Está en la página 1de 4

MATERIALES

1 ER EXPERIMENTO:

1. Azul de metileno: En histología, el azul de metileno se utiliza para teñir tejidos y


células. Se aplica sobre la muestra en el portaobjetos, lo que permite resaltar
ciertos componentes celulares.

2. Papa: La papa es una planta cultivada por su tubérculo comestible, que se


utiliza en numerosas preparaciones culinarias y es una fuente importante de
nutrientes en la dieta humana. En este experimento se ha aplicado Lugol en la
papa, si las papas contienen almidón, se producirá un cambio de color en
presencia del reactivo de Lugol. El almidón reacciona con el yodo en el reactivo
de Lugol y forma un complejo de color azul oscuro o negro. Cuanto más intenso
sea el color, mayor será la concentración de almidón presente en la papa.
3. Gilet: Es un instrumento que sirve para cortar en finas capas la muestra

4. Portaobjeto: Es una pequeña placa de vidrio transparente y delgado que se


utiliza en microscopía para preparar muestras.

5. Cubreobjetos: Un cubreobjeto es un accesorio utilizado en el campo de la


microscopía para preparar muestras, protegerlas de posibles daños o
contaminación y proteger los portaobjetos. Al colocar el cubreobjeto sobre la
muestra, se evita el contacto directo con el objetivo del microscopio y se
reducen los riesgos de alteración o deterioro de la muestra.
2 DO EXPERIMENTO

6. Lugol: Es un reactivo químico que consiste en una solución de yodo (I2) y


yoduro de potasio (KI) en agua destilada. El Lugol es ampliamente utilizado en
diversos campos, como la medicina, la microbiología, la biología celular y la
química, debido a sus propiedades y aplicaciones. En este caso hemos utilizado
Lugol como un indicador para detectar la presencia de almidón en una cebolla.
Cuando se aplica a una sustancia que contiene almidón, se produce una
reacción química que forma un complejo de color azul o violeta.

7. Cebolla(una rodaja o una muestra pequeña es suficiente): El Lugol reacciona con el


almidón de la cebolla para formar un complejo azul oscuro o negro. El almidón es un
polisacárido que actúa como reserva de energía en las plantas, y las cebollas contienen
pequeñas cantidades de almidón que se almacenan en las células en forma de
gránulos.
8. Gilet
9. Portaobjeto
10. Cubreobjeto

3ER EXPERIMENTO

1. Alcohol de 96%: Se requiere una alta concentración de alcohol para extraer con
eficacia el pigmento de las espinacas. El alcohol es un solvente que ayuda a disolver el
pigmento de clorofila en las hojas de espinaca
2. Espinaca: Las espinacas contienen clorofila, el pigmento responsable de su color verde,
el objetivo del experimento es extraerlo.

3. Mortero: Se usa un mortero para triturar las espinacas y romper las células de la
planta para liberar el pigmento de clorofila. El pistilo es una herramienta que se utiliza
para triturar y machacar hojas de espinaca en un mortero.

4. Papel filtro: El papel de filtro se usa para separar el pigmento de clorofila extraído del
resto de las espinacas picadas y el alcohol. El papel de filtro separa los pigmentos
según el tamaño molecular.

También podría gustarte