Está en la página 1de 142

PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO FACTOR DE

RESILENCIA EN EL SECTOR DE EDUCACIÓN ANTE LOS

EFECTOS DE LA PANDEMIA

Autores: Eber Eduardo López Matehu

Jorge Enoc Hernández Morales

Medaly Darisa Lemus Lima

Fátima Lourdes Rivera Valenzuela

Sayra Homeritza Peñate Aguilar

Carlos Raúl Martínez Ramírez

Maybelin Teresa Pineda Gómez

Nancy Fabiola Arias Méndez

Blanca Elena Martínez Cuevas

Leuner Adelmo Galicia Escobar

Colegio Particular Mixto Liceo Minerva, Monjas, Jalapa.

La sabiduría practica se aprende en la escuela de la experimentación, si no te retas, no progresas…

Este Proyecto ha sido financiado por los propios Alumnos.


Contacto: Comunidad Seminarista No. 1 Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en
Computación
Monjas, Jalapa, Julio 2022

COLEGIO PARTICULAR MIXTO


LICEO MINERVA
Hoja De Aprobación
Informe Final
F.__________________ F.________________
Licda. Helin Idania Rosa Cruz Prof. Otoniel López Garnica
Asesora de Seminario Director.

Vo.Bo.______________ F.________________
Licda. Nidia Margoth Ramírez Rivera PEM Iris Victoria Teo Orellana
Coordinador Departamental de Seminario Coordinadora Técnica
Distrito No. 21-06-13

Monjas, Jalapa, septiembre de 2022

Hoja De Aprobación............................................................................................II
Objetivos..............................................................................................................4
Objetivo General..................................................................................................4
Objetivo Especifico.............................................................................................4
Justificación.........................................................................................................5
Introducción.........................................................................................................6
PARTICIPACION CIUDADANA......................................................7
Integridad:............................................................................................................8
1 LA PANDEMIA (covid-19).......................................................11
Orígenes...............................................................................................................11
Evolución del ( Covid-19)...................................................................................36
Primeros casos de COVID-19 en Guatemala.....................................................45
Primeros casos en Jalapa.....................................................................................49
Primeros casos en Monjas...................................................................................54
Mediadas de Seguridad Tomadas en Guatemala.................................................56
Reacciones de los pobladores en los municipios con familias afectadas en el covid-19 65
Efectos de la Pandemia........................................................................................69
Secuelas del covid-19..........................................................................................92
Reacciones de los pobladores en los primeros casos...........................................101
2 ..................................................................................................102
Conclusiones:.......................................................................................................114
Encuesta...............................................................................................................114
RECOMENDACIONES......................................................................................115
INTERPRETACIÓN DE DATOS GENERAL....................................................117
INTERPRETACIÓN DE DATOS INDIVIDUAL..............................................118
Fotografías de encuestas realizadas.....................................................................129
E-grafía................................................................................................................138
Objetivos
Objetivo General

 Esta iniciativa permite informarnos y conocer la situación actual mediante encuestas e


investigación, la encuesta contiene preguntas referidas al comportamiento de la población,
si presenta algún síntoma o si el covid-19 afecto sus actividades diarias. Por otra parte, la
investigación abarca varios temas sobre el mismo hecho danto como resultado una buena
redacción sobre los efectos ante el covid-19.

Objetivo Especifico

 Concientizar a las personas al uso correcto de la mascarilla como buen ciudadano, informar
sobre síntomas del covid-19 y instruir a las personas concientizando sobre dicho tema. Para
lograr dicho objetivo debemos informar a las personas a través de capacitaciones sobre los
síntomas y efectos del covid-19, dando a conocer la seriedad de esta pandemia a las demás
personas.
Justificación
La razón primordial de nuestro proyecto se basa en el contexto de la actual situación

epidemiológica de la pandemia COVID-19. Explicando o dando información sobre su origen,

en Guatemala, en el departamento de Jalapa y municipio de Monjas, donde la alarma generada

por el COVID fue muy repentina y la percepción por parte de la población pasó de ser algo

lejano, a tenerla encima en muy poco y quedarse un largo período de tiempo. Nuestra

comunidad de seminaristas tiene como objetivo el estudio de la evaluación sobre el concepto

ciudadano, donde la ciudadanía debe entenderse como una sociedad que evoluciona a pasos

agigantados como en la actualidad y en donde se puede percibir notablemente la carencia de

valores y principios morales, la vulneración de derechos, la existencia de grandes brechas de

inequidad. Es necesario que nuestro país o comunidad tenga personas libres, responsables,

reflexivas, autónomas, constructivas e integras en el esfuerzo social, que debe entenderse como

una forma de empoderamiento, de crecimiento personal, practicando los valores y siendo

conscientes de todos los derechos que tiene cada una de las personas y donde también se llevó

acabó el estudio de la pandemia sobre el conocimiento por parte de la población de Monjas

Jalapa sobre la enfermedad del COVID-19.


Introducción
Este trabajo le corresponde al curso de seminario del Colegio Particular Mixto Liceo Minerva.
En el cual los alumnos de Quinto Bachillerato En Ciencias Y Letras Con Orientación En
Computación, trabajaron en elaborar una breve investigación sobre los temas:
COVID 19 Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Donde se tuvo la oportunidad de
investigar sobre los temas anteriormente mencionados y así mismo hacerles unas preguntas a
personas de la comunidad. El propósito de dicho trabajo fue que los alumnos de Quinto
Bachillerato En Ciencias Y Letras Con Orientación En Computación, Tuvieran mayor
entendimiento sobre dichos temas y de igual manera personas de la comunidad fueran
involucradas para que de igual forma tuvieran entendimiento de dichos temas.
A continuación, se le invita a poder observar detalladamente el trabajo elaborado, Asimismo
esperando que sea de su agrado.
PARTICIPACION CIUDADANA

participación ciudadana es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al


manejo de recursos y la acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades, el
termino participación social o ciudadana pude ser conceptualista desde diferentes perspectivas
teóricas así pueden referirse a los modos de fundamental la legitimidad y el consenso de una
determinada población la participación democrática o también puede referirse a los modos de
luchar contra las condiciones de desigualdad social.
Al asumir los problemas e intereses de la sociedad, tiene la tarea de generar políticas eficaces
de desarrollos en diferentes ámbitos, aquí es donde entran los “valores de la participación
ciudadana”, que se clasifica en tres partes: responsabilidad, solidaridad, tolerancia. Una
ciudadanía bien informada sobre los problemas de la comunidad podrá participar activamente
en el logro del bienestar presente y futuro, pues una sociedad responsable, solidaria y tolerante
es una sociedad justa en todos los sentidos.

La participación ciudadana es continuamente seguida por su lado opuesto, que es el


abstencionismo. El desánimo y la desconfianza puede ser generalizada entre la población por la
falta del contacto institucional con la sociedad, la declaración universal de los Derechos
Humanos en su articulo21 indica que toda persona tiene derecho participar en el gobierno de su
país, y en su articulo29 indica que toda persona tiene deberes respecto a la comunidad puesto
que solo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
En la actualidad según el observatorio internacional de la democracia participativa y otros
organismos internacionales, suman algo más de 1.500 las experiencias a nivel mundial de
democracia participativa, desde el concepto de la transversidad-sectorilizacion o generalización
de la participación, y también en función de los niveles de decisión que son sometidos al
proceso participativo. A nivel mundial hay dos características comunes a todos los procesos de
participación ciudadana que merece la pena recoger. Partimos la base de que el gobierno local
ostenta una serie de características que lo hacen adecuada para fomentar las iniciativas de
participación ciudadana.
La política tiene el derecho de escuchar a cada ciudadano ya que tiene que ser escuchado ya sea
por necesidades del hogar o por conflictos con otras personas, cada una de las personas tiene el
derecho de ser escuchas con alguna opinión y mejorías para su municipio o comunidad.

En la participación ciudadana se debe incluir a todos los ciudadanos para la toma de decisiones
y mejoras para el bien de la comunidad vecindad. En las vías de participación ciudadana se
observan fundamentalmente dos clases: una de ellas se da a través del nivel de participación y
la segunda a través de dos objetos y características de la formación en la participación.
1. Información: de ciudadanos a autoridad como descendentes a ciudadanos.
Consulta: En este nivel se consulta a los ciudadanos que opinan con el objetivo, de mejorar
ideas tomando en cuenta la ideas críticas y propuestas, estas ideas pueden hacerse a través de
diferentes instrumentos.
2. Concentración: en este nivel se considera a los ciudadanos como expertos e inexpertos
permanentemente en grupos o asociaciones
3. Aplicación de decisiones: se denomina autentica participación, implica compartir el
poder con los políticos locales convirtiéndose en una codecisión entre los mecanismos
podemos destacar
Es el referéndum decisorio, la creación de comisores de usuarios
El perdón siempre es tu decisión: cuando nos aferramos a viejas heridas o resentimiento
básicamente estamos optando por mantener una herida que nos impide estar completamente
sanos no perdonar es como cargar un equipaje pesado mientras mas maletas cargues y más
grande sean más difícil será de viajar, la calve es avanzar es desacerté de todo lo que no
necesites llevar contigo el dolor y las cicatrices de asuntos sin resolver impedirá que te veas con
claridad no solo a ti mismo sino que también a cualquier otra persona para poder avanzar
indispensable de las heridas del pasado.
Ser Competente: es una persona que siempre va tener muy claro que es lo que quiere para su
vida, cuando somos personas competentes con bastante sabiduría, con moral muy alta podemos
alcanzar nuestras metas y propósitos como nos ayuda a mejorar, crecer con sabiduría y
comprender cosas mas valiosas sin importar los obstáculos que se atraviesen en la vida, si nos
proponemos alcanzar nuestros propósitos seremos personas exitosas con mucha sabiduría e
inteligencia.

Nuestras acciones hablan de nosotros por eso debemos tener disciplina moral ya que esto nos
ayuda a tener un buen concepto de nosotros mismos , no debemos de dar malos ejemplos a
nuestros amigos y familiares, todas las personas altamente competente buscan continuamente
formas de seguir aprendiendo creciendo y mejorando, saben que al hacer crecer sus habilidades
se volverán mas capaces y por lo tanto mas valiosas no se limitan a mejorar solo las habilidades
necesarias para hacer su trabajo también se esfuerzan por comprender la lógica detrás de cada
tarea.
Integridad: Cuando actuamos como un tipo de personas o una situación y como una persona
completamente diferente en otra nos engañamos a nosotros mismos y aquellos que nos rodean
hacer lo que dices que vas hacer actuar de acuerdo a tus valores genera confianza y con el
correr del tiempo se crea una reputación positiva la integridad es algo por lo que vale la pena
luchar. Además, la tecnología y los medios sociales de hoy en día hacen que resulta fácil la
integridad, que es algo que decides una sola vez y logras día a día. Una vida con integridad es
una vida plena y la reputación es aquello que los demás piensan que somos. Elegir una vida con
integridad y autenticad te permite trabajar bien con los demás y construir relaciones sólidas,
para desarrollar y fortalecer la integridad personal.
Cuando nuestro ser interior es igual a lo que los demás ven, sentimos paz y satisfacción, es
mejor dar mas valor a la autenticidad que a las apariencias porque siempre hay esperanzas para
el que desee vivir con integridad. Así es como Jhon Maxwell describe la integridad: “Es quien
eres cuando nadie te esta viendo”. Ahora mismo puedes decidir ser una persona integra, sin
embargo, esa decisión se podrá a prueba todos los días. Es mejor confesar nuestros errores,
pedir perdón e intentar volver a hacer lo que sabemos que es correcto.

La Responsabilidad: La gente que asume su responsabilidad toma las riendas de su vida, la


cualidad en todas las personas exitosas lo que tienen en común es que asumen su
responsabilidad.
Reflexiones: Jhon Maxwell observa que es parte de la naturaleza humana querer evadir la
responsabilidad, especialmente cuando cometemos errores. Nos responsabilizamos de nosotros
mismos es como pedirle a una persona a quien no le interesamos que dirija nuestra vida, y tome
nuestras decisiones. Las personas responsables toman la rienda de su vida asumir que tu eres
responsable de tu vida te permite intentar vivir la vida que deseas, la personas responsables
dejan de verse así mismas como víctimas, Jhon Maxwell afirma: es mas fácil del fracaso al
éxito que de las escusas al éxito ¿Por qué dice eso? Porque las personas que dan excusas se
niegan a ver la realidad, cuando te responsabilizas de tu vida:
1. Eres proactivo y haces lo que puedes, en lugar de esforzarte en lo que no puedes hacer.
2. Determinas el rumbo de tu vida en la dirección que deseas.
3. Te conviertes en una persona que alcanza la excelencia y supera las expectativas.
4. Aprendes activamente de todos tus errores y siempre estas mejorando.
5. Los demás te consideran una persona estable y digna de confianza.
El compromiso abre las puertas para el logro David Mcnally dijo: El compromiso es el

enemigo de la proposición, porque es una promesa salida de perservar, de levantarte, sin


importar cuantas veces te derriben, si quieres alcanzar cualquier meta que valga la pena

debes comprometerte.
Jhon Maxwell resume el poder del compromiso con estas palabras: cuando hago un

compromiso, sucede algo maravilloso.

Prioridades: Las prioridades claras te indican que hacer y hacia a donde ir.

No confundas actividades con logro: estar ocupado no es lo mismo que ser productivo. Si pasas

cada minuto de tu vida de trabajo haciendo cosas sin importancias, eso no servirá de nada.

A veces necesitas decir “NO” a cosas buenas para decir “SI” cosas excelentes.1

Prioriza lo que debe ser primero: el autor Robert J. Nckain escribió: el motivo por el cual no
alcanzamos la mayoría de metas importantes es porque pasamos nuestro tiempo haciendo lo
secundario primero, en otras palabras, si tiene diez cosas por hacer debes ordenarlas por
sección o su nivel de prioridad.
Identificas tus prioridades basadas en los requerimientos, los resultados y recompensas: Debes
intentar enfocar tus tiempos y tus esfuerzos en tres arcas principales, las que requieren tu
empleador y que mas nadie puede hacer.

Las tareas en las que hay muy bueno resultados de tu esfuerzo y las tareas que brindan la
máxima recompensas a nivel personal.

Integridad
Cuando actuamos como un tipo de persona en una situación y como una persona
completamente diferente en otra, y nos engañamos a nosotros mismos y aquellos que nos
rodean.

Hacer lo que dices que vas a hacer y actuar de acuerdo a tus valores generar confianza y con el
correr del tiempo, te crea una reputación positiva, la integridad es algo por lo que vale la pena
seguir. Además, la tecnología y los medios sociales de hoy en día hacen que resulte fácil la
integridad, que es algo que decides una sola vez y que logras día a días.

Una vida con integridad es una vida ´plena y la reputación esa aquello que lo demás piensan
que somos. Elegir un a vida de integridad y autenticidad que permite trabajar bien con los
demás y construir relaciones sólidas, para desarrollar y fortalecer la integridad personal.

1
https://www.no-ficcion.com/project/evolucion-coronavirus-guatemala
1 LA PANDEMIA (covid-19)

Orígenes
El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la
Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia,
desde el pasado 11 de marzo.

Esto significa que la enfermedad se está extendiendo en varios países de todo el mundo, al
mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un
número de muertes que, a la fecha, sigue en ascenso. Mientras las autoridades sanitarias
trabajan para frenar su expansión y efectos en la población, traemos una guía sobre esta
enfermedad y qué debemos hacer para prevenirla.

¿Qué es el coronavirus?

El coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común
hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS) y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Cabe destacar que la cepa de
coronavirus (2019-nCoV) que ha causado el brote en China es nueva y no se conocía
previamente.

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto


más recientemente. Ambos eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China)
en diciembre de 2019.

¿Comó se originó el coronavirus?

El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de


presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China. Rápidamente,
a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa
de coronavirus. La enfermedad ha ido expandiéndose hacia otros continentes como Asia,
Europa y América.

¿Qué síntomas tiene el coronavirus?

Los principales síntomas del virus coronavirus incluyen:

Ÿ Síntomas respiratorios (similares a los de un resfriado)

Ÿ Fiebre (alta temperatura)

Ÿ Tos seca

Ÿ Falta de aliento o cansancio

Ÿ Dificultades respiratorias

En casos más graves, el virus puede causar neumonía o síndrome respiratorio agudo grave
(SRAS) que es una forma grave de neumonía, insuficiencia renal y hasta la muerte.
En otros casos, algunas personas infectadas no desarrollan ningún síntoma, pero pueden
contagiar igualmente al resto de población.

¿A quién afecta?

Hay casos confirmados de coronavirus en casi todo del mundo, incluyendo China, Europa
(siendo en Italia y España los primeros focos), Irán, Estados Unidos, África, Australia y
LATAM. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) han reconocido el estado de pandemia, que supone el desarrollo de esta
enfermedad. Es por ello que los viajes se han visto restringidos y muchos países ha cerrado sus
fronteras, para tratar de evitar su expansión.
¿Cómo se transmite el coronavirus?

Según información de la OMS, el coronavirus se transmite por contacto de persona a persona


con algún infectado (incluso si no presenta síntomas). Por ello, la mejor manera de evitar
contraer este virus es siguiendo las buenas prácticas de higiene que incluyen:

Ÿ Mantenerse alejado de las personas enfermas

Ÿ No tocarse la cara (boca, nariz u ojos)

Ÿ Mantener una distancia mínima de un metro con el resto de las personas. (Distanciamiento
Social)

Ÿ Lavarse las manos frecuentemente


Ÿ Practique la higiene respiratoria. Esto significa cubrirte la boca y la nariz con el codo o pañuelo
doblado cuando toses o estornudas. Desecha inmediatamente el tejido usado

Ÿ Lávese las manos siempre después de toser o estornudar; si está cuidando a alguien; cuando
está preparando alimentos, cocinando carnes y/o huevos. También después de comer; después
de usar el inodoro; si sus manos están sucias, y/o ha estado cerca de una granja o animales
salvajes

Ÿ Quédese en casa y practique el aislamiento social o cuarentena

Ÿ Quédese en casa si no se encuentra bien

Ÿ Siga las indicaciones actualizadas de las autoridades sanitarias de su país

¿Cuándo obtener ayuda?


Si usted cree que ha estado expuesto al contacto con un afectado, quédese en casa practique el
aislamiento social o cuarentena. Si desarrolla cualquiera de los síntomas relacionado con el
coronavirus, es importante que busque atención médica tan pronto como sea posible. Consulte
números de teléfono habilitados en su país para recibir atención médica y controlar la evolución
de los síntomas.
Es importante que contacte a su médico antes de ir a consulta y le informe sobre si ha tenido un
viaje reciente o ha estado en contacto con una persona afectada por el virus.

¿Qué es la cuarentena y qué papel juega en la prevención de la COVID-19?

Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado
en contacto con una fuente de infección pero que no tiene síntomas. El objetivo de la
cuarentena es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, no transmita a su
vez la infección a otros. La realización de cuarentena sólo tiene sentido para aquellas
enfermedades que se pueden transmitir durante el periodo asintomático, es decir, antes de que
la persona muestre síntomas de enfermedad. Sobre la base de la información que se maneja
actualmente se ha establecido una cuarentena de 14 días.

¿Dónde puedo obtener más información acerca del coronavirus?

Ÿ La organización mundial de la salud provee información actualizada acerca del Novel


Coronavirus

Ÿ Mitos acerca del coronavirus


Ÿ Viajes internacionales y salud

Esta información fue publicada por el equipo de Bupa de información sobre la salud, y está
basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por médicos de
Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no reemplaza
la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.
Fecha de publicación: marzo de 2020

Coronavirus ¿Qué es, ¿dónde surgió y cómo protegerse?


Coronavirus COVID-19, una nueva mutación que se propaga rápidamente por todo el planeta.
Descubre las sintomatologías, como prevenirlo.

El coronavirus o SARS-CoV-2, es una enfermedad viral respiratoria perteneciente a la misma


familia genética de los virus SARS-CoV y MERS-CoV, surgidos en China y Arabia Saudí en
los años 2002 y 2012 respectivamente. El primero tiene su origen en los murciélagos, mientras
que el MERS-CoV provino de los camellos o dromedarios, quienes a su vez transmitieron el
virus a los humanos por zoonosis, pero antes de entrar de lleno en la materia, es necesario
explicar un término importante.

Nuevo coronavirus o COVID-19

El virus COVID-19 fue reportado por primera vez el martes 7 de enero de 2020, por el CDC
de China (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades), luego de que el 31 de
diciembre de 2019 la

Comisión de Salud Municipal de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, notificara 27


casos de un tipo de neumonía de etiología desconocida, siete de los cuales eran severos.
Un mes después, el número de infectados había aumentado a 9.692 casos, de ellos, 1.527
enfermaron de gravedad. El vínculo común de todos estos casos, es que se trataba de personas
con algún tipo de relación con el Mercado de Huanan en Wuhan, en el cual se vende al
mayoreo pescados, mariscos y animales vivos.

El mercado de Huanan, en Wuhan, fue clausurado por completo como medida de seguridad
sanitaria.

Las autoridades sanitarias del lugar, tomaron muestras en el mencionado mercado y el 1 de


enero fue cerrado al público, ya quelas mismas dieron positivas para el nuevo coronavirus.
Para el diez de enero, la primera secuencia genómica del coronavirus COVID-19 estuvo
dispoible al público en general.

La primera muerte por causa del virus, se reportó el 11 de enero.


Cabe destacar, que casi todos los casos reportados fuera de China, tienen el antecedente común
de haber sido personas que viajaron a ese país y/o a la provincia de Hubei, antes del inicio de
los síntomas.

Síntomas del coronavirus 2019

A su vez, las personas deben estar alerta ante la presencia de los siguientes síntomas:

Ÿ Fiebre.

Ÿ Tos seca

Ÿ Dificultad para respirar (disnea)

Ÿ Fatiga (mialgia)

Muchas personas presentan otra clase de síntomas, te los dejaremos a continuación para que
estés alerta:

Ÿ Dolor en la garganta

Ÿ Diarrea

Ÿ Conjuntivitis

Ÿ Pérdida del sentido del gusto y el olfato


Ÿ Cambio en la coloración de los dedos de los pies y las manos

Ya para las personas que se encuentran en estado de gravedad, los síntomas son más
complicados:

Ÿ Presión y dolor en el pecho


Ÿ Incapacidad de moverse y a veces hasta de hablar

Ÿ Falta de aire

Para todas las personas que presentan los síntomas leves, lo más recomendable es que se
resguarden en casa, pero las que tienen una sintomatología más grave, se les recomienda asistir
inmediatamente al médico.

La amplia distribución de los coronavirus, sudiversidad, su constante recombinación genómica


así como el aumento y estrechamiento de las interacciones entre los humanos y los animales,
han favorecido el surgimiento de nuevos coronavirus de tipo zoonótico.
En el caso de los brotes del MERS y el SARS, la transmisión de humano a humano se produjo
a través del contacto directo con personas infectadas y objetos contaminados o fómites, por lo
que se cree que el COVID-19 podría transmitirse de manera semejante. Por tanto, tomar las
medidas indicadas previamente, resulta crucial para todos.

Qué hacer para prevenir la enfermedad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a todos los países que intensifiquen la
vigilancia sobre las infecciones respiratorias agudas graves, como la neumonía, haciendo un
seguimiento a cualquier manifestación desacostumbrada de estas enfermedades y que les sean
notificados los casos confirmados o probables de COVID-19.

Medidas de precaución contra el COVID-19

Ÿ Lavarse muy bien las manos con agua y jabón o usar algún gel antibacterial con un mínimo de
60% de alcohol

Ÿ Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, usando el antebrazo o con un pañuelo.


Imagen en el microscopio del coronavirus MERS-CoV de 2012.
Su principal ruta de transmisión es de humano a humano, aunque los camellos dromedarios
también son un significativo reservorio del mismo. Su índice de fatalidad es del 35 %.

Nuevos descubrimientos:

De todos modos, gracias a un estudio hecho a partir de 24 casos mortales con los que se
contaba con mayor información al inicio, se pudo determinar que el rango de edad promedio de
las personas afectadas es de 36 a 89 años, con una media de 71.5 años y que el número de
hombres infectados supera al de mujeres en una proporción de 2 a 1.

De los 24 fallecidos con los que se hizo el estudio, 10 presentaban alguna comorbilidad como
diabetes, insuficiencia renal o hepática, o tuberculosis.

¿cómo nos afecta esta pandemia?

En el caso de Venezuela, el doctor Julio Castro, médico interno e infectólogo de la Policlínica


Metropolitana, recomendó en su artículo publicado para Prodavinci, escrito al principio de la,
que aunque Venezuela posee un bajo riesgo de transmisión del COVID-19, las autoridades y

Hospital Clínico Universitario

Durante cadena nacional anunciaron la «suspensión de clases a partir del lunes 16 de marzo del
2020«. Esto como medida para evitar su propagación masiva, además, indicó que debe ser
obligatorio el uso de mascarillas para usar el Metro de Caracas.Del mismo modo, se enfatizó
sobre la suspensión de eventos públicos masivos. Entre estos están incluidos funciones de cines
manifestaciones públicas, cabe destacar que la medida aplica para los museos y cines del
Ministerio de Cultura.

El gobierno durante cadena nacional declara cuarentena nacional


El Presidente de la República decretó cuarentena nacional el 16 de marzo en una cadena
transmitida desde el palacio Miraflores, Caracas, Distrito Capital.

Esta medida fue impuesta debido al descubrimiento de 16 nuevos portadores confirmados del
COVID-19. Con esto la cifra aumenta a un total de 33 casos en toda Venezuela.

Del mismo modo, confirmó que 28


Nivel de efectos

Coronavirus en Venezuela ¿cómo nos afecta esta pandemia?

En el caso de Venezuela, el doctor Julio Castro, médico interno e infectólogo de la Policlínica


Metropolitana, recomendó en su artículo publicado para Prodavinci, escrito al principio de la
Pandemia, que, aunque Venezuela posee un bajo riesgo de
transmisión del COVID-19, las autoridades y el público en general debían tomar medidas
preventivas al respecto.

En efecto, según cálculos de transmisión estadísticos efectuados en ese momento, Venezuela


estaba en el grupo de bajo riesgo debido a la cantidad de personas que llegaban al país,
procedentes de los países donde hubo casos.

Sin embargo, señaló el galeno que puesto que la tasa de duplicación de casos a nivel mundial es
de cada 48 horas, se debían tomar medidas de contingencia para poder detectar posibles
sospechosos y minimizar la posibilidad de que el coronavirus impactará de forma devastadora
al país.
Pero a pesar de todas las medidas de prevención puestas en marcha a nivel social
para evitar que el virus se propagase, en los últimos días no se ha podido impedir su expansión
producto de circunstancias sociales imprevistas, como el reingreso de miles de venezolanos,
provenientes en su mayoría de países sudamericanos con altos índices de infectados con
COVID-19.
Se confirma caso de Coronavirus en Venezuela

El gobierno confirmó la llegada del Covid-19 a Venezuela el 13 de marzo del 2020. Durante
una transmisión general con todos los medios aseguró el registro de dos ciudadanos que
llegaron entre el 5 y 7 de marzo al país.

La vicepresidenta informó que una ciudadana es de 41 años y viajó a Estados Unidos, Italia y
España. El otro es un hombre de 52 años que estuvo en España, cabe de estacar que ambos se
localizaron en el estado Miranda.
Adicionalmente, enfatizó que los pasajeros que llegaron en los vuelos de la aerolínea Iberia
6673 del jueves 5 y sábado 7 de marzo, deben estar en «cuarentena preventiva obligatoria».
contagiados llegaron de Europa y 5 de Cúcuta. Además, resaltó que entre ellos hay 2
extranjeros en el que destaca un diplomático importante de Brasil.

Hospital Clínico Universitario


Durante cadena nacional anunciaron la «suspensión de clases a partir
del lunes 16 de marzo del 2020«. Esto como medida para evitar su propagación masiva,
además, indicó que debe ser obligatorio el uso de mascarillas para usar el Metro de Caracas.

Del mismo modo, se enfatizó sobre la suspensión de eventos públicos masivos. Entre estos
están incluidos funciones de cines y manifestaciones públicas, cabe destacar que la medida
aplica para los museos y cines del Ministerio de Cultura.

Nuevos casos de coronavirus en Venezuela

Según información otorgada por la página oficial de las estadísticas de covid-19 en Venezuela
hasta el pasado 16 de febrero de 2021, fueron confirmados 133.927 casos positivos por
coronavirus, dejando una cifra de 1.292 fallecidos Según la información oficial presentada por
el gobierno, se evidenció un pico de bajada en los casos diarios presentados. Además, afirman
que más del 70% de los casos están recuperados.

OMS visita a China para verificar el origen del Covid-19

Luego de una ardua y larga planificación, el pasado 14/01/2020 llega a la ciudad de China
(Wuhan), el equipo especializado de la Organización de la Salud (OMS) para investigar todo lo
referente al virus que ha causado millones de pérdidas humanas a nivel mundial.
Esta misión tiene un objetivo muy claro: Encontrar el posible origen del virus que tiene hoy a
todo el mundo en pandemia.

El equipo que se trasladó a Wuhan, está conformado por científicos de países como Dinamarca,
Reino Unido, Países Bajos, Japón, Rusia, Vietnam, Alemania, EE.UU, Catar y Australia, los
cuales antes de empezar su investigación, deberán cumplir dos semana de cuarentena
obligatoria.
Para que los estudios se lleven a cabo de manera exitosa, se espera que el equipo de China le
brinde toda la información y datos que necesitan los científicos visitantes.
¿Cuántas mutaciones tiene el SARS-COV-VUI 202012/01?

Esta nueva cepa tiene 14 mutaciones que influyen indudablemente en la transmisión


del virus en humanos.
Según la OMS “Una de las mutaciones identificadas (N501Y) está alterando un aminoácido
dentro de los seis residuos clave en el dominio de unión al receptor (RBD). Según la base de
datos de la Iniciativa mundial para compartir datos sobre la influenza aviar (GISAID), esta
misma mutación del dominio de unión al receptor (N501Y) se ha informado de forma
independiente en varios países, incluidos Sudáfrica (n = 45) y Australia (n = 37). El análisis de
secuencia reveló que la mutación N501Y del virus notificada en el Reino Unido y Sudáfrica se
originó por separándose ha encontrado otra mutación de ¿Qué es el Cáncer de Próstata?El
cáncer de próstata, es la proliferación descontrolada de células prostáticas anormales.
¿Qué sabes de las Enfermedades del corazón?
Las enfermedades cardíacas describen una gama de enfermedades que afectan el corazón...

Terapia respiratoria: ¿Qué es y quiénes lo necesitan?

La terapia respiratoria permite mejorar la capacidad respiratoria de una persona. Existen


distintas…

JUNIO 22, 202

Policlínica Metropolitana realiza taller de reanimación cardiopulmonar

Actualización en conocimientos y técnicas de Reanimación Cardiopulmonar como parte del


Protocolo…

SEPTIEMBRE 18, 2019

Entérate de los tipos de aislamientos en los pacientes hospitalizados


Un conjunto de procedimientos que separa a personas infectadas de las susceptibles a
infectarse, durante…
SEPTIEMBRE 18, 2019

VPH: El Virus del Papiloma Humano es una de las ETS más comunes

La infección por este virus es la causa principal del Cáncer de Cuello Uterino y un factor de
riesgo…

SEPTIEMBRE 18, 2019


Artículos Recomendados
Epidemias y pandemias: significado, consecuencias y ejemplos

Epidemias y pandemias, una situación que lleva a la otra si no se toman las ...

INFORMACIÓN DE SALUD

Las alergias, una reacción muy común en el cuerpo humano


Las alergias son una hipersensibilidad a un microorganismo que le hace daño a tu cuerpo. ...

INFORMACIÓN DE SALUD

Rehabilitación física ¿Cuándo se necesita?


La rehabilitación física se requiere para ayuda a recuperar, mejorar o mantener sus capacidades
físicas ...
ESPECIALIDADES,

INFORMACIÓN DE SALUD:

Por último, se ha descubierto que la deleción en la posición 69/70 afecta el rendimiento de


algunos ensayos de PCR de diagnóstico que utilizan una diana del gen S. La mayoría de los
ensayos de PCR en todo el mundo utilizan múltiples dianas y, por lo tanto, no se prevé que el
impacto de la variante en el diagnóstico sea significativo”
FacebookTwitterCompartir
INFORMACIÓN DE SALUD

Información Especializada

¿Cuáles son las acciones que se han efectuado en Venezuela?

En los últimos meses de cuarentena, el gobierno nacional optó por la medida de intercalar las
semanas radicales con flexibilización. Esto con la finalidad de apoyar la comercialización de las
diferentes compañías que necesitan de una atención presencial.

En el transcurso de la semana flexible, se aprueba la apertura de todos los comercios; mientras


que, en la semana radical, solo pueden abrir los sectores prioritarios (salud, alimentación,
seguridad y transporte). Ambos deben cumplir con las reglas de sanidad implementadas.

La medida más reciente fue la implementación de la modalidad 7×7 la cual alterna una semana
de flexibilización con otra de cuarentena radical.
Vacuna del coronavirus ¿Una medida segura?

Luego de la expansión del virus muchas empresas empezaron a trabajar para batallar en contra
la enfermedad que ocasionó la pandemia. Por este motivo, han salido diferentes vacunas que
pasaron las pruebas suficientes para que se pueda proporcionar a una cantidad considerable de
habitantes del mundo.
En la actualidad hay un total de 10 vacunas que se están administrando como prueba alrededor
del mundo con la finalidad de crear verificar la efectividad de la misma. Según reportes de
estos laboratorios, se han generado resultados alentadores para ganar la carrera en contra el
COVID 19.
1 BNT162 (Pfizer y BioNTech)
En la actualidad es una de las más avanzadas, de hecho, está por ser aprobada por Estados
Unidos, lo cual genera mucho mérito.
La ventaja de esta fórmula es que se aloja en las células del cuerpo humano, con la finalidad de
crear proteínas iguales al nuevo coronavirus. De esta forma, se empiezan a crear anticuerpos los
cuales se van a encargar de rechazar el virus.
En caso de que los datos sean completamente satisfactorios, se estima que sea la primera
vacuna aprobada y se empezaría a distribuir durante la primera semana de diciembre.

2. mRNA – 1273

Es una muestra que ha tenido el índice del 94% de efectividad en los pacientes que se le ha
administrado. Además, según informes generados por la compañía no crearon efectos
secundarios.

Esta vacuna tiene la capacidad de almacenarse a menos de 20 grados centígrados, lo cual es una
suma ventaja ya que la mayoría de los congeladores garantizan como mínimo esta temperatura.

Aunque tiene un camino positivo, aún no se presenta una fecha exacta para la distribución del
producto en países en desarrollo.
3. AZD1222

Esta vacuna de la Universidad Oxford y AstraZeneca que se considera como replicante, es


decir, no generar sintomatologías que dañe la salud.

En este caso, solo colocaron algunos genes del Covid-19 únicamente para que el sistema
inmunológico reaccione y pueda crear las defensas necesarias para el cuerpo.

Luego de ser probada en Brasil tiene un 70% de efectividad, lo cual es un dato importante ya
que se estima que aumentará al ajustarse la dosis.

4. CoronaVac
En esta oportunidad Sinovac apostó por implementar una cepa de virus inactivo, gracias a la
utilización de métodos como calor o productos químicos. A pesar de que el covid-19 no se
reproducirá en mínimas cantidades en el cuerpo, el sistema inmune, lo detectará y creará una
respuesta inmediata.

El punto débil de esta candidata es el retraso en su producción. Esto es debido a la gran


equitación que debe tener una industria para lograr su rigurosa producción. A pesar de esto ya
se encuentra en la Fase III y está a espera de la culminación de la misma, con la finalidad de
mostrar su tasa de efectividad.

Esta vacuna contra el COVID 19 estuvo en los medios ya que hubo una sospecha de que causó
la muerte de un voluntario en Brasil. Sin embargo, esto fue desmentido, por lo que las pruebas
de la Fase III se reanudaron nuevamente.
Si deseas conocer más sobre las vacunas del COVID 19 ¡Da clic aquí!
La carrera para vencer el coronavirus es una prioridad para muchas organizaciones de salud,
por lo que encontrar resultados fiables, es una muestra alentadora de que la cura está cerca.

Nuevos casos de coronavirus en Venezuela. Según información otorgada por la página


oficial de las estadísticas de covid-19 en Venezuela A fecha del 23 de noviembre del 2020, el
número de casos confirmados de coronavirus en Venezuela alcanza la cifra de 99.835 y 871
fallecidos.

Según la información oficial presentada por el gobierno, se evidenció un pico de bajada en los
casos diarios presentados. Además, afirman que más del 70% de los casos están recuperados.

¿Cuáles son las acciones que se han efectuado en Venezuela?

Los integrantes del gobierno empezaron a realizar un proceso de despistaje en contra del covid-
19, a través de una encuesta
implementada en el sistema Patria. En el mismo, es posible indicar los síntomas que han
presentado en los últimos días.

El 31 de marzo se reportó que una cantidad de 15 millones de personas respondieron la


encuesta. Esto facilitaría en gran medida el encuentro de un foco de infección.

Debido a estos resultados, se comenzó con una movilización de doctores para dirigirse a la casa
de las personas que presenten por lo mínimo tres síntomas. Además, se vuelven prioridad si las
personas acaban de llegar del exterior.

Hasta el momento hay una cantidad de 61 mil 739 casos que deben visitar. De estos han
realizado 1.779 pruebas en las que el 8% han salido positivos.
En los últimos meses de cuarentena, el gobierno nacional optó por la medida de intercalar las
semanas radicales con flexibilización. Esto con la finalidad de apoyar la comercialización de las
diferentes compañías que necesitan de una atención presencial.

Durante la semana de radicalización el Metro de Caracas está totalmente limitado, solo es


posible usarlo con salvoconducto y con el uso correspondiente de tapabocas y guantes.

En el transcurso de la semana flexible, se aprueba la apertura de varios comercios, sin embargo,


es necesario cumplir con las reglas de sanidad implementadas.

La medida más reciente es la flexibilización permanente durante el mes de diciembre. Esto con
referencia a que las familias
venezolanas puedan celebrar su época decembrina y los comercios logren aprovechar la
comercialización.

Coronavirus en América

A la fecha, el COVID-19 ha superado la fase de epidemia y ha sido declarado por la OMS


como pandemia. Esto ha creado una alerta en América debido a su llegada y rápida capacidad
de contagio.

Hasta los momentos, un total de 7 países se han visto afectados y el número parece aumentar
constantemente. Esto puede ser una causa probable para empezar con un cierre de fronteras.

La mayoría de estos casos han sido por personas que emigran de países infectados, sin
embargo, por la similitud que tiene con la gripe se dificulta detectarlo. A pesar de esto, en los
aeropuertos efectúan estudios antes de permitir el paso, para evitar que se propague.

Aunque es la más contagiosa entre todas sus variaciones su tasa de mortalidad es de solo 2 %,
según estudios realizados por la OMS, enfocándose en personas de 39 años en adelante y
aumentando sustancialmente las probabilidades si padecen alguna enfermedad crónica
autoinmune que debiliten sus defensas.

¿A quiénes afecta?
A pesar de la gran cantidad de afectados, ya se ha descubierto un patrón interesante en el
contagio.

Según los diversos organismos de salud, cualquier persona se puede contagiar, sin embargo, la
afección en cada una de ellas dependerá a la edad.

el público en general debía tomar medidas preventivas al respecto.

En efecto, según cálculos de transmisión estadísticos efectuados en ese momento, Venezuela


estaba en el grupo de bajo riesgo debido a la cantidad de personas que llegaban al país,
procedentes de los países donde hubo casos.

Sin embargo, señaló el galeno que, puesto que la tasa de duplicación de casos a nivel mundial
es de cada 48 horas, se debían tomar medidas de contingencia para poder
detectar posibles sospechosos y minimizar la posibilidad de que el coronavirus impactará de
forma devastadora al país.

Pero a pesar de todas las medidas de prevención puestas en marcha a nivel social para evitar
que el virus se propagase, en los últimos días no se ha podido impedir su expansión producto de
circunstancias sociales imprevistas, como el reingreso de miles de venezolanos, provenientes en
su mayoría de países sudamericanos con altos índices de infectados con COVID-19.

Se confirma caso de Coronavirus en Venezuela

El gobierno confirmó la llegada del Covid-19 a Venezuela el 13 de marzo. Durante una


transmisión general con todos los medios
aseguró el registro de dos ciudadanos que llegaron entre el 5 y 7 de marzo.

La vicepresidenta informó que una ciudadana es de 41 años y viajó a Estados Unidos, Italia y
España. El otro es un hombre de 52 años que estuvo en España, cabe de estacar que ambos se
localizaron en el estado Miranda.
Adicionalmente, enfatizó que los pasajeros que llegaron en los vuelos de la aerolínea Iberia
6673 del jueves 5 y sábado 7 de marzo, deben estar en «cuarentena preventiva obligatoria».

Ÿ Evitar tocarse la cara con las manos

Ÿ Mantenerse a una distancia de un metro de otras personas

Ÿ Evitar el contacto cercano con alguien resfriado

Ÿ En caso de presentar los síntomas es mejor quedarse en casa o acudir a un médico especialista

Ÿ No asistir a actos públicos

Ÿ Es necesario desinfectar las superficies con las que se hace contacto frecuentemente

Ÿ Cocinar muy bien las proteínas animales

Ÿ Usar mascarillas para prevenir ser contagiado o en caso de estarlo, propagar el virus

¿Cómo usar la mascarilla?

Luego de que el virus se propagara por todo el mundo, muchas personas han tenido que salir de
sus casas para realizar sus labores diarias y llevar el pan de cada día, por lo que es sumamente
indispensable y obligatorio el uso de las mascarillas. ¿Quieres saber cómo usarlas? ¡Presta
mucha atención!

Ÿ Debes lavarte las manos antes de colocártela y cada vez que la toques. Recuerda no pasarte la
manos por ninguna parte de tu cara

Ÿ No solo debes cubrir tu boca, también debes cubrir la nariz y el mentón

Si la mascarilla es de tela es importante que la laves cada vez que la uses y si es un tapabocas
médico, solo debes usarlo una sola vez
Nuevas medidas de contingencia, ante la declaración de pandemia de COVID-19 decretada por
la OMS Ante tal panorama, la OMS ha incrementado nuevas medidas de prevención para evitar
que el virus siga extendiéndose cada vez más y más entre la población. Estas medidas son las
siguientes:

Ÿ Limpiar el espacio de trabajo meticulosamente (teclado, mouse, mesa, etc.)

Incrementar el lavado de manos, ya no solo antes de comer o después de ir al baño, sino


también al momento de tocar objetos de uso común, como manijas de puertas, por ejemplo

Ÿ Evitar ingresar a espacios muy cerrados y con poca ventilación, como subterráneos o metros

Ÿ Al momento de lavarse las manos, hacerlo de forma minuciosa, durante al menos 40 segundos

Ÿ Usar gel antibacterial con alcohol

Ÿ Evitar los saludos con contacto físico

Ÿ Limpiar con frecuencia el teléfono celular


2

Coronavirus previos al SARS-CoV-2

Hasta 2019, se conocían seis especies de coronavirus patógenas perjudiciales para el ser
humano. De ellas, cuatro causan síntomas de resfriado común en personas que antes estaban
sanas.

Por el contrario, las dos especies restantes, de origen zoonótico, producen una enfermedad
severa que en ocasiones resulta mortal: el coronavirus del síndrome respiratorio severo (SARS-
CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV).

Estos dos tipos de coronavirus que infectan animales (aves y varias especies de mamíferos
especialmente), evolucionaron provocando brotes en los humanos también.
2
https://www.no-ficcion.com/project/evolucion-coronavirus-guatemala
El SARS-CoV, se manifestó en los años 2002 y 2003 infectando a 8096 personas y ocasionando
774 muertes, con un índice de fatalidad del 10%.

Se cree que los murciélagos fueron el origen de este virus, los cuales infectaron a felinos del
Himalaya que a su vez lo transmitieron a hurones y perros mapache que se vendían en el
mercado de Guandong, en China.

En cuanto al virus MERS-CoV, apareció por primera vez en 2012 en Arabia Saudí y desde
entonces se han reportado casos en toda la Península Arábica.

Evolución del ( Covid-19)

Evolución de la propagación del coronavirus en Guatemala


Desde el pasado 13 de marzo, cuando se detectó el primer contagio de COVID-19 en
Guatemala, la pandemia ha ido creciendo en el país de manera estable hasta la segunda semana
de abril, donde se tuvo un pico de 39 casos en un solo día, para luego seguir con la tendencia
marcada de una veintena de casos diarios. Sin embargo, desde la segunda semana de mayo, los
contagios comenzaron a incrementar de forma exponencial, de 68 casos diarios el 8 de mayo a
370 nuevos casos en un sólo día el pasado 24 de mayo. En junio los casos ya superan los mil
casos diarios. Y en Julio, con un nuevo tablero de datos, los números han empezado a ser
todavía menos confiables.

BITACORA DE LA PANDEMIA EN GUATEMALA


Más hospitales, autobuses y aviones (semana 31 agosto al 6 septiembre)
Esta semana pasada la tendencia de nuevos contagios fue a la baja y, a diferencia de los últimos
meses, en los que las cifras no descendían de los mil contagios diarios, en estos últimos días los
positivos bajaron en picada desde los 805 positivos del 31 de agosto hasta los 143 del 6 de
septiembre. Esto sería una buena noticia si la cantidad de pruebas diarias realizadas no hubiera
disminuido también de forma sustancial. En promedio, se realizaron 1,000 pruebas al día
menos que la semana pasada.
Hasta ahora hay 77,828 contagios acumulados y 259,883 pruebas realizadas desde marzo. No
obstante, lo llamativo es que la proporción de fallecimientos se mantiene en un promedio
aproximado de 20 por día, llegando así a 2,862 fallecidos totales, que sigue siendo la cifra más
alta de la región.

Se abre nuevo hospital temporal en Santa Lucía Cotzumalguapa.

El miércoles 2 de septiembre, el presidente Alejandro Giammattei inauguró el hospital en Santa


Lucía Cotzumalguapa, con 172 camas en total: 148 encamamientos normales y 24 intensivos, la
mitad para adultos y la mitad para niños.

En el marco de este “gran logro”, según dijo el director del Centro de Gobierno, Miguel
Martínez, el presidente del ejecutivo se ufanó “que vengan las olas que sean [del virus], ya no
estamos como el 13 de marzo”, si bien los hospitales temporales solo han aumentado la
capacidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS, en 700 camas

El aeropuerto reabrirá el 18 de septiembre.


El Aeropuerto Internacional La Aurora reabrirá el 18 de septiembre, porque las aerolíneas
Avianca y American Airlines ya han ofrecido vuelos para esa fecha, algo que el Gobierno
confirmó luego a través de DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) y también por el
mismo presidente Alejandro Giammattei.
La crisis de salud global que define nuestro tiempo y el mayor desafío que hemos enfrentado
desde la Segunda Guerra Mundial. Desde que su aparición en Asia a finales del año pasado, el
virus ha llegado a cada continente, excepto a la Antártida. Los casos aumentan a diario en
África, las Américas, y Europa.

Los países se encuentran en una carrera contra la propagación de la enfermedad, haciendo


pruebas y dando tratamiento a los pacientes, rastreando los que tuvieron contacto, limitando los
viajes, poniendo en cuarentena a los ciudadanos y cancelando grandes reuniones como los
eventos deportivos, los conciertos y las escuelas.

Los países se encuentran en una carrera contra la propagación de la enfermedad, haciendo


pruebas y dando tratamiento a los pacientes, rastreando La pandemia se está moviendo como
una ola, una que aún puede romper sobre los sistemas y las personas menos capaces de hacerle
frente.

Pero COVID-19 es mucho más que una crisis de salud. Al poner a prueba a cada uno de los
países que toca, la enfermedad por COVID-19 tiene el potencial de crear crisis sociales,
económicas y políticas devastadoras que dejarán profundas cicatrices.

Estamos en territorio desconocido. Muchas de nuestras comunidades están irreconocibles,


desde hace incluso una semana. Decenas de las ciudades más grandes del mundo se encuentran
desiertas porque las personas se quedan adentro, ya sea por elección o por orden del gobierno.
En todo el mundo, las tiendas, teatros, restaurantes y bares están cerrando.

Cada día, las personas pierden sus trabajos e ingresos, sin forma de saber cuándo volverá a la
normalidad. Las pequeñas naciones insulares, que dependen del turismo, tienen hoteles vacíos y
playas desiertas.

La Organización Internacional del Trabajo estima que se podrían perder 25 millones de


empleos.

Respuesta del PNUD


Cada país necesita actuar de inmediato para prepararse, responder y recuperarse. El sistema de
la ONU apoyará a los países en cada etapa, con un enfoque en los más vulnerables.

Basándonos en nuestra experiencia con otros brotes como los de Ébola, VIH, SARS,
tuberculosis y malaria, así como en nuestra larga historia de trabajo con el sector público y
privado, el PNUD ayudará a los países a responder con urgencia y eficacia a COVID-19 como
parte de su misión de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y crear resiliencia ante la
crisis.

“Ya estamos trabajando arduamente, junto a nuestra familia de la ONU y otros socios, en tres
prioridades inmediatas: apoyar la respuesta de salud, incluida la adquisición y el suministro de
productos de salud esenciales, bajo el liderazgo de la OMS, fortalecer el manejo y la respuesta
a la crisis y abordar los impactos sociales y económicos críticos”. Administrador del PNUD,
Achim Steiner.
Hemos estado apoyando a los países desde las primeras etapas de esta crisis, donando más de
dos millones de máscaras quirúrgicas y proporcionando equipos médicos de soporte vital como
máquinas de rayos X, termómetros infrarrojos, bombas de infusión, trajes protectores, guantes
y desinfectante para manos.

En China, lanzamos una campaña en las redes sociales para difundir información sobre
COVID-19 entre las comunidades vulnerables, como las personas mayores y otras personas
desfavorecidas, en 40 idiomas hablados por minorías.

Cada día, las personas pierden sus trabajos e ingresos, sin forma de saber cuándo volverá a la
normalidad. Las pequeñas naciones insulares, que dependen del turismo, tienen hoteles vacíos y
playas desiertas.

La Organización Internacional del Trabajo estima que se podrían perder 25 millones de


empleos.

Respuesta del PNUD


Cada país necesita actuar de inmediato para prepararse, responder y recuperarse. El sistema de
la ONU apoyará a los países en cada etapa, con un enfoque en los más vulnerables.

Basándonos en nuestra experiencia con otros brotes como los de Ébola, VIH, SARS,
tuberculosis y malaria, así como en nuestra larga historia de trabajo con el sector público y
privado, el PNUD ayudará a los países a responder con urgencia y eficacia a COVID-19 como
parte de su misión de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y crear resiliencia ante la
crisis.

“Ya estamos trabajando arduamente, junto a nuestra familia de la ONU y otros socios, en tres
prioridades inmediatas: apoyar la respuesta de salud, incluida la adquisición y el suministro de
productos de salud esenciales, bajo el liderazgo de la OMS, fortalecer el manejo y la respuesta
a la crisis y abordar los impactos sociales y económicos críticos”. Administrador del PNUD,
Achim Steiner.
Hemos estado apoyando a los países desde las primeras etapas de esta crisis, donando más de
dos millones de máscaras quirúrgicas y proporcionando equipos médicos de soporte vital como
máquinas de rayos X, termómetros infrarrojos, bombas de infusión, trajes protectores, guantes
y desinfectante para manos.

En China, lanzamos una campaña en las redes sociales para difundir información sobre
COVID-19 entre las comunidades vulnerables, como las personas mayores y otras personas
desfavorecidas, en 40 idiomas hablados por minorías.

En Líbano, estamos apoyando al gobierno mientras desarrolla un Plan de Gestión de Riesgo de


Desastres. Y en Viet Nam estamos trabajando con el gobierno para comunicarnos con las
minorías étnicas y las personas con discapacidad, con un enfoque en las áreas rurales en la
frontera de China.
En conjunto con WhatsApp, la OMS y UNICEF, hemos creado un centro de información que
brindará atención médica en tiempo real a miles de millones en todo el mundo.

Nos hemos asociado con AMV, una de las agencias de publicidad más grandes del mundo, y el
actor, escritor y comediante Stephen Fry para la campaña Tweet Zero, que destaca las acciones
simples que pueden
mantenerte a salvo, como lavarse las manos con frecuencia, quedarse en casa cuando se está
enfermo y no tocarse la cara.
Requerirá que toda la sociedad limite la propagación de la enfermedad de COVID-19 y
amortigüe el impacto potencialmente devastador que puede tener en las personas y las
economías vulnerables.

Debemos reconstruir la confianza y la cooperación, dentro y entre las naciones, y entre las
personas y sus gobiernos.

El apoyo del PNUD también ayudará a garantizar que las respuestas de los países individuales
sean integrales, equitativas e inclusivas, de modo que nadie quede excluido y los países puedan
continuar progresando en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mientras hacemos esto, también debemos co3nsiderar formas de prevenir una que una pandemia
similar vuelva a ocurrir. A largo plazo, el PNUD buscará formas de ayudar a los países a
prevenir y gestionar mejor tales crisis y garantizar que el mundo haga pleno uso de lo que
aprenderemos de esta.
Una respuesta global en este momento es una inversión en nuestro futuro.

3
Primeros casos de COVID-19 en Guatemala

Este sábado 13 de marzo de 2021 se cumple un año del primer caso de COVID-19 en
Guatemala; hasta este 12 de marzo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -
MSPAS- registr6 181 mil 974 casos acumulados, 167 mil 425

recuperados y 6 mil 546 fallecidos.


Los departamentos con más incidencia de casos son Guatemala, Quetzaltenango y
Sacatepéquez, el grupo etario más afectado por la pandemia son los j6venes que oscilan
entre 20 a 29 años de edad.
El viernes, 13 de marzo de 2020, el presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei
participaba en una actividad pública, al momento de su discurso, recibi6 una llamada
que cambi6 el rumbo del país.
El mandatario confirm6 el primer caso de COVID-19 en Guatemala.
El primer caso en ser detectado fue el de un joven originario de Quiche que había
regresado de un viaje.
Se documenta el primer caso de COVID-19 en Guatemala.
Guatemalteco que viaj6 al norte de Italia. Actualmente en el Hospital de Villanueva
Se trat6 de un paciente de 27 años de edad, quien ingres6 con síntomas respiratorios a
su arribo al Aeropuerto Internacional La Aurora, posteriormente fue trasladado al
Hospital Especializado de Villa Nueva donde le hicieron el hisopado, dando positivo
para SARS CoV2. Esta persona retorn6 de Madrid, España, el 12 de marzo, luego
de un viaje por Europa.

En el centro asistencial recibi6 atenci6n medica oportuna y se recuperó de la


enfermedad.

Rápida intervenci6n
Un día después de confirmarse el primer caso, el Dr. Giammattei anuncio las primeras medidas
para contener el virus.

Entre estas, prohibido las actividades masivas de Semana Santa, además, suspendió
las clases desde el nivel primario hasta las universidades, por 21 días; sin embargo,
los estudiantes no regresaron a las aulas durante todo el año. Posteriormente las
restricciones se intensificaron.
El 15 de marzo, las autoridades del MSPAS anunciaron el primer fallecido a causa del
virus en España un hombre de 85 años, quien recientemente había regresado de Madrid,
España, junto a miembros de su familia. El recibi6 atenci6n en un centro asistencial
privado ubicado en San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, pero debido a enfermedades
asociadas, el virus complic6 su cuadro élfico y murió.

El Departamento de Epidemióloga a del MSPAS conform6 un Equipo de Respuesta


inmediatamente que se traslada a San Pedro Sacatepéquez para brindar asistencia técnica
al personal del Área de Salud; la primera acción fue buscar los contactos en el núcleo
familiar y laboral del primer fallecido, todos fueron hisopados y sometidos a cuarentena
por 14 días.
Para el abordaje del brote, se implementó un control sanitario de emergencia, se
cerraron las entradas y salidas, solo se permitió el ingreso de las personas residentes
del lugar, a quienes el personal de salud le media la temperatura y daba
recomendaciones preventivas, como el uso de la mascarilla y el lavado de manos,
record6 el director del Área de Salud Guatemala Noroccidente, Dr. Hernan Espina.

Como resultado del rastreo de contactos de la primera víctima mortal de COVID-19, el 21


de marzo de 2020, en una actividad pública, el presidente Giammattei confirm6 nuevos
casos, entre ellos, una niña de tres años de edad. La menor fue puesta en cuarentena en el
Hospital Especializado de Villa Nueva, junto a sus padres, quienes también fueron
positivos al virus.

El Dr. Diego Andres Antillón Baeza, pediatra del centro asistencial, fue el medico
encargado de recibir a la niña, el relat6 que en ese momento sintió una gran
responsabilidad mezclada con un poco de temor, porque en esa fecha aún no se
contaba con mayor información sobre el virus que tenga en alerta a países de
Europa y el continente asiático.
No obstante, el medico resalt6 que puso su confianza en Dios y con el
conocimiento adquirido, brindo la atenci6n médica, gracias a ello, la niña
evolucion6 satisfactoriamente y venció el virus días después.
Desde el pasado 13 de marzo, cuando se detect6 el primer contagio de COVID-
19 en Guatemala, la pandemia ha ido creciendo en el país de manera estable hasta la
segunda semana de abril, donde se tuvo un pico de 39 casos en un solo día, para luego
seguir con la tendencia marcada de una veintena de casos diarios.

Guatemala, la pandemia ha ido creciendo en el país de manera estable hasta la segunda


semana de abril, donde se tuvo un pico de 39 casos en un solo día, para luego seguir con
la tendencia marcada de una veintena de casos diarios.
Sin embargo, desde la segunda semana de mayo, los contagios comenzaron a incrementar
de forma exponencial, de 68 casos diarios el 8 de mayo a 370 nuevos casos en un so1o día
el pasado 24 de mayo.
En junio los casos ya superan los mil casos diarios. Yen Julio, con un nuevo
tablero de datos, los números han empezado a ser todavía menos confiables.
El 17 de marzo, circulo a través de redes sociales un listado de las personas que
están en cuarentena en sus hogares luego de haber ingresado del extranjero para
descartar que estén contagiados del COVID-19.
El listado contiene nombres completos, numero personal de identificaci6n, dirección
de residencia y teléfono. A través del comunicado n° 37.
que «realizara las investigaciones internas correspondientes en este caso, y al
momento de encontrarse los responsables, se deducirán responsabilidades
administrativas o de otra índole en las instancias jurisdiccionales competentes».
La cartera se disculpó públicamente con las personas que actualmente se
encuentran.
en cuarentena en sus hogares. Fallecidos diaries de COVID-19 en Guatemala

Bitácora de la Pandemia En Guatemala

Esta semana pasada la tendencia de nuevos contagios fue a la baja y, a


diferencia de los ultimas meses, en los que las cifras no descienden de
los mil contagios diarios, en estos ultimas días los positivos bajaron en
picada desde los 805 positivos del 31 de agosto hasta los 143 del 6 de
septiembre. Esto será una buena noticia si la cantidad de pruebas
diarias realizadas no hubiera disminuido también de forma
sustancial.
En promedio, se realizaron 1,000 pruebas al día me nos que la semana
pasada.
Hasta ahora hay 77,828 contagios acumulados y 259,883 pruebas realizadas
desde marzo.
No obstante, lo llamativo es que la proporci6n de fallecimientos se
mantiene en un promedio aproximado de 20 por día, llegando así a
2,862 fallecidos totales, que sigue siendo la cifra más alta de la región.
Se abre un nuevo hospital temporal de santa lucia Cotzumalguapa

El miércoles 2 de septiembre, el presidente Alejandro Giammattei


inaugur6 el hospital en Santa Lucia Cotzumalguapa, con 172 camas en
total: 148 encamamientos normales y 24 intensivos, la mitad para adultos y
la mitad para niños.
En el marco de este "gran logro", según dijo el director del Centro de
Gobierno, M4iguel Martínez, el presidente del ejecutivo “que vengan las
olas que sean [del virus], ya no estamos como el 13 de marzo", si bien
los hospitales temporales solo han aumentado la capacidad del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS, en 700 camas.

Primeros casos en Jalapa

paciente que se ganó el corazón del personal del Hospital Nicolasa Cruz de Jalapa
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL -MSPAS-JALAPA
MSPAS
IncluyeFOTOGRAFÍA27 mayo, 2022

4
https://www.paho.org/es/noticias/13-3-2020-se-confirma-primer-caso-covid-19-
guatemala#:~:text=El%20Presidente%20de%20la%20Rep%C3%BAblica,13%20de%20marzo%20de
%202020
Don Felipe Gómez, tiene 74 años, nació en Escuintla, pero emigró a San Pedro Pinula, Jalapa,
en donde ha vivido los últimos años. Para sostenerse ha trabajado lustrando zapatos, pues debía
pagar Q300 por el cuarto que alquilaba. Él no tiene familia.
Hace cuatro meses, mientras desarrollaba sus actividades se infectó de COVID-19, enfermedad
que lo llevó a solicitar atención en el Hospital Nicolasa Cruz de Jalapa. Durante su estadía, el
personal de salud conoció su situación, lo que ha hecho que a pesar de que se recuperó del
virus, continúa en el centro asistencial.
Por su carisma, don Felipe se ha ganado el cariño de quienes han tenido la oportunidad de
conocerlo. Este 26 de mayo le celebraron su cumpleaños; entre sonrisas, globos y pastel,
disfrutó su día especial.
Esta es una muestra de la calidad humana del personal del centro hospitalario, que desde el
primer momento lo ha atendido con amor. Cabe mencionar que, el Departamento de Trabajo
Social busca un lugar apropiado donde don Felipe pueda reinsertarse de nuevo a la sociedad.
DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
PACIENTEPERSONAL DEL HOSPITALNICOLASA CRUZJALAPA

Jalapa, un departamento con pocos casos de covid-19 pero con pocas pruebas
Jalapa es uno de los departamentos con menos casos positivos de covid-19. De los siete
municipios, en el semáforo epidemiológico cinco están en naranja y dos en amarillo. Según
datos del Ministerio de Salud, a la fecha se han contabilizado 163 casos positivos, 103
recuperados, 55 activos y cinco fallecidos en ese departamento.

Según datos del Ministerio de Salud y del Laboratorio Nacional de Salud en Jalapa, el
departamento tiene 163 casos positivos de covid-19 acumulados, 123 en Jalapa, 13 en San
Pedro Pinula, 3 en San Martín Jilotepeque, 17 en Mataquescuintla, 5 en Monjas, 2 en San
Carlos Alzatate, y San Manuel Chaparrón aún no tiene casos.

Hasta el momento, hay 103 personas recuperadas, 55 casos activos y 5 personas fallecidas.
Las estadísticas son bajas si las comparamos con los 400 mil habitantes que tiene el
departamento.
Ante la incertidumbre, un equipo de Guatevisión y Prensa Libre viajó a 100 kilómetros de la
capital. Al llegar a Jalapa, las primeras imágenes que se lograron captar fueron las de pocas
personas en la calle, todos con mascarilla puesta y un mercado temporal afuera del salón
municipal como pocos en el país.
Son 116 puestos de ventas con distanciamiento social que fueron habilitados por la
Municipalidad hace aproximadamente un mes.
“Trajeron para acá a los vendedores informales del mercado para evitar las aglomeraciones y
con el distanciamiento social”, dijo una de las vendedoras.
Cada venta está colocada a tres metros de distancia para evitar aglomeraciones y posibles
contagios del nuevo coronavirus. Sin embargo, como muchos comerciantes en al país, ellos
también se han visto afectados.
“También afecta la economía porque mucha gente no tiene trabajo, entonces no vienen porque
también dinero no hay”, expuso Keylin Salazar, vendedora del mercado.
Jalapa tiene 7 municipios, 5 están en alerta naranja y 2 en alerta amarilla. (Foto Prensa Libre:
Erick Ávila)
El recorrido continuó por el Parque Central del municipio, un lugar desolado pues, por la
pandemia, las autoridades decidieron cerrarlo. La iglesia, que reabrió sus puertas hace unas
semanas, recibe pocos feligreses que antes de ingresar deben desinfectar sus zapatos y utilizar
alcohol en gel para limpiar sus manos.
“La población definitivamente ha participado. En todo proceso, de desarrollo o ahora para evita
la expansión de este virus, es la población la responsable directamente ya que aquí hemos
tenido la dicha de que las personas han colaborado con las autoridades”, mencionó Rafael
Sandoval, alcalde del municipio de Jalapa.
Y aunque los ciudadanos han tratado de cuidar su salud, hay quienes opinan que a partir de la
reapertura económica la gente volvió a salir a las calles.
“Aquí como a veces ocultan algunas cosas entonces uno a ciencia cierta no sabe en realidad si
es cierto o es mentira, pero sí se está saliendo de control todo, la gente ya se comenzó a
descuidar”, agregó Claudia Espinoza, vecina de Jalapa.
Y es que, en Jalapa, de marzo a la fecha, se han realizado solo 785 hisopados, y han estado en
cuarentena 2 mil 698 personas, una cantidad baja en comparación con el número de habitantes
del departamento.
“Dentro de las investigaciones y supervisiones que, de oficio, hemos realizado hemos
determinado que las pruebas en realidad han sido muy pocas. El porcentaje oscila entre el 2 al
5% de la población que han aplicado a las pruebas. Por ejemplo, en los Centros de Salud las
pruebas quedaron de 5 a 10 pruebas para una población de 400 mil habitantes. También hemos
investigado que las pruebas cuando se envían al Laboratorio Nacional están regresando hasta
25 días después”, resaltó Cecilia Aguirre, auxiliar del procurador de Derechos Humanos en
Jalapa.
Jalapa tiene 400 mil habitantes y, de marzo a la fecha, se han realizado 785 hisopados.
(Foto Prensa Libre: Erick Ávila)
Lo que preocupa a muchos es 5que en pocas semanas alguno de estos 7 municipios pueda pasar
a verde en el semáforo epidemiológico, y por no tener una buena cantidad de pruebas los
contagios incrementen. Además, la Procuraduría de los Derechos Humanos está dando
seguimiento al presupuesto de casi Q5.5 millones que el área de salud tiene asignada
específicamente para el tema de covid-19 y que la ejecución, hasta el momento, ha sido baja.

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/jalapa-un-departamento-con-pocos-casos-
5

de-covid-19-pero-con-pocas-pruebas/
Primeros casos en Monjas
Situación del COVID-19 en Monjas, Jalapa El primer caso detectado en Guatemala fue el 13 de
marzo de 2020, por ende el ministerio de salud ordenó ciertas disposiciones para que se
llevaran a cabo en los diferentes servicios de salud, en el Centro de Salud de Monjas, se inició
cubriendo turnos de 24 horas y de fin de semana, para la atención de casos sospechosos
positivos a COVID-19 de igual manera, se inició con establecer cuarentena a toda persona con
sospecha o positiva, realizándose pruebas para detección, seguimiento en visitas domiciliarias,
llamadas telefónicas a pacientes. Se ha tenido y atendido un total de 1,633 casos positivos
desde el inicio de la pandemia, donde han existido casos leves, moderados y graves, que han
sido atendidos conforme el servicio de salud tenga la capacidad, iniciando por centro de salud,
hospital nacional, hospital regional y de mayor complejidad hospitales como el de Villa Nueva,
Roosevelt, San Juan de Dios.
Primer caso positivo en Monjas: 03/07/2020
Primer fallecido del que se tiene información:
27/11/2020
Positivos acumulados desde el inicio de la pandemia:
1.633
104 + 2020
1,123 + 2021
406 + 2022
Fallecidos: 24
2020: 1
2021: 22
2022: 1
Registro de los vacunados
Sputnik C1: 910
Sputnik C2: 810
Moderna: 14,782
Astrazeneca: 9,208
Pfizer: 9,234

6
Centro de Salud Monjas, Jalapa
Mediadas de Seguridad Tomadas en Guatemala
medias de prevención durante el COVID 19
Vacúnese y manténgase al día con las vacunas contra el COVID-19
* Las vacunas contra el COVID-19 son efectivas para evitar enfermarse.
Las vacunas contra el COVID-19 son altamente efectivas para evitar enfermarse gravemente,
ser hospitalizado y morir.
* Vacunarse es la mejor forma de desacelerar la propagación del SARS-
CoV-2, el virus que causa el COVID-19.
* Los CDC recomiendan que todas las personas elegibles estén al día con
las vacunas contra el COVID-19, incluidas las personas con el sistema inmunitario debilitado.

Use mascarilla
* Todas las personas de 2 años de edad o más deberían usar una mascarilla
bien ajustada cuando estén en público en espacios cerrados, en áreas con un nivel de COVID-
19 en la comunidad alto, independientemente de su estado de vacunación.
* Use la mascarilla que mejor le ajuste, brinde la mejor protección y le
resulte cómoda.
* Si se encuentra en un área con un nivel de COVID-19 en la
comunidad alto y tiene 2 años de edad o más, use una mascarilla en público en espacios
cerrados.
* Si está enfermo y necesita estar rodeado de personas o se encarga del
cuidado de una persona con COVID-19, use una mascarilla.
* Si tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente o convive o pasa tiempo
con una persona con alto riesgo, consulte con su proveedor de atención médica acerca del uso
de mascarillas en un área con niveles medios de COVID-19 en la comunidad.
* Las personas que tienen alguna afección o que toman medicamentos que
debilitan el sistema inmunitario posiblemente no estén totalmente protegidas, incluso si están al
día con las vacunas contra el COVID-19. Deberían consultar con sus proveedores de atención
médica acerca de qué precauciones adicionales podrían ser necesarias.
* Para obtener más información, consulte Vacunas contra el COVID-19
para personas con inmunodepresión moderada o grave
Todas las personas de 2 de edad o más, incluidos los pasajeros y trabajadores, deberían
usar correctamente una mascarilla o un respirador bien ajustados en medios de transporte
público (como aviones, trenes, autobuses, transbordadores) y en centros de transporte (como
aeropuertos, estaciones y puertos marítimos), especialmente en lugares muy concurridos y con
poca ventilación como pasarelas de embarque.

Mantenga una distancia de 6 pies de los demás


* Dentro de su casa: evite tener contacto cercano con personas que están
enfermas, si es posible. De ser posible, mantenga una distancia de 6 pies entre la persona
enferma y otros miembros de su hogar. Si se encarga de los cuidados de una persona enferma,
asegúrese de usar de manera adecuada una mascarilla bien ajustada y tomar otras medidas para
protegerse.
* Espacios cerrados en público: si no está al día con las vacunas contra el
COVID-19, manténgase a una distancia de al menos 6 pies de otras personas, especialmente si
tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.
Evite las multitudes y los espacios con poca ventilación
* Si está en un espacio cerrado, procure incorporar aire desde el exterior al
abrir puertas y ventanas siempre que sea posible.
* Si tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19,
evite las aglomeraciones y los espacios cerrados donde no hay circulación de aire fresco del
exterior.

Hágase una prueba para prevenir la propagación


* Puede elegir entre diferentes tipos de pruebas.
* La pruebas de detección del SARS-CoV-2(el virus que causa el COVID-
19) le indican si está infectado al momento de la prueba. Este tipo de prueba se conoce como
prueba viral porque pretende detectar una infección viral.

Más allá del tipo de prueba que elija, un resultado positivo en la prueba de detección
significa que está infectado y debería aislarse e informar a sus contactos cercanos para evitar
contagiar a otras personas.
* Las auto pruebas sin receta médica son pruebas virales que puede
realizarse en su casa o en cualquier otro lado, son fáciles de usar y sus resultados son rápidos.
Cualquier persona puede hacerse una auto prueba, más allá de que esté vacunada o no, tenga o
no síntomas.
* Las auto pruebas de detección del COVID-19 son una de las varias
medidas de reducción de riesgos, junto con la vacunación, el uso de mascarillas y el
distanciamiento físico, que lo protegen y protegen a otras personas porque reducen las
probabilidades de propagación del COVID-19.

Lávese las manos con frecuencia


* Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20
segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la
nariz, toser o estornudar.
* Es de suma importancia lavarse las manos:
* Antes de comer o preparar la comida
* Antes de tocarse la cara
* Después de ir al baño
* Después de salir de lugares públicos
* Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
* Después de manipular su mascarilla
* Después de cambiar pañales
* Después de cuidar a una persona enferma
* Después de tocar animales o mascotas
* Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos que
contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra toda la superficie de las manos y frótelas hasta
que las sienta secas.
* Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin antes lavarse las manos.
Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar

* Si tiene una mascarilla puesta: puede toser o estornudar en su mascarilla.


Colóquese una mascarilla nueva y limpia lo antes posible y lávese las manos.
* Si no tiene puesta una mascarilla:
* Siempre cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o
estornudar, o hágalo en la parte interna del codo y no escupa.
* Bote los pañuelos desechables usados a la basura.
* Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20
segundos. Si no dispone de agua y jabón, límpiese las manos con un desinfectante de manos
que contenga al menos un 60 % de alcohol.
Limpie y desinfecte
* Limpie las superficies de alto contacto de manera regular o según sea
necesario y después de recibir visitas en su casa. Esto incluye las mesas, las manijas de las
puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los
teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
* Si hay una persona enferma o tiene un resultado positivo en la prueba de
detección del COVID-19, desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia.
* Use un producto desinfectante de uso doméstico de la Lista N de la EPA:
Desinfectantes para coronavirus (COVID-19) ícono de sitio externosiguiendo las instrucciones
del fabricante que figuran en la etiqueta.
* Si las superficies están sucias, límpielas con detergente o agua y jabón
antes de desinfectarlas.
Monitoree su salud todos los días
* Esté atento a la aparición de síntomas:

Esté atento a la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros


síntomas del COVID-19.
* Controle su temperatura si presenta síntomas.
* No controle su temperatura dentro de los 30 minutos posteriores a
ejercitarse o después de tomar medicamentos que podrían reducir su temperatura, como el
acetaminofeno.

* Siga la guía de los CDC si presenta síntomas.


* Controlar su salud para detectar síntomas es particularmente importante
si debe hacer trámites, ir a la oficina o a su lugar de trabajo, y en entornos donde puede ser
difícil mantener una distancia física de 6 pies.
Siga las recomendaciones para la cuarentena
* Si tiene contacto cercano con una persona con COVID-19: siga
las recomendaciones de los CDC para la cuarentena.

Siga las recomendaciones para el aislamiento


* Si da positivo en la prueba de detección del COVID-19 o
presenta síntomas: siga las recomendaciones de los CDC para el aislamiento.
Tome precauciones cuando viaja
* Siga las recomendaciones de los CDC para viajes nacionales e
internacionales.
¿Cómo puedes contagiarte de COVID-19?
Según las autoridades mundiales, lo más importante que deben saber la población a
nivel mundial es que una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté
infectada por el virus. La enfermedad COVID-19 se propaga principalmente de persona a
persona, por medio de las gesticulas que salen de la nariz

¿Qué significa aislarse?


El aislamiento es una medida de gran importancia que deben adoptar las personas con
síntomas de Covid-19 para evitar infectar a otros de la comunidad, sobre todo sus familiares. El
aislamiento se produce cuando una persona que tiene fiebre, tos u otros síntomas de Covid-19
se queda en casa y no va al trabajo

¿Qué debes hacer si tienes síntomas de Covid-19?


Si tienes síntomas como fiebre y tos seca, lo importante es no alarmarse y tomar
decisiones apresuradas. Te presentamos los pasos a seguir. La fiebre, la tos seca y el cansancio
son los síntomas más habituales del Covid-19. Otros menos frecuentes que afectan a algunas
personas contagiadas son los dolores y molestias, la congestión nasal

El uso correcto de la mascarilla de tela


No basta con utilizar una mascarilla de tela para protegerte del Covid-19. Te presentamos
algunos consejos de cómo utilizarla de manera correcta, como mantener las manos limpias
cuando se coloca y retira del rostro. El uso de mascarilla de tela es una de las medidas de
protección más importantes para evitar el contagio del Covid-19

4 actividades online para quedarte en casa


Cursos masivos, visitas a museos, tutorías de cocina y yoga son algunas de las actividades
online con las que podrás recrearte y distraerte durante el periodo de aislamiento por la
pandemia del COVID-19. Una gran cantidad de personas comienzan a practicar la distancia
social y mantenerse en casa debido a la pandemia ocasionada
COVID-19: Guía para realizar una mejor compra de alimentos y cuidar tu salud
Enfocarse en comida saludable y calcular un presupuesto son algunos puntos que recomienda
un grupo de estudiantes de Licenciatura en Alimentación y Nutrición, de Universidad Galileo,
para una mejor compra de alimentos. En la actualidad existe una gran cantidad de información
acerca de cuidados en salud y medidas de prevención de la COVID-19, sobre todo

Conoce las medidas de protección básicas contra el coronavirus


El distanciamiento social, lavarse las manos de manera frecuente y adoptar medidas de higiene
respiratoria son algunas de las medidas de protección básicas para evitar la propagación de la
COVID-19. Debido a que las autoridades nacionales han detectado casos de contagios por el
coronavirus en el país, se han promovido algunas medidas de protección básicas

Consejos para manejar el estrés durante la crisis por la COVID-19


La crisis por la COVID ha producido un aumento de tensión. Te presentamos algunos consejos
de autoridades y expertos acerca de cómo manejar el estrés en estos días de aislamiento social.
La rutina de muchas personas cambió durante las últimas semanas debido a las medidas de
prevención por la COVID-19, ya que las autoridades

5 de las dudas más frecuentes acerca del COVID-19


Aún existen dudas acerca de la COVID-19. La OMS continúa estudiando las investigaciones
del nuevo coronavirus que produce esta enfermedad. La COVID-19 es la enfermedad
infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo
virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan, China

COVID-19: Quedarse en casa durante Semana Santa contribuye al bienestar del país
Quedarse en casa ha sido una de las medidas de prevención más importantes para evitar la
propagación de la COVID-19. ¿Cuál es su importancia? En este artículo te lo explicamos.
Desde que dio inicio la pandemia del coronavirus, expertos insisten en que una de las medidas
más efectivas para evitar la propagación es qued7arse en casa

7
https://www.galileo.edu
Reacciones de los pobladores en los municipios con familias afectadas en el covid-19

La pandemia derivada de la COVID-19 es mucho más que una crisis de salud, pues afecta a
las sociedades y economías, y su impacto está incrementando los niveles de pobreza y
desigualdad.

En este contexto de necesidad mundial, el secretario general de las Naciones Unidas hizo un
llamado a la acción global en el mes de marzo que se tradujo en su informe “Responsabilidad
Compartida, Solidaridad Global para responder a los impactos socioeconómicos de la
COVID19”, sobre la base de 3 pilares: 1) abordar la emergencia sanitaria; 2) centrarse en el
impacto social y la respuesta económica; y, 3) apoyar a los países en la recuperación.
Posteriormente, sobre la base de un esfuerzo inter-agencial del Sistema de Desarrollo de las
Naciones Unidas (UNDS, por sus siglas en inglés) a nivel de sedes, se preparó y presentó el
“Marco de Naciones Unidas para la Respuesta Socioeconómica Inmediata” el cual
operativiza la visión del Secretario General y se constituye en la hoja de ruta para los Equipos
de País de Naciones Unidas -a ser aplicado en 162 países- para estructurar la respuesta del
Sistema de las Naciones Unidas (SNU) ante la pandemia.

A partir del llamado del secretario general, la publicación del Marco de Naciones Unidas para
la Respuesta Socioeconómica y, fundamentalmente, los devastadores efectos sobre
Guatemala, el Equipo País del SNU acordó la preparación de un Plan de Respuesta sobre la
base de los efectos e impactos socioeconómicos identificados de la pandemia en Guatemala.

La identificación de los efectos e impactos socioeconómicos que se plasman en este


documento se desarrolló a partir de los 5 ejes interconectados entre sí que conforman el
Marco para la Respuesta Socioeconómica del SNU: 1) salud primero: proteger los sistemas y
servicios sanitarios durante la crisis; 2) proteger a las personas: protección social y servicios
básicos; 3) respuesta económica y recuperación: proteger el empleo, a las pequeñas y
medianas empresas, y a los/as trabajadores/as del sector informal; 4) respuesta
macroeconómica y cooperación multilateral y; 5) Cohesión social y resiliencia comunitaria.
Asimismo, en el análisis se incorporan temas transversales como el respecto a los derechos
humanos, la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género, bajo las premisas de no dejar a
nadie atrás y reconstruir para mejor (“Build Back Better”), priorizando a los grupos más
vulnerables.
: El Equipo País del SNU en Guatemala trabajó bajo el liderazgo de la Oficina de la
Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas (OCR) y con la coordinación
técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El trabajo realizado
para el contenido del documento representó la colaboración de 19 agencias, fondos y
programas tanto residentes como no residentes del SNU.

El documento de trabajo presenta una mirada a más de 100 días de implementadas las
medidas de contención del virus en Guatemala, pero todavía sin tener un horizonte claro
respecto al curso que tome la pandemia o la reapertura gradual de la economía y la llegada de
la denominada “nueva normalidad.” En este contexto, la identificación de los efectos e
impactos socioeconómicos, así como recomendaciones para abordarlos de parte del SNU, será
una tarea periódica, por cuanto estamos ante un evento en desarrollo. Así, el contenido del
documento de trabajo será actualizado periódicamente, a medida que los efectos se
materializan y más información se hace disponible.
8

8
https://guatemala.un.org/es/86303-analisis-de-los-efectos-e-impactos-socieconomicos-covid-19-en-
guatemala
Efectos de la Pandemia
La mayoría de las personas que contraen COVID-19 experimentan solo síntomas leves que pueden
tratarse en casa y se recuperan por completo en un par de semanas. Pero algunas pueden enfrentar un
COVID prolongado, un conjunto continuo de problemas de salud, físicos y mentales, que pueden durar
varios meses.
El COVID prolongado puede afectarlo de varias maneras y tener diferentes duraciones. También
puede oír que se denominan afecciones post-COVID-19, COVID de larga duración y secuelas posagudas
de la infección por SARS-CoV-2 (PASC).
Todavía estamos aprendiendo mucho sobre los efectos a corto y largo plazo de esta enfermedad.
Sin embargo, es importante que se familiarice con lo que se sabe en la actualidad para poder continuar
tomando decisiones bien informadas y así protegerse y proteger a los demás.
El COVID prolongado fue el tema central de un seminario web reciente presentado por el Sistema
Médico de la Universidad de Maryland. Si se lo perdió, puede verlo y obtener más información
(conversación comunitaria "Hablemos de salud").
¿Qué es el COVID de larga duración?
Son síntomas que no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo y duran al menos dos meses
después de una infección inicial de COVID-19. Por lo general, es después de tres meses (12 semanas) de
síntomas persistentes cuando se sospecha que un paciente tiene COVID prolongado.
Esta forma de enfermedad puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, incluidos niños y
adolescentes. Incluso si tuvo síntomas leves, o ninguno, cuando se infectó por primera vez, puede afectarlo
un COVID prolongado.
Para algunos, los síntomas de COVID prolongado pueden ser más graves que la infección aguda
por COVID-19 en sí. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas pueden persistir
desde la enfermedad inicial o comenzar después de la recuperación, y pueden aparecer y desaparecer o
mejorar con el tiempo.
El COVID prolongado puede interferir con la capacidad de una persona para realizar actividades
cotidianas normales, como trabajar y las tareas del hogar. En los niños, puede afectar su capacidad para
hacer sus tareas escolares. Si bien no se puede predecir cuánto tiempo una persona determinada puede
experimentar COVID prolongado, algunas investigaciones han demostrado que los pacientes pueden
mejorar con el tiempo.
Síntomas de COVID prolongado
Son diferentes de los síntomas de COVID agudo. Las afecciones incluyen, entre otras:
tos persistente;
pérdida de gusto y olfato (o cambios en esos sentidos);
depresión;
dificultad para respirar o falta de aire;
problemas para dormir;
aturdimiento;
diarrea;
fatiga;
ansiedad;
dolor en el pecho;
palpitaciones;
dolor de cabeza;
dolor articular y muscular;
falta de apetito.
¿Cómo afecta el COVID prolongado a los niños?
Algunos síntomas comunes que se observan en los niños son fatiga, dolor de cabeza, dificultad para
dormir y concentrarse, dolor muscular y articular y tos. Al igual que con otras afecciones médicas, los
niños pequeños pueden tener dificultad para describir los problemas que experimentan.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la información sobre
COVID prolongado en niños y adolescentes es limitada, por lo que es posible que se presenten otros
síntomas en grupos de menor edad.
Si su hijo padece COVID prolongado y no puede completar sus tareas escolares normales, los CDC
recomiendan preguntar a los administradores de la escuela sobre adaptaciones, como tiempo adicional para
realizar exámenes y tareas, períodos de descanso a lo largo de la jornada escolar y horarios de clases
modificados.
¿Qué causa el COVID prolongado?
Se desconoce por qué las personas experimentan COVID prolongado. La causa sigue siendo un
área activa de investigación. Algunos expertos creen que la causa se debe potencialmente a una respuesta
inmunitaria hiperinflamatoria del cuerpo ante un nuevo germen.
¿La vacunación ayuda a prevenir las afecciones post-COVID?
La investigación sobre los efectos de las vacunas autorizadas contra el COVID-19 en afecciones
por COVID prolongado está en curso. Tenga en cuenta que las vacunas están destinadas a prevenir la
enfermedad grave y la muerte. Incluso si está vacunado puede contagiarse.
Según la OMS, la capacidad de una vacuna para prevenir una afección post-COVID-19 depende de
su capacidad para prevenir la enfermedad en primer lugar.
¿Puedo contagiar si tengo COVID prolongado?
No. Las afecciones asociadas con COVID prolongado no se pueden transmitir a otros.
¿Puedo protegerme contra el COVID prolongado?
La mejor manera de protegerse es hacer lo que pueda para protegerse contra el COVID-19 en
general, mediante una combinación de estrategias.
Primero, vacúnese y luego, una vez que tenga todas las dosis, obtenga un refuerzo tan pronto como
sea elegible para recibirlo. También debería continuar con otras medidas preventivas, como:
usar una mascarilla bien ajustada sobre la nariz y la boca (en particular en lugares públicos
cerrados);
evitar grandes reuniones de personas en espacios interiores;
mantener seis pies de distancia de los demás cuando sea posible;
lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia.
¿Qué debo hacer si tengo COVID prolongado?
Si cree que lo padece, consulte a su médico de inmediato. En este momento, no existe ningún
medicamento ni terapia para tratar el COVID prolongado, pero su médico puede recomendarle la mejor
manera de manejar sus síntomas.

En septiembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó la urgencia de


“prepararse para lo peor: una pandemia causada por un patógeno respiratorio letal y que se
propague rápidamente” y sostuvo, además, que “los sistemas y capacidades existentes en materia
de preparación y respuesta ante brotes epidemiológicos son insuficientes para hacer frente a la
enorme repercusión y rápida propagación de una pandemia altamente mortífera [...], así como a la
conmoción que supondría para los sistemas sanitarios, sociales y económicos” (OMS, 2019, págs.
27 y 28). Pocos meses después, esta alerta se hizo realidad: tras un nuevo brote epidémico
provocado por el virus SARS-CoV-2.9, que se había iniciado en China y se había expandido ya a
15 países, el 30 de enero de 2020 la OMS declaró una emergencia sanitaria internacional y alertó
del gran impacto que esta podía tener sobre los países menos desarrollados que disponen de
sistemas de salud precarios (OMS, 2020a). Debido a su rápida propagación por todo el mundo, el
11 de marzo la OMS declaró que el COVID-19 constituía una pandemia 3, por lo que exhortó a: i)
“prepararse y estar a punto”; ii) “detectar, proteger y tratar”;

iii) “reducir la transmisión”; y iv) “innovar y aprender”.

En la medida en que el virus se ha propagado a escala mundial, América se ha transformado


en el epicentro de la nueva pandemia. En particular, en la actualidad algunos países
latinoamericanos se sitúan entre las 20 naciones que, a nivel global, registran el mayor número de
contagiados y fallecidos por el COVID-19 (Brasil, Perú, Colombia, México, Argentina y Chile);
además de figurar en la lista de los 20 países con mayor número de casos por millón de habitantes
(Panamá, Chile, Perú, Brasil y Colombia).
3
Para esa fecha, diez países de la región ya habían notificado los primeros casos de
COVID-19 (Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú). A los pocos días, la pandemia se había
expandido a los países restantes.
En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que, para el 1 de octubre,
ya se habrán registrado más de 438 000 muertes por COVID-19 en América Latina y el Caribe
(DW, 2020). Junto con estas cifras alarmantes, la crisis sociosanitaria está exacerbando las ya de
por sí amplias desigualdades sociales y económicas que caracterizan al subcontinente y, de no
adoptarse medidas oportunas y adecuadas, también recrudecerá la inestabilidad política y social que
ya asolaba a varios países de la región antes de la pandemia. Sin embargo, el mayor impacto lo
sufrirán aquellos sectores de la sociedad que, históricamente, han quedado excluidos del poder
político y económico, en particular, los pueblos indígenas, incluidas las mujeres, los jóvenes, los
niños y niñas y las personas mayores indígenas.

Como es de sobra conocido, los pueblos indígenas han visto sistemáticamente menoscabados
sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales. Esto los ha situado entre los segmentos de
la población más empobrecidos, con menos acceso a la educación, la salud, el agua potable y la
vivienda adecuada; así como con mayor precariedad en su inserción en el mercado del trabajo. Se
estima que en los países de la región más del 80% de los trabajadores indígenas trabajan en el
sector informal, una proporción ostensiblemente superior a la registrada entre los no indígenas
(OIT, 2020ª y 2019). Además, en el caso de las mujeres indígenas, estos indicadores son aún más
desfavorables. A pesar de que los Gobiernos latinoamericanos llevan ya varios decenios
implementando políticas públicas encaminadas a reducir las desigualdades que afectan a estos
pueblos, lo cierto es que sus efectos no solo han sido exiguos, sino que, en algunos países, las
brechas se han ampliado en los últimos años (Lustig, Morrison y Ratzlaff, 2019; CEPAL, 2020a;
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), 2017; OIT, 2020a). Habida cuenta de esas
inequidades previas, desde el comienzo se pudo prever que los pueblos indígenas se verían
afectados de forma desproporcionada por la pandemia, tanto en términos sanitarios como
socioeconómicos. En la esfera de la salud, porque las diversas pruebas disponibles remiten a una
transición epidemiológica polarizada, prolongada (y muy probablemente estancada) entre ellos,
caracterizada por una mayor incidencia tanto de las enfermedades asociadas a la pobreza y las
condiciones de vida precarias, como de aquellas propias de los estilos de vida moderna4, en un
contexto de agudización de las injusticias sociales (Pedrero y Oyarce, 2007, 2009 y 2011; Crocker
y otros, 2018). A ello se suma la escasa cobertura y la baja resolutividad de los servicios de salud
en los territorios tradicionales indígenas (o próximos a ellos), que, además, no suelen no tener en
cuenta las cuestiones culturales. En el ámbito económico, porque las condiciones de partida con
que afrontan la crisis son mucho más precarias que las del resto de la población. Además, esa
precariedad se ve reforzada por las medidas sanitarias restrictivas, que afectan a los productores y
productoras indígenas, así como su acceso a los mercados. Conjuntamente, la pérdida de control de
los territorios indígenas, amenazados e invadidos por los colonos, las empresas extractivas, la
minería artesanal, las empresas madereras, los narcotraficantes y otros grupos irregulares al margen
de la ley, los expone a un elevado riesgo de contagio y limita sus posibilidades de establecer
medidas autónomas para contener o mitigar la pandemia. Del mismo modo, la importancia de lo
colectivo en las culturas indígenas, fundamental para su sobrevivencia como pueblos, así como su
gran fortaleza para definir medidas comunitarias a fin de afrontar la crisis y recuperarse tras la
pandemia, pueden también exponerlos a un mayor riesgo de contagio, ya que el mantenimiento de
las formas de trabajo comunitario, el intercambio de alimentos y otras manifestaciones colectivas
pueden dificultar la adopción de las medidas de distanciamiento físico vitales para su prevención5.
A modo de ejemplo, en México se ha informado de que los niños y las mujeres indígenas
en edad fértil presentan problemas de desnutrición proteicoenergética y anemia,
asociados a carencias crónicas de alimentos y enfermedades diarreicas y parasitarias, al
tiempo que los adultos se han ido incorporando gradualmente a la alimentación
occidental, lo que ha propiciado el aumento de enfermedades no transmisibles como la
obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial (Crocker y otros, 2018).
5
Véanse, por ejemplo, Kaplan y otros (2020), Naciones Unidas (2020) y ACNUR
(2020).
Pese a que en la mayoría de los países la información oficial sobre el COVID-19 no se
desglosa por pueblo de pertenencia, lo que pone de relieve las deficiencias de los procesos
emprendidos por todos los países de la región en las dos últimas décadas para aplicar un enfoque
étnico en los sistemas de información sanitaria, se ha podido dar cierta visibilidad al impacto
sanitario de la pandemia entre ellos gracias a los esfuerzos desplegados por los propios pueblos
indígenas. Aun con esta limitación, la OMS estimó que, hasta el mes de julio, 70.000
personas indígenas se habían contagiado y más de

2.000 habían fallecido en América (OMS, 2020b). En consecuencia, y dado el contexto general de
exclusión y marginación social que afecta a los más de 800 pueblos indígenas existentes en Abya
Yala, es imprescindible y urgente prestar una atención especial a esos colectivos en las respuestas
estatales a la crisis generada por el SARS-CoV-2. Esa respuesta debe hacer hincapié en sus
derechos colectivos e individuales, consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas y en el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989
(núm. 169) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y sus ejes articuladores deben ser la
participación y la consulta con miras a obtener el consentimiento libre, previo e informado de estos
pueblos para toda medida que se adopte, asegurando condiciones sanitarias seguras para el
desarrollo de los procesos de consulta previa.

No es de extrañar, por tanto, que los mecanismos de las Naciones Unidas relativos a los
derechos de los pueblos indígenas, incluidos el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas (MEDPI, 2020) y el Relator Especial sobre los derechos de los
pueblos indígenas, José Francisco Cali Tzay (ACNUDH, 20202c), alertaran oportunamente de la
especial vulnerabilidad de los pueblos indígenas y formularan un conjunto de recomendaciones a
los Estados para su inclusión en las respuestas sanitarias y económicas a la pandemia. Entre esas
recomendaciones destacan la necesidad de obtener su consentimiento libre, previo e informado
antes de adoptar cualquier medida; la urgencia de proteger especialmente a los pueblos en
aislamiento voluntario o en contacto inicial; y la adopción de medidas estatales relativas, entre otras
materias, al apoyo de los planes de protección comunitaria definidos autónomamente por los
pueblos indígenas, el acceso a servicios médicos culturalmente apropiados y el diseño de
estrategias de comunicación e información sobre el COVID-19 en los idiomas indígenas. La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de la resolución núm. 1/2020
(CIDH, 2020a), se pronunció en el mismo sentido y además recomendó a los Estados “abstenerse
de promover iniciativas legislativas y/o avances en la implementación de proyectos productivos y/o
extractivos en los territorios de los pueblos indígenas durante el tiempo en que dure la pandemia, en
virtud de la imposibilidad de llevar adelante los procesos de consulta previa, libre e informada
(debido a la recomendación de la OMS de adoptar medidas de distanciamiento social) dispuestos en
el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos internacionales y nacionales relevantes en la
materia” (CIDH, 2020a, pág.18).

Igualmente, el Grupo de Apoyo Interinstitucional sobre Cuestiones Indígenas (2020) y


diversas entidades y agencias han emitido notas y orientaciones similares con respecto a sus esferas
de trabajo. Así lo hicieron la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (ACNUDH, 2020b), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las
Naciones Unidas (2020), la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020ª), la Organización
Panamericana de la Salud (OPS, 2020a; Del Pino y Camacho, 2020), la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2020) y el Fondo para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC, 2020a) . Entre la
múltiples orientaciones y recomendaciones formuladas destacan:

garantizar la disponibilidad y el acceso a servicios médicos apropiados desde el punto de vista


cultural, incluidos el acceso sin discriminación a las pruebas médicas, la atención de emergencia y
los cuidados críticos, así como proporcionar insumos de autocuidados y protección personal a las
personas indígenas. Durante la pandemia, además, se debe asegurar el acceso a los servicios de
salud en todos los ámbitos, incluidas la salud mental y la salud sexual y reproductiva; ii) adoptar
medidas urgentes, que se ajusten a los propios sistemas alimentarios tradicionales de los pueblos
indígenas, para garantizar su seguridad alimentaria y nutricional, así como asegurar el
abastecimiento de agua potable y segura y el saneamiento para las comunidades no cuenten
con estos servicios básicos y el acceso a los insumos de protección personal; iii) establecer medidas
de protección social centradas en los pueblos indígenas, promoviendo la participación de sus
representantes, líderes y autoridades tradicionales en su diseño e implementación a fin de que sean
culturalmente apropiadas; iv) definir estrategias de información adecuadas desde el punto de vista
cultural, y en los idiomas propios de los pueblos indígenas, tanto sobre el COVID-19, los
mecanismos de transmisión, los síntomas y las medidas de prevención, como acerca de las formas
de acceder a las medidas estatales de mitigación del impacto de la pandemia;

v) establecer, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, medidas especiales de


protección de los territorios indígenas, como la restricción y el control estrictos del acceso de
cualquier persona ajena a ellos que no desempeñe funciones esenciales en el contexto de la
emergencia sanitaria, incluidos los profesionales de la salud, los funcionarios públicos y las
instituciones asociadas, así como proteger estos territorios a través de una moratoria de las
actividades de extracción minera y de hidrocarburos, de explotación de bosques y de la
agroindustria y el impulso de los esfuerzos para formalizar y hacer respetar los derechos de
propiedad colectiva indígena; vi) registrar y poner a disposición de la ciudadanía datos desglosados
por pueblo de pertenencia, sexo y edad sobre los casos positivos de COVID-19 y las muertes
conexas, así como sobre los efectos sociales y económicos de las medidas aplicadas sobre estos
pueblos, incluida la agudización de la violencia estructural y la violencia de género entre las
comunidades indígenas; vii) establecer medidas de cooperación efectiva entre los Estados para
atender las necesidades especiales de los pueblos indígenas transfronterizos; viii) establecer fondos
y recursos públicos específicos para la reconstrucción posterior al COVID-19, que se destinen a
atender las necesidades de los pueblos indígenas y a apoyar y restablecer sus medios de vida y
economías tradicionales y sostener sus comunidades; y ix) asegurar un enfoque de género
transformador que permita hacer frente a los desafíos intersectoriales que repercuten en los medios
y las formas de vida de las mujeres indígenas, favoreciendo su participación efectiva en la toma de
decisiones relacionadas con el COVID-19 y en la gestión de los efectos socioeconómicos derivados
de los confinamientos, el distanciamiento físico y otras medidas de mitigación y reconociendo que
las mujeres y los niños y niñas indígenas se verán afectados de manera desproporcionada por esos
esfuerzos, a través de medias específicas para incluir a las mujeres y los jóvenes indígenas en las
medidas de reactivación económica.

En términos generales, todas los orientaciones en la materia no solo coinciden en la


necesidad de que los Gobiernos visibilicen y respondan a los diferentes efectos de la crisis
sociosanitaria sobre estos pueblos, sino también en el imperativo de prestar atención a las posibles
repercusiones de las medidas de prevención, contención y mitigación en sus derechos colectivos,
haciendo hincapié en que la protección de los territorios indígenas sea un componente central de los
esfuerzos encaminados a proteger a los pueblos indígenas de la propagación de la enfermedad y a
contribuir a su recuperación después de la crisis. Hasta ahora, sin embargo, estas recomendaciones
han encontrado escasa acogida entre los Gobiernos de América Latina, cuyas respuestas respecto de
los pueblos indígenas han sido débiles e insuficientes.

Se estima que en América Latina viven 58 millones de personas pertenecientes a 800 pueblos
indígenas, que representan el 9,8% de la población regional (CEPAL, 2020a). La persistencia de un
patrón generalizado de mayor incidencia de la pobreza entre estos pueblos se ha documentado en
múltiples informes nacionales y regionales, que han constatado, además, que su distribución es
territorialmente desigual. En efecto, las situaciones de más críticas se concentran en las áreas
rurales y en los territorios donde históricamente se han asentado las comunidades indígenas,
mientras que la incidencia es mayor entre las mujeres indígenas. Aun cuando los antecedentes más
recientes de que se dispone muestran una gran variabilidad por países en lo que respecta a la
magnitud de la pobreza entre los pueblos indígenas, el elemento común en todos ellos son las
elocuentes brechas de equidad interétnica observables, incluso en Chile y el Perú, que son los dos
países con las proporciones más bajas de población indígena en situación de pobreza (véase el
gráfico 1). Habida cuenta de lo anterior, no solo es posible asumir que, una vez expuestos al SARS-
CoV-2, estos pueblos se verán más afectados en el ámbito sanitario por no contar con las
condiciones materiales imprescindibles para prevenir los contagios, sino que también sufrirán
peores consecuencias socioeconómicas por las restricciones de las medidas extraordinarias
impuestas por los Gobiernos para contener el virus, así como por las precarias condiciones
laborales, muchas veces informales, en que estos pueblos indígenas realizan sus trabajos. La OIT
sostiene que “más del 86% de las personas indígenas de todo el mundo, en comparación con el
66% de sus homólogos no indígenas, trabajan en la economía informal, donde se enfrentan a
condiciones de trabajo deficientes, entre ellas salarios bajos y ausencia de protección social” (OIT,
2020a, pág.2).
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
CEPALSTAT [base de datos en línea] https://cepalstat- prod.cepal.org/cepalstat/Portada.html;
sobre la base de encuestas de hogares.

Los censos de población aportan algunos indicadores clave sobre las condiciones materiales
de que dispone la población para adoptar las medidas necesarias a fin de afrontar la crisis sanitaria:
el acceso al agua potable, el acceso al saneamiento y la situación de hacinamiento en el hogar. A
estos efectos, se analizan cinco países (Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú), seleccionados
por ser los que cuentan con información censal más reciente, que, además, concentran el 80% de la
población indígena de América Latina (CEPAL, 2020a).

En esos cinco países, más de 8 millones de personas indígenas tienen problemas para acceder
al agua potable en su vivienda, lo que les imposibilita el lavado frecuente de manos, una medida
esencial para prevenir del contagio 6. En cada uno de ellos, es evidente la mayor vulnerabilidad de
los pueblos indígenas, que alcanza su mayor expresión en Colombia, donde la mitad de la
población indígena no dispone de ese servicio (una cifra que, proporcionalmente, contrasta con la
situación observable entre la población no indígena). Aunque la pandemia ha tardado más en
expandirse hacia las zonas rurales, la precariedad de las condiciones de vida y de la asistencia
sanitaria en ellas las transforma en un foco de preocupación. La situación resulta aún más
inquietante en el caso de los pueblos indígenas que, en muchos países, continúan residiendo
mayoritariamente en estas zonas7, donde no suele haber un acceso adecuado al agua potable, y
donde se observa un incremento de las desigualdades que, en el caso de Chile y Guatemala, afectan
especialmente a los indígenas (véase el gráfico 2).
6
Se debe tener presente que el acceso al agua en la vivienda no da cuenta de los
contenidos del derecho al agua de los pueblos indígenas, que incluye el derecho a
planificar, ejercer y controlar su acceso al agua; la obligación estatal de garantizar un
acceso suficiente al agua para la agricultura de subsistencia y para asegurar la de
subsistencia de estos pueblos; y la protección del acceso de los pueblos indígenas a los
recursos hídricos en sus tierras ancestrales frente a toda transgresión y contaminación
ilícitas (Naciones Unidas, 2003).
7
Por ejemplo, en Colombia el 79% de la población indígena reside en zonas rurales,
mientras que en Guatemala lo hace un 60%.

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de


Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la
base de microdatos censales.
a
En el Perú solo se dispone de información para la población de 12 años o más.

Los territorios tradicionales de los pueblos indígenas presentan mayores privaciones en el


acceso al saneamiento, lo que entraña una carga adicional de trabajo no remunerado para las
mujeres y niñas indígenas y las expone a un mayor riesgo de contagio. Precisamente, en los
municipios donde predomina la población indígena, que abarcan total o parcialmente esos
territorios, se registran las situaciones de mayor vulnerabilidad. Aunque allí la población no
indígena también se encuentra en una situación más desfavorecida que en los demás municipios,
subsisten las brechas en detrimento de la población indígena. El caso de México es muy ilustrativo,
pues existe una relación directa entre una mayor proporción indígena a nivel municipal y una
mayor proporción de población sin acceso al saneamiento, así como un incremento sostenido de la
desigualdad interétnica a medida que aumenta el peso relativo de la población indígena. La
situación en Colombia es un buen ejemplo de las enormes desigualdades que afectan a los
indígenas en las grandes ciudades. En efecto, las brechas más amplias se observan en las zonas
donde los indígenas representan un porcentaje exiguo de la población total. Es necesario prestar
atención a esta situación, pues las respuestas a la pandemia no solo deben focalizarse en los
territorios tradicionales, sino también en las áreas urbanas que constituyen las zonas críticas de
contagio de COVID-19 en todos los países de la región. La concentración de migrantes y
desplazados ambientales indígenas que viven en condiciones de gran precariedad en las grandes
urbes los expone de manera desproporcionada al riesgo de enfermar y morir por esta causa (véase
el cuadro 2).

No se dispone de información para Chile, pues el censo abreviado realizado en el país en 2017

Impacto económico de COVID-19 en Guatemala


Desde principios de año, la pandemia del COVID-19 se convirtió en un problema global, después de empezar
como un desafío de salud por un virus que apareció durante el último mes de 2019 en la ciudad china de Wuhan.
Hasta mediados de abril (19/04/2020), han contraído la enfermedad 2.4 millones de personas, con un saldo
trágico de 165,000 fallecidos, siendo Estados Unidos el país más afectado, contando con un tercio del total de
casos a nivel mundial, seguido de países europeos como España, Italia, Alemania y Francia (que cuentan con
entre 6% y 9% de los casos de contagio).

Alrededor del mundo, la mayoría de países están poniendo en cuarentena a gran parte de sus habitantes, pues
hasta el momento, el distanciamiento social es la única política de salud pública que ayuda a reducir la velocidad
de los contagios y evitar así el colapso del sistema hospitalario del país, por lo menos hasta que se encuentre una
solución a más largo plazo (como podría ser una vacuna efectiva que ayude a dar inmunidad a la mayor parte de
la población).

De acuerdo al más reciente informe del Fondo Monetario Internacional -FMI-, “debido a la pandemia del
COVID- 19 los países de América Latina y el Caribe enfrentan la peor recesión económica desde los años
cincuenta, pues el complejo entorno externo y las necesarias medidas de contención, han provocado un desplome
de la actividad económica en toda la región, cuyo crecimiento se enfila hacia una contracción de 5.2% en el
2020”.

Todo este escenario representa un nuevo reto para la población mundial, especialmente para países con sistemas
(económicos y sociales) más precarios como Guatemala, por lo cual es necesario mantener funcionando la
economía. Si bien es evidente el efecto negativo de esta pandemia (lo que inevitablemente conllevará costos
económicos), es complicado ponderar el impacto que tendrá en nuestras vidas. Lo que sí sabemos con certeza es
que la población en general y las empresas (incluyendo MIPYMES) necesitan un importante respaldo económico
temporal, oportuno y focalizado para mantenerse a flote durante esta crisis.

Respuesta del Gobierno


Para aliviar el impacto de la pandemia en la población guatemalteca, el Gobierno de Guatemala planteó una serie
de medidas divididas en cinco grandes grupos diferenciados de programas -asignando para ello un total de
Q14,700 millones (Q11,000 millones por medio de la colocación de bonos del Tesoro y el resto por medio de
readecuaciones presupuestarias)-, de la siguiente manera:

Se denomina Fondo Bono Familia que será constituido por un monto máximo de Q6,000 millones, otorgando
aportes de hasta Q1,000 mensuales por familia durante tres meses, beneficiando a 2 millones de hogares en todo
el país. Será ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social a través del sistema bancario nacional.

Se denomina Fondo para la Protección del Empleo que será constituido por un monto máximo de Q2,000
millones, otorgando una ayuda directa de Q75 diarios a cada trabajador cuyo contrato haya sido suspendido
como consecuencia del Estado de Calamidad Pública, beneficiando a cerca de 300,000 trabajadores del sector
privado a partir del 1º de mayo 2020. El fondo será ejecutado siguiendo los lineamientos del Ministerio de
Economía en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y será administrado por el Crédito
Hipotecario Nacional.

Se denomina Fondo de Crédito para Capital de Trabajo que será constituido por un monto máximo de Q2,730
millones, otorgando créditos con condiciones flexibles por un monto máximo de Q250,000 para personas
individuales y jurídicas con el fin de financiar capital de trabajo de emergencia y la continuidad de las
operaciones de los negocios. Será ejecutado por el Crédito Hipotecario Nacional, quien definirá los requisitos
para constituirse como beneficiario.

Se incluye asistencia económica por cerca de Q2,770 millones en diferentes programas, para beneficiar a
200,000 comerciantes informales; dotar de alimentación escolar para 2.4 millones de niños; dotación alimentaria
o transferencias no condicionadas a 1.2 millones de hogares; ayuda a adultos mayores; y ampliación del subsidio
a la energía eléctrica para 2.8 millones de hogares (consumo de menos de 300 kWh al mes).

Fortalecimiento institucional

Como parte de las readecuaciones presupuestarias aprobadas se incluyeron fondos por un monto de Q1,196
millones que va a servir para fortalecer las acciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en
cuanto a la adquisición de ventiladores, pruebas para detección del COVID-19, equipo, trajes y materiales de
protección personal, así como la dotación de fondos para remodelar infraestructura hospitalaria y centros de
salud, equipamiento e insumos sanitarios para atención y cobertura del primero y segundo nivel de atención para
atender la emergencia causada por la pandemia.

En resumen, a continuación, se muestran los distintos programas de asistencia aprobados por el gobierno para
atender la crisis del COVID-19:

PARA APOYO A LA MONTO BENEFICIARIO ENTIDA ORIGEN


POBLACIÓN (EN S D
MILLONES Q) EJECUT
ORA
Aporte a familias
1 afectadas (Bono Familia) Q6,000 2 millones de hogares MIDES Dto. 13-
2020
Aporte de Q75 diarios a
2 trabajadores formales Q2,000 300,000 trabajadores MINECO Dto. 13-
(Fondo Protección del 2020
Empleo)

Créditos para MIPYMES


3 (Fondo de Capital de Trabajo) Q2,730 CHN Dto. 13-
2020

Comercio informal Q200 200,000 hogares MIDES Presupues


4
to

Alimentación escolar Q590 2.4 millones niños MINEDU Presupues


5
C to
Dto. 13-
6 Subsidio a la energía eléctrica Q630 2.8 millones hogares INDE 2020 -
Dto. 20-
2020
Apoyo alimentario y
Q350 Adultos mayores MIDES Dto. 12-
7 prevención COVID-19 2020
Apoyo alimentario y
Q350 Familias en MAGA Dto. 12-
8 prevención COVID-19 vulnerabilidad 2020
Comerciantes,
Créditos con Fondo de
9 Q250 profesionales, CHN Dto. 12-
Protección de Capitales
empresas, 2020
cooperativas

Créditos con Fondo para Q400 MIPYMES MINECO Dto. 12-


10 MIPYMES 2020
PARA MONTO BENEFICIARIOS ENTIDAD ORIGEN
FORTALECIMIENTO (EN MILLONES EJECUTO
INSTITUCIONAL Q) RA
11 Remodelación e
infraestructura, equipamiento Q700 Red hospitalaria MSPAS Dto. 12-

e insumos sanitarios 2020

12 Laboratorios de prueba y otros


métodos de detección Q100 Red hospitalaria MSPAS Dto. 12-

COVID-19 2020

13 Equipo de protección,
Q370 Red hospitalaria MSPAS Dto. 20-
pruebas COVID-19,
2020
ventiladores
14 Bono de riesgo COVID-19 Trabajadores sector MSPAS Dto. 20-
Q26
salud 2020
Total programas Q14,696
Fuente: elaboración propia en base a información oficial y decretos publicados por el Congreso de la República.
Adicionalmente, distintas entidades del Estado han tomado algunas medidas y resoluciones que buscan asimismo
ayudar a la población y a las empresas. Entre estas sobresalen: el Acuerdo del Ministerio de Energía y Minas en
las que declara como actividades esenciales la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así
como la comercialización de productos petroleros y sus derivados; la Resolución de la Junta Monetaria
aprobando la reducción de la tasa de interés de la política monetaria de 2.75% a 2.25% y posteriormente a
2.00%; acuerdo del IGSS No. 1472, aprobando el diferimiento del pago de la cuota patronal correspondiente a
marzo, abril y mayo hasta 18 meses a partir de julio; la resolución de la SAT No. 280-2020 declarando inhábiles
los días del 24 de marzo al 14 de abril; y el acuerdo ministerial del Ministerio de Trabajo No. 140-2020 creando
el procedimiento para la autorización de suspensiones de trabajo mientras persista el estado de calamidad
pública.

EL IMPACTO ECONÓMICO
Tanto de las medidas aprobadas para atender la crisis cómo de las medidas como resultado para contener la
pandemia, podemos distinguir dos tipos de efectos. Uno, se refiere a la repercusión en términos
macroeconómicos que tendrán las ampliaciones presupuestarias y el otro, el efecto que las medidas tendrán en la
economía nacional en términos de pérdida de ingresos, reducción de la recaudación tributaria, reducción en los
niveles de ventas, pérdida de empleos y el posible impacto financiero en las empresas.

A pesar de que el monto de la ayuda ofrecida por el Gobierno para mitigar el efecto de la pandemia del COVID-
19 suma casi Q15,000 millones (ver tabla 1), el total de las ampliaciones presupuestarias, aprobadas por el
Congreso de la República suman Q19,806.40 millones, de las cuales el 80% será financiado por medio de la
colocación de Bonos del Tesoro y el 20% restante por medio de préstamos de organismos e instituciones
regionales e internacionales (tabla 2).

Ampliaciones presupuestarias aprobadas por el


Congreso Por fuente de financiamiento
AMPLIACIÓN MEDIANTE MONTO ENDEUDAMIEN ENDEUDAMIEN
DECRETO (EN TO PÚBLICO TO PÚBLICO
MILLONES INTERNO EXTERNO
Q)
1 Ley de Emergencia COVID-19, Decreto 12- Q3,667.50 Q3,667.
2020 50
2 Ley de rescate económico COVID-19, Q11,000.00 Q11,000.00
Decreto 13-2020
3 Ley de ampliación del PGIEE-2020, Decreto Q5,138.90 Q4,840.30 Q298.6
20-2020 0
Total Q19,806.40 Q15,840.30 Q3,966.
10

Fuente: elaboración propia en base a


documentos oficiales.
Indudablemente este endeudamiento tendrá
repercusiones importantes en las principales variables
fiscales del país como el déficit fiscal, el nivel de endeudamiento respecto al PIB y el nivel de endeudamiento
respecto a los ingresos tributarios.

En cuanto al déficit fiscal, asumiendo que se toma como base el presupuesto aprobado del 2019, y tomando en
cuenta el efecto consolidado de las tres ampliaciones presupuestarias el déficit fiscal en el 2020 sería del 5.7%,
más de 2.5 veces el déficit del año 2019, asumiendo también una reducción importante en el crecimiento del PIB
para este año. Habría que tomar en cuenta que, si la recaudación tributaria cae un 10% respecto al 2019, el
déficit fiscal podría llegar incluso a un 7.2% del PIB, que equivaldría a 3 veces el déficit de 2019 (tabla 3).

Impacto de las ampliaciones en el


déficit fiscal (en millones Q)

RENGL 2019 2020 2020


ÓN EJECUTADO APROBADO 2019 CON AMPLIACIONES
COVID-19
Presupuesto total Q 82,839.00 Q 87,715.10 Q 107,521.50
Total de ingresos Q 66,542.70 Q 68,547.40 Q 68,547.40
Financiamiento Q 16,296.30 Q 19,167.70 Q 38,974.10
-Amortización deuda pública -Q 3,002.70 -Q 3,964.40 -Q 5,164.40
Déficit presupuestario Q 13,293.60 Q 15,203.30 Q 33,809.70
PIB Q 584,369.40 Q 617,647.70 Q 595,000.00
Déficit fiscal / PIB 2.3% 2.5% 5.7%

Fuente: documentos oficiales MINFIN, SAT,


BANGUAT y estimaciones propias.

En cuanto al impacto que tendrían las ampliaciones presupuestarias en el nivel de endeudamiento público, es
importante mencionar que tomando en cuenta las tres ampliaciones presupuestarias aprobadas por el Congreso,
la deuda pública total aumentaría en un 13%, al pasar de un saldo de Q152,001 millones a finales de enero 2020
a Q171,807.40 hasta abril 2020 (tabla 4).

En términos relativos, esto implica que el indicador de deuda pública cómo proporción del PIB estaría llegando a
un 29%, comparado con el 25% que teníamos hasta enero 2020, aún relativamente lejos del valor crítico definido
cómo limite por los estándares a nivel internacional que es de 40%.

Impacto de las ampliaciones en la deuda


pública (en millones Q)

RENGL 2019 2020 2020


ÓN (HASTA ENERO) CON AMPLIACIONES
COVID-19
Deuda pública total Q Q 152,001.00 Q 171,807.40
152,678.39
PIB Q Q 617,647.70 Q 595,000.00
584,369.40
Déficit fiscal / PIB 26.1% 24.6% 28.9%

Sin embargo, para analizar el nivel de sostenibilidad de la deuda pública es importante también analizar los
indicadores que muestran la capacidad de pago que tiene el país. Se define cómo sostenibilidad de la deuda, la
situación en la que se espera que un prestatario continúe atendiendo el servicio de su deuda sin necesidad de que
en el futuro tenga que corregir el equilibrio entre sus ingresos y pagos, por encima de unos límites razonables.
Es decir, la deuda se torna insostenible cuándo ésta sigue acumulándose a un ritmo más rápido que la capacidad
de pago del país.

En ese sentido, los indicadores de sostenibilidad de la deuda pública se muestran en la tabla 5. Es importante
notar que tanto el indicador de deuda cómo proporción del PIB y sobre ingresos totales se ha deteriorado
notablemente para Guatemala, incluso el segundo indicador sobrepasando el valor crítico. En cuanto al
indicador de servicio de la deuda pública, este se estaría casi duplicando respecto al valor de 2019, afectando
significativamente su capacidad de pago. Cabe mencionar que Guatemala es uno de los países con mayor pago
de intereses de la deuda pública como proporción de sus ingresos fiscales de la región.

En el marco de la crisis actual, si bien se reconoce que, desde el punto de vista macroeconómico, Guatemala es
el país de Latinoamérica mejor preparado para enfrentar una crisis, es importante el constante seguimiento a
estos indicadores, ya que este aspecto es uno de los principales que son evaluados por las calificadoras de riesgo
a nivel internacional. Para ello, es necesario proyectar los flujos de ingresos y gastos, incluido el servicio de la
deuda pública, así como las variables macroeconómicas clave, como las tasas de interés, la tasa de crecimiento
económico y la tasa del tipo de cambio. En la medida en que las políticas del gobierno influyan en estas
variables, las proyecciones tenderán a variar, teniendo un grado de incertidumbre significativo.

Indicadores de sostenibilidad de la
deuda pública (en %)

RENG 2019 2020 2020 VAL


LON (HASTA CON OR
ENERO) AMPLIACIONE CRITI
S CO
COVID-19
Deuda pública / PIB 26.1% 24.6% 28.9% 40%
Deuda pública / ingresos totales 229% 222% 287% 250%
Pago de intereses / ingresos totales 4.5% 5.8% 8.6%

Fuente: elaboración propia en base a cifras


oficiales MINFIN, abril 2020.
Como mencionamos anteriormente, estamos ante una crisis sin precedentes a nivel mundial; a medida que los
países han ido implementando las medidas para contener la pandemia, el mundo ha entrado en una gran paralasis
de la actividad económica, cuya magnitud y rapidez ha sido algo que nunca se ha experimentado. Por ello, hay
una considerable incertidumbre respecto del panorama económico que surgirá una vez salgamos de esta etapa.

Lo que está claro es que tendrá un impacto significativo, lo que representa un reto poder cuantificarlo. A nivel
mundial, se sabe que la crisis del COVID-19 podría afectar a la economía de tres maneras principales: afectando
directamente a la producción, creando trastornos en la cadena de suministro y en el mercado, y por su impacto
financiero en las empresas y los mercados financieros.

El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional -FMI-, señala que la pandemia afectará gravemente
la producción mundial y por ende el crecimiento económico en todas las regiones del mundo. El FMI proyecta
una reducción en el PIB real de todas las economías del mundo de un 3% para 2020, aunque con una rápida
recuperación de 5.8% para 2021. Las economías más avanzadas serán las que verán un mayor impacto,
especialmente los países de Europa, como Alemania, España, Francia e Italia con una reducción de 7.5%
mientras que Estados Unidos verá una reducción del 6% en su crecimiento económico.

Los países de América Latina también tendrán un impacto significativo, al ver reducido su crecimiento
económico en cerca de 5%, teniendo México una proyección de -6.6% para 2020. Sin embargo, también se
prevé una pronta recuperación en el 2021, con un crecimiento de 3.4%

Proyecciones de crecimiento económico a nivel


mundial 2020 (PIB real, variación porcentual anual)
PROYECCIONES
REGI 2019 2020 2021
ON
Total mundial 2.9 -3.0 5.8
Economías avanzadas 1.7 -6.1 4.5
Estados Unidos 2.3 -5.9 4.7
Eurozona 1.2 -7.5 4.7
Economías emergentes y en desarrollo 3.7 -1.0 6.6
Asia 5.5 1.0 8.5
Europa 2.1 -5.2 4.2
América Latina y el Caribe 0.1 -5.2 3.4
Oriente Medio y Asia Central 1.2 -2.8 4.0
África Subsahariana 3.1 -1.6 4.1
Economías de bajo ingreso 5.1 0.4 5.6

Fuente: FMI, Perspectivas de la Economía


Mundial, abril 2020
Por su parte, el Banco de Guatemala, revisó su estimación de crecimiento económico para 2020 del país hacia la
baja, al reducir la proyección de 3.5%, que era la original, a un rango de crecimiento entre 0.5% y 1.5%, es decir
podríamos estar en el rango de las economías que el FMI estima como de bajo ingreso, dependiendo de como
evoluciona la crisis en el segundo semestre del año.

A nivel microeconómico, seguramente la crisis impactará tanto en los niveles de inversión, ventas, empleo y
comercio. De acuerdo a un estudio reciente publicado por el BID1, como resultado de los esfuerzos de
contención y el distanciamiento social, la actividad económica más afectada sería la de servicios, que incluye los
sectores de comercio, turismo (hoteles y restaurantes) y transporte. Además, la menor demanda agregada tendrá
efectos importantes sobre la actividad industrial, pues a nivel mundial las restricciones sanitarias ya han
comenzado a interrumpir las cadenas de suministro globales.
Si bien, en Guatemala no pareciera que las cadenas de suministro estén siendo afectadas significativamente, las
empresas sí reportan importantes mermas en sus niveles de ventas. Según un estudio reciente de CABI2, la
pérdida de facturación para las empresas durante el mes de marzo 2020 fue de un 20% y en abril de 40%, lo que
significa una pérdida en ventas por Q12,800 millones en marzo y Q25,600 millones en abril, estimando una
pérdida de facturación para todo el año 2020 de unos Q50,000 millones. Esto implica menos ingresos para las
empresas, menos ingresos para las personas, menos ingresos para las tiendas de barrio y sobre todo una
reducción importante en los ingresos del Estado.
1
Altamirano, A. et.al., ¿Cómo impactará la COVID-19 al empleo?, BID, abril 2020
2
Central American Business Intelligence -CABI-, “Costo económico del confinamiento en
Guatemala”, abril 2020.
De hecho, la Superintendencia de Administración tributaria ya reporta una reducción del 3.3% en la recaudación
neta de ingresos tributarios durante el primer trimestre de este año comparada con el mismo periodo del año
pasado. Asimismo, los datos de recaudación por actividad económica, muestran una reducción importante,
principalmente en las actividades de Hoteles y Restaurantes con una reducción del 24.3%, Transporte y
Comunicaciones (-14.7%), Empleados en relación de dependencia (11.7%), Suministro de Servicios Básicos
como electricidad, gas y agua (-9.4%) y Servicios relacionados a actividades inmobiliarias y de alquiler (-8.4%).

Recaudación de Ingresos Tributarios, primer trimestre de cada


año Por actividad económica (en millones de Q)

Aunque muestran únicamente el primer trimestre del año, estos datos parecen confirmar lo que se mencionó al
principio de esta sección, en cuanto a los sectores económicos que se verán más afectados en las actuales
circunstancias, pues las actividades de servicios, turismo, hoteles y transporte son las más afectadas, así como la
actividad industrial. Si bien la construcción aún no muestra cifras negativas, un estudio elaborado por la
consultora Inmosight3, señala que para finales de año se espera una caída en ventas de vivienda de cerca de 55%.

En cuanto a la pérdida de empleos formales, los resultados del estudio realizado por el BID, indican que en
Guatemala se podría perder entre un 7.5% y un 13.5% del total, lo que significaría la pérdida de entre 97,500 y
177,000 empleos formales, dependiendo de si la crisis es una de corto plazo o se extiende a un mediano plazo. El
escenario de corto plazo supone una caída del PIB del doble a la observada en la crisis del 2009 y que la
recuperación económica comenzaría hacia finales de este año, mientras que el escenario de mediano plazo
supone que la crisis se extendería por tres trimestres consecutivos, lo que implicaría una tasa de crecimiento
negativa cercana al 10%.
Por otra parte, es importante mencionar que, para las empresas, cuando ocurre una crisis como la
actual aun cuando la prioridad sea el pago a sus colaboradores, la reacción inicial es buscar una
reducción en sus gastos, primero posponiendo pagos a proveedores y servicios, y luego
probablemente, buscando una reducción en las plazas de trabajo. Estos datos los confirman algunas
encuestas realizadas entre finales de marzo y principios de abril, como la realizada por CACIF entre
sus empresas agremiadas y la encuesta realizada por la consultora Región 7, a una muestra de 1,000
empresas, en su mayoría MIPYMES. Básicamente, estas confirman que, para la mayoría de
empresas, especialmente MIPYMES, sus ingresos han disminuido sustancialmente y si no se
producen cambios en las limitaciones para operar, estas están en riesgo de entrar a una crisis
financiera en el corto plazo.

Sin embargo, existe un reto importante dados los altos niveles de informalidad en el país, pues en
países como Guatemala es más complicado hacer llegar la asistencia a las empresas más pequeñas y a
las personas en la informalidad. Esto puede causar un problema importante en cuanto a desempleo y
mayor pobreza en el sector informal.

La situación actual demuestra que el mantener el empleo es una prioridad y que no se trata de escoger
entre economía o salud, sino que debe ser un esfuerzo coordinado. Es decir, se debe continuar con el
esfuerzo de velar por la salud de los habitantes, evitando al máximo la pérdida de vidas humanas, pero
en forma coordinada con esfuerzos de ayuda financiera para los hogares y las empresas y al mismo
tiempo empezar a delinear una estrategia de recuperación económica a mediano plazo, que permita la
apertura gradual de la actividad económica.

En ese sentido creemos importante hacer eco en los principios delineados por el FMI para avanzar en
una estrategia de apoyo y recuperación económica:
9

Necesidad de focalizar el apoyo en los hogares para asegurar el acceso a bienes y servicios
básicos y a un nivel de vida decente. Para evitar secuelas permanentes, focalizar el apoyo en
las empresas viables para limitar los despidos y las quiebras.
(1) Desplegar recursos de manera temporal y eficiente y reflejar los costos en informes
fiscales
9
https://www.umms.org/coronavirus/covid-espanol/covid-prolongado
Secuelas del covid-19

Los síntomas de COVID-19 a veces pueden persistir durante meses. El virus puede dañar
los pulmones, el corazón y el cerebro, lo que aumenta el riesgo de problemas de salud a largo
plazo.

La mayor parte de la gente que tiene la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 se
recupera por completo en unas semanas. Pero algunos, aun aquellos que han tenido versiones
leves de la enfermedad, siguen presentando síntomas después de su recuperación inicial.

Algunas veces, estas personas se describen a sí mismas como personas con COVID-19
persistente, y las afecciones se denominan síndrome pos-COVID-19 o "COVID-19 prolongado".
A veces, estos problemas de salud se denominan afecciones pos-COVID-19. En general, se
consideran que son efectos de la COVID-19 que persisten durante más de cuatro semanas luego
del diagnóstico de COVID-19.

Los adultos mayores y las personas con muchas afecciones médicas graves son los que
más probablemente presenten síntomas persistentes de la COVID-19, pero incluso los jóvenes o
las personas sanas pueden sentirse mal durante varias semanas o meses luego de la infección.
Los signos y síntomas comunes que persisten con el tiempo incluyen:

 Fatiga
 Falta de aire o dificultad para respirar
 Tos
 Dolor articular
 Dolor en el pecho
 Problemas de memoria, de concentración o para dormir
 Dolor muscular o de cabeza
 Latidos rápidos o palpitaciones
 Pérdida del olfato o del gusto
 Depresión o ansiedad
 Fiebre
 Mareos al ponerte de pie
 Empeoramiento de los síntomas después de hacer ejercicio físico o mental
Aunque la COVID-19 se considere una enfermedad que principalmente afecta los
pulmones, también puede dañar muchos otros órganos, como el corazón, los riñones y el cerebro.
El daño a los órganos puede provocar complicaciones de salud que persisten después de la
enfermedad por COVID-19. En algunas personas, los efectos persistentes para la salud pueden
incluir problemas respiratorios a largo plazo, complicaciones cardíacas, deterioro renal crónico,
accidente cerebrovascular y síndrome de Guillain-Barré, una afección que causa parálisis
temporal.

Algunos adultos y niños presentan un síndrome inflamatorio multisistémico después de


haber tenido COVID-19. En esta afección, algunos órganos y tejidos se inflaman gravemente.

La COVID-19 puede hacer más posible que las células sanguíneas se acumulen y formen
coágulos. Mientras que los coágulos grandes pueden causar ataques al corazón y accidentes
cardiovasculares, se piensa que mucho del daño al corazón causado por la COVID-19 viene de
coágulos muy pequeños que bloquean los diminutos vasos sanguíneos (capilares) en el músculo
del corazón.

Otras partes del cuerpo afectadas por los coágulos sanguíneos incluyen los pulmones, las
piernas, el hígado y los riñones. La COVID-19 también puede debilitar los vasos sanguíneos y
hacer que tengan fugas, lo que contribuye a problemas potenciales y a largo plazo con el hígado
y los riñones.

Problemas de estado de ánimo y de fatiga

Las personas con síntomas graves de la COVID-19 con frecuencia necesitan tratamiento en la
unidad de cuidado intensivo de un hospital, con asistencia mecánica, como la de un respirador,
para respirar. Simplemente sobrevivir esta experiencia puede hacer que, más tarde, una persona
tenga más posibilidades de presentar el síndrome de estrés postraumático, depresión, y ansiedad.

Como es difícil predecir resultados a largo plazo respecto al nuevo virus que causa la COVID-
19, los científicos están observando los efectos a largo plazo que se han observado con virus
relacionados, como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS).

Muchas personas que se han recuperado del SARS han desarrollado el síndrome de fatiga
crónica, un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que empeora con la actividad
física o mental pero no mejora con el descanso. Lo mismo puede darse entre las personas que
han tenido la COVID-19.
Todavía no se sabe mucho acerca de cómo la COVID-19 afectará a las personas a lo largo del
tiempo, pero la investigación está en curso. Los investigadores recomiendan que los médicos
controlen de cerca a las personas que tuvieron COVID-19 para ver cómo funcionan sus órganos
luego de la recuperación.

Muchos grandes centros médicos están abriendo clínicas especializadas para brindar atención
médica a las personas que tienen síntomas persistentes o enfermedades relacionadas después de
recuperarse de la COVID-19. También hay grupos de apoyo disponibles.Es importante recordar
que la mayoría de la gente que tiene COVID-19 se recupera rápidamente. Pero los problemas
potencialmente duraderos de la COVID-19 hacen que sea aún más importante reducir la
propagación de la COVID-19 siguiendo las precauciones. Entre las precauciones se incluyen el
uso de mascarillas, el distanciamiento físico, evitar las aglomeraciones, vacunarse cuando se
pueda y mantener las manos limpias.

Tres meses después de la primera ola de la pandemia, profesionales del Hospital 12 de


octubre, de Madrid, estudiaban, en consulta monográfica post-covid, a unos 4.000 pacientes
ingresados -en planta, en UCRI y en UCI-, por covid-19 a los que, meses después, se sumaron
otros 3.000 para buscar síntomas residuales”, explica Victoria Villena, jefa del Servicio de
Neumología del citado centro.

En la mayoría de las personas en seguimiento, se observa, sobre todo, astenia y disnea, esta
última con connotaciones un tanto enigmáticas, ya que entre los datos de los exámenes de
función pulmonar y lo que manifiesta el paciente hay una escasa correlación. “No se explica
adecuadamente. En muchos casos, los resultados de las pruebas funcionales son normales o
tienen una ligera alteración de la difusión. Pero el paciente presenta mucha más disnea de la que
somos capaces de explicar con las pruebas”.

Se desconoce la razón concreta de este fenómeno, aunque es posible que la explicación sea
multifactorial: componentes de la función cardíaca, muscular, e incluso otros que no está
reflejando la función pulmonar, ya que en la mayoría de las ocasiones las pruebas son normales.

DISNEA Y ASTENIA
La disnea y astenia son dos de las secuelas de la covid-19.
La disnea y astenia son dos de las secuelas de la covid-19.
La justificación inicial ante este fenómeno se dirigía hacia un componente de fibrosis
pulmonar, sobre todo en los que habían requerido UCI y que hubieran presentado distrés
respiratorio, pero “los pacientes con señales de fibrosis son muy aislados y pueden tener una
pequeña radiología residual que, desde luego, no se corresponde con la clínica, que es muy
llamativa porque siguen con síntomas”.

Algunos estudios internacionales ya apuntan a que el 58% de los afectados por covid-19
presentarían astenia o fatiga, el 24% disnea y el 19% tos residual e incluso febrícula.

Esta afectación residual no parece tener una predilección específica por grupos de población,
pero “sí se están viendo ya personas jóvenes –alrededor de los 40 años-, en los que persisten las
taquicardias, aunque tampoco se observan claras alteraciones como para justificar la clínica.

Se desconoce también si serían capaces de precipitar, si se cronifican, otro tipo de


patología respiratoria. “No se sabe. Tres meses después hay más personas con clínica que a los
seis meses después. Disminuye, pero se va a cumplir un año de la primera ola y todavía hay
personas con síntomas. ¿Cuánto va a durar? No tenemos suficiente experiencia ni datos como
para saber si las secuelas se van a mantener seis meses o dos años o si permanecen más de un
año y perdurarán para siempre. Esta infección no se parece a nada de lo visto antes”.

Secuelas de la covid-19
Neurología: ni rastro de alteraciones cerebrales importantes
Raquel Serrano

“Los síntomas neurológicos son, después de los respiratorios, los más frecuentes entre los
pacientes con covid-19. Ocurren en, al menos, la mitad de los pacientes, muchos de ellos desde
fases muy tempranas de la infección o incluso siendo el primer síntoma, como es el caso de la
cefalea, el dolor muscular y la anosmia.

El Registro COVID de Manifestaciones Neurológicas que ha puesto en marcha la Sociedad


Española de Neurología (SEN) ha observado que, en el caso de la cefalea, “tener antecedentes de
cefalea o de migraña hace que sea más común sufrir dolor de cabeza durante la infección por
coronavirus”, señala José Miguel Laínez, presidente de la SEN y jefe de Neurología del Hospital
Clínico de Valencia.
DIRECCIÓN FAVORABLE Los síntomas neurológicos son, después de los respiratorios, los
más frecuentes entre los pacientes con covid-19.
Los síntomas neurológicos son, después de los respiratorios, los más frecuentes entre los
pacientes con covid-19.
De la experiencia clínica y de los datos que se empiezan a extraer del citado registro parece que
muchas de las alteraciones suelen presentar, con el tiempo, una mejoría progresiva, en ocasiones
más paulatina, pero casi siempre en una dirección favorable. “La pérdida de olfato y la cefalea
suelen durar unas dos semanas, pero en un pequeño porcentaje de pacientes se ha observado
persistencia de la misma, incluso varios meses después".

Otros síntomas son la dificultad para concentrarse y la “niebla cerebral” -fallos de atención,
despistes, dificultad para concentrarse o lentitud mental-, en personas que han eliminado el virus
en su organismo. La cefalea -que aparece en un 44% de los casos con covid-19- y las
alteraciones de la atención y la memoria -con un 27%- "figuran entre los síntomas más
frecuentes en la fase aguda y con mayor probabilidad de persistir: entre un 10 y un 30% de las
personas pueden seguir padeciéndolos al cabo de varios meses, aunque la tónica general es que
desaparezcan en unas dos semanas”.

La buena noticia, constatada, es que, “de modo global, no existen alteraciones en las pruebas de
neuroimagen que hagan pensar en una lesión estructural del cerebro”.

CONSULTA INMEDIATA
Aunque minoritarios, se han constatado casos en los que el coronavirus ha originado ictus y otras
alteraciones cerebrales de mayor relevancia. Se han visto ictus en personas no ancianas y sin
factores de riesgo para tenerlos; por ello es más importante que nunca que si una persona tiene
síntomas neurológicos de inicio súbito consulte cuanto antes”.

La mayoría de síntomas neurológicos tienden a mejorar, pero “debemos comprender cuál es su


causa y qué tienen de especial las personas que los padecen, para adoptar medidas que permitan
protegerlas y minimizar el riesgo”.

Secuelas de la covid-19
Cardiología: fallos entre los sistemas regulador
“En la fase aguda de la infección por covid-19, la presencia de marcadores de daño mecánico,
como el aumento de troponina en sangre, indica un mayor riesgo de mortalidad,
independientemente de que el afectado tenga cardiopatía previa o no”, según Javier Bermejo
Thomas, jefe y coordinador de Cardiología No Invasiva del Hospital Gregorio Marañón, de
Madrid, que detalla que en esta fase y en pacientes graves, la afectación cardíaca y las secuelas
sobre el corazón son muy relevantes”.

Pero, ¿este daño es capaz de desencadenar o hacer que permanezcan ciertas lesiones? Bermejo
explica que en la fase crónica se ha observado una gran, aunque benigna, descompensación en el
control de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca: pueden estar hipotensos o hipertensos,
presentar taquicardia o bradicardia. “Es como si todos los mecanismos reguladores fallaran. Es
muy insidioso y se acompaña con sensación de cansancio, cefalea o dificultad para concentrarse.
Pero no está claro hasta qué punto el centro de atención es el corazón o es el control del corazón
por el sistema nervioso”.

¿REGULACIÓN CEREBRAL?
En la fase aguda por infección por covid-19 y en pacientes graves, la afectación cardíaca y las
secuelas sobre el corazón son muy relevantes
En la fase aguda por infección por covid-19 y en pacientes graves, la afectación cardíaca y las
secuelas sobre el corazón son muy relevantes
Al igual que lo que han detectado los neumólogos, al estudiar el corazón no se han observado
alteraciones, en la mayoría de los casos, que justifiquen este desequilibrio. “Debe existir un
componente funcional que tendremos que seguir analizando y dilucidar qué está pasando. En
principio, la sospecha es que puede estar relacionado con mecanismos de regulación cerebral,
pero aún no sabemos nada concreto”.

Este fenómeno no se relaciona con ningún grupo concreto de población, se da en personas


jóvenes y de edad más avanzada, y tampoco está muy asociado con la gravedad de la infección
viral. “Es imprescindible determinar si, finalmente, estos efectos se regulan y en cuánto tiempo.
Pero, actualmente, hay personas en las que persiste cierta sintomatología el contagio. No es que
aparezcan después; es una continuación y sigue persistiendo”.
A fecha de hoy, se desconoce si el daño viral podría ser el origen directo de otras patologías
cardíacas. “No se sabe y es lo que hay que aclarar y depurar con la mayor precisión posible. Lo
que más preocupación genera es que, a largo plazo, pudiera relacionarse con arritmias graves y
muerte súbita”, y recuerda que con el SARS-CoV-1 sí se verificaron secuelas crónicas en
pulmón, como fibrosis, pero “no en el corazón, por lo que hay que comprobarlo con este virus.
Aunque fuera en una proporción baja, ya tenemos tres millones de infectados en España, por lo
que estamos hablamos del 20-25% de la población”.

Secuelas de la covid-19
Hematología: trombosis, el signo más común en las consultas

“Las trombosis asociadas al virus, su profilaxis y sus complicaciones han sido uno de los
motivos más frecuentes de consulta en pacientes sin enfermedades hematológicas de base”,
afirma Armando López Guillermo, vicepresidente de la Sociedad Española de Hemotología y
Hemoterapia (SEHH) y hematólogo en el Hospital Clínic, de Barcelona.

Con el tiempo, y según Víctor Jiménez Yuste, también vicepresidente de la SEHH y jefe de
Servicio de Hematología del Hospital La Paz, de Madrid, en algunos pacientes que presentaron
afectación pulmonar grave durante las primeras etapas de la enfermedad y que posteriormente
fueron seguidos y controlados en las consultas post-covid, “se observó disnea persistente de leve
a moderada asociada a dolor torácico leve. En un número importante de éstos se apreciaron
fenómenos trombóticos en el árbol vascular y alteración en perfusión vascular del lecho
pulmonar. En estos momentos, se está valorando con el tiempo una resolución de los fenómenos
trombóticos”.

PERSISTENCIA DEL VIRUS


Las trombosis asociadas al virus han sido uno de los motivos más frecuentes de consulta
Las trombosis asociadas al virus han sido uno de los motivos más frecuentes de consulta
López Guillermo aclara que, sin duda, los pacientes con cierto grado de inmunodepresión, por su
patología hematológica de base o por los tratamientos que reciben, tienen un riesgo aumentado
de persistencia del virus, así como pacientes sometidos a terapia inmunosupresora por otras
patologías. “La inmunosupresión y la gravedad de la enfermedad se han relacionado con mayor
riesgo de persistencia del virus. Se ha sugerido incluso que la persistencia del virus podría
relacionarse con la aparición de mutaciones víricas”.

No existen aún pautas de consenso sobre qué hacer en enfermos con persistencia de covid-19,
pero en el Clínica de Barcelona “a los pacientes con hemopatías malignas activas en los que
persiste el virus y, por tanto, se compromete el poder seguir con el tratamiento de la hemopatía,
intentamos eliminar el virus con anti-virales y plasma de paciente recuperado de covid-19”.

No es una estrategia generalizable, aunque ya son distintos los hospitales que, de forma local,
están analizando la incidencia observada a largo plazo de fenómenos trombóticos, no sólo a nivel
pulmonar sino en otras localizaciones. Además, la SEHH está colaborando con la Sociedad
Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y el colectivo ‘Long Covid Acts’ en un
proyecto marco sobre COVID persistente”, matiza Jiménez Yuste, quien señala que la mayoría
de los ensayos clínicos, aún en fases inic10iales, están orientados, “fundamentalmente a concretar
la dosis adecuada de heparina en la prevención de los efectos trombóticos y su modificación en
función de la gravedad en el manejo de los pacientes con covid-19.

10
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-long-
term-effects/art-20490351#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20de%20COVID%2D19,por
%20completo%20en%20unas%20semanas
Reacciones de los pobladores en los primeros casos.

13 Mar 2020
El presidente de la República, Alejandro Giammattei. confirmó hoy el primer caso de la
enfermedad de coronavirus COVID-19. El paciente está bajo vigilancia y cuidados de las
autoridades sanitarias.

Guatemala 13 de marzo de 2020.

El presidente de la República, Alejandro Giammattei. confirmó hoy el primer caso de la


enfermedad de coronavirus por COVID-19. El paciente está bajo vigilancia y cuidados de las
autoridades sanitarias.

"Ante esta situación se recomienda a la población tomar en cuenta las medidas de prevención
ampliamente difundidas: lavarse las manos constantemente, cubrirse la boca y nariz con el codo
flexionado, evitar el contacto cercano con personas que tengan tos y fiebre, entre otras”, indicó el
Dr. Óscar Barreneche, Representante de la Organización Panamericana de la Salud y
Organización Mundial de la Salud en Guatemala.

La OPS/OMS recomienda una respuesta multisectorial para garantizar la prevención de la


propagación del virus.

Desde que fue declarada emergencia a causa del COVID-19, la OPS/OMS ha apoyado al
MSPAS en Guatemala participando en capacitaciones a funcionarios de servicios de salud sobre
medidas de prevención, toma de muestras, protocolos de atención, diagnósticos y pruebas,
manejo de emergencia, insumos, etc.

"La posibilidad de detección de nuevos casos es una posibilidad y esta información se estará
brindando por medio de los canales oficiales" indicó Barreneche, recordó que los síntomas más
comunes del COVID-19 son: fiebre, tos y dificultad para respirar.

2
• Hasta el 30 de abril el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- reporta 585
casos, de estos un 64 por ciento son hombres y 36 por ciento mujeres.
• El mayor número de casos se concentra en la región 1 (Guatemala, Chimaltenango y
Sacatepéquez) con 339 casos un 58 por ciento.
• El presidente Alejandro Giammattei y el Consejo de ministros publicaron este miércoles 29 de
abril una prórroga de 30 días para ampliar el estado de calamidad en todo el territorio nacional
por la emergencia del coronavirus. La cual fue aprobada.
• La violencia contra las mujeres sigue incrementando. Guatemala, Chimaltenango y
Sacatepéquez reportan el 66 por ciento del total de denuncias en el país. Preocupa la falta de
atención especializada en salud y protección para las personas con discapacidad, en particular la
situación en el Hospital de Salud Mental “Federico Mora”.
• Algunas ONG han presentado datos y preocupación por el incremento de desnutrición aguda
especialmente en el Corredor Seco.
• Por la pérdida de trabajo y remesas familiares, cientos de familias se están uniendo a las ya
existentes en inseguridad alimentaria y nutricional lo que aumenta el riesgo del aparecimiento de
desnutrición aguda en niños/as pequeños/as.
4 May 2020
585
Total de casos
502
Total de casos
65
Activos en recuperación Casos recuperados
16
Casos fallecidos
RESUMEN DE LA SITUACIÓN
Hasta el 29 de abril el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- reporta 585
casos, de estos un 64 por ciento son hombres y 36 por ciento son mujeres. Mientras los esfuerzos
del ente rector se enfocan en la fase de contención del plan ante la pandemia y el rastreo de
casos.
En las últimas conferencias de prensa el presidente Giammattei informo que en los próximos días
se podrán hacer más pruebas en los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios y el Hospital
Regional de Quetzaltenango, harán convenios con Universidades para laboratorios en sus
instalaciones con lo cual proyectan tener capacidad para realizar 1,500 pruebas diarias en 7
laboratorios.
Un 59 por ciento de los casos se encuentra distribuido en el rango de edad de 20 a 40 años. Ver
desglose en el siguiente cuadro.
El mayor número de casos se concentra en la región 1 (Guatemala, Chimaltenango y
Sacatepéquez) con 339 casos un 58 por ciento y el resto 42 por ciento distribuido en las regiones
2, 3, 4 y 5.
IMPACTO DE LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS EN LA POBLACIÓN
Violencia de Género:
• La violencia contra las mujeres sigue incrementando. Guatemala, Chimaltenango y
Sacatepéquez reportan el 66 por ciento del total de denuncias en el país. A partir del llamado del
13 de abril del presidente de la República a no tolerar, denunciar y atender la violencia contra las
mujeres, las denuncias aumentaron un 10%. Se ha incrementado el número de mujeres
desaparecidas, que totalizó 13 en abril y la falta de pago de pensiones pone en mayor riesgo de
inseguridad alimentaria y nutricional a mujeres sobrevivientes de violencia, sus hijos e hijas. •
Dado el incremento de violaciones a derechos laborales, el Organismo Judicial reabrió los
juzgados laborales a partir del 27 de abril.
• Se han reportado casos de personal de servicio de primera línea que podrían acusar COVID-19
en el sistema de justicia, lo que ha llevado a cierre y sanitización de espacios de atención,
estresando aún más la falta de acceso a apoyo para las sobrevivientes Niños y niñas con
desnutrición: • Continúa la preocupación por la falta de datos oficiales de desnutrición aguda. La
información desde algunas áreas de salud indica que sí hay aumento de niños y niñas afectados
por desnutrición aguda. Algunas ONG han presentado datos y preocupación por el incremento de
desnutrición aguda especialmente en el corredor seco. • Dadas las condiciones de
distanciamiento social aunado al énfasis en la prevención a la infección por COVID-19 así como
el cierre de varios servicios de consulta externa de los servicios de salud, han provocado la
ausencia de servicios básicos preventivos de nutrición. • Por la pérdida de trabajo y remesas
familiares, cientos de familias se están uniendo a las ya existentes en inseguridad alimentaria y
nutricional lo que aumenta el riesgo del aparecimiento de desnutrición aguda en niños/as
pequeños/as.
• El estado nutricional continúa siendo invisibilizado.
Personas en inseguridad alimentaria:
• El COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la seguridad alimentaria de las familias; los
más afectados son los segmentos más pobres y vulnerables de la población, estos hogares tienen
menos recursos para hacer frente a la pérdida de puestos de trabajo e ingresos, al aumento de los
precios y acaparamiento de los alimentos, por lo tanto, tienen menos capacidad para adaptarse a
la crisis. Actualmente se encuentran en mayor riesgo frente a la epidemia del COVID-19 las
familias que han venido sufriendo de Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN), la cual se
agravará estos días por estar iniciando el periodo de hambre estacional, el cual se presenta todos
los años de mayo a septiembre.
• Las familias rurales, quienes en su mayoría se dedican a la agricultura han tenido una
disminución de sus ingresos y por lo tanto de su poder adquisitivo. Esto debido a la falta de
empleo, pérdida de acceso al mercado, por ejemplo, los agricultores de pequeña escala que han
sido proveedores del Programa de Alimentación Escolar, debido al COVID-19 perdieron
temporalmente esa ventana de mercado. Ante la falta de ingresos económicos las familias están
optando por vender sus animales de patio, herramientas de labranza y otros activos con que
cuentan, lo cual les permite obtener temporalmente fondos para la compra de alimentos.
• Debido al Coronavirus las personas que emigraron se vieron afectadas, retornaron antes de lo
planificado a sus lugares de origen, dejando de percibir los ingresos esperados. En promedio
perciben 1,500.00 quetzales mensualmente durante seis meses, debido a la pandemia dejaron de
percibir el 35 por ciento de lo habitual. La mayoría de las personas emigrantes realizaron
préstamos de dinero con vecinos o cajas de rurales para poder emprender el viaje y dejar un poco
de reservas de alimentos a la familia mientras regresan, actualmente les preocupa el haber
regresado con poco dinero, el cual no les alcanza para cancelar los préstamos e iniciar las
actividades del ciclo agrícola que se avecina.
• Actualmente hombres y mujeres no cuentan oportunidad de trabajo, realizan labores en sus
parcelas y huertos familiares, la mayoría han iniciado con la preparación de tierras para las
siembras de maíz y frijol que llevarán a cabo a partir de mayo.
• Helvetas realizó una consulta en 369 comunidades de siete departamentos del país sobre los
principales efectos del COVID-19 en las comunidades rurales de Guatemala, en donde desde la
perspectiva de los jóvenes un 83 por ciento han perdido fuentes de ingresos, en dónde el 79 por
ciento de los jóvenes trabajan en la economía informal, la agricultura y el trabajo independiente.
Dentro de las principales conclusiones de esta consulta tenemos que: Hay una crisis latente pero
eminente de salud, no están suficientemente preparadas para adecuadamente contener el virus
(71 por ciento). La mayoría (54 por ciento) de las familias en las comunidades está, o está a
punto de entrar en una crisis alimentaria y económica muy grave.
• De acuerdo con Oxfam la desnutrición aguda se está disparando en el Corredor Seco de
acuerdo con registros del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el departamento de
Chiquimula señalan que los casos han aumentado en un 56.6 por ciento durante la semana
epidemiológica 16 de 2020 (comparados con la misma semana del año 2019) y destacan que el
hambre estacional se complica con el COVID-19 debido a la restricciones de movilidad,
reducción de trabajo en la economía informal y el alza de los precios de los alimentos, por lo que
proponen que la medidas de contención deben de ir acompañadas de protección social para
reducir el impacto negativo en los hogares más vulnerables. Por último, hace énfasis en que el
Gobierno adapte mecanismos para que familias rurales de alta vulnerabilidad alimentaria que no
disponen de telefonía celular, internet y energía accedan a bono familiar para evitar que la
situación se complique en las próximas semanas.
• TECHO elaboró una encuesta sobre la problemática en asentamientos populares en Guatemala
frente el COVID-19. El mayor impacto que se ha visibilizado es la pérdida total o parcial del
empleo con el que contaban sus habitantes; el porcentaje de despidos en las comunidades radica
entre el 40 por ciento y 90 por ciento. Una de las principales razones, ha sido la falta de acceso a
transporte y las limitaciones de movilidad con el horario establecido en toque de queda. Como
consecuencia, esto pone en riesgo la seguridad alimentaria de las familias que atraviesan pobreza
extrema; ya que el 100 por ciento de las familias encuestadas viven del sustento diario. Ante la
emergencia se reporta que el 83 por ciento de los territorios encuestados no tienen acceso a
seguridad alimentaria, la situación económica es complicada y la cantidad de insumos de
alimentación es cada vez menor. El 70.8 por ciento de los territorios encuestados indican no
contar con agua suficiente para pasar la cuarentena. Aunque esta problemática ha sido una
constante previo a la pandemia, ahora la escasez ha aumentado, dejando más vulnerable a la
población ante el contagio del virus.

Un 59 por ciento de los casos se encuentra distribuido en el rango de edad de 20 a 40 años. Ver
desglose en el siguiente cuadro.
• El Ministerio de Salud reporta un total de 7.866 y 289 fallecidos.
• En el medio del impacto del COVID-19 la tormenta tropical Amanda ha dejado a 469
mil personas afectadas, 2 mil damnificadas, 5 mil evacuadas, 2 heridas, cinco (5) fallecidas, y
795 albergadas. Catorce ( albergues fueron habilitados.
• Las lluvias dañaron los medios de vida lo cual repercute en la inseguridad alimentaria
nutricional de población que ya venía con dificultades económicas a causa de las medidas
restrictivas por la COVID-19.
• El país se encuentra en el período de hambre estacional, población del Corredor Seco ya
está en Crisis, fase tres (3), CIF.
• Aumentaron los casos de desnutrición aguda en menores de 5 años, cifra 2.52 veces
mayor que los casos reportados a mayo en el año 2019.
RESUMEN DE LA SITUACIÓN
Desde el inicio de la pandemia a la fecha se registran 7.866 casos en total, de esta cifra un 60.54
por ciento son hombres y un 39.46 por ciento son mujeres, 6.162 casos activos y 289 fallecidos.
En los últimos días se promedian entre 15 y 20 personas fallecidas al día. Los departamentos con
más porcentaje de casos son: Guatemala, con un 67.84 por ciento, San Marcos (frontera con
México) con 5.63 por ciento, Chimaltenango con 3 por ciento, Escuintla 2.48 por ciento,
Sacatepéquez 2.35 por ciento y Quetzaltenango con un 2.49 por ciento.
La población más afectada es la que está en el rango de edad de 21 a 40 años con un 52 por
ciento (4.071 casos) y el rango de edad de 41 a 60 años un 28 por ciento (2.148 casos). Según la
Comisión Presidencial contra la COVID-19 (Coprecovid) la pandemia en el país está en la fase
de aceleración. Se ha socializado en cadena nacional el plan de reapertura, el cual contempla 4
fases, sin embargo, la comisión ha expresado que faltan aún varias semanas para iniciar la fase
desescalada. A nivel de la región ocupa el tercer lugar con mayor número de casos.
Las restricciones de movilidad continúan. Únicamente se ha ampliado el horario de toque
de queda de 5 a 18 horas. El 3 de mayo se prorrogó el estado de calamidad por 30 días más. Se
ha conformado la Comisión Nacional contra el Coronavirus, liderada por el médico Edwin
Asturias, pediatra y especialista en enfermedades infecciosas, el objetivo de la comisión será
enlazar los esfuerzos de los ministerios y dependencias públicas en atención a la pandemia.
Adicional a la actual situación de la COVID-19, se ha iniciado la temporada de lluvias, el
30 de mayo se inició a monitorear un Sistema de Baja Presión que se fortaleció a Tormenta
Tropical Amanda, las lluvias provocaron inundaciones, derrumbes en carreteras, crecida de ríos,
dejando a 469 mil personas afectadas, 2 mil personas damnificadas, 5 mil evacuadas, 795
personas albergadas, 2 heridas y 5 fallecidas, además catorce (14) albergues fueron habilitados.
En daños a infraestructura dejó 1 mil viviendas con daño leve, 961 viviendas con daño moderado
35 con daño severo. Esta situación viene a complejizar la situación por la COVID-19 de la
población más pobre y vulnerable, aunque se han implementado protocolos en atención en
albergues para evitar contagios siempre hay un margen de riesgo especialmente para los más
vulnerables.
Las lluvias también han dañado en gran medida los medios de vida en las regiones
montañosas del Pacífico lo cual repercute en la inseguridad alimentaria y nutricional de
población que ya venía con dificultades económicas a causa de las medidas restrictivas que ya
tienen 2 meses de vigencia y han impactado de forma negativa especialmente en el acceso a los
alimentos de los hogares pobres dependientes de la economía informal y de las remesas. Lo cual
se considera puede incrementar casos de desnutrición y enfermedades en niños y niñas por
diarreas e infecciones respiratorias propias de la época, pero considerando las circunstancias en
los hospitales por atención de pacientes de la COVID-19 y falta de personal médico la crisis se
agudizará para este grupo poblacional.
El país se encuentra en el Período de Hambre Estacional en donde hay escasez para los
hogares del Corredor Seco, los hogares ya estaban utilizando estrategias de afrontamiento para
obtener alimentos, las restricciones por la COVID-19 dificultaron más el acceso a alimentos por
menor movilidad para la búsqueda de fuentes alternativas de ingresos y alza de los precios de los
granos básicos, clasificándolos según FEWS en Crisis, Fase 3, CIF.
Se registra un aumento de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años en donde al
21 de mayo del año 2019 se registraban 6,189 casos y para la misma fecha del presente año se
registran 15,615 casos y 3 fallecidos, cifra 2.52 veces mayor.
Desde el 13 de mayo se han suspendido los retornos vía aérea desde Estados Unidos de
personas adultas, pero continúan los ingresos por otras partes de la frontera de Guatemala y sin
tomar en cuenta los procedimientos establecidos. El Instituto Guatemalteco de Migración -IGM-
reporta 3.324 personas adultas retornadas vía aérea del 1 de marzo al 28 de mayo, 447 niños,
niñas y adolescentes (NNA), inclusive 230 no acompañados.
Del 7 de abril al 29 de mayo se recibieron 634 llamadas al Ministerio Público -MP- para
atención a mujeres víctimas de violencia. Al 28 de mayo se habían reportado 221 mujeres
desaparecidas, de estas un 45 por ciento después del toque de queda. Progresivo empeoramiento
de las condiciones de vida en comunidades rurales e indígenas con impacto en acceso a derechos,
en particular salud, agua y alimentación, y acceso a la información sobre la pandemia y derechos
de forma plena y culturalmente pertinente
De acuerdo con las estadísticas de la oficina de relatores, hay 26 mil privados de libertad
en las cárceles del país. Preocupa la sobrepoblación en estos centros, especialmente en el de
mujeres en donde hay aproximadamente 413 por ciento de sobrepoblación, inclusive con niños y
niñas menores de 4 años, con mayor exposición a contagios, limitado acceso a prestaciones de
salud y alimentación y otros derechos humanos en condiciones de dignidad y no discriminación.
Reacción de las personas ante la pandemia Covid-19
Departamentos y municipios están sufriendo las peores consecuencias de la crisis, muchos de ellos
con sistemas de salud sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros problemas.
Este es el caso en particular en las zonas más pobres, donde la pandemia ha puesto de manifiesto
desigualdades profundamente arraigadas.
Sin embargo, las ciudades son también lugares donde vemos una solidaridad y una resiliencia
extraordinarias:
Desconocidos que se ayudan unos a otros, gente que sale a la calle a animar a los trabajadores
esenciales, negocios locales que donan suministros vitales...
En las ciudades hemos visto lo mejor del espíritu humano.
Al responder ante la pandemia y trabajar por la recuperación, volvemos los ojos hacia nuestras
ciudades y vemos en ellas centros de comunidad, innovación humana e ingenio.
Hoy tenemos una oportunidad para reflexionar y reajustar la forma en que vivimos, nos relacionamos
y reconstruimos nuestras ciudades.
Por eso hoy presentamos un documento de políticas sobre “el COVID-19 en un mundo urbano”.
En el documento se formulan tres recomendaciones fundamentales.
Primero, debemos asegurarnos de que en todas las fases de respuesta ante la pandemia se aborden las
desigualdades y los déficits de desarrollo a largo plazo y se salvaguarde la cohesión social.
Debemos dar prioridad a los más vulnerables en nuestras ciudades, por ejemplo, garantizando a todos
un lugar seguro donde cobijarse y vivienda de emergencia a quienes no tienen hogar.
El acceso al agua y al saneamiento también es vital.
El estado deficiente de los servicios públicos en muchas ciudades exige atención urgente, en particular
en los asentamientos informales.
Casi la cuarta parte de la población urbana mundial vive en barrios marginales.
Los gobiernos locales ya están tomando medidas, desde prohibir los desalojos durante la crisis hasta
instalar nuevos puntos de agua limpia en las zonas más vulnerables.
Segundo, debemos reforzar la capacidad de los gobiernos locales.
Para ello hacen falta medidas decisivas, y también una cooperación más profunda entre las
autoridades locales y nacionales.
Las medidas de estímulo y otras medidas de alivio deberían ir en apoyo de respuestas a los casos
específicos e impulsar la capacidad del gobierno local.
Tercero, debemos trabajar por una recuperación económica verde, resiliente e inclusiva.
Muchas ciudades han creado nuevos carriles para bicicletas y zonas peatonales, recuperando con ello
espacios públicos y mejorando la movilidad, la seguridad y la calidad del aire.
Centrándose en una gran transformación ecológica y en la creación de empleo, las medidas de
estímulo pueden conducir el crecimiento hacia una senda resiliente de bajas emisiones de carbono y
promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La rápida adopción del teletrabajo ilustra cómo las sociedades pueden transformarse en lo que parece
de la noche a la mañana para hacer frente a amenazas urgentes.
Debemos actuar con la misma urgencia y decidir firmemente transformar las ciudades y abordar la
crisis climática y de contaminación.
Ahora es el momento de repensar y dar nueva forma al mundo urbano.
Ahora es el momento de adaptarnos a la realidad de esta pandemia y las pandemias futuras.
Ahora tenemos la oportunidad de recuperarnos y mejorar, construyendo ciudades más resilientes,
inclusivas y sostenibles.
Conclusiones:

Como alumnos de Quinto Bachillerato llegamos a la conclusión de que deberíamos de seguir con
las medidas de prevención contra el COVID y motivar a las personas que no están vacunadas a
qué acudan a un centro de salud a vacunarse para evitar muertes.

Como alumnos de Quinto bachillerato llegamos a la conclusión de motivar a las personas que
como ciudadanos practiquen los valores diariamente y a las nuevas generaciones para que se
puedan proyectar en la sociedad.

Encuesta
RECOMENDACIONES
Como estudiantes de la carrera de Bachillerato en Computación del Colegio Particular Mixto

“Liceo Minerva” recomendamos respetar y practicar las siguientes recomendaciones:

Guatemala es un país que se caracteriza por su diversidad cultural existen grandes grupos étnicos

que se distinguen por su forma de vida, tradiciones, costumbres, creencias, sin embargo, lo más

importante de todos los grupos es su gente, tomando en cuenta todos estos aspectos, es parte de

nuestra responsabilidad y obligación, respetar, tolerar, apoyar a todas las personas que

pertenezcan a diferentes grupos étnicos

Si usted presenta síntomas relacionados con el COVID 19 y requiere de atención médica, no

dude de acercase a un centro de salud o llamar a los números de emergencia del país
COLEGIO PARTICULAR MIXTO “LICEO MINERVA”
MONJAS, JALAPA, COMUNIDAD 1 BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON
ORIENTACIÓN EN COMPUTACIÓN
Encuesta dirigida a: Alumnos, maestros y habitantes de Monjas
Nombre del seminario: Participación Ciudadana como Factor de Resiliencia en el Sector de
Educación ante los Efectos de la Pandemia

NO
SI
1. ¿Te has infectado de COVID-19? g

2. ¿Experimento usted efectos secundarios en la vacuna del COVID-19? SI NO

3. ¿Considera usted que practica las medidas de seguridad necesarias contra el covid? SI NO

4. ¿Conoce usted los síntomas del covid-19? SI NO

SI NO
5. ¿Conoce usted el significado del COVID-19?

SI NO
6. ¿Considera usted que ha dejado de realizar actividades durante la pandemia?

7. ¿Como buen ciudadano practicas el valor de la responsabilidad? SI NO

8. ¿Se considera usted una persona competente? SI NO

9. ¿Considera usted como buen ciudadano el uso correcto de la mascarilla? SI NO


10. ¿Considera usted que la pandemia ha perjudicado su salud mental? SI NO

INTERPRETACIÓN DE DATOS GENERAL

100

90 88
84 84 84
82
80
80
74
70 68 68
66

60

50

40
34
32 32
30 28

20
20 18
16 16 16
12
10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI NO
INTERPRETACIÓN DE DATOS INDIVIDUAL

PreguntaNo.1 ¿TehainfectadodeCOVID-19?
80

70 68

60

50

40
32
30

20

10

0
Pregunta 1

SI NO

Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el


32% respondió que si se ha contagiado de covid-19, mientras que el 68% no.
Pregunta No.2 ¿Experimentó usted efectos secundarios en la vacuna del COVID-19?

80

72
70

60

50

40

30 28

20

10

0
Pregunta 2

SI NO
Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el 28% si
experimentó efectos secundarios en la vacuna del covid-19 mientras que el otro 72% no ha
experimentado ningún tipo de efecto secundario en la vacuna del COVID-19.
Pregunta No.3 ¿Considera usted que practica las medidas de seguridad necesarias
contra el COVID-19?

90
84

80

70

60

50

40

30

20 16

10

0
Pregunta 3

SI NO
Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el 84% si
considera que practica las medidas de seguridad necesarias contra el COVID-19 mientras que el
otro 16% no lo considera así.
Pregunta No.4 ¿Conoce usted los síntomas del COVID-19?

90
84

80

70

60

50

40

30

20 16

10

0
Pregunta 4

SI NO
Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el 84% si
conoce los síntomas del COVID-19 mientras que el otro 16% no.
Pregunta No.5 ¿Conoce usted el significado del COVID-19?

80

70 68

60

50

40
32
30

20

10

0
Pregunta 5

SI NO
Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el 68% si
conocen el significado del COVID-19 mientras que el 32% no.
Pregunta No.6 ¿Considera usted que ha dejado de realizar actividades durante la
pandemia?

90
82
80

70

60

50

40

30

20 18

10

0
Pregunta 6

SI NO
Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el 82%
considera que ha dejado de realizar sus actividades diarias durante la pandemia del COVID-19
mientras que el otro 18% no lo considera así.
Pregunta No.7 ¿Cómo buen ciudadano practicas el valor de la responsabilidad?

100

90 88

80

70

60

50

40

30

20
12
10

0
Pregunta 7

SI NO
Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el 88%
considera que como buen ciudadano practica el valor de la responsabilidad mientras que el otro
12% no lo considera así.
Pregunta No.8 ¿Se considera usted una persona competente?

90

80
80

70

60

50

40

30

20
20

10

0
Pregunta 8

SI NO
Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el 80%
considera que es una persona competente mientras que el otro 20% no se considera así.
Pregunta No.9 ¿Considera usted como buen ciudadano el uso correcto de la
mascarilla?

90
84

80

70

60

50

40

30

20 16

10

0
Pregunta 9

SI NO
Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el
84% considera un uso correcto de la mascarilla mientras el otro 16% no lo considera así.
Pregunta No.10 ¿Considera usted que la pandemia ha perjudicado su salud mental?

70
66

60

50

40
34

30

20

10

0
Pregunta 10

SI NO
Interpretación: De 100 personas del municipio de Monjas Departamento de Jalapa el
34% considera que la pandemia ha perjudicado su salud mental mientras que el otro 66% no lo
considera así.
Fotografías de encuestas realizadas

Blanca Elena Martínez Cuevas


Jorge Enoc Hernández Morales
Medaly Darisa Lemus Lima
Carlos Raúl Martínez Ramírez
Nancy Fabiola Arias Méndez
Maybelin Teresa Pineda Gómez
Sayra Homeritza Peñate Aguilar
Eber Eduardo López Matehu
Leuner Adelmo Galicio Escobar
Fátima Lourdes Rivera Valenzuela
E-grafía
https://espanol.cdc.gov
https://www.galileo.edu
https://www.no-ficcion.com/project/evolucion-coronavirus-guatemala
https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/jalapa-un-departamento-
con-pocos-casos-de-covid-19-pero-con-pocas-pruebas/
https://www.paho.org/es/noticias/13-3-2020-se-confirma-primer-caso-covid-19-
guatemala#:~:text=El%20Presidente%20de%20la%20Rep
%C3%BAblica,13%20de%20marzo%20de%202020
https://guatemala.un.org/es/86303-analisis-de-los-efectos-e-impactos-
socieconomicos-covid-19-en-guatemala
https://www.umms.org/coronavirus/covid-espanol/covid-prolongado
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/
coronavirus-long-term-effects/art-20490351#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas
%20de%20COVID%2D19,por%20completo%20en%20unas%20semanas
Centro de Salud Monjas, Jalapa

También podría gustarte