Está en la página 1de 6

Violencia Familiar

La violencia doméstica,1 violencia familiar o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a la
violencia ejercida en el terreno de la convivencia asimilada, por parte de uno de los miembros contra otro, contra
algunos de los demás o contra todos ellos.2 Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la
fuerza física, hasta el hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, y que
perpetra al menos un miembro de la familia contra algún otro familiar.3
La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros
miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas
dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia.
No siempre viene ejercida por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones
razones psicológicas (véase síndrome de Estocolmo) las que impiden a la víctima de pegarse Algunos estudios
concluyen que las personas provenientes de hogares donde existe maltrato o violencia psicológica o cualquier otro
tipo de violencia, son 15 veces más propensas a manifestar algún tipo de maltrato en su etapa adulta.7
La violencia psicológica es la forma de agresión en la que la mayoría de los países las personas afectadas casi
nunca tienen posibilidad de actuación, ya que en este caso se unen la falta de opciones legales de denuncia y
protección frente a esta forma de violencia.
Las señales de violencia son más fáciles de ocultar si son de carácter emocional, pues las mujeres no aceptan el
maltrato de forma “pasiva”. Según estudios realizados, la mayoría de las mujeres maltratadas no la aceptaban y
trataban de oponerse a dicho maltrato. Estas acciones de defensa hicieron que la violencia psicológica se viera
como una agresión mutua y que algunas instituciones la catalogaran como un conflicto de pareja. Sin embargo, de
un estudio sobre la violencia doméstica se desprende que solo dos de las mujeres entrevistadas aceptaron que eran
agredidas emocionalmente, antes de ser maltratadas físicamente. En determinados países de Sudamérica y,
gracias a diferentes campañas publicitarias, se ha intentado promover un mayor nivel de conciencia acerca del
maltrato psicológico.8
Se podría definir la violencia familiar como toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno de sus
miembros, que menoscaba la vida o la integridad.

Violencia Familiar en Guatemala


Esta infografía fue elaborada con datos recolectados por el Instituto Nacional de Estadísticas, con el apoyo técnico
del proyecto Infosegura Guatemala. La información utilizada es parte del resultado de la recolección de la
información a través de la boleta única de registro estadístico de violencia intrafamiliar, recopilada de las seis
instituciones nombradas en la Ley (Decreto 97-96) y que para este año se identificaron 933 fuentes a nivel
República que recibieron y registraron este tipo de denuncias, incluidas en las siguientes:
Ministerio Público -MP-
Procuraduría General de la Nación -PGN-
Policía Nacional Civil -PNC-
Organismo Judicial a través de los Juzgados de Paz y de Familia -OJ-
Bufetes Populares -BP-
Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH
Hallazgos: Durante el año 2020, en promedio se recibieron 77 denuncias por día de hechos de violencia
intrafamiliar, de las cuales 38 fueron recibidas por el Organismo Judicial. Tres de cada cuatro mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar no trabajaron por un salario o ingreso, caso contrario en hombres donde la mayoría de
víctimas si trabaja por un salario o ingreso. En 84 de cada 100 denuncias de violencia intrafamiliar los agresores
fueron hombres comprendidos principalmente entre las edades de 20 y 40 años. La mayoría de las y los agresores
alcanzaron la primaria como máximo nivel de escolaridad. A mayor escolaridad alcanzada menor fue la proporción
de personas agresoras por hechos de violencia intrafamiliar
DATOS DE VIOLENCIA
Intrafamiliar
Los datos que se presentan a continuación, son parte del resultado de la recolección de la información a través de la
boleta única de registro estadístico de violencia intrafamiliar, recopilada de las seis instituciones nombradas en
la Ley (Decreto 97-96) y que para este año se identificaron 933 fuentes a nivel República que recibieron y
registraron este tipo de denuncias, incluidas en las siguientes:
1. Ministerio Público -MP-
2. Procuraduría General de la Nación -PGN-
3. Policía Nacional Civil -PNC-
4. Organismo Judicial a través de los Juzgados de Paz y de Familia -OJ-
5. Bufetes Populares -BP-
6. Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH-

Alta Verapaz, Guatemala y Chimaltenango fueron los El Progreso, Retalhuleu y Sacatepéquez fueron los
departamentos con mayor número de denuncias por departamentos con las mayores tasas de violencia
violencia intrafamiliar, sumando en conjunto el 32.3% intrafamiliar, superando las 35 denuncias por cada 10,000
del total de los hechos denunciados. habitantes.
Número de denuncias por departamento de ocurrencia del hecho.
Tasa de denuncias por departamento de ocurrencia del hecho.
Departamento Hechos Departamento Hechos
Tasa por Tasa por
Departamento c/10,000 Departamento c/10,000
Alta Verapaz 3,881 Baja Verapaz 912 habitantes habitantes
Guatemala 3,379 El Progreso 889 El Progreso 46.0 Izabal 15.4
Chimaltenango 1,868 Zacapa 867 Retalhuleu 41.1 Escuintla 15.0
Suchitepéquez 1,815 Huehuetenango 834 Sacatepéquez 35.4 San Marcos 14.5
Quetzaltenango 1,698 Petén 794 Zacapa 32.4 Chiquimula 13.0
San Marcos 1,698 Izabal 678 Suchitepéquez 30.0 Petén 12.9
Retalhuleu 1,525 Chiquimula 576 Alta Verapaz 29.2 Sololá 11.2
Sacatepéquez 1,381 Sololá 525 Baja Verapaz 27.8 Guatemala 9.6
Jutiapa 1,327 Totonicapán 454 Santa Rosa 27.4 Totonicapán 9.3
Santa Rosa 1,208 Quiché 363 Chimaltenango 25.5 Jalapa 9.1
Escuintla 1,191 Jalapa 357 Jutiapa 24.3 Huehuetenango 6.1
Se reportan 39 casos ignorados. Quetzaltenango 18.9 Quiché 3.4

Se reportan 39 casos ignorados.

357 - 677 794


3.4 - 9.5 12.9
678 - 1,207
9.6 - 18.8
1,208 - 1,867
18.9 - 32.3
1,868 - 3,881
32.4 - 46

834 6.1
3,881 29.2
363 678 15.4
3.4

912 27.8
1,698 454 867 14.5 32.4
9.3
889 46
1,698 18.9
525 1,868 11.2 25.5
3,379 357 576 9.6 13
9.1
1,381 35.4
1,815 30
1,525 41.1
1,327 24.3
1,191 1,208 15 27.4
Fuente: Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar-INE, basados en datos
Fuente: Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar-INE, basados en proporcionados por las instituciones nombradas en el Decreto 97-96.
datos proporcionados por las instituciones nombradas en el Decreto 97-96. Proyecciones poblacionales con base al CENSO 2018.
En promedio se recibieron 77 denuncias por día de hechos Los días de la semana que reportaron mayor número
de violencia intrafamiliar, de las cuales 38 fueron de denuncia son domingos, lunes y miércoles, con un
recibidas por el Organismo Judicial. promedio de 85 denuncias por día.

Distribución porcentual por institución receptora de la denuncia. Distribución porcentual por día de la semana de recepción de la
denuncia.

44.2%
LUNES MIÉRCOLES SÁBADO JUEVES
0.7% 16.4% 14.2% 13.2% 13.1%
5.4%
1%

0.3%
49.4%

DOMINGO MARTES
16.2% 13.9%

Organismo Judicial
VIERNES
Policía Nacional Ministerio Público 12.5%
Civil

Procuraduría General de la
Nación Procuraduría de los Derechos
Humanos Se reportan 125 casos ignorados.

Fuente: Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar-INE, basados en


Fuente: Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar-INE, basados en datos
datos proporcionados por las instituciones nombradas en el Decreto 97-96.
proporcionados por las instituciones nombradas en el Decreto 97-96.

De cada 100 casos de violencia intrafamiliar, 87 de las La proporción de mujeres víctimas por violencia
víctimas fueron mujeres y 13 fueron hombres. intrafamiliar con ningún acceso a la escolaridad,
Concentrando más del 50% de estos en la población de entre fue mayor en comparación con los hombres. En
20 y 39 años para ambos sexos. ambos sexos a menor grado de escolaridad de las
Distribución porcentual por sexo, según grupos quinquenales de edad. víctimas mayor es la proporción de hechos de
violencia intrafamiliar.
Hombre Mujer
Distribución porcentual según condición escolar y sexo de
las víctimas.
13.2% 86.8% Hombre Mujer

11.4%
Analfabeta 16.0%
Menores de 14 2.2% 0.7%
Alfabeto
15 a 19 3.6% 7.2%
87.6% 83.3%
20 a 24 10.8% 18.5%
41.5%

25 a 29 12.6% 19.4% 45%


39.5%

30 a 34 13.6% 16.9% 40%


Hombre Mujer

35 a 39 11.8% 12.7%
35%

40 a 44
9.1% 8.7%

45 a 49 30%
7.6% 5.4%

50 a 54
22.0%

6.4% 3.3% 25%


18.8%

55 a 59
5.8% 2.3%
17.2%
16.7%
16.3%

20%
60 a 64
4.8% 1.5%
13.5%

15%
65 a 69
3.7% 1.0%

70 a 74 10%
3.2% 0.7%
4.9%

3.8%
3.4%

75 a 79
2.1% 0.4%
2.5%

5%

80 y más
1.7% 0.4%
En hechos de violencia intrafamiliar, las mujeres sufrieron de mayor violencia física combinada con otras manifestaciones de violencia
en comparación con los hombres.
Distribución porcentual por tipo de agresión sufrida y sexo de la víctima.
52.7%

39.0%
HombresMujeres 36.2%

3,728 24,531 25.6%

12.2%
9.6%
7.1%
3.3% 4.6% 4.9%
1.0%0.9% 0.6% 2.1%

Patrimonial Otras agresiones Física - psicológica Psicológica - Física Física - psicológica Psicológica
- patrimonial patrimonial

Fuente: Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar-INE, basados en datos proporcionados por las instituciones nombradas en el Decreto 97-96.

Más de la mitad de las víctimas que sufrieron violencia Tres de cada cuatro mujeres víctimas de
intrafamiliar se autodenominan ladinos tanto en hombres como violencia intrafamiliar no trabajaron por un salario
en mujeres, el pueblo maya ocupa la tercera parte del total de o ingreso, caso contrario en hombres donde la
las víctimas de VIF, esto puede deberse a la abstención de mayoría de víctimas si trabaja por un salario o
denuncia. ingreso.
La variable “No indica” representa el 13.3% de los registros en
los hombres y el 16.2% en las mujeres, por lo que es Distribución porcentual por sexo, según condición de
importante enfatizar en la importancia de la recolección de esta empleo de la víctima.
variable en el momento de registrar la denuncia. Hombre Mujer
0.7% 0.2%
Distribución porcentual por pueblo de pertenencia y sexo de la víctima.
13.7%
22.3%
60%

50% Hombre Mujer 52.0%50.7%


40% 3,708 24,506
30%
33.3% 31.7%
20%
16.2%
13.3%
10% 85.6% 77.4%
0%

No indica Mayas Ladinos (as)


Si trabaja por un No trabaja por Ignorado
un
Nota: Otros pueblos de pertenencia representan el salario o ingreso salario o ingreso
0.4%.

Fuente: Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar-INE, basados en datos


proporcionados por las instituciones nombradas en el Decreto 97-96. Fuente: Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar-INE, basados en
datos proporcionados por las instituciones nombradas en el Decreto 97-96.

En 84 de cada 100 denuncias de violencia intrafamiliar los agresores fueron hombres comprendidos principalmente entre las
edades de 20 y 40 años.
Distribución pocentual por grupos quinquenales de edad y sexo de los agresores.

0.1%
Menores de 14
0.2%
2.4%
Hombre Mujer
15 a 19 4.4%
13.8%
20 a 24 15.0%
18.5%
15.4%
25 a 29

15.9% 17.5%
30 a 34
14.6%

35 a 39 13.4%
10.1%
40 a 44 9.9%
83.9%
6.9%
45 a 49 7.1%
4.0%
50 a 54 4.7%
2.4%
55 a 59 2.4%
1.6%
60 a 64 1.9%
16.1%
1.5%
2.1%
65 y más
La mayoría de las y los agresores alcanzaron la primaria como máximo nivel de escolaridad. A mayor escolaridad alcanzada menor
fue la proporción de personas agresoras por hechos de violencia intrafamiliar.

Distribución porcentual por nivel de escolaridad y sexo de los


agresores.
50%
2,000
43.7% Hombres 40.4%
Mujeres
23,701
4,558 40%
1,500

30%
10,364
1,000
19.6% 1,843
18.2% 17.3%
17.3% 20%
12.6% 14.8%
500
4,312 4,095 6.1% 892 10%
2,992 676 789 5.4%
2.1%
499 2.5%
1,439 114
0 244
Ninguno 0%
Primaria Básicos Diversificado Universidad Ignorado Ninguno Primaria Básicos Diversificado Universidad Ignorado

Fuente: Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar-INE, basados en datos proporcionados por las instituciones nombradas en el Decreto 97-96.

50 de cada 100 hombres que ejercen violencia intrafamiliar se identificaron como ladinos, 32 como mayas y 17 no indicaron su
pueblo de pertenencia, la distribución fue similar en las mujeres agresoras.
Distribución porcentual por sexo y pueblo de pertenencia de los agresores.

Hombres agresores por pueblo de pertenencia Mujeres agresoras por pueblo de pertenencia

Hombres Mujeres

50.2% 31.6% 16.7% 1.1% 0.5% 52.8% 33.0% 12.6% 1.0% 0.5%
Ladinos Mayas No indica Ignorado Otros pueblos Ladinas Mayas No indica Ignorado Otros pueblos

Nota: La categoría Otros pueblos de pertenencia incluye: Garífunas, Xincas y otros.

Fuente: Unidad de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar-INE, basados en datos proporcionados por las instituciones nombradas en el Decreto 97-96.

La principal forma de agresión que fue ejercida tanto por hombres como por mujeres fue la psicológica. La agresión física y sus
combinaciones, respresenta el segundo tipo más identificado.
Distribución porcentual por tipo de agresión ejercida y sexo de los agresores.

Otras agresiones y combinaciones


Hombres Mujeres
3.1% 1.0%

Física - psicológica - patrimonial


4.7% 3.3%

Psicológica - patrimonial
5.0% 6.2%

Física
12.5% 8.6%

Física - psicológica
36.3% 27.4%

Psicológica

38.4% 53.4%

https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_dom%C3%A9stica
https://infosegura.org/guatemala/datos-de-violencia-intrafamiliar-guatemala-2020

También podría gustarte