Está en la página 1de 2

LA FUERZA

1. CONCEPTO: (MATEO)

Es la capacidad de generar tensión frente a una resistencia, ya sea estática o

en movimiento. Esta fuerza nos permite vencer una resistencia u oponernos a

ella mediante contracciones musculares.

2. IMPORTANCIA: (EYMI)

- Al mantener unos músculos fuertes conseguimos una mejor ejecución de

movimiento debido a una buena postura.

- Los ejercicios de fuerza mejoran la densidad ósea, disminuyendo así el

posible riesgo de osteoporosis o fracturas y protegiendo a la vez nuestras

articulaciones.

3. TIPOS:

3.1. Fuerza Máxima o absoluta: (JOSÉ MANUEL)

También conocida como fuerza bruta, es la capacidad de ejercer la máxima

fuerza sin tener en cuenta su peso corporal.

Ejemplo: (JIMENA)

En escolares se realiza bajo la supervisión de un experto

- Levantamiento de pesas,

- Hacer sentadillas con la barra

- Hacer peso muerto (consiste en levantar una barra desde el suelo hasta la cintura.)

3.2. Fuerza Rápida: (VALENTTINA)

También conocida como fuerza veloz o potencia: Es la capacidad

neuromuscular de superar con alta velocidad de ejecución resistencias

elevadas.

Ejemplos (CARLO)

Este tipo de fuerza se observa en:

- Sentadilla con salto.

- Saltos en altura.

- Saltos en profundidad.
- Flexiones con impulso.

- Zancadas con balanceo.

3.3. Fuerza De Resistencia: (LUANNA)

capacidad de aguante de un determinado grupo muscular cuando se realiza

un esfuerzo constante y largo de fuerza.

Ejemplo ( MATHIAS)

- Boxeo. (es el de mayor resistencia)

- Baloncesto.

- Caminar con rapidez.

- Correr

- Andar en bicicleta.

- Subir escaleras

También podría gustarte