INTERNACIONALES
1. La globalización en las Relaciones Internacionales: Actores Internacionales y
Sistema Internacional contemporáneo
Antes de la globalización: El Estado era el actor más importante de las Relaciones
Internacionales y como el único destinatario de la norma jurídica internacional. Hoy
en día, existen diversos actores internacionales en las RI, cómo, por ejemplo:
Estados, Organizaciones Internacionales, Instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, Empresas Trasnacionales, etc…
El ámbito internacional se encuentra dividido entre dos tipos de discusiones, que
son: Realismo y el globalismo o tras-nacionalismo.
2. Sistema internacional
“Conjunto constituido por una serie de unidades políticas que mantienen
entre sí relaciones regulares y que son todas susceptibles de verse implicadas
a una guerra” (Raymond Aron).
“Colección de entidades políticas independientes, que actúan con
considerable frecuencia y conforme con procesos regularizados” (Kal
Hosti).
Sistema mundo: “Conjunto de diferentes unidades que se relacionan en ese
todo” (Taylor).
Escenario que construyen e interactúan diferentes actores internacionales.
Espacio virtual.
El sistema internacional realista
La teoría realista ve al sistema internacional como una lucha del poder entre
los actores internacionales, siendo así un “escenario anárquico”. Donde los
principales actores que es el Estado, no se encuentran sometidos por alguna
autoridad superior y además los estados tratan de sobrevivir y en proteger su
soberanía.
Principales autores: Hans Morgenthau, Eduard Hallet Carr y Henry
Kissinger.
En la actualidad, surgió una nueva teoría realista, relacionada con el
globalismo, llamádo como neorrealismo, aceptando que existen nuevos
actores internacionales.
Principales actores de la teoría realista: El estado, Organizaciones
Intergubernamentales y fuerzas trasnacionales.
Es una teoría empírica enfocada a la experiencia histórica.
El sistema internacional globalista
Existe una gran diversidad de actores internacionales con grandes
actividades o acciones, cómo, por ejemlo: Económicos, políticos,
comerciales y financieros.
El sistema globalista trata de sustituir al Estado-nación por cooperaciones
trasnacionales.
Principales autores: Robert Keohan, Joseph Nye y Francis Fukuyama.
6 tipos de actores internacionales, según la teoría globalista:
1. AGI: Actores Gubernamentales Interestatales, ej: OEA o la ONU.
2. ANGI: Actores No Gubernamentales Interestatales, ej: ONG y las
empresas transacionales.
3. AGNC: Actores Gubernamentales No Centrales: Gobiernos Locales que
tienen un comportamiento internacional,ej: Las comunidades autónomas
de España.
4. AIGN: Actores Intraestatales No Gubernamentales, los cuales son
grupos privados que mantienen vínculos con otros actores
internacionales, ej: La Académia Sueca, Partidos Políticos.
5. El Estado: Todo Estado es actor internacional por el simple hecho de
serlo, cuenta con territorio, gobierno y soberanía.
6. Los Individuos: Personas que ejercen una actividad internacional
importante.
Actores Internacionales
1. El Estado:
La teoría realisat ve al Estado como el principal protagonista del sistema
internacional, mientras tanto, el globalismo ve al Estado como decadente gracias al
globalismo, perdiendo su protagonismo en el sistema de las RI. Sin embargo, el
Estado se ve como el principal actor internacional:
Cuenta con su propia soberanía, con una población ubicada dentro de su
territorio.
Su territorio está compuesto por: Tierra, Mar y Aire.
2. Actores Gubernamentales Interestatales-Organizaciones
Intergubernamentales
Son asociaciones que se encuentran dentro del gobierno y que poseen
delegaciones en varios Estados. Esto se conoce como supranacionalismo
donde dos o más estados comparten su soberanía estableciendo nuevas
estructuras de toma de decisiones sobre los gobiernos estatales.
Características:
1. Es construdio por los Estados.
2. Base voluntaria
3. Órganos permanentes
4. Voluntad autónoma, decisiones independientes de los Estados que la
integra.
5. Cooperación entre sus miembros, para la construcción de sus interéses
comúnes.
3. Actores Internacionales No Estatales-Organizaciones No Gubernamentales
Son organizaciones que no provienen del gobierno, se derivan por medio de
una iniciativa privada que cumplen con los requisitos esenciales para ser
considerados como tal, cómo, por ejemplo: Grupos sociales, étnicos,
sindicales, medios de comunicación, entre otros.
Tuvieron mayor fuerza a finales del siglo XX, tras el fin de la bipolaridad
ideológica. Un ejemplo de los Actores Internaconales No Gubernamentales:
La ONG (Organismos No Gubernamentales).
Siempre obedecen al marco jurídico estatal y para ser reconocidos deben que
cumplir los siguientes requisitos: Tener una estructura internacional, Su
origen proviene de algún acuerdo internacional, no tienen una representación
gubernamental, están organizados democráticamente, persiguen interéses
internacionales de forma no lucrativa.
4. Actores Internacionales No Estatales-Las empresas trasnacionales
Las empresas trasnacionales empezaron a tener mayor influencia a mediados
del siglo pasado tras la globalización.
Está conformado por agentes económicos que atiende a las demandas del
mercado internacional.
La mayoría de las veces, son grandes consorcios que controla las empresas
en diferentes países.