Está en la página 1de 2

Trastorno de Acumulación

Valeria Monserrat Rizo Isaac 4863913

Mtra. Teresita de Jesús Lizárraga Fregoso

ACTIVIDAD: Artículo Científico Primer


Parcial

22/ Sep/ 2023

Neurosis
Trastorno de Acumulación
Trastorno de acumulación
Es un trastorno independiente y se
encuentra catalogado en el grupo de los
trastornos obsesivos compulsivos y otros
trastornos relacionados

El Trastorno de Acumulación La dificultad puede causar angustia, mal


se distingue por una enorme funcionamiento social-laboral del afectado y
complicación para deterioro clínico
deshacerse o desechar
objetos, sin importar su A menudo se se identifica un
valor real, generando de hipersentimentalismo
esta manera una serie de
síntomas y desafíos
cotidianos de todo tipo Puede
ocasionar:
La severidad se ve más
marcada en adultos
mayores.
Desorden en la vivienda de la persona
(Cabrejo-Mendoza &
que lo padece,
Albornoz-Muñoz, 2023a)
mal uso de los espacios,
disminución de la comodidad y seguridad
de esta
Prevalencia: En su forma más grave conlleva riesgos de
incendios, avalancha de objetos, caídas,
infestación de roedores o insectos,
Del 2% al 5% en Estados
contracción de enfermedades e incluso
Unidos de América.
puede llevar a la muerte debido a las
condiciones insalubres en las que viven
Del 3% y 6% de la
(Cabrejo-Mendoza & Albornoz-Muñoz,
población mundial
2023a)

Criterios diagnósticos para TA


CIE- 11 DSM V
Acaparamiento de posesiones Dificultad persistente para
que provoca que los espacios descartar bienes, sin importar su
habitables se abarroten valor.
Necesidad percibida de guardar La dificultad de descartar
artículos y la angustia de posesiones resulta en su
desecharlos acumulación, congestionan y
La acumulación puede ser desordenan áreas y comprometen
pasiva o activa. sustancialmente su uso previsto.
(Cabrejo-Mendoza & Albornoz- No es atribuible a los síntomas de
Muñoz, 2023a) otro trastorno mental.

Factores de importancia
etiológica
1. El déficit de la función ejecutiva
relacionado con la toma de
decisiones, categorización y
organización
2. El apego emocional excesivo de las
Cabrejo-Mendoza, H. J., &
posesiones Albornoz-Muñoz, D. P. (2023a).
3. Una tendencia a la evitación Trastorno de Acumulación: A
conductual propósito de un caso. Revista de
Neuro-Psiquiatría, 86(1), 77–85.
4. Creencias erróneas sobre la
https://www.redalyc.org/journal/3
naturaleza de las posesiones 720/372074888009/

Se sugiere una visita

También podría gustarte