Está en la página 1de 2

Mycobacterium

 Bacilos aerobios
 Inmóviles
 No esporulados
 La pared celular es rica en lípidos
 bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR).
 presencia de ácidos micólicos
 Esta pared celular es la responsable de muchas de las propiedades características de las bacterias. Por ej.:
 Acido-alcohol resistencia
 Crecimiento lento
 Resistencia a detergentes
 Resistencia a los antibioticos antibacterianos frecuentes
 Respuesta inmunitaria del hospedador: antigenicidad
 lipoarabinomanano (LAM)

Mycobacterium tuberculosis (basilo de koch)


 RESISTENTE A DESINFECTANTES, DETERGENTES, ANTIBIOTICOS ANTIBACTERIANOS FRECUENTES
 M. tuberculosis impide la fusión del fagosoma con los lisosomas
 Los macrófagos secretan interleucina 12 (IL-12) y factor de necrosis tumoral a (TNF-a)
 células gigantes de Langhans

Epidemiologia

 El ser humano constituye el único reservorio natural


 Población con riesgo elevado de enfermedad por M. tuberculosis son:
 las personas ≪sin techo≫,
 los alcohólicos,
 los drogadictos,
 los reclusos
 los individuos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Enfermedades clínicas

 La tuberculosis puede afectar a cualquier órgano


 El foco pulmonar inicial se encuentra en los campos pulmonares medios o inferiores
 Los pacientes suelen tener síntomas inespecíficos como:
 malestar general
 adelgazamiento
 tos
 sudoración nocturna.
 El esputo puede ser escaso o hemoptísico y purulento.

Diagnostico clínico

 1) los indicios radiológicos de enfermedad pulmonar


 2) los resultados positivos en la prueba de reactividad cutánea
 3) la detección en el laboratorio de micobacterias al microscopio o en cultivo.
Diagnostico de laboratorio

 Prueba cutánea de la tuberculina (PPD)


 Tinción de Ziehl-Neelsen (acido-alcohol resistencia calentando)
 Tinción de Kinyoun (acido-alcohol resistencia sin calentar)

Tratamiento

 Casi todas las pautas comienzan con 2 meses de:


 isoniacida (isonicotinil hidracina [INH])
 Etambutol
 Pirazinamida
 Rifampicina  se siguen de 4 a 6 meses de INH y rifampicina u otras combinaciones farmacológicas.

Prevencion

 Buena higiene
 Cubrir la boca

Mycobacterium leprae (enf de Hansen)


 Las bacterias se multiplican lentamente
 Los síntomas pueden aparecer hasta 20 años después de la infección
 Se manifiesta como:
 Lepra lepramatosa (enfermedad de Hansen multibacilar
 Lepra tuberculoide (enfermedad de Hansen paucibacilar)
 La enfermedad viene de los armadillos
 Se transmite de una persona a otra
 Se cree que se contagia por:
 Inhalacion de aerosoles contaminados
 Contacto cutáneo
 Exudados de la herida
 No puede crecer en cultivos acelulares
 Afecta la piel y nervios periféricos
 La forma tuberculoide es la mas levey presenta maculas hipopigmentadas en la piel
 La forma lepramatosa se asocia a:
 Lesiones cutáneas desfigurantes
 Nodulos
 Placas
 Afectacion de la mucosa nasal
 La forma tuberculoide se trata con rifampicina y dapsona (por 6 meses)
 La forma lepramatosa se incluye clofacimina (por 12 meses)

También podría gustarte