Está en la página 1de 7

Menú principal

WikipediaLa enciclopedia libre


Buscar en Wikipedia
Buscar
Crear una cuenta
Acceder

Herramientas personales
Contenidos ocultar
Inicio
La rebelión del monte Itome
Véase también
Notas
Bibliografía
Enlaces externos
Itome

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Coordenadas: 37°11′10″N 21°55′30″E (mapa)
'

Para otros usos de este término, véase Itome (Tesalia).

Mesenia: Ruinas antiguas, la localidad de Mavromati y el monte Itome.


Itome (en idioma griego Ἰθώμη, Ithốmê) fue una antigua ciudad y fortaleza de
Mesenia, en el Peloponeso, en la antigua Grecia. Fue conquistada por los espartanos
y sus habitantes, los ilotas, fueron esclavizados. Más tarde los hilotas se
rebelaron, resistieron en la antigua ciudad destruida y finalmente consiguieron
liberarse del yugo espartano con la condición de abandonar el Peloponeso.

Estaba situada sobre el monte homónimo, de una altura de 805 m. La montaña estaba
consagrada a Zeus Itometa, con un altar en su cima.

Itome cumplió una función importante en la primera guerra mesenia (finales del
siglo VII a. C.), librada entre Esparta y los mesenios. La fortaleza constituyó la
última defensa de estos últimos y no se rindió sino después de un asedio histórico.
Tan pronto como fue tomada por los espartanos, la fortaleza fue arrasada. Más
adelante, el Itome jugó un importante papel simbólico en la historia de los hilotas
mesenios. Así, cuando se rebelaron en 464 a. C., los hilotas se refugiaron en el
Itome, donde resistieron durante 10 años.

En el trascurso del siglo IV a. C. el general tebano Epaminondas liberó Mesenia del


yugo espartano y la proclamó independiente. La ciudad de Mesene fue fundada en el
monte Itome y la fortaleza pasó a ser la acrópolis.

La rebelión del monte Itome


Sin duda fue un desastre natural, un seísmo de gran intensidad que sacudió Laconia
en 464 a. C., el causante de las mayores penalidades para Esparta.
En primer lugar el terremoto dejó sentir sus efectos destructivos sobre el centro
urbano, si bien Plutarco1 indudablemente exagera al decir que solo cinco casas
quedaron en pie. Las pérdidas humanas debieron ser elevadas. Diodoro Sículo2 habla
de más de 20 000 lacedemonios muertos, cifra por otra parte redonda y sospechosa,
desde el momento en que un gimnasio se derrumbó cuando muchos jóvenes practicaban
ejercicios y por su grave incidencia sobre la endémica oligantropía espartana
(homoioi). Lógicamente la capacidad lacedemonia se resintió, como atestiguaría el
que Esparta no pudiera cumplir la promesa hecha a los tasios en 465 a. C. de apoyar
con una invasión del Ática su rebelión contra los atenienses.

Con todo, la peor consecuencia del terremoto habría de ser la sublevación de ilotas
que le siguió, fundamentalmente de ilotas mesenios, a la que se sumó, por primera y
única vez que se sepa, una minoría de ilotas laconios y dos comunidades periecas,
Turia y Etea.

Diodoro y Plutarco conciben la rebelión como una operación militar, casi una guerra
de liberación, conducida por ilotas y mesenios (esta distinción estriba en que
Éforo, la fuente de ambos, escribe después de 369 a. C., año en que Mesenia fue
refundada por Epaminondas y, por tanto, era humillante presentarlos como esclavos
huidos contra los espartanos), a los que sólo salvó de la masacre la decisión y las
dotes de mando del rey espartano Arquidamo II en medio de la confusión y el
desastre.

Por el contrario, del relato de Tucídides se desprende que más bien se trató de una
deserción en masa, de una secesión hacia un lugar fortificado, Itome, idea ésta
coherente con el hecho de que los griegos nunca pensaron que los esclavos pudieran
subvertir la sociedad en la que vivían y que su única salida consistía en escapar.

Tucídides precisa que esta revuelta, cuyas proporciones la hicieron merecer el


nombre de tercera guerra mesenia, duró diez años, un período a priori considerable
que, de aceptarse, supone modificar el riguroso orden cronológico que caracteriza
la narración tucidídea. El historiador ático, que había situado el comienzo del
levantamiento hacia 464 a. C., sitúa su final en una secuencia de acontecimientos
que pertenece a 460 a. C. Se ha propuesto enmendar los manuscritos transmitidos y
corregir los diez años por cuatro, cinco o seis, de forma que la revuelta acabaría
entre 460 y 458 a. C., o bien adelantar su estallido a 469-468 a. C., fecha ésta
suministrada en principio por Diodoro, quien, sin embargo, afirma que la
sublevación concluyó en 460-455 a. C. A este respecto, el llamado Viejo Oligarca —
autor anónimo de una Constitución de los atenienses encontrada entre los escritos
de Jenofonte— asegura que Esparta comenzó la guerra contra los atenienses, esto es,
la primera guerra del Peloponeso, después de aplastar la revuelta ilota. Como
tantos otros acontecimientos de la Pentecontecia, datar con exactitud el
levantamiento parece hoy por hoy un problema insoluble.

Otro testimonio controvertido es el de Heródoto, que recoge la muerte de Aimnesto —


el hombre que había matado a Mardonio— y de 300 espartanos más en la llanura de
Esteníclaros,3 cuando luchaban contra todos los mesenios, algún tiempo después de
la segunda guerra médica.

Tradicionalmente, este cruento episodio se enmarca en el contexto de la gran


revuelta ilota, en cuyo caso daría fe de la dureza de los combates y de los
problemas espartanos previos al cerco de los ilotas en su reducto sacro del monte
Itome, pero la ambigüedad cronológica del pasaje no permite la certidumbre. De
hecho, como parte de los argumentos para pensar que Esparta no sometió por completo
Mesenia hasta bien entrado el siglo V a. C. es que el enfrentamiento fue
inmediatamente después de 479 a. C. y el elevado número de bajas espartanas habría
que buscarlo no en una guerra de guerrillas, como cabría esperar en una revuelta,
sino en un combate hoplítico contra los mesenios como pueblo soberano, como Estado
con estructuras sociales y políticas aún vigentes. De cualquier modo, lo que queda
fuera de cuestión es que la sublevación ilota a la que dio pie el seísmo de 464 a.
C. puso en jaque durante varios años los fundamentos políticos, sociales y
económicos de Esparta.
Después de diversos combates en Mesenia, los ilotas rebeldes se agruparon e
hicieron fuertes en el monte Itome, una auténtica fortaleza natural al oeste del
río Pamiso,4 por lo que los espartanos, presumiblemente en virtud de una cláusula
de la liga helénica que comprometía a sus miembros a reprimir la peculiar doluleía
lacedemonia, decidieron recabar la ayuda de diversos pueblos, entre ellos la de los
atenienses, probados especialistas en asedios.

Cimón canalizó la cooperación ateniense, materializada en 4000 hoplitas que


participaron durante un tiempo en el sitio de Itome, pero a medida que éste se
prolongaba sin efectos aparentes y como los atenienses no parecieran demostrar
demasiado entusiasmo en su cometido, la presencia continuada en Mesenia de unos
hombres de espíritu emprendedor y revolucionario, baluartes de unas ideas
democráticas en las que quizá entraba el cuestionar la reducción a la esclavitud
del pueblo mesenio, despertaron el temor de los espartanos a una potencial
conspiración entre ambos. Así que en 462 a. C. los espartanos despidieron a los
atenienses, únicamente a ellos de entre todos los aliados, con la excusa de que su
concurso ya no era necesario, incurriendo con ello en un agravio que se conoce como
«el insulto de Itome».

El repudio de los hoplitas atenienses fue una ofensa pública al Estado y al pueblo
de Atenas, aunque al orgullo herido había que sumar los costes económicos de la
expedición y los atenienses muertos y heridos durante el asedio. No es de extrañar
que la implicación personal de Cimón en la campaña acarrease su ostracismo por un
periodo de diez años.

En cuanto a los supervivientes mesenios de Itome, los espartanos pactaron con ellos
su salida del Peloponeso, obedeciendo un oráculo délfico que aconsejaba dejar
marchar a los suplicantes de Zeus Itometa, un rasgo de magnanimidad que quizá
esconda el fracaso espartano en aplastar por completo la revuelta.

En 456-455 a. C. el estratego ateniense Tólmides asentará a estos mesenios en el


estratégico enclave de Naupacto, en la vertiente norte del golfo de Corinto,
aprovechando una stasis o conflicto civil que había estallado entre los naupactios
y los locros ozolas.5

El preciso lenguaje de Tucídides, quien en adelante se referirá a estos ilotas


fugitivos como «mesenios», denota que, a los ojos de los atenienses, éstos son los
representantes del legítimo Estado mesenio ocupado por un agresor y, como tales,
sellarán con ellos un tratado de alianza formal, igual que con cualquier otro
Estado reconocido. En cambio, en el contexto sociopolítico lacedemonio, el
historiador ateniense sigue empleando el término «ilotas» en cuanto que, aun siendo
de origen mesenio, son esclavos de sus dueños espartiatas.

Véase también

Menú principal

WikipediaLa enciclopedia libre


Buscar en Wikipedia
Buscar
Crear una cuenta
Acceder

Herramientas personales
Contenidos ocultar
Inicio
Morfología
Hábitat y modo de vida
Distribución
Alimentación
Reproducción
Galería
Referencias
Enlaces externos
Naso vlamingii

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Naso vlamingii

Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)1
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Orden: Perciformes
Familia: Acanthuridae
Género: Naso
Especie: N. vlamingii
(Valenciennes, 1835)
Sinonimia
Naseus vlamingii Valenciennes, 1835
Naso valmingi (Valenciennes, 1835)
Naso vlamigii (Valenciennes, 1835)
Naso vlamingi (Valenciennes, 1835)
2

[editar datos en Wikidata]

Ejemplar macho con filamentos en la aleta caudal


El Naso vlamingii es una especie de pez unicornio del género Naso, encuadrado en la
familia Acanthuridae. Es un pez marino del orden Perciformes, ampliamente
distribuido por aguas tropicales y subtropicales de los océanos Índico y Pacífico,
aunque no hay suficientes datos sobre su población.3

En la reserva marina de la isla de Apo, en Filipinas, se constató que en el periodo


entre 1983 y 2001, la población de N. vlamingii se triplicó, mientras que en áreas
fuera de la reserva, pero próximas a sus límites, el incremento sólo fue por un
factor de 40.4 Lo que viene a corroborar la conveniencia de establecer áreas
marinas protegidas, para incrementar las poblaciones en zonas en declive, y/o para
la preservación de determinadas especies.

Su nombre más común en inglés es Bignose unicornfish, o pez unicornio narigudo,


debido a una protuberancia situada delante de los ojos.5

Morfología
Tiene el cuerpo en forma oval, comprimido lateralmente,. Las características
identificadoras más apreciables son, la gran protuberancia que desarrollan los
adultos delante de los ojos, la mancha azul que la atraviesa, y el inusual gran
tamaño de sus aletas dorsal y anal.6 Presenta 2 pares de quillas cortantes sobre
placas, situadas a cada lado del pedúnculo caudal, que es estrecho.

El color base es amarillo-marrón, con líneas azules, finas, irregulares,


verticales, en la parte central del cuerpo. Encima y debajo de ellas, en el dorso y
el vientre, las líneas se convierten en pequeños puntos, también azules, que se
extienden a la cabeza. Los labios son azules. Las aletas dorsal y anal son
amarillo-marrón, con unos finos márgenes en azul claro. La aleta caudal es oscura,
con un submargen amarillo y filamentos en sus esquinas, en machos adultos. Los
machos pueden cambiar su color a azul brillante. Los juveniles son marrones, con
puntos azules sobre cabeza y cuerpo.7

En el pedúnculo caudal se aprecia la pareja de espinas defensivas


En el pedúnculo caudal se aprecia la pareja de espinas defensivas

Ejemplar juvenil en acuario


Ejemplar juvenil en acuario

Macho con las aletas expandidas en estado de alerta


Macho con las aletas expandidas en estado de alerta

Algunos autores sostienen que los machos tienen la habilidad de mostrar u ocultar
la mancha azul distintiva.8

Tiene 6 espinas dorsales, de 26 a 27 radios blandos dorsales, 3 espinas anales y de


27 a 29 radios blandos anales.6

Puede alcanzar una talla máxima de 60 cm.9

Hábitat y modo de vida


Habitan aguas de lagunas profundas y arrecifes situados hacia mar abierto. Durante
el día forman cardúmenes a media profundidad, sobre laderas coralinas, con el
objeto de alimentarse de zooplancton.10

Su rango de profundidad oscila entre 1 y 50 m,8 aunque se registran hasta los 100
m, y en un rango de temperatura entre 25.07 y 29.33 °C.11

Distribución
Se distribuye desde la costa este africana, hasta la Polinesia francesa, Hawái y
Ecuador (Galápagos); al norte desde el sur de Japón, y al sur hasta la Gran Barrera
de Arrecifes australiana y Nueva Caledonia. Es especie nativa de Australia,
Birmania, Chagos, Cocos, Comoros, islas Cook, Ecuador (Galápagos), Filipinas, Fiyi,
Guam, Hawái, India, Indonesia, Japón, Kenia, Kiribati, Madagascar, Malasia,
Maldivas, islas Marianas del Norte, islas Marshall, Mauritius, Micronesia,
Mozambique, isla Navidad, Niue, Nueva Caledonia, Palaos, Papúa Nueva Guinea,
Polinesia Francesa, Reunión, islas Salomón, Samoa, Seychelles, Sudáfrica, Sudán,
Taiwán, Tanzania, Tonga, y Vietnam.12

Alimentación
Es omnívoro, aunque se alimenta principalmente de algas bénticas y macroalgas, de
los géneros Cladophora, Dictyota, Jania, Laurencia, Padina y Turbinaria. También de
pequeños invertebrados planctónicos.13

Reproducción
El dimorfismo sexual más evidente en los adultos, después de los filamentos
caudales de los machos, consiste en las mayores cuchillas defensivas de los mismos.
Son dioicos, de fertilización externa y desovadores pelágicos, en parejas. No
cuidan a sus crías.14

Galería
Ejemplar juvenil
Ejemplar juvenil

Ejemplar juvenil
Ejemplar juvenil

En el Zoo de Londres
En el Zoo de Londres

En acuario
En acuario

Primer plano de la cabeza


Primer plano de la cabeza

Macho adulto en Maldivas


Macho adulto en Maldivas

Referencias
Dominici-Arosemena, A., Molina, H., Robertson, R. & Smith-Vaniz, B. (2012). «Naso
vlamingii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN
2307-8235. Consultado el 22 de junio de 2014.
Bailly, N. (2014). Naso vlamingii (Valenciennes, 1835). In: Froese, R. and D.
Pauly. Editors. (2014) FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species
at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=219672 Consultado el 22
de junio de 2014.
Dominici-Arosemena, A., Molina, H., Robertson, R. & Smith-Vaniz, B. 2012. Naso
vlamingii. In: IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.1.
<www.iucnredlist.org>. Consultada el 22 de junio de 2014.
Russ, G.R., Alcala, A.C. and Maypa, A.P. 2003. Spillover from marine reserves: the
case of Naso vlamingii at Apo Island, Philippines. Marine Ecology Progress Series
264: 15-29.
http://www.fishbase.org/comnames/CommonNamesList.php?
ID=6024&GenusName=Naso&SpeciesName=vlamingii&StockCode=6338
Myers, R.F. 1991 Micronesian reef fishes. Second Ed. Coral Graphics, Barrigada,
Guam. 298 p. (Ref. 1602) http://www.fishbase.org/references/FBRefSummary.php?
id=1602&speccode=4306 External link.
http://www.neotropicalfishes.org/sftep/taxon_option_main.php?lvl=S&id=1195
Lieske, E. and R. Myers, 1994. Collins Pocket Guide. Coral reef fishes. Indo-
Pacific & Caribbean including the Red Sea. Haper Collins Publishers, 400 p.
Randall, J.E., 1986. Acanthuridae. p. 811-823. In M.M. Smith and P.C. Heemstra
(eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlin.
Anon. (1996). FishBase 96 [CD-ROM]. ICLARM: Los Baños, Philippines. 1 cd-rom pp.
(look up in IMIS)
http://www.iobis.org/mapper/?taxon_id=647374
Abesamis, R., Clements, K.D., Choat, J.H., McIlwain, J., Myers, R., Rocha, L.A.,
Russell, B. & Stockwell, B. 2012. Naso brachycentron. In: IUCN 2014. IUCN Red List
of Threatened Species. Version 2014.1. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 21 de
junio de 2014.
http://www.fishbase.org/TrophicEco/FoodItemsList.php?
vstockcode=6338&genus=Naso&species=vlamingii
Thresher, R.E., 1984. Reproduction in reef fishes. T.F.H. Publications, Inc. Ltd.,
Neptune City, New Jersey. 399 p.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Naso vlamingii.
Wikispecies tiene un artículo sobre Naso vlamingii.
Fishbase: ficha especie (en inglés)
Registro Mundial de Especies Marinas: Naso vlamingii
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1907175Commonscat Multimedia: Naso vlamingii /
Q1907175
Bases de datos taxonómicasBOLD: 89147Catalogue of Life: 381291FishBase: 6024GBIF:
5209104iNaturalist: 106624ITIS: 172300NCBI: 238067UICN: 155120WoRMS:
219672Identificadores médicosUMLS: C1489381
Categorías: Peces óseos (Osteichthyes) no amenazadosNaso (género)Peces del océano
ÍndicoPeces del océano Pacífico
Esta página se editó por última vez el 1 nov 2022 a las 20:20.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadCódigo de
conductaVersión para móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de
cookiesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki
Activar o desactivar el límite de anchura del contenido

También podría gustarte