Está en la página 1de 60

TEMA 1 – INTRODUCCIÓN

CONCEPTOS

DIP (Derecho Internacional Público) à Conjunto de normas cuya principal finalidad es regular el
comportamiento de los actores y los sujetos que conforman la Sociedad Internacional

Fuentes de DIP à Costumbres, tratados, principios generales. Jurisprudencia + doctrina

Jurisprudencia à Conjunto de resoluciones, sentencias. Jurisdicción à Capacidad de juzgar

Sociedad estatal à Esta jerarquizada, centralizada. Hay una división de poderes clara.

Sociedad internacional à Es caótica, no tiene una jerarquía con una autoridad.


La soberanía reside en el Estado, los cuales han creado las organizaciones y les han cedido su soberanía.

Comunidad internacional à No son solo relaciones entre Estados, entran otros actores (ONGs,
multinacionales, …)

Actor es todo aquel ente que participa en las RRII, tiene capacidad de realizarlas y no entran dentro del
Derecho Internacional. El sujeto es todo aquel actor que tenga atribuidas responsabilidades y obligaciones
dentro del Derecho Internacional, los más importantes son los Estados (tienen subjetividad plena

¿POR QUÉ SE CREAN LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES?

COOPERACIÓN à Para lograr objetivos que por sí solos no serían capaces, para lograr sus intereses, buscando
el crecimiento, supervivencia y prosperidad del Estado.

GLOBALIZACIÓN à Estamos constantemente interactuando entre territorios, y se buscan mecanismos para


mejorar esa comunicación. Debido a esto un solo Estado no puede tomar una decisión, los desafíos y amenazas
pasan a ser globales, incluyendo a más actores.

INTERESES COLECTIVOS à La humanidad tiene objetivos que van más allá de los que tienen los Estados
individualmente (como es la paz mundial)

Al principio había conferencias internacionales, en las que salía como resultados tratados multilaterales, pero
los estados se dan cuenta de que no es suficiente con hacer esos tratados, llevando a la insuficiencia operativa.
Por lo que nacen unos mecanismos institucionalizados de cooperación permanente y voluntaria: entes
independientes dotados de voluntad propia, las primeras OOII

• Abarcan la totalidad de las actividades humanas


• Un nuevo Derecho Internacional, que dicta cierto grado de subordinación del Estado a los organismos
creados
• Crean estructuras de poder por encima o al lado de los Estados

1
Hoy en día, las OOII ocupan un lugar significativo en la SI, de diferentes formas, desde organizaciones del cacao
hasta organizaciones de seguridad.
El nuevo orden jurídico internacional pasa a tener características propias de un derecho de subordinación o
institucional, en vez de solo centrarse en un derecho de coordinación.
De este modo, las OOII están favoreciendo a:

o Nuevos valores
o Nuevos actores
o Debates públicos
o Red de relaciones
o Procedimientos de control

SENTENCIAS
Sentencia LOTUS (1927) del TPJI: “el Derecho Internacional rige las relaciones entre Estados independientes...
a fin de regular la coexistencia entre colectividades independientes o para la prosecución de fines comunes”

Junto a los Estados, se abren paso las OI. Al respecto, el Dictamen del TIJ de 1949 sobre la Reparación por
daños sufridos al servicio de Naciones Unidas; señala que: “el crecimiento de las actividades colectivas de los
Estados ha hecho surgir ejemplos de acciones ejercidos en el plano internacional por determinadas entidades
que no son Estados”

Los Estados por medio de una acción colectiva pueden crear actores internacionales distintos de los Estados.
No tienen la misma soberanía, ya que los OOII tienen fines específicos.

La soberanía de las OOII no existe. Son el conjunto de soberanías de los propios Estados “creadores” (creadas
artificialmente por Estados)

ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

ORIGEN
Durante mucho tiempo (hasta el s.XVI), la sociedad internacional se caracterizaba por tener como únicos
actores y sujetos a los Estados, una sociedad homogénea en dos sentidos: Una sociedad básicamente
compuesta por Estados, y por lo que la mayoría de los estados provenían de Europa hasta mediados del s.XX.
El DIP era excesivamente europeo, estaba creado por europeos para europeos.

Desarrollo del DIP à Tiene que ser aceptado por el conjunto de Estados de la comunidad internacional, ya
que tiene como objetivo regular internacionalmente.

Hay que tener en cuenta la heterogeneidad, tiene que ser válidos para todos. No significa que tenga que ser
aceptado por todos, pero sí contar con un respaldo mínimo. La SI actual y por tanto el DIP se caracteriza por:
su universalidad y su heterogeneidad.

El DI contemporáneo es reflejo del DI clásico.

2
Se produce un cambio en la composición de la sociedad internacional con la llegada de un nuevo actor y sujeto
internacional: las organizaciones internacionales y su proliferación. Empieza a surgir un nuevo sujeto del
derecho internacional. Con esta llegada pasa a ser de una sociedad interestatal a una sociedad
verdaderamente internacional.

Desde la perspectiva jurídica, tiene su inicio en la Paz de Westfalia en 1648 (siglo XVII): aparición y creación
del Estado moderno.

Desde la perspectiva histórica, inicia aproximadamente en Grecia y Roma y finaliza una vez terminada la
Segunda Guerra Mundial (1945), con la creación de la ONU.

DESARROLLO
Primera OOII: griegos y los romanos + Primera SI: las ligas de las ciudades-estados.

PAZ DE WESTFALIA (1648) supone el principio de las OOII de carácter moderno.

Fin de la Guerra de los 30 años.

CONGRESO DE VIENA (1815): Restaurar el régimen absolutista de europa tras las guerras napoleónicas. Influye
enormemente la creación de la primera OI desde el punto de vista contemporáneo: La Comisión Central para
la Navegación del Rin (CCNR)

SANTA ALIANZA (1815). Los regímenes absolutistas podrían ayudarse en el mundo internacional.

1814-1914: siglo de paz completo, sistema de cooperación entre Estados, por medio de tratados.

CONFERENCIA DE PAZ DE LA HAYA (1899-1907) Participan estados americanos, africanos. Tratan temas
generales del derecho internacional público, aunque no se crea ninguna OI, fortalecen un cambio que ya se
veía en parte en la conferencia de Berlín: universalidad en el fenómeno de las OI, tratan de reunir a todos los
estados del planeta y no solo los europeos. Crear de forma permanente una OOII, protocolos de desarrollo,
etc.

1899: crea el Tribunal Permanente de Arbitraje. 1907: crea el Tribunal Internacional de Presas.

CONFERENCIA DE PAZ DE PAÍRS à SOCIEDAD DE NACIONES (1919). Primer ejemplo de OOII de vocación
universal y competencia general: Cooperación entre las naciones, para garantizar la paz y la seguridad
internacional tras la primera guerra mundial.

CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO à ONU (1945): Surge Naciones Unidas y se asienta la universalidad.
Pasamos de la vocación de universalidad a la universalidad. Y, además, se produce otro fenómeno: se reconoce
de manera general, formal y uniforme la personalidad jurídica de las OI que es un elemento clave sin el cual
no pueden existir y reconocerse como sujeto del derecho internacional. Una compleja estructura orgánica y
la ampliación de competencias.

El origen de las OOII se puede situar en un largo periodo de paz y de progreso científico y técnico, desde la
finalización de las guerras napoleónicas hasta la IWW.es decir, desde 1815 a 1914.

3
Conferencias internacionales > con diplomacia parlamentaria y el tratado multilateral > estructuras
institucionales permanentes > administraciones internacionales dotadas de determinados poderes de
decisión, control y ejecución.

COMISIONES FLUVIALES
Destinadas a regular y facilitar la navegación por determinados ríos: Comisión Central para la Navegación del
Rin: Tratado de Maguncia, 1831 (Alemania, Bélgica, Francia, Países Bajos y Suiza).

Comisión Europa del Danubio: Tratado de París de 1856.

La cooperación comenzó compartiendo recursos: ríos navegables.

UNIONES ADMINISTRATIVAS
La Unión Internacional Postal, la Unión Telegráfica Internacional, la Oficina Central de Transportes
Internacionales por Ferrocarril... y, más tarde, la OIT (como consecuencia de aquellos movimientos).

Se caracterizan por estar centradas en el ámbito administrativo y económico y técnico. Se produce un cambio
durante la mitad del siglo XX, La segunda parte de las comisiones administrativas empiezan a centrarse en
cuestiones sociales, culturales, distinto al que tenían las primeras. Ej. OMS.

Son organizaciones de coordinación, cooperación, organizaciones embrionarias y limitadas. Estas


organizaciones van a aportar el rasgo de la institucionalidad, institucionalización o permanencia. Van a
perdurar en el tiempo, no son conferencias y no se van a disolver. Aportan perdurabilidad mediante una
estructura, unas instituciones, un marco institucional. Son básicamente europeas, aunque abran la puerta a
estados exteriores.

SEGUNDA GENERACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIOANLES


En medio de la IIWW, se empezaría a diseñar por las potencias aliadas un nuevo tipo de OOII con la Carta de
las Naciones Unidas, firmada en San Francisco.

SN se caracteriza por la vocación de universalidad. Contribuye al proceso de adquisición de personalidad


jurídica de las OI. Va a tener una estructura más completa y compleja, va a aportar perdurabilidad. Contará
con secretaria, asamblea, tribunal. Tiene competencias generales: culturales, humanitarias, además de las
económicas, administrativas y técnicas, se reflejan en las organizaciones especializadas.

A partir de la IIWW, las OI van a sufrir una espectacular proliferación propulsada por dos fenómenos: la
revitalización de los Organismos técnicos (“Sistema de Naciones Unidas”) y el de la institucionalización del
regionalismo internacional (creación de OOII regionales).

CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

CLÁSICAS
Generalmente técnicas, objetivo concreto. EJEMPLO: Congreso de Viena, destinado a restablecer el régimen
absolutista europeo y con la idea de crear un sistema de cooperación entre estados a través de estructuras.

4
Tras el éxito de las conferencias de Paz de La Haya, se llega a la conclusión de la necesidad de creación de
organizaciones de cooperación permanentes. Hasta la creación de Sociedad de Naciones.

CONTEMPORÁNEA
Sistema que nace después de la IIWW, muchas más competencias y mecanismos que fortalecen la SI.
Desarrollo que nos lleva a una definición de OOII.

Al principio del siglo XX 50 OOII -> actualmente + 300.

No todas tienen la misma importancia y entidad, sino que difieren en su forma, estructura, funciones y eficacia.
Eso sí, siempre con importantes medidas de coordinación.

DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

“Asociación voluntaria de Estados establecidas por un tratado internacional, dotadas de órganos


permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de
expresar una voluntad jurídicamente distinta de la de sus miembros"

La noción propuesta menciona los cuatro elementos que, a nuestro entender, permiten diferenciar las
Organizaciones internacionales de otras entidades afines. Estos caracteres esenciales son: una composición
esencialmente interestatal, una base jurídica generalmente convencional, una estructura orgánica
permanente e independiente y una autonomía jurídica.

TRATADOS

Las OOII se regulan mediante tratados internacionales, regidos por el DIP. Para la creación de un tratado se
necesitan entidades que tengan facultad para negociar. Los tratados deben regirse por normas ius cogens (de
derecho imperativo, que hay que cumplir si o si) y por los siguientes principios:

1. Principio de igualdad soberana de los Estados.


2. Principio de buena fe.
3. Principio del arreglo pacífico de las controversias.
4. Principio de la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza.
5. Principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos.

FIRMA: apoyo preliminar al Tratado. Firmar el instrumento no establece una obligación jurídicamente
vinculante.

RATIFICACIÓN O ADHESIÓN: representan el compromiso, vinculante, de acatar las disposiciones del Tratado.
La adhesión tiene las mismas repercusiones jurídicas, pero los procedimientos son distintos.

o En el caso de la ratificación, el Estado primero firma y luego ratifica el tratado.


o El procedimiento de la adhesión comporta esta última medida, y no está precedido del acto de la
firma.

5
CARACTERÍSTICAS DE LAS OOII

COMPOSICIÓN ESENCIALMENTE INTERESTATAL:


Cada vez más OOII, se abren a la participación de sujetos no estatales. Por ejemplo, dentro de la ONU, además
de los Estados miembros, también forman parte otras organizaciones como observadores (sin tener todos los
derechos).

También, hay una voluntariedad por parte del Estado y en consecuencia no hay elementos coercitivos. Si no
hay voluntariedad por parte del Estado este no asume obligación.

BASE JURÍDICA CONVENCIONAL:


Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969) + Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados entre Estados y OOII y entre OOIIs (1986). Esta última no está ratificada, por lo que los firmantes no
están bajo esta norma.

Las OOII son sujetos de derecho derivados o secundarios que deben su existencia a un acto jurídico exterior a
la Organización, a un tratado multilateral negociado en el marco de una conferencia intergubernamental.

ESTRUCTURA ORGÁNICA PERMANENTE E INDEPENDIENTE (UNA SEDE):


Compuesta por diversos órganos permanentes, aunque basta con que el órgano administrativo sea
permanente e independiente, y los demás se reúnan periódicamente.

Los órganos son distintos de los de los Estados miembros. Tienen una base similar, apoyados en un esquema
tripartito:

o Una asamblea plenaria en la que participan todos los Estados miembros (parlamento, conferencia).
o Una institución de composición restringida que asegura el gobierno de la OOII.
o Un secretariado encargado de la administración.

AUTONOMÍA JURÍDICA:
Las OOII se caracterizan por poseer una personalidad jurídica distinta a la de sus Estados miembros. Aunque
la acción de las organizaciones internacionales se ve influida por la presencia en su seno de sus Estados
miembros, son capaces de elaborar y manifestar una voluntad autónoma en los ámbitos en los que gozan de
competencias; de manera que, cualquiera que sea el órgano que adopte la decisión, ésta se imputará a la
Organización y no a sus Estados miembros individual o colectivamente considerados.

Por tanto, se reconoce a las organizaciones internacionales la capacidad de ser titulares de derechos y
obligaciones.

POR SUS FINES:


GENERALES: No están circunscritas a un ámbito concreto de cooperación, sino que pueden abarcar todas las
materias que estimen útiles.

o Esfera universal: SDN (1919) o actualmente, la ONU (1945)


o Escala regional: Liga Árabe (1945), OEA (1948), Consejo de Europa (1949)

6
ESPECÍFICO: Han sido creadas para el cumplimiento de unos fines específicos, aunque durante la existencia de
la organización su actividad puede abarcar más fines. A la hora de clasificarlas habrá que acudir a su fin
principal.

o Cooperación militar o de seguridad: OTAN y UEO.


o Cooperación económica: FMI, OMC.
o Cooperación social, cultural y humanitaria: protección del individuo.
o Cooperación técnica y científica: progreso de la ciencia y la tecnología, destinada a canalizar la
cooperación con los Estados.

POR SU COMPOSICIÓN:
VOCACION UNIVERSAL: Abiertas a la participación potencial de todos los Estados de la tierra. Por
circunstancias, algunos no han alcanzado la completa universalización.

REGIONAL (1945): Número limitado de Estados que reúnen determinadas condiciones objetivas (contigüidad
geográfica) y/o subjetivas (similitudes económicas, políticas, etc). El criterio geográfico es uno de los criterios
que explican el nacimiento de dichas Organizaciones

El fenómeno del regionalismo ha producido la multiplicación de OOII y de los procesos de institucionalización


de la cooperación más avanzados que conoce la SI, datos que reflejan la vitalidad y dinamismo del
regionalismo, que se irá desarrollando con el tiempo.

POR SUS COMPETENCIAS:


COOPERACIÓN: Sus Estados miembros no han cedido competencias soberanas y proponen coordinar sus
actividades para la satisfacción de intereses comunes. Son prácticamente todas las organizaciones que existen
en la actualidad, salvo la Unión Europea

INTEGRACIÓN: Transferencia real de competencias soberanas, aceptando los Estados miembros limitar sus
competencias. Por ejemplo, la Unión Europea, a partir del Tratado de Maastricht de 1992, podemos decir que
es una OI de integración, antes era de cooperación.

o Ámbito de atribución: Afecta a materias tradicionalmente reservadas al Estado.


o Adoptar decisiones: De carácter general, obligatorias y directamente aplicables en cada Estado
miembro
o Real independencia orgánica respecto de los gobiernos nacionales
o Gran autonomía: Financiera y jurídica

7
TEMA 2 – EL ESTATUTO JURÍDICO DE LAS ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES

LA EXTISTENCIA JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: CREACIÓN

Acto jurídico multilateral, anterior y exterior a las mismas -> surge de un acuerdo internacional normalmente
en el seno de una conferencia internacional y mediante el consentimiento de los estados en obligarse por ese
tratado.

2 FÓRMULAS DE CREACIÓN:
SOLEMNE: se firma con el nombramiento del pleno poder, es decir, tiene que haber una ratificación de plenos
poderes.

MECANISMO SIMPLIFICADO: un tratado internacional que puede ser concluido de forma solemne o no tan
solemne. El proceso de conclusión incluye una etapa de negociación y la firma, materializándose comúnmente
en varios instrumentos.

La entrada en vigor señala su nacimiento. Esto depende de las condiciones que se establezcan en el acuerdo,
por lo que varían de una OOII a otra. Tardan en entrar en vigor entre un año y dos.

EXIGENCIA: un número determinado de Estados ratifiquen el tratado constitutivo (tradicional, pero puede
haber otros requisitos).

La entrada en vigor del acuerdo internacional por el que se instituye la Organización señala el nacimiento de
esta. Esta entrada en vigor depende de las condiciones que se establezcan en el acuerdo, por lo que varían de
una a otra Organización. En general va a estar condicionada por la exigencia de que un número determinado
de Estados ratifiquen el tratado constitutivo. este número va a variar de unas a otras Organizaciones, según
sean éstas universales o regionales, y según contemplen o no la existencia en su seno de miembros que
asuman responsabilidades especiales.

Mientras los estados tienen soberanía con territorio, las Organizaciones Internacionales no tienen territorio,
pero cuentan con un acuerdo de sede Puede que sean miembros o no de ella
o A veces está prevista en el propio tratado constitutivo
o Puede cambiar durante la vida de la OOII
o Acuerdos de sede

La OOII tiene una serie de símbolos: nombre + siglas; bandera; himno à protección contra la utilización
comercial abusiva.

Las OOII se caracterizan por su permanencia, están destinadas a durar: Adaptación a las cambiantes
circunstancias internacionales, tanto de su composición como a su ámbito competencial. Mecanismos:
o Procedimientos de revisión de los instrumentos constitutivos.
o Modificación: por ejemplo, la fusión de instituciones comunitarias.
o La interpretación de las disposiciones de su tratado constitutivo.

8
LA EXTISTENCIA JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: SUCESIÓN

Solemos encontrar dos casos:


1. Que una Organización internacional ceda algunas de sus competencias a otra Organización internacional.
2. Que una Organización internacional ceda todas de sus competencias a otra Organización internacional,
creándose una nueva Organización internacional, solo en este caso los internacionalistas hablarán de
“sucesión”.

Exigencia: que los Estados miembros de la OOII den su conformidad a ello, bien de manera expresa bien de
forma tácita.

Se puede manifestar a través de un nuevo acuerdo celebrado por sus miembros. Este acuerdo puede incluirse:
o En el tratado constitutivo de la nueva OOII
o En una resolución de la OOII que desaparece
o En la asociación de las resoluciones unilaterales

Con la sucesión se transfieren a la OOII sucesora las funciones, competencias y patrimonio de la OI que
desaparece. Esto trae múltiples dificultades:
o Composición (miembros de la organización): no coincide en las OOII.
o Competencias: no son similares.
o Agentes (trabajadores, personal,…)
o Los miembros.
o El patrimonio.

EJEMPLO: de CECA, Euratom (Comunidad Europea) a UE; UNASUR a PROSUR; de Sociedad de Naciones a
Naciones Unidas

LA EXTISTENCIA JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: DISOLUCIÓN

Un Estado se crea por tiempo indefinido, pero ¿las OOII? Tiempo definido o indefinido.
RAZONES:
o Un cambio profundo de circunstancias que provoca la desaparición de aquellos intereses comunes.
o La falta de funcionamiento por la retirada de miembros más significativos.
o Las dificultades financieras: bancarrota o suspensión de pagos.
o Disolución decidida por una OOII al considerar que ya ha alcanzado todos los objetivos.
o “Fecha de caducidad” (aunque es extraño).

Lo normal sería que se eluda la disolución y que se entre en fase de “hibernación”. La decisión de disolverse
la toma la institución en la que están representados todos los Estados miembros.

EJEMPLO: La SDN o los Estados a través de un acuerdo adoptado por unanimidad (OOII regionales) o por
mayoría (OOII universales).

9
LA EXTISTENCIA JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: FUNDAMENTO

Las OOII no disponen de territorio propio, pero a partir de 1948/1949 se les ha conferido cierta personalidad
jurídica en los órdenes internos.

De manera implícita se empieza a reconocer la personalidad jurídica en 1927 con el dictamen de la Comisión
europea para la navegación del Danubio. Esta última se va asentando y se le reconoce por parte de la doctrina
la personalidad jurídica, al ser un dictamen no tiene carácter jurídico vinculante.

No será hasta 1948 cuando se reconozca de manera general, formal y expresa la personalidad jurídica de las
OI con el caso Bernandotte (sobre daños sufridos al servicio de las Naciones Unidas)

En la IIWW, se les reconocen la personalidad jurídica en los derechos internos de cada uno de sus Estados
miembros por la Carta de NNUU, ¿dónde?

Art. 104: “La Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus Miembros, de la capacidad jurídica que
sea necesaria para el ejercicio de sus funciones y la realización de sus propósitos.”

Art. 105: “gozará de los privilegios e inmunidades necesarios para la realización de sus propósitos”.

El tipo de colaboración aparece recogida en el tratado de colaboración:


¿Cómo se organiza las OOII en colaboración con un tercer Estado u otra OOII? ¿Cómo se organizan las
relaciones entre los integrantes de la OOII y los Estados correspondientes para que se firme este acuerdo?

Esto es de aplicación general.

La realidad práctica de la personalidad jurídica de las OOII reside en 5 puntos:


1. El derecho que tienen las OOII a celebrar tratados
2. El derecho que tienen las OOII a establecer relaciones internacionales con otros Estados u OOII.
3. El derecho que tienen las OOII a participar en el proceso de resolución de conflictos internacionales.
4. El derecho que tienen las OOII respecto a participar en relaciones de responsabilidad internacional.
5. La realidad de los privilegios e inmunidades que tienen las OOII y sus funcionarios de servicio (art.
105.1 Carta ONU).

Reparación que tiene que hacer un Estado respecto a los daños que sufren
funcionarios de la ONU.

Ser funcionario de una OOII dota de ciertos privilegios e inmunidades, derechos


reforzados.
DICTAMEN TIJ – 1949
En el resto de puntos citados (1-4) no varía entre OOII.

Todas las disposiciones de los tratados constitutivos van a tender a


complementarse mediante normativa propia

En el punto 5, estos derechos pueden variar entre OOII.

10
Las disposiciones de los tratados constitutivos se complementan mediante la adopción de unos convenios
particulares, donde se hace mención a los privilegios e inmunidades de la OOII en el territorio de los Estados.
Principalmente desde el punto de vista internacional, pero también hay elementos desde el punto de vista
nacional.

Personalidad jurídica internacional dentro de los Estados: Es un derecho marco dentro de la legislación
internacional. También tiene elementos que pivotan dentro de la legislación nacional. Cada uno de los Estados
pueden tener una legislación particular respecto a cómo se puede ejercer esa capacidad jurídica dentro de los
territorios.

Normativa específica nacional: Acuerdos de Sede.


Celebrado entre la OOII y el Estado huésped (cuyo territorio la OOII establece su sede).

Particularmente necesarios cuando el Estado donde se establece la sede de una OOII no es un Estado miembro
de la misma.

LA EXTISTENCIA JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: CONTENIDO

A diferencia de los Estados (sujetos de base territorial), las OOII no disponen de un territorio propio. Por ello,
actúan en el territorio de los Estados para poder llevar a cabo sus funciones.

A tal fin, se les ha conferido cierta personalidad jurídica en los órdenes jurídicos internos similar a la que estos
reconocen a las personas jurídicas extranjeras.

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y SUS LÍMITES


El ejercicio de la personalidad jurídica de las OOII en los derechos internos está limitado por el principio de
especialidad à Principio de DIP que señala que la actuación de las personas jurídicas públicas debe ajustarse
estrictamente a las competencias específicas que les son atribuidas por normas jurídicas (limitaciones). Los
Estados no tienen principio de especialidad.

Dentro de estos límites, las OOII van a gozar de la capacidad para contratar con terceros (personas físicas y
jurídicas) aquellas prestaciones necesarias para su funcionamiento cotidiano.

¿QUÉ DERECHO APLICA?


Rige el principio de la autonomía de la voluntad de las partes que inspira a los contratos, por lo que se podrá
someter al derecho del Estado en cuyo territorio se efectúen, o bien a otro derecho. Puede crearse entre una
organización y un estado miembro, no miembro, e incluso entre estados.

¿QUÉ OCURRE CUANDO HAY UN CONFLICTO?


1. Tribunales Nacionales, aunque es una posibilidad limitada por la inmunidad de jurisdicción de la que
gozan las OOII. Sólo es posible cuando estas renuncien expresamente a dicha inmunidad (Convenio
de Privilegios e Inmunidades de la ONU de 1946).

11
2. Si el acto jurídico contiene la cláusula compromisaria, se atribuye la competencia de juzgar al Tribunal
de la Organización que lo adopte. Si esa organización internacional cuenta con un tribunal/corte y ya
lo contemple en sus estatutos, si hay una discrepancia, se resolverá ahí. Ejemplo: Tribunal Justicia UE.

3. Procedimientos de arbitraje internacional (habitual en conflictos entre Estados). No responden a los


cánones habituales de un proceso judicial en sentido estricto. Rama del Derecho Internacional
Privado.

SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Las OOII, para cumplir con los objetivos que les confían sus Estados miembros, tienen que actuar en la escena
internacional participando en relaciones jurídicas internacionales y asumiendo, por tanto, las normas
internacionales. Se afirma entonces su capacidad para ser titular de derechos y obligaciones en el
ordenamiento jurídico internacional.

El DI no siempre ha considerado a las OOII como sujetos internacionales, solo a los Estados. No obstante, el
desarrollo de la cooperación internacional y el papel creciente que desempeñan fue posibilitando que, a partir
de la IIWW + creación de la ONU, se fuera reconociendo la subjetividad internacional de las OOII. Actualmente
tiene subjetividad plena pero no tanto como la de los Estados, aunque no todos lo consideran así.

DOCTRINA
o Análisis de los tratados constitutivos de las OOII
o Desarrollo de estos a través de la práctica
o Interpretación jurisprudencial de los Tribunales Internacionales

A medida que las OOII aumentaban en número y relevancia, tres grandes corrientes de pensamiento se han
ido perfilando:

1. Asimilación de las OOII a los Estados


Reconoce a las OOII una personalidad internacional plena y la competencia general para realizar todo tipo de
actos internacionales. Si se entiende que un Estado como actor básico de DIP tiene personalidad jurídica plena,
las OOII también la tendrán, ya que la “asimila” al Estado.

2. OOII como meras formas de actuar colectivamente de los Estados


Rechaza completamente la subjetividad internacional de las OOII a las que considera meras formas de actuar
colectivamente de los Estados. No tendrían personalidad jurídica internacional y, de tenerla, (al ser una mera
extensión de los Estados), realmente no tendrían una posición propia diferencial de estos: sin identidad jurídica
propia.

Esta posición ha sido defendida por juristas socialistas hasta la década de los 60, y por la Escuela de Nápoles.

3. OOII con una personalidad diferente a la de los Estados


Las OOII poseen personalidad jurídica internacional, diferente a la de los Estados, PERO está limitada a los
objetivos de los miembros fundadores (principio de especialidad, lo que está en el tratado constitutivo).

12
Ni las organizaciones son lo mismo que el Estado, ni son totalmente distintas. Las OOII tienen una serie de
objetivos y aspectos concretos (fijación de un tratado, instituciones, presupuesto propio).

El territorio juega un papel fundamental: las OOII, al no tener territorio propio, están condicionadas. De los
tres elementos fundamentales del Estado (territorio, población y gobierno efectivo), solo tendría el gobierno
efectivo.

Otro debate abierto: Si la personalidad jurídica viene con el nacimiento o con el tratado.
Algunos autores afirman que desde que se origina una OOII, nace una personalidad jurídica. Se trataría, por
tanto, de una personalidad objetiva, pues toda OOII la adquiere de forma inherente.

Otros estiman que no existe ninguna norma de DI que atribuya directamente personal jurídica a las OOII, sino
que se limita a dar a los Estados la competencia para crear una y dotarla de personalidad jurídica. En este caso,
el fundamento se hallaría en el tratado constitutivo de la OOII.

La evolución de las OOII han reafirmado la última aportación doctrinal.

Sin embargo, el fundamento de la personalidad jurídica no va a ser solo los contenidos del tratado constitutivo,
sino su deducción (no es necesario que el instrumento constitutivo de la OOII exprese explícitamente su
personalidad jurídica, sino que basta con que se deduzca implícitamente).

+ Otros instrumentos para fundamentar la subjetividad internacional de las OOII: reglas de la Organización,
decisiones y resoluciones adoptadas.

PRÁCTICA Y JURISPRUDENCIA
Por lo que se refiere a la práctica internacional, antes de la IIWW ningún instrumento constitutivo contenía
una referencia expresa de la personalidad jurídica de las OOII. Los primeros indicios los encontramos en
interpretaciones jurisprudenciales:

1. Acta adicional de 1888 del Acto público relativo a la navegación en la desembocadura del Danubio
(1865).

2. La Sociedad de Naciones, cuyo funcionamiento le llevó a participar en diversos acuerdos


internacionales donde sí se hacía referencia expresa a su personalidad jurídica.

EJEMPLO: Art. 1 Del Convenio Sobre Modus Vivendi Entre La Sdn Y Suiza.

¿MENCIÓN EXPRESA DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS OOII EN LA REDACCIÓN DE LA CARTA DE LA


ONU?
NO, fue objeto de discusión, pero la iniciativa no prosperó y se limitó a dar una respuesta ambigua que
imposibilita determinar con claridad la existencia de la personalidad jurídica en las OOII.

13
Nace con el propio funcionamiento de la ONU junto al suceso de la muerte del diplomático sueco Folke
Bernadobe en un atentado terrorista durante una misión de mediación en Palestina (1948), provocó que la
cuestión se trasladase al TIJ (¿tenía la ONU capacidad para presentar una reclamación internacional al
Gobierno responsable?)

De esta forma, el TIJ, durante el Dictamen del 11 de abril de 1948 responde apoyándose en una interpretación
de que, efectivamente, la ONU posee personalidad jurídica internacional.

Además, va a distinguir expresamente la personalidad jurídica de la que gozan los Estados a la que poseen las
OOII; y va a estimar que esta puede venir implícita.

El Tribunal reconoce la subjetividad internacional (titulares de derechos y obligaciones) y la capacidad de obrar


internacional de la ONU, siendo oponible a terceros Estados no miembros de la Organización (un tercer estado
no está obligado a cumplir una norma de un tratado del que no haya formado parte).

Por otra parte, los argumentos adoptados por el TIJ son en parte transponibles al resto de OOII (por similitud).

El problema surge con la oponibilidad de la personalidad internacional a Estados no miembros, puesto que el
instrumento constitutivo está sujeto al efecto relativo de los Estados miembros, y no obliga a terceros, que
pueden o no reconocerla.

Así bien, la intensa actividad de las OOII junto al principio de efectividad que inspira el DI, apoya su
reconocimiento objetivo.

14
TEMA 3 – MANIFESTACIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
INTERNACIONAL DE LAS OOII

INTRODUCCIÓN
OOII à competencias internacionales necesarias para ejercer funciones y realizar los propósitos que les han
fijado sus fundadores. No obstante, las OOII tienen limitaciones en sus competencias.

Las funciones y objetivos no son los mismos en todas las OOII, el alcance de su personalidad jurídica
internacional variará de unas a otras.

La personalidad internacional de las OOII es variable. Para precisarlo, se deberá determinar concretamente
qué competencias va a ejercer y cuál es el grado de efectividad que va a alcanzar.

Hay una serie de derechos y obligaciones que conforman el contenido mínimo de la personalidad
internacional.

DERECHO A CELEBRAR TRATADOS INTERNACIONALES


Acuerdos internacionales con sus Estados miembros, con terceros Estados y con otras OOII.

¿TIPOS DE ACUERDOS?
o Situación y funcionamiento de la propia Organización
o Convenios sobre privilegios e inmunidades
o Acuerdos de coordinación y/o cooperación con otras OOII (art. 63 ONU).

ART. 63. El Consejo Económico y Social podrá coordinar las actividades de los organismos especializados
mediante consultas con ellos y haciéndoles recomendaciones, como también mediante recomendaciones a la
Asamblea General y a los Miembros de las Naciones Unidas.

Otros acuerdos reflejan la intensidad de la participación de las OOII en la vida internacional, abarcando las
materias más diversas donde las funciones que ejercen les llevan a relacionarse convencionalmente con
terceros sujetos a través de:
o Acuerdos bilaterales (generalmente)
o Convenios multilaterales generales

Proliferación de acuerdos internacionales por parte de las OOII à Conferencia de Viena à Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969) à después recomiendan a la AGNU la creación de un nuevo
convenio referido a los tratados entre Estados-OOII, el anterior no es suficiente porque entran en juego las
OOII.

Resolución 2.501 (XXXIV) à Comisión de Derecho Internacional à 10 años más tarde adoptó un proyecto,
que fue debatido en el Congreso de Viena de 1986 originándose así el texto del Convención sobre el Derecho
de los tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales (1986).

15
¿QUÉ CAMBIA EN 1986? Introducción de ciertas reglas particulares que reconocen la naturaleza particular de
las OOII:
o La capacidad de las mismas para celebrar tratados.
o La situación de los Estados miembros de la Organización respecto a los acuerdos celebrados por esta.

La capacidad contractual internacional de las OOII podrá apreciarse en:


o Disposiciones que regulan expresamente dicha capacidad
o Actos adoptados por las instituciones en el marco de dichas disposiciones
o Interpretación de los tribunales de justicia, si existen, de la Organización

Los efectos de los tratados concluidos por una OOII sobre sus Estados miembros, están relacionados
directamente con el nivel de autonomía de la Organización según su personalidad jurídica. Existen 2 tipos de
acuerdos, dependiendo del nivel de autonomía del Estado:

ACUERDOS MIXTOS: Participan tanto la Organización como sus Estados miembros, al tratarse de materias que
abarcan las competencias de ambos.

ACUERDOS RESTANTES: Participa únicamente la Organización. No obstante, surgió el debate de si los Estados
miembros se debían de considerar partes en los mismos o eran terceros Estados en sentido propio.
Finalmente, se llega a la conclusión de que los Estados miembros no son partes en los tratados celebrados por
la OOII, a no ser que se trate de un acuerdo mixto (donde actúan en calidad de Estados soberanos). Tampoco
pueden ser tratados como sujetos ajenos al tratado. Los efectos sobre los Estados miembros no provienen del
tratado mismo sino que son fruto de su condición de miembros de la Organización.

DERECHO A ESTABLECER RELACIONES INTERNACIONALES

LEGACIÓN PASIVA
Derecho a recibir a los enviados de terceros Estados.

El Estatuto jurídico de estas misiones permanentes es similar al de las misiones diplomáticas, con la diferencia
de que va a establecerse una relación triangular y no bilateral, puesto que intervienen:
o La Organización
o El Estado huésped (visados, permisos entrada, valijas diplomáticas)
o El Estado que envía la representación

De este modo las misiones permanentes se acreditan ante el órgano competente en la materia de la
organización.

LEGACIÓN ACTIVA
Derecho a acreditar agentes diplomáticos ante terceros Estados.

Enviar representantes diplomáticos ante los Estados y otras OOII; a pesar de la ausencia generalizada de
disposiciones en sus instrumentos constitutivos reconociendo tal facultad.

16
De este modo, es frecuente que las organizaciones establezcan una representación permanente ante la ONU.
También suelen las Organizaciones acreditar representación entre los propios Estados miembros, bien para
coordinar operaciones de desarrollo y asistencia técnica o alimentaria, o bien para informar sobre sus
actividades.

Resulta menos frecuente el establecimiento de representaciones diplomáticas permanentes de la


Organización ante terceros Estados.

El desarrollo cada vez más amplio de las actividades diplomáticas de la UE + transformación de los tratados
fundacionales + atribución a la UE de personalidad jurídica internacional = establecimiento de un Servicio
Europeo de Acción Exterior -> Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

A pesar de que actualmente las actividades consulares no son ejercidas por las OOII, se pueden considerar que
determinadas OOII, en función de sus fines, podrán acordar relaciones consulares con otros sujetos.

Servicio Europeo de Acción Exterior à práctica que se desarrolla en el ámbito de la ciudadanía europea à
¿delegaciones de la UE el ejercicio de ciertas actividades consulares?

DERECHO A PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE LAS DIFERENCIAS


INTERNACIONALES

La solución de controversias habrá de someterse a los procesos de arreglo establecidos por el DI. Estos
procedimientos pueden ser: negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, etc.

DONDE PUEDE SURGIR EL DESACUERDO INTERNACIONAL:


En las relaciones entre OOII à como consecuencia por ejemplo del reparto de actividades entre OOII que
abarcan un mismo ámbito de acción y están sometidas al principio de coordinación. En este caso deben acudir
a lo que dispongan los tratados celebrados entre las mismas donde se prevé posibles conflictos y las vías de
solución.

Entre las Organizaciones regionales y la ONU, o entre las Organizaciones regionales respecto de la aplicación
de un acuerdo entre ellas à para cuya solución habrá que pasar primeramente por lo que disponga el propio
acuerdo.

Entre la Organizaciones y un tercer Estado à En este caso, su arreglo puede confiarse a las propias partes en
la diferencia (a través de una negociación institucionalizada o no), o precisar de la intervención de un tercero
cuyas decisiones carecen de valor jurídico obligatorio.

A veces la solución de la diferencia va a suponer la sumisión de una de las partes a un órgano de naturaleza
arbitral o jurisdiccional cuyas decisiones tendrán valor jurídico obligatorio. Al no ser un Estado miembro, no se
puede resolver por medio del tratado.

17
DERECHO A PARTICIPAR EN LAS RELACIONES DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

Aptitud general para participar activa y pasivamente en las relaciones jurídicas de responsabilidad
internacional que surgen de la inobservancia injustificada de una obligación internacional de origen
consuetudinario, convencional u otro.

Cuando el hecho ilícito, proceda del comportamiento de la Organización, el tercero podrá invocar la
responsabilidad de la misma y, a la inversa, la Organización podrá reclamar la reparación del daño que sufra
como consecuencia de la violación de la obligación internacional por un tercero.

PRIVILEGIOS E INMUNIDADES

Las OOII disfrutan de una serie de privilegios e inmunidades destinados a garantizar la independencia necesaria
para el ejercicio de las funciones que le han sido conferidas, así como para proteger a la propia Organización,
a sus funcionarios y agentes y a los representantes de sus Estados miembros en los distintos órganos de la
OOII.

¿Dónde se encuentran? En los instrumentos constitutivos, en los acuerdos de sede y en convenios


multilaterales y desarrollados, a veces, en legislaciones internas.

La doctrina considera que las disposiciones contenidas en las Convenciones de la ONU de 1946 y 1947, dado
el número de Estados adherentes y su aplicación, tienen valor constitudinario (costumbre) y se aplican
también a los Estados no miembros de la ONU. Se han convertido en costumbre y aplican a nivel internacional,
solo se pueden rechazar con una explicación.

§ Convención sobre las prerrogativas e inmunidades de las naciones unidas (1946)


§ Convención sobre privilegios e inmunidades de los organismos especializados (1947)

18
TEMA 4 – LA PARTICIPACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES

Conferencias internacionales à Estados soberanos (sujetos participantes) à tratado (provisionalidad) à


firma del tratado constitutivo à entrada en vigor à OOII se incorpora a la vida internacional

La participación en una OOII es voluntaria y libre. No existe ninguna norma en DI que obligue a un sujeto a
adherirse a una determinada organización.

La terminación de la participación en una OOII puede ser voluntaria o no (retirada voluntaria o exclusión). Un
ejemplo de ello es el caso del Brexit. La participación en una OOII puede efectuarse a través de diversas
modalidades, a las que se le atribuirá un régimen jurídico diferente:

Participación plena: corresponde a los miembros de pleno derecho u ordinarios.


Participación restringida: corresponde a la condición de asociado u observador

PARTICIPACIÓN PLENA
Miembros de pleno derecho u ordinarios en una OOII. Se les aplica el conjunto de derechos y deberes que
según las reglas de la OOII se derivan de la condición de ser miembro.

ADQUISICIÓN DE LA CONDICIÓN DE SER MIEMBRO:


Estados fundadores de la OOII (miembros originarios) à Participaron en la negociación de su tratado
constitutivo o fueron inicialmente invitados a adherirse. En ocasiones se les atribuye ciertos privilegios (vetar
nuevos ingresos). La adquisición de la condición de Estado miembro de pleno derecho es automática.

Estados que han sido admitidos con posterioridad a la creación de la OOII àLa adquisición de la condición de
miembro depende de las normas previstas en el tratado constitutivo, y exige la voluntad tanto del Estado que
presenta su candidatura como la de la OOII que la acepta.

CONDICIONES DE FONDO Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL


Las condiciones de fondo exigidas a los candidatos dependen de cada OOII. Estas condiciones son muy diversas
y obedecen a sus objetivos:
o Funcionales.
o Geográficas.
o Étnico-religiosas: Liga Árabe
o Político-funcionales: OTAN
o Geopolíticas: Consejo de Europa

Para garantizar una correcta adhesión e incorporación a las OOII es necesario llevar a cabo un procedimiento
de control, este es llevado a cabo por diferentes organismos y dependerán de los procedimientos de cada
OOII. Cabe destacar:
§ Organismos especializados: Si el candidato es miembro de la ONU la admisión es automática; si no,
deberá pasar el examen del órgano plenario de la OOII (por mayoría simple, cualificada,
unanimidad...).
§ En las OOII de integración, se exige además negociaciones con el candidato.

19
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Sean los Estados miembros originarios o admitidos con posterioridad, el principio que rige su situación es el
de la igualdad de derechos y obligaciones.

No obstante, en algunas se conceden derechos y obligaciones especiales a ciertos miembros. Derecho a


participar en las instituciones y en la adopción de decisiones. Se lleva a cabo a través de las delegaciones que
nombran los respectivos gobiernos y que no van a ser exclusivamente gubernamentales.

PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE MIEMBRO

RETIRADA (VOLUNTARIA)
No se puede exigir a un Estado el que permanezca en una OOII contra su voluntad, constituye un derecho
inherente a la condición de miembro.
ART. 54 CVDT 1969. Terminación de un tratado o retiro de él en virtud de sus disposiciones o por
consentimiento de las partes. La terminación de un tratado o el retiro de una parte podrán tener lugar:
o conforme a las disposiciones del tratado, o
o en cualquier momento, por consentimiento de todas las partes después de consultar a los demás
Estados contratantes.

Ejemplos:
o El Tratado de Lisboa de 2007 de la Unión Europea: se abre la posibilidad a todo Estado miembro para
decidir el retirarse de la UE.
o Carta de las NNUU: de los trabajos preparatorios se deduce el derecho de retirada voluntaria.

A veces los tratados constitutivos imponen ciertas condiciones: previos, plazo de transición, etc. Otras veces
basta con una simple notificación acompañada de liquidación de cuentas, etc.

AUSENCIA DE PARTICIPACIÓN EN ALGUNAS ACTIVIDADES DE LAS OOII


Un Estado prefiere no participar en algunas de sus actividades a retirarse de la OOII, manteniendo intactos sus
derechos y obligaciones.

Ejemplo: “política de la silla vacía”, práctica que se basa en retirarse o no asistir a las reuniones para mostrar
disconformidad.

EXCLUSIÓN
Sanción por violación de ciertas obligaciones y principios considerados esenciales por la OOII (previstas en sus
tratados fundacionales).

Dicha pérdida, que es impuesta contra la voluntad del Estado, puede tener carácter temporal (supuesto de
suspensión), o definitiva (exclusión del Estado en la OOII). La única diferencia entre la suspensión temporal y
la definitiva, es el carácter temporal de la primera, pues la pérdida de derechos se da en ambos.

Asimismo, es más frecuente la suspensión de derechos y privilegios como consecuencia del incumplimiento
de ciertas normas de la OOII o de sus obligaciones financieras.

20
PARTICIPACIÓN RESTRINGIDA O LIMITADA
A veces se trata de situaciones transitorias que desembocan en la participación plena, y otras en cambio son
definitivas, por algunos sujetos que están opositando a la entrada a la organización como miembros de pleno
derecho.

Se pueden calificar de distintas formas: miembros asociados, parciales, afiliados, estatuto del observador,
estatuto consultivo...

Todos ellos tienen en común el no conceder la plenitud de derechos y obligaciones propios de la condición de
miembro, y al mismo tiempo, intervenir en las actividades de la OOII (participación en órganos plenarios sin
voto). El asociado y el observador vienen a ser lo mismo y tanto sus derechos como obligaciones van a estar
restringidos. En algunos casos antes de ser miembros de pleno derecho han sido asociados y observadores.

ESTATUTO DE MIEMBRO ASOCIADO


Las OOII tratan de resolver la participación de sujetos que no pueden o no desean ser miembros de pleno
derecho de la OOII. El Estatuto puede estar previsto en el tratado constitutivo o ser fruto de la práctica
desarrollada.

Se puede crear una variedad de situaciones que en general plasman la voluntad de apertura de la organización:
o Como fórmula previa a ser miembro de la OOII.
o Casos para los territorios no autónomos que no dirijan por sí mismos sus relaciones internacionales y
que vean limitada su soberanía.
o Casos donde se permita colaborar con la OOII para actividades concretas.

ESTATUTO DE OBSERVADOR
Es concedido por parte de una OOII a determinadas OOII o Estados, lo cual puede estar contemplado en el
tratado fundacional o en cambio derivarse de la práctica de la organización (ONU).
Los supuestos son varios:
o Puede constituir la antesala de la adhesión plena de un Estado.
o Puede permitir la participación en una organización a otras OOII que son especialmente
representativas en determinadas actividades.

El alcance de los derechos que se derivan son en general bastante limitados: participar en reuniones de ciertas
instituciones sin voz ni voto, recibir documentación, etc.

21
TEMA 5 – LA ESTRUCTURA Y LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD

Estados à crean OOII à la dotan de unos órganos propios, permanentes e independientes à cumplen sus
funciones à consecución de unos objetivos de interés común.

o Estructura institucional. Representan la continuidad y estabilidad de la OOII.


o No existe una estructura institucional común a todas.
o Organigramas NO estáticos à sometidos al dinamismo internacional à modificaciones en sus
estructuras para adaptar las OOII.

ÓRGANOS
La estabilidad de las organizaciones internacionales es posible gracias a la existencia de una estructura
orgánica, más o menos compleja, adaptada a las funciones y objetivos de estas.

Representa la voluntad de las OOII y el grado de independencia que ha alcanzado respecto a sus miembros.
Esta estructura aparece definida en el tratado constitutivo, y existe una gran variedad de órganos.

MODALIDADES DE CREACIÓN DE ÓRGANOS


Los órganos (+funciones) de una OOII son creados directamente por el propio tratado fundacional.

Esta estructura institucional inicial puede resultar insuficiente para hacer frente a las exigencias
internacionales, haciéndose necesario el establecimiento de nuevos órganos. La decisión de crear nuevos
órganos puede ser tomada:

1.POR LOS ÓRGANOS PREEXISTENTES DE LA ORGANIZACIÓN A TRAVÉS DE UN ACTO DE DERECHO PRIVADO


El órgano creado va a ser un órgano subsidiario respecto del órgano que lo crea (órgano principal), que va a
atribuir alguna de sus competencias. La utilización de esta vía depende del desarrollo de la OOII.

Esta naturaleza subsidiaria no significa que el nuevo órgano sea un órgano secundario > autonomía real
ejerciendo funciones importantes e imponiendo sus decisiones al órgano creador.

2. POR LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA MISMA MEDIANTE UN ACUERDO INTERNACIONAL QUE


COMPLEMENTE EL TRATADO CONSTITUTIVO DE LA ORGANIZACIÓN
Los Estados miembros, con la finalidad de poder realizar una nueva función que estiman de interés colectivo,
van a crear a través de un acuerdo internacional una institución determinada a la que van a vincular a la OOII.

Los Estados miembros también pueden introducir cambios en los órganos por medio de un tratado posterior.

CLASES DE ÓRGANOS

SEGÚN SU COMPOSICIÓN

ÓRGANOS INTERGUBERNAMENTALES à constituidos por los representantes de los Estados miembros, como
pueden ser los miembros del gobierno estatal o agentes enviados por el Estado con una misión concreta y
permanente, siempre expresando la voluntad política estatal y rindiendo cuentas de su actividad.

22
ÓRGANOS INTEGRADOS à compuestos por personas independientes de los Estados. Encontramos órganos:
administrativos (secretariados), judiciales (tribunales), de decisión.

ÓRGANOS QUE REPRESENTAN SECTORES POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS ESTADOS:


o Asambleas parlamentarias: sector político.
o Consejos consultivos económicos y sociales: sector económico y social.

SEGÚN LA REPRESENTATIVIDAD
§ ORGANOS PLENARIOS à representados todos sus miembros, generalmente Asambleas, Conferencias,
Parlamentos,…
§ ORGANOS RESTRINGIDOS à solo participan algún en virtud de distintos criterios reconocidos en el
tratado constitutivo (capacidad militar por cuestión de seguridad, por ejemplo CS de la ONU)

SEGÚN LA FUNCIÓN PRINCIPAL

ÓRGANOS DELIBERANTES
Órgano en el que pueden estar presentes todos los miembros. Foro donde todos pueden informarse y opinar
sobre las actividades de la Organización.

Este órgano de naturaleza plenaria es el encargado de definir la orientación de la OOII, aprobar su presupuesto
y gestión financiera, colaboración con otros órganos, decidir sobre la admisión, suspensión y exclusión de los
miembros.

Tiene una composición generalmente intergubernalmental. Principio de la igualdad de todos los miembros,
aunque con notables excepciones debido a la ponderación de los votos en algunas Organizaciones. El carácter
plenario de este órgano provoca una serie de consecuencias sobre su funcionamiento:

ORGANIZACIONES UNIVERSALES à el número de miembros hará que las reuniones de dichos órganos sean
escasas (¿por qué́?) Periodicidad anual, bienal, trienal, cuatrienal e incluso quinquenal. Junto a estas sesiones
ordinarias, son convocadas sesiones extraordinarias.

= en órganos deliberantes de las Organizaciones regionales de ámbito continental.

ORGANIZACIONES MÁS RESTRINGIDAS à órganos deliberantes (se reúnen muy frecuentemente).


Las delegaciones de los Estados miembros en estos órganos pueden alcanzar diferentes niveles de
representatividad (jefe del Estado / Presidente del gobierno).

Se apoyan en comisiones, comités o grupos de trabajo, de nivel inferior y de composición también plenaria >
se preparan las políticas generales o las decisiones que luego habrán de adoptar los órganos deliberantes en
cada sesión.

ÓRGANOS DE DECISIÓN
Todas las OOII deben contar con uno o varios órganos capaces de tomar las decisiones indispensables para su
funcionamiento.

23
OOII REGIONALES à estos órganos suelen coincidir con los órganos de deliberación y tiene por tanto una
composición plenaria.

OOII UNIVERSALES à el elevado número de sus miembros exige que esta actividad sea llevada a cabo por un
órgano diferente de carácter restringido, al que sólo tendrán acceso algunos Estados.

El número reducido facilita la continuidad del trabajo, la redacción de los textos y la toma de decisiones en el
terreno normativo o bien en el operacional.

La elaboración de estas decisiones puede ser asumida por un solo órgano. Por otra parte, esta competencia la
puede ejercer:
1. El órgano determinado por sí mismo.
2. Por delegación de otros órganos:
o Expresa (aparecen atribuidas en el tratado constitutivo de la Organización)
o Implícitas (derivadas del funcionamiento de la Organización), llegando a alcanzar sus decisiones, en
determinadas ocasiones, fuerza obligatoria para los Estados miembros, e, incluso, ser directamente
aplicables en sus Ordenamientos internos
o La denominación de estos órganos es muy variada y su composición también es muy diversa

ÓRGANOS ADMINISTRAYIVOS
Nombrado por un período de tiempo determinado, elegido por el órgano deliberante de la OOII o a propuesta
del órgano de decisión. Las funciones que desarrolla son muy variadas, dependiendo de la OOII, pero destacan:
Las funciones administrativas à Funcionamiento cotidiano de la OOII.

Las funciones de representación à El Secretario/a General es el más alto funcionario de la OOII + encargado/a
de representarla en el exterior, jurídicamente y de celebrar en su nombre los acuerdos necesarios.

Las funciones políticas à En algunas OOII las competencias del Secretario/a General abarcan la de presentar
propuestas con vistas a la adopción de decisiones por los órganos competentes.

Las funciones de ejecución à El órgano administrativo es el encargado de la ejecución de las decisiones


adoptadas por la OOII. En algunos casos, puede haber coincidencia entre el órgano que participa en la
adopción de la decisión y el que la ejecuta, ofreciendo entonces una imagen hasta cierto punto cercana a la
del gobierno de un Estado.

ÓRGANOS DE CONTROL
Control sobre las actividades de la OOII. Estos órganos pueden ejercer un control jurídico, político y financiero.
Esta función de control significa que dichos órganos son independientes tanto de los órganos de la OOII como
de los gobiernos de los Estados miembros.

Control jurídico à Puede efectuarse por órganos permanentes (excepción), o por órganos ad hoc creados
para resolver un conflicto concreto de interpretación, aplicación o ejecución del derecho de la OOII.

Control político à Eventualmente ejercido por las asambleas parlamentarias. Existen diversas OOII que
cuentan con órganos representativos de las fuerzas políticas de los Estados miembros.

24
Este control político sólo se produce cuando la Asamblea parlamentaria representa directamente a los pueblos
de los Estados miembros, cuyos ciudadanos eligen a los parlamentarios por sufragio universal y directo.

Control financiero à Las OOII disponen de un presupuesto formado por los recursos propios y/o por
contribuciones obligatorias o voluntarias de los Estados miembros, que va a estar sometido a mecanismos de
control.

Este control lo suelen ejercer órganos subsidiarios de la OOII o bien órganos establecidos en el tratado
constitutivo.

ÓRGANOS CONSULTIVOS
Algunas OOII prevén órganos donde van a estar representados los intereses económicos y sociales de sus
Estados miembros.

Dota de una seguridad complementaria a la OOII, y da más voz a colectivos específicos que no son miembros
de la OOII.

Sus componentes son nombrados por acuerdo unánime del órgano deliberante de la OOII de una lista
propuesta por cada Estado miembro, y van a desarrollar una función de carácter consultivo.

Existen igualmente OOII que establecen órganos consultivos donde van a estar representados intereses
regionales o locales de los Estados.

FORMACIÓN DE VOLUNTAD
Una de las características esenciales de las OOII es la capacidad para expresar una voluntad jurídica distinta
independiente a la de sus Estados miembros.

Se forma en el seno de su estructura institucional y se plasma en unos actos jurídicos de denominación diversa
(resoluciones, reglamentos, directivas, decisiones...) que conforman el Derecho de la OOII.

Se muestran en el tratado constitutivo, en los actos de derecho derivado o en la práctica internacional.

Pero, ¿Cuáles son los distintos procedimientos de aprobación de las decisiones a través de las cuales se
manifiesta la voluntad de la OOII?

UNANIMIDAD
Este método tiene como principal inconveniente el que cada Estado miembro goza de un derecho de veto, lo
que puede hacer muy difícil la adopción de decisiones, sobre todo en las organizaciones con un importante
número de miembros.

Sin embargo, para reducir su efecto paralizador, se han llevado a cabo ciertas moderaciones:
1. Método de la disidencia: La decisión adoptada solo es aplicable a aquellos Estados miembros que
hayan votado a favor de la misma.

25
2. Desarrollado en el CSNU en el que la abstención o la no participación de uno de ellos no equivale al
ejercicio del derecho de veto a pesar de lo dispuesto en el artículo 27.3 de la Carta de NNUU.
3. Por otra parte, se han desarrollado sistemas de unanimidad específicos en el marco de la Comunidad
Europea.

No todo son desventajas, puesto que:


o Al plasmar el principio de igualdad entre los Estados miembros, va a proporcionar una garantía a las
pequeñas potencias frente a la influencia de las grandes.
o Fomenta la negociación y el compromiso.
o Garantiza el que ningún miembro vaya a verse obligado por una resolución adoptada sin su
consentimiento.

MAYORÍA
La gran parte de las OOII posteriores a la IIWW adoptan la mayoría para la toma de sus decisiones. Según el
órgano de que se trate y la materia sobre la que se decida, la mayoría puede ser:
o Simple: mitad +1 de los votos emitidos.
o Cualificada: dos tercios de los votos.

Este procedimiento facilita la aprobación de las resoluciones, pero tiene como inconveniente que las
decisiones son puramente formales y difíciles de aplicar a todos los Estados miembros.

Sin embargo, se han introducido distintas medidas correctoras entre los que destaca:
o Ponderación de los votos: teniendo en cuenta la igualdad real existente entre los miembros de la OOII,
se ponderan los votos en consonancia con la importancia que tienen (por ejemplo, por la cantidad de
población).
o Derecho de veto: como el Consejo de Seguridad, aunque exista una mayoría cualificada no se lleva a
cabo.

CONCENSO
El acuerdo general consiste la adopción de una decisión sin recurrir a la formalidad de la votación. El presidente
del órgano negocia un proyecto con las distintas delegaciones hasta que se constata que no existe ninguna
objeción importante y la decisión puede ser adoptada.

Surge a mediados de los años 60 para evitar los inconvenientes del sistema de mayoría. Es un método basado
en el diálogo y el compromiso entre grupos de Estados que favorece la búsqueda de fórmulas aceptables por
todas las partes.

A veces lleva a textos de contenido vago y que puede prestarse a interpretaciones diversas.

26
TEMA 6 – LOS MEDIOS MATERIALES DE ACCIÓN DE LAS OOII.

INTRODUCCIÓN
Realización de sus funciones à medios de acción de naturaleza jurídica y de naturaleza material: medios
humanos o medios financieros.

¿Qué permite a la OOII el desarrollar sus actividades administrativas y operacionales? Administración


internacional (cuerpo de agentes internacionales de manera continua y exclusiva / temporal).

Funcionamiento de la administración internacional + realización de tareas operacionales de la OOII > gastos >
¿cómo? > recursos financieros (presupuesto OOII).

AGENTES INTERNACIONALES
Las OOII necesitan personas individuales à Agentes Internacionales.

El Tribunal Internacional de Justicia, en su Dictamen sobre la Reparación de daños sufridos al Servicio de las
Naciones Unidas de 11 de abril de 1949, consideró como Agentes de OOII a: ”Cualquiera que, funcionario
remunerado o no, haya sido encargado por un órgano de la Organización de ayudar al ejercicio de una de las
funciones de la misma. Es decir, cualquier persona a través de la cual la Organización actúa"

LOS CARGOS ELECTIVOS DE LOS ÓRGANOS POLÍTICOS DE LA OOII: Deben su posición internacional al hecho
de que dependen de un Estado, pero no deben confundirse con los simples delegados o representantes de los
Estados en los distintos órganos. Ejercen funciones representativas o técnicas, como presidir los órganos de
los que forman parte.

LOS CARGOS ELECTIVOS DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE LA OOII: como los que forman parte de órganos
colegiados que ejercen funciones con absoluta independencia de la organización.

LOS COLABORADORES OCASIONALES CONTRATADOS: Conjunto de expertos/as exteriores a la OOII que se


diferencian de los funcionarios por importantes rasgos:
o Régimen jurídico > contrato con la organización internacional.
o Son libres para ejercer otras profesiones o empleos, siempre que no sean incompatibles.
o En vez de percibir un sueldo, su remuneración es global.
o En vez de otorgárseles privilegios e inmunidades, se les concede cierta asistencia o facilidades
precisadas por el Tribunal Internacional de Justicia.
Importante no confundirles con funcionarios. Pueden realizar tareas similares (periciales, arbitrales, técnicas,
de investigación, etc.), pero están limitadas en el tiempo.

LOS FUNCIONARIOS INTERNACIONALES PROPIAMENTE DICHOS.

FUNCIONARIOS INTERNACIONALES
Existen características comunes a todos los funcionarios internacionales:
1. El interés internacional perseguido por la OOII en que trabajan
2. El carácter internacional de la prestación de trabajo, del que se derivan:
o La independencia del funcionario respecto a los Estados miembros.

27
o La protección funcional que le concede la OOII.
o El control por ésta del nombramiento y del ejercicio de la función.

LA RELACIÓN JURÍDICA DEL FUNCIONARIO Y LA ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL


La relación del funcionario y la Administración internacional no son iguales para todas las OOII. Esto se explica
por la influencia que han tenido dos concepciones estatales sobre la Administración internacional:
1. En las primeras OOII dicha relación fue casi exclusivamente de índole contractual. La relación se crea
y se rige por un contrato entre el funcionario civil y la Administración.
2. Países donde se regula por su Derecho Administrativo > las relaciones se encuentran regidas por leyes
y reglamentos de funcionarios.

En la actualidad à mixta (elementos de una concepción contractualista y de otra legal y reglamentaria).


Predomina una concepción contractualista en la mayoría de las OOII, pero con tendencia a recoger cada día
más elementos de la concepción legal o reglamentaria.

¿POR QUÉ?
Ampliación de competencias de ejecución de las OOII + fortalecimiento de la figura del SG o DG en OOII de la
importancia de NNUU + mayor importancia del sistema de reclutamiento a base de designación, elección y
nombramiento directo.

ESTATUTO JURÍDICO Y GARANTÍS DE LOS FUNCIONARIOS

ESTATUTO JURÍDICO
Conjunto de normas que determinan los derechos y las obligaciones de los funcionarios y sus garantías frente
a la Administración internacional.
Se encuentran recogidas en las siguientes fuentes:
o Tratado constitutivo de las OOII. Contiene (generalmente) disposiciones que se refieren a los
funcionarios y, en parte, determinan ciertas condiciones de su status.
o Derecho Derivado.
o Reglamento internacional.
o Estatutos de personal, que, junto con los Reglamentos, precisan la mayor parte de los aspectos de su
condición jurídica.
o Contrato de empleo. Determina derechos y obligaciones del funcionario y la Admin.
o Los estatutos de los Tribunales administrativos que precisan las garantías jurisdiccionales del
funcionario.
o
La necesidad de contar con una jurisdicción para resolver los conflictos entre el funcionario y su OOII llevó a
establecer dichos tribunales.

El personal de una OOII tiene estatutariamente la facultad de poder recurrir al Tribunal Administrativo
competente, una vez que haya agotado la vía del recurso previo ante la organización de que se trate.

OBLIGACIONES IMPUESTAS A LOS FUNCIONARIOS POR LA MAYORÍA DE LAS OOII:


1. Cumplir con atención las funciones concretas que le hayan sido asignadas.
2. Mantener la abolición jerárquica y el secreto profesional.
3. Obrar en interés exclusivo de la OOII y no admitir instrucciones o comunicaciones de ningún gobierno.

28
4. Dedicar su actividad en forma exclusiva a la OOII y abstenerse de ejercer actividades profesionales o
lucrativas, salvo que sea expresamente autorizado.
5. No aceptar de ningún Gobierno, distinciones honoríficas condecoraciones, etc., salvo que sea
expresamente autorizado.

DERECHOS CONFERIDOS A LOS FUNCIONARIOS POR LA MAYORÍA DE LAS OOII:


1. Recibir la remuneración estipulada para su categoría.
2. Recibir remuneraciones especiales, como ayudas familiares y de escolaridad para la educación de los
hijos/as, etc.
3. Disfrutar de vacaciones anuales retribuidas. Según los distintos estatutos, se les reconoce cada dos o
tres años los gastos de viajes a su país de origen para disfrutar de un período de vacaciones.
4. El retiro de jubilación conforme a los años de servicio.

LAS GARANTÍAS ADMINISTRATIVAS: Se articulan a través de órganos de naturaleza administrativa o


disciplinaria, encargados de conocer y resolver las controversias entre los funcionarios y la Administración
internacional donde prestan sus servicios.

Toman habitualmente la forma de Comisiones mixtas de composición paritaria, integradas por representantes
de la Administración y del personal y por un presidente independiente.

LOS PROCEDIMIENTOS INFORMALES DE CONCILIACIÓN: Suelen inspirarse en la figura de Ombudsman. En


algunas OOII existe un Ombudsman único, mientras que en otros organismos aparece un órgano colegiado
cuyos miembros pueden actuar conjunta o separadamente.

LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS FUNCIONARIOS DE RECURRIR. Suelen ser ante Tribunales especializados, los
denominados Tribunales Administrativos.
Las decisiones de los Tribunales Administrativos pueden ser recurridas en ciertos supuestos ante el Tribunal
Internacional de Justicia y las del Tribunal de la Función Pública ante el Tribunal General de la Unión Europea.

Los funcionarios que en el ejercicio de sus funciones puedan ver en peligro sus vidas, derechos o intereses en
el territorio de un determinado país, podrán disfrutar del EJERCICIO DE LA PROTECCIÓN FUNCIONAL que les
concede la OOII para la que trabajan, como reconoció el Tribunal Internacional de Justicia.

MODALIDADES DE FINANCIACIÓN
Los recursos financieros de las OOII:
1. Estados miembros a través de contribuciones obligatorias y voluntarias
2. Ingresos propios de la OOII derivados de un capital.

CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS


Los ingresos de las OOII provienen generalmente de las contribuciones de sus Estados miembros, calculadas
según unos criterios variables de reparto.

Estas contribuciones pueden ser obligatorias o voluntarias. Si hay crisis financieras que afectan a los Estados,
las OOII también sufren la recesión.

29
CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS: Derivadas de las obligaciones de su condición de miembros de una OOII.
Principalmente, contribuir a sufragar los gastos. Esta obligación aparece enunciada en muchos tratados
constitutivos, donde igualmente se fija el sistema de reparto y se establecen en el presupuesto de la OOII.

CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS: Para hacer frente a los gastos derivados de ciertas acciones específicas
emprendidas por las OOII. Es decir, al margen del presupuesto y destinadas a cubrir unos fondos especiales
dirigidos a subvencionar acciones específicas.

RECURSOS PROPIOS DE LA OOII


La autonomía financiera de la OOII es un indicio e instrumento de la protección de sus competencias y de la
efectividad de su personalidad jurídica.

Tienen autonomía propia, y naturaleza jurídica, así que tienen la capacidad de ser sujetos autónomos para
tener sus recursos. Tienen la posibilidad de conseguir recursos financieros autónomos.

OTROS RECURSOS FINANCIEROS


De distinta índola:
o Venta de merchandising, libros, etc
o Subvenciones, donaciones privadas…
o Acción bancaria, intereses de préstamos…

LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO – SISTEMA NNUU


El procedimiento de aprobación del presupuesto varía entre OOIIs, aunque se pueden delimitar dos grandes
modalidades:
1. El que tiene lugar en las Organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas, al que se asemejan la
mayoría de las OOII y en especial las de cooperación.
2. El que se efectúa en el marco de la Unión Europea, propio de las OOII de integración, en el sentido de
que participarán en el mismo órganos directamente elegidos por los ciudadanos de los Estados
miembros.

Puede fijarse dentro del tratado o en una norma derivada de carácter reglamentario.

SISTEMA DE LA NNUU
La autoridad presupuestaria en estas OOII es el órgano deliberante (tratados constitutivos), pudiendo
participar otros órganos igualmente en el procedimiento con mayor o menor incidencia.
1. Proyecto de presupuesto elaborado por el Secretario de la OOII con la ayuda de unos comités
intergubernamentales restringidos.
2. Comisión de cuestiones financieras del órgano plenario de la OOII.
3. Votación en el órgano plenario que aprobará el presupuesto, por una mayoría de 2/3

CARACTERÍSTICAS
o Procedimiento muy complejo que exige la reunión del órgano deliberante.
o El presupuesto no suela ser anual, y se acomoda en parte a la periodicidad de las sesiones de estos
órganos y a la necesidad de establecer programas a largo plazo.

30
o Los gastos efectuados en el marco de estos presupuestos están sometidos al control de diversos
órganos, mientras que las cuentas van a ser verificadas por unos comités establecidos.
o La adopción del presupuesto en la UE ha conocido importantes cambios a lo largo de la historia.
o El procedimiento presupuestario aparece recogido en el art. 314 TFUE y ha sido objeto de una
Declaración común del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión adoptada el 30 de junio de
1982.
o El Consejo ha ido perdiendo peso en la aprobación de los presupuestos, en favor del Parlamento.
o El presupuesto de la Unión Europea es anual.

PARTICIPAN LOS DISTINTOS ÓRGANOS COMUNITARIOS EN FASES DIFERENTES DEL


PROCEDIMIENTO.
o Corresponde a la Comisión preparar el anteproyecto de presupuesto, que deberá presentar al Consejo
antes del 1 de septiembre del año que preceda al de su ejecución.
o El Consejo adoptará su posición sobre el proyecto de presupuesto y lo remitirá al Parlamento Europeo,
a más tardar, el 1 de octubre del año que preceda al de su ejecución.
o Si en el plazo de 42 días el Parlamento da su aprobación o no lo enmienda, el presupuesto se considera
definitivamente aprobado.

PROCEDIMIENTO DE LA UE
La adopción del presupuesto en la UE ha conocido importantes cambios a lo largo de la historia.

El procedimiento presupuestario aparece recogido en el art. 314 TFUE y ha sido objeto de una Declaración
común del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión adoptada el 30 de junio de 1982.

El Consejo ha ido perdiendo peso en la aprobación de los presupuestos, en favor del Parlamento.

El presupuesto de la Unión Europea es anual.

PARTICIPAN LOS DISTINTOS ÓRGANOS COMUNITARIOS EN FASES DIFERENTES DEL


PROCEDIMIENTO.
o Corresponde a la Comisión preparar el anteproyecto de presupuesto, que deberá presentar al Consejo
antes del 1 de septiembre del año que preceda al de su ejecución.
o El Consejo adoptará su posición sobre el proyecto de presupuesto y lo remitirá al Parlamento Europeo,
a más tardar, el 1 de octubre del año que preceda al de su ejecución.
o Si en el plazo de 42 días el Parlamento da su aprobación o no lo enmienda, el presupuesto se considera
definitivamente aprobado.

¿Y SI HAY ENMIENDAS?
Si el Parlamento, (por mayoría de sus miembros) aprueban enmiendas, el proyecto resultante será enviado de
nuevo al Consejo y a la Comisión.

El Presidente del Parlamento convocará al Comité de Conciliación que se reunirá (excepto si en un plazo de
diez días el Consejo le transmite su aprobación a todas las enmiendas).

31
El Comité de Conciliación tratará de alcanzar un acuerdo entre el Parlamento y el Consejo en un plazo de 21
días sobre un texto conjunto basado en las posiciones de ambas instituciones.

Si se llega al acuerdo, estas instituciones contarán con un plazo de 14 días para aprobar el texto conjunto.

TRANSCURRIDO ESTE PLAZO, CABEN DISTINTAS POSIBILIDADES:


1. El Parlamento y el Consejo aprueben el texto conjunto y no se opongan. En cuyo caso, se entenderá
definitivamente adoptado.
2. El Parlamento (por mayoría de sus miembros) y el Consejo rechazan el texto conjunto. Entonces, la
Comisión presentará un nuevo proyecto de presupuesto.
3. El Parlamento (por mayoría de sus miembros) rechace el texto mientras que el Consejo lo aprueba. En
este caso, la Comisión presentará un nuevo proyecto de presupuesto.
4. El Parlamento aprueba el texto, pero el Consejo lo rechaza. Entonces, el Parlamento podrá en el plazo
de 14 días decidir que confirma en su totalidad o en parte las enmiendas propuestas.

Si no se confirma alguna de las enmiendas, se mantendrá la posición del Comité de Conciliación y el


presupuesto se considerará definitivamente aprobado. Correspondiendo al Presidente del Parlamento
declarar que el presupuesto ha quedado definitivamente adoptado y se publicará en el Diario oficial de la
Unión Europea.

CONTROL
La Comisión ha de presentar al Consejo y al Parlamento Europeo cada año las cuentas del ejercicio cerrado
relativas a las operaciones del presupuesto.

El Parlamento Europeo ejercerá un control político sobre las mismas.

El control técnico se efectuará por el Tribunal de Cuentas.

El Consejo y el Parlamento Europeo, previa consulta del Tribunal de Cuentas, podrán adoptar medidas de
prevención y lucha contra el fraude (Decisión de la Comisión de 28 de abril de 1999, una Oficina Europea de
lucha contra el fraude).

32
TEMA 7 – LOS MEDIOS JURÍDICOS DE ACCIÓN: EL DERECHO DE
LAS OOII

INTRODUCCIÓN: EL DERECHO DE LAS OOII


o Personalidad jurídica internacional
o Capacidad para actuar en el plano internacional (regulado por el DI)
o Pueden crear derecho (capaces de expresar una voluntad jurídica propia, diferente e independiente
de la de sus Estados miembros).

Es difícil generalizar cuando hablamos de OOII. Existen numerosas categorías de OOII con fines, composición
y competencias diferentes, lo que hace necesario descender al orden jurídico propio de cada una de ellas.
Tiene un carácter funcional y secundario del derecho internacional.

Ordenamiento jurídico internacional + órdenes jurídicos de los Estados + orden jurídico particular de cada OOII
(el derecho internacional de las OOII).

CDI > reglas de la organización + hace hincapié en la dificultad de referirse a un "derecho interno", pues el
derecho de la OOII si bien tiene un aspecto interno, también tiene un carácter internacional.

Por reglas de la organización se entiende "en particular los instrumentos constitutivos de la organización, sus
decisiones y resoluciones adoptadas de conformidad con éstos y su práctica establecida".

Las "reglas de la organización" tienen la ventaja de que guardan la originalidad de cada OOII en función de sus
necesidades. Es fácil percibir como la actividad normativa de las OOII repercute cada vez más en la creación
de normas internacionales.

Esta capacidad normativa autónoma de las OOII tiene sus bases y su origen en cada uno de los Tratados que
las crean. De ahí que sea necesario distinguir entre un derecho originario y un derecho derivado.

EL DERECHO ORIGINARIO es el formado por el tratado constitutivo de la OOII, con sus protocolos y anexos y
las normas convencionales que, eventualmente, lo han completado y modificado a lo largo del tiempo. Es
aquel que da origen a la OOII.

EL DERECHO DERIVADO es la actividad normativa desarrollada por los órganos de la OOII que se caracteriza
generalmente y con distinto grado de intensidad, por ser un derecho secundario, homogéneo, unilateral,
autoritario, escrito, controlado y variablemente autónomo.

EL TRATADO CONSTITUTIVO Y LAS COMPETENCIAS DE LAS OOII


DERECHO ORIGINARIO = Tratado constitutivo + normas convencionales internacionales, modificando y
adaptando la evolución de la propia OOII. Para estudiar los tratados en general se parte de un instrumento
jurídico de referencia: Convenio de Viena de 1986

Este tratado presenta unos rasgos característicos que permiten diferenciarlo de otros acuerdos
internacionales.

33
LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN A LOS TRATADOS CONSTITUTIVOS DE LAS OOII
Los Tratados constitutivos de las OOII presentan unas características particulares que:
1. Permiten identificarlos dentro de la amplia gama de acuerdos internacionales que arroja la práctica
convencional.
2. Estas características lo acercan a las funciones que, en el marco de los Estados, cumplen hoy en día
las Constituciones nacionales.

§ Son tratados multilaterales con una naturaleza particular, porque crea un sujeto de derecho
internacional
§ Cuáles son los órganos, las competencias y funciones.
§ La denominación de los tratados constitutivos es muy diversa
§ Son reglas generales, hay que atender a cada tratado constitutivo

Doble carácter del tratado constitutivo: convencional e institucional. Como acto convencional, se refleja la
voluntad concordante de los Estados parte. Como "constitución" de un nuevo sujeto internacional, hace que
las reglas del derecho de los tratados que le son aplicables presenten rasgos muy específicos en lo que se
refiere a:
o Las reservas.
o La primacía de dichos tratados sobre otros acuerdos internacionales celebrados por los Estados
miembros.
o A la delicada cuestión de la revisión de los mismos.

LA NATURALEZA DE LAS COMPETENCIAS DE LAS OOII


Las competencias de la OOII (normativas, organizativas, administrativas y jurisdiccionales) son atribuidas a la
Organización, expresa o implícitamente, por el Tratado que la crea, ya sea de manera expresa o ímplicita.

Desde entonces, los Estados miembros pierden, total o parcialmente, su ejercicio pasando las OOII a ejercerlo
con carácter exclusivo o compartido. En último caso, correspondiéndoles este ejercicio cuando razones de
eficacia y necesidad así lo impongan.

TRES PRINCIPIOS ESENCIALES QUE INSPIRAN EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS POR LA OOII:
El principio de especialidad: Las OOII son sujetos internacionales derivados y creados para alcanzar unos
objetivos concretos, fijados por sus Estados miembros. La realización de tales objetivos delimita el alcance de
sus competencias.

El principio de subsidiariedad: Las OOII sólo intervendrán en la medida en que los objetivos de la acción
pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros (debido a la dimensión
o a los efectos de la acción contemplada).

El principio de atribución: Las OOII, a diferencia de los Estados, no gozan de competencia ilimitadas ni
preestablecidas, tan sólo de una simple competencia de atribución. Solo tendrán como competencias y
campos de acción las que los Estados les atribuyan en los tratados...

Para valorar el alcance de estas competencias, hay que examinar también sus decisiones y resoluciones. Dos
tipos de competencias:
o Explicitas: se enumeran de forma inequívoca en el Tratado constitutivo o en actos posteriores.

34
o Implícitas: no están enumeradas o definidas de manera formal o expresa, pero cabe deducirlas por
medio de una interpretación extensiva del Tratado creador o de otros actos posteriores de los Estados
miembros o de la OOII.

LOS ACTOS DE LAS OOII


Más de 350 OOII participan en la vida internacional, contribuyen a centralizar e institucionalizar la Sociedad
internacional.

Los efectos jurídicos de un acto no dependen de la denominación que le ha sido dada por el órgano que lo ha
adoptado, sino de su objeto y contenido en relación con las definiciones que aporta el instrumento constitutivo
de la OOII.

Ejemplo: recomendaciones que según el Tratado constitutivo producen efectos jurídicos obligatorios;
"obligarán en cuanto a los objetivos fijados en ellas, pero dejarán a sus destinatarios la elección de los medios
apropiados para alcanzar tales objetivos". Y, a la inversa, "decisiones" que carecen de efectos jurídicos
obligatorios.

No todas las resoluciones de las OOII producen efectos jurídicos, sólo aquellas que establecen una regla de
derecho en el orden jurídico internacional van a constituir una fuente autónoma de DI. La mayor parte de las
resoluciones de las OOII no constituyen fuente autónoma de DI, puesto que no producen efectos jurídicos
obligatorios.

COMPETENCIA NORMATIVA INTERNA


Las "reglas de la OOII" atribuyen a la OOII, de manera expresa o implícita, un poder normativo interno
destinado a regular su propio funcionamiento y administración y a adaptarlo a la evolución de sus actividades
y del entorno internacional en el que se desenvuelve.

Los destinatarios de estas normas son: la propia OOII y los sujetos de su Derecho interno (sus instituciones, los
Estados miembros, determinados particulares (sus agentes y funcionarios)) y, en algunas ocasiones, las
personas físicas y jurídicas

A través de estas normas de naturaleza constitucional, administrativa o financiera, la OOII establece: la


competencia, composición y funciones de sus órganos; los procedimientos a seguir en sus relaciones
recíprocas y qué órganos son competentes para representarla.

LA ACTIVIDAD NORMATIVA INTERNA DE UNA OOII PUEDE MANIFESTARSE POR ACTOS:


Jurídicamente no vinculantes: Las recomendaciones y los dictámenes dirigidos por un órgano de la OOII a otro
órgano tanto por propia iniciativa como a solicitud de este último. Normalmente denominadas como opiniones
consultivas, dictámenes y recomendaciones.

Jurídicamente vinculantes: Las resoluciones relativas al funcionamiento de los órganos de la OOII: atribuyen,
expresa o implícitamente, a sus órganos competencia para adoptar sus reglamentos internos en los que se
fijan sus reglas de funcionamiento o también las resoluciones y reglamentos de las OOII, relativas a la creación
de órganos secundarios.

35
DOS SUPUESTOS DE RESOLUCIONES INTERNAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO:
Los reglamentos relativos a la función pública internacional, que suelen recibir la denominación de Estatutos
de los funcionarios y agentes de la Organización.
Los reglamentos financieros, aquellos que fijan los presupuestos de las OOII.

COMPETENCIA NORMATIVA EXTERNA


Poder normativo que trasciende el ámbito interno de la Organización y afecta a otros sujetos internacionales
(+ particulares).
1. Recomendaciones: propio de las OOII políticas de alcance tanto universal como regional.
2. Decisiones obligatorias: con mayor frecuencia en las OOII regionales de integración, y en las OOII de
carácter técnico.

RECOMENDACIONES
Actos de naturaleza recomendatoria: una invitación, dirigida a uno o varios destinatarios, para que adopten
un comportamiento determinado, sea este una acción o una abstención. Como tal invitación, no llevan,
aparejada la obligatoriedad de su cumplimiento, si bien en determinados supuestos pueden producir efectos
en el campo jurídico.
La regla general es la de la no obligatoriedad de las recomendaciones, sin efectos vinculantes.

EXCEPCIÓN: los destinatarios se comprometen a cumplir la recomendación.

DECISIONES
El poder normativo externo de las OOII adquiere una naturaleza legislativa con las decisiones. Sobre todo,
cuando son adoptadas según un sistema de mayorías. Estas decisiones no tienen siempre el mismo alcance.
Existen decisiones individuales que conciernen a un determinado destinatario o grupo de destinatarios bien
definidos y también decisiones generales.

EXCEPCIÓN: contracting out (los miembros tienen derecho a rechazar el carácter obligatorio peor que aún así
siga manteniendo el carácter obligatorio para el resto de los miembros)

La aplicación obligatoria con carácter general en todos los Estados miembros se produce desde el momento
de la publicación en el diario oficial de la OOII o en la fecha en la que en el mismo se indique.

PARTICIPACIÓN DE LAS OOII EN LA PREPARACIÓN Y ADOPCIÓN DE TRATADOS MULTILATERALES


Las OOII pueden contribuir esencialmente de dos maneras a la formación de normas convencionales:
1. Directamente a través de procedimientos institucionalizados y centralizados que conducen a la
negociación y adopción en su seno de un convenio multilateral.
2. Indirectamente mediante la preparación y convocatoria de una conferencia internacional destinada a
la elaboración de un convenio multilateral.

ELABORACIÓN DE UN CONVENIO MULTILATERAL (DIRECTAMENTE)


Cuando las reglas de la OOII prevén la posibilidad de que algún órgano de la organización adopte un convenio
internacional cuyo texto ha sido previamente preparado en su seno.

36
Este órgano suele ser plenario lo que facilitará su posterior aceptación. Una vez aprobado, el tratado va a
quedar abierto a la firma y ratificación o adhesión de los Estados, lo que significa que no va a obligar hasta que
entre en vigor y sólo a los Estados parte.

1. Algunas OOII no sólo disfrutan de la competencia para adoptar estos convenios, sino que también
pueden imponer a los Estados miembros determinados comportamientos respecto a los mismos
destinados a facilitar su cumplimiento.

2. La actuación de la OOII no se limita a la adopción del proyecto de convenio multilateral.

LA CONVOCATORIA DE CONFERENCIAS INTERNACIONALES (INDIRECTAMENTE)


Mediante la convocatoria de una Conferencia internacional, sobre todo de aquellas que tienen como objetivo
la elaboración de un convenio multilateral de contenido normativo. De esta conferencia surge un tratado.

37
TEMA 8 – LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
8.1 INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

RESOLUCIÓN NACIONES UNIDAS: Tienen dos partes, la cláusula preambulatoria (primera palabra verbo
gerundio) y la cláusula operativa (se enumeran y los verbos están en presente). 1946 a 1975 las resoluciones
se nombraban por números. Posteriormente se empieza a tener en cuenta el periodo de sesiones (sumando
a 1945) y el órgano A/RES/44/25 = A/RES órgano 44 periodo 25 el número de sesión.

o Ejemplo de OOII de ámbito universal


o OOII creada por los Estados a través de su tratado constitutivo à Carta de San Francisco
o Creada después de la IIWW, tras el fracaso de la Sociedad de Naciones

¿POR QUÉ FRACASÓ LA SOCIEDAD DE NACIONES? ¿ANTECEDENTE/SUCESIÓN DE LA ONU?


Fracasó por muchos motivos, pero sentó las bases que tenemos en la actualidad. Discurso 14 puntos Wilson,
donde habla de un nuevo orden mundial, mas transparente.
o Francia no está de acuerdo y Estados Unidos nunca ratificó la adhesión a la carta.
o No establecía un sistema de seguridad colectiva, no existía ningún tipo de defensa ni
castigos/sanciones, no incluían la agresión.
o Los Estados más importantes se salieron o ni si quiera llegaron a ratificar.
La Sociedad de Naciones es históricamente un antecedente de la ONU, pero desde un punto de vista formal o
jurídico no es así, porque no se llevó a cabo un proceso de sucesión (cuando transfiere su personalidad jurídica)
En la Carta de San Francisco tampoco se hace referencia a la Sociedad de Naciones.

A pesar de que hay organizaciones técnicas, la organización nace con carácter político y con una ambición de
los Estados, de ámbito universal. Buscaba mantener la paz de forma internacional a través de un sistema de
seguridad colectiva.

ANTECEDENTES DIRECTOS Y PROCESO DE CREACIÓN


Declaraciones formuladas por las Potencias aliadas a lo largo de la IIWW:
§ La Declaración de los Aliados (1941), en Londres (firma de los 14 países aliados).
§ La Carta del Atlántico (1941) connotación geográfica (Roosevelt y Churchill).
§ La Declaración de Washington o de las Naciones Unidas (1942), firman 26 Estados.
§ La Declaración de Moscú́ (1943), los 4 “grandes” (RU, URSS, China y USA).
Estas dos últimas son las más importantes, porque ponen énfasis en la necesidad de un nuevo orden mundial.
Especialmente en la última porque participan las mayores potencias.

**Conferencias de Dumbarton Oaks (1944) y Yalta (1945) PREPARATORIAS à Conferencia de San Francisco
(1945, 50 Estados).

CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO:


4 COMITÉS GENERALES (de verificación, de dirección, ejecutivo y de coordinación).
4 COMISIONES (Disposiciones generales, Asamblea General, Consejo de Seguridad y Organización judicial).

38
RESULTADO: adopción de la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia
(este último era importante ratificarlo para así asegurarse del cumplimiento, ya que normalmente se resisten
más a las cuestiones judiciales)

FIRMA: 26 de junio de 1945 à ENTRADA EN VIGOR: 24 octubre de 1945 (Normalmente se tarda unos 2 años,
pero aquí se demuestra la gran intención que tenían de mejorar el orden mundial)

Artículo 110.3 (Carta de NNUU): Se establece cuales son las ratificaciones necesarias, es decir, los países que
deben ratificarlo.

TRATADO ESPECIAL: Disposiciones provisionales, que permitió́ la constitución de una Comisión Preparatoria
que adoptó todas las medidas necesarias para la constitución efectiva de los órganos.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA CARTA


¿SIMPLE TRATADO O CONSTITUCIÓN UNIVERSAL? Desde un punto de vista formal es un tratado con ciertas
especialidades, pero también nos encontramos con una serie de artículos con particularidades que no
encontramos en los tratados normales. Muchas veces se hace referencia a ella como Sui Generis à Artículo
103 (prevalecen las obligaciones impuestas por la carta) + Asunto Lockerbie

Supuestos de incompatibilidad:
1. El conflicto entre las obligaciones estipuladas en Acuerdos anteriores a la Carta y esta à Un tratado
posterior deroga la ley anterior, arto.103 prevalece la Carta.
2. Los conflictos entre acuerdos posteriores a la Carta y entre los EM de la OOII à Ya no se dan estos
supuestos.
3. Los conflictos entre los Acuerdos anteriores y la Carta entre un EM y un Estado no Miembro à Art 34
Convención Viena, un acuerdo no genera obligaciones a terceros estados si no lo han firmado o
ratificado.
4. El conflicto que pudiera surgir, en el improbable caso de que se diera, entre las obligaciones contraídas
por acuerdos posteriores y la Carta entre un EM y un Estado NM.

ART 34 (CONVENCIÓN DE VIENA) + ARTÍCULO 2 (CARTA DE NNUU).

PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN
Revisión à ARTÍCULO 109 (conferencia general). Implica la elaboración/creación de una conferencia general
con todos los Estados miembros. Aún no se ha hecho ninguna revisión.

Reforma à ARTÍCULO 108 (entra en vigor para todos los miembros, aprobado por 2/3).
I. Aumento de los miembros del Consejo de Seguridad.
II. Aumento de los miembros del Consejo Económico y social
III. Aumento de n° de votos necesarios para adoptar acuerdos en el Consejo de Seguridad.
+ RES 77 (unión pro paz) 1959 (Con el derecho derivado nace esta resolución con visiones de paz
y el uso de la fuerza)

Costumbre internacional à Las OOII al igual que los Estados se ven afectados, teniendo prácticas que se
pueden convertir en costumbres internacionales. Pero es lo que menos ocurre

39
Art 109 (Se podrá celebrar una Conferencia General de los Miembros de las Naciones Unidas con el propósito
de revisar esta Carta) > resolución 922 (10 sesión AG) > comité́ de preparativos encargado del estudio de la
cuestión > renovado periódicamente hasta 1965 > Resolución 3499 "Comité́ Especial de la Carta de las NU y
el fortalecimiento del papel de la OI” (1975, 47 EM) > ampliación en 1995.
Cumbre Mundial del 2005, en el 50 aniversario y con la guerra de Irak, se vuelve a hablar de una posible
reforma en el Consejo de Seguridad, pero se queda en nada.

¿NECESITAMOS UNA REFORMA DE LA CARTA DE NACIONES UNIDAS? Ahora somos más conscientes del
medioambiente, ha cambiado el concepto de seguridad, ahora hay otras potencias que no están
representadas, avance tecnológico y ciberseguridad.

PREÁMBULO
El preámbulo nos pone el contexto. Base moral y política de las disposiciones jurídicas, pero no tiene
obligatoriedad a pesar de su importante relevancia jurídica.

8.2 PROPÓSITOS Y FINES


Ideas básicas que orientan la actuación de los órganos y de los miembros de las NNUU.

Propósitos (art 1) à Interpretación de la carta + individualización de las competencias implícitas de la


organización.
Principios (art 2) à Pautas de conducta + posible expulsión en virtud del art.6 (si el órgano plenario decide
expulsar a un miembro, es posible).

DOBLE AMPLIACIÓN: Tanto VERTICAL (vertebra la sociedad internacional, son los principios que hemos
adquirido para guiarnos) como HORIZONTAL (han ido ampliándose y desarrollándose con la propia evolución
de la sociedad internacional).

Corte Internacional de Justicia à Constitutivos de derechos erga omnes y principios esenciales del
ordenamiento jurídico. Hay una combinación de estos principios con los principios generales (DIP)

Resolución 2625 (XXV) (1970) “Declaración sobre los principios de derecho internacional referentes a las
relaciones de amistad y a la cooperación entre los estados de conformidad con la carta de las naciones unidas”
Con la Guerra Fría se necesita una reafirmación del acuerdo de 1945. Es una ampliación del articulo 1 y 2.

*Los números romanos nos indican al periodo al que pertenecen.

PROPÓSITOS (ART 1)
OBJETIVO PRIORITARIO: mantenimiento de un estado de paz y seguridad internacionales. Para conseguirlo,
proponen actuar en dos grandes direcciones:
1. Mediante una acción sobre las coyunturas de crisis en las RRII.
2. Mediante una actuación preventiva dirigida al cambio pacífico y democrático de la SI.

LA ACCIÓN COYUNTURAL DE PACIFICACIÓN (PÁRRAFO 1 ART 1).


La acción coyuntural en una doble vertiente: la seguridad colectiva y la solución pacífica de diferencias
internacionales. Por último, debemos puntualizar que la Carta no ha pretendido establecer un monopolio
(artículo 52.1).

40
LA ACCIÓN ESTRUCTURAL DE PACIFICACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DE LAS RRII (PÁRRAFO 2 ART 1).
El amplio elenco de medidas que comprende este propósito se centra en los aspectos políticos, siendo estas
medidas:
o Fomentar la cooperación internacional en el campo político e impulsar la codificación y el desarrollo
progresivo del DI. Se hace con la Comisión de Derecho Internacional.
o El arreglo pacífico de las situaciones que puedan perjudicar el bienestar general o las relaciones
amistosas entre naciones.
o La cuestión de la regulación de los armamentos. (Uno de los objetivos principales es la destrucción
total de las armas nucleares)
o Las medidas relacionadas con el principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los
pueblos.

LA COOPERACIÓN PARA EL PROGRESO (PÁRRAFO 3 ART 1)


Realizar la cooperación internacional en una amplia serie de materias que presentan como denominador
común el de referirse al progreso (incrementar el bienestar de los Estados). Tal objetivo deberá́ perseguirse
mediante un dispositivo respetuoso para la soberanía de los Estados.

Dos grandes campos abiertos a la cooperación:


1. Las materias económicas, sociales, culturales y humanitarias.
2. Los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.

La Carta concibe la cooperación en estas esferas como un elemento integrante del cambio democrático.

LA ARMONIZACIÓN DE LOS ESFUERZOS POR ALCANZAR LOS OBJETIVOS (PÁRRAFO 4 ART 1)


Carácter instrumental. Este propósito se explica en vista de la descentralización, no va a cumplir todos sus
ejercicios sola (art 52.1) Es importante hacerlo para que se puedan cumplir.

PRINCIPIOS (ENUMERADOS)
Art. 2 + Resolución 2625 (XXV) (1970).

Constituyen el marco general de obligaciones en el que ha de desenvolverse la actuación de los órganos y de


los miembros de las NNUU. Desarrollados directamente tanto por la Asamblea General (aunque sus
resoluciones no sean vinculantes) como por las conferencias mundiales por ella convocadas.

EL PRINCIPIO DE LA IGUALDAD SOBERANA DE LOS ESTADOS (PÁRRAFO 1).


Este principio presenta dos aspectos muy relacionados entre sí:
1. Se proclama que los Estados miembros conservan su soberanía.
2. La igualdad jurídica entre los Estados soberanos. ”Igualdad ante la ley” pero en Naciones Unidas no
tenemos una igualdad de facto.

La Resolución 2625 (XXV) (1970) amplia estas ideas con dos apuntes:
1. El derecho de cada Estado a vivir en paz con los demás Estados.
2. El derecho a elegir y a llevar adelante libremente su sistema político, social, económico y cultural.

EL PRINCIPIO DE BUENA FE (PÁRRAFO 2)

41
El principio de la buena fe constituye un límite a la discrecionalidad de los Estados. Sin embargo, este aspecto
no es muy visible en el Art. 2. En la Resolución 2625 (XXV):
o Los Estados deben cumplir de buena fe tanto las obligaciones dimanantes de acuerdos internacionales
como aquellas otras "contraídas en virtud de los principios y normas de derecho internacional
generalmente reconocidas".
o La buena fe constituye "uno de los principios básicos que gobiernan la creación y observancia de
obligaciones jurídicas, cualquiera que sea su fuente".
o Se debe cumplir de buena fe las obligaciones convencionales nacidas de acuerdos internacionales
válidos.

Esto en la convención de Yalta tuvo mucha controversia porque a los Estados no les gustaba este principio,
debido a que esto limitaba más a los miembros que al resto de los Estados.

EL PRINCIPIO DEL ARREGLO PACÍFICO DE LAS CONTROVERSIAS (PÁRRAFO 3)


En el Artículo 2 menciona Miembros de la Organización, pero la Resolución 2625 (XXV) la endurece: "El
principio de que los Estados arreglaran sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera
que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia”.

Tal como aparece en la Resolución 2625, comprende dos obligaciones fundamentales:


1. Obligación de hacer (obligación positiva) à hacer algo para resolver la controversia de la forma más
igualitaria posible.
2. Obligación de no hacer (obligación negativa, no ayudar a ningún bando). "Los Estados parte en una
controversia internacional, así ́ como los demás Estados, se abstendrán de toda medida que pueda
agravar la situación, de modo que ponga en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales".

EL PRINCIPIO DE LA PROHIBICIÓN DE LA AMENAZA O DEL USO DE LA FUERZA (PÁRRAFO 4)


El ALCANCE SUBJETIVO del principio viene referido a los Estados individualmente y a los “grupos de Estados”
referidos a las alianzas en materia de Seguridad y Defensa à Por tanto, la prohibición internacional no se
extiende a los pueblos + Artículo 53 (considera “Estado enemigo” a todos los que durante la IIGM fueron
enemigos de los firmantes + toda intervención que no haya sido aprobada por el Consejo de Seguridad no es
lícita)

El ALCANCE OBJETIVO del principio engloba los siguientes aspectos:


1. La prohibición se circunscribe solo a la fuerza armada.
2. Se considera especialmente grave la comisión de actos de agresión, calificando "crimen contra la paz"
a toda guerra de agresión, además de considerar como agresor al Estado que haya hecho un uso
ilegitimo de la fuerza en primer lugar.
3. La prohibición del uso de la fuerza se extiende a supuestos en que no existe guerra en el sentido
tradicional.
4. Es ilícita la amenaza de la fuerza, y no sólo el uso de ella.

Existen tres supuestos en los que sí está permitido el uso de la fuerza: legítima defensa, si el Consejo de
Seguridad actúa o si el Consejo de Seguridad da potestad para que actúe en su nombre.

Los grupos paramilitares y las multinacionales (actores no estatales en general) no entran en este artículo, está
obsoleto en este sentido. Está más patente por la vía penal en cuanto a los derechos humanos.

42
EL PRINCIPIO DE LA ASISTENCIA A LAS NNUU (PÁRRAFO 5)
Aparte de esto, la carta impone dos obligaciones complementarias
1. Prestar ayuda a la organización, en caso de que NNUU lo pida.
2. La omisión de auxilio cuando las NNUU ejerzan "acción preventiva o coercitiva".

EL PRINCIPIO DE LA AUTORIDAD DE LAS NNUU SOBRE LOS ESTADOS NO MIEMBROS (PÁRRAFO 6)


Artículo 34 Congreso de Viena, un acuerdo entre dos no genera efecto a terceros ¹ Prácticamente todos los
estados son miembros de NNUU, por lo que hay estados no miembros que tienen que cumplir las pautas
mínimas que aquí se imponen.

EL PRINCIPIO DE LA EXCEPCIÓN DE LA JURISDICCIÓN INTERNA DE LOS ESTADOS (PÁRRAFO 7)


NNUU no está autorizada a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los
Estados; y viceversa.. Choca con la intervención humanitaria y la responsabilidad de proteger.

PRINCIPIOS (NO ENUMERADOS)


No los encontramos de manera implícita en la Carta, son por lo tanto explícitos. Pero si aparecen en la
Resolución 2625, por lo que si pertenecen a NNUU como tal.

EL PRINCIPIO DE LA NO INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN: "empleo de una coacción objetivamente capaz de limitar el libre ejercicio de los derechos
soberanos de un Estado sin el consentimiento de este".

"Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o indirectamente, y sea cual fuere el
motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. Por tanto, no solamente la intervención armada,
sino también cualesquiera otras formas de injerencia o de amenaza atentatoria de la personalidad del Estado,
o de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen, son violaciones del DI” (Resolución
2625).

EL PRINCIPIO DE LA COOPERACIÓN PACÍFICA ENTRE LOS ESTADOS


"Los Estados tienen el deber de cooperar entre sí, independientemente de las diferencias en sus sistemas
políticos, económicos y sociales, en las diversas esferas de las relaciones internacionales, a fin de mantener la
paz y la seguridad internacionales y de promover la estabilidad y el progreso de la economía mundial, el
bienestar general de las naciones y la cooperación internacional libre de toda discriminación basada en esas
diferencias" (Resolución 2625).

EL PRINCIPIO DE LA IGUALDAD DE DERECHOS Y DE LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS


"En virtud del principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos, consagrado en
la Carta de las Naciones Unidas, todos los pueblos tienen el derecho de determinar libremente, sin injerencia
externa, su condición política y de proseguir su desarrollo económico, social y cultural, y todo Estado tiene el
deber de respetar este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta” (Resolución 2625).

La libertad de determinación de TODOS los pueblos constituidos o integrados en un Estado, y no solo de los
coloniales.

43
La universalidad de este derecho presenta el problema de los criterios para identificar a una población como
pueblo en un contexto no colonial. De esta forma aparece una doble dimensión:
§ Dimensión Externa à Los pueblos sometidos a dominación colonial o extranjera, tienen derecho a
decidir sobre su futuro régimen, mediante la libre expresión de su voluntad
§ Dimensión Interna à Declaración final de la Conferencia de Viena sobre derechos humanos (1993):
"la democracia se basa en la voluntad del pueblo, libremente expresada para determinar su propio
régimen político, económico, social y cultural, y en su plena participación en todos los aspectos de la
vida".

EL PRINCIPIO DEL RESPETO DE LOS DDHH


Importancia del año 1970 (Guerra Fría, se intentan buscar los puntos comunes que nos unieron en 1945).

”Los derechos humanos y las libertades fundamentales son patrimonio innato de todos los seres humanos; su
protección y promoción es responsabilidad primordial de los gobiernos" (CV-1993).

”Deben tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regionales, así como de los
diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos” (CV-1993).

"Los Estados tienen el deber, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos o culturales, de promover
y proteger todos los derechos humanos y libertades fundamentales” (CV-1993).

VALORES MODULARES DE LOS PRINCIPIOS EXISTENTES


o Protección del medio ambiente
o Valores democráticos
o Economía de mercado

8.3 MEMBRESÍA
LOS ESTADOS MIEMBROS DE LAS NNUU
CARÁCTER UNIVERSAL (aunque en sus inicios tenía unas condiciones basadas en el art.4)
Varias vertientes en la Conferencia de San Francisco:
1. La entrada de países sin restricciones: En la Conferencia de San Francisco no se inició con una entrada
sin restricciones, solo por parte de Latinoamérica (no participaron directamente en la IIGM).
2. Con exclusión de los “Estados enemigos” de la IIWW de los países vencedores.

1945: 50 miembros + Polonia.


1955: Caso de España, no se permitió al principio por algunas características, en nuestro caso éramos una
dictadura franquista (conexiones con Mussolini y Hitler) Resolución 39(1) + Estados que estaban en situación
de reestructuración, aunque fueran satélites del Eje, cuando esa situación se hubiese equilibrado (art.4).

OPINIÓN UNÁNIME: la adhesión a los principios de la Carta y la observancia de las obligaciones eran
condiciones esenciales para la admisión.

LA ADQUISICIÓN DEL STATUS DE MIEMBRO – MIEMBROS ORIGINARIOS (art.3 + 110)


50 participantes de la Conferencia de San Francisco + Polonia (firmante de la Declaración de las Naciones
Unidas de 1942). Polonia se encontraba en un proceso de unificación de sus gobiernos y no podía ejercer su
gobierno a nivel internacional, actualmente se considera originario por haber sido firmante.

44
La Organización quedó abierta a todos los Estados del mundo que reuniesen determinadas condiciones (sin
distinción en la Carta entre vencedores y vencidos).

LA ADQUISICIÓN DEL STATUS DE MIEMBRO – MIEMBROS ADMITIDOS (art.4)


5 CONDICIONES DE FONDO PARA LA ADMISIÓN (ART 4):
1. Ser un Estado (territorio, población y gobierno efectivo).
2. Que el Estado sea amante de la paz (carácter subjetivo).
3. Aceptar las obligaciones consignadas en la Carta. Tácitamente o de forma expresa (tiene un carácter
jurídico).
4. Que los Estados estén capacitados para cumplir dichas obligaciones: Se llevan a cabo dos formas de
demostrarlo, una resolución de la AG o una recomendación del CS.
5. Que el Estado, estando capacitado para cumplir las obligaciones, se halle dispuesto a hacerlo (carácter
subjetivo)

EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN:
Para la admisión intervienen dos órganos: Consejo de Seguridad y Asamblea General.
Un estado entra a través de la recomendación del CS y la AG lo lleva a voto (de 2/3) para aprobar la resolución.
No se puede efectuar una adhesión a NNUU si el CS no lo recomienda, no llega al voto necesario o tiene veto.

REFERENCIA A CASOS ESPECIALES:


FUSIÓN: Yemen (1992) y Alemania (1992). Ambos pasaron a figurar como un solo miembro sin la necesidad
de solicitar una nueva admisión del Estado.
SEPARACIÓN: Siria y Egipto.
DIVISIÓN, ESCISIÓN O FRACCIONAMIENTO: la división de la India (India y Pakistán); escisión de Singapur de
Malasia y Bangladesh de Pakistán.
SUCESIÓN: URSS.
Palestina, como Estado observador no miembro.

¿Qué ocurre con los territorios pendientes de descolonización, autónomos o diferencias de reconocimiento?
No es un problema jurídico, es un problema político o de reconocimiento.

LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y PRIVILEGIOS INHERENTES AL STATUS DEL MIEMBRO (art.5)


Se suspende a los miembros de sus derechos y privilegios, pero no de sus obligaciones. La suspensión debe
ser tomada por la AG, pero a recomendación del CS.
¿Qué se suspende? Derecho a voto en la AG + participación en los órganos de NNUU.

LA PÉRDIDA DEL STATUS DE MIEMBRO DE NNUU Y LA RETIRADA VOLUNTARIA (art.6)


La práctica de las NNUU no nos ofrece ningún ejemplo de que se haya llevado a cabo dicha medida.
La retirada voluntaria de las NNUU no está́ prevista en la Carta, pero la estructura de la OOII afirma la
posibilidad de la retirada.

Caso de Indonesia (1965) à Se enfada con NNUU ya que Malasia entra como miembro no permanente del
CS, por lo que deja de participar y reduce al mínimo los gastos de la organización. Indonesia recapacita y vuelve
un año después.

45
8.4 ÓRGANOS
LOS ÓRGANOS DE LAS NNUU
Las NNUU goza de la estructura más compleja conocida hasta el momento.
En la Conferencia de San Francisco se establecieron únicamente 6 órganos + posibilidad de que se crearan
órganos subsidiarios.

ÓRGANOS PRINCIPALES Y SUBSIDIARIOS – LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS


Se pueden clasificar los 6 órganos principales (art 7) según su grado de autonomía:
§ Órganos principales autónomos: la AG, CS y CIJ.
§ Órganos de autonomía dudosa: Consejo Económico y Social y el Consejo de la Administración
Fiduciaria.
§ Órgano de autonomía de derecho reducida: Secretaria General. Sus funciones están configuradas con
el carácter de auxiliares, ya que se le encomienda la misión de ser Secretario de la AG y de los tres
Consejos + las funciones de dichos órganos.

Todos los ÓRGANOS PRINCIPALES tienen, según la Carta, la potestad de "establecer los órganos que se
consideren necesarios".

Los ÓRGANOS SUBSIDIARIOS (creados por otros órganos, no tiene ningún tipo de jerarquía) tienen distintas
denominaciones (Comisión, Comité. Organismo). Los propios órganos subsidiarios han sido facultados en
ocasiones para crear a su vez órganos subsidiarios.

ÓRGANOS PRINCIPALES – COMPOSICIÓN FUNCIONAMIENTO Y COMPETENCIAS


"La Organización no establecerá́ restricciones en cuanto a la elegibilidad de hombres y mujeres para participar
en condiciones de igualdad y en cualquier carácter en las funciones de sus órganos principales y subsidiarios”.
(Art 8).
Se establecen condiciones de igualdad dentro de la Carta.

ASAMBLEA GENERAL
Órgano de competencia general compuesto por todos los miembros (órgano plenario).
Funcionamiento no permanente (abre en septiembre y cierra en diciembre, después trabaja internamente).
Pueden haber reuniones extraordinarias o urgentes.
Mayoría simple (votaciones procedimentales) y de 2/3 (de contenido)

EL TRABAJO DE ESTE ÓRGANO SE LLEVA A CABO EN PLENO, O A TRAVÉS DE COMISIONES:


COMISIONES PRINCIPALES: Comisión de Desarme y Seguridad Internacional, Comisión de Asuntos Económicos
y Financieros, Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales, Comisión de Política Especial y
Descolonización, Comisión de Asuntos de Administración y Presupuesto y la Comisión Jurídica.
COMISIONES DE PROCEDIMIENTO: la Mesa de la Asamblea y la Comisión de Verificación de Poderes.

Potestad de constituir comisiones mixtas o comisiones especiales para examinar cuestiones determinadas +
competencia general (discutir cualquier asunto o cuestión referente a los poderes y funciones de los órganos
de NNUU) y varias específicas:
o Considerar los principios generales de cooperación en el mantenimiento de la paz.

46
o Recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualquier situación que pueda poner en riesgo la
relación amistosa interestatal.
o Promover e impulsar el desarrollo progresivo del DI y su codificación.
o Recibir y considerar informes del resto de órganos de la ONU.
o Establecer órganos subsidiarios.
o Examinar las propuestas de los organismos especializados y hacerles recomendaciones.

CONSEJO DE SEGURIDAD
MISIÓN: mantenimiento de la paz y la seguridad internacional;
ÓRGANO EJECUTIVO: Compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes (repartidos de forma
equilibrada).
Son elegidos por la AG por un periodo de dos años.
FUNCIONAMIENTO: permanente.

VOTACIONES:
§ Las decisiones sobre cuestiones de procedimiento, voto afirmativo de 9 miembros
§ Las decisiones para las demás cuestiones, que requieren también el voto de 9 miembros + P5.
El veto antiguamente se llamaba unanimidad de las grandes potencias, para favorecer a la unidad. ¿Qué
medidas hemos establecido para su uso? Además del sí o del no, tenemos la abstención, y si un estado
miembro permanente no está presente se sigue adelante.

COMPETENCIAS:
o Está facultado para investigar toda situación que pueda suponer una fricción internacional que pueda
poner en peligro la estabilidad y la paz de la SI.
o Determinar la existencia de toda amenaza o quebrantamiento de la paz o acto de agresión y
recomendaciones o tomar decisiones.
o Facultado para utilizar los Acuerdos u Organismos regionales en la aplicación de medidas coercitivas
bajo su autoridad (le puede pedir a la OTAN que ejerza)
o Elaborar planes para establecer un sistema de regulación de armamento.
o Tiene la facultad de dictar medios o hacer recomendaciones para que se ejecuten los fallos de la CIJ
sobre cualquier cuestión jurídica + pedir dictámenes.
o Está facultado para crear los organismos subsidiarios que considere necesarios.

COMPETENCIAS CONCURRENTES CON LA AG:


o Admisión de nuevos Estados miembros;
o Suspensión o expulsión de Estados miembros;
o Recomendar el nombramiento del SG;
o Decidir, junto con la AG, la fecha de la convocatoria de la Conferencia General de Revisión de la Carta;
o Participar en la elección de los miembros del CIJ;
o Recomendar a la AG las condiciones en que los Estados no miembros de las NNUU pueden llegar a ser
parte del Estatuto del CIJ.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


Órgano judicial principal de las NNUU. Es la única que no tiene la sede principal en NY, la tiene en La Haya.
Dadas sus funciones e independencia > claro órgano autónomo. Son partes del Estatuto todos los Estados
miembros de las NNUU.
La CIJ tiene una doble naturaleza: contenciosa y consultiva.
47
El Tribunal está formado por 15 jueces/juezas elegidas por nueve años por la AG y el CS y con posibilidad de
reelección.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (ECOSOC)


Órgano principal no autónomo compuesto por 54 miembros elegidos por la AG.
FUNCIONAMIENTO: Dos veces al año (Nueva York y Ginebra) + sesiones de un mes.
o Mayoría de 2/3.
o Comités Permanentes, Comisiones Técnicas y Comisiones Económicas Regionales.

COMPETENCIAS:
o Estudios e informes relacionados con asuntos internacionales de carácter económico, social, cultural,
educativo o sanitario.
o Recomendaciones a la AG, a los miembros de la organización y a los organismos especializados.
o Recomendaciones para promover DDHH y las libertades fundamentales de todos.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA


Se creó con el fin fundamental de supervisar el régimen de la administración de los territorios fideicomitidos
à No tiene uso en la actualidad (desde 1994 y Palau).

COMPOSICIÓN HISTÓRICA: Estados administradores de los territorios + los miembros del CS + tantos otros
miembros cuantos fueran necesarios.

SECRETARIO GENERAL Y LA SECRETARÍA


Está compuesta por un Secretario General y del personal que requiera la Organización.

FUNCIONES: Administrativa + política + y diplomático à Cinco años y es prorrogable.


El personal de la Secretaria es nombrado directamente por el SG de acuerdo con las normas establecidas por
la AG.
Las competencias de la Secretaria General no están reglamentadas de forma clara en la Carta, pero se pueden
dividir en dos grandes apartados:
o Las técnico-administrativas
o Las funciones políticas y diplomáticas.

MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES

PROPÓSITO ONU: Mantener la paz y la seguridad internacionales.


Atribución de competencias a la AG y el CS en un cuidado equilibrio entre ambos (art 11). Límites AG:
1. No realizará recomendación alguna cuando el CS esté desempeñando las funciones que le asigna la
Carta respecto a esa controversia o situación;
2. Toda cuestión concreta que discuta la AG con respecto a la cual se requiera "acción" será referida al
CS por la AG antes o después de discutirla.ñ

La ONU no pretenden tener el monopolio del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales (artículo
52).

48
ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS

¿QUÉ CONCLUSIONES SACAMOS DEL ARTÍCULO 1?


1. El ajuste o arreglo de controversias no es el fin esencial de la ONU, sino que es un medio para conseguir
el fin.
2. En cuanto medio para conseguir el fin, el arreglo de controversias es secundario, poniendo el acento
en la adopción de medidas colectivas eficaces (medio más favorable).

¿CUÁNDO ACTÚA EL CS?


o A petición de cualquier EM aunque no sea parte en la controversia o situación.
o A instancia de una Estado que no sea miembro de la ONU, siempre y cuando sea parte en la
controversia y acepte, de antemano, las obligaciones de arreglo establecidas en la Carta.
o A instancia de la AGNU o del SGNU.

¿QUÉ PUEDE HACER EL CS?


o Instar a las partes a que arreglen la controversia por los medios pacíficos de su elección.
o Recomendar a las partes un determinado procedimiento o método de ajuste.
o Recomendar los términos de arreglo que considere apropiados.

ACCIÓN DE AMENAZA A LA PAZ, QUEBRANTAMIENTO DE LA PAZ O ACTOS DE AGRESIÓN

TRES ETAPAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD COLECTIVA:

1. LA CALIFICACIÓN:
Art. 39: "el CS determinará la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de
agresión".
La única condición que tiene es la de mantener sus decisiones en conformidad con los Propósitos y Principios
de la ONU.
+ Papel de la CPI.

2. LA ADOPCIÓN DE RECOMENDACIONES O DECISIONES PARA MANTENER O RESTABLECER LA PAZ Y LA


SEGURIDAD INTERNACIONALES (ART. 39)
PRIMERAS MEDIDAS:
1. Exigir el inicio o la reanudación de conversaciones entre las partes enfrentadas a fin de llegar a una
solución.
2. Exigir que se respete el DIH.
3. Exigir la retirada de las zonas ocupadas ilegalmente, etc. Aunque la realidad es que normalmente se
queda en una medida vacía.
3. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA HACER EFECTIVAS LAS DECISIONES DEL CS:
Si las recomendaciones o decisiones no se cumplen el CS puede decidir medidas para que se hagan efectivas
sus decisiones. Estas medidas serán principalmente de presión (hay dos grandes grupos, las que usan la fuerza
y las que no) contra:
o Sanciones inteligentes: Buscan hacer coerción directamente sobre los responsables del
incumplimiento de las decisiones del CS y no se dirigen genéricamente contra un Estado.

Las medidas del CS no tienen dos límites que sí nos encontramos en DI contemporáneo, ¿cuáles?

49
MEDIDAS QUE NO IMPLICAN EL USO DE LA FUERZA ARMADA (ART 41, 49 Y 50) COMITÉ DE SANCIONES:
Integrado por todos los miembros del CS. ¿De qué se encarga?

MEDIDAS QUE IMPLICAN EL USO DE LA FUERZA ARMADA: (Art. 42, 43-48). Celebración de convenios especiales
en los que se regulará el uso de la fuerza.

CUATRO SUPUESTOS DE AUTORIZACIÓN DEL USO DE LA FUERZA:


1. Autorizaciones a EM para usar la fuerza a fin de garantizar el cumplimiento de medidas de embargo
adoptadas previamente por el CS.
2. Autorizaciones a los EM para que usen la fuerza armada a fin de establecer la paz y la seguridad
internacionales por medio de acuerdos u organismos regionales.
3. Autorizaciones a OMP para usar la fuerza en el desempeño de su misión.
4. Autorizaciones a Fuerzas Multinacionales con mandato de mantenimiento de la paz + Resolución
“unión pro paz” Resolución 377 (V)

LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ

La ONU creó un sistema original de actuación cuya denominación técnica será “operaciones de mantenimiento
de la paz" y que popularmente son conocidas como "cascos o boinas azules".
Dag Hammarskjöld: Capítulo VI y medio.

EVOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA DE LAS OMP

PERÍODO DE GUERRA FRÍA


1945-1955: Primeros precedentes - ¿Diferencia principal con las futuras OMP?
1956-1962: Problemas: reparto de competencias entre AG y CS y la obligación o no de gasto. ¿Cómo se
soluciona?:
1. El CS ejercerá en el futuro la autoridad para el establecimiento, la dirección y el control.
2. El SGNU será el comandante en jefe.
3. Las fuerzas de la ONU estarán formadas por contingentes proporcionados por los países seleccionados
por el SGNU.
4. Las OMP deberán satisfacer cinco condiciones:
o Disponer en todo momento de la confianza total y del apoyo incondicional del CS.
o Realizar sus operaciones con entera cooperación de las partes concernidas.
o Funcionar como unidades militares integradas y eficientes.
o Deber ser imparciales en el conflicto.
o No deben recurrir a la fuerza salvo en caso de legítima defensa.
5. El costo de las OMP será considerado como "gasto de la Organización”.
1967-1987:
En mayo de 1967, Egipto solicita al SGNU la retirada de la “OMP” + Guerra de los Seis Días. Entre 1966 -1987:
sólo se crearon 3 operaciones y las 3 referidas al conflicto de ME.

50
PERIODO POSTERIOR A LA GUERRA FRÍA:
El relanzamiento (1988-1992):
1. Su universalización al extenderse a otros ámbitos geográficos.
2. Su utilización para otros tipos de conflictos.
3. La asignación de funciones totalmente nuevas.
Entre los años 1988 y 1992 se crearon 11 OMP.

1992-1994:
El SGNU presentó en 1992 el informe "Un Programa de Paz".
Entre 1992 y 1993 la ONU creará 7 OMP.
El CS autorizará el empleo de la fuerza armada para garantizar su mandato.
Incluso llegará a autorizar el uso de la fuerza a los Estados para que restablezcan el orden que no pueden
mantener las operaciones.

1994-1998: disminución del número.


Crisis: fracasos de Ruanda, Somalia, Liberia o Yugoslavia. El SGNU presenta el informe
"Suplemento de Un Programa de Paz” (1995).
El SGNU afirma los principios fundamentales del acuerdo adoptado en 1962.

A partir de 1998: Reflexión teórica y revisión tras los fracasos. Punto de inflexión:
o Constitución de un grupo de alto nivel encargado de examinar las OMP a fin de hacer balance de la
situación y determinar cómo pueden progresar > Informe Brahimi.
o “Operaciones de Paz 2010” (SGNU, 2005):
o Refuerzo de poderes a las OMP creadas en esta época.
o Misiones Políticas y de Consolidación de la Paz consistentes en una especie de OMP con un "rango
inferior a las operaciones calificadas formalmente de OMP para ejercer funciones de prevención de
conflictos o de consolidación de la paz”.
+ la protección de la población civil + en "defensa del mandato" la OMP puede verse obligada a utilizar la fuerza
armada.

Actualmente: carácter multidisciplinar + tareas:


o Supervisión de una tregua, vigilancia de un cese el fuego, observación militar.
o Desmovilización y reinserción
o Desarme.
o Asistencia humanitaria.
o Asistencia electoral.
o Derechos humanos.
o Policía civil: Vigilancia y supervisión de la acción llevada a cabo por la policía loca.
o Desminado.
o La restauración del Estado.

PRINCIPIOS:
Consentimiento, imparcialidad y el no uso de la fuerza.
§ Es necesario el consentimiento del representante internacionalmente reconocido del territorio donde
va a desplegarse la OMP.
§ Las OMP no se basan en el principio de enviar fuerzas que luchen para poner fin a un conflicto.
§ El principio de no utilización de la fuerza salvo caso de legítima defensa también se ve modulado.

51
LAS RELACIONES ENTRE LA ONU Y LOS ACUERDOS REGIONALES

A. CONCEPTO DE ACUERDO U ORGANISMO REGIONAL:


El Capítulo VIII de la Carta - Art. 52, párrafo 1: Estos acuerdos o arreglas son convenios entre estados, que
tienen como objeto promover la cooperación y la integración en una región geográfica específica. Los
organismos regionales, por su parte, son entidades que tienen el mismo objetivo.

B. RELACIONES EN MATERIA DE ARREGLO DE CONTROVERSIAS:


Las relaciones vienen reguladas en los apartados 2, 3 y 4 del art. 52 de la Carta.
En la práctica del Capítulo VIII el CS trata de alentar la actuación de un acuerdo regional; crear un fondo
fiduciario para financiar la actuación de un acuerdo regional; dejar en manos del acuerdo regional el arreglo
de la controversia; reforzar el acuerdo regional decidiendo un embargo económico; actuar coordinadamente
con un acuerdo regional para arreglar la controversia; decidir que debía actuar directamente y solicitar ayuda
a los acuerdos regionales.

C. LAS RELACIONES EN LOS SUPUESTOS DE ACCIÓN EN CASO DE AMENAZA DE LA PAZ, QUEBRANTAMIENTO


DE LA PAZ O ACTO DE AGRESIÓN:
Relaciones entre la ONU y los acuerdos regionales en caso de acciones coercitivas: art.53.
Los acuerdos regionales pueden adoptar medidas de presión con los mismos requisitos y los mismos limites
que los Estados en su actuación individual.
Cualquier tipo de medida adoptada debe ser comunicada al CS.

D. LAS RELACIONES RESPECTO DE LAS OMP:


Las OMP no deben ser confundidas con las acciones coercitivas a que hace referencia el Capítulo VII de la
Carta.
Cualquier uso de la fuerza que debieran realizar las OMP creadas por un acuerdo u organismo regional
necesitará la previa autorización del CS.

52
NUEVAS TENDENCIAS EN EL SISTEMA DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD
INTERNACIONAL:

El CS se ha limitado a autorizar a los Estados a que empleen la fuerza para garantizar el respeto de sus
decisiones, legitimando esa actuación, pero renunciando a ser el propio órgano el que la lleve adelante.
¿Autorización ex post (después de)?

¿Hay también una posible autorización implícita para recurrir a la fuerza en caso de violaciones graves de DI?
El capítulo VII de la Carta establece que el CS puede tomar medidas para mantener la paz y seguridad, incluso
el uso de la fuerza. Sin embargo, deben estar autorizadas específicamente en virtud de los principios de la
Carta, justificado en términos de amenaza a la paz y seguridad, no simplemente como respuesta a una
violación del DI.

EJEMPLO: conflicto de Irak en 2003 en el que la coalición angloamericana:


- Autorización implícita para usar la fuerza.
- Autorización ex post a la intervención a través de un reconocimiento del CS.
- Su acción pretendía luchar contra el terrorismo y liberar al pueblo iraquí.
-
CONSEJO DE SEGURIDAD

¿Cómo funciona el Consejo de Seguridad?


o Votación
o Reuniones
o Presidencia
o Funciones (Capítulo V y Capítulo VII y establecimiento de OMP)
o ¿Propuestas de reforma?
*Sistema de reparto geográfico ONU.

CRÍTICAS AL CONSEJO DE SEGURIDAD


Russia, China, UK, USA, France.
African Group: 3 members.
54 Member States (28% of United Nations members).
Asia and the Pacific group: 2 members.
53 Member States (27.5% of United Nations members).
Latin America and the Caribbean group: 2 members.
33 Member States (17% of all UN members).
Western Europen and other groups: 2 members.
28 Member States (15% of United Nations members).
Eastern European Group: 1 member.
23 Member States (12% of United Nations members).
ESTADOS QUE NUNCA HA SIDO ELEGIDOS MIEMBROS DEL CS + CUESTIÓN ECONÓMICA

53
CRÍTICAS A LAS OMP (OPERACIONES MANTENIMIENTO PAZ) Y A LOS CASCOS AZULES

África, Asia y América Latina: Más del 90 % del personal militar y policial + 15 % del presupuesto.
Occidente: No quieren enviar tropas, especialmente por los altos costes, la seguridad de los soldados y
preocupaciones políticas. Sin embargo, algunos países pueden optar por proporcionar ayuda contratada del
Sur Global.

54
¿POR QUÉ LOS ESTADOS DEL SUR GLOBAL CONTRIBUYEN A LAS OPERACIONES DE PAZ DE LA ONU?
COOPERACIÓN REGIONAL: Las operaciones de paz de la ONU a menudo tienen lugar en países en desarrollo y
los Estados del Sur Global pueden sentir una solidaridad regional con estos países y una responsabilidad de
ayudar a resolver los conflictos en su región.

RECONOCIMIENTO Y PRESTIGIO: La contribución a las operaciones de paz de la ONU puede aumentar la


visibilidad internacional de un país y su estatus en la comunidad internacional. También puede ayudar a
mejorar la imagen del país en el extranjero y aumentar su influencia en los asuntos globales.

BENEFICIOS ECONÓMICOS: Las operaciones de paz de la ONU pueden proporcionar oportunidades


económicas para los países del Sur Global, incluyendo contratos de suministro, servicios y transporte. La
presencia de la ONU tambien puede atraer inversión extranjera y turismo.

¿POR QUÉ OCCIDENTE NO CONTRIBUYE MUCHO A LOS CASCOS AZULES? Porque no interesa por tema de
pérdida de poder (el mandar tropas a un sitio que ni nos va ni nos viene, puede hacer que perdamos muchos
votos). Ej, Hillary Clinton perdió las elecciones presidenciales porque cuando fue Secretaria de Estado mandó
muchas tropas que volvieron fallecidos.

Regionalización de las operaciones de paz: Proceso de involucrar a las organizaciones y países regionales en la
planificación, implementación y gestión de las operaciones de paz de la ONU (contribuyentes de tropas
comparten un fondo común) en una determinada región geográfica.
Desventajas: Cada Estado tiene su propia agenda (prioridades), además, las potencias occidentales critican la
capacitación y el equipo inadecuados de muchos países contribuyentes.

China es actualmente el único P5 que es un importante contribuyente de tropas, debido a un interés de


estabilidad regional (estabilidad y seguridad de sus vecinos), desarrollo de habilidades y experiencia,
responsabilidad global, beneficios económicos (exportar equipos y servicios, así como contratos de
construcción y reconstrucción en las áreas donde se llevan a cabo las operaciones de paz)

Los países con economías débiles pueden proporcionar tropas a cambio de una compensación (por ejemplo,
Bangladesh).

EL FOMENTO DE LAS RELACIONES DE AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS, BASADAS EN LOS


PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y DE AUTODETERMINACIÓN

ART 1.2 DE LA CARTA “Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio
de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas
para fortalecer la paz universal”

La descolonización ha sido una de las labores más destacadas de la ONU. La idea de descolonización se originó
en la Sociedad de Naciones (SDN), la organización predecesora de la ONU, que estableció la Clase A (mandatos
que estaban en proceso avanzado y que se consideraba que podrían convertirse en Estados independientes)
Clase B (mandatos que eran considerados menos desarrollados y requerían mayor grado de tutela por parte
de la potencia colonial) y Clase C (territorios no aptos para la independencia, debían permanecer bajo la
potencia colonial)

55
La ONU, asumió la responsabilidad y adoptó una serie de medidas para promover la descolonización
(principalmente en la segunda mitad del siglo XX)., como fue la creación del Comité Especial de
Descolonización

Capítulo XI (relativa a territorios no autónomos) y XII (régimen internacional de administración difuciaria) de


la Carta.

ART. 73: Establece la responsabilidad de los Estados miembros de promover el desarrollo político, económico,
social y educativo de los territorios no autónomos bajo su administración, con el objetivo final de permitirles
alcanzar la independencia. Este artículo ha sido clave para el proceso de descolonización y la promoción del
derecho de autodeterminación de los pueblos colonizados.

El Consejo de Administración Fiduciaria es el órgano de control establecido en el artículo 75 de la Carta, creado


para supervisar la administración de los territorios que estaban bajo el régimen de fideicomiso (colocado bajo
la autoridad de la ONU), que eran aquellos territorios que habían sido colocados bajo la administración de una
potencia para su desarrollo.

Desde la creación de las Naciones Unidas, más de 80 antiguas colonias habitadas por unos 750 millones de
personas han obtenido la independencia. En la actualidad, en la lista de Territorios No Autónomos quedan 17
Territorios No Autónomos (casi todos bajo la administración de Reino Unido y Estados Unidos) en todo el
mundo, donde viven casi 2 millones de personas. Por lo tanto, el proceso de descolonización aún no ha
concluido.

TERRITORIO NO AUTÓNOMO: está separado geográficamente del país que lo administra y es distinto de éste
en sus aspectos étnicos y culturales. Criterios para definir cuando se ha llegado a la autonomía:
o Estado independiente y soberano;
o Establecimiento de una libre asociación con un Estado independiente;
o Integración en un Estado independiente.
Pilar ideológico de la ONU desde su creación. Complejo sistema de control y protección en materia de DDHH,
por lo que es necesario erograma de DDHH de la ONU.

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


PROCESO CODIFICADOR:
Carta Internacional de DDHH:
o Declaración Universal de DDHH ( Res. 217A, 1948).
o Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales / Derechos Civiles y Políticos
(Res 2200, 1966, 1976).
o Protocolos Facultativos (2008, 2013).

MANDATO: Promoción y protección de los DDHH.

ÓRGANOS COMPETENTES:
Creados en virtud de la Carta: ECOSOC (específico), AG (general), SG.
ECOSOC crea en 1946 la Comisión de DDHH > sustituida por el Consejo de Derechos Humanos (2006)
AG crea en 1993 el Alto Comisionado de las NNUU para los DDHH + su oficina (función principal).

56
Creados por tratados:
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
Comité contra la Tortura y el Subcomité para la prevención de la Tortura. -Comité de los Derechos del Niño.
Comité para la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y des sus familias.
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad.
CONVENCIONES DE DDHH

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL:
• Comités de DDHH.
• Informes periódicos.
• Denuncias intergubernamentales.
• Denuncias individuales.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER ECONÓMICO


Y SOCIAL

PAÍSES MENOS DESARROLLADOS (PMD)/EN VÍAS DE DESARROLLO: Clasificación de países según su nivel de
desarrollo económico. Término acuñado en 1971.
Indicadores socioeconómicos más bajos (IDH principalmente).

Gran mayoría de los antiguos pueblos coloniales, hoy Estados independientes + Distancia económica y
tecnológica que los separa de los países industrializados (gap).
Deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional en detrimento de los países en
desarrollo.

Principales suministradores de ayuda oficial: EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania, Japón.
Mecanismo internacional de cooperación: La AG orienta las políticas a seguir y ECOSOC las lleva a cabo.
+ Órganos subsidiarios (Comisoones económicas regionales de ECOSOC).

57
DESARROLLO SOSTENIBLE: busca satisfacer las necesidades actuales de las personas sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En otras palabras, busca
equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar social

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho criterios para mejorar las condiciones de vida, fueron
sustituidos en 2015 por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son un conjunto más amplio de 17
objetivos.

Decenios de NNUU para el desarrollo: son períodos de diez años durante los cuales la ONU se enfoca en un
tema específico relacionado con el desarrollo (60-70) (70-80) (80-90) (90-2000).

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Es la principal agencia de desarrollo de la ONU,
cuyo objetivo es apoyar el desarrollo humano sostenible a nivel global.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): Se centra en el comercio
internacional y el desarrollo económico sostenible

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE NACIONES UNIDAS

Art. 57: Los distintos organismos especializados establecidos por acuerdos intergubernamentales, que tengan
amplias atribuciones internacionales definidas en sus estatutos, y relativas a materias de carácter económico,
social, cultural, educativo, sanitario, y otras conexas.

Art 63: El Consejo Económico y Social podrá concertar con cualquiera de los organismos especializados,
acuerdos por medio de los cuales se establezcan las condiciones en que dichos organismos habrán de
vincularse con la Organización. Tales acuerdos estarán sujetos a la aprobación de la Asamblea General

Características:
Haber sido creado por un acuerdo entre Estados.
Tener reconocidas amplias atribuciones en determinadas materias que se especifican.
Estar vinculado a las NNUU por medio de un acuerdo entre el Organismo en cuestión y la ONU.

Sistema de NNUU:
Las NNUU asume competencias de carácter general, mientras que los organismos especializados se centran
en sectores concretos de la cooperación internacional.
o Autonomía para llevar a cabo el ejercicio de las competencias que les fueron atribuidas. + Necesidad
de coordinación.
o Las manifestaciones de voluntad de los organismos especializados son imputables a ellos + tienen
subjetividad internacional.

58
TEMA 9 – OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

La CONFERENCIA DE LA HABANA fue una reunión de 56 países celebrada en La Habana, Cuba, en 1947, con el
objetivo de establecer un marco para la cooperación económica internacional y crear una Organización
Internacional del Comercio (OIC). La Carta de La Habana fue el documento resultante de la Conferencia, y
establecía los principios y las reglas para el comercio internacional, incluyendo la reducción de barreras
arancelarias y la estructuración equitativa de los intercambios internacionales

Sin embargo, la Carta de La Habana nunca entró en vigor debido a la oposición de algunos países,
especialmente de los Estados Unidos, que argumentaron que la creación de una OIC limitaría su soberanía
económica y política. En su lugar, se creó el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) en 1948, que
estableció un marco para la cooperación comercial internacional y reducción de aranceles. El GATT fue
sucedido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995.

CREACIÓN DE LA OMC: Acuerdo de Marrakech (1994,1995): Los Estados Parte de GATT crean la OMC (tras la
Ronda de Uruguay).
o Se convierte en el marco institucional común para el desarrollo de las relaciones comerciales y se
ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, constituyendo la base del sistema
multilateral de comercio.
o Sede: Ginebra.
o Consenso (o 2/3 en su defecto).
o Miembros iniciales: GATT de 1947 (142 Estados) + está formada por 164 Estados.
o Todo Estado o territorio aduanero (porque tienen un estatus fiscal y económico especial) podrá
adherirse a la OMC.
o El procedimiento de adhesión es difícil porque requiere comprobar que las estructuras jurídico-
comerciales del candidato estarán en condiciones de respetar los principios de la OMC y sus acuerdos.

CONSEJO DE EUROPA

Es una organización independiente de la Unión Europea y nace con el Tratado de Londres (5 de mayo de 1949).
Sede: Estrasburgo (Francia).

10 ESTADOS FUNDADORES + Grecia, Turquía y Alemania: Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia,
Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, el Reino Unido y Suecia (10)
*España en 1977, aún no teníamos constitución (1978) pero ya estaba en proceso de creación
Es la única organización paneuropea (lo que sería europa geográficamente hablando): 47 Estados, ahora 46
(Rusia). + Observadores sin voto (Estados fuera de Europa).

OBJETIVO: Evitar que se repitieran conflictos como la IIWW mediante la construcción de una Europa unida
sobre unos valores compartidos. + Protección y defensa de los DDHH en Europa, fomento de la democracia y
del Estado de Derecho.

59
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH)
(1950, 1953): Instrumento jurídico vinculante que enuncia los derechos de la DUDH, muy unida a la declaración
de DDHH. Pieza clave en la actuación del Consejo + Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

ÓRGANOS

1.Comité de Ministros: Se reúne solo una vez al año (en mayo), por lo que necesitan organismos que cumplan
con las funciones diarias.
o Funciones diarias: Comité de Delegados de Ministros (CDM), compuesto por Embajadores
o Representantes Permanentes (ERP), que se reúne 3 veces al mes.
2.Secretaría General (Thérèse Blanchet).
3.Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE).
o Carece de capacidad normativa, pero proporciona impulso político y diálogo a través de sus
resoluciones y opiniones.
o Formada por 306 diputados y senadores de los Estados miembros. Tiene comisiones + subcomisiones.
4.Congreso de Poderes Locales y Regionales (CPLR).
o Seguimiento de la democracia a nivel local y regional, la observación de elecciones locales y regionales
y la cooperación mediante planes de acción tanto en Estados miembros como en países de la vecindad
sur (Marruecos y Túnez).
5.Comisaria de Derechos Humanos:
o Figura independiente y no judicial que se estableció en 1999 para velar por la promoción y el respeto
por los DDHH en los Estados miembros.
6.Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

En el Comité de Ministros y en la Asamblea votan por conceso, y si esto se atasca saldrá por 2/3

60

También podría gustarte