzada una escritura por un determinado proce-
dimiento gráfico, debe concluirse por el mismo procedi-
miento, incluso lo escrito entre líneas o enmendado, ex-
cepto lo que el escribano complete, corrija o adicione de
su puño y letra.
En consecuencia, si se debe ampliar el texto de una
escritura extendida en el protocolo -lógicamente todavía
no firmada- y se ha comenzado con medios mechnicos
de impresibn, solamente se podrá completar por iguales
medios, o de puño y letra del escribano; no así cuando
ha sido comenzada a mano, en cuyo caso podrh comple-
tarse de puño y letra de cualquier persona. No confun-
dir con el salvado de las enmiendas al final del texto, las
que siempre deben ser realizadas de su puño y letra por
el notario.
En la Ciudad de Buenos aires, los arts. 62 y 63 de la
ley 404 establecen que los documentos podrán ser exten-
didos en forma manuscrita, mecanografiada o utilizando
cualquier otro medio apto para garantizar su conserva-
ci6n e indelebilidad y que haya sido aceptado por el Co-
legio de Escribanos.
Asimismo, los documentos podrán ser completados o
corregidos por un procedimiento diferente al utilizado en
su comienzo, siempre que fuera alguno de los autoriza-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
50 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

dos. Si se optare por comenzar en forma manuscrita,


esta deberá ser empleada en todo el instrumento. La tin-
ta o la impresiiin deberán ser indelebles y no alterar el
papel y los caracteres fácilmente legibles.
Al final del documento y antes de la suscripción, el
notario debe salvar de su puño y letra lo escrito sobre
raspado, las enmiendas, testaduras, interlineados u otras
correcciones introducidas en el texto, por palabras ente-
ras e indicando expresamente si valen o no.
El art. 37 del decr. regl. 1624100 de la ley 404, de la
Ciudad de Buenos Aires, le permite al notario delegar
la confección material del documento.
En las actas no se consideran espacios en blanco los
que se dejen entre el requerimiento y las distintas dili-
gencias. Aclara, asimismo, que la exigencia de utilizar
guarismos para expresar los números de los documentos
matrices se refiere exclusivamente al que se coloca en el
encabezamiento de cada escritura, aunque quedare sin
efecto (art. 38).
El art. 39 prohíbe utilizar elementos o procedimien-
tos de impresión que puedan sobreponerse a la grafía
impresa en los documentos, así como los que no garanti-
cen la perdurabilidad de la redacción de aquel.
Con respecto a las correcciones, el salvado se debe
hacer en los renglones indicados en cada hoja y dentro
de los márgenes; los interlineados solamente podrhn in-
sertarse en el espacio comprendido entre las dos lineas
consecutivas donde se ubique la enmienda (art. 40).
b) U B ~ C A CENI ~EL
N PROTOCOLO. ES norma general que
las escrituras se deben comenzar en cabeza de sello, cual-
quiera fuese el lugar del protocolo donde hubiera termi-
nado la anterior, y deben ordenarse con un número co-
rrelativo anual y un epígrafe o membrete que detalle el
negocio que contiene y las partes contratantes (en tal sen-
tido, ver art. 17, anteproyecto de ley de los documentos
notariales).
Comenzado a extender un do-
c ) " E R R ~ SY ENO PAS~".
cumento protocolar puede detectarse una equivocación
o alteraci6n insalvable que tornen imposible firmar ese
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

texto. En ese caso se interrumpe el texto, se pone nota


indicando tal circunstancia y se comienza nuevamente
en el folio siguiente, repitikndose en la nueva escritura el
número asignado a la escritura errada.
Si la escritura totalmente extendida no se firmara,
por desistimiento total o parcial de los requirentes, tam-
bién se colocará nota indicativa de dicha circunstancia,
que pueden firmar los presentes. En este caso, el nú-
mero asignado a la escritura no se repite en la siguiente
(ver art. 17, anteproyecto de ley de los documentos nota-
riales).
Firmada una escritura por todos los que figuran como
comparecientes en ella, solamente podrh quedar sin efec-
to si, antes de autorizarla el notario, todos los cornpare-
cientes vuelven a firmar una nota dejhndola sin efecto,
debiendo el notario suscribir dicha nota.
El art. 74, inc. c, de la ley 404 de la Ciudad de Bue-
nos Aires permite similar procedimiento, autorizando la
colocaci6n de la nota al margen, si faltare espacio.
Firmada una escritura por todos los comparecientes
y autorizada por el escribano, ya no podra quedar sin
efecto; para ello deberá otorgarse una nueva escritura
(distracto).
d) FALTA DE PROTOCOLO EN CASOS DE URGENCIA. La tarea
protocolar debe cumplirse siempre en protocolo habilitado.
En casos de urgencia, las leyes notariales permiten
-como excepcibn- que se utilice protocolo sin rubricar, e
incluso, en escrituras impostergables, se admite el uso de
papel común (con las mismas características del sellado),
siempre que en ambos casos se presente, para su habili-
taci6n como protocolo, dentro de un término brevísimo
que las mismas leyes locales fijan.
No hay en la demarcación notarial de la Ciudad de
Buenos Aires, ni en la ley 404 y su decr. regl. 1624/00, re-
ferencia alguna a la posibilidad de que, en casos de ur-
gencia, el notario pueda utilizar papeI similar al del pro-
tocolo oficial ante la falta o insuficiencia de este. Esta
laguna legislativa provocó una situación institucional en
el Colegio de Escribanos de la demarcacibn citada, que
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

la llevó en consulta hasta la Academia Nacional del No-


tariado. La mayoría de los consejeros académicos sostu-
vieron la imposibilidad, para el escribano de la Ciudad de
Buenos Aires, de sustituir en cualquier circunstancia el
protocolo suministrado por el Colegio de Escribanos de la
demarcacidn, argumentando la falta de autorizaci6n legal
expresa para documentar actos protocolares en otro papel
que no fuera el oficial.
La minoría de los consejeros académicos sostuvo que
esa posibilidad es un concepto notarial y que en muchas
demarcaciones es ya un precepto, como en la provincia de
Buenos Aires desde 1946. Además, por la vía de la analo-
gía, debería poder aplicarse aun en las demarcaciones que
todavía no lo hubieran receptado en sus leyes locales.

5 62. EL VI CONGRESOINTERNACIONAL
DEL NOTARIADO
- En septiembre de 1961 se celebró en Montreal
LATINO.
el VI Congreso Internacional del Notariado Latino, don-
de presentamos una formulacidn de las reglas fundamen-
tales relativas a documentación, teniendo en cuenta las
características comunes a todos los notariados del mun-
do latino5.
En sintesis, dichas reglas son las siguientes.
a) PROTOCOLO
o LIBROS. El instrumento notarial debe
extenderse o quedar acumulado en el protocolo, que pue-
de ser único o múltiple.
El protocolo consiste en uno o mhs libros o voltíme-
nes anuales formados a priori o mediante la ulterior en-
cuadernación de los pliegos, hojas o páginas que separa-
damente se fueron utilizando en el año calendario para
extender los documentos originales, sin perjuicio de con-
currir a su formaci6n los documentos incorporados; todo
ello según lo disponen las respectivas legislaciones. Las
hojas, folios o páginas deben numerarse correlativamen-
te y, por lo general, rubricarse o registrarse ante autori-
dad competente.
5 Dicha monografía, titulada El acta notarial pública, fue preparada por los
delegados notariales de la provincia de Buenos Aires, y actuó como coordinador
C m o s A. PELOSI.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

El orden de colección de los instrumentos, lleven o


no numeración correlativa, debe ser estrictamente crono-
lógico dentro de cada libro.
Los certificados, razón o notas de apertura y cierre del
protocolo, así como la agregacidn de indices con referen-
cias sumarias al contenido de los actos, y otras constancias
sobre ellos destinadas a asegurar la unidad material de
aquel, serhn o no necesarios de acuerdo con lo estatuido
en los respectivos ordenamientos.
b) MATRICESORIGINALES O MINUTAS. El instrumento no-
tarial debe ser redactado en original, matriz o minuta, que
queda en poder del notario, dhndose copia a los interesa-
dos. En algunos regímenes, y atendiendo a la natura-
leza del acto, se autoriza el otorgamiento de uno o más
ejemplares originales, que retiran las partes.
c ) PAPEL. Las matrices, originales o minutas se exten-
derán en papel generalmente acuñado por el Estado, con
el valor y características de márgenes, líneas y otras cir-
cunstancias que le asignen las leyes impositivas y nota-
riales, pudiendo utilizarse, en casos excepcionales, papel
común, siempre que tenga características similares al
anterior.
d) GRAF~A. El instrumento original será escrito por
cualquiera de los medios o procedimientos gráficos auto-
rizados en cada país, requiriéndose siempre que la tinta
o estampado sea indeleble, a los efectos de asegurar la
perdurabilidad y fijeza del documento.
e ) ESCRITURA.Excepcionalmente, en los casos en que
así lo exija cada legislación, el documento deberá ser es-
crito de puño y letra del notario.
Solamente se dejará constancia de quien ha escrito
el documento cuando asl lo requiera de manera expresa
la legislaci6n.
f) E P ~ G M F ESi
. fuere obligatorio, el instrumento se
encabezará con un epigrafe que contenga las enunciacio-
nes requeridas por cada legislación.
g ) IDIOMA. En la redacción se usará el idioma ofi-
cial, salvo particular disposición legal que permita adop-
tar otra lengua o un dialecto.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Si el otorgante ignora el idioma oficial deberán in-


tervenir intérpretes, con excepción de los casos en que el
notario est6 legalmente autorizado para prescindir de
ellos por conocer la lengua o el dialecto de aqukl.
DeberAn observarse los procedimientos particulares
de cada legislaci6n.
h) GUARISMOS Y A B R E V I A T U ~ S . Solo podrán usarse en
las expresiones no esenciales respetando lo preceptuado
por cada legislaci6n; se las prohibe excepcionalmente.
i) MONEDAS,PESAS Y MEDIDAS. Deben expresarse en la
nomenclatura oficial de cada país, en tanto no se admi-
tan las equivalencias.
j) ESPACIOS
SIN NO se dejarhn espacios en blan-
LLENAR.
co o lagunas, sin perjuicio de lo permitido en algunos
formularios preimpresos.

5
63. TAREA EXTRAPROTOCOLAR. -Según el anteproyec-
to de ley de los documentos notariales, los principios de
documentación en esta materia son los siguientes:
a) En general se observan los mismos requisitos de
documentación que en la forma protocolar, en cuanto sean
compatibles con su carácter.
b) Serán entregados en original a los interesados, en
uno o varios ejemplares.
C) Si el documento se extendiera a más de una hoja,
deberán numerarse todas, y las que preceden a la ulti-
ma llevarán media firma y sello del notario. Al final,
antes de la suscripciiin, se hará constar la cantidad de
hojas.
d) Es optativo para el notario conservar un ejemplar.
e) A pedido de cualquiera de los intervinientes, una
vez autorizado el documento podrh incorporarse al pro-
tocolo mediante acta de protocolización.

9 DOCUMENTOS
64. P ~ A D O SY PARTICUMRES. -La do-
cumentación de los instrumentos privados no está sujeta
a formalidad alguna en cuanto a tipo de papel o grafia.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

En el art. 316 del Cód. Civil y Comercial se legisla sobre


la forma de validar las enmiendas en estos instrumentos
y se impone que las partes firmen cada una de ellas, por
ejemplo, reiterando el texto de la cláusula enmendada.
firmAndola nuevamente.

5 65. I N T R O D U C C ~-~La
~ Netapa
. documental pura, o
segunda audiencia, tiene lugar cuando (redactado, ya ex-
tendido, escrito y singularizado el instrumento) las par-
tes y el notario firman el negocio inicialmente propuesto
por ellas.
Es en ese momento en que se aplican los conceptos
doctrinales y legales sobre unidad de acto instrumental.

5 66. UNIDADDE ACTO. - La unidad de acto esth liga-


da al instrumento y no se extiende al negocio. Solamen-
te es esencial la unidad de acta negocia1 e instrumental
en los testamentos. En la prhctica, la unidad de acto
consiste en que la lectura, otorgamiento y autorizacidn
se realicen sin interrupciones, vale decir, una a continua-
ción de la otra.
Se viola la unidad de acto si no firman las partes ni
el escribano inmediatamente después de efectuar las en-
miendas, o si, firmado por las partes, no 10 es inmediata-
mente por el escribano.
Por 10 tanto, en el mismo acto y sin interrupciones,
se procederá a: a) leer el documento; b) expresar los com-
parecientes su asentimiento; c) practicar las enmiendas
pertinentes, y d) firmar, las partes y el escribano.
El art. 301 del Cód. Civil y Comercial en su párrafo
final introduce en el texto del ordenamiento vigente la
posibilidad para los otorgantes, en el caso de tratarse de
escrituras en las que no haya entrega de dinero, vaIores
o cosas en presencia del notario, de suscribir la escritura
en distintas horas del mismo dia de su otorgamiento,
siempre que no se modifique el texto definitivo al tiem-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

po de la primera firma. Este procedimiento y sus ante-


cedentes legislativos se analizan en el § 69.

5 67. LECTURA
Y OTORGAMIENTO. - La lectura informa
al compareciente del contenido de la escritura, siendo
esta a su vez la constitución o reproducción del negocio
que motiv6 el requerimiento. Si no la otorga (conformi-
dad de carácter sustancial con la lectura) o si no la firma
(representación gráfica del otorgamiento) no hay escri-
tura y no hay constituci6n o reproducción del negocio.
Hay que distinguir entre otorgamiento (voluntad de
consentir) y firma (expresión gráfica y prueba del otorga-
miento); así, el que no sabe o no puede firmar puede otor-
gar, pero otra persona (el firmante a ruego) ser& quien
efectúe esa exteriorización, esa fijaci6n del consentimien-
to manifestado verbalmente por el sujeto documental.

5 68. LECTURA Y CONFORMIDAD. - E n las actas no hay


otorgamiento, sino mera conformidad con la lectura hecha
por el notario. Esa conformidad no es asuntiva de obli-
gaciones o de posibles convenciones negociales, solamen-
te quiere decir que el firmante reconoce que los hechos
acaecidos sucedieron como se cuenta en el acta. Por ello
se denomina "narración" al contenido literario del acta y
"redacción" al similar de la escritura.

5 69. LECTURA,
OTORGAMIENTO Y AUTORIZPCI~NEN EL AN-
TEPROYECTO DE LEY DE LOS DOCUMENTOS NOTARIALES. - Segdn el
art. 33, redactada la escritura, presentes los otorgantes y,
en su caso, los dem& concurrentes y los testigos, cuando
se los hubiese requerido o lo exigieran las leyes, tendrá
lugar la lectura, firma y autorización, con arreglo a las
siguientes normas.
a) Se leerh la escritura y, si correspondiera, los do-
cumentos agregados, sin perjuicio de hacerlo el traduc-
tor o intérprete en los casos del apdo. 11 del art. 10 y del
derecho de los intervinientes de leer por si, formalidad
obligatoria para el otorgante que sea sordo. Quienes no
sepan o no puedan leer podrán imponerse de su conte-
nido por intermedio de persona designada al efecto y
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTAMALES DE EJERCICIO 57

aceptada por el notario, aunque fuese testigo o firmante


a ruego. Será permitido efectuar a continuación del tex-
to las adiciones, variaciones y otros agregados completi-
vos y rectificaturios que se le leerán en la misma forma.
b) Concluida la lectura, los otorgantes firmarhn, asi
como también los demás concurrentes y testigos que in-
tervengan.
c) Si alguno de los comparecientes no supiera o no
pudiera firmar, sin perjuicio de hacerlo a ruego otra
persona mayor de edad individualizada por el notario,
aquel estampará la impresión digital, dejándose cons-
tancia del dedo a que corresponde.
Si por cualquier circunstancia permanente o acciden-
tal no pudiere tomarse de ningún modo la impresibn di-
gital, el autorizante lo harA constar y dar6 razones de tal
impedimento. El rogado no podrá al mismo tiempo fir-
mar por mhs de un compareciente, salvo que integren
una misma parte. Se harán constar los motivos manifes-
tados por el otorgante que le impiden firmar y el nombre
y apellido del firmante a ruego.
El firmante a ruego puede ser otro de los cómpare-
cientes, salvo que sus intereses se contrapongan.
d) Cuando no sea leída por el notario y el interesado
se halle impedido de hacerlo, se expresarán tambikn en
el texto las razones del impedimento, por quiénes fue he-
cha la lectura y el procedimiento empleado.
e) El notario autorizarh la escritura.
f ) El art. 34 establece que en los casos de pluralidad
de otorgantes, y en los que no haya entrega de dinero,
valores o cosas en presencia del notario, los interesados
podrán suscribir la escritura en distintas horas del mis-
mo día de otorgamiento, siempre que no se modifique el
texto definitivo al tiempo de la primera firma, dejándose
constancia en el protocolo.
Hemos citado casi textualmente las normas del ante-
proyecto, porque tambikn en este tema reproduce la mits
moderna doctrina notarial, aplicable a los casos concre-
tos y actuales, en cuanto es compatible con nuestro orde-
namiento juridico.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

La innovación del art. 34 que posibilita, en los negocios


unilaterales (p.ej., poderes), la suscripción por cada requi-
rente en distintos momentos a lo largo de todo un día, es
importante para evitar que el notario incurra en falsedad.
En efecto, cuando los otorgantes no puedan concu-
rrir simultáneamente a escuchar la lectura, asentir y
firmar, este artículo permite que se redacte un solo ins-
trumento, el que ser&leido a cada uno de ellos en el mo-
mento de su comparecencia, y que el escribano autoriza-
rá recién después de firmar el último otorgante.
El documento debe prever en su redacci6n esta cir-
cunstancia, y el notario irá dejando constancia sucesiva-
mente de cada otorgamiento y firma, pero autorizará una
sola vez (al final).
Esta posibilidad que adelantó el anteproyecto tuvo
concrecidn legislativa en el art. 107 del reglamento nota-
rial de la provincia de Buenos Aires (decr. 3887/98), que
se limita a autorizar -en los casos en que hubiere plura-
lidad de otorgantes y no se tratare de actos en que hu-
biere entrega de dinero, valores o cosas en presencia del
notario- la suscripción de la escritura en distintas horas
del mismo día del otorgamiento, salvo expresa exigencia
legal en contrario, sin establecer ninguna otra previsión
sobre la forma documental.
En la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires, el tema se
trata en el art. 80 de la ley 404, que solamente le agrega
al articulado de la provincia de Buenos Aires, citado en el
párrafo anterior, la imposibilidad de modificar el texto
de la escritura luego de la primera firma e impone dejar
constancia en el protocolo del procedimiento empleado.
Esta exigencia se debe consignar en la misma escritura o
en nota marginal, que el escribano deberá leer en opor-
tunidad de firmar cada otorgante y, en caso de quedar
sin efecto, lo hará saber a los que firmaron.
Como se expone en el 5 6 6 , este precepto cobr6 vi-
gencia nacional al reproducirse en el art. 301 del C6d.
Civil y Comercial.
5 70. LA SEGUNDA AUDIENCIA, -Según NOÑEZ LAGOS, a
quien seguimos en este punto, es el acto en el cual los
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

requirentes, futuros otorgantes, se reúnen con el notario


para asistir a la lectura del instrumento ya redactadoB.
Lo leerá por si mismo el que quiera hacerlo (esto será
obligatorio para quien padezca de sordera).
Al consentir el instrumento, mediante el otorgamien-
to y la firma, se hace lo propio con el negocio que con-
tiene. El acto se completa con la firma del notario (fun-
ción final de autorización).
Como dice NÚÑEZLAGOS,la unidad de acto es indis-
pensable en el instrumento7; es unidad de acto contex-
tual, un solo texto leído, consentido simultáneamente
por todos los comparecientes expresados en la escritura
como tales.
Su violaci6n acarrea una sanción de falsedad al no-
tario que asegure que todo pasó en un solo acto, cuando
en realidad no fue así.
No se trata de un caso de nulidad.

3 7 l . LECTURA
Y M E N C I ~ NROCUMENTXL. lectura en - La
sí es obligatoria, así como la mención documental de di-
cha lectura; lo exige el art. 305, inc. d , del C6d. Civil y
Comercial.
El art. 25 de la ley española tambikn la exige, igual
que el anteproyecto de ley de documentos notariales (art.
33). Una saludable costumbre notarial había impuesto
la menci6n documental de la lectura, fundamentalmen-
te para impedir la posible acción de un otorgante que ar-
guyera que no se ha leído la escritura.

5 72. MODALIDADES DE LA LECTURA. -Como ya dijimos,


la lectura debe ser hecha por el notario y, eventualmen-
te, pueden hacerlo por sí mismos quienes lo deseen, salvo
caso de sordera, en que es obligatoria la lectura personal.
Se lee en alta voz el contenido íntegro del instru-
mento y de los documentos anexos o unidos, y a ello ha
de seguir inmediatamente el asentimiento (otorgamiento)
y Ia firma.

6 Nom~zLAGOS,LOS e s q u m s concepbuaies del instrumento público, p. 56.


7 Z LOS esquemas conceptuales del instrup.pzsnto público, p. 58.
N ~ N ELAGOS,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

El art. 79 de la ley 404 reitera que el notario debe


hacer la lectura, sin perjuicio del derecho de los intervi-
nientes a leer por si. Esta norma es reflejo de la doctrina
notarial, pero creemos que es erróneamente interpretada
cuando se deduce de ella que el notario debe instruir a las
partes con respecto a este derecho y además hacerlo cons-
tar en la escritura. Su repetición rutinaria la transforma
en una típica clAusula formularia, vale decir que se repite
como formalidad documental, pudiendo llegar a dudarse
de la efectiva realización del hecho que narra (ver 3 98, b).
En algunos formularios de escrituras vemos que, ante
la mención legal del derecho de las partes a leer el texto,
se invierten los términos y se expresa que el escribano lee
porque las partes han optado por no hacerlo ellas, cuando
en realidad el escribano es el primer obligado legal a leer,
según el art. 305 del C6d. Civil y Comercial.

5
73. LECTURA Y ADVERTENCIAS. - Si la complejidad
del negocio y las dudas de las partes lo hacen necesa-
rio, después de la lectura y antes de la firma, el notario
hará las advertencias del caso sobre las consecuencias le-
gales previsibles y las consecuencias del instrumento.
Además, podrá dejar a salvo su responsabilidad cuan-
do fuere excusable.
De todo ello dejarh constancia en el documento.
Estos contenidos están reiterados en el art. 77, inc. h,
de la ley 404 y art. 44 de su decr. regl. 1624100, como vi-
mos en el § 59.
9 74. M E N C I ~DOCUMENTAL
N DEL con-
OTORGAMIENTO. - La
formidad con la lectura, o sea, el consentimiento en cuan-
to al negocio que contiene la escritura, sugerimos preverla
<4
en el texto con la siguiente f6rrnula: Leo a los compare-
cientes, quienes la otorgan y firman ante mí, doy fe".
5 75. En las actas no hay re-
~%TURA YCONFORMDAD.-
dacci6n previa, sino actividad de las partes y del notario.
Esa actividad se narra, se lee el acta a los presentes,
quienes dan conformidad, y la firman el notario y los
comparecientes que quieran hacerlo.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO 61

Por ejemplo, efectuada una intimación, ya existe


en cuanto acto; para ser acta debe narrarse y firmarse.
Cada paso de la actividad comprobadora del notario de-
berá tener su correlativa actividad documentadora; y
cuando la actividad comprobadora se interrumpa, debe-
rá dejarse constancia de ello, cerrando la diligencia do-
cumental, previa lectura a todos los presentes y la con-
formidad de quienes quieran firmar el acta. A cada
diligencia-acto del notario deberá corresponderle una di-
ligencia-acta en el documento. Todas las diligencias se
escriben sucesivamente en el mismo contexto del acta,
pero en tantos párrafos separados, leidos y firmados,
como diligencias-actos hubo.
Se debe firmar cada vez que se interrumpa la dili-
gencia, a menos que se invite a los intervinientes a trasla-
darse a la notaría, a fin de dar conformidad y firmar el
relato que, con posterioridad a la diligencia, efectuará
el escribano. Claro que, en este caso, el texto documen-
tal deberá expresar dicha circunstancia; de lo contrario,
se incurrirh en falsedad.
Por 10 tanto, el concepto de unidad de acto instru-
mental (concentración de lectura, conformidad y firma
en un solo momento) tiene plena aplicación, tanto para
las escrituras como para las actas.
Es que la unidad de acto instrumental es esencial para
la autenticidad derivada de la intervención notarial.
El inc. f del art. 31 1 del C6d. Civil y Comercial resal-
ta como una diferencia entre escrituras y actas, que estas
últimas no requieren unidad de acto ni de redacción.

5 76. VALORDE LA F - La fir -


I EN ~E S C ~ U R A SY ACTAS.
ma es representación del otorgamiento, es decir, de la
asunci6n como propia de la redacción dada por el nota-
rio al negocio originalmente presentado por las partes.
La falta de firmas de las partes o de alguna de ellas
en una escritura constitutiva impide la vaIidez del nego-
cio redactado por el notario en el protocolo.
La firma en el acta es conformidad con la narración
que el notario efectuó de los hechos acaecidos en el mo-
mento de la producción del acta; de ninguna manera
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

tiene valor de aceptación o rechazo de las situaciones o


derechos cuya discusión o desconocimiento enfrenta a
las partes. La falta de firma del entrevistado o inter-
pelado en el acta de ninguna manera anula la compro-
baci6n o intimacidn realizada. Esta afirmación se vali-
da legalmente en el inc. g del art. 31 1 del C6d. Civil y
Comercial.
En el acta protocolar de protesto se discute si el
compareciente (mero tenedor o portador de la letra o pa-
garé que se protesta) debe firmar obligatoriamente la
narraci6n de la diligencia que el notario efectúa para cons-
tatar de manera auténtica la intimación de pago al libra-
dor o firmante.
Ello porque la ley establece para estas cosas, entre
los requisitos formales del acta de protesto, la firma
del que protestare.
Entendemos que dicho requisito se cumple con la fir-
ma en el requerimiento (primera parte del acta), ya que la
segunda parte es una diligencia (consecuencia del reque-
rimiento) que el notario cumple en la práctica general-
mente solo, y sería una falsedad incluir al requirente en
ella si no acompañó al escribano a realizarla.
Luego, la firma esth en la escritura de protesto como
pide la ley, pero en el lugar que corresponde: el requeri-
miento. Claro que, si hubiera concurrido al acto de in-
timación de pago junto con el notario, también firmará
la diligencia que lo acredita.

5
77. UNIDAD DE ACTO Y CERTIFICACI~NDE FIRMAS, - La
certificación de firmas en documentos privados debe efec-
tuarse respetando la unidad de acto. Ello obliga a certi-
ficar en el momento de suscribirse el documento privado
por el firmante.
La certificación debe indicar esa circunstancia, ex-
presando que tal persona, a quien el notario identifica,
firma en ese acto en presencia de este.
Por ello, si el documento privado ya estuviera sus-
cripta, se debe volver a firmar, en ese momento, al solo
efecto de la certificación,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

5
78. LA AUTORIZACI~N ES P U N C I ~ N FINAL Y SUPONE EL
CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ANTERIORES. - La autorización es
función final y supone el cumplimiento de la calificación,
de la legalizacidn, de la legitimación, de la configura-
ción y de la documentaci6n.
En efecto, la autorización notarial en una escritura
comprende y hace responsable al notario (en cuanto no
fuera liberado expresamente de responsabilidad por el
adquirente) de: a ) la relación de titularidad que habi-
lita a disponer; b) el asentimiento del cónyuge no titular
en su caso; c ) la libre disposici6n de bienes por no exis-
tir inhibiciones sobre el transmitente; d) la falta de gravá-
menes, embargos u otras medidas precautorias, y e) la
inexistencia de deudas por impuestos, tasas y contribu-
ciones.
Además, y sin posibilidad de exoneración por las
partes, es responsable de la capacidad legal o habilidad de
estas para requerir al notario, así como de recoger ade-
cuadamente sus declaraciones de voluntad y de cumpIir
las formas exigidas para la validez y eficacia del acto.

G) LABORPOSESCRITURARIA:
CONSERVACI~N, RESGUARDO, PERMANENCIA
Y REPRODUCCIÓN DOCUMENTAL AUT~NTICA

3 79. CONSIDERACI~NES
GENERALES. etapa com- - Esta
prende las tareas que debe cumplir el notario inmediata-
mente después de la autorización de la escritura, o de
haber intervenido en algún documento con respecto al
cual la ley le imponga cumplirlas.
La conservación y el resguardo de los documentos
protocolares las imponen las leyes notariales por la índo-
le pública de la función y por ser los protocolos propie-
dad del Estado.
El resguardo de los documentos privados está remiti-
do por lo genera1 a las partes, ya que se les entregan en
original a ellas, y solamente se incorporan al protocolo a
su pedido o por orden judicial.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

El documento extraprotocolar y el documento priva-


do solo son objeto de resguardo y cuidado por el nota-
rio cuando la Iey 10 exija por medio de libros, índices o
registros de tales actos, o cuando así lo pidan las par-
tes, configurando en ese caso un típico dep6sito de do-
cumentos.
El resguardo y la permanencia del documento pro-
tocolar estAn, de hecho y de derecho, confiados al no-
tario.
La permanencia está dada por el resguardo del pro-
tocolo y por las características del papel y la grafía.
En cuanto a la reproducci6n documental, el C6digo
Civil y Comercial se ocupa, en el art. 308, de establecer
la obligatoriedad de entregar tales reproducciones a la
parte que lo solicite. Las leyes notariales, y en especial
el anteproyecto de ley del documento notarial, sistemati-
zan la problemática de las copias de escrituras.

5 80. ELEMENTOS
Y REQUISITOS u s COPIAS NOTARIALES,
DE
Estudia PELOSI los elementos que deben contener las re-
producciones notariales para poder ser consideradas co-
pias (lo que comunmente se denomina testimonios) y, en
consecuencia, ser aptas para reemplazar el protocolo
en caso de pérdida o inutilizaci6n8.
Dice PELOSIque la copia o testimonio es aqueIla ex-
pedida por e1 notario con todos los requisitos y elemen-
tos de fondo y forma, documentales y extradocumenta-
les, que le hagan merecer tal designación.
a) REQUISITOS DOCUMENTALES. Podemos distinguir 10s si-
guientes:
1 ) Elementos materiales, como el papel (de valor y
características especiales) y la grafía (procedimientos e
ingredientes permitidos y aceptados por la ley).
2) Elementos formales, como la cláusula de suscrip-
ción (donde se identifica para quién es la copia); la rú-
brica o identificación (de cada una de las fojas de la co-
pia); mención del carhcter de la copia (si es primera o

8 PEUISI,Las copias simples notariales. "Revista Notarial", no 756,p. 1633.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

ulterior); la subsanación de errores y la inexistencia de


espacios en blanco y todo otro requisito formal.
3) Elementos reales, como la exactitud y la integri-
dad de las copias.
Cuando la ley asi lo permite pueden expedirse copias
que no sean exactas, como cuando se ordena el cambio
de nombre de localidades geográficas y se obliga a trans-
cribir, aun en documentos de fecha anterior, la nueva de-
nominación. Como ejemplo de la facultad de no transcri-
bir en la copia la totalidad del texto escriturario, puede
recordarse el derogado art. 373 del Cód. de Comercio
(precepto derogado a su vez por la ley 19.550), que per-
mitia omitir, en la copia de las escrituras de constituci6n
de sociedades en comandita por acciones, el nombre de
los socios comanditarios.
En estos casos corresponde dejar constancia en la
copia expedida de la norma legal que impone la modifi-
cación o permite la supresión.
4) Elementos personales, como su expedición por no-
tario competente y en el ejercicio de sus funciones.
b) REQUISITOS EXTRADOCUMENTALES. LOS constituyen las
notas de expedición que deben colocarse en el protocolo
y la agregación de las órdenes judiciales o pedidos de
partes, en ulteriores testimonios.

8 l . COPIAO TESTIMONIO, COPIA SIMPLE Y SIMPLE COPIA,


Para distinguirlas diremos que copia o testimonio es la
que reune todos los elementos citados en el punto ante-
rior. Copia simple es la que, por estar dotada de ele-
mentos personales, reales y formales, tiene autenticidad
perfecta con relaci6n al original, pero no necesita tener
los elementos materiales del testimonio, ya que no hubo
intención de expedirla con ese carácter.
La simple copia solamente informa la existencia de la
escritura, pero no compromete la veracidad ni la fe del
notario en cuanto a su exactitud e integridad con relación
al original.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5
82. LASCOPIAS O TESTIMONIOS EN EL ANTEPROYECTO RE
LEY DEL DOCUMENTO NOTARIAL. - E n el anteproyecto se dis-
tinguen: copias, certificados y copias simples.
a) Son copias (testimonios, para nuestra práctica no-
tarial) las reproducciones literales, completas o totales
de los documentos matrices y de sus agregados y actas
complementarias.
b ) Son certificados las reproducciones literales, com-
pletas o parciales, de documentos no protocolares y los
extractos, relaciones o resúmenes de toda documentación
original o reproducida.
c) Son copias simples las de documentos protocola-
res y sus agregados para usos registrales, administrativos
y bancarios.
Los procedimientos gráficos deben asegurar la per-
manencia, seguridad, nitidez y legibilidad.
Las enmiendas deben ser efectuadas de puño y letra
del notario y por palabras enteras. Si se advierte algu-
na diferencia con el original, luego de expedida la copia,
debe hacerse una llamada en el lugar correspondiente de
la copia, y por nota, al final de la copia se indicará el
texto correcto y la piigina de la copia donde estA el error.
Cuando la reproducción conste de más de una foja,
las que preceden a la última llevarán numeración y firma
del notario, y la clAusula final deberh contener detalle de la
cantidad y características.
Las copias parciales solo deben expedirse cuando la
parte omitida no altere o modifique el sentido del ori-
ginal, quedando esta apreciacibn en manos del notario.
Siempre debe aclararse si la copia es fragmentaria.

9 83. us COPIAS. -LOS c6di-


~ Q U I S I T O SFISCALES DE
gos fiscales y las leyes de sellos locales se ocupan de
determinar los requisitos formales en cuanto a tamaño,
disposición y reposición de los instrumentos reprodu-
cidos.

5 84. ARCHIVOY CONSERVACI~N.-Las medidas de segu-


ridad que deben observarse para la conservaci6n y res-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
OPERACIONES NOTARIALES DE EJERCICIO

guardo del protocolo deben tenerse muy presentes a la


hora de facilitarlo en consulta a terceras personas, ya
se trate de los mismos interesados o de otros escribanos
o abogados.
El concepto dominante en la doctrina y en las leyes
es hacer responsable al notario por la conservación en
buen estado del protocolo y de su oportuna entrega al
archivo.
En general, las leyes locales obligan al notario a for-
mar, a medida que los actos se van autorizando, un índi-
ce de las escrituras extendidas en cada registro del que
surjan los apellidos y nombres de las partes, objeto del
acto, fecha y folio; el índice deber&ser encuadernado con
el protocolo del año correspondiente.

3 85. REGISTRACI~N. - Se llega ahora a la última eta-


pa del quehacer notarial con relacióin a la mayoría de los
documentos autorizados.
De acuerdo con la naturaleza del negocio documen-
tado, la inscripción deberá efectuarse en el registro de la
propiedad correspondiente (inmueble, naval, aeronáutica
o del automotor) o en un registro público de comercio, o
en cualquier otro registro nacional, provincial, municipal
O, en su caso, privado.

9 86. REGISTRACZ~N . Generalmente,


DE LAS E S C ~ R A S -
el notario es responsable de la inscripción en tiempo y
forma de las escrituras que autorice, si no prueba que la
ley (en sentido amplio, incluso la costumbre) o las partes
lo liberaron de esta obligación.
A su vez, ello conlleva la facultad de inscribir, como
una prolongaci6n de su actividad autorizante.

5 87. REGISTRACI~N
DE DOCUMENTOS En 10s PmADOS. -
instrumentos privados, en cambio, la situacibn es com-
pletamente inversa: solamente podrA hacerse responsable
al notario de su inscripción si se probare que se le enco-
rnend6 y acept6 dicha tarea.
Se puede dar este caso en 10s boletos de compraventa
de lotes por mensualidades, en los de prehorizontalidad
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

y en los contratos societarios otorgados por instrumen-


to privado. Algunas leyes notariales le imponen al escri-
bano registrar los testamentos ológrafos que tenga en su
poder.
Algunas leyes notariales le ordenan al notario regis-
trar los testamentos ol6grafos que tuviere en su poder,
pero conviene aclarar que esta obligación es altamente
beneficiosa para el notariado, pues con ella se sustituye
la que le impone difusamente el art. 2471 del Cód. Civil
y Comercial, cuando le exige al escribano hacer saber a
las personas interesadas de todo testamento que tuviere
su poder, haciéndolo responsable de los daños y perjui-
cios que su omisión les ocasionare.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


IV
CAP~TULO
TECNICA DOCUMENTAL

3 88. VI1 J O R N ~NOTMUAL


A ARGENTINA.- Celebrada en
Tucumhn, en 1957, esta reuni6n llam6 la atención del
notariado acerca de la utilización de formularios, que ge-
neralmente no revelan la voluntad auténtica de las par-
tes, pues estas casi nunca se ajustan a fórmulas rígidas y
preestablecidas para exteriorizar su voluntad.

5 VI JORNADASNOTARIALES
89. BONAERENSES. -Vistos
los trabajos de FALBO y de ARATA',estas Jornadas (Morón,
1962) resolvieron pedir al Colegio de Escribanos que pro-
piciara trabajos y reuniones en los que se estudiara lo
fundamental de la técnica documental, sobre la base de
los siguientes presupuestos:
a) Establecer el principio de que en la redacción de
la escritura se destaque la actividad profesional del escri-
bano como autor del documento.
b) Ajustar la redacción escrituraria a las disposicio-
nes legales vigentes, a las concepciones doctrinales del
derecho, del arte notarial, de la práctica negocia1 y de las
reglas gramaticales.
c) Impartir normas y principios generales para guiar
a quienes aspiren al mejoramiento integral de los instru-
mentos ptíblicos.

1 FALBO, Tdcnica de la redaccidn escrituraria, "Revista Notarial", no 74 1,


p. 361 ; ARATA, Algunas notas en torno a la r h c c i b n de escrituras públicas, "Revista
Notarial", no 744, p. 1883.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

9 90. COMPARACI~N DE LO RESUELTO EN AMBAS JORNADAS.


Estas dos resoluciones aparentemente contradictorias se
complementan y dan las bases para intentar una explica-
ción del creciente interés en el tema de la redacción docu-
mental, tanto protocolar como extraprotocolar o privada.
La resolución de Tucumán nos muestra un notariado
celoso de sus derechos, molesto por la utilizacibn casi
irracional de fórmulas de escrituras que ya son centena-
rias, pero no alcanza a reaccionar, a dar una soluci6n
para ese problema.
Esa reacción aparece en la resolución de Morón, don-
de -a la vista del defecto apuntado en Tucumán- se invi-
ta al Colegio a trabajar para establecer bases en la redac-
ci6n de escrituras en las que se destaque la labor como
autor del notario, y en las que la redacción no sea capri-
chosa, sino que se funde en la ley, en la técnica nota-
rial, en la práctica negocial y en las reglas gramaticales.

5
91. VALORACI~N DE LOS F O ~ U ~ O -Un
S . formulario
pensado, razonado, es un elemento tkcnico de inaprecia-
ble ayuda. Brinda seguridad, confianza y, según lo que-
ría ORTEGA Y GASSET,quita la angustia y ahorra el esfuer-
zo de tener que confeccionarlo integramente cada vez.
La formulación previa no es negativa, pero tampoco
sirve una colecci6n de formularios si no se sabe cómo
han sido estructurados, ni si ha sido una disposici6n le-
gal o reglamentaria la que ha impuesto sus enunciados,
o si estos han surgido de la práctica negocial o de la cos-
tumbre.
Solo conociendo cómo y por qu6 se estructur6 un
formulario en uso se le pueden introducir modificacio-
nes para adaptarlo a distintas necesidades.

5 92. PRINCIPIOBASICO EN LA FORMACIÓN DEL DOCUMENTO,


Lo enuncia el anteproyecto de ley del documento nota-
rial de la Academia Nacional del Notariado, cuando esta-
blece que la formaci6n del documento, a los fines y con
el alcance que los Códigos y la ley le atribuyen a la com-
petencia notarial, es función privativa del autorizante,
quien deberá redactar con estilo claro y conciso, y sepa-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA DOCUMENTAL

rar en la composición lo que atañe a la actuacion de los


interesados y del escribano, diferenciando los anteceden-
tes, lo principal y lo accesorio del negocio.
Esta disposición brinda un amplísimo campo para
profundizar, analizar y sistematizar las reglas de la re-
dacción documental.
Cuando hablamos de fórmulas notariales, no nos re-
ferimos solamente a las que contienen un negocio total,
un documento completo desde el encabezamiento a las
firmas, sino también a las cláusulas especificas que re-
suelven un problema determinado.

5 93. ESTRUCTURA INTERNA, DISTRIBUCI~N Y COMBINACI~N~


La técnica documental tiene como principal contenido el
estudio de la estructura interna de los documentos.
En tal sentido, PELOSIllama estructura interna a la
distribución y combinación de las distintas partes que
integran la composición o texto del documento2.
El manejo fluido de la estructura interna pone de
manifiesto la maestría, la habilidad para combinar los
distintos elementos que plantea cada documento en su
individualidad. Supone una superación del formulario
íntegro, ya que permite trabajar en forma independiente
y por etapas, partiendo de una primera división del tex-
to: tenor negocial y constancias notariales.
Esta divisi6n posibilita dedicar integramente la aten-
ción del redactor a cada una de las etapas en forma in-
dependiente.

5 94. TEXTONEGOCLAL Y CONSTANCIAS NOT-S. - Distri-


buyendo el esquema documental en dos grandes partes
(texto negocial y constancias notariales), se hace mucho
mAs fhcil el estudio y la posterior redacción documental.
En efecto, el texto negocial, separado de las impli-
cancia~notariales, registrales y fiscales, no tiene mayor
diferencia con el instrumento privado que se va redac-
tando al correr de la máquina, una vez entendido el de-

2 Técnica de la redacción escrituraria, "Cuaderno Notarial", n" 15,


PELOSI,
'7. 74.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

signio económico o familiar que traen las partes. En esa


etapa de la preparación del documento, el redactor tendrii
en cuenta lo que ha podido indagar y configurar acerca
de la voluntad de las partes.
Separando en la composici6n lo querido por las par-
tes y los dichos propios del notario (casi siempre certifi-
caciones y constancias), se tendrá claro quién es el res-
ponsable de las afirmaciones o decisiones de voluntad,
pues estas podrán ser fácilmente imputadas a quien o
quienes las formularon.
Es de suma importancia establecer de q u i h emana
determinada aseveración que se consigna en la escritura.
Por ejemplo, la ausencia de trabas al dominio y la falta
de interdicciones deben ser manifestaciones del transmi-
tente con el carácter de declaración jurada o similar; a
la vez, si no es liberado de ello, deben provenir del notario
autorizante a mérito de los certificados solicitados para
la escrituraci6n.
La nota del art. 3662 del Cód. Civil derogado, al re-
ferirse a la declaracidn del testador de no poder firmar a
pesar de saber hacerlo, expresa una oportuna distincibn
entre declaraci6n del testador (enunciado concreto por
este de la causa que le impide firmar) y la comprobación
de un hecho por parte del notario (constancia del nota-
rio de que el testador no puede firmar por tal causa).

5 95. E S T R U ~INTERNA
M m LA ESCRITURA. - Sugerimos
el siguiente esquema mínimo de una escritura.
COMPARECENCIA.
a) Debe expresar el lugar, la fecha,
el nombre del notario y su cargo, todas las personas que
comparecen, las que se identifican y expresan sus datos
personales, tanto los obligatorios de cada contrato como
los opcionales que el notario requiera; luego el notario
formula su juicio de capacidad o habilidad para reque-
rirlo con relación al negocio a instrumentar, juicio que el
notario no tiene ninguna obligación legal de hacer constar
en el documento.
b) INTERVENCI~N.A continuacibn, y a manera de nexo
entre la comparecencia y la exposicibn-estipulacibn, el
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA DOCUMENTAL

notario deja constancia de si los comparecientes actúan


por sí (en su propio nombre) o por otros (como repre-
sentantes voluntarios, orgánicos o legales de personas o
sociedades), o para otros (como gestores o por estipula-
ci6n a favor de otro).
c) EXPOSICI~N-ESTIPULACI~N.Inmediatamente las partes
exponen el negocio, mediante cláusulas perfectamente
individualizadas o numeradas, yendo de lo particular a
lo accesorio, pasando por lo esencial, lo natural y lo acci-
dental del contrato, previendo, asimismo, las consecuen-
cias del posible incumplimiento de las prestaciones que
quedaren pendientes.
d) CONSTANCIAS NOTARIALES. Por último, concluida la re-
dacción del negocio hasta en sus más elementales acuer-
dos, el notario autorizante, sobre la base de los títulos
presentados y los certificados y constancias obtenidos,
certificará la legitimación de los otorgantes, el origen del
bien, su inscripción registral, la libertad de disposición,
la partida impositiva y la respectiva nomenclatura catas-
tral, la valuación fiscal, y toda otra constancia de tipo
fiscal, administrativo, registral o impositivo que las leyes
o la buena práctica impongan para esa ocasión. Cerrará
el documento con la justificación de la identidad de los
comparecientes y la menci6n de que se ha leido la escri-
tura, con el otorgamiento y firma de las partes, ante él.

96. VENTUASDE ESTE ESQUEMA. - Creemos que sepa-


rar, en la estructura interna, la parte del negocio de la
parte de las constancias notariales le brinda al escribano
una libertad de redacción que no dan los tradicionales
for rnularios en uso. Los formularios antiguos son confu-
sos y dificultan su interpretacibn, pues mezclan declara-
ciones de las partes, constancias del notario, anteceden-
tes del negocio, documentacibn habilitante, requisitos
registrales, constancia de quienes comparezcan al pro-
mediar o al finalizar el acto escriturario, dándose por
enterados de la escritura en ese momento (cuando, en
realidad, y de acuerdo con lo que impone la unidad del
acto, se considera que han estado presentes desde el co-
mienzo).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 97. ESTRUCTURA INTERNA DE US ACTAS. - El mismo


sistema de estructura fija puede aplicarse en las actas,
sean estas protocolares o extraprotocolares.
En las actas, previo requerimiento de una persona
interesada, hay una actividad notarial que consiste en ver
y olr.
En consecuencia, las actas tienen dos partes perfecta-
mente definidas: la rogación, requerimiento o solicitud al
notario, y las diligencias de cumplimiento de esa solicitud.
. esta parte se narra lugar, fecha, no-
a) R O G A C I ~ HEn
tario y su cargo, datos del requirente -que debe identifi-
carse y expresar sus datos personales, la mención de su
capacidad o habilidad para requerir al notario y el carác-
ter en que interviene-, bastando al notario, para aceptar
el requerimiento, su convencimiento personal del interés
legítimo del requirente. Si la legislacidn local autoriza
las actas extraprotocolares, la identificacibn del requiren-
te se torna obligatoria, en la medida en que la naturaleza
del asunto lo exija.
Luego se agrega lo que expresa el requirente y, en su
caso, la transcripción de los documentos que puedan es-
tar comprendidos en el objeto de la diligencia (p.ej., los
protestos). Esta primera parte se cierra con la justifica-
ción de la identidad del requirente y la rnenci6n de la
lectura y la conformidad del compareciente, su firma y
la autorización notarial.
b) DILIGENCIA. A continuación, el notario deja cons-
tancia de la diligencia que realiza según su desarrollo:
lugar, hora, domicilio preciso, si fue solo o acompaña-
do del requirente o de testigos, narrando las situaciones
que se fueron sucediendo (a quién requirió, quién lo
atendió, qué respuestas recibió, la lectura al requerido y
demás asistentes, si firman o no), todo de manera cir-
cunstanciada en cuanto al tiempo, a las personas y al
modo de cumplir la diligencia. Si se impone una se-
gunda, tercera o más diligencias, en todas ellas se debe
proceder de la misma forma, firmando y autorizando
cada una. Si la diligencia queda cumplida con el mero
requerimiento, como en el caso de una transcripción o
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TÉCNICA DOCUMENTAL

de una manifestación, no hará falta la segunda parte del


acta.
También puede redactarse la diligencia luego de reali-
zada en su totalidad, pero e110 debe surgir del texto, y
debe invitarse al interpelado a trasladarse a la notaría
a fin de concretarla. Debe tenerse presente que el art.
31 1, inc. f, del C6d. Civil y Comercial de la Naci6n impo-
ne que la diligencia debe volcarse al protocolo en el mis-
mo día de su realización.

5 98. CLAUSWLAS,
F~MULAS Y MENCIONES EXIGIDAS POR
LA NATURALEZA DEL NEGOCIO. - NO debe confundirse, como
lo aclara PELO SI^, la estructura interna con la formula-
ción de determinadas cl6usulas, enunciaciones o mencio-
nes del documento que exigen un detallado análisis, y que
precisamente rellenan, de acuerdo con la naturaleza de
cada negocio, los claros preestablecidos en la estructura
básica.
La estructura, como su nombre lo indica, consiste en
el armaz6n o soporte esquern5tico de las cl5usulas, enun-
ciaciones y menciones que irhn al documento; sobre todo
indica dónde y c6mo deberhn colocarse.
Con el tiempo se han acuñado expresiones no del todo
felices, como la clitsica "vende, cede y transfiere", cuan-
do lo correcto es expresar certeramente si hay venta o si
hay cesiún.
Asimismo, son frecuentes cláusulas como "se desiste,
quita y aparta", en lugar de una expresión plena y jurídi-
ca como es "le transfiere todos los derechos inherentes al
dominio y a la posesión", o "el mAs eficaz y suficiente re-
cibo y carta de pago en forma", del más puro barroquis-
mo notarial.
a) CLAUSULAS DE ESTILO. Cuando la fórmula que se em-
plea para expresar determinada situación legal es adecua-
da, adquiere patente de utilidad manifiesta para todos
3 PELOSI,Tkcnica de la redaccidn escrituraria, "Cuaderno Notarial", no 15,
'7. 75.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

los casos similares, y entonces su repetici6n no es viciosa


sino útil; se la llama "cláusula de estilo".

b) CLAUSULAS FORMULARIAS. En cambio, las clausulas


que no hacen sino repetir soluciones legales o consecuen-
cias naturales del negocio, se denominan, con cierto sen-
tido peyorativo, "clAusulas formularias".
Esa denominación conlleva una condena hacia el uso
indiscriminado de fórmulas que, emanadas de algún fa-
llo con cuya casuística coincidían, han pasado a ser del
"dominio público notarial" y se usan sin análisis ni ade-
cuación al negocio que se está redactando. Un ejemplo
de típica cláusula formularia es la declaración de un
compareciente casado que aclara que está "separado de
hecho" y, por rutina formularia, el escribano le agrega
"sin voluntad de unirse", agregado que es totalmente in-
necesario y que puede ser utilizado contra el declarante,
pues constituye un reconocimiento ante notario de una
si tuación personal. de trascendencia juridica como que los
cónyuges separados de hecho, sin voluntad de unirse,
excluyen entre si el derecho hereditario, tal como lo dis-
pone el art. 2437 del C6d. Civil y Comercial y la extin-
ci6n de la comunidad de gananciales luego de la sepa-
raci6n de hecho, como lo establece el art. 480 del dicho
Código.
El escribano debe dar a las clAusulas usuales su ver-
dadero valor, desentrañar su sentido y, en su caso, reem-
plazarlas por una terminología legal y técnicamente ade-
cuada.
Esto es ya pura técnica de la redacción: lograr que
cada palabra justifique su inclusión en el texto del docu-
mento, a mérito de una exigencia negocia1 o legal, ya sea
en este último caso de índole notarial, registra1 o admi-
nistrativa.
Una expresión adecuada ahorra muchas otras pala-
bras, evita inutiles repeticiones, hace fácil e inteIigible la
lectura del documento y permite interpretar correctamen-
te la voluntad de las partes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTO DE ESCRITURA
DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


CONSIDERACIONES GENERALES

3 99. I N T E N C I ~ NMETODOLOG~A.
. - Parece obvio insis-
tir en que de ninguna manera los esquemas de escritura
son una solución en sí mismos, sino un apoyo técnico
para metodizar la tarea notarial. En ese sentido, toman-
do como pretexto una compraventa, encaramos la expli-
cación del esquema de una estructura tipo con la inten-
ción de marcar bases que puedan luego ser aplicadas a
los demás negocios jurídicos.
En este sentido, se trata de simplificar el esquema,
buscando localizar sus puntos esenciales; por lo tanto, la
compraventa inmobiliaria es, reiteramos, solo un pretex-
to para desarrollarlo.
Al margen del modelo completo de escritura de com-
praventa de inmuebles que sugerimos en el 5 104, la me-
todologia empleada en esta segunda parte de la obra se
esquematiza a partir de un concepto fundamental: divi-
dir en la composiciiin lo que atañe a las partes y al escri-
bano. Se desarrolla el texto de la escritura por extenso,
con las variantes que creemos imprescindibles, y se ex-
plican las razones legales, prácticas o de actualidad que
justifican cada cláusula negocia1 o constancia notarial.
5 100. PRINCIPIO
FUNDAMENTAL. -Podemos rescatar
como principio básico de redacción escrituraria el con-
tenido del anteproyecto de ley de documento notarial
que exige al notario que redacte con estilo claro y conci-
so, separando en la composición lo que atañe a la actua-
ción de los interesados y lo que concierne a la del escri-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

bano, diferenciando los antecedentes, lo principal y lo


accesorio del negocio.
Este artículo encierra en su enunciado todo un pro-
grama de técnica documental, al sentar los principios bá-
sicos y mfnimos que se deben tener en cuenta en la com-
posición del documento.
En efecto, desde el comienzo dividimos la tarea en
dos partes perfectamente delimitadas.
Una de ellas, la primera, que corresponde a las otor-
gantes, agrupa el querer de las partes, y en consecuencia
solo contiene lo que los contratantes han convenido con
anterioridad, pasado por el tamiz del asesoramiento no-
tarial.
En la segunda parte, van las constancias notariales
que deben responder, como los asientos contables, cada
una a un comprobante que el notario conoce por ciencia
propia, por ser manifiesto o por lo que publicitan los ti-
tulos o los certificados.
Si realizamos un estudio más amplio de la primera
parte (la que corresponde a las declaraciones de los otor-
gantes), veremos que en el negocio es importante distin-
guir: a) los elementos esenciales del contrato (p.ej., cosa
vendida y precio convenido); b) los elementos naturales
(p.ej., entrega de la cosa vendida y pago del precio), y c)
los elementos accidentales o muy especiales de la contra-
tacibn, si los hubiera (p.ej., modalidades y garantías por
el saldo de precio impago).

1 . ESTRUCTURA
INTERNA DE LA ESCRITURA. - A
conti-
nuación enunciamos la estructura que consideramos mas
apropiada para una escritura.
Debe expresar dónde, en qué fe-
a) COMPARECENCIA.
cha y ante qué notario comparecen las personas pre-
sentes en el acto, con los datos obligatorios y los optati-
vos que se crean convenientes, y que son legalmente
capaces o hábiles para comparecer ante notario.
b) Í N T E R V E N C I ~ NA
. continuación, el notario expone
en qué carácter actúan los comparecientes: si es por sí,
por otro o para otros.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSIDERACIONES GENERALES

c ) TEMORDEL NEGOCIO: E X P O S I C I ~ NY E S T I P U L A C ~ ~ N . Inme-


diatamente las partes exponen el negocio en pArrafos y
cláusulas perfectamente separadas y numeradas.
Van de lo principal a lo accesorio, refiriéndose a los
antecedentes del contrato cuando sea necesaria o usual
su menci6n.
d) CONSTANCIAS NOTARIALES. Por tíltimo, concluido total-
mente el negocio, el notario autorizante, sobre la base de
los títulos presentados y de los certificados y constancias
obtenidos, debe certificar la legitimación de los otorgan-
tes, el origen del bien, su inscripción registral, su liber-
tad de disposicidn, la nomenclatura fiscal, la valuación,
en su caso, y toda otra constancia que la práctica o las
leyes le impongan en esta ocasión, cerrando el documen-
to con la justificacibn de la identidad de los compare-
cientes y la mención indicativa de que ante él, que lee la
escritura, los comparecientes la otorgan y firman.

5 102. ESTRUCTURA
INTERNA DE LA ESCRITURA DE COMPRA-
VENTA, - La exponemos en forma de sintesis, a modo de
introducción.
a ) Comparecencia.
1 ) Dónde.
2) CuAndo.
3) Ante qué notario: a) nombre; b) cargo, y c ) registro.
4) Comparecientes: se han identificado y suministrado
sus datos personales, siendo indispensables los obligato-
rios por la naturaleza del acto, y optativos los que contri-
buyan a una mejor determinacidn de cada uno de ellos,
y el juicio de capacidad o habilidad para requerir al no-
tario que no es obligatorio, ya que es uno de los juicios
implicitos en la actividad notarial para poder habilitar el
requerimiento.
b ) Intervencibn.
1 ) Por sí.
2) Por otros (representación).
3) Para otros (gestión-estipulación en favor de ter-
ceros).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

c) Exposición-estipulación (declaraciones de las partes).


1 ) Elementos esenciales: a) coca vendida; b ) precio,
y c) entrega de la cosa vendida.
2 ) Prestaciones: a) pago del precio, y b) modo de en-
trega de la cosa vendida.
3) Cláusulas naturales: a) declaraciones y reconoci-
mientos del vendedor: transmisi6n de derechos inheren-
tes al dominio y a la posesión, tradición o sucedaneos
para adquirir la posesión, impuestos, gravAmenes, inqui-
linos, evicci6n y vicios redhibitorios, opción de reem-
plazo para impuestos a la transferencia de inmuebles o
a las ganancias; b ) declaraciones y reconocimientos del
comprador: aceptación de la transferencia de derechos
inherentes al dominio y a la posesi6n1 reconocimiento de
la posesidn, subsistencia de gravAmenes, menciones so-
bre el origen del dinero empleado en la compra, decla-
raciones exigidas por leyes impositivas para obtener
exenciones, y c ) declaraciones conjuntas: por cualquier
hecho o circunstancia que fuera conveniente que ambos
reconozcan.
4) Cláusulas accidentales: a) saldo del precio (garan-
tía, modalidad, ejecución); b) imposibilidad de dar pose-
si6n, y c) asentimiento conyugal, en su caso.
d ) Constancias notariales (basadas en títulos y certi-
ficados): 1) título (como le corresponde); 2) registraciones
(inscripci6n anterior); 3) informe registra1 (transcripciiin
de certificados); 4 ) nomenclatura catastral (del certifi-
cado catastral o parcelario); 5) partida fiscal (ídem); 6 )
valuación fiscal (idem); 7) otros hechos imponibles y di-
ligencias o comprobaciones que el negocio genera -ade-
más del impuesto de sellos: impuesto a la transferencia
de inmuebles o ganancias y sus exenciones, certificado de
bienes registrales y cualquier otra mención de orden im-
positivo que el negocio impusiera; 8) otras comprobacio-
nes efectuadas por el notario; 9 ) representaciones (acre-
ditación de las invocadas por las partes); 10) impuesto
de sellos: menci6n sobre la paridad cambiaria acordada,
cuando el valor del contrato se expresa en moneda ex-
tranjera; 11) toda otra mención que exijan leyes o regla-
mentaciones nacionales, provinciales o locales, tanto tri-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSIDERACIONES GENERALES

butarias como de información financiera; por ejemplo


UIF (Unidad de Información Financiera) o PPP (persona
politicamente expuesta); 12) justificación de la identidad
de los comparecientes, y 13) advertencias.
e) Lectura (en un acto): 1) por el notario; 2) a todos;
3) el compareciente sordo debe leer por sí mismo; 4) tam-
bikn puede hacerlo por si mismo cualquier comparecien-
te que lo desee, y 5 ) caso del otorgante con discapacidad
auditiva o imposibilidad de expresarse oralmente (art. 304.
Cód. Civil y Comercial).
f ) Otorgamiento: asentimiento a la lectura por todos
y cada uno.
g) Agregados o aclaraciones que solicitan las partes
al tener conocimiento, mediante la lectura, del texto pre-
parado por el notario.
h) Mención, de puño y letra del notario, de las pala-
bras entrelineadas, sobrerraspadas, enmendadas o tes-
tadas.
i) Firma o firma a ruego (impresión digital en su
caso).
j) Firma y sello notarial (autorización).

9 103.
LO$ TIEMPOS VERBALES EN LA R E D A C C I ~ N ,- Las
partes asumen el texto redactado por el notario, convir-
tiéndolo en propio por medio del otorgamiento, y ello
ocurre en el momento en que asienten a la lectura.
Inmediatamente firman o alguien firma a ruego, como
prueba de ese otorgamiento, y por último autoriza el es-
cribano; todo en un acto que NÚREz LAGOSdefine como
"instante funcionarista".
Ello implica el empleo del tiempo presente. Así se
rescata ese instante para siempre, cada lectura posterior
del documento, cualquiera fuere su extensidn, 10 mostra-
rá como una unidad temporal y horaria, retrotraykndo-
nos al momento de su otorgamiento y autorizaci6n.
En efecto, mediante el uso del tiempo presente, que
luego se transforma en presente histórico, la escritura tie-
ne la virtud de recrear de manera literaria el instante de
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

la constitución de los derechos, que ya pasó, pero que ha


quedado atrapado en este documento, que cada vez que
se lea le permitirá al lector sentirse virtualmente en el
acto de la firma.
Antes de su lectura, otorgamiento y firma, el conte-
nido literario de la escritura es un mero proyecto, que el
notario ha preparado adaptando el querer de las partes
al derecho vigente.
Todo ello sucede, cobra vigencia en el acto en que se
lee, se otorga, se firma y se autoriza.
El notario no debe redactar en tiempo futuro ni en
tiempo pasado; ambos quedarían fuera de lugar al leerse
el texto una vez otorgado y autorizado.
Aclaramos que estos conceptos son plenamente apli-
cables a las escrituras, en cuanto documentos notariales
que contienen manifestaciones de voluntad (un negocio
jurídico), y no con tal amplitud a las actas, que contie-
nen constancias o relatos de hechos, ya que, aunque en-
tendemos conveniente para la narraci6n de estas la utili-
zaci6n del tiempo presente, ello solo es posible cuando la
documentaci6n es coetánea con el hecho comprobado, lo
que no siempre puede hacerse en la práctica, en cuyo
caso se impondrá la narración en tiempo pasado.
Además, y ello las diferencia conceptualmente de las
escrituras, el hecho presenciado por el escribano ha acae-
cido con todos sus efectos, aun cuando nunca llegue a
documentarse de modo notarial.
Se relaciona esencialmente con lo explicado el con-
cepto de "unidad de acto", que la doctrina ha elaborado
para justificar la importancia de la coetaneidad de la lec-
tura, otorgamiento, firma y autorización; esto configura
el "instante funcionarista" a que nos hemos referido con
anterioridad.

5 104. ESCRITURA
DE COMPRAVENTA DE ZNMUEBLESc PRO-
PUESTA COMPLETA DE R E D A C C I ~ N BASICA. - Sugerimos a
conti-
nuación el texto bhsico completo de una escritura de
compraventa de inrnuebles, el que, a partir del capitulo
siguiente, será analizado parte por parte.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSIDERACIONES GENERALES

COMPRAVENTA: ... (vendedor) a ... (comprador). ESCRI-


TURA NÚMERO ...
En la ciudad de ..., partido del mismo nombre, pro-
vincia de ..., a los ... días del mes de ... del año ..., ante
mí, ..., escribano titular del Registro número ... de este
partido, comparecen las personas que se identifican y
han suministrado sus datos como se indica a continua-
ción: c6nyuges en primeras nupcias, don ..., nacido el ...
de ... de ..., jubilado, hijo de ... y de ..., libreta de enrola-
miento ..., CUIT o CUIL ..., y doña ..., nacida el ... de ...
de ..., hija de ... y de ..., libreta cívica ..., CUIT o CUIL ...,
ambos argentinos, domiciliados en ..., de esta ciudad, y
don ..., nacido el ... de ... de ..., soltero, hijo de ... y de
..., empleado, italiano, documento nacional de identidad
..., CUIT o CUIL ..., domiciliado en ..., de esta ciudad.
Considero a los comparecientes hábiles para este
otorgamiento.
Intervienen los dos primeros por sí y el señor ...
como apoderado de don ..., casado en primeras nupcias
con doña ..., hijo de ... y de ..., nacido el ... de ... de ...,
argentino, industrial, documento nacional de identidad
..., CUIT o CUIL ..., domiciliado en la calle ... no ..., ciu-
dad de ..., partido de ... de esta provincia, como se acre-
ditará al final.

1) COMPRAVENTA: PRIMERO: El señor ..., en adelante la


parte vendedora, vende (variante: transmite el dominio a
titulo de venta) al señor ..., en adelante la parte adqui-
rente, el siguiente bien inmueble de su propiedad: ...
(describir el inmueble conforme el título o plano: par-
tido, localidad, calle, entre calles, designación del lote y
manzana, medidas, linderos, superficie, distancia a es-
quina, etcétera). Según constitución del estado parcela-
rio confeccionado por el agrimensor ..., registrada: legajo
..., folio ..., fecha ..., mide y linda: ... (reproducir descrip-
ci6n del estado parcelario).
SEGUNDO:
Esta venta se realiza por el precio de pesos
... ($ ...) que el comprador abona integramente en este
acto, en dinero efectivo y el vendedor recibe.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

VARIANTES
DE LA CLAUSULA SEGUNDA. [PAGOREALIZADO CON
ANTERIORIDAD]: Esta venta se realiza por el precio de pe-
sos ... ($ ...) que el vendedor declara haber recibido del
comprador antes de este acto en legal forma, teniendo la
presente la calidad de carta de pago (si los pagos estuvie-
ren fehacientemente documentados se puede dejar cons-
tancia de la forma de pago: cheque, transferencia, depb-
sito en cuenta bancaria, etcétera).
[PAGODEL SALDO PENDIENTE O FINANCIADO Y C O N S T I T U C I ~ NDE
HIPOTECA EN G A R A N T ~ A ] :Esta venta se realiza por el precio
de pesos ... ($ ...) de los cuales el vendedor declara haber
recibido del comprador antes de este acto, en legal for-
ma, la cantidad de pesos ... ($ ...), teniendo la presente
calidad de carta de pago (si los pagos estuvieren feha-
cientemente documentados se puede dejar constancia
de la forma de pago: cheque, transferencia, dep6sito en
cuenta bancaria). El comprador se obliga a abonar el
saldo de precio de pesos ... ($ ...), en doce cuotas men-
suales, iguales y consecutivas, de pesos ... ($ ...), cada una
con más el interés compensatorio del ... por ciento (... %)
anual, sobre saldos deudores, pagaderos con cada cuota,
abonándose en este acto, en dinero en efectivo el primer
mes de interés compensatorio. El comprador se corn-
promete a abonar la primera cuota del saldo deudor y la
segunda de interés, a los treinta días corridos de hoy y
así sucesivamente cada treinta días corridos posteriores.
En garantla del saldo adeudado, el comprador grava a
favor del vendedor con derecho real de hipoteca en pri-
mer grado, el inmueble que adquiere por este acto.
TERCERO: a) La vendedora transmite a la adquirente
todos los derechos inherentes al dominio y a la posesión,
incluso a la linea telefhnica no ... Responde por evic-
ción y vicios redhibitorios y se obliga al saneamiento
con arreglo a derecho. b) Declara: 1 ) que no esta. inhi-
bido para disponer de sus bienes; 2) que el inmueble des-
cripto no es objeto de contratos vigentes ni está afectado
por embargos ni gravAmenes de ninguna naturaleza, ni por
la ley 14.005 ni afectado a vivienda familiar, y que los
transfiere con los impuestos, tasas y contribuciones pa-
gos al día de la posesi6n; 3) que ha efectuado con ante-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSIDERACIONES GENERALES

rioridad a este acto la tradición del inmueble a favor del


comprador.
VARIANTES DE LA CLAUSULA TERCERA. [OBLIGACI~N DE SANEA-
MIENTO]: a) ... Responde por evicción y vicios redhibito-
rios y se obliga al saneamiento, aun en los casos de los
artículos 1038 y 1040 del Código Civil y Comercial.
["CONSTITUTO POSESORIO " S U B J E T ~ V O:] b ) Declara: ... 3)
que de acuerdo con el artículo 1892 del Código Civil y
Comercial, transmite la propiedad del inmueble al com-
prador, aclarando que continuará ocupándolo, a nombre
del adquirente, hasta las doce horas del día ... de ... de
..., momento en el que se retirará del inmueble, dejándo-
lo completamente desocupado.
[ " ~ O N S T I T U T O POSESORIO" OBJETIVO]: b ) Declara: ... 3 )
que continuará ocupando el inmueble hasta el día ... de
... de ..., en razón del derecho real de habitación gratuita
que se reserva.
["TRADITIO BREVZ MANU": VENTA AL LOCATARIO] : b ) Declara:
... 3) que transmite al adquirente todos los derechos inhe-
rentes al dominio y a la posesión, aclarando que aquel ya
se encontraba ocupando el inmueble en su carácter de
locatario, con contrato que cesa en la fecha por confu-
sión.
["TRADITIO BREVI MANU": VENTA A UN TERCERO DE INMUEBLE
LOCADO]: b) Declara: ... 3) que transmite al adquirente to-
dos los derechos inherentes al dominio y a la posesi6n y
respecto del contrato de locacián vigente, firmado el ...
de ... de ... con el señor ..., lo entrega al adquirente.
[ O P C I ~DEN REEMPLAZO]:b) Declara: ... 4) que hace uso
de la opción de reemplazo que le acuerda la ley de im-
puesto a la transferencia de inmuebles.
[BIENESPROPIOS]: b) Declara: ... 5) que el inmueble no
estA alcanzado por el articulo 470 del C6digo Civil y Co-
mercial (o arts. 456 o 522 según se trate de vivienda fa-
miliar de conyuges o convivientes, respectivamente).
CUARTO: La compradora declara: a) que acepta la trans-
ferencia de dominio; b) que se encuentra en posesión
del bien que adquiere desde el día de la fecha ( o desde
el dia ...).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

VARIANTES RE LA CLAUSULA CUARTA. ["CONST~TUTO POSESO-


RIO" SUBJETIVO]: b ) que de acuerdo con el inciso tercero
del artículo 1892 del Código Civil y Comercial reconoce
que el vendedor, que le ha transmitido la propiedad del
inmueble, continuará ocupándolo, a su nombre, hasta
las doce horas del día ... de ... de ..., momento en el que
se retirarA del bien vendido dejándolo completamente
desocupado.
[4 4 CPOSESORIO"
~ ~ : b)
~OBJETIVO] ~ que~ reconoce
~ ~ ~
que el vendedor continuará ocupando el inmuebIe objeto
de la presente, hasta las doce horas del día ... de ... de ...,
en razón del derecho real de habitacibn gratuito que se
reserva (o del contrato de comodato celebrado en la fe-
cha con el transmitente).
[ "TMDZTIO B E V I MANU": COMPRA POR EL LOCATARIO]: b) que
de acuerdo con el articulo 1892 del C6digo Civil y Co-
mercial se encuentra en posesión del bien desde el día de
la fecha, ya que 10 ocupaba como locatario, y en este
acto ha cesado, por confusi6n, el contrato respectivo.
["TRADITIO BREVI MANU": COMPRA POR UN TERCERO DE UN IN-
MUEBLE LOCADO]: CUARTO: La compradora declara: a) que
acepta la transferencia de todos los derechos inherentes
al dominio y a la posesión, y respecto del contrato de lo-
cación citado en la cláusula anterior recibe un ejemplar de
este y toma a su cargo la notificaci6n al locatario; b) que
se encuentra en posesion del bien adquirido por aplica-
ción del artículo 1892 del Código Civil y Comercial.
[BIENPROPIO]: C ) que el dinero empleado en la compra
proviene de ... (herencia, legado o donación, subrogación
real, etcétera). (Esta cláusula debe ser complementada,
en su caso, con la conformidad del cónyuge -art. 466,
C6d. Civil y Comercial-).
N IMPUESTO DE SELLOS (PROVINCIA DE BUENOS
[ E X E N C I ~DEL
AIRES)]:d) que declara bajo juramento que el inmueble
adquirido será destinado a vivienda única, familiar y de
ocupación permanente.
[ E X E N C I ~DEL
N IMPUESTO DE SELLOS (CIUDADDE BUENOS
AIRES)]:d) que declara bajo juramento que el inmue-
ble adquirido es el único en su patrimonio en la ciu-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSIDERACIONES GENERALES 89
dad de Buenos Aires y que será destinado a su vivienda
personal.
QUINTO: Las partes declaran: a ) Que han suscripto
boleto de compraventa con fecha ..., que se agrega a la
presente. b) Con respecto al saIdo de precio adeudado
se conviene: 1 ) todos los pagos deberán realizarse en el
domicilio del vendedor, calle ... no ..., ciudad ..., dentro
de los ... días de producido el vencimiento de cada cuo-
ta de capital o interks; 2) la falta de pago de una cuota de
capital o interés dentro del plazo convenido hará incu-
rrir al deudor en mora, sin necesidad de interpelación
judicial o extrajudicial alguna, produciéndose la caduci-
dad de los plazos acordados, comenzando a devengarse
de inmediato, a favor del acreedor y sin perjuicio del de-
recho a reclamar el pago de la totalidad del saldo y los
intereses compensatorios adeudados y los que fueren de-
vengados, intereses punitorios del cincuenta por ciento
del interés compensatorio pactado, tambien automática-
mente por el solo transcurso del tiempo y hasta su efecti-
vo pago; 3) el deudor se obliga a no realizar actos de dis-
posici6n material o juridica o de administracibn, ni a
efectuar modificaciones edilicias que de alguna manera
pudieran disminuir el valor del inmueble hipotecado; 4 )
la ejecución hipotecaria se podrA realizar a opción del
acreedor, por el sistema extrajudicial que tipifica el títu-
lo V de la ley 24.441. A tal efecto se pacta la jurisdic-
ción de los tribunales de primera instancia en lo civil de
la ciudad de ..., con renuncia a cualquier otro fuero o
jurisdiccidn que pudiera corresponder por la ubicaci6n
del inmueble; 5 ) el deudor fija su domicilio real en el
inmueble hipotecado, y el acreedor en la calle ... no ...,
de esta ciudad. c) Con respecto al constittrto poseso-
rio, se pacta que si el vendedor no desocupare totalmen-
te el inmueble antes de las doce horas del día ... incurri-
rá en una multa diaria, a favor del comprador, de pesos
... (o d6lares estadounidenses) por cada dia de atraso en
la desocupación, por el simple retardo, sin interpelación
previa alguna judicial o extrajudicial, y sin perjuicio del
derecho del comprador a solicitar de inmediato su lanza-
miento por la fuerza publica mediante el correspondiente
procedimiento judicial, a cuyo efecto las partes se some-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

ten a los tribunales competentes del lugar de ubicación


del inmueble, constituyendo domicilios especiales en los
siguientes: el vendedor en la calle ... no ..., y el compra-
dor en la calle ... n" ..., ambos de esta ciudad.
SEXTO:El c6nyuge del vendedor da el asentimiento
conyugal que exige el artículo 470 del Código Civil y
Comercial (o arts. 45 o 522 del Cód. Civil y Comercial
según el caso). (Aclaración: esta cláusula se utiliza solo
para aquellos casos en que corresponda prestar asenti-
miento conyugal).
(Variante) Este es el lugar apropiado en el esquema
escriturario para que el c6nyuge del transrnitente dé su
conformidad con la manifestación del origen propio de
los fondos empleados en la adquisicibn (art. 466, C6d,
Civil y Comercial).

11) CONSTANCIAS NOTARIALES: YO, el autorizante, hago


constar de acuerdo con la documentación presentada por
los comparecientes y los certificados del Registro de la
Propiedad Inmueble expedidos con fecha ... con los nú-
meros ... (dominio) y ... (inhibición):
Titulo: E1 inmueble vendido corresponde a
PRIMERO:
la parte vendedora por los siguientes antecedentes: por
compra, que efectuó el ... de ... de ... siendo del mismo
estado civil, a don ... ante el notario de este partido don
..., segdn escritura que otorgaron al folio ... del registro
número ... de su adscripción.
VARIANTES
DE M CLAUSULA PMMEEIA. [ADQUISICION
DEL TRANS-
MITENTE POR CUALQUIER OTRO TITULO]: El inmueble correspon-
de a la parte vendedora por los siguientes antecedentes:
por permuta, que efectuó el ... de ... de ... siendo del
mismo estado civil, a don ..., segGn escritura que otorga-
ron al folio ... del registro número ... de su adscripción.
El inmueble permutado le había correspondido como bien
propio, por adquisici6n que, siendo de estado civil solte-
ro, realizó el ... de ... de ... a don ... ante el notario ...
[ A D Q ~ Z ~ IEN
~ ISUCESIVAS
ÓN PARTES I N D I V I S A S ] : El inmueble
corresponde a la parte vendedora por los siguientes ante-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSIDERACIONES GENERALES

cedentes: 1) por compra, que en condominio y en partes


iguales efectuaron el aquí vendedor y don ..., siendo am-
bos de estado civil solteros, con fecha ... ante el notario
...; 2) por compra que de la mitad indivisa hizo a su con-
dómino, siendo ambos del mismo estado civil, con fecha
... de ... de ... ante el notario ...
[TRANSMITENTE SUCESOR UNIVERSAL]: El inmueble corres-
ponde a la parte vendedora por los siguientes anteceden-
tes: 1 ) con fecha ... su padre, don ..., siendo de estado ci-
vil viudo de sus primeras nupcias de doña ..., compró el
bien a don ... ante el notario ...; 2 ) fallecido su padre,
don ... tramitó su juicio sucesorio ante ... y con fecha ...
se declara al vendedor único y universal heredero.
SEGUNDO: Registraciones: Inscripto en el Registro de
la Propiedad Inmueble en la matrícula número ... del
partido de ...
TERCERO:Informe registral: El dominio consta a nom-
bre del vendedor y no se informan inhibiciones por su
nombre, y el inmueble no reconoce locación, embargo, hi-
poteca, ni otro derecho real, y no lo afecta la ley 14.005
ni está afectado al régimen de vivienda familiar.
NomencZatul-a catastral: Circunscripci6n ...,
CUARTO:
Sección ..., Manzana ..., Parcela ...
QUINTO: Partida: ... y Valuación fiscal: pesos ...
SEXTO: Representación: La invocada por el señor ... se
acredita por el poder especial otorgado por el señor ...
con fecha ... de ... de ... ante el notario de la ciudad de
... don ..., al folio ... de su registro, que en su primer tes-
timonio tengo a la vista en este acto y agrego a este pro-
tocolo.
S~PTIMO: El asentimiento que impone el artículo 470
del Código Civil y Comercial (o arts. 456 o 522) ha sido
dado por el cónyuge ( o conviviente) del transrnitente, con
fecha ... ante el notario ..., al folio ... de su registro ... de
la ciudad de ..., y en su primer testimonio lo agrego a
esta escritura. (Esta clAusula va exclusivamente en caso
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

de ser aplicables los artículos citados del Código Civil y


Comercial).
VARIANTE. El c6nyuge del adquirente ha manifesta-
do su conformidad con la declaracibn de este, respecto
del origen propio del dinero empleado en la adquisici6n.
OCTAVO: Impuesto a la transferencia de bienes inrntie-
bles: Se retiene la suma de pesos ..., importe del 1,s %
del precio de venta. Impuesto a las ganancias: Se retie-
ne la suma de pesos ..., importe del 3 % del precio de
venta (o valuación, lo que fuera mayor) o del 15 % de la
ganancia obtenida (para el caso de la venta de inmuebles
adquiridos despuks del 1" de enero de 2018).
VARIANTESDE LA CL.AU$ULA OCTAVA. [OPCIONDE REEMPLAZO] :
No se retiene suma alguna por haber efectuado la parte
vendedora opci6n de reemplazo de acuerdo con la le-
gislaci6n respectiva, lo que se acredita con el formulario
respectivo presentado ante la AFIP, cuya autenticidad he
corroborado.
NOVENO:
Bienes registrables: No se agrega el certifica-
do respectivo por no corresponder su presentaci6n por ...
(expresión de la causa).
VAR
MNXE u CLA usULA NOVENA. [CERTIFICADO
DE DE B ~ E N E S
REGISTRABLES]: Se agrega copia del certificado respectivo,
formulario 381 presentado por el transmitente (si no se
presenta el certificado que le correspondía haber gestio-
nado al transmitente, debe denunciarse el hecho a Afip,
pero la escritura igualmente se otorga por las partes y se
autoriza por el escribano).
VARIANTE DE u C ~ U S U U NOVENA. Toda otra informacibn
de índole administrativa, impositiva, o de indole finan-
ciera que impongan leyes, decretos o reglamentaciones
nacionales, provinciales y municipales. Por ejemplo, UIF
o PPE.
D~CIMO Impuesto
: de sellos: Se retienen por ese con-
cepto la suma de ... pesos.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSIDERACIONES GENERALES

VAR~AIANTE DE LA CLAUSULA DECIMA: Impuesto de sellos


(cuando el precio se paga en dólares): Se fija el valor de
cada dólar estadounidense en pesos ..., por lo que el pre-
cio a los fines impositivos asciende a pesos ..., por lo que
se retienen la suma de ... pesos en concepto de impuesto
de sellos.
VARIANTE CL4USUL.d DECIMA. [ E X E N C I DEL
DE LA ~ N IMPUESTO
DE SELLOS (CIUDAD
DE BUENOS AIRES)]:Se deja constancia de
que, de acuerdo con lo declarado por el adquirente, la
transmisi6n de dominio se encuentra exenta del impues-
to de sellos.
VARIANTE DE LA C U U S U L A DECIMA. [ E X E N C IDEL
~ N IMPUESTO
DE SELLOS (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)]:Se deja constancia
de que, de acuerdo con lo declarado por el adquirente, se
encuentra exenta su parte del impuesto de sellos.
UND~CIMO: Identidad de los comparecientes: Se justifi-
ca por ser personas de mi conocimiento.
E LA C L A U S U L A U N D E C I M A . [ I D E N T I D A DD E
V A R I A N TDE
LOS COMPARECIENTES]: Se justifica con exhibiciiin de do-
cumentos idóneos que en copia autenticada se agregan
a la presente, a saber: A. A. con DNI no ...; B. B. con
LE no ...
VARIANTE DE LA CLAUSULA UNDECIMA. [IDENTIDAD DE LOS
COMPARECIENTES]: Se justifica con la declaración que efec-
túan en este acto, los señores C. C. (datos personales) y
D. D. (datos personales), a quienes conozco.
Leo a los comparecientes que la otorgan y firman,
ante mí, doy fe.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


MEMBRETE Y NUMERO DE ESCRITURA

~ D A C C ~BASICA
~ N PROPUESTA

...
COMPKAVENTA:(vendedor) a ... (comprador). ESCRITURA
NOMERO UNO.

3 105. CARQCTERIZQCI~N.
- Tanto el membrete como el
número de escritura son elementos de orden; no perte-
necen al cuerpo documental. Constituyen exigencias de
las leyes locales. Sobre las constancias del membrete y
del numero se confeccionan los índices anuales.
Son elementos exteriores a la escritura en sí; no in-
fluyen en la validez del documento y, por lo tanto, la
inobservancia del deber de consignarlos no genera desva-
lor alguno. En tal caso no corresponde mhs que una ob-
servaci6n disciplinaria al notario, por incumplir las obli-
gaciones formales.
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires,
de acuerdo con el art. 68 de la ley 404 de la Ciudad de
Buenos Aires -que se transcribe en el 5 1 0 6 , entiende que
tanto el membrete como el número integran la escritura.
3 106. F U N C I ~ -N El
. membrete o epígrafe constituye
una somera referencia a la naturaleza del acto instru-
mentado y a las partes otorgantes.
El número es correlativo, a partir de uno, y se ex-
tiende a lo largo de todo el año calendario.
Hay escrituras cuya redacción no se completa, gene-
ralmente por advertirse un error en el texto. En este
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

caso se coloca la expresión "erróse"y se repite el numero


en el siguiente documento.
Existe un tercer grupo de escrituras que, a pesar de
no llegar a otorgarse, conservan el nGmero y, por lo tan-
to, deben registrarse en índices y demás ordenarnientos
que acostumbra llevar el escribano. Son las que llevan
la nota "no pas6" o "sin efecto", y generalmente expli-
can la causa de su frustración como tales. Pueden, in-
cluso, haber sido firmadas por algunos o por todos los
requirentes y también quedar sin efecto, siempre que ello
surja de la nota que firmen los comparecientes y rubri-
que el notario autorizante.
Una vez autorizada la escritura, no puede quedar sin
efecto (al respecto, ver 5 283 a 285).
El art. 68 de la ley 404 de la Ciudad Aut6noma de
Buenos Aires expresa textualmente: "Los documentos
matrices deberán ordenarse cronológicamente, iniciarse
en cabeza de folio y llevar cada año calendario numera-
ción sucesiva del uno en adelante. No podrán quedar
folios en blanco. Deberá consignarse, además, un epí-
grafe que indique el objeto del documento y el nombre
de las partes".

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


CAP~TULO
VI1

COMPARECENCIA

En la ciudad de ... partido del mismo nombre, provincia


de ...,
a los ...
días del mes de del año ...
ante mí, ..., ...,
escribano titular del Registro niimero de este partido, ...
comparecen las personas que se identifican y han sumi-
nistrado sus datos como se indica a continuación: cónyu-
ges en primeras nupcias, don nacido el de ...,
de ... .,, ...,
jubilado, hijo de ... y de ..., libreta de enrolamiento ...,
CUIT o CUIL y doña ...,nacida el ...,
de de hija ... ... ...,
de ...
y de ...,
libreta civica CUIT o CUIL ...,
ambos ...,
argentinos, domiciliados en ..., de esta ciudad, y don ...,
nacido el de ..,
de ,.. ...,
soItero, hijo de y de em- ... ...,
pleada, italiano, documento nacional de identidad , ...
CUIT o CUIL ..., domiciliado en ..., de esta ciudad.

5 107. ~ N T R O D U C C ~ ~-NEstá
representada por la an-
.
tigua f6rmula: "dónde, cuhndo, ante quikn, quiknes, cono-
cidos y capaces". Comprende el antiguo encabezamiento
(lugar, fecha y escribano), la comparecencia propiamente
dicha (identificacibn y datos personales de los sujetos do-
cumentales), el juicio de capacidad o habilidad para re-
querir al notario y la fuente de identificación de los com-
parecientes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 108. LUGAR.- La expresión en la escritura del lu-


gar donde se firma es una exigencia fundamental del art.
305, inc. d, del Cód. Civil y Comercial. Dada la organi-
zación de nuestro notariado, ese lugar debe estar ubica-
do dentro del territorio que se le ha asignado para sus
funciones (competencia territorial, art. 290, Cód. Civil y
Comercial).
A comienzos de 1995, la ley 24.441 (art. 68) incorpo-
ró como párrafo final del art. 980 del Cód. Civil, el si-
guiente: "Los instrumentos piíblicos extendidos de acuer-
do a lo que establece este Código gozan de entera fe y
producen idénticos efectos en todo el territorio de la Re-
pública Argentina, cualquiera sea la jurisdiccibn donde
se hubieren otorgado". Actualmente, redacción casi idén-
tica tiene el art. 293 del Cód. Civil y Comercial.
A su vez, el art. 69 de la misma ley había agregado
el siguiente párrafo al art. 997 del derogado C6d. Civil:
"Cuando un acto h e r e otorgado en un territorio para
producir efectos en otro, las leyes locales no podrán im-
poner cargas tributarias ni tasas retributivas que esta-
blezcan diferencias de tratamiento, fundadas en el domi-
cilio de las partes, en el lugar del cumplimiento de las
obligaciones o en el funcionario interviniente".
a) NULIDAD.El art. 309 del C6d. Civil y Comercial
sanciona con nulidad la escritura que no tenga la indica-
ci6n del lugar donde fue firmada.
b) ERROR C O M ~ N . Debe tenerse presente el art. 290,
inc. a , del C6d. Civil y Comercial, sobre el error co-
mún, ya que le confiere valor al documento cuando un
notario actúa en un lugar generalmente considerado
como perteneciente a su distrito, aunque en realidad no
sea así.
La indicación del lu-
c ) COMO SE EXPRESA EL LUGAR.
gar se tiene por cumplida con la mención de la ciudad,
pueblo, localidad o paraje, donde tiene su asiento la
notaría.
No indicar calle, número y otras precisiones geográ-
ficas no configura falsedad ideolbgica, ya que no se dan
datos inexactos (en todo caso habría una omisión); sin
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

embargo, es frecuente una sana costumbre notarial: efec-


tuar precisiones cuando el escribano desea evitar discu-
siones futuras sobre el tema, como en algunos actos de
última voluntad o cuando se trata de requirentes impedi-
dos de concurrir a la sede de la notaría.
Considerarnos que omitir la denominacidn de la ca-
lle, el número y otros datos geográficos del lugar en que
se firma la escritura no constituye un elemento suficien-
te para observar el documento.
Cuando algunas legislaciones expresan que el proto-
colo solo podrá extraerse de la notaría por motivos de
urgencia o cuando las circunstancias así lo exijan, de nin-
guna manera le están imponiendo al notario que indique
en el texto de la escritura dicha causa, ni la exacta refe-
rencia de la calle y número donde está constituido.

5 109. FECHA. - ES tambikn exigencia fundamental


del art. 305, inc. a, del Cód. Civil y Comercial y su omi-
si6n se sanciona con la nulidad, de acuerdo con el art.
309 del mismo Código.
a) NULIDAD. A su vez, en el C6digo Civil y Comercial
se ha suprimido el art. 1005 del Cód. Civil que sancio-
naba con nulidad la escritura que no se hallara en el lu-
gar del protocolo donde, según el orden cronol6gic0,
debía haber sido hecha. Este tema se desarrolla en el
apdo. d.
b) CERTEZA.La exigencia de la fecha hace a la cer-
teza del instrumento público y constituye un atributo
fundamental (doctrina del art. 296, C6d. Civil y Comer-
cial) frente a los instrumentos privados, sobre los que
el art. 317 aclara expresamente que no prueban, contra
terceros o sucesores singulares de las partes, la verdad
de la fecha expresada en ellos hasta que adquieran fe-
cha cierta.
A tal fin, algunas legislaciones locales imponen la ex-
presión en letras y no en números.
c) ERRORMATERIAL. El error material incurrido al ex-
presar la fecha no ocasiona la nulidad cuando aquella
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
100 ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

pueda surgir indubitablernente de otros elementos de la


misma escritura o del protocolo.
Lo que la ley sanciona con nulidad es la falta de fe-
cha, no su expresi6n irregular o equivocada.
d) ORDEN C R O N O L ~ G I C O . El protocolo español no exis-
te a priori; se va formando con la colección -luego en-
cuadernada- de las escrituras matrices autorizadas du-
rante el año calendario. Es decir que las escrituras no
se extienden en un protocolo preexistente, como ocurre
en nuestro derecho, sino que el papel en el que se escri-
be solo ser& protocolo cuando la escritura se otorgue,
firme y autorice. Luego, el protocolo es la colecci6n
cronológicamente ordenada de esas escrituras; en otras
palabras, en ese protocolo no habrá escrituras erradas o
que no pasaron.
Aparece entonces como prioritario defender el con-
cepto del orden cronológico, es decir, sancionar directa-
mente con nulidad a la escritura que no se halle en la
página del protocolo en la que debería encontrarse por
su fecha.
En nuestro sistema, en cambio, no existe ninguna po-
sibilidad de que una escritura no esté en el lugar que por
su orden de otorgamiento le correspondiere, ya que el li-
bro de registros o protocolo es preexistente y se numera,
sella o rubrica en blanco. Actualmente, al no reiterarse
en el Código Civil y Comercial el texto del art. 1005 del
Cód. Civil, se han puesto las cosas en su lugar.
Por lo tanto, creemos que en nuestro derecho no
debe aplicarse automáticamente la sanción de nulidad
cuando aparece una alteración del orden cronológico, ya
que, en principio, puede tener dos orígenes: a ) un mero
error al citarse el día, mes o año, fácilmente demostrable
por otros elementos del mismo protocolo, o b) una false-
dad en la data que, una vez probada, ocasionar&la inva-
lidez del documento.
Como los cuadernos de diez sellos que constituyen a
priori el protocolo no se adquieren cosidos o encuader-
nados, es posible que pueda producirse una alteraci6n del
orden original de sus folios, e incluso alterarse el orden
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA 101

de los cuadernos cuando se adquiere más de uno en la


misma oportunidad.
Creemos que, si no se probara que ha habido false-
dad en los otorgamientos, ello no conlleva observación
alguna para la escritura que se hubiera autorizado en
esas circunstancias.
En todo caso, el notario autorizante podrá ser san-
cionado, si la autoridad correspondiente estimare que su
actuación es punible desde el punto de vista disciplinario.
5 110. NOTARIO AUTORIZANTE. - Aunque el Código Civil
y Comercial no lo exige, es conveniente, como lo esta-
blecen algunas leyes provinciales, indicar si el notario es
titular, adscripto o suplente, o, por lo menos, que se en-
cuentra a cargo de un registro, ya que su potestad auto-
rizante surge de su cargo y de actuar en los límites geo-
graficos del distrito que el registro comprende.
lr
Se trata de completar la clásica mención ante mí,
escribano autorizante" con la más amplia que indica:
nombre, apellido, colegio, carácter en que actúa, y el nii-
mero y sede del registro del autorizante, tal como lo re-
cepta el art. 37, inc. 2", del anteproyecto de ley del docu-
mento notarial preparado por la Academia Nacional del
Notariado.
Ello contribuye a una mejor identificación del nota-
rio interviniente con evidentes ventajas en la práctica pro-
fesional, sobre todo cuando se está frente a simples copias
de escrituras, que generalmente carecen de un adecuado
11
concuerda", que identifique al autorizante.

5 111. C O M P ~ C I E N T-EEn
S . esta parte se aclara que
los comparecientes se identifican (con sus respectivos do-
cumentos de identidad) y suministran los datos personales
requeridos.
Comprende actos de exhibición y declaraciones de
las partes que contribuyen a formar el juicio del notario
al respecto.
Entendemos por comparecientes, como lo establece
el art. 301 del C6d. Civil y Comercial, a todas las perso-
nas que esthn presentes en el acto de la lectura y tienen al-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
102 ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

guna participación en el negocio que contiene el docu-


mento.
En consecuencia, deben indicarse en la compare-
cencia todas las personas asistentes, especialmente los
contratantes, considerando también tales a aquellos que
acuerdan operaciones simultáneas con el adquirente, por
ejemplo, acreedores hipotecarios, usufructuarios, donata-
rios, etc., así como las personas que deban expresar su
conformidad o asentimiento, como los cónyuges o convi-
vientes no titulares en las circunstancias de los arts. 456,
470 y 522 del Cód. Civil y Comercial, o quienes cancelen,
en la misma escritura, derechos reales preexistentes.
En otras palabras: en la comparecencia se detallan
todas las personas que estarán en el momento en que se
lea la escritura y los comparecientes la otorguen, dando
conformidad con el contenido e inmediatamente la fir-
men en presencia del notario, que la autorizará en ese
mismo acto.
Debe tenerse presente que esta sugerencia de efectuar
mención inicial de la totalidad de los comparecientes es
puramente adjetiva, y hace a la buena técnica documen-
tal, sin que deba considerArsela una exigencia legal sustan-
tiva de cuya inobservancia se pudieran derivar efectos no-
civos para el documento o disciplinarios para el notario.
La razón para que se detallen en la comparecencia
todas las personas que en realidad comparecen, aun cuan-
do vayan interviniendo en distintas etapas del negocio
que se documenta, es de índole técnico-documental.
Con este sistema -y esto es de suma importancia para
el protocolista o colaborador del notario que intervenga
en la redacci6n del documento-, desde el comienzo de
la escritura es necesario tener bien claro quiénes son las
personas que legalmente deben tener participación en el
negocio instrumentado.
Este sistema de redacción obliga a plantearse a priori
el contexto completo del acto.
9 112. PERSONASF~SICAS.- En Ia comparecencia solo
se detallan las personas físicas que concurren al acto
escriturario (sujetos documentales), ya que la menci6n
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

de eventuales sujetos negociales no concurrentes (per-


sonas físicas o jurídicas representadas voluntaria, legal u
orgánicamente) se hace en la parte que denominamos "in-
tervención", que se analizará más adelante.
113. TESTIGOS INSTRUMENTALES. - Deben detallarse en
la comparecencia los testigos instrumentales solicitados
por las partes o por el notario o exigidos por la ley, como
en el caso de los testamentos, ya que el último párrafo
del art. 2479 del Cód. Civil y Comercial así lo impone.
5 114.
TESTIGOS DE IDENTIDAD, - Se ha suprimido la po-
sibilidad que dos testigos puedan justificar la identidad
de los comparecientes, ante la falta de exhibicibn de do-
cumento idóneo o de conocimiento personal de los com-
parecientes por parte del notario.
5 115. FIRMANTES A RUEGO. - Las personas que firman
a ruego deben aparecer al final de la escritura en la
parte del texto donde se expresa que las partes firman,
y quiénes no saben o no pueden hacerlo, por 10 que allí
se informa quienes firman a ruego y de quién.
El art. 108 del reglamento notarial de la provincia de
Buenos Aires establece:
"1) Las personas que firman a ruego deben ser indivi-
dualizadas en la misma forma que los demis compare-
cientes". Entendemos este texto como obligatorio respecto
de los datos identificatorios del firmante a ruego, además de
la imprescindible justificacidn de identidad por parte del
notario, pero no que deba necesariamente comparecer en
el inicio del documento junto con los otros otorgantes.
"11) El rogado podrh firmar por más de un compare-
ciente siempre que integren una misma parte. E1 fir-
mante a ruego puede ser otro de los comparecientes, sal-
vo que sus intereses se contrapongan". Esta disposición
se basa en el carActer de mandatario que el rogado ten-
dría respecto del rogante y, en consecuencia, no podría
contratar con él, pues estaríamos ante una figura similar
a la autocontratación.
A su vez, el art. 79 de la ley 404 de la Ciudad de Bue-
nos Aires, en su inc. c, expresa: "Si alguno de los compa-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

recientes no supiere o no pudiere firmar, sin perjuicio de


hacerlo a ruego otra persona, estampará su impresión di-
gital, dejando constancia el notario del dedo a que co-
rrespondiere y los motivos que le hubieren imposibilitado
firmar, con sujeción a la declaración del propio impedi-
do. Si por cualquier circunstancia, permanente o acci-
dental, no pudiere tomarse de ningún modo la impre-
si6n digital, el autorizante lo hará constar y dará razones
del impedimento. El notario expresará nombre y apelli-
do, edad, estado civil y vecindad del firmante a ruego y
dar& fe de conocerlo". Aclaramos que esta mención de
la ley local a la fe de conocimiento ya había quedado
sin efecto por la reforma de la ley de los entonces arts.
1001 y 1002 del C6d. Civil y, actualmente, por el texto
del art. 306 del Cód. Civil y Comercial.

5 116. DATOSDE LOS COMPARECIENTES. - Surgen fun-


damentalmente del art. 305, inc. b, del Cód. Civil y Co-
mercial que exige los nombres, apellidos, documentos
de identidad, domicilio real y especial -si lo hubiera-,
fecha de nacimiento y estado de familia de los otorgan-
tes -si se trata de personas casadas, se debe consignar
tambi6n si lo son en primera o posteriores nupcias y el
nombre del cbnyuge, si resulta relevante en atención a
la naturaleza del acto-. Si el otorgante es una persona
jurídica, se deber5 dejar constancia de su denominación
completa, domicilio social y datos de inscripción de
su constitución si corresponde. Por su parte, las leyes
locales también exigen que se consignen determinados
datos.
Es oportuno recordar aquí que justamente el notario
puede aceptar e1 requerimiento de personas que no exhi-
ban documento de identificación alguno, por cuanto la
justificación de la identidad del compareciente puede ba-
sarse en conocimiento personal.
Algunas leyes especiales (p.ej., la 19.550, de socieda-
des comerciales) exigen expresar datos personales mini-
mas e indispensables de los sujetos negociales.
Queda siempre la posibilidad de consignar, a pedido
de parte o a criterio del escribano autorizante, cualquier
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

otro dato filiatorio que contribuya a una mejor identifi-


cación del compareciente.
a) NOMBRES Y APELLIDOS. Deben consignarse los que
surjan de los documentos de identidad, así como de los
títulos antecedentes (escrituras, hijuelas, declaratorias).
1) VARIANTES. Si surgiera de los títulos, registracio-
nes y documentos alguna variaci6n entre las formas de
expresar el nombre y apellido, deber& indicarse en la
comparecencia, aun cuando se tratare de simples adita-
mentos producidos por la costumbre o por la actividad
profesional o artística.
Ello constituye un "auto de identidad notarial" y se
indica con la conjunción disyuntiva "o", intercalada entre
las distintas variantes de nombres y apellidos.
2 ) ERRORES.Si en el título antecedente se ha come-
tido algún error en el nombre del titular, puede solucio-
narse con una escritura aclaratoria que otorgue el titular,
justificando su nombre correcto con la partida de naci-
miento.
Esta aclaracibn puede efectuarse por instrumento pre-
vio, que se inscribirá marginalmente al dominio, o por
escritura simulthnea con la que contiene el nuevo acto
de disposición, o bien en el mismo texto de esta ultima.
3) T M C ABREV~ADO.
~ AUTOSDE IDENTIDAD. En los ca-
sos en que deba utilizarse en sede registra1 el sistema de
tracto abreviado, las diferencias de nombre entre los ti-
tulares registrados y los que consignen los autos judicia-
les -incluso los correspondientes a sus cónyuges- deben
haberse aclarado previamente en el respectivo expedien-
te, por medio de los denominados "autos de identidad",
en los que el juez interviniente aclara que se trata de una
misma y única persona.
Estos "autos de identidad" deben transcribirse en lo
pertinente en el documento notarial, junto a las demhs
constancias que es necesario mencionar cuando se utili-
za el tracto abreviado en sede registral.
b) EDAD. Se determina con la fecha de nacimiento,
con el número de años.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

1) VENTAJAS DE EXPRESAR LA FECHA DE N A C I M ~ N T O . Asen-


tar la fecha de nacimiento contribuye a precisar la iden-
tificaci6n del compareciente, con lo que se procura tor-
nar más dificultosa una futura sustitución de personas.
facilitando los pedidos posteriores de inhibiciones.
2) REFERENCIAA PARTIDAS DE NACIMIENTO. Cuando la PO-
sibilidad de comparecer se basa en haber alcanzado una
determinada edad, es de buena técnica notarial hacer la
referencia concreta a los datos de la respectiva partida
de nacimiento.
c ) ESTADOCIVIL. La exigencia del derogado C6digo Ci-
vil pidiendo solo la mención del estado de familia es no-
toriamente insuficiente y constituía sin duda una segura
fuente de conflicto ante la falta de determinacidn sobre
quién es el cónyuge del titular. El inc. b del art. 305 del
Cód. Civil y Comercial exige que las personas casadas
declaren también el nombre del c6nyuge y si lo son en
primeras o posteriores nupcias, todo ello si resultare re-
levante en atención a la naturaleza del acto.
Las leyes locales ya complementaban este tema, al
exigir la mención del nombre del cónyuge, número de
nupcias y, en caso de viudez o divorcio, que se aclare
tal circunstancia.
1) DIVORCIADOS Y EN TRAMITE DE DIVORCIO. En el caso
de los divorciados nos parece superflua la mención del
excdnyuge, ya que ha desaparecido la relación patrimo-
nial como resultado de la sentencia.
Con respecto a los que tramitan su divorcio, el art. 480
del Cód. Civil y Comercial, al establecer que la sentencia de
divorcio produce la extinción de la comunidad conyugal
con retroactividad a la fecha de notificacidn de la de-
manda o de la petici6n conjunta, torna conveniente la
menci6n de dicha fecha como elemento aclaratorio y de-
terminativo del carhcter del bien (particular o ganancial).
Si se trata de divorciados, se cita el juzgado, la se-
cretaría y la carátula del juicio; en la actualidad se ha
establecido la práctica notarial de solicitar, en caso de
compra, testimonio de la partida de matrimonio don-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA 107

de conste la anotación marginal del divorcio, o el testi-


monio judicial de la respectiva sentencia firme.
En caso de venta, si no surgiera indubitablemente de
la documentación agregada a la escritura de compra la
justificación de la fecha de extinción de la comunidad
conyugal, debe exigirse en ese acto (escritura de venta)
la presentación de la partida de matrimonio con las no-
tas correspondientes, o testimonio judicial de la senten-
cia firme, teniéndose especial cuidado en comprobar que
la compra se hubiere efectuado con posterioridad al dia
de la notificación de la demanda. En el apartado siguien-
te se trata especificamente el distinto tratamiento que ha
dado el notariado ante casos de disposición de bienes por
viudos o divorciados.
2 ) DISTINTOTRATAMIENTO NOTARIAL PARA EL DIVORCIO Y LA
VIUDEZ. Parece oportuno aclarar que, frente a dos situa-
ciones relativas al estado civil, aparentemente similares
en lo patrimonial, el notariado argentino no ha tomado
la misma posición.
a ) Viudez. Cuando una persona expresa su estado
civil como "viudo", solamente lo dice, sin demostrarlo
con las respectivas partidas de matrimonio y defunci6n
del cónyuge fallecido. Esto ha sido tradicionalmente
aceptado y continúa siéndolo.
Cuando esta persona dispone del bien que adquirió
manifestando ser viudo, se toma como plenamente váli-
da esa manifestación obrante en la escritura de com-
pra, y como viudo dispone, sin que a nadie se le ocurra
solicitarle que acredite tal estado al tiempo de la ad-
quisici6n.
Pareciera una 16gica aplicaci6n de la doctrina emer-
gente del art. 296, inc. b, del C6d. Civil y Comercial: ple-
na validez -hasta la prueba en contrario- de los recono-
cimientos y enunciaciones contenidos en la escritura.
El estado civil expresado en la escritura queda "au-
tenticado", hasta la prueba en contrario, no solo entre
las partes sino tambikn respecto de terceros.
Toda la problemáltica del consentimiento conyugal se
basa en el estado civil que consta en el documento nota-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

rial, y tampoco a nadie se le ha ocurrido pedir, a la hora


del acto de disposición, que el cónyuge del titular acredi-
te que es tal con la respectiva partida de estado civil;
siempre ha sido tenida por suficiente la enunciación de
la escritura.
Corresponde aclarar que si en la escritura de adqui-
sición, el titular solamente hubiera enunciado su estado
civil como casado, sin indicar el nombre de su cdnyuge,
deberá justificar con la respectiva partida de matrimonio
quién es la persona que deberá asentir el acto de disposi-
ción que pretende instrumentar.
b ) Divorcio. Contrariamente, frente a la problemá-
tica mAs actual de los divorciados, el notariado parece
hoy ignorar aquella antigua y permanente doctrina, y no
acepta, en estos casos, la proyección de verdad de los di-
chos de las partes, exigiendo por el contrario que quien
manifestó ser divorciado al adquirir, lo pruebe documen-
tadamente en el momento de disponer, mediante la res-
pectiva sentencia firme de divorcio o nota marginal en la
partida de matrimonio, si no lo hubiera acreditado con
dicha documentación al adquirir.
En cambio, tratándose de un acto de disposiciiin por
parte de un viudo, se sigue aceptando la manifestacidn
del estado civil efectuada en la escritura de adquisición,
sin exigirse la acreditación documental con las respectivas
partidas de matrimonio y defunción. El notariado debe
abocarse a este problema y resolverlo.
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos
Aires, contestando un requerimiento judicial, avanzó en
esta interpretación expresando: "El estado de familia de
cada otorgante de una escritura resulta de una declara-
ción suya, circunstancia que no necesita ser acreditada.
En lo especificamente relativo al divorciado, su condi-
ción de tal no justifica distinción alguna con la del solte-
ro, casado o viudo. Tanto vale e iguales efectos tiene la
declaración de ser casado, soltero o viudo, como la de
ser divorciado"'.

1 "Revista del Notariado", no 847, p. 751 y SS.;dicho requerimiento tuvo


lugar en JuzgNCiv no 54, secr. única, "P.D. C.,M. A. c/G., A. slnulidad de acto ju-
rídico".
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

3) REQUIRENTES
CASADOS CON C O N V E N C I ~ NMATRIMONIAL Y RE-
Q U I ~ N T E SCONVIV~ENTESCON UNIÓN CONVIVENCZAL. Veamos se-
guidamente estas variantes.
a ) Convenciones matrimoniales. Esta es una de las
incorporaciones trascendentes que tiene la sanción del
C6digo Civil y Comercial. Se abrió la posibilidad para
los c6nyuges de optar entre dos regímenes: 1) el tradicio-
nal de comunidad ganancial, en la actualidad supletorio
en caso de silencio de los contrayentes sobre qu6 régi-
men matrimonial eligen al casarse (art. 463, Cód. Civil y
Comercial), y el régimen de separaci6n de bienes (art.
505, Cód. Civil y Comercial). Se puede optar antes de
contraer matrimonio, pero producirá efectos si e1 matri-
monio se celebra y consta en nota marginal en el acta
(art. 420, inc. j). Se otorga y se modifica por escritura
pública, pero no antes de que transcurra un año de ha-
ber contraído matrimonio; 2) tambikn puede optarse por
el régimen de separación de bienes en cualquier momen-
to, aun los casados con anterioridad a la vigencia del Có-
digo Civil y Comercial, en cuyo caso el plazo de un año
debe contarse a partir de la fecha de celebración. Todas
ellas deben anotarse marginalmente en el acta de matri-
monio respectiva. Los acreedores de cualquiera de los
cónyuges, que se consideraran afectados por el cambio
de régimen, tienen un plazo de un año, a partir del mo-
mento en el que conozca el cambio de rkgimen para ob-
tener una declaración judicial de oponibilidad del cam-
bio de régimen, respecto de ellos. No podrán optar por
cambiar el rkgimen de bienes matrimoniales al tiempo
de contraer matrimonio, los menores que se casaran con
autorización judicial (casos de1 art. 404).
Las convenciones matrirnonides pueden tener exclusi-
vamente los objetos que se detallan a continuacibn, conside-
rándose nula toda convención que se refiera a otros bienes:
1 ) Designacibn y avalúo de los bienes que cada uno
de los contrayentes lleva al matrimonio.
2) Enunciación de deudas de cada uno.
3 ) Las donaciones que se hagan entre ellos.
4) La opci6n que hagan por alguno de los regímenes
patrimoniales previstos.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

El art. 475 del Cód. Civil y Comercial dispone, en su


inc. e, que la modificacibn del régimen matrimonial oca-
siona la extinción de la comunidad y, recíprocamente, el
art. 507 dispone que cesa el régimen de división de bie-
nes por su modificación.
Esta posibilidad de sucesivos regímenes de bienes
-para un matrimonio traerá indudablemente muchísimos
problemas al tiempo de decidir qu6 normas corresponde
aplicar para calificar los bienes adquiridos por el matrimo-
nio en los sucesivos regímenes de un mismo matrimonio.
A tal fin se sostiene que cada vez que se extingue el
régimen de comunidad por optar los cónyuges por el ré-
gimen de división de bienes, los bienes adquiridos por la
comunidad hasta ese momento quedan sometidos al régi-
men de la indivisión poscomunitaria reglada por el art.
481 y SS. del C6d. Civil y Comercial, aconsejándose que
se realice la partición de dichos bienes, con su corres-
pondiente inscripci6n en los registros de la propiedad,
según su naturaleza2.
No compartimos esta sugerencia de las Jornadas y
reuniones notariales, y de algunos Registros de la Propie-
dad, sobre la urgencia en efectuar la partici6n y adjudi-
cación de los bienes comprendidos en la comunidad de
bienes gananciales disuelta por el otorgamiento de una
convención matrimonial, por cuanto, tal como lo expresa
el art. 482 del C6d. Civil y Comercial, si nada se resuelve
sobre esos bienes se los puede seguir administrando y
disponiendo con las mismas reglas de la disuelta comu-
nidad, con las variantes que el mismo articulo determina,
pero sin establecer plazo alguno para efectuar la parti-
ción y adjudicacibn. La novedad en esta materia es re-
lativa al asentimiento del exc6nyuge no titular, asenti-
miento que debe ser requerido y utilizado "en un plazo
razonable", situaci6n que analizamos en el 5 232 cuando
nos referimos a similar etapa de indivisión poscomunita-
ria entre c6nyuges divorciados.
En consecuencia, a partir del cambio de régimen con-
yugal, del comunitario al de división de bienes, los cónyu-

2 LAMBER, en CLUSELLAS (dir.), Cddigo Civil y Comercial, t . 2, comentario al


art. 449, p. 387 y siguientes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA 111

ges podrán tener bienes propios, bienes gananciales sin


adjudicar -en etapa de indivisi6n poscomunitaria-, bie-
nes adjudicados por partición y bienes personales, tales
los que adquirieran a partir de la firma de la convención
matrimonial y su anotación marginal en la corrrespon-
diente acta matrimonial, siempre que así conste en la es-
critura de adquisición y se hubiera inscripto en el regis-
tro de la propiedad de acuerdo al tipo de bien. Esos
bienes podrán ser libremente dispuestos por el titular,
pudiendo incluirlos en contratos con su propio cónyuge,
ya que al extinguirse el régimen de comunidad, 10s espo-
sos pueden contratar libremente entre si (art. 1002, inc.
c , Cód. Civil y Comercial).
Podemos afirmar que la posibilidad de optar por el
régimen de separación de bienes para los futuros contra-
yentes o la opcion efectuada en una convención matri-
monial por los casados con mhs de un año de antigüedad
en el matrimonio, les brinda una posibilidad patrimonial
exactamente igual a la que les puede ofrecer un divorcio,
con la ventaja moral de no tener que afrontar los disgus-
tos, molestias y abandono de la vida familiar y la econó-
mica del bajísimo, por no decir inexistente, costo que
tiene optar por el mencionado régimen. Vale apreciar
en primer lugar, la inmediata posibilidad de contratar
entre cónyuges, vedada actualmente por el art. 1002, inc.
6,del Ciid. Civil y Comercial, que aparece criticado en el
Proyecto en estudio de reformas a este Código.
Esta liberación no alcanza a la vivienda familiar, se
trate de bien propio, ganancial o personal, ni a los mue-
bles indispensables de esta, ya que los derechos sobre
aquella o estos no pueden ser dispuestos por el c6nyuge
titular sin el asentimiento del otro (arts. 456 y 505). En
todo momento cada uno de los ciinyuges puede demos-
trar, por todos los medios de prueba, la propiedad exclu-
siva de un bien, pero si no lo pudiera demostrar, se pre-
sume que pertenece a ambos cónyuges por igual. El juez
puede negar una división de condominio entre cónyuges
si llegare a afectar el interés familiar (art. 506). A la di-
soluci6n del matrimonio, a falta de acuerdo, la partición
de los bienes indivisos se hace en la forma prescripta para
las particiones hereditarias (art. 508). La existencia de
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
112 ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

una convenci6n matrimonial de ninguna manera influye


en los derechos hereditarios de los c6nyuges.
b ) Uniones convivenciales. Esta es otra de las incor-
poraciones trascendentes que tiene la sanción del Código
Civil y Comercial. Se reconoce el valor y las consecuen-
cias jurídicas aplicables a la unión basada en relaciones
afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y
permanente de dos personas que conviven y comparten
un proyecto de vida común, sean del mismo o de dife-
rente sexo (art. 509).
Esta unión puede acreditarse por cualquier medio de
prueba (art. 51 2), y a que 1a inscripción en el registro
de cada jurisdicción es solo a los fines probatorios, aun-
que deba ser solicitada por ambos convivientes (art. 5 11).
- -

Los requisitos para la eficacia jurídica de las uniones


convivenciales son: mayoría de edad de ambos convivien-
tes, no estar unidos entre sí en todos los grados por
vínculos de parentesco -incluso por afinidad-, en línea
recta y en colateral hasta el segundo grado, no tener im-
pedimento de ligamen -es decir, no estar en matrimonio
vigente ni tener otra convivencia registrada- y que la
convivencia se extienda por lo menos por un plazo de
dos años (art. 5 10).
Los convivientes pueden otorgar por instrumento pri-
vado un pacto de convivencia con la única limitación de
no oponerse a lo dispuesto por los arts. 519 a 522 del
C6d. Civil y Comercial. Este pacto puede ser opuesto a
terceros desde su inscripción en el registro respectivo y
en los que correspondan a los bienes de bienes compren-
didos en el acuerdo (art. 5 17),
El contenido del pacto puede regular las relaciones
econ6micas entre los convivientes y, entre otras cuestio-
nes, la contribución a las cargas del hogar, así como la
atribución del hogar común y la división de los bienes, en
caso de ruptura de la convivencia (art. 5 14), y puede ser
modificado o rescindido de común acuerdo y el cese de la
convivencia lo extingue de pleno derecho (art. 516).
A falta de pacto, cada conviviente ejerce libremente
las facultades de administración y disposición de los bie-
nes de su titularidad, con la restricci6n de lo relativo a
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA 113

la vivienda familiar y a los muebles indispensables que


se encuentren en ella (art. 518). El art. 522 regula esa
protecci6n de la vivienda familiar y de los muebles indis-
pensables, impidiendo, si la unión convivencial ha sido
inscripta, que ninguno de los convivientes pueda dispo-
ner de ellos sin el asentimiento del otro. El juez puede
autorizar la disposicion del bien si es prescindible y el
interés familiar no resulta comprometido. Si no hay au-
torización judicial, el conviviente no titular puede deman-
dar la nulidad del acto dentro del plazo de caducidad de
seis meses de haberlo conocido, y siempre que continua-
se la convivencia. Es muy importante para los terceros
acreedores de alguno de los convivientes, asegurarse la
conformidad de ambos en las deudas que contraiga, ya
que las contraídas sin conformidad de ambos no pueden
ser ejecutadas sobre la vivienda familiar.
La convivencia puede cesar por voluntad unilateral
de alguno de los conviventes notificada fehacientemente
al otro (art. 523, inc. B.
La interrupción por motivos la-
borales u otros similares no implica el cese, mientras per-
manezca la voluntad de vida en común (art. 523, inc. g).
La conjunción de la protecci6n de la vivienda fami-
liar y el reconocimiento de las uniones convivenciales,
demostrables por cualquier medio de prueba, exigen que
el notario extreme el asesoramiento de las partes contra-
tantes. Por ello, sugerimos que el contratante soltero,
divorciado o viudo que no manifestó espontáneamente
una convivencia, declare en la parte correspondiente de la
escritura -manifestaciones de la parte vendedora- "que
no mantiene unión convivencial alguna", y que la contra-
parte manifieste en la parte correspondiente de la escri-
tura -declaraciones del comprador- "que le constan las
declaraciones efectuadas por el disponente". Ello obliga
al adquirente o acreedor, a realizar las averiguaciones del
caso, para que su conformidad con las declaraciones
del disponente no sea una mera fórmula, sino la expre-
sión de un convencimiento responsable.
4) LA I D E N T I F I C A C I ~ NNO ALCANZA AL ESTADO CIVIL. ES con-
veniente aclarar aquí que la certeza del estado civil no
puede nunca estar comprendida en los alcances de la
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
114 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

justificación de la identidad de los comparecientes, tal


como se entiende este instituto en la doctrina civil y la
notarial (ver 3 275 y siguientes).
d) DOMICILIO.La exigencia del art. 305, inc. b, del Cód.
Civil y Comercial obliga a su vez a remitirnos al art. 73
del mismo Ciidigo que define el domicilio real como
el lugar donde una persona humana reside habitual-
mente.
Establecer el domicilio real de los sujetos negociales
tiene importancia en los aspectos contractual, registra1 e
impositivo3.
Del domicilio real resulta la jurisdiccidn y la compe-
tencia para la defensa de sus derechos y el cumplimiento
de sus obligaciones por parte de los contratantes, a me-
nos que se hubiera elegido un domicilio especial, que,
como lo define el art. 75 del C6d. Civil y Comercial, es el
elegido por las partes de un contrato para el ejercicio de
los derechos y obligaciones que emanan del contrato.
Luego, la mencibn del domicilio en forma pormeno-
rizada (calle y número) tiene importancia contractual y
poscontractual, excepto que las partes, como quedó di-
cho, hubieran establecido uno especial para ese negocio.
Las disposiciones registrales exigen la mención del
domicilio real de los titulares de derechos que se inscri-
ban, para poder notificarles cualquier situaci6n que so-
breviniese.
En los casos en que el notario actúa como agente de
informaci6n ante la Afip u organismos similares en se-
de provincial, figura entre sus obligaciones comunicar el
domicilio de los contratantes.
Sobreabunda la expresión "de transito en esta", que los
notarios acostumbran a insertar al final de los datos per-
sonales de cada compareciente, cuando no tienen domi-
cilio real en el lugar donde se está firmando la escritura.
e) OTROS DATOS FILIATORIOS. Son optativos y pueden
provenir de las declaraciones de las partes, o de sus docu-

3 "Revista del Notariado", no 847, p. 751 y SS.; dicho requerimiento tuvo lugar
en JuzgNCiv no 54, secr. Iinica, "P. D. G., M.A. dG., A. slnulidad de acto jundico".
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

mentos de identidad, pero compete al notario decidir su


inclusión cuando lo considere conveniente; por ejemplo,
la profesión, ocupación u oficio que pueda justificar el
origen del dinero empleado en la compra o la posibilidad
de disponerlo, o los nombres completos de los padres y
la nacionalidad, para una más perfecta filiación, al facili-
tar así el pedido de futuros certificados de inhibición, di-
ficultando la sustitucidn de personas y aclarando posi-
bles interdicciones sobre homónimos.
f) PERSONASJUR~DICAS. Si se trata de personas jurídi-
cas, se deberá dejar constancia de la denominación com-
pleta, la inscripción de su constitucibn, si correspondie-
re, y el domicilio.
5 1 17. REFERENCIA
A DOCUMENTOS La DE IDENTIDAD. -
obligatoriedad de la referencia a los documentos de
identidad que dispone el art. 305, inc. b, del Cód. Civil
y Comercial, es muy conveniente por las circunstancias
detalladas al referirnos a otros datos filiatorios. Su
exhibición por las partes hace a una correcta identi-
ficación y adquiere carActer relevante, sin ser esencial,
para la justificaciiin de la identidad de los compare-
cientes.

3 118. REFERENCIA
A IDENTIFICACIONES T ~ B U T A R I A SO LA-
BORALES. -Las autoridades tributarias, tanto nacionales
como provinciales, le imponen al notario, con el objeto
de posibilitar el entrecruzamiento de datos acerca de
la actividad económica de los contribuyentes, la incor-
poración al texto de las escrituras de las claves únicas
de identificación tributaria o laboral (CUIT o CUIL, res-
pectivamente, o CDI, en su caso).

R E D A C C I ~ N~ S I C APROPUESTA

Considero a los comparecientes hábiles para este otor-


gamiento.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

119. INTRODUCCI~N. -Esta parte es privativa del no-


tario. La ley no exige que se lo exprese con palabras sa-
cramentales, pero no hay duda de que el notario no seria
tal si no fuera responsable de juzgar, antes de aceptar el
requerimiento, la capacidad o habilidad para requerirlo
de cada uno de los requirentes.
5 120. DEL DERECHO SUSTANCIAL. - Quede cla-
APL~CACZ~M
ro, como dijo PELOSI,que si bien la capacidad de los inter-
vinientes es un presupuesto indispensable de la actividad
documentadora, el tema de la capacidad pertenece al de-
recho material y, en definitiva, es un tema extraño a las
formalidades instrumentales4 y, por lo tanto, no requiere
mención documental.

9 12 1. LA E X P R E S I ~ N"PERSONAS HABILES - ES COStUm -


bre arraigada en el notariado argentino, sin que ninguna
disposición legal así lo establezca, efectuar una mención
sobre la capacidad de los comparecientes, generalmente
a través de la expresión "personas hábiles".
Los diccionarios jurídicos definen como persona há-
bil a la que es capaz de requerir al notario. Considera-
mos correcta esta expresión para referirse al juicio de
capacidad que, aunque nuestra ley no exija destacarlo en
forma documental, está implícito como presupuesto de la
funci6n autorizante del notario.

122. ARTICULACI~N DEL JUICIO DE CAPACIDAD. - E l jui-


cio de capacidad que sobre cada compareciente formula el
notario, se articula basado en la naturaleza del acto y, en
su caso, en relaci6n con los bienes comprendidos en el
acto de disposición.
Las disposiciones del derecho de fondo son las que
determinan la capacidad necesaria o suficiente para re-
querir al notario en cada caso concreto, por lo que, en
consecuencia, no se puede hablar de una capacidad espe-

4 (coord.), E1 acto notarial público, p. 74.


PELOSI
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA 117

cífica para otorgar escritura pública o para comparecer


ante notario.
La índole del negocio y los bienes comprendidos es-
tablecen la capacidad en cada caso, otorgando a veces la
posibilidad de que alguien comparezca ante escribano,
aun antes de haber llegado a la plena capacidad.
Todas las personas tienen a su favor la presunción le-
gal de ser consideradas plenamente capaces desde las cero
horas del día en que cumplen dieciocho años. Los que no
han llegado a ese momento son personas menores edad,
pero el Código denomina "adolescente" a la persona que
cumplió trece años (art. 25, Cód. Civil y Comercial), y el
art. 31 del Ciid. Civil y Comercial sienta como regla el prin-
cipio de la capacidad general de la persona humana, con-
siderando que las limitaciones a la capacidad son de ca-
rácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de
las personas.
8 12 3. EMANCIPACI~N Y ADELANTAMIENTO DE CAPACIDAD. -
Se puede acceder a la plena capacidad antes de los die-
ciocho años por emancipacidn por matrimonio, con las
limitaciones propias de este instituto, que taxativamente
impone la ley.
Tambikn pueden ser sujetos de contratos documenta-
dos por escritura pública las personas que no han llegado
a la mayoría de edad, ni esthn emancipadas; ello es posi-
ble cuando la ley les concede una suerte de adelantamien-
to especifico de su capacidad para determinados actos y
con relaci6n a determinados bienes. Por ejemplo, el caso
de los menores que han obtenido titulo habilitante para el
ejercicio de una profesidn reglamentada, que podrán ejer-
cerla por cuenta propia sin necesidad de previa autoriza-
ción, y administrar y disponer libremente de los bienes
que adquirieren con el producto de su trabajo y estar en
juicio civil o penal por acciones vinculadas a ello.
El art. 680 del Cód. Civil y Comercial autoriza a los
adolescentes (desde los trece años cumplidos hasta los die-
ciocho años cumplidos) a estar en juicio cuando fuera
demandado criminalmente, a reconocer hijos y a testar.
Para un adecuado estudio de la facultad de testar, debe-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

mas recordar que el art. 2464 del Cod. Civil y Comercial


se lo prohíbe a los menores de dieciocho años.
Destacamos, por su importancia, el art. 683 del C6d.
Civil y Comercial que presume que los hijos mayores de
dieciséis años, si ejercen algún empleo, profesión o in-
dustria, estáln autorizados por sus padres para todos los
actos y contratos concernientes a dicho empleo, profe-
si6n o industria, que asimismo aclara que los derechos y
obligaciones que nacen de estos actos recaen tínicamente
sobre los bienes cuya administración está a cargo del pro-
pio hijo.

5 124. JUSTIFICACION DE CAPACIDAD. - En todos estos


casos, y en los similares, en los que las leyes acuerdan ca-
pacidad para determinados actos a quienes no han alcan-
zado la mayoría de edad, el notario se ve imposibilitado
de apelar al consabido "mayores de edad", debiendo fun-
dar su juicio de capacidad en los antecedentes legales y
fácticos, que deberá indicar en el rubro "justificación de
capacidad" que, a tal efecto, se incluirá en las "constan-
cias notariales'' de la escritura.
La justificación de la capacidad puede surgir directa-
mente de la ley; de la ley y de una decisiiin propia (eman-
cipados), o de una mezcla de previsiones legales y de cir-
cunstancias personales del menor (si tiene titulo profesional
y ejerce la profesibn).
El estado civil del menor debe probarse con partida
de matrimonio. Con respecto a la profesión, el notaria-
do ha optado por exigir su acreditacion documentada, no
aceptando la sola declaraci6n jurada del menor.

5 125. EL JUICIO DE CAPACIDAD NO REQUIERE MENCI~N


DOCUMENTAL. - El notario argentino no está obligado a do-
cumentar expresamente en el texto de la escritura un jui-
cio de capacidad, pero tampoco tenemos duda de que la
intervención de los otorgantes está basada en una previa
comprobaci6n de la capacidad de estos por parte del no-
tario, tal como lo reconoce el mismo PELOSI, aunque rele-
g h d o l o a "una opaca preceptiva referente a la investiga-
ci6n de la capacidad".
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

El notario que decida insertar la expresión documen-


tal del juicio de capacidad de los otorgantes puede em-
plear indistintamente las expresiones para formularlo "per-
sonas hábiles" o "personas capaces".

5 126. INTRODUCCI~N.
- Todo lo relativo a las distin-
tas situaciones en que la ley le permite a los menores de
edad ser parte contratante sin necesidad de autoriza-
ción judicial previa, será tratado a continuación.

9 127. JUICIODE -Como vimos en el 121,


CAPACIDAD.
sin que ninguna disposición legal así lo establezca, el no-
tariado argentino ha cumplido siempre en declarar que
los comparecientes, a juicio del autorizante, son "hábi-
les" o "capaces",respondiendo así a una exigencia profe-
sional ineludible: aceptar la comparecencia, como sujetos
documentales, solo de aquelIas personas a las que se con-
sidera capaces. Esto significa para el notario un "juicio
de capacidad de los otorgantes", que, si bien nuestra ley
no exige formular en el documento, está implícito en la
función del escribano.
La legislacibn española, en cambio, exige la mención
documental; dice el art. 167 del reglamento español: "El
notario, en vista de la naturaleza del acto o contrato y de
las prescripciones del derecho sustantivo en orden a la
capacidad de las personas, harh constar que, a su juicio,
los otorgantes, en el concepto en que intervienen, tienen
capacidad civil suficiente para otorgar el acto o contrato
de que se trata".
El anteproyecto de ley del documento notarial, pre-
parado por la Academia Nacional del Notariado, estable-
ció en el art. 16, inc. 2", como deber del notario: "El exa-
men en relación al acto a realizarse, de la capacidad de
las personas individuales y colectivas", y aclara en el art.
45, inc. lo, párr. último: "el examen de la capacidad legal
de las personas individuales no requiere constancia do-
cumental".
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Idéntica posibilidad ofrece el inc. d del art. 77 de la


ley 404 de la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre este tema, PELOSI expresó la siguiente regla ge-
neral, aplicable a todo el notariado latino: "Con prescin-
dencia de que las normas contenidas en los ordenamien-
tos jurídicos obliguen o no al notario a hacer constar en
el texto del instrumento la capacidad legal de los compa-
recientes y de las partes, es su deber cerciorarse de la
misma dentro de los límites de hecho y de derecho que
en el desempeño de sus funciones le permiten apreciarla
O recon~cerla"~.
Al comparar las reglas de las distintas legislaciones,
dice PELOSI: "Tanto en la Argentina como en otros países
la necesidad de que el notario se cerciore de la capaci-
dad de las partes constituye una cuestión involucrada en
el campo de la responsabilidad civil o profesional (segun el
concepto que se tenga de esta última) a que está sujeto
el notario. Sea ella extracontractual o aquiliana o se
la considere contractual y ya se encuadre en la figura del
mandato, de la locación de servicios o de la locaci6n de
obra intelectual, es innegable que en el ejercicio de sus
funciones debe poner la diligencia indispensable para
que el negocio jurídico o el hecho que se recoge en el
instrumento no sea susceptible de impugnación por ine-
ficacia y no tan solo por vicios de forma, sino tambien
en lo que respecta a su contenido, máxime cuando se ha
reconocido la jerarquía de la función notarial par la cali-
dad de profesional del derecho y consejero de las partes
que se atribuye al notario". Concluye este punto -juicio
de capacidad- expresando que "cuando genera responsa-
bilidad profesional de los notarios, no resulta general-
mente ello de un texto legislativo y específico, sino de la
aplicaci6n por los tribunales de las reglas generales del
derecho"'.
Recuerda, asimismo, como fundamento de la obliga-
ción de juzgar la capacidad, la recomendación aprobada
por el 11 Congreso Internacional, cuando afirmó que "an-

5 (coord.), El acto notarial pdblico, p. 71.


PELOSI
6 (coord.), El acto notarial público, p. 72 y 73.
PELOSI
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

tes de autorizar cualquier acto o contrato, el notario ha-


brá de apreciar la capacidad legal y civil de los compare-
cientes y de las partes"?.
La legislacidn argentina amplía la posibilidad nego-
cial de los menores respecto de los bienes adquiridos con
el ejercicio de una profesión reglamentada.
Veremos en los próximos parágrafos, con 6ptica no-
tarial, las distintas situaciones en que la ley le permite a
los menores de edad ser sujetos negociales sin necesidad
de autorizaci6n judicial previa.

5 128. REGLAGENERAL. - Puede enunciarse la siguien-


te: "Cualquiera fuere el grado de ampliación de capaci-
dad que la ley le acuerde, el menor no puede disponer
por su sola voluntad de los inmuebles adquiridos a título
gratuito".
a) El menor que ha obtenido titulo habilitante para
el ejercicio de una profesi6n puede administrar y dispo-
ner libremente de los bienes adquiridos con el producto
del ejercicio de su profesión y puede estar en juicio civil
o penal por cuestiones vinculadas a ella (art. 30, Cód. Ci-
vil y Comercial).
b ) Los menores emancipados por matrimonio tienen
plena capacidad de administracibn y disposici6n a titu-
lo oneroso de sus bienes, excepto los recibidos a titulo
gratuito. Para disponer de estos necesitan autorización
judicial (art. 29, Cód. Civil y Comercial).
c) Los menores emancipados por matrimonio no pue-
den donar, ni con autorización judicial, bienes recibidos
a título gratuito, ni afianzar obligaciones ni aprobar cuen-
tas de sus tutores y darles finiquito (art. 28, C6d. Civil y
Comercial).

5
129. CONCEPTO DE T ~ T U L OGRATULTO, - Por oposición
al de título oneroso, se ha desarrollado en el estudio de
los bienes de la sociedad conyugal y en el derecho fiscal.

7 PELOSI(coord.), El acto notarial peáblico, p. 77.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

El Codigo Civil y Comercial, refiriéndose a los con-


tratos, establece esa distincion en el art. 967 al decir que
"SOM a tftulo oneroso cuando las vepttajas que procuran a
una de las partes les son concedidas por una prestación
que ella h a hecho, o se obliga a hacer a la otra. Son a tí-
tulo gratuito cuando aseguran a uno O a otro de los con-
tratantes alguna ventaja, independiente de toda prestación
a su cargo". El contrato causal le concede a la adquisi-
ción del bien el título respectivo: oneroso o gratuito.

5 130. CASOCORAIENTE DE T ~ T U L OGRATUITO. - Con este


se adquiere la propiedad de un bien por herencia, legado
o donación.

5 131. SUBROGACI~N m. - El principio de la subro-


gaci6n real está reconocido en el art. 464, inc. c , del C6d.
Civil y Comercial cuando, refiriéndose a cuáles son los
bienes propios de cada uno de los cónyuges, dice: "Los
adquiridos por permuta con otro bien propio, mediante la
inversión de dinero propio, o la reinversión de2 producto la
venta de biepzes propios, sin perjuicio de la recompensa de-
bida a la comunidad si hay un saldo soportado por esta".

5 132. CONTRATOS ALEATORIOS. -Estos contratos son


onerosos, tal como lo expresa LAFAILLE: "Tanto en una
como en otra hipiitesis (conmutativos y aleatorios) se da
por sentada la onerosidad; de suerte que es una subdivi-
si6n dentro de esa última categoria, que acepta la doctri-
na y mencionan algunas l e y e ~ " ~ .
Luego, los beneficios provenientes de los contratos de
juego, apuesta, suerte, rifas, loterías, y otros que se le
asimilen, generan bienes de origen oneroso.

5
133. EL T~TULOGRATUITO Y LOS MEIVORES. ONEROSIDAD
OBJETIVA Y SUEJETWA. - Hay un aspecto que no estA totalmen-
te aclarado. ¿Qu6 quiso decir el art. 29 del Cód. Civil y
Comercial al hablar de bienes "recibidos a titulo graíui-
to"? El concepto objetivo de título gratuito, tal como lo

Derecho civil.
8 LAFAILLE, Contratos, t. 1, p. 36.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

hemos expresado (art. 967, Cúd. Civil y Comercial), no


es estrictamente aplicable al caso de los menores, el que
debe enfocarse con un criterio subjetivo.
En efecto, un origen oneroso (p.ej., compraventa),
aunque sea así objetivamente, puede no serlo para el
menor.
Es el caso del emancipado que compra sin justificar
el origen del dinero; aunque el contrato sea oneroso por
definición, puede ser gratuito para el menor que no ob-
tuvo con su trabajo, profesidn, comercio, etc., el dinero
para la compra, sino que se lo han dado sus padres o lo
ha obtenido por venta (con autorización judicial) de bie-
nes de origen gratuito.
Luego, el solo hecho de adquirir siendo emancipado
no es suficiente para dar al bien un título oneroso con
relaci6n al menor adquirente, por lo que debe hacerse
la referencia al origen del dinero empleado en la com-
pra, aun en una escritura posterior.

3 134. DISTJNCI~N F U N D A M E N T ~ENTRE E ~ C A D O S Y ME-


NORES PROFESIONALES. - LOS emancipados son plenamente
capaces para administrar y disponer de sus bienes, con las
excepciones que taxativamente les impone la ley.
En cambio, los menores profesionales siguen siendo
incapaces y solo tienen la posibilidad de administrar y
disponer los bienes que adquieran con el ejercicio de su
profesión.

5 135.
I N T R ~ D U ~-Trataremos
~Z~N. en primer lugar el
caso de los menores emancipados por matrimonio y luego
los menores profesionales.
Veremos cómo justificar su posibilidad de ser parte
negocial.

5 136. EUNCIPADOSPOR MTMMONIO. - Se


produce por
el matrimonio del menor de dieciocho años, con o sin
autorizacidn (art. 27, C6d. Civil y Comercial). Si es ma-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

yor de dieciséis años, puede hacerlo con permiso de sus


padres o con dispensa judicial; si es menor de dieciséis
años, solo con dispensa judicial.
a) CASADOS
SIN A U T O R I Z A C ~ ~ N . Decimos
sin autorización,
ya que el matrimonio en esas circunstancias tambien pro-
duce la emancipación, pero el matrimonio queda sujeto
a nulidad relativa (art, 145, inc. a, C6d. Civil y Comercial).
b) J U S T I F K C A CDE~ ~LAN E M A N C I P A C J ~ N . Se acredita por la
respectiva partida de matrimonio en testimonio total,
para que de la transcripción surja la autorización presta-
da por los padres o la judicial en su caso.
Es responsabilidad del notario autorizante acreditar
la existencia del matrimonio, con expresa referencia del
niímero de acta, folio, libro y registro civil.
Como vimos en el 3 133, cuando el menor compra
un bien, es necesario hacer referencia al origen del dine-
ro utilizado, a fin de que en una ulterior disposici6n que-
de allanado el camino para la justificación del carácter
oneroso del bien con respecto al menor (onerosidad sub-
j etiva).
DE LA E M A N C I P A C I ~ N . Destacamos los ca-
c ) SUBS~STENC~A
sos siguientes.
1) NULIDAD DEL MATRIMON~O. NO revoca la emancipa-
ci6n para el cónyuge de buena fe, aunque el matrimonio
se disuelva por muerte de uno de los cónyuges, tengan o
no hijos (art. 27, C6d. Civil y Comercial).
2) MATRIMONIO PUTATIVO. Cuando ambos cónyuges, o
uno de ellos, hubieren contraído matrimonio desconocien-
do el impedimento que causaba su nulidad, la emancipa-
ción subsistirá para el que así hubiere obrado, al que se
considera de "buena fe" (art. 27, párr. 2", Cód. Civil y Co-
mercial).
3) DIVORCIO.No cambia la situación del emancipa-
do, ya que el menor de edad divorciado queda sujeto a
las disposiciones relativas a aquella condiciún.
d) P ~ R D I BDE
A LA E M A N C I P A C I ~ N . La anulación del ma-
trimonio produce la pkrdida de la emancipaci6n desde
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

que queda firme la sentencia que así lo declare (art. 428,


C6d. Civil y Comercial).
La anulaci6n surge de las notas marginales del acta
de matrimonio. Pero al no estar reglamentada con pla-
zos precisos la antigüedad de la expedición de la copia
del acta, se debe proceder como en la utilización de los
testimonios o copia de los poderes; es decir, considerar
que el excesivo tiempo transcurrido desde su expedición
pueda invocarse como una negligencia de quien contrata
con el apoderado, cuya representación ha caducado por
cualquier causa, en este caso, con relación a la subsisten-
cia de la emancipación del menor emancipado por ma-
trimonio.

5 13 7. EMANCIPADOS POR HABILITACI~N DE EDAD (DATIVA).


El Código Civil y Comercial, al fijar en dieciocho años la
edad necesaria para alcanzar la mayoría de edad, deroga
el instituto de la emancipacibn por habilitacibn de edad
O "dativa" y su correlato, la emancipación comercial.

5 138. . Según el
ACTOSP R O H I B ~ O SA LOS E M A N C I P ~ O S -
art. 28 del C6d. Civil y Comercial no pueden, ni con au-
torización judicial, los emancipados realizar los actos que
se indican a continuación:
a) Aprobar cuentas de sus tutores y darles finiquito
(inc. lo).
b) Hacer donaciones de bienes que hubieren recibi-
do a título gratuito.
c) Afianzar obligaciones (inc. 3"); esto implica la im-
posibilidad de comprometer como fiador cualquier clase
de bienes, tanto adquiridos a título gratuito como a títu-
lo oneroso; en otras palabras, la imposibilidad de cele-
brar el contrato de fianza.
Queda claro que estas incapacidades no pueden ser
cubiertas con autorización judicial, ni tampoco con el
consentimiento del cónyuge mayor de edad, en el caso
de los emancipados por matrimonio.

5 139. EMANCIPACI~N
COMERCIAL.-LOS arts. 10 a 12 del
derogado C6d. de Comercio establecian, en sede comer-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

cial, los mismos alcances que para la ley civil representa-


ba la emancipación dativa. Como vimos en el § 137, el
adelantamiento de la capacidad al momento de curnplir-
se dieciocho años de edad dejó sin aplicaci6n prhctica el
instituto de la emancipacidn comercial, que ya había de-
rogado en forma expresa la ley 26.579.

3 140. ANTICIPACIONES DE CAPACIDAD. - Las irnplicancias


patrimoniales del caso que plantea el art. 30 del Cód. Ci-
vil y Comercial, y que veremos en detalle seguidamente,
no aparecen como determinantes de la norma legal, sino
que resultan su consecuencia, ya que lo fundamental de
la norma es la posibilidad del ejercicio profesional en la
actividad para la que se hubiese graduado el menor, sin
necesidad de autorización paterna.
El citado art. 30 otorga la capacidad de ejercer pro-
fesión y luego, como lógica consecuencia, le permite la
libre disposición del patrimonio formado con dicha ac-
tividad profesional.
a) MENORQUE EJERCE P R O F E S ~ ~ N . De
acuerdo con el art.
30 del C6d. Civil y Comercial, el menor que ejerce profe-
sión para la que obtuvo título habilitante, puede adminis-
trar y disponer libremente de los bienes que adquiere con
el producto de dicha profesi6n y estar en juicio civil o pe-
nal por cuestiones relativas a ella.
b) EDADM ~ I M A . Evidentemente existe un vacío le-
gal, ya que no se le ha fijado edad mínima para ejercer
a aquellos que obtuvieran un titulo profesional habili-
tante.
Aunque en la realidad notarial el caso no se da con
frecuencia, parece difícil exigir al menor algo mhs que la
presentación del título habilitante y la constancia de
encontrarse oficialmente reglamentada la profesidn en
la que se ha graduado.
Parece justo interpretar que la ley no fija una edad
mínima, ya que en estos casos la capacidad no se presu-
me por el desarrollo alcanzado por la edad, sino por ha-
ber logrado el título habilitante.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
COMPARECENCIA

c ) J U S T I F I C A C ~Veremos
~N. entonces cuáles son los ex-
tremos que deben justificarse.
1) T f r u ~ HABILITANTE.
o ES el que se logra como cul-
minación de estudios metodizados, disciplinados, cientí-
ficos o tkcnicos, y se expide por autoridad competente en
la materia, reconocida oficialmente en tal carácter.
2) PROFESIÓNREGLAMENTADA. ES aquella que el Estado
nacional, provincial o municipal ha encauzado legalmen-
te, dando las pautas que deben seguir los interesados en
ejercerla.
Luego, el menor deberá exhibir el título respectivo y
la reglamentación oficial de la profesión a que se refiere.
declarando que el dinero proviene de su ejercicio.
En resumen, para justificar en sede notarial su capa-
cidad de administración o disposición, el menor debe de-
clarar que el dinero empleado en la operación proviene
de su actividad profesional, haciendo constar, el escriba-
no interviniente, que tiene a la vista y agrega las cons-
tancias relativas al titulo profesional y la respectiva re-
glamentación oficial para su ejercicio.
Si adquiere, el menor debe indicar el origen del dinero
empleado en la compra.
Si vende, debe surgir del título o de documentación
que debe presentar en el acto de la venta, el origen del
dinero empleado en la compra.
Para administrar o disponer de cualquier otro bien
que no provenga de ese origen -ejercicio de profesibn re-
glamentada-, el menor profesional debe sujetarse a las
normas comunes a todos los menores de edad.
d) DERECHOS DE TERCEROS. NOS parece razonable el cri-
terio que acepta como suficiente la declaración del me-
nor de que el dinero proviene de su profesidn, por cuan-
to, si ello no fuera cierto, quedan a salvo los derechos de
los terceros perjudicados (p.ej., coherederos), que pueden
probar que el dinero empleado en la compra no provenía
del origen invocado, sino que fue adelantado por los pa-
dres, y así obtener en su oportunidad la colación de los
valores,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Ello, como derivación de la experiencia habida du-


rante largos años en la aplicacidn de la ley de derechos
civiles de la mujer, cuando los acreedores del esposo pu-
dieron demostrar en sede judicial que, a pesar de haber
sido adqurido el bien por la cónyuge, el dinero empleado
en la compra había sido producto de la actividad comer-
cial o profesional del esposo.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


&DA C C I ~ NBASICA PROPUESTA

Intervienen los dos primeros por sí y el señor ... como


apoderado de don ..., casado en primeras nupcias con
doña ...,
hijo de y de ...
nacido el ...,
de de ar- ... ... ...,
gentino, industria1, Iibreta de enrolamiento ..., CUIT o
CUIL ..., domiciliado en la calle no ..., ciudad de ...,...
partido de ...
de esta provincia, como se acreditad al
final.

3 141. el esquema del texto escri-


N En
~ T R O D W C C I ~- .
turario, la intervención actúa como enlace entre la compa-
recencia y el tenor negocia1 o declaraciones de las partes.
Su función es la de articular; es una suerte de bisa-
gra que, apoyándose en la comparecencia, va abriendo
paso a las declaraciones de los otorgantes.
Alguna vez hemos dicho, haciendo una comparación
con el teatro, que la comparecencia es como la presenta-
ción del elenco de actores, y la intervención, una suerte
de reparto de roles; de esta surge si los comparecientes
harhn de ellos mismos o representarh otros personajes.
Jurídicamente hablando, se puede decir que en esta
parte del esquema se indica si la voluntad expresada por
cada uno de los comparecientes afecta su propia esfera
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

de intereses o la de otras personas físicas o jurídicas, en


este caso, a mérito de representaciones voluntarias, orgh-
nicas o legales, que los otorgantes invocan en este lugar
de la escritura y el escribano justifica en el rubro "repre-
sentación" de las "constancias notariales".
5 142. PROPIEDAD - Indicaba
DE LA E X P R E S I ~ N "POR SI''.
PELOSIque es más propio expresar que intervienen "por
sí", que decir que comparecen "por su propio derecho";
asi, sugiri6 decir "intervienen por", en lugar de "compa-
recen en nombre y representación de", como es la f6r-
mula clálsica en uso en la Argentina.
Coincidimos con esta posición, y hacernos siempre la
referencia, aun en los casos en que todos intervienen por
sí, a pesar de entender que, si nada se aclara al respecto,
debe presumirse que la intervención es por sí.
5 143. F U N C I ~DE
N INFORMAR Y PREVENIR. - Esta parte
de la escritura tiene la función de informar al lector so-
bre el alcance de la intervención de los comparecientes,
pero también la de prevenir al redactor, que ya en estos
inicios del documento debe detenerse y estudiar qué pa-
pel cumplirá cada persona presente en el acto, y la sufi-
ciencia de la representacibn que invoque, en caso de que
no actuara por si.
En consecuencia, haciendo ubligatoria la mención,
aun en los casos en que se intervenga por sí, se va for-
mando el hábito de que, antes de las declaraciones nego-
ciales de los comparecientes, el redactor debe detenerse
a precisar si los efectos del negocio caen en la esfera de
intereses de las personas físicas que comparecen, o si,
por el contrario, todas o algunas de ellas e s t h represen-
tando a otras personas físicas o jurídicas.
5 144. INTERVENCI~N POR OTROS. - En esta parte de la
escritura se debe tener presente todo lo relacionado con
la intervención por otros (representantes voluntarios, or-
ghnicos, legales, es decir, toda la problemhtica de los do-
cumentos habilitantes), así como la intervención para otros
(gestores de negocios, estipulaciones en favor de terce-
ros, clAusulas "en comisi6nn, etcktera).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

Cuando se trata de intervenciún por otros habrá que


individualizar claramente a los sujetos negociales, con-
los mismos datos (obligatorios u optativos) que detalla-
mos en los § 112 a 118 para las personas físicas, deno-
minación completa, inscripción -si correspondiere- y
domicilio para las personas jurídicas, ya que para un
inmediato acceso al negocio querido por las partes, la
pormenorizaci6n de la documentación habilitante debe
remitirse a un punto especial de las constancias notaria-
les bajo el rubro "representaciones".
Es en ese rubro donde se justificar&, con la suficien-
cia que la índole del negocio requiera, la representación
invocada por el compareciente, ganando ademAs en clari-
dad la escritura, al eliminarse de su texto inicial largas y
frondosas referencias a las personerías invocadas, que en
la prhctica s61o retardan el conocimiento inmediato del
negocio contenido en el documento.

5
145. REFERENCIA A LOS DOCUMENTOS HABILITANTES. - ES
oportuno recordar que el art. 307 del Cod. Civil y Corner-
cial, en los casos de intervención por otros, obliga a1 no-
tario a expresar que se le han presentado poderes y do-
cumentos habilitantes que debe anexar a su protocolo (sin
transcribirlos, como pedía el primitivo texto original del
Código Civil), autorizando asimismo, en el caso de pode-
res generales o de serle necesario a las partes el testimo-
nio presentado, la anexión de una copia autenticada en
lugar del original, que se devuelve al apoderado.
Cuando deba utilizarse documentación habilitante ori-
ginaria del mismo protocolo o ya incorporada con ante-
rioridad, solo debe citarse folio y año correspondiente
(sin ninguna copia o transcripcibn).
La ley 404 de la Ciudad de Buenos Aires en el art.
78, inc. a, impone al notario dejar constancia en la escritu-
ra de los datos relativos al lugar, fecha de otorgamiento,
funcionario autorizante y, en su caso, número de escritu-
ra, folio y registro notarial, inscripci6n si se exigiera, asi
como de cualquier otra mención que permita ubicar el
original. El inc. b del mismo artículo impone al escri-
bano comprobar la suficiencia y el alcance de las repre-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

sentaciones invocadas por los comparecientes, si no fuera


relevado expresamente. Es una reiteración reglamenta-
ria de su responsabilidad en la actuaci6n notarial.
En cuanto a la exigencia contenida en este mismo
inciso, por la cual el notario debe hacer constar la decla-
raciiin del representante sobre la vigencia de la repre-
sentación, nos parece redundante, pues al utilizar este
instituto, la afirma tAcitamente (ver 5 208).

3 146. Exm~crdnrRE LOS DOCUMENTOS HABILITANTES. -


Conviene aclarar que lo que la ley permite es no volver a
agregar al protocolo la documentaci6n habilitante utili-
zada anteriormente, pero no libera al notario de tener a
la vista los poderes en cada ocasión en que se los utilice
nuevamente, comprobálndose con esta exhibición obliga-
toria que no han sido revocados (§ 154). El art. 1331
del Cód. Civil y Comercial no reitera la obligaci6n del
art. 1970 del C6d. Civil derogado, que exigía al apoderado
devolver al poderdante el instrumento del poder revoca-
do, pero de los arts. 307 y 374 del C6d. Civil y Comercial
surge la obligación de exhibirlos en cada oportunidad que
le fuera requerido.
147. REFERENCIAS
ESPECIALES Y TRANSCRIPCIONES. - ES
de buena práctica que el notario haga referencia, en el
rubro representaciones, a las facultades especiales para
el caso y que en ocasiones transcriba las partes pertinen-
tes, a fin de aclarar el alcance de la representación.
5 148. REPRESENTACX~N LEGAL Y NOTORIA. - Si la repre-
sentaci6n fuera legal, también se lo aclararh. En cam-
bio, en los casos excepcionales en que se trate de una
representación notoria, no es necesario acreditarla, sino
solamente reconocerla en la comparecencia.
5 149. ACLARACIONES
NO CONCERNIENTES A LA ZNTERVEN-
c m . - No creemos conveniente utilizar esta parte de la es-
critura para indicar el motivo de la comparecencia, como
sería, por ejemplo, aclarar que se comparece para dar
asentimiento, brindar apoyo para completar capacidad,
etc., ya que ello debe surgir de las declaraciones de los
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

comparecientes en la parte de la escritura que se destina


al texto negocial.
Expresado en terminos de esquema escriturario, el
notario no debe decir: "doña ... interviene por sí y com-
parece para dar el asentimiento conyugal o convivencia1
del articulo 470 o 522 del C6digo Civil y Comercial", sino
que solamente debe expresarse: "doña ... interviene por
sí" y al final de las cláusulas negociales se expresará en
un punto especial: "doña ... da el asentimiento conyugal
o convivencial exigido por el artículo 470 o 522 del Códi-
go Civil y Comercial con esta venta que efectúa su espo-
SO O conviviente".

5
150. FALTADE I N C O R P O R A C I ~ NDE LA D O C U M E N T A C I ~ N
HABILITANTE AL PROTOCOLO. -
Aclaramos que ello no genera
ninguna invalidez formal para la escritura, siempre que
pueda justificarse por cualquier medio fehaciente la re-
presentación invocada, cuando alguien formule observa-
ción al respecto.

15 1. INTRODUCCI~N. - De manera somera analizare-


mos las principales situaciones que pueden presentarse
respecto de la aplicación en sede notarial de las repre-
sentaciones voluntarias.
Es oportuno recordar que cualquier defecto sustan-
cial en la representacih queda purgado, respecto del ad-
quirente de buena fe, por el transcurso del plazo de diez
años (prescripción de los arts. 1898 y 1902, Cód. Civil y
Comercial).
En efecto, el art. 1898 del Cód. Civil y Comercial es-
tablece la prescripción liberatoria de toda pretensión aje-
na, para quien haya adquirido un inmueble con buena fe
y justo titulo, al cumplirse diez años de su adquisición, y
el art. 1902 conceptúa la noción de justo título al hacer-
lo funcionar, justamente, frente a la falta de toda legiti-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
134 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

mación del transmitente, lo que se da cuando el apodera-


do no tenía ningún derecho al efectuar el negocio que
realizó en nombre del poderdante, ya se tratare de falta
de legitimaciún de este último, de sustitución de su per-
sona, o insuficiencia de facultades del apoderado. Por
aplicaci6n del art. 2260 que introduce en el Código Civil
y Comercial la noción de adquisición a non domino, se
impide la aplicación de la doctrina emanada del C6digo
anterior, que mantenía en la titularidad a quien adquiria
mediante instrumento formalmente válido, y cumplía diez
años en la posesión del inmueble, con independencia
absoluta de la persona autora de la transmisiiin.

$ 152. I N T E R P ~ T A C
DEI ~ N ~ E P ~ S E N T A C I O N E S-. Hay
LAS
que tener en cuenta algunos aspectos sustanciales:
a) El apoderado no puede hacer mAs de lo que el
poderdante podría convenir u obrar, actuando personal-
mente. Esto surge del art. 362 del C6d. Civil y Comer-
cial, cuyo texto aclara que se refiere a la capacidad de
obrar, al decir que e1 poderdante no puede dar poder para
un acto que no puede otorgar por sí mismo.
b ) La representacibn otorgada en términos generales
no comprende más que los actos de administración, aun-
que el poderdante declare que no se reserva ningún po-
der y que el apoderado puede hacer todo lo que considere
conveniente.
Esto surge del art. 375 del C6d. Civil y Comercial que
detalla los negocios para los que son necesarios poderes
especiales. Son estos Ios que, en mayor o menor medida,
comprometen directa o indirectamente el patrimonio del
poderdante, y comprenden los actos de administración ex-
traordinaria, de obligación, de gravamen y de disposición
de bienes, así como algunos negocios familiares.
c) La representación no se extiende a actos análo-
gos, ni a los que pudieran considerarse consecuencia del
que se ha encargado al apoderado.
Este principio se desprende de los arts. 359 y 361
del Cód. Civil y Comercial que respectivamente expresan
que "los actos celebradus por el representante en nombre
de2 representado y en los límites de las facultades conferi-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 135

das por la ley o por el acto de apoderamiento, producen efec-


to direciamente para el representado" y que "la existencia
de supuestos no autorizados y las limitaciones o la extin-
ción del poder son oponibles a terceros si estos las conocen
o pudieron conocerlas actuando con la debida diligencia".
d) La representación autoriza al apoderado a reali-
zar todos y cada uno de los actos necesarios para cum-
plir la obligación contraída.
Este principio, contenido en los arts. 340 y 1324, inc. a,
del Cód. Civil y Comercial, es de suma importancia en
los negocios complejos como la compraventa de inmue-
bles, cuya esencia la constituyen obligaciones recíprocas
de las partes.
El cumplimiento de esas obligaciones, por parte del
vendedor y del comprador, es lo que refleja la escritura:
transferencia de los derechos inherentes al dominio y a
la posesión, por una parte, y pago del precio, por la otra.
Resaltamos que no es una incongruencia con lo esta-
blecido en el punto anterior, pues en 61 se veda al apode-
rado realizar actos análogos o que fueran consecuencia
del que se le encomendó, mientras que el art. 360 lo au-
toriza a realizar todos los actos necesarios para cumplir
la obligación que contrajo al suscribir el contrato en nom-
bre del poderdante.
El art. 372 del Cód. Civil y Comercial amplía el
enunciado del art. 360, a1 poner como centro y límite de
la interpretación de la representaciíin el negocio enco-
mendado. Acertadamente expresa que la representación
alcanza al objeto del poder y a los actos necesarios para
su ejecuciiin o realizar la gestión encomendada y cum-
plir las instrucciones. En el 5 156 destacamos la irnpor-
tancia doctrinal y la aplicación prktica de este principio
en la escritura que estamos analizando.

5 153. PARACOMPRAR Y VENDER INMUEBLES NO ES NECESA-


RIO UN PODER ESPEC~FICO*- En la práctica diaria se deno-
minan "poderes generales de disposici6nP' a los que con-
tienen una prolija enumeración de facultades para realizar
negocios especiales de disposición, sin indicarse específi-
camente el bien objeto de dichos negocios.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Luego, los llamados "poderes generales de disposi-


ción" no son tales, sino una enumeración de los distintos
negocios que el apoderado puede realizar.
Estos poderes pueden llegar a ser "especificos" o "es-
pecialísimos" cuando, además del género de negocio dis-
positivo que autorizan a realizar en nombre del poder-
dante, determinan el inmueble objeto de dicho negocio.
Esta determinacibn no es obligatoria en nuestro de-
recho para que el apoderado pueda realizar un negocio
dispositivo, dado que ninguna norma legal lo pide.
La doctrina nacional está de acuerdo en que es sufi-
ciente con que el apoderado tenga la facultad de com-
prar o vender inmuebles, sin que sea necesario especificar
de cuhl inmueble se trata.
Apoya esta interpretación el hecho de que los codifi-
cadores conocen perfectamente la figura del poder especí-
fico, ya que la usan en el art. 375, inc. b, del C6d. Civil y
Comercial, al decir que son necesarias facultades expre-
sas en el instrumento del poder para otorgar el asenti-
miento conyugal, en cuyo caso deben identificarse los
bienes a que se refiere dicho apoderamiento.
Es oportuno destacar que el Código Civil y Comercial
no reitera la exigencia que contenía el derogado Código
Civil, que en su art. 1807, inc. 6", impedia efectuar donacio-
nes a los apoderados que no tuvieran poder especial para el
caso, con designacidn de los bienes determinados que pue-
dan donar; en otras palabras, exigia "poder especifico".

5 154. EXHIBICI~N DEL PODER EN EL ACTO DE iu ESCEUTU-


RA. - Para acreditar la subsistencia de la representación
es imprescindible presentar el poder en el momento de
la escritura, y cada vez que se lo utilice, aunque hubiera
sido otorgado ante el mismo registro notarial o se hubiere
agregado copia con anterioridad. Ver, al respecto, 5 146.

5
15 5. IMPORTANCIA DEL ES TU^ DE LA ESCRTTURA ~ T R T Z
DEL PODER. - Hay que analizar la escritura matriz del po-
der presentado, al menos por tres razones: a ) verificar
la existencia de la propia escritura matriz, previniéndose
asi la utilizaci6n de testimonios absolutamente falsos; b)
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

comprobar la exactitud e integridad del testimonio, para


evitar el uso de los que hayan sido adulterados, y c)
constatar la existencia de una eventual nota publicitando
la revocación por parte del poderdante.
Ante la inexistencia de un registro de revocatorias de
poderes y representaciones voluntarias, esta verificación
de la escritura matriz donde se extendi6 el poder resulta
imprescindible para demostrar la diligencia de quien con-
trata con el apoderado. Consiste prácticamente en el único
medio para anoticiarse de que una representación volun-
taria ha sido revocada. El art. 381 del C6d. Civil y Co-
mercial demuestra la necesidad de la pronta creación de
un registro nacional de revocatorias de poderes.

5 156.EXTBNSI~N DEL PODER EN LA COMPRAVENTA INMOBI-


LIARIA.- E l poder para comprar o vender un inmueble
comprende la facultad de convenir todos los detalles pro-
pios de la negociacibn.
Asimismo, ese poder comprende la facultad de manifes-
tar que la disposición del inmueble propio del poderdante
no esta alcanzada por la obligaci6n de obtener el asenti-
miento conyugal o convivencial, así como el origen del di-
nero empleado en la compra y las manifestaciones exigidas
por las normas tributarias, por ejemplo, si es única pro-
piedad y tiene destino de vivienda familiar, entre otras.
Se puede afirmar que el poder para vender un in-
mueble, a secas, sin otras facultades expresas, permite re-
cibir el precio de contado, aun desdoblado: una parte con
el boleto y el resto con la escritura.
Pero también es muy importante destacar que ese
poder específico para vender un inmueble le permite al
apoderado, ademAs de recibir el precio de contado: a )
efectuar tradición del. inmueble al adquirente; 6 ) otorgar
la escritura con todas las cláusulas de estilo, haciendo to-
das las manifestaciones negociales inherentes a una venta
de contado, incluso las de orden notarial, registra1 o irn-
positivo que requirieran las leyes vigentes o fuere conve-
niente realizar al momento del otorgamiento; c ) otorgar
el reglamento de copropiedad y administración que irn-
pone la ley 13.512 en caso de tratarse de la venta de una
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
138 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

unidad, y el respectivo reglamento no hubiese sido otor-


gado todavía por el propietario, y d) desafectar el bien
del régimen de vivienda, si el poder es específico para
vender determinado inmueble.
Y ello por aplicación de los arts. 360 y 372 del Cód.
Civil y Comercial, que facultan al apoderado para cum-
plir la obligación que contrajo en nombre del poderdan-
te, obligación que este ratificó expresamente, antes o
después del contrato, al entregarle al mandatario la cosa
que debe dar en pago el propietario en el contrato de
compraventa inmobiliaria, y que no es otra que el in-
mueble objeto del contrato.
De estos articulos se desprende que la naturaleza del
negocio determina la extensi611 del poder y que la necesi-
dad de cumplir el encargo le impone al apoderado no ha-
cer menos de lo que se le ha encomendado (ver § 152, d).
En cambio, el poder general que contiene la facultad
especial de vender inmuebles, no alcanza para desafectar
el inmueble del régimen de vivienda, si el poder no tiene
la facultad especial de desafectar el régimen de vivienda.
5 157. Svsrrrvcrd~DE PODERES. - Puede darse el caso
de que el apoderado sustituya su representación en otra
persona. Las reglas de la sustitución se expresan en los
arts. 377 -referido a la representación- y 1327 -del con-
trato de mandato- del C6d. Civil y Comercial y son las
siguientes: a) toda sustitución es válida, esté o no autori-
zada en el instrumento del poder, salvo que estuviera ex-
presamente prohibida; b ) el apoderado responde por la
actuacibn del sustituto si tuvo culpa al elegirlo, salvo
que estuviere indicado el sustituto en el poder, y c) las
sustituciones se estudian y analizan por las mismas re-
glas que las representaciones; de modo que todo lo que
aquí se diga sobre estas se aplica al anhlisis de las susti-
tuciones.
Recíprocamente, podemos aplicar a los apoderamientos
lo expresado por la ley para las sustituciones, por ejern-
plo, reconocer al apoderado la posibilidad de otorgar po-
deres aunque no tuviera facultades para hacerlo, tal como
puede hacerlo el apoderado que sustituye sus atribucio-
nes, aunque no tenga la facultad expresa de hacerlo.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

3 158. A v r o c o ~ r ~ r-El
o . art. 372, inc. e, del Cód.
Civil y Comercial le prohíbe al apoderado comprar los
bienes que se le ha encargado vender. Similar prohibi-
ción expresan los arts. 368, 1325 y 1324, inc. c , del mis-
mo Código. La posibilidad para el apoderado de realizar
este negocio depende de la aprobación expresa o implici-
ta del poderdante.
Entendemos que existe aprobación implícita del po-
derdante cuando se puede deducir de las condiciones ob-
jetivas del negocio (p.ej., precio o bien preestablecidos),
que le es indiferente la persona del comprador o del ven-
dedor, en su caso.

9 159. T E R M I N A CDEL
I ~ NPODER. - La representacibn
puede extinguirse por causas objetivas o subjetivas.
a ) Las causas objetivas pueden derivar del propio
poder o de la relación jurídica en la que se apoya.
Ellas son: 1) expiración del término por el que se
otorgó la representacibn; 2) realización del negoció para
el cual fue conferida, y 3) cumplimiento de la condici6n
resolutoria a la que se sometió la representación.
b) Las causas subjetivas atañen a la persona del po-
derdante o del apoderado.
Entre ellas figuran: 1) revocación del poder; 2) re-
nuncia del apoderado, y 3) muerte, incapacidad o quie-
bra del representante o del representado.

5 160. VIGENCIA
TEMPORAL u REPRESENTACZ~N.- Para
DE
analizar este punto es necesario tener en cuenta dos ca-
racteristicas de la realidad documental en esta materia:
la práctica extendida por todo el país de no expresar en
los poderes una fecha tope de vigencia, y la falta de un
registro de revocatorias de poderes (caso de la Capital
Federal y de la provincia de Buenos Aires).
En consecuencia, el tiempo transcurrido desde que se
otorgó el poder, aunque pudiera parecer excesivo, no es
por si mismo una causa de revocación, sino mAs bien un
factor a tener en cuenta cuando se valora la buena fe
de quien contrató con el apoderado, como una cuestión de
hecho vinculada especialmente con la edad del poderdan-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

te y con algunas otras situaciones propias del negocio in-


mobiliario, tales como fluctuaciones importantes de la
plaza financiera y cambiaria. El excesivo tiempo trans-
currido desde que se otorgó el poder sería un factor im-
portante para determinar la mala fe de quien contrató
con el apoderado, por ejemplo, si los causahabientes del
poderdante invocaran una eventual causa extintiva de la
representación, cómo el fallecimiento ó la incapacidad
de aquel.
Tres artículos del Código Civil y Comercial estable-
cen un sistema de responsabilidad por negligencia culpo-
sa, para quienes contraten con un apoderado sin haber
realizado las diligencias a su alcance para cerciorarse de
que la representación invocada no había acabado.
Los arts. 361, 362 y 381 emplean frases que compro-
meten seriamente la responsabilidad de los terceros que
ingenua o ligeramente contrataren con un apoderado
cuya representación habia finalizado.
En primer lugar, el art. 36 1 dice claramente que "la
existencia de supuestos no autorizados y las limitaciones o
la extinción del poder son oponibles a terceros si estos las
conocen o pudieron conocerlas actuando con la debida di-
ligencia".
El art. 362 expresa que la extinción de la representa-
ción es oponible a terceros cuando la ignorancia de la
cesación de la representación fuere imputable al tercero,
por no haber actuado con la debida diligencia.
El art. 381 indica, en esencia, que las causas de ex-
tinción de una representación son inoponibles a terceros,
a menos que se pruebe que estos conocían las modifica-
ciones o la revocaci6n en el momento de celebrar el acto
jurídico o que las ignoraban por su culpa.
En consecuencia, los terceros que contraten con el
apoderado deben tener muy presentes las circunstancias
de tiempo, lugar y modo en las que se otorg6 la repre-
sentación.

16 l. IRREVOCABILZDAD( R E M I S I ~ N ) .- Todo lo relativo


a la irrevocabilidad de las representaciones se verá en
la parte 2 (5 167 a 175) de este mismo capitulo.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

3 142. DESTINODEL INSTRUMENTO DEL PODER. - LO re-


suelve el art. 307 del C6d. Civil y Comercial cuando se
trate de un poder amplio (es decir, cuando el apoderado
tenga que realizar otros negocios posteriores), se agrega-
r& copia al protocolo (excepto que se hubiera otorgado
ante el mismo registro o ya estuviere agregado) y el ori-
ginal se devolverá al apoderado.
De la misma forma se proceded, aunque se trate de
un poder especial, cuando el representante justifique la
necesidad de retenerlo en su poder, por ejemplo, para
restituirlo al poderdante (art. 372, inc. f, C6d. Civil y C o -
mercial).
En todos los demás casos, como la representación se
agota por concluirse el negocio para el cual se dio, el
original se agrega al protocolo.

8 163. NOTORIEDAD. - Cuando la investidura de deter-


minados funcionarios resulta de actos debidamente pro-
mulgados y publicitados se supone por todos conocida,
tornhndose innecesaria la referencia pormenorizada, así
como la anexión al protocolo de los antecedentes docu-
mentales que la justifiquen.
Queda librada a la exclusiva responsabilidad del es-
cribano la aplicaci6n de la calidad de notoria para cali-
ficar la representación invocada.

9 164. ACTUACI~N DE REPRESENTANTES ORGANICOS. - CO-


rresponde a las personas Hsicas que encarnan los órga-
nos de las personas juridicas, ya se trate de órganos de
representación, administracibn o gobierno.
A continuacibn veremos primero la actuación de las
antiguas sociedades civiles que no tienen recepción le-
gislativa en el Código Civil y Comercial de la Nación,
y luego la de asociaciones civiles y religiosas. En
cuanto a las sociedades comerciales y los fondos fidu-
ciarios, los estudiaremos con más detalle en los 8 176
a 184.
a) SOCIEDADES CIVILES. Este tipo societario fue su-
primido como tal de nuestro ordenamiento legislativo
por el Código Civil y Comercial de la Nación. Su acti-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

vidad negocia1 y sus representantes se deben determinar


aplicando las disposiciones de la Secci6n IV de la ley
19.550, "De la sociedad no constituida regularmente"
(ver 5 184, i).
b) ASOCIACIONESCON P E R S O N E R ~ AJ U R ~ D ~ CYA S I M P L E S ASO-
Respecto de las asociaciones
C I A C I ~ N E SCIVILES Y RELIGIOSAS.
podemos encontrarnos frente a dos tipos formales.
1 ) Con personerla jurldica, es decir, aquellas asocia-
ciones sin fines de lucro (clubes, entidades civiles, reli-
giosas, gremiales, fundaciones, etc.) cuya existencia
comienza desde su constituciíin y que no necesitan auto-
rización legal para funcionar, excepto disposición legal
en contrario. En los casos que requiera autorización,
la persona juridica no puede funcionar antes de obte-
nerla de los organismos gubernamentales (Inspección
General de Justicia, Direcci6n de Personas Jurídicas o
similares), que las conceden y las revocan (arts. 142 y
164, Cód. Civil y Comercial).
2 ) Sin personería jurídica (o simples asociaciones), es
decir, aquellas que detallan los arts. 187 a 192 del Cód.
Civil y Comercial que son sujetos de derecho, siempre que
su constitución y designación de autoridades se acrediten
por instrumento piiblico o instrumento privado certifi-
cados por escribano público.
Cualquiera fuese el tipo formal, la actuaci6n de los
representantes orgánicos se enmarca en el respectivo es-
tatuto.
Por lo común las asociaciones remiten a la decisión
favorable de una asamblea la disposici6n de bienes in-
muebles, por lo que será imprescindible en cada caso ve-
rificar el qtkorum y las mayorías necesarias; también hay
que controlar c6mu se integra la representaci611, general-
mente ejercida por el presidente y el secretario en forma
conjunta.
Deberán verificarse, en particular, las asambleas en
las que se eligen los directivos y si no ha vencido el pla-
zo de vida de la asociación, pues, si es así, esta se disuel-
ve y debe liquidarse, y sus bienes pasan obligatoriamente
a alguna entidad de bien piiblico.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

3 145. A c r v ~ c ~DEd REPRESENTANTES


~ L E G ~ E SDE PERSO-
NAS INCAPACES DE E J E R C ~Y MENORES DE EDAD. -
Analizare-
mos brevemente los principios generales que rigen este
tipo de representación.
a ) Capacidad de derecho: toda persona humana goza
de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurí-
dicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad res-
pecto de hechos, simples actos o actos jurídicos determi-
nados (art. 22, C6d. Civil y Comercial).
b ) Capacidad de ejercicio: toda persona humana pue-
de ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limita-
ciones expresamente previstas en el Código Civil y Co-
mercial y en una sentencia judicial (art. 23, C6d. Civil y
Comercial).
c) Son incapaces de ejercicio: 1 ) las personas por
nacer; 2) la persona que no cuenta con la edad y grado
de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la
Sección 2", Capítulo 2, Título 1 del Cód. Civil y Comer-
cial, y 3) la persona declarada incapaz por sentencia ju-
dicial en la extensi6n dispuesta en esa decisiiin (art. 24,
Cód. Civil y Comercial).
d) Persona menor de edad: es la persona que no ha
cumplido dieciocho años, y adolescente es la persona me-
nor de edad que cumplió trece años.
Los incapaces de ejercicio y menores de edad ejercen
sus derechos a través de sus representantes legales, sin
perjuicio de que los que cuenten con edad y grado de
madurez suficiente pueden ejercer por sí los actos que le
son permitidos por el ordenamiento juridico (art. 26, C6d.
Civil y Comercial), previa intervencidn estatal interdisci-
plinaria y decisión judicial, que otorgará la respectiva
autorizacidn si se demuestra la conveniencia del acto
para el menor.
Por lo tanto, el notario deberá indicar que se le han
presentado los respectivos testimonios judiciales o refe-
renciar directamente del expediente las actuaciones de
las que surja el nombramiento del representante y la con-
formidad del asesor de menores y del juez con el acto a
instrumentar.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

La práctica notarial y registra1 reconoce que no es


necesaria la autorización judicial previa cuando los pa-
dres, en representacidn de sus hijos menores, adquieren
bienes de contado, o cuando aceptan donaciones en nom-
bre de estos, permitiendo, en este último caso, que actúe
uno solo de los padres.

166. ACTUACI~N CONJUNTA DE LOS INHABILITADOS JUDI-


CIALMENTE Y DE SUS APOYOS. - El art. 48 del Cód. Civil y Co-
mercial posibilita inhabilitar judicialmente a quienes, por
prodigalidad en la administración o disposición de sus
bienes, estuviesen expuestos a otorgar actos jurídicos
perjudiciales a su persona o patrimonio.
A las personas que incurren en cualquiera de estas
conductas se les nombrará un apoyo, sin cuya confor-
midad no podrán disponer de sus bienes por actos entre
vivos.
Esta solucion legal obliga a una decisión conjunta
del inhabilitado y del curador, sin necesidad de interven-
ción en cada caso de Ia justicia.
La iniciativa corresponde al inhabilitado, pero debe-
rá contar para el acto dispositivo con la conformidad del
apoyo, quien deber5 acreditar su carhcter ante el notario,
exhibiendo la resolucih judicial que lo designa y la acep-
tación del cargo.
Este apoyo también debe designársele a las personas
con capacidad restringida y con incapacidad, que el art.
32 del Cód. Civil y Comercial determina al indicar que el
juez puede restringir la capacidad para determinados ac-
tos de una persona mayor de trece años que padece una
adicción o una alteración permanente o prolongada, de
suiciente gravedad, siempre que estime que del ejercicio
de su plena capacidad pueda resultar un daño a su per-
sona o sus bienes.
El juez debe designar el o los apoyos necesarios que
prevé el art. 43 del Cód. Civil y Comercial, especificando
las funciones que se ajustarán razonablemente sobre la
base de las necesidades y circunstancias de la persona y
que deben reflejarse en la sentencia (art. 37, Cód. Civil
y Comercial).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

SOLUCIONMAGICA. - Corno es de
8 167. ACTUALIDAD.
conocimiento de todos los notarios, desde hace un largo
tiempo la utilización del poder irrevocabIe se ha converti-
do en un "seudorremedio", pues pareciera que este tipo
de instrumento asegurara "mágicamente" la ejecuciiin fu-
tura de los negocios, con un mínimo desembolso econó-
mico y sin mayores complicaciones fiscales.
Atraidos por esa f k i l soluci6n, de la que han oído
hablar pero no conocen en profundidad, los contratantes
le solicitan al notario un poder irrevocable, sin una idea
clara de sus posibilidades de utilizaci6n y de sus ventajas
o inconvenientes.
Por ello, antes de referirnos a las diferencias entre
contrato de mandato, poder de representación y repre-
sentación irrevocable, y de analizar cada uno de los ar-
tículos del Código Civil y Comercial que pueden influir
en el tema, detallaremos brevemente las ventajas y des-
ventajas que, en orden a la seguridad del negocio, brin-
II
dan los poderes irrevocables, a los que llamaremos re-
presentaciones irrevocables".

9 VENTAJAS.- En cuanto a la seguridad del cum-


168.
plimiento del negocio, ofrece las siguientes ventajas:
a) Con la representacibn irrevocable se busca (y se
logra, cuando se dan los presupuestos contractuales y lega-
les) impedir que, con su sola voluntad, el poderdante re-
voque la representacibn que había sido dada en interés
de las partes o de un tercero; dicho de otra manera, que
no pueda quedar al arbitrio de una persona revocar una
representación cuya permanencia se tuvo en cuenta como
una de las bases del contrato.
b) Así como en ese caso no funciona la revocabi-
lidad por mera voluntad del poderdante, también esa
imposibilidad de revocar subsiste frente al falleci-
miento o incapacidad de este, con lo que se evidencia
otra de las ventajas del apoderamiento en esas condi-
ciones,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

No debe olvidarse en este caso que las prestaciones


que el apoderado hubiera percibido a nombre del poder-
dante y no le hubiese liquidado antes de su fallecimien-
to, deberá liquidarlas a los herederos del poderdante, en
el respectivo juicio sucesorio, ya que la irrevocabilidad
no libera de la rendición de cuentas.

5 169. DESVENTAJAS.
- Con respecto a la seguridad del
cumplimiento del negocio diremos que, en principio, las
desventajas no son de la figura jurídica del poder irrevo-
cable, sino que derivan de aspectos que este no cubre, en
cuanto a la seguridad de arribar sin dificultades al final
del negocio.
Tales aspectos son los embargos e inhibiciones sobrevi-
nientes, sobre el bien o la persona del titular de dominio.
Esta faz negativa de la figura del poder irrevocable
puede poner al comprador frente a la necesidad, si quie-
re llegar a la escrituración, de satisfacer las obligaciones
que de mala fe siga contrayendo el vendedor.
Lo que vulgarmente se pretende con el poder irrevo-
cable en cuanto a seguridad en el cumplimiento del ne-
gocio se opaca en la realidad, ya que, si bien se protege
contra una eventual negativa unilateral a escriturar, de
ninguna manera se congela la permanencia de la situa-
ci6n registral.
Queda claro, por lo tanto, que el poder irrevocable
no asegura la posibilidad de una transmisidn de domi-
nio en el momento en que el adquirente lo desee, que
en la mayoría de los casos se da recién cuando este ha
encontrado otro adquirente, a quien le cederá sus dere-
chos y eventualmente le sustituirá la representación irre-
vocable.

5 170. NATURALEZA JUR~DICA.- La representación irre-


vocable es una figura autiinoma (aunque tenga elemen-
tos formales del contrato de mandato y del poder de
representacidn), reconocida por la tkcnica jurídica para
mantener la representación (frente a causas subjetivas de
revocación) en interés de alguno o de todos los sujetos
intervinientes en un contrato.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 147

Se basa esencialmente en que las partes han previsto


que la inejecución ocasionaría perjuicios, tanto a los pro-
pios contratantes como a terceros. Esta irrevocabilidad
solo cede ante la justa causa declarada judicialmente.
Al respecto, dispone el Código Civil y Comercial en su
art. 380 que "el poder se extingue:... b) por la muerte del
representante o del representado; s i n embargo subsiste en
caso de muerte de2 representado siempre que haya sido con-
ferido para actos especialmente determinados y en razón
de un interés legítimo que puede ser solamente del repre-
sentante, de un tercero o común a representante y represen-
tado, o a representante y u n tercero, o a representado y ter-
cero; c ) por ia revocación efectuada por el representado;
sin embargo, un poder puede ser conferido de modo irrevo-
cable, siempre que lo sea para actos especialmente deter mi-
nados, limitado por un plazo cierto, y en razdn de un iptte-
rés legítimo que puede ser solamente del representante, o
de un tercero, o común a representante y representado, o a
representarzte y un tercero, o a representado y tercero; se
extingue llegado el transcurso del plazo fijado y puede re-
vocarse si media justa causa".
La doctrina nacional recuerda que el art. 1977 del de-
rogado C6digo Civil, antecedente del inc. c del art. 380
del Cód. Civil y Comercial, lo tomó V ~ ~ L E S~RSFIELD
Z del
art. 3031 del Esbogo de FREITAS, al que le suprimió el inc.
1") que daba como causa de irrevocabilidad la mera re-
nuncia a la revocación hecha por el mandante, y desta-
ca que dicha supresión ya define el carácter especial de
esta figura, emancipándola de las reglas del contrato
de mandato.
Los incs. b y c del art. 380 del Cód. Civil y Comercial
requieren esencialmente idknticas circunstancias para su
aplicacibn, y lo único que los distingue es que en el inc. c
es ineficaz la causa subjetiva de revocación que proviene
de la voluntad del poderdante, y en el inc. b la causa
subjetiva de revocación que no funciona es la muerte o
incapacidad de este.
Inexplicablemente la versión final del art. 380 del Cód.
Civil y Comercial, en lugar de unificar los incs. b y c , su-
primiendo la referencia al plazo cierto de la representación
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

irrevocable, mantuvo esta antijuridica norma que contra-


ría la naturaleza jurídica de la representacidn irrevocable
en el inc. c y la elimin6 en el inc. b, al reproducir tex-
tualmente en este inciso, la enumeración de los casos en
que puede otorgarse una representación irrevocable que
detalla el inc. c.
Advertimos que el precepto del Cddigo Civil y Comer-
cial que parece estar vinculado con la figura analizada
(art. 1333) en realidad no lo est6 y, en cambio, sí se co-
necta con el contrato de mandato en cuanto a la rela-
ci6n interna entre mandante y mandatario, o con las dis-
posiciones de última voluntad (art. 1333 in fine), por lo
que este último artículo se relaciona directamente con
las normas relativas a los testamentos (Título XI, C6digo
Civil y Comercial).
DE CONCEPTOS. -ES conveniente
1 7 CLARIFICACI~N
distinguir entre sí las figuras siguientes.
a) MANDATO.Rige las relaciones entre mandante y
mandatario; es un acto bilateral, un contrato.
Requiere un acuerdo de voluntades, expreso o tácito,
entre mandante y mandatario.
Regula las relaciones internas entre el principal, el
mandante, y la persona a quien este le confía sus asun-
tos, el mandatario.
b) PODERDE REPRESENTACJ~N. ES una declaración unila-
teral y recepticia, dirigida a otra parte, por la cual se au-
toriza un acto ajeno, recabando anticipadamente para si
las consecuencias que hayan de derivarse de ello'.
Esto se refiere al acto mediante el cual una o varias
personas expresan su voluntad para que alguien actúe en
su nombre. La actuación del representante será eficaz y
comprometerá al representado, vincul~ndolocon el ter-
cero, si se obra dentro de las facultades conferidas. Re-
gula las relaciones entre el representado y el tercero.
c) REPRESENTACIÓN IRREVOCABLE. Para su clarificacidn,
recordemos lo escrito al respecto por BETTI: "La conce-

1 Teorík general del negocio judico, p. 436.


BET~I,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

sión del poder de representación, siempre que exclusiva-


mente contemple el interés del representado, es por su
naturaleza revocable antes del ejercicio de aquél. Cuan-
do haya sido pactada simplemente la renuncia a la facul-
tad de revocación, el pacto no constituye por sí solo un
límite real inmanente a la revocabilidad, sino un mero
obstAculo de hecho que, no impidiendo una revocaci6n
motivada por justa causa, acarrea una responsabilidad
por los daños en el caso de que esta no exista. Solo
cuando el pacto haya sido conferido por un predominante
o concurrente interés del representante o de terceros
se torna propiamente irrevocable y no se extingue, ni
por su revocación (salvo que exista una justa causa), ni por
muerte O sobrevenida incapacidad del representado.. . la
mera renuncia a la facultad de revocación no es suficien-
te, es decir, no es eficaz sino cuando encuentra motivo
en la necesidad de proteger un interks apreciable en la
estabilidad de la representación, de persona distinta del
representado;... ejemplo: representación otorgada por va-
rias personas a una sola para un negocio común; cada
representado está interesado en la estabilidad de la re-
presentación: división de condominio, liquidación de la
sociedad, etcétera"'.
Muy claramente, VON TUHRdice: "No siempre el po-
derdante tiene libertad para revocar el poder... la irrevo-
cabilidad del poder puede resultar de la relación funda-
mental.. . la irrevocabilidad puede admitirse únicamente
cuando el poder se otorga en interks del representante, o
en interés común suyo y del representado, o en interés
de un tercero ... irrevocabilidad del poder no significa ili-
citud sino ineficacia de la revocación. Los negocios con-
cluidos por el apoderado son válidos. El art. 176-111 del
Ciidigo alemán establece que carece de eficacia la decla-
raci6n de revocación de un poder irrevocable. Solo ad-
quiere la calidad de revocable cuando se produce una
causa grave y se extingue al cesar la relación jurídica en
que se fundapp3.

2 BEITI,Teoría gencml del negocio jurídico, p. 448.


3 VONTUHR,Derecho civil, vol. III, p. 85.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 172. A N ~ S IRES M S NOTAS DEL DEROGADO C~DIGO CI-


VIL.- Dice textualmente TROPLONG: "Hay mandatos que
son irrevocables. Tal es el caso del procurator in rew
suam. Tal es el caso del socio encargado de la adminis-
traci6n por la cláusula especial del contrato social, el
cual no puede ser revocado sin causa legítima. La revo-
catoria es entonces un acto estéril que no quita al manda-
tario ninguno de sus derechos. Tale mandatum revocari
non potest nec tacite per mortem, nec per expressam revo-
cationem".
El mismo autor, más adelante, se ocupa de destacar
c6mo esta regla no se aplica a1 contrato de mandato, di-
ferencihndolo, entonces, del poder irrevocable; dice: "La
muerte del mandante estA clasificada entre las causas
que ponen fin al mandato. ¿Cuál es la razón sobre este
punto del derecho? ¿Por qué la muerte no extingue la
locación, la venta, y termina con el mandato? El con-
trato de mandato ha sido introducido o creado en inte-
rks del mandante. Es la voluntad de este que lo sostie-
ne en vigencia, y cuando esta voluntad deja de existir, el
mandato, faltándole su base esencial, fenece. El man-
dato no se parece, pues, en esto a los otros contratos
que no se disuelven mas que por la voluntad común de
las partes y a los cuales la muerte no trae aparejado
ningún ~ a r n b i o " ~ .
Por su parte, AUBW y RAUexpresan: "Si el mandato
ha sido conferido como condición de algún otro contra-
to anterior, sea por el mandatario sea por un tercero, el
mandato no puede retirarse unilateralmente"; y más ade-
lante, explicando que el mandato termina por la muer-
te del mandante o del mandatario, a propósito del art.
1991 del Cód. Civil francés (similar al art. 1980 de
nuestro Cbdigo), dicen: "Desde otro ángulo, el mandato
continúa subsistiendo, igual después de la muerte del
mandante, cuando él ha sido dado en interes común de
este último y del mandatario o de un terceron5.
A su vez, DURANTON, refiriéndose también a que el
mandato caduca por la muerte del mandante, establece

4 Le droit civil expliqud, t. VI, p. 661.


TROPLONG,
5 AUBRY- b u , Cuurs
de droir civil franpis, t. 1, p. 652 y 654.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

como excepción que "cuando en un contrato, un tercero


ha sido designado para recibir el pago de una obliga-
ción, este tercero (adiecttas solutionis gratie) es en ge-
neral considerado como un mandatario con respecto al
acreedor, puesto que generalmente debe rendir cuenta
de lo recibido de su deudor, y, sin embargo, en derecho
común este mandato no caduca por la muerte del acree-
dor entendiéndose que ese derecho del tercero de recibir
el pago es una de las condiciones del contrato ([ex obli-
gati~nis)"~.
Hemos hecho estas transcripciones para tratar de jus-
tificar nuestra posición sobre la autonomía conceptual
del poder irrevocable frente al contrato de mandato y
al poder común de representación.
Es posible decir que el poder irrevocable estA tan ale-
jado del contrato de mandato que podría considerárselo
"el antimandato".
En el poder irrevocable, el representante no resulta ser
de confianza del mandante sino, por lo general, del ter-
cero interesado, siendo a veces precisamente este el re-
presentante-apoderado.
Esta misma circunstancia es la que ocasiona que, si
en el poder irrevocable el poderdante no tiene derecho a
elegir representante de su confianza, tampoco lo tienen
sus herederos en caso de fallecimiento de aquel. En
otras palabras: si en el contrato de mandato la muerte
del mandante extingue el poder de representacidn confe-
rido a una persona de su confianza, en el poder irrevoca-
ble esa situacidn no se produce, pues si el causante no
tenia la posibilidad de elegir su representante tampoco la
tienen sus herederos.
De ello se deduce que las causas subjetivas de revo-
cacibn, o sea, las relativas a la persona del poderdante,
no tienen relevancia en el poder irrevocable, lo que torna
inexplicable que se siga manteniendo, en el inc. c del art.
380 del C6d. Civil y Comercial, la imposición de estable-
cer un plazo cierto de la irrevocabilidad, desgraciada re-
forma efectuada en el año 1968 al art. 1977 del C6digo

6 Coears de droit civil, t. 1, p. 291.


DURANTON,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
152 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

velezano, mientras que acertadamente no se la incluyó


en la reforma del art. 1982, ni en su sucedáneo, el inc. b,
del art. 380 del Cód. Civil y Comercial (ver 3 170).

9 173. SISTEMADEL COMERCIAL, - Efec-


CIVIL Y
~ Ó D G O
tuaremos su estudio analizando los artículos clave que
proporciona el Código. Para un mejor enfoque del tema,
nos apartaremos del orden en que están dispuestos.
a) ART~CULO
1330 IN FINE. "El mandato destiptado a
ejecutarse después de la muerte del rnandapzte, es nulo si
no puede valer como disposición de última voluntad".
Este articulo se refiere a encargos para despuks de la
muerte del mandante; se rige por las disposiciones lega-
les relativas al testamento. Advertimos que plantea una
situación absolutamente distinta de la del poder irrevo-
cable (incs. b y c del art. 380), y de las del contrato de
mandato (art. 1333), ya que se relaciona de manera di-
recta con las disposiciones de iíltima voluntad.
Se trata aquí de las disposiciones que toma una per-
sona para después de su muerte, encomendando a al-
guien que, luego de su fallecimiento, realice tal o cual
negocio, acto o gestión.
Por ejemplo, si quien otorga el documento expresa
que "confiere poder especial a favor de ... para que en su
nombre y representacion, y después de su muerte, venda
la finca de la calle...", dicha manifestación no tendrá re-
levancia alguna si no está otorgada con las formalidades
del testamento. En nuestro derecho, toda rnanifesta-
ción de voluntad destinada a ser cumplida después de la
muerte de quien así lo decide debe tener la forma testa-
mentaria.
Nótese la diferencia con la representación irrevoca-
ble, que se mantiene aun ante la muerte de quien la
otorga, pues se trata de cumplir un negocio convenido
en vida, y sobre el que existe un interés legítimo del con-
tratante, o de un tercero, en que así se proceda.
De acuerdo con el art. 1330 in fine, el encargo de un
negocio que el mandatario debería concertar en nombre
del mandante despuks de haber fallecido este, solo podrá
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 153
celebrarse de manera válida si el instrumento de manda-
to vale por su forma como testamento y, lógicamente,
dentro de las limitaciones patrimoniales del orden suce-
sorio si hubiese herederos con partes legítimas.
En conclusión, el art. 1330 in fine no corresponde a
las disposiciones del contrato de mandato ni a las relati-
vas al poder de representación. Pudo estar perfectamen-
te ubicado entre los que se refieren a la sucesión testa-
mentaria (Título XI, Libro IV), acorde con el art. 2462,
que dice que las personas pueden disponer libremente de
sus bienes para despues de su muerte, pudiendo incluir
disposiciones extrapatrimoniales, y respetando las porcio-
nes legítimas, mediante testamento otorgado con las so-
lemnidades legales.
b) ARTICULO1333. MUERTEO INCAPACIDAD DEL MANDANTE
Y DEL MANDATARIO. "Producida ICt muerte o incapacidad del
mandatario, sus herederos, representantes o asistentes que
tengan conocimiento del mandato debe dar pronto aviso al
mandante y tomar en interés de este las medidas que sean
requeridas por las circunstapzcias. Si se produce la muer-
te o incapacidad de2 mandante, el mandatario debe ejecea-
tar los actos de conservacidn si hay peligro en la demora,
excepto instrucciones expresas en contrario de los herede-
ros O representantes".
Este artículo regula el contrato de mandato; estable-
ce obligaciones de los herederos del mandante o del
mandatario ante la muerte de cualquiera de estos. Son
casos típicos de actos conservatorios.
Se aplica comúnmente en situaciones derivadas de la
actuación de mandatarios judiciales. Es una excepción
al rigorismo del art. 380, inc. b, phrr. lo, del C6d. Civil y
Comercial, que establece la regla de la revocación por
muerte del mandante.
El antecedente de este artículo se tom6 de AUBRY y
h u y aparece presentado como totalmente distinto del
caso del art. 380, inc. b. La transcripción de la fuente
es suficientemente elocuente, pues allí se dice que el man-
dato termina "por la muerte del mandante o del manda-
ir
tario". Agregan estos autores: Sin embargo, el man-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

datario que ha comenzado la gestión debe, a pesar del


deceso del mandante, continuarlo o asegurarlo, si hay
peligro en la demora ... La muerte del mandante no
pone fin al mandato, cuando el negocio que forma su ob-
jeto debe ser completado o continuado después de su de-
ceso'j7.
Remata su pensamiento clarificando lo que en nues-
tro Código es materia del art. 380, inc. b: "Desde otro ángu-
lo, el mandato continúa subsistiendo, igual después de la
muerte del mandante, cuando él ha sido dado en interés
com6n de este último y del mandatario o de un tercer^"^.
En suma, el art. 1330 no tiene relevancia a los fines
del estudio de la representaci6n irrevocable, ya que solo
trata de situaciones especiales en el contrato de mandato,
en cuyo caso el mandatario debe continuar con su gestión
aunque hubiese fallecido el mandante.
El art. 1330 del C6d. Civil y Comercial es un mero
reenvio a la representacibn irrevocable, y su ubicaci6n
en el contrato de mandato es evidentemente, a nuestro
criterio, un error de tkcnica legislativa, pues el mero
convenio de irrevocabilidad en el contrato de mandato es
irrelevante a esos fines. El mandato nunca puede ser irre-
vocable como contrato; en cambio, sí puede configurarse
la irrevocabilidad de la representacibn. Resulta parad6ji-
co que los juristas, que por primera vez distinguen en
nuestro C6digo entre representación y contrato de man-
dato, incluyan este articulo en su parte destinada al con-
trato de mandato.
ART~CULO
C) 380. '(EZ poder se extingue... c) por la re-
vocación efectuada por el representado; sin embargo, un po-
der puede ser conferido de modo irrrevocable, siempre que
20 sea para actos especialmente determinados, limitado por
un plazo cierío, y en razón de un interés legítimo que puede
ser solamente del representante, o de un tercero, o común
a representante y representado, o a representante y un terce-
ro, o a representado y tercero; se extingue llegado el trans-

7 AUBRY- b u , Cotars de droit civil franpis, t. 1, p. 654.


8 AUBRY- b u , Cuurs de droir civil franpis, t. 1, p. 654 y siguientes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

curso de[ plazo fijado y puede revocarse si media justa


causa".
Su objeto es la representación irrevocable fundada
en el interés legítimo de las partes o de un tercero para
negocios especiales.
El poder deviene irrevocable porque así se ha esta-
blecido al surgir de la causa de su otorgamiento, o des-
prenderse de la relación jurídica que le sirvió de base.
En principio, la relación jurídica entre poderdante y
apoderado es naturalmente extinguible por declaración
unilateral de quien también por declaración unilateral ha
instituido una facultad de representación mediante la cual
el apoderado podia producir efectos juridicos a favor y en
contra del poderdanteg.
No obstante, según el mismo autor, "el poder es irre-
vocable, o revocable solo en determinados supuestos, si
asi' ha sido determinado por el poderdante o tiene que in-
ferirse de la causa de su otorgamiento".
Por el art. 380, inc. c, la irrevocabilidad en nuestro
derecho puede darse siempre que la representación se
haya conferido para ejecutar un negocio especial, y en
raz6n de un interés legitimo de los contratantes o de un
tercero.
El apoderado nada tiene que ver en lo personal, en
principio, con el negocio base cuyo cumplimiento se quiere
asegurar impidiendo que alguna de las partes contratantes
se niegue intempestivamente o manifieste renuencia.
Aquel es casi siempre una persona de confianza de
quien contrata con el poderdante; en cambio, en el caso
del mandato, la confianza del mandante en el mandatario
es una condición natural.
1) I N T E R É S L E G ~ T I M O D E LOS CONTRATANTES. Para este
artículo, contratantes son los sujetos de un negocio espe-
cial (compraventa, disolución de sociedad, divisi6n de con-
dominio, etc.) y no los sujetos de un contrato de mandato.
El interés de esos contratantes se legitima en la conve-
niencia o necesidad de impedir la inejecución del negocio.

9 ENNECCERUS - KIPP- WOLFF,Derecho civil. Parte general, t. 1, p. 274.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

2 ) NEGOCIO-BASE. Debe estar concluido como tal, es


decir, con sus elementos esenciales específicos (sujetos y
objeto) perfectamente determinados o determinables, y con
sus elementos naturales (modalidades) aclarados en debi-
da forma.
Negocio concluido o acordado entre las partes no
quiere decir negocio cumplido, ya que es para asegurar
el cumplimiento que se da la representación irrevocable.
La posibilidad de otorgar representación irrevocable
no está necesariamente unida a que se haya avanzado en
el cumplimiento del negocio, sino que solo es necesario
un acuerdo de voluntades (contrato) sobre cualquier ma-
teria, en el que se prevea (también puede convenirse con
posterioridad) una representacibn para asegurar el cum-
plimiento, ante la falta de colaboración de alguna de las
partes contratantes.
La exigencia legal de u n negocio especial torna in-
admisible el otorgamiento de una representación general
irrevocable.
3) L I M I T A CEN
I ~ EL TIEMPO. Entendemos que la men-
ción, en el instrumento de poder, del plazo de vigencia
de la representación irrevocable no es un elemento esen-
cial para la existencia de dicha representacibn (ver 3 170).
Creemos que en la reforma de 1968 del art. 1977
del derogado C6digo Civil, al incorporar en ese momen-
to en el Código la limitaciiin temporal de la representa-
ción irrevocable, la intención del legislador no fue esta-
blecerlo como un elemento configurativo, sino como una
característica propia de la figura de la representación
irrevocable, implícita en su naturaleza jurídica, como lo
es asimismo "la justa causa de revocaciiin", también in-
necesariamente citada en dicho artículo.
Actualmente, el C6digo Civil y Comercial le da una
vuelta de tuerca a esa característica al calificar al plazo
como "cierto" y agregar expresamente que la representa-
ci6n 'Se extingue llegado el transcurso del plazo fijado".
Entendemos que el plazo de la representación se vincula
con el plazo del negocio que lo motiva y no con un acer-
tijo o ensayo de adivinación del poderdante.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 157

Claramente 10 dicen A u s w y RAu: "El mandato se aca-


ba por la expiración del plazo por el que fue dado, o por
el cumplimiento del negocio que forma su ~bjeto'''~.
Pensamos que una de las técnicas de la reforma de
1968 fue introducir en el Código Civil soluciones acuña-
das por la jurisprudencia y, como esta habia reconocido
como causal de extinción de los poderes irrevocables el
tiempo excesivo de ejercicio o la justa causa, se los in-
corporó al art. 1977, trayendo con ello más dificultades
que ventajas.
En primer lugar, si se toma como obligación legal
esencial la menci6n de un plazo expreso, se exige un
ejercicio de adivinación para determinarlo, lo que de
ninguna manera es necesario en una representación irre-
vocable donde, en principio, el plazo estA ligado al negociú-
base. Y, en segundo lugar, puede resultar que, buscando
cumplir formalmente con el art. 1977, se establezca un
plazo que resulte reducido y se llegue a la imposibilidad
de usar el poder por vencimiento del plazo.
Interpretando el art. 1977 y los antecedentes que jus-
tificaron el agregado de la limitación en el tiempo, enten-
demos que dicha mención no era esencial en el instru-
mento de poder, y que puede surgir perfectamente de las
constancias del negocio-base. Ademhs, si el poderdan-
te considera excesivo el tiempo transcurrido desde su otor-
gamiento, puede obtener judicialmente la revocaci6n in-
vocando los principios generales del abuso de derecho.
Por ello sugerimos que en los instrumentos acredita-
tivos de la representación irrevocable (comúnmente de-
nominados "poderes irrevocables"), el poderdante expre-
se que Ia representación "se otorga por todo el tiempo
necesario para cumplir con el negocio-base que la mo-
tiva".
Por el contrario, si se menciona un plazo expreso en
el poder ("el ... de ... de 2020" o "por el término de cua-
tro años"), el vencimiento de dicho término ocasiona la
imposibilidad de su utilización posterior, ya que no puede
interpretarse que, vencido el plazo, torna a ser una re-

10 - &U,
AUBRY Cours de dmit civil francais, t. 1, p. 655.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

presentación común, pues en ningún momento se la con-


sideró como consecuencia de un contrato de mandato,
sino como la figura jurídica de la representación irrevo-
cable, que, corno sostenemos, es autónoma e indepen-
diente del mandato. El cumplimiento del plazo indicado
expresamente en el poder que contiene una representa-
ción irrevocable hace caducar la representación y la irre-
vocabilidad.
Solamente puede sostenerse que una representación
irrevocable continúa como representacibn común luego de
cumplirse el plazo expreso que indica el instrumento del
poder, si ello surge de manera expresa del texto o puede
inferirse de su redacci6n.
Al llegar a la fecha fijada sin que se hubiese cumplido
el objeto de la representación otorgada, el mero venci-
miento del plazo aparece contrariando la intención h n -
damental de las partes de asegurar el cumplimiento del
negocio-base mediante dicha representacibn.
En efecto, la representación irrevocable se otorgó
para asegurar el cumplimiento de un negocio e, interpre-
tando que el Código Civil y Comercial así lo exigía, el po-
derdante estableci6 una fecha expresa de finalización de
la representacibn, y ahora ese plazo resulta insuficiente,
contrariando efectivamente la intención de su inclusión
en el texto del poder.
Como solución práctica, el representante y su contra-
tante pueden reconocer la prórroga implícita del plazo
establecido en el instrumento de la representacibn, por
la necesidad de cumplir con el negocio-base que la motiva.
En ese caso, en sede notarial los comparecientes de-
berán asumir las consecuencias de su decisibn, liberando
de toda responsabilidad al escribano interviniente.
Debe tenerse presente que el poderdante original no
se encuentra presente para liberar al notario por la utili-
zación de la representación irrevocable de plazo vencido.
En consecuencia, el notario y el adquirente deben anali-
zar exhaustivamente el negocio-base que lo caus6, para
sopesar si aquel poderdante puede llegar a tener alguna
posibilidad de accionar como damnificado por la utiliza-
ci6n de aquella representación irrevocable.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

d) ART~CLJLO 380. "El poder se extingue ... b) por la


muerte del representante u del representado; sin embargo
subsiste en caso de muerte del representado siempre que
haya sido conferido para actos especialmente determinados
y en mzón de un interés legítimo que puede ser solamente
del represelztartte, o de u n tercero o cornUn a representan-
te y representado, o a representante y u n tercero, o a repre-
sentado y tercero".
Es su objeto la representación irrevocable -aun ante
la muerte del poderdante-, fundada en el interés de las
partes o de un tercero.
En principio, surge claramente que este inciso repro-
duce la intención del art. 1982 del derogado Cód. Civil,
y lo justifica en el interks de las partes o del tercero,
exactamente igual que el inc. c de este artículo, que tra-
tamos en el punto anterior, coincidiendo con el propio
VBLEZSARSFIELD reitera, en las respectivas notas de los
arts. 1977 y 1982 del derogado Cód. Civil, la misma cita
de TROPLONG.
En cuanto a la falta de limitaci6n en el tiempo, quedó
claro que su no inclusión en nada atenta contra la esen-
cia de la representación irrevocable.
Las consultas de los colegios de escribanos, tanto de
la Capital Federal como de la provincia de Buenos Aires,
que se transcriben a continuaci6n, son suficientemente
elocuentes acerca de esta posición.
"El poder irrevocable otorgado por una persona en
beneficio de un tercero al solo fin de dar cumplimiento a
una obligación de hacer, dentro de los limites del art.
1982 del Cód. Civil, no es revocado por la muerte del
rnandante y el mandatario debe realizar los actos enco-
mendados"".
"El poder conferido con carácter irrevocable por un
condómino a favor de su copartícipe, para suscribir la es-
critura traslativa de dominio del inmueble común, aun
después de su muerte, conserva su vigencia no obstante
esta, si ha sido dado como consecuencia del boleto de

11 Consulta del 511 1/58, "Revista del Notariado", 1958-77F


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

compraventa y beneficia por ello a mandante, mandata-


rio y c o r n p r a d ~ r " ~ ~ .
"El mandato otorgado por el socio fundador de una
sociedad anónima, a dos consocios para que transfieran
a esta un inmueble de propiedad de los tres en concepto
de aporte a que se había obligado, no cesa por el falleci-
miento del otorgante y puede, en consecuencia, ser eje-
cutado por los mandatarios"13.
"La muerte del mandante no pone fin al mandato
irrevocable cuando el negocio que tiene por objeto debe
ser cumplido. Es la excepción que establece nuestro Có-
digo, en cuanto a la necesaria continuación de la repre-
sentación conferida, no obstante la muerte del representa-
do, si el mandato ha sido conferido en exclusivo interés
de un tercero y constituye el medio de cumplir una obli-
gación contraída por el mandante y que ha sido el único
objeto del mandato"14.
"Cuando el mandato se confiere como medio para
cumplir obligaciones contratadas por el otorgante, su fa-
llecimiento no le resta eficacia y puede ser utilizado por
los mandatarios para ejecutar los actos que les hubiesen
sido encornendado~"'~.
"El mandato especial conferido con el objeto de ase-
gurar y garantizar el cumplimiento de una obligaci6n que
reconoce como causa otra estipulación o contrato, no solo
asume la condición de irrevocable, sino que el mandato
subsiste aun despuks de la muerte del poderdanteYpi6.
Es sumamente interesante, a los efectos de dilucidar
este tema, la consulta plenaria realizada por la Comisión
Central de Consultas del Colegio de Escribanos de la
provincia de Buenos Aires, el 17 de noviembre de 1970,
en la que se pidió dictamen sobre un poder dado como
irrevocable, pero sin causa especial que lo justificara, y
al que se pretendía usar como tal después de la muerte
del poderdante.

12 Consulta del 7/8/63, "Revista del Notariado", 1963-622.


13 Consulta del 617162, "Revista del Notariado", 1962-1101.
14 Consulta del 8/4/64, "Revista del Notariado", 1964-388.
15 Consulta del 22/7/69, "Revista Notarial", 1969-1678.
16 Consulta del 26/3/69, "Revista del Notariado", 1969-49 1.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 161

Se resolvió que tal poder solo subsistía para instru-


mentar las escrituras de transmisión de dominio corres-
pondientes a inmuebles vendidos en vida del poderdante,
y no para comprometer en venta los no comercializados
a esa fecha.
En esa consulta sostuvimos la identidad de fines en-
tre los arts. 1977 y 1982 del derogado C6digo Civil, en
los siguientes términos: 4I En principio, la muerte del man-
dante es una causa subjetiva de terminación del manda-
to, que tiene la misma trascendencia que su voluntad de
revocarlo. Luego, si dadas determinadas condiciones es-
peciales, la voluntad de revocaci6n no produce efectos,
tampoco las produce la muerte del mandante, cuando
se dan las condiciones necesarias. En consecuencia, para
obstar a la revocación, tanto voluntaria como objetiva, las
circunstancias de hecho y de derecho son exactamente
las mismas. Y deben ser tan excepcionales que deroguen
lo que es la regla común de los mandatos o representacio-
nes. El negocio es especial en los tkrminos del art. 1977
del Cód. Civil cuando están dados los elementos esencia-
les específicos del negocio de que se trata. En caso de
compraventa, debe haber vendedor, comprador, cosa ven-
dida determinada o determinable y precio cierto en dine-
ro y haberse dado al negocio la forma que la ley exige.
El poder de representación que invoca el consultante
no da los elementos del negocio especial, que lo haría irre-
vocable y vigente, aun después de1 fallecimiento del po-
derdante. Además, la falta de negocio especial nos impide
conocer quikn es el tercero interesado, o si el mandatario
tiene interés personal. En este caso, por el contrario, su
interks es el mismo que el del mandante, ya que integran
la misma parte negocial. Entiendo que el poder de re-
presentación traído en consulta solo subsiste para los 'ne-
gocios especiales' cuya parte compradora ya estuviere de-
terminada a la fecha del fallecimiento del mandante, lo
que se puede comprobar con los respectivos contratos
de compraventa de fecha cierta. Y ello en razón que las
partes contratantes pudieron no otorgar un nuevo poder
irrevocable, entendiendo que el vigente era suficiente"17.

17 Ver texto completo en "Revista Notarial", no 793, p. 1997 y siguientes.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

1) REFERENCIAS AL PAGO TOTAL DEL PRECIO. Por todo lo


expuesto, para que se siga operando la irrevocabilidad
después de la muerte del poderdante y con relación a la
compraventa de inmueble, no creemos necesario que deba
haberse satisfecho el precio en su totalidad. Compartimos
si lo conveniente de las referencias al adquirente y al bo-
leto de compraventa, y su agregación, si fuera posiblelg.
2) HEREDEROSMENORES O INCAPACES. La existencia de
herederos menores o incapaces a la fecha de fallecimien-
to del poderdante no impide la utilización del poder irre-
vocable debidamente otorgado.
No se trata del análisis de las relaciones internas entre
mandante y mandatario surgidas del contrato de manda-
to, que son a las que se refiere el art. 1333, como vimos
al analizar dicha norma legal.
Como corolario, decimos que el art. 1982, inc. b, del
C6d. Civil y Comercial tiene idéntica finalidad y esencia
jurídica que el art. 1977, inc. c, pero particularmente se
refiere a otra causa subjetiva de revocación: la muerte
del mandante.
Por obvias razones de interpretacibn, ello se extiende
a 1a incapacidad del mandante.
Acorde con lo expuesto, entendemos que no existe la
institución jurídica del poder post pnortern como una uni-
dad conceptual, sino distintas circunstancias en las que
una representación se sigue aplicando aun después de la
muerte del poderdante, ya fuera por aplicación del art.
1333 del C6d. Civil y Comercial, que corresponde al con-
trato de mandato, o por tratarse, lisa y llanamente, de una
representaci6n irrevocable (art. 380, incs. b y c); pero nun-
ca podrA provenir de la voluntad unilateral del poderdan-
te si no tiene la forma de una disposicion que pueda va-
ler como última voluntad (art. 1330 tn fine, C6d. Civil y
Comercial).
5 174. CONCLUSIONES
SOBRE EL ART~CULO 380, INCISOS B Y
c, DEL ~ O D I W CML Y COMERCIAL.
- Destacamos las siguien-
tes conclusiones.

18 Ver "Revista Notarial", no 808,p. 525.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 163

a) Ambas normas configuran una categoría jurídica


autónoma: la de representación irrevocable, distinta de la
figura (también aut6noma) del contrato de mandato y
aun del poder de representación.
El mero pacto de "irrevocabilidad no hace aplicables
los citados incisos y solo tiene relevancia en las relacio-
nes entre mandante y mandatario, y no frente a terceros.
b ) En consecuencia, la expresi6n "confiere poder irre-
vocable", si no se hace o se infiere del texto alguna refe-
rencia a un negocio-base o no se exterioriza ante la apa-
rici6n de alguna causa subjetiva de revocacibn, no crea
ninguna diferencia con la representacibn comiin y como
tal debe utilizarse (ver pto. h ) .
c) La representación irrevocable impone la existen-
cia de un negocio-base, del que surja el interés de las
partes en lograr su ejecución.
d) Las referencias en el inc. c al plazo limitado y a
la justa causa de revocaci6n pudieron haberse omitido,
ya que están implícitas en todo negocio jurídico por apli-
cación de los principios generales de buena fe, equidad,
abuso de derecho y moral, como lo confirma la reforma
introducida al inc. b por el Senado de la Nación, cuando
reproduce la esencia del art. 1982 del derogado Cód. Ci-
vil, que tampoco hacia menci6n a ellas.
e) La irrevocabilidad surgida de la aplicación de cual-
quiera de estos incisos hace perder al poderdante el dere-
cho a dejarla sin efecto por su sola voluntad, debiendo
obtener esa medida por vía judicial. Por lo tanto, carece
de eficacia la revocatoria unilateral por parte de aquel que
hubiera otorgado una representación irrevocable para ase-
gurar la ejecución de las prestaciones de un contrato. "La
revocatoria es entonces un acto estéril, que no quita al
mandatario ninguno de sus derechos" (TROPLONG).
f ) No se concibe el poder general irrevocable, pues
la irrevocabilidad supone un negocio especial que le sir-
ve de base.
g) Al cumplirse el plazo (expreso o implícito) fijado
en Ia representacibn irrevocable, termina la representa-
ción y no solo la irrevocabilidad. De lo contrario, no
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

habría una irrevocabilidad en el sentido en que estamos


estudiando, sino un mero pacto de irrevocabilidad que
puede ser derogado en cualquier momento. La posibi-
lidad de que un poder irrevocable pueda ser utilizado
como poder común, luego de vencido el plazo indicado en
el instrumento, debe surgir de su redaccidn, y queda su-
jeto a revocación por las causas legaIes que revocan los
poderes comunes.
h) El negocio-base puede omitirse en el instrumento
de la representación irrevocable, pero deberá exteriori-
zarse ante la aparición de alguna causa subjetiva de re-
vocación (ver pto. 21).
i) El apoderado con poder común no irrevocable pue-
de otorgar una sustituci6n irrevocable, si así lo exige el
interés del tercero con quien contrató en nombre del po-
derdante. Obviamente, el representante irrevocable puede
sustituir su representacidn, también con carácter irrevo-
cable, en otra persona.
j ) El apoderado irrevocablemente instituido no puede
indicar a una tercera persona como destinataria de los
derechos que tiene la facultad de transmitir; se requiere
ineludiblemente la cesión (onerosa o gratuita) por parte
de la persona que es parte del negocio-base (a prop6sito de
la cláusula usual: "o a quien este indique").
k) El apoderado irrevocable tiene facultades para
cumplir el negocio transmitiendo los derechos a quien
demuestre ser sucesor universal o singular del primitivo
adquirente, aunque no lo hubiere previsto.
1) Debe tenerse presente que si de la redacción del
poder irrevocable surge la configuraci6n de supuestos
contemplados por las leyes tributarias como hechos im-
ponibles, deberá cumplirse con ellas.
m ) Si el adquirente definitivo no reconoce ser el "CO-
mitente", deberá justificar su derecho a la adquisiciún me-
diante cesión (onerosa o gratuita) del primitivo compra-
dor "en comisi6nn, o demostrar que es sucesor universal.
n ) El comprador, a su vez apoderado irrevocable,
puede actuar con ese doble carácter en la escritura de
compra, aunque no surja del texto del poder la conformi-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 165

dad expresa o implícita del poderdante para el autocon-


trato, ya que el negocio especial y determinado, que es la
base de la irrevocabilidad, hace posible que el mandata-
rio ejerza la representación en provecho propio.
ñ) El art. 1330 del C6d. Civil y Comercial se refiere
al contrato de mandato y no a la representación irrevo-
cable.
o) El art. 1330, párr. 2", no tiene relación alguna con
el poder irrevocable, pues se refiere a las disposiciones
de última voluntad.
p) El art. 380, inc. c, mantiene la representación ante
una causa subjetiva de revocacidn: la voluntad del poder-
dante. El inc. b mantiene la representación ante otra causa
subjetiva de revocación: la muerte o incapacidad del po-
derdante. En consecuencia, ambos artículos se basan
en idéntico elemento para su aplicación: interés legítimo
de las partes contratantes -por haberlo así acordado pre-
viamente- en lograr la ejecuci6n de un negocio especial.
q ) No se concibe el poder irrevocable para efectuar
una donaci6n de inmuebles, pues no puede asegurarse la
ejecuci6n de un negocio que no existe todavia. En efec-
to, de acuerdo con los arts. 1552 y 285 del Cod. Civil y
Comercial, hasta que no haya escritura pública no habrá
donación d e inmueble, excepto en los casos d e donación
al Estado. No existe, en nuestro derecho, la promesa de
transmitir el dominio de un inmueble por donaci6n.
r) La copia o testimonio de la escritura de represen-
taci6n irrevocable, al contrario de lo que ocurre con la
de una representación común, debe expedirse para el
apoderado, que ser& a su vez, la persona legitimada para
solicitar un segundo testimonio.
S) Si el notario recibe una comunicación del poder-
dante que revoca de modo unilateral una representacidn
irrevocable, debe comunicárselo de manera fehaciente al
apoderado y al contratante, y si estos deciden igualmente
utilizarla, deberh dejar constancia de todo lo actuado en
la respectiva escritura.
t ) N o existe la institucion jurídica del poder post
mortern como una unidad conceptual, sino distintas cir-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

cunstancias en las que una representación se puede se-


guir aplicando aun después de la muerte del poderdante
(arts. 1333 o 380, incs. b y c). No puede provenir de la
voluntad unilateral del poderdante si la disposición no
puede valer como ultima voluntad (art. 1330).
u ) Vista la diferencia de redacción entre los incs. b y
c del art. 380 del C6d. Civil y Comercial, respecto de la
limitación temporal de las representaciones irrevocables,
sugerimos que en su redacción se establezca que "la re-
presentación se otorga en forma irrevocable y post mor-
tem, de acuerdo a los incs. c y b, respectivamente, del art.
380 del C6d. Civil y Comercial".

5 175. P O D E ~I S~ V O C ~ L ECON
S FORMULAS AMBIGUAS.
Es corriente ver poderes irrevocables donde el poderdan-
te expresa que faculta al apoderado para vender o trans-
ferir el dominio de un inmueble a favor de quien "viere
convenir" o a "quien este indique".
Generalmente, el poder lleva en su texto la aclaración
de que el poderdante ya ha recibido del apoderado el pre-
cio de venta, e incluso le ha hecho tradición del bien.
Entonces, {corno llega a venderse o a transferirse a
una tercera persona? Solo por cesión del primitivo com-
prador, que generalmente es también apoderado.
Ese adquirente debe ceder sus derechos al nuevo
comprador mediante atestación suscripta por ambos en
el primitivo boleto, o por documento autónomo de ce-
sión si el instrumento original no aparece.
La configuración documental de la cesión de derechos,
ya se instrumente en el primitivo boleto o en documento
autónomo, debe tributar el impuesto de sellos que le im-
ponga la legislación fiscal local, así como el impuesto a
la transferencia de inmuebles, o las ganancias, en su caso.
Dicho en otras palabras, la indicación de la tercera
persona beneficiaria de la adquisición no es una conce-
sión graciosa del apoderado, sino que ese tercero debe
estar legitimado por una cesi6n onerosa o gratuita.
En uso de su representación irrevocable, el apodera-
do transmitir& el dominio al tercer adquirente-cesionario
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

por la respectiva escritura, donde se debe hacer mención


de todo el proceso adquisitivo y de la documentacidn que
lo apoya.
Si el cesionario no deseare escriturar en ese momen-
to, el representante irrevocable puede otorgar una susti-
tución irrevocable a favor del cesionario o de la persona
que este proponga.
En estos casos se dan simultáneamente dos situaciones
juridicas en una misma persona: la de adquirente y la de
apoderado. Como adquirente cede su derecho al tercero y
como representante del propietario transmite el dominio-

3 ) ACTUACI~N
DE SOCIEDADES, FIDUCIARIOSy CONSORCIOS
DE PROPIEDAD HORIZONTAL, CONJUNTOS INMOBILIARIOS,
TIEMPO COMPARTIDOy CEMENTERIOS PRIVADOS,
NEGOCIOS EN PARTICZPACI~N, AGRUPACIONES DE COLABORACI~N,
UNIONES TRANSITORIAS Y CONSORCIOS DE COOPERACIÓN

5 176. SOCIEDADES
REGU F U N D ~ E N T A L-EstA
dada por.
los arts. 1 1, inc. 3", 58, y 268 de la ley 19.550. En estos
artículos se relaciona representación con objeto social.
Segiin dicha ley, el objeto social enmarca y limita la legi-
timación del representante para obligar a la sociedad.
Asi, para obligarla, la actividad del representante debe
ser naturalmente encaminada a la realización del objeto
social.
Si así no surgiera, por las características del acto, el
administrador deber& resolver que el negocio es conve-
niente para la realización del objeto social.
Para estudiar este punto será necesario definir clara-
mente la noción de objeto social y las figuras del admi-
nistrador y del representante de la sociedad19.
5 177. D I S T I N C IENTRE
~N REPRESENTANTE Y ADMINISTRA-
DOR. - La figura del representante solo la encontramos
escindida de la del administrador en las sociedades anó-

19 Sobre el tema, ver ARAMOUNI,


EI objeto social en las sociedades comer-
ciales, p. 4 a 14.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
168 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

nimas (arts. 255 y 268, LGS) y en las sociedades de res-


ponsabilidad limitada con gerencia colegiada.
En los demAs tipos sociales no aparece la distincibn,
o sea que el administrador es también representante.
Así, en las sociedades colectivas solo se habla de ad-
ministrador (arts. 127 a 130, LGS) y, ante el silencio del
estatuto el ejercicio de tal función, corresponde indistin-
tamente a cualquier socio, pudiendo el contrato indicar
uno o varios administradores, y en este último caso esta-
blecer si deben actuar conjuntamente o no. La solu-
ci6n legal para el caso de que no se indique cómo tie-
nen que actuar los administradores designados es que
cualquiera de ellos puede realizar indistintamente actos
de administración.
En las sociedades en comandita simple se identifican
ambas figuras, ya que el art. 136 de la LGS (subtitulado
expresamente "Administración y representación") remite
esta actividad a los socios comanditados o terceros que
se designen, aplicándose las normas de la sociedad colec-
tiva que vimos en el párrafo anterior.
En las sociedades de capital e industria también se
identifican las funciones de administración y representa-
ción (art. 143, LGS) y se las encomienda a cualquiera de
los socios, remitiendo expresamente la ley a las socieda-
des colectivas.
Obsérvese que en este último tipo de sociedades no se
contempla expresamente la posibilidad de que un extraño
pueda ser administrador, como se hace en las colectivas
(art. 129), en las en comandita simple (art. 136), de res-
ponsabilidad limitada (art. 157), an6nimas (art. 256) y
en comandita por acciones (art. 318).
En las sociedades de responsabilidad Iirnitada, el ci-
tado art. 157 tambidn habla indistintamente de adminis-
tración y representación, adjudicándosela a uno o más
gerentes, socios o no.
Pero dicho articulo hace una doble remisi6n a las so-
ciedades anonimas al expresar que los gerentes tienen los
mismos derechos y obligaciones que los directores de so-
ciedades an6nimas y, en su tercer párrafo, al asimilar el
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 169

funcionamiento de la gerencia colegiada al directorio de


la sociedad anónima.
En el caso de gerencia colegiada, debe decir el con-
trato quién o quiénes tienen la representación de la so-
ciedad de responsabilidad limitada, ya que la administra-
ción evidentemente la tendria el conjunto de gerentes,
funcionando como un directorio.
No es este el caso de la "gerencia plural", en el que
hay un número de gerentes superior a uno, pero sin or-
ganización colegiada, y en el que cualquier gerente tiene
la representación social si no se establecen firmas con-
juntas.
En las sociedades en comandita por acciones se deja
la administración al socio comanditado o tercero (art.
318), remitiéndose la ley a las sociedades colectivas, ya
que el aspecto de la administracibn es una de las excep-
ciones de la remisi6n general a las anónimas que el art.
316 hace para las en comandita por acciones.
La sociedad accidental o en participación se rige por
las reglas aplicables al socio gestor, que puede ser perso-
na física o una sociedad, y en su caso se aplicarán las
disposiciones relativas a las colectivas (art. 366, LGS).
Por último, las sociedades irregulares, según el art.
24 de la LGS, pueden ser representadas por cualquier
socio.
Del repaso efectuado surge que en todos los tipos so-
ciales, con excepción de las anónimas y las de responsa-
bilidad limitada con gerencia colegiada, la representacibn
la tiene el administrador.
En las sociedades anónimas o en las de responsabili-
dad limitada con gerencia colegiada coexisten, en cam-
bio, ambas figuras, con las consecuencias que de ello se
derivan para su funcionamiento, haciéndose imprescindi-
ble deslindar en este estudio las funciones del adminis-
trador de las del representante legal, y sobre todo aclarar
cuáles son esas funciones.
Con esto tratamos de allegar elementos para luego
hacer una correcta interpretación del art. 58 de la LGS
(5 188). Desde ya aclaramos que el representante o ad-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

ministrador a que se refiere dicho articulo es en todas las


sociedades una misma figura, con excepción de las socie-
dades anónimas o de responsabilidad limitada con geren-
cia colegiada, en las que el representante es el presidente,
el vicepresidente, en su caso, o las personas que ademáls
de aquellos pudiera autorizar el estatuto (arts. 157 y 248,
LGS).
Según el art. 255 de la LGS, las funciones del direc-
torio de la anónima, en cambio, son las de administrar.
Como dice FARINA: "La de administración es la ges-
tión interna ... despliega una actividad dirigida a la con-
secuci6n de los fines sociales... desempeña la función
más importante en el seno de la sociedad pues ejecuta
las resoluciones de las asambleas y adopta diariamente
todas las decisiones en la esfera de su propia competen-
cia necesarias para el desenvolvimiento de los negocios
sociales. Su actuación acertada o desacertada [cita aquí
a URIA]es la que hace prosperar a la sociedad o la lleva
al fracaso y a la ruinan2'. Las funciones del presidente
(representante, según el art. 268, LGS) son las de actua-
ción externa.
Como corolario afirmamos que, en las sociedades
anónimas, la gestión interna (administración) está en
manos del directorio, y la actuación externa (representa-
ci6n frente a terceros), en manos del presidente, vicepre-
sidente o directores que el estatuto autorice. En las so-
ciedades de responsabilidad limitada esa duplicidad solo
se da en las gerencias colegiadas, en las que la represen-
tacidn la tiene cada gerente y la administración el con-
junto, en la forma que establezca el contrato social. En
todas las demás sociedades ambas actividades se confun-
den en la figura del representante-administrador.
Acerca de este aspecto orgánico de la sociedad, es
ilustrativo lo resuelto por la Cámara Nacional de Apela-
ciones en lo Comercial: "El presidente del directorio, in-
dividualmente no es órgano de administración sino ex-
clusivamente de representación (art. 268, ley 19.550) o
sea que puede declarar la voluntad de la sociedad anóni-

20 FARINA, Soceedades andnimas, p. 203 y siguientes.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 171

ma pero no fijar su contenido ... Si bien el presidente


del directorio, individualmente no es órgano de adminis-
tración, sino exclusivamente de representación, cualquier
acto que no sea notoriamente extraño al objeto social,
celebrado por el presidente sin previa deliberación del
directorio, obliga a la sociedad anónima frente a terceros
(art. 58, ley 19.550) pues así lo requiere la protección de
dichos terceros". El fallo completa el esquema divisorio
entre representación y administracibn (presidente y di-
rectorio) con una referencia concreta al otorgamiento
de poderes: "E1 presidente del directorio no puede decidir
por si e1 otorgamiento de poderes para representar a la
sociedad anónima, ni revocar los ya otorgados, pues no
es un mandatario de la sociedad que pueda sustituir u n
mandato (art. 1924, Cód. Civil) [actualmente, art. 1327,
Cód. Civil y Comercial], sino que ejerce una representa-
ci6n orghnica, inherente al cargo que desempeña e inse-
parable de él"; además aclara que "el conferimiento de
mandatos para representar a la sociedad anónima y su
eventual revocación, es decisi6n del directorio de la so-
ciedad anónima''21.
Aclaramos que en casos de urgencia debidamente
acreditados (p.ej., entablar y contestar demandas impos-
tergables), el presidente o vicepresidente de la sociedad
anónima o el presidente de una gerencia colegiada de
sociedad de responsabilidad limitada pueden, por sí, otor-
gar poderes o revocarlos.
Refiriéndose a la recepción legislativa de la teoría del
Brgano, PERROTTA explica que la doctrina distingue los si-
guientes actos.
a ) De adrpzipzist~aci6p2:quedan comprendidos en la ges-
ti6n interna todos aquellos actos que posibiliten el fun-
cionamiento de la entidad en los ámbitos de decisión y
de ejecuci6n.
b ) De representacidn: abarca los actos de contacto e
interrelación con terceros, o sea, con el mundo exterior,
trasladando a este, mediante manifestaciones de volun-

2 1 CNCom, Sala A, 4/8/77, LL, 1978-A-456, voto de los doctores BARRANCOS


Y VEDIA,ETCHEVERRY
y SILVA.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
172 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

tad, los efectos de las decisiones adoptadas en su seno


interno.
c ) De gobierno y co~zdtkcciónde los negocios: esto se
refiere a las directivas, pautas y resoluciones generales
atinentes a la actividad empresaria.
Contintía diciendo PERROTTA que la delimitaciiin de
áreas de competencia se acentúa con relación al tipo so-
cietario y a la dimensión económica de la empresa; por
lo tanto se presenta perfectamente diferenciada en la so-
ciedad anónima, por la necesaria estructura funcional
que exhibe su contenido y porque en ella Ia estructura
jurídica alcanza su máximo grado de desarrollo2*.
El mismo autor lo dice claramente: "La multiplicidad
de la gestión empresaria además, provoca una división del
trabajo que se manifiesta en una diferenciacidn de fun-
ciones -administrativas y de dirección- que se especiali-
zan y culminan en la jerarquización de los órganos que
la ejercen, exhibiéndose diversos criterios juridicos y eco-
nómicos para separar y deslindar aquéllas. En los dos ex-
tremos de tal dicotomía, aparecen la sociedad colectiva y
la an6nima. Es evidente que el mecanismo a través del
cual se expresará la actividad funcional de la sociedad
como inherente a su personalidad jurídica, ha de tener
en cuenta los dos sectores en que la actuaci6n se mani-
fiesta: a) en el orden interno para la elaboraciiin de los
actos decisorios; b ) en el orden externo para que se pro-
duzcan las relaciones con terceros que deberán tener
fuerza vinculatoria. Normalmente estos campos de ac-
ción se hallan unidos, o sea que -por lo común- la per-
sona o cuerpo que asume la decisi6n tiene atribución
para concluir negocios (o efectuar vinculaciones) con
terceros, y ello se da, como decimos precedentemente,
con mayor frecuencia en los tipos de menor compleji-
dad funcional porque en definitiva la gestión societaria
es una sola. Ahora bien, ambos campos se califican
respectivamente de: administración referida a la actua-
ción y gestión interna que es elástica y limitable en ex-
tensión por su contenido, y de representación en cuanto

22 P E R R ~Breves
A, asíudios sobre Ea sociedad comercial, LL, 1976-C-649.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

a la actuación exterior con terceros, que es rígida de


contenido típico ... O sea que la representaci6n es el
medio por el cual la sociedad actúa frente a terceros,
mientras que la adminisiración concentra las relaciones
internas de organización. La primera corresponde por
lo general a las personas físicas investidas de la facultad
de concluir negocios con efecto vinculatorio para la en-
tidadJJZ3.

3 178. IMPORTANCIA DEL OWETO SUCIM. - COMO dijimos,


el objeto social enmarca y limita la actividad del repre-
sentante para comprometer a la sociedad.
El art. 11, inc. 3", de la LGS establece que el objeto
social "debe ser preciso y determinado".
La Exposici6n de motivos de la ley 19.550 se refiere
incidentalmente a ese artículo al ocuparse de la capaci-
dad de las sociedades para ser socias: En primer térmi-
no hay que tener en consideracion que el objeto social
constituye el medio convenido para lograr el cumpli-
miento de las actividades econ6micas a que el ente esth
destinado; por ello es que el art. 11, inc. 3", exige no solo
la designación del objeto sino que el mismo sea preciso y
determinado" (capítulo 1, secci6n V, 4).
Aunque la Exposición de motivos insiste a continua-
ción en la importancia del objeto social, entendemos que
no acepta totalmente la doctrina según la cual el objeto
es el limite de la capacidad de contratación de la socie-
dad y de sus administradores. Veamos lo que dice al
respecto: "El objeto es el medio para lograr la finalidad
buscada, y su importancia es tal que para importantes
sectores de la doctrina determina la capacidad del sujeto
y la de sus administradores" (la bastardilla es nuestra).
Los autores de la ley ni siquiera dicen que ella sea la
doctrina mayoritaria, ni la que inspira la norma legal.
Solamente reconocen su existencia y destacan su impor-
tancia como elaboración doctrinal.
También FARGOSI se ha ocupado de la determinación y
la interpretación del objeto social. En uno de sus traba-

23 Breves estudios sobre Ea sociedad comercial, LL, 1976-C-652.


PERROITA,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

jos rescata pasajes de BROSETA PONT,donde se remarcan


las siguientes funciones del objeto social: a ) delimita la
actividad de la sociedad; b) la misma funci6n de delimita-
ción se refracta en la esfera de las actividades en que cabe
que sea invertido el patrimonio social; c) enmarca la com-
petencia del obrar de los órganos; d) fija las facultades
del representante, y e) permite definir el interés social.
Asimismo, concuerda con BROSETA PONTen un concep-
to que es de suma importancia para este estudio: al deli-
mitar el objeto social, las facultades y competencias de
los órganos sociales les garantizan a los socios que el pa-
trimonio social no será invertido o desviado hacia actos
o negocios extravagantes al objeto
Al respecto, FARGOSI dice: "Adviértase que esta nece-
sidad de interpretar el objeto social, se presenta como
potencialmente necesaria en atención a las facultades
representativas del administrador o del representante en
los términos del art. 58 de la ley 19.550 y en la necesi-
dad de establecer su extraneidad respecto del objeto social
descripto en el contratoMz5.
Un precepto que también resalta la importancia del
objeto social es el art. 269 de la ley 19.550. Este artículo
otorga la posibilidad legal de organizar un comitk ejecuti-
vo integrado por directores, que solo puede tener a su
cargo la gestión de los negocios ordinarios de la sociedad.
La Exposici6n de motivos aclara que la naturaleza de
los negocios ordinarios dependerá del objeto de la socie-
dad. Volveremos sobre el tema al analizar la posibilidad
de realizar negocios extraordinarios, o por lo menos no
surgidos expresamente del objeto social (§ 180).
Una variante la ofrece también el art. 271 de la LGS
al referirse a la actividad en que la sociedad opera, como
límite permisivo a la contratación de la sociedad anóni-
ma con sus directores. Esta expresión, dado el sentido
total del articulo, pareciera referirse a negocios habitua-
les. Pero esta restricción es excepcional y para el con-
trato director-sociedad.

24 Sobre el objeto social y su determinaciún, LL, 1977-A-658.


FARCOSI,
25 FARGOSI,
Sobre e2 objeto social y su determinación, LL, 1977-A-684.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

3 179. OBJETOSOCIAL Y CAPACIDMI RE m SOCIEDAD. - NO


creemos que la sociedad esté limitada con respecto al gé-
nero de contratos que pueda realizar. Por el contrario,
pensamos que tiene la más amplia capacidad, como sujeto
de derecho, para realizar todos los negocios patrimoniales
que contribuyan a la realizaciiin de su objeto social. No
depende ello de enumeración alguna en el contrato, aun-
que esto se efectúe en la práctica, aun en los estatutos-ti-
po sugeridos por las autoridades de control. Estas expre-
siones de los contratos sociales son calificadas por FARGOSI
"como una suerte de superfetación y como tal innecesa-
ria, y solo les concede un mero efecto psic016gico"~~.
Para que no pueda realizar un negocio jurídico debe
prohibírselo la ley, como es el caso del art. 31 de la LGS,
que limita las posibilidades de una sociedad para tomar
o mantener participaciones en otra; o como en el art. 30,
que limita la posibilidad de las anónimas y de las en co-
mandita por acciones para ser socias de sociedades de
otro tipo.
Las sociedades son personas jurídicas privadas, aun-
que no requieran autorizacion expresa del Estado para
funcionar (arts. 147 y 169, este a contraria senszr, Cód. Ci-
vil y Comercial).
En consecuencia, entendemos que, por más restringi-
do que fuera su objeto específico, no se le puede negar a
la sociedad la posibilidad de realizar cualquier tipo de
negocio patrimonial que la administración considere ne-
cesario para cumplir aquel objeto.
Luego, la sociedad, por su calidad de persona jurídi-
ca, tiene la posibilidad de ser sujeto de cualquier negocio
de índole patrimonial, ya se encuentre tipificado en la le-
gislación de fondo (p.ej., compraventa) o sea totalmente
atípico (como la mayoría de los que la complejidad de la
contratación moderna plantea hoy a las empresas, sobre
todo derivados de la relaci6n internacional entre las com-
pañías), con excepci6n de aquellos que la ley expresa-
mente le prohibe, o fueran esencialmente realizables por
personas físicas.

24 Sobre e¡ objeto social y sea determinacidn, U ,


FARGOSI, 1977-A-663.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 180. OBJETO SOCIAL Y ADMINISTMCI~EI. -Aclarado ya


que la sociedad tiene capacidad para contratar cualquier
género de negocio jurídico patrimonial que no le fuese
expresamente prohibido, corresponde establecer qué limi-
taciones tiene en ese aspecto la administraci6n de aquella.
Consideramos que el órgano de administracibn debe
tener a su favor la presunción de que el acto que realiza
es necesario para la consecución del objeto social.
Esa presunción cede frente a la decisión de realizar
"actos o negocios extravagantes al objeto social, al decir
de BROSETA PONT(ver 5 178). Extravagante significa "que
se hace o dice fuera del orden o común modo de obrar".
El común modo de obrar de un administrador de so-
ciedades está dado por el art. 59 de la LGS, que le impo-
ne obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hom-
bre de negocios.
Luego, en atención a "la producci6n o intercambio
de bienes o servicios", que constituya el objeto social, es
extravagante el. acto que no realizarla "un buen hombre
de negocios obrando con lealtad y diligencia".
En sede notarial, que es la que nos interesa en este
trabajo, la relativa extravagancia del acto o negocio que
decide el administrador queda cubierta por la manifesta-
ción que el misrno órgano realice relacionando el acto
con el interes social, recogiendo en el acta del directorio
el ligamen causal entre cumplimiento del objeto social y
negocio decidido.
Ayuda a esta interpretacibn amplia de las facultades
dispositivas de la administración, la referencia que el art.
269 de la LGS hace a la posibilidad de delegar la gestión
de los negocios ordinarios en un comité ejecutivo.
Si estos negocios ordinarios pueden determinarse por
el objeto social, como dice la Exposición de motivos, que-
da claro que, cuando la realización del negocio no apa-
rezca como naturalmente encaminada a cumplir con el
objeto social, el directorio, como administrador responsa-
ble, es el que debe decidir que dicho negocio se relaciona
con aquel.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN 177

Dicho de otra manera: el administrador tiene que reali-


zar los negocios ordinarios de la administración y los
extraordinarios. En la sociedad anónima puede delegar
los negocios ordinarios en el comité ejecutivo. Los ne-
gocios indelegables, o sea, los extraordinarios, no es que
no pueda realizarlos, sino que el directorio debe estable-
cer su vinculación con el objeto social y la necesidad de
su realización para un eficaz cumplimiento de este.
Si el directorio solo pudiera realizar los negocios
ordinarios, la ley no habría creado el comité ejecutivo
ya que, si fuera exactamente igual a1 directorio, no ten-
dría razón de ser. Hay una zona gris, que FARGOSI destaca
perfectamente al. decir que "la hnci6n de la administra-
ción de la empresa social, si bien comprende los pode-
res amplios al respecto, debe ser entendida siempre en
el campo de la gestión y no en aquellos que comportan
la modificación de la estructura industrial o financiera, la
enajenación de un sector de la hacienda social o situa-
ciones similares y menos en los que implican facultades
liquidatorias". Aclara enseguida el mismo autor: "Adviér-
tase entonces que el objeto social vale también como lí-
mite a la esfera de poder de los órganos, y no ya solo
del directorio, sino también de la asamblea, en tanto
esta debe obrar con sujeción a la ley, al estatuto y al re-
glamento; bien entendido entonces que la asamblea no
podria deliberar actos que implicaren operaciones extra-
has al objeto social, ni aun cuando se cumpliere con
las mayorías requeridas para la modificación del objeto

Resumiendo: los actos que no son los ordinarios de


la administración o de su actividad normal -derivada del
objeto social- solamente los puede realizar el directorio,
justificando su relación con el cumplimiento del objeto
social.
Nos inclinamos por la tesis amplia que presume que
si el acto es decidido por el directorio, el gerente o el ad-
ministrador, está encaminado a la realización del objeto
social.

27 Sobre e¡ objeto social y sea determinacidn, U ,


FARGOSI, 1977-A-662.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

En la que llamamos zona gris, por comprometerse en


el acto aspectos fundamentales que hacen a la posibili-
dad futura de seguir desarrollando el objeto social, la
falta de una legislación que expresamente defina esos as-
pectos hace muy difícil la teorizacidn al respecto.
Entonces, cada situación debe tomarse como un caso
particular, y será en definitiva la justicia, si los intereses
en conflicto así lo plantean, la que decida si el adminis-
trador obr6 dentro de los limites de la ley 19.550.
En sede notarial debe estudiarse el tema de la rela-
ci6n de la sociedad con los terceros, ya que la relación
interna de esta con los administradores queda remitida a
la aprobación o no de la gestión realizada.
Insistimos en destacar que complica esta cuestión la
falta de una legislaci6n que defina algunos aspectos de
la vida societaria.
El caso más corriente que se le presenta al notario
consiste en la enajenación de un inmueble por una socie-
dad que no tiene objeto inmobiliario.
En ese caso, ¿cómo sabe el notario que la enajenación
está ligada al objeto social? Por la decisión del órgano
de administración, el directorio, que en reunión válida, de
acuerdo con la ley y el contrato, resolvió enajenar el in-
mueble, expresando en el acta respectiva las razones que
tornan aconsejable, para un eficaz desarrollo social, di-
cho negocio.
lC6mo sabe el notario, que no tiene un informe ac-
tuarial, en qué medida esa enajenaci6n compromete el
futuro cumplimiento del objeto social? Y sobre todo,
ante la falta de una expresa referencia legal, jc6mo pue-
de presumir que ese acto es contrario al interés social?
De ninguna manera puede llegar a convencerse en uno
u otro sentido. Debe aceptar lisa y llanamente que la
decisión del organo administrador está encuadrada en el
art. 59 de la LGS, ya que si el contrato social no limitó la
actividad del administrador en determinados actos (p.ej.,
caso de conformidad del consejo de vigilancia -art. 281,
inc. c-), y el administrador resuelve que el acto está diri-
gido a cumplir el objeto social e indica de manera ex-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN 179
presa esa relación, no cabe otra alternativa que recep-
tarlo así.
Es pertinente apuntar aquí que el notario puede de-
negar la prestación de actividad profesional por razones
legales, en cuyo caso deberá justificar acabadamente su
posición contraria a la tesis que exponemos, o actuar de-
jando constancia en el documento autorizado de su posi-
ción contraria o, en todo caso, advertir al adquirente de
la situación legal presentada, haciéndolo constar en la
escritura, desligándose así de toda responsabilidad.
Queda claro que esta soIución es para los colegas que
sigan la tesis restrictiva, que de ninguna manera com-
partimos.
Baste recordar que los sonados casos de vaciamiento
de empresas, en la parte que conmovió al notariado, no
se basaron en la falta de legitimación de los directorios
que enajenaron los bienes, sino en una supuesta vincula-
ción dolosa de los escribanos con el negocio en sí.
Sobre este aspecto podemos narrar una vivencia
particular: hace varios años se autorizó en nuestra nota-
ría una escritura de venta de un inmueble de propiedad de
una sociedad. Con posterioridad, al liquidarse el impues-
to inmobiliario, por estar en vigencia el llamado "adicio-
nal inmobiliario", le solicitamos a la empresa vendedora la
lista y valuación fiscal de los demks inmuebles de su pro-
piedad. Allí nos enteramos de que era el único inmue-
ble que tenía en su patrimonio a esa fecha y que la venta
la habia realizado para abonar deudas impostergables, y la
empresa seguía desarrollando su actividad en un inmue-
ble alquilado.
Frente a esa situacibn, imaginamos cercanos proble-
mas de indole previsional, laboral e impositiva. Sin em-
bargo, no pasó nada; la empresa siguió su marcha y no
fue, ni fuimos, noticia periodística.
Acotemos también que, pasada Ia primera angustia
por la posición especial que al notariado se le atribuye
en el consenso social, tuvimos claro que la venta de un
inmueble por parte de una sociedad no es necesariamen-
te una transferencia de fondo de comercio, ni un peque-
ño concurso, y que los posibles acreedores previsionales,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
180 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

laborales, impositivos o comerciales tienen abierto, como


en el caso de que el propietario fuera una persona física,
los caminos judiciales para obtener embargos, inhibicio-
nes u otras trabas, e inscribirlas.
Como conclusión, podemos hacer las siguientes re-
flexiones.
a) La gestión del directorio comprende los negocios
ordinarios de la administracidn, pero tambikn los extraor-
dinarios, ya que, de acuerdo con el art. 269 de la ley de
sociedades y la Exposición de motivos, solo pueden dele-
garse en el comité ejecutivo los negocios ordinarios.
b) La nocidn de negocios ordinarios o actividad nor-
mal de la sociedad depende del objeto social. Luego, los
que no estén directamente ligados al objeto serán nego-
cios extraordinarios que tendrá que decidir el directorio,
y para ello los ligará al cumplimiento del objeto social.
c) Si puede delegar los negocios ordinarios, pero no
la administración total, quiere decir que el concepto de
administración comprende lógicamente los negocios or-
dinarios, pero también los extraordinarios, siempre que
atiendan al cumplimiento del objeto social.
d ) En la ley de sociedades no aparece previsto otro
6rgano para resolver los negocios extraordinarios. La
ley contempla la intervención de la asamblea ante la ne-
gativa del consejo de vigilancia o en el caso de contrata-
ci6n de la sociedad con los directores.
e ) Si el directorio no pudiera ligar el acto con el ob-
jeto social, tampoco lo podria hacer la asamblea. Solo
sería posible un cambio de objeto y, una vez aprobado y
regularizada esa situacibn, recién podría el directorio de-
cidirlo.
Para los otros tipos sociales, donde decimos "directo-
rio" puede leerse "administrador'), y cuando hablamos de
II
"asamblea" puede interpretarse reunión de socios".

5 18 1 . OBJETO SOCIAL Y REPRESENTACI~N.- El represen-


tante, en cambio, esta regido de modo directo por el obje-
to social; su actividad vincula a la sociedad con el ne-
gocio cuando no sea notoriamente extraña a tal objeto.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN 181

De cualquier manera, observemos que el art. 58 de la


LGS no fija los límites en forma positiva, sino que, por
el contrario, solo cercena la contratación realizada por el
representante cuando notoriamente se aparta del objeto
social.
Dicho de otra manera: el representante no debe pro-
bar que se adecua al objeto social, sino que a él debe
demostrársele que su actividad está notoriamente fuera de
la específica asegurada al ente.
Trataremos de desentrañar el sentido, en sede comer-
cial, de la locución "notoriamente extraño".
Notorio es todo aquello que es público y sabido por
todos.
Extraño se contrapone a propio. Es aquello que no
estA comprendido en el nombre o expresi6n propio o que
no se puede decir que se sobreentiende al nombrarlo.
Luego, el representante que no es a la vez adrninis-
trador solo puede realizar los actos de ejecuci6n que ex-
presamente surjan del objeto social. Si el acto no surge
naturalmente, requiere una previa deliberación que lo ligue
al cumplimiento del objeto, labor que no puede realizar el
representante, a menos que fuere asimismo administra-
dor de la sociedad.
El art. 58 de la LGS se refiere exclusivamente al r6-
gimen de representación de las sociedades.
Aun cuando dice "el administrador o el representan-
te", se refiere solo a la representación. La ley menciona
al administrador porque en casi todos los tipos sociales
este es, a la vez, representante.
La actividad del representante está limitada por el
objeto social, preciso y determinado, y debe analizarse
sin prescindir de los conceptos de lealtad y diligencia de
un buen hombre de negocios, tal como lo pide el art. 59
de la LGS.
Como los actos del representante son de ejecución y
no de gestión, todo representante que no sea a la vez
administrador debe contar con la decisión de este, cuan-
do el acto que ejecuta no surja naturalmente del objeto
social.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 182. REPRESENTACI~N PLUU EN SEDE NOTANAL. - El


art. 58 de la LGS aclara que, si el régimen de representa-
ción esth organizado en forma plural y sus previsiones
no se cumplen en un acto determinado, este no obliga a
la sociedad, excepto que los documentos firmados fuesen
titulos valores, contratos entre ausentes, contratos de ad-
hesión o concluidos mediante formularios.
Queda claro, entonces, que los documentos notariales
no están incluidos entre los que pueden gozar de excep-
ciones a las exigencias legales respecto de la represen-
tación plural.
Ello impone que el notario autorizante dedique, cuan-
do de la actuación de sociedades se trata, un atento es-
tudio a la organización particular de cada ente, ya que
abundan las restricciones internas en los contratos, mu-
chas veces hasta configurar una situación que atenta con-
tra la tipicidad social elegida.

5 183. INSCRIPCI~N DE ADMINISTRADORES. - El art. 60 de


la LGS exige que se inscriba en el registro correspon-
diente la designación de administradores o su cesación.
Esta cuestión ha sido bastante discutida, y la juris-
prudencia se ha encargado de mitigarla, pero las institu-
ciones bancarias generalmente se ocupan de mantener la
exigencia en pie.
Entendemos que la remisión al art. 12 es de muy
buena técnica, ya que le permite a los administradores
no inscriptos actuar y a la vez protege a los terceros, fren-
te a una eventual argumentación de la sociedad sobre
falta de inscripción de sus propios administradores.
La referencia al art. 12 de la ley de sociedades per-
mite adecuar una redacci6n a este, para su aplicación al
caso de los administradores. Seria esta: "Los adminis-
tradores no inscriptos regularmente obligan a los socios
otorgantes. Son inoponibles a los terceros, no obstante
estos pueden alegarlos contra la sociedad y los socios".
Si la sociedad se obliga por medio de un administra-
dor no inscripto, pero regularmente designado de acuerdo
con la ley o el contrato, este administrador, con su deci-
si6n, está obligando a la sociedad.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

En el caso especial de las sociedades anonimas, no


creemos que la falta de inscripción del nuevo directorio
mantenga en funciones al anterior, ya que este sigue en
funciones mientras no sea reemplazado, y ese reemplazo
no depende de la inscripción, sino del nombramiento del
nuevo directorio.
El nuevo directorio no inscripto reemplaza al ante-
rior inscripto, y en su actuación se aplica el art. 60 y su
remisión al art. 12.
En todo caso, la falta de inscripción del nuevo admi-
nistrador se vuelve contra la sociedad, que continúa sien-
do responsable por una eventual actuación del antiguo
administrador inscripto.

5 184. DOCWMENTACZ~N
QUE DEBEN PRESENTAR LAS SOCIE-
DADES, FIDUCIARIOS, CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL, AGRU-
PACIONES DE COLABORACI~N, UNIONES TRANSITORIAS Y CONSORCIOS
DE COOPERACI~NPARA OTORGAR ESCRITURAS. -
Atenderemos los
principales aspectos.
a) REQUISITOSGENERALES. Cualquiera fuese el tipo so-
cial, es imprescindible la presentación del contrato social
inscripto.
De dicho contrato surge el objeto social y la organi-
zación de la sociedad. Tambikn surgen de él los prime-
ros representantes sociales.
Veremos a continuaci6n la actuación de sus repre-
sentantes, según cada tipo social.
b) SOCIEDADES ANONIMAS. SUSrepresentantes actuales
resultarán de la última asamblea ordinaria realizada o de
una anterior, si los directores elegidos lo hubiesen sido
por un término mayor que el del ejercicio.
La distribucidn de cargos surgirá de una reunión pos-
terior de directorio, si no hubiesen sido distribuidos por
la asamblea que los eligió.
La regularidad de la reunión de la asamblea ordina-
ria se avala asimismo con el libro de asistencia de accio-
nistas a asambleas.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

De todos esos elementos surgirá la designación del


presidente de la sociedad, que es su representante nato
(art. 268, LGS).
El vicepresidente reemplaza automáticamente al pre-
sidente; es un caso tlpico de alternancia.
Si el estatuto autoriza la actuación de otros directo-
res, la designación de estos para representar a la socie-
dad debe surgir de un acta especial, que puede ser la
misma en la cual se resuelve realizar el acto, en caso de
que esa decisión fuere necesaria, como veremos a conti-
nuación.
Los contratos que no sean notoriamente extraños al
objeto social pueden ser celebrados de manera directa por
el representante.
Si el estatuto prevé para ciertos actos la conformi-
dad del consejo de vigilancia (art. 281, inc. c, LGS), como
este se organiza en la misma forma que un directorio,
deberá acompañarse, en su caso, el acta de la reunión
respectiva; para e1 supuesto extremo de apelacibn a la
asamblea, deberh justificar la decisión favorable de esta
y la regularidad de su realización.
Cuando los estatutos autoricen la organización de un
comité ejecutivo, las decisiones de este en los negocios
de su incumbencia se justificarán en la misma forma que
vimos para el directorio.
1) APODERADOS. Del acta que decide nombrar un apo-
derado especial siempre surge la decisi6n de realizar el
negocio. El apoderado general, en cambio, siempre re-
quiere un acta especial para cada negocio. El notariado
debe tener muy presente este principio donde se refinen
expresiones de la representación voluntaria con la repre-
sentación orgánica. En efecto, la ley general de socieda-
des prohibe expresamente a los directores de sociedad
an6nima delegar su cargo (art. 266, LGS). El directorio
de la SA, el gerente de la SRL o el administrador de
cualquier tipo societario, son representantes orgánicos
de la sociedad, en cambio, el apoderado general es un re-
presentante voluntario del administrador que lo designa,
por lo que su actuaci6n debe estar siempre respaldada por
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

la decisión orgánica del directorio, gerente o administra-


dor de la sociedad, según el caso. Y los poderes genera-
les que otorguen las sociedades requieren siempre ser
complementados con la decisidn del órgano social que
autoriza el acto que pretende realizar el representante
voluntario.
Cuando actúen personas autorizadas por el directo-
rio, aun en el caso de que se trate de directores, no bas-
tará con el acta que contenga la autorización, sino que la
sociedad deberá otorgar el respectivo poder al represen-
tante designado.
Si el estatuto prevé la actuación de uno o máls di-
rectores como representantes sociales, no será necesa-
rio el poder, bastando con la presentación del acta res-
pectiva.
Es común, sin embargo, en la práctica notarial, en-
contrarnos con que no se ha otorgado el poder y, aunque
el estatuto social no lo prevea, el compareciente solo pre-
senta como documentaci6n habilitante para el acto -ade-
más de las constancias de la existencia de la sociedad, de
la elección del directorio y de la distribución de cargos-
el acta de directorio donde se resuelve realizar el nego-
cio, que a la vez lo autoriza a firmar la escritura.
Analizando este caso vemos que el compareciente no
es representante orgánico, ya que su actuación como tal
no estA prevista en el estatuto; es entonces representan-
te voluntario y, en consecuencia, cumpliendo con el art.
1017, inc. c, del Cód. Civil y Comercial, debió presentar
el respectivo poder otorgado en escritura pública por la
sociedad.
Si en esas circunstancias el notario interviniente deci-
diera igualmente admitir el otorgamiento del acto, como
ocurre de manera ocasional en la realidad negocial, re-
sulta aplicable la doctrina del art. 1018 del Cód. Civil y
Comercial.
Compartimos la doctrina de los comercialistas que
sostienen la validez del negocio realizado por el director
autorizado por acta, aunque no presentare una represen-
taci6n voluntaria (poder) al momento de obligar a la so-
ciedad.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

2) D m ~ c r o ~ r oMs~ N I M O S . Entendemos que deben la-


brarse actas de todas las decisiones del directorio, aun
en los casos de directorios unipersonales, pues, aunque
el art. 73 de la LGS exija recoger "deliberaciones de los
6rganos colegiados", la documentaci6n de las decisiones
del directorio, aunque no fuera colegiado, debe hacerse,
ya que el libro de actas lleva la memoria de las decisio-
nes sociales y, como enseñaba MICHELSON, son a la socie-
dad lo que el libro de bitácora al barco.
3) CONTRATACIÓN DE LA SOCIEDAD CON DIRECTORES. En los
casos de contratación de la sociedad con alg6n director
(art. 27 1, LGS) se presentan dos situaciones: negocios de
la actividad en que la sociedad opera, y negocios que exce-
den de ella.
En el primer caso no será necesaria ninguna activi-
dad extra de la sociedad, siempre que el negocio se con-
cierte en las condiciones del mercado; en el segundo será
necesaria la aprobación del directorio o de la sindicatura,
si fuera imposible el quomm por la obligada abstención
del director interesado. Si no existe la sindicatura, se tor-
na indispensable una asamblea extraordinaria que auto-
rice el acto. Si se hubiese realizado el acto omitiendo el
paso anterior, será necesaria una asamblea extraordina-
ria confirmatoria del acto.
c) SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES. SUS repre-
sentantes actuales resultarán del estatuto fundacional o
de posteriores cesiones de cuotaparte de capital coman-
ditado, o de la designación de administradores no so-
cios.
En estas sociedades se confunde la figura del re-
presentante con la del administrador, en la misma
forma que en las sociedades colectivas, pero el estatu-
to puede organizar la administración de algún modo
especiaI.
La Inspección General de Justicia, organismo rector
de sociedades en la Ciudad de Buenos Aires, incursio-
nó en la materia en antiguas resoluciones, actualmente
derogadas por la sanción de la res. gral. IGJ 7/15, Nos
referimos en primer lugar a la res. IGPJ 3/77, que le im-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

ponía a las sociedades en comandita que organizaran su


directorio como en las sociedades anónimas.
Tuvimos oportunidad de criticar esta resolución, que
también tuvo rechazo jurisprudencia12',
Asimismo, el art. 88 de la res. IGPJ 6/80 obligaba a
las sociedades en comandita por acciones que tuvieran
dos o más administradores, socios o no, a tomar sus de-
cisiones de administracibn por mayoria.
En los casos del art. 271 de la LGS, es decir, ante la
prohibicibn de contratar con la sociedad, el administra-
dor deberá contar para ello con la conformidad previa de
una asamblea extraordinaria de la sociedad, celebrada en
la forma que decida el estatuto social o, en su caso, por
escritura pública, donde el notario autorizante constate
el carácter de los socios comanditarios mediante la exhi-
bici6n de las acciones respectivas.
La prohibición legal al socio comanditario de inmis-
cuirse en la administración se traduce en responsabili-
dad solidaria para este en los negocios en que intervenga,
extensiva a todos los actos sociales cuando esa interven-
ci6n se hace habitual, o actúa como mandatario (art.
137, LGS).
d) SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. SUSrepre-
sentantes actuales resultan del contrato social o de sus
eventuales reformas, pudiendo ser terceros designados
como gerentes.
En estas sociedades se confunde la figura del admi-
nistrador con la del representante, pero si la gerencia
fuere colegiada deberá funcionar como un directorio de
sociedad an6nima (art. 157, LGS).
Así, en ese caso, la decisión que ligue un negocio
con la realización del objeto social deberá ser efectua-
da mediante la reunión del grupo de gerentes, actuando
como directorio, y la representacibn la tendrán uno o más
gerentes, de acuerdo con lo que establezca el contrato
social.

A d e c m - 6 n de sociedades en comandita por acciones u la h y


28 ETCHEGARAY,
19.550, "Revista Notarial", no 830, p. 117.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Si e1 acto surge naturalmente como ligado al objeto


social, lo realiza el gerente en la forma que el contrato
fije para la representacibn social.
Cuando la gerencia fuere unipersonal y el acto exce-
diere lo que puede considerarse como realizaci6n natural
del objeto social, igualmente el gerente puede realizarlo,
pues, como dijimos, la administracidn comprende los ne-
gocios ordinarios y tambikn los extraordinarios, presu-
miéndose que el acto es necesario para el cumplimiento
del objeto social.
Aquí hay que recalcar lo siguiente: no debe confun-
dirse gerencia colegiada con gerencia plural. Esta últi-
ma es la que tiene un ndmero de gerentes mayor a uno,
pero no está organizada como directorio; solamente se
ha establecido la necesidad de que en todos o en algunos
casos decidan en forma conjunta dos o más gerentes.
Ante la pluralidad de gerentes, si nada se aclara, pueden
actuar indistintamente.
Para los casos de contratación personal del gerente
con la sociedad que administra, deberh tenerse confor-
midad de los demas socios, exteriorizada auténticamente
en el libro social o escritura pública (arts. 157, párr. 2", y
271, LGS).
e ) SOCIEDAD
COMERCIAL COLECTIVA. SUSrepresentantes
actuales surgen del contrato fundacional, o de posterio-
res reformas, pudiendo serlo un socio o un tercero.
Si el contrato no aclara nada, puede actuar cualquier
socio como administrador-representante (art. 127, LGS).
Si se encarga a varios socios sin determinar sus funcio-
nes, actúa cualquiera indistintamente (art. 128), y si en-
carga la actuación conjunta ninguno puede obrar de ma-
nera individual.
Si el acto está naturalmente ligado a la realización
del objeto social, o si excediera esa calificación, igual lo
puede realizar el representante-administrador, tal como
vimos en el caso del gerente de la sociedad de responsa-
bilidad limitada.
En los casos de contratación personal del adminis-
trador con la sociedad colectiva, deberh tenerse confor-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

midad de los demás socios, expresada auténticamente por


escritura pública.
f) SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE. SUSrepresentantes
actuales surgen del contrato social o de cesiones poste-
riores, o de la designación de administradores no socios.
Actúa en la rnisma forma que las sociedades colecti-
vas, por lo que remitimos al apartado anterior.
Respecto de la actuación en los negocios sociales de
los socios comanditarios, remitimos, asimismo, a lo ex-
presado sobre las sociedades en comandita por accio-
nes (ap. c).
En los casos de contratacidn personal del adminis-
trador con la sociedad, deberá tenerse conformidad de
todos los demás socios, comanditados y comanditarios,
expresada autknticamente en escritura phblica.
g ) SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA. SUSrepresentantes
actuales surgen del contrato social, o de cesiones poste-
riores.
Como vimos con anterioridad, en este tipo societa-
rio, la ley 19.550 no autoriza expresamente la actuación
de extraños como administradores.
El socio (o socias encargados de la adrninistracibn)
es a la vez representante social, en la forma que esta-
blezca e1 contrato; en cuanto a la organizaci6n de ese as-
pecto, nos remitimos a lo dicho sobre las sociedades co-
lectivas.
Puede ser administrador-representante tanto el socio
capitalista como el socio industrial.
En los casos de contrataci6n personal del represen-
tante-administrador con la sociedad, deberá tenerse con-
formidad de todos los demás socios, expresada en escri-
tura pública.
h) SOCIEDAD IRREGULAR. Como dice el art. 23 de la ley
19.550, en las relaciones con terceros, cualquiera de los
socios representa a la sociedad exhibiendo el contrato,
pero la disposiciiin del contrato social puede ser opuesta
si se prueba que los terceros la conocieron efectivamen-
te al tiempo del nacimiento de la relacibn juridica.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Conviene aclarar que la sociedad que no se constitu-


ya de acuerdo a los tipos del capítulo 11 de la ley 19.550,
que omita requisitos esenciales o que incumpla con las
formalidades exigidas por dicha ley, se rige por lo dis-
puesto en la secci6n IV de la LGS (arts. 17 y 21 a 26),
pudiendo acreditarse su existencia por cualquier medio
de prueba (art. 23 in fine).
Entendemos que la representación de la sociedad
irregular a que se refiere el art. 24 de la LGS es aplica-
ble en sede notarial, en cuanto el negocio concluido por
el representante (cualquiera de los socios) esté natural-
mente contenido en el objeto social, pero si el negocio
debiera ligarse con este, la misma situaci6n de irregula-
ridad exige la conformidad de todos los demás socios
para tener por legítima la voluntad social, por cuanto no
podríamos válidamente hablar de un 6rgano de adminis-
traci6n organizado en las sociedades irregulares.
Para adquirir bienes registrables, la sociedad debe
acreditar ante el registro respectivo su existencia y las fa-
cultades de su representante por un acto de reconoci-
miento de todos quienes afirman ser sus socios. Este
acto debe ser instrumentado en escritura pública o en
instrumento privado con firma autenticada por escriba-
no. El bien se inscribirA a nombre de la sociedad y se
debe indicar la proporci6n en que participan los socios
en tal sociedad.
Un caso concreto de disposicidn de bienes inmuebles
por sociedades irregulares se da en las sociedades "en
formaci6nNque adquieran inmuebles y se registran como
titulares del dominio.
La disposición técnico-registra1 (DTR) 6/76 del Regis-
tro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Buenos
Aires reconocio la posibilidad para las sociedades "en for-
mación" de ser titulares de dominio, y de disponer de los
bienes registrables que adquirieran, determinando que la
voluntad de la sociedad debe exteriorizarse por la deci-
si6n conjunta de todos los socios.
La DRT 14/16 del Registro de la Propiedad Inmueble de
la Ciudad de Buenos Aires impone que la escritura otorgada
por el representante de la sociedad del Título IV de la
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 191

LGS debe acreditar la existencia de la sociedad, las fa-


cultades y el nombre del representante y la proporción
de quienes afirman ser sus socios.
i) SOCIEDAD DE TERMINO VENCIDO. El art. 99 de la LGS
establece la posibilidad de los administradores sociales,
cualquiera fuere su tipo, de realizar, con posterioridad al
vencimiento del plazo, negocios urgentes o que sean ne-
cesarios para iniciar la liquidación.
La condición indispensable para que el representante
social pueda intervenir en nombre de la sociedad, lue-
go del vencimiento del plazo contractual, es una decisi6n
del órgano de administración, dando al acto a realizar el
carácter de urgente o de necesario para iniciar la liqui-
daci6n.
Si la declaracibn de urgente o necesario no fuera co-
rrecta, el acto no es nulo ni anulable, sino que hace a los
administradores que así lo resolvieron ilimitada y soli-
dariamente responsables frente a los terceros y a los de-
más socios.
Por este dltimo aspecto es conveniente que la deci-
sión de los administradores sea ratificada por los socios
en su totalidad, evitando también así posteriores cuestio-
namientos de los socios al órgano administrador.
Por ello, en la respectiva escritura, adernhs de las
constancias pertinentes que exija el tipo social, deber6
acreditarse la decisión que adopte el órgano de administra-
ción en cuanto a realizar el acto por razones de urgencia
o necesidad, siendo conveniente que recoja además la con-
formidad del resto de los socios y que el representante in-
voque el art. 99 de la LGS.
j) SOCIEDAD EN L I Q U I D A C I ~ N . El art. 102 de la LGS
remite la liquidacion al 6rgano natural de administracidn
de la sociedad, salvo casos especiales o estipulacibn en
contrario.
Se presentan entonces las siguientes situaciones:
1 ) El contrato social no determina a cargo de quién
estara la liquidación; en ese caso la sociedad en liquida-
ción será representada y administrada por el mismo re-
presentante y el mismo administrador de la sociedad.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

2) El contrato social determina que la sociedad será


liquidada por los mismos órganos naturales de la socie-
dad, o en la forma que la ley determina; este caso se re-
suelve como el anterior.
En estos dos supuestos no es necesario el nombra-
miento de liquidador, ya que es el mismo órgano anterior
de administración y, en consecuencia, el representante
también ser&el mismo de la sociedad en funcionamiento.
Es conveniente que al actuar el representante liquidador
invoque el art. 102 de la LGS.
3) En defecto de los casos anteriores, o sea, cuando
el contrato social fija un sistema de liquidación distinto
de la solución legal, la mayoría del capital, dentro de los
treinta días de haber entrado la sociedad en liquidación,
debe nombrar el o los liquidadores.
En este caso sí es necesario inscribir dicho nombra-
miento, lo que no hace falta cuando la liquidación es
efectuada por el mismo órgano natural de la sociedad
(ejemplos 1 y 2).
En la escritura donde intervenga el liquidador debe-
rán acreditarse estas circunstancias, según el caso de que
se trate.
k) SOCIEDADES
EXTRANIERAS. Corresponde efectuar la
misma diferenciación que hace la ley.
1) ACTOSAISLADOS. Las sociedades extranjeras pueden
realizar actos aislados (comprar inmuebles, venderlos,
subdividirlos, etc.) sin necesidad de ninguna otra formali-
dad que presentar la documentaci6n que acredite su exis-
tencia en la forma que establezcan las leyes del lugar de
su constitución.
Para celebrar esos actos aislados las sociedades ex-
tranjeras deben, entonces, presentar al notario, debida-
mente legalizados, los instrumentos de su constitución y
los de designación de su órgano de administración o re-
presentante, en su caso. Al igual que en los tipos socia-
les receptados por la ley argentina, si la organizaci6n de
la sociedad lo exigiera, deberá contar el representante, o
el apoderado, con la pertinente decisión del órgano de
administracibn,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 193

El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Fe-


deral exige por imposición de la IGJ que, en las respectivas
escrituras en que intervengan, los representantes de las
sociedades extranjeras declaren que se está otorgando un
acto aislado. Creemos que es una exigencia que no tiene
sustento legal, ya que la LGS, en el párr. 2" del art. 118,
le otorga a las sociedades extranjeras la posibilidad de
estar en juicio y de realizar actos aislados sin necesidad
de formular declaración alguna. Lo que la ley si le exi-
ge es cumplir formalidades añadidas para efectuar un
ejercicio habitual de su objeto social, establecer sucursal,
asiento o cualquier otra especie de representación per-
manente.
2 ) EJERCICIOHABITUAL. Si se tratara de sociedades ex-
tranjeras que hicieran ejercicio habitual de los actos com-
prendidos en su objeto social, deberán cumplir con el
párr. 2" del art. 118 de la LGS. A tal efecto deberán, se-
gún los distintos incisos de dicho párrafo: a) acreditar la
existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su
país; b) fijar un domicilio en la República, cumpliendo
con la publicación e inscripción exigidas por la ley para
las sociedades que se constituyan en ella, y c) justificar la
decisión de crear dicha representación y designar la per-
sona a cargo de quien estará y, si se tratare de una sucur-
sal, determinar5 además el capital que se le asigne cuan-
do corresponda.
Desde la sanción de la res. IGJ 7/05 y su hom6loga
7/15, con jurisdicción en la ciudad de Buenos Aires, se
establecid un trámite para cumplir con las exigencias
detalladas que prActicamente torn6 imposible, en esta de-
marcación, la inscripción correspondiente al citado art.
118 de la LGS, provocando que las nuevas inscripciones
de sociedades extranjeras se efectúen en otras demarca-
ciones provinciales,
En consecuencia, deberán presentar al notario inter-
viniente la siguiente documentación: estatuto de la socie-
dad extranjera inscripta en sede argentina; igual compro-
bante respecto del representante acreditado para nuestro
país; constancia de inscripción como contribuyente en
sede impositiva nacional y del cumplimiento de sus obli-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
194 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

gaciones como tal, y resolución de la sociedad extranje-


ra, tomada por sus órganos originales, declarando que
el bien está afectado a la sucursal argentina y, en todo
caso, la decisión de disponer de él.
3) Cohrs~rz-uc10~
DE SOCIEDAD EN u ARGENTINA POR PARTE
DE SOCIEDAD EXTRANJERA. De acuerdo con el art. 123 de la
LGS y las disposiciones de la citada res. IGJ 7115, la so-
ciedad extranjera debe cumplir necesariamente con igua-
les trámites y presentar identica documentación, para cons-
tituir sociedad en la República Argentina, que en el caso
de registrarse para ejercer de manera habitual su objeto
social y establecer representacibn o sucursal.
4) NACKONALJZAC~~N DE LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS. Por
aplicaci6n del art. 124 de la LGS, las sociedades extran-
jeras están optando por nacionalizarse, es decir, se pre-
sentan para registrarse como sociedades locales y, en
consecuencia, deciden tener su sede o que el principal
objeto social se cumpla en la República Argentina. Se
someten, en consecuencia, a Ia ley argentina; como tales
se registran y como tales deben ser consideradas al mo-
mento de contratar.
1) FIDEICOMISOS.LOSarts. 1666 a 1707 del C6d. Civil
y Comercial tratan sucesivamente del contrato de fideico-
miso; su definición, el detalle de los contenidos del contra-
to, sus plazos y condiciones, su forma y su objeto. Se-
guidamente, trata de los sujetos -fiduciante, beneficiario,
fideicomisario y fiduciario-, así como del cese y sustitu-
ci6n de este último. Asimismo, del fideicomiso de ga-
rantía, de la propiedad fiduciario y su registraciiin, de la
disposición de los bienes que integran el patrimonio fi-
duciario, como tambikn del fideicomiso financiero, de la
extinción del fideicomiso, del fideicomiso testamentario
y, por último, de las normas aplicables al dominio fidu-
ciario. El contrato de fideicomiso genera la existencia de
un patrimonio aislado o de afectación cuando una parte,
llamada fiduciante, transmite o compromete a transfe-
rir la propiedad de bienes a otra, denominada fiduciario,
quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada
beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmi-
tirla al cumplimiento de un plazo o condicibn al fideico-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCIÓN

misario. El fiduciario es el titular dominial de los bienes


fideicomitidos y como tal puede disponer de ellos, o gra-
varlos cuando lo requieran los fines del fideicomiso, sin
que sea necesario el consentimiento del fiduciante, del
beneficiario o del fideicomisario, salvo las limitaciones
que establece el contrato, las que deben ser inscriptas en
los registros correspondientes a cada bien. En efecto, el
contrato puede prohibir de modo expreso que el fiducia-
rio disponga o grave los bienes fidecomitidos, o impo-
nerle que consulte previamente al fiduciante o al benefi-
ciario.
En efecto, el contrato puede prohibir de modo expre-
so que el fiduciario disponga o grave los bienes fideico-
mitidos, o imponerle que consulte previamente al fidu-
ciante o al beneficiario (arts. 1667 y 1674, Cód. Civil y
Comercial).
El fiduciario es el titular dominial registrado y, con
las limitaciones apuntadas precedentemente, tiene igua-
les facultades que cualquier titular de un bien. Si el fi-
duciario es una persona jurídica, su voluntad deberii
expresarse a través de sus 6rganos de representacibn y
administración.
Como su carácter de titular fiduciario no le hace in-
gresar los bienes a su patrimonio particular, las eventua-
les trabas a su facultad de disponer (p.ej., inhibiciones)
no deben ser tenidas en cuenta si no se originaron en la
actividad del fondo fiduciario.
Dado que el fondo fiduciario no tiene personalidad
jurídica, cuando los titulares fiduciarios son dos o mhs
personas, debe considerarse como un condominio fidu-
ciario y los actos de disposición deben realizarse por la
totalidad de ellos29,excepto que se autorice la actuación
indistinta o se organice una determinada forma de ac-
tuar.
Los contratos pueden otorgarse por instrumento pri-
vado o escritura pública, pero cuando el fiduciario ad-
quiera bienes registrables, la respectiva escritura debe con-
tener la referencia a la escritura pública donde consta el

29 ETCHEGARAY,
Fideicomiso, p. 31
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
196 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

contrato, o transcribir10 íntegramente si este se hubiera


otorgado por instrumento privado. Entendemos que con
la transcripción íntegra en un protocolo notarial del
contrato otorgado en instrumento privado, alcanza en lo
sucesivo con efectuar la referencia a esa escritura de in-
corporación del contrato de fideicomiso a un protocolo
notarial.
El art. 1669 del C6d. Civil y Comercial dispone que
el contrato de fideicomiso "debe inscribirse en el Registro
Público que corresponda". Nos preguntamos cuál es el
registro que corresponde, y respondemos que es el que
corresponde a cada uno de los bienes registrables que for-
man parte del patrimonio fideicornitido. Sin embargo,
estamos asistiendo a la creaci6n anArquica y a veces an-
tojadiza de registros públicos de fideicomisos en las más
diversas formas y localizaciones.
m) CONSORCIOS BE PROPIEDAD HORIZONTAL. El conjunto
de los propietarios de las unidades funcionales constituye
la persona jurídica consorcio (art. 2938, C6d. Civil y Co-
mercial). Esta persona jurídica nace con la firma del re-
glamento de propiedad horizontal y se extingue con la
desafectación del inmueble del régimen de propiedad ho-
rizontal (art. 2044). Su representante legal es el adminis-
trador del consorcio, con el carácter de mandatario, pero
como un órgano del consorcio, función que comparte con
la asamblea y el consejo de propietarios (art. 2044). El
inc. m del art. 2067 impone como derecho y deber del
administrador representar al consorcio en todas las ges-
tiones administrativas y judiciales como mandatario ex-
clusivo con todas las facultades propias en su carácter de
representante legal. Se aplican a su actuaci6n todas
las reglas del mandato representativo. Las bases de sus
facultades son las que le reconozca el reglamento y sus lí-
mites los establecidos por las atribuciones legales de la
asamblea (arts. 2058 a 2063), en su caso, el consejo de
propietarios (art. 2064) y, en última instancia, las mayo-
rías que establece el Código Civil y Comercial para dispo-
ner de partes comunes del edificio, incluso llegando a la
unanimidad (arts. 2051 a 2055). El administrador, perso-
na humana o jurídica, se designa al otorgarse el regla-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 197

mento y cesa en la primera asamblea de propietarios, que


puede elegirlo nuevamente o nombrar otra persona hurna-
na o jurídica, reelegirlo libremente y removerlo de su car-
go sin expresi6n de causa. El límite a sus facultades nace
de los actos dispositivos que el C6digo Civil y Comercial
atribuye a la asamblea (arts. 2058 a 2063) y al consejo de
propietarios (art. 2044) y de la divisibn esencial que el
rkgimen de propiedad horizontal hace entre partes priva-
tivas y comunes del edificio (arts. 205 1 a 2055). Las de-
cisiones de las asambleas y del consejo de propietarios
deben asentarse en un Libro de Actas, y los propieta-
rios registrar sus firmas en un Libro de Registro de firmas
de los copropietarios. Estos libros son obligatorios y su
rúbrica, en las demarcaciones donde su confecci6n no es-
tuviera todavía reglamentada, puede libremente ser efec-
tuada por acta notarial protocolar, abrikndose los libros
con la respectiva nota del notario autorizante del acta de
rúbrica.
El inc. m del art. 2067 impone como derecho y de-
ber del administrador representar al consorcio en todas las
gestiones administrativas y judiciales como mandatario
exclusivo con todas las facultades propias en su carácter
de representante legal.
n) CONJUNTOS LVMOBILIARIOS. SU naturaleza y encua-
dre jurídicos surgen expresamente de los arts. 2073 y
2075 del Cód. Civil y Comercial, que sucesivamente los
enumeran: clubes de campo, barrios cerrados o privados,
parques industriales, empresariales o náuticos, cualquier
otro emprendimiento urbanístico independientemente del
destino de vivienda permanente o temporaria, laboral,
comercial o empresarial que tenga, aun los que contem-
plen usos mixtos, siempre con arreglo a lo dispuesto en
las normas administrativas locales, que son las que brin-
dan el marco legal en cuanto a zonas autorizadas, di-
mensiones, usos, cargas y demás elementos urbanísticos.
Conforman un derecho real de propiedad horizontal es-
pecial, donde coexisten derechos reales y personales y de-
ben someterse a las reglas de la propiedad horizontal
del Título V del Libro Cuarto del C6digo Civil y Comercial
con las modificaciones que establece el Título VI. Sus
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
198 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

elementos característicos son: cerrarnientos (art. 2079),


partes comunes y privativas, estado de indivisión forzosa
y perpetua de las partes, lugares y bienes comunes, re-
glamento por el que se establecen órganos de funciona-
miento, limitaciones y restricciones a los derechos parti-
culares y rkgimen disciplinario, obligación de contribuir
con los gastos y cargas comunes, y entidad con persone-
ría jurídica que agrupe a los propietarios de las unidades
privativas. En estos conjuntos se conforma un todo no
escindible de partes, cosas y sectores comunes y privati-
vos, así como facultades de administración y disposición
sobre todos ellos (art. 2074).
Las principales diferencias con el régimen común de
propiedad horizontal son las siguientes. Son partes ne-
cesariamente comunes o de uso comtín las partes y luga-
res del terreno destinados a vías de circulación, acceso y
comunicación; áreas específicas destinadas al desarrollo
de actividades deportivas, recreativas o sociales; instala-
ciones y servicios comunes, y todo otro bien afectado al.
uso comunitario, calificado como tal por el reglamento de
propiedad horizontal que regula el emprendimiento; lo
que no aparezca determinado como propio se considera
común (art. 2076). Las unidades privativas pueden ser
objeto de venta u otros actos de disposición tanto si se
encontraran baldías, en construcción o construidas, pero
deben reunir los requisitos de independencia funcional
segiín su destino y tener salida a la vía piiblica, directa
u indirectamente (art. 2077). El régimen especial de
la propiedad horizontal de los conjuntos inmobiliarios
emancipa totalmente del control de los demás propieta-
rios los aspectos constructivos y funcionales de la uni-
dad privativa, los que solamente están regulados por el
reglamento, la buena y normal convivencia y la protec-
ción de valores paisajísticos, arquitectónicos y ecológi-
cos (art. 2078). Las limitaciones o restricciones estable-
cidas por el reglamento deben ser transcriptas en las
escrituras traslativas del derecho real de propiedad hori-
zontal (art. 2080). El reglamento se presume conocido
por todo propietario y, como en el régimen general de
propiedad horizontal, se considera parte integrante del
título de propiedad, por lo que aclaramos, tal como lo hi-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 199

cimos respecto de ese régimen, que, con una copia auten-


ticada notarialmente, reune los requisitos exigidos para
ser presentados ante escribano a los efectos de cumplir
con el art. 23 de la ley 17.801. El reglamento también
puede establecer pautas y condiciones para extender el
uso y goce de instalaciones comunes a aquellas personas
que integran el grupo familiar del propietario de la uni-
dad funcional y prever un régimen de invitados y admi-
sión de usuarios no propietarios; este último régimen con
las características y bajo las condiciones que establezca
al efecto el consorcio en asamblea (art. 2083). La trans-
misi6n de unidades no puede ser impedida por el regla-
mento, que solo podrá limitarla mediante la previsión de
un derecho de preferencia a favor del consorcio o de al-
guno de los propietarios de las unidades privativas (art.
2085). Las atribuciones y facultades del administrador
son las del administrador de la propiedad horizontal co-
mún, con las limitaciones o variantes que le impone este
régimen especial.
ñ) TIEMPO
COMPARTIDO. Se legisla en el Código Civil y
Comercial, en el CapítuIo 2 del Título VI del Libro Cuarto,
y en la legislación especial de la materia (ley 26.356, de
la que se han derogado los caps. 111, IV, V y IX y decr.
regl. 760114) y se le aplican las normas de policía que es-
tablezcan normativas de índole nacional, provincial y mu-
nicipal relativas al funcionamiento del sistema (art. 21 12,
C6d. Civil y Comercial). El sistema de tiempo compartido,
que confiere al adquirente un derecho real (art. 2 101),
consiste en afectar uno o más bienes a un uso periódico
o por turnos, para brindar en ellos prestaciones de aloja-
miento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros
fines compatibles con su destino (art. 2087). Los bienes
pueden ser inmuebles o muebles, en tanto su naturaleza
sea compatible con los fines mencionados (art. 2088).
La afectación del bien al régimen de tiempo compar-
tido debe ser efectuado por el titular del bien (art. 2090)
y si el emprendedor fuera una persona distinta del pro-
pietario, deberá dar su consentimiento a la afectación,
en el mismo instrumento o en uno posterior. Cuando
el bien es un inmueble, la afectación debe efectuarse por
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
200 ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

escritura pública (art. 2089). Los bienes deben estar li-


bres de gravámenes y restricciones; el titular, el empren-
dedor, el administrador y el comercializador no deben
estar inhibidos para disponer de sus bienes (art. 2091), y
el instrumento de afectación debe inscribirse en el Regis-
tro de la Propiedad correspondiente al tipo de bien y en
el Registro de Prestadores y Establecimientos afectados a
sistemas de tiempo compartido previsto en la ley espe-
cial, previo a todo anuncio, ofrecimiento o promoción
comercial (art. 2092). La inscripción determina que el
propietario y el emprendedor no pueden modificar el des-
tino previsto para el bien, y le queda al emprendedor la
posibilidad de comercializar, con otras modalidades con-
tractuales, los períodos de disfrute no enajenados. A su
vez los derechos de los usuarios del tiempo compartido
no pueden ser alterados o disminuidos por el propieta-
rio o el emprendedor, ni por sus sucesores particulares o
universales, ni por terceros acreedores de aquellos, ni si-
quiera en los casos de concurso o quiebra (art. 2093).
El emprendedor tiene los deberes que establece el
art. 2094 y los usuarios los que le fija el art. 2095.
La administración del sistema puede ser ejercida por
el propio emprendedor, o por un tercero designado por él,
en cuyo caso el emprendedor es solidariamente responsa-
ble por la actuación de este (art. 2096). Los deberes del
administrador se detallan en diez incisos del art. 2097
del Cód. Civil y Comercial, entre los que se destaca el
inc. h que le impone tener certificación contable para
rendir cuentas y, por extensión, entendemos que lo ne-
cesita el administrador para expedir el certificado en el
que consten las deudas de los usuarios, certificado que
se constituye en título para accionar judicialmente por
cobro ejecutivo contra los usuarios morosos, previa inti-
mación fehaciente y por el plazo que fije el reglamento
de administración (art. 2098). Según el art. 2099, el sis-
tema se extingue por vencimiento del plazo -plazo que se
torna obligatorio establecer en el instrumento de afecta-
ción-; se extingue, además, cuando no se han producido
enajenaciones o se han rescindido la totalidad de los con-
tratos, previa constancia registral, y por destrucción o
vetustez del bien afectado al sistema,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 201

O) CEMENTERIOS PRIVADOS. LOS define el art. 2 103 del


C6d. Civil y Comercial como aquellos inmuebles que han
sido afectados a la inhumaci6n de restos humanos, me-
diante una escritura de afectación de aqueIlos para desti-
narlos a la finalidad de cementerio privado, escritura
que debe inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmue-
ble, junto con el reglamento de administración y uso del
cementerio, aplicándosele en lo sucesivo a1 derecho de se-
pultura sobre dichas parcelas las normas sobre derechos
reales (art. 2112) y las normas que establezcan las leyes,
reglamentos y demAs normativas de índole nacional, pro-
vincial y municipal relativas a la policia mortuoria.
A partir de su habilitación por la municipalidad lo-
cal, no se puede alterar el destino del inmueble ni ser
gravado con derechos reales de garantía (art. 2104). El
reglamento de administración y uso debe contener, ade-
más de lo que le exige detallar el art. 2105 en otros sie-
te incisos, fundamentalmente la constituci6n y funciona-
miento de los 6rganos de administraciún (inc. h).
La dirección y administración del cementerio esta a
cargo del administrador, el que a su vez queda obligado
a llevar un registro de inhumaciones y un registro de ti-
tulares y los cambios de titularidad (art. 2 109).
Las parcelas exclusivas son inembargables, excepto
por cr6ditos provenientes de saldo de precio de compra o
de la construcci6n de sepulcros y de expensas, tasas, im-
puestos y contribuciones correspondientes a las parcelas
exclusivas.
p) NEGOCIOEN P A R T I C I P A C I ~ N . Se define y reglamenta
como un contrato asociativo en los arts. 1448 a 1451 del
Cód. Civil y Comercial y, en consecuencia, se le aplican
las disposiciones generales de los arts. 1442 a 1447, por
lo que no constituye sociedad, ni tiene personeria juridi-
ca ni es sujeto de derecho, ni está sujeto a requisitos de
forma ni de inscripción. Como no tiene exteriorizacibn
frente a terceros, tampoco tiene trascendencia notarial.
Reemplaza la figura jurídica de la antigua sociedad en
participación.
El socio gestor actuará en nombre propio y, si es una
sociedad, actuará por medio de su representante orghnico.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

q) AGRLJPAC~UNES DE C O L A B O R A C I ~ N . Nacen con el con-


trato en el que las partes establecen una organización
común con la finalidad de facilitar o desarrollar determi-
nadas fases de la actividad de sus miembros o de perfec-
cionar o incrementar el resultado de tales actividades
(art. 1453, Cód. Civil y Comercial). No tienen en sí mis-
mas fines de lucro, ya que las ventajas económicas que
generen deben recaer directamente en el patrimonio de
las partes que integran la agrupaci6n; a su vez, la agru-
pación no puede intervenir en la dirección de cada uno
de sus miembros (art. 1454).
El contrato debe otorgarse por instrumento público
o privado con firmas certificadas notarialmente e inscri-
birse en el Registro PúbIico correspondiente y una co-
pia remitirse por el Registro al organismo de aplica-
ción del régimen de defensa de la competencia. Debe,
asimismo, expresar el objeto, la duración, la denomina-
ciOn, los datos completos -incluso las inscripciones re-
gistrales y datos de los integrantes de cada una de las
partes-, así como la autorización del órgano correspon-
diente de cada sociedad otorgante del contrato de agru-
pamiento y, fundamentalmente, los medios, atribuciones
y poderes que se establecen para dirigir la organización y
actividad común, administrar el fondo operativo y repre-
sentar a los participantes (art. 1455).
Las resoluciones de la agrupaci6n se toman, salvo
norma específica del contrato, por mayoría absoluta de
votos de sus miembros (art. 1456).
La dirección y administracibn estarán a cargo de una
persona humana designada en el contrato o con posterio-
ridad, la que actuará en carácter de mandatario y, en
consecuencia, se le aplicarán las reglas de este contrato
(art. 1457).
El contrato se extingue por expiraci6n del plazo, por
la consecusión del objeto de su creación o por la imposi-
bilidad de lograrlo, por reducirse a uno el número de sus
integrantes, por incapacidad, muerte, disolución o quie-
bra de un participante, a menos que la continuidad esté
prevista en el contrato, o que la unanimidad de los partí-
cipes asi lo decida.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
INTERVENCI~N 203

Asimismo, la autoridad competente puede decidir la


extinción de la agrupación si considera que esta realiza
prActicas restrictivas de la competencia (art. 1462).
r) UNIONES TRANSITORIAS. El art. 1463 del C6d. Civil y
Comercial define las uniones transitorias como el contra-
to en el que las partes acuerdan el desarrollo o ejecuci6n
de obras, servicios o suministros concretos y sus servi-
cios complementarios y accesorios, dentro o fuera de la
República.
El contrato puede otorgarse por instrumento público
O privado con firma certificada por notario y debe conte-
ner el objeto; la duración, que debe ser igual a la de la
obra, servicio o suministro objeto de la obra; la denomi-
nación, seguida de la expresión "unión transitoria"; la in-
dividualización minuciosa de los miembros de la unión
transitoria y, en su caso, la resoluci6n del 6rgano social
que lo autoriza a integrarla; y, esencialmente, el nombre
y domicilio del representante que puede ser persona hu-
mana o jurídica (art. 1464).
El representante tiene los poderes suficientes para
ejercer los derechos y obligaciones necesarios para la
concrecidn del objeto de la unión transitoria. Puede ser
removido sin causa por decisi6n unánime de los inte-
grantes de la unión transitoria, y con causa, por simple
mayoria (art. 1465). Su designación debe inscribirse, al
igual que el contrato, en el Registro Publico que corres-
ponda (art. 1466).
S ) Conrso~c~os
DE C O O P E R A C I ~ N . LOSdefine el art. 1470
del C6d. Civil y Comercial al expresar que "hay contrato
de consorcio de cooperación cuando las partes establecen
una organización corngn para facilitar, desarrollar, incre-
nzeMtar o concretar operaciones relacionadas con h activi-
dad económica de sus miembros a fin de mejorar o acre-
centar sus resultados".
El contrato debe otorgarse por instrumento público
o privado con firmas certificadas not arialmente e inscri-
birse en el Registro Público correspondiente (art. 1473).
Debe, asimismo, expresar con toda minuciosidad los da-
tos personales de sus miembros individuales y los socia-
les de las personas jurídicas que lo integren, el objeto,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

la duracibn, la denominación, así como la autorización


del 6rgano correspondiente de cada sociedad otorgan-
te del contrato de agrupamiento, y, fundamentalmente,
la determinación del número de representantes del con-
sorcio, nombre, domicilio y demás datos personales, así
como la forma de su elecciiin y de su sustitución, como
sus facultades, poderes y forma de actuaci6n en caso de
ser pluralidad de representantes (art. 1474).
El contrato se extingue por expiración del plazo, por
la consecusión del objeto de su creación o por la imposi-
bilidad de lograrlo, por reducirse a uno el número de sus
integrantes, y por expiración del plazo establecido. La in-
capacidad, muerte, disoluci6n o quiebra de un miembro
del consorcio no extingue el contrato, excepto que su
continuación resulte imposible fáctica o jurídicamente
(art. 1478).

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


TEXTO NEGOCIAL

R E D A C C I ~ NBASICA PROPUESTA

1) COMPRAVENTA: PRIMERO: E1 señor ..., en adelante la par-


te vendedora, vende (variante: transmite el dominio a
título de venta) al señor ..., en adelante la parte adqui-
rente, el siguiente bien inmueble de su propiedad: ...
(describir el inmueble conforme al titulo o plano: parti-
do, localidad, calle, entre calles, designaci6n del lote y
manzana, medidas, linderos, superficie, distancia a es-
quina, etcétera). Según constitución del estado parce-
lario confeccionado por el agrimensor ..., registrada: le-
gajo ..., folio ..., fecha ..., mide y linda: ... (reproducir
descripción del estado parcelario).

5 185. Inr~~oouccrdhr. - E n esta tercera parte de la


escritura aparece realmente el negocio jurídico que justi-
fica el documento notarial, ya sea porque la ley lo exige
o las partes asi lo quieren.
En primer lugar, aclaremos que el texto es igual en
un instrumento público y en uno privado. Dicho de otro
modo, desprovista de las dos partes anteriores (compare-
cencia e intervencibn), esta tercera parte no tiene ningu-
na diferencia, tanto en el esquema como en la redacción,
con un documento privado que contenga igual negocio
jurídico.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Poner en orden el querer de las partes y adaptar sus


voluntades al ordenamiento jurídico constituye idéntica
tarea, ya se instrumente el negocio en forma privada o
pública.
Hacemos esta aclaración para desmitificar, frente al
notariado, la redacción del texto negocial de las escritu-
ras. En efecto, el texto de la parte negocial de una escri-
tura pública no requiere ninguna diferencia en la forma
legal de expresarlo, respecto de idéntico negocio redacta-
do en instrumento privado.
Integran esta tercera parte del esquema las declara-
ciones de las partes que conforman los aspectos esencia-
les, naturales y accidentales del negocio.
Comprende entonces los antecedentes, lo principal y
lo accesorio del negocio instrumentado, en cierta forma
la "exposici6n-estipulaci6n" de los antiguos formularios,
con la diferencia de que en estos se intercalaban corrien-
temente, en el texto negocial, antecedentes y constancias
que son privativas de las constancias notariales.

5 186. IDIOMA. CUESTIONES


AL RESPECTO. - ES claro, en
este sentido, el art. 302 del Cód. Civil y Comercial que dis-
pone que '% escritura dibe hacerse en idioma nacional";
pero la doctrina y la jurisprudencia permiten la utiliza-
ción de giros o expresiones, casi siempre técnicas o de
preciso sentido negocial, expresadas en algún idioma ex-
tranjero. También se han aceptado localismos idiomáti-
cos o vocablos aborígenes.
Los comparecientes que "ignoren" el idioma nacional
deben expresar su voluntad negocial por medio de una
"minuta" (instrumento privado que contiene los aspectos
especificos del contrato), redactada en el idioma que en-
tiendan, que deberán firmar en presencia del escribano,
o reconocer ante 61 su firma anterior.
Esta minuta contiene la voluntad negocial de quien
no entiende el idioma y, por medio de un traductor pú-
blico o por intkrprete que el escribano acepte, llega a co-
nocimiento de la otra parte contratante y del notario.
El traductor es el verdadero responsable ideoIógico de la
autenticidad de la traducci6n y, en consecuencia, del con-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL 207

tenido de la escritura. Debe tenerse presente que el Có-


digo exige la incorporacidn al protocolo de la minuta y
de su traducción.
No es necesaria la presencia del traductor en el acto
de escriturar; basta con que su firma esté legalizada por
el colegio respectivo.
Es importante que el notario autorizante extreme los
recaudos para cerciorarse de que el otorgante que no co-
noce el idioma haya entendido el contenido de la minuta,
por lo que, si este no sabe leer, se torna esencial la pre-
sencia del traductor, para que le explique perfectamente
lo que esta. firmando o reconociendo haber firmado con
anterioridad. Si quien desconoce el idioma no puede fir-
mar la minuta, deberá hacerlo a su ruego otra persona
que no fuera de los testigos de la escritura, por aplicaci6n
analogica del art. 305, inc. f, del Cód. Civil y Comercial.
Entendemos que no es necesaria la transcripción de
la minuta traducida -menos aún del original en idioma
extranjero-, sino que el contenido de la escritura debe
reflejar fielmente los aspectos esenciales, naturales y ac-
cidentales del negocio plasmado en aquella.
Este sistema se aplica en igual forma en los testa-
mentos por acto público.
5 187. OTORGANTES
CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. - El ar t.
304 del Cód. Civil y Comercial remite también a una
minuta (instrumento privado firmado por el interesado)
como el medio apto para que el otorgante con discapa-
cidad auditiva, si es alfabetizado, pueda otorgar escritu-
ra de conformidad a una minuta firmada por ella, exi-
giendo al escribano dar fe de ese hecho.
La minuta debe ser entendida y firmada por el otor-
gante con discapacidad auditiva (puede escribirla otra
persona), e incluso puede llegarse a la firma a ruego si,
sabiendo firmar, no lo pudiera hacer por un impedimen-
to físico.
Igual que en el caso de los que no conocen el idioma
nacional, la minuta debe agregarse al protocolo y para el
caso que ya estuviese firmada, esta firma debe reconocer-
se por el interesado en presencia del escribano y el escri-
bano dar fe de ello.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Si el otorgante con discapacidad auditiva no es alfa-


betizado, deben intervenir dos testigos que puedan dar
cuenta del conocimiento y comprensión del acto por el
otorgante. Inexplicablemente, el Código Civil y Comer-
cial extiende esta última formalidad a las personas otor-
gantes alfabetizadas con discapacidad auditiva, al usar la
expresión "además", cuando se refiere a la minuta que
vimos en los phrrafos anteriores.
Debe considerarse incluida en el concepto discapaci-
dad auditiva a "la persona que padece limifaciones en
s u aptitud para comtinicarse en forma oral", a la que, en
cambio, es citada expresamente en los arts. 418 y 2467
del Cód. Civil y Comercial.
Acertadamente el Proyecto oficial de reformas al C6-
digo Civil y Comercial elaborado por la Comisión Espe-
cial subsana las observaciones que formulamos preceden-
temente.
Los otorgantes sordos deben leer por sí mismos la
escritura, ya que no les aprovecha la lectura general que
efectúa el escribano.
Los ciegos no tienen ninguna incapacidad para otor-
gar y firmar escrituras públicas.

N TEXTO NEGOCIAL. - El texto negocia1


5 188. D M S Z ~DEL
se divide en párrafos o artículos, numerados a partir de 1.
Los primeros párrafos o artículos contienen las mani-
festaciones esenciales del negocio (cosa vendida y precio);
más adelante, las cláusulas naturales: declaraciones y
reconocimientos del vendedor (transferencia de derechos
inherentes al dominio y a la posesión, tradicibn, o sus
sucedAneos, gravámenes, inquilinos, impuestos, evicci6n);
luego, las declaraciones y reconocimiento del comprador
(aceptación de transferencia de derechos inherentes al do-
minio y a la posesión, reconocimiento de haber recibido
la posesión, aceptación de gravámenes), origen del dinero
empleado en la compra, declaraciones sobre exenciones
impositivas; a continuaci611, eventuales declaraciones con-
juntas de transmitente y adquirente; por último, las cláu-
sulas accidentales (saldo de precio, garantías, modalida-
des de ejecucibn, asentimiento conyugal, en su caso).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL 209

a) NATURALEZADEL ACTO Y COSA V E N R ~ R A . En esta parte


se cumple con el art. 305, inc. c, del C6d. Civil y Comer-
cial que pide expresar la "naturaleza del acto".
b) E X P R E S ZDE
~ NLA NATURALEZA DEL ACTO. La escritura
no se otorga para vender, permutar, donar, dar en pago,
efectuar un aporte a la sociedad, sino para transmitir el
dominio con causa en una venta, en una permuta, una
donación, una dación en pago, un aporte social, etcéte-
ra. En consecuencia, puede redactarse la naturaleza del
acto expresando indistintamente que "vende", I I permuta",
11
"dona", da en pago", "aporta a una sociedad", como es
tradicional, o que "transmite el dominio a titulo de venta"
o permuta, donación, dación en pago, aporte social.
c) D E S C R I P C IDEL
~ N INMUEBLE. La descripción del in-
mueble, exigencia también del art. 305, inc. c, se efec-
túa de acuerdo con el título antecedente o el plano de
subdivisión posterior, actualizando los datos antiguos,
haciéndose las referencias pertinentes a pueblo, paraje,
villa, partido, provincia, calle, entre cuáles, lote y manza-
na, medidas, linderos, superficie, distancia a esquina,
etcdtera.
Cuando se utilizan planos, la convención para descri-
bir es la siguiente: se comienza por el frente, haciendo
en todos los casos referencia al punto cardinal corres-
pondiente, y se sigue con los demhs rumbos, en el senti-
do de las agujas del. reloj, hasta completar la menci6n de
todos ellos y encontrarse otra vez en el punto de partida
(al frente del inmueble); los linderos se describen en la
misma forma.
En inmuebles regulares, primero se indican las medi-
das de frente y fondo, luego la superficie y, por último,
los linderos; en inmuebles irregulares se indica cada rum-
bo con su medida y lindero.
Ante los casos de plano de mensura, donde se dan
nuevas designaciones de parcela y manzana, se impone ha-
cer referencias a las antiguas denominaciones para justi-
ficar el encadenamiento dorninial y el tracto registral.
La descripción del bien vendido también debe efec-
tuarse de acuerdo con las constancias del respectivo cer-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

tificado catastral cuando este informa medidas, linderos


o superficies diferentes de las consignadas en el título
antecedente.
En 10s inmuebles afectados al régimen de propiedad ho-
rizontal, la descripción de las unidades se hará de acuer-
do con lo que expresen los respectivos reglamentos de
copropiedad y administracibn, sin perjuicio de efectuar-
se la descripci6n total o parcial del inmueble general, se-
gtín lo exijan las reglamentaciones locales.

~ D A C C I ~BASICA
N PROPUESTA

SEGUNDO: Esta venta se realiza por el precio de pesos ...


($ ...) que el comprador abona íntegramente en este
acto, en dinero efectivo y el vendedor recibe.

Esta venta se realiza por el precio de pesos ... ($ ...)


que el vendedor declara haber recibido del comprador
antes de este acto en legal forma, teniendo la presente
la calidad de carta de pago. (Si los pagos estuvieren
fehacientemente documentados, se puede dejar constan-
cia de la forma de pago: cheque, transferencia, dep6si-
to en cuenta bancaria, etcbtera).
b) PAGODEL SALDO PENDIENTE O FINANCIADO
Y C O N S T I T U C I ~ NDE HIPOTECA EN G A R A N T ~ A

Esta venta se reaIiza por el precio de pesos ($ ...), de .,.


los cuales el vendedor declara haber recibido del com-
prador antes de este acto, en legal forrna, la cantidad de
pesos ... ($ ...), teniendo la presente calidad de carta
de pago. (Si los pagos estuvieren fehacientemente do-
cumentados se puede dejar constancia de la forma de
pago: cheque, transferencia, dep6sito en cuenta banca-
ria). El comprador se obliga a abonar el saIdo de pre-
cio de pesos ... ($ ...) en doce cuotas mensuales, iguales
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

y consecutivas, de pesos ... ($ ...) cada una con m i s el


interés compensatorio del ...
por ciento (... %) anual,
sobre saldos deudores, pagaderos con cada cuota, abo-
nándose en este acto, en dinero efectivo, el primer mes
de interés compensatorio. E1 comprador se comprome-
te a abonar la primera cuota del saldo deudor y la se-
gunda de interks, a los treinta dias corridos de hoy y
así sucesivamente cada treinta días corridos posteriores.
En garantia del saldo adeudado, el comprador grava a
favor del vendedor con derecho real de hipoteca en pri-
mer grado, el inmueble que adquiere por este acto.

En estos casos el transmitente, si no otorga recibo en


el acto, deber6 otorgar poder especial irrevocable a fa-
vor del adquirente, por un plazo razonable, para que
pueda presentarse en su nombre en la entidad bancaria
destinataria de la transferencia y obtener la certifica-
ción de que la transferencia se ha concretado y con di-
cha certificación otorgar Ia escritura de recibo, como
representante del transmitente.
5 189. FINALIDAD. - Expresa la cantidad fijada como
precio, y si el pago es total o solo se abona alguna parte
de él.
Si se hace en ese acto, ante el escribano, se genera
un acto auténtico (art. 296, phrr. lo, C6d. Civil y Comer-
cial) imposible de destruir, salvo que se declare falso
juicio civil o criminal.
3 190. PRECIORECIBIDO -Si la parte
ANTES DEL ACTO.
vendedora manifiesta haber recibido todo o parte del pre-
cio con anterioridad a la escritura, dicho pago quedará
simplemente autenticado (art. 296, párr. 2", Cód. Civil y
Comercial), pudiendo ser demostrada por terceros, su ine-
xistencia por simple prueba en contrario.
a) L I M I T A C IA~LAS
N TRANSACCIONES EN DINERO EN EFECTIVO.
Por ley 25.345, reformada por ley 25.413 y decr. 363/02, no
son eficaces los pagos superiores a los pesos un mil que
no se efectúen por alguno de los medios que ella estable-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

ce. Esto desde el 4 de abril de 2001, ya que hasta ese día,


y a contar del 6 de enero de 2001, aquella cantidad mA-
xima ascendía a diez mil pesos.
La ley establece que los pagos superiores a dicha can-
tidad deben efectuarse por: 1 ) depósitos en cuentas de
entidades financieras; 2) giros o transferencias bancarias;
3) cheques o cheques cancelatorios; 4) tarjetas de crédi-
to, compra o débito; 5) factura de crédito, y 6 ) otros
procedimientos que expresamente autorice el Poder Eje-
cutivo.
Como consecuencia de la autorización concedida por
el art. lo, inc. 6", el Poder Ejecutivo dictó el decr. 22/01,
que autoriza el pago en dinero efectivo, siempre que lo
sea ante escribano publico, en el acto de otorgarse una
escritura pública de constitución, modificación, declara-
ción o extinción de derechos reales.
A pesar de no estar incluidas expresamente en el de-
creto las escrituras de transferencia de derechos reales, la
doctrina notarial mayoritaria considera comprendidas en
esta enumeracidn las escrituras de compraventa de inmue-
bles, por su virtualidad para extinguir el dominio para
el transmitente una vez otorgado el instrumento público
de enajenacibn seguido -o precedido- de la tradicidn,
y de claros principios de interpretación, ante insuficien-
cia, oscuridad o evidentes omisiones en el enunciado de
una ley1.
Por tanto, los pagos totales o a cuenta, efectuados al
suscribirse un "boleto de compraventa", deben serlo por
alguno de los medios aprobados en los cinco primeros
incisos del art. lo de la ley 25.345, ya que el creado por
el decr. 22/01, al amparo del inc. 6 O de la ley, se refiere a
derechos reales, y el boleto de compraventa estA en el
campo de los derechos personales.
Corresponde apuntar que, teniendo en cuenta los fi-
nes de la ley, eminentemente fiscalistas -es decir, que que-
den registrados en un banco los movimientos económi-
cos-, no tiene mayor importancia que quien efectúe el

1 ETCHEGARAY,Escrituras de compraventa de hwzuebles. Posibiltdad de efectuar


el pago del precio en dinero en efictivo, ED, 193-903.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

pago lo haga con cheques propios o de terceros, o depo-


site o transfiera a la cuenta de quien no es el acreedor,
siempre que quede constancia bancaria. Por lo menos,
del articulado de la ley y su reglamentación no surge lo
contrario.
b) CONSECUENCIAS DEL PAGO EN EFECTIVO EN LOS BOLETOS DE
COMPRAVENTA. La vida negocia1 inmobiliaria de nuestro
tiempo nos presenta una realidad contundente. En mu-
chísimas ocasiones, aunque no en la mayoría, las partes
signatarias de un boleto de compraventa no tienen pre-
sente el imperativo legal y los pagos anteriores a la es-
critura se hacen en efectivo y no por alguno de los me-
dios indicados en los incs. lo a 5" del art. lo de la ley
25.345.
¿Cuál es, en consecuencia, la situación jurídica de quien
ha pagado en efectivo? ¿Qué pasa cuando el deudor en-
trega a su acreedor una cantidad de dinero en efectivo
superior al límite máximo permitido por la ley?
POSIBILIDAD
C) DE INVOCAR ERROR ESENCIAL Y C O M P E N S A C I ~ N
LEGAL. Esta situación, inédita en nuestro derecho, se debe
encuadrar en el art. 1796 del Cód. Civil y Comercial pues,
para el deudor que dio en pago una prestación distinta
de la que correspondía, se tipifica un error esencial, con
el consecuente derecho a repetir lo pagado.
El deudor de una suma superior a los pesos un mil
debe canceIar su obligación entregando una cosa cierta de-
terminada en su calidad: depósito en cuenta bancaria,
giro o transferencia bancaria, cheque común o cancelato-
rio, tarjetas de crédito, compra o débito, factura de crédi-
to o el procedimiento creado por el art. lo del decr. 22/01.
¿Qué pasa entonces con la suma entregada en pago?
Al no ser la prestación exigida por la ley, no hay pa-
go, pero evidentemente se puede repetir, tal como lo es-
tatuye el art. 1796 del Cód. Civil y Comercial.
Mientras tanto, el acreedor originario continúa como
tal ante la falta de entrega de la cosa cierta que la ley le
imponía a su deudor. Se produce, entonces, la posibili-
dad de aplicar una corrzpensación legal, definida por el
art. 92 1 del C6d. Civil y Comercial, que expresa que "la
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
214 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

compensacidpz de las obligaciones tiene lugar cuando dos


personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acree-
dor y deudor recfprocamente, cualesquiera que sean las
causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago,
las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiern-
po en que ambas delegaciones comenzaron a coexistir efi
condiciones de ser compensadas".
Entonces, por una parte, el primitivo acreedor man-
tiene intacto su crédito, ya que la ley impone una deter-
minada prestación para que el pago sea válido y ello no
se ha cumplido. Por otra, el deudor ha entregado una
suma de dinero, que por imperativo legal no surte efecto
cancelatorio y, como consecuencia, tiene derecho a repe-
tirla del acreedor (art. 1796, C6d. Civil y Comercial).
En este caso se dan las condiciones necesarias que la
doctrina ha elaborado para que se tipifique una compen-
sación legal (art. 923, Cód. Civil y Comercial): 1 ) recipro-
cidad de obligaciones entre las dos personas que se consi-
deran acreedoras y deudoras -Juan le sigue debiendo a
Pedro once mil pesos, monto del precio que abon6 indebi-
damente en dinero efectivo; Pedro, a su vez, le debe rein-
tegrar a Juan los once mil pesos que este abonó indebi-
damente-; 2) las deudas son fungibles, pues en su origen
fueron de dinero en efectivo y, actualmente, por impera-
tivo legal, solo pueden ser canceladas por alguno de los
medios que establece la ley 25.345 y su complementario
decr. 22/01; 3) las deudas son líquidas: once mil pesos
cada una; 4) las deudas son exigibles porque no e s t h su-
jetas a plazo ni condición alguna, subsisten civilmente y
no han sido llevadas a una cuenta corriente, y 5 ) las
deudas y los créditos están expeditos: es decir, no hay de-
rechos de terceros que pueden oponerse de manera legí-
tima.
Bajo un tercer aspecto se pueden tener como váli-
dos en sede civil -no así en sede tributaria- los pagos en
dinero efectivo de sumas superiores a un mil pesos, si
lo estudiamos desde la figura del pago por entrega de
bienes, cuyas características fundamentales se dan cuan-
do el acreedor recibe voluntariamente en pago una cosa
distinta de la que le es debida.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

En caso de recibir dinero, si ello había sido expresa-


mente prohibido por la convención, SALVAT y GALLI se in-
clinan por aplicar la ejecución indirecta y no la dación
1<
en pago: La exigencia de que la nueva prestación no
debe consistir en una suma de dinero no significa negar
efectos juridicos válidos al pago de una prestaci6n que
no sea de dar sumas de dinero, mediante la entrega y
aceptación de determinada cantidad de moneda. Se
trata de una convenci6n licita y válida. El alcance
de la disposición es estrictamente técnico. Semejante
acuerdo no constituiría la figura jurídica de la dación
en pago. La extinción de una obligación que no sea
de dinero, mediante la entrega de una suma de dinero,
es la liquidacibn convencional del no cumplimiento de
la prestación originaria. Se percibe más cerca de los
efectos del art. 505, inc. 3", que de la forma extintiva de
la novaci6n que se atribuye al pago por entrega de bie-
nes"*. Y en referencia directa al citado artículo, lo califi-
can de "ejecución indirecta, porque proporciona al acree-
dor una prestaci6n distinta aunque de valor equivalenterp3.
También todo o parte del precio pactado puede quedar
impago, y en ese supuesto se determina en esta cláusula
el plazo, forma de amortizacibn e intereses, en su caso.
3 191. E X P R E S ZDEL
~N precio puede ex-
PRECIO. - El
presarse en moneda nacional o en otra moneda extranje-
ra; en este caso, generalmente se hace la indicaci6n en
dólares estadounidenses billete.
Debe tenerse presente la exigencia del art. 1303 del
C6d. Civil y Comercial respecto de las cantidades que se
entreguen en presencia del escribano, ya que deben ser ex-
presadas en letras y no en números, aunque ello no ocasiona
la nulidad de la escritura (art. 309, C6d. Civil y Comercial).
En cuanto al saldo de precio, pendiente o financiado,
las restantes modalidades (intereses punitorios, pérdida
del plazo por falta de pagos parciales, otras prohibicio-
nes al deudor, domicilios especiales, tribunales compe-

2 - GALLI,Tratado. Obligaciones en general, t. 2, p. 483, no 1479, a,


SALVAT
y 1479,b.
- GALLI,Tratado.
3 SALVAT Obligaciones en general, t. 2, p. 80.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

tentes para una eventual ejecución, etc.) se determinan


posteriormente, completadas las previsiones de la com-
praventa y antes de las constancias notariales.

C) DECLARACIONES
DEL VENDEDOR

&DACCI~N BASICA PROPUESTA

TERCERO:
a) La vendedora transmite a la adquirente
todos los derechos inherentes al dominio y a la pose-
sión, incluso a la linea telefónica n" Responde por ...
evicci6n y vicios redhibitorios y se obliga al saneamien-
to con arreglo a derecho. b ) Declara: 1) que no está
inhibido para disponer de sus bienes; 2) que el inmue-
ble descripto no es objeto de contratos vigentes ni esta
afectado por embargos ni gravámenes de ninguna natu-
raleza, ni afectado al regimen de vivienda ni por la ley
14.005, y que lo transfiere con los impuestos, tasas y
contribuciones pagos al día de la posesión; 3) que ha
efectuado con anterioridad a este acto la tradicion del
inmueble a favor del comprador.
TERCERO:
(variante)

...Responde por evicción y vicios redhibitorios y se


obliga a1 saneamiento, aun en los casos de los articulos
1038, 1040 y 1053 del C6digo Civil y Comercial ...

1) 'CONSTITUTO
POSESORIO " SUBJETIVO

b) Declara ... 3) que conforme los articulos 1892 y 1923


del Código Civil y Comercial, transmite al comprador
todos los derechos inherentes al dominio y a la pose-
sión de1 bien vendido, aclarando que continúa ocupán-
dolo, a nombre del adquirente, hasta las doce horas del
día ... ... ...,
de de momento en el que se retirara del in-
muebIe, dejándolo completamente desocupado.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

b) Declara ...
3) que continuar5 ocupando el inmueble
hasta el día de de ... ... ...,
en raz6n del derecho real de
habitación gratuito que se reserva (o en razón de1 con-
trato de comodato que celebró con el vendedor).

b) Declara ... 3) que transmite al adquirente todos los


derechos inherentes a1 dominio y a la posesibn, acla-
rando que aquel ya se encontraba ocupando el inmue-
ble en su carhcter de locatario, con contrato que cesa
en Ia fecha por confusi6n.

4 ) "TRADITIO
BREVI MANU": VENTA A U N TERCERO
DEL INMUEBLE LOCADO

b) Declara ... 3) que transmite al adquirente todos los


derechos inherentes al dominio y a la posesih, y res-
pecto del contrato de locaci6n vigente, firmado el ... de
.,, de .,,
con el señor ..,
lo entrega al adquirente,

b) Declara ... que hace uso de la opci6n de reemplazo


que le acuerda la ley de impuesto a la transferencia de
inmuebles.

b) Declara ...
que el inmueble no está alcanzado por los
artículos 250, 456 y 522 del Código Civil y Comercial.

5
192. INTRODUCCI~N. - E n el esquema de la escri-
tura de compraventa, a las menciones esenciales sobre
cosa vendida y precio deben sucederle, en un orden 16gi-
co, las manifestaciones de las partes directamente relati-
vas al acto jurídico que forma el objeto principal, así
como las manifestaciones que contengan convenciones,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

disposiciones, pagos, reconocimientos, etc., tal como lo


estipula el art. 296, párr. 2", del C6d. Civil y Comercial.
Estas expresiones cobran calidad de autenticadas y
hacen plena fe hasta la prueba en contrario.
Como vimos ( 5 188, b), la escritura no se otorga para
comprar y vender, o para aportar a una sociedad, o
para dar en pago, según el caso, sino para cumplir con
una prestación adeudada, consecuencia de una compra-
venta, de un compromiso de aporte, de una deuda. Esto
es, para entregar en propiedad al acreedor de ese domi-
nio (comprador, sociedad a Ia que se aporta, acreedor al
que se le paga con el inmueble, etcétera).

5
193. TRANSFERENCIA DE DERECHOS INHERENTES GL DO-
- La escritura, en cuanto instrumento
MINIO Y A LA P O S E S I ~ N .
público de enajenación (para adquirir el dominio), no
es en sí el contrato de compraventa, ni de aporte, ni de da-
ci6n en pago, sino la transmisi6n de los derechos de pro-
piedad al acreedor de ellos, sea por compra, por promesa
de aporte o por deuda anterior, aunque pueda contener de
manera constitutiva el contrato obligacional causal, que
es el caso más frecuente, o simplemente reproducirlo.
En esa tesitura, entendemos que si el vendedor no
expresa su voluntad de transmitir los derechos inheren-
tes al dominio, no tendría el documento diferencias es-
pecificas con el boleto de compraventa por escritura pú-
blica.

5 194. DIFERENCIA
ENTRE BOLETO POR ESCRITURA P ~ B L I C A
Y ESCRITURA DE COMPRAVENTA. - En efecto, si la escritura
debe expresar la naturaleza del otorgamiento, veremos
que en el boleto, aunque se redacte en escritura pública,
la causa es obligarse a transmitir el dominio; en cambio,
en la escritura que estamos analizando, la causa es ya la
transmisión efectiva del dominio.

9 195. "Ius POSSIDENDI". Id


IUS POSSESSIONIS". - Entre
los derechos inherentes al dominio se comprende el dere-
cho de poseer (ZUSpossidendi).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

Pero hay otros derechos de posesión (iuspossessionis)


que derivan del hecho de la posesión y que creemos con-
veniente que se transmitan tambikn en este acto al adqui-
rente, recogiendo así la escritura la voluntad del trans-
mitente de ceder los derechos que tiene por el hecho de
la posesidn, con independencia de los derechos inheren-
tes al dominio.
Se documenta así una suerte de cesión de acciones y
derechos posesorios (derivados del hecho de la posesión),
muy útiles para el eventual caso en que, por estar vicia-
do su dominio, solo fueran esos derechos los que tuviese
el vendedor.
Ello se rescata en la expresión "y a la posesión", lue-
go de decir que "le transfiere todos los derechos inheren-
tes al dominio".

5 196. Evzccrd~Y VICIOS REDHIBITORZOS. - Sobre este


punto redactamos dos cláusulas: la clásica y una sugeri-
da en la variante.
La clAusula en la forma que se detalla en la variante
del formulario sugerido surge de nuestro convencimien-
to de que pactar que se responde "con arreglo a la ley"
o "con arreglo a derecho", es lo mismo que no pactar
nada.
Pactar que se responde de acuerdo a la ley es recono-
cer que si el adquirente, de alguna manera, conocía el
peligro de la evicción, producida esta no puede el com-
prador reclamar nada al vendedor (art. 1038, Cód. Civil
y Comercial).
La solución está en el art. 1038 que manifiesta que si
el adquirente quiere asegurarse de que el vendedor igual
responda en caso de que se produzca, debe pactarlo ex-
presamente.
Ese pacto no se logra con la remisión a la ley o al
derecho en sentido amplio, que es lo que expresa la cláu-
sula comúnmente usada, sino que es menester una con-
vención clara y precisa que diga: "El vendedor declara
que responde aun en e1 caso de que el comprador pudie-
ra conocer el eventual peligro de la evicci6nM.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Ello se logra pactando que no se aplicará el art. 1038


del C6d. Civil y Comercial, aun cuando el adquirente
conozca el peligro de la eviccidn (pacto expreso en con-
trario).
Como vemos, no alcanza con la simple apelación a la
ley o al derecho, pues aun así prevalecerá la excepción
del artículo citado, al no haberse pactado expresamente
su derogación.
Lo dicho es plenamente aplicable a los vicios redhi-
bitorios, de acuerdo con el art. 1053 del Cód. Civil y Co-
mercial.
Luego, hay tres posibilidades:
a) Si se responde con arreglo a derecho -es decir, no
se aumenta ni se disminuye la garantía-, no es necesa-
rio decir nada sobre evicción y vicios redhibitorios, ya
que se está adoptando la solución legal para todos los
contratos onerosos. Pero, corrientemente, se pone la
variante indicada en la clAusula prevista en el esquema
sugerido.
b ) Luego, si se quiere responder expresamente en
cualquier caso, por ejemplo, si el comprador conocía el
peligro de la eviccibn, o si por su profesión podía cono-
cer los vicios ocultos de la construcci6n, se pacta la cláu-
sula indicada en la variante, u otra similar.
c) Si se quiere suprimir la garantía legal, se pacta
expresamente que no se responder&.
Sin embargo, a pesar de que hace más de cuarenta
años que venimos bregando por su supresión, ya que es
lo mismo que no pactar nada, mantenemos en primer
término, en el modelo sugerido, la tradicional expresión
que han usado siempre nuestros escribanos: "Responde
por evicción y vicios redhibitorios y se obliga al sanea-
miento de acuerdo a derecho".
Nos hemos convencido de que es preferible que siga
utilizándose esta fórmula ya que, por ser tan antigua y
arraigada, reclaman su presencia en el texto escriturario
adquirentes, martilleros, profesionales del derecho y ase-
sores de bancos y entidades crediticias.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

3 197. T M D I C I ~-NEs
. el modo de cumplir volunta-
riamente con la entrega de la cosa (art. 1924, Cód. Civil
y Comercial), y otorga posesión cuando, como en el caso
de la compraventa, esa entrega se produce para que el
adquirente la reciba y luego ejerza su derecho de propie-
dad (art. 1909, C6d. Civil y Comercial).
Esa entrega debe hacerse por alguna de las formas
autorizadas por el Código y necesariamente por actos
materiales (art. 1924), con excepción de la traditio brevi
manu y del constituto posesono (arts. 1892 y 1923).
Frente a terceros no basta la sola declaración del
transmitente de haber dado la posesión ni la del adqui-
rente de haberla recibido (art. 1924). La doctrina que
no acepta la existencia del constituto posesorio subje-
tivo se bas6 en el art. 2378 del C6d. Civil derogado
-"la sola manifestacidn del tradente de darse por despo-
seido"-.
Por esa razun ha sido, y es, preocupación notarial
documentar adecuadamente el hecho de la tradición.
Para ello, es menester precisar correctamente los concep-
tos de tradición,posesión y tenencia.
Como dijimos, la tradición consiste en la entrega vo-
luntaria de una cosa, por una parte contractual a la otra,
que la recibe voluntariamente (art. 1924).
Cuando la parte que recibe la cosa lo hace con la in-
tenci6n de someterla a un derecho de propiedad, la tra-
dicióln tendrh la virtualidad de hacerle adquirir la pose-
sidn (art. 1909, C6d. Civil y Comercial).
A su vez, la tradición puede conferir solamente la te-
nencia cuando el que la recibe reconoce en otro la pro-
piedad de la cosa (art. 19 10, Cód. Civil y Comercial).
a) REQUISITOS MATERIALES DE LA T R A D I C I ~ N . La entrega
debe hacerse por alguna de las formas autorizadas por
el Código y necesariamente por actos materiales (art. 1924,
Cód. Civil y Comercial), que por los menos pongan al ad-
quirente en la posibilidad de ejercer un poder de hecho
sobre la cosa, con excepción de la traditiu brevi manu y
del consfittkto posesovio (arts. 1892 y 1923 del C6d. Civil
y Comercial).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Según el art. 1924 del Cód. Civil y Comercial, no


basta la sola declaración del tradente de darse por des-
poseído. En la esencia de este artículo se ha asentado
la doctrina que ha impedido el desarrollo del constituto
posesorio subjetivo.
b) DIFICULTAD PARA DOCUMENTAR EL HECHO DE LA T R A D I C Z ~ N .
La dificultad surge porque el momento de la escritura-
ción no coincide -salvo casos excepcionales en los que se
firma la escritura en el mismo inmueble transmitido-
con el acto material de la entrega.
Tampoco se ha difundido la costumbre de docurnen-
tar la entrega en acta notarial, previa o posterior al ac-
to de la escrituración.
Podemos, en consecuencia, distinguir dos situaciones:
1 ) Entrega documentada notarialmente por acta de po-
sesión, ya sea como antecedente de la escrituración o como
complemento, que -como vimos- no es costumbre realizar.
2) Entrega privada antes o despuks de la escritura,
que es la más usada.
En este segundo caso, el esfuerzo ha estado dirigido
a cómo documentar la entrega de la posesión cuando el
vendedor, luego de firmada la escritura, continiia ocu-
pando el inmueble por un lapso que se conviene entre
las partes.
c ) IMPOSIBILIDADDE LA TRADICIÓN DOCUMENTAL. Se han des-
cartado las soluciones puramente documentales, como de-
cir que "por esta escritura le da la posesión" o que "en
este acto se efectiia la tradici6nD,ya que el art. 1924 del
Cód. Civil y Comercial lo impide.
d) FORMULAUSUAL. Se ha usado aquella en la que el
transmitente manifiesta haber efectuado la tradición, re-
conociendo el adquirente hallarse en posesión, ya que a
tenor del art. 286, inc. b, del Cód. Civil y Comercial, el re-
conocimiento de la entrega material del inmueble harh
plena fe, no solo entre las partes sino también respecto de
terceros hasta la prueba en contrario.
No será un hecho auténtico, como si lo hubiera pre-
senciado el notario, pero ser& un hecho autenticado.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL 223

Generalmente esta manifestación se complementa con un


documento externo a la escritura en el que se pacta un con-
trato de préstamo gratuito de uso (comodato), y en el
que el vendedor (cornodatario) se compromete a entregar
el inmueble en una fecha determinada, estableciéndose
penas por el incumplimiento y pacthndose soluciones ju-
diciales apropiadas para obtener lo más pronto posible
la desocupación.
e) "CONSTITUTO POSESORIO". NO es usual, en cambio,
la que consideramos la mejor soluci6n legal, veraz y prác-
tica: el reconocimiento documental en la escritura del
constituto posesorio de los arts. 1892 y 1923 del Cód. Civil
y Comercial.
En efecto, son bien claros estos dos artículos cuando
expresan idénticamente que "la tradición posesoma.. . no
es necesaria cuando la cosa es tenida a nombre del propie-
tario,y este por un acto jurfdico pasa e2 domino de ella al
que la poseía a su nombre, o cuando el que Zu poseía a
nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de
otro... cuando e2 poseedor la transfiere a otro reservándose
la tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre de2
adquirente". Se pierde la posesión para el transmitente
y la recibe el adquirente.
Obviamente, el constituto posesono debe complementar-
se, en el mismo texto de la escritura, con la fijación de
una fecha concreta de desocupaci6n, conviniéndose penas y
trhmites judiciales como los que habitualmente se utilizan
para lograr el cumplimiento de los contratos de comodato.
Queremos aclarar que la utilización de estos articu-
los divide a la doctrina argentina, entre los que niegan
rotundamente la posibilidad de su utilizaci611, y los
que la reconocen como aplicable.
Estos últimos están, a su vez, divididos en dos ten-
dencias: los que solamente estiman viable el constituto
cuando el transmitente continúa ocupando el inmueble
por haber convenido un contrato de 1ocació.n con el ad-
quirente, o por haberse reservado el usufructo -consti-
tuto objetivo-, y los que reconocen la posibilidad de
utilizar esta institucibn jurídica con plena autonomía,
por aplicaci6n directa del articulado legal, sin supedi-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

tarla a otro contrato o derecho real -constituto subje-


tivo-.
f) IMPROCEDENCIA DE LA T R A D I C I ~ NFICTA. Queremos acla-
rar, por último, que para los inmuebles no se la recono-
ce en nuestro Cóidigo Civil y Comercial y se la permite,
en cambio, para los bienes muebles (art. 1925).
g ) ''TRADITIO
BREVI MANU*'. Se da regularmente en nues-
tra realidad negocia1 cuando se enajena un inmueble ocu-
pado por alguien que no puede considerarse poseedor,
como, por ejemplo, un locatario, un comodatario, un usu-
fructuario, usuario o habitador.
Pueden darse dos situaciones: que el mismo tenedor
adquiera el inmueble o que 10 adquiera una tercera per-
sona, continuando aquel en la ocupación del inmueble.
Ambas están contempladas en los arts. 1892 y 1923 del
Cód. Civil y Comercial.
En principio, la escritura publica debe recoger la
manifestación del transmitente sobre el estado de ocupa-
ción del inmueble enajenado y la declaraci6n de con-
formidad del adquirente, asi como la asunción por este,
en su caso, de la diligencia de notificación al ocupante.
1 9 DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA ACERCA DEL "CONSTI-
TUTO POSESORIO" SUBJETIVO. - Tanto la doctrina como la
jurisprudencia resultan claramente de un fallo de la Cá-
mara Nacional en lo Civil4.
a ) RECONOCIMIENTO DE SU EXISTENCIA. Este fallo se asien-
ta en las premisas fundamentales de la doctrina mayorita-
ria, basada, a su vez, en las enseñanzas de SALVAT. Ellas
son las siguientes (las referencias a artículos correspon-
den a la numeraciiin del derogado Código Civil, vigente
en ese momento).
1 ) El inc. 3" del art. 2462 del Cód. Civil se refiere al
consfitutu posesorio cuando, al enumerar los casos de te-
nencia, menciona al que transmitió la propiedad de la
cosa y se constituyó poseedor a nombre del adquirente.

4 CNCiv, Sala C, 2211 1/79,LL, 1980-B-328; ED,86-617, y "Revista Notarial",


1980-462.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

2) Los actos materiales (exigencia de los arts. 2378 y


2379, C6d. Civil) estAn ausentes en el constttuto poseso-
rio, de la misma forma que en la traditio brevi manu, de
acuerdo con el art. 2387 del mismo Código.
3) La aplicaci6n de esta figura, por tratarse de una
excepción al principio general del art. 2378 del Cód. Civil,
debe ser de interpretación restrictiva.
4) Para que se configure el constituto posesorio es
menester que, con el acto juridico referente al título de
transrnision de la propiedad o de la posesión, concurra
también el acto jurídico que justifique la tenencia futu-
ra del tradente.
5) En el constituto posesorio, el contrato que justifi-
ca la tenencia del tradente debe ser consensual, pues si
fuera real exigiría el desplazamiento de la cosa; no ca-
bría esta figura por medio de un depósito.
6) No se discute la naturaleza contractual del insti-
tuto, mhxime ante la amplia caracterizaci6n del contrato
que incluye el art. 1137 del C6d. Civil, debiendo hacerse
por escritura pública o instrumento privado con fecha
cierta (art. 1035, Cód. Civil).
Por otro lado, se encuentra una variante de esta doc-
trina basada en las enseñanzas de LAFAILLE, SPOTA y BORDA,
la cual se diferencia fundamentalmente en que no exige
un acto jurídico concurrente que justifique la tenencia
futura del tradente.
Su argumento fundamental reside en la existencia de
la traditio brevi manu del art. 2387 del Cód. Civil, y en la
fuente del inc. 3" del art. 2462 del mismo Código, que es
el inc. 3" del art. 36 17 del Esbogo de FREITAS,
quien reco-
noce en su trabajo que tanto la traditio brevi manu como
el constituto posesorio son aptos para alcanzar el carác-
ter de poseedor, sin necesidad de recurrir a la tradición,
que si requiere el cumplimiento de actos materiales5.

5 Ver, al respecto, los trabajos de SPOTA, El comtituto posesorio en nuestro


derecho, JA, 52-614, y El constituto posesorio es admitido por nuestro derecho, JA,
63-432.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Compartimos esta doctrina y haremos nuestro apor-


te al respecto en el punto c.
b) N E G A C I ~DEN LA EXISTENCIA DEL '~ONSTITUTOPOSESORIO".
Esta doctrina es francamente minoritaria y se basa en las
enseñanzas de LLERENA y de L E G ~ N ~ .
Encuentra un escollo esencial a la aplicaci6n del
constituto posesorio en el enunciado de los arts. 2378 y
2379 del Cód. Civil derogado, que restan valor a las me-
ras declaraciones de las partes y exigen la concreción de
actos materiales.
c) NUESTRAO P I N I ~ N . ES coincidente con la doctrina
mayoritaria, pero con la variante de que no requiere ne-
cesariamente un acto jurídico concurrente que legitime
la tenencia futura del tradente.
Lo que le interesa al adquirente es convertirse en
poseedor a título de dueño. Para ello tiene, en primer
lugar, la cldsica tradicibn, es decir, la entrega de la cosa
basada en un negocio jurídico que ocasiona la transfe-
rencia de la propiedad, ya que es oportuno recordar que
también la tradición es el medio adecuado para otorgar
la tenencia cuando el negocio causal no transmite la pro-
piedad, como en la locación o en el comodato.
Pareciera una verdad de Perogrullo, pero los actos
materiales que requiere la tradici6n no son necesarios
cuando ella no debe realizarse, en los casos en que el ad-
quirente obtiene la posesion por otro medio legal, como
la traditio brevi manu o el constituto posesorio.
Queda claro, entonces, que no se viola la arquitectu-
ra legal cuando, aplicando los arts. 1892 y 1923 del Ciid.
Civil y Comercial, se prescinde de los actos materiales de
la entrega, ya que no se efectúa la tradición, sino que se
aplican las figuras mencionadas.
Aceptada, entonces, en nuestro derecho, la posibilidad
del copzstituto posesorio, trataremos de demostrar, me-
diante el anhlisis detallado de los arts. 1892 y 1923 del
Cód. Civil y Comercial, que quien transmitió la propie-

8 Concordancias y comentarios, t . 7 , p. 200 y 201; LEGON, rata do


LLERENA,
de los derechos reales, t. 111, p. 189 y siguientes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

dad de una cosa y se constituyó poseedor a nombre del


adquirente, no necesita convertirse en locatario, como-
datario, depositario, mandatario o representante, exusu-
fructuario o exusuario, exacreedor anticresista, ni haber
sido vencido en juicio, o haber reconocido -por algún in-
nominado acuerdo de voluntades- que el derecho a la
posesi6n pertenece a otro, ya que todo ello estA com-
prendido en los citados artículos. ¿Para quién legislan,
entonces, estos articulas?: pues para aquel que siendo
poseedor de la casa la "transfiere a otro rese-p-vdndose la
tenencia, y constituye'ndose en poseedor a nombre del ad-
quirente", según su propio texto.
En conclusión, la posesión la pierde el transmitente
y pasa al adquirente ministerio legis; no es necesario pre-
fabricar ningún acto jurídico concurrente.

5 199. LIBRER I S P O S I C I ~ NRE BIENES E INEXISTENCIA DE


DEUDAS. - Según la doctrina del notariado, la situación
dominial debe surgir de tres fuentes.
a) El título de propiedad, que, como elemento diná-
mico, va recogiendo en sus notas marginales las eventua-
les modificaciones, restricciones, gravámenes, etc., que
lo han afectado a partir de la adquisición.
b) El certificado del Registro de la Propiedad Inmue-
ble que, basado en una adecuada técnica registral, debe
brindar la misma informacidn y las trabas que se hubie-
ran anotado por acreedores u otros interesados.
c) La declaracidn del mismo propietario, que no pue-
de ignorar los gravAmenes que ha constituido de manera
voluntaria o las restricciones que se le han notificado ju-
dicialmente.

5 200. AFIRMACI~N
DEL TRANSMITENTE SOBRE INEXISTEN-
CIA DE DEUDAS POR IMPUESTOS EN PARTICUU. - En cuanto a la
inexistencia de deudas por impuestos, tasas y contribu-
ciones fiscales, es preferible que el transmitente así lo
manifieste, ya sea fundado en comprobantes que tiene en
su poder, exhibe y entrega, o por depósitos a cuenta que
efectúa en ese momento en la escribanía, y no que esa
afirmación estk a cargo del notario.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

No hay ninguna necesidad de que el escribano efec-


túe una manifestación, que generalmente es inexacta y
que puede ser utilizada de manera maliciosa en su contra,
acusándoselo por falsedad.
Con buen criterio, la jurisprudencia ha entendido que
no se configura falsedad cuando el notario afirma que no
se deben impuestos, basado en las retenciones efectuadas,
pero, de cualquier manera, es tambikn de buena tecnica
notarial no incurrir en responsabilidades innecesarias.
Queda claro que las manifestaciones del transmiten-
te acerca de la inexistencia de deudas fiscales sobre el
inmueble no liberan al notario cuando las leyes impositi-
vas lo hacen responsable de retener y abonar, en tiempo
y forma, las sumas que por impuestos y tasas correspon-
dientes a periodos vencidos pudieran adeudarse por el
inmueble transmitido. En idéntica situación está el no-
tario frente al adquirente que no lo libera expresamente
por tales conceptos (ver 5 237).
201. CASOESPECIAL DE LA LEY 22.427. -Esta ley, que
las normas fiscales de la Ciudad de Buenos Aires ya no
reconocen, había dado un gran paso hacia la verdadera
naturaleza de la funci6n notarial, al permitir, por aplica-
ción de su art. So, un pacto de solidaridad entre compra-
dor y vendedor que liberaba al escribano de toda responsa-
bilidad por deudas provenientes de impuesto inmobiliario
y tasas (ABL). Actualmente su aplicación se limita al
servicio de Obras Sanitarias o AySA.
5
202. D E C ~ C ISOBRE ~ N " B I ~PROPIO" NO ALCANZADO
-
POR EL A S ~ M I E N T OCONYUGAL O C O ~ N C I A L . El carácter de
propio de un bien se prueba documentadamente por la
evaluación que el notario realiza de los títulos antecedentes.
Pero como el hecho (de ser sede de la vivienda fami-
liar) torna aplicable al bien propio el instituto del asenti-
miento conyugal, la inexistencia de dicha circunstancia
debe ser expresada por el transmitente y aceptada, aun
tácitamente, por el adquirente.
No se acepta una afirmacion del notario autorizante,
a menos que surgiera de una comprobación de hecho
efectuada personalmente por él.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

Esta es, por otra parte, la posición del Registro de la


Propiedad Inmueble de la Capital Federal, que, cuando
el bien es propio, exige una declaración del transmiten-
te expresando que no son aplicables los arts. 250, 456 y
522 del C6d. Civil y Comercial, no aceptando la constan-
cia notarial aunque se basara en la manifestación del
vendedor que en la comparecencia denunció un domici-
lio distinto del inmueble vendido.
Recordamos que el art. 1277 in fine del derogado
C6d. Civil lo extendía en los casos de simultánea convi-
vencia en el bien propio de hijos menores o incapaces.
Entendemos que esta exigencia se mantiene vigente para
los divorcios anteriores al lo de agosto de 2015, por apli-
caci6n del art. 7" del C6d. Civil y Comercial.

5 203. IMPUESTOA LA TRANSFERENCIA DE ZNMUEBLES Y A


LAS GANANCIAS. EXONERACI~N. - Derogado el impuesto a 10s
beneficios eventuales, las disposiciones irnpositivas vigen-
tes en el orden nacional le imponen al vendedor, para los
inmuebles adquiridos hasta el lo de enero de 2018, un
único pago, del orden del 1,5 % sobre el precio de venta,
en concepto de impuesto a la transferencia de bienes in-
muebles (ITI).
El enajenante puede exonerarse de dicho pago si el
inmueble vendido fuera el único en su patrimonio desti-
nado a vivienda, o se tratare de lotes baldíos, sin ser pro-
pietario de otro inmueble destinado a vivienda, y se com-
prometiera a adquirir con el producto de la venta su
vivienda única, familiar, propia, de ocupación permanen-
te, o un lote baldiu donde edificarla.
La declaración jurada del transmitente en tal sentido
es 10 que la escritura recoge en esta parte de su texto,
complementada con la presentación al notario de la cons-
tancia emitida por la Afip, denominada "Impuesto a la
transferencia de inmuebles. Ley 23.905, Titulo VII, art.
14. Res. gral. 2141. Certificado de no retenciiin no ...*t,
que el escribano interviniente debe validar mediante con-
sulta electrónica al organismo emisor.
La transferencia de inmuebles adquiridos después del
lo de enero del 2018, por parte de personas fisicas y su-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

cesiones indivisas, no habitualistas, está actualmente gra-


vada por el impuesto a las ganancias, con una alícuota
del 15 % sobre la ganancia obtenida, que se debe liquidar
independientemente por cada transferencia, no por e1 sis-
tema de anticipos en cada operación y una liquidacidn
anual, como en los demás casos del impuesto a las ga-
nancias. Al momento de redactarse este trabajo, Afip no
ha dictado la resoluci6n estableciendo el modo y las cir-
cunstancias en que el notariado debe cumplir con su pa-
pel de agente de recaudación de este gravamen.
Cuando la transferencia se encuentre gravada por el
impuesto a las ganancias, el transmitente puede formu-
lar opción de reemplazo del bien de uso enajenado, evi-
tando así que se le efectúe la retención del anticipo del
3 % sobre el precio de venta o la valuaci6n fiscal, lo
que fuere mayor.
Para que el propietario vendedor pueda efectuar la
opcibn, el inmueble debe tener el destino de "bien de
uso" y una antigüedad minima en su patrimonio de dos
años.
En la misma forma que en e1 caso del impuesto a la
transferencia de inmuebles (ITI), el transmitente, ade-
más de manifestar su voluntad e n tal sentido e n el
texto de la escritura, le debe presentar al notario la
constancia emitida por la AFIP, denominada "Impuesto
a las ganancias, art. 67. Res. gral. 2 140. Certificado de
no retención no ...", que el escribano interviniente debe
validar mediante consulta electrónica del organismo
emisor.

CUARTO: La compradora declara: a) que acepta la trans-


ferencia de dominio; b ) que se encuentra en posesi611
del bien que adquiere desde el día de Ia fecha ( o desde
el dia ...).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

b) que de acuerdo con los artículos 1892 y 1923, del


C6digo Civil y Comercial reconoce que el vendedor, que
le ha transmitido la propiedad del inmuebIe, continúa
ocupándolo, a su nombre, hasta las doce horas del día
... momento en e1 que se retirará del bien vendido de-
jándolo compIetamente desocupado.
2) r r cPOSESORIO"
~ OBJETIVO
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
b) que reconoce que el vendedor continuará ocupando
el inmueble objeto de la presente, hasta las doce horas
del día de ... .., ..,,
de en razón del derecho real de ha-
bitacion gratuito que se resena (o en razón del contra-
to de comodato celebrado con el vendedor).

b) que de acuerdo con los articulos 1892 y 1923 del Có-


digo Civil y Comercial se encuentra en posesión del
bien desde el dia de la fecha, ya que lo ocupaba como
locatario y en este acto ha cesado, por confusi6n, el
contrato respectivo.
4) "TRADITIO
BREVI MANU": COMPRA POR U N TERCERO
DEL INMUEBLE LOCADO

CUARTO: La compradora declara: a) que acepta la trans-


ferencia de todos los derechos inherentes al dominio y
a 1a posesión, y respecto del contrato de locaci6n cita-
do en la cláusula anterior, recibe un ejemplar de este y
toma a su cargo la notificación al locatario, declarando
en consecuencia que se encuentra en posesión del bien
adquirido por aplicacion de los artículos 1892 y 1923 del
Código Civil y Comercial.

c ) que el dinero empleado en la compra proviene de ...


(herencia, legado o donacibn, subrogaci6n real, etcktera),
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

declaracidn que corrobora en este acto la c6nyuge del


adquirente.

d ) bajo juramento, que el inmueble adquirido seri des-


tinado a su vivienda única familiar y de ocupación per-
manente.

e ) bajo juramento, que el inmueble adquirido, que es


el unico en su patrimonio en la Ciudad de Buenos Ai-
res, será destinado a su vivienda personal.
5
204. ACEPTACI~N DE LG TRANSFERENCIA DEL DOMINIO Y
-
RECONOCIMIENTO DE LA P O S E S Z ~ N . El adquirente acepta la
transmisión del dominio (no la escritura, como se acos-
tumbra a redactar en los formularios corrientes) y decla-
ra encontrarse en posesi6n del inmueble.
Se busca así el resultado deseado en cuanto a tener por
cumplida la tradici6n por aplicación del art. 296, inc. b ,
del C6d. Civil y Comercial o se complementan las declara-
ciones del vendedor respecto del constituto poseso~oo de
la trdirio brevi nzanu, si se hubiera optado por su aplicación.
9 205. ORIGEN
DEL DINERO EMPLEADO EN M COMPRA. -
Se consideran las siguientes posibilidades, de las que reali-
zamos su correspondiente comentario.
a) DECLARACI~N
DE BIEN PROPIO. En los casos especia-
les en que tenga relevancia la mencioln del origen del di-
nero empleado en la compra, a efectos de hacerlo valer
en actos posteriores de disposición del inmueble, este es
el lugar indicado para que el adquirente lo declare, corn-
plementándolo en su caso el escribano, con una constan-
cia notarial especial, en la que, bajo el rubro "origen del
dinero", detalla las eventuales pruebas documentales.
Deben utilizarse estas clhusulas escriturarias para efec-
tuar las referencias acerca del origen del dinero emplea-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

do en la compra, cuando, según la legislación vigente, el


bien que se adquiere pueda en lo sucesivo ser considera-
do como "propio" (art. 466, Cód. Civil y Comercial).
El art. 464 del Cód. Civil y Comercial introduce la
obligatoriedad de la conformidad del cónyuge en el tex-
to de la escritura de adquisición y mantiene la exigencia
de la manifestación del adquirente sobre el origen de los
fondos empleados en la adquisición.
b) S U B S A N A CDE
~ ~LA
N O M I S I ~ NDE LAS EXIGENCIAS DEL AR-
T ~ C U L O466. La da el mismo art. 466 cuando determina
que si el cónyuge negare la conformidad con el origen
del dinero empleado o fuera imposible obtenerla, el ad-
quirente podrá obtenerla por una declaración judicial de
la que deberA dejarse constancia por nota marginal en el
titulo del adquirente, tanto en la escritura matriz como
el respectivo testimonio. Aclara el articulo, en su párra-
fo final, que dicha autorización judicial podrá solicitarse
con posterioridad a la adquisición. Establecida legal-
mente la posibilidad de obtener una declaración judicial,
entendemos que no existe ningún inconveniente para que
el cónyuge que no efectuó su declaración de conformidad
con el origen de los fondos en la escritura de adquisi-
ción, lo haga voluntariamente por una escritura poste-
rior. Lo que el artículo descarta, frente a terceros, es
dar valor juridico a la confesión de ambos c6nyuges cuan-
do nada se dijo por el adquirente en la escritura de ad-
quisición.
c) TITULOANTERIOR C ~ D I GCIVIL
A LA VIGENCIA DEL O Y CO-
MERCIAL EN QUE SE OMITIÓ LA CONFORMIDAD CONYUGAL. C O ~ O
el art. 1246 del C6d. Civil no exigia la conformidad ex-
presa del c6nyuge para dar eficacia a la manifestación
del adquirente sobre el origen propio de los fondos em-
pleados en la compra, muchísimos títulos actuales no
tienen esa conformidad. Se debe resolver esta situación
interpretando el art. 7 ' del Cód. Civil y Comercial; enton-
ces nos formuIamos esta pregunta: ¿respecto de su titu-
lar, la calificación de "propio" de un bien es consecuencia
de una relacibn o situación jurídica existente? Evidente-
mente no, la condicibn de propio no es una consecuencia,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

es una situación jurídica existente, dado que se adquiere


desde el nacimiento del derecho y permanece inalterable,
y por lo tanto no es consecuencia de una situación jurí-
dica, sino la propia situaci6n jurídica. No puede la ley
nueva, bajo pena de ser retroactiva, cambiar la califica-
ci6n de un bien, de propio a ganancial. A partir de su
vigencia, la ley puede exigir determinadas condiciones
para calificar un bien dentro del &gimen conyugal, pero no
retroactivamente. Distinto es el caso que resuelve el art.
464, inc. k, del Cód. Civil y Comercial respecto de los lla-
mados "bienes mixtos", ya que no innova sino que viene
a salvar una omisión legislativa que ya había dado lugar
al pronunciamiento plenario de las Cámaras Civiles de la
Ciudad de Buenos Aires conocido como "plenario Sanz".
Recordemos que también queda superada la doctrina de la
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Ai-
res, que sostenía la teoría de los bienes mixtos (dualista).
d) CASODE MENORES PROFESIONALES Y DE MENORES EMANCIPA-
DOS. Es conveniente documentar el origen del dinero ern-
pleado en sus compras para justificar oportunamente el
carácter oneroso de dichas adquisiciones, a propósito de
los alcances de los arts. 28, inc. b, y 30, del C6d. Civil y
Comercial.

5 206. ART~CULO
5O DE 22.427. - La Ciudad de
LA LEY
Buenos Aires ha declarado que el art. 5* de la ley 22.427
ya no puede invocarse para asumir deudas por impues-
tos locales atrasados. Por ende, el notario interviniente
debe exigir el pago anticipado o retener los fondos co-
rrespondientes para abonarlos.

9 207. D E C ~ C Z O NRELATWAS
ES A EXENCIONES IMPOSITI-
VAS. - También este lugar del esquema escriturario resulta
apropiado para que el comprador -frente a la posibilidad
de exención del impuesto de sellos que le dan las legisla-
ciones de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires-
efectúe las declaraciones pertinentes sobre el carActer de
única propiedad y destino de vivienda personal, en el pri-
mer caso, y en el de la provincia de Buenos Aires, declare
que el inmueble que adquiere es el único en su patrimo-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

nio con posibilidad de ser destinado a su vivienda fami-


liar de ocupaci6n permanente.
3 208. A P I ~ C ZINNECESARIA
~ N SOBRE LA VIGENCIA DE LA
Es
REP~~ENTACZ~N . -
costumbre notarial utilizar esta parte
de la escritura, en caso de representaci6n) para que los
sujetos documentales aseguren la vigencia de las que
invoquen: en el artículo tercero de la escritura, si el re-
presentante lo fuera del vendedor, y en el artículo cuar-
to, si lo fuera del comprador.
Consideramos que no es necesaria dicha afirmación,
por cuanto el solo hecho de presentar la documenta-
ción habilitante, y comparecer por la persona a quien
representa, compromete al representante y es una forma
thcita de asegurar la vigencia de la representación invo-
cada.
La eventual revocación de la representación es ino-
ponible, tanto al notario como al otro contratante, si la
ignorasen sin culpa.
Reiteramos lo expresado en el 5 145: por aplicación
de los arts. 307 y 374 del C6d. Civil y Comercial se torna
obligatorio que el representante exhiba, en cada ocasión
en que actúe como tal, la documentación que justifique
el carhcter que invoca.

QUINTO: Las partes declaran: a) Que han suscripto bole-


to de compraventa con fecha ..., que se agrega a Ia pre-
sente. b ) Con respecto al saldo de precio adeudado se
conviene: 1 ) todos los pagos deberan realizarse en el
domicilio del vendedor, calle no ... ...,
ciudad dentro ...,
de los ...
dias de producido el vencimiento de cada cuo-
ta de capital o interds; 2) la falta de pago de una cuota
de capital o interks dentro del plazo convenido hará
incurrir al deudor en mora, sin necesidad de interpela-
ci6n judicial o extrajudicial alguna, produciéndose la
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
236 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

caducidad de los plazos acordados, comenzando a de-


vengarse de inmediato, a favor del acreedor y sin per-
juicio del derecho a reclamar el pago de la totalidad
del saldo y los intereses compensatorios adeudados y
los que se fueren devengando, intereses punitorios del
cincuenta por ciento del interks compensatorio pacta-
do, también automaticamente por el solo transcurso
del tiempo y hasta su efectivo pago; 3) e1 deudor se
obliga a no realizar actos de disposición material o ju-
rídica o de administracihn, ni a efectuar modificacio-
nes ediIicias que de alguna manera pudieran disminuir
el valor del inmueble hipotecado; 4) la ejecución hipo-
tecaria se podrá realizar a opción del acreedor, por el
sistema extrajudicial que tipifica el titu10 V de la ley
24.441. A tal efecto se pacta la jurisdicción de los tri-
bunales de primera instancia en lo civil de la ciudad de
...,
con renuncia a cualquier otro fuero o jurisdicción
que pudiera corresponder por la ubicaci6n del inmue-
ble; 5) el deudor fija su domicilio lega1 en el inmueble
hipotecado, y el acreedor en la calle no de esta... ...,
ciudad. c) Con respecto al derecho real de habitaci6n
gratuito que se constituye en esta escritura, se convie-
ne que si el vendedor no desocupare totalmente el in-
muebIe antes de las doce horas del día ... incurrir&en
una multa diaria, a favor del comprador, de pesos (o ...
dólares estadounidenses) por cada día de atraso en la
desocupaci6n, por el simple retardo, sin interpelacibn
previa alguna judicial o extrajudicial, y sin perjuicio del
derecho del comprador a soIicitar de inmediato su lan-
zamiento por la fuerza ptiblica mediante el correspon-
diente procedimiento judicial, a cuyo efecto las partes
se someten a los tribunales competentes del lugar de
ubicaci6n del inmueble, constituyendo domicilios espe-
ciales en los siguientes: el vendedor en calle no y ... ...,
el comprador en calle no ... ...,
ambos de esta ciudad.

5
209. CONTENIDO DE LAS D E C ~ C I O N E SCONJUNTAS. - Se
recogen las manifestaciones efectuadas por los contra-
tantes, ya sea en torno a los actos previos, como el bole-
to de compraventa, o a los posteriores, como lo relativo
al pago del eventual saldo de precio.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

Si se trata de deudas en moneda extranjera las par-


tes deben consensuar las cláusulas que de acuerdo con la
jurisprudencia se hiciere aconsejable utilizar, para salva-
guardar recíprocamente sus derechos.

R E D A C C I ~ NBASICA PROPUESTA

SEXTO: El c6nyuge del vendedor da el asentimiento con-


yugal que exige el articulo 470 (456 o 522) del Código
Civil y Comercial. (Aclaración: esta cláusula se utiliza
solo para aquellos casos en que corresponde prestar asen-
timiento conyugal).
VARIANTE DE LA CLAUSULA SEXTA. El cónyuge del adqui-
rente da su conformidad con e1 origen propio de los
fondos empleados en la compra por su c6nyuge. (Acla-
raci6n: esta clAusula se utiliza solo para aquellos casos
en que corresponde prestar conformidad conyugal con el
origen propio de los fondos).

9 2 10. Inr~~oouccról~.
- El cónyuge del titular, cuya
presencia ya ha sido receptada en la comparecencia, o su
representante, según se exponga en la "intervenci6n", ma-
nifiesta en esta cldusula su asentimiento en la forma que
se indica en el texto escriturario.
Es oportuno reiterar lo manifestado en el 5 116, c, 2,
a , donde aclaramos que si en la escritura de adquisición
el titular solamente hubiera enunciado su estado civil
como casado, sin indicar el nombre de su cónyuge, deberá
justificar con la respectiva partida de matrimonio quikn es
la persona que deberá asentir el acto de disposición que
pretende instrumentar.
5 ANTICIPADO. -Si el asentimiento
211. ASENTIMIENTO
surgiere anticipadamente de otro documento de la misma
calidad formal (escritura pública), el tema no es mate-
ria de esta parte de la escritura destinada a declaracio-
nes de los comparecientes, y pasa al rubro "asentimien-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

to conyugal" de las "constancias notariales", donde se


explicita de manera adecuada el documento del cual
surge.
El art. 457 del C6d. Civil y Comercial exige que el
instrumento del asentimiento anticipado contenga el acto
en sí y sus elementos constitutivos. De ello se despren-
de que debe expresar el bien, el tipo de negocio y, en
caso de venta, el precio y forma de pago o precio mini-
mo, y en el de hipoteca, el monto máximo.
5 212. ASENTIMIENTOPOR APODERADO. -Si se trata de
poderes de representaci6n para dar el asentimiento con-
yugal, o convivencial, el art. 375, inc. b, exige que dichos
asentimientos sean específicos, es decir, que indiquen de
que bien se trata en cada caso, no aceptando los pode-
res que no lo indicaren.
En el caso de disposición de la vivienda familiar, el
poder no puede ser conferido al titular de dominio (arts.
459 -remisi6n al 456- y 522, C6d. Civil y Comercial).
5 2 13. ASENTIMIENTO
EN BIENES se trata PROPIOS. - Si
de un bien propio no alcanzado por el asentimiento, el
transmitente ya debió haber efectuado, en el lugar del es-
quema escriturario destinado a sus declaraciones, la ma-
nifestación que asegure la inexistencia de las circiins-
tancias de hecho que harían aplicable el instituto del
asentimiento conyugal (ver 5 202).

5
214. APLICACZ~N EN SEDE NOTARIAL. -Dice el art. 456
del Cód. Civil y Comercial en su primer párrafo, en cuanto
a los actos que requieren asentimiento, que "ninguno de los
cdnyuges puede, sin el asentimiento del otro, disponer de
los derechos sobre la vivieienda familiar, ni de los muebles in-
dispensables de esta, ni transportarlos fuera de ella".
A su vez, el art. 470 expresa que "la administmción y
disposición de los bienes gananciales corresponde al cón-
yuge que los ha adquirido.
Sin embargo, es necesario el asentimiento de2 otro para
enajenar o gravar:
a) Los bienes registrables.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

b) Las acciones nominativas no endosables y Zas no


cartzrlares, con excepcidn de las autorizadas para la oferta
ptáblica, sin perjuicio de la aplicacidn del art. 1824 [inopo-
nibilidad a terceros de buena fe].
c ) Las participaciones e n sociedades no exceptuadas
ert el inciso anterior.
d ) Los establecimientos comerciales, industriales o agro-
pecuarios.
También requieren asentimiento las promesas de los
actos comprendidos e n los incisos anteriores.
Al asentimiento y a su omisión se aplican Zas normas
de los artículos 456 a 459".
Por su parte, en cuanto a la transmisidn del inmue-
ble afectado a vivienda, el art. 250 ordena que "si el cons-
tituyente está casado o vive en unibn convivencia2 inscrip-
la, el inmueble no puede ser transmitido ni gravado sin la
conformidad del cónyuge o del conviviente; si este se opo-
ne, falta, es incapaz o tiene capacidad restringida, lu trans-
misión o gravamen deben ser autorizados judicialmente" .
El art. 522 respecto de los convivientes aclara que,
'Sila unión convivencial ha sido inscripfa, ninguno de los
convivientes puede, sin el asentimiento del otro, disponer
de los derechos sobre la vivierzda familiar, ni de los mue-
bZes indispensables de esta, ni transportarlos fuera de 2a
vivienda. El juez puede autorizar la disposición del bien
si es prescindible y e2 interés familiar n o resulta compro-
metido".
Pareciera que estos artículos, relativos al asentimien-
to convivencial plantean como una necesidad legal para
la existencia de la unión convivencial su registración,
cuando surge claramente del art. 512 del Cód. Civil y Co-
mercial que esta puede ser demostrada por cualquier me-
dio de prueba; la registración es solo uno de ellos. En
consecuencia, llamarnos la atención del notariado sobre
este aspecto, para que se tenga en cuenta que el mero
hecho de la convivencia es el que debe prevalecer en
caso de que se intente desconocer la existencia de una
unión convivencial por la falta de inscripci6n.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

a) DERECHO DEL C ~ N Y W G ET ~ T W L A R . Ayuda a la interpre-


tación de estos articulos tener en cuenta que constituyen
una excepción al principio general de los arts. 469 y 470,
según los cuales cada uno de los cónyuges tiene la libre
administracidn y disposición de sus bienes propios y de
los gananciales que adquiera.
Todos los elementos esenciales, naturales o accidenta-
les del negocio son privativos del cónyuge titular, y pue-
den ser válidamente convenidos sin el concurso del cón-
yuge no titular.
Luego, el contrato queda perfectamente concluido como
tal por el acuerdo de voluntad común destinado a reglar
los derechos del c6nyuge titular y de su contratante.
Justamente, porque hay contrato, es que aparece en
escena el c6nyuge no titular, de acuerdo con los derechos
que le conceden los artículos citados del Código Civil y
Comercial.
b) DERECHO DEL C ~ N Y U G Em TITULAR. El cónyuge titular
debe enterar al no titular del negocio realizado, o de la
intención de realizarlo (pues nada prohíbe solucionarlo
anticipadamente; ver 5 2241, y así obtener su asentimien-
to, que se exteriorizar&como veremos en el 9 220.
El cónyuge no titular no tiene ningún derecho a ne-
gar su asentimiento sin justa causa.
Lógicamente, el conyuge no titular tiene la posibilidad
de entender como razonable, para decir no, cualquier jus-
tificación que estime corresponder, pero el art. 458 remite
a la apreciación judicial la justa causa de la negativa.
Para apreciar la justa causa el juez tiene, dentro de
la libertad que la ley concede, dos parámetros legales:
que la disposici6n del bien no comprometa el interks fa-
miliar y que el bien resulte prescindible. Ese último as-
pecto se reconoce expresamente en el art. 522, referido a
la vivienda familiar de convivientes.
Pareciera que la ley le ha concedido a la potestad ju-
dicial el cuidado y preservacibn de una suerte de "interés
familiar mínimo vital y móvil", si se nos permite la ex-
presión, que en cada caso deberá estudiarse en atención
a las particulares condiciones de cada grupo familiar, sin
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

que ni siquiera se puedan establecer pautas más o menos


generales.

3 2 15. ENAJENAR O GRAVAR. - LOS derechos que hemos


enunciado se ejercen en los casos de negocios que se ca-
lifiquen como de enajenaci6n y que la enumeración del
art. 470 determina expresamente.
Conviene entonces determinar cuáles son los actos de
disposición o gravamen a los que puede referirse la ley.
Corno lo expresamos en otra oportunidad7, el con-
cepto de actos de disposición admite dos sentidos: el es-
tricto y el amplio, y ambos sentidos por oposición al con-
cepto de actos de administracibn.
En aquella oportunidad declamos que puede distin-
guirse entre actos de administración extraordinaria, ac-
tos de obligación y actos de disposición en sentido es-
tricto.
De acuerdo con la doctrina que se deriva del Código
Civil y Comercial, en punto a la exigencia de poderes es-
peciales para determinados actos, llegamos a la conclu-
si6n de que los actos de administración extraordinaria y
los de obligaci6n son considerados como de disposici6n
en sentido amplio.
a) ACTOSDE A D M I N I S T R A C ~ . <Qué se entiende por acto
de administración? Dice GULLÓNBALLESTEROS: "ES el que
versa sobre un acto, cuya esencia radica en la conserva-
ción de bienes, procurando que den las rentas, utilida-
des o productos que correspondan. Prototípico es el
contrato de arrendamientop'*. Para este autor, acto de
administracibn es aquel que, sin alterar la integridad
del patrimonio, se dirige a su mantenimiento, fructifica-
ción y mejoramiento; observa que, para saber cuándo
un acto ha de calificarse como de administración, no se
debe fijar la atención en su naturaleza objetiva, sino en
la función que dicho acto cumple con relación al patri-
monio.

7 Documntos habilitantes, 'Revista Notarial", no 822, p. 1484


ETCHEGARAY,
8 G U L L ~BALLESTEROS,
N de derecho civil, p. 106 y siguientes.
Curso
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

b) Acros DE A D M T N J S T R A C I ~ NEXTRAORDINARIA. Son los que


pueden exponer a los bienes a una pérdida definitiva o a
una desvalorización importante, al exceder su normal
aprovechamiento y conservación; el ejemplo típico es el
arrendamiento por mAs de tres años.
c ) ACTOSDE O B L I G A C I ~ N . Son los que no nacen como
de disposición patrimonial pero que, por sus alcances
ante el incumplimiento, recaen en definitiva sobre los
bienes, como si se hubiera dispuesto expresamente de
ellos; el caso típico es la fianza.
d) ACTOSDE D I S P O S I C I ~ N( E N SENTIDO ESTRICTO). Segun
G U L L ~BALLESTEROS,
N son aquellos por los que se compro-
mete la existencia, individualidad o valor de un patrimo-
nio o de alguno de sus elementos, produciendo un cam-
bio actual en la situación patrimonial preexistente; tienen
particular importancia los actos de carácter real (enaje-
nación, gravamen, afectación, etcétera).
Son ejemplo de ellos los enumerados en el art. 375
del Cód. Civil y Comercial. Son fundamentalmente con-
tratos que tienen por objeto transferir el dominio de bie-
nes raices, por titulo oneroso o gratuito, asf como consti-
tuir o ceder derechos reales sobre inmuebles.
Queda claro, entonces, que el art. 470, al decir "ena-
jenar o gravar", ha querido referirse a los actos de dispo-
sici6n estricta, tomando como necesario el asentimiento
conyugal para aquellos actos por los que se produce un
cambio actual. en la situación patrimonial. anterior, al.
comprometerse directamente la existencia, individualidad
u valor de un patrimonio o de alguno de sus elementos.
5 216. I N T E R P ~ T A CMSTIZICTIVA.
I~N - Aquí ratificamos
lo dicho en oportunidad de acercarnos por primera vez a
este tema: "Para determinar los actos dispositivos en los
cuales es necesario el asentimiento, debe partirse del
principio de interpretación restrictiva, consustancial a la
limitación de capacidad y prohibiciones legales". Así,
debe considerarse que es necesario el asentimiento del
otro cónyuge en los actos de disposición que produzcan
un desplazamiento patrimonial, esto es, actos de enaje-
naci6n propiamente dicha y gravamen. Por lo tanto, en
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

los actos que, aunque calificados como dispositivos, no


ocasionen aquel desplazamiento o disminución patrimo-
nial, no será necesario el asentimiento (p.ej., afectación
al régimen de vivienda, propiedad horizontal, parcela-
miento). Tampoco lo será en las adquisiciones limitadas;
por ejemplo, compra con reserva de usufructo, compra
con hipoteca por saldo de precio o adquisiciones con ac-
tos de disposición predispuestos, como en el caso en
que se adquiere una parcela de cierta superficie, con el
compromiso de restituir o transferir a una persona deter-
minada una parte, también determinada, del inmueble.
Sobre estos casos especiales, y otros a los que podría
extenderse la no exigencia del asentimiento conyugal,
volveremos más adelante (5 230).
3 217. BIENESo DERECHOS CUYO REGISTRO ES OBLIGATO-
iuo. - Consecuente con las más modernas interpretacio-
nes sobre la importancia negocia1 de los bienes y dere-
chos, la reforma receptó, como línea divisoria para exigir
o no el asentimiento, la diferencia entre bienes registra-
bles y no registrables, superando la antigua antinomia
entre inmuebles y muebles.
Como la ley debe precisar sus preceptos, el art. 470
recortii el marco doctrinal y solo se remitió a los inmue-
bles, derechos o muebles cuyo registro han impuesto las
leyes en forma obligatoria.
Por lo tanto, no se refiere a los bienes o derechos po-
tencialmente registrables, sino a los obligatoriamente re-
gistrables, como, por ejemplo, automotores, créditos hi-
potecarios, cuotas sociales, etc., enumeración que puede
ampliarse con la incorporaci6n de todo bien o derecho
cuyo registro dominial obligatorio vayan imponiendo las
leyes en lo sucesivo.
5
2 18. VALIDEZ DEL BOLETO DE COMPRAVENTA INMOBILIA-
RIA SIN ASENTIMIENTO CONYUGAL. - Corno el art. 470 del Cód.
Civil y Comercial extiende la exigencia del asentimiento
conyugal o convivencial, en su caso, al boleto de compra-
venta e, incluso, a las promesas de enajenaciún o grava-
men de bienes registrables, recordamos, de acuerdo con
lo que vimos precedentemente, que la conformidad del
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

cúnyuge o conviviente no titular no integra de manera


necesaria el negocio para la validez y existencia del acto
dispositivo, realizado libremente por el titular, sino que
es necesario para su eficacia.
Para abordar de modo correcto la temática, correspon-
de primero dilucidar la naturaleza juridica de1 instituto del
asentimiento conyugal o convencional para luego ubicar su
virtualidad con relación al negocio de compraventa inmo-
biliaria, generalmente instrumentado por boleto privado9.
El art. 456 del Cód. Civil y Comercial no llega a ca-
racterizar una disposición conjunta de los cónyuges, ya
que justamente el art. 458 del mismo Cddigo lo aclara al
establecer la "autorización judicial" en ausencia de "justa
causa para oponerse" y nos indica que no es un derecho
potestativo del c6nyuge no titular, y que la iniciativa ne-
gocial, económico-financiera, la decisión de disponer y
las condiciones del contrato son de exclusivo resorte del
cónyuge titular, que ni siquiera divide el precio obtenido
con su socio en los gananciales, ya que puede disponer
del producto de la venta, invirtikndolo como creyere con-
veniente. No se puede pretender que cada enajenación
de un bien ganancial constituye una liquidación parcial
de la sociedad conyugallo.
Los arts. 249, inc. b, y 250 del Cód. Civil y Comercial
imponen idénticas trabas para la enajenación o grava-
men del inmueble sometido al régimen de vivienda (art.
244, C6d. Civil y Comercial).
De lo dicho se desprende que el negocio precede al
asentimiento conyugal, ya que como consecuencia del
acuerdo contractual puede el cónyuge no titular estudiar
la situación y luego decidir si da su conformidad o no,
sabiendo que, en caso de decir que no, deberá probar sus
razones en sede judicial".
Obviamente, conviene que el asentimiento se expre-
se simultAneamente con la documentaci6n del negocio,
que la incertidumbre no exista o se extienda lo menos

9 Boleto de compraventa, p. 33.


ETCHEGARAY,
10 Boleto de compraventa, p. 34.
ETCHEGARAY,
Bokto de compraventa, p. 34.
11 ETCHEGARAY,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

posible, sobre todo por la posibilidad de su ejecucibn ju-


dicial. Asimismo, debe tenerse presente la factibilidad
de brindar de manera anticipada ese asentimiento, en
forma específica que establece el art. 45712.

3 219. POSIBILIDAD
DEL ADQUIRENTE RE ~ G I QUE
R EL
C ~ N Y U G E O COWIVIENTE NO TITULAR MANIFIESTE LA JUSTA CAUSA
PARA OPONERSE, - A mediados de los años setenta hubo una
polémica sobre la inactividad del cónyuge titular que, lue-
go de firmado el boleto de compraventa, no accionaba
judicialmente contra su cónyuge para que este diera las
razones que justificaban su negativa13.
Consideramos acertada la doctrina que adrniti6 la
legitimación del adquirente para requerir que el ciinyu-
ge no titular manifieste las justas causas de su oposi-
ción.
En efecto, el cónyuge no titular, al ser demandado por
el adquirente, no puede argumentar la falta de su asenti-
miento en el boleto, sino que debe probar la justa causa
que tiene para oponerse al acto dispositivo realizado por
el titular.
Así lo dispuso un fallo de la Cámara Nacional en lo
Civil, al expresar que "el art. 1277 del Cód. Civil [hoy
arts. 456 y 470, C6d. Civil y Comercial] fue introducido
para proteger especialmente a la mujer y a la familia
pero no para que los esposos medren con ella a través de
colusiones entre ellos en perjuicio del cumprador"14.

5 220. VIRTUALIDAD DEL ASENTIMIENTO DADO EN EL BOLE-


TO.-Vamos a incursionar ahora en un punto opuesto al
anterior: la virtualidad y trascendencia del asentimiento
dado en el boleto.

12 Ver ETCHEGARAY, Práctica del


Boleto de compraventa, p. 34 y 35; ARAMOUNI,
derecho societario, p. 244.
13 ARAUJO, Improcedencia de la subrogacidn en acciones derivadas de la
falta de asenbiwzi@ntoconyugal, Juris, 43-259, y Mds reflexiones sobre el asenti-
miento del cdnytage en los actos de disposición, LL, 1975-B-1188; BELLUSCIO, Pro-
mesa de enajenacidn de inmueble ganancial sin asentimiento del cdnyuge del
enajenunte, U , 1975-A-2 12.
14 CNCiv, Sala E, 3017181, U, 1982-A-287, y JA, 1982-111-455.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Se trata de dilucidar si el asentimiento brindado al


negocio obligacional de compraventa que se documen-
ta en el contrato privado, denominado comúnmente "bo-
leto", es suficiente, o si debe reproducirse en la respec-
tiva escritura traslativa de dominio, o por lo menos en
un documento notarial que se relacione en dicha escri-
tura.
La doctrina concuerda en que la forma documental
del asentimiento conyugal está condicionada a la forma
documental del negocio al que asiente.
Corresponde entonces plantearse la siguiente inter-
pretación: si, como lo sostiene importante doctrina (a la
que adherimos), el negocio de compraventa inmobilia-
ria queda concluido como tal con la firma del documen-
to privado conocido como "boleto", y la escritura, el
pago del precio y la entrega de la posesi6n son justamen-
te el cumplimiento de las prestaciones a que obliga el
contrato, el asentimiento conyugal que imponen los arts.
456 y 470 del C6d. Civil y Comercial no se prestaría de
modo necesario con la traslación del dominio, sino con
el negocio obligacional.
Si la forma válida del negocio es la privada, el asen-
timiento también podría darse váIida y definitivamente
por instrumento privado.
El problema que plantea esta interpretación es la au-
tenticidad de la firma del cónyuge no titular dada en el
boleto. Pero esta circunstancia es de control del adqui-
rente, que es quien se vería perjudicado si fuese falsa la
firma del c6nyuge que asiente.
Por ello pudo decir la minoría disidente en un fallo
plenario: "Por otra parte, en virtud del principio de li-
bertad de forma de los actos juridicos establecido en el
art. 874 del Cód. Civil, el asentimiento conyugal puede
ser prestado no solo en el mismo acto de otorgamiento
de la escritura pública por la cual se dispone del inmue-
ble, sino también por cualquier otro instrumento, público
o privado, o aun verbalmente. Cierto es que el adquiren-
te de derechos sobre el inmueble tiene derecho de exigir
que se lo otorgue en escritura pública, por su legítimo
interks destinado a despejar toda duda sobre la bondad
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

de su titulo, pero al no estar sujeto a la forma impuesta


en el art. 1184 del C6d. Civil, si es dado en un instru-
mento privado igualmente cubre al adquirente de la posi-
bilidad de una acción de nulidad del acto por omisión
del requisito del art. 1277. Por lo tanto, en caso de con-
formarse este con la prestación, de una manera distinta,
no tiene por qué el Registro observar el título que no os-
tenta el mentado a~entimiento"'~.
Volveremos sobre este fallo y la opinión de la mayoría
del plenario "Sanz",cuando exige la referencia expresa al
asentimiento en la escritura, al tratar el tema del asenti-
miento y los registros de la propiedad (5 229 y 233).
Al referirse a la ratificación en la escritura, MORELLO
nos recuerda que "también se ha establecido que aun-
que la conformidad del cónyuge de la vendedora de un
inmueble ganancial haya sido prestado en el respectivo
boleto, es necesario que ella figure también en la es-
critura traslativa de dominio para dar seguridad al tí-
t ~ 1 0 ~ ~ ~ .

9 22 1. ASENTIMIENTO
Y C E S I ~ NDEL Este era BOLETO, -
otro de los temas fundamentales en sede notarial.
Se trataba de dilucidar, durante la vigencia del Códi-
go Civil, si su art. 1277 exigía o no el asentimiento con-
yugal con el negocio que realiza el comprador que cede
los derechos que tiene sobre un boleto de compraventa
inmobiliaria.
Una interpretacibn favorable a la necesidad del asen-
timiento se basaba en que el objeto del negocio es u n
bien inmueble, y como tal está comprendido en la enu-
meración del art. 1277.
Otra, contraria, sostenía que el objeto del negocio de
cesi6n de un boleto de compraventa no es el inmueble,
sino el conjunto de los derechos y obligaciones que el
adquirente tiene en virtud de ese boleto.

15 CNCiv, en pleno, 27/7/77, U ,1977-C-392.


16 MORELLO, Boleto de compraventa inmobiliaria, p. 468; ver también BORDA,
La reforma del Cddigo Civil, p. 345, y L L A M B ~Estudios
S, de la reforma del Cddi-
go Civil,p. 381.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Tales son la obligacidn de pagar el precio y la posi-


bilidad de exigir la entrega del inmueble y la escritura
traslativa de dominio.
Por otra parte, estos derechos, salvo casos especiales
(leyes 14.005, de loteos, y 19.724, de prehorizontalidad,
hoy derogada y su sucedhneo el decr. 962118 del Poder
Ejecutivo nacional), no son generalmente inscribibles en
nuestros registros inmobiliarios.
Actualmente, con la vigencia del art. 470 del Cód. Civil
y Comercial, no quedan dudas sobre la exigencia legal
del asentimiento para ceder un boleto de compraventa
por estas razones: se exige para el boleto y parece razo-
nable exigirlo para la cesi6n y el Código reconoce el bo-
leto como un "derecho registrable" (art. l 170, inc. d, Cód.
Civil y Comercial).

9 2 2 2. ASENTIMIENTO Y CERTIFICADO DE I N H I B I C I ~ N .-
La iniciativa en la disposición de los bienes corresponde
íntegra y exclusivamente al titular; su cónyuge no puede,
en ningún caso, exigirle que enajene; aunque preste su
consentimiento, no es parte en el acto dispositivo.
Por lo tanto, el certificado de inhibición no tiene por
qué ser solicitado por el c6nyuge que asiente, ya que no
se comprometen bienes que constituyen prenda común
de los acreedores de este.

5 2 2 3 . ASENTIMIENTO Y ESCRITURA. - En la escritura


(sobre todo a partir del plenario que transcribimos par-
cialmente en el $ 233) se torna indispensable efectuar la
referencia al asentimiento conyugal si el negocio instru-
mentado estuviere comprendido en las previsiones con-
tenidas en los arts. 456, 470 y 522 del C6d. Civil y Co-
mercial.
El asentimiento puede haber sido prestado con ante-
rioridad, o en el mismo acto de la escritura, o diferirse
para el futuro, en todos los casos con la conformidad del
adquirente a cada una de esas situaciones.
En el caso de que se difiera para el futuro, el instru-
mento difícilmente obtendrá inscripción definitiva en los
diferentes registros de la propiedad.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

3 224. DIFERENTES EXIGENCIAS PAJM EL ASENTIMIENTO AN-


TICIPADO Y EL DADO POR REPRESENTANTE. - A l respecto, pode-
mos enunciar las siguientes.
a) ANTICIPADO.Nada obsta a que el cónyuge o convi-
viente no titular, enterado de la intención del titular de
disponer, le preste su asentimiento por anticipado, para
lo que debe presumirse que analizó el caso y no encon-
tró justa causa para oponerse, ya que, según así lo en-
tendió, el bien es prescindible y el interés familiar no re-
sulta comprometido.
Según el art. 457, el asentimiento anticipado debe
contener el acto en si y sus elementos constitutivos: bien
objeto del negocio; precio y condiciones en caso de ena-
jenación, y monto en caso de gravamen.
Se exige otorgarlo en documento de la misma catego-
ría formal del que receptará el negocio dispositivo (art.
1017, inc. c).
b) PORPODER. Se tipifica en el art. 375, inc. b, y el
poder debe identificar los bienes objeto del negocio, aun-
que no exige, como lo hace para el asentimiento antici-
pado, detallar el acto en si y sus elementos constitutivos.
Se puede otorgar a cualquier persona, incluso al cónyuge
del titular del bien, excepto en la disposición de la vi-
vienda familiar en el que el poder no puede ser conferido
al cónyuge no titular (art. 459, Cód. Civil y Comercial
que remite al art. 456).

3 225. ASENTIMIENTO
PRESTADO AL ESCRITURAR. - Corres-
ponde distinguir diversas posibilidades formales de con-
ferir el asentimiento en el acto escriturario.
a) PERSONALMENTE. ES el caso mAs corriente y solo co-
rresponde establecer la participación que le cabe al cónyu-
ge conviviente que asienta dentro del esquema escriturario.
Al analizar la escritura de compraventa (capítulo V)
dijimos que el cónyuge no titular debe comparecer junto
a los demks otorgantes y tomar intervención, dentro del
sector destinado a declaraciones de las partes, luego de
agotado el negocio en sus aspectos esenciales, naturales
y accidentales.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

b) ANTIC~PADO. Nos remitimos al 5 224, a.


c) PORAPODERADO. NOS remitimos al 5 224, b.
d) OMISIÓN DEL ASENTIMIENTO. La omisi6n del asenti-
miento conyugal o convivencial, debe analizarse según
las diferentes situaciones que plantean los arts. 250, 456
y 522 del Cód. Civil y Comercial, para el régimen de vi-
vienda familiar, a1 conferir derecho al conyuge que no lo
dio a demandar la nulidad del acto dentro de 10s seis
meses de haber10 conocido, pero no más de seis meses
de haberse extinguido el &gimen matrimonial o cesado
la convivencia. Para el caso de que no se tratare de la
vivienda familiar, es decir para los demás casos que caen
en la exigencia del art. 470 del C6d. Civil y Comercial,
pensamos que debe aplicarse la doctrina nacional, que
establece que los efectos de la omisi6n del asentimiento
conyugal deben interpretarse como una nulidad relativa,
aunque lógicamente la última palabra la tendrá la juris-
prudencia futura, sobre un tema tan novedoso.
5 22 6. ASENTIMIENTO
PENDIENTE Y ASENTIMIENTO TACITO.
Si el adquirente o el acreedor hipotecario así lo aceptan,
y toman a su cargo la posibilidad de ejercer la acci6n
contra el cónyuge no titular para que manifieste si tiene
justa causa para negar su asentimiento, nada impide que
así se exprese en la escritura y esta se otorgue recogien-
do esa circunstancia.
Baste recordar que, si entendemos legitimado al ad-
quirente por boleto para accionar contra el cónyuge no
titular, se encuentra por lo menos en la misma situación
el adquirente o acreedor por escritura pública.
Claro que, como lo expresamos, la actual situaci6n
de la jurisprudencia con reIación a las facultades de los
Registros de la Propiedad Inmueble o las diversas regla-
mentaciones de estos, tornan ilusoria la inscripci6n defi-
nitiva de un documento del que no surja haberse presta-
do el asentimiento conyugal o convivencial.
Aunque no tenga relevancia para las normas regis-
trales, el asentimiento tácito tiene lugar cuando el cón-
yuge no titular desocupa el inmueble vendido junto con
el cónyuge titular, es decir, cuando es evidente que no se
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL 251

opuso a que se efectúe la tradición al adquirente. En


los casos de gravamen hipotecario, en cambio, es casi im-
posible demostrar un asentimiento tácito.
5
227. EXPRESIONES DOCUMENTALES. - Cabe atender los
supuestos que a continuación se enumeran.
a) BIENESGANANCIALES A NOMBRE DE CADA UNO DE LOS ESPO-
sos. El cónyuge no titular da su conformidad luego de
terminados los detalles del negocio al que asiente. Si se
hubiere dado anticipadamente, es función del notario au-
torizante mencionar, en las constancias notariales de la
escritura, el asentimiento conyugal.
b) BIENESPROPIOS. Si fuera necesario prestar el asen-
timiento, se lo debe documentar como en el caso de los
bienes gananciales.
Si no corresponde, por no tratarse de la sede de la
vivienda familiar, la mención de dicha circunstancia debe
ser hecha por los contratantes en la parte destinada al
tenor negocial, y no por el escribano interviniente en las
constancias notariales. Así lo establece, además, el fallo
plenario a que hemos hecho referencia y que trataremos
en particular mAs adelante (ver 5 229 y 233).
La manifestación de que no es necesario el asenti-
miento conyugal o convivencial, en el caso de la disposi-
ción de un determinado bien propio, puede ser realizada
válidamente por el representante voluntario que tuviere
poder para disponer de bienes registrables, aunque no
surgiera expresamente esa facultad del instrumento del
poder, excepto para el bien donde se encuentre instalada
la vivienda familiar. La declaracidn de no constituir el
inmueble la vivienda familiar debe ser conformada por
el adquirente, y no tiene responsabilidad alguna al res-
pecto el escribano autorizante, más allá de su asesora-
miento al adquirente o acreedor, sobre la exigencia legal
del asentimiento.
c) BIENESMIXTOS (EN PARTE PROPIOS Y EN PARTE GANANCIA-
LES). Esta categoría desapareció con la sanción del Có-
digo Civil y Comercial, ya que la claridad de los actuales
arts. 464, inc. k, y 445, inc. n, lo determina al establecer
una idkntica soluci6n: las partes indivisas que el titular
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

originario adquiera con posterioridad a la primera adqui-


sici6n tienen idkntica calidad a las que ya poseía, se tra-
tare de propia o ganancial.
Debe intercederse ante las autoridades de los distin-
tos registros de la propiedad para que acepten la aplica-
ci6n inmediata de los arts. 464, inc. k , y 465, inc. n, del
C6d. Civil y Comercial.

5 228. NOTASMARGINALES. Siendo la nota marginal


-
una forma de salvar errores u omisiones de las constan-
cias notariales, el asentimiento conyugal Q convencional
no puede ser documentado en esa forma, ya que debe
surgir de las declaraciones de las partes otorgantes (ver
capítulo XI).
En el caso de los bienes propios, en los que por otras
determinaciones de la escritura el notario pudiera certifi-
car que no es el hogar conyugal, sería admisible la nota
marginal, pero para los Registros de la Propiedad Inmue-
ble que aplican la doctrina del plenario que luego analiza-
remos (ver § 233), esta solución seria rechazada.

5 22 9.
ASENTIMIENTO Y REGISTROS DE LA PROPIEDAD. - Las
facultades de los registros de la propiedad para examinar
si se cumple con el asentimiento fueron siempre cuestio-
nadas en sede notarial, por entender que esa actividad
excedia las posibilidades de calificaci6n que la ley de la
materia les otorga. Ello ocurre no solo por circunscri-
bir la ley sus facultades, sino por la índole misma del
instituto del asentimiento, especialmente ligado al fondo
negocia1 y, por lo tanto, imposible de ser estudiado de
manera objetiva a la distancia.
En primer lugar, el notario llega a la autorización de
la escritura (forma total), previo un proceso de formas
parciales que, a partir de la calificación del negocio, lo
van persuadiendo de la legalidad del convenio y de la le-
gitimaci6n de las partes, y le permiten configurar y
documentar el acto dispositivo que estas otorgarán y fir-
marán.
Pretender que, una vez cumplido el negocio, transmi-
tido el dominio y (casi siempre) satisfechas las partes en
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL 253

la totalidad de sus prestaciones, la autoridad encargada de


publicitar esa transmisión pueda volver sobre esos aspec-
tos y resolver que no ha sido dado el asentimiento en la
forma en que dicha autoridad estima que debió ser dado,
es tan peligroso para la estabilidad de las relaciones jurí-
dicas como pensar que el Registro pudiera pedir los pode-
res invocados por los mandatarios, o los contratos sociales
presentados por los respectivos 6rganos de administra-
ción, para ver si obraron dentro de sus facultades.
Por este camino nos veriamos en la necesidad de
aconsejar que primero se firme la escritura, pero que se
reserven el precio y la tradici6n hasta tanto se tenga la
seguridad de haberse inscripto el documento. Con ello se
habrá desnaturalizado totalmente la actividad notarial,
al privArseIa de sus funciones legalizantes (en punto a la
validez del negocio) y legitimantes (en cuanto a la efica-
cia de este).
Se pretende que, por temor a la calificaci6n del Re-
gistro, el notario se preocupe de cumplir cabalmente su
función. Ello es inaceptable porque el notario debe cum-
plir su función por su propia responsabilidad, y si así no
lo hiciere se lo demandar& en sede civil, penal, profesio-
nal o administrativa.
Reiteramos que, por este camino, podemos toparnos
con la novedad de que el Registro o cualquier otro ente
administrativo resuelva que algunos notarios no cumplen
eficazmente con el estudio de los antecedentes, que no
brindan certeza sobre la capacidad o la identificación de
los otorgantes, con las representaciones invocadas, y que,
por lo tanto, deben justificarse ante ellos esos extremos
"en aras del interés superior de la comunidad".
La doctrina de la mayoria del plenario dictado el 27
de julio de 1977 por la Cámara Nacional en lo Civil de
la Capital Federal es la siguiente: "El Registro de la
Propiedad Inmueble al examinar los instrumentos pre-
sentados para su registración puede controlar el cum-
plimiento de los requisitos relativos al poder de disposi-
ción de las partes impuestos por el art. 1277 del Cód.
Civil. A esos efectos, podrá requerir que en el docu-
mento inscribible conste la expresión del asentimien-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

to del cónyuge no disponente, o de la autorización ju-


dicial; si se tratase de bienes propios de uno de los
cónyuges, deberá prescindirse del asentimiento siempre
que el disponente manifieste que no se dan los supuestos
de radicaci6n del hogar conyugal y de existencia de me-
nores o in~apaces"'~.
Frente a este plenario se le torna dificil al notariado
la posibilidad de discutir las decisiones registrales, cuan-
do el inscriptor observe el título por falta de referencia
al asentimiento conyugal o convivencial, o cuando no esté
de acuerdo sobre el procedimiento seguido para cumplir
con dicho precepto legal.
Se nos ocurre, por ejemplo, iqu6 pasarh si las partes
manifiestan que el asentimiento conyugal fue dado antici-
padamente en el boleto de compraventa que se agrega, y
ante la libertad de formas al respecto, y entendiendo que
el asentimiento es al contrato obligacional, el notario au-
torizante acepta como suficiente dicha manifestacidn?
tPodrA el Registro observar el documento que se preten-
de inscribir por entender que el asentimiento no ha sido
dado en la forma correcta? O el caso de los bienes mix-
tos, al que nos referimos en el 5 227, c.

5 230. CASOSESPECIALES EN LOS QUE NO ES NECESARIO EL


ASENTIMIENTO CONYUGAL. - Entre ellos destacaremos los si-
guientes:
a ) CANCELACIÓNDE HIPOTECAS. A pesar de ser un acto
para el que se requiere capacidad de disponer, no es de
ninguna manera un acto de disposición.
Es un acto debido por el acreedor que ha sido satis-
fecho en su crkdito.
No es necesario probar la vigencia del crédito para can-
celarlo. Ello porque si el deudor le pagó al acreedor hipo-
tecario que había cedido el crédito y no tenía noticias de
la cesibn, pag6 bien; en cambio, si habla sido notificado,
pagó mal.
Lo mismo con relación a la libertad de disponer (fal-
ta de inhibiciones) por parte del acreedor que cancela y

17 CNCiv, en pleno, 27/7/77, LL, 1977-C-392.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL 255

a la falta de trabas sobre el crédito que se cancela. El


deudor que no ha sido notificado del embargo del crédi-
to paga bien al acreedor.
En resumen: el acreedor que ha cobrado su crédito
no puede negar la cancelación del derecho real que ga-
rantizaba la deuda y, mucho menos, su c6nyuge podría
oponerse a la cancelación y al cobro del crédito.
b) AFECTACI~N A VIVIENDA. Este es otro de los casos en
los que, a pesar de ser un acto para el que se debe tener
capacidad de disponer, su otorgamiento no requiere asen-
timiento conyugal, pues los fines del acto son aun mu-
cho más amplios -en orden a la protección del patrimo-
nio conyugal- que los que conforman la institución del
asentimiento.
c ) HIPOTECA POR SALDO DE PRECIO. Tradicionalmente el
notariado ha sostenido que no es necesario solicitar cer-
tificado de libre inhibición para constituir hipoteca por
saldo de precio, pues en estos casos no hay una verdade-
ra disposicion al constituir el gravamen, ya que se confi-
gura una contraprestación predispuesta, además del pri-
vilegio que otorga el art. 2573 del C6d. Civil y Comercial,
mientras el inmueble permanezca en poder del deudor.
Aplicando esta misma l6gica al asentimiento, se pue-
de concluir que no es necesario en los casos de hipotecas
por saldo de precio.
d) HIPOTECA A FAVOR DE UN TERCERO QUE FACILITA DINERO PARA
LA COMPRA SIMULTANEA CON LA A D Q U I S I C T ~ N . Este caso puede
asimilarse al anterior, ya que configura una contrata-
ción predispuesta equivalente a la que presenta la figu-
ra de la hipoteca por saldo de precio. Esta interpreta-
ción no es usual, pero la estimamos ajustada a derecho
porque, como la situación del acreedor no cambia, haya
o no hipoteca, la constitución formal del gravamen no se
asimila a una disposicidn patrimonial.
Por otra parte, recordamos que la nota al art. 3924
del derogado Código Civil concordaba expresamente con
el caso del art. 3927 del mismo C6digo.
Esta interpretacibn ha sido aplicada por las institucio-
nes de crédito (Banco Hipotecario, Banco de la Provin-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
256 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

cia de Buenos Aires, etc.) cuando acuerdan un préstamo


hipotecario para adquirir un determinado inmueble.
e) D I V I S I ~DE
N Al ser un titulo declarati-
CONDOMINIO.
vo, reconocido como tal aun en sede fiscal, no tipifica un
acto de enajenacidn.
La cuesti6n no es tan clara cuando de la divisi6n de
condominio surge un enriquecimiento para alguna de las
partes, que recibe ostensiblemente más de la porción que
tenía en la cosa común. En estos supuestos parecería
imponerse la necesidad del asentimiento conyugal. La
doctrina notarial lo exige en todos los casos, excepto cuando
la forma de dividir y adjudicar las partes del condomi-
nio se hubiera pactado al constituirlo, por tratarse en-
tonces de una contrataci6n predispuesta.
3 23 1. S ~ T U A C DE
I~NLOS C ~ N Y W G E SS E P ~ O RE
S HECHO.
La separación de hecho no está metódicamente tratada
en el C6digo Civil y Comercial.
So10 se refiere a ella el art. 480 para concederle efec-
tos retroactivos a la sentencia de divorcio o de anulación
de matrimonio al día de esa separaci6n de hecho, si fuera
sin voluntad de unirse, y en el art. 2437 para negarle dere-
chos sucesorios a los cónyuges separados de hecho sin vo-
luntad de unirse. Pero en sede notarial es imposible deter-
minar la falta de voluntad de unirse que piden los artículos
citados; luego, para el escribano no tiene ninguna relevan-
cia prhctica que el disponente manifieste su separaci6n de
hecho, aunque ella conste en el titulo de adquisición.
En todo caso, el adquirente podría aceptar la situa-
ción y subrogarse en los derechos del vendedor o deudor
para pedir el asentimiento del cónyuge renuente; pero,
con la doctrina registra1 imperante, pensamos que dicho
documento no llegaría a inscribirse.
9 232. S I T U A C I ~DEN LOS C ~ N Y U G E SDIVORCIADOS. - En
cuanto a la indivisión poscomunitaria, la sentencia de
divorcio marca inicio de dicha etapa, aunque no el final
del instituto del asentimiento conyugal.
En efecto, dichos bienes pasan a una etapa de indivi-
si6n que se prolongarA hasta que se efectúe la liquida-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL 257

ción de la disuelta sociedad conyugal, adjudicándose a


alguno de los excónyuges, a ambos en condominio o por
transmisión de dominio a terceras personas.
En la etapa de indivisión poscomunitaria, ya no im-
porta cuál de los cónyuges es el titular registra1 del bien
ganancial y generalmente se dispone de los bienes codis-
poniendo, se entra de codisposición, con las implicancias
notariales que de ella se derivan, como es la necesidad
de acreditar la falta de inhibición sobre ambos cónyuges
y no so10 sobre el titular registral. De igual modo, el
precio se tendra por percibido por ambos codisponentes,
quienes, a su vez, tendrán independencia patrimonial y
comercial para disponer de la parte del precio recibida
por cada uno. Pero el art. 482 del C6d. Civil y Comercial
trae una novedad legislativa que ya había sido expuesta
doctrinalmente por ZANNONI"y aplicada en la práctica
notarial: "si durante la indivisión poscomunitaria los ex-
cónyuges no acuerdan las reglas de administracidn y dis-
posici6n de los bienes indivisos, subsisten las relativas al
régimen de comunidad en cuanta no sean modificadas por
esta Sección. Cada uno de los copartícipes tiene la obli-
gación de informar al otro, con antelación razonable, su
intenciún de otorgar actos que excedan de la adupzinistra-
ción ordinaria de los bienes indivisos. El segundo puede
formular oposiciólz cuando el acto proyectado vulnera sus
derechos". A la vista de este artículo, el excónyuge no ti-
tular puede otorgar válidamente asentimiento conyugal
en lugar de codisponer y se pide certificado de inhibi-
ción solamente por el titular.
Pero este asentimiento para la etapa de indivisión
poscomunitaria se somete en el C6digo Civil y Comercial
de la Nación a un mayor rigorismo, ya que se exige al ex-
cónyuge titular de dominio que informe al no titular, con
antelación razonable, su intencibn de disponer del bien.
Esta antelación razonable impone, en cada caso particular,
analizar el tiempo transcurrido entre la fecha del asenti-
miento y la del otorgamiento del acto autorizado al ex-
cónyuge titular de dominio y advertir a los otorgantes
sobre la posibilidad de una eventual acción del excónyu-

18 ZANNONI,Derecho civil. Derecho de familia, t. 1, 6*ed. p. 7 11i


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
258 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

ge no titular, que se pudiera basar en el excesivo tiempo


transcurrido desde que se otorgó el asentimiento y la £ir-
ma del acto transmisivo.
Esta situación se presenta asimismo en la etapa de
indivisión poscomunitaria que establece el art. 475, inc.
e, del C6d. Civil y Comercial, si se modifica el &gimen
matrimonial por convención matrimonial. Por lo tanto
se le aplican las normas analizadas precedentemente a la
disposición de los bienes de la comunidad de ganancia-
les disuelta por modificación de régimen matrimonial,
mediante convención matrimonial, tal como lo adelanta-
mos en el § 116.
Respecto de la sede del antiguo hogar conyzigaI con hi-
jos menores o incapaces, no parece claro, en la actualidad,
si se sigue aplicando la exigencia del asentimiento conyu-
gal, luego de la sentencia de divorcio, con relación al in-
mueble donde estaba radicado el hogar conyugal del ma-
trimonio, siempre que hubiese hijos menores o incapaces.
La jurisprudencia había establecido que el asenti-
miento se aplicaba solo en caso de disposición del bien
donde efectivamente vivía el matrimonio y sus hijos, y no
a los nuevos bienes que luego del divorcio adquiera,-por
subrogación real, el c6nyuge que convive con los hijos.
El art. 1277 del derogado Cód. Civil aclaraba que era
necesaria la conformidad del otro cbnyuge, se tratare de
un bien propio o ganancial, es decir que privilegiaba el
interés de los hijos menores, aun después de adjudicado
el bien a uno de los cónyuges, si allí hubiese estado el
hogar conyugal y existieran hijos menores o incapaces.
Actualmente, al no haberse reproducido esta norma
en el C6digo Civil y Comercial, estamos ante una situa-
ción de especial análisis en la realidad de cada acto de
disposición que realiza un cónyuge divorciado sobre un
bien propio anterior al matrimonio, o que se le hubiere
adjudicado en la división de la sociedad conyugal. En
estos casos, debe estudiarse en el expediente del divor-
cio si el inmueble no fue denunciado como sede del ho-
gar conyugal al tiempo de la separación, pues en ese caso,
y de existir hijos menores de edad o incapaces y decidir si
es exigible o no, por aplicaci6n del art. 7' del C6d. Civil y
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL

Comercial, el asentimiento del otro cónyuge mientras sub-


sista la minoridad o incapacidad de los hijos19.
5 233. PLENARIO
S us
O B ~ REGISTRO
FACULTADES DEL
DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.- Al tratar la cuesti6n de si el
Registro de la Propiedad Inmueble, al examinar los ins-
trumentos presentados para su registración, está facul-
t a d ~para controlar el cumplimiento de los requisitos re-
lativos al poder de disposición de las partes, impuesto por
el art. 1277 del C6d. Civil, la Cámara Nacional de Apela-
ciones en lo Civil llegó a las siguientes c o n c l u ~ i o n e s ~ ~ .
a) VOTODE u MAYOR~A. La cuesti6n sometida al tribu-
nal. se simplifica para quienes interpretan que el asenti-
miento conyugal exigido en los supuestos previstos por
el art. 1277 del C6d. Civil -actualmente art. 470, C6d. Ci-
vil y Comercial- encuadra en una noción amplia de "for-
malidades" o de "formas extrínsecas" de los títulos que
recibe el Registro. Efectivamente, el art. 3", inc. b, de la
ley 17.801 exige, para que los títulos puedan ser inscrip-
tos o anotados, que tengan las "formalidades estableci-
das en las leyes", y el art. 8 O precept6a que "el Registro
examinará la legalidad de las formas extrínsecas de los
documentos".
Sin embargo, otra corriente doctrinal jurisprudencia1
descarta que el asentimiento conyugal sea un problema
atinente a las "formas" del título y se vincularfa con los
requisitos de fondo. Para esta orientación, la califica-
ción del asentimiento conyugal por el registrador no cabe,
por trascender de las formas extrinsecas.
Aunque se entienda que el problema del asentimien-
to conyugal excede la nociiin de "formalidades" o de
"formas extrínsecas", son computables varios argumen-
tos significativos que permitirian extender la calificacidn
del registrador más allá de esas "formas", para penetrar,
en cierta medida, en el contenido del acto, sin detenerse en
su continente.

19 ETCHEGARAY, Asenfirniento conyugal y poderes entre cónyuges y convivientes


en el Cddigo Civil y Comreial de la Nacidn, "Revista Notarial", no 982, sep.dic. 2016,
p. 641.
20 CNCiv, en pleno, 2717177, U ,1977-C-391.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Sin duda, no se trata de un tema vinculado con las


formas extrínsecas, sino directamente relacionado con la
legitimacidn del disponente, con su poder de disposición.
No debe aprehenderse un texto aislado de la ley, mu-
tilado en su elaboracibn, sino captar todo su sistema; lo
que permite concluir que la calificación "de la validez
de los actos dispositivos" es reconocida al registrador,
pese al intento de impedir esas atribuciones, frustrado
por la subsistencia de normas solo explicables en tanto el
registrador pueda acceder al fondo del acto que se quiere
inscribir.
Si para darle sentido al inc. b del art. 9' de la ley
17.805 debe optarse por una noci6n mbs amplia de las for-
mas, no puede negarse que con igual espíritu expansivo se
sostenga, con apoyo en una interpretación sistemática, que
los defectos subsanables pueden ser también del fondo del
acto. Incluso la ley 17.417 cita, en su art. 12, hipótesis de
defectos subsanables que exceden las formas extrinsecas.
Quienes le niegan facultades al Registro se basan en
un principio básico de nuestro sistema registral: que "la
inscripci6n no convalida el titulo nulo ni subsana los defec-
tos de que adoIeciere según las leyes" (art. 4*, ley 17.801).
Pero una vez más hay que recalcar la interpretación
estructural y no de un texto aislado. Si bien el art. 4 O le
resta a la inscripción todo significado purificador de los
defectos del titulo, la congruencia del regimen juridico,
que no se agota con un precepto de la ley registral, ni
con el contenido total de ese ordenamiento, nos revela
que no deben omitirse las proyecciones de los arts. 392,
1902 y 2260 del Cód. Civil y Comercial. Según estos ar-
ticulo~,el subadquirente de buena fe y a titulo oneroso
queda resguardado de las consecuencias de la nulidad o
anulabilidad del titulo de su antecesor, de donde la inscrip-
ción, al facilitar la disposición del derecho por su titular
(art. 15, ley 17.801), aunque en principio no sanee los de-
fectos de los titulos, abre la vía de la posible configura-
ción del supuesto del art. 392, lo que equivale a decir que,
con referencia a un subadquirente de buena fe y a título
oneroso, la inscripción registral ha contribuido a sanear
su titularidad, pese a la norma aparentemente inmutable
del art. 4" de la ley 17.801.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL 261

Es, precisamente, la posibilidad de la aplicación del


art. 392 del C6d. Civil y Comercial un argumento de par-
ticular fuerza para explicar la calificación registra1 del
asentimiento conyugal.
No es discutible que, aunque se condicione la buena
fe exigida por el art. 392 con la previa investigación de
títulos, esa investigación puede no ser siempre idónea para
revelar la violacibn de la obligatoriedad del asentimiento
conyugal o convivencial.
Ante dos interpretaciones posibles, de equivalen-
te asidero legal, el intérprete, y con mayor raziin si es
juez, debe inclinarse por la que más satisface los princi-
pios de justicia y de seguridad jurídica. Descartar la ca-
lificación registral en torno al asentimiento importaría
renunciar a un mecanismo que en medida importante
contribuirá a estimular el cumplimiento de este articu-
lo y a proteger la familia, mediante la defensa de su pa-
trimonio.
Se sabe que el asentimiento conyugal hasta puede
ser tácito; pero ello no implica que el acceso del título al
registro no se pueda condicionar con la constancia de
ese asentimiento, de su innecesariedad o de la autoriza-
ción judicial, con el objetivo de que, al mismo tiempo
que se defiende el patrimonio familiar, exista una co-
rrespondencia mayor entre la realidad registral y la ex-
trarregistral, y se tienda a despejar una fuente de incerti-
dumbre para los terceros interesados, destinatarios de la
publicidad registral.
Esta interpretación no pretende alentar un ejercicio
irrazonable de la facultad calificadora del Registro, que
la Exposicióin de motivos de la ley 17.801 quiso que fue-
ra limitada -aunque sin precisar sus alcances-; sino, an-
tes bien, que la generalidad de los notarios -y no sólo la
gran mayoría, como en la actualidad-, cual naturales de-
positarios de la fe pública, asuma, en plenitud, la rele-
vante función calificadora que les cabe, en aras del inte-
rés superior de la comunidad.
Sobre la base de estas consideraciones que hemos
resumido, el voto mayoritario estableció la siguiente in-
terpretación legal: el Registro de la Propiedad Inmueble,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
2 62 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

al examinar los instrumentos presentados para su regis-


tración, puede controlar el cumplimiento de los requisi-
tos relativos al poder de disposición de las partes im-
puestos por la figura del asentimiento. A esos efectos,
podrá requerir que en el documento inscribible conste la
expresión del asentimiento del cónyuge no disponente, o
de la autorización judicial; si se tratase de bienes pro-
pios de uno de los cónyuges deberá prescindirse del
asentimiento, siempre que el disponente manifieste que
no se dan los supuestos de radicación del hogar conyugal
y de existencia de menores o incapaces.
b) VOTODE LA M Z N O R ~ A . A SU vez, los argumentos de la
minoría fueron que el art. 8 O de la ley 17.801 le confiere
al Registro de la Propiedad Inmueble la atribuciiin de
examinar "la legalidad de las formas extrínsecas de los
documentos cuya inscripción se solicite, atenikndose a lo
que resultare de ellos y de los asientos respectivos".
A tal efecto, el art. 9' añade que "rechazar& los docu-
mentos viciados de nulidad absoluta y manifiesta" (inc. a),
y que, "si el defecto fuere subsanable, devolverá el docu-
mento al solicitante dentro de los treinta dias de presen-
tado, para que lo rectifique" (inc. b).
Otras disposiciones de la misma ley le permiten al
Registro avanzar sobre el examen de recaudos sustancia-
les de los instrumentos inscribibles.
Tales son el art. 15, que impone la observancia del
requisito del tracto sucesivo, al establecer que "no se re-
gistrará documento en el que aparezca como titular del
derecho una persona distinta de la que figure en la ins-
cripci6n precedente", y los arts. 30 a 32, de los cuales se
desprende, también, que debe ser tenido en considera-
ci6n el poder de disposici6n del transmitente de derechos,
aun cuando limitado a lo que resulte de las constancias
del propio Registro, esto es, a la ausencia de inhibiciones
O de toda otra registración de carácter personal dispuesta
por las leyes, que incida sobre el estado o la disponibilidad
jurídica de los inmuebles.
Fuera de esos supuestos, que resultan expresamente
de los textos legales, no existe otra posibilidad prevista de
examen de requisitos sustanciales de los actos jurídicos
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
TEXTO NEGOCIAL 263

registrables o de los instrumentos que comprueban su


otorgamiento. Por cierto, no sería exacto afirmar que el
Registro 6nicamente tiene facultades para examinar las
formas extrínsecas -como parecería resultar del art. 8'-,
pero no existe base jurídica para sostener que el control
de recaudos sustanciales de los mencionados actos o ins-
trumentos pueda ir más allá de los casos contemplados de
manera expresa en otras disposiciones de la ley registral.
Según el voto en disidencia, no ha de perderse de
vista que se trata de inscribir -corno principio, y con la
excepción del párrafo final del art. 3O- actos resultantes
de instrumentos públicos, a travds de sus testimonios.
Reducido el examen, por las circunstancias del tema so-
metido a decisión del tribunal, a las escrituras ptíblicas
por las que se otorgan actos de disposición sobre inmue-
bles, que se llevan a registro por medio de sus corres-
pondientes copias o testimonio, resulta claro que la sub-
sanación de los defectos únicamente puede referirse a los
que existieren en los testimonios presentados para la ins-
cripción, mas no en las escrituras mismas; en efecto, la
devolución prescripta en el art. 9", inc. b, de la ley 17.801
tiene por finalidad la rectificacibn, y no es concebible
sino que se rectifique el testimonio, ya que la escritura
matriz no podría serlo sin el otorgamiento de una nueva
escritura por las partes intervinientes. De ahí que co-
rresponda inferir que, con arreglo al primero de los inci-
s o ~ debe
, rechazarse el instrumento del que resulte el
otorgamiento de una escritura o de un acto viciado de
nulidad absoluta y manifiesta, y que, conforme al segun-
do, debe devolverse para su rectificación el testimonio
que adolezca de defectos subsanables, como si la copia
careciera de la firma del escribano, o tuviese interlinea-
dos o enmendaduras no salvadas por este.
El inc. b del art. 9" contempla, pues, defectos forma-
les, mas no del acto o de la escritura pública, sino de su
copia, que son los únicos subsanables. Los casos resul-
tantes de los arts. 30 a 32 quedan, por otra parte, fuera
de las previsiones del art. 9" -lógicamente concatenados
con el $O-, ya que la falta de observancia del tracto suce-
sivo no plantea un supuesto de nulidad absoluta y, sin
embargo, la inscripcibn no es posible, mientras que de
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
2 64 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

las inhibiciones y otras registraciones personales no re-


sulta, en principio, la nulidad de los actos -en el primer
caso serán inoponibles al inhibiente, mas no nulos- y,
sin embargo, la inscripción debe obviamente ser detenida.
Cabe señalar, además, que la facultad otorgada al
Registro de detener la inscripci6n de titulos afectados
de nulidad relativa por vicios sustanciales no comprendi-
dos entre los que la-ley expresamente le faculta examinar,
imolicaria aue la autoridad administrativa tuviese la atri-
A L

bución de impedir que los actos respectivos causaren efec-


tos respecto de terceros (art. 2503, C6d. Civil; actualmen-
te art. 1887, Cód. Civil y Comercial, y art. 2", ley 17.801),
lo que ni siquiera los tribunales pueden hacer, ya que solo
pueden declarar de oficio la nulidad absoluta y que re-
sulte manifiesta del acto (art. 1047, Cód. Civil; actual-
mente art. 387, Cód. Civil y Comercial). Frente a ello,
no cabe argumentar sobre la- base de que solo se dilata la
inscripción definitiva, pues se hace la provisional, ya que
esta última es válida por un tiempo determinado (art. 9*,
inc. b), a cuyo vencimiento la situación jurídica seria la
misma que si el instrumento no se hubiera presentado.
Así limitada la facultad calificadora del Registro a
las formas extrinsecas de los actos juridicos o de los ins-
trumentos presentados para su registración, queda exclui-
da la posibilidad del examen de la prestación del asenti-
miento conyugal que prevé el Ciidigo Civil y Comercial
vigente.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


CONSTANCIAS NOTARIALES

&DACCI~N BASICA PROPUESTA

NOTARIALES: YO, el autorizante, hago cons-


11) CONSTANCIAS
tar de acuerdo con la documentación presentada por
los comparecientes y los certificados de1 Registro de la
Propiedad Inmueble expedidos con fecha con los nú- ...
meros ...
(dominio) y ...
(inhibicibn):
9 C~NSIDEMCIONES
234. GENERALES, - ES la última par-
te del esquema escriturario y refleja la actividad notarial
previa al acto, mediante la cual el escribano obtiene la
informacidn sobre la titularidad de los bienes, su posi-
bilidad de disposici6n de acuerdo con la naturaleza del
acto, las características particulares de las partes y los
bienes objeto del negocio. Junto a la redaccibn de las
declaraciones de los otorgantes (tenor del negocio), cons-
tituye la razón de ser del documento notarial.
El documento tiene un nucleo esencial: los sujetos
documentales y su negocio, y un autor oficial: el notario.
Así como los comparecientes, una vez presentados en
sociedad en la "comparecencia" y aclarados los destina-
tarios de sus dichos en la "intervención", tienen toda una
parcela -independiente dentro del documento- para efec-
tuar sus declaraciones de voluntad y reconocer hechos li-
gados con el motivo del otorgamiento, en la misma for-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

ma el notario tiene otra parcela (también independiente


dentro del documento) para expresar lo que la ley (en el
más amplio de los conceptos) le impone acreditar en cada
escritura, de acuerdo con las características del negocio.
de las partes y de los bienes comprendidos en aquel.
Los formularios antiguos interrumpen y quitan ila-
ción a las declaraciones de las partes, intercalándole as-
pectos propios del quehacer notarial, como es el clAsico
"corresponde" (referencia al título de adquisición) y el
detalle "de los certificados" (constancia sobre el estado
registra1 de la inscripción dominial e inexistencia de deu-
das sobre el inmueble), agregando otras veces, dentro del
texto negocial, afirmaciones que no se sabe bien quién
las formula, si las partes o el notario.

5 235. CONVENIENCIA
DE SEPARAR LAS D E C ~ C I O N E SDE
LAS PARTES DE LAS CONSTANCIAS NOTARIALES, - Creemos que
es necesario, para una adecuada técnica de la redac-
ción, cumplir con aquel precepto elaborado por la doc-
trina y recogido en algunos reglamentos notariales: en la
composición de la escritura, separar lo que corresponde
a las partes, de las constancias notariales.
No es este solo un aspecto relativo a la aptitud para
leer fácilmente la escritura, sino que con ello también
busca no comprometer al notario con afirmaciones que
pueden serle demandadas como posibles falsedades, cuan-
do en realidad se deben a ligerezas de redacción.
Podemos dar, como ejemplos, la afirmacibn de no
constituir el inmueble propio la sede de la vivienda fami-
liar, para evitar el asentimiento conyugal o convivencial;
de que el futuro destino del inmueble adquirido será el de
vivienda o locación, para no abonar el impuesto de se-
llos, o de que es el único inmueble destinado a vivienda
existente en el patrimonio del transmitente, eludiendo así
el impuesto a la transferencia de inmuebles.
Ineludiblemente estas afirmaciones deben ser efectua-
das por la parte a la que pueden beneficiar, ya se trate
del transmitente o del adquirente, y nunca por el notario
autorizante, pues, en caso de no ser exactas, y haber sido
hechas por este, constituirhn falsedad.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

Colocadas en el contexto de la escritura donde hablan


los otorgantes, de ninguna manera podriin ser atribuidas
al notario.
Por otra parte, y esto sí es fundamental para la téc-
nica de la redacción, la división del texto en estas dos
partes es básica para redactar cualquier contrato no usual,
ya que el notario podrá dedicarse íntegramente a desarro-
llar el querer de las partes sin que lo perturben las im-
plicancia~fiscales o administrativas propias de las escri-
turas, que serán motivo de atención notarial una vez
redactado en su totalidad el texto del contrato.

9 236. J U S T I F I C ADE
C ~LAS
~ ~ ~CONSTANCIAS NOTARIALES, -
Todas las constancias notariales deben tener una justifi-
cación, de la que es responsable el notario.
Es similar a los asientos contables, donde cada movi-
miento documentado debe tener archivado su compro-
bante, para exhibirlo cuando alguien lo solicite.

5
237. DECLARACI~N DE INEXISTENCIA DE DEUDAS TRIBUTA-
ms. - Reiteramos lo dicho en el § 200, acerca de la con-
veniencia de que sean los otorgantes quienes aseguren la
inexistencia de deudas tributarias, ya que a la fecha de
la escritura casi nunca están despachados en forma ofi-
cial los certificados correspondientes.
La exigencia al notario interviniente de asegurar el
pago de los impuestos y tasas que graven los inmuebles
surge de las leyes fiscales, en algunos casos, y en otros
de su obligación de resultado frente a los contratantes;
pero no requiere reflejo documental, como no sea justa-
mente para eximir al notario.
Tal es el supuesto en el que el adquirente manifiesta
en forma expresa que asume la deuda que pudiera resul-
tar; esto en los casos en que las leyes impositivas 10 per-
mitan expresamente.

9 238. CONSTMCZAS NOTARIALES B ~ S I C A S .- En primer


lugar, la base de las constancias notariales está dada por
el título de propiedad, y luego, por los certificados de
dominio e inhibicibn, el certificado catastral o parcela-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

rio, 10s documentos habilitantes y por toda otra docu-


mentación que requiera la índole del negocio.
En consecuencia, se divide en rubros; algunos clAsi-
cos, como tétealo (antiguo "corresponde"),registraciones (an-
tiguo "inscripciones"), informe registra2 (antiguo "de los
certificados"), representaciones, y otros que surgirhn en
cada caso de las singularidades del negocio instrumenta-
do, generalmente por implicancias tributarias, registrales o
administrativas.

~ D A C C I ~BASICA
N PROPUESTA

PKIMERO: Tt'tulo: El inmueble vendido corresponde a la


parte vendedora por los siguientes antecedentes: por
compra, que efectuó el de ...
de ...
siendo del mismo ...
estado civil, a don ... ante el notario de este partido
don ,,., según escritura que otorgaron al folio del re- .,
gistro número ...
de su adscripción.

a) A D Q U I S I C I ~ NDEL TRANSMITENTE POR CUALQUIER OTRO TfTULO

El inmueble corresponde a la parte vendedora por los


siguientes antecedentes: por permuta, que efectu6 el ...
de ... ...
de siendo del mismo estado civil, a don se- ...,
gún escritura que otorgaron al folio ... del registro nb-
mero ...
de su adscripción. E1 inmueble permutado le
había correspondido como bien propio, por adquisición
que, siendo de estado civil soltero, realiz6 el ... de ... de
...
a don ...
ante el notario ...

El inmueble corresponde a la parte vendedora por los


siguientes antecedentes: 1 ) por compra, que en condo-
minio y en partes iguales efectuaron e1 aquí vendedor y
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

don ..., siendo ambos de estado civil solteros, con fecha


..., ante el notario ...; 2) por compra de la mitad indivi-
sa, que efectuó a su condomino, siendo de estado civil
casado en primeras nupcias con ..., el ... de ... de ....
ante el notario ...

El inmueble corresponde a la parte vendedora por los


siguientes antecedentes: 1 ) con fecha ... su padre, don
...,
siendo de estado civil viudo de sus primeras nupcias
de doña ..., compr6 el bien a don ... ante e1 notario ...;
2) fallecido su padre, dan ...tramitó su juicio sucesorio
ante ... y con fecha ... se declara al ahora vendedor úni-
co y universal heredero.

5 239. FINALIDAD.
- En este rubro se da cuenta del
origen de la titularidad que ostentan los transmitentes,
ya provengan de uno o de varios antecedentes, citándose
escribano autorizante, fecha de adquisicibn, escritura,
folio, registro notarial y, en su caso, juzgado, secretaria.
autos y jurisdiccidn.

9 240.
CONVENIENCIA DE RELACIONAR SOLO EL ÚLTIMO ~ f -
TULO TRANSMISIVO. - Constituye una adecuada practica no-
tarial relacionar solamente el último título transmisivo o
declarativo (proveniente de participacion) y los títulos de-
clarativos que lo complementaren con posterioridad (su-
cesor universal por declaratoria de herederos o testa-
mento).
En e1 caso de ser varios los antecedentes, por ejem-
plo, por haberse adquirido en sucesivas partes indivisas,
deberAn indicarse en igual forma cada uno de aquéllos.
Si se hubiere adquirido el bien como sucesor universal,
en la misma forma deberá indicarse la adquisición sin-
gular del causante. Es costumbre notarial aceptada de
manera unánime que en los casos en que el título se ori-
gina en divisi6n de condominio, partici6n judicial o hi-
juela testamentaria, se hace solamente la referencia al
acto de adjudicación, ya fuera privado o judicial, obvian-
do los demas antecedentes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Las diferentes demarcaciones locales, por medio de


sus reglamentaciones regístrales, establecen los recaudos
que deberán observarse en los casos de llegarse a la trans-
ferencia del dominio con actuaciones judiciales o nota-
riales todavía no registradas. Este es el lugar del docu-
mento notarial donde deben contemplarse esas exigencias,
pero, dada su diversidad, serán tratadas en particular en
el 3 244.

24 1. A D Q U I ~ N TPOR
ES P A R T I C I ~ N O D I V I S I ~ N DE CON-
DOMINIO.- En los casos de partici6n O divisibn de condo-
minio, ya sea judicial o notarial, se hace solamente men-
ci6n del auto aprobatorio o de la escritura de adjudicacidn.

5 242. CONVENIENCIA
DE RELACIONAX EL ESTADO crvm DEL
TRANSMITENTE O EL CARACTERDEL BIEN. - Cuando correspon-
da, o el notario lo crea conveniente, se puede en esta
parte hacer referencia al estado civil o aclarar la calidad
de propio o ganancial del bien transmitido.

5 ESCRITURAS
243. SIMULTANEAS.- E n los casos de es-
crituras simultáneas, es de buena técnica que el notario
no solamente incluya como antecedente el acto que da
origen al dominio de quien estA disponiendo ante él,
sino que también indique el título (con los datos comple-
tos que estamos estudiando en este punto) en el cual se
origina el dominio de quien le transmite en esa fecha al
disponente.
Esta es, por otra parte, la solución adoptada por la
legislación registral de la Ciudad de Buenos Aires y de
la provincia de Buenos Aires, ya que en ambas demarca-
ciones se inscribe en forma definitiva la hipoteca otorga-
da simultáneamente con una venta, aunque esta nunca
llegare a inscribirse.
Para ello se exige que figure en la hipoteca la referen-
cia a la adquisición del hipotecante, e idéntica relación
respecto del anterior propietario, complementada con la
inscripción registral pertinente y el numero y fecha del
certificado de dominio utilizado por el notario intervi-
niente en la adquisición.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

3 244. TMCT-OABREVIADO. - ES en este rubro que co-


rresponde la transcripción de las piezas judiciales que
acrediten la sucesi6n del actual transmitente respecto del
titular inscripto (son indispensables las partes perti-
nentes de los autos que declaran herederos, aprueban tes-
tamentos o particiones y ordenan inscribirlos), así como
la constancia notarial de haberse cumplido con las exi-
gencias locales para la utilizaci6n del sistema en cada de-
marcaci6n (generalmente fiscales, previsionales o adminis-
trativas).
El tmcto abreviado constituye una excepción a la re-
gla que expresa que los titulares deben presentar al no-
tario interviniente sus títulos de propiedad debidamente
inscriptos.
Ello no significa que pueda prescindirse de presentar
el titulo inscripto a nombre de quien aparezca como titu-
lar registral; lo que puede obviarse es la inscripción de
los actos judiciales en los cuales basa su derecho el su-
cesor.
Los casos en los que se puede utilizar el sistema de
tracto abreviado han ido surgiendo de un largo proceso
doctrinal, que felizmente ha tenido recepción legislativa
en sede registral.
En efecto, a partir de la ley nacional registral 17.801,
las legislaciones locales fueron determinando, cada vez
con mayor amplitud, las distintas excepciones a la regla
de la previa inscripción, complementándolas con referen-
cias obligatorias de índole judicial, fiscal, registral o ad-
ministrativa, que por su cantidad y detallismo no es del
caso enumerar en este trabajo y a las que nos remitimos,
según la demarcación en la que estuviese ubicado el in-
mueble objeto de la escritura.

5 245. EXPEDIENTES
SUCESORIOS TWITADOS EN JURISDIC-
C I ~ NQUE NO ES LA DE DEL INMUEBLE. - En los casos
UBICACI~N
en que los autos sucesorios tramitaron ante un tribunal
ubicado en distinta jurisdicción provincial a aquella en
que está ubicado el inmueble que se dispone por el siste-
ma de tracto abreviado, debe tenerse presente que cada
demarcacibn tiene su Iegislacibn al respecto y conviene
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

consultarla antes de escriturar, para evitar dilaciones por


errores formales. Vemos en los siguientes parágrafos los
casos de provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de
Buenos Aires.

244. INMUEBLE
ENPROVINCIA DE BUENOS AIRESY -E-
DIENTE DE OTRA JURISDICCI~N. - Si el inmueble estuviese ubi-
cado en la provincia de Buenos Aires y el expediente ju-
dicial tramitara fuera de ella, el escribano interviniente,
cualquiera fuere el asiento de su registro notarial, podrá
utilizar directamente el expediente para acreditar el trá-
mite sucesorio, con la única exigencia de que en él se hu-
biere ordenado la inscripci6n registral, se hubiere trans-
cripto el respectivo auto judicial y se hubiere cumplido
con las disposiciones de este respecto de las tasas de jus-
ticia y, en su caso, de las normas previsionales de los
abogados, según la jurisdicci6n donde tramitó el expe-
diente.

9 247. INMUEBLE AIRESY EXPE-


DE BUENOS
EN u CIUDAD
DIENTE DE O ~R I S D I C C I ~ N .- En este caso tampoco es ne-
T JU
cesario un oficio o exhorto y puede tomarse como base
de las constancias notariales el propio expediente.
5 248. TESTIMONIOS
JUDICIALES refe-
SIN INSCRIBIR. - La
rencia del escribano a testimonios judiciales no inscrip-
tos al tiempo de la escritura no exime de su posterior re-
gistración si no surgen del acto notarial los recaudos
rituales del sistema de tracto abreviado.

9 249. VENTA POR AUTORIZACI~N JUDICIAL.-ES


un caso
de representación y no de aplicación del sistema de tracto
abreviado la venta de un bien del causante, si el compare-
ciente lo hace según una autorización conferida en los au-
tos sucesorios, no invocando su calidad de heredero.
5
2 5 O. Los T~TULOS COMO FUENTE DE INFORMACION,- C o -
mo se verá en el 5 258, la documentacidn que acredita la
titularidad también es fuente de información para el no-
tario respecto de eventuales derechos reales o limitaciones
al dominio, hubiesen existido antes de la adquisicibn, o
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

se hubieren constituido simultáneamente con esta o con


posterioridad (arg. art. 298, C6d. Civil y Comercial).
5 25 1 . DECLARATORIAS DE HEREDEROS Y TESTAMENTOS. -
Tanto unas como otros son marginales al título del cau-
sante y no constituyen por sí mismos titulos de propiedad.
Aun cuando provengan de sede judicial y se inscriban en
el Registro de la Propiedad, los testimonios de declarato-
ria de herederos y de testamentos no suplantan al "título
dinhmico" (primer testimonio notarial o hijuela judicial)
donde consta el derecho del causante (o de su cónyuge,
en los bienes gananciales). Este primer testimonio no-
tarial o hijuela judicial sigue siendo el titulo que debe
presentarse y donde consta la extensión actual del dere-
cho del causante, y en 61 deberán colocar las notas mar-
ginales de afectaci6n o liberación, en su caso.
Si se extraviaran o deterioraran las declaratorias de
herederos y de testamentos inscriptos marginalmente a
los titulos originales de propiedad, se reemplazarán por
copias aunque no reúnan la calidad de segunda o ulte-
rior'.
9 2 52. HIJUELASY DOCUMENTOS JUDICIALES SIMILARES. -
En cambio, constituyen "títulos de propiedad dinámicos"
las hijuelas o documentos judiciales similares, en los que
se describen los bienes, se identifica a los propietarios
y se inscriben directamente en el Registro de la Propie-
dad Inmueble2.
5
253. CARACTER~STICAS DEL TITULO EN LA PRIMERA VENTA
DE UNIDADES EN PROPIEDAD HORTZONTU. - En la primera venta
de una unidad sometida al régimen de propiedad horizon-
tal el título es complejo, pues lo constituye el título de
adquisición del dominio del inmueble general y el pri-
me r testimonio del respectivo reglamento de copropie-
dad y administracibn, del cual surge la descripci6n y carac-
terísticas individuales de la unidad y las circunstancias de
orden general o especial que puedan afectarla.

1 Boleto de compraventa, p. 128.


ETCHEGARAY,
2 Boleto de compraventa, p. 128.
ETCHEGARAY,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

En las ventas posteriores ya el titulo es el de adquisi-


ci6n de la unidad, no habiendo necesidad de exhibir el
primer testimonio del reglamento3. Aclaramos que, aun-
que el art. 2038 del C6d. Civil y Comercial integra el re-
glamento al título del dominio de propiedad horizontal,
entendemos que es suficiente, en las ventas posteriores
a la adquisici6n de la unidad, presentar al escribano
una copia autenticada notarialmente del reglamento ins-
cripto.

~ D A C C Z ~BASICA
N PROPUESTA

SEGUNDO:Registraciones: Inscripto en el Registro de la


Propiedad en la matrícula numero del partido de .., ..,
5 254. C A R A C T E R I ~ C-ZE~nN .esta parte, el esquema
consiste en el detalle de todas las inscripciones vigentes,
si se tratase de folio protocolizado (sistema cronológico
personal), o solamente en la mención del número de ma-
trícula, en todos aquellos casos en que existiera el siste-
ma de folio real.
Siempre debe surgir del documento dicho número an-
tecedente, recomendándose en los casos de escrituras si-
multáneas y de aplicación del sistema de tracto abreviado,
por las razones expuestas en el 3 244, la mención a la úl-
tima registracibn existente.

~ D A C C I ~BASICA
N PROPUESTA

TERCERO: Informe registral: El dominio consta a nombre


de1 vendedor y no se informan inhibiciones por su nom-
bre, y e1 inmueble no reconoce locaci&n,embargo, hipo-

3 ETCHEGARAY,Boleto de compraventa, p. 127.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

teca, ni otro derecho real, y no lo afectan la ley 14.005


ni está afectado a vivienda familiar.

5 255. CARACTERIZACI~N. - Se trata de una referencia


pormenorizada de los certificados del Registro de la Pro-
piedad Inmueble sobre el estado del dominio e inhibicio-
nes, detallando sus constancias.

5 2 56. EL SISTEM DE CERTIFICADOS COMO GARANT~ADE LA


A C T ~ A DNOTARIAL,- Toda la moderna actividad notarial,
en materia de derechos reales, esth garantizada por el
sistema empleado en los registros, que articula los certi-
ficados previos y los plazos de inscripción.
La reserva de prioridad indirecta que el certificado
registral le concede al negocio juridico instrumentado no-
tarialmente es la base de la actuación eficiente del escri-
bano y el sustento de su tranquilidad profesional.
Por ello, es indispensable que el notario asuma los
riesgos que corre y las responsabilidades que le incum-
ben si no utiliza adecuadamente el rito registral.
El certificado previo es el primer paso del sistema
registral, el segundo es su utilización dentro de los pla-
zos legales de vigencia en cada demarcación y el tercero,
la presentaci6n de la escritura para su registración, tam-
bién dentro del plazo legal.

~ N CERTIFICADO REGISTRAL. - Si se omi-


5 2 57. O M I S I DEL
te el certificado previo desaparece la protección para el
documento notarial en las siguientes etapas registrales,
debiendo el notario asumir toda la responsabilidad fren-
te al adquirente, si, en el momento en que la escritura se
presenta para su inscripción, aparecen en el dominio, to-
davía a nombre del vendedor, anotaciones de terceros que
se oponen a la registración.
También es bueno recordar que el certificado ya ven-
cido o err6neo en sus informes, o registrado en matrícu-
la equivocada, equivale a una ausencia de certificado.
De allí se deduce la enorme importancia de su por-
menorizada lectura al tiempo de utilizarlo, no solo para
el c6mputo del plazo de vigencia, sino tambikn para ver
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

si el informe se corresponde con el bien y el titular regis-


tral por el que se pidió, y si en la matrícula se indic6 co-
rrectamente el escribano solicitante.
Todos estos aspectos, incluso la falta de certificado,
no constituyen un motivo de nulidad, ni de observación,
ni siquiera de denegacidn de la registración, si en el
momento de la presentación para inscribir no aparecen
anotadas medidas precautorias de cualquier naturaleza
que impidan la toma de raz6n.
En cambio, si estas medidas precautorias llegan a ano-
tarse, el tema ya incide directamente en el patrimonio del
escribano interviniente, quien deberá hacerse cargo, de
modo indudable, de los daños y perjuicios que su negli-
gencia hubiese causado, pudiendo también su desidia pro-
fesional configurar responsabilidad disciplinaria.
5 ERRORESO "FUGAS" REGISTRALES. - E n cuanto a
258.
los llamados errores o fugas registrales, que consisten,
por lo general, en la omisión en el certificado de medidas
precautorias o derechos reales vigentes, la responsabili-
dad es aceptada regularmente por el Registro de la Pro-
piedad Inmueble, pero puede ser compartida entre este y
el escribano interviniente cuando de las constancias del
título de propiedad surja la existencia del derecho real
omitido en el Registro (arg. art. 298, Cód. Civil y Co-
mercial).
§ 25 9. CERTIFICADOS
NO UTILJZAROS POR OTRO NOTARIO. -
Es también este el lugar adecuado para indicar que se
agrega la documentaci6n que acredita que no han sido
utilizados los certificados, todavía vigentes, que otro no-
tario hubiere solicitado sobre los mismos bienes objeto
de la escritura.
5 260. ACEPTACI~N
DE T ~ REGISTRALES
S POR EL ADQUI-
RENTE. - Por último, en este rubro debe aclararse si el ad-
quirente aceptó en sus declaraciones la subsistencia de
las trabas, embargos o derechos reales que pudieran im-
pedir la inscripción definitiva del negocio instrumenta-
do, o si, por el contrario, tales medidas se cancelarán y,
en ese caso, sobre la base de qu4 documentación.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

R E D A C C I ~ NBASZCA PROPUESTA

CUARTO: Nomenclatura catastral: Circunscripci6n ..., Sec-


ción ..., Manzana ...,
Parcela ...
QUINTO: Partida: ... y Valuación fiscal: pesos ...
9 241. INFOKMACZ~N CATASTU. - Consiste en la desig-
nación que oficialmente le otorgan a los bienes inmue-
b l e ~las legislaciones locales.
Expresa la ubicación, dentro de un distrito, de una
unidad catastral (parcela), comprendida en una demarca-
ción más amplia (manzanas), las que se integran a su
vez en secciones, formando estas últimas una circuns-
cripción.
Para ello, cada distrito se divide en circunscripciones.
El escribano obtiene la información catastral actuali-
zada por medio de los respectivos certificados.
Puede coincidir o no con lo que expresen los titu-
los antecedentes, pues al ser nomenclatura oficial se va
actualizando permanentemente, teniendo asimismo dis-
tintos parámetros para designar las parcelas, pudiendo
incluso agrupar en una sola parcela catastral varios lotes
de un título o un plano, cuando son colindantes y perte-
necen a un mismo titular.

5 262. MONTOY PARTIDA PARA EL PAGO DEL ZMPUESTO IN-


Sin que la ley lo exija, es destacable la con-
M O B I L I ~ O-
.
veniencia de incorporar a la escritura el monto de la va-
luación fiscal, de la valuación especial para sellos y el
n6mero de padr6n o partida para el pago del impuesto
inmobiliario.
a) VALUA ~MPONIBLEDE REFERENCIA -VIR-
C I ~ NFISCAL. VALOR
o VALUACION ESPECIAL LOCAL PARA SELLOS. Paulatinamente, las
provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han ido
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
278 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

creando una valuación especial que, sin derogar la valua-


ción fiscal que continua vigente para otros impuestos y ta-
sas y para los impuestos nacionales, se aplica como base
imponible para impuesto de sellos en cada demarcación
provincial y en la CABA. Tiene un especial valor informa-
tivo desde el punto de vista impositivo; en efecto, consti-
tuye una de las bases irnponibles para liquidar el im-
puesto de sellos a la transferencia de dominio ya que se
calculan sobre el mayor valor: el dado por las partes al
inmueble objeto del contrato o el de la valuación fiscal
o VIR o denominacibn equivalente en cada demarcación.
El anticipo del impuesto a las ganancias se sigue abo-
nando sobre la valuación fiscal anual, si fuese mayor al
precio de transferencia.
Es, asimismo, elemento imprescindible para estable-
cer obligaciones especiales, como, por ejemplo, la de-
nuncia obligatoria ante la AFIP, comunicación conocida
como COTI, por parte de quien desea transferir un in-
mueble a titulo oneroso por un precio o valuación supe-
rior al establecido por aquella, la que deberá ser presen-
tada ante el escribano. Esta obligaci6n del transmitente
tiene su correlatu en la obligaciiin, para el notario inter-
viniente, de obtener y entregar al adquirente, en esos ca-
sos, el nuevo "certificado de bienes registrables".
La valuaciún fiscal de los inmuebles es también la
base que toman generalmente las direcciones fiscales na-
cionales o locales, cuando se imponen gravhmenes es-
peciales basados en el patrimonio personal.
b) NUMERODE P A D R ~ NO PARTIDA. La partida fiscal in-
dica el número de contribuyente (no tomando como eje
al titular, sino al inmueble), ya que expresa el nhmero de
cuenta corriente por el que se anotan los cargos imposi-
tivos y los pagos respectivos. Surgen del certificado ca-
tastral, pero algunas legislaciones locales le permiten a
los notarios utilizar las que figuran en los respectivos
comprobantes de pago.

9 263. ~ ~ V F O M A C Z CONSIGNADA
~N EN EL CERTIFICADO CA-
TASTRZL. - Destacamos que también surgen habitualmente
de los certificados catastrales otras informaciones de suma
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

importancia para el notario, tales como expropiaciones,


reservas fiscales, doble dominio, límites de edificación,
etcétera.
Prescindir del certificado catastral o examinarlo a la
ligera puede ser motivo de malos ratos para el escribano,
tanto en lo concerniente a su responsabilidad fiscal como
a la civil y profesional.

9 "DOBLEDOMINIO" EN LA PROVINCIA DE BUENOS


264.
Arms, - La existencia de un "doble dominio" aparece en
los certificados catastrales de la provincia de Buenos
Aires.
El antiguo sistema registral, que protocolizaba anual-
mente en forma cronológica las minutas de inscripci6n
que enviaban los escribanos, facilitaba e1 error del opera-
dor registral.
El inscriptor, al abrir una nueva registracidn, podía
omitir la correlativa cancelación marginal de la ante-
rior, que entonces quedaba vigente, pudiéndose por lo
tanto efectuar sobre ella informes o certificaciones err6-
neos.
Como el catastro Ilevó siempre un folio o matrícula
para cada inmueble, en dicho documento administrati-
vo fueron quedando registradas las sucesivas transferen-
cias, surgiendo en consecuencia de su compulsa cuándo
coexisten dos o más inscripciones vigentes (y desde lue-
go resultan por ello incompatibles) sobre el mismo in-
mueble.
Esto lo publicita el certificado catastral, enervando
la nueva transferencia de dominio.
El notario debe informar al transmitente, y este a su
vez efectuará la tramitación correspondiente para acla-
rar la situacibn, por via administrativa, si la doble ins-
cripción se originara en un error registral, o recurriendo
a un pronunciamiento judicial, si el "doble dominio" pro-
viniera de otra causa.

9 265. CLASIFICACI~N
DEL BIEN. BALD~OO EDIFICADO, -
También el certificado catastral informa sobre la clasifi-
caci6n del bien, en cuanto a su ubicacibn, es decir, si es
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

baldío o edificado, urbano o rural, y si, estando afectado


al régimen de propiedad horizontal, se ha terminado su
construcción e incorporado el valor de lo edificado a la
valuación fiscal, con todas las implicancias impositivas
que ello acarrea, como se vio en el 5 262.

5 266. UNIDADES
EN PROPIEDAD HORIZONTAL NO CONS-
TRUIDAS O EN C O N S T R U C C I ~ NEN LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES
(DECRETO 2489/63). - También surge del certificado catas-
tral de la provincia de Buenos Aires si se ha efectuado la
inspecci6n previa y la constancia de hecho que exige el
art. 6" del decr. 2489/63, sus modificatorios y comple-
mentarios, para que las unidades funcionales en propie-
dad horizontal no construidas, o en construcción, puedan
ser objeto de actos de disposiciún o gravamen con tras-
cendencia registral.
El incumplimiento de las normas previstas por e1 ci-
tado decreto impide, en sede registral, la inscripción de-
finitiva de la transferencia o el gravamen sobre unidades
no construidas o en construcción que el notario docu-
ment6 en escritura pública.
Debe tenerse presente que, una vez construida la uni-
dad, el art. 7" del decr. 2489163 impone la ratificación del
plano de mensura horizontal, y el otorgamiento y regis-
tración de una escritura de obra nueva, para poder dis-
poner de la unidad.
Si al terminar la construcción se kubieren excedido
las tolerancias permitidas, deberá reformular un plano
de mensura horizontal, es decir acotado a lo relativo a
esta unidad, y otorgar, en forma individual, escritura de
modificación del reglamento en cuanto a su unidad, apor-
tando su descripci6n de acuerdo a la citada mensura ho-
rizontal de su unidad.
Por el decr. 947104, la provincia de Buenos Aires se
permite, en las urbanizaciones conocidas como barrios
cerrados o clubes de campo, la incorporación al Registro
de la Propiedad Inmueble de las construcciones efec-
tuadas en violación a las superficies previstas en los
respectivos planos y reglamentos de copropiedad. A su
vez, ha introducido la posibilidad, para el propietario
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

infractor, de regularizar su situación otorgando una es-


critura de actualización de estado constructivo, en la que
sobre la base de un plano de mensura horizontal exclusi-
vo para su unidad funcional, describe la nueva confor-
mación edilicia de acuerdo con la realidad, aunque sin
modificar el porcentual de dominio ni el fiscal de la uni-
dad con relación al resto del inmueble general. Todo
ello sin necesidad de participacibn de los demAs cóprú-
pietarios. Cumplido este paso podrá disponer de su uni-
dad, incluso por escritura simultánea a la de actualiza-
ción del estado constructivo.
El Código Civil y Comercial, al incorporar en su Li-
bro Cuarto, el Título VI, "Conjuntos inmobiliariosJ', esta-
blece un marco legal para todos los aspectos relativos a
clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques
industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro
emprendimiento urbanístico independientemente del des-
tino de vivienda temporaria o permanente, laboral, co-
mercial, empresarial, remitiendo todos ellos a las norma-
tivas del derecho real de propiedad horizontal, con las
modificaciones que el nuevo régimen establece, como,
por ejemplo, la exclusi6n del régimen común de todo lo
relativo a las construcciones que se realicen en cada uni-
dad del conjunto inmobiliario, las que pueden ser reali-
zadas exclusivamente por su titular con toda libertad,
respecto de los d e m h propietarios del conjunto inmobi-
liario, que no tienen injerencia en el desarrollo de la edi-
ficaci6n que cada titular realice en su unidad.

~ D A C C I ~BASICA
N PROPUESTA

SEXTO: Representaci6n: La invocada por el señor se ...


acredita por el poder especial otorgado por el señor ...
con fecha ... de ... de ... ante el notario de ia ciudad de
...
don ...,
al folio ...
de su registro, que en su primer
testimonio tengo a la vista en este acto y agrego a este
protocolo.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 267. CARACZ-EMZACI~N. - Consiste en el completo y


pormenorizado detalle de la documentación que acredita
las representaciones voluntarias, orghnicas o legales que
fueron invocadas por los comparecientes al comienzo del
texto escriturario, en la parte del esquema denominado
"intervención".
5 268. OBLIGATORIEDAD
DE AGREGAR LA DOCUMENTACI~N
HABILITANTE O DAR REFERENCIAS SOBRE ELLA. - En todos los
casos deberá indicarse si se agrega la documentación ori-
ginal o copias, o bien remitir al folio del protocolo don-
de ya estuviere agregado u otorgado.
5 269. JUSTIFICACZ~N DE LA E M C I P A C I ~ N DE MENORES. -
Se detallará el documento de emancipación, agregandose
la partida de matrimonio.
En la misma forma debe procederse cuando trabajen
o fuesen profesionales, agreghdose el certificado de tra-
bajo o las constancias del. título profesional. y la regla-
mentación de su ejercicio.

G) ASENTIMIENTO
CONYUGAL

~ D A C C I ~BASICA
N PROPUESTA

S~PTIMO: El asentimiento que impone el artículo 456 (o


470 o 5 2 2 ) del Código CiviI y Comercial ha sido dado
por el c6nyuge del transmitente, can fecha ante el ...,
notario ..., al folio ... de su registro ... de la ciudad de
...,
y en su primer testimonio lo agrego a esta escritura.

€j270. EL ASENTIMZENTO CONYUGAL EN LAS CONSTANCIAS


NOTARIALES. - Constituye un rubro de las constancias nota-
riales cuando se ha dado anticipadamente o cuando se da
en esa escritura por apoderado, detallándose en esos casos
la escritura, folio, escribano y registro donde se otorg6.

9 27 1. R E M I S I -~ N . un estudio detallado de la
Para
relación entre el instituto del asentimiento conyugal y
la funci6n notarial, remitimos al capítulo IX, 5 210.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

~ A C C I BASICA
~ N PROPUESTA

OCTAVO: Imp~esfo a la transferencia de bienes inmtkebles:


Se retiene la suma de pesos ... ($ ...), importe del ... %
del precio de venta. Impuesto a las ganancias: Se re-
tiene la suma de pesos ... ($ ...), importe del ... del pre-
cio de venta (o valuaci6n fiscal, lo que fuera mayor).
NOVENO:Bienes registrables: N o se agrega el certificado
respectivo por no corresponder su presentaci6n por ...
(expresión de la causa).
DI~CIMO: Impuesto de sellos (cuando el precio se paga en
dolares u otra moneda extranjera): Se fija el valor de
cada dólar estadounidense en pesos ... ($ ...), por lo
que el precio a los fines impositivos asciende a pesos ...
($ * * * ).

OCTAVO: NO se retiene suma alguna por haber efectua-


do la parte vendedora opción de reemplazo de acuerdo
con la legislación respectiva, lo que se acredita con el
formulario ... de la AFIP que he corroborado.

NOVENO:Se agrega copia del certificado respectivo pre-


sentado por el transmitente.

DBCIMO:Se deja constancia de que de acuerdo con lo


declarado por el adquirente la transmisión de dominio
se encuentra exenta del impuesto de sellos.

5272. IMPUESTOA LA TRANSFERENCIA DE BIENES INMUE-


B L E ~O A LAS GANANCIAS, EN SU CASO. - En este rubro se deja
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

constancia del monto de la retencion practicada o de la


causa por la cual no se efectúa retención alguna4.
5 2 7 3 . CERTIFICA
DO DE DENUNCIA DE BIENES REGISTRA-
BLES.- Este certificado se torna imprescindible cuando la
valuación del inmueble, a la fecha de su adquisición, su-
peraba el límite mínimo fijado por la ley.
No tiene importancia para el transmitente del bien
la valuación actual, sino la de su fecha de adquisición.
Como la obligación legal de denunciar las adquisicio-
nes comenzó el lo de enero de 1988, se entiende en sede
notarial que las compras anteriores a dicha fecha no
tienen obligación de ser denunciadas y, por lo tanto, tam-
poco en esos casos se debe exigir al transmitente el res-
pectivo certificado (formulario 38 1, nuevo modelo).
La obligación para el adquirente de denunciar la ad-
quisicion de un inmueble ha sido reemplazada por la
constancia que debe obtener el escribano y mediante un
trámite posterior, vía internet, del COTI que le presenta-
ra el transmitente, constancia que el escribano debe en-
tregar al adquirente.
VARIANTE
DE REDACCION: Debe incorporarse toda otra in-
formación de indole administrativa, impositiva, o de
indole financiera que impongan leyes, decretos o regla-
mentaciones nacionales, provinciales y municipales.
9 274. Imu~sroRE -Corresponde que en este
SEUOS.
rubro el notario autorizante aclare las bases imponibles
y cualquier otro elemento objetivo o subjetivo de exen-
ción del impuesto de sellos5.

&DACCI~N BASICA PROPUESTA

UNDJ~CIMO:Identidad de los comparecientes: Se justifica


por ser personas de mi conocimiento.

4 Constibtación de sociedades comerciales, p. 164.


Ver URBANEJA,
5 Comp. URBANEJA,
Constiiuci6~1 de sociedades comerciales, p. 163.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

VARIANTE DE LA CLAUSULA UND~CIMA. [Identidad de los com-


parecientes]: Se justifica con exhibición de documentos
id6neos que en copia autenticada se agregan a la pre-
sente, a saber: A. A. con DNI no ...; B. B. con LE no ...

5 275. J U S T I F I C ADE
C ~u
~ ~IDENTIDAD
~ DE LOS COMPM-
CIENTES. - La ley 26.140 modificó los arts. 1001 y 1002
del C6d. Civil. La reforma introducida fue de una tras-
cendencia extraordinaria para la funci6n notarial. El
antiguo concepto de la "fe de conocimiento" de los com-
parecientes fue derogado y sustituido por el concepto de
"justificación de la identidad personal" de ellos.
La trascendencia de la modificacibn respecto de la
actividad notarial residió en la eliminación de toda rela-
ción de la fe pública con la identidad de los otorgantes y,
en consecuencia, la imposibilidad de atribuir al notario
"falsedad ideoldgica" frente a un error en la justificación
de la identidad personal de los comparecientes.
Concretamente, se elimin6 en esa oportunidad, del
art. 1001 del Cód. Civil, el párrafo que obligaba al escri-
bano a dar fe de conocer a los otorgantes.
Actualmente, con la sanción del art. 306 del Cód. Civil
y Comercial, se mantiene el criterio de la ley 26.140, con
la excepci6n de haberse derogado la posibilidad de acre-
ditar la identificación por testigos.

5 276.
EL TEXTO DEL ARTICULO 306 DEL C ~ D I GCIVIL
O Y
- El texto de la norma expresa: "La identidad
COMERCIAL.
de los cmparecientes debe justificarse por cualquiera de
los siguientes medios:
a) Por exhibición que se haga a¡ escribano de docea-
mento iddneo, en este caso, se debe individualizar el do-
cumento y agregar al protocolo reproducción certificada de
sus partes pertinentes.
b) Por afirmacidn del conocimiento por parte del escri-
bano)).
Así, todo lo relativo a la antigua fe de conocimien-
to de los otorgantes ha desaparecido del quehacer nota-
rial y, por lo tanto, la mención que de ella hacíamos en
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

el texto de la escritura. Por eso, ya no nos ocuparemos


de ella.
El nuevo concepto de "identidad de los comparecien-
tes" se expresar&en las escrituras mediante una constan-
cia pzoiarial, como tal, inserta al final del texto e inme-
diatamente antes de la mención de su lectura.
Veamos los motivos de ella. Segun el Diccionario de
la Real Academia, "justificar" es probar una cosa con ra-
zones convincentes, testigos o documentos.
En el derogado C6digo Civil, el art. 1002 indicaba que
las partes son las que justifican su identidad. Del nuevo
texto ("la identidad de los comparecientes debe justifi-
carse") no surge expresamente que aquel criterio haya
sido reemplazado, trasladando al notario la obligación de
identificar. En consecuencia, son las partes las que tie-
nen obligación de justificar su identidad ante el notario,
para que este las acepte como sujetos documentales.

3 ;CUALESSON LOS DOCUMENTOS I D ~ N E O SPARA JUS-


277.
TIFICAR LA IDENTIDAD? - En la respuesta está contenida gran
parte de la problemhtica de la reforma. El tema a dilu-
cidar es el alcance del adjetivo "iddneo", referido al do-
cumento de identidad.
"Idóneo" significa apto, apropiado, a propósito, ade-
cuado, suficiente, seguro, sblido, firme. Segiin C I C E R ~ N ,
un autor idóneo es un autor seguro, que merece fe. Se-
gún ULPIANO,un deudor id6neo es un deudor abonado,
que puede pagar.
Por 10 tanto, documentos idóneos para justificar la
identidad de los comparecientes -art. 306, inc. a, C6d.
Civil y Comercial- son todos aquellos que, a juicio del
notario, resulten aptos, adecuados, suficientes, seguros, a
ese fin.
Limitar la posibilidad de justificacibn solo al DNI o
a los dos documentos que pueden reemplazarlo mientras
tengan vigencia (libreta de enrolamiento o libreta cívi-
ca), atenikndose estrictamente al documento legal (ley
17.47 1), es considerar como sinónimos la expresión "idó-
neo" y la expresión "legal", cuando en realidad, como lo
vimos al comienzo, aquella es mucho mAs amplia.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CONSTANCIAS NOTARIALES

Si, como vimos, lo que se requiere es justificar la iden-


tidad, el documento idóneo es el que la prueba. El DNI,
por su estado de conservación o antigüedad, puede o no
ser idóneo para probar la identidad y lo mismo puede
pasar con cualquier otro de los que existen en circula-
ci6n.

5 DIVERSAS
278. F O ~ DE S JUSTIFICAR LA IDENTIDAD, -
El compareciente debe identificarse ante el notario, como
requisito indispensable para ser sujeto documental.
El notario puede conocerlo, y, en ese caso, no es ne-
cesario que el requirente presente documento alguno. Si
no lo conoce, el requirente justificará su identidad con la
presentación de documento id6neo.
Por lo tanto, si el DNI, la LE o la LC no se muestran lo
suficientemente idheos, el notario podrh exigir la presen-
taci6n de otros documentos coadyuvantes a justificar la
identidad.
En concordancia con esta línea de pensamiento, po-
demos decir que si el compareciente no es conocido del
notario y no presenta el DNI o LE o LC, puede presen-
tar cualquier otro documento que el notario considere
idóneo.
Fuera de estos casos, el notario debe abstenerse de
intervenir.
Si el compareciente es indocumentado, solamente po-
drát justificar su identidad por conocimiento personal del
escribano.
La mención de la justificación de la identidad de los
comparecientes no es requisito de validez de la escritura
u otra intervención notarial. De ninguna disposición le-
gal puede derivarse esa circunstancia.
Lo auténtico (art. 296, C6d. Civil y Comercial) es el
hecho de que los comparecientes se han identificado por
alguno de los medios que la ley autoriza. En ningún
momento existe fe pública sobre la verdadera identidad
de los comparecientes.
El notario no debe dar fe cuando identifica a los com-
parecientes por conocimiento personal. De acuerdo con
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

la respuesta anterior, queda claro que la identificación


por conocimiento no está comprendida dentro de los as-
pectos relativos a la fe pública notarial.
No hay un orden ni una supremacía legal; es una
cuesti6n de hecho. Si el escribano conoce al compare-
ciente utilizará el inc. a del art. 306 (conocimiento perso-
nal). Si no lo conoce y el compareciente tiene documen-
to idóneo, justificará su identidad con dicho documento
(inc. b). Si el compareciente no es conocido del notario
y no exhibe documento idóneo, el notario deber& dene-
gar su intervención.
5 279. APLICACI~N
DE LA REFORMA EN LAS LEYES LOCALES.
Cuando la actividad notariaI tiene regulación legal nacio-
nal, esta prevalece sobre las leyes locales.
Sobre la base de una interpretacibn racional, debe
concluirse que, cuando la ley local impone expresamente
la "fe de conocimiento", lo hace por una razón de técni-
ca legislativa, utilizando ese texto en lugar de remitirse
al Código Civil y Comercial.
Por lo tanto, estimamos que el texto del Código Civil
y Comercial es aplicable a toda la actividad notarial.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


CIERRE DOCUMENTAL

REDACCIÓN BASICA PROPUESTA

Leo a los comparecientes que la otorgan y firman, ante


mi, doy fe.

5 280. Noc16~.- En lo que conceptualmente MARTI-


NEZ SEGOVIA define como "segunda audiencia", el notario
lee el documento a los comparecientes (a todos en un
solo acto) estos asienten (otorgan) y firman, en el mismo
momento (unidad de acto) y el notario lo rubrica (auto-
riza), inmediatamente.
Esta situaciún se recoge en lo que se llama "cierre de
la escritura", que en la práctica notarial es documentada
en diversas formulas, algunas no muy felices, en nuestro
criterio.
Generalmente se mezclan tiempos de verbo al referir-
se al acto de la lectura y se hace "ratificar" a los compare-
cientes el "contenido de la escritura", como si la redacción
del documento fuera efectuada por un mandatario de las
partes. La redacción que sugerimos, en tiempo presen-
te, sobria y escueta, ha sido debidamente estudiada por
VILLANUEVA'.
Debe tenerse presente que el art. 301 del Cód. Civil y
Comercial autoriza a los interesados, en presencia del no-

1 VILLANUEVA,Escritura de donacidn con derecho de reversibn, "Revista No-


tarial", 1967-739.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

tario, en los casos de pluralidad de otorgantes, en los


que no haya entrega de dinero, valores o cosas, a suscri-
bir la escritura en distintas horas del mismo día de su
otorgamiento, siempre que no se modifique el texto exis-
tente al momento de la primera firma; en consecuencia,
la firma del primer compareciente transforma el texto
de la escritura en definitivo. Se deberá dejar constan-
cia de cada lectura y firma (unidad de acto) y el notario
firma al final, autorizando la escritura.

5 281. AGREGADOSAL TEXTO DOCUMENTAL LUEGO DE LA


LECTURA. - Y a frente a las partes, del texto documental
preparado por el notario puede surgir alguna diferencia
con la verdadera intención de los contratantes.
Nada impide continuar el texto que el notario había
preparado, por medio de nuevas cl5usulas y convencio-
nes de las partes, redactadas a continuaci6n del phrrafo
de cierre, sin solución de continuidad.
Estas nuevas cláusulas aclaran debidamente 10s cam-
bios negociales, pues derogan y reemplazan las ante-
riores. El agregado concluye con un nuevo cierre docu-
mental.
a) REQUISITOS Hay Un Único
FORMALES DEL AGREGADO.
requisito formal: los agregados deben ser efectuados por
el mismo procedimiento gráfico del texto inicial.
Si el texto inicial fuera manuscrito, puede completar-
se en la misma forma, por cualquier persona; si estaba
mecanografiado, debe continuarse con un sistema simi-
lar de impresión, excepto que el agregado o la corrección
se efectuara de puño y letra por el notario.
b) D ~ S T I N ENTRE
C ~ ~ NAGREGADOS AL TEXTO Y ENMIENDAS. NO
se debe confundir este sistema de integración del texto
escriturario con las enmiendas, entrelíneas, sobrerraspa-
dos, etc., que deben ser siempre realizadas de puño y le-
tra por el notario (art. 305, C6d. Civil y Comercial).

282. POSIBILIDAD
DE DEJAR SIN EFECTO LA E S C ~ T U R A
LUEGO DE FIRMADA POR TODOS LOS OTORGANTES. - La escritu-
ra puede quedar sin efecto luego de firmada por las par-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CIERRE DOCUMENTAL

tes (siempre antes de que la autorice el notario), si las


mismas partes vuelven a firmar una nota puesta a conti-
nuación de sus propias firmas.
En dicha nota, que si debe firmar el escribano, se
aclara el motivo del desistimiento de la escritura.
Queda claro que, una vez firmada la escritura por
las partes, el notario no puede invocar ningún motivo
para no autorizarla, como no fuera recurrir a la nota re-
cién explicada.

5 283. E s c r u ~ u ~SIN~ sEFECTO.-Siterminada la es-


critura nadie la firma, conserva el número, debiendo el
notario expresarlo así en una nota que colocarh (y firma-
r&)al final del texto. El notariado usa corrientemente
la expresi6n "no pas6" para indicar esta situaci6n.
En la misma forma debe proceder si solamente firma-
ran la escritura algunos de los comparecientes previstos.
Si han comparecido todos los requirentes previstos,
pero no hubiere conformidad entre ellos para otorgar la
escritura, se tendrá también a la escritura como no pasada.
En ese caso, todos los comparecientes pueden firmar
la nota que extienda el notario, aclarando por qué la es-
critura "no pas6".
No debe confundirse esta situación con la indicada
en el punto anterior, ya que en ese caso se deja sin efecto
un otorgamiento.

9 284. ERRÓSE. - Si no se completa el texto de la es-


critura, se deja constancia por medio de la expresidn
"err6seP',manuscrita por el notario. En ese caso se repi-
te el número en la siguiente escritura.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


CAP~TULQ
XII
NOTAS MARGINALES DE SUBSANACI~N

9 285. CARACTERZZACI~N
LEGAL. -Dada la utilidad que
brinda su correcto empleo, las notas marginales de sub-
sanación constituyen uno de los resortes fundamentales
de la técnica notarial.
El tema, desarrollado esencialmente a nivel doctrinal
por PELOSI',tiene exteriorización legislativa en el art. 148
de la ley 9020 de la provincia de Buenos Aires. Dice el
artículo: "En la parte libre que quede en el último folio
de cada escritura o acta, después de la suscripción y a
falta o insuficiencia de este espacio, en los márgenes
de cada folio, mediante notas que autorizará el notario con
media firma, se atestará: ... De oficio o a instancia de
parte, para subsanación de errores materiales u ornisio-
nes producidas en el texto de los documentos autoriza-
dos siempre que:
a ) Se refieran a datos y elementos determinativos o
aclaratorios que surjan de títulos, planos u otros docu-
mentos fehacientes, por expresa referencia en el cuerpo
del documento, en tanto no se modifiquen partes sustan-
ciales relacionadas con la individualización de los bienes
ni se altere las declaraciones de voluntad jurldica.
b) Se trate de las faltas de datos de identidad de los
comparecientes en documentos sobre actos entre vivos,
no exigidos por la legislación de fondo.

1 PELOSI,Las notas en el protocolo, "Revista del Notariado", no 622,p. 287,


y La nueva ley notarial, "Revista Notarial", no 728, p. 33.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

c) Se trate de Ia omisi6n o error relativo a recaudos


fiscales, administrativos o registrales" (inc. 6").
En el párrafo siguiente, el mismo art. 148 expresa:
"Toda vez que la legislación fiscal disponga hacer men-
ciones o dejar constancia en escritura pública, la pres-
cripción pertinente quedará cumplida insertándolas con
la firma del notario en los espacios a que se refiere el
parágrafo 1, salvo que se traten de declaraciones de los
comparecientes, caso en que deberán incorporarse al cuer-
po de la escritura. Aquellas menciones o constancias se
trasladarán a la copia, también con la firma del notario".

5 286. DISTINCI~N
FUNDAMENTAL PARA CLARIFICAR EL PRO-
BLEM. - Toda la problemática de la utilización eficaz de
las notas marginales gira en torno a Ia claridad con que
el notario autorizante maneje la distinci6n entre declara-
ciones de las partes y constancias notariales y, dentro de
las primeras, las que son declaraciones de voluntad nego-
ciaZ (que tipifican el negocio) y las que solo constituyen
datos complementarios y aclaratorios para una correcta in-
dividualización, registra1 o fiscal, de los bienes que cons-
tituyen el objeto del negocio, o de las personas que lo
realizan.
Clarificada esta distinción, surgen como materia de
las notas marginales las menciones escriturarias compren-
didas en la totalidad de las constancias notariales y las
referidas a detalles complementarios de bienes o personas
comprendidas en el negocio, estando vedada su utiliza-
ci6n para introducir o modificar declaraciones de volun-
tad que conforman el contrato, ya se trate de aspectos
esenciales, naturales o accidentales de él.

9 287. "NEGOCIO"
Y "CONSTANCIAS NOTARIALES". - La dis-
tinción inicial entre negocio y constancias no taviales ha
sido la base para elaborar el esquema documental escri-
turario que desarrollamos en el capitulo V.
Para captar la problemAtica de las notas marginales
de subsanación es altamente provechoso tener presentes
los fundamentos de esa distinción en la arquitectura do-
cumental,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
NOTAS MARGINALES DE SUBSANACIÓN 295

En una primera aproximación, la diferencia entre ne-


gocio y constancias notariales se ve claramente, ya que
una parte de la escritura requiere fundamentalmente la
voluntad de los comparecientes, y la otra depende de los
trAmites cumplidos por el notario y de las circunstan-
cias que ha logrado constatar basado en la documenta-
ción presentada por los comparecientes y los certificados
regístrales y fiscales del casó.
Esa parte, remitida en forma directa al notario, pue-
de obviamente ser hecha en su totalidad, completada o
corregida por el mismo notario en forma marginal, sin
necesidad de participación alguna de los sujetos docu-
mentales otorgantes.
En la otra parte de la escritura (relativa a las decla-
raciones negociales de los otorgantes), la línea divisoria
entre lo que puede ser completado o corregido por nota
marginal se establece determinando en cada caso los ele-
mentos esenciales especificas que exige la ley de fondo
(civil y comercial) para un determinado negocio, puesto
que estos elementos esenciales específicos no pueden
ser materia propia de una nota marginal, aunque si
puede serlo cualquier aclaración respecto de ellos, que
no modifique su individualidad esencial (p.ej., diferen-
tes designaciones hist6ricas para un mismo bien).

5 288. EL CASO DE M COMPRAVENTA.-Elart. 1123 del


Cód. Civil y Comercial exige, para que exista compraven-
ta, que una de las partes se obligue a transferir a la otra
la propiedad de una cosa, y esa otra se obligue a recibirla
y a pagar por ella un precio en dinero.
El art. 305, inc. c, pide que la escritura individualice
los bienes que constituyen su objeto.
En cuanto al precio, en el art. 1133 se dice que será
"determinado cuando las partes lo fijen en una suma que
e2 comprador debe pagar, cuando se deja su indicacidn a!
arbitrio de u n tercero designado o cuando lo sea con refe-
rencia a otra cosa cierta".
El artículo siguiente aclara que el precio se puede
determinar por un tercero designado en el contrato o des-
pués de su celebracibn.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Fuera de estos tres casos solamente hay precio cuan-


do las partes prevén, en el contrato, el procedimiento para
determinarlo.
Si las partes no llegan a un acuerdo para Ia designa-
ción o sustitución de ese tercero, o si este no quiere o no
puede realizar la determinación del precio, será fijado
por el juez, por el procedimiento más breve que prevea
la ley local.
Por lo tanto, de acuerdo con la legislación de fondo,
de cada contrato debe surgir la posibilidad de determi-
nar la cosa vendida y el precio establecido.
Convenidos esos presupuestos negociales, el contrato
existe, y toda otra falta de determinación en cuanto a
sus modalidades será resuelta por la legislación supleto-
ria que en el caso de la compraventa establece el mismo
Código Civil y Comercial, al ocuparse de las obligaciones
del comprador y del vendedor.
Queda claro, entonces, que no puede ser materia de
nota marginal ni la determinación esencial del bien ven-
dido, ni el precio, ni ninguna de las modalidades que, en
caso de silencio, resuelve la legislaci6n supletoria.
Tampoco pueden ser recogidas en nota marginal las
manifestaciones de las partes directa o indirectamente
referidas al contrato que motiva el otorgamiento, como,
por ejemplo, consentimientos conyugales, origen de los
fondos empleados en la compra, subsistencia de repre-
sentaciones, pagos, reconocimientos, etcétera. Puede sí
ser resuelta por nota marginal la descripción del bien, ya
determinado en la escritura, para adaptar sus medidas,
superficie y linderos, así como una nueva denominación,
a planos o títulos antecedentes, siempre que de la docu-
mentación que se maneje surja fehacientemente que se
trata del mismo bien.
Estas notas marginales pueden originarse tanto en
omisiones como en erróneas transcripciones de los datos
respectivos.
Lo mismo puede decirse con relacion a datos identi-
ficatorios de las partes no exigidos por la legislaci6n de
fondo.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
NOTAS MARGINALES DE SUBSANACIÓN

3 289. LEGISUCI~N
SOBRE NOTM MGINAUS m m PROVIN-
CIA DE BUENOSAIRESY DE LA CIUDADDE BUENOSAIRES.-
Efectuaremos su análisis en forma independiente para
facilitar la consulta.
a) PROVINCIA DE BUENOS AIRES. A continuación desta-
camos los aspectos más importantes.
~ NLAS NOTAS EN EL PROTOCOLO. LO aclara
1) U B I C A C IDE
expresamente el art. 148 de la ley 9020: "En la parte libre
que quede en el iíltimo folio de cada escritura o acta, des-
pués de la suscripción" (y de la autorización del. notario).
En consecuencia, el primer lugar para la nota margi-
nal es el resto del último sello de cada escritura, es decir,
las líneas sobrantes del folio en que se autoriz6.
Si ese espacio fuere insuficiente, el mismo articulo
aclara que la nota debe iniciarse o proseguirse en los
márgenes de cada folio. A tal efecto son utilizables to-
dos los sellos en que ha sido extendida la escritura que
se completa o subsana.
Esta situaci6n no es tan excepcional, por cuanto es
frecuente en los casos de tracto abreviado (en sucesio-
nes, sobre todo) la omisión de transcripciones de decla-
ratorias de herederos u otros autos judiciales.
Como la exigencia de dicha transcripcidn es de or-
den registra], perfectamente puede ser cumplida por nota
marginal.
En caso de insuficiencia de estos espacios no hay in-
conveniente en que se continúe la nota marginal en pa-
pel de oficio similar al sellado notarial, y que esta hoja,
debidamente encadenada a la escritura matriz a que se
refiere, se incorpore al protocolo.
La soluci6n para confeccionar las notas marginales
(cuando se tenga certeza de que son insuficientes los es-
pacios que le otorga, en principio, la ley) consiste en do-
cumentarlas por medio de un acta protocolar autónoma
(ver capitulo XIV).
2 ) MÉTODOGMFICOPARA CONFECCIONAR LA NOTA. Las notas
marginales deben realizarse por cualquiera de los méto-
dos autorizados para escribir en el protocolo (art. 134,
ley 9020).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Debe observarse, por lo tanto, lo establecido por la


legislacidn respecto de enmiendas, entrelíneas, testados,
etcétera.
3) FIRMAY SELLO DEL NOTARIO. Segun el art. 135 de la
ley 9020, las notas marginales de subsanaci6n deben lle-
var la firma y sello del notario.
b) CIUDAD DE BUENOS AIRES. Al respecto, en el art. 81 de
la ley 404 se establecen los requisitos documentales de las
notas marginales. Allí se determina que deben extenderse
en el tíltimo folio de cada escritura después de la autori-
zación o en los márgenes laterales más anchos de cada
folio, debiendo autorizarlas el notario con media firma.
Son materia de notas marginales: "a) el destino y fe-
cha de toda copia que se expidiere y todo otro dato ten-
diente a su individualizacibn; b) los datos relativos a la
inscripción, cuando fuere obligatorio para el notario re-
gistrar la escritura; c) las citas que informaren respecto
de rectificaciones, declaraciones de nulidad, rescisiones,
resoluciones, revocaciones u otras, emanadas de autori-
dad competente; d) a requerimiento de parte interesada
o de oficio, los elementos indispensables para prevenir
las revocaciones, aclaraciones, rectificaciones, confirma-
ciones u otras modificaciones que resultaren de docu-
mentos otorgados en el mismo registro; e) las diligencias,
notas, constancias complementarias o de referencia, noti-
ficaciones y demás recaudos relacionados con el contenido
de las escrituras respectivas; f) la corrección de errores
u omisiones en el texto de los documentos autorizados,
siempre que:
1) Se refirieren a datos y elementos aclaratorios y
determinativos accidentales, de carhcter formal o regis-
tral, y que resultaren de títulos, planos u otros documen-
tos fehacientes, referidos expresamente en el documento,
en tanto no se modificare partes sustanciales relaciona-
das con la individualización de los bienes objeto del acto
ni se alteraren las declaraciones de las partes.
11) Se tratare de la falta de datos de identidad de los
comparecientes en actos entre vivos, excepto aquellos exi-
gidos por las leyes de fondo.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
NOTAS MARGINALES DE SUBSANACIÓN

111) Se tratare de recaudos administrativos, fiscales


o registrales.
En las copias que se expidieren posteriormente debe-
rAn reproducirse las notas a que se refieren los incs. c, d,
e y f de este artículo".
5 290.
NATURALEZA DE LA NOTA. - Estas notas son
certificados notariales y, por lo tanto, instrumentos pú-
blicos.
Es oportuno, en este aspecto, recordar lo dicho por
PELOSI: "El escribano puede también expedir certificados
sobre la existencia de documentos públicos y privados.
Es lo que se denomina ordinariamente testimonios por
exhibicidn. Reproduce materialmente el contenido de
dichos documentos que le son exhibidos. Esa reproduc-
ción literal puede ser parcial o total, y cumplidos todos
los demás requisitos formales, la certificación es un ins-
trumento ptíblico notarial. Esas solas consideraciones,
sin acudir a otras de mayor significación y jerarquía cien-
tífica permiten ver en profundidad. Si el escribano pue-
de certificar la existencia de documentos que se le exhi-
ben, con mayor razún podrá hacerlo respecto de aquellos
introducidos en el protocolo, y al que se han referido las
partes en el cuerpo de la escritura en la formalización
del negocio jurídicoM2.
5
291. OBJETO DE LAS NOTAS. - Puede ser completar la
escritura o salvar errores.
a) COMPLETAR~ s ESCRITURA.
l OMISIONES.Esto se refiere
a la omisión de datos y elementos aclaratorios y determi-
nativos que surjan de títulos, planos u otros documentos
fehacientes expresamente mencionados en el cuerpo del
documento.
La única valla a las notas marginales, en cuanto a
completar la escritura, surge ante las omisiones de datos
de identidad de los comparecientes exigidos por la legis-
lación de fondo, los que no pueden ser incorporados por
nota marginal.

2 PELOSI,La nueva ley notarial, "evista Notarial", no 728, p. 61.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

1) DATOSDE LOS C O M P A ~ C I E N T E S . Conforme a esta legis-


lación no podrán completarse por nota marginal la omi-
siiin del nombre y apellido de las partes, ni la mención
de su fecha de nacimiento, estado de familia y si fueran
casadas, si lo son en primeras o posteriores nupcias, ni
el nombre del cónyuge, ni el domicilio real o especial si
lo hubiera.
Podrán si cumplirse por ese medio las demás exigen-
cias formales de identificación que surjan de las exi-
gencias registrales o impositivas sobre otros aspectos.
2) JUICIODE CAPACIDAD. En este caso, como ya 10 diji-
mos (ver capitulo VII, apdo. B), no lo exige ni la ley de
fondo ni la ley local, así que su omisión no justifica nota
marginal alguna, a pesar de lo acendrado de la costum-
bre notarial de consignarlo, generalmente a través de la
expresión "personas hábiles".
3) REPRESENTACIONES. Veamos los diferentes casos que
se pueden presentar.
a) El compareciente no invoca la representación: es
imposible de salvar por nota marginal, por cuanto se tra-
ta de una manifestacidn tipicamente negocia1 de la parte
concurrente a la escritura, que debió aclarar si los efec-
tos del negocio caerían en la esfera de sus intereses o
en los de otra persona.
b) Omisi6n de la justificación de la representacibn:
es posible salvarla por nota marginal, por cuanto es el
notario el que debe certificar la existencia y suficiencia,
en su caso, de la representación invocada.
4) TEXTONEGOCIAL. Siguiendo el texto sugerido para
la escritura de compraventa en el capítulo IX, y que pue-
de adaptarse para cualquier otro tipo de negocio, aclara-
mos que ninguna de las manifestaciones que deben efec-
tuar las partes intervinientes puede ser suplida, en caso
de omisión, por nota marginal, excepto los detalles de
la descripci6n del bien vendido.
a) Descripcibn del bien vendido: solo queda como
materia propicia para la nota marginal la descripción de-
tallada del inmueble, de acuerdo con el título o plano
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
NOTAS MARGINALES DE SUBSANACIÓN 301

-partido, localidad, calle, entre qué calles, designación


lote y manzana, medidas, linderos, superficie, distancia a
esquina-. Y ello en la medida en que del título o plano
antecedente que han servido para la descripci6n del bien
surjan dichas circunstancias, y de que, habiéndose referido
la escritura a dicho título o plano, se hubiera omitido en la
descripción alguna de esas menciones.
COROLARIO: Para poder completarlo por nota margi-
nal, debe constar por lo menos en el texto de la escritu-
ra algún dato, por mínimo que sea, que permita compro-
bar que se trata del mismo inmueble.
b ) Precio y forma de pago: aspecto puramente nego-
cial, imposible de completar por nota marginal.
c) Declaraciones del vendedor: igualmente, ni la de-
claración de transmitir los derechos inherentes al domi-
nio y a la posesión, ni la responsabilidad por evicción y
vicios redhibitorios, ni las menciones relativas a la po-
sesión, ni la libertad de disposición y falta de trabas al
dominio, ni las declaraciones de tipo fiscal que debe hacer
el vendedor, pueden ser suplidas por nota marginal.
Pueden sí serlo algunas de ellas, en cuanto se deri-
ven de certificaciones obtenidas por el notario, en cuyo
caso serán constancias notariales, pero nunca mencionan-
do como fuente al transmitente.
d) Declaraciones del comprador: del mismo modo, en
cuanto a las manifestaciones del comprador aceptando la
transferencia del dominio y el hecho de encontrarse en pose-
sibn, ninguna de ellas puede ser recogida en nota marginal.
e ) Asentimiento conyugal o convivencial: ni la mani-
festaci6n de dar el asentimiento por parte del c6nyuge
no titular, ni el hecho de no ser el inmueble el hogar fa-
miliar, pueden ser remitidos a una nota marginal; en el
6ltimo caso incluso por expresa resoluci6n de la autori-
dad registra1 (ver voto de la mayoría en el plenario anali-
zado en 5 233).
Sin embargo, si el transmit ente declara domiciliarse
en un inmueble distinto del que vende, y el adquirente no
formula observación alguna al respecto, reiteramos nues-
tra opini6n de que el Registro de la Propiedad Inmueble se
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
302 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

excede al exigir del vendedor una declaración expresa en


tal sentido, y que alcanza con la indicación que el notario
formule sobre la no aplicabilidad del asentimiento, por
ser un bien propio en el que no está radicada la vivienda
familiar.
5) CONSTANCIAS NOTARIALES. Todas las constancias no-
tariales, como ya quedó dicho, pueden ser efectuadas por
nota marginal, ya que su materia es propia de certifica-
ciones notariales y no tienen contenido negocial.
Justamente, esa característica es la que nos impuls6
a agruparlas todas bajo ese rubro, y en ese lugar del es-
quema documental.
Luego: título O corresponde, inscripciones, informe re-
gistral, nomenclatura cafastral, valuación fiscal, numero
de partida, justificacidrz de representaciones, exenciones o
pagos impositivos, asentimientos conyugales o conviven-
ciales &dos con anterioridad, y toda otra justificación
que surja de documentos preexistentes a la escritura pue-
den ser completados por este medio.
Hay casos en que la ley fiscal pide expresamente que
figure en el texto de la escritura la situación de determi-
nado gravamen. Esa exigencia fiscal puede ser debida-
mente cumplida por medio de notas marginales. Este
tema ha sido expresamente resuelto en el art. 148 de la
ley 9020, transcripto con anterioridad.
Más adelante nos referiremos especialmente a las no-
tas marginales en materia tributaria (ver § 296, f).
Con respecto a la justificación de identidad, cabe se-
ñalar que la omisi6n de esta constancia notarial no re-
quiere su atestación posterior por nota marginal.
Ello es asi porque su omisión no trae aparejada la nu-
lidad de la escritura, es decir que no tiene ninguna con-
secuencia para el instrumento. Entonces, la nota mar-
ginal o una escritura o acta protocolar posterior no tiene
relevancia alguna, no quita ni pone al valor del docu-
mento ya autorizado, ni a la eventual responsabilidad del
notario si hubiere sustituci6n de personas.
Para un análisis pormenorizado del tema, nos remiti-
mos al 5 275.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
NOTAS MARGINALES DE SUBSANACIÓN

En cuanto al incumplimiento por parte del notario


de las exigencias del Código Civil y Comercial, deberii
ser tratado por quien tenga a su cargo juzgar su desem-
peño profesional en su conjunto (colegio, tribunal de su-
perintendencia o juzgado notarial).
6 ) CIERREDOCUMENTAL. Por exigencia del art. 395, inc.
6,del Cód. Civil y Comercial, la mención de la lectura
debe ser hecha en el texto de la escritura, en consecuen-
cia, su omisibn no puede salvarse por nota marginal.
b) ERRORES.En el caso de subsanación de errores,
por ser exactamente igual su justificación o rechazo, nos
remitimos a lo dicho en los puntos anteriores sobre la
utilización de notas marginales en caso de omisiones.
Dicho de otra manera: la utilización de las notas mar-
ginales es idéntica, ya se trate de omisiones o de errores.
c) AMPLIAUTILIZACIÓN DE LAS NOTAS. El art. 101 del re-
glamento notarial de la provincia de Buenos Aires esta-
blece que, por medio de nota marginal, podrá hacerse cons-
tar cualquier otra circunstancia que el notario considere
conveniente.

5
292. LAS NOTAS NO PUEDEN ALTERAR PARTES SUSTANCIA-
DE LOS BIENES. -
LES RELACIONADAS CON LA INDIVIDUALIZACI~N
Queda claro que las notas marginales no pueden, bajo
pretexto de completar la escritura salvando omisiones o
errores, cambiar ni modificar el objeto de los contra-
tos redactados en escritura pública. El error u omisión
pueden estar en los elementos accidentales determinati-
vos de la cosa, pero no en la cosa en si.

293. LAS NOTAS NO PUEDEN ALTERAR LAS DECLARACIONES


DE VOLUNTAD JUR~DICA CONTENIDAS EN LA ESCRITURA. Conse- -
cuentemente con todo lo que hemos venido diciendo, no
puede el notario, so pretexto de completar la escritura sal-
vando errores u omisiones, darle a la nota marginal nin-
guna implicancia negocial, ni aunque la firmen las partes.
La omisión o error negocial que se observe después
de la autorización de la escritura debe ser corregida por
escritura posterior que otorguen las mismas partes com-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

prendidas en el negocio, a menos que se trate de aspec-


tos unilaterales, en cuyo caso la aclaratoria puede ser
formulada por la parte a la que le incumbe hacer la ma-
nifestación.

5 294. E X T E N S IDEL
~N SISTEMA A TODA O M I S I ~ N DE EX-
G E ~ FA I S O~ ADMINISI- TIV VA. - En caso de advertirse omi-
siones de exigencias administrativas o fiscales, la ley 9020
expresamente permite, como vimos, la aplicación del sis-
tema de notas marginales (art. 148, parir. 2").
Esta parte de la ley ha sido la más efectiva frente a
la discrecionalidad de algunas oficinas donde deben pre-
sentarse las escrituras.
Por suerte, los años de vigencia de esta norma han
ido imponiendo su uso, y resulta excepcional que alguna
repartición insista en que las omisiones de ese tipo de-
ben ser corregidas por escritura aclaratoria. En la actua-
lidad se acepta pacíficamente la nota marginal.

5 295. REPRODUCCI~N EN EL TESTIMONIO.-Lanota debe


extenderse en la escritura matriz, a continuaci6n de la
firma del notario o en los márgenes del protocolo, en
caso de insuficiencia de aquel espacio, y reproducirse
en el testimonio que se expida.
a) MODELODE NOTA MARGINAL EN PROTOCOLO. Nota mar-
ginal "....... de ... de ... (lugar y fecha). La nomenclatura
catastral correcta es la siguiente: circunscripci6n ...; sec-
ción ...; manzana ...; parcela ...... (firma del notario)".
b) MODELODE NOTA MARGINAL EN TESTIMONIO. Nota mar-
ginal ... En protocolo, y de acuerdo con lo que autoriza
el art. 48, inc. 6", de la ley 9020 se ha dejado constancia:
"... (lugar y fecha). La nomenclatura catastral correcta
es la siguiente: circunscripci6n ...; secci6n ...; manzana
...; parcela ...... (firma y sello del notario)".
5 296. CASOSESPECIALES. - Atenderemos los de mayor
relevancia.
a ) D E S C R I P C IDE
~ NBIENES. Debe ubicarse el título o
plano al que se refiere el antecedente, y de sus constan-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Lógicamente, la nota marginal no es apta para conte-


ner las manifestaciones que la ley impositiva le impone
a las partes, las que deben constar de manera obligatoria
en el texto negocia1 de la escritura.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


NOTAS MARGINALES DE SUBSANACIÓN

cias tiene que surgir la nota marginal de enmienda, de-


jAndose aclarada la designación o descripción correcta.
b ) ANTECEDENTE DOMINIAL E I N S C R I P C I ~ N . Son los ca-
sos mas típicos y, por constituir básicamente constan-
cias notariales, nada obsta a su inclusi6n por nota
marginal.
c ) CERTIFICADOSREGISTRALES. ES el mismo caso, pero
no debe confundirse la omisi6n de la referencia al certi-
ficado, con la falta de pedido en tiempo y forma.
Si se omite la cita del certificado, pero este existe,
viene bien la nota marginal. En cambio, si no se solici-
t6 el certificado previo al acto escriturario, su pedido pos-
terior y la nota respectiva en nada mejoran la situación
de desamparo registra1 en que se encuentra el adquirente
o el acreedor hipotecario, en su caso.
d ) CONSTANCIAS
JUDICIALES EN TRACTO ABREVIADO. COMOvi-
mos antes, muchas veces por desconocimiento de las dis-
posiciones registrales, o por error u omisión, en las escri-
turas donde se ha utilizado el sistema de tracto abreviado,
se prescinde de las transcripciones y constancias judicia-
les, que son imprescindibles para lograr la nueva ins-
cripción.
Como se trata de exigencias formales locales, toda
esa documentación puede ser incorporada al protoco-
lo por nota marginal, y así ser reproducida en el testi-
monio.
Asimismo, y de acuerdo con lo que diremos en el ca-
pitulo XIV, puede ser incorporada por acta protocolar sin
compareciente. En ese caso se agregará el respectivo tes-
timonio al trámite de inscripción.
e ) MENCIONES ESCRITURARIAS EXIGIDAS POR LEYES FISCALES.
Por aplicación de la doctrina general sobre notas mar-
ginales, y especialmente de la contenida en el art. 148,
párr. 2 O , de la ley 9020, se puede concluir que la nota
marginal protocolar cumple acabadamente con las leyes
impositivas que exigen que en las escrituras figuren da-
tos relativos a retenciones y otras constancias que deben
realizar los escribanos,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CAP~TULO
XIII
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

5 297. ADVERTENCIA METODOL~GICA.-Dado que la es-


tructura interna de las actas protocolares es común a la
de todos los documentos de la especie, no vale para el
caso emplear el sistema de tratamiento en exégesis, que
implicaria una innecesaria repetici6n del método y con-
sideraciones vertidas respecto de la escritura ya anali-
zada en la parte segunda de la obra. En esta parte,
pues, transcribiremos en forma íntegra los modelos res-
pectivos, efectuando después la exposiciíin técnica y
dogmhtica correspondiente, sin perjuicio de las oportu-
nas remisiones en lo que atañe a la precitada estructura
protocolar.

3 298. COMPROBACI~N (NARRACI~N COETANEA). - ... (nom-


bre del requirente). Escritura no ... En la ciudad de ...,
partido del mismo nombre, provincia de Buenos Aires,
a ... de ... de ..., ante mí, ..., escribano titular del registro
no ... de este partido, comparece la persona que se identi-
fica y expresa sus datos personales como se indica a con-
tinuación: ... (datos exigidos por la ley de fondo y por la
ley locaI). Considero al compareciente hábil para este
requerimiento. Interviene por sí y expresa: PRIMERO: Que
en su c a r k t e r de propietario de la finca de la calle ...
no ... de la ciudad de ..., viene a solicitar de mi el autori-
zante, me constituya en dicho inmueble a las diecisiete
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

horas del día de hoy, a fin de comprobar el estado de la


obra de ampliación del edificio allí existente, contrata-
da oportunamente con la empresa ... con domicilio en
la calle ... no ... de esta ciudad. Se trata de comprobar
el estado actual de la edificacidn, ya que la citada empre-
sa ha abandonado por su exclusiva decisión el trabajo
encomendado y, a fin de evitar el deterioro de lo ya
edificado, se hace necesario proseguir la obra, por lo
que es imprescindible comprobar fehacientemente has-
ta qué etapa de la construcción ha llegado la firma men-
cionada. SEGUNDO: Manifiesta el compareciente que ha
citado a la empresa constructora para que esté presente
en el momento de la comprobación, por medio de carta
documento no ... que junto con su aviso de recepci6n ex-
hibe en este acto, y cuyas copias autenticadas agrego a
la presente. TERCERO: Aclara que ha solicitado los servi-
cios del ingeniero civil don ... para que en el acto de la
comprobación, teniendo a la vista el plano de obra muni-
cipal aprobado bajo el no ..., expediente ... de ..., que
exhibe y en copia autenticada agrego a esta escritura, de-
termine las características y especificaciones técnicas de
lo construido y lo que faltare construir. CUARTO: Recibo
la documentación citada y acepto el requerimiento. La
identidad del compareciente: se justifica con exhibici6n
de documento idóneo que en copia autenticada se agre-
ga, a saber: A. A. con DNI no ... Leo al compareciente
que da su conformidad, y firma, ante mí, doy fe.
(Firma de requirente)

Ante mí:
(Firma y sello del escribano)

Acto seguido, siendo las diecisiete horas del día de


hoy, ... de ... de ..., yo el autorizante acompañado del re-
quirente, me constituyo en el domicilio indicado para
efectuar la comprobación, calle ... no ... de la ciudad de
... Allí se encuentra el señor ingeniero don ..., que se
identifica y expresa sus datos personales como se indica
a continuacibn (datos personales). Exhibe credencial
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

profesional no ... Asisten asimismo los señores ... y ...


(datos personales), quienes intervienen como testigos de
esta comprobación. No habiéndose presentado persona
alguna en nombre de la empresa constructora ..., se da
comienzo siendo las ... horas ... minutos a la comproba-
ción que motiva esta diligencia. El ingeniero ..., tenien-
do a la vista el plano de obra municipal, manifiesta que
irá detallando en su informe, local por local, la parte
construida y la parte por construir con mención de los
metros cuadrados de superficie construida y los no cons-
truidos así como detalles de ornamentación, terminación
y acabado de la obra que pudieren faltar. A continua-
ción penetramos en la finca citada y el ingeniero don ...
expresa: (detalle pormenorizado del informe que vaya
realizando el perito). Todas y cada una de las menciones
efectuadas por el señor ingeniero han sido percibidas de-
bidamente por los señores testigos y por mí el autori-
zante y filmadas en video, cuya copia se agregarh a este
acta. Siendo las diecinueve horas se da por terminada
esta diligencia. Identidad de los testigos: se justifica con
exhibición de documentos idóneos que en copia autentica-
da se agregan, a saber: A. A. con DNI n" ...; B. B. con L E
no ... Leo al requirente, peritos y testigos, quienes dan su
conformidad y firman, ante mí, doy fe.
(Firma del requirente, del perito y de los testigos)

Ante mí:
(Firma y sello del escribano)

8 299. COMPROBACI~N ( N A R R A C I ~ N POSTERIOR). - ... (nom-


bre del requirente). Escritura no ... En la ciudad de ...,
partido del mismo nombre, provincia de Buenos Aires,
a ... de ... de ..., ante mí, ..., escribano titular del registro
no ... de este partido, comparece la persona que se identi-
fica y expresa sus datos personales como se indica a con-
tinuación: ... (datos exigidos por la ley de fondo y por la
ley local). Considero al compareciente hábil para este
requerimiento. Interviene por sí y expresa: PRIMERO: Que
en su carálcter de propietario de la finca de la calle ... no
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

... de la ciudad de ..., solicitó de mi el autorizante, me


constituyera en dicho inmueble a las diecisiete horas del
día de hoy, a fin de comprobar el estado de la obra de
ampliación del edificio alli existente, contratada oportu-
namente con la empresa ... con domicilio en la calle ... no
... de esta ciudad. Se trataba de comprobar el estado ac-
tual de la edificación, ya que la citada empresa había
abandonado por su exclusiva decisi6n el trabajo encú-
mendado y, a fin de evitar el deterioro de lo ya edifica-
do, se hacía necesario proseguir la obra, por lo que se
hizo imprescindible comprobar fehacientemente hasta
que etapa de la construcción lleg6 la firma mencionada.
SEGUNDO: Manifestó el compareciente que citó a la em-
presa constructora para que estuviera presente en el mo-
mento de la comprobaciiin, por medio de carta documen-
to no ... que junto con su aviso de recepción exhibió y
cuyas copias autenticadas agrego a la presente. TERCERO:
Aclaró que solicitó los servicios del ingeniero civil don ...
para que en el acto de la comprobación, teniendo a la
vista el plano de obra municipal aprobado bajo el expe-
diente no ... que exhibió y en copia autenticada agrego a
esta escritura, determinara las características y especifi-
caciones técnicas de lo construido y lo que faltare cons-
t i . CUARTO: Recibí la documentación citada y acepté el
requerimiento. Siendo las diecisiete horas del día de
hoy, acompañado del requirente me constitui en e1 domi-
cilio indicado para efectuar la comprobación. Allí se en-
contraba el señor ingeniero don quien se identific6 y
*..

expres6 sus datos personales, como se indica a continua-


ción ... (datos personales). Exhibi6 credencial profesio-
nal no ... Asistieron asimismo los señores ... y ... (datos
personales), quienes intervinieron como testigos de la com-
probación. No habiéndose presentado persona alguna en
nombre de la empresa constructora ..., se dio comienzo
siendo las ... horas ... minutos a la comprobación que mo-
tivó esta diligencia. El ingeniero ..., teniendo a la vista
el plano de obra municipal, manifestó que iria detallan-
do en su informe, local por local, la parte construida y la
parte por construir con menci6n de los metros cuadra-
dos de superficie construida y los no construidos, así
como los detalles de ornamentación, terminación y aca-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

bado de la obra que pudieran faltar. A continuación pe-


netramos en la finca citada y el ingeniero don ... expres6:
(detalle pormenorizado del informe que fue realizando el
perito). Todas y cada una de las menciones efectuadas
por el señor ingeniero fueron percibidas debidamente por
los señores testigos y por mi el autorizante y registradas
en video, cuya copia se agregará a este acta. Siendo las
diecinueve horas se dio por terminada la diligencia e in-
vité al requirente, ingeniero y testigos a trasladarnos a
mi notaría para documentar el acta con base en las notas
efectuadas durante la diligencia. La identidad del requi-
rente y testigos: se justifica con exhibición de documen-
tos idóneos que en copia autenticada se agregan, a saber:
A. A. con DNI no ...; B. B., con LE no ... Leo al requi-
rente, perito y testigos, quienes dan su conformidad y
firman, ante mí, doy fe.
(Firma del requirente, del perito y de los testigos)

Ante mí:
(Firma y sello del escribano)

9 300. NOTIFICACI~N E I N T I M A C I ~ N .- ... (nombre del re-


quirente). Escritura no ... En la ciudad de ..., partido
del mismo nombre, provincia de ..., a ... de ... de ..., ante
mí, ..., escribano titular del registro no ... de este partido,
comparece la persona que se identifica y expresa sus
datos personales como se indica a continuación: (datos
personales). Considero al compareciente hábiI para este
requerimiento. Interviene por si y expresa: PRIMERO: Que
con fecha cinco del corriente como lo acredita con el
respectivo testimonio legalizado que me entrega en este
acto, por escritura no ..., otorgada al folio ... del protoco-
lo del escribano titular del registro no ... de la ciudad de
..., don ..., el compareciente revocó el poder general am-
plio de administración y disposición otorgado a su her-
mano don ..., Iibreta de enrolamiento no ..., domiciliado
en la calle ... de la ciudad de ... de este partido. Dicho
poder había sido conferido, ante el citado escribano don
... con fecha .., de .,, de ,,, SEGUNDO: Solicita me consti-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

tuya en el indicado domicilio de su nombrado hermano


..., calle ... no ... de la ciudad de ..., y le notifique la revo-
cación contenida en la escritura cuyo testimonio me ha
entregado, a la vez que le intime de acuerdo con el ar-
tículo 372, inc. f , del Código Civil y Comercial la devo-
luci6n del testimonio de la escritura de poder que se ha
revocado, haciéndolo responsable de los daños y perjui-
cios y reservhdose todos los derechos para accionar ci-
vil y penalmente en caso de negarse a entregarlo o de no
hacerlo en el término de cuarenta y ocho horas de inti-
mado en la sede de esta escribanía, calle ... no ... de ..
TERCERO: Recibo la documentaci61-1citada y acepto el re-
querimiento. Identidad del compareciente: se justifica
con exhibici6n de documento idóneo que en copia auten-
ticada se agrega, a saber: A. A, con DNI no ... Leo al
compareciente, que da su conformidad y firma ante mí,
doy fe.
(Firma del requirente)

Ante mi:
(Firma y sello del escribano)

Acto seguido, siendo las ... horas del día de hoy ... de
... de ..., yo el autorizante me constituyo en el domicilio
indicado para efectuar la notificacidn e intimación, calle
... no ... de la ciudad de ... Requiero la presencia del se-
ñor ... quien se encuentra presente y se identifica como
tal. Acto seguido le notifico la revocación del poder y le
hago saber la intimación impuesta por el requirente para
que devuelva el primer testimonio del mismo. Contes-
ta que no lo tiene en su poder en ese momento pero que
dentro del plazo concedido lo hará llegar a mi escriba-
nía. Siendo las ... horas ... minutos doy por terminada
esta diligencia. Leo al entrevistado, que da su confor-
midad y firma ante mi, doy fe.
(Firma del entrevistado)

Ante mí:
(Firma y sello del escribano)
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

. Leo al entrevistado, quien se niega a firmar, doy fe.


(Firma y sello del escribano)

Las siguientes constancias se colocan como notas


marginales .
1 ) En la ciudad de ..., a los ... de ... de ... En la fe-
cha, el señor ... hace entrega del primer testimonio de la
escritura de poder general amplio de administraciiin y
disposición del ... de ... de ..., otorgado ante el escribano
... de ..., provincia de ... Conste.
(Firma y sello del escribano)

2) En la ciudad de ..., a los ... de ... de ...


En la fe-
cha el señor ... retira e1 primer testimonio a que se refie-
re la nota precedente. Conste.
(Firma del solicitante)

1 ) No se encuentra al destinatario de la notificación e


intimacibn, pero la persona que atiende la recibe para 61.
Acto seguido siendo las ... horas de hoy, ... de ... de
..., yo el autorizante me constituyo en el domicilio indi-
cado para efectuar la notificación e intimacibn, calle ...
no ... de la ciudad de ..., requiero la presencia del señor
..., quien no se encuentra en este momento aquí, según
manifiesta la persona que me atiende y se identifica
como ... declarando ser la esposa del señor ... Acto se-
guido le impongo de esta diligencia y le notifico la revo-
caci6n del poder a que se refiere esta acta entreghndole
copia del requerimiento que antecede y de la revocatoria
que la motiva. Asimismo le hago saber la intimación
dispuesta por el requirente para que su esposo devuelva
el primer testimonio de la escritura de poder cuya revo-
cación le he notificado. Contesta que desconoce todo lo
relativo a esta documentaci6n, pero que entregarh a su
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

esposo las copias recibidas. Siendo las ... horas ... mi-
nutos doy por terminada esta diligencia. Leo a la en-
trevistada, que da su conformidad y firma ante mi,
doy fe.
(Firma de la entrevistada)
Ante mí:
(Firma y sello del escribano)

En cuanto a las notas marginales, se procede como


en el caso anterior si se produce la entrega.
S ) Diligencia: No se encuentra al destinatario y la
persona que atiende se niega a recibir la notificaci6n e
intimación.
Acto seguido, siendo las ... horas del día de hoy, ...
de ... de ..., yo, el autorizante me constituyo en el domi-
cilio indicado para efectuar la notificación e intimación,
calle ... no ... de la ciudad de ... Requiero la presencia
del señor ..., quien no se encuentra presente, según ma-
nifiesta la persona que me atiende y se identifica como
..., declarando ser la esposa del señor ... Acto seguido le
impongo de esta diligencia manifesthndome la entrevista-
da que estando ausente su esposo, entiende no puede reci-
bir documentación alguna para él. Le hago saber que en
consecuencia doy por suspendida esta diligencia y que
volveré en veinticuatro horas para continuarla. Leo a la
entrevistada, quien se niega a firmar, doy fe.
(Firma y sello del escribano)

3) Segunda visita (24 horas despuks): La segunda vi-


sita, si hubiere espacio protocolar, puede realizarse por
nota marginal, ya que es una diligencia generada por el
requerimiento inicial, contenido en esa escritura.
Pero puede también realizarse por nuevo documento
protocolar, que se enumera como una escritura mhs y en
la que el notario actúa sin necesidad de un nuevo reque-
rimiento, ya que la rogatoria inicial se extiende hasta su
completo cumplimiento por el notario, como lo veremos
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

al tratar el tema de las actas protocolares sin compare-


ciente (capítulo XIV).
Ejemplos:

a ) Por nota marginal:


Siendo las ... horas del día ... de ... de ..., yo el auto-
rizante me constituyo nuevamente en el citado domicilio.
Requiero la presencia del señor ..., quien no se encuentra
presente según manifiesta la persona que me atiende y se
identifica como ..., declarhndose mayor de edad e hija
del señor ... Acto seguido le impongo mi cometido y de
la circunstancia de haber estado en el día de ayer y prea-
nunciado esta diligencia, por lo que le entregaré copia
del requerimiento de esa acta y de la revocacion de poder
que la motiva para que la entregue al señor ... Manifies-
ta la entrevistada que estando ausente su padre, entien-
de que no puede recibir documentación alguna para él.
Procedo en consecuencia a fijar en la puerta de acceso
copia del requerimiento y revocación de poder que moti-
va esta diligencia. Leo a la entrevistada, quien se niega
a firmar, doy fe.
(Firma y sello del escribano)

b) Por escritura autónoma:


Diligencia de notificacibn e intimación (nombre del
requirente). Escritura no ... En la ciudad de ..., partido
de ..., provincia de ..., a ... de ... de ..., yo ..., escribano
autorizante, titular del registro no ... de este partido,
siendo las ... horas y a fin de continuar la diligencia de
notificación e intimación al señor ... que consta en la es-
critura no ... del día de ayer al folio ... de este protocolo,
me constituyo nuevamente en el domicilio de la calle ...
no ... de la ciudad de ... Requiero la presencia del señor
..., quien no se encuentra allí en ese momento según mani-
fiesta la persona que me atiende ... (seguir como en el
ejemplo a). Leo a la entrevistada, quien se niega a fir-
mar, doy fe.
(Firma y sello del escribano)
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

c) Nota marginal: si el intimado no ha concurrido a


entregar la documentación.
En la ciudad de ..., a los ... de ... de ... En la fecha
dejo constancia de que el señor ... no se ha presentado
a devolver el testimonio de la escritura de poder general
cuya entrega se le intimara por el acta que antecede.
Conste.
(Firma del escribano)
En la ciudad de ..., a los ... de ... de ... En la fe-
cha entrego al señor ... testimonio de todo lo actuado.
Conste.
(Firma del requirente)

5 30 1. SORTEO.- "Club Atlktico ... . Escritura no ..


TI

En la ciudad de ..., partido del mismo nombre, jurisdic-


ción de la provincia de ..., a ... de ... de ..., ante mí, ...,
escribano autorizante, titular del registro no ... de este
partido, comparece la persona que se identifica y expresa
sus datos personales como se indica a continuación: ...
(datos personales). Considero al compareciente hábil
para este requerimiento. Interviene por sí y expresa:
PRIMERO: Que en el Club Atlético ..., con sede en la calle
... no ... de la ciudad de ..., donde se desempeña como ge-
rente administrativo, debe realizarse a las ... horas del
día de hoy, el sorteo correspondiente para determinar
el n6mero ganador del primero y iinico premio de la
"Rifa Anual" de la institución, autorizada por ... de la pro-
vincia de ..., en el expediente letra ... no ... y que consiste
en un automóvil marca ..., modelo ..., motor ..., chasis ...,
cero kilómetro. SEGUNDO: Que solicita me constituya a
la hora indicada en la sede social del citado club, a fin
de presenciar y documentar el acto de sorteo. TERCERO:
Acepto el requerimiento. Identidad del compareciente:
se justifica con exhibición de documento id6neo que en
copia autenticada se agrega, a saber: A. A. con DNI no ...
Leo al compareciente, que da su conformidad y firma ante
mi', doy fe.
(Firma del requirente)
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

Ante mi:
(Firma y sello del escribano)

Acto seguido, siendo las ... horas del día de la fecha,


yo el escribano autorizante me constituyo en la sede so-
cial del Club Atlético ..., calle ... no ..., de la ciudad de ...
En el salbn de actos de la institución se encuentran los
señores don ..., ... (documento de identidad); don ..., ...
(documento de identidad) y don ..., ... (documento de
identidad), casados, mayores de edad y vecinos de esta
ciudad, quienes intervienen en su carácter de presidente,
secretario y tesorero, respectivamente, del "Club Atletico
...", como se acredita al final. Y los testigos del acto, se-
ñores don ... y don ... (datos personales). Como los bi-
lletes puestos en venta van del número cero-cero-cero al
novecientos noventa y nueve, se disponen tres bolilleros,
uno para la extracción del número correspondiente a
la unidad, otro correspondiente a la decena y el tercero
a la centena. En cada bolillero se introducen diez bo-
l i l l a ~numeradas del cero al nueve. Acto seguido extrai-
go la bolilla correspondiente a la centena, que es el nú-
mero cinco, luego la correspondiente a la decena que es
el numero dos y posteriormente la correspondiente a la
unidad que es la número cero. Resulta así favorecido
con el premio único de la "Rifa Anual", que consiste en
el autom6vil ..., modelo ..., año ..., motor ..., chasis ...,
cero kildrnetro, el número del billete quinientos veinte
(520). Se anuncia a los presentes que el poseedor del
billete ganador, de acuerdo con las constancias del mis-
mo, tiene 90 días para presentarse a retirar e1 premio.
Con lo que terminól el acto de sorteo, siendo las ... horas
... minutos. Personería: La personería invocada por los
señores presidente, secretario y tesorero del Club re-
quirente surge: a) de los estatutos sociales; b) del acta
de asamblea general ordinaria del ... de ... de ..., obrante
al folio ... del libro ..., de asambleas de la institución,
que en copia agrego a la presente. Se agrega a este acta
copia autenticada del video grabado durante el desarro-
llo de esta diligencia. Identidad de los testigos: se justi-
fica con exhibición de documentos idóneos que en copia
autenticada se agregan, a saber: A. A. con DNI no ...; B.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

B. con LE no ... Leo a los comparecientes y testigos,


que dan su conformidad y firman ante mi, doy fe.
(Firman las cinco personas citadas)

Ante mi:
(Firma y sello del escribano)

302. ACTADE NOTOIUEDAD. - (Nombre del requiren-


te). Escritura no ... En la ciudad de ..., partido del mis-
mo nombre, provincia de ..., a ... de ... de ..., ante mí ...,
escribano titular del registro no ... de este partido, com-
parece la persona que se identifica y expresa sus datos
personales como se indica a continuación: doctor ..., na-
cido el ... de ... de ..., argentino, abogado, hijo de ... y de
..., soltero, DNI ..., domiciliado en la calle ... de la ciudad
de ... Considero al compareciente hábil para este reque-
rimiento. Interviene por sí y expresa: PRIMERO: Que a los
efectos de reunir los requisitos para ser inscripto en el
Registro de Aspirantes a Notarios del Colegio de Escri-
banos de la Provincia de Buenos Aires, exigidos por la
ley 9020 de la provincia de Buenos Aires, orgánica del
notariado, en el artículo 26, inciso 3", y el respectivo re-
glamento notarial en su articulo lo, inciso b, me requiere
para que declare la notoriedad de su buena conducta. A
tal efecto, ofrece el testimonio de dos escribanos titula-
res del registro de esta demarcacibn, quienes deberhn
contestar el siguiente interrogatorio: 1) por las generales
de la ley; 2) si conoce y le consta que el señor ... mantie-
ne una conducta intachable; 3) razón de sus dichos; 4) si
lo considera público y nutorio. SEGUNDO: Que los testigos
escribanos propuestos son: ... y ..., quienes se encuentran
en sala de espera de esta notaría. TERCERO: Acepto el re-
querimiento. Identidad del compareciente: se justifica
con exhibici6n de documento id6neo que en copia auten-
ticada se agrega, a saber: A. A. con DNI no ... Leo al
compareciente, que da su conformidad y firma ante mí,
doy fe.
(Firma del requirente)
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

Ante mi:
(Firma y sello del escribano)

Acto seguido comparece ante mí, la persona que ex-


presa sus datos personales como se indica a continua-
ción: ..., titular del registro no ... de este partido, escriba-
no, argentino, casado en primeras nupcias con ..., nacido
el ... de ... de ..., libreta de enrolamiento ..., domiciliado
en ... no ... de esta ciudad. Considero al compareciente
hhbil. A continuaci6n y previo juramento que prestó de
decir verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado a
tenor del interrogatorio transcripto en el requerimiento
de este acta, a cada pregunta contestó: 1) que no le com-
prenden las generales de la ley; 2) que así es; 3 ) que lo
sabe y le consta por el conocimiento personal que desde
hace mhs de diez años tiene del doctor ... y su familia; 4)
que así lo considera. Identidad del testigo: se justifica
con exhibici6n de documento idóneo que en copia auten-
ticada se agrega, a saber: A. A, con DNI no ... Leo al de-
clarante, que la otorga y firma ante mí, doy fe.
(Firma del declarante)

Ante mí:
(Firma y sello del escribano)

Acto seguido comparece ante mí ... (se redacta simi-


lar declaración del otro testigo). Leo al declarante, que la
otorga y firma ante mi, doy fe.
(Firma del declarante)

Ante mí:
(Firma y sello del escribano)

En consecuencia, y ante las declaraciones recibi-


das, yo el autorizante declaro la notoriedad de la buena
conducta del aspirante a notario doctor ..., cuyos datos
personales obran en el requerimiento de esta acta. Leo
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

al requirente, que da su conformidad y firma ante mi,


doy fe.
(Firma del requirente)

Ante mi:
(Firma y sello del escribano)

9 303. CONTENIDO
NO NEGOCIAL DE LAS ACTAS. - Las
ac-
tas no tienen contenido negocial; se trata por medio de
ellas de documentar acciones o hechos, cuya virtualidad
negocial vendrá derivada de la ley o de un contrato an-
terior.
Valdrá la pena documentar una acci6n cuando even-
tualmente la hubieran prohibido la ley o el contrato,
así como tendrá razón de ser documentada una omi-
sibn, cuando la ley o el contrato hubieren impuesto la
realización de un determinado hecho.
En el primer caso se buscará demostrar que se está
ejecutando algo contra la ley o el contrato, y en el se-
gundo, que no se cumple con la actividad comprorne-
tida.
A partir del lo de agosto de 2 015, con la sanción del
Código Civil y Comercial de la Nación, las actas tienen
su definición, requisitos y valor probatorio incorporados
a la legislación de fondo. Se reconoce la divisi6n funda-
mental de los documentos notariales -escrituras y actas-
y se introduce en el Código, mediante sendas definiciones,
la división fundamental de los documentos notariales, en
raz6n de su contenido.
Según el art. 299, es escritura pública el instrumento
matriz extendido en el protocolo de un escribano publico
o de otro funcionario autorizado para ejercer las mismas
funciones, que contiene uno o mds actos jtariddicos; y acta,
el documento notarial que tiene por objeto la comproba-
ción de hechos,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES 323

Sus aspectos fundamentales son los siguientes. El


art. 31 1 del C6d. Civil y Comercial establece que, en prin-
cipio, las actas están sujetas a los requisitos de las escri-
turas públicas, pero con las modificaciones fundamenta-
les que detalla a través de siete incisos.
Estas modificaciones constituyen una reiteraci6n de
lo que expone la ley 404 de la Ciudad de Buenos Aires,
vigente desde el 24 de julio de 2000, en los siete incisos
de su art. 83, con las variantes que analizamos a conti-
nuación.
a) Según el inc. a, la declaración sobre el interés pro-
pio o de terceros en el diligenciamiento del acta debe
provenir del requirente y no serh un juicio del notario.
b) El inc. b no presenta variantes.
c) El inc. c tampoco tiene variantes.
d) En el inc. d se introduce la expresi6n "en la medi-
da en que el objeto de la comprobación así lo permita"
como un eximente de la obligación funcional del notario
de informar a 10s requeridos del caricter en que intervie-
ne y, en su caso, del derecho del requerido a no respon-
der o de contestar como indispensable paso previo al co-
mienzo de la diligencia. Esta expresi6n debe ser motivo
de especial atención por parte de la doctrina notarial
para que no constituya una excepci6n al tradicional de-
recho del hombre y del ciudadano a no declarar contra
sí mismo; debe advertirse a los colegas sobre su indebido
uso, ya que es una situación de hecho que debe valorarse
en cada caso, para no enervar el derecho constitucional
del requerido y, en consecuencia, provocar la nulidad de
la comprobación notarial.
e) El inc. e no presenta modificaciones.
f) Tampoco el inc. f tiene variantes, por lo que en
este caso la observaci6n es para ambas legislaciones, tan-
to la de la Ciudad de Buenos Aires, como la nacional.
Se trata de la posibilidad de confeccionar el acta con
posterioridad al momento de la diligencia, siempre que
se efectúe en el mismo día. Pensamos que, si por razo-
nes de necesidad práctica se llega a vulnerar uno de los
pilares de la fe pública -que se documente el hecho que
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

se comprueba en el mismo momento en que se produce-,


añadirle la exigencia legal de poderlo documentar sola-
mente en el mismo día del hecho es una exigencia dog-
mática y sin explicación jurídica; pareciera más bien
originada en los cuentos de hadas, en los que la natura-
leza material de las cosas cambia a medianoche, como le
pasó a Cenicienta. Entendemos que se encorsete for-
malmente al notario para que no intente antedatar sus
diligencias, pero tampoco puede establecerse un tkrmino
tan estricto, cuando situaciones de hecho pueden impe-
dirlo. Estimamos que no desmejora la soluci6n que hu-
biera dispuesto que la diligencia debe instrumentarse en
el más breve tiempo posible, una vez superadas las difi-
cultades que impidieran su documentaci6n simultánea.
g) El inc. g no tiene variantes.
Respecto de1 valor probatorio de las actas notariales,
el art. 3 12 del C6d. Civil y Comercial pone las cosas en
su lugar y afirma el carhcter comprobatorio de las actas,
distinguiendo su naturaleza negocial de las escrituras.
Tiene valor jurídico de certeza lo que el escribano expre-
se que vio o pasó ante e1 y ese mismo alcance, de simple
hecho, tienen las declaraciones o juicios que los interpe-
lados expresen. Si se efectuaran declaraciones de conte-
nido negocial, todo se transforma y nos encontramos
frente a una escritura.

5 304. EL - D e acuerdo con lo ex-


REQUERIMIENTO.
puesto, cuando alguien quiere comprobar el quebranta-
miento de una ley o de un contrato (ya fuera porque se
está ejecutando un hecho prohibido o porque se está
omitiendo lo que aquellos obligan a realizar), tiene a su
alcance requerir la intervenci6n notarial para documen-
tar dicha acción u omisión en el momento en que se pro-
duce, o por lo menos para fijar los efectos inmediatos de
ese comportamiento, a fin de preservarlo para su opor-
tuna comprobación en la etapa procesal de la reclama-
ci6n a que diera lugar la referida acci6n u omisi6n.
En el transcurso del comentario a la redacción pro-
puesta como modelo de cada acta, iremos detallando los
aspectos más significativos de esta actividad notarial, pero,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

sin perjuicio de ello, destacaremos al comienzo recomen-


daciones generales que la priictica notarial aconseja te-
ner en cuenta.

~ ~ o EN us ACTAS. - El ejerci-
5 305. EL p ~ r r z o c ~LETMDO
cio profesional nos pone frecuentemente ante solicitudes
para intervenir en intimaciones, comprobaciones, notifi-
caciones, etc., en las que, a poco de indagar al compare-
ciente, nos enteramos del optimismo con que espera los
resultados del acta respectiva, ilusionándose con que esa
única actividad notarial será suficiente para encontrar la
solucidn al problema que le preocupa.
Y allí también nos enteramos de que nuestro requi-
rente había decidido ese paso por su cuenta, o por reco-
mendación de una persona lega, que alguna vez solucio-
n6 algo similar con un acta notarial.
La experiencia también nos indica que si del acta no
surgen las soluciones esperadas, la opinión del requiren-
te sobre el notario no será la mejor.
Por esa circunstancia hace tiempo que insistimos en
la necesidad de que nuestros requirentes cuenten con un
adecuado "patrocinio letrado" en las actas.
No se trata de que el abogado intervenga necesaria-
mente en la diligencia del acta ni en su documentaci6n,
sino de que el requirente tenga una clara nocidn, median-
te el respectivo asesoramiento, del fin perseguido con la
comprobaci6n pedida y de la utilizaci6n posterior de la di-
ligencia que se solicita.

5
306. NECESIDAD DE ESTUDIAR ANTICIPADAMENTE EL VA-
LOR PROCESAL DEL ACTA NOTARIAL. (PRUEBA PREJUDICIAL.).- COMO
veremos, al acta se la debe considerar como prueba pre-
judicial, que se produce en sede notarial por el peligro
en la demora, ya que sería ilusorio esperar que las situa-
ciones de hecho que en ese momento se están registrando
se repitieran en el momento de acreditarlas ante el juez.
Entonces, si nadie duda de la necesidad del patroci-
nio letrado en la producción judicial de las pruebas, no
aparece razón alguna valedera para prescindir de él en
las pruebas prejudiciales.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Esta noción de patrocinio letrado no se refiere al


mero formalismo de estar el requirente acompañado de
su letrado en el momento del requerimiento o de la dili-
gencia, sino que va más allá, intentando que el solicitan-
te de la actividad notarial tenga claro en qué parte del
esquema de la defensa de sus derechos insertará esa
prueba, qué pretenderh probar, qué violaci6n a la ley o al
contrato quedará acreditada y, en ese caso, qué aspectos
procesales debe cumplir para que la prueba pueda ser to-
mada en cuenta (p.ej., control de la contraparte, inter-
vención de peritos, etcétera).
Puede faltar la presencia física del abogado del re-
quirente, ya que ninguna disposición de fondo o de forma
obliga a ello, pero es necesario o conveniente que un pe-
rito en derecho procesal, o por lo menos quien vaya a te-
ner la responsabilidad de llevar adelante la demanda en
sede judicial, le haya sugerido la producciiin de esa prue-
ba y le de las indicaciones para que saque el mejor parti-
do de ella.
Generalmente se ignora que una vez puesta en mar-
cha la actividad notarial no se la puede suspender unila-
teralmente, si ya se está en presencia de la contraparte o
de los sujetos pasivos de la diligencia.
9 307. PROHIBICI~N
DE ASESORAR T Eus
J U R ~ R I C A M E ~ ~A
PARTES.- N O puede contarse al notario como asesor, ya
que el acta se relaciona inexcusablemente con un cuntra-
to previo o con la ley, y las leyes notariales le niegan a
aquel la posibilidad de asesorar e intervenir en la de-
fensa de intereses provenientes de relaciunes jurídicas ya
concretadas. Además, el letrado al que le presenten ac-
tuaciones prejudiciales de este tipo no se sentirá respon-
sable de ellas y reprochará a su cliente los pasos equivoca-
dos que pudiera haber dado, y este último las adjudicará,
con o sin razón, al notario que tan sencillamente aceptó
diligenciar la rogación, cuyas consecuencias son luego
cuestionadas.
9 308. ESTRUCTURA
INTERNA DE US ACTAS. - En
las ac-
tas, ya sean protocolares o extraprotocolares, puede apli-
carse un sistema de estructura prefijado.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

En aquellas hay una actividad notarial de ver y oír,


previo requerimiento de personas interesadas, que pone
en marcha la actividad notarial.
En consecuencia, las actas tienen dos partes perfecta-
mente definidas; a saber: rogacibn, requerimiento o soli-
citud al notario, y diligencias en cumplimiento de esa so-
licitud.
N . la rogación se narra el lugar, fecha,
a) R O G A C K ~En
notario y su cargo y datos de identificación del requiren-
te, la justificación de su identidad cuando es protocolar
o lo exija la naturaleza del asunto fuera del protocolo
(en las demarcaciones notariales que permiten confeccio-
nar actas extraprotocolares), la mención de su capacidad
cuando es también necesaria para la validez del requeri-
miento, el carkter en que interviene y lo que expresa el
requirente y, en su caso, la transcripción de los docu-
mentos que puedan motivar la diligencia (como cuando
se trata de reconocimiento de firmas o protesto de letras
o pagarés), cerrándose esta primera parte con la men-
ción de la lectura y de la conformidad del requirente
con esa lectura, su firma ante el notario y la firma de
este último.
b) DILIGENCIA.Inmediatamente, en el mismo docu-
mento, el notario va dejando debida constancia de la dili-
gencia que efectúa: lugar, fecha, hora, domicilio preciso,
si fue solo o acompañado por requirente y testigos, en su
caso, narrando las situaciones que se fueron sucediendo,
a quién requirió, quién lo atendió, el cumplimiento del
requerimiento, la lectura al requerido, si firmó o no y,
por último, la autorización mediante su firma.
Como es lógico, debe efectuar una adecuada narra-
ción, debidamente circunstanciada en cuanto al tiempo,
a las personas y al modo de cumplir la diligencia. Si
fueran necesarias una segunda, tercera o mhs diligencias,
en todas ellas se debe proceder en la misma forma.
Si la diligencia se puede cumplir o el objeto del re-
querimiento se agota sin necesidad de trasladarse fuera
de la notaría, requerimiento y diligencia tendrán una sola
y continuada expresión documental, sin interrupci6n.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

En las diligencias de actas notariales es donde más


posibilidades brinda el apoyo de multimedios audiovisua-
les, por lo que alentamos la utilización de la grabación
en video de las diligencias notariales, como un medio
apto para prevenir su desconocimiento por parte de quie-
nes procuraren demostrar falsedades en los relatos de
ellas.

5 309. ESTRUCTURA
INTERNA DEL ACTA DE C O M P R O B A C Z ~ N
(PROTOCOLAR), - Respecto del membrete, número, compare-
cencia, juicio de capacidad y justificación de su identidad,
los requisitos son comunes a todos los documentos pro-
tocolares; por lo tanto, nos remitimos a los capítulos V
a VII, donde se analizan al explicarse la escritura tipo,
aclarando, no obstante, que en las actas extraprotocolares
puede prescindirse de la justificación de la identidad, a
menos que así lo exija la índole de la comprobaci6n (p.ej.,
supervivencia), o que la ley local que reglamenta la for-
ma del documento extraprotocolar la imponga, como en
el caso de la certificacibn de firmas.
a ) INTERVENCI~N. PARTICULARIDADES. Respecto de la in-
tervención por si, por otros y para otros, nos remitimos
al capítulo VIII.
En las actas puede prescindirse de la agregaci6n de la
documentación habilitante y existe la posibilidad de que
el notario sea requerido por quien, sin ser propietario de
los bienes o derechos en cuestión, puede demostrar (a jui-
cio del notario) un interés legítimo que lo autorice a soli-
citar la comprobaci6n y poner en marcha la actividad
notarial, aunque no pueda acreditar representacidn.
En este caso, el compareciente interviene por sí y, al
exponer el motivo del requerimiento, aclara cuál es la ra-
zón o interés legítimo que lo lleva a actuar en salvaguar-
da de derechos o de bienes de los que no es titular, y que
corresponden a otra persona fisica o juridica.
Prácticamente, esto es solo aplicable en las actas,
porque en ellas no se negocian derechos o bienes, sino
que se comprueban hechos o situaciones, cuya virtuali-
dad negocia1 estará derivada del contrato preexistente o
de la ley.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

En el acta, al no haber declaraciones de voluntad ne-


gocial, puede ser innecesaria una legitimación documen-
tal expresa, y aun absolutamente imposible de justificar
por razones de urgencia en la comprobación.
Queda bien claro que el compareciente, al intervenir
por sí, sin arrogarse ninguna representacibn, no tiene nada
que justificar al respecto.
b) REQUERIMIENTO EN LASACTAS. Atenderemos los prin-
cipales aspectos.
1) INTERES LEGITIMO. Si bien toda la actividad nota-
rial es rogada, es inexcusable consignar esta circunstan-
cia en las actas.
En esta sección del documento se recoge la demanda
al notario. El requirente debe acreditar, a juicio del no-
tario, su interés legítimo en documentar la comproba-
ción solicitada.
El interés legítimo (no legitimación para disponer o
administrar, que deberia surgir de una relaci6n de titula-
ridad con los bienes o derechos en juego) es un mínimo
de relacibn, por circunstancias contractuales, familia-
res, de vecindad o de dependencia, con el propietario o
titular.
Es también un caso típico el del protesto de docu-
mentos, en el que la intimación a1 obligado, en tiempo
y forma, resulta indispensable para conservar los dere-
chos del propietario de la letra o pagaré, legitimándose
entonces al mero tenedor para realizar el acto conserva-
torio.
En todo caso es el notario quien debe calificar el in-
terés legítimo basado en las declaraciones, justificativos,
títulos, comprobantes o contratos que efectúe y presente
el requirente.
El notario debe convencerse del interés que tiene el
solicitante y de la trascendencia que para los derechos
del titular -no presente- tiene la comprobación pedida.
Debe cuidarse fundamentalmente de que no se tipifi-
quen actos ilícitos o violatorios de derechos de terceras
personas.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

2) Monvo DEL REQUERIMIENTO. Constituye el fin de la


comprobación, el hecho o la omisión que se pide compro-
bar al notario. En otras palabras, el resultado que se prupo-
ne acreditar el requirente con el acta.
3 ) E X P L I C A CDEL
I ~ NCONTENIDO DE LA FUTURA DILIGENCIA.
Consiste en detallar lugar, circunstancias y modalidades
de la comprobaci6n que se piensa efectuar. Sobre la
base de ello, la diligencia-acta (narración documental de
la diligencia-acto) se verá simplificada por remisión a la
rogacibn, que siempre se redacta con más comodidad y
tiempo.
Es típico, en las actas en las que se recogerán decla-
raciones de testigos, formular el cuestionario en esta
parte para luego en la diligencia remitirse a cada pre-
gunta por su número.
También se detallan trámites previos cumplidos por
el requirente, como puede ser la citación a Ia contrapar-
te negocial, para que controle la diligencia, dado el ca-
rácter prejudicial de esta comprobaci6n.
4 ) ACEPTACI~N DEL REQUERIMWNTO. ES la fase final de
esta etapa, que aunque no se consigne expresamente, sur-
ge de la prosecución de la actividad notarial.
5 ) IDENTIDAD DEL REQUIRENTE. ES constancia notarial,
exactamente igual que en las escrituras.

3 3 10. LECTURA,
CONFORMIDAD Y A U T O R I Z A C X ~ N-. Se in-
tegra con los siguientes elementos.
a) Lectura por el notario.
b) Al requirente.
Toda la documentación que deba firmarse ante nota-
rio, previamente debe ser leida por él a todos los compa-
recientes. En este caso es solo al requirente.
El compareciente escucha la lectura y, si da confor-
midad, esta alcanza solamente al contenido leido.
No hay otorgamiento en el sentido notarial de asu-
mir como propias las declaraciones de voluntad conteni-
das en el documento leído, ya que en el acta no las hay.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

La conformidad con la lectura que se da en las actas


solo quiere decir que el relato documental es fiel reflejo
de la realidad.
c) Firma del requirente (que expresa así esa confor-
midad).
d) Firma y sello del notario.
La explicación es común a todos los documentos pro-
tocolares, por lo que nos remitimos al capítulo XI.

5 3 11. DILIGENCIA.
- Por su claridad, transcribimos a
N ~ Ñ ELAGOS:
Z "Terminada la audiencia al requirente, co-
mienza la segunda parte de ejecución o movimiento para
hacer llegar la notificación al destinatario. En esto con-
siste, en su esencia, la diligencia ... No es un acto de
parte, sino acto propio y autónomo del notario. La parte
se ha limitado a instarlo del funcionario público notario
en la rogatio y lo ha dejado en sus manos para que se
formalice con arreglo a leyes y reglamentos. Lugar, tiem-
po y modo de la diligencia, han de ser objeto de una es-
tudiada actuaci6n y de una perfilada narracibn. Hay que
prestar mucha atención tanto a la dimensi6n acto como
a la dimensi6n papel"'.
a) ELEMENTOS PERSONALES. Son los siguientes.
1) NOTARIO. Se ha dicho al respecto: "La comproba-
ción se realiza por presencia física del notario, por in-
mediación directa con el objeto. El notario concurre
personalmente al sitio indicado por el requirente con el
ánimo dispuesto para presenciar, con la mayor agudeza
de observación y con absoluta imparcialidad, la realidad
física que habrA de aprehender, informa a los requeridos
acerca de su intervencibn (la actividad notarial no puede
ser nunca clandestina), recoge la declaración de requi-
rente~,requeridos y peritos, ve y oye con mhxima aten-
ción. Y todo ello con exactitud y total objetividad, en
relación lógico-cronológica lo traslada al papel"2.

1 NONEZ LAGOS,El acta de ~zotificaci6n,"Cuaderno Notarial", no 23, p. 70.


2 BOLLINI - CACCIARI,
y otros, Comprobacidn notarial de hechos, su expresidn
documental, "Anales del X Congreso Internacional", t. m, p. 439.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

2) REQUIRENTE. De acuerdo con la índole de la dili-


gencia (comprobación, notificación, intimación), será
necesario o conveniente que el requirente acompañe al
notario en la realizacibn de aquella, o que no lo acom-
pañe.
En la formalizaci6n del protesto (comprobaci6n au-
téntica de la negativa a pagar por parte del obligado) la
diligencia de intimaci6n la realiza el notario solo.
3) C I T A C I ~Y NEVENTUAL PRESENCIA DE LA CONTRAPARTE. Di-
ce COUTURE: "Un documento unilateral sigue siendo siem-
pre unilateral aunque lo refrende un escribano, tal ins-
trumento debe ser situado dentro del sistema general de
la prueba, y la prueba en su sentido procesal, no es sino
el conjunto de previsiones instituidas en la ley, tendien-
tes a asegurar la plena eficacia de la incorporacidn de
los medios de prueba al proceso civil o
tt
Expresa también el mismo autor: Como no se con-
cibe proceso sin debate, tampoco puede concebirse que
una parte produzca una prueba sin riguroso contralor de
su adversario ... Una prueba que se ha producido a es-
paldas del otro litigante es por regla ineficaz. El cúmu-
lo de normas del procedimiento probatorio es un conjun-
to de garantías para que la contraparte pueda cumplir
con su obra de fiscalización ... El principio dominante
en esta materia es el que toda prueba se produce con in-
jerencia y posible oposición de la otra parte, a la que
eventualmente pueda perjudicarn4.
Debe tenerse en cuenta que la comprobaci6n notarial
trata de preconstituir una prueba; luego es indispensable
conferirle a su producción el mismo rigor que se le da a
la prueba judicial.
4) PERITOS. El notario debe abstenerse de dar sus
propias opiniones en aspectos o materias técnicas. Para
ello existen profesionales autorizados.
b) ELEMENTOSFORMALES. Hacen a las circunstancias de
tiempo, modo y lugar.

3 GUTURE,El comepto de la fe pziblica, "Revista del Notariado", no 547, p. 5.


4 COUTURE,Fundamentos del derecho procesal civil, p. 130.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

1) TIEMPO.Según N ~ N ELAGOS,Z se refiere a dos cir-


cunstancias:
a ) Tiempo dentro del cual el notario ha de proceder
a practicar la diligencia a partir de la rogatio.
b) Horas hábiles para realizarla; en la práctica se
respetan las indicaciones legales, si las hubiere, o las
fijadas por el requirente al solicitar la intervenci6n no-
tarial.
Se acostumbra practicar la diligencia a continuación
de documentarse la solicitud al notario. Son horas hA-
biles las de uso comercial, en su caso, o las indicadas
por la urgencia o modalidades de la comprobación.
2 ) LUGAR. EstA circunscripto el territorio dentro del
cual el notario tiene competencia como tal. En algunas
jurisdicciones se permite realizar diligencias en otros dis-
tritos, ademhs de1 propio del notario, pero siempre dentro
de los límites provinciales (art. 130, ley 9020).
Las cosas objeto de la comprobación y las personas
o sujetos pasivos de las diligencias deberáln encontrarse
dentro de los limites en los que el notario es considerado
tal; ello es así por el contacto directo que este debe tener
con las personas o cosas.
a ) Ingreso a2 Iugar de la comprobacidn. Antes de acep-
tar el requerimiento, el notario debe analizar las posibles
derivaciones del ingreso a inmuebles en los que no estu-
viese debidamente aclarado quién tiene derecho a la ocu-
pación, aunque fuera propietario el requirente (p.ej., toma
de posesión de inmuebles presuntamente abandonados por
locatarios o comodatarios).
b ) AuxiZio de la fuerza p~blica. El ejercicio de la fun-
ción notarial implica poder requerir el auxilio de la fuerza
phblica para cumplir una diligencia.
3) MODO. El notario se debe identificar previamente
y, en lo referente a las personas que por cualquier motivo
intervinieran en la diligencia, debe consignar su nombre
y circunstancias personales, y determinar asimismo la re-
lación de causalidad que los autoriza a intervenir como
sujetos pasivos en casos de notificacibn o intimaci6n.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Es muy importante determinar la existencia de una


relación que legitime al consignatario (persona que reci-
be la notificación o intimación en lugar del destinatario
directo), pues si ella no existiere puede perder toda vir-
tualidad la diligencia.
En lo referente a las cosas debe recoger el notario
con exactitud, objetividad e imparcialidad todos los deta-
lles de la diligencia, aun cuando los resultados no coinci-
dan con las expectativas previas del requirente.
Debe tenerse presente que, una vez iniciada la actua-
ci6n notarial en la diligencia, esta no puede interrumpirse
por decisión unilateral del sujeto activo (requirente), si
el sujeto pasivo (intimado, notificado o contraparte pre-
sente) quisiera continuarla para efectuar en ese momen-
to manifestaciones o comprobaciones relacionadas con el
objeto del requerimiento.
En las diligencias de actas notariales es donde mhs
posibilidades brinda el apoyo de multimedios audiovisua-
les, por 10 que alentamos la utilizacidn de la grabación
en video de las diligencias notariales, como un medio
para prevenir su desconocimiento por parte de quienes
procuraren demostrar falsedades en los relatos de ellas.
5 312. LECTURA DE u DILIGENCIA. - Como en toda ac-
tividad documental en que actúa un notario, concluida
la narración, esta debe leerse a las personas presentes,
quienes tienen que escuchar para dar su conformidad
y firmar, en su caso (como veremos en el parágrafo si-
guiente).
Debe leerse a los presentes en cada caso que se termi-
ne, suspenda o interrumpa la diligencia, pues al comen-
zarla nuevamente pueden ya no estar presentes las mis-
mas personas.

9 313. CONFORMIDAD Y FINA. -LOS requirenfes, peri-


tos y testigos dan conformidad con la narración efectua-
da por el notario y firman el documento que recoge la
diligencia.
Puede ocurrir que el requirente no concurra a la dili-
gencia.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

Su firma en la parte inicial en la que se documentó


la rogatio es suficiente para considerar cumplido el art.
305 del C6d. Civil y Comercial (firma del interesado).
La firma del requerido, intimado, consignatario, etc.,
solo significa conformidad con la lectura, no con el fondo
del asunto que motiva el requerimiento. Pueden rehu-
sarse a firmar sin que se altere por ello la validez formal
de la diligencia.
Debe dejarse constancia de su negativa a firmar.
Respecto de la firma y sello del notario, vale la expli-
caci6n comiin a todos los documentos notariales (ver ca-
pitulo V).

5
3 14. EL EQUERIDO O INTIMADO COMO SUJETO DOCUMEN-
TAL. - Es pacifica la doctrina notarial en el sentido de
que el requerido, intimado o notificado no tiene por qué
ser identificado por el notario, y en consecuencia no tie-
ne este que justificar la identidad, en los t4rminos del
art. 306 del Cód. Civil y Comercial, de la persona con
quien entiende la diligencia, sea el mismo destinatario o
un consignatario.
Claramente lo dice NÚÑEZLAGOS:"ESopini6n común
que el notario o funcionario publico competente no tie-
ne que dar fe de conocer al requerido, destinatario o
consignatario, ni de la cualidad o carácter con que inter-
viene. Por otra parte, la identidad y cualidad del desti-
natario o consignatario no son hechos, ni circunstancias
de hecho y a 10 más podrían ser objeto de un juicio del
notario. De todas maneras ni en la práctica es posible,
ni ninguna ley lo exigepJ5.
Lo mismo expresa BARDALLO, y en igual sentido dispo-
nen el art. 55, inc. 2", apdo. b, del anteproyecto de ley de
los documentos notariales, y el art. 136, a, del reglamento
notarial uruguayo, segun manifiestan BOLLINI y CACCIARI,
que sin embargo observan: "Ello no obstante puede el no-
tario, a su arbitrio, adoptar los recaudos tendientes a la
posible identificación del requerido en el estrecho mar-

El acta de notificacidn, "Cuaderno Notarial", no 23, p. 70 y


5 Nrjm~zLAGOS,
siguientes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

gen que deja la falta de cooperación apuntada, con miras


a la seriedad del procedimiento y a la obtenci6n del fin
perseguid^"^. Al referirse a la falta de cooperación, es-
tos autores citan a BARDALLO, quien recuerda la actitud
habitual de los destinatarios o consignatarios de no coo-
perar.
Esta situaci6n se da por ignorancia de los requeri-
dos, que no entienden que su cooperación en la diligen-
cia de ninguna manera es conformidad o aceptaci6n con
el fondo del asunto en discusión, ni con la eventual o po-
sible reclamación del requirente.
Este mismo comportamiento es muy frecuente en las
notificaciones judiciales, en las que los destinatarios se
niegan a firmar la diligencia de recepción de la cédula,
pensando que si lo hacen están dando conformidad a la
demanda.
En cambio, si el destinatario de la notificación, inti-
mación o requerimiento frente a la diligencia que se está
desarrollando decidiere formular declaraciones, reservas,
etc., deberá justificar su identidad y asumir la responsa-
bilidad mediante su firma.
Si las declaraciones tuvieren virtualidad negocial, en-
tonces el documento-acta se convierte en un documento-
escritura, y en el acto, sobre la marcha, debe el autori-
zante tomar todas las medidas formales conducentes a
que esa declaración negocial se recoja en un documento
válido y eficaz.
Aquí es donde aparece clara la diferencia conceptual
y formal entre escrituras y actas: reside solamente en que
contengan o no declaraciones de voluntad.
Así, hay escritura cuando en el documento se reco-
gen declaraciones por las que nace, se extingue, modifi-
ca, altera o reforma un negocio jurídico, y acta cuando
se comprueban hechos (acciones u omisiones) que pue-
den hacer que nazcan, se extingan, modifiquen o alteren
obligaciones derivadas siempre de un contrato preexis-
tente o de la ley.

8 BOLLINI - C ~ c c w y, otros, Comprobacidn notarial de hechos, su expmión


documental, "Anales del X Congreso Internacional", t. XI, p. 439 y siguientes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

3 3 1 5 . APLICACI~N
DOCUMENTAL RE M DILIGENCIA. - Se
llama indistintamente diligencia al procedimiento, a los
trhmites, y también al acta en la que consta el resultado
de esos trámites. Se entiende corno diligencia el cum-
plimiento del objeto del acta. En todas las actas hay di-
ligencia, ya sea que el objeto del acta se cumpla en la
notaría o fuera de ella, con texto separado o en partes,
formando un solo documento o practicada en un texto
distinto.
En este punto seguimos a PELOSI, según el cual tene-
mos aqui diversas diligencias7.
a) ACTO. ES la actividad del notario que se traslada
para cumplir el acto de instancia del requirente.
b) DOCVMENTO. Es el. relato documental. de la diligen-
cia acto.
La buena técnica notarial impone que por cada di-
ligencia acto, debe confeccionarse una diligencia docu-
mento.
c ) INTERNA. En este caso no hay necesidad de trasla-
darse fuera de la notaría, pues la actividad notarial se
agota en la documentación que recoge la manifestación
del requirente.
d) EXTERNA. ES el caso opuesto; el típico traslado
del notario fuera de la escribanía para cumplir el obje-
to del requerimiento.
e) END~GENA .
Esta clase de diligencia se da cuan-
do en un mismo documento notarial, aun con textos
separados, se da cumplimiento a la solicitud del requi-
rente.
f) E X ~ G E N ASignifica
. que la diligencia se cumple en
texto separado, en un nuevo documento aut6nomo inde-
pendiente de aquel del que surge el requerimiento (p.ej.,
al día siguiente).

7 PELOSI,L m actas en el anteproyecto de ley notarial argepzbina, "Anales del


Notariado", t. 111, p. 159.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 3 16 . R E ~ O M E N R TECNICA
A ~ I ~ NNOTARIAL. - Como di-
jimos, cada actividad independiente del notario, cada acto
realizado para cumplir con el requerimiento (diligencia ac-
to), debe extenderse en un acta que recoge la diligencia.
En cada oportunidad en que se suspenda la diligen-
cia acto debe leerse al interpelado, al notificado, al re-
quirente; debe ser firmada por quienes así lo deseen y
autorizada por el notario.
Si luego (incluso en el mismo día) es menester reali-
zar una nueva diligencia acto, deber5 relatarse en otra
diligencia documento, sobre todo en caso de las diligen-
cias externas.
Debe tratarse que las diligencias, si forman parte de
un proceso sin más interrupción que los sucesivos trasla-
dos del notario, sean diligencias endógenas, es decir, que
guarden entre si unidad de contexto, redactándose y fir-
mAndose una a continuaci6n de la otra en un tínico do-
cumento.
Recomendamos realizar la narraciiin de los hechos
coetáneamente con su producción.
Sin embargo, es costumbre largamente aceptada por
el notariado documentar las actas luego de haberse cum-
plido y terminado la diligencia.
Esta costumbre no encuentra oposición en la ley,
por lo que, en principio, resultaría indiferente una u otra
forma de narración de los hechos presenciados por el
notario.
Nos permitimos insistir con nuestra recomendación,
fundamentalmente para no incurrir en falsedades, como
sería la de narrar que el interpelado se negó a firmar,
cuando en realidad fue entrevistado en su domicilio y el
acta se extendió en la oficina del notario. Mal pudo en
ese caso el interpelado asistir a la lectura y menos negar-
se a firmar.
Por lo tanto, si se opta por documentar la diligencia
una vez terminada y en la oficina del escribano, debe na-
rrarse en tiempo pasado, aclarándose que se invitó a to-
dos los intervinientes a trasladarse hasta la notaria y, en
ese caso, quiknes aceptaron concurrir y quienes no.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES 339

3 3 17. EL ACTA DE NOTONEDAD. - Especial estudio des-


de el punto de vista técnico merece el acta de notoriedad.
Al reconocerla como una atribución notarial, el art.
59 del reglamento notarial de la provincia de Buenos Ai-
res establece los requisitos formales para su produc-
ción.
A tal. efecto dispone que "las actas de notoriedad se
basarán en declaraciones de testigos, hechas bajo jura- - -

mento y responsabilidad de ley, sin perjuicio del cumpli-


miento de las demás formalidades pertinentes".

3 318. V ~ L OJR
U R ~ D I C O DEL ACTA DE NOTORIEDAD. - Ra-
dica en el juicio emitido por el notario autorizante del
acta, que, como resultado de las diligencias practicadas,
declara la notoriedad de determinada situación.
Este pronunciamiento del notario lo pone en una si-
tuaci6n muy distinta de la que le corresponde en las ac-
tas comunes: ya no se limita a documentar los hechos
que presencia, sino que debe apreciarlos y valorarlos res-
pecto de los fines perseguidos por el requirente y, como
consecuencia de esa valoración, como acto final y resu-
men de las actuaciones habidas y de las pruebas produ-
cidas, dicta su sentencia declarando la notoriedad de una
situación.
En esto radica la gran diferencia entre las actas de
notoriedad y las demas.
Tanto es así que el art. 59 del reglamento notarial de
la provincia de Buenos Aires indica que, cuando se trate
de hechos cuya certeza conste directamente al escribano,
bastarA con que este afirme que el hecho es cierto y le
consta de ciencia propia; en ese caso el documento pro-
ducido se reputa certificado notarial.
En suma, lo que se busca con el acta de notoriedad
no es fijar hechos o situaciones para hacerlos valer en un
futuro proceso, sino que la diligencia o diligencias que
desencadena la rogación sean apreciadas en la propia sede
notarial, influyendo en el conocimiento del escribano au-
torizante, quien deberá dar su fallo declarando la noto-
riedad solicitada, si asi surge de las pruebas aportadas.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

5 319. EL ACTA DE D E C U R A C I ~ N m TESTIGOS. - N O debe


confundirse el acta de notoriedad con el acta de declara-
ción de testigos. En esta tíltima el notario no formula
ningún juicio de valoración sobre las declaraciones; las
recibe y las deja tal cual se manifestaron. Otra autori-
dad, la judicial, serh la encargada de valorarlas.
La comparecencia de los declarantes, las formalida-
des de las declaraciones, su recepcibn, lectura, conformi-
dad y firma por los interesados son exactamente iguales
que en las actas de notoriedad; solamente les faltará el
dictamen del notario declarando la notoriedad de lo que
el requirente pretendía. En otras palabras, las declara-
ciones de testigos pueden integrar una acta de notorie-
dad, pero por si mismas, sin el juicio de valoraci6n nota-
rial, no llegan a serlo.

5 320. ACTASEN LA LEY NOTARIAL DE LA


CIUDAD AUT~NO~
DE BUENOS AIRES. - Procedemos a su caracterización so-
bre la base de las disposiciones de la ley 404 y su decr.
regl. 1624/00:
a ) Documentaci6n en forma de acta de los requeri-
mientos, intimaciones, notificaciones y declaraciones (art.
85, ley 404).
b) Su ubicación obligatoria en el protocolo (art. 82,
ley 404).
c) Autorizaci6n para la existencia de un protocolo
exclusivo para actas en la sección B (art. 66, decr. regl.
1624100).
d ) Posibilidad de extensión de las diligencias a con-
tinuación del requerimiento, aun en la foja siguiente, en los
mhrgenes o en otra escritura de igual o posterior fecha,
sin necesidad de compareciente. De todas las innovacio-
nes que trae la reglamentación, la mhs trascendente es la
de aceptar que las actas protocolares complementarias o de
notificación, intimación u otras cuyo requerimiento haya
efectuado el escribano, podrán instrumentarse tanto a con-
tinuación de la escritura donde conste el requerimiento o
en aquella de la misma fecha o de fecha posterior (arts.
82 y 84, ley 404, y art. 48, decr. regl. 1624100).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES 34 1

Esta legislación expresa acertadamente que las dili-


gencias podrán efectuarse sin la comparecencia del re-
quirente. En el inc. 111 del art. 110 del decr. 3887/98,
reglamentario de la ley notarial de la provincia de Bue-
nos Aires, encontramos una disposición similar.
e) Intervenci6n del notario que debe hacer constar el
motivo del requerimiento y el interés legítimo que, a su
juicio, tiene el requirente: como lo expresamos oportuna-
mente, la declaraci6n del requirente sobre su interés legí-
timo es redundante y no puede influir en la decision del
notario para aceptar el requerimiento (art. 83, inc. a, ley
404, y art. 45, decr. regl. 1624100; ver, para mayor deta-
lle, 3 310, b, ll*
f ) Innecesariedad de acreditar documentadamente
representación ni interés de terceros: esta disposición
legal es consecuencia del hecho de que en las actas no
es necesario actuar en nombre ajeno, sino que se pue-
de actuar "en nombre propio" o "por sí" en la compare-
cencia y luego, en el texto del requerimiento, expresar
el motivo y las circunstancias que lleven al notario a
justificar el interés legitimo de una tercera persona, dis-
tinta del compareciente. En cambio, si se invocara en
la comparecencia alguna representación, se la deberá
acreditar, pues se está actuando en el protocolo y asi
lo impone el art. 307 del Ciid. Civil y Comercial (art. 83,
inc. b, ley 404).
Una disposición similar está contenida en el inc. IV
del art. 110 del decr. 3887198, reglamentario de la ley no-
tarial de la provincia de Buenos Aires.
g) Innecesariedad de que el notario dé fe de conocer
ni de que identifique a las personas con quienes entienda
la diligencia: como se trata de un documento protocolar,
igual que en el caso del. apdo. e, en estas actas el. notario
podrá no conocer a los entrevistados, pero no podrá pres-
cindir de justificar la identidad del requirente, puesto que
así lo impone el art. 306 del Cód. Civil y Comercial (art.
83, inc. c , ley 404).
A su vez, podemos observar que el inc. II del art. 110
del decr, 3887198 reviste similitud con esta norma.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

h) Identificación del notario frente a las personas con


las que entienda la diligencia: esta norma legal es una
directa consecuencia de la doctrina notarial, basada, a su
vez, en el derecho procesal penal y, en última instancia,
justificada en elementales principios de derechos huma-
nos. No encontramos en el Codigo Civil y Comercial una
disposición que imponga esta constancia documental.
i) Deber de información del notario a las personas
con las que entienda la diligencia, si las circunstancias
así lo imponen, de su derecho a no responder o contes-
tar, y hacer constar en el documento las manifestacio-
nes que hicieren. Se basa en los mismos principios que
el apdo. g, pero no es aplicable en todas las diligencias
sino en aquellas en que, por la indole del requerimiento,
el notario lo considere necesario. Por ello ordena que
se deje constancia documental cuando ocurra (art. 83.
inc. d).
El art. 311, inc. d, del C6d. Civil y Comercial intro-
duce la expresi6n "en la medida en que el objeto de la com-
probación así Zo permita'' como un eximente de la obliga-
ción funcional del notario de informar a los requeridos
del caracter en que interviene y, en su caso, del derecho del
requerido a no responder o de contestar como indispen-
sable paso previo al comienzo de la diligencia. Esta ex-
presión debe ser motivo de especial atención por parte
de la doctrina notarial para que no constituya una excep-
ción al tradicional derecho del hombre y del ciudadano
"a no declarar contra si mismo"; debe advertirse a los
notarios sobre su indebido uso, ya que es una situaci6n de
hecho que debe valorarse en cada caso, para no enervar
el derecho constitucional del requerido y, en consecuen-
cia, provocar la nulidad de la comprobación notarial.
y') Posibilidad del notario, cuando el objeto de la dili-
gencia lo permita, de practicarla sin la concurrencia del
requirente (art. 83, inc. e, ley 404).
k) No requieren unidad de acto ni de redacción: cree-
mos que la redacción del art. 83 no es feliz. En princi-
pio está claro que quiere decir que no deben extremarse
las formalidades en las diligencias notariales, pero parece
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES 343

que se excede al decir que "no requieren unidad de acto",


cuando justamente la "unidad de acto" es la base de la fe
pública notarial. Debió expresar que no requieren "uni-
dad de redacción". En efecto, la existencia de un hecho
cuya realización consta en documento notarial se impo-
ne per se, es decir, compulsivamente en sede judicial, por
la conjunción de tres circunstancias: 1 ) un hecho; 2 )
relatado o descripto por un notario, y 3) coetAneamente
a su realización. No debe confundirse la exigencia de
una imposible "unidad de acto" total del acta a lo largo
del requerimiento y cada una de las posibles y sucesivas
diligencias, con una imprescindible unidad de acto de
cada una de las diligencias, o por lo menos de cada he-
cho que ocurra entre dos interrupciones. Al decir esto
queremos señalar que es deseable que cada diligencia
"acta" -documento- coincida con una diligencia "acta"
-hecho- y que esta sea narrada coetheamente a su reali-
zación. De lo contrario dejará fáciImente abierto el ca-
mino de su impugnación (art. 83, inc. f, ley 404, y art.
46, decr. regl. 1624100).
El artículo aclara que las actas pueden extenderse
con posterioridad a los hechos que narran, pero impone
que sea en el mismo día. No encontramos explicación
lógica para sostener que, si la memoria o las notas que
auxilien al escribano al momento de narrar tienen va-
lor para considerar "auténtico" un hecho, sea solamente
por un lapso máximo de veinticuatro horas.
Creemos que la ley debió exigir la documentación
coetánea con la realización del hecho que se quiere do-
cumentar, puesto que uno de los fines de las leyes regla-
mentarias es facilitar la labor notarial en la producción
de las actas. Se reconoce que estas san generalmente
inoportunas y mucho mAs en la actualidad, que se impo-
ne extenderlas en el protocolo; pero en cambio la misma
ley trae soluciones oportunas y ágiles que no chocan con
la esencia de la tarea autenticante, como es la posibili-
dad de dividir el protocolo y así disponer de uno exclusi-
vo para actas.
Como la ley busca la producci6n de un documento
autkntico, es decir, creado para ser creído, impone que
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

las distintas diligencias respeten en su namaci6n el orden


cronológico en que se fueron sucediendo, lo que no ten-
dría necesidad de ser ordenado si se obligara a narrar
cada hecho coetheamente a su realización. Tambidn
reitera que la narración posterior de hechos debe forma-
lizarse en el mismo dia en que sucedieron, pero introdu-
ce la posibilidad de efectuarla en los primeros minutos
del día siguiente cuando resultare materialmente imposi-
ble extenderla, por imposibilidad horaria, en el día en
que ocurrieron.
De igual manera establece, frente a los obsesivos de
las formas, que nunca faltan, una atinada solución regla-
mentaria: cuando la diligencia que se está narrando coe-
táneamente a su realización se prolongue mas allá de las
veinticuatro horas del día en que comenzó la narración,
se debe continuar sin necesidad de otra formalidad que
expresar, al finalizar, el día y hora en que ella ocurra.
1) Autorizaciun de las actas aun cuando alguno de los
interesados rehusare firmar, de lo que deberá dejar cons-
tancia: se refiere a la negativa a firmar de alguna perso-
na a la que se notifica o con la que se está entendiendo
la diligencia. Obviamente no se refiere al requirente, pues
siempre debe firmar. Este es otro de los puntos oscuros
que plantea la ley al permitir narrar la diligencia con
posterioridad a su realizacidni en ese caso, zc6mo se ins-
ta al entrevistado a firmar lo que todavía no se ha escri-
to? La única solución es invitarlo a acompañarnos a la
notaría para firmar la diligencia una vez extendida en
el protocolo y, como seguramente se negará, asi habrá
que consignarlo en la posterior narración (art. 83, inc. g,
ley 404).
Una critica similar se puede hacer respecto del inc. 1
del art. 110 del decr. 3887/98, reglamentario de la ley no-
tarial de la provincia de Buenos Aires, en cuanto autoriza
a extender las actas con posterioridad a los hechos que
se narran.
m) Indicación del requirente del domicilio o sitio
donde se practicará la diligencia: una de Ias circunstan-
cias relevantes para su realizaci6n y eficacia es, sin duda,
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

el lugar donde deberá efectuarse y ello es de exclusi-


va responsabilidad del requirente y de sus asesores, como
vimos en los 5 306 a 308.
n ) Posibilidad de cumplir la diligencia con cualquier
persona que atendiere al notario; si el destinatario origi-
nal no fuere hallado, la calidad de consignatario que asu-
me el entrevistado cuando no se encuentra al destinata-
rio no es automgtica. Para la eficacia de la diligencia,
quien reciba la comunicaci6n debe tener capacidad de
obrar y estar ligado al destinatario de alguna manera,
sea por razones domiciliarias, familiares o laborales (art-
86, ley 404).
6 ) Deber de dejar constancia en el texto si no se ha-
lla al requerido o persona que quiera recibir o si nadie
respondiera (art. 86, ley 404).
o) Deber de dejar constancia en el texto de la res-
puesta del interpelado o de su negativa a contestar o co-
laborar (art. 86, ley 404).
p) Actas de presencia y comprobación: deberán con-
tener, en lo pertinente, los términos del requerimiento, la
transcripci6n o individualizacidn inequívoca del docu-
mento entregado, la descripción completa de las cosas,
la naturaleza y características de los efectos, y, en su
caso, la contestacibn del requerido. Erróneamente la
ley expresa que "podrá" dejarse constancia de las decla-
raciones y juicios que emitan peritos, profesionales y
otros concurrentes sobre distintas circunstancias de los
hechos comprobados, cuando debió decir "deberá". Que
se pueda o no requerir la actuación de peritos o profesio-
nales no autoriza a que, una vez convocados, pueda op-
tarse por documentar o no sus opiniones técnicas. Acla-
ra que, sobre estos profesionales, no es necesario dar fe
de conocimiento (actualmente, justificación de su identi-
dad), sino que es suficiente identificarlos mediante sus
documentos personales (art. 87, ley 404).
q ) Actas de notoriedad: solo podrán efectuarse cuan-
do disposiciones legales expresamente las autoricen.
El procedimiento que fija la ley para las actas de no-
toriedad es el siguiente:
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

"a) En el acta inicial, e1 interesado expresará los he-


chos cuya notoriedad pretendiere acreditar y los motivos
que tuviere para ello; harh referencia a los documentos y
a todo antecedente o elemento de juicio que estimare per-
tinente a tal efecto. En su caso, mencionará las perso-
nas que declararán como testigos. En actas posteriores
podrá ampliar la información.
b) Si, a juicio del notario, el requirente tiene interks
legitimo, y los hechos, por no ser materia de competen-
cia jurisdiccional, son susceptibles de una declaración de
notoriedad, así lo harh constar y dará por iniciado el pro-
cedimiento.
c ) El notario examinará los documentos ofrecidos y
podrá practicar las pruebas y diligencias que, a su juicio,
fueren conducentes al propósito del requerimiento, de todo
lo cual dejar&constancia en el acta.
d ) Finalmente, si a su criterio, los hechos hubieran
sido acreditados, así lo expresará en el acta, previa eva-
luación de todos los elementos de juicio que hubiere te-
nido a su disposición. En caso contrario, se limitará a
dejar constancia de lo actuado" (art. 88).
Por su parte, el decr. regl. 1624/00 establece que el re-
querimiento del acta inicial habilita al escribano para for-
malizar las posteriores diligencias sin necesidad de que
el requirente comparezca nuevamente, y que podrh expe-
dirse una sola copia que reproduzca las distintas actas
del proceso que culmina con la declaraci6n de notoriedad,
u copia de cada una de las actuaciones (art. 51).
Cabe advertir que no debe confundirse el acta de no-
toriedad que reglamenta este art. 88 de la ley notarial de
la Ciudad de Buenos Aires, con las actas de declaracio-
nes de testigos, en las que el notario no formula juicio
alguno sobre los hechos que se pretende probar.
r) Actas de protocolización: este calificativo queda
restringido solamente a las actas que se realicen por re-
solución judicial.
A tal efecto, distingue dos clases: las que son origina-
das en resoluciones judiciales que ordenan meras incor-
poraciones o transcripciones en el protocolo, y las que
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES 347

tienen por objeto reunir antecedentes judiciales relativos


a títulos supletorios o a subastas públicas.
Para el primer supuesto: "a) Se extenderá acta con
la relaci6n del mandato judicial y de los datos que iden-
tifiquen el documento, el cual puede transcribirse. Si
estuviere redactado en idioma extranjero solo se trans-
cribirá la traducci6n.
La transcripcibn será obligatoria cuando fuere orde-
nada por norma legal o resolución judicial.
b ) El documento se agregará al protocolo, cuando ello
fuere posible, con las demás actuaciones que correspondan.
c) No será necesaria la presencia y firma del juez
que la hubiere dispuesto.
d) Si el documento protocolizado no hubiere sido
transcripto, se lo reproducirá en la copia del acta o se
agregará a ella copia autenticada de aquel".
Para el segundo supuesto se relacionarán y transcri-
birdn los autos y escritos que fuera menester para acredi-
tar los derechos correspondientes, se individualizará el bien
objeto del acto, se dejará constancia de sus antecedentes
dominiales y de los recaudos administrativos, fiscales y re-
gistrales necesarios, y los interesados y el juez firmarán
si así lo exigieren las normas procesales (art. 89, ley 404).
S ) Actas de incorporación y de transcripcidn: cuan-
do la incorporación o transcripciiin h e r e solicitada por
particdares se cumplirán las siguientes formalidades
que prevé la ley.
"a) Se extender&acta con la relaci6n del requerimien-
to y con los datos que identifiquen el documento, el que
podrá transcribirse, aun cuando solo se requiriere su
incorporaci6n al protocolo. Si estuviere redactado en
idioma extranjero solo se transcribir6 la traducción.
b) Al expedir copia del acta, si el documento incor-
porado no hubiere sido transcripto, se lo reproducirá o
se anexará a aquella, copia autenticada del mismo, con
constancia de su incorporación".
Queda claro que la incorporación o transcripción, en
un protocolo notarial, de instrumentos privados que con-
tengan actos o negocios juridicos para cuya validez se
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
348 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

requiera escritura pública no tiene más efecto que otor-


garles fecha cierta. Si el requirente fuera alguno de los
firmantes del instrumento privado, quedar&además reco-
nocida su firma (art. 90, ley 404).
t ) Actas de protesto: se aplican las disposiciones de la
ley notarial de la Ciudad de Buenos Aires, en cuanto sean
compatibles con las disposiciones del decr. ley 596 5/63
(régimen de letra de cambio y pagaré), a la que nos re-
mitimos (art. 91, ley 404).
u ) Actas de remisi6n de correspondencia: el acta
debe reflejar el requerimiento y la entrega de la docu-
mentación al. notario, que deberá transcribirla o relacio-
narla, en cuyo caso debe agregar copia certificada al
protocolo. Asimismo, hará constar en el acta que ha
colocado la documentación dentro del sobre y que una
vez cerrado ha quedado en su poder para ser remitido.
Deberá dejar constancia en la documentacion que envía de
su intervención para ello; enviada la correspondencia, el
notario deber& dejar constancia de ello en el acta proto-
colar e incorporarle copia certificada del comprobante
emitido por el correo, y concluida la diligencia debe en-
tregarle al requirente copia del acta que incluya el texto,
o copia, de la documentación remitida y de las notas mar-
ginales, y el original del comprobante del correo.
v ) Utilización del protocolo dividido en secciones A
y B: consecuente con lo establecido para el protocolo
único, si este se hubiere dividido, todos los requerimien-
tos que consten en el protocolo A podrán ser diligencia-
dos por actas complementarias que se extenderán en el
protocolo B, sin necesidad de que el requirente vuelva a
comparecer. Obviamente que el mismo procedimiento
puede utilizarse si el requerimiento constare en escritura
extendida en el protocolo B (art. 49, decr. regl. 1624/00).
w ) Requisitos formales de las actas complementarias:
las actas y diligencias complementarias que no se extien-
dan a continuación de la escritura donde conste el reque-
rimiento deben cumplir con los requisitos establecidos
en la ley: iniciarse en cabeza de folio, llevar número y un
epígrafe que indique el objeto del documento y el nombre
de las partes. Del texto del acta complementaria debe
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
PROYECTOS DE ACTAS PROTOCOLARES

surgir claramente la identificación del documento al cual


complementa, debiendo colocarse en este nota margi-
nal que anoticie del documento complementario (art. 68.
ley 404, y arts. 47 y 50, decr. regl. 1264100).

5
321. Ac~u~crdnr NOTARTAL EN LAS NOTIFICACIONES JUDI-
CIALES. - El Código Procesal Civil y Comercial de la Na-
ción, en su art. 136, inc. lo (texto sustituido por ley 25.488,
art. So), autoriza que en todos los casos en que dicho Có-
digo u otras leyes establezcan la notificación por ckdula,
esta también podrá llevarse a cabo por acta notarial.
Esta reforma pone al notariado frente a una nueva
incumbencia en el ámbito de aplicación del Código Pro-
cesal Civil y Comercial de la Nacibn, que comprende los
tribunales de la Ciudad de Buenos Aires y los dependien-
tes de la justicia federal en el resto del país.
Son aplicables al respecto los principios generales que
hemos detallado en este capítulo, los de la ley notarial de
la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires, los arts. 140 y 141
del Cód. Proc. Civil y Com. de la Nación y, fundamental-
mente, el articulado pertinente de la acordada CSJN 191
80, modif. por res. CM 188/07, que reglamenta la oficina de
notificaciones.
a) REQUERIMIENTO DEL NOTARIO POR EL LETRADO. El Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación, en su art. 136,
inc. 3", párr. 4" (segiin ley 25.488), expresa: "La elec-
ción del medio de notificación se realizará por los le-
trados, sin necesidad de manifestacidn alguna en las ac-
tuaciones".
b) ENTREGA
DE LA N O T I F I C A C I ~ N EN EL C ~ D I GPROCESAL
O
DE LA N A C I ~ N Las
CIVILY COMERCIAL . situaciones que esta-
blece la ley están referidas a los siguientes casos.
1) ENTREGA DE LA N O T I F I C A C I ~ NAL INTERESADO. El nota-
rio le dejará copia del acta de notificación, en la que
hará constar, con su firma, el día y hora de la entrega.
El acta original (primera copia) se agregará al expedien-
te. De ella deberá surgir el lugar, día y hora de la dili-
gencia, la firma del interpelado o, en su caso, su negati-
va o su imposibilidad de hacerlo (art. 140).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

2) ENTREGA DE u NOTIFICACI~NA PERSONAS RJSTINTAS. Cuan-


do el notario no encontrare a la persona a quien va a no-
tificar, entregará la documentación a otra persona de la
casa, departamento u oficina, o al encargado del edifi-
cio, y proceder& en la forma dispuesta en el artículo an-
terior. Si no pudiere entregarlo, lo fijará en la puerta de
acceso correspondiente a esos lugares (art. 141).
c ) INSTRUCCIONESPARA EL DILIGENCIAMIENTO EN LA ACORDADA
19/80. Creemos que es útil recordar con respecto a las
actas, notificación personal, identificación de los entrevis-
tados, acreditaci6n del cargo, allanamiento, concurso po-
licial e instrucciones para el diligenciamiento que contiene
esta acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Na-
ción, modificada por res. 188/07, del Consejo de la Magis-
tratura, que en cada ocasión que se refiere al "oficial no-
tificador" se debe entender "notario".
Para una mayor comprensión, remitimos al Apéndi-
ce, donde transcribimos los artículos pertinentes de esta
acordada.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


CAP~TULO
XIV
DOCUMENTOS PROTOCOLARES
SIN COMPARECIENTE

5 322. DOCTRINA NOTARIAL. - E1 tema es uno de los que


integran esencialmente el dogma básico notarial, o 10
que llamariamos los primeros principios de nuestra acti-
vidad documentadora. Se trata de la posibilidad de ex-
tender instrumentos protocolares -escrituras matrices- sin
la presencia física de un compareciente que aparezca re-
quiriendo, en ese momento, la actuación documentadora
del notario.
La doctrina notarial esth de acuerdo en la utilidad
manifiesta que, para la labor del escribano, ofrece la po-
sibilidad de extender dichos documentos.
Pero paralelamente negaba esa posibilidad desde el
punto de vista legal, argumentando que el articulado del de-
rogado Código Civil argentino no permitia prescindir del
compareciente en la actuaci6n protocolar, excepcibn he-
cha de las escrituras de protocolización ordenadas por
los jueces, de acuerdo con e1 art. 1003 de dicho C6digo.
Creemos estar frente a una errónea interpretación
del texto legal por parte de la doctrina notarial: se toma
el sistema de las protocolizaciones ordenadas judicialmen-
te como una excepci6n a la regla general, cuando en rea-
lidad es la aplicación al caso particular -actas de proto-
colizacidn- de una regla general.
No hay una regla escrita en nuestro derecho que exi-
ja la comparecencia obligatoria, en todos los casos, para
que se inste personalmente la actuación notarial en el
mismo momento de su documentación.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

La regla general aceptada es que la actuación nota-


rial debe ser rogada, requerida o solicitada, pero no en-
contramos el texto legal que imponga obligatoriamente
que dicha rogación, requerimiento o solicitud, solo pue-
da ser efectuada por alguien que estk presente, "en vivo y
en directo", diriamos aplicando la popular expresi6n acu-
ñada por los medios televisivos.
Antes bien, la ausencia de dicha prohibici6n es la
que ha permitido que la práctica notarial aceptara que
el acta de incorporación del testamento al protocolo no
requiere necesariamente la presencia y firma del intere-
sado.
En efecto, el art. 1003 del C6d. Civil expresaba que
no hacía falta transcribir el documento cuya protocoli-
zación se había ordenado, y que dicha diligencia se cum-
plía con la simple agregacibn, previa entrega al notario,
pero nada decía acerca de la comparecencia o no del juez
que la ordenó.
Lo 6til era aplicar de manera analógica a otros casos
más o menos similares la solución aceptada pacífica-
mente para las protocolizaciones del art. 1003 del C6d. Ci-
vil, y no encerrarse en la creencia de que esas actas eran
una excepción. -

El convencimiento sobre la rigidez formalista que hace


imprescindible la presencia del requirente es de tal enti-
dad que, tanto el Colegio de Escribanos de la Capital Fe-
deral, como la Academia Nacional del Notariado y desta-
cados especialistas, le dan categoría legal.
a) COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CAPITAL FEDERAL. Esta
instituciiin ha dispuesto reiteradamente la observabili-
dad, cuando no la nulidad, de actuaciones notariales
protocolares (casi siempre diligencias solicitadas en ac-
tas previas) en las que no había comparecido requirente
alguno. Esta doctrina fue aceptada oficialmente e in-
corporada a la cartilla que contiene los diversos pronun-
ciamientos del Colegio en los expedientes de inspección
de protocolos.
Esta interpretación doctrinal se basaba expresamen-
te en los arts. 1001 a 1004 del Cód. Civil, y en los arts.
10 y 11 de la ley 12.990, ambos textos derogados.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
DOCUMENTOS PROTOCOLARES SIN COMPARECIENTE

Transcribimos a continuación algunas resoluciones


del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, que nos
informan acabadamente sobre esta doctrina y sus funda-
mentos'.
1 ) "LOS escribanos no pueden extender en sus regis-
tros otros actos que no constituyan escrituras públicas,
con las formalidades y solemnidades exigidas por el C6-
digo Civil, excepto en el caso de tratarse de escrituras de
protocolizaci6n, en las que no se exige el requerimiento
y comparecencia de parte ni de testigos. Los actos ob-
servados ... no constituyen escrituras públicas porque les
falta el requerimiento y comparecencia de parte ... o la
orden judicial que dispuso su otorgamiento. Que han
faltado a dicho acto los elementos de hecho citados que
supone su naturaleza o su objeto, por lo que resulta im-
posible concebir su existencia, y debe considerArselos no
solo nulos sino inexistentes. Que siendo ellos 'inexistentes'
no producen ningún efecto, y por lo tanto, carecerá de
todo valor la transcripcidn pertinente en otras escrituras
que pasen en el mismo registro o los testimonios que de
ellos se extiendan y de los poderes a que los mismos se re-
fieren, para acreditar la personería de los mandatarios".
S ) "Los escribanos solo pueden autorizar escrituras
publicas en su registro y uno-de los requisitos esenciales
de toda escritura piiblica es la comparecencia de quie-
nes la encomiendan (art. 10, ley 12.990), o sea de quienes
la otorgan (arts. 1O0 1 a 1004, C6d. Civil y concordantes).
Por lo tanto, al escribano le está vedado extender un acto
en su registro, titulado 'escritura pública', si del mismo
no resulta quién se lo encomienda o requiere, porque no
obraría dentro de los limites de sus atribuciones ni se ha-
brían llenado las formas prescriptas por las partes (arts.
980 y 986, C6d. Civil)".
3) "El escribano no puede proceder de oficio a la
transcripci6n de documentos, ciño que su intervencibn
ha de ser solicitada (arts. 10 y 11, inc. d, ley 12.990, y
art. 174, ley 1893)".

1 Los textos completos de estas resoluciones, dictadas en 1977, pueden


verse en "Revista del Notariado", no 752 a 756.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

4) "La falta de comparecientes en escritura pública


de notificación contraría lo dispuesto en los arts. 1001
a 1004 y concs. de nuestro Cód. Civil y en el art. 10 de la
ley 12.990".
5) "Si bien surge de la documentacidn elaborada por
el escribano, que existi6 el inicio de la relación de la par-
te interesada y el notario mediante la formulación del re-
querimiento asentado en acta labrada en el protocolo,
para desencadenar la prestación obligatoria por parte de
su ministerio, a1 llevar a cabo su cometido ex intervalo,
es decir en fecha posterior, en instrumento separado de
facción protocolar (escrituras para nuestro Código), ello
no autoriza apartarse en su mayor parte de las formali-
dades establecidas en el Código Civil para las escrituras
publicas (arts. 979, inc. lo, 999, 1001 y 1005). Y esto es
así por cuanto al no tener reconocimiento en dicho Códi-
go la distinci6n entre escrituras y actas, se hallan sujetas
a los mismos requisitos formales que atañen a las escritu-
ras, con la excepción consagrada en la práctica o cos-
tumbre notarial, como,por ejemplo: la innecesariedad de
acreditación de personeria, cuando actúa en nombre aje-
no; el no requerirse unidad de acto ni de contexto; el po-
der prescindirse de toda certeza sobre el conocimiento
u identidad de las aersonas con auienes han de entender-
se las diligencias 8 notificacion&".
6) "La persona que requiere los servicios del escriba-
no para la realización de actos o contratos está obligada
a comparecer, cumplikndose en la escritura todos los re-
quisitos formales (arts. 1001 a 1003, C6d. Civil)".
7) "Los escribanos no pueden extender en sus regis-
tros otros actos que no fueran escrituras públicas con las
formalidades exigidas por el C6digo Civil (art. 1001, Cod.
Civil, y art. 208, ley 1893), 'nombres y apellidos de las
personas que la otorgan', excepto en los casos de tratarse
de escrituras de protocolizaciíin en las que no se exige el
requerimiento y comparecencia de parte (ley 11345). Las
actas de notificacidn forman parte integrante del proto-
colo y en consecuencia deben tener todos los requisitos
que caracterizan a las escrituras públicas (art. 1001, Cód.
Civil, y art. 208, ley 1893)".
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
DOCUMENTOS PROTOCOLARES SIN COMPARECIENTE

8) "Que en virtud de todo lo expuesto, los actos de


referencia no constituyen escrituras públicas porque les
falta el requerimiento y comparecencia de parte, cuya au-
sencia significa también la ausencia del acto en sí, es decir
que esto se reduce a una apariencia, desprovista de con-
tenido real y por ende no produce efecto alguno".
b) ACADEMIA NACIONAL DEL NOTARIADO.Esta Academia, al
proyectar la legislación sobre actas de subsanación, esta-
blece en el art. 56 del anteproyecto de ley del docu-
mento notarial que el notario podrá extenderlas de ofi-
cio. Menciona como antecedentes legislativos los arts.
146 y 189 del reglamento notarial español, y destaca la
falta de preceptos similares en nuestro país, insistiendo
en la necesidad de reformas legales para que el notario
pueda extender actuaciones protocolares sin compare-
ciente.
Aparece también, entonces, el miiximo organismo cul-
tural del notariado argentino invocando una doctrina de
interpretación y aplicación del derecho que, a nuestro jui-
cio, es errbnea, pues pide reformas legales de normas
inexistentes.
c) Los NOTARIALISTAS.
La convicción que tienen los es-
tudiosos del derecho notarial sobre la exigencia de, por
lo menos, un compareciente en los documentos notaria-
les, es de tal entidad que hasta ahora ha sido prktica-
mente imposible instalar la discusión del tema.
1 ) Así, NERI, al referirse a las actas de subsanación
dice: "La legislación argentina no admite esta clase de
actas. Los defectos de forma u omisiones que acusen
los documentos notariales solo son subsanables por las
mismas partes otorgantes, o por sus mandatarios con fa-
cultad expresa, o con competencia judicial si faltase o se
incapacitase alguna partew2.
2) Tampoco coincidimos con GATTARI, quien se basaba
en el Código Civil derogado para exigir la presencia de
un requirente en el acta de transcripción en el protocolo
2 NERI,Tratado dedrico y prdctico de derecho notarial, t . 111, p. 1212 y
1213.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
356 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

notarial de una declaratoria de herederos para su poste-


rior inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble
de la Capital Federal, procedimiento autorizado por la
disposición técnico-registra1 (DTR) no 1 de 1986, de di-
cho Registro. En efecto, según GATTARI, "para que se ad-
vierta que en el primer caso (protocolización de testa-
mento ológrafo) el acta notarial la realiza sólo el notario
porque no hay necesidad de requirente, mientras que en
el segundo (protocolizaciOn de declaratoria de herederos)
de acuerdo con el Código Civil y normas de la inspec-
ción del Colegio, debe existir requirente puesto que a pe-
sar de que, en doctrina, se distinguen las actas de las es-
crituras, para la norma civil todas son e~crituras"~.
Para demostrar la innecesariedad legal de un requi-
rente en estos actos, transcribiremos lo dicho por GATTARI,
en la parte donde trata de explicar justamente dicha ne-
cesidad, y llega a la conclusión de que puede ser requi-
rente cualquier persona, lo que -consideramos- en mate-
ria escrituraria es lo mismo que decir ninguna.
Dice GATTARI: "A diferencia del art. 1003, es decir
'protocolización de documentos exigidos por la ley', la pro-
tocolizaci6n de declaratoria para inscribir deriva de la
DTR 1/86. Ahora bien -según lo tiene dicho el CoIegio
en sus expedientes de inspección- el Código Civil no di-
ferencia entre actas y escrituras. Para el C6dig0, todos
los actos notariales son escrituras. Por ende, necesitan
de un compareciente segiin lo establece el art. 1001. Alli
estuvo mi error en el formulario que presenté en 'Revista
del Notariado', 151187. Por ello, esta nueva presenta-
ción de formulario para inscribir declaratoria con un
requirente. Se advertirá que es gestora. ¿Cómo llega-
mos a esta gestoría?
El primer pensamiento fue que debían comparecer
'todos' los herederos. Pero entonces, ¿qué ventaja signi-
fica la protocolizacibn notarial sobre el oficio judicial
que no molesta a los interesados? <Y si hubiera meno-
res de edad? ¿Y si alguno se halla ausente? Segundo
paso fue juzgar que no es necesaria la comparecencia

3 GATTARI, Inscripcidn notarial de declaratoria de herederos, "Revista del


Notariado", no 813, p. 501 y siguientes.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
DOCUMENTOS PROTOCOLARES SIN COMPARECIENTE 357

de 'todos' los herederos. Basta inclusive con la de uno.


Pero, ¿como actuaría este? ¿En calidad de representan-
te? ¿Y vamos a pedir o prever en el poder una cláusula
especial? Cierto es que no molestamos a todos. Pero
¿para qué citar a un heredero por un tema en que no
existe ninguna declaracidn de voluntad y ningún negocio?
Tercer paso lógico consistió en elegir al abogado. Si
él como profesional intervino en todo el tramite suce-
sorio, parece correcto que él sea compareciente y rogan-
te de Rolandino Tabeli6n. Pero ¿cómo comparece? Si
lo hace como apoderado, debe mencionarse el poder de
representación; inclusive deberia calificarse el poder y
bastantearlo para verificar si tiene facultades suficientes
para protocolizar la declaratoria. Pero si no conviene
que aparezca como apoderado, porque podría carecer
de facultades, ¿qué impedimento hay en que actúe como
gestor? Ni siquiera se trata de una gesti6n de nego-
cios; aquí en vez de remitirse un oficio judicial se envia
una 'escritura' que traslada al Registro de la Propiedad una
declaratoria y actuaciones para inscribir. Las declara-
ciones que hicieron en el expediente judicial; la 'escritu-
ra' de la DTR 1/86 es ordenada por el juez y saca del juz-
gado el trámite de inscripción".
Finalmente dice GATTARI: "En consecuencia el aboga-
do que intervino en el sucesorio puede ser el compare-
ciente que ruega al notario la protocolizaci6n realizando
gestión favorable a los interesados, es decir a los herede-
ros, porque de algún modo se concluye un trámite im-
portante al notificar al registro el cambio producido y
oponer a los terceros la declaratoria y los documentos
inscribibles. Pero advertimos bien qué es lo que ocurre
en esta 'escritura'. Sacando la comparecencia de un suje-
to con algunos datos personales, que asume un carácter
con respecto de otros y ruega la protocolización (que está
ordenada en autos), salvo la firma, no vuelve a decir
palabra porque inclusive oye la lectura que le hace el
notario. Última observación: si tal es la gestión que reali-
za y tiene miis sentido que el indicado, la conclusi6n ob-
via se impone: la rogación de inscripción de declaratoria
por 'escritura' ordenada por el juez puede ser requerida por
todos los herederos, por algiin heredero, por el abogado
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

o por cualquier tercero que requiera a Rolandino Tabelión


dicho actoJJ4.
Posteriormente, GATTARI acept6 nuestras criticas, des-
tacando la referente a que, en materia escxituraxia, aceptar
como requirente a cualquier persona es lo mismo que
decir ninguna5.

5
32 3. SUPUESTA VIGENCIA DE U N PRINCIPIO ESENCIAL NO
ESCRITO. - Si se exige una autorización legal expresa para
poder extender en el protocolo un documento realizado
sin el compareciente, a pesar de que ninguna norma prohi-
ba hacerlo, es porque se cree en la existencia de un prin-
cipio esencial no escrito que ordenaría: "No puede haber
documento notarial protocolar sin un compareciente".
Este principio es el que cuestionamos; creemos que
no existe tal regla esencial no escrita, y que la doctrina a
aplicar es la siguiente: puede extenderse un documento
notarial protocolar sin la presencia física del requirente;
ello de ninguna manera quiere decir que pueda prescin-
dirse del requerimiento.
El requerimiento debe existir, y debe poder probarse,
pero no tiene por qué ser coetáneo al acto o diligencia,
ni al acta o documento que la narra.

324. R E A C C IDOCTRINAL.
~N - NO obstante, ha habido
una reacción doctrinal contra esta interpretación, pues
se sostuvo que puede extenderse un acta sin la presencia
física del requirente, en vista de que "no hay obligacidn
en la ley 9020 que las actas se extiendan con la presencia
física del requirente, ya que el art. 159 s61o exige la cons-
tancia del requerimiento que motiva la intervención del
notario, sin especificar su firma. El requerimiento debe
constar en forma fehaciente de modo que el notario pueda
probarlo. Dadas las exigencias actuales en esta materia,

4 GATTARI, Inscripcidn registra1 de declaratoria de herederos, "Revista del


Notariado", no 813, p. 501 y siguientes.
5 GAITARI,en "Revista del Notariado", no 920, p. 191. La posición de este
autor, aceptando y resaltando nuestras criticas a su trabajo, constituye una
muestra de su personalidad y humildad. Consideramos oportuno un reconoci-
miento a este gran notario.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
DOCUMENTOS PROTOCOLARES SIN COMPARECIENTE

de lege ferenda se propone la regulación legal de nuevas


formas de requerimiento, tales como el telefax, el télex,
el telefonograma, etc., para aquellos casos en que el re-
querimiento tradicional no fuera posiblen6.
9 325. ANTECEDENTES LEGISLATWOS, EN M PROVINCIA Y
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES,DE DOCUMENTOS P R O T O C O ~ S
SIN COMPARECIENTES. - Rescatamos los siguientes:
a) ACTAPROTOCOLAR DE INCORPORACI~N DE ESCRITURA DE OTRA
La sanción de la ley 9020, en
D E M A R C A C I ~ N TERRITORIAL.
1978, marca un antecedente legislativo nada desdeñable.
Se establece en la ley lo que doctrinalmente se denomina
"defensa de jurisdicción" (art. 186), y al regular el proce-
dimiento respectivo se ordena que la escritura otorgada
fuera de la provincia de Buenos Aires se incorpora al
protocolo del notario bonaerense interviniente mediante
un acta en la que el propio notario, sin requerimiento
personal, pero haciendo referencia al pedido del colega y
a la ley, individualiza el documento respectivo, que en
copia se agrega al protocolo.
En el acto protocolar deben consignarse las mencio-
nes de orden administrativo, fiscal y registra1 que irnpon-
gan las leyes locales (nomenclaturas catastrales, valua-
ciones, número de inscripción, etcétera).
El notario expedirá copia (testimonio) del acta pro-
tocolar respectiva, y la copia (testimonio) legalizada que
recibió de extraña jurisdicción la presentará, para su ins-
cripcibn, dentro de los plazos legales.
Esta ley regula una actuación protocolar sin la corre-
lativa exigencia de un compareciente que requiera en ese
acto al notario.
Obviamente, el requirente existe: es el notario autori-
zante de la escritura otorgada fuera de la provincia de
Buenos Aires, y sin embargo, no comparece.
Por eso decimos que esta ley fue un importante ante-
cedente que demostr6 la falta de una legislación de fon-
do que prohibiese este tipo de documento protocolar, ya
6 Despacho de la Comisi6n 11 del 1 Congreso de Derecho Notarial de la
Universidad de Morón (septiembre de 1989).
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

que, de haber existido, habría sido utilizada como argu-


mento en la lucha judicial que, contra la ley, llev6 el no-
tariado de la Ciudad de Buenos Aires ante la Corte Su-
prema de Justicia de la Nación.
b) ACTAPROTOCOLAR COMPLEMENTARIA DE CUMPLIMIENTO DE
R E Q U I S I T ~ S FORMALES. La sancibn, por parte del Registro
de la Propiedad Inmueble de la provincia de Buenos Ai-
res de las disposiciones técnico-registrales (DTR) 13181 y
15/81 impuso, en la realidad notarial, la necesidad de un
acta protocolar complementaria. Por medio de ella se
permitía la incorporación al protocolo de los certifica-
dos registrales omitidos en oportunidad de autorizarse al-
guna escritura que transfiriera o constituyera derechos
reales sobre inmuebles ubicados en la provincia de Bue-
nos Aires.
El modelo o proyecto del acta protocolar comple-
mentaria exigida por las DTR 13/81 y 15/81 fue confec-
cionado por el Colegio de Escribanos de la Provincia de
Buenos Aires y enviado a todos los colegas de la provin-
cia; también fue aceptado sin inconvenientes por el Cole-
gio de Escribanos de la Capital Federal y sus colegiados.
A pesar de que la redacción aconsejada prescinde del
compareciente, ante dicho documento protocolar no hubo
reparo alguno, y se 10 utiliz6 hasta que acertadamente la
DTR 10182 reemplaz6 esa acta protocolar complementa-
ria por Ia nota marginal protocolar complementaria, tal
como lo prevé el art. 148, inc. 6*, c , del capítulo 11 ("No-
tas") de la ley 9020.
De cualquier manera, esta etapa de aplicaci6n del
acta protocolar complementaria fue muy importante por
dos aspectos: se utiliz6 sin resistencia durante ocho me-
ses un documento protocolar sin compareciente, y que-
dó demostrado que la materia de las notas marginales de
subsanación es casi la misma que las de las actas pro-
tocolares complementarias de subsanacion, por lo que
puede ser usado alternativamente uno u otro procedi-
miento, aplicándose en cada caso el que ofrezca mayo-
res posibilidades de redacción, sobre todo frente a la
exigüidad de los márgenes disponibles en algunas escri-
turas.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
DOCUMENTOS PROTOCOLARES SIN COMPARECIENTE 361

El modelo sugerido en aquella oportunidad fue el si-


guiente:
"ACTADE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS FORMALES (dispo-
sici6n tkcnico-registra1 1318 1). Escritura no ... En la
ciudad de ..., a los ... días del mes de ... de ..., yo el au-
torizante dejo constancia: 1) Que por escritura no ...,
otorgada al folio ... de este mismo Registro, con fecha
..., el. señor ... vendió (o hipotecó) a favor del. señor ... un
inmueble sito en ... 11) Que para el otorgamiento de di-
cho acto se omitió solicitar (o habían caducado en su vi-
gencia por vencimiento de su término de duración) los
certificados prescriptos por el art. 23 de la ley 17.801.
111) Que a fin de cumplimentar lo prescripto por la dis-
posición técnico-registra1 13181, se requirieron los certifi-
cados no ... por inhibición y dominio, respectivamente,
con fecha ... de los que resulta que no se registran inhi-
biciones a nombre de ... y que el dominio consta inscrip-
to a su nombre, no registrándose locaciones, embargos,
hipotecas u otro derecho real, ni se encuentra afectado
el bien por las leyes 4564 y 14.005 (o bien que registra el
o los gravAmenes informados). Se dejar& constancia de
la presente al margen de la escritura de referencia".
c ) REGLAMENTO NOTARIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES.
Los arts. 104 y 1 10, apdo. 11, autorizan la redacción de
documentos protocolares complementarios, incluso dili-
gencias, sin necesidad de comparecencia de parte.
d) DECRETO DE BUENOS
REGLAMENTARIO DE LA CIUDAD AIRES.
Los arts. 48 y 49 del decr. 1624100, reglamentario de la
ley 404, contienen disposiciones similares.

9 326.
C~NCLUSIONES. - Como sintesis de lo expuesto
consignamos las siguientes reflexiones.
a) No existe en nuestro derecho positivo una norma
que exija la presencia física del requirente o su apodera-
do, coetáneamente con la documentación protocolar del
acta y su eventual diligencia.
b) La posibilidad de extender la protocoIización del
testamento ológrafo sin compareciente alguno no debe
considerarse una excepción, sino una posibilidad brinda-
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
362 ESCR~TURAS Y ACTAS NOTARIALES

da por la legislación que no hay inconveniente en exten-


der a casos similares: subastas judiciales, todo tipo de
actos autorizados judicialmente, notificaciones, intima-
ciones y otras diligencias requeridas en escrituras ante-
riores, etcétera.
c) Tanto los colegios de escribanos (p.ej., el de Capi-
tal Federal) como calificados autores han aceptado pasi-
vamente la interpretación clásica, que confunde el con-
cepto "requirente" con los conceptos "parte", "otorgante",
"interesado" y "compareciente".
d ) Hubo una reacción doctrinal contra la postura
que consideramos equivocada, en el 1 Congreso de Dere-
cho Notarial de la Universidad de Mordn, donde se ex-
presó que no existe obligaci6n de extender las actas con
la presencia física del requirente, exigiéndose sí la cons-
tancia del requerimiento (art. 159, ley 9020).
e ) Existen asimismo diversos antecedentes legislati-
vos que han utilizado la figura del documento notarial
protocolar sin exigir la comparecencia del requirente: 1 )
el art. 186 de la ley 9020 de la provincia de Buenos Ai-
res, para la incorporaci6ny al protocolo del notario, de
las escrituras autorizadas por notarios de otras demarca-
ciones; 2) las DTR 13/81 y 15/81 de la provincia de Bue-
nos Aires, para la incorporación al protocolo de certifica-
dos registrales no solicitados en su oportunidad; 3) el
reglamento notarial de la provincia de Buenos Aires (decr.
3887198) en sus arts. 104 y 110, apdo. 11, y 4) el decr. regl.
1624100 de la ley 404 de la Ciudad de Buenos Aires en
sus arts. 48 y 49.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


ACORDADA CSJN 19/80"
REGLAMENTO DE LA OFICINA DE NOTIFICACIONES

Artículo 135. - Las actas de las diligencias en un todo, o, en su


caso, en la parte variable de la plancha-formulario, s e r h completa-
das en forma bien legible por el propio oficial notificador; se dejará
el margen correspondiente, tanto en los costados de la hoja como en
las partes superior e inferior, y se observará la mayor prolijidad.
[Texto según res. CM 188107)
Art. 136. - Siempre que el oficial notificador firme en su carácter
de tal, deberá hacerlo con aclaración de firma y mención del cargo
que desempeña.
Art. 137. -Cuando el acta que labre comprenda más de una foja,
sobre los dobleces y uniones internas de s u s márgenes, debe extender
su firrna entera con el sello aclaratorio de esta, en forma tal que una
parte de la firma y sello queden estampados en la hoja anterior y la
otra parte en la foja siguiente.
Arf. 138. - Cuando, por cualquier motivo, se devuelva una cédula
junto con las copias de escritos, documentos, etc., que la acompañan
al recibirla para su diligenciamiento, en el informe o acta que se la-
bre en aquella, se dejará expresa constancia de que se devuelve con
las referidas piezas.
Art. 139. - Siempre guardando el margen debido, los sellos serhn
estampados con todo esmero, de modo que sean perfectamente claros
y legibles.
Art. 140. - Los llamados en un domicilio serán insistentes y efec-
tuados en distintas oportunidades, dentro de los plazos reglamenta-
rios para el diligenciamiento de las cédulas; se labrarán actas de cada
uno de los intentos.

* Dictada el 9/11/80. Se transcriben los artículos pertinentes.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Art. 141. - El oficial notificador, en el acta o actas que confeccio-


ne al devolver las cédulas sin notificar, deberá dejar constancia de
todo lo acontecido, e informar detalladamente sobre las circunstan-
cias que pida el diligenciamiento, a los efectos de que el juez o tribu-
nal tengan el más amplio conocimiento de los hechos.
Art. 142. - En el margen del duplicado o de los duplicados de las
cédulas que corresponda dejar, el notificador asentará con letra clara
el día y hora en que fue cumplida la diligencia, suscribikndola con su
firma. La falta de indicación de la fecha o su no coincidencia con la
que conste en el original, comprometerá su responsabilidad.
Art. 143. - E n todas las actas que labren, los notificadores debe-
rán dejar expresa constancia de la persona con quien practican las di-
ligencias, individualizándolas y, en su caso, del lugar donde fueron
atendidos. No es suficiente la menci6n "...que dijo ser de la casa...",
por no ser esta manifestación clara y correcta. Deben expresar el
motivo por el cual Ia persona que recibe la cédula no la firma.
Art. 144. - Acta circunstanciada es la que contiene detalladamen-
te la informaci6n de los hechos acontecidos, persona o personas in-
tervinientes, lugar, dia y hora en que se practica la diligencia. La
constancia de lo actuado se hará mediante fórmula impresa en el dor-
so de la cgdula, cuyo modelo sera elaborado por la Dirección General
de Notificaciones, conteniendo del modo mAs sintético posible los da-
tos requeridos. El formulario de cédula será de uso obligatorio para
los funcionarios y10 letrados que las suscriban. [Texto según res. CM
1881071
Art. 145. -En el diligenciamiento de una cédula dirigida a varias
personas se debe requerir la presencia de todas ellas y:
a) Si de ese requerimiento resultase un diligenciamiento entera-
mente concordante para todas ellas, el acta será labrada en plural.
b) Los diligenciamientos cuyos resultados no sean concordantes
se labrarbn en actas separadas.
Art. 146. - El oficial notificador deber&utilizar los sellos para la-
brar actas de diligencias cuyos textos en uso serán provistos por el
jefe o subjefe administrativo. En ningún caso podrá disponer de los
sellos de recepción y devolución.

NOTIFICACI~N
PERSONAL

Art. 147. - Los notificadores deberán:


a) Diligenciar dentro de los cinco dias hábiles, las ckdulas que reci-
ban para notificar exclusivamente y personalmente a sus destinatarios,
devolverlas a la oficina en el mismo día, o el siguiente día hAbil de prac-
ticada la notificación; ni aun cuando sus cometidos den resultado
negativo la devolución podrá exceder el término primeramente seña-
lado.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
b) Labrar actas circunstanciadas de cada uno de los intentos
que realicen tendientes al cumplimiento de la mencionada notifica-
ción.
c ) Hacer como mínimo tres intentos para practicar esta clase de
diligencia, si por cualquier causa se hubieran frustrado los propósitos
de efectuar la notificacion.

IDE~TTIIFICACX~N
DE LAS PERSONAS

Art. 148. - Son documentos oficiales de identificación:


a) La libreta de enrolamiento, la libreta cívica, el documento na-
cional de identidad, la cédula de identidad expedida por autoridad
policial y el pasaporte.
b) La credencial de abogado que contempla el art. 14 de la ley 23.187.
c ) Excepcionalmente se a d m i t i h como elemento identificatono d e
curnentos con fotografía del poseedor expedidos únicamente por autori-
dades nacionales, provinciales o municipales de la República Argenti-
na. [Texto según res. CM 1881071

Art. 149. - Donde el oficial notificador se presente en carácter


de tal, aunque no se le pida que acredite su cargo, es un deber presen-
tar la credencial que otorga la Secretaria de Superintendencia de la
Corte.

Art. 150. - Para actuar compulsivamente aun en lugar abierto al


público, se requerirán las facultades que determina el art. 214 del
C6d. Proc. Civil y Com. de la Nación:
a ) La orden de allanamiento de un domicilio debe estar expresa-
mente consignada en el instrumento.
b) El allanamiento de un domicilio se cumplirá siempre que en él
haya ocupantes en el momento inicial de la diligencia y media oposi-
ción ante la presencia del oficial notificador.
Art. 151. - Nunca se allanará un domicilio donde no se responda
a los llamados, excepto que:
a ) Sea visible la existencia de ocupantes de aquel.
b) Se ordene su cumplimiento aunque no se responda a los lla-
mados.
c) Se autorice a violentar cerraduras.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

Art. 152. - Para lograr la cooperación policial se llamara telefóni-


camente a la Divisi611 Comando Radioelectrico de la Policía Federal.
Excepcionalmente, se requerirá el concurso del agente en servicio de
calle previa comunicación telefónica a la autoridad policial corres-
pondiente. [Texto según res. CM 1881071

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


Art. 153. - A los fines de cumplir acabadamente las notificacio-
nes que les son encomendadas, los oficiales notificadores deberán ar-
bitrar los medios necesarios conducentes a cumplir el objetivo de la
notificación. Algunos ejemplos de los trámites que se deberán realizar
a los fines de subsanar los inconvenientes que en el lugar de las dili-
gencias se puedan presentar, se detallan en los apartados siguientes.
A ) En una cédula con domicilio denunciado:
1")
a) Si se responde a los llamados y el requerido habita el lugar, se
entrega la cédula a cualquier persona de la casa mayor de dieciocho
años de edad.
b) Si se responde a los llamados y el requerido no vive alli, se de-
vuelve sin notificar.
c) Si no se responde a los llamados, de acuerdo con el art. 141
del Cód. Proc. Civil y Com. de la Nación deberá consultarse a un de-
pendiente -directo o indirecto- del consorcio de propietarios o a los
vecinos del lugar. Si ellos indican que el requerido:
1) Vive alli, se entrega la cédula al personal que dependa directa
o indirectamente del consorcio de propietarios; de no querer recibir-
la, se procederá a fijar el duplicado y las copias -si las tuviera-, en la
forma indicada en el art, 153, apdo, D, con las constancias de los pa-
sos dados. Si la averiguación se hiciere a través de algún vecino, se
fija del mismo modo recién descripto. Por ningún motivo, debe de-
jarse el duplicado al vecino.
11) Si no saben dar razón del requerido deberá efectuarse un se-
gundo intento en otro día dentro del plazo reglamentario.
111) Si de la consulta a los dependientes -directos o indirectos-
del consorcio de propietarios o los vecinos surge que el requerido no
vive en ese lugar, se devuelve la cédula sin notificar y se deja constan-
cia de los pasos dados (acta circunstanciada). En este caso quedar&
librado a decisión del magistrado -bajo responsabilidad del interesa-
do- la necesidad de ordenar que se fije la cédula a pesar de lo infor-
mado.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
2") Si el domicilio no es completo por falta de indicación de piso
o departamento se podrá salvar alguna de las omisiones, si el nom-
bre del requerido se encuentra indicado visiblemente en el lugar o si
mediante consultas previas se lograse determinar fehacientemente los
datos omitidos. Una vez que se encuentre individualizado, se proce-
derá a efectuar el diligenciamiento, de acuerdo a lo previsto en el art.
141 del Cdd. Proc. Civil y Com. de la Nación, entregando la cédula
-en caso que el requerido viva allí- a cualquier persona de la casa o a
quien dependa directa o indirectamente del consorcio de propietarios
en caso de no responderse a los llamados, y si este ÚItimo se negara a
suscribir el acta o si la informacibn fuera aportada por los vecinos se
deberá efectuar un segundo intento en otro dia, dentro del plazo re-
glamentario. Si se repite esta ultima circunstancia en e1 segundo in-
tento se devolverá la cédula haciéndose constar todos los hechos que
rodearon al acto.
3") Procedimientos en casos en los que existan circunstancias re-
lativas a chapas municipales:
a ) Si se encontrare la chapa municipal ubicada en un poste,
puerta tapiada, ventana, etc., deberá efectuar las consultas necesarias
tendientes a lograr la identificación y posterior diligenciamiento de la
notificación, dejando expresa constancia de las circunstancias en el
acta correspondiente.
b) Ante la inexistencia de chapa municipal el notificador proce-
der& a:
1) Si en su lugar la numeración se halla pintada o confeccionada
de otra forma, la diligencia se efectúa en ese lugar.
I I ) Si practico periodicamente diligenciamientos en ese domicilio
cuando existía chapa municipal podrá realizar la diligencia dejando
constancia de dicha circunstancia.
I I I ) Si existiere una única puerta de acceso entre las chapas muni-
cipales de numeración anterior y posterior a la que se intenta notificar
deberá dejar constancia de dicha circunstancia y diligenciar la cédu-
la describiendo la fachada del domicilio en el acta correspondiente.
IV) Si no existiera puerta de acceso entre las chapas municipales
de numeración anterior y posterior a la que se intenta notificar debe-
rá dejar constancia de dicha circunstancia y devolver la cédula.
I/) Si existieren varias puertas de acceso entre las chapas muni-
cipales de numeración anterior y posterior a la que se intenta notifi-
car deberá efectuar las consultas necesarias tendientes a lograr la
identificación y posterior diligenciamiento de la notificación, dejan-
do expresa constancia de las circunstancias en el acta correspon-
diente.
V I ) Si en la cedula se consignaran varias numeraciones y estas
correspondieran a mas de un inmueble el notificador deber& efectuar
las consultas necesarias tendientes a lograr la identificacidn del domi-
cilio y posterior diligenciamiento de la notificación, dejando expresa
constancia de las circunstancias en el acta correspondiente.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

B ) Las cédulas con domicilio constituido deberán ser diligencia-


das con abstracción de que el requerido viva o no en el lugar.
a) Si se responde a los llamados, se entrega la cédula a cualquier
persona de la casa mayor de dieciocho años de edad.
b ) Si no se responde a los llamados, entregar6 la cédula al perso-
nal que dependa directa o indirectamente del consorcio de propieta-
rios, en caso que lo hubiere.
c) Si no pudiere entregarla, procederá a fijar la cédula en la for-
ma indicada en el art. 153, apdo. D.
d ) Si el domicilio no es completo por falta de indicación de piso
o departamento, se podrá salvar la amisi6n si el nombre del requeri-
do se encuentra visiblemente indicado o si mediante consultas previas
se lograse determinar fehacientemente los datos omitidos, dejáindose
constancia del lugar preciso donde se efectu6 la diligencia. En caso
de no poder salvar la omisibn, se procederá a entregar la cédula al
personal que dependa directa o indirectamente del consorcio de pro-
pietarios, si lo hubiera, o fijará la cédula en la forma indicada en el
art. 153, apdo. D, segun el domicilio consignado.
e) En caso de existir circunstancias relativas con la chapa muni-
cipal sera de aplicación lo dispuesto en el ap. A punto 3' del presente
articulo. S610 podrán fijarse las cédulas en los casos previstos en el
apdo. b, incs. 1, II y 111.
f ) Si se consignare en forma err6nea un dato del domicilio, el
oficial notificador podrá, en el lugar, efectuar las consultas necesa-
rias a los fines de poder practicar la diligencia salvando la discor-
dancia existente y dejando debida constancia de los pasos realizados.
De no poder efectuarla y siendo inexistente alguna referencia del do-
micilio consignado, debera devolverse la cédula indicando tal circuns-
tancia.
g) Si en el domicilio indicado en la cédula se le informa al notifi-
cador que no es el correcto y actual domicilio de quien se intenta no-
tificar, o si por razones de mejor diligenciamiento correspondiera
notificar en un domicilio que no es el que exactamente se consigna
en la cddula, se podra practicar la diligencia en el domicilio que se
denuncie en el. acto siempre que éste se ubique dentro de la zona del
mismo notificador, dejándose debida constancia de los pasos dados.
De no lograrse la suscripción de la recepcibn, debera practicarse la
diligencia en el domicilio consignado en la ckdula, indicando el domi-
cilio que le fuera denunciado.
C) Las cédulas que se libran bajo responsabilidad del interesado
se diligenciarán con abstracción de que el requerido viva o no en el
lugar siempre que el domicilio sea cierto.
D) A los efectos de la aplicación del presente reglamento el ter-
mino "fijar" deberA entenderse como la colocaci6n de la cédula en
un lugar del domicilio que mejor garantice su recepcidn con expresa
descripción del lugar en que se fija en el acta correspondiente. En
caso de no poder acceder hasta el domicilio indicado en la cédula
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
(piso, departamento, habitación, unidad funcional, etc.), el notifica-
dor deberá fijar la cédula en el último lugar al que tenga acceso en
el domicilio individualizado por calle y número. [Texto segGn res.
CM 188/07]
Art. 154. - Cuando se trate de notificar cédulas en las cuales se
deba dejar el previo aviso de ley, solamente se dará cumplimiento al
aviso determinado en el art. 339 del Ciid. Proc. Civil y Com. de la Na-
ci6n cuando no se encuentre a la persona a notificar y se informe que
la misma vive en ese domicilio. Dicho aviso se dejará por escrito a
persona de la casa o a quien dependa directa o indirectamente del
consorcio de propietarios; y, en el acta que se labre, constará su cum-
plimiento, con indicacidn de quién atendi6, y del dia y hora -con un
margen de treinta minutos- en que se concurrirá a practicar la dili-
gencia. Si el día fijado no se encontrase al requerido, se practicará
la notificación de acuerdo con el art. 141 del referido Código, dando
por válida la informacibn recabada al momento de dejarse el aviso
de ley. Para todos los casos, en el supuesto de que no se quiera re-
cibir o no se atienda a los llamados el aviso deberá fijarse en la for-
ma indicada en el art. 153, apdo. D.
En los casos en que se libre cédula a domicilio constituido o bajo
responsabilidad del. interesado el. aviso de ley se dejará independiente-
mente de que el requerido viva o no en el lugar. [Texto según res.
CM 188/07]
Art. 155. - En caso de que corresponda fijar una cédula de trasla-
do de demanda o citación a reconocer firmas (arts. 339, 526 y 94,
C6d. Proc. Civil y Com. de la Nacidn, y 68, ley 18.345), citaci6n a de-
claración indagatoria, notificaciiin de la existencia de las actuaciones
y/o presentación a declaración espontánea (arts. 73, 279 y 294, Cód.
Proc. Civil y Com. de la Naci6n), o aquellas que comunican medidas
cautelares deberAn efectuarse únicamente en el domicilio indicado en
la cédula. [Texto según res. CM 188107J
Art. 156. - Casos especiales:
a ) En una cédula de traslado de demanda de divorcio debe averi-
guarse si los cdnyuges viven en el mismo domicilio; de ser asi el tras-
lado de demanda se notificara en forma personal al demandado.
b) Si por orden del juez o tribunal el diligenciamiento debe reali-
zarse en forma personal en un domicilio constituido, prevalecerán las
normas atinentes a la notificacion personal con abstraccion de las re-
ferentes a la notificacion del domicilio constituido.
c) En una cédula de citación para absolver posiciones, no se to-
marán en cuenta los plazos procesales para efectuar el diligenciamien-
to, que será cumplido en todos los casos, excepto que la fecha desig-
nada para la audiencia sea anterior a la de recepción de la cédula en
la oficina (art. 409, Cód. Proc. Civil y Com. de la Nación).
d) Cuando las cédulas van dirigidas a una embajada o consulado
.i a personas que pertenezcan a ellos, en caso de no querer aceptar la
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
c) Si esta ordenado el cumplimiento de los arts. 683 y 684 del
Cód. Proc. Civil y Com. de la Nación, se deberá proceder a diligenciar
la ckdula dirigida a subinquilinos y ocupantes.
Art. 159. - El art. 684 del citado Código se cumple en ckdula di-
rigida al inmueble reclamado y es la diligencia que continúa general-
mente al acto de localizaci6n. El notificador tiene el deber de iden-
tificar a los ocupantes, de notificarlos de la existencia del juicio, de
prevenirlos acerca de los efectos de la sentencia y de informar al juez
acerca del carácter que invoquen los presentes (acta circunstanciada).
Son sus derechos: exigir los documentos de identidad, requerir el
auxilio de la fuerza pública y, eventualmente, allanar domicilios.
Art. 160. - El incumplimiento de las normas precedentes harh in-
currir en falta grave al oficial notificador (art. 684 in fine).
Art. 161. -En el caso de notificaciones realizadas en el marco
del C6digo Procesal Penal de la Nación se aplicará lo establecido en
el art. 149 de dicho ordenamiento. La reglamentacibn precedente re-
gira con carácter supletorio. [Texto según res. C M 1881071

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


ESCRiTURAS Y ACTAS NOTARIALES

cédula, se procederá a devolverla sin notificar, debidamente informa-


da (acta circunstanciada).
Los barcos de bandera extranjera no se encuentran comprendidos
en este procedimiento, salvo que sean barcos de guerra.
e) Cuando se notifiquen varias medidas y una de ellas fuera una
audiencia vencida se deberá practicar la diligencia haciéndose constar
dicha circunstancia.
f) Al diligenciarse cédulas que estdn dirigidas a un casillero y se
indique un domicilio constituido deberá constatarse la existencia fisi-
ca del inmueble (calle, número, piso y departamento) y dejar la cédu-
la en dicho domicilio con prescindencia de la identificacibn física o
ideal del casillero. [Texto según res. CM 1881071
Art. 157. - En los juicios de declaración de demencia las cddulas
dirigidas al presunto insano (art, 626, C6d. Proc. Civil y Com. de la
Nación).
a) Se notifican en forma personal, identificándolo con documen-
to y firma si fuera posible (art. 626, inc. 3").
b ) Si el presunto insano, por diversos motivos, no pudiera identi-
ficarse, se identificar6 y entregará el duplicado a la persona que indi-
vidualice al requerido.
C) En caso de no poder realizarse la diligencia, se devolverá la
cédula al juzgado sin notificar, y se dejará constancia de los motivos
(acta circunstanciada). [Texto según res. CM 188/07]
Art. 158. - Con relación a las notificaciones de demandas en jui-
cios de desalojo, se deberá leer el contrato de locación, con el fin
de determinar si la cédula se ha dirigido al domicilio especial, al
real del demandado, o al inmueble cuyo desalojo se pretende.
a) En caso de estar dirigida al domicilio real, o al especial del
contrato, se aplican las normas generales en materia de notificacio-
nes (el juez ha determinado, según el art. 682 del C6d. Proc. Civil y
Com. de la Nación, dónde dirige Ia cédula).
b) En el supuesto en que la cédula al demandado esté dirigida al
domicilio del inmueble a desalojar, el que no coincide con el real, con
la orden de cumplimiento del art. 683 del Cbd. Proc. Civil y Com.,
pueden presentarse dos situaciones previstas:
1 ) Ausencia de chapa identificatoria.
2) Falta o deficiente especificaciún de unidad o piso.
En ambos supuestos se deberá consultar a los vecinos, y en su
caso al encargado o a los ocupantes, para lograr la identificacidn y
posterior notificación al demandado.
Si no se encuentra al demandado, debe devolverse la cddula al
juzgado, y labrarse acta circunstanciada para que sea el juez quien
decida si procede al libramiento de nueva cédula conforme con el art.
339 del C6d. Proc. Civil y Com. de la Naci6n.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
ARAMOUNI,ALBERTO,El objeto en las sociedades comerciales, 3" ed., Bs.
As., Astrea, 2010.
- Práctica del derecho societario, 3" ed., Bs. As., Astrea, 2009.
ARATA,ROBERTO M., Algunas notas en torno a la redacción de escrituras
pdblicas, "Revista Notarial", no 744, p. 1883.
ARAUJO,GRACIANO, Improcedencia de la subrogación en acciones deriva-
das de la falta de asentimiento conyugal, Jtlris, 43-259.
- Mds reflexiones sobre el asentimiento del cdnyuge en bs actos de
dispusicibn, LL, 1975-B-1188.
ARBVALO,JORGE, Fe de conocimiento, "Revista del Notariado", no 833,
p. 224.
AUBRY,CHARLES - RAU,CHARLES, COUISde droit civil frapzcais, Paris, Mar-
chard-Billard, 1869.
BARDALLO, JULIO, Forma jurfdica, "Cuaderno Notarial", no 2, Bs. As.,
Universidad Notarial Argentina, 1965.
BELLU~CIO, AUGUSTOC., Promesa de enajenación de inmueble ganancial
sin asentimiento del cdnyuge del enajenante, LL, 1975-A-212.
BELLUSCIO, AUGUSTOC, (dir.) - ZANNONI, EDUARDO A. (coord,), Código Civil
y leyes complementarias, Bs. As., As trea, 2001-20 12.
BETTI,EMILIO, Teoria general del negocio jurídico, 2* ed., Madrid, Revis-
ta de Derecho Privado, 1959.
BIELSA, RAFAEL, Metodología jurídica, Santa Fe, Cas tellvi, 1961.
BOLLINI, JORGE - CACCIARI, NORBHRTO y otros, Compr~bacidnnotarial de
hechos, s u expresidn documental, "Anales del X Congreso Interna-
cional", t. XI, Montevideo, 1969.
BORDA, GUILLERMO A., La reforma del Código Civil, Bs. As., Abeledo-Pe-
rrot, 1971,
CALAMANDREI, PIERO,La universidad de mañana, Bs. As., Ejea, 1961.
CAMARA, HÉCTOR, La ley 17.711 y algeanas de sus proyecciones sobre el
Cddigo de Comercio, RDCO, 1968-385.
CARLOS, EDUARDO B., Clínica jtaridica y enseñanza prdctica, Bs.As., Ejea,
1959.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
CARNELUTTI, FRANCISCO, COmo nace e2 derecho, Bs. As., Ejea, 1959.
- Metodología del derecho, 2a ed., México, Uteha, 1962.
CASTANTOBENAS, , torno a la funcidn notarial, Madrid, Reus, 1950.
J o s ~En
- Teoria de la aplicación e investigacidn del derecho. Metodología y
técnica operatorz'a en derecho positivo, Madrid, Reus, 1947.
CLUSELLAS, EDUARDO G. (dir.), Cddigo Civil y Comercial. Comentado,
anotado y conco1dc1do, Bs. As., Astrea, 201 5.
CORNEJO, AMÉRICO A., Derecho registml, Bs. As., Astrea, 2014.
COUTURE, EDUARDO J., El concepto de la fe pública, "Revista del Notaria-
do", no 547, p. 5 .
- Fundamentos del derecho procesal civil, Bs. As., Depalma, 1942.
Dr PR~SPERO, MARIANA, "Responsabilidad de los escribanos", en GHERSI,
CARLOS A. (dir.), Responsabilidad profesional, Bs. As,, Astrea, 1995,
D'ORS, ARO, Una intduccwn a2 estudio del derecho, Madrid, Rialp, 1963.
DURANTON, M., C O U ~deS droit civil f r a n ~ a i ssuivant le Code Civil, Paris,
Thorel y Guilbert, 1844.
ENNECCERUS, LUDWIG - KIPP,THEODOR - WOLFF,MARTIN, Derecho civil. Par-
te general, Barcelona, Bosch, 1950.
ETCHEGARAY, NATALIO P., Adecuación de sociedades en comandita por ac-
ciones a la ley 19.550, "Revista Notarial", no 830, p. 1 17.
- Boleto de compraventa, 3" ed., Bs. As., Astrea, 2003.
- Documentos habilitantes, "Revista Notarial", no 822, p. 1484.
- Escrituras de compraventa de inmuebles. Posibilidad de efectuar el
pago del precio en dinero en efectivo, ED, 193-903.
- Fideicomiso, Bs. As., Astrea, 2008.
ETCHEGARAY, NATALIO P. (coord.), Función izotaria2, Bs. As., Astrea, 20 11.
FALBO, MIGUEL N., Tkcnica de la redaccibn escritttraria, "Revista Nota-
rial", n" 74 1, p. 361.
FARGOSI, HORACIO P., Sobre el objeto social y su detervninaion, U , 1977-A-658.
FARINA, JUAN M., Sociedades andnimas, Rosario, Zeus, 1973.
GARRIDO CQRDOBERA, LIDIAR. - BORDA, ALEJANDRO - ALFERILLO,
PASCUAL (dirs.) -
KRIEGER, WALTER F. (coord.), Código Civil y Comercial. Comentado,
anotado y concordado, Bs. As., Astrea, 201 5.
GATTARI, CARLOS N., ¿Existe una t6cnicn notarial?, "Cuaderno Notarial",
Universidad Notarial Argentina, no 13, p. 2 1.
- Znscripcibn notarial de declaratoria de herederos, "Revista del Nota-
riado", n" 8 13, p. 501 y siguientes.
GHERSI,CARLOS A. (dir.), Responsabilidad profesional, Bs. As., Astrea.
1995-2003.
GONZALEZ, CARLOS E., Teorfa general del instrumento público, Bs. As.,
Ediar, 1957,
GONZ~LEZ PALOMINO,JosÉ, instituciones de derecho notarial, Madrid, Reus,
1948.
G U L L BALLESTEROS,
~N ANTONIO, CUYSO de derecho civil. El negocio jjurfdi-
co, Madrid, Tecnos, 1969.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
IHERING, RUDOLPH VON, Dogmática jurídica, Bs. AS., Locada, 1946.
LAFAILLE, HBCTOR, Derecho civil. Contratos, Bs. As., Ediar, 1953.
LAMBER, R U B ~A.,
N Cesidn de derecho hereditarios, Bs. As., Astrea, 201 8.
LARRAUD, RUFINO, Curso de derecho notari-ial, Bs. As., Depalma, 1966.
LEGÓN,FERNANDO, Tratado de los derechos reales en el Código Civil y en
la reforma, Bs. As., Valerio Abeledo, 194 1- 1948.
LLAMB~AS, JORGE J., Estudios de la reforma del C6digo Civil, Bs,As., Ju-
risprudencia Argentina, 1968.
LLERENA, BALDOMERO, Concordancias y comentarios del Cbdigo Civil ar-
gentino, Bs. As., Peuser, 1899.
MART~NEZ SEGOVIA, FRANCISCO, Funcidn notarial, 13s. As., Ejea, 1961.
- Las actas notariales en la doctrina y el anteproyecto de Iey notarial
argentina, "Revista Notarial", no 756, p. 1583.
MAZEAUD, HENRI,L ~ O N y JEAN, hcciones de derecho civil, Bs. As., Ejea,
1959.
MORELLO, AUGUSTOM., Boleto de compraventa inmobiliaria, 2" ed., Bs.
As., Abeledo-Perrot, 1975.
NERI,ARGENTINO, Tratado teórico y practico de derecho notaria2, Bs. As.,
Depalma, 1980.
NONEZLAGOS,RAFAEL, El ac tu de notificacibn, "Cuaderno Notarial", Uni-
versidad Notarial Argentina, no 23, p. 70.
- Hechos y derechos en el documento publico, Bs. As., Universidad
Notarial Argentina.
- Los esquemas conceptuales del instrumento p ú b l i c ~ ,Bs. AS., Uni-
versidad Notarial Argentina, 1970.
ORTEGA Y GASSET, JosÉ, O b m completas, Madrid, Revista de Occidente, 1955.
PALA MEDIANO, FRANCISCO, Ciencia, tdcnica y prdctica en la ftkpecidn nota-
rial, "Cuaderno Notarial", n" 14, p. 11, Bs. As., Universidad Nota-
rial Argentina, 1966.
PELOSI,CARLOS A., El acto notarial ptíblico, trabajo presentado al VI
Congreso Internacional del Notariado Latino, Montreal, 1961.
- El documento notarial, Bs. As., Astrea, 2006.
- La nueva ley notarial, "Revista Notarial", no 728, p. 6 1.
- Las actas en el anteproyecto de ley notarial argentina, "Anales del
Notariado", t. 111, p. 159.
- Las certificaciones de firmas, "Revista del Notariado", 1961-716.
- Las copias simples notariales, "Revista Notarial", no 756, p. 1633.
- Las notas en el proceso, "Revista del Notariado", no 622, p. 287.
- Tdcnica de la redacción escrituraria, "Cuaderno Notarial", no 15,
p. 12, Bs. As., Universidad Notarial Argentina, 1965.
PERROTA, SALVADOR R., Breves estudios sobre la sociedad comercial. VIII:
De la administración y representación, LL, 1976-C-649.
PONDP,EDUARDO B., Trlptico notarial, Bs. As., Depalma, 1977.
SALVAT, RAYMUNDO M. - GALLI,ENRIQUE V., Tratado de derecho civil argen-
tino. Obligaciones en general, Bs. As., Tea, 1952.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
SPOTA,ALBERTOG . , El constituto ~ O S C S O T ~en
O nuestro derecho, JA, 52-
614.
- El constituto posesorto es admitido por nuestro derecho, JA, 63-432.
TROPLONG, RAYMOND,Le droit civil expliqué. Dta manda!, Paris, Charles
Hingray, 1846.
URBANEJA,ALDOE., Cortstitucidn de sociedades aíednimas y de responsa-
bilidad limitada, Es. As., Astrea, 1997.
- Constitucidrt de sociedades comerciales,2" ed., Bs. As., Astrea, 20 18.
- Prdctica notarial de contratos usuales, Bs. As., Astrea, 2017.
VILLANUEVA,ANTONIOM . , Escritura de doízacidn con derecho de reversion,
"Revista Notarial", 1967-739.
VON TUHR,ANDREAS,Derecho civil. Teoda general del derecho civil ale-
mdn, tr. TITORAvA, Bs.AS., Depalma, 1946-1948.
ZANNONI,EDUARDO A., Ineficacia y nulidad de los actos jurídicos, Bs. As.,
Astrea, 2013.
- Derecho Civil. Derecho de familia, 6" ed,, E s . As., Astrea, 2015.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!


ÍNDICE ALFABÉTICO
Los nawzeros remiten a parugrafos

Archivo: 84.
Acordada CSJN 19/80: Apéndice. Asentimiento conyugal: 210 a 233
y 270.
Actas: 297. al escriturar: 225.
autorización: 3 10. anticipado: 2 1 1 y 224.
conformidad: 3 10 y 3 13. boleto: 21 8.
contenido no negocial: 303. cancelación de hipotecas: 230,
de comprobación: 298. a.
documentaci6n posterior: 299. certificado de inhibicidn: 222.
estructura interna: 309. cesión de boleto: 221.
de declaración de testigos: 319. c6nyuges divorciados: 232.
de intimación: 300. cónyuges separados de hecho:
de notificación: 300. 231.
de notoriedad: 302, 317 y 318. dado por representante: 224.
de protesto: 53. disposicidn o gravamen: 2 15.
diligencias: 308, 311, 3 12 y 3 15. divisiiin de condominio: 230, f.
en la Ciudad de Buenos Aires: en bienes propios: 213.
320. en el boleto: 220.
estructura interna: 97 y 308. en sede notarial: 214.
firma: 3 13. escritura: 223.
lectura: 3 10. expresiones documentales: 227.
modelos: 298 a 302. hipoteca: 230, a, d y e.
patrocinio letrado: 305. no específico: 212.
prohibicibn de asesoramiento: no necesario: 230.
307. notas marginales: 228.
prueba prejudicial: 306. oposición: 2 19.
recomendación tdcnica: 3 16. pendiente: 226.
requerido: 3 14. ~ e ~ i s t de
r ola Propiedad: 229 y
requerimiento: 304. 233.
rogación: 308. registro no obligatorio: 217.
sin compareciente: 324 a 326. reglamento de copropiedad: 230,
sorteo: 301. C.
Actividad jurídica del notario: 7. tácito: 226.
Administrador social: 176 y 177. Audiencia notariaI: 40 y 70.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
Autenticación y autorización no- referencias impositivas: 272 a 274.
tarial: 65. registraciones: 254.
Autocontrato: 158. representaciones: 267 a 269.
título: 239 a 253.
Constituto posesodo: 197, 198 y
204.
Bien propio: 202. Copias o testimonios notariales:
Bienes registrables: 273. 80 a 83.
BoIeto de compraventa Curador del inhabilitado: 166.
asentimiento conyugal: 220.
cesi6n: 221.
por escritura: 194.
Declaratoria de herederos: 25 1.
Descripci6n del inmueble: 188.
Deudas por impuesto: 199 a 20 1.
CaIificacihn notarial: 44.
capacidad: ver Juicio de capaci- Divorciados: 232.
dad. DobIe dominio: 264.
Certificado registral: 255 a 260. Documentaci6n notarial: 60.
Cierre documental Documento
agregados: 28 1. de identidad: 1 17.
erróse: 284. extraprotocolar: 63.
escrituras sin efecto: 282 y 283. habilitante
noción: 280. agregacidn: 145.
Comparecencia exhibicidn: 146 y 154.
comparecientes: 111 y 112. omisi6n: 150.
datos: 116. not aria1
omisi6n: 291, a, 1 . clasificaci6n: 25 a 31.
identidad: 275 a 279. escrituras: 33 a 36.
fecha: 109. formación: 22.
firmantes a ruego: 1 15. importancia de la legitima-
lugar: 108. ción: 51.
notario autorizante: 110. pro tocolar
testigos clasificación: 32.
de identidad: 114. sin compareciente: 322 a 326.
instrumentales: 113. antecedentes: 325.
doctrina: 322 y 324.
Composición: 58.
Compraventa
escritura: 102.
Configuración notarial: 55 a 57. Emancipaci6n comercial: 139.
Constancias notariales Emancipados
asentimiento conyugal: 270 y actos prohibidos: 138.
27 1. anticipaciones de capacidad: 140.
encabezamiento: 234 a 238. por habilitación de edad: 137.
informe registral: 255 a 260. por matrimonio: 136.
negocio: 286. Errores o "fugas"
nomenclatura catastral: 26 1 a 266. registrales: 258.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
fNDICE ALFABÉTICO

de los comparecientes: 275 a


279.
Escrituras del requirente: 309, b, 5.
actas, diferencias: 29. documentos idheos: 277.
comparecencia: 107 a 1 18. justificación: 275.
estructura interna: 95, 96 y 100 forma: 278.
a 102. leyes locales: 279.
intervención: 14 1. testigos: 1 14.
membrete: 105 y 106. Identificaciones tributarias o la-
naturaleza juridica: 194 y 195. boraIes: 1 18.
número: 105 y 106. Idioma: 186.
simultheas: 243. Impuesto
sin efecto: 282 y 283. a la transferencia de inmuebles:
textos agregados: 28 1 . 203 y 272.
tiempos verbales: 103. a las ganancias: 203 y 272.
Estado civil: 1 16, c. de sellos: 274.
divorciados: 116 , c, 1 y 2. Inscripción de administradores:
identificación: 116, c, 3. 183.
viudos: 116, c, 2. Instrumento de venta de auto-
Evicción, vicios redhibitorios: 196. motores: 54.
Exención de sellos: 207 y 274. Intervencidn
de menores: 126 a 134.
por otros: 144.
Fecha: 109. por si: 142 y 143.
representacidn voluntaria: 151
Firma de d t u m s y actas: 76 y 77. a 184; ver Representacidn.
Formas irrevocable: 167 a 175.
fugaces y documentales: 18. sociedades comerciales: 182 a
jurídicas, doctrina: 19. 184.
libres y legales: 17. Ius possidendi, ius possessionis:
Formulación de advertencias: 24. 195.
Formularios notariales: 9 1.

Juicio de capacidad: 1 16, b, y 1 19


Grafía en e1 protocolo: 6 1. a 140.
documentos privados: 63. emancipados: ver Emancipados.
Gravamen: 2 1 S . intervenci6n de menores: 126 a
134.
mayores de dieciocho años:
Hijuelas: 252. 134.
mayoría de edad: 116, b, 1, y
Hipoteca: 230. 125.
menores como sujetos negocia-
les: 135 a 140; ver Emancipa-
Identidad dos.
articulo 1002 del Código Civil: omisión: 291, a, 2.
276. titulo gratuito: 129, 130 y 133.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
Labor posescritura: 79 a 87. Objeto social y capacidad: 178 a
Lectura y otorgamiento: 67, 48, 181.
71 a 73 y 75. Operaciones notariales
LegaIizaciÓn notarial: 48. actuaci6n personal y directa del
Legitimacibn notarial: 50. notario: 45.
importancia: 5 1 . autenticación y autorización: 65
a 78.
Ley 22.427: 201 y 206. calificación: 37 a 43.
Lugar: 108. composici6n: 58.
configuraci6n: 55 a 59.
denegaci6n de funciones: 46.
documentación: 60 a 64.
Mayoría de edad y juicio de ca- funciones y facultades del es-
pacidad: 1 16, b, l y 125. cribano: 38.
l a b o r posescrituraria: 7 9 a
Menores: 128. 87.
emancipados: 134 y 135. legalización: 48 y 49.
profesionales: 134 y 140. legitimación: 50 a 54.
titulo gratuito: 133. proceso notarial: 37.
Mktodo y técnica jurídica: 2 . responsabilidad notarial: 47.
Operadores del derecho: 5.
Otorgante
ciego: 187.
Nombres y apellidos mudo: 187.
autos de identidad: 116. sordo: 187.
variantes: 11 6. sordomudo: 187.
Notas marginales: 285 a 296.
asentimiento conyugal: 228.
caracterización: 285.
casos especiales; 296, Personas hAbiles: 12 1.
compraventa: 288.
distinciones: 286 y 287. Poder
autocontrato: 154.
exigencia fiscal o adrninistrati-
va: 294,
destino del instrumento: 162.
legislación de la Ciudad Autó- extensibn: 153 y 156.
noma de Buenos Aires: 289. irrevocabilidad: 161 y 167 a
175.
legislacidn de la provincia de
Buenos Aires: 289. sustitución: 157.
naturaleza: 290. terminación: 159 y 160.
objeto: 291. Precio: 189 a 191.
prohibición de alteraciones: 292 Proceso
y 293. de la forma: 16.
reproducci6n en testimonio: notarial: 37.
295 . Protocolo
Notificaciones judiciales: 32 1. método de trabajo: 61.
estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
fNDICE ALFABÉTICO

Proyecto redactado por las par- Técnica documental: 8 a 14 y 88


tes: 23. a 98.
Técnica notarial: 1 a 24.
concepto: 1.
de la redacción: 20 a 24.
Redaccibn, tiempos verbales: 103. definición: 10.
documental o instrumental: 8 a
Registración: 85 a 87 y 260. 14.
Representacibn forma jurídica: 15 a 19.
asociaciones civiles: 164. formación: 22.
necesaria: 165, legislativa y judicial: 3.
notoria: 148 y 169. notario: 6.
orggnica: 164. Testamentos: 257.
sociedades civiles: 164.
vigencia: 160 y 208. Testigos: 113 y 1 14.
voluntaria: 152. Texto negocia1
y administracidn: 177. asentimiento conyugal: 2 10 a
233; ver Asentimienlo conyu-
gal.
constancias notariales: 94.
declaraciones
Saldo de precio: 209 y 230. de ambas partes: 209.
Separados de hecho: 23 1 . del comprador: 204 a 208.
Sociedad del vendedor: 192 a 203.
accidental o en participación: encabezamiento: 185 a 188.
184, h. precio y forma de pago: 189 a
administración: 180. 191.
administradores: 177 y 183. Texto suministrado por las par-
anónima: 184, b. tes: 59.
comercial colectiva: 184, e. Titulo
de capital e industria: 184, g. antecedente: 239 a 242.
de responsabilidad limitada: 184, declaratoria de herederos: 25 1 .
d. plano: 250.
de término vencido: 184, j. propiedad horizontal: 253.
en comandita por acciones: 184, c. Tracto abreviado: 244.
en comandita simple: 184, f.
en liquidación: 184, L. Tradicidn: 197.
extranjera: 184, 1. Traditio brevi manu: 197, h.
fideicomisos: 184, m.
irregular: 184, i. U
objeto: 179 a 181.
representación: 18 1 . Unidad d e acto: 66 y 67.
plural: 182. certificacibn de firmas: 77.
representantes: 177. Unidades no construidas: 26 1.

Tarea extraprotocolar: 63. Valuación fiscal: 262.


estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!
Vendedor menor
datos: 116. profesional: 140, c.
declaraciones: 192 a 203, regla general: 128.
emancipado trabajador: 140, a.
comercial: 139. Vicios redhibitorios: 196.
por matrimonio: 136. Viudo: 1 16, c, 2, &.

estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea! estudiantes de abogacia ea!

También podría gustarte