Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONTROL DE LECTURA

Nombre: SOFIA DEL MAR ZABALA VILLAMIL

Fecha: 11/08/2022

Artículo:

INTERCULTURALIDAD, COLONIALIDAD Y EDUCACIÓN

-CATHERINE WALSH
Subtítulos:

- Prefacio.
- Introducción.
- Las geopolíticas y los legados coloniales del conocimiento.
- Interculturalidad como proyecto político-epistémico.
- Hacía una pedagogía y praxis decolonial: reflexiones finales

Resumen:

Este articulo nos hace principalmente tres interrogantes claves ¿qué se entiende por
interculturalidad?, ¿qué se entiende por colonialidad? y ¿qué ofrecen estos
entendimientos para pensar una educación distinta?, se entiende a la educación como
necesidad primordial para el ser humano, sin embargo, en el paso del tiempo se ha
evidenciado la falta de empatía por las diferentes culturas; diciéndose que los
estudiantes negros son cosas y que los únicos que saben son los europeos.

La intención es iniciar con la construcción de procesos educativos que permitan pensar


y actuar de manera objetiva, critica y empática, diciéndose que las barreras no estaban
en los pies, sino en la mente (Olivella), de igual manera es importante resaltar que la
educación debe ser igualitaria para todos, sin importar el contexto.

La colonialidad siempre ha existido por la aparición de las leyes, no obstante, es una


problemática que aún se ve presente, parte de ello decir que la multiculturalidad es la
que integra y acepta la diversidad de todas las culturas que han tenido un amplio
surgimiento a lo largo de la historia. Se ha visibilizado la falta de culturalización en la
población. En conclusión, surge la estrategia de cambio en la sociedad desde la educación.

Citas interesantes:

“La colonialidad del poder, el uso de raza como criterio fundamental para la distribución de
la población en rangos, lugares y roles sociales, y con una ligazón estructural a la división
del trabajo”

--------------------------------------------------------------

"Los lazos que ligan conceptos de raza, clase y cultura en el contexto de la explotación del
indio y del negro en nuestro continente" (1989:45) Zapata, Pág. 28

--------------------------------------------------------

Las cadenas ya no están en los pies, sino en las mentes (Olivella).

--------------------------------------------------------

Geografía robada, economía saqueada, historia falsificada, usurpación cotidiana de la


realidad del llamado Tercer mundo, habitado por gentes de tercera, abarca menos, come
menos, recuerda menos, vive menos, dice menos /Citado en Lander, 2000).

-----------------------------------------------------------

“a transformarse y modificarse dejando-de-ser para ser un no- ser que será aceptado”
(Cortés, 2007).

---------------------------------------------------------

El cimarronismo hoy, en la historia que estamos protagonizando, es el


pensamiento revolucionario y autónomo de los pueblos afroamericanos en su
lucha por sus derechos humanos, sus derechos ancestrales, el derecho a la vida
con dignidad y el desarrollo (2000).

Preguntas referentes a lo leído:


¿Como se ven los legados coloniales en el conocimiento?

¿Cuáles son los procesos o pasos que se deben tener en un proyecto político y epistémico?

¿A partir de que podemos hablar de geopolítica en la educación?

¿Realmente nos han mentido todo este tiempo en cuanto al mapa geográfico?

Cibergrafía

Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Educación y pedagogía, 25-


35.

También podría gustarte